Anda di halaman 1dari 60

Costo real del seguro de invalidez

1
y sobrevivencia
José Carlos Sánchez Zapata Francisco Dávila Merel
Departamento de Investigación Económica Departamento de Riesgos
de Seguros
Gerencia de Estudios Económicos Superintendencia Adjunta de Seguros

Diciembre 2007

Resumen
El seguro de invalidez sobrevivencia y gastos de sepelio (SIS), es
un seguro cuyo fin es financiar un aporte adicional a los fondos
acumulados de la cuenta individual de capitalización que permitan
rentas vitalicias o de pensiones de sobrevivencia. Este seguro se
activa cuando se detiene el proceso de acumulación de capital por
la perdida de capacidad productiva por invalidez o por fallecimiento
del aportante, truncando de esta manera el proceso de
capitalización de aportes antes de los 65 años, situación que pone
en riesgo el nivel de pensión de jubilación futura.

El presente documento muestra el costo real de las aseguradoras


en los años de cobertura del seguro, y los compara con las primas
que estas han venido cobrando a los afiliados. También muestra la
sensibilidad de los cálculos a los principales supuestos regulatorios
a los cuales esta expuesto el costo de este seguro, vale decir las
tablas de mortalidad, y tasa de descuento.

CLASIFICACIÓN JEL: G22, G23, G28


CLAVE: Seguros, Fondos Privados de Pensiones, Supervisión y
Regulación
E-mail de Autores: jsanchez@sbs.gob.pe; fdavila@sbs.gob.pe

SBS Revista de Temas Financieros 53


1 El presente documento fue elaborado para ser presentado a la edición 2007 de la Revista de Temas
Financieros de la Superintendecia de Banca, Seguros y AFPS.
La creación del Sistema Privado de Pensiones (SPP) en 1993
marcó un hito sin precedentes en la concepción de la política de
seguridad social en el Perú en lo referente a la protección del
riesgo de vejez, al permitir la coexistencia de dos modelos de
gestión para la administración de este riesgo: el primero a cargo
del estado y administrado por la Oficina de Normalización
Previsional (ONP), teniendo bajo su ámbito el régimen del
Decreto Ley Nº 19990 conocido como Sistema Nacional de
Pensiones (SNP); y el segundo es el SPP, a cargo de las
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP),
reguladas y supervisadas por la Superintendencia de Banca
Seguros y AFP.

El objetivo final del SPP es lograr un monto de pensión que


guarde relación con la trayectoria de ingresos del trabajador
afiliado durante su trayectoria laboral, acorde con estándares
internacionales de bienestar; para tal fin, el diseño del SPP esta
encauzado básicamente en dos procesos que se desarrollan
durante la vida activa y pasiva del afiliado al sistema y que
involucran la participación de igual numero de agentes privados
en su administración. Un primer proceso, de cargo de las AFP, es
el que involucra la capitalización individual de aportes con fines
jubilatorios del afiliado durante su vida activa, los que son
invertidos en instrumentos financieros que constituyen fondos
intangibles de inversión cuya acumulación, incluido sus
rendimientos, derivarán finalmente en un capital para pensión a
la edad legal de jubilación de 65 años – o antes, si es que el
afiliado alcanza estándares exigidos para una jubilación
anticipada-, y, acto seguido, el inicio del segundo proceso, que
da cuenta de la concurrencia de los afiliados a jubilarse a un
mercado de libre competencia regulado, denominado de mercado
de rentas vitalicias, donde el capital para pensión es entregado
en contraprestación por un monto de pensión vitalicia otorgado
por una compañía de seguros.

Sin embargo, el pase de una etapa a otra puede verse detenido


o desvirtuado en cuanto a niveles deseables de pensiones y, por
ende, hacer peligrar el objetivo final del SPP antes señalado,
cuando los afiliados, antes de cumplir con la edad legal de
jubilación, pierden su capacidad productiva por invalidez o por

SBS Revista de Temas Financieros 54


fallecimiento, truncando de esta manera el proceso de
capitalización de aportes antes de los 65 años, situación que
pone en riesgo el nivel de pensión de jubilación futura. Es en ese
escenario que surge como alternativa de protección a la
consecución de la meta del SPP, el seguro de invalidez
sobrevivencia y gastos de sepelio (SIS), en adelante seguro
previsional, otorgado por las compañías de seguros, cuya
cobertura básica es cofinanciar a través del aporte de una suma
de dinero – denominado aporte adicional- el capital para pensión
necesario descontado los fondos acumulados de la cuenta
individual de capitalización, que permitiría una renta vitalicia
equivalente a un 50% o 70% de la remuneración mensual del
afiliado inválido – en función al grado y naturaleza de invalidez
con que cuente- o de pensiones de sobrevivencia, definidas como
porcentajes de la remuneración del afiliado fallecido para sus
beneficiarios, siendo en ambos casos beneficios establecidos
normativamente.

La importancia social de este seguro es indiscutible no sólo en los


términos descritos en el párrafo precedente sino también en
cifras. Así por ejemplo, este seguro abarca un potencial de
asegurados de 3 855,387 millones, reporta un acumulado desde
la creación del SPP de 2 400 millones de nuevos soles por
concepto de primas representando históricamente en promedio
el 10% de las primas netas anuales del sistema asegurador
peruano (cifras a diciembre de 2006). En lo que a beneficios se
refiere, este seguro ha otorgado pensiones de invalidez a 3 264
afiliados y a 24 974 sobrevivientes de afiliados activos fallecidos
(cifras a setiembre de 2006).

Su importancia también radica en que el costo del seguro


previsional junto con la comisión de administración del fondo de
pensiones conforman el concepto “Costo Previsional” que pagan
los afiliados que, como es de conocimiento, ha sido y es materia
de interés público la reducción de cada uno de sus componentes.
Así por ejemplo, la reducción en el costo del seguro previsional -
introducidas a raíz de los cambios normativos del régimen de
“aporte adicional”- permitió un ahorro anual para los afiliados de
25 millones de dólares en el año 2005.

A la fecha no se han realizado muchas investigaciones o estudios


relacionados a este seguro en el Perú, lo cual en parte podría ser
compensado con la idea de fomentar la realización de estudios
que aborden una determinada problemática de este seguro, entre
las que se pueden contar, de modo principal, las siguientes: i) el

SBS Revista de Temas Financieros 55


actual esquema de licitación pública del seguro previsional
realizado actualmente por cada AFP y en el que participan las
aseguradoras, podría no ser del todo eficiente a la luz de otros
modelos de la región – en Bolivia se licita como una sola toda la
cartera de afiliados de las AFP bolivianas y se adjudica a una sola
aseguradora logrando con ello beneficiarse de las bondades de
las economías de escala en la reducción del costo por ejemplo;
ii) percepción pública de que el costo del seguro previsional es
elevado y que aún no se han desarrollado e implementado las
políticas y mecanismos más eficientes que permitan su
reducción; iii) No contar con un modelo cuantitativo que además
de determinar el pricing del seguro previsional y permitir
cuantificar sus variaciones frente a modificaciones en ciertas
variables que lo afectan, pueda servir de soporte para medir los
efectos en el precio frente a la implementación de políticas que
busquen dar soluciones a las problemáticas i) y ii) que sean
pasibles de ser simuladas en el modelo.

El desarrollo de futuras investigaciones que pretendan abordar


las problemáticas i) y ii) descritas y otras que pudieran surgir del
estudio del seguro previsional y por lógica proponer soluciones,
requieren del soporte de un modelo cuantitativo que estime el
precio de este seguro, toda vez que para el caso de la
problemática i) dicho modelo podría estimar en términos de
ahorro para los afiliados el mantener el esquema actual de
licitación o adoptar un modelo de licitación integral como se aplica
en Bolivia; así también, la conceptualización y formulación del
modelo de tarificación puede utilizarse como un referente para
eventualmente compararlo con el nivel del costo de este seguro
ofrecido en el mercado y así, de ser el caso, plantear acciones
que tiendan a reducir su costo en el marco de un régimen de libre
competencia.

Poner a disposición de la SBS y del mercado en general un


modelo que permita analizar con mayor profundidad, de manera
más exacta y cuantificada los costos y beneficios de la
aprobación e implementación de ciertas políticas y
procedimientos que surjan en el mercado de los seguros
previsionales. De esta manera, se podrá medir ex ante el impacto
en la variación del costo del seguro previsional frente a la
aplicación de distintas políticas regulatorias e internas a una
compañía de seguros, dado el gran impacto social de este
seguro.

Por otra parte, el modelo que se diseñará será una herramienta


que generará un valor agregado en la función regulatoria que

SBS Revista de Temas Financieros 56


realiza la SBS, debido a que podrá ser utilizado en la
investigación que realice este organismo a fin de proponer
mejoras en la normativa que promuevan una mayor eficiencia de
costos y transparencia en el seguro previsional.

Por todo lo antes expuesto, el principal objetivo de esta


investigación es el desarrollar un modelo actuarial financiero que
permita determinar el costo referencial del seguro previsional a
nivel del sistema, dada la información de los concursos de
licitación promovidos por las AFP. Asimismo, a partir de este
objetivo se plantean las siguientes hipótesis a probar:

El costo actual del seguro provisional licitado en el año 2006 y


aplicable para el ejercicio 2007 es razonable comparado con el
costo que arroja el modelo desarrollado.

El costo del seguro provisional se reduciría de implementarse un


modelo de licitación única y no por separado como actualmente
está establecido en la regulación.
Asimismo, a través de este modelo se pretende estimar los
efectos ante cambios de las principales variables que afectan el
costo previsional, a efectos de contribuir con la supervisión y
regulación. Puntualmente, se estimará el efecto del cambio en el
seguro producto de la aplicación eventual de tablas de mortalidad
más conservadoras y también en el cambio de la base de cálculo
de la tasa de interés financiero (tasa de actualización) con la que
se tarifica este seguro.

La presente investigación abarca por lo menos los tipos de


investigación exploratorio, descriptivo y correlacional, dado que
la sola formulación del modelo que determina el costo del seguro
previsional implica la inmersión inicial acerca del conocimiento de
este seguro además de la identificación y relación entre las
variables que determinan su costo. Por otra parte, la información
mínima que se requiere para el desarrollo del modelo está
disponible en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP,
tanto en sus boletines estadísticos relacionados a los sistema de
AFP y Seguros como en las Circulares Nº AFP-029-2003, Nº
AFP042-2004 (Circular S-608-2004) y Nº AFP-045-2004,
relativas a los concursos de selección para la administración del
seguro provisional y bases de datos de afiliados.

La presente investigación consta de cuatro capítulos, en el


primero se expone el marco teórico y definiciones conceptuales
relacionadas al campo de los seguros y a la práctica aseguradora

SBS Revista de Temas Financieros 57


en general, con el propósito de brindar las bases teóricas y
técnicas que ayuden a una mejor comprensión del seguro que
nos ocupa y del modelo que buscar estimar su costo. El segundo
capítulo tiene por objetivo dar a conocer las principales
características del marco regulatorio del seguro previsional desde
la creación del SPP a la fecha, la performance del mismo y la
comparación internacional obligada. En tercer capítulo se
abordará y desarrollará el modelo matemático para determinar la
prima de riesgo del seguro provisional y, finalmente, en el cuarto
capítulo, se demostrará que el costo del seguro previsional
cobrado en la licitación del año 2006 por las aseguradoras es
razonable y que es viable implementar un esquema único de
licitación. Adicionalmente, se inferirá que: i) el costo del seguro
previsional subiría de aplicarse tablas de mortalidad más
conservadoras en mortalidad, ii)caso contrario de utilizarse una
tasa de actualización de invalidez y sobrevivencia con niveles
mayores que las actuales, calculadas sobre la base de que las
tasas de ventas de jubilación legal y anticipada, iii) y también se
incrementaría en menor medida que el enunciado i) de aplicarse
en conjunto el cambio de tablas y tasas de actualización de
invalidez y sobrevivencia en las condiciones descritas en ii); todo
esto asumiendo las condiciones y supuestos utilizados para
estimar el costo previsional del modelo para la licitación del 2006.

El desarrollo de esta investigación requiere tomar en cuenta una


serie de definiciones y marcos conceptuales relacionados al
campo de los seguros y a la práctica aseguradora en general, ello
con el propósito de brindar las bases teóricas y técnicas que
ayuden a una mejor comprensión del seguro que nos ocupa y del
modelo que buscar estimar su costo. En ese sentido, partiremos
de la definición del término seguro, sus clasificaciones generales
y específicas, con el propósito de identificar donde se ubicaría el
seguro previsional; acto seguido, abordaremos temática
específica de la ciencia actuarial relacionada con la tarificación
de las primas de los seguros, con especial énfasis en el campo
de las rentas vitalicias y seguros de grupo, elementos claves que
participan en la formulación del modelo de cálculo del seguro
previsional. Finalmente, enunciaremos las principales variables
utilizadas para determinar el costo del seguro además de brindar
alcances generales del marco normativo y definiciones del SPP
sobre el que se desarrolla este seguro para una mejor
comprensión del modelo a desarrollar; claro está, con cargo a un
mayor abundamiento que se incluirá en los siguientes capítulos
de la presente investigación.

SBS Revista de Temas Financieros 58


I.1. Terminología relativa al campo de los seguros
El término “seguro” es definido de varias maneras dependiendo
de la óptica o perspectiva del enfoque que se le quiera dar. Así
por ejemplo, si toma relevancia el principio de solidaridad humana
se puede asociar el concepto a una institución que garantiza un
sustitutivo al afectado por un riesgo específico, mediante el
reparto del daño entre un elevado número de personas
amenazadas por el mismo peligro. Por el lado del principio de
contraprestación, el seguro es una operación en virtud de la cual,
una parte (el asegurado) se hace acreedor, mediante el pago de
una remuneración (la prima), de una prestación que habrá de
satisfacerle la otra parte (el asegurador) en caso de que se
produzca un siniestro.

Desde un punto de vista general, puede también entenderse


como una actividad económica-financiera que presta el servicio
de transformación de los riesgos de diversa naturaleza a que
están sometidos los patrimonios, en un gasto periódico fácilmente
predecible, que puede ser asumido fácilmente por cada unidad
patrimonial1.

El seguro previsional se enmarca dentro de los denominados


seguros de personas2, de naturaleza colectiva3 y que cobertura
en el ámbito de los ramos de vida4 (bajo la modalidad de renta) y
sepelio, los riesgos de orfandad y de invalidez de los afiliados
activos del SPP.

En lo que a condiciones de contratación y pago de la prima se


refiere, podemos definir al seguro previsional como un seguro
temporal renovable anualmente de pago mensual. Por otra parte,
el beneficio de invalidez involucra no sólo la cobertura del afiliado
inválido sino también la sobrevivencia de los beneficiarios
declarados por aquel, en ambos casos otorgada bajo la figura de
rentas vitalicias o temporales, frente a lo enunciado también
estaría involucrada la definición de un seguro de dos o varias
cabezas, modalidad de seguro de vida caracterizado porque
existen, simultáneamente, dos o varias personas aseguradas que

1
Castelo, Matrán, Julio y Guardiola, Lozano, Antonio, “Diccionario Mapfre de Seguros”, Editorial Mapfre, tercera edición pp. 348.
2
Los seguros sobre las personas son aquellos que cubren todos los riesgos que pueden afectar la existencia, integridad física
o salud del asegurado. Los seguros de personas se dividen en cuatro ramos: ramo de vida, ramo de accidentes, ramo de
enfermedades y seguro de enterramiento (gasto de sepelio).
3
Seguro Colectivo: Modalidad del seguro sobre personas, que se caracteriza por cubrir mediante un solo contrato múltiples
asegurados que integran una colectividad homogénea, como pueden ser, por ejemplo, los empleados de una misma
empresa (se denomina también seguro de grupo).
4
Los seguros de vida cubren la vida propia o la de un tercero tanto para casos de fallecimiento, de vida o ambos
conjuntamente, entre los tipos o modalidades de los seguros de vida podemos contar a los seguros de rentas, dotales y
mixtos.

SBS Revista de Temas Financieros 59


son a la vez beneficiarios recíprocos y, en su virtud, cuando el
fallecimiento de cualquiera de ellas se produzca dentro del límite
estipulado en el contrato, el asegurador satisfará la
indemnización prevista a los supervivientes.

Conceptualmente la prima pura o de riesgo es aquella que mide


el coste esperado correspondiente al riesgo cubierto, sin
considerar gastos de administración, comisiones, recargos de
seguridad etc 5 . Para poder calcular este coste esperado es
necesario estimar la frecuencia de siniestralidad (f) y el costo
medio del siniestro o severidad (s), determinándose ambas
variables mediante sólidas bases estadísticas. También podemos
definir a la prima de riesgo como el costo unitario estimado que
debe ser asumido por todos los asegurados independientemente
o no que sufran la contingencia de la ocurrencia del siniestro
durante la vigencia del contrato de seguros; esta definición tiene
por sustento el principio de mutualidad del seguro que refiere que
“ la pérdida de pocos son cubiertos por la contribución de
muchos”, lo que significa que las primas pagadas por un grupo
de asegurados que busca asegurarse frente a la ocurrencia de
un riesgo específico sirve para indemnizar las pérdidas de los que
sufren el siniestro. La formalización de ambas definiciones
converge en el mismo resultado.

Donde:
Pr: Prima de riesgo unitaria cobrada a cada asegurado por la
cobertura del riesgo durante la vigencia de la póliza.
Es: Asegurados expuestos que se estima tendrán siniestros
E: Número total de asegurados que contratan la cobertura del
riesgo durante la vigencia de la póliza.
ST: Monto de siniestro total estimado por los asegurados
expuestos que se estima tendrán siniestros.

Como ya se mencionó la prima pura o de riesgo garantiza la


cobertura de los siniestros estimados; sin embargo, las
compañías aseguradoras en su condición de administradoras de
riesgos requieren para mantener su operatividad del cobro de
gastos de gestión interna y externa y utilidad que se adicionan a
la prima de riesgo y que finalmente determinan la prima comercial
cobrada a los asegurados. Por lo general la formulación
matemática de este concepto se resume en la siguiente fórmula,
5
Hossack, I.B, Pollard, J.H, Zehnwirth, B., “Introducción a la estadística con aplicaciones a los seguros generales”, Editorial Mapfre S.A 2001, pp
137.

SBS Revista de Temas Financieros 60


la cual asume que los recargos se estiman como porcentajes de
la prima comercial.

Donde:
PC: Prima comercial PR: Prima de riesgo gi: Gastos de gestión
interna estimado como porcentaje de la prima comercial. ge:
Gastos de gestión externa estimado como porcentaje de la
prima comercial. u: Utilidad estimada como porcentaje de la
prima comercial.
Ahora bien, la universalidad de los conceptos frecuencia y
severidad son de aplicación en los seguros generales y en los de
vida, con sus respectivos matices. En lo que atañe al seguro
previsional podemos mencionar que la cobertura de los riesgos
de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio da lugar a que el
concepto frecuencia se vincule a lo siguiente:
a) Cobertura de invalidez.- a las probabilidades anuales por
cada edad y género de que un afiliado activo del SPP
quede inválido y, posteriormente, cual es la probabilidad
de supervivencia bajo dicha condición y, por un lado, la
supervivencia de los beneficiarios declarados por el
inválido frente a la contingencia que estos perciban
pensiones dado el fallecimiento de éste.
b Cobertura de sobrevivencia.- a las probabilidades anuales
por cada edad y género de que un afiliado activo fallezca
y, posteriormente, cual es la probabilidad de
supervivencia de sus beneficiarios con derecho a pensión.
c) Cobertura de gastos de sepelio.- a las probabilidades
anuales por cada edad y género de que un afiliado
inválido fallezca.
Todo lo aquí enunciado se relaciona con teoría actuarial referida
a las denominadas de tablas de contingencia de invalidez y
muerte de un asegurado y de las tablas de mortalidad de
asegurados inválidos y sanos.

I.2. Incidencia de invalidez y fallecimiento


Las tablas de contingencia de la invalidez o sobrevivencia
determinan la probabilidad anual de que un individuo de una edad
“x” y genero “z” pueda ser inválido o fallezca. Es de señalar la
dificultad que puede acarrear definir el término invalidez dado que
según sea definido, las tasas de invalidez pueden diferir

SBS Revista de Temas Financieros 61


sustancialmente según el criterio que se adopte. La idea básica
para determinar las probabilidades aludidas sería a través de la
observación estadística de las personas existentes a principio de
un año y las que entran y salen durante el mismo6. Para estimar
el número de expuestos de invalidez y sobrevivencia en el año
por cada edad y suponiendo que las entradas y salidas de
personal tienen lugar generalmente en los pagos de salarios que
se hacen en “m” meses durante el año y que estas se distribuyen
por igual, podemos llegar a las siguientes fórmulas para
determinar las tasas brutas o frecuencias observadas relativas
que luego pueden asociarse a alguna función de probabilidad o
método de ajustamiento.

Donde:
ix : Tasa bruta de invalidez anual de la edad x.
qx : Tasa bruta de fallecimiento anual de la
edad x.
Ix : Número de inválidos en el año de la edad
x
Mx : Número de fallecidos en el año de la edad
x
Ax : Número de personas al principio del año de
la edad x
Bx : Número de personas que ingresan durante el año a la edad
x
Cx : Número de personas que salen durante el año a la edad x
Si m md, entonces las fórmulas presentadas quedarían reducidas
a:

I.3. Teoría de rentas vitalicias


Se denomina tabla de mortalidad a un registro estadístico de
sobrevivientes de una determinada colectividad social,
representada por una sucesión numérica de personas que, a una
edad x de años enteros, se encuentra con vida. Esta tabla es por
consiguiente, una serie cronológica que expresa la reducción
progresiva de un grupo inicial de individuos de la misma edad por
efectos de los fallecimientos, de allí que con más propiedad,
debería llamarse tabla de sobrevivientes.

6
Metodología recogida de: Gonzáles Galé, José. “Elementos de Cálculo Actuarial”, México D.F., Cuarta Edición 251 p.

SBS Revista de Temas Financieros 62


No es asunto de la presente investigación el estudio del marco
teórico relacionado con la construcción de una tabla de
mortalidad, pero sí, el de las variables que de ésta pueden
explotarse a partir del uso de las probabilidades de fallecimiento
que presenta.

Empezaremos por definir como “qx” a la probabilidad anual de


fallecimiento por cada edad x que tiene una tabla de mortalidad y
a “px” como la probabilidad anual de supervivencia por cada edad
x, la cual se estima de la diferencia 1-qx, ya que qx+px=1.

A partir de trabajar con una población ficticia de 100,000


individuos a la edad x=0, se procede a estimar el número de
individuos que viven al comenzar el año x cuya nomenclatura
asignada es lx, utilizando la siguiente expresión para determinar
el número de individuos vivos por cada edad Lx+j= lx*(1-qx) donde
x ≥0 e j≥1.

Ya determinados el número de sobrevivientes por cada edad x


es necesario estimar la probabilidad de que un individuo de la
edad actual “x” pueda lx j
sobrevivir “x+j” años, enunciado que se estima como la relación
nPx . lx
El determinar esta probabilidad es de suma importancia toda vez
que la contratación de un seguro que cobertura la supervivencia
pagará un capital diferido K en “x+j” años si efectivamente el
individuo de edad “x” sobrevive “x+j” años.

El K debe entregarse a la edad “x+j” pero puede constituirse a la


edad “x” como el valor actual de descontar el K a una tasa de
interés por los n años VAK, en la siguiente
ecuación se formaliza el concepto descrito
VAK k * v j * nPx k * (1 i) j * lx j . lx

Las rentas vitalicias denominadas también anualidades


comprometen a la aseguradora a pagos periódicos a una persona
de edad “x” durante un periodo “x+j” pactado entre las parte; sin
embargo, nos restringiremos a como determinar el valor actual de
una renta vitalicia (vida entera) inmediata de pago anticipado
puesto que esta es la modalidad de renta vitalicia que
normativamente es utilizada en la determinación del costo del
seguro previsional.

El cálculo del VAK de una renta vitalicia del tipo descrito en el


párrafo precedente supone el pago de k pensiones anuales

SBS Revista de Temas Financieros 63


desde la edad “x” hasta su fallecimiento que en extremo
sucedería a la última edad que refiere la tabla de mortalidad
empleada (wx ), esto supone el pago de k anual por un período de
wx – x .

La idea básica es traer a valor presente cada uno de los flujos de


pensiones entre wx – x asignándoles el valor K=1 multiplicado por
su respectiva probabilidad de lx j
sobrevivencia anual nPx .Este VAK toma el nombre
generalizado en los lx
sistemas pensionarios de Capital Requerido Unitario (CRU).

Se había mencionado el tema de un seguro de dos o más


cabezas, que para el caso puntual del seguro previsional, se
aplicaría en estricto a la cobertura de invalidez cuando se estima
el CRU de sobrevivencia de los beneficiarios frente a la
eventualidad del fallecimiento del inválido titular. Los eventos de
muerte por titulares y beneficiarios son independientes.

A continuación se presentan las fórmulas de CRU inmediatos y


diferidos tanto de titulares y beneficiarios. Ver cuadros Nº 1 y Nº
2.

Cuadro Nº 1 CRU inmediatos

Cuadro Nº 2 CRU diferidos

SBS Revista de Temas Financieros 64


Una vez determinado los CRU estamos en condiciones de
estimar los montos de pensiones vitalicias mensuales, ya sea
individualmente como a nivel de grupo familiar (sumatoria de los
CRU requeridos de por ejemplo el titular y su cónyuge) utilizando
la siguiente fórmula.
PU
RV
CRU
j
Donde:
RV: Renta vitalicia mensual de referencia
PU: Prima Única

CRUj: Capital requerido unitario donde j puede ser individual o de


más de un individuo.

I.4. Cálculo de primas de los seguros de grupo


Al interior de la práctica aseguradora también son llamados
seguros de grupo y aseguran bajo una misma póliza a un grupo
de personas contra los riesgos de fallecimiento y supervivencia.
Según Hugo E. Palacios 7 por lo general tienen las siguientes
características:
i) Los asegurados pertenecen a una misma entidad o
empresa.

ii El grupo debe de estar compuesto por un número mínimo


de 30 o 40 asegurados.
iii) Los postulantes no necesariamente son sometidos a
pruebas de salud, pero sí deben presentar declaraciones
individuales con datos personales y estado de salud.
iv) Los seguros son a prima de riesgo, renovables
anualmente, según la edad alcanzada de cada miembro
del grupo. Por esta razón, dichas primas no generan
reservas ni valores garantizados.
v) Son contratados por la entidad a la que pertenecen los
asegurados y la prima colectiva es pagada por aquella.
vi) Los capitales asegurados pueden ser únicos para todo el
grupo, o en forma individual, o por subgrupos, según la

7
Palacios E., Hugo, “Introducción al Cálculo Actuarial”, Editorial Mapfre 1996 p.142.

SBS Revista de Temas Financieros 65


mejor conveniencia del tomador del seguro y asegurados.
Los capitales pueden estar sujetos a límites máximos y
mínimos , según acuerdo entre las partes contratantes.
vii) En el caso que los resultados técnicos – después de un
número mínimo de años- sean positivos, ingresos menos
gastos, el asegurador puede convenir una participación
de utilidades a favor de los asegurados, estableciendo
naturalmente condiciones y límites, de modo que su
importe sea destinado al pago de primas futuras.
viii) La prima comercial colectiva se calcula con las tarifas que
incluyen los recargos comerciales, es decir una tabla de
tasas de prima por cada edad.

La fórmula para estimar la tasa de prima comercial por cada edad


se define como:
Tx qx gTx
Donde:
Tx = Tasa de prima comercial para la edad x.
qx = Prima de riesgo para cada edad x
g = Coeficiente de recargo por gastos de gestión externa e interna
sobre la prima
comercial de cada edad x.
qx
Tx
1g
En la práctica por razones de simplicidad se toma el qx de la edad
central de cada rango de edades que determinar el asegurador
para estimar las tarifas a cobrar.

I.5. Principales variables del modelo


Las variables principales que se utilizaran para determinar el
costo del seguro previsional son:
a)La frecuencia de contingencia de ser inválido y el fallecidos
de este cuando perciben una rentas vitalicia en del SPP.
b)Su composición familiar para estimar el costo por eventuales
pensiones de sobrevivencia.
c) El nivel de remuneraciones.
d)El monto de cuentas individuales de capitalización individual.
e)El valor del bono de reconocimiento que puede tener el
afiliado.
f) La tasa de interés técnico a la que se deben liquidar los
aportes adicionales. I.6. Aspectos regulatorios del modelo

SBS Revista de Temas Financieros 66


Se requiere presentar el marco normativo del seguro previsional
desde su creación a la fecha en lo concerniente a definición de
beneficios, esquemas de licitación y pago de beneficios,
constitución de reservas, etc.

En cuanto al marco normativo del seguro previsional debemos


señalar que este puede diferenciarse en dos regímenes
denominados temporal y el de aportes adicionales, este último
vigente desde noviembre de 2004. La principal diferencia entre
ambos regímenes era que el primero alentaba la formación de
mercados cautivos para aquellas aseguradoras que ganaban el
proceso de licitación organizado por cada AFP básicamente por
dos razones: la misma aseguradora se encargaba de la cobertura
de los casos de invalidez y sobrevivencia de su cartera - pago del
Aporte Adicional- y de la administración del riesgo de vejez de
estos casos (pago de rentas vitalicias) y, además, el proceso de
licitación era de plazo indeterminado. Actualmente bajo el
régimen de aportes adicionales ambas circunstancias han sido
levantadas al separarse en primer término al evitarse que la
cobertura del riesgo de vejez siga siendo una prolongación de la
cobertura del seguro previsional a través de su inclusión en el
mercado de rentas vitalicias donde todas las aseguradoras
pueden presentar sus propuesta y porque la licitación es de
carácter anual acorde con la naturaleza del seguro previsional
que como ya se mencionó es un seguro renovable anual.

Un aspecto no debe dejar de tocarse es el referido a las bases


técnicas que rigen el seguro previsional, lo cual pasa por
mencionar que las tablas de mortalidad actualmente utilizadas
son las chilenas MI-85-H y MI-85-M para inválidos y B-85-H y B-
85-M para los beneficiarios, a efectos que las aseguradoras
estimen las reservas técnicas mínimas que deben constituir. La
metodología y cálculo de las reservas están definidos en la
Circular Nº S-603-2003. Por otra parte, a través de las Circulares
Nº AFP-029-2003, Nº AFP-042-2004 (Circular S-608-2004) y Nº
AFP-045-2004, relativas a los concursos de selección para la
administración del seguro previsional, la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP ha determinado la información mínima
estadísticas que las AFP deben proveer a las aseguradoras en el
marco del proceso de licitación para obtener el pricing.

El término severidad o el costo promedio del siniestro se relaciona


con la cuantificación de la obligación de cada cobertura que en
este seguro en particular no presentaría significativas variaciones
al existir topes máximos de resarcimiento definidos

SBS Revista de Temas Financieros 67


normativamente ( los beneficios de invalidez y sobrevivencia se
definen como porcentajes sobre la remuneración mensual del
afiliado cuyo tope es la remuneración máxima asegurable,
mientras que el de sepelio es un monto reajustado por inflación).
Aquí el tema parte de cómo se cuantificaría la severidad en este
seguro, en principio el costo del seguro previsional es
principalmente el Aporte Adicional8. La teoría de rentas vitalicias
abordada en el presente capítulo es fundamental para poder
estimar el monto del Aporte Adicional que las aseguradoras
deben pagar por los siniestros de invalidez y sobrevivencia que
coberturen. El concepto “Capital Requerido Unitario” y su
metodología de estimación, son la base para la determinación del
“Capital Requerido” (una de las dos variables para estimar el
Aporte Adicional, la segunda es la Cuenta Individual de
Capitalización (CIC)).

El presente capítulo tiene por objetivo dar a conocer las


principales características del marco regulatorio del seguro
previsional desde la creación del SPP a la fecha, requisito que
consideramos indispensable para un mejor entendimiento y
conocimiento de este seguro; para el logro de dicho objetivo
desarrollamos en primer término, el esquema de beneficios,
requisitos de acceso, beneficios de este seguro; seguidamente,
procedemos a relatar las características del Régimen Temporal y
las razones de su prolongada duración para después hacer lo
propio con el Régimen de Aportes Adicionales actualmente
vigente, concluyendo con referencias de la performance del
seguro y la comparación internacional obligada.
II.1. Esquema de beneficios
El esquema de beneficios del seguro previsional importa definir
todos los riesgos y coberturas que normativamente toda
aseguradora debe tomar en cuenta sí pretende gestionarlo y
administrarlo en el Perú (Ver Cuadro Nº 3).

Por otra parte, es necesario conocer los requisitos de deben


cumplir los afiliados del SPP para poder acceder a la cobertura
de este seguro y sus exclusiones. El artículo 64º de la Resolución
Nº 232-98-EF/SAFP y sus modificaciones refiere que los

8
También se adicionan al costo previsional el pago de pensiones transitorias en tanto no se configure administrativamente
la invalidez definitiva y la contribución a la Cuenta Individual de Capitalización (CIC), ambos conceptos serán abordados con
mayor detenimiento en los siguientes capítulos.

SBS Revista de Temas Financieros 68


trabajadores dependientes tienen cobertura en las situaciones
siguientes:

a) Desde su incorporación al SPP hasta el momento en que


el período de afiliación no sea mayor al de dos (2) meses
contados a partir del mes de vencimiento del pago de su
primer aporte.
b) Que cuenten con cuatro (4) aportaciones mensuales en la
AFP en el curso de los ocho (8) meses calendarios
anteriores al mes correspondiente a la fecha de
ocurrencia del siniestro.
Para el caso de aquellos afiliados que, superando el período
señalado en el inciso a), alcancen a contar con a lo más ocho (8)
meses de aporte al SPP, se les aplicará, para efectos de la
cobertura, el porcentaje que se deduce de la relación planteada
en el presente inciso, en meses completos.

Trabajadores independientes:

a) Las condiciones establecidas para los trabajadores


dependientes, bajo los alcances siguientes:

a.1) La cobertura no podrá ser rehabilitada con aportes


efectuados con posterioridad a la ocurrencia de la contingencia
de invalidez o fallecimiento;

a.2) Sólo se computará, para efectos de la cobertura, los


aportes efectuados en el mes de pago que corresponda,
independientemente que éstos refieran a uno o más meses
anteriores, salvo en aquellos casos en que el trabajador haya
suscrito convenio de recaudación de pago de aportes
previsionales con periodicidad distinta a la mensual, de
conformidad con lo establecido en el artículo 54º del Reglamento
de la Ley del SPP.

Por último detallamos la exclusiones del seguro que se pueden


encontrar en el artículo 65º de la Resolución mencionada en el
párrafo anterior y que textualmente menciona: “La Empresa de
Seguros que brinde la cobertura por los riesgos de Invalidez y
Sobrevivencia no responderá por los siniestros ocurridos en
cualquiera de los siguientes supuestos:

a) Aquellos producidos por la participación del afiliado en


guerra civil o internacional, declarada o no, dentro o fuera
del Perú; en motín, conmoción contra el orden público o

SBS Revista de Temas Financieros 69


terrorismo, siempre que el asegurado tenga participación
activa en tales eventos.
b) Aquellos producidos por fisión o fusión nuclear o
contaminación radioactiva.
c) Invalidez o muerte cubierto por disposiciones legales
vigentes que contemplen el Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo.
d) Invalidez o muerte causada por el alcoholismo o la
drogadicción del afiliado, entendida como la dependencia
física o psíquica de sustancias alcohólicas o
estupefacientes respectivamente, conforme a los criterios
de diagnóstico médico comúnmente aceptados.
e) Invalidez que se cause a sí mismo el afiliado,
voluntariamente y en estado de conciencia normal.
Aquellos siniestros que se originen por suicidio del afiliado
ocurrido dentro del año posterior a su incorporación al SPP,
considerando al suicidio como la muerte que el afiliado se cause
a sí mismo voluntariamente y en estado de conciencia normal. No
es considerado suicidio la muerte provocada en estado de
inconciencia o enfermedad mental.
a) Aquellos siniestros producidos por enfermedad que
resulten calificados como preexistencias en el SPP,
conforme a las regulaciones obre la materia.

SBS Revista de Temas Financieros 70


II.2. Régimen Temporal
El nombre de este régimen hace alusión a un esquema de
administración transitoria del seguro previsional que estuvo

SBS Revista de Temas Financieros 71


vigente desde mediados de 1993 hasta noviembre de 2004, fecha
en la cual fue reemplazado por el denominado de Aportes
Adicionales. La Resolución Nº 063-93-EF/SAFP creó el Régimen
Temporal cuya principal característica era que las AFP
transfieran a la empresa de seguros que administraban el seguro
previsional el saldo de la CIC, incluido el valor de redención del
Bono de Reconocimiento de ser el caso, con el propósito de que
dicha empresa otorgue las pensiones de invalidez y
sobrevivencia y los gastos de sepelio que correspondan, una vez
declarada la invalidez definitiva o pasados los cuarenta y cinco
días útiles desde el fallecimiento o muerte judicial del afiliado
fallecido.

La naturaleza temporal de este régimen quedó de manifiesto en


la primera disposición transitoria de la Resolución Nº 141-93-
EF/SAFP ,aprobada el 27 de agosto de 1993, que definió que
éste tendría una vigencia de 36 meses contados desde la
publicación de la norma, añadiendo que durante ese plazo
quedaban en suspenso los incisos d) y e) del artículo 69º, los
cuales mencionaban que una vez definida la cobertura definitiva,
la empresa de seguros que administraba el seguro procedería a
transferir a la CIC del afiliado, bajo la modalidad de suma alzada,
el monto del Aporte Adicional para completar el Capital Requerido
necesario para el pago de las pensiones de invalidez y
sobrevivencia definidas por ley y, posteriormente, el afiliado
tendría la opción de licitar el nuevo saldo de la CIC en el mercado
de rentas vitalicias.

Sin embargo, este régimen fue postergado por diferentes


disposiciones normativas hasta la entrada en vigencia de la
Resolución SBS Nº 900 -2003, del 12 de junio de 2003 para
aplicarse a partir del 1 de noviembre del mismo año. Los motivos
de la postergación giraron básicamente sobre los procesos de
acreditación de aportes previsionales una vez efectuados la
cobranza judicial por parte de las AFP y los trámites de emisión y
redención de bonos de reconocimiento.

El pago por los conceptos de aporte jubilatorio y prima del seguro


previsional son pagados por los empleadores mensualmente en
las planillas de aportes, pero en los casos de incumplimiento de
pago, los afiliados siniestrados por invalidez o sobrevivencia
estarían incursos en la denominada cobertura postergada,
situación en la cual estos afiliados inválidos o sobrevivientes ven
diferido el pago de las pensiones que les corresponden hasta el
momento que se recupere el número de aportes necesarios para
habilitar la cobertura.

SBS Revista de Temas Financieros 72


Por otro lado, el proceso de emisión y redención de los bonos de
reconocimiento si bien privilegiaban la tramitación de aquellos
relacionados con los afiliados inválidos y sobrevivientes, el plazo
para su redención que supone el ingreso de éste como parte de
la CIC resultaba por demás incierto.

Ambas situaciones atentaban contra la constitución integral de los


capitales requerido necesarios para financiar las pensiones de
invalidez y sobrevivencia, ya sea por el lado del Aporte Adicional
o de la CIC9, impidiendo de esta manera que pudieran licitarse en
un mercado de rentas vitalicias de suma alzada o prima única, lo
cual, de hecho, limitaba la implementación del régimen de
Aportes Adicionales, toda vez que, por un lado, la falta de
acreditación de las primas por incumplimiento de pago del
empleador podía alargar indefinidamente el pago y transferencia
del Aporte Adicional a la CIC del afiliado y, por el otro, la demora
en la tramitación y redención del bono de reconocimiento no
permitía completar la CIC.

A efectos de no truncar el pago de pensiones definitivas por las


circunstancias ya descritas, se creó en el SPP las denominadas
pensiones preliminares que obligaba a las aseguradoras que
administraban el seguro previsional dentro del Régimen
Temporal al pago de hasta el 80% del monto de pensiones que
correspondía hasta por el plazo de dos años de tratarse de un
bono de reconocimiento en trámite o hasta que los aportes en
cobranza sean recuperados, luego de los cuales se regularizaba
el 20% no pagado y a partir de allí el 100% del monto de pensión
que correspondía10.

Conforme se prolongaba la vigencia de este régimen se hacían


sentir más insistentemente cuestionamientos acerca de su
eficiencia en dos campos específicos. Era por demás comentado
que los grupos económicos dueños de las AFP aprovecharon los
requisitos y esquema de los concursos de licitación establecidos
por la regulación vigente - eran por invitación y por tiempo
indeterminado – de tal manera de permitir que la empresa de
seguros del grupo se adjudicara siempre el concurso, lo cual
podía soslayar la idea de que el costo de este seguro estuviera
sobrevaluado por la ausencia de competencia; visto así, en
retrospectiva, ese fue un error de diseño regulatorio, se debió
establecer plazos para nuevas convocatorias en todo caso); sin
duda, otro elemento menos conocido, fue que frente a la realidad
de que la administración de este seguro importaba el corto y largo

9
El Capital Requerido resulta de la suma del Aporte Adicional y el saldo de la CIC, en este último se incluye el valor del
bono de reconocimiento si diera lugar.
10
Un mayor abundamiento sobre pensiones preliminares se puede encontrar en el artículo 122º del Titulo VII del Compendio
de Normas de Superintendencia, aprobado por la Resolución Nº 232-98-EF/SAFP y modificatorias, allí se puede encontrar
otras causales de pago de pensiones preliminares.

SBS Revista de Temas Financieros 73


plazo y que por tal razón, la constitución de reservas técnicas
mínimas aprobadas por la SBS estimadas a la tasa del
conservadora del 3% era justificada, las aseguradoras estaban
aprovechando este contexto debido a las presumibles buenas
ganancias que obtenían del diferencial de tasas de los
instrumentos financieros en los cuales invertían las primas de
este seguro frente a la tasa de reserva mencionada; claro está al
margen del efecto desfavorable en el costo del seguro previsional
para los afiliados al estimarlo a esta tasa de reserva.

II.3. Régimen de Aporte Adicionales


La implementación de este régimen requería la creación de un
mercado de rentas vitalicias previsionales competitivo y eficiente
y que el Capital Requerido constituido una vez transferida la CIC
por la aseguradora que administra el seguro previsional refleje en
el proceso de cotización por lo menos el monto de pensión de
referencia que corresponde por ley al afiliado inválido y de ser el
caso su grupo familiar y los sobrevivientes de un afiliado activo
fallecido. Cabe señalar que con el Régimen de Aporte Adicional,
se separaron los mercados y riesgos de corto plazo (invalidez,
sobrevivencia y gastos de sepelio) de los de largo plazo (rentas
vitalicias previsionales), a fin de generar mercados más eficientes
y competitivos.

Antes de la entrada en vigencia de la Resolución SBS Nº 900 -


2003, la SBS estimó conveniente establecer dos indicadores con
ponderadores objetivos que debían ser tomados en cuenta por
las AFP al momento de la licitación del seguro provisional. Se
priorizó el concepto “Prima de Seguros Ofertada” con una
ponderación base de 80% y la clasificación de riesgo con un tope
de 20%, que en líneas generales, requería que las aseguradoras
tengan una clasificación de riesgo por fortaleza financiera vigente
no menor de B.

Asimismo, se prohibió el cobro que realizaban las AFP a las


aseguradoras por la recaudación de las primas del seguro
previsional.

Un aspecto que cobró especial relevancia en la apertura del


mercado de invalidez y sobrevivencia es el tema de información
que tuvo por propósito el incidir directamente en la promoción de
la entrada y en la competencia en este ramo, condiciones que
afectarían positivamente en el proceso de determinación de
precios y de contrataciones.

SBS Revista de Temas Financieros 74


En ese sentido, con antelación a la entrada en vigencia del
régimen se estableció que las empresas de seguros remitan
periódicamente -inicialmente fue trimestralmente y luego
mensualmente - las tasas de cotización de las rentas vitalicias del
SPP, con el propósito inicial de facilitar la publicación de esta
información. Posteriormente, esta información sirvió de base para
la implementación de una metodología que estimara la tasa de
interés técnico utilizada para determinar las reservas de este
régimen así como la tasa de actualización o liquidación utilizada
para calcular el Aporte Adicional que luego sería transferido a la
CIC del afiliado para participar en el mercado de rentas vitalicias.
Más adelante se retomará este tema con mayor profundidad.

En línea con la apertura del régimen la SBS dispuso


normativamente los requerimientos de información previsional
que las AFP debían proporcionar a las aseguradoras que
participaban de los concursos de licitación bajo el Régimen de
Aporte Adicionales, la cual importaba estadística sobre la cartera
de afiliados de activos y pasivos con el propósito que las
aseguradoras cuenten con un mayor detalle de información para
afinar la estimación del costo del seguro. Cabría indicar que esta
medida coadyuvaba a buscar una reducción en el costo del
seguro previsional.

Adicionalmente para incentivar la competencia en el mercado de


administración del seguro previsional la SBS rediseñó el modelo
de contratación estableciendo un proceso de licitación, con
periodicidad anual, en el que todas las aseguradoras que
participen estén en capacidad de poder competir, en igualdad de
condiciones, en base a factores que redunden en un mayor
beneficio al afiliado, sea a nivel de capacidad para asumir los
pasivos originados por el propio modelo de negocio, o respecto
del costo del seguro mismo.

De igual modo, se propusieron dos normas que contribuyeron a


poner en operación el nuevo Régimen de Aporte Adicional del
SPP. La primera define el método de cálculo de la tasa de
actualización, la cual permite estimar el capital requerido de las
pensiones definitivas de invalidez y sobrevivencia, y por lo tanto,
determinar el monto de los siniestros correspondientes; la
segunda está referida al método de estimación de las
obligaciones técnicas derivadas de la administración de este tipo
de seguro.

Todas estas medidas descritas contribuyeron a que se originara


un ahorro previsional de cerca de 21 millones de dólares anuales,

SBS Revista de Temas Financieros 75


producto de la reducción de la prima promedio del sistema de
1,23% a 0,92% en el mes de noviembre de 2003.

II.3.i. Bases Técnicas de la tasa de actualización y reservas


Como ya se mencionó la tasa de actualización es utilizada para
estimar el capital requerido de los siniestros de invalidez y
sobrevivencia del que luego se le detrae la CIC para determinar
el monto del Aporte Adicional que la aseguradora tendrá que
trasladar a la CIC del afiliado, una vez completo el capital
requerido en la AFP será esta la que se encargará de licitarlo en
el mercado de rentas vitalicias.

A fin de que el capital requerido esté “actualizado” y pueda como


mínimo permitir que refleje cuando menos el monto de pensión
de invalidez y sobrevivencia que corresponde por ley, era
necesario que se estime con base a una tasa que refleje el nivel
de las tasas de venta del mercado de rentas vitalicias vigentes11.
A dicho propósito se adaptó una metodología 12 que convino
determinar dos tasas de ventas ponderada en soles como en
dólares estimadas con información de los últimos tres meses de
tasas de cotización o de venta recabadas por la SBS. Las primas
únicas se utilizan como ponderador. En el Gráfico Nº 1 que se
presenta se describe el procedimiento de estimación de la tasa
de actualización.
Gráfico Nº 1: Procedimiento de estimación de la tasa de actualización

Sin embargo, desde el inicio del Régimen de Aportes Adicionales


estas tasas de actualización sólo contemplaron a las tasas de
cotización de las rentas de jubilación y jubilación anticipada y no
a las relacionadas a invalidez y sobrevivencia dado que el plazo

11
Circular SBS Nº S-601-2003 del 07 de setiembre de 2003.
12
El artículo 76º del reglamento del Decreto Ley N° 3500 establece que la tasa de actualización se estima mensualmente, y
que corresponde al promedio ponderado de las tasas de interés de todos los contratos de rentas vitalicias suscritos
durante los últimos tres meses anteriores al mes en que se determina, aplicándose durante el mes siguiente de su
determinación. Como ponderador de la tasa se utiliza el monto de la prima única.

SBS Revista de Temas Financieros 76


administrativo para declarar una invalidez definitiva abarca al
menos dos dictámenes de invalidez no definitiva previos y, en
sobrevivencia, el plazo de concurrencia comentado en el numeral
2.2, por dicha razón las tasas de actualización se estiman hasta
la fecha con las rentas de jubilación legal y jubilada ajustadas por
un factor de 0.96.

La justificación de la aplicación del factor de ajuste se estimó con


base al análisis de la diferencia existente en el mercado Chileno
por el período enero 2001 a junio 2003 entre el promedio de tasas
de venta de vejez y de todas las rentas (incluye vejez, vejez
anticipada, invalidez y sobrevivencia) donde la primera tal como
se observa en el gráfico es mayor que la del mercado, esta
situación supuso conjeturar que utilizar una tasa de actualización
basada en las rentas de jubilación y jubilación anticipada podrían
subestime el costo del seguro previsional, por ello se aplicó el
factor comentado.

Estimamos que la utilización de todas las rentas para estimar la


tasa de actualización será evaluada cuando el flujo de rentas de
invalidez y sobrevivencia presente un comportamiento estable y
su participación en el total de rentas sea relevante.

La tasa de reservas es definida por la normativa de la SBS como


la menor de las tasas de actualización de los últimos 6 meses,
incluida la del mes vigente. Esta tasa a diferencia de la de
actualización se aplica mensualmente al stock de reservas de
siniestros en proceso y liquidados del seguro previsional hasta el
momento en el cual a estos se les estime y traslade el Aporte
Adicional, determinado como ya se mencionó con la tasa de
actualización vigente, a la CIC del afiliado. Mencionaremos que
la metodología de estimación de las reservas mencionadas se
encuentra definida en la Circular SBS Nº S-603-2003 y
básicamente su constitución tiene por propósito ulterior el estimar
la provisión del Aporte Adicional cuando ocurre y es conocido el
siniestro a una tasa más conservadora y menos oscilante hasta
que se liquide finalmente con la tasa de actualización del
mercado. En los gráficos Nº 3 y 4 se puede observa la tendencia
de ambas tasas tanto en dólares como en nuevos soles.
Gráfico Nº 2

SBS Revista de Temas Financieros 77


Fuente: SVS de Chile.

Gráfico Nº 3: Evolución tasa de actualización en dólares americanos

Fuente: SBS

Gráfico Nº 4 Evolución tasa de actualización en nuevos soles

SBS Revista de Temas Financieros 78


II.4. Evolución del Costo del Seguro Previsional
En el siguiente gráfico puede observarse la evolución del costo
promedio del seguro previsional desde la creación del SPP.
Hasta noviembre de 1996 la evolución del costo presentó ajustes
hacia abajo lo cual puede explicarse por un manejo más eficiente
del seguro luego que las aseguradoras sopesaran el período
propio de incertidumbre de administrar un seguro de grupo con
características nunca antes comercializado en el Perú; también
podemos agregar que un factor que pudiera explicar el nivel
mostrado en 1993 fue la dispersión de la incipiente masa crítica
de afiliados en nueve AFP, situación que coadyuvó a que el costo
presentara dicho nivel. Posteriormente, el incremento de
afiliaciones y fusiones de AFP (masa crítica de afiliados de las
AFP fusionadas incrementaron las carteras de afiliados de las
AFP que las absorbieron) sumado a resultados favorables (Índice
de Siniestralidad) apoyaron la disminución del costo. Ver gráficos
Nº 5 y 6 de afiliados y siniestralidad.

Fuente: SBS

Gráfico Nº 6

Fuente: SBS

Por el año 1997 el costo sube nuevamente y se mantiene


relativamente estable hasta la finalización del Régimen Temporal,

SBS Revista de Temas Financieros 79


sin embargo, los resultados del Índice de Siniestralidad tuvieron
una tendencia decreciente por lo que la explicación a este
comportamiento estacionario pudiera relacionarse con los
cuestionamientos descritos en el numeral 2.2 del presente
capítulo.

Por último, el costo promedio del seguro previsional bajo


sustancialmente de nivel a partir de noviembre de 2003 con la
entrada en vigencia del Régimen de Aportes Adicionales. Los
factores que incidieron en la disminución del costo son
básicamente los explicados en el numeral 2.3.1. El nivel del costo
es también estable por los resultados desfavorables del Índice de
Siniestralidad, situación que puede llevar a inferir que las
aseguradoras que administran el seguro están apostando por
mantener el contrato a pesar de las pérdidas.

II.5. Experiencia Internacional


En esta sección se presentan cuadros comparativos con las
principales características sobre la administración del seguro
previsional en algunos países que cuentan con un sistema de
capitalización puro o mixto.

SBS Revista de Temas Financieros 80


SBS Revista de Temas Financieros 81
SBS Revista de Temas Financieros 82
SBS Revista de Temas Financieros 83
En el presente capítulo se abordará y desarrollará el modelo
matemático para determinar la prima de riesgo del seguro
provisional. Dicha tarea involucrará, por una parte, la formulación
de las variables utilizadas para su determinación, las relaciones
entre las mismas y los supuestos demográficos interiorizados en
cada una de ellas.

III.1. Variables y supuestos


De un inicio debemos delimitar que población del SPP será
incluida en el modelo matemático a desarrollar. En tal sentido, se
ha estimado conveniente trabajar tan sólo con la población
considerada como “Cotizante” en el argot del SPP, en razón a
que ésta se asociaría adecuadamente al término “expuesto”,
concepto utilizado para la determinación de la tasa o prima de
riesgo de todo seguro. En términos prácticos, la población
cotizante del SPP sería aquella que cuente con el número de
cotizaciones mínimas definidas en el artículo 64º de la Resolución
Nº 232-98EF/SAFP que les permita tener acceso a la cobertura
del seguro provisional frente a la ocurrencia del fallecimiento o
invalidez.

El total de cotizantes estimados del SPP que cumplían con el


requisito de cotizaciones es de 1. 436, 466. En los siguientes
gráficos se observa la distribución acumulada de la población de
cotizantes en general y a nivel de tipo de trabajador y sexo. Es
significativa la participación de cotizantes dependientes en cada
edad.

El modelo también tiene que discriminar a la población cotizante


por las siguientes variables demográficas y sociales: edad, sexo
y tipo de trabajador. A continuación se exponen los argumentos:

Uno de los componentes para la determinación del Aporte


Adicional es el CRU, el cual estima el valor actual del pago de
una renta vitalicia en función de la expectativa de vida del
asegurado contada desde la fecha en que la renta es contratada,
es intuitivo que el CRU de dos asegurados de una misma edad
se diferencien en la medida que ambos tengan expectativas de
vida distintas, ya que aquel que tenga una expectativa de vida
mayor requerirá un mayor capital para el pago de pensiones dado
que sobrevivirá más. Tal como se aprecia en los siguientes
gráficos, la expectativa de vida en años de las mujeres frente a

SBS Revista de Temas Financieros 84


los hombres a una misma edad es mayor y, por tanto, el CRU
también lo es.

Gráfico Nº 7

Fuente: SBS

Fuente: Tablas de mortalidad Chilenas. Elaboración propia


Gráfico Nº 10

SBS Revista de Temas Financieros 85


Fuente: Tablas de mortalidad Chilenas. Elaboración propia

No se tiene evidencia empírica que demuestre que existen


diferencias en las expectativas de vida por tipo de trabajador a
nivel de género, es por ello que se asume que nivel de tipo de
trabajador dependiente o independiente la expectativa de vida es
la misma.

Un aspecto de suma importancia que debe tomarse en


consideración en la formulación del modelo es la diferencia que
existe entre los montos de remuneración asegurable de los
cotizantes a nivel de sexo y tipo de trabajador, donde los hombres
presentan mayores remuneraciones que las mujeres al igual que
los dependientes respecto de los dependientes, esta información
ha sido tomada del padrón de afiliados del SPP. Se asume que
la remuneración asegurable es similar a la mensual de los
afiliados cotizantes y que no hay diferencias entre los montos de
estas variables de tratarse de cotizantes activos o siniestrados.
Cabe señalar que las series presentadas aquí son valores
promedio que también están acompañadas de series estimadas
a partir de funciones estadísticas (Anexo Nº 3) que replican
razonablemente a las originales y que a continuación se
presentan.

A partir de la información recogida de las bases de datos de


siniestros correspondiente a los concursos 2004-2006, se pudo
presentar el comportamiento promedio de otras variables
relevantes para el cálculo del costo del seguro provisional. Tal
como se puede apreciar en los siguientes gráficos las
remuneraciones, saldos CIC y bono de reconocimiento de
dependientes e independientes a nivel de género presentan
diferencias y, por tanto, el monto del Aporte Adicional a una edad

SBS Revista de Temas Financieros 86


determinada puede ser diferente entre ambos tipos de
trabajadores. De forma general, se observan montos más
elevados y más estables en la población de dependientes en
cada sexo.

Gráfico Nº 11: Serie remuneración promedio

SBS Revista de Temas Financieros 87


Fuente: SBS. Elaboración propia
Gráfico Nº 13: Series Saldo de Bono de Reconocimiento promedio

Gráfico Nº 14

SBS Revista de Temas Financieros 88


Gráfico Nº 15

Ya en el contexto de subgrupos conformados por la relación de


las tres variables precitadas, una de las variables a considerar
que el individuo tenga o no BR al ser este concepto un
componente importante en la CIC; claro está que conforme en la
estructura demográfica del SPP predominen los afiliados con
capitalización pura esta variable tenderá a ser descartada.

Otro aspecto importante que debe recoger el modelo es la


distribución de la población siniestrada por estado civil y
composición del grupo familiar. Para tal efecto, se ha tomado
como referencia las cuatro clases que menciona el estudio de
Tillinghanst y Marcus.

Grupo 1: Cotizante solos sin beneficiarios


Grupo 2: Cotizante casado sin beneficiarios
Grupo 3: Cotizante casado con beneficiarios
Grupo 4: Cotizante solos con beneficiarios

Cuadro Nº 5 Participación siniestrada por estado civil y composición familiar


HOMBRE S MUJ E RE S

SBS Revista de Temas Financieros 89


GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO

E dad 1 2 3 4 E dad 1 2 3 4

17 98.0% 0.9% 1.0% 0.0% 17 86.3% 0.9% 8.8% 4.0%


18 98.0% 0.9% 1.0% 0.0% 18 86.3% 0.9% 8.8% 4.0%
19 75.0% 0.0% 0.0% 25.0% 19 100.0% 0.0% 0.0% 0.0%
20 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 20 100.0% 0.0% 0.0% 0.0%
21 70.0% 0.0% 15.0% 15.0% 21 75.0% 0.0% 0.0% 25.0%
22 54.8% 0.0% 16.1% 29.0% 22 71.4% 0.0% 0.0% 28.6%
23 36.8% 2.6% 23.7% 36.8% 23 50.0% 6.3% 6.3% 37.5%
24 44.7% 2.1% 27.7% 25.5% 24 50.0% 0.0% 28.6% 21.4%
25 40.3% 1.4% 36.1% 22.2% 25 63.2% 10.5% 5.3% 21.1%
26 40.2% 3.1% 34.0% 22.7% 26 38.5% 7.7% 26.9% 26.9%
27 35.8% 0.0% 42.2% 22.0% 27 35.5% 6.5% 19.4% 38.7%
28 30.7% 1.6% 40.9% 26.8% 28 35.1% 5.4% 18.9% 40.5%
29 25.4% 4.5% 50.7% 19.4% 29 26.8% 7.3% 26.8% 39.0%
30 25.2% 1.8% 44.2% 28.8% 30 22.4% 10.2% 28.6% 38.8%
31 21.6% 4.1% 47.3% 27.0% 31 20.0% 4.4% 31.1% 44.4%
32 17.8% 2.6% 55.3% 24.3% 32 20.7% 3.4% 48.3% 27.6%
33 13.2% 1.6% 57.9% 27.4% 33 26.0% 4.0% 38.0% 32.0%
34 19.5% 0.5% 55.8% 24.2% 34 19.7% 1.5% 39.4% 39.4%
35 18.0% 4.5% 62.4% 15.2% 35 23.5% 4.4% 41.2% 30.9%
36 21.4% 1.6% 54.2% 22.9% 36 15.4% 6.2% 44.6% 33.8%
37 20.0% 2.5% 50.5% 27.0% 37 17.6% 4.1% 41.9% 36.5%
38 19.0% 2.3% 57.9% 20.8% 38 12.3% 4.1% 42.5% 41.1%
39 14.9% 1.9% 62.8% 20.5% 39 13.6% 2.5% 51.9% 32.1%
40 16.7% 2.1% 67.5% 13.8% 40 8.3% 6.0% 58.3% 27.4%
41 16.8% 3.5% 66.8% 12.9% 41 16.7% 5.1% 44.9% 33.3%
42 10.6% 3.4% 73.6% 12.5% 42 12.8% 1.2% 52.3% 33.7%
43 17.7% 5.2% 65.1% 12.1% 43 13.2% 2.8% 52.8% 31.1%
44 14.6% 5.9% 64.0% 15.5% 44 12.5% 7.3% 49.0% 31.3%
45 14.9% 5.4% 68.8% 10.9% 45 21.4% 6.1% 38.8% 33.7%
46 15.4% 9.1% 61.8% 13.8% 46 23.3% 10.3% 38.8% 27.6%
47 12.6% 9.7% 70.4% 7.2% 47 34.3% 11.4% 30.5% 23.8%
48 17.2% 11.5% 62.1% 9.2% 48 28.3% 12.1% 41.4% 18.2%
49 13.7% 15.1% 62.5% 8.6% 49 23.8% 15.8% 39.6% 20.8%
50 16.9% 17.2% 57.9% 7.9% 50 30.7% 18.8% 35.6% 14.9%
51 18.5% 17.8% 57.8% 5.8% 51 24.1% 16.5% 35.4% 24.1%
52 15.9% 25.1% 53.2% 5.8% 52 30.4% 19.6% 28.3% 21.7%
53 18.7% 29.1% 46.4% 5.9% 53 26.8% 31.7% 23.2% 18.3%
54 19.3% 36.7% 37.6% 6.4% 54 37.0% 33.0% 13.0% 17.0%
55 18.3% 34.0% 41.7% 6.0% 55 37.1% 27.1% 24.3% 11.4%
56 15.3% 44.3% 36.7% 3.7% 56 38.0% 33.8% 18.3% 9.9%
57 17.4% 42.4% 36.8% 3.3% 57 43.1% 32.8% 12.1% 12.1%
58 20.7% 46.3% 28.9% 4.1% 58 36.5% 41.3% 12.7% 9.5%
59 20.2% 47.7% 29.4% 2.7% 59 36.4% 40.9% 13.6% 9.1%
60 21.8% 45.3% 29.1% 3.8% 60 51.2% 39.5% 4.7% 4.7%
61 14.2% 58.0% 22.8% 5.0% 61 28.9% 55.3% 10.5% 5.3%
62 21.6% 55.3% 20.7% 2.4% 62 55.2% 27.6% 10.3% 6.9%
63 25.5% 54.9% 16.3% 3.3% 63 47.8% 34.8% 4.3% 13.0%
64 18.6% 50.7% 27.9% 2.9% 64 27.3% 63.6% 0.0% 9.1%
65 21.7% 56.6% 21.7% 0.0% 65 46.2% 46.2% 7.7% 0.0%

Se asume que la composición de cada uno de los cuatro grupos


mencionados sólo ha sido definida a nivel sexo; es decir, la
composición familiar no varía por tipo de trabajador o condición
de bono de reconocimiento.

III.2. Incidencias de Invalidez y Sobrevivencia


Las tablas de probabilidad de incidencia nos indican la
probabilidad estimada de que un determinado evento ocurra para
cada una de las edades y géneros de la población expuesta ha
dicho evento. Los más de 10 años de vigencia del seguro de
invalidez y sobrevivencia en el Perú, nos permiten calcular las

SBS Revista de Temas Financieros 90


frecuencias observadas de incidencia de cada uno de los
eventos, que cubre el seguro: Invalidez Parcial Temporal,
Invalidez Total Temporal, Invalidez Parcial Permanente, Invalidez
Total Permanente, Sobrevivencia.

Para ello en función a las bases de afiliados, de aportes y al


registro de siniestros de la SBS, se calculó la frecuencia de
incidencias observadas de cada uno de los eventos antes
mencionados. Ver Anexo Nº 4.

La normativa del SPP prevé la elección de moneda para el pago


de las rentas vitalicias de la población siniestrada. Para este fin
se hace necesario estimar el Aporte Adicional en la moneda
elegida, lo que significa que cada uno de los componentes que
se utilizan para su estimación debe expresarse en la moneda
convenida. Uno de sus componentes, el capital requerido para
pensión, debe estimarse en la moneda elegida y a una tasa de
actualización relacionada a la misma. La serie presentada da
cuenta de la diferencia entre las tasas de actualización en soles
y dólares, siendo mayor está última.

Como ya se mencionó líneas arriba, la población siniestrada


según la normativa del SPP tiene la posibilidad de elegir en que
moneda puede percibir la pensión transitoria o pensión definitiva
que recibe desde que cuenta con el derecho de cobertura. Se
requiere conocer la proporción estimada de la población
siniestrada que elige el pago de sus pensiones tanto en soles
como en dólares, ya que como se mencionó en los supuestos de
tasas de actualización en soles y dólares son distintas. A fin de
contar con valores razonables se utilizó la información de la
Circular Nº S 601-2003 sobre tasas de cotización de las rentas
vitalicias de invalidez y sobrevivencia. Los resultados se
presentan en el Cuadro Nº, la proporción tiende a estabilizarse
entre 40% en soles y 60% en dólares.
Cuadro Nº 6

SBS Revista de Temas Financieros 91


Proporción de elección de monedas de rentas vitalicias de invalidez y
sobrevivencia

Años Soles Dólares


2005 33.6% 66.4%
2006 39.7% 60.3%

Fuente: SBS. Elaboración propia

El impacto del esquema de multifondos no será abordado en la


presente investigación, la principal limitante para su no inclusión
es su recién entrada falta de estadística suficiente y que no ha
sido recogido en norma sobre estadísticas del seguro provisional
recientemente.

III.3. Modelo Matemático


En primer término definiremos las variables de entrada que
alimentarán el modelo a desarrollar:

El número de cotizantes del SPP (CT): diferenciado por edad,


sexo y tipo de trabajador.

La remuneración mensual de los cotizantes del SPP (RM):


diferenciada por edad, sexo y tipo de trabajador.

Saldo de la CIC de cotizantes del SPP (CIC): diferenciado por


edad, sexo y tipo de trabajador.

Saldo de BR de cotizantes del SPP (MBR): diferenciado por edad,


sexo y tipo de trabajador.

Porcentaje de la población cotizante del SPP (%CT) con bono de


reconocimiento diferenciado por edad, sexo y tipo de trabajador.

Participación porcentual por edad y sexo de cotizantes del SPP


clasificados en grupos que relaciona estado civil y composición
familiar (%G).

A fin de formalizar los diferentes subgrupos que contendría cada


una de las variables definidas, se utilizarán la siguiente
nomenclatura de subíndices:

“n” : estado civil y grupo familiar definido, pudiendo tomar valores


de 1 al 4

“x” : edad. Toma valores a partir de los 17 años de edad hasta los
65 años

SBS Revista de Temas Financieros 92


“s”: sexo. Comprende los valores (H) hombre y (M) mujer

“t”: Tipo de Trabajador. Comprende dos valores (D) dependiente


y (I) independiente.

“br”: Bono de Reconocimiento (br). Comprende dos valores (cb)


con bono (sb) sin bono.

“b”: puede tomar valores del 1 al 4. Sobrevivencia, invalidez


parcial temporal, invalidez total temporal, invalidez total
permanente, invalidez parcial permanente.

III.3.i. Número de Cotizantes


Inicialmente requerimos distribuir a los cotizantes por edad “x”,
sexo “s” tipo de trabajador “t” y condición de “br”, en cada uno de
los “n” grupos de estado civil - grupo familiar definidos. A efectos
de una mejor comprensión del desarrollo matemático del modelo,
partiremos de la formulación particular de un subgrupo “n” para
luego llegar a una general.

Se tiene que a nivel de cada “n”, edad “x” y por cada “s” se
conforman cuatro subgrupos de cotizantes.

Se desprende que a nivel de cada “n” y edad “x” se conforma un


total de 8 subgrupos.

Para una mejor comprensión se presenta el desarrollo de los 8


subgrupos que

Luego, la cantidad de cotizantes por una edad “x” clasificados por


todos los “n”:

SBS Revista de Temas Financieros 93


ecuaciones:

III.3.ii. Número de Siniestros por tipo de beneficio


Resulta necesario estimar el número de asegurados cotizantes
siniestrados por los diferentes beneficios (sobrevivencia y los
cuatro tipos de invalidez) que brinda el seguro provisional y que
serán cubiertos durante el año de vigencia del seguro. Los
cotizantes de cada edad y sexo están distribuidos en 16
subgrupos y en cada uno de ellos debemos determinar el número
de cotizantes siniestrados por cada beneficio “b”, esto se logra a
partir de las siguientes ecuaciones:

Luego, el total de cotizantes siniestrados a una edad “x” de un


sexo “s” y de beneficio “b” sería:

Generalizando la fórmula anterior para ambos sexos

SBS Revista de Temas Financieros 94


El total de cotizantes siniestrados a una edad “x” por todos los
beneficios

III.3.iii. Aportes Adicionales por tipo de beneficio

Las ecuaciones para determinar los Aportes Adicionales se


presentan por tipo de beneficio:

Sobrevivencia
El aporte adicional de un cotizante fallecido del grupo “n”, a la
edad “x”, sexo “s”, tipo de trabajador “t”, condición “br” y beneficio
“b”, se estima a partir de la fórmula:

El es diferente por grupo “n”. El primer grupo familiar para el c


de sobrevivencia no existe.

Grupo familiar 2

Grupo familiar 3

Grupo familiar 4

Invalidez permanente
El Aporte Adicional de un cotizante inválido a la edad “x”, sexo “s”,
tipo de trabajador “t”, condición “br” y beneficio “b”, se estima a
partir de la fórmula:

Grupo familiar 1

El valor y=0, dado que el cotizante inválido en este grupo no tiene


beneficiarios.

SBS Revista de Temas Financieros 95


III.3.iv. Monto total de Aportes Adicionales por tipo de
beneficio

Para estimar el monto total de aporte adicional en un grupo “n”


a una edad “x” dado un beneficio “b” se requieren las siguientes
ecuaciones que se presentan a continuación. Cabe señalar que
ambas son de aplicación general para todos los beneficios.

III.3.v. Reservas por Pensiones Transitorias y aporte a la CIC


del afiliado inválido no definitivo

Invalidez Temporal y Permanente

El monto total de los beneficios mencionados en el numeral 3.2.5


de los cotizantes inválidos no definitivos de una edad “x”
perteneciente un grupo “n”, se expresaría:

III.3.vi. Prima de riesgo

En el presente capítulo se contrastarán las hipótesis planteadas


en la presente investigación además de medir el impacto de dos
medidas regulatorias en el costo del seguro provisional a partir

SBS Revista de Temas Financieros 96


del modelo matemático desarrollado en el tercer capítulo de la
presente investigación. Por una parte la posible implementación
de tablas de mortalidad de invalidez y sobrevivencia con mejoras
en las expectativas de vida y, por otra parte, la aplicación de un
cambio de metodología en la estimación de las tasas de
actualización.

IV.1. Estimación del costo del seguro previsional


Las hipótesis planteadas respecto del seguro provisional en la
presente investigación son:

El costo actual del seguro provisional licitado en el año 2006 y


aplicable para el ejercicio 2007 es razonable comparado con el
costo que arroja el modelo desarrollado.

El costo del seguro provisional se reduciría de implementarse un


modelo de licitación única y no por separado como actualmente
está establecido en la regulación.

A partir del modelo matemático desarrollado en el capítulo 3, se


ha estimado la prima de riesgo sobre el total de la cartera de
afiliados cotizantes que debiera estar vigente para el año 2006,
bajo los supuestos que ha continuación se desarrollan en los
Anexos Nº 1 y 2 y que están relacionados con las estadísticas de
las variables presentadas también en el referido capítulo.

Cabe señalar que no se ha podido estimar el costo del seguro


provisional por cada AFP por la poca fiabilidad que pudieran tener
las tasas de incidencia por el tema de masa crítica; sin embargo,
la hipótesis relacionada al costo razonable de este seguro puede
probarse a partir de comparar la tasa mensual cobrada por cada
AFP durante el período en evaluación frente al estimado por el
modelo, ya sea a partir de la data bruta o la estimada a partir de
funciones estadísticas.
Cuadro Nº 7 Tasas comerciales vs. Tasas de riesgo del modelo del
seguro

SBS Revista de Temas Financieros 97


Los resultados indican dos conclusiones importantes:

Las tasas comerciales cobradas por las aseguradoras que


administran el seguro provisional por el concurso realizado en el
2006, son razonables comparadas con las estimadas por este
modelo, ya que se observa, por una parte, que el costo promedio
estimado a partir de la data bruta respecto a los valores de cada
AFP y del sistema son muy similares y, en todo caso, las
diferencias hacia arriba o hacia abajo no son muy significativas.

Las diferencias comparando la tasa resultante a partir del modelo


estimado con funciones estadísticas respecto de los valores de
cada AFP y el sistema son mayores, pero a favor de éstas
últimas. Las diferencias no presumen un margen de utilidad
excesivo.

Bajo el supuesto que las compañías de seguros cobren como


tasa comercial la tasa de riesgo estimada, es claro que sus costos
y beneficios serían cubiertos por el diferencial entre la tasa de
rendimiento de las inversiones y activos en los que invertirán las
primas recibidas y la tasa de interés técnico estimada para la
cobertura de sus obligaciones. También puede concluirse que
bajo el modelo estimado a partir de funciones estadísticas el
margen de utilidad podría incrementarse.

En cualquiera de los casos el cobro de la prima comercial


estimada por cada aseguradora cobertura la estimación de
siniestros y garantizarían la solvencia de las compañías.

La implementación de un esquema de licitación conjunta reduciría


el costo del seguro provisional de aplicar a niveles cercanos al
promedio en cualquiera de los dos escenarios planteados.

IV.2. Tablas de Mortalidad


El 31 de agosto del presente año se publicaron en Chile nuevas
tablas de mortalidad de beneficiarios e inválidos denominadas B-
2006 y MI-2006, las mismas que reemplazan a las B-85 y MI-85
que estarán vigentes hasta el 31 de enero de 2008. Dicha

SBS Revista de Temas Financieros 98


implementación regulatoria tiene sustento en el aumento
generalizado en las expectativas de vida de la población sana e
inválida producto de los avances de la medicina en las últimas
décadas.

En el siguiente gráfico se puede apreciar la diferencia en número


de veces de las probabilidades de muerte de las tablas en
alusión, por cada edad tanto para hombres y mujeres. De forma
general la mortalidad de las tablas B-85 y MI-85 es mayor que las
B-2006 y MI-2006.

Gráfico Nº 17

Elaboración propia

Otra forma de presentar el incremento de las expectativas de vida


en ambos sexos, es estimando las expectativas de vida medida
en número de años contada desde una edad determinada. En los
cuadros Nº 8 y Nº 9 se observa que en promedio la expectativa
de vida de los beneficiarios se incrementó entre cuatro y cinco
años y de los inválidos entre 1 y 2.5 años.
Cuadro Nº 8 Cuadro Nº 9
E X P E C T AT IV AS DE V IDA HO MB R E S E X P E C T AT IV AS DE V IDA MUJ E R E S

SBS Revista de Temas Financieros 99


B eneficiarios Inválidos B eneficiarios Inválidos

E dad E dad

Diferencia Diferencia Diferencia Diferencia


B -85 B -2006 en años MI-85 MI-2006 en años B -85 B -2006 en años MI-85 MI-2006 en años
45 30.28 35.31 5.04 23.79 25.04 1.24 1.13 45 35.55 40.82 5.27 5.24 29.25 31.83 2.58 2.57
46 29.42 34.41 4.99 23.27 24.40 1.02 0.93 46 34.63 39.88 5.22 5.19 28.60 31.17 2.56 2.54
47 28.57 33.51 4.94 22.75 23.77 0.86 47 33.72 38.94 5.16 5.12 27.95 30.51 2.53 2.51
48 27.73 32.62 4.89 22.23 23.16 0.79 48 32.81 38.00 5.09 5.05 27.30 29.84 2.50 2.48
49 26.90 31.72 4.83 21.70 22.56 0.74 49 31.91 37.06 5.01 4.97 26.65 29.18 2.47 2.45
50 26.07 30.83 4.76 21.18 21.97 0.71 50 31.01 36.13 4.92 4.88 26.00 28.51 2.43
51 25.26 29.94 4.69 20.65 21.40 0.68 51 30.12 35.20 4.83 25.35 27.85 2.41 2.39
52 24.45 29.06 4.61 20.13 20.84 0.67 52 29.23 34.28 4.78 24.70 27.18 2.37
53 23.66 28.18 4.52 19.61 20.29 0.66 53 28.35 33.36 4.73 4.68 24.05 26.51 2.35 2.32
54 22.87 27.31 4.43 19.08 19.75 0.67 54 27.48 32.45 4.62 4.56 23.40 25.85 2.29 2.26
55 22.10 26.44 4.34 18.56 19.23 0.68 55 26.62 31.54 4.50 4.44 22.75 25.18 2.22 2.18
56 21.34 25.57 4.24 18.04 18.71 0.70 56 25.77 30.64 4.37 22.10 24.51 2.14
57 20.59 24.72 4.13 17.52 18.20 0.72 57 24.92 29.75 21.45 23.85
58 19.85 23.87 4.03 17.00 17.70 0.74 58 24.08 28.87 20.81 23.18
59 19.12 23.04 3.92 16.49 17.20 0.77 59 23.26 27.99 20.16 22.51
60 18.41 22.21 3.80 15.97 16.72 0.80 60 22.44 27.12 19.52 21.84
61 17.71 21.39 3.68 15.46 16.23 0.82 61 21.63 26.26 18.88 21.17
62 17.02 20.59 3.57 14.95 15.75 0.85 62 20.84 25.40 18.24 20.50
63 16.35 19.79 3.44 14.44 15.26 0.87 63 20.05 24.55 17.61 19.83
64 15.69 19.01 3.32 13.94 14.78 64 19.28 23.72 16.97 19.15
65 15.04 18.24 3.19 13.43 14.30 65 18.52 22.88 16.34 18.48
P R O ME DIO 22.30 26.56 4.25 18.58 19.39 0.81 P R O ME DIO 26.77 31.66 4.89 22.77 25.17 2.41
Fuente: Tablas de mortalidad Chilenas Beneficiarios e Inválidos. Elaboración propia. Fuente: Tablas de mortalidad Chilenas B eneficiarios e Inválidos . Elaboración propia.

El seguro provisional en el Perú podría verse afectado en la


medida que se presenten propuestas regulatorias que busque
replicar el comportamiento demográfico observado en Chile, toda
vez que es un referente obligado en la regulación peruana en
cuanto al uso de tablas de mortalidad al interior del SPP. Por citar
un ejemplo el 21 de marzo de 2006 la SBS mediante la
Resolución SBS Nº 354-2006 aprobó el uso obligatorio de las
tablas RV 2004 Modificadas para rentistas del SPP no inválidos
para hombres y mujeres. Cabe señalar que estas tablas tienen
por base las tablas Chilenas RV-2004, cuya mortalidad fue
ajustada a efectos de replicar razonablemente las estadísticas de
mortalidad de rentistas en el SPP. Sin embargo, las RV-2004 y
RV 2004 Modificadas son bastante similares.

Sobre la base de este precedente, se ha considerado estimar el


efecto en el precio del costo del seguro provisional ante un
eventual cambio de tablas de mortalidad de beneficiarios e
inválidos con mayores expectativas de vida, en el entendido que
a frente a un horizonte temporal de pago de rentas vitalicias
mucho mayor los costos de los siniestros aumentarán y por
extensión el costo del seguro provisional también, suponiendo
constante el status quo en términos de supuestos del modelo
desarrollado para estimar la tasa de riesgo del concurso realizado
en el 2006.

Cuadro Nº 10
Tasas de riesgo del seguro previsional estimadas con Tablas Distintas
Concepto Tasa 1 Tasa
2
Tablas B-85 y MI-85 0.90 0.75
Tablas B-2006 y MI- 0.94 0.8
2006
Variación % 4.4% 6.7%
Elaboración propia

SBS Revista de Temas Financieros 100


Los resultados que se observan en el Cuadro Nº 10 dan cuenta
que las tasas de riesgo del seguro previsional bajo el status quo
de los supuestos utilizados para estimar el costo del mismo
correspondiente al concurso realizado el 2006, se incrementarían
si se cambiaran las bases técnicas referidas al uso de tablas de
mortalidad.

IV.3. Cambio en la base de cálculo de la Tasa de Actualización


En el numeral 3.2.1 de la presente investigación se definió y
abundo en detalles acerca de la tasa de actualización y su
importancia en la determinación de los aportes adicionales y por
extensión del costo del seguro provisional. Allí también se
comentó la importancia de actualizar los capitales requeridos de
los siniestros para su liquidación a una tasa de interés que recoja
el comportamiento del mercado de rentas de invalidez y
sobrevivencia. En ese propósito se justifica en primer lugar, el
modificar la base de estimación de la metodología de la tasa de
actualización y, en segundo lugar, establecer el impacto en el
costo del seguro provisional aplicando la tasa de actualización
producto de la nueva base de cálculo bajo dos escenarios: sin
cambios en las bases técnicas de mortalidad y con los descritos
en el numeral 4.2.

La participación de las rentas de invalidez y sobrevivencia que


vienen del Régimen de Aportes Adicionales ya están
representando por los menos el 70% y 30% de las rentas vitalicias
adjudicadas del SPP en soles y dólares.

Esta sola estadística plantea la necesidad de establecer un


cambio en la base de cálculo de las tasas de actualización y, por
extensión de la tasa de reservas, con el propósito que la
estimación de los montos de aportes adicionales sea consistente
con relación al tipo de renta vitalicia que se otorga, dado que las
tasas de interés técnico que utilizan las aseguradoras para cotizar
rentas vitalicias pudieran diferir según las características de salud
de sus rentistas, claro está que esta aseveración no
necesariamente se condice con la política comercial de una
aseguradora.

SBS Revista de Temas Financieros 101


Se procedió a estimar las tasas de actualización de invalidez y
sobrevivencia observándose de que en ambas monedas estas
son superiores a las estimadas utilizando sólo las rentas de
jubilación legal y anticipada, aunque el margen de esa diferencia
es poco significativa.

Gráfico Nº 21: Tasas de actualización mensual en soles de jubilación


legal y anticipada vs. Invalidez y sobrevivencia.

SBS Revista de Temas Financieros 102


Gráfico Nº 22: Tasas de actualización mensual en dólares de jubilación
legal y anticipada vs. Invalidez y sobrevivencia.

A continuación se presentan el impacto en el costo del seguro


provisional bajo los dos escenarios, se asumen tasas de
actualización en soles y dólares de 5.1 % y de 4.2% en soles.

En el primer escenario la tasa del seguro previsional disminuiría


no disminuiría muy poco debido a que la diferencia marginal en
el incremento de tasas para descontar los costos estimados de
los siniestros no es significativa.

Cuadro Nº 11 Tasas de riesgo del seguro previsional estimadas con las


tablas B-85 y MI-85

Tasa 1
Tasa 2
Tasa actualización Jubilación Legal y Anticipada
0.90 0.73 Tasa de actualización Invalidez y
Sobrevivencia 0.88 0.73
Variación % -2.2% 0.0%
Elaboración propia

La utilización de tablas de mortalidad más conservadoras bajo un


escenario de tasas de actualización calculadas a partir de las
tasas de venta de invalidez y sobrevivencia marginalmente
superiores a aquellas tasas de actualización calculadas sobre la
base de las tasas de venta de jubilación legal y jubilación
anticipada, elevarían el costo del seguro previsional pero en
menor proporción que si sólo se aplica el cambio de tablas de
mortalidad más conservadora. Este menor impacto se explica por
la disminución del valor actual de los siniestros descontados a
tasas más altas.

SBS Revista de Temas Financieros 103


Cuadro Nº 12 Tasas de riesgo del seguro previsional estimadas con las
tablas
B-2006 y MI-2006
Concepto Tasa 1 Tasa
2
Tasa actualización Jubilación Legal y 0.90 0.73
Anticipada
Tasa de actualización Invalidez y 0.92 0.77
Sobrevivencia
Variación % 2.2% 5.5%
Elaboración propia

Para la estimación del modelo del costo del seguro previsional se


requiere del uso de la ciencia actuarial en lo que corresponde a
los términos generales de frecuencia y severidad, que para el
caso específico de este seguro se asocian a la estimación de
tasas de incidencia de invalidez y sobrevivencia (estimación del
número de siniestros) y posteriormente al empleo de tablas de
mortalidad de rentistas y el cálculo de rentas vitalicias insumos
básicos para determinar el costo de los aportes adicionales
(severidad).
El cambio de régimen cautivo de administración del seguro
previsional por uno de mayor apertura de competencia y
transparencia en el proceso de licitación y de información,
permitieron la reducción del costo de este seguro.
La regulación del seguro previsional en cuanto a aspectos de
condiciones de cobertura y operatividad son bastante similares
en países donde se aplica total o parcialmente sistemas de
riesgos de vejez, invalidez y sobrevivencia con esquemas de
capitalización.
El modelo matemático desarrollado incorpora las variables
necesarias para estimar razonablemente el costo del seguro
previsional como son las remuneraciones, bono de
reconocimiento, saldo CIC, estructura de grupo familiar,
discriminados por sexo y por tipo de trabajador en la medida que
la disponibilidad de información lo ha permitido. La mayoría de
supuestos planteados sobre las variables en referencia han sido
contrastados con la realidad.
Las tasas comerciales cobradas por las aseguradoras que
administran el seguro provisional por el concurso realizado en el
2006, son razonables comparadas con las estimadas por este

SBS Revista de Temas Financieros 104


modelo, ya que se observa, por una parte, que el costo promedio
estimado a partir de la data bruta respecto a los valores de cada
AFP y del sistema son muy similares y, en todo caso, las
diferencias hacia arriba o hacia abajo no son muy significativas.
El valor promedio es de 0.91% frente al 0.90%.
Las diferencias comparando la tasa resultante a partir del modelo
estimado con funciones estadísticas respecto de los valores de
cada AFP y el sistema son mayores, pero a favor de éstas
últimas. Las diferencias no presumen un margen de utilidad
excesivo. El margen entre la tasa de riesgo del modelo y la del
sistema es de 21.3%, que cubriría en todo caso los gastos de
gestión interna y externa de las aseguradoras.
Bajo el supuesto que las compañías de seguros cobren como
tasa comercial la tasa de riesgo estimada, es claro que sus costos
y beneficios serían cubiertos por el diferencial entre la tasa de
rendimiento de las inversiones y activos en los que invertirán las
primas recibidas y la tasa de interés técnico estimada para la
cobertura de sus obligaciones. También puede concluirse que
bajo el modelo estimado a partir de funciones estadísticas el
margen de utilidad podría incrementarse.
En cualquiera de los casos el cobro de la prima comercial
estimada por cada aseguradora cobertura la estimación de
siniestros y garantizarían la solvencia de las compañías.
La implementación de un esquema de licitación conjunta reduciría
el costo del seguro provisional de aplicar a niveles cercanos al
que arroja el modelo en cualquiera de los dos escenarios
planteados. El rango de valores que arroja el modelo en los dos
escenarios da pié a evaluar la viabilidad de esta propuesta. Los
rangos en exceso arrojan los valores de 1.1% y 21.3%.
Bajo los supuestos del modelo utilizado para estimar el costo del
seguro previsional realizado el 2006, el cambio de tablas de
mortalidad más conservadoras en mortalidad incrementaría el
costo del seguro entre 4.4% y 9.6%.
También bajo los supuestos del modelo utilizado para estimar el
costo del seguro previsional realizado el 2006, utilizando una tasa
de actualización sobre la base de las rentas vitalicias de invalidez
y sobrevivencia, pero con tasas mayores a las tasas de
actualización vigentes (diferencia no muy significativa), el costo
del seguro previsional disminuiría muy marginalmente debido a
que el valor actual del costo de los siniestros estimados se
reducirían por efectos de aplicarse mayores tasas. Las
variaciones son del -2.2% y 0.0%.

SBS Revista de Temas Financieros 105


Aplicando simultáneamente el cambio de tablas de mortalidad y
las tasas de actualización de invalidez y sobrevivencia, el costo
del seguro previsional se incrementaría pero en menor proporción
que de aplicarse sólo el cambio de tablas de mortalidad más
conservadoras, debido a que el impacto de las tablas de
mortalidad es compensado por el efecto de mayores tasas en el
valor actual de los siniestros. Los incrementos son del orden del
2.2% y 5.5%.
Se recomienda que con el transcurrir de experiencia de
siniestralidad de cada cartera de AFP que permita determinar
tasas de incidencia representativas, el modelo aquí propuesto,
pueda contar con una versión individualizada.
Tratar de establecer un modelo de licitación única de la cartera
de afiliados de las AFP, en respuesta a la conclusión relacionada.
Propugnar la realización de estudios del costo de este seguro
bajo un esquema de multifondos, además de un estudio de
impacto por género dada la diferencia de expectativas de vida
entre hombres y mujeres.
BIBLIOGRAFÍA
Normativa Peruana
Ley 26702, Texto Concordado de la Ley General del Sistema
Financiero y del SIstema de Seguros y Orgánica de la SBS,
documento actualizado a Julio de 2005.
Resolución N° 232-98-EF/SAFP y modificatorias, Título VII del
Compendio de Normas del Sistema Privado de Pensiones.
Circulares AFP-029-2003, AFP-042-2004 (Circular S-608-2004) y
AFP-045-2004, normas sobre relativas a los concursos de
selección para al administración del seguro previsional.

Textos, Investigaciones y Estudios


Nieto de Alba, Ubaldo; Vegas Asensio, Jesús, Matemática
Actuarial, Publicado por Mapfre, Madrid, 2001.
Castelo Matrán, Julio; Guardiola Lozano, Antonio, Diccionario
Mapfre de Seguros, Publicado por Fundación Mapfre,
Madrid,1992.
Hurtado, José María; Giner, José Luis; Archilla, Paulino; Quintas,
Miguel; Galán Francisco; Bursón, José María, Seguros de Vida
Accidentes, Salud y Planes de Pensiones, Publicado por la
Fundación Mapfre, Madrid, 2000.
Gil Fana, José Antonio; Heras Martínez Antonio; Vilar Zanón José
Luis, Matemática de los Seguros de Vida, Publicado por la
Fundación Mapfre Perú,1999.

SBS Revista de Temas Financieros 106


Palacios, Hugo E., Introducción al Cálculo Actuarial, Publicado
por la Editorial Mapfre, Madrid, 1996.
Callund & Cía, Participación de las AFP y Empresas de Seguros
en la Administración de los Riesgos de Invalidez y Sobrevivencia.
Informe Final Agosto de 1999.
Banco Mundial, Envejecimiento sin Crisis, Políticas para la
protección de los ancianos y la promoción del crecimiento,
publicado por el Banco Mundial , 1º Edición 1994.
Tillinghast/Marcu y Asociados, Proyecto para la Reducción de los
Costos e Incremento de la Competencia en el Sistema Privado
de Pensiones, elaborado para el Ministerio de Economía y
Finanzas, febrero de 2000.

Fuentes y bases de datos


www.sbs.gob.pe Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP www.aiosfp.org Asociación Internacional de
Organismos Supervisores de Fondos de Pensiones.
www.safp.cl Superintendencia de AFP, gobierno de Chile
www.safjp.gov.ar Superintendencia de AFJP
www.sbef.gov.bo Superintendencia de Bancos y Financieras
de Bolivia ANEXOS

ANEXO 1:
HOJA 1 DE SUPUESTOS DEL COSTO DEL SEGURO PREVISIONAL
..........................48

ANEXO 2:
HOJA 2 DE SUPUESTOS DEL COSTO DEL SEGURO PREVISIONAL
..........................49

ANEXO 3:
AJUSTE DE VARIABLES
..............................................................................................50

ANEXO 4:
AJUSTE DE FRECUENCIAS DE INCIDENCIA OBSERVADAS
.......................................51

SBS Revista de Temas Financieros 107


ANEXO Nº 1: HOJA 1 DE SUPUESTOS DEL COSTO DEL SEGURO PREVISIONAL

Tas a de interés Técnico 4.0%

Diferencia de edad entre :

Titular hombre - cónyuge 3

Titular mujer - cónyuge -3

Rango de edades del E dad del E dad del E dad del


afiliado hijo 1 hijo 2 hijo 3

17-19

20-24 2
25-29 2 4

30-34 4 6

35-39 5 9 11

40-44 7 10 12

45-49 8 11 13

50-54 9 12

55-59 17
60-64

65 y más

C OS TO E S TIMADO 0.9026%

TAB LA DE SUPUESTOS Titular Hombre


7)
1)

2)

3) S upues tos relacionados con los beneficiarios


Cónyuge s in hijos 42%

Cónyuge con hijos 35%

Hijo con cónyuge 14%

Hijo huérfano 42%

más de un hijo huérfano 14%

E dad máxima del beneficio cas o hijos s anos 18


8) Titular Mujer

G as tos de s epelio 2595.16

SBS Revista de Temas Financieros 108


Rango de edades del E dad del E dad del E dad del
afiliado hijo 1 hijo 2 hijo 3
17-19
% invalidez grado parcial 50%
% invalidez grado total 70%
4) S upues tos de invalidez 20-24 3
Indice de cotización independientes 50%
Indice de cotización dependientes 80%
25-29 3
Rentabilidad real 6%
Tas a de aportación 10%
Mes es de cotización 36 30-34 4 6

5) Cotizacion y rentabilidad
35-39 5 8 11
6) Tiempo de duración de trans itorias Mes es
40-44 7 10 12
Inválidez P arcial Temporal 36
45-49 8 12
Inválidez Total Temporal 36
Inválidez P arcial P ermanente 36
Inválidez Total P ermanente 36 50-54 10
TABLAS DE MORTALIDAD
BE NE FICIARIOS B-2006 no
INVÁLIDOS MI-2006 no 55-59
porcentaje de elección en s oles 40%
porcentaje de elección en dólares 60%
Tipo de cambio 3 60-64

ANEXO Nº 2: HOJA 2 DE SUPUESTOS DEL COSTO DEL


SEGURO PREVISIONAL 65 y más

TAB LA DE

Tas a de interés Técnico en dólares 5% Rango de edades del E dad del E dad del E dad del
afiliado hijo 1 hijo 2 hijo 3

17-19
Diferencia de edad entre :

Titular hombre - cónyuge 3


20-24 2
Titular mujer - cónyuge -3
25-29 2 4
SUPUESTOS 7) Titular Hombre

1)
30-34 4 6

2)
35-39 5 9 11

40-44 7 10 12

45-49 8 11 13

3) S upues tos relacionados con los beneficiarios 50-54 9 12


Cónyuge s in hijos 42%

Cónyuge con hijos 35%

Hijo con cónyuge 14%


55-59 17
Hijo huérfano 42%
60-64
más de un hijo huérfano 14%

E dad máxima del beneficio cas o hijos s anos 18


65 y más

G as tos de s epelio 865.053333

8) Titular Mujer

SBS Revista de Temas Financieros 109


Rango de edades del E dad del E dad del E dad del
afiliado hijo 1 hijo 2 hijo 3
17-19
% invalidez grado parcial 50%
% invalidez grado total 70%
4) S upues tos de invalidez 20-24 3
Indice de cotización independientes 50%
Indice de cotización dependientes 80%
25-29 3
Rentabilidad real 6%
Tas a de aportación 10%
Mes es de cotización 36
30-34 4 6

5) Cotizacion y rentabilidad

35-39 5 8 11
6) Tiempo de duración de trans itorias Mes es
40-44 7 10 12
Inválidez P arcial Temporal 36
45-49 8 12
Inválidez Total Temporal 36
Inválidez P arcial P ermanente 36
Inválidez Total P ermanente 36 50-54 10
TABLAS DE MORTALIDAD

55-59
BE NE FICIARIOS B-2006 no
INVÁLIDOS MI-2006 no
porcentaje de elección en s oles 40% 60-64

porcentaje de elección en dólares 60%


Tipo de cambio 3
65 y más
ANEXO Nº 3: AJUSTE DE VARIABLES

La estimación de las variables determinantes del costo del seguro


de invalidez y sobrevivencia se realizó mediante regresiones
estadísticas, cuya variable explicativa sea la edad, buscando
siempre la forma funcional más simple, y que presente el mejor
ajuste.

A continuación se muestran los indicadores de dichas


regresiones, para las variables: remuneración promedio, saldo de
la cuenta individual de capitalización (CIC), bono de
reconocimiento promedio, y índice de tenencia de bono de
reconocimiento.

SBS Revista de Temas Financieros 110


ANEXO Nº 4: AJUSTE DE FRECUENCIAS DE INCIDENCIA OBSERVADAS

A fin de presentar funciones continuas se regresionó el logaritmo


de las probabilidades con respecto a la edad. A continuación se
presentan los modelos obtenidos, sus principales indicadores, y
por ultimo se presentan gráficamente las frecuencias observadas
en rojo y las estimadas en azul.

SBS Revista de Temas Financieros 111


SBS Revista de Temas Financieros 112

Anda mungkin juga menyukai