Anda di halaman 1dari 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Ciencias Agropecuarias

Escuela de Zootecnia

CURSO:

Edafología y Fertilidad de los Suelos

PROFESOR:

Ramírez Torres Luis Antonio

ALUMNA:

Aranda Ticeran Jessica

TEMA:

Densidad Aparente

CICLO:

V ciclo

FECHA DE LA PRACTICA: 22/04/2019

FECHA DE PRESENTACION: 30/04/2019


PRACTICA N° 4: DETERMINACION DE DENSIDADES EN
SUELOS AGRICOLAS

DENSIDAD APARENTE

I) FUNDAMENTO:

Se fundamentan en la aplicación de la ecuación y trata de calcular la relación entre el peso


de una sustancia y el volumen que ocupa, además también trata de calcular los porcentajes
de humedad, porosidad, espacio aéreo, etc. a una determinada temperatura.

II) OBJETIVOS:

 Determinar la densidad aparente mediante el método del cilindro


 Sacar los porcentajes que se piden con sus respectivas formulas

III) MATERIALES:

 Cilindro
 Estufa
 Balanza
 Muestra de suelo

METODOS:

 Método del Cilindro (Densidad Aparente):


PASO 1: Con un cilindro hueco se perfora el suelo y se mide el volumen del suelo,
con el mismo volumen de cilindro.
PASO 2: Luego la lata con el suelo se trasvasa a la lata de aluminio y se le lleva
a la estufa.
PASO 3: Se pesa la lata vacía.
PASO 4: Por diferencia se halla la masa del suelo seco y se usa para hallar la
densidad aparente.

IV) REVISION DE LITERATURA:

 Las propiedades de suelo como la densidad real y la densidad aparente son


indicadores de la calidad del suelo y permiten conocer el estado de conservación
de este recurso natural e inferir el carácter benéfico o perjudicial de la relación
producción ambiente. (Zúñiga y Palacio 2005)
 Dentro de la composición como parámetro influyente en la densidad aparente de
un suelo suele darse por el contenido de materia orgánica en el suelo. Los
materiales parentales por ejemplos en aquellos suelos derivados de cenizas
volcánicas suelen tener una densidad de entre 0.70 a 0.98 g/cm (Núñez Solis
2000).
 Debido a que este parámetro incluye el volumen de los poros, lo cual la hace
dependiente de la composición y de la compactación, un aumento grande de la
densidad aparente de los suelos disminuye la cantidad de agua retenida (H. W.
Fassbender 1992), esto debido a que este aumento indica una mayor presencia de
materiales sólidos por unidad de volumen en disminución de los espacios entre
las partículas que componen el suelo, además relacionado con la clase textural se
puede deducir el tipo de poro existente.
 La densidad aparente de un suelo es la relación existente entre la masa del suelo
y el volumen total ocupado por el sólido y el espacio poroso. La masa del sólido
se determina pesando la muestra a 105º C, y el volumen total se deduce del
cilindro utilizado para la toma de muestras. (Soriano y Pons)
 Los valores de densidad aparente varían desde 0.1 g/cm o menos en suelos
orgánicos, hasta en 1.6 g/cm en suelos minerales. Puede llegar a valores de
1.8g/cm en suelos arenosos y 2.0g/cm en suelos compactados. (Núñez Solis 2000)
 La densidad aparente permite cuantificar la lámina de agua de un suelo, su
porosidad, detectar problemas de compactación de la superficie y capacidad de
aireación y drenaje de la superficie. (Núñez Solis 2006)
 Otro de los métodos usados para la determinación de la densidad aparente fue el
método de la probeta el cual es muy versátil pues con una ligera modificación
puede determinarse también la densidad real del suelo. Pues simplemente se
coloca una cantidad determinada de suelo en una probeta graduada y se mide el
volumen que ocupa las partículas y sus poros. (Secretaría de Educación Pública
2001)
 Existen diversos tipos de métodos para determinar la densidad aparente entre los
cuales tenemos los métodos nucleares los cuales suelen usar rayos gamma, los
métodos de campo usado cuando se carece de facilidades, el método del balón en
donde se determina el volumen excavado con un medidor volumétrico con un
globo de hule y el método del cilindro el cual fue usado en el procedimiento. Este
último método consiste en tomar una muestra de suelo con un cilindro. Luego la
muestra de suelo se pesa en laboratorio, en seco; el resultado se indica con base
en el peso del suelo seco. (Núñez Solis2006)

Determinación del espacio poroso:

Por lo tanto:
Entonces: y por lo tanto el volumen de poros será:

 Igual que la densidad, la porosidad admiten ciertas matizaciones y se establecen


distintos tipos, siendo los principales: la "porosidad total" y la "porosidad abierta".
De acuerdo con las características de los espacios vacíos contemplados, pueden
considerarse otros tipos de porosidad: "cerrada", "accesible" a un determinado
fluido, “comunicada”, "efectiva" para un determinado comportamiento, etc.
(Alexander, 1980)
 La porosidad representa la parte de suelo ocupada por aire y vapor de agua de una
muestra de suelo está dado por la relación del volumen total de los poros entre el
volumen total de la muestra de suelo. (Porta Casanellas, 2005)

V) RESULTADOS:

Muestras #1

Suelo Húmedo (gr.) 169.59


0 - 30 cm
Suelo Seco (gr.) 142.27

Suelo Húmedo (gr.) 209.42


30 - 60 cm
Suelo Seco (gr.) 177.1

60- 90cm Suelo Húmedo (gr.) 191.4

Suelo Seco (gr.) 161.3

𝒑𝒔𝒉−𝑷𝒔𝒔
% HUMEDAD= ( ) * 100
𝑷𝒔𝒔

W 1 (0-30) 19.20

W 1 (30-60) 18.25

W 1 (60-90) 18.66

𝑷𝒔𝒔
DENSIDAD APARENTE =
𝑽𝒕

D.ap 1 (0-30) 1.42

D.ap 1 (30-60) 1.77

D.ap 1 (60-90) 1.61


H dv= (%H) (Dr)

H dv (0-30) 35.20

H dv(30-60) 33.47

H dv(60-90) 34.22

𝑫𝒂
POROSIDAD (%)= ( 1 - ) * 100
𝑫𝒓

p 1 (0-30) 46.29

p 1 (30-60) 33.14

p 1 (60-90) 39.10

ESPACIO AEREO (%)= % P - %Hdv

Ea 1 (0-30) 11.09

Ea 1 (30-60) 0.33

Ea 1 (60-90) 4.88

(𝑷𝒔𝒉+𝑻)−(𝑷𝒔𝒔+𝑻)
H dg= (
(𝑷𝒔𝒔+𝑻)−𝑻
)

H dg (0-30) 0.19

H dg (30-60) 0.18

H dg (60-90) 0.186
VI) REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

 H.W. Fassbender, 1992.Modelos edafológicos de sistemas agroforestales. Centro


Agronómico Tropical de investigación y Enseñanza CATIE Turrialba. Segunda
edición. 1992.
 Porta Casanellas J., 2005.Introducción a la edafología: Uso y protección del suelo.
Ediciones Mundi Prensa. Primera Edición.
 Porta Jaime. EDAFOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA Y MEDIO
AMBIENTE. Tercera Edición. España. Páginas 291-293.
 Secretaria de Educación pública, 2001. Sistema de Producción Agrícola, Guía del
alumno. Pag. 121
 Zúñiga Francisco y Gerardo Palacio, 2005. Caracterización y manejo de los suelos
de la Península de Yucatán. Universidad Autónoma de Yucatán, Departamento de
Ecología.

VII) ANEXOS:

FIGURA 1: TOMA DE LA MUESTRA

FIGURA 2: LLENADO DE LA MUESTRA EN EL CILINDRO


FIGURA 3: SE COLOCA LA MUESTRA EN LA ESTUFA

Anda mungkin juga menyukai