Anda di halaman 1dari 5

CRIMINOLOGÍA

Prof. Dr. Gabriel Ignacio ANITUA

Auxiliares docentes: Stefany Malagnino (stefanymalagnino@gmail.com), Gisela


Santangelo (gisela.santangelo@gmail.com), Sabrina Cuenca (tuckysc@gmail.com) y
Camila Petrone (camilapetrone92@gmail.com)

Lunes y Jueves de 17.00 a 18.30 hs.

CRONOGRAMA DE CLASES 1° CUATRIMESTRE 2019

7/3. Presentación. Objeto de la criminología. El “cuadrado de la cuestión criminal”.


Historia del pensamiento criminológico como historia del presente de diversos
discursos

11/3. La aparición del Estado moderno y la “expropiación” del conflicto. La aparición


del modo capitalista de producción y las diferencias de clase. La formación de una
sociedad represora. Los primeros “chivos expiatorios” (judíos, herejes, brujas,
apestados, gitanos, etc.). La Inquisición.

14/3. Previa lectura de parte de los alumnos, discusión sobre el texto de Heinrich
Kramer y James Sprengler “El martillo de las brujas” pp. 35 a 47, 291 a 297 y 481 a
488 de la edición de 1976 publicada por Felmar de Madrid.

Lectura complementaria: Federici Silvia, Calibán y la bruja, Tita Limón Ediciones,


Buenos Aires, 2016, pp. 216-237

18/3. La peste y los dispositivos para su control. Cuerpos “marcados” para poder ser
identificados. El miedo como instrumento de dominación. El escenario del patíbulo y
el diagrama de la soberanía.

21/3. Previa lectura de parte de los alumnos, discusión sobre el texto de Thomas
Hobbes, “Leviatán”, pp. 105 a 109, 141 a 145 y 248 a 255 de la edición de 1980
publicada por Fondo de Cultura Económica de México.

Lectura complementaria: Anitua, Gabriel Ignacio, “Thomas Hobbes: ¿amigo o


enemigo?” en Busato, Paulo Cesar (ed.) “Thomas Hobbes penalista”, Río de Janeiro,
Lumen Juris, 2010, pp. 47 a 67.
25/3. El predominio del discurso jurídico-moral y la sociedad como contrato. La
búsqueda de límites y de justificación a los Estados. El Iluminismo y sus
repercusiones sobre las ciencias penales.

28/3. Previa lectura de parte de los alumnos, discusión sobre el texto de texto de
Cesare Beccaria, “De los delitos y de las penas”, capítulos 1 a 7, 16, 27 y 28 (capítulo
1: Origen de las penas, capítulo 2: Derecho de castigar, capítulo 3: Consecuencias,
capítulo 4: Interpretación de las leyes, capítulo 5: Oscuridad de las leyes, capítulo 6:
Proporción entre los delitos y las penas, capítulo 7: Errores en la medición de las
penas, capítulo 16: Del tormento, capítulo 27: Dulzura de las penas, capítulo 28: De la
pena de muerte).

Lectura complementaria: Michel Foucault, “El castigo generalizado” en Vigilar y


castigar: nacimiento de la prisión, 2da ed., 3ra reimp., Buenos Aires, Siglo Veintiuno
Editores, 2012, pp. 86-119.

1/4. El pensamiento del siglo XIX como saber comprometido con su tiempo. Los
discursos disciplinarios y el positivismo utilitario. El nacimiento de la policía y la
prisión. Las burocracias y los saberes que generan.

4/4. Previa lectura de parte de los alumnos, discusión sobre el texto de Alexis de
Tocqueville y Gustave Beaumont, “Del sistema penitenciario en Estados Unidos y su
aplicación en Francia”, pp. 105 a 133 de la edición de 2005 publicada por Tecnos de
Madrid.

Lecturas complementarias: Darío Melossi y Massimo Pavarini, “Cárcel y fábrica. Los


orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI-XIX)”, publicado en 2010 (6ª
reimpresión en español), en México, por Siglo XXI, pp. 189 a 225.

8/4. Las estadísticas. El control de la población y el higienismo. Antecedentes de la


criminología como “ciencia”: la psiquiatría, la fisiognomía, el racismo, la filosofía
positiva y la concepción evolucionista del universo.

11/4. Previa lectura de parte de los alumnos, discusión sobre los textos de Bouchard,
Vastel, Esquirol y otros en Foucault, Michel, “Yo, Pierre Riviere, habiendo degollado
a mi madre, a mi hermana y a mi hermano”, pp. 139 a 152 y 191 a 194 de la edición
de 2001 publicada por Tusquets, Barcelona.

Lectura complementaria: Rafael Huertas, “De la higiene mental a la higiene de la


“raza”. Psiquiatría y eugenesia en el nacional-catolicismo español y su relación con la
Argentina” publicado en Una historia de la Eugenesia: Argentina y las redes
biopolíticas internacionales 1912-1945, 1ª ed. Bs. As. Biblos, pp. 239-257.
15/4. El discurso positivista y sus versiones médicas, sociológicas y jurídicas.
Métodos individuales para “tratar” al hombre delincuente. El Positivismo y la
criminología científica.

22/4. Previa lectura de parte de los alumnos, discusión sobre el texto de Raffaele
Garófalo, La Criminología, pp. 84 a 98 de la edición de 2005 publicada por BdeF de
Montevideo.

Lectura complementaria: Creazzo Giuditta, El positivismo criminológico italiano en la


Argentina, Ediar, Buenos Aires, 2007, pág. 29-56; 247-254.

25/4. El positivismo reformista: el arraigo en el mundo anglosajón y en


Latinoamérica. El positivismo jurídico-penal, y el positivismo médico y psicológico.
La personalidad criminal y la sociedad criminógena.

29/4. Previa lectura de parte de los alumnos, discusión sobre el texto de José
Ingenieros, Criminología, pp. 56 a 65 de la edición de 1957 publicada por Elmer de
Buenos Aires.

Lectura complementaria: Lila Caimari, Apenas un delincuente, publicado en 2004 en


Buenos Aires por Siglo XXI; cap. “La fábrica y el laboratorio”, pp. 75-107.

2/5. EVALUACION ESCRITA.

6/5. La sociología de Chicago y sus aplicaciones criminológicas. Los estudios sobre la


ciudad y las investigaciones empíricas. La ecología social: su empleo criminológico.
Áreas morales y áreas delincuenciales. Las "bandas" y los jóvenes como objeto de
atención privilegiada.

9/5. Previa lectura de parte de los alumnos, discusión sobre el texto de Edwin
Sutherland, “Una teoría sociológica del comportamiento criminal”, pp. 74 a 81 de la
edición de 1960 del libro “Principios de Criminología”, 6° edición, publicado por J.B.
Lippincott Company.

Lectura complementaria: Fernando Álvarez Uría, Prólogo al libro “Delitos de Cuello


Blanco” de E. Sutherland.

13/5. El delito como hecho social. El supuesto fin de la distinción entre lo normal y lo
patológico. Las formas de la solidaridad social y las formas del derecho: conceptos de
delito y pena. El concepto de función en las ciencias sociales. Las sanciones sociales.
La estructura del sistema y los mecanismos del control social. Una tipología de la
conducta desviada.
16/5. Previa lectura de parte de los alumnos, discusión sobre el texto de Robert K.
Merton, “Estructura social y anomia”, VI capítulo de la obra “Teoría y Estructura
Sociales”, pp. 209 a 239 de la edición de 1992 publicada por Fondo de Cultura
Económica de México.

Lectura complementaria: Elena Larrauri “La bienvenida a las teorías


norteamericanas”, en La herencia de la criminología crítica, Siglo XXI Editores, 2006,
México, páginas 1-15.

20/5 Las “teorías de las subculturas criminales”. El diálogo con Merton, Sutherland y
la primera Escuela de Chicago. Los aportes de Albert Cohen, Richard Cloward y
Lloyd Ohlin: La negatividad y expresividad en las adaptaciones colectivas a la tensión
estructural, acerca de oportunidades lícitas e ilícitas. Las innovaciones de David
Matza: técnicas de neutralización, culturas subterráneas, deriva y delincuencia.
Gresham Sykes, Donald Clemmer y las “subculturas carcelarias”.

23/5. Previa lectura de parte de los alumnos, discusión sobre el texto de David Matza
y Gresham Sykes, “Técnicas de neutralización: una teoría de la delincuencia”, artículo
publicado en “Delito y Sociedad”, 20, 2004, pp.127-136.

Lectura complementaria: David Downes y Paul Rock, “Sociología de la desviación”,


Gedisa, Barcelona, 2012, Capítulo VI “Cultura y subcultura”, pp. 203-259.

27/5. Las teorías de la reacción social: sus interpretaciones y sus críticas. Los años
sesenta. Crisis en las sociedades opulentas y cambio de paradigma criminológico. La
deslegitimación de los aparatos de control. La antipsiquiatría y las críticas al encierro
institucional. El enfoque del etiquetamiento

30/5. Previa lectura de parte de los alumnos, discusión sobre el texto de Howard
Becker, “Outsiders”, pp. 21 a 37 de la edición de 2009 publicada por Siglo XXI de
Buenos Aires.

Lecturas complementarias: Aniyar de Castro, Lola "Manual de criminología


sociopolítica", ediar, Buenos Aires, 2013, pág. 245-270.

3/6. Las teorías del conflicto, el marxismo y el pensamiento crítico respecto de la


cuestión criminal. El castigo, las relaciones sociales y el poder.

6/6. Previa lectura de parte de los alumnos, discusión sobre el texto de Georg Rusche
y Otto Kirchheimer, capítulo VI del libro “Pena y Estructura Social”, de la edición de
1984 publicada por la editorial Temis de Colombia, en pp. 99 a 128.
Lectura complementaria: Emilio García Méndez, “Epílogo a la edición castellana” del
texto anterior, misma edición, págs. 259/273.

CONSIGNAS DEL PARCIAL DOMICILIARIO.

10/6. Conocimiento y objeto para una criminología crítica o alternativa. La escuela de


Criminología de Berkeley. La recepción en Europa y América Latina. Las
aportaciones del minimalismo, el realismo y el abolicionismo.

13/6. Previa lectura de parte de los alumnos, discusión sobre el texto de Alessandro
Baratta, “Criminología Crítica y Crítica del Derecho Penal”, pp. 209 a 222 de la
edición de 1993 publicada por Siglo Veintiuno de México.

Lecturas complementarias: Rosa del Olmo, La criminología de América Latina y su


objeto de estudio, pp. 483-497

ENTREGA DEL PARCIAL DOMICILIARIO.

24/6. El capitalismo salvaje como productor de uniformidad cultural y diferencia


material. La caída del Estado de bienestar. El neoliberalismo y los gobiernos
conservadores. La actual inflación punitiva y el nuevo orden mundial. Las políticas de
“ley y orden”. Un realismo penal “duro”. La nueva penología. La gestión y evitación
de “riesgos”. El nuevo "Gran Encierro" de grupos de riesgo. La sociedad excluyente.

27/6. Previa lectura de parte de los alumnos, discusión sobre el texto de Di Iulio Jr.,
Logli, Koch, Kelling, Wilson, Kopel, Carlson, Scheidegger, Dentes, Baghwati, Di
Genova, Levitt, Willard, Logan, Klaas y Zinder, “Soluciones al crimen. 18 cosas que
podemos hacer para luchar contra él”, publicado en la revista “Delito y Sociedad” nro.
15/16 del año 2001.

Lecturas complementarias: Pegoraro Juan S., 2001. “Derecha criminológica,


neoliberalismo y política penal”, en Revista Delito y Sociedad, nº15-16, Buenos Ai-
res/Santa Fe: Universidad de Buenos Aires, Universidad del Litoral.

1/7. EVALUACIÓN ORAL FINAL

Anda mungkin juga menyukai