Anda di halaman 1dari 2

VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO

Tiempos de Transhumancia

Página principal Bienvenido! Tiempos de Transhumancia y sus colaboradores Libros

Buscar este blog


Buscar

....Y vió que el hombre de la llanura era, ante la vida, indómito y sufridor, indolente e infatigable; en la lucha, impulsivo y astuto; ante
el superior, indisciplinado y leal; con el amigo, receloso y abnegado; con la mujer voluptuoso y áspero; consigo mismo, sensual y sobrio.
en sus conversaciones, malicioso e ingenuo, incrédulo y supersticioso; en todo caso alegre y melancólico, positivista y fantaseador.
Humilde a pié y soberbio a caballo. Todo a la vez y sin estorbarse, como están los defectos y virtudes en las almas nuevas" Don Rómulo
Gallegos

20 de enero de 2013

Gofios y Almidoncitos

Almidoncitos:
 Los almidoncitos son un tipo de alimento que se hace como complemento alimenticio para los
niños.

Este producto se extrae de distintas semillas como el almendrón y la chiga, o de frutos como
el merecure, o incluso a partir de tubérculos como el changuango y la yuca. Pero el método de
obtención de este producto varía de acuerdo a la semilla o tubérculo que se emplee, por
ejemplo, de la semilla de chiga, que es un tipo de fruto que crece en una vaina larga en los
árboles del mismo nombre, se pila la semilla, ello produce un jugo y la pulpa, el jugo se cuela
con agua hasta que pierda el sabor amargo característico y lo que se obtiene es el almidón que
se deja reposar evaporándose el exceso de agua y solidificándose.

Luego se procede a pulverizarlo y se espolvorea en agua caliente hasta lograr una textura
gelatinosa que se complementa con leche, azúcar y especias al gusto. El almidón de la yuca es
uno de los productos que se obtiene del procesamiento de este tubérculo para la obtención del
casabe, por ejemplo. La yuca amarga empleada para la elaboración del casabe se muele, luego
se le saca el yare y el almidón que se puede mezclar con azúcar o papelón o batata hervida y
en puré como complemento alimenticio para niños. El almidón disuelto en agua sirve además
para compactar la harina de yuca cuando se hace la naiboa.

En el caso del merecure, producto cuyo origen está asociado a las culturas indígenas, y tradicional en poblaciones como Los Caños y en Cunaviche del
municipio Pedro Camejo, se obtiene el almidón de pelar el fruto hasta obtener la pulpa, que se muele y cuela. Posteriormente se coloca la masa con un
poco de agua en un trapo de tela y se guinda durante un día para dejarlo escurrir. Una vez seco se forma una masa harinosa que se mezcla
preferentemente con leche y con lo que se obtiene un atol nutritivo, generalmente empleado para la alimentación infantil. Para estas comunidades la
obtención y preparación del almidón de la llamada pepa de merecure es una actividad diaria.

Con el fruto del changuango, que es una planta de tallo largo y delgado, cuyo fruto es parecido a la papa común, también se hace almidón para
consumo infantil. La fruta se pela hasta obtener la pulpa, la cual se muele hasta que quede en forma de masa. Esta masa se cuela con agua unas tres
veces, para luego dejarla reposar hasta que se compacte. La masa se deja en un cincho durante un día, hasta que queda lista la harina para preparar
el atol con leche. El almidón de changuango es ideal en los desayunos debido a la cantidad de calorías que aporta a la dieta.

El almidón sirve además para la preparación de postres como los conocidos almidoncitos que se hacen con clavos de olor, agua de azahar, dos
cucharadas de canela en polvo, ½ kg de almidón molido, ¼ kg de margarina, dos huevos, 100 a 200 gr de azúcar y pulpa de mango. Primero se amasan
todos los ingredientes hasta formar una pasta suave que debe estirarse con un rodillo sin dejarla muy delgada. A continuación se corta en triángulos a
los cuales se les realiza pequeños cortes decorativos con un cuchillo, luego se envuelve con ellos la pulpa del mango y se hornean en platones
engrasados a 300 ºC hasta que estén dorados. 

Gofio: 
Los gofios son dulces elaborados a base de maíz seco que se preparan tomando 2 kg de maíz seco, tostados en un caldero hasta tomar una coloración
dorada, se deja enfriar y luego se muele. Una vez convertido en harina se coloca una panela de papelón a derretir en un poco de agua a fuego
moderado. Una vez disuelto el papelón se le agrega lentamente la harina de maíz, removiendo constantemente hasta que la mezcla sea consistente.
Posteriormente la masa se extiende en una tabla o batea de madera enharinada y por último se corta en cuadrados similares a las tabletas. El gofio de
maíz es valorado en la comunidad por ser una golosina muy nutritiva, de la que se dice, proporciona fuerza y vitalidad a quien lo consume. 

Tomado de los Cuaderno del IPC, Barinas y Apure


Etiquetas: EL LLANERO, ETNOHISTORIA, La Alimentación del Llanero

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Página principal Entrada antigua

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Buscar

Perfil del Abuelo

El Abuelo de este Blog, eraV enezolano, Químico Industrial, Asesor en distintas áreas como Prev ención y Control de Incendios (tema del cual
publicó un libro), Primeros Aux ilios, Accidentes Laborales, y todo lo relacionado con la Lopcy mat, con altísima y reconocida ex periencia en
el medio.
Tenía entre sus grandes dones, el de una memoria prodigiosa y un conocimiento muy amplio en muchísimos tópicos.
Y entre sus pasiones, la enseñanza, la lectura, la música criolla y declamación. Nacido en 1 935, era un libro abierto para todo el que quiera
escucharlo. Y a no está con nosotros, pero sus enseñanzas siguen estando presentes en este Blog

Archivo del blog Venezuela Seguidores

► 201 8 (1 8)
► 201 7 (9) Dirección de contacto
► 201 6 (1 08) Si deseas comunicarte con nosotros,
aportar ideas o información relacionada,
► 201 5 (31 )
puedes escribirnos a
► 201 4 (1 03) armasmay lida@gmail.com
▼ 201 3 (21 4)
► diciembre (1 6) Temas Para recibir las entradas del Blog por mail
► nov iembre (26) css3menu.com Email address... Submit
► octubre (20)
CUENTA EL ABUELO
► septiembre (1 2)
FOLCLORE Suscribirse a
► agosto (4) Música Llanera
► julio (1 1 ) Instrumentos Llaneros Entradas

► junio (23) Bailando Joropo Comentarios


► may o (34) El Joropo

► abril (1 5) TERRITORIO Y AMBIENTE


Estados Llaneros Seguir a @VLLANERAS
► marzo (1 7 )
Rinconcitos Llaneros
Twittear
► febrero (1 1 ) Símbolos Patrios
▼ enero (25) Fauna Llanera
Mas de Manuel Luna Flora Llanera
Pueblos del Bajo Apure: San Rafael de Clima
Atamaica

Anda mungkin juga menyukai