Anda di halaman 1dari 15

BARTONELLA

La enfermedad de Carrión o Bartonelosis humana es una enfermedad infecciosa cuyo agente etiológico es
la bartonella baciliforme, que es transmitida por la picadura de mosquitos del género Lutzomyia.
La enfermedad presenta una primera fase hemática, anémica o febril, con una letalidad alta cuando el
tratamiento no es administrado oportunamente : la segunda fase es la histioide o cerrucosa que aparece varios meses
después. Entre ambas fases, se presenta una fase intercalar asintomática que puede durar de una a tres semanas o
varios meses.
Esta enfermedad es endémica en algunas regiones del Perú, Ecuador y Colombia.
Entre las zonas endémicas del Perú se encuentran: Ancash, Cusco, Cajamarca, Amazonas, Lima Piura, La
Libertad, Huancavelica, Huánuco, Ayacucho y Junín.
La localización , diagnóstico, confirmación y tratamiento de los casos agudos de esta enfermedad, se
constituyen en actividades fundamentales de un sistema de vigilancia. En este sentido, siendo el diagnóstico
bacteriológico necesario para confirmar la sospecha clínica, se rerquiere la estandarización y definirse las pautas para
la correcta obtención de muestra de sangre y realización del frotis sanguineo, cultivo, aislamiento e identificación de
la bartonella bacilliformis.

CLASIFICACION
Phylum BXII : Proteo bacteria.
Clase : Alpha proteo bacteria.
Orden : Rhizobiaales.
Familia : Bartonellaceae.
Genero : Bartonella.
Especie : bacilliformis.
La Bartonella baciforme es una baceria aeróbica gram negativa, pleomorfica (forma
cocobacilar, bacilar y cocoide). Intracelular, unipolar.

PROCEDIMIENTO DE OBTENCION DE MUESTRAS.

1. OBTENCION DE MUESTRAS PARA FROTIS SANGUINEO.


Materiales:
 Fichas clínico epidemiológico.
 Láminas limpias y sin grasa.
 Lancetas para punción digital.
 Algodón
 Alcohol 70º
 Lápiz de cera o plumón indeleble.
 Guantes.
 Recipiente de boca ancha para descartar material contaminado.
Procedimiento:
 Obtención y extensión de la muestra.
 Sostener la mano del paciente, con la palma hacia abajo y seleccionar el dedo
medio.
 Hacer que el paciente extienda el dedo seleccionado y que flexcione los otros
dedos.
 Desinfectar el pulpejo del dedo medio con alcohol.
 Secar el dedo con algodón limpio.
 Sostener el dedo por sus lados con la mano izquierda ejerciendo una suave presión
sobre ellos para favorecer la salida de sangre.
 Punzar con la lanceta la zona desinfectada de un solo golpe.
 Eliminar la primera gota de sangre con algodón y la siguiente gota se deja caer
sobre el tercio medio de la superficie de la lámina , limpiar la sangre restante del
dedo con el algodón , e indicar al ‘aciente que la presione contra el lugar de
punción.
 Colocar otra lámina sobre la gota de sangre en ángulo de 45º y dejar que la sangre
difunda por el lado de la lámina que descansa en la gota de sangre, luego se levanta
la lámina y se coloca delante de la gota de sangre en el ángulo anteriormente
mencionado y se realiza el extendido.
 Dejar secar a temperatura ambiente protegiéndola del polvo, insectos, luz solar
directa y calos extremo.
 Rotular la lámina en uno de los extremos con nombre y fecha de la obtención de la
muestra .
 Descartar el material contaminado en un envase rígido con desinfectante.
 En el Laboratorio Local o Regional se realizará la fijación, coloración y lectura de
las muestras de frotis sanguíneo.

Errores Comunes al Preparar Muestras de Frotis Sanguíneo


 Situar la gota de sangre sobre la lámina inadecuadamente.
 Colocar demasiada sangre en la lámina.
 Colocar muy poca sangre e la lámina.
 Utilizar láminas con grasa para hacer el frotis.
 Usar una lámina con borde astillado para hacer el frotis.
 Guardar la muestra en forma inadecuada.
 Preparar las muestras sobre láminas rayadas.
 No secar las muestras apropiadamente.
 Colorear las muestras mucho tiempo después de haberlas obtenido lo que hace
difícil la coloración y por lo tanto se tienen resultados insatisfactorios.

2. OBTENCION DE MUESTRAS DE SANGRE PARA CULTIVO


Materiales para la obtención de Sangre Venosa
 Ficha clínica – epidemiológica.
 Tubo al vacío (tipo Vacutainer) con anticoagulante (citrato de sodio , EDTA).
 Aguja para sistema al vacío 21X1”
 Adaptador para sistema de tubo al vacío.
 Alcohol 70º.
 Algodón .
 Guantes.
 Ligadura.
 Recipiente de boca ancha para descartar material contaminado.
Procedimiento:
 Acondicionar, de todo el material necesario antes de iniciar la obtención de la muestra.
 Rotular los tubos donde se colocará la sangre, con los siguientes datos.
-Nombre y apellidos del paciente.
- Fecha de obtención de muestra.
-Número de ficha.
 Lavarse las manos antes de obtener la muestra y colocarse los guantes.
 Si el paciente se encuentra en el laboratorio, haga que se sienta de la manera más
cómoda posible de manera que el brazo quede clocado paralelamente la mesa de
trabajo.
 Escoger el brazo de donde se obtendrá la muestra.
 Tener en cuenta que de la muestra de sangre, se realizarán los cultivos, por ello debe
prestarse mayor atención a la asepsia del lugar de venopunción.
 Colocar la ligadura.
 Seleccionar, el lugar de entrada a la vena, el lugar de entrada debe ser la porción mas
gruesa de la vena.
 Limpiar minuciosamente el área de punción en forma concéntrica es decir con
movimientos circulares de adentro hacia fuera con un trozo de algodón con alcohol,
dejar secar.
 Luego que el alcohol ha secado, introducir la aguja en la vena con el bisel de la aguja
hacia arriba.
 Separe la aguja del tubo al vacío y descartar la aguja en el contenedor con
desinfectante,

DIAGNOSTICO BACTERIOLOGICO
1. Diagnóstico Directo Mediante Coloración del Frotis Sanguíneo con Colorante
Giemsa.
Este procedimiento de tinción nos permite detectar los glóbulos rojos infectados
por Bartonella bacilliformes en sus formas bacilares o cocoides.
La coloración con Giemsa requiere de una fijación de la muestra con metanol antes
del proceso de tinción con la solución fresca de trabajo.
La solución Giemsa debe prepararse con un buffer fosfato para evitar la 0xidación
lo que destruiría el colorante.
Materiales para la Coloración
 Colorante Giemsa (solución de trabajo).
 Metanol.
 Buffer fosfato.
 Varillas.
 Frascos gotero.
Procedimiento de Coloración
 Las muestras de frotis sanguíneo deben estar bien secos antes de iniciar el
proceso de tinción.
 Se cubre el frotis sanguíneo con metanol dejando que se evapore por
completo, esto permite fijar las células a la lámina.
 Asegurarse de preparar el volumen de colorante de trabajo suficiente para las
muestras de frotis sanguíneo que se va colorear.
 Preparar el colorante de trabajo poco antes de iniciar la coloración.( 1:1).
 Filtrar el colorante o solución de trabajo.
 Se coloca las láminas con las muestras de frotis sanguíneo que se va colorear
sobre la varilla, separadas una de otra para poder manipular con seguridad.
 Se colorea el frotis con el colorante de trabajo Giemsa por 20 minutos.
 Descartar el exceso de colante y lavar la lámina con un chorro suave de agua
corriente de caño.
 Colocar la lámina en una gradilla en forma vertical y dejar secar.
Lectura Microscópica de los Frotis Sanguíneo.
 Se lee de 50 a 100 campos por lámina con la muestra de frotis sanguíneo a 1000
aumentos, buscando la presencia de formas bacilares y/o cocoides que se
encuentran dentro de los hematíes.
 El porcentaje de parasitemia se obtiene contando 100 hematíes y determinando
cuántos están infectados.
RELACION DE EQUIPOS DEL AREA DE CONTROL MICROBIOLOGICO
DE ALIMENTOS DISA AYACUCHO.

 02 Estufa Modelo M 200 ( 01 inoperativo).


 02 Baño María.
 01 Refrigeradora.
 01 Cuenta colonias. (Inoperativo).
 01 Balanza AHAUS 2 Kilos.
 01 Vortex.
 01 Horno Microondas.

RELACION DE MEDIOS DE CULTIVO.


 Agar Plate count.
 Agar Mossel
 Agar OGYE.
 Agar Baird parker.
 Agar verde brillante.
 Agar SS.
 Caldo Lauril sulfato.
 Caldo BRILA.
 Caldo E.C.
 Caldo Rappaport Vassiliadis.
 Caldo lactosado.
 Peptona.

Ayacucho,11 de octubre del 2007

Blga. Rosa M. Bautista M.


MALARIA.

La malaria es una enfermedad parasitaria y transmisible que por siglos ha representado


una amenaza para la salud del hombre y la economía de los países endémicos.
La OMS estima que anualmente ocurren más de 300 millones de infecciones de malaria y
que 1,5 a 2,5 millones de personas fallecen.
En nuestro país, la población residente en riesgo de enfermar es de aproximadamente 19
millones de habitantes, con un patrón de comportamiento temporal, estacional asociado geográfica y
ecológicamente a zonas tropicales y desérticas irrigadas de la costa norte, selva montañosa, selva central y
la Cuenca Amazónica oriental del País.
El comportamiento y la tendencia de la enfermedad malárica tiene un patrón en las áreas
fronterizas y en el nororiente del Perú, con diseminación a valles interandinos.
La población en riesgo ha sido clasificada en áreas definidas de alto, mediano y bajo
riesgo de transmisión, presentando el mayor número de casos en los departamentos de Loreto, Piura,
Tumbes, San Martín , Junín, Madre de Dios y Ayacucho.

CICLO BIOLOGICO

La malaria o Paludismo, es una enfermedad infecciosa y transmisible, causada por la invasión de


los Glóbulos rojos de del hombre de un protozoario denominado PLASMODIUM y trasmitida por un
mosquito o zancudo del género ANOPHELES, después de trancurrido el periodo de incubación ( 15 días en
promedio).
El ciclo biológico del Plasmodium comprende tres fases.
CICLO SEXUAL O ESPOROGONICO.
L a transmisión natural de la enfermedad se produce cuando un zancudo hembra del género
Anopheles pica a un huésped infectado de malaria (ser humano) adquiere los gametocitos del Plasmodium
(macho y hembra), los que ingresan al tubo digestivo del mosquito y luego de la fecundación se reproducen
en la pared de éste hasta adquirir la forma infectante denominada es´porozoito, los cuales miden de 12 a 15
um aproximadamente. Estos esporozoitos son fusiformes. Poseen un núcleo alargado y están desprovistoa
de pigmento malárico. Los esporozoitos pasan por todas partes del mosquito y algunos llegan a las
glándulas salivales, para ser transmitidos a otro huésped sano, en el momento de la picadura.
La forma infectante del Plasmodium (esporozoito) ingresa a la vía sanguínea del huésped, en
donde permanecen aproximadamente media hora antes de penetrar a las células hepáticas. Esta fase dura de
14 a 20 días, dependiendo de factores ambientales.

CICLO EXOERITROCITICO
Esta fase se inicia en los hepatocitos, donde los esporozoitos se reproducen en grandes cantidades
hasta asumir la forma capaz de invadir los glóbulos rojos. En un segundo día de esta fase, en el interior delo
hepatocitos se encuentran esquizontes titulares que aumentan de volumen y se dividen para formar millares
de minúsculos merozoitos. Esta fase tiene una duración promedio de 12 días.

CICLO ERITROCITICO
Ocurre cuando los merozoitos se liberan del hígado, pasan en grandes cantidades a la sangre e
invaden los G.R. produciendo su destrucción . Ello ocurre en 48 horas en P. vivax, P. falciparum y P. ovale,
y 72 horas en P. malariae. Esto quiere decir que cada 48 ó 72 horas se reinicia un nuevo ciclo eritrocítico.

SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD
El período de incubación es el tiempo que transcurre desde la picadura del mosquito infectante
hasta la aparición de los síntomas de la enfermedad. En el caso de la malaria dura de 10 a 28 días según la
especie de Plasmodium.
Luego de este período, los síntomas se inician bruscamente, con escalos fríos intensos, fiebre,
sudoración profusa, caracterizándose la presencia de accesos de fiebre y escalosfríos intermitentes, cuando
estos se presentan dejando un día se denomina Terciana, cuando es cada tres días se llama Cuartana.
Corresponde a la ruptura de los esquizontes . Sin embargo también puede presentarse como fiebre y
escalos fríos todos los días , sin intermitencia.
Presenta palidez, ictericia marcada o moderada, aumento del tamaño del hígado y bazo , estas
manifestaciones son el producto de la destrucción de los G.R. así como por la invasión del Plasmodium al
hígado.
También puede haber diarrea, compromiso del sistema nervioso por lo que existe confusión mental y dolor
intenso de la cabeza. Transtornos renales con producción de orina de color rojo.

DIAGNOSTICO DE LA ENFERMEDAD
El diagnóstico de la malaria se realiza considerando las manifestaciones clínicas y la
confirmación laboratorial de la gota gruesa u otra prueba de laboratorio que demuestre la presencia
del parásito.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

Diagnóstico parasitológico
Consiste en el examen microscópico de la muestra de sangre para demostrar la presencia del
parásito para lo cual se usa la técnica de coloración giemsa , con la cual podemos observar la gota gruesa y
el frotis.
Gota gruesa
Es una técnica de rutina y consiste en una muestra de una gota de sangre conformada de numerosas
capas en su mayoria G.R. , los que son deshemoglobinizado durante la coloración de giemsa . Esta
concentración de G.R. facilita la detección de los parásitos que pudieran estar presentes en su interior en
densidades bajas.
Frotis
Es una capa delgada, única de células sanguíneas, fijadas con metanol y coloreadas con giemsa,
que facilitan la observación de las características morfológicas de los parásitos presentes en los G.R.
Diagnóstico inmunológico.
Abarca métodos inmunoserológicos que evalúan la inmunidad humoral y celular del huésped . La
metodología es sensible y específica para detectar las infecciones cuando la parasitemia es baja, además de
ayuda a diferenciar infecciones pasadas de la actual.
Entre estas técnicas se encuentran: IFI inmunoflorescencia indirecta, ELISA, pruebas
inmunocromáticas, hemaglutinación etc.

gruesa y frotis)., para su examen por microscopia directa.


OBTENCION DE MUESTRA

REGISTRO
Para asegurar la fácil localización de los pacientes es importante en llenar la información requerida
en una ficha de toma de muestra diseñada por el Ministerio de Salud. (Registro de febriles).

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE LA MUESTRA


La muestra de sangre puede ser periferica y/o venosa, se obtiene para preparar dos clases
de película, una gruesa y una delgada (gota
PROCEDIMIENTO:
1. Toma de Gota Gruesa y Frotis:
a. Sostener la mano izquierda del paciente, con la palma hacia abajo, y seleccionar el dedo índice y
haciendo que extienda y flexione los demás dedos (en niños pequeños usar el dedo gordo del pie).
b. Limpiar el dedo con una torunda de algodón ligeramente humedecido en alcohol.
c. Esperar 2 segundos hasta que seque el dedo estimulando la circulación.
d. Sostener el dedo del paciente con la mano izquierda tomándolo por sus lados, punzar la gema del
dedo con una lanceta estéril con un movimiento rápido e instantáneo.
e. Apretar el dedo, dejando salir la primera gota de sangre luego limpiar con una torunda de algodón
seca.
f. Presionar de nuevo el dedo para dejar salir la segunda gota de sangre que se coloca a 1, 1.5 cm. del
borde exterior de la superficie de una lámina para preparar la gota gruesa y colocar una tercera gota
pequeña en el tercio medio de la lámina para preparar el frotís.
g. Con el ángulo de una segunda lámina hacer la gota gruesa de 1cm. cuadrado de tamaño y el frotis
respectivo.
h. Limpiar la sangre restante del dedo con una torunda de algodón humedecida en alcohol e indicar al
paciente que mantenga presionado por 5 minutos.
i. Dejar secar en una superficie plana.
j. Identificar la lámina escribiendo con lápiz carbón en la parte gruesa del frotis seco: el código de
laboratorio, número y la fecha de toma de muestra.

ERRORES COMUNES EN LA PREPARACION DE MUESTRAS HEMATICAS.


Las fallas más comunes que deben evitar cometerse son:
 Mala posición de la muestra de sangre.
 Mucha sangre.
 Poca Sangre.
 Láminas con grasa.
 Si el borde de la lámina extensora es irregular.
 El frotis demasiado grande y la gota gruesa mal ubicada.
COLORACION DE LA MUESTRA HEMATICA PARA EL DIAGNOSTICO
PARSITOLOGICO DE LA MALARIA.

USO DEL COLORANTE GIEMSA.


El colorante giemsa esta constituido por eosinato de azul de metileno, disuelto en alcohol
metílico y glicerina , tiñe simultáneamente en rojo, azul y violeta.

RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA COLORACION

 Asegúrese que la gota gruesa estén secos antes de iniciar el proceso de tinción.
 Puede acelerarse el secado empleando calor suave, por ejemplo, exponiéndolos al calor
generado por una lámpara . Evite utilizar demasiado calor ya que esto puede dificultar la
deshemoglobinización.
 Mantenga el envase (vidrio ámbar u oscuro) que contiene la solución madre giemsa,
cerrado y en lugar seco, fresco y protegido de luz solor directa. Así evitará la
volatilización del solvente y la oxidación del colorante prolongando la duración de la
solución.
 Nunca añada agua a la solución madre del colorante o deje entrar una pipeta mojada. Esto
puede provocar deterioro de la solución de modo que esta no coloree adecuadamente.
 No agite la botella de colorante antes de utilizarla. Se suspenderían pequeños cristales de
colorante que han sido disueltos, los cuales pueden visualizarse en las muestras de sangre
durante el proceso de coloración y dificultaría el examen bajo microscopio.
 Nunca regrese el colorante diluido no utilizado al envase que contiene la solución madre.
COLORACION DE LAS MUESTRAS
Antes de proceder a la coloración de la gota gruesa. Fige el frotis sumergiéndolo en
metanol , por tres segundos y déjelo secar.

Método rápido o coloración en varilla


Este método se usa generalmente para colorear entre 1 a 10 láminas. Debe tenerse en
cuenta que la gota de sangre tiene que estar seca antes de ser coloreada, debiéndose evitar secar la
muestra con demasiado calor.
Procedimiento:
Coloque las varillas de vidrio sobre un lavatorio o recipiente de tal forma que facilite la
eliminación de los líquidos que se usarán en la cloración y coloque las láminas que debe colorear
sobre las varillas, 4espaciándola de tal forma que pueda manipularlas con seguridad..
Vierta colorante diluido sobre la gota gruesa cubriéndola por completo. Haga esto
suavemente, a una distancia corta de la lámina y deje actuar el colorante por 10 minutos .
| Descarte el exceso de colorante diluido y lave la lámina con agua corriente, usando una
piseta hasta que el agua no desprenda colorante.
Acomode las láminas en una gradilla de madera, de modo que queden inclinadas y con la
gota gruesa hacia abajo. Deje secar en esta posición .

Método de lámina invertida.


Este método de coloración se usa para colorear la gota gruesa y frotis de varias láminas a
la vez en una bandeja especial de coloración hecha de material acrílico, la inversión de las láminas
disminuye la probabilidad de precipitado del colorante.

OBSERVACION MICROSCOPICA DE LOS PARASITOS DE MALARIA.

RECONOCIMIENTO DE LOS PLASMODIA (Plasmodium)


El núcleo del parásito (cromatina) es generalmente redondo y se colorea de un rojo
intenso (rojo grosella), el citoplasma toma diferentes formas, desde una forma de anillo a una
totalmente irregular y se colorea siempre de azul, aunque la tonalidad puede variar ligeramente.

ASPECTOS DEL PARASITO DE MALARIA EN SUS DIFERENTES ESTADIOS


Etapa de trofozoito joven.
Esta etapa es la que se observa con mayor frecuencia en las diferentes especies, a veces
puede tomar la forma de coma o anillo como en el caso de Plasmodium falciparum, o formas
ameboideas, como en el caso de P. Vivax.
Etapa de trofozoito mediano y adulto
El trofozoito es una etapa del desarrollo del parásito dentro del G.R. , puede variar de
tamaño desde pequeño a grande. En el trofozoito se visualiza, en la mayoría de las veces, el
pigmento malárico el cual aparece a medida que crece el parásito.
El pigmento también es denominado hemozoína es un producto del metabolismo celular del
parásito y proviene de la descomposición de la hemoglobina en hem y globina. La hemozoína no
se colorea, por que adopta un color propio, que puede variar de amarillo pálido a castaño oscuro o
negro.
El trozoito mediano se caracteriza por que morfológicamente es grande, el citoplasma
fragmentado y con presencia de vacuola, pudiendo ser la cromatina o núcleo del parásito de
posición central o excéntrica.
El trofozoito adulto es de menor tamaño, el citoplasma compacto. La cromatina se ubica por lo
general excéntricamente y es más pequeña que la de los gametocitos.

Etapa de esquizonte
En esta etapa el parásito de malaria comienza a reproducirse. Esta reproducción es
conocida com asexual debido a que se reproducen por simple división binaria , El parásito presenta
núcleos como cromatina y citoplasma definido. Cuando este estadío esta presente el número de
núcleos observados son de utilidad para determinar la especie.
Etapa de gametocito
El gametocito es el estadio sexual en el cual el parásito llega a ser masculino o femenino,
este proceso de maduración se completa en el estómago del anophelino hembra. La morfología de
los gametocitos depende de la especie. El gametocito masculino es llamado microgametocito y el
gametocito femenino macrogametocito,

EXAMEN DE RUTINA DE LA GOTA GRUESA.


El examen de la gota gruesa es recomendable para detectar la presencia de los parásitos de
malaria, mientras que el frotis sirve como herramienta auxiliar para determinar la especie de
Plasmodium en caso de que no sea posible hacerlo en la gota gruesa.
Examen de la gota gruesa.
El examen de rutina de la gota gruesa requiere observar 100 campos microscópicos
óptimos a un aumento final de 1000x.
Una lámina puede declararse como negativa, solo después de observar 100 campos
microscópicos sin haber encontrado parásitos. Si se encuentran parásitos deben examinarse
también los 100 campos microscópicos, esto asegura detectar la posibilidad de infección mixta.

DETERMINACION DE LA DENSIDAD PARASITARIA.


La determinación de la densidad parasitaria es útil para:
 Evaluar la severidad de la infección malárica.
 Evaluar la eficacia del tratamiento , antiparasitario, monitoreando la densidad
parasitaria durante el tratamiento. Si el tratamiento es eficaz, la densidad
parasitaria disminuirá progresivamente.
 La determinación de la densidad antiparasitaria es especialmente importante en
la infección por P. falciparum, la cual se asocia a enfermedad severa y
potencialmente fatal, por lo que es necesario el seguimiento de la evolución
parasicológica en respuesta al tratamiento instautrado.
METODO DE DETERMINACION DE LA DENSIDAD PARASITARIA
Los métodos más usados para establecer la densidad parasitaria sin dos:
Método 1 de cruces (+) o método simple (semicuantitativo)
Sistema indirecto , usado rutinariamente que permite determinar el número de
parásitos presentes por microlitro de sangre mediante la suma total de paraásitos
observados en 100 campos
El resultado se deberá informar de la siguiente manera:
Cualquier número inferior a 40 parásitos por 100 campos deberá
escribirse el número contado.
Si observó más de 40 parásitos , use la siguiente escala.
 Mas de 200 parásitos por campo: ++++
 DE 21 a 200 parásitos por campo: +++
 De 2 a 20 parásitos por campo: ++
 Un parásito por campo: +
 De 40 a 60 parásitos por 100 campos: +/2
En seguida, se escribe la letra inicial de la especie de plasmodio:
V= vivax , F= falciparum, M= malarie

Cuando la infección malárica es por falciparum, se indicará además, los diferentes estadíos del
parásito, como sigue:
F= anillo solamente
Fg= Gameto solamente
F y Fg = Anillo y gametos.
V.- BI BLIOGRAFIA

1.- OMS, (1975). Manual para el diagnóstico Microscópico de la Malaria. Cuarta


edición, Publicación Científica Nº 276, pags. 1 – 105. Ginebra.
2.- OMS, (1997). Manual de Procedimientos Técnicos para el Diagnóstico de malaria.
Serie de: Normas técnicas Nº 14, pags. 1 – 120. Perú.

ALGORITMO PARA EL DIAGNOSTICO PARASITOLÓGICO DE MALARIA EN


GOTA GRUESA
Muestra adecuada:
10 a 20 leucocitos por
campo.
Núcleo rojo, citoplasma Fondo traslucido.
Trotozolto azul cielo Coloración óptima
joven

Presencia de Sin pigmento


Pigmento pigmentos

Frecuentes formas Frecuentes formas Anillos pequeños,


Trotozolto irregulares regulares numerosos a veces, con 2
mediano fragmentos redondeadas puntos de cromatina,
ameboides borde liso Citoplasma fino, con
frecuencia forma de coma

Pigmento fino Pigmento grueso


Trotozolto amarillo dorado amarillo marrón en los
adulto bordes del citoplasma

Más de 16 Más de 8
Esquizonte merozoidos
merozoidos

Formas redondeadas Formas alargadas, en banana, núcleo central


estadio no es de utilidad con pigmento castaño oscuro grueso alrededor
Gametos para diferenciación. de éste.

Especie P. vivax P. malariae P. falciparum

GR* jóvenes deformados y GR* viejos conservan su GR* jóvenes y viejos no


Observaciones en agrandado. Presencia de forma y tamaño deformados. Generalmente
la frotís Gránulos de Schuffer anillos ubicados en periferie
de los eritrocitos

GR* = Hematíes
LEISHMANIASIS

DIAGNOSTICO PARASITOLOGICO DE LEISHMANIASIS, METODO DIRECTO:


Técnica de Frotis.

En nuestro país, constituyen, después de la Malaria, la segunda enfermedad metaxénica de


importancia, debido a su incidencia, dispersión e impacto socio-económico. En el Perú se ha
reportado las formas cutáneo-andina o "uta" y cutáneo-mucosa o "espundia" tropical, existiendo
predominantemente cinco especies de Leishmania : L. braziliensis, L.peruviana, L. guyanensis,
L. amazonensis y L. lainsoni; hasta la fecha solo tiene importancia epidemiológica las dos
primeras.
El método directo o parasitológico se basa en la determinación de la presencia de los
parásitos de leishmania, en su forma de amastigote, único criterio de certeza de infección activa.
Se efectúa mediante métodos de examen microscópico directo en muestras tomadas de las
lesiones sospechosas mediante raspado, aspirado o impronta identificando leishmanias por
tinción con el colorante Giemsa.
MATERIALES Y METODOS:

MATERIALES Y EQUIPOS:

 Láminas portaojetos limpias y desengrasadas


 Lancetas.
 Algodón y gasa estéril
 Solución de colorante Giemsa
 Alcohol al 70 %
 Alcohol metílico
 Solución buffer pH 7.2 – 7.4
 Micropipetas estériles( capilares sanguíneos)
 Aceite de inmersión.
 Lápiz carbón.
 Microscopio compuesto binocular.
PROCEDIMIENTO:
1.- Obtención de Muestra (Técnica de Frotis ):
- Elija la lesión con menor tiempo de evolución y menor infección agregada.
- Desinfectar el borde de la lesión con alcohol al 70% y agua oxigenada.
- Presionar con firmeza el borde elegido, Con la parte posterior de una
lanceta hacer un raspado de la parte externa y limpiar en la gasa.
- Secar la sangre con gasa y raspar de nuevo el tejido.
- Con el material obtenido en la lanceta, hacer el frotis en una
lámina, procurando que éste sea delgado evitando pasar dos veces por el
mismo sitio.
- Dejar secar la lámina al medio ambiente y rotular la lámina.
- Anotar los datos del paciente en la ficha epidemiológica respectiva.
Nota: El frotis puede realizarse también con líquido tisular obtenido con
micropipeta o con material de biopsia (tejido).
2.- Coloración:
- Fijar con metanol .
- Cubrir la lámina con solución de colorante Giemsa por 30 minutos.
- Descartar el colorante y lavar ligeramente con agua corriente.
- Secar al medio ambiente y hacer la lectura al microscopio óptico con lente
de inmersión (100x ).
LECTURA E INTERPRETACION DE RESULTADOS:
Los amastigotes de Leishmania se encuentran dentro de los macrófagos; son
formas redondeadas u ovaladas de 1.5 – 5 u de diámetro, en cuyo citoplasma se
observa dos estructuras :
 Núcleo, grande y redondeado, pegado a la membrana citoplasmática.
 Kinetoplasto, pequeño, redondeada o en forma de bastón que se tiñe
intensamente.
La observación de amastigotes en los extendidos indica un resultado positivo
ENVÍO DE MUESTRA PARA CONTROL DE CALIDAD
Solo si el establecimiento de salud, donde se toma la muestra, no cuenta con el
material requerido para efectuar la coloración y /o personal capacitado para realizar la
lectura:
- Fijar con metanol .
- Las láminas, debidamente rotuladas, serán envueltas individualmente,
haciendo paquetes con un máximo de 10 láminas porta-objetos.
- Colocar los paquetes en caja de cartón y adicionar las fichas clínico-
epidemiológicas respectivas.
- Rotular la cubierta y enviar al laboratorio referencial correspondiente.

VI.- BIBLIOGRAFIA
1.- Manual de Procedimientos de Laboratorio para el Diagnóstico de Leishmaniosis. Serie
de Normas Técnicas No. 13. Lima. 1997.
2.- Manual de Procedimientos Bioseguridad en Laboratorios de Ensayo, Biomédicos y
Clínicos. Serie de Normas Técnicas No. 18. Lima, 2005.
3.- Normas para la Elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud. RM No.
826-2005 /MINSA (24-10-2005). Norma Técnica para la Elaboración de Guias de
Práctica Clínica NT No. 027-MINSA/DGSP-V.01

CONTROL DE CALIDAD DIAGNOSTICO DE MALARIA

ACTIVIDAD A NIVEL LOCAL.


Envio de láminas :
Todos los laboratorios locales que realicen diagnóstico de malaria enviarán 100% de
positivas y 10% de negativas, separadas por grupos de láminas positivas y negativas,
acompañando de su informe semanal.
RECMENDACIONES GENERALES PARA EL ENVIO DE LAMINAS E INFORME
DE RESULTADOS.
 Las láminas al momento del envío deben estar limpias. Para ello , eliminar todo residuo
de aceite de inmersión.
 El embalaje se hará con cartón y asegurado con pabilo, a fin de evitar su deterioro o
rotura.
 Es aceptable el envio de láminas hacia nivel intermedio superior con un retraso de hasta
una semana.
CRITERIOS DE EVALUACION DE LA CALIDAD TECNICA DE LA LAMINA DE GOTA
GRUESA.
Calidad óptima de la toma de muestra
De la gota gruesa
 Ubicación : 1 a 1,5 del tercio externo de la lámina.
 Tamaño : 1 cm de lado ó 1 cm de diámetro.
 Calidad : 10 a 20 leucocitos por campo.
Del frotis
 Tamaño: 3 m.
 Ubicación: Del centro al borde extremo de la l0mina.
 Extendido: Fino, con cabeza cuerpo y cola.
 Identificación: Legible (fecha y Número).
Calidad óptima de la cloración
Características de la lámina de gota gruesa.
 Deshemoglobinización: Fondo libre de glóbulos rojos.
 Tonalidad:
Coloración del Parásito
Núcleo: Rojo grosella.
Citoplasma: Azul cielo.
Pigmento: Amarillo sin brillo.
Coloración de leucocitos
Linfocitos: Citoplasma basófilo azul cielo.
Núcleo:azul oscuro.
Gránulos inespecíficos: rojo o azul.
Neutrófilos: Citoplasma rosado.
Núcleo: púrpura.
 Precipitado: Ausencia de precipitado de colorante.
Calidad del Diagnóstico
La reproducibilidad diagnóstica se determina revisando y confrontando el diagnóstico
emitido por el laboratorio a ser evaluado.
Se considera error diagnóstico la lámina que siendo positiva o negativa en el nivel
evaluado, resulte negativo o positivo en el nivel evaluador.
Ejm.
DIAGNOSTICO CONTROL DE CALÑIDAD ERROR
Positivo Negativo N x P (falso positivo)
Negativo Positivo P X N (falso negativo)

Se considera error de especie cuando no presenta concordancia con el diagnóstico positivo de


especie reportado por el laboratorio que está siendo evaluado.
La observación microscópica de la revisión estará en relación directa con la calidad y coloración
de la muestra , teniendo que observar como mínimo 100 campos microscópicos en una muestra
bien preparada( 10 a 20 leucocitos por campo)
INFORME DE RESULTADOS
Los laboratorios del nivel local e intermedio elevarán sus resultados de diagnóstico al
nivel inmediato superior en el formato CCM-1. Este a su vez utilizar0 el formato CCM-3 y
CMM-4.
Adjunto a este informe, se remitirán las láminas para su respectivo control de calidad.
EVALUACION
El porcentaje máximo tolerado de discordancia es de 2%, cuando sea mayor, seberá
realizarse una supervisión directa para detectar las causas de la discordancia y corregirlo, dando
sugerencias y pautas para ello.
Escala de calificación
a. Reproducibilidad: 98 -100 % Bueno.
97 – 95 % Regular.
Menos de 95% deficiente.
b. Técnica: 80 – 100 % Bueno.
70 – 79 % Regular.
Menos de 70% Deficiente.

REPORTE DE RESULTADO

Anda mungkin juga menyukai