Anda di halaman 1dari 16

INGENIERÍA DE MINAS

PROPIEDAD MECANICA DE LOS MATERIALES

Monografía del Cátedra de

Ingeniería de Materiales

QUITO MATOS, Juan Carlos

Huancayo, Perú
2015
A nuestros profesores por sus orientaciones y enseñanzas en
nuestra carrera profesional. A nuestros padres que son nuestra
razón de existir, por el apoyo incondicional que nos brindan.
Juan
ÍNDICE

PORTADA

DEDICATORIA
ÍNDICE

CAPITULO I
PROPIEDAD MECÁNICA DE LOS MATERIALES

1.1 Definición de las Propiedades Mecánicas

1.2 Principales Propiedades

1.2.1 Elasticidad
1.2.2 Plasticidad
1.2.3 Dureza
1.2.4 Fragilidad
1.2.5 Fatiga
1.2.6 Acritud
1.2.7 Resilencia

1.3 Esfuerzo y Deformación

1.3.1 Esfuerzo de Compresión


1.3.2 Esfuerzo de Flexión
1.3.3 Esfuerzo de Tracción Tensión
1.3.4 Esfuerzo de Torsión

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA
1.1 Las Propiedades Mecánicas:
Las propiedades mecánicas de los materiales refieren la capacidad de cada material en estado
sólido a resistir acciones de cargas o fuerzas.
 Las Estáticas: las cargas o fuerzas actúan constantemente o creciendo poco a poco.
 Las Dinámicas: las cargas o fuerzas actúan momentáneamente, tienen carácter de choque.
 Las Cíclicas o de signo variable: las cargas varían por valor, por sentido o por ambos
simultáneamente.

1.2 Las propiedades mecánicas principales son:

 Elasticidad: se refiere a la propiedad que presentan los materiales de volver a su estado
inicial cuando se aplica una fuerza sobre él. La deformación recibida ante la acción de una
fuerza o carga no es permanente, volviendo el material a su forma original al retirarse la
carga. En física el término elasticidad designa la propiedad mecánica de ciertos materiales
de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas
exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.

 Plasticidad: Capacidad de un material a deformarse ante la acción de una carga,


permaneciendo la deformación al retirarse la misma. Es decir es una deformación permanente
e irreversible. La plasticidad es la propiedad mecánica de un material inelástico, natural,
artificial, biológico o de otro tipo, de deformarse permanente e irreversiblemente cuando se
encuentra sometido a tensiones por encima de su rango elástico, es decir, por encima de su
límite elástico. En los metales, la plasticidad se explica en términos de desplazamientos
irreversibles de dislocaciones. En los materiales elásticos, en particular en muchos metales
dúctiles, un esfuerzo uniaxial de tracción pequeño lleva aparejado un comportamiento
elástico. Eso significa que pequeños incrementos en la tensión de tracción comporta
pequeños incrementos en la deformación, si la carga se vuelve cero de nuevo el cuerpo
recupera exactamente su forma original, es decir, se tiene una deformación completamente
reversible. Sin embargo, se ha comprobado experimentalmente que existe un límite, llamado
límite elástico, tal que si cierta función homogénea de las tensiones supera dicho límite
entonces al desaparecer la carga quedan deformaciones remanentes y el cuerpo no vuelve
exactamente a su forma. Es decir, aparecen deformaciones no-reversibles.

Este tipo de comportamiento elasto-plástico descrito más arriba es el que se encuentra en la


mayoría de metales conocidos, y también en muchos otros materiales. El comportamiento
perfectamente plástico es algo menos frecuente, e implica la aparición de deformaciones
irreversibles por pequeña que sea la tensión, la arcilla de modelar y la plastilina se aproximan
mucho a un comportamiento perfectamente plástico. Otros materiales además presentan
plasticidad con endurecimiento y necesitan esfuerzos progresivamente más grandes para
aumentar su deformación plástica total. E incluso los comportamientos anteriores puden ir
acompañados de efectos viscosos, que hacen que las tensiones sean mayores en casos de
velocidades de deformación altas, dicho comportamiento se conoce con el nombre de visco-
plasticidad. La plasticidad de los materiales está relacionada con cambios irreversibles en
esos materiales. A diferencia del comportamiento elástico que es termodinámicamente
reversible, un cuerpo que se deforma plásticamente experimenta cambios de entropía, como
desplazamientos de las dislocaciones. En el comportamiento plástico parte de la energía
mecánica se disipa internamente, en lugar de transformarse en energía potencial elástica.

 Dureza: es la resistencia de un cuerpo a ser rayado por otro. Opuesta a duro es blando. El
diamante es duro porque es difícil de rayar. Es la capacidad de oponer resistencia a la
deformación superficial por uno más duro. La dureza es la oposición que ofrecen los
materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las
deformaciones permanentes; entre otras. También puede definirse como la cantidad de
energía que absorbe un material ante un esfuerzo antes de romperse o deformarse. Por
ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza,
mientras que el vidrio es mucho más difícil de rayar. En metalurgia la dureza se mide
utilizando un durómetro para el ensayo de penetración. Dependiendo del tipo de punta
empleada y del rango de cargas aplicadas, existen diferentes escalas, adecuadas para distintos
rangos de dureza. El interés de la determinación de la dureza en los aceros estriba en la
correlación existente entre la dureza y la resistencia mecánica, siendo un método de ensayo
más económico y rápido que el ensayo de tracción, por lo que su uso está muy
extendido.Hasta la aparición de la primera máquina Brinell para la determinación de la
dureza, ésta se medía de forma cualitativa empleando una lima de acero templado que era el
material más duro que se empleaba en los talleres.

Las escalas de Dureza de uso industrial son las siguientes:


o Dureza Brinell: Emplea como punta una bola de acero templado o carburo de W. Para
materiales duros, es poco exacta pero fácil de aplicar. Poco precisa con chapas de menos de
6mm de espesor. Estima resistencia a tracción.
o Dureza Knoop: Mide la dureza en valores de escala absolutas, y se valoran con la profundidad
de señales grabadas sobre un mineral mediante un utensilio con una punta de diamante al que
se le ejerce una fuerza estándar.
o Dureza Rockwell: Se utiliza como punta un cono de diamante (en algunos casos bola de acero).
Es la más extendida, ya que la dureza se obtiene por medición directa y es apto para todo tipo
de materiales. Se suele considerar un ensayo no destructivo por el pequeño tamaño de la
huella.
o Rockwell superficial: Existe una variante del ensayo, llamada Rockwell superficial, para la
caracterización de piezas muy delgadas, como cuchillas de afeitar o capas de materiales que
han recibido algún tratamiento de endurecimiento superficial.
o Dureza Rosiwal: Mide en escalas absoluta de durezas, se expresa como la resistencia a la
abrasión medias en pruebas de laboratorio y tomando como base el corindón con un valor de
1000.
o Dureza Shore:Emplea un escleroscopio. Se deja caer un indentador en la superficie del
material y se ve el rebote. Es adimensional, pero consta de varias escalas. A mayor rebote -
> mayor dureza. Aplicable para control de calidad superficial. Es un método elástico, no de
penetración como los otros.
o Dureza Vickers: Emplea como penetrador un diamante con forma de pirámide cuadrangular.
Para materiales blandos, los valores Vickers coinciden con los de la escala Brinell. Mejora
del ensayo Brinell para efectuar ensayos de dureza con chapas de hasta 2mm de espesor.
o Dureza Webster: Emplea máquinas manuales en la medición, siendo apto para piezas de difícil
manejo como perfiles largos extruidos. El valor obtenido se suele convertir a valores
Rockwell.
En mineralogía se utiliza la escala de Mohs, creada por el Aleman Friedrich Mohs en 1820,
que mide la resistencia al rayado de los materiales:

Dureza Mineral Composición química

1 Talco, (se puede rayar fácilmente con la uña) Mg3Si4O10(OH)2

2 Yeso, (se puede rayar con la uña con más dificultad) CaSO4·2H2O

3 Calcita, (se puede rayar con una moneda de cobre) CaCO3

4 Fluorita, (se puede rayar con un cuchillo) CaF2

5 Apatita, (se puede rayar difícilmente con un cuchillo) Ca5(PO4)3(OH-,Cl-,F-)


6 Feldespato, (se puede rayar con una cuchilla de acero) KAlSi3O8

7 Cuarzo, (raya el acero) SiO2

8 Topacio, Al2SiO4(OH-,F-)2

9 Corindón, (sólo se raya mediante diamante) Al2O3

10 Diamante, (el mineral natural más duro) C

 Fragilidad: La fragilidad se relaciona con la cualidad de los objetos y materiales de romperse


con facilidad. Aunque técnicamente la fragilidad se define más propiamente como la
capacidad de un material de fracturarse con escasa deformación. Por el contrario, los
materiales dúctiles o tenaces se rompen tras sufrir acusadas deformaciones, generalmente de
tipo deformaciones plásticas, tras superar el límite elástico. Los materiales frágiles que no se
deforman plásticamente antes de la fractura suelen dan lugar a "superficies complementarias"
que normalmente encajan perfectamente. Curvas representativas de Tensión-Deformación de
un material frágil (rojo) y un material dúctil y tenaz (azul).

La rotura frágil tiene la peculiaridad de absorber relativamente poca energía, a diferencia de


la rotura dúctil, ya que la energía absorbida por unidad de volumen viene dada por:
 Si un material se rompe prácticamente sin deformación las componentes del tensor
deformación resultan pequeñas y la suma anterior resulta en una cantidad relativamente
pequeña.
 La fragilidad de un material además se relaciona con la velocidad de propagación o crecimiento
de grietas a través de su seno. Esto significa un alto riesgo de fractura súbita de los materiales
con estas características una vez sometidos a esfuerzos. Por el contrario los materiales tenaces
son aquellos que son capaces de frenar el avance de grietas.
Otros términos frecuentemente confundidos con la fragilidad que deben ser aclarados:
 Lo opuesto a un material muy frágil es un material dúctil.
 Por otra parte la dureza no es opuesto a la fragilidad, ya que la dureza es la propiedad de
alterar solo la superficie de un material, que es algo totalmente independiente de si ese
material cuando se fractura tiene o no deformaciones grandes o pequeñas. Como ejemplo
podemos citar el diamante que es el material más duro que existe, pero es extremadamente
frágil.
 La tenacidad puede estar relacionada con la fragilidad según el módulo de elasticidad, pero
en principio un material puede ser tenaz y poco frágil (como ciertos aceros) y puede ser frágil
y nada tenaz (como el barro cocido).
 Fatiga: la fatiga de materiales se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los materiales
bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas. Aunque
es un fenómeno que, sin definición formal, era reconocido desde la antigüedad, este
comportamiento no fue de interés real hasta la Revolución Industrial, cuando, a mediados del
siglo XIX comenzaron a producir las fuerzas necesarias para provocar la rotura con cargas
dinámicas son muy inferiores a las necesarias en el caso estático; y a desarrollar métodos de
cálculo para el diseño de piezas confiables. Este no es el caso de materiales de aparición
reciente, para los que es necesaria la fabricación y el ensayo de prototipos.
Las curvas S-N se obtienen a través de una serie de ensayos donde una probeta del material
se somete a tensiones cíclicas con una amplitud máxima relativamente grande
(aproximadamente 2/3 de la resistencia estática a tracción). Se cuentan los ciclos hasta rotura.
Este procedimiento se repite en otras probetas a amplitudes máximas decrecientes.

Los resultados se representan en un diagrama de tensión, S, frente al logaritmo del número


N de ciclos hasta la rotura para cada una de las probetas. Los valores de S se toman
normalmente como amplitudes de la tensión.
Se pueden obtener dos tipos de curvas S-N. A mayor tensión, menor número de ciclos hasta
rotura. En algunas aleaciones férreas y en aleaciones de titanio, la curva S-N se hace
horizontal para valores grandes de N, es decir, existe una tensión límite, denominada límite
de fatiga, por debajo del cual la rotura por fatiga no ocurrirá.
En la Curva S-N de un Aluminio frágil, la curva decrecería y tiende a decrecer hasta llegar
a rotura.
Suele decirse, de manera muy superficial, que muchas de las aleaciones no férreas (aluminio,
cobre, magnesio, etc.) no tienen un límite de fatiga, dado que la curva S-N continúa
decreciendo al aumentar N. Según esto, la rotura por fatiga ocurrirá independientemente de
la magnitud de la tensión máxima aplicada, y por tanto, para estos materiales, la respuesta a
fatiga se especificaría mediante la resistencia a la fatiga que se define como el nivel de tensión
que produce la rotura después de un determinado número de ciclos. Sin embargo, esto no es
exacto: es ingenuo creer que un material se romperá al cabo de tantos ciclos, no importa que
pequeña sea la tensión presente.
 Acritud: El Endurecimiento por deformación (también llamado endurecimiento en frío o por
acritud) es el endurecimiento de un material por una deformación plástica a nivel
macroscópico que tiene el efecto de incrementar la densidad de dislocaciones del material. A
medida que el material se satura con nuevas dislocaciones, se crea una resistencia a la
formación de nuevas dislocaciones. Esta resistencia a la formación de dislocaciones se
manifiesta a nivel macroscópico como una resistencia a la deformación plástica. En cristales
metálicos, es usual que las dislocaciones formen una deformación irreversible a escala
microscópica, y terminan por producir una reestructuración a medida que se propagan por la
estructura del cristal. A temperaturas normales las dislocaciones se acumulan en lugar de
aniquilarse, y sirven como defectos puntuales u obstáculos que impiden significativamente
su movimiento. Esto lleva a un incremento en la resistencia del material y a la consecuente
disminución en la ductilidad.

 Resiliencia: se llama resiliencia de un material a la energía de deformación (por unidad de


volumen) que puede ser recuperada de un cuerpo deformado cuando cesa el esfuerzo que
causa la deformación. La resiliencia es igual al trabajo externo realizado para deformar un
material hasta su límite elástico:

En términos simples es la capacidad de memoria de un material para recuperarse de una


deformación, producto de un esfuerzo externo. El ensayo de resiliencia se realiza mediante
el Péndulo de Charpy, también llamado prueba Charpy.
Se diferencia de la tenacidad en que ésta cuantifica la cantidad de energía almacenada por el
material antes de romperse, mientas que la resiliencia tan sólo da cuenta de la energía
almacenada durante la deformación elástica. La relación entre resiliencia y tenacidad es
generalmente monótona creciente, es decir, cuando un material presenta mayor resiliencia
que otro, generalmente presenta mayor tenacidad. Sin embargo, dicha relación no es lineal.

La tenacidad corresponde al área bajo la curva de un ensayo de tracción entre la deformación


nula y la deformación correspondiente al límite de rotura (resistencia última a la tracción).
La resiliencia es la capacidad de almacenar energía en el periodo elástico, y corresponde al
área bajo la curva del ensayo de tracción entre la deformación nula y el límite de fluencia.

La lectura de las propiedades mecánicas de los materiales se realiza con la


interpretación de la rotura del material a los diferentes tipos de esfuerzos:
ESFUERZO Y DEFORMACIÓN
El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas
distribuidas que resisten un cambio en la forma de un cuerpo. El esfuerzo se define en
términos de fuerza por unidad de área. Existen tres clases básicas de esfuerzos: tensivo,
compresivo y corte. El esfuerzo se computa sobre la base de las dimensiones del corte
transversal de una pieza antes de la aplicación de la carga, que usualmente se llaman
dimensiones originales.

La deformación se define como el cambio de forma de un cuerpo, el cual se debe al esfuerzo,


al cambio térmico, al cambio de humedad o a otras causas. En conjunción con el esfuerzo
directo, la deformación se supone como un cambio lineal y se mide en unidades de longitud.
En los ensayos de torsión se acostumbra medir la deformación cómo un ángulo de torsión
(en ocasiones llamados detrusión) entre dos secciones especificadas.

Cuando la deformación se define como el cambio por unidad de longitud en una dimensión
lineal de un cuerpo, el cual va acompañado por un cambio de esfuerzo, se denomina
deformación unitaria debida a un esfuerzo. Es una razón o numero no dimensional, y es, por
lo tanto, la misma sin importar las unidades expresadas, su cálculo se puede realizar mediante
la siguiente expresión:

e = e / L (14)

donde,
e : es la deformación unitaria,
e : es la deformación
L : es la longitud del elemento

En la figura se muestra la relación entre la deformación unitaria y la deformación.


Si un cuerpo es sometido a esfuerzo tensivo o compresivo en una dirección dada, no solo
ocurre deformación en esa dirección (dirección axial) sino también deformaciones unitarias
en direcciones perpendiculares a ella (deformación lateral). Dentro del rango de acción
elástica la compresión entre las deformaciones lateral y axial en condiciones de carga uniaxial
(es decir en un solo eje) es denominada relación de Poisson. La extensión axial causa
contracción lateral, y viceversa.

1. Esfuerzo de Compresión
La resistencia a la compresión es el máximo esfuerzo de compresión que un material es capaz
de desarrollar. Con un material quebradizo que falla en compresión por ruptura, la resistencia
a la compresión posee un valor definido. En el caso de los materiales que no fallan en
compresión por una fractura desmoronante (materiales dúctiles, maleables o semiviscosos),
el valor obtenido para la resistencia a la compresión es un valor arbitrario que depende del
grado de distorsión considerado como falla efectiva del material. Se muestran diagramas
característicos de esfuerzo y deformación para materiales dúctiles y no dúctiles en
compresión:

La figura muestra los diagramas esquemáticos de esfuerzo y deformación para materiales dúctiles y
no dúctiles, ensayados a compresión hasta la ruptura.

2. Esfuerzo de Flexión

En las vigas la flexión genera momentos internos; en un diagrama de momentos flectores


internos, un momento positivo significa que en su sección transversal, la fibra inferior al eje
neutro (que coincide con el eje centroidal) está sometido a esfuerzos normales de tensión, y
la fibra superior al eje neutro estará sometido a esfuerzos normales de compresión. Sin
embargo, estos esfuerzos no se distribuyen en forma constante, como en los esfuerzos
normales directos, sino que tienen una distribución variable, a partir del eje neutro hasta las
fibras extremas. Se puede deducir como es el comportamiento de la sección transversal
cuando el momento flector interno es negativo, y de igual manera, que en el eje neutro, los
esfuerzos normales son nulos, y máximos para cada caso en las fibras extremas.
La Capacidad resistente a flexión en vigas de acero se define según las siguientes:

La resistencia a flexión de perfiles compactos es una función de la longitud no soportada conocida


como Lb. Si ésta es menor que el parámetro Lp, se considera que la viga cuenta con un soporte
lateral total y por lo tanto su capacidad resistente a flexión es el momento plástico Mp. Cuando la
longitud del elemento es mayor a Lp la resistencia en flexión disminuye por efecto de pandeo
lateral inelástico o pandeo lateral elástico. Si Lb es mayor que Lp pero menor o igual al parámetro
Lr, se trata de un pandeo lateral torsional (PLT) inelástico. Cuando Lb es mayor que Lr la
resistencia del perfil se basa en el pandeo lateral torsional elástico. La Figura 1 muestra la relación
entre la longitud soportada Lb y el momento resistente Mn (Segui, 2000).
Los parámetros indicados en la figura se obtienen con las siguientes ecuaciones: Las longitudes Lp
y Lr vienen dadas por:
3 Esfuerzo de Tracción Tensión
Se denomina tracción al esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos
fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. Lógicamente, se considera que las
tensiones que tiene cualquier sección perpendicular a dichas fuerzas son normales a esa sección, y
poseen sentidos opuestos a las fuerzas que intentan alargar el cuerpo. Un cuerpo sometido a un
esfuerzo de tracción sufre deformaciones positivas (estiramientos) en ciertas direcciones por efecto
de la tracción. Sin embargo el estiramiento en ciertas direcciones generalmente va acompañado de
acortamientos en las direcciones transversales; así si en un prisma mecánico la tracción produce un
alargamiento sobre el eje "X" que produce a su vez un encogimiento sobre los ejes "Y" y "Z". Este
encogimiento es proporcional al coeficiente de Poisson (ν):
Cuando se trata de cuerpos sólidos, las deformaciones pueden ser permanentes: en este caso, el
cuerpo ha superado su punto de fluencia y se comporta de forma plástica, de modo que tras cesar
el esfuerzo de tracción se mantiene el alargamiento; si las deformaciones no son permanentes se
dice que el cuerpo es elástico, de manera que, cuando desaparece el esfuerzo de tracción, aquél
recupera su longitud primitiva.

La relación entre la tracción que actúa sobre un cuerpo y las deformaciones que produce se suele
representar gráficamente mediante un diagrama de ejes cartesianos que ilustra el proceso y ofrece
información sobre el comportamiento del cuerpo de que se trate.

Ensayo de tracción
Se define el ensayo de tracción como al esfuerzo al que se somete la probeta de un material
a un esfuerzo de tracción hasta que el material se rompe. Se utiliza para analizar la resistencia
que tiene un material al aplicar una fuerza que va creciendo gradualmente. Un ensayo de
tracción se realiza colocando la pieza de un material cualquiera entre unas pinzas que
aplicarán una fuerza de tracción que irá aumentando gradualmente hasta su rotura. A medida
que aumenta la fuerza se mide la longitud que aumenta y se puede observar durante el
alargamiento una estricción que se produce por este efecto. El comportamiento del material
al ir estirándose por la acción de la fuerza es recogido por un ordenador y llevado a una tabla
directamente.

En la gráfica, se pueden analizar distintos valores de cómo se comporta el material ante los
esfuerzos de tracción (si soporta grandes esfuerzos o por el contrario se rompe con mucha
facilidad). Pero además se pueden observar distintos comportamientos del material. Dentro
de la tabla se pueden analizar dos zonas: la zona elástica y la zona plástica.
La zona elástica es donde el material (desde el comienzo de la aplicación de la fuerza hasta
un punto determinado) puede recuperar su forma original si se deja de aplicar la fuerza. Y
se subdivide en zona de proporcionalidad que es donde la proporción entre el aumento del
esfuerzo y el alargamiento es constante; y en zona de no proporcionalidad que nos indica
que el esfuerzo al que es sometido no es proporcional al alargamiento producido por el
material en esta zona.

La zona plástica es distinta a la elástica ya que si se deja de aplicar el esfuerzo de tracción, el


material no es capaz de recuperar su forma original. Se distinguen tres partes: zona de fluencia que
es donde el material sin necesidad de aplicar ninguna fuerza se deforma, rotura del material se
observa que el material comienza a no aguantar determinados esfuerzos y rotura física del material
que es cuando se rompe finalmente.

En el vídeo educativo del Politecnico Jaime Isaza Cadavid, se referencia en detalle el Diagrama
esfuerzo deformación http://youtu.be/CFJp0weHMG0

4. Esfuerzo de Torsión

Esfuerzo de Torsión, que es en teoría cualquier vector colineal con un eje geométrico de un
elemento mecánico, debido a la acción de tal carga se produce una torcedura en el elemento
mecánico, que si sobrepasa cierto valor por supuesto termina rompiendo la pieza ó elemento.
El ángulo de torsión de una barra de sección circular es:
Donde
T = momento torsionante
l = longitud de la barra
G = módulo de rigidez
J = momento polar de inercia del área transversal
Las características de las variables de la ecuación se pueden visualizar en la figura

El montaje del ensayo se adecua a la siguiente:


Referencias Bibliográficas

Carlos Ferrer-Giménez, Vicente Amigó- Borrás (2003). Tecnología de Materiales. Ed. Univ. Politéc.
Valencia. ISBN 849705363X, 9788497053631.
Krieg, R.D. and Key, S.W., Implementation of a time dependent plasticity theory into structural
computer programs. In: Stricklin, J.A., Saczalski, K.J. (Eds.), Constitutive Equations in
Viscoplasticity: Computational and Engineering Aspects, AMD-20, ASEM, New York. pp. 125-137.
Franklin E. Fisher (2006). «Chapter 15: Stress analysis». En Myer Kutz (en inglés). Mechanical
Engineers' Handbook: Materials and mechanical design. vol. I (3ª edición). John Wiley & Sons, Inc.
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/palmira/5000155/lecciones/lec2/2_8.htm
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-07642005000100009&script=sci_arttext
http://www.cenapred.gob.mx/es/PreguntasFrecuentes/faqpopo6.html
http://www.paranauticos.com/notas/Tecnicas/seguridad/el-fuego.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Poder_calor%C3%ADfico
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmites_de_explosividad
http://www.bolivia-industry.com/sia/marcoreg/Ley/reglasubpel.htm

Anda mungkin juga menyukai