Anda di halaman 1dari 5

Juan Felipe Rozo Daza

Universidad Nacional de Colombia

Tupac amaru como expresión de lo latinoamericano

En este ensayo se pretenden desarrollar dos preguntas fundamentales ¿Qué significa que en
la escritura del neoclasicismo se empiece a gestar una literatura latinoamericana? y ¿Cómo
se caracteriza el neoclasicismo americano? Para ello se va a tomar como punto de partida
una pieza teatral. Tupac Amaru obra dramática de Luis Ambrosio Morante nos habla del
indio americano Tupac Amaru y de cómo éste logra liberar a su pueblo del dominio
español- a cargo de un Corregidor- con ayuda de Santelices -hijo del Corregidor-. Hay que
decir que es una obra de autoría latinoamericana escrita en el siglo XIX, el tema de ésta
hace referencia a una problemática que toca profundamente las venas de lo latinoamericano
y es el de la conquista española.
A finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX el modelo estético que predominaba en
Europa y, por lo tanto, en el continente americano, era el neoclasicismo. Según Luis
Monguió “La poética neoclásica en América refleja y comparte las ideas de la cultura
occidental contemporáneas suyas -Clasicismo, Crítica, Luces, Reglas- y sus mismos
antecedentes”(Luis Monguió, p. 103). Lo que nos lleva a la siguiente afirmación: este
proceso de la construcción de una literatura latinoamericana no se da sola, sino que se da
frente a una vasta tradición europea. Los autores latinoamericanos mantienen elementos de
la norma neoclásica Europea
-como por ejemplo el uso de un lenguaje ”letrado”, una idealización de los personajes y las
situaciones- pero a la vez refieren a nuevos elementos que hacen parte del continente
americano -y no solamente a nuevos elementos sino que éstos son tratados de forma
distinta: la construcción de ciertos personajes, la descripción del paisaje; y sobretodo, se
presenta una axiología muy clara y crítica. Un elemento que podemos destacar de la obra es
que está escrita en verso. En esta obra que hemos escogido los diálogos mantienen un
lenguaje que podríamos considerar: estándar– en el sentido en el que no se diferencia el
lenguaje del indígena del español-; elevado si recurrimos a las reflexiones que se hacen y al
lenguaje que se emplea en la obra que, recurriendo a la norma estética neoclásica, refiere a
uno “letrado” excluyendo el lenguaje popular.
Lo primero que vale la pena decir es que la forma de expresión artística elegida por este
autor es el teatro. Y esto último tiene una particularidad especial si tenemos en cuenta que
Juan Felipe Rozo Daza
Universidad Nacional de Colombia

una de las expresiones fundamentales era la poesía. Ya lo podemos ver con Bello en su
Alocución a la poesía cómo logra crear un poema extenso por medio de un lenguaje
elevado y con ello, logra no sólo describir de una forma muy elevada lo que es
-llamémoslo así- Latinoamérica sino que a su vez logra mostrar su posición frente a los
europeos. Luis Ambrosio Morante escoge un género que permite otro tipo de exploraciones.
Al respecto Martha Garzón nos dice lo siguiente citando a Carlos José Reyes:

[…]el teatro, como arte del instante, parece "huir" del reflejo mecánico de los
acontecimientos, y a la vez, rodearlos a través de alusiones y connotaciones que bordean
más los hechos de la vida cotidiana, las preocupaciones culturales o las necesidades de
imposición ideológica que una "ilustración" de los hechos más protuberantes del momento,
como podrían verse en el testimonio de los cronistas, por ejemplo.
(Garzón, Martha, p.102)

Lo que encontramos en esta obra no es una representación fiel de la realidad sino una
construcción estilizada –por medio del lenguaje- de un drama y a pesar, de que no refiere a
hechos que sucedieron en la realidad, sí nos sugiere una serie de problemas que el autor de
alguna forma busca exponer: estos problemas son, a saber: el problema de la identidad
americana; el problema de la libertad frente a los europeos; el problema de los derechos del
hombre. Pero no solamente podemos ver esto en el plano de la historia que se cuenta en la
obra sino que, además, podemos observar esto en el acto de escritura de Luis Ambrosio.
Pues en este acto se puede ver la necesidad de una literatura propia, de un contar una
historia desde este lado del mundo donde se vive y se experimenta el nuevo continente.
Pero este acto va más allá, según Viviescas “...la literatura no es sólo un lugar [...] de
expresión de una identidad -en este caso, latinoamericana-, sino que es también una
práctica de configuración de identidad: la literatura expresa, pero también configura
identidades” (Viviescas, p. 35) Luis Ambrosio está no solamente poniendo en tela de juego
una posición ideológica con respecto a Europa sino que además está construyendo un tipo
de identidad de los americanos.
Otro elemento interesante es que esta obra es una tragedia y según Garzón Martha “…la
tragedia, en la primera fase de su desarrollo, manifestaba, con singular intensidad, la total
ruptura del hombre americano con un mundo contradictorio, a la vez propio y ajeno, en el
Juan Felipe Rozo Daza
Universidad Nacional de Colombia

cual no tenía cabida porque una poderosa fuerza, considerada antinatural a los ojos de la
razón, lo excluía” (p.109, Garzón Martha) En la obra podemos ver como Tupac Amaru se
encuentra en su tierra pero siendo esclavo de unos españoles que son caracterizados de una
forma diferente, justo como se pensaría en los indígenas americanos:

[...] Los españoles por naturaleza


son fieros y avezados al carnage.
Terribles en el arte de la guerra:
nosotros, sin recursos y sin armas,
nosotros, circundados de la fuerza,
tenemos solamente la justicia
de nuestra santa causa. (p. 147)

No sólo se modifica la forma de ver a los europeos, esta vez desde una posición americana,
sino que además, se exaltan los buenos valores de los indígenas; en otras palabras se
invierten los papeles, y esta vez los “salvajes” pasan a ser civilizados, virtuosos y con una
lucha justa por su libertad. Ambrosio pone en boca de Santelices que se encuentra hablando
con su padre acerca de la situación de los indios lo siguiente:

Vosotros, detractores de los Indios,


vosotros que negais alucinados
su intelectualidad por un momento
fixad vuestra atención = Tupac Amaru
será para vosotros un espejo
donde se mire el Sud-Americano (p. 111)

Tupac Amaru se convierte en un héroe americano, y es tratado por parte del personaje –que
es español- dentro de la obra como un ser con intelecto, un ser igual a los europeos. Es
evidente que en la obra hay un trasfondo “…con propósito político: afirmar la
independencia poniendo de lado los modelos españoles y hacer resaltar ante los ojos del
público la sublimidad de la causa americana” (Luis Monguió, p.109). La axiología en esta
obra teatral es evidente: hay un rechazo a lo que ha sido la dominación española en el
continente; se tienen los principios de la fraternidad, de la razón y de la justicia que bien
podrían referir a la Revolución Francesa; se hace referencia a una necesidad de
Juan Felipe Rozo Daza
Universidad Nacional de Colombia

independencia y de una construcción de una patria libre. En otras palabras, la obra de


Ambrosio permite observar –como se dijo anteriormente- de una forma indirecta la
situación compleja que vive Latinoamérica en el siglo XIX y su necesidad de ser
independiente del resto del mundo.

¿Qué significa que se empiece a gestar una literatura latinoamericana…? ¿Cómo se


caracteriza el neoclasicismo americano?

Significa en parte que hay una transición de la norma estética neoclásica –en este caso-, es
decir, sigue siendo la norma predominante, pero van apareciendo nuevos elementos –como
los mencionados anteriormente- que van construyendo una literatura latinoamericana y
además que van dando paso –con el tiempo- a la exploración de nuevas normas estéticas
propias. Significa también que hay una necesidad por reivindicar y diferenciar lo que es de
acá (lo americano) frente a lo que es de allá (lo europeo) es decir, es la expresión de un
problema de identidad y a la vez de una búsqueda de una independencia en todos los
sentidos –social, política, cultural-.
Bajo esta idea del surgimiento de la literatura latinoamericana también se podría decir que
la primera norma estética es el neoclasicismo y por lo tanto es difícil desligar la herencia
europea de las escrituras de fundación. Esto implica que en esa búsqueda por lo “original
americano” se encuentra que lo europeo hace parte también de la cultura americana.
Implica a la vez cuestionar los principios de la Ilustración sobre los cuales se fundamenta el
neoclasicismo, es decir, la razón frente a la idea que se tiene acerca del nuevo continente y
de sus habitantes como salvajes, irracionales, iletrados, inferiores…y reivindicarlos por
medio de la literatura. Ya no hay una relación jerárquica sino que se podría decir de
igualdad frente a los europeos que comprenden y consideran que estos principios ilustrados
valen para los americanos. Ambrosio pone el último fragmento de la obra en boca de Tupac
Amaru, haciendo la invitación a Santelices a pertenecer a su peblo:

Ven -Este último rasgo te declara


la igualdad con nosotros.- ¡Compañeros!
Hagamos ver á cuantos nos degradan,
lo que pueden los Sud-Americanos
Juan Felipe Rozo Daza
Universidad Nacional de Colombia
cuando la Libertad sus brazos arma…- [...] (Ambrosio, p. 192)
Esto anterior nos lleva a pensar la siguiente pregunta ¿cómo definir la literatura
latinoamericana? Viviescas menciona a Oviedo y nos responde de la siguiente manera: “La
literatura hispanoamericana será aquella que exprese ese denso y confuso fondo común, ya
sea que los criterios geográfico, genético o temático estén todos presentes o falte alguno y
aun todos” ” (Viviescas, p.56). Lo que inscribiría a nuestro autor en el basto grupo de la
literatura latinoamericana del siglo XIX.

BIBLIOGRAFÍA

Garzón Martha, Alvaro. "Del sentido de la actitud trágica en el teatro de la independencia


(1790-1830)." Revista Colombiana de Sociología; Vol. 1, núm. 1 (1990); 101-118 2256-
5485 0120-159X.

Monguió, Luis. "La poética neoclásica en la América Hispana." Revista de crítica literaria
latinoamericana 22.43/44 (1996): 103-117.

MORANTE, Luis Ambrosio. “Tupac Amaru (Drama en cinco actos)” G. Ugarte Chamorro
(Ed.) El teatro en la Independencia Vol.2. Lima: Comisión Nacional del Sesquicentenario
de la Independencia del Perú, 1974. pp. 97-192.

VIVIESCAS, Víctor. “La cuestión latinoamericana como problemática de las historias de


la
literatura latinoamericana”. ACOSTA PEÑALOZA, C. E. Editora. Representaciones,
identidades y ficciones. Lectura crítica de las historias de la literatura latinoamericana.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2010, pp. 31-88.

Anda mungkin juga menyukai