Anda di halaman 1dari 118

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS
ESCUELA DE ECONOMÍA

GOBIERNOS DE LA ÉPOCA REPÚBLICANA,


ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
PERUANA
CURSO:
CIENCIA POLÍTICA
DOCENTE:
DR. LEON MOSTACERO, LUZMILA ELENA
INTEGRANTES:
FERNÁNDEZ RAMÍREZ, MIRIAM
GÓMEZ RIVAS, FIORELLA MARILYN
RODRÍGUEZ PRIETO, CARLOS MARTIN
SANTUR MUÑOZ, MIGUEL ANGEL
VILLEGAS ALVARADO, ERIKA MILAGROS

CICLO:
V “A”

TRUJILLO – PERÚ
2018
EVOLUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

La Constitución Política del Perú o también llamada "Carta Magna" es la ley


fundamental sobre la que se asientan el Derecho, la justicia y las normas de
la República del Perú y sobre la base de la que se organiza el Estado del Perú.
Las Constituciones que ha tenido la República Peruana, desde su

establecimiento, han sido doce en total:

1. Constitución Política de la República Peruana (1823)

2. Constitución Vitalicia (1826)

3. Constitución Política de la República Peruana (1828)

4. Constitución Política de la República Peruana (1834)

5. Constitución Política del Perú (1839)

6. Constitución de la República Peruana (1856)

7. Constitución Política del Perú (1860)

8. Constitución Política del Perú (1867)

9. Constitución para la República del Perú (1920)

Pág. 2
10. Constitución Política del Perú (1933)

11. Constitución para la República del Perú (1979)

12. Constitución Política del Perú (1993)

Además, es necesario considerar otras constituciones que fueron aplicadas,


nominal o efectivamente, en el territorio peruano: una antes de su
independencia: la Constitución española de 1812 (llamada popularmente la
"Pepa"); otras dos durante el breve lapso de su escisión en los Estados Nor-
Peruano y Sud-Peruano, respectivamente (1836-1839), y una Ley fundamental
para la Confederación Perú-Boliviana, que no tuvo aplicación.

HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO

La historia del constitucionalismo en el Perú está vinculada con el nacimiento


de la República, en 1821, luego de que José de San Martín decretara
la independencia del Perú. En esas circunstancias surgió la necesidad de
elaborar y aprobar, al igual que se había dado ya en otras naciones,
una constitución que estableciera la forma de organización de Estado que se
iba a dar al Perú. Es en este episodio donde se llevó a cabo el primer debate
del recién convocado Congreso Constituyente.
La posición de San Martín y de algunos precursores como Hipólito Unanue era
establecer en el país una monarquía constitucional. Por otro lado, también la
facción republicana tenía muchos adeptos, siendo esta posición la que
finalmente se impuso en el Congreso.
Desde entonces, el Perú ha sido regido por varios textos constitucionales de
distintas orientaciones, cada una de ellas graficó la tendencia política
predominante en ese preciso momento histórico.

Pág. 3
Constitución española de 1812

Expedida/
Inicio de Término de Promulgad
Nombre Aprobada Lugar
vigencia vigencia a
/
Constituci
ón Política
Cortes
19 de 24 de de la Fernando
General Cádi
marzo de 18 marzo de 18 Monarquí VII de
es de z
12 14 a España
España
Española*
"La Pepa"

La Constitución Política de la Monarquía


Española, conocida popularmente como “La
Pepa”, fue jurada en todas las intendencias del
virreinato y aplicada parcialmente por el
virrey José Fernando de Abascal durante los
años 1812 - 1814 y en el periodo de los
virreyes Pezuela y La Serna durante los años
1820 - 1824.
El documento constitucional se divide en diez
títulos y 384 artículos con las ideas liberales
predominantes.

La constitución establecía:

 El sufragio universal masculino indirecto


 La soberanía nacional
 La monarquía constitucional
 La separación de poderes (ejecutivo,
legislativo y judicial)
 La libertad de imprenta
 El reparto de tierras
 La libertad de industria
La importancia de la Constitución de 1812 radica en que sirvió de cauce para la
difusión de la libertad de pensamiento y el ejercicio de las prácticas electorales.
En efecto, gracias a la libertad de imprenta surgieron diversas publicaciones
políticas difusoras de las nuevas corrientes de pensamiento herederas de la
ilustración. Asimismo, mediante las prácticas electorales para la elección de
alcaldes y regidores, diputados provinciales y representantes a las Cortes, los
"peruanos" empezaron a ejercer los derechos de ciudadanía y considerarse
"iguales" a los peninsulares.

Pág. 4
Constitución de 1823

Inicio de Término de Expedida/ Promulgad


Nombre Lugar
vigencia vigencia Aprobada/ a

Constitució
12 de 9 de n Política Congreso José
noviembre diciembre de la Constituyent Bernardo Lima
de 1823 de 1826 República e de Tagle
Peruana

La Constitución Política de la República Peruana de 1823 fue el texto


constitucional elaborado por el Primer
Congreso Constituyente del Perú, instalado en
1822. Era de tendencia liberal y fue
promulgada por el presidente José Bernardo de
Tagle el 12 de noviembre de 1823. Pero no
llegó a regir pues casi de inmediato fue
suspendida en todos sus artículos para no
obstaculizar la labor del Libertador Bolívar, que
por entonces preparaba la campaña final de la
independencia del Perú. Fue restaurada en
1827, rigiendo hasta 1828, cuando lo
reemplazó una nueva Constitución liberal.
Estructura
Esta carta política constaba de 194 artículos, divididos en tres secciones, con
sus correspondientes capítulos:
- Sección Primera: trataba sobre la nación, el territorio, la religión y la
ciudadanía.

- Sección Segunda: sobre la forma de gobierno y los poderes que lo


integraban.

- Sección Tercera: sobre los medios de conservar el gobierno.


Esta Constitución estableció:
 El sistema republicano de gobierno, quedando así relegada definitivamente
la posición monarquista, que defendiera anteriormente San Martín.

 La restricción del concepto de Patria a lo nacional al disponer que: «Son


peruanos, todos los hombres libres nacidos en el territorio del Perú».

 La división de los poderes del Estado en tres: Legislativo, Ejecutivo y


Judiciario (judicial).

 El Legislativo estaría representado por un Congreso, llamado


Congreso del Perú, de naturaleza unicameral, que sería el único que
tendría la iniciativa de dar leyes.

Pág. 5
 El Ejecutivo estaría en manos del Presidente de la República, que
debía contar con tres ministros: uno de Gobierno y de Relaciones
Exteriores, otro Guerra y Marina, y otro de Hacienda.

 El poder Judiciario lo conformarían los tribunales de Justicia y


juzgados subalternos, a la cabeza de los cuales estaría la Suprema
Corte de Justicia con sede en Lima.

 La inclusión de todas las garantías constitucionales, menos la libertad


religiosa:

 La libertad civil.
 La seguridad personal y la del domicilio.
 La igualdad ante la ley para el premio o el castigo.
 La buena opinión o fama del individuo, mientras no se le declare
delincuente conforme a las leyes.
 El derecho de propiedad.
 El secreto de las cartas.
 La libertad de imprenta.
 La libertad de la agricultura, industria, comercio y minería.
 El derecho individual de presentar peticiones o recursos al Congreso
o al gobierno.

 La elección de los gobiernos municipales, por obra de los colegios


electorales de parroquia.

 El principio de que nadie nace esclavo en el Perú, ni puede entrar en esa


condición, suprimiéndose el tráfico negrero.

 La abolición de los empleos y privilegios hereditarios.

 La abolición del tormento.

 La abolición de las confiscaciones de bienes y toda pena cruel y de infamia


trascendental.

 El reconocimiento de la instrucción como una necesidad común que la


República debía a todos los ciudadanos, debiendo fundarse universidades
en las capitales de departamentos y escuelas de instrucción primaria en
localidades más pequeñas.

 La división de la fuerza armada en ejército de línea, milicia cívica y guardia


de policía.

Constitución Política del Perú de 1826

Pág. 6
Inicio de Término de Expedida/ Promulgad
Nombre Lugar
vigencia vigencia Aprobada/ a

Simón
Constitución
Bolívar/
9 de 27 de Política del Andrés de
Colegios
diciembre enero de 182 Perú Santa Lima
Electorales
de 1826 7 “Constitució Cruz
de la
n Vitalicia”
República

La Constitución para la República Peruana de


1826, más conocida como la Constitución
Vitalicia, fue la segunda carta política del Perú,
elaborada por el Dictador Simón Bolívar y de
tendencia conservadora. Fue aprobada por los
colegios electorales de la República, ante la
imposibilidad de que se reuniera un Congreso
Constituyente, siendo promulgada por el
Consejo de Gobierno presidido por el mariscal
Andrés de Santa Cruz el 30 de noviembre de
1826, por ausencia de Bolívar. Su juramentación
pública se dio el 9 de diciembre de ese mismo
año, segundo aniversario de la batalla de
Ayacucho. Una de las principales estipulaciones
de esta Constitución era el establecimiento de
un presidente vitalicio o de por vida, cargo
reservado para Bolívar. Este impuso también una Constitución similar a Bolivia
y planeaba hacer lo mismo en la Gran Colombia. Pero la reacción
antibolivariana que estalló en el Perú, así como en los demás países
bolivarianos, trastocó sus proyectos. La Constitución Vitalicia del Perú estuvo
en vigor solo 50 días, pues fue suspendida ni bien cayó el régimen bolivariano,
el 27 de enero de 1827.
Principales disposiciones
 Preveía cuatro poderes del Estado:

 El Poder Electoral: constituido por electores nombrados por los


ciudadanos en ejercicio uno por cada cien. Los electores duraban cuatro
años y entre sus atribuciones se contaban las de nombrar por primera
vez a quienes debían integrar las Cámaras Legislativas, y elegir o
proponer en terna a los miembros del Poder Judicial y empleados
públicos.

 El Poder Judicial: que en teoría debía ser independiente y estaría


representado por la Corte Suprema y demás tribunales.

Pág. 7
 El Poder Legislativo: que tenía una estructura complicada. Constaba de
tres cámaras: los tribunos, los senadores y los censores, cada una con
24 miembros.

 El Poder Ejecutivo: con un Presidente Vitalicio (que naturalmente debía


ser Bolívar), aunque pasando previamente por la formalidad de ser
designado por el Congreso; luego se reservaba dicho presidente el
derecho de designar a su sucesor. Completaban este poder un
vicepresidente y tres ministros de estado.

 Suprimía los antiguos Cabildos o Municipalidades.

 Las garantías estaban reconocidas, aunque de manera sobria:


 Se garantizaban la libertad civil, la seguridad individual, la propiedad y la
igualdad ante la ley.
 Se garantizaba la libertad de imprenta, pero bajo la responsabilidad que
la ley determinase.
 Habría libertad de tránsito.
 Se garantizaba la inviolabilidad del domicilio.
 Las contribuciones se repartirían de manera proporcional.
 Se abolían los empleos y privilegios hereditarios y las vinculaciones
eclesiásticas y laicales.
 Se establecía la libertad de todo género de trabajo, industria o comercio,
a no ser que fueran contra las costumbres públicas, la seguridad, y la
salubridad de los peruanos.
 Se reconocía la propiedad de los inventores.

Constitución Política de la República Peruana de 1828

Inicio de Término de Expedida/ Promulgad


Nombre Lugar
vigencia vigencia Aprobada/ a

Constitució
Congreso
18 de 10 de n Política
General José de
marzo de 182 junio de 183 de la Lima
Constituyent La Mar
8 4 República
e
Peruana

Pág. 8
La Constitución Política de la República Peruana
de 1828 fue la tercera carta política de la
República Peruana, discutida y aprobada por el
segundo Congreso General Constituyente del
Perú y promulgada el 18 de abril de 1828 por el
Presidente Constitucional de la República,
mariscal José de La Mar. Era de carácter liberal
y rigió hasta el 10 de junio de 1834. Pese a su
breve duración, su importancia radica en que
puso las bases constitucionales del Perú, sirviendo de modelo a las siguientes
constituciones, a lo largo de casi un siglo. Por ello, el jurista peruano Manuel
Vicente Villarán la llamó «la madre de todas nuestras constituciones».

La constitución liberal de 1828 establecía:


 La soberanía radicaría en los poderes del estado que serían tres:
Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

 El Poder Legislativo sería de orden bicameral, es decir, con dos


cámaras, la de Senadores y la de Diputados, cuya renovación se
efectuaría cada dos años por tercios y mitades, respectivamente. Los
diputados representaban a las provincias y los senadores a los
departamentos. Se debían reunir anualmente.

 El Poder Judicial se organizaría sobre la base de la Corte Suprema de


Justicia, a las cortes superiores y a los juzgados.

 El Poder Ejecutivo estaría representado por el Presidente de la


República, cuyo período de gobierno sería de cuatro años. Le
acompañaba un vicepresidente, que debía reemplazarlo en los casos
específicamente señalados; en su defecto, asumía el poder el presidente
del Senado. La elección del Presidente y el Vicepresidente era de forma
indirecta, por los colegios electorales. La reelección presidencial
inmediata se permitía por una sola vez.

 Se creó un Consejo de Estado, formado por diez senadores. Funcionaria


durante el receso del Congreso y su misión sería observar y asesorar al
poder ejecutivo.
 Se buscó la descentralización gubernamental sobre la base de la puesta en
vigencia de las juntas departamentales. Se quiso así satisfacer y atenuar las
tendencias federalistas.
 Se reconoció a la religión católica como la única del estado peruano,
prohibiéndose todo culto diferente.
 Se reglamentó las elecciones municipales y se restableció la ley de la
imprenta.
 Se abolieron ciertos rezagos de la vida colonial, como los empleos
hereditarios, mayorazgos, vinculaciones y privilegios.
 Se autorizó la prisión por deudas, pero se suprimió las penas infamantes.

Pág. 9
 Se autorizó al Presidente de la República suspender las garantías
constitucionales e investirse de facultades extraordinarias, por un tiempo
determinado y con cargo de informar al Congreso acerca de las medidas
adoptadas durante el ejercicio de dichas facultades. Esta innovación pareció
peligrosa a los defensores de la doctrina pura, porque así existía el peligro
de impulsar al mandatario hacia la dictadura, pero se la aceptó para
afianzar el principio de autoridad, en cuanto fuera necesario para el
mantenimiento del orden.

Constitución Política de la República Peruana de 1834

Inicio de Término de Expedida/ Promulgad


Nombre Lugar
vigencia vigencia Aprobada/ a

Constitución
10 de 22 de Luis José
Política de Convención
junio agosto de 183 de Lima
la República Nacional
de 1834 9 Orbegoso
Peruana

La Constitución Política de la República Peruana


de 1834 fue la cuarta carta magnadel Perú,
discutida y aprobada por la Convención Nacional,
nombre que adoptó un Congreso Constituyente
que se reunió en Lima entre 1833 y 1834. Fue
promulgada el 10 de junio de 1834 por el
presidente provisorio de la República, general
Luis José de Orbegoso. De carácter liberal, fue
solo en realidad una enmienda o corrección de
ciertos artículos de la Constitución de 1828,
tratando de limitar los excesos del caudillismo
militarista. Otro de sus propósitos fundamentales
fue allanar legalmente el camino de la federación
del Perú con Bolivia, tema entonces de candente
actualidad. Solo estuvo en vigencia poco menos de un año, debido a las
convulsiones políticas que se desataron en el Perú, previo al establecimiento
de la Confederación Perú-Boliviana.

Principales variantes
 Se borró la parte final artículo 2 de la Constitución de 1828, en donde se
prohibía la unión o federación del Perú con otro estado.

 Se aumentó el número de senadores, que serían cinco por departamento


(antes eran solo tres).

Pág. 10
 Se omitieron las Juntas Departamentales, organismos que habían caído en
desprestigio. En su lugar se fortalecieron las Municipalidades, que deberían
existir en las capitales de departamento y de provincia.

 Se suprimió el cargo de Vicepresidente de la República, a fin de impedir que


la estabilidad del gobierno fuese escindida por la competencia entre los
representantes del poder ejecutivo. Sin duda influyó en ello el mal
antecedente del vicepresidente Antonio Gutiérrez de La Fuente.

 El Presidente del Consejo de Estado debía reemplazar al Presidente de la


República, incluyendo en los casos que este concluyera su mandato sin
sucesor legal. Es decir, asumió la función que antes le correspondía al
Vicepresidente.

 El Consejo de Estado estaría conformado por un grupo de consejeros, dos


por cada uno de los departamentos, que el Congreso elegiría de dentro o
fuera de su seno.

 Se prohibió la reelección presidencial inmediata, debiendo transcurrir como


mínimo un período presidencial para volver a postular. Se pretendía así
hacer imposible todo deseo de continuidad y perpetuación en el poder.

 Quedó establecido el derecho del ciudadano peruano a reclamar ante el


Congreso o el Poder Ejecutivo de cualquier infracción constitucional.

 Se hizo obligatorio el juicio de residencia para todo funcionario del Poder


Ejecutivo al terminar su cargo.

 No reconoció ningún otro medio de asumir el poder ejecutivo, fuera de lo


constitucionalmente establecido. Aquel que usurpase el poder mediante la
fuerza pública o por sedición popular perdía automáticamente sus derechos
políticos, sin poder ser rehabilitado, así como quedaba anulado todo lo que
hubiera dictado estando en el poder. Era una disposición muy bien
intencionada, inspirada sin duda en el reciente intento golpista del general
Pedro Pablo Bermúdez. En la práctica no pasó más allá del papel, visto los
gobiernos que se sucedieron en el Perú en esos años, nacidos
prácticamente todos por la fuerza de las armas.

Constitución Política del Perú de 1839

Inicio de Término de Expedida/ Promulgad


Nombre Lugar
vigencia vigencia Aprobada/ a

10 de Constitución Congreso
26 de Agustín Huancay
noviembr Política del General de
junio de 1855 Gamarra o
e de 1839 Perú* Huancayo

Pág. 11
La Constitución Política de la República Peruana de 1839 fue la quinta carta
política del Perú, elaborada y aprobada por un Congreso General reunido en
Huancayo, por lo que se le conoce también como la Constitución de Huancayo.
Fue promulgada el 10 de noviembre de 1839 por el presidente provisorio de la
República, mariscal Agustín Gamarra.

De tendencia conservadora, reforzaba las atribuciones del Poder Ejecutivo y


acentuaba el centralismo, a manera de reacción con las anteriores
constituciones de cuño liberal (las de 1823, 1828 y 1834), a las cuales se culpó
del desorden político que sufría el país, por favorecer más al Legislativo y por
intentar aplicar el descentralismo administrativo.
Principales disposiciones
Sin duda, la nota más destacada de esta Constitución fue su autoritarismo
nacionalista, según se puede comprobar leyendo sus principales artículos
 El Poder Ejecutivo fue robustecido en desmedro del Legislativo. El período
presidencial fue ampliado de cuatro a seis años, aunque se rechazó la
reelección sucesiva. Se suprimió la posibilidad de acusar al Presidente de la
República por obra del Congreso, salvo en el caso de un ataque a la
independencia y unidad del país. El Presidente podía también suspender
las garantías constitucionales durante un tiempo determinado.

 El Poder Legislativo estaría conformado por dos cámaras, la de diputados y


la de senadores. La primera se renovaría por terceras partes cada dos
años, y la de segunda por mitad cada cuatro años. Este Congreso debía
tener reuniones bienales.

 Se estableció un fuerte centralismo, con el predominio del gobierno central


en desmedro de las autoridades locales. Así, se suprimieron las
Municipalidades elegidas por voto popular, y no se restituyeron las Juntas
Departamentales establecidas en la Constitución de 1828.

 Estableció como requisitos para la ciudadanía:

Pág. 12
- Ser casado y mayor de 25 años.
- Saber leer y escribir.
- Pagar alguna contribución.

 El ejercicio de la ciudadanía se suspendía por ineptitud física o espiritual,


por tacha de deudor quebrado, por hallarse procesado criminalmente y por
ser notoriamente vago, jugador, ebrio o divorciado por culpa suya. Se perdía
la ciudadanía por estar sentenciado con pena infamante, por naturalización
en otro Estado, por quiebra fraudulenta judicialmente declarada y por
rebelión con armas, entre otras causales.
Longevidad
Esta Constitución rigió hasta 1855. Fue, en su momento, la que tuvo mayor
vigencia en el Perú, pues si revisamos las anteriores constituciones (las de
1823, 1826, 1828 y 1834), resalta el hecho que todas tuvieron cortísima vida;
incluso las dos primeras, en la práctica, nunca rigieron o solo lo hicieron
nominalmente por unos meses.

Constitución de la República Peruana de 1856

Término de Expedida/ Promulgad


Inicio de vigencia Nombre Lugar
vigencia Aprobada/ a

Constitució
13 de 13 de
n de la Convención Ramón
octubre de 185 noviembre Lima
República Nacional Castilla
6 de 1860
Peruana

La Constitución de la República Peruana de 1856 fue la sexta Constitución


política que rigió en el Perú, elaborada y aprobada por una asamblea
constituyente que con el nombre de Convención Nacional se reunió en Lima en
1855, luego del triunfo de la revolución liberal sobre el gobierno de José Rufino
Echenique, acusado de corrupción, en la batalla de La Palma. Fue promulgada
el 19 de octubre de 1856, por el presidente provisorio de la República, mariscal
Ramón Castilla. Tuvo una tendencia marcadamente liberal, antimilitarista,
descentralista y un sesgo anticlerical, que suscitó la guerra civil de 1856-1858,
tras la cual se estableció una Constitución de consenso en 1860, que se
convirtió en la más duradera de la historia peruana.

Pág. 13
Principales disposiciones

 Abolió la pena de muerte, lo que constituyó una novedad.

 Limitó las atribuciones del Poder Ejecutivo, estableciendo la vacancia de la


Presidencia de la República por atentar contra la forma de gobierno o
disolver el Congreso. Estableció que el período presidencial duraría cuatro
años y no seis como en la anterior Constitución.

 Creó el Consejo de Ministros, que en ley complementaria fue definido como


una entidad autónoma.

 Creó la figura del Fiscal de la Nación, con la misión de vigilar el


cumplimiento de las leyes.

 Abolió el Consejo de Estado, aquel cuerpo consultivo que figuraba en las


constituciones de 1828, 1834 y 1839. Algunas de sus atribuciones pasaron
al Fiscal de la Nación; una parte quedó reservada al Congreso y otra al
Consejo de Ministros.

 Definió al Poder Legislativo como la reunión de los representantes de la


nación reunidos en el Congreso de la República, dividido en dos cámaras,
la de senadores y la de diputados. Pero igualó a ambos en cuanto a su
origen y cualidades (unicameralismo disimulado).

 Fortaleció al Poder Legislativo, representado por el Congreso, al cual se le


concedieron las siguientes atribuciones: dar, interpelar, modificar y derogar
leyes; crear y suprimir empleos y asignarles la correspondiente dotación;
examinar las infracciones de la Constitución; intervenir en los ascensos
militares; designar el número de las fuerzas armadas; declarar la patria en
peligro, etc., así como las usuales de carácter legislativo.

Pág. 14
 Reguló celosamente las relaciones del Ejecutivo y el Legislativo. Estableció
la intervención del Congreso en los ascensos militares, la vacancia del
cargo del representante parlamentario por aceptar empleo del Ejecutivo, y la
prohibición de ocupar una curul parlamentaria a militares en actividad, así
como a curas, obispos y arzobispos.

 Estableció que para una reforma constitucional se necesitaba la aprobación


del proyecto respectivo en tres legislaturas.

 Estatuyó la ciudadanía de los peruanos varones mayores de veintiún años o


casados y la pérdida de ella por aceptar título de nobleza.

 Estableció el sufragio popular directo para todos los peruanos que supieran
leer y escribir o tuviesen propiedad raíz o fuesen jefes de taller o soldados o
marinos retirados.

 Restableció las Juntas Departamentales y las Municipalidades.

 Estableció el carácter gratuito de la educación primaria.

 Prohibió la expatriación y el extrañamiento, cuando no hubiera sentencia


ejecutoriada.

 Pese a los esfuerzos de los liberales, no logró imponer la libertad de cultos,


y el Estado continuó protegiendo a la religión católica, no permitiendo el
ejercicio de otros cultos. Pero se suprimieron las vinculaciones y los fueros
eclesiásticos, así como los diezmos y primicias.

Constitución Política del Perú de 1860

Inicio de Término de Expedida/ Promulgad


Nombre Lugar
vigencia vigencia Aprobada/ a

13 de 18 de Constitución
Congreso Ramón
noviembr enero de 192 Política del Lima
Nacional Castilla
e de 1860 0 Perú

Pág. 15
La Constitución Política del Perú de 1860 fue el
séptimo texto constitucional de la República
Peruana, la cual fue discutida y aprobada por el
Congreso de la República reunido en Lima en 1860.
Fue promulgada por el presidente constitucional de
la República, mariscal Ramón Castilla, el 13 de
noviembre de ese mismo año. De carácter
moderado, su dación fue posible debido al acuerdo
entre conservadores y liberales, que transaron para
otorgar al país una Constitución equilibrada y
realista, superando así los extremismos ideológicos
que habían imperado en la redacción de las
anteriores cartas políticas. Esta Constitución ha sido
la que más tiempo ha regido en el Perú, pues duró,
con algunos intervalos, hasta 1920, es decir, sesenta
años. Se cuenta entre los más importantes textos constitucionales del Perú,
junto con la Constitución liberal de 1828 y la Constitución progresista de 1933.

Principales disposiciones

 Sancionó la primacía de la religión católica.

 Restableció la pena de muerte, pero solo para casos de homicidio


calificado.

 Dispuso que el derecho de sufragio sería ejercido por todos los ciudadanos
que supieran leer y escribir, o fueran jefes de taller o dueños de alguna
propiedad raíz, o pagaran al tesoro público alguna contribución.

 Confirmó el funcionamiento de dos cámaras en el Congreso, la de


senadores y la de diputados. La renovación de las cámaras debía hacerse
por terceras partes y por bienios (cada dos años).

 Estableció que para ser diputado se debía tener 25 años y para senador 30.

 Se creó la Comisión Permanente del Cuerpo Legislativo, compuesta por


siete senadores y ochos diputados, cuya misión era vigilar al Ejecutivo,
resolver las competencias entre los poderes públicos y ejercer algunas de
las atribuciones encomendadas a las cámaras.

 Estableció que el Presidente no podría ser acusado durante su período


presidencial, salvo en los casos de traición, haber atentado contra la forma
de gobierno, disolver el Congreso, impedir su reunión o disolver sus
funciones.

Pág. 16
 Instauró dos Vicepresidentes, llamados primero y segundo, elegidos
conjuntamente con el Presidente de la República.

 Mantuvo el Consejo de Ministros.

 Dejó establecido que los prefectos y subprefectos serían nombrados por el


Poder Ejecutivo, anulando lo de la terna propuesta por las Juntas
Departamentales.

 Prohibió la reelección presidencial.

 Respetó las Municipalidades, aunque mencionándolas de manera escueta y


dejando su reglamentación a una ley especial. No mencionó a las Juntas
Departamentales.

 Estableció claramente la libertad de industrias y ratificó la definitiva


supresión de los antiguos gremios.

Constitución Política del Perú de 1867

Inicio de Término de Expedida/ Promulgad


Nombre Lugar
vigencia vigencia Aprobada/ a

29 de Constitució Congreso Mariano


8 de enero
agosto de 186 n Política Constituyent Ignacio Lima
de 1868
7 del Perú e Prado

La Constitución Política del Perú de 1867 fue la octava carta magna de la


República del Perú, que fue discutida y aprobada por el Congreso
Constituyente de 1867, el 29 de agosto de ese año y promulgada el mismo día
por el Presidente provisional de la República, coronel Mariano Ignacio Prado.
De carácter extremadamente liberal, estuvo en vigencia unos pocos meses. No
fue bien recibida por la ciudadanía, que rechazaba mayoritariamente el
liberalismo, motivando una revolución que derrocó a Prado y restituyó la
Constitución moderada de 1860, el 6 de enero de 1868.

Pág. 17
Principales innovaciones

La Constitución de 1867 fue una segunda edición de la Constitución de 1856,


es decir de inspiración liberal, aunque más avanzada.

 En lo que respecta al Poder Legislativo, se estableció el sistema de Cámara


única. Para ser diputado no se especificó edad mínima, sino simplemente la
calidad de ciudadano (es decir, mayor de 21 años).

 La edad mínima para ser Presidente de la República se fijó en 35 años. La


elección debía ser por voto directo de los ciudadanos y, en su defecto, por
el Congreso.

 Se suprimió el cargo de Vicepresidente; en caso de vacancia de la


Presidencia de la República, debía asumir el Presidente del Consejo de
Ministros.

 Se prohibió al Presidente de la República despachar en ningún


departamento de la administración pública con ministros censurados por el
Congreso

 El Poder Ejecutivo quedó excluido de toda intervención en los


nombramientos de magistrados del Poder Judicial. De ello se encargaría el
Congreso.

 Se mencionaban a las Juntas Departamentales y a los Municipios, cuya


reglamentación debía estar a cargo de leyes especiales.

 Se abolió definitivamente la pena de muerte.

Pág. 18
Constitución para la República del Perú de 1920

Inicio de Término de Expedida/ Promulgad


Nombre Lugar
vigencia vigencia Aprobada/ a

Constitució
18 de
9 de abril n para la Asamblea Augusto
enero de 192 Lima
de 1933 República Nacional B. Leguía
0
del Perú

La Constitución para la República del Perú de


1920 fue la novena carta magna de la República
del Perú, que fue aprobada el 27 de diciembre
de 1919 por la Asamblea Nacionalconvocada
plebiscitariamente por el presidente provisorio
de la República Augusto B. Leguía, y
promulgada por este mismo el 18 de enero de
1920, ya como presidente constitucional. De
carácter progresista, muchas de sus
innovaciones no fueron implementadas y
quedaron en el papel. Estuvo en vigencia hasta
el 9 de abril de 1933, cuando lo reemplazó la
Constitución de 1933.

Principales innovaciones

 Impuso la renovación simultánea de los poderes públicos; es decir, se


elegirían a los miembros del parlamento (senadores y diputados)
conjuntamente con el Presidente. Quedaba así abolida la renovación
parlamentaria por tercios.

 Estableció el periodo presidencial de cinco años (anteriormente eran


cuatro), con posibilidad a la reelección solo después de transcurrido un
período igual de tiempo. Esto último sería modificado en 1923, posibilitando
una sola reelección consecutiva. En 1927 se volvió a modificar, dándose
pase a la reelección indefinida. Fue así como Leguía se reeligió dos veces.

 La elección del Presidente de la República y de los senadores y diputados


sería por voto popular directo.

 Como medida descentralista se instauraron los congresos regionales en el


norte, centro y sur. Llegaron a funcionar pero pronto se vio que eran
inoperantes y acabaron por entrar prácticamente en receso.

Pág. 19
 Se declaró la protección del Estado a la raza aborigen y se reconoció la
existencia legal de las comunidades indígenas.

Constitución Política del Perú de 1933

Inicio de Término de Expedida/ Promulgad


Nombre Lugar
vigencia vigencia Aprobada/ a

Luis
Constitución Congreso
9 de abril 28 de julio Miguel
Política del Constituyent Lima
de 1933 de 1979 Sánchez
Perú e
Cerro

La constitución peruana de 1933, oficialmente Constitución Política del Perú,


fue la décima carta política de la República del Perú, que fue discutida y
sancionada por el Congreso Constituyente de 1931 y promulgada el 9 de abril
de 1933 bajo el gobierno del Presidente Constitucional de la República Luis
Sánchez Cerro. Se la puede definir como moderada, aunque en muchos
aspectos fortalecía al Poder Legislativo disminuyendo los privilegios del Poder
Ejecutivo. Estuvo en vigencia hasta el 28 de julio de 1980.

Principales disposiciones

 Se prohibió la reelección presidencial inmediata, recalcando que esta


prohibición no podía ser reformada ni derogada.

 Se fijó el período presidencial en cinco años, es decir, similar a lo estipulado


en la anterior Constitución. En 1939 fue ampliado a seis años, tras una
reforma constitucional aprobada por plebiscito.

 El Presidente de la República quedó limitado en sus funciones. Solo podía


nombrar y remover a los miembros del gabinete en acuerdo con el
Presidente del Consejo de Ministros. Sus actos debían ser refrendados por
los ministros y hasta los mensajes presidenciales debían ser aprobados en
sesión del Consejo. Quedó igualmente limitado en sus funciones por el
Parlamento, el cual podía acusar al Presidente, y privarlo de su cargo
conforme a la Constitución.

 Se abolieron las vicepresidencias. En caso de no poder ejercer sus


funciones el Presidente (por vacancia o suspensión de cargo), asumía el
poder ejecutivo el Consejo de Ministros. Las vicepresidencias (primera y
segunda) fueron restituidas por ley del 1 de abril de 1936.

 El Parlamento sería bicameral, integrado por una Cámara de Diputados y


un Senado funcional.

Pág. 20
 Estableció el derecho de sufragio para todos los ciudadanos mayores de 21
años que supiesen leer y escribir. Quedó rechazado el sufragio irrestricto a
favor de la mujer y de los analfabetos (aunque se concedió a las mujeres la
votación en las elecciones municipales).

 El voto sería directo y secreto.

 Mantuvo el centralismo administrativo al establecer que el Estado «es uno e


indivisible», aunque otorgó autonomía económica y administrativa a los
municipios.

 El Estado protegía a la religión católica, en consideración de ser la religión


mayoritaria del pueblo. Sin embargo, las demás religiones gozaban de
libertad para el ejercicio de sus respectivos cultos.

 Entre los derechos fundamentales reconocidos figuraban:

- La libertad laboral
- La prohibición de prisión por deudas
- La libertad de conciencia y de creencia
- La inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia
- Las libertades de reunión y de prensa
- El derecho de no ser expatriado.

 Se contemplaba la pena de muerte por delitos de traición a la patria y


homicidio calificado.

Constitución para la República del Perú de 1979

Inicio de Término de Expedida/ Promulgad


Nombre Lugar
vigencia vigencia Aprobada/ a

Constitución
28 de Asamblea Fernando
5 de abril para la
julio Constituyent Belaunde Lima
de 1992 República
de 1979 e Terry
del Perú

Pág. 21
La Constitución para la República del Perú de
1979 fue la undécima carta magna de la
República del Perú que fue redactada en las
postrimerías del Gobierno Revolucionario de las
Fuerzas Armadas por la Asamblea Constituyente
de 1978, convocada por el mismo con el fin de
facilitar el retorno de la democracia, tras más de
una década de gobierno militar. Dicha Asamblea
fue presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre,
líder histórico del Partido Aprista. El texto
constitucional fue sancionado el 12 de julio de
1979 y entró en vigencia a partir del 28 de julio de
1980, con la inauguración del segundo gobierno
constitucional del arquitecto Fernando Belaunde
Terry. Estuvo vigente hasta 1992, cuando fue suspendida por el gobierno de
Alberto Fujimori en cuya gestión entró en vigor la Constitución de 1993.

Principales disposiciones

 El sistema político: Se implementó la democracia representativa. El


presidente, los dos vicepresidentes y los miembros del Congreso serían
elegidos cada cinco años.

 El Presidente de la República: Se corrigieron los excesivos poderes


parlamentaristas otorgados por la Constitución de 1933, y se reforzó la
autoridad del Presidente de la República. Este podía observar en todo o en
parte los proyectos de ley aprobados en el Congreso y podía disolver la
Cámara de Diputados si esta censuraba a tres consejos de ministros. Podía
también conceder indultos y conmutar penas. El derecho de amnistía quedó
reservado al Congreso. Se le otorgó también mayor poder en materia
presupuestal, lo cual le permitió una mayor capacidad de implementar sus
políticas.

 El Congreso bicameral: El Congreso se compondría de dos cámaras: la


de senadores y diputados. El Senado, de 60 miembros, sería elegido por las
regiones. La Cámara de Diputados, de 180 miembros, serían elegidos por
las circunscripciones (departamentos).

 El Poder Judicial: El Consejo Nacional de la Magistratura sería el


organismo encargado de proponer ante el Presidente de la República a los
magistrados de la Corte Suprema y de las Cortes Superiores. Asimismo, se
restableció el Ministerio Público cuya función sería velar por la
independencia de los órganos judiciales y por la recta administración de
justicia, así como la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Pág. 22
 Segunda vuelta electoral: Instauró la segunda vuelta en las elecciones
para presidente de la República: éste debía ser elegido por más de la mitad
(el 50% más uno) de los votos válidamente emitidos. Si el candidato que
resultaba con mayor votación no lograba esa mayoría absoluta, entonces
debería procederse a una segunda elección dentro de los 30 días siguientes
entre los candidatos presidenciales que hubieran obtenido el primer y
segundo lugar en los comicios de la primera ronda. La primera vez que se
dio cumplimiento a esta norma fue durante las elecciones generales de
1990.

 Ciudadanía a los 18 años: En su artículo 65, estableció la ciudadanía para


todos los peruanos a partir de los 18 años. Se rebajó así la edad, que
anteriormente era de 21 años. El ciudadano debía inscribirse en el Registro
Electoral y recabar su documento de identidad personal (libreta electoral)
para ser considerado como tal.

 Voto de los analfabetos: Todos los peruanos mayores de 18 años, que


estuvieran en el goce de su capacidad civil, tendrían el derecho al voto, que
sería de carácter personal, secreto y obligatorio. Quedó así derogada la
restricción al voto de los analfabetos, consignada en la anterior
Constitución. Solo los miembros de las fuerzas armadas y policiales en
servicio activo no podían votar ni ser elegidos.

 Abolición de la pena de muerte: salvo en caso de traición a la patria en


guerra exterior.

 Se establecieron dos figuras para los regímenes de excepción:

- El estado de emergencia, en caso de la perturbación de la paz o del


orden interno, de catástrofe u otra grave circunstancia. Suspendía las
garantías por 60 días, prorrogables, asumiendo las Fuerzas Armadas el
control del orden interno.
- El estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior o guerra civil o
peligro inminente de que se produzcan. Se suspendía por 45 días todos
los derechos, salvo los que expresamente se mantuvieran en vigencia.

 El sistema económico: En este aspecto, las reglas básicas serían la


economía social de mercado, el pluralismo empresarial y la libertad de
comercio e industria.

Constitución Política del Perú de 1993

Pág. 23
Inicio de Término de Expedida/ Promulgad
Nombre Lugar
vigencia vigencia Aprobada/ a

Congreso
31 de Alberto
Constitución Constituyent
diciembr Fujimori
- Política del e Lima
e Fujimori
Perú Democrático/
de 1993
Referéndum

La Constitución Política del Perú de 1993


es la norma fundamental de la República
del Perú. Antecedida por otros 11 textos
constitucionales, fue redactada a inicios
del gobierno de Alberto Fujimori por el
Congreso Constituyente Democrático
convocado por el mismo tras la disolución
del Congreso en el autogolpe de 1992,
consecuentemente fue aprobada mediante
el referéndum de 1993.

Es la base del ordenamiento jurídico


nacional: de sus principios jurídicos,
políticos, sociales, filosóficos y
económicos se desprenden todas las leyes de la República. La Constitución
organiza los poderes e instituciones políticas, además de establecer y normar
los derechos y libertades de los ciudadanos peruanos. Prima sobre toda ley y
sus normas son inviolables y de cumplimiento obligatorio.

Principales innovaciones

En aspectos generales, esta Constitución no varió mucho comparada con la


anterior, la Constitución de 1979. Se conservó incluso textualmente algunos
artículos y en otros casos solo se ha variado la forma, mas no el fondo. Sin
embargo, buena parte de sus pocas innovaciones son de importancia
fundamental.

 Referéndum: Introduce el mecanismo del referéndum o consulta popular


para la reforma total o parcial de la Constitución, la aprobación de normas
con rango de ley, las ordenanzas municipales y las materias relativas al
proceso de descentralización.

 La pena de muerte: Sanción que antes solo se aplicaba para delitos de


traición a la patria en guerra exterior, se extiende a los delitos de terrorismo.
Pero en la práctica no ha sido reglamentada esto último.

Pág. 24
 La reelección presidencial: El mandato presidencial se mantuvo en cinco
años, pero se permitió una sola reelección inmediata o consecutiva (artículo
112). Luego de la fuga y renuncia de Fujimori desde el Japón en octubre de
2000, se modificó este artículo, quedando prohibida la reelección inmediata:
a partir de entonces, quien culmina su mandato presidencial puede volver a
candidatear transcurrido como mínimo un período constitucional.

 Extensión de facultades al Poder Ejecutivo: El Poder Ejecutivo, en


especial el Presidente de la República, obtuvo mayores atribuciones. Estas
fueron ampliadas a nivel de potestad legislativa mediante los decretos de
urgencia. El Presidente puede disolver el Congreso si este censura a dos
consejos de ministros.

 Unicameralidad: El Poder Legislativo tuvo un cambio radical en su


estructura: se abolió la bicameralidad parlamentaria y se impuso la
unicameralidad, es decir una sola cámara, con 120 representantes o
congresistas. En el 2011 se amplió su número a 130.

 Reforma del Consejo Nacional de la Magistratura: Se reforma el Consejo


Nacional de la Magistratura, organismo al que se dota de autonomía para la
selección y nombramiento de los magistrados (Jueces y Fiscales), labor que
antes recaía en el Presidente de la República sujeto a ratificación del
Congreso.

 Creación de la Defensoría del Pueblo: Se estableció la figura de la


Defensoría del Pueblo como un ente autónomo encargado de defender los
derechos del pueblo y supervisar el cumplimiento de los deberes de la
administración estatal.

 Establecimiento del rol subsidiario del Estado en la economía: Se


establece que la iniciativa privada es libre y se ejerce en una economía
social de mercado. El Estado asume solo su rol orientador, más no hace
actividad empresarial, sino solo excepcionalmente. Ahora el Estado vigila y
facilita la libre competencia, legaliza la libre tenencia de moneda extranjera
y el libre cambio y defiende los intereses de los consumidores y usuarios.

 Se garantiza la privatización de la tierra aplicándose el libre mercado;


incluso las tierras abandonadas pasan al dominio del Estado para su
adjudicación en venta.

 Se reconoce a las municipalidades autonomía política, económica y


administrativa.

Pág. 25
CONSTITUCIÓN DE ESTADOS UNIDOS

ANTECEDENTES:
Para la creación de la constitución de los Estados Unidos se tuvo en cuenta los
diversos sucesos importantes en la evolución de dicho gobierno, como por
ejemplo el otorgamiento de la Carta Magna (documento constitucional inglés en
1215) y la reunión de la Asamblea de Representantes en Jamestown en 1619.
Algunas de las colonias sirvieron también como ejemplos de formas
constitucionales de gobierno. Los gobiernos coloniales tenían sus debilidades,
pero habían avanzado más que otros regímenes de su época en el logro de la
libertad bajo la ley.
Hacia la época de la Guerra Revolucionaria, varios estados norteamericanos
establecieron gobiernos constitucionales. En 1777, John Jay de Nueva York
contribuyó a la redacción de una constitución para su estado. John Adams de
Massachusetts intervino en la creación de la constitución de dicho estado en
1780. Los delegados de la Convención Constitucional de Filadelfia usaron
muchas ideas y expresiones tomadas de las constituciones de esos estados
y también de otros.

Así mismo, los delegados se basaron en su propia experiencia. Por ejemplo,


Benjamín Franklin había propuesto un plan en el Congreso de Albany de 1754,
para unificar las colonias bajo un gobierno central. Washington recordaba los
problemas que debió enfrentar en la guerra cuando, en su papel de
comandante en jefe, se vio obligado a trabajar con el débil gobierno de la
Confederación.

Casi todos los delegados de la Convención habían servido como soldados o


como administradores del gobierno. Los delegados discreparon a menudo en
los detalles, pero estaban unidos en su deseo de que el nuevo gobierno fuera
lo bastante fuerte para gobernar a la nación, mas no tanto que llegara a
amenazar las libertades de los estados y de la población.

LOS COMPROMISOS
La tarea de crear un nuevo gobierno no fue fácil de realizar. Las disputas entre
los delegados estuvieron a punto de acabar con la Convención en varias
ocasiones. Por ejemplo, los delegados de los estados más grandes y
populosos estaban en desacuerdo con los de los estados pequeños en cuanto
a la representación en la legislatura nacional. Los estados más grandes eran
partidarios del Plan de Virginia, según el cual el número de representantes que
cada estado podía enviar a la legislatura se basaría en la población de cada
uno. Los estados más pequeños apoyaban el Plan de Nueva Jersey, el cual
proponía que todos los estados tuvieran el mismo número de representantes.
Los delegados de Connecticut sugirieron un compromiso y así se resolvió el
problema.
El plan disponía una representación igualitaria en el Senado y, además, una
representación proporcional a la población en la Cámara de Representantes.

Pág. 26
Esta propuesta se llegó a conocer como el Compromiso de Connecticut o el
Gran Compromiso.

Los conflictos en torno al tema de la esclavitud fueron resueltos también por


medio de compromisos. Los delegados de los estados del norte querían que el
Congreso tuviera facultades para prohibir el comercio exterior de esclavos y, a
la postre, para abolir la esclavitud. La mayoría de los delegados del Sur no
deseaba que el Congreso tuviera ese poder. Por medio de un compromiso se
decidió que el Congreso sólo podría tener autoridad para regular el comercio
exterior de esclavos a partir de 1808. Otro compromiso zanjó la cuestión de
cómo contar los esclavos para determinar el número de congresistas que cada
estado podía tener. En vista de que a los esclavos no se los consideraba como
ciudadanos, la Convención acordó que sólo las tres cuartas partes de ellos
podían ser tomados en cuenta para ese fin.
EVOLUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE ESTADOS UNIDOS:

 Carta Magna de Libertatum es concebida por Juan Sin Tierra a sus


barones, en Runnymeade: 15 de junio de 1215

-Se considera el primer documento de otorgamiento de algunos derechos


públicos concedidos a los británicos.

-Fijó el germen del principio donde todo impuesto debería ser fijado por los
propios contribuyentes, por conducto de sus representantes en el Parlamento.

-Sentó las bases de las garantías británicas de la jurisdicción penal.

 En Gran Bretaña se dictan preceptos importantes como Petition of rights: 7


de junio de 1628

-Presentado por el Parlamento y aceptada con gran resistencia por Carlos I.

-Se reafirman limitaciones al rey.

Pág. 27
-Al rey se le limita en el mantenimiento de un ejército sustraído al control del
Parlamento.

 El Habeas Corpus: 1679

-Institución jurídica inglesa de garantía plena de su libertad personal.

-Lleva por título “Ley para asegurar la libertad del súbdito y para prevenir las
prisiones en Ultramar”.

-Cuenta con XXI artículos. El primer artículo es la exposición de motivos.

 Bill of Rights: 1689

-Formulada por las cámaras y sancionada posteriormente por Guillermo de Orange y


María su esposa.

-Reafirma el sometimiento del monarca a las leyes fundamentales del reino.

-Elección de representantes populares.

-Fundamento de la Constitución inglesa hasta el siglo XIX.

 Las colonias inglesas en América del Norte aprueban su Declaración de


Independencia: 4 de julio de 1776

-El documento afirma el nacimiento de una nación.

-Expresa la filosofía de la libertad del ser humano.

 Se elabora u firma la Constitución federal de los Estados Unidos. 17 de


septiembre de 1787

Pág. 28
 Niegan aprobar la Constitución: 21 de junio de 1788

-Estados como New York, Virginia, Carolina del Norte y Rhode Island, niegan
aprobar la constitución hasta que el Congreso admitió agregar a la Constitución
una declaración de derechos.

COMPARACIÓN ENTRE LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS


CON LA CONSTITUCIÓN DEL PERÚ

DIFERENCIAS:

Constitución de los Estados Unidos de América:

Pág. 29
 Vigencia
Única Constitución que ha tenido el país, adoptada en su forma original.
Es la constitución federal más antigua que se encuentra en vigor
actualmente en el mundo.
 Sistema
Common law: sistema legal basado, primordialmente, en las decisiones
adoptadas por los tribunales, en contraste con los sistemas de Derecho
Civil donde la principal fuente de Derecho es la Ley.
 Función
Constitución nacional para reemplazar los Artículos de la Confederación.
 Gobierno
Federal.
 Cámara
Bicameral.

Constitución del Perú:

 Vigencia
Nos manejamos con la Constitución de 1993, que fue redactada a inicios
del gobierno de Fujimori.
Antecedida por otros 11 textos constitucionales.
 Sistema
Derecho Latino.
 Función
Texto constitucional del Estado.
 Gobierno
Republicano.
 Cámara
Unicameral.

SIMILITUDES:

o La Constitución prima sobre toda ley, sus normas son inviolables y de


cumplimiento obligatorio para todos.
o Organizado en Poderes del estado.
o Constitución creada para la realidad nacional de cada país.
o Los derechos humanos son relevantes sobre la constitución y
gobernantes.

El Perú tiene un tipo de constitución escrita, los Estados Unidos de


Norteamérica también, pero con enmiendas lo que en parte lo haría no escrita,
por ello se puede deducir que tienen una constitución donde todas sus leyes y

Pág. 30
normas están de una forma más organizada. Ahora, una vez hecha esta
definición, podemos comparar las constituciones a través de los títulos de la
constitución peruana.

Título I:

DE LA PERSONA Y LA SOCIEDAD

Este título de la constitución consta de 4 capítulos enumerados de la siguiente


manera:

o Capítulo I Derechos Fundamentales de la Persona.


o Capítulo II De los Derechos Sociales y Económicos.
o Capítulo III De los Derechos Políticos y de los Deberes.
o Capítulo IV De la Función Pública.

En este título, se habla sobre los derechos fundamentales de un ciudadano los


derechos que tienen desde que son gestados en el vientre de la madre, hasta
sus últimos días. Aquí se defiende el derecho de la propiedad privada, también
se habla sobre el matrimonio también sobre la salud y la educación en su forma
escolar y universitaria, también se habla sobre el trabajo, otro punto que se
toca es sobre la ciudadanía peruana los derechos que tiene un ciudadano
peruano y un ciudadano nacionalizado peruano.

Comparación peruana-norteamericana.

En la constitución de los estados unidos de Norteamérica se menciona en la


enmienda número IV sobre “el derecho de los habitantes de que sus personas,
domicilios, papeles y efectos se hallen a salvo de pesquisas y aprehensiones
arbitrarias, será inviolable, y no se expedirán al efecto mandamientos…”si se
analiza el párrafo anterior se concluye que esa enmienda tiene los principios de
los derechos de la persona a la propiedad privada establecidas en una forma
un tanto arcaica, pero se mencionan los derechos de la persona claro está que
en la constitución peruana los derechos están mencionados de una forma más
explícita puesto que es una constitución reciente.

Pág. 31
Por otro lado, también se habla sobre el derecho de una persona el derecho
que obtiene al nacer enmienda XIV “Todas las personas nacidas o
naturalizadas en los Estados Unidos y sometidas a su jurisdicción son
ciudadanos de los Estados Unidos y de los Estados en que residen. Ningún
Estado podrá dictar ni dar efecto a cualquier ley que limite los privilegios o
inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; tampoco podrá Estado
alguno privar a cualquier persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el
debido proceso legal; ni negar a cualquier persona que se encuentre dentro de
sus límites jurisdiccionales la protección de las leyes, igual para todos.”.

Ese mismo derecho que se ve en la constitución peruana en los artículos 1, 2,3


del capítulo 1 se puede apreciar que en los estados unidos ya se veía un leve
rasgo de derechos humanos.

Título II

DEL ESTADO Y LA NACIÓN

Este título de la constitución consta de 2 capítulos.

o Capítulo I: Del Estado, la Nación y el Territorio


o Capítulo II: De los Tratados

Este título trata sobre la república del Perú, habla en el artículo 43.

“La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El


Estado es uno e indivisible.

Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según


el principio de la separación de poderes.”

También nos habla de la nación y el territorio nos menciona los símbolos


patrios nos menciona las lenguas oficiales.

También nos habla en el artículo 54“El territorio del Estado es inalienable e


inviolable.”

Nos menciona también sobre los tratados celebrados por el estado, nos dice
los pasos y características que tienen que haber para poder aprobar un tratado.

Pág. 32
Comparación peruana – norteamericana

Se puede observar que los estados unidos de Norteamérica en el artículo 4°


Cuarta Sección “Los Estados Unidos garantizarán a todo Estado comprendido
en esta Unión una forma republicana de gobierno y protegerán a cada uno en
contra de invasiones, así como contra los disturbios internos, cuando lo
soliciten la legislatura o el ejecutivo (en caso de que no fuese posible reunir a la
legislatura).”

Esto es evidencia de que esto influyo en la constitución peruana, otra cosa que
se muestra en la constitución norteamericana habla un poco sobre la
celebración de los tratados, aunque no de una forma específica ni aprobatoria,
dice lo siguiente: “Ningún Estado celebrará tratado, alianza o confederación
algunos; otorgará patentes de corso y represalias; acuñará moneda, emitirá
papel moneda, legalizará cualquier cosa que no sea la moneda de oro y plata
como medio de pago de las deudas”

Título III

DEL RÉGIMEN ECONÓMICO

Este título consta de 6 capítulos mencionados a continuación:

o Capítulo I: Principios Generales


o Capítulo II: Del Ambiente y los Recursos Naturales
o Capítulo III: De la Propiedad
o Capítulo IV: Del Régimen Tributario y Presupuestal
o Capítulo V: De la Moneda y la Banca
o Capítulo VI: Del Régimen Agrario y de las Comunidades Campesinas y
Nativas

Pág. 33
Lo más resaltante de este título, es que habla sobre la economía del país,
menciona las maneras en la que el Estado ayudará y facilitará el trabajo de las
empresas peruanas y extranjeras, también habla sobre cómo se debe cuidar el
medio ambiente, que el Estado está obligado a encontrar la manera de
preservar el medio ambiente, también nos habla sobre la propiedad de los
derechos que tenemos sobre nuestra propiedad, y todo lo referido a ese tema,
también nos emociona el tema de los tributos, impuestos y lo que se tiene que
hacer con el dinero recaudado, también se habla sobre la moneda, quién es el
órgano encargado de acuñar la moneda, y nos menciona sobre el Banco
Central de Reserva del Perú, también nos habla sobre el sistema agrario y los
derechos de las poblaciones campesinas.

Comparación peruana-norteamericana

En este tema la constitución norteamericana tuvo mucha influencia, pues en


varios de sus artículos nos muestra cómo se organizó económicamente, cómo
organizó la banca y nos dice cómo organizó las propiedades, también nos
habla del tributo que tenía que dar cada persona al Estado, en fin, tuvo una
gran influencia en este tema la constitución norteamericana.

Título IV

DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO

Este título consta de XIV capítulos mencionados a continuación:

o Capítulo I: Poder Legislativo


o Capítulo II: De la Función Legislativa
o Capítulo III: De la Formación y Promulgación de Leyes
o Capítulo IV: Poder Ejecutivo
o Capítulo V: Del Consejo de Ministros
o Capítulo VI: De las Relaciones con el Poder Legislativo
o Capítulo VII: Régimen de Excepción
o Capítulo VIII: Poder Judicial
o Capítulo IX: Del Consejo Nacional de la Magistratura
o Capítulo X: Del Ministerio Público

Pág. 34
o Capítulo XI: De la Defensoría del Pueblo
o Capítulo XII: De la Seguridad y la Defensa Nacional
o Capítulo XIII: Del Sistema Electoral
o Capítulo XIV: De la Descentralización, las Regiones y las
Municipalidades

En este título se trata más que anda los poderes ejecutivo, legislativo y judicial
del Estado peruano, se mencionan las características de cada poder por
separado, nos habla de cómo se debe manejar cada poder, para qué sirve y
cuál es su función, también nos habla sobre los deberes que le corresponde al
Presidente de la República, a los congresistas y a los ministros, nos habla de la
descentralización de las regiones y municipalidades.

Comparación peruano norteamericano

PODER EJECUTIVO

Los artículos 110º y 111º de nuestra constitución establecen que el Presidente


de la República es el jefe de Estado y personifica a la Nación, y que es elegido
por sufragio directo, obteniendo más de la mitad de los votos. Se establece así
una clara muestra del modelo presidencialista asumido por nuestra carta
magna, esto se da de manifiesto al consagrar al presidente de la república
como jefe de Estado y de Gobierno y, además, la elección directa del mismo;
las dos grandes características del modelo presidencialista.

Con respecto a la reelección del presidente de la república, la constitución


mediante su artículo 112º dicta que se puede dar transcurrido un periodo
constitucional (5 años). Al respecto existe una reforma constitucional
importante. Recordemos que en el régimen de Alberto Fujimori se suscitó un
problema con respecto a la interpretación del presente artículo (la re
reelección), así el 4 de noviembre del año 2000, mediante la ley 27365, se
estableció la no reelección inmediata. El anterior artículo mandaba lo siguiente:
"El mandato presidencial es de cinco años. El Presidente puede ser reelegido
de inmediato para un período adicional. Transcurrido otro período
constitucional, como mínimo, el ex presidente puede volver a postular, sujeto a
las mismas condiciones.

Pág. 35
Mientras que en el artículo 2 de la primera sección de la constitución
norteamericana dice lo siguiente. Se deposita el poder ejecutivo en un
Presidente de los Estados Unidos. Desempeñará su encargo durante un
término de cuatro años y, juntamente con el Vicepresidente designado para el
mismo período, será elegido como sigue:

Cada Estado nombrará, del modo que su legislatura disponga, un


número de electores igual al total de los senadores y representantes a
que el Estado tenga derecho en el Congreso, pero ningún senador, ni
representante, ni persona que ocupe un empleo honorífico o remunerado
de los Estado Unidos podrá ser designado como elector.

PODER LEGISLATIVO

Articulo 90º.-El Poder Legislativo reside en el Congreso, el cual consta de


Cámara Única. El número de congresistas es de ciento veinte. El Congreso se
elige por un periodo de cinco años mediante un proceso electoral organizado
conforme a ley. Los candidatos a la presidencia no pueden integrar las listas de
candidatos a congresistas. Los candidatos a vicepresidentes pueden ser
simultáneamente candidatos a una representación a Congreso. Para ser
elegido congresista se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido
veinticinco años y gozar del derecho de sufragio

Mientras que, en la norteamericana, es un órgano bicameral, compuesto por la


Cámara de Representantes y el Senado. La Cámara de Representantes tiene
435 miembros que representan un distrito congresual al que sirven por un
bienio. Los puestos se dividen en función de la población de cada estado.
Artículo uno, Primera Sección: Todos los poderes legislativos otorgados en la
presente Constitución corresponderán a un Congreso de los Estados Unidos,
que se compondrá de un Senado y una Cámara de Representantes.

PODER JUDICIAL

El Poder Judicial está constituido por una organización jerárquica de


instituciones que, de acuerdo a la Constitución y las leyes, ejercen la potestad
de administrar justicia, la cual emana del pueblo. Estas son: La Corte Suprema,

Pág. 36
Las Salas superiores, Los Juzgados de primera instancia, Los Juzgados de paz
en cada distrito.

Artículo 138ª. La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce


por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la
Constitución y a las leyes en todo proceso, de existir incompatibilidad entre una
norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera.
Igualmente, prefieren la norma legal sobre toda otra norma de rango inferior.

Mientras que en estados unidos La judicatura federal se compone del Corte


Suprema de los Estados Unidos, cuyos nueve jueces son designados con
carácter vitalicio por el Presidente y confirmados por el Senado, y varios
"tribunales más bajos o inferiores", entre los cuales están las Cortes de
Apelaciones de los Estados Unidos y los tribunales de distrito. Con esta guía, el
primer Congreso dividió la nación en distritos judiciales y creó tribunales
federales para cada distrito. De este inicio se ha evolucionado a la estructura
actual: la Corte Suprema, 13 tribunales de apelación, 94 tribunales de distrito, y
dos tribunales de jurisdicción especial. El Congreso sigue reteniendo la facultad
para crear o eliminar tribunales federales, así como para determinar el número
de jueces en el sistema judicial federal. No obstante, no puede abolir la Corte
Suprema.

GOBIERNOS DEL PERÚ SIGLO XIX

PRESIDENTES DEL PERÚ


INICI FINA PRESIDENTES
O L
1821 1822 General José Francisco de San Martín y
Matorras
1823 1823 José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete
1823 1824 José Bernardo de Tagle y Portocarrero
1824 1827 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad
Bolívar
1827 1829 Mariscal José Domingo de La Mar y
Cortázar
1829 1829 General Antonio Gutiérrez de La Fuente
1829 1833 Inicio de la General Agustín Gamarra Messía
1833 1835 República General Luis José de Orbegoso y Moncada
Galindo
1835 1836 Felipe Santiago Salaverry del Solar

Pág. 37
1836 1839 Gobierno del General Andrés de Santa Cruz
y Calahumana
1839 1841 Gobierno del General Agustín Gamarra
Messía
1841 1842 Manuel Menéndez Gorozabel
1842 1843 General Juan Francisco de Vidal La Hoz
1843 1844 General Manuel Ignacio de Vivanco
1845 1851 General Ramón Castilla y Marquesado
1851 1854 General José Rufino Echenique
1854 1862 General Ramón Castilla y Marquesado
1862 1863 Mariscal Miguel San Román
1863 1863 Era del Ramón Castilla y Marquesado
Guano (autoproclamación)
1863 1863 Pedro Nolasco Diez Canseco Corbacho
(encargado del mando)
1863 1865 Juan Antonio Pezet y Rodríguez de la Piedra
1865 1865 General Pedro Diez Canseco
1865 1868 Coronel Mariano Ignacio Prado
1868 1872 Coronel José Balta y Montero
1872 1876 Manuel Justo Pardo y Lavalle
1876 1879 General Mariano Ignacio Prado
1879 1881 Crisis José Nicolás Baltazar Fernández de Piérola
económica y Villena
1881 1881 e Francisco García Calderón Landa
internacion
al
1882 1885 General Miguel Iglesias Pino de Arce
1886 1890 La General Andrés Avelino Cáceres Dorregaray
1890 1894 Reconstru Coronel Remigio Morales Bermúdez
cción
Nacional
1894 1895 General Andrés Avelino Cáceres Dorregaray
1895 1899 República José Nicolás Baltazar Fernández de Piérola
Aristocráti y Villena
1899 1903 ca José Gabriel Eduardo Octavio López de
Romaña y Alvizuri

Pág. 38
Inicio de la República

1. GOBIERNO DEL GENERAL JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN Y


MATORRAS

DATOS
Nombre: José Francisco de San Martín y
Matorras.
Llamado: "El Gran Libertador", "Protector
del Perú".
Nació en Yapeyú, Virreinato del Río de la
Plata, el 25 de febrero de 1778, falleció en
Boulogne-sur-Mer, Francia, el 17 de
agosto de 1850.
Muerte: San Martín padecía de asma,
reuma y úlceras y estaba casi ciego,
falleció el 17 de agosto de 1850 (72 años).
Fecha Cívica: 17 de agosto: "Aniversario
del General José de San Martín"

SISTEMA DE GOBIERNO
San Martín consideraba que el sistema de gobierno que debía instalar era la
Monarquía Constitucional. Pero quería el apoyo de la opinión pública, sobre
todo de la clase más ilustrada. Para ello convocó a 40 personajes destacados a
reunirse en la Sociedad Patriótica, donde se debía discutir cuál es el sistema
de gobierno que le conviene al Perú. Dirigió las sesiones el pro-monarquista
Bernardo de Monteagudo. Defendiendo las posiciones monarquistas destacó el
sacerdote Ignacio Moreno, apoyado por Hipólito Unanue; mientras que los
republicanos fueron liderados por Manuel Pérez de Tudela y Mariano José de
Arce. Mediante cartas y artículos periodísticos defendió esta causa José
Faustino Sánchez Carrión, "El Solitario de Sayán", redactor del periódico La
Abeja Republicana.
Confiado en que los peruanos respalden la monarquía, San Martín envió a
Europa a don Juan García del Río y Diego Paroissién, quienes debían buscar
un príncipe europeo que acepte ser el primer Rey del Perú. El candidato
favorito era el Príncipe de Saxe- Coburgo. También debían gestionar un fuerte
empréstito que permita continuar con éxito la guerra contra el Virrey La Serna
que gobernaba en el Cusco.

Pág. 39
La nueva monarquía debía contar con una nobleza, es por eso que convirtió los
títulos de Castilla en títulos del Perú. Además, creó la Orden del Sol, una
condecoración para los mejores servidores de la patria que se convertían en
los nuevos nobles del Perú.
PARTIDO POLITICO
San Martín no quiso mezclarse en las disputas por el poder ni ser jefe de
facciones. Se negó a dar su concurso a los partidos de los primeros tiempos de
la revolución, pero tenía convicciones, ideas, programas y era capaz de
adaptarlas a la realidad y los tiempos.

Era un liberal y se definió como un republicano por principios y convicción,


pero, a diferencia de otros personajes de la revolución, tuvo en claro la realidad
de estos países. Hay mucho del pensamiento de Edmund Burke en el general
San Martín, al sostener que las reformas deben hacerse con prudencia,
buscando la evolución y evitando la demagogia y las convulsiones.

Seguramente influyó en su manera de pensar el asesinato, por una turba


andaluza, de su jefe el Marqués de Solano, incidente en que el Libertador,
estuvo a punto de perder su vida.

Tenía claro que el orden es indispensable para que los pueblos prosperen, pero
basado en el respeto a la ley y no en el despotismo.

OBRAS
 Se expide el Estatuto Provisorio.
 Se creó la Bandera Nacional.
 Se abolió la esclavitud para los hijos de los esclavos que nacieran a
partir del 28 de julio.
 se abolió las servidumbres personales.
 Se abolió los tributos que pagaban los indios.
 Se creó el ejército y la Marina del Perú.
 Se fundó la Biblioteca Nacional.
 Se creó la Primera Escuela Normal.
 Se creó el Himno Nacional, letra José de la Torre Ugarte, música
Bernardo Alcedo.
 Se decretó la libertad de imprenta.
 Se creó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
 Se creó el Ministerio de Guerra y Marina.
 El Ejército Libertador ocupó la fortaleza del Real Felipe en el Callao.
 Se expidió el Reglamento Provisorio de demarcación de la República.
 Se crearon los departamentos, provincias y distritos en Huaura
(12/02/1821).
 Se crea 4 provincias, Lima, Trujillo, Tarma, Huaylas.
 Se estableció una moneda propia.
 Se reglamentó el comercio como una de las fuentes de ingreso del
Erario Nacional.
 Se crea los primeros cuerpos del ejército.
 Se abolió la pena de los azotes y tormentos.

Pág. 40
 Se creó la Orden del Sol.
 Se envió a Europa una misión para buscar un príncipe que sería
coronado Rey del Perú.
 Se convocó al pueblo peruano para elegir el Primer Congreso
Constituyente.

2. GOBIERNO DE JOSÉ DE LA RIVA AGÜERO Y SÁNCHEZ BOQUETE

DATOS
Nombre: José de la Riva Agüero y
Sánchez Boquete.
Rango: Gran Mariscal del Perú.
Fue un prócer de la independencia
hispanoamericana.
1° Presidente de la República Peruana.
Fue el primer Jefe de Estado peruano en
lucir la banda presidencial (4 de marzo de
1823).
Periodo: 28 de febrero de 1823 y el 23 de
junio de 1823.
Fue elegido y depuesto por el Congreso
de la República.

SISTEMA DE GOBIERNO
El sistema de gobierno de aquel periodo estuvo dirigido por el Congreso
General Constituyente, cuyos objetivos serian establecer la formación definitiva
de Gobierno y dictar la constitución que más convenía a la nación.
La instalación del Congreso fue en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Apenas instalado declaró que el Congreso quedaba solemnemente
constituido. Este aceptó la renuncia presentada por San Martín, otorgándole el
título de General delas Armas del Perú. El Congreso inicio los debates
constitucionales en el mes de abril de 1823, el principal problema que tuvieron
los constituyentes fue la forma de gobierno, había partidarios de la Monarquía y
también de la República.
PARTIDO POLITICO
Para Riva Agüero la política trataba con las aspiraciones más dignas del ser
humano, ennoblecía y siempre disfrutaba en su interpretación de un aire de
cruzada santa. Recordemos cómo caracteriza los motivos de los fundadores
del Partido Nacional Democrático:
" ... creemos cumplir con un impostergable deber de civismo y de hombría de
bien. ( ... ) estamos íntimamente unidos en los mismos propósitos de

Pág. 41
regeneración patria y en el mismo desdén de los prejuicios ciegos y de las
ambiciones vulgares. ( ... ) La propia empresa que intentamos ( ... ) el propósito
de crear una nueva entidad política que responda a las exigencias actuales y
que sin cuidarse de los provechos de hoy trabaje con los ojos fijos en el
mañana del Perú, demuestra de manera irrefragable, a quien quiera que no
abdique de la buena fe y la razón, la absoluta pureza de nuestras intenciones y
la total abnegación de nuestra conducta”.
Otros tres aspectos que caracterizarán su visión política durante toda su vida
son la intolerancia, la ingenuidad y el elitismo. Estos se revelan ya en 1915
cuando pronunció un importante discurso durante la campaña electoral
municipal de ese año en el cual dijo:
"El movimiento que iniciamos, inspirados únicamente en los más altos y
desinteresados móviles, para corresponder a su noble espíritu, no puede
acudir a estímulos de medro ni a promesas de ventajas y recompensas.
Declaramos enfáticamente y emplearemos todos los recursos lícitos de
propaganda, pero que no gastaremos ni un centavo en bochornosa compra de
votos y que no nos rebajaremos al cohecho de voluntades con el ofrecimiento
de futuros empleos. Somos un grupo de hombres honrados; y nuestros
procedimientos no desdecirán de nuestro carácter. Quienes vengan con
nosotros, deben ser dignos de nosotros. Al rebaño venal, no lo necesitamos ni
lo aceptamos".
ACONTECIMIENTOS DEL GOBIERNO
 Se organizó y mejoró el ejército (se buscó aumentar los efectivos
peruanos).
 Se puso al frente del ejército peruano al general Andrés de Santa Cruz.
 Se ordenó a Comandante Antonio Gutiérrez de la Fuente formar fuerzas
de reserva en las provincias del norte (Trujillo).
 Se ordenó al coronel Ramón Castilla la creación del cuarto Escuadrón
de Húsares.
 Se formó la primera escuadra peruana, al mando del Vicealmirante
Jorge Martín Guisse.
 Se creó la Escuela Naval.
 Se bloqueó permanentemente la costa para defenderla de las
incursiones realistas.
 Se recogió el papel moneda emitida bajo el Protectorado de San Martín.
 Se buscó consolidar el proceso de independencia, enviándose misiones
diplomáticas a la Gran Colombia, Chile y Argentina para solicitar la
ayuda inmediata.
 El ministro general Mariano Portocarrero pactó con Simón Bolívar en
Guayaquil un auxilio de 6.000 hombres, equipados y pagados por el
Perú.
 En abril de 1823, llegaron al Callao las primeras tropas gran
colombianas, Junto con el general Antonio José de Sucre (enviado de
Bolívar).

Pág. 42
 El diplomático José de Larrea y Loredo, logró conseguir un empréstito
del gobierno chileno, ayuda en hombres y materiales para la continuar la
guerra de independencia.
 Se permite el ingreso de capitales ingleses: 1.200.000 libras esterlinas
(primer empréstito de la la historia republicana del Perú).
 En mayo de 1823, se emprendió la Segunda Campaña de Intermedios
(puertos del sur), comandada por el general Andrés de Santa Cruz y el
jefe de estado mayor coronel Agustín Gamarra.
 La Segunda Campaña de Intermedios planea atacar a los españoles que
aun dominaban todo el sur peruano, para ello se crea una escuadra
formada sólo por peruanos.
 Santa Cruz desembarcó sus fuerzas en Iquique, Arica y Pacocha y
avanzó sobre el Alto Perú.
 El coronel Agustín Gamarra ocupó Oruro y Santa Cruz La Paz.
 El virrey La Serna envió al general Gerónimo Valdés para que atacara a
Santa Cruz, produciéndose la batalla de Zepita (25 de agosto de 1823).
 Santa Cruz ordenó la retirada del ejército patriota hacia la costa, siendo
perseguido muy de cerca por las fuerzas de La Serna y Valdés
(campaña del talón).
 Santa Cruz llega al puerto de Ilo donde se embarcó con 700
sobrevivientes.
 Termina la Campaña de Intermedios, fue un fracaso para los patriotas.
 El jefe realista José de Canterac avanzó desde la sierra contra la capital
(Lima estaba desguarnecida).
 El 16 de junio de 1823, Riva Agüero ordenó el traslado de los
organismos del gobierno y las tropas peruanas a la Fortaleza del Real
Felipe del Callao.
 El 19 de junio de 1823, las fuerzas españolas ocupaban Lima.
 El Congreso resolvió que se trasladasen a Trujillo los poderes Ejecutivo
y Legislativo.
 EL Congreso crea un poder militar que confió al general venezolano
Antonio José de Sucre.
 Se acepta y apoya ingreso de Bolívar.
 Se conformó una delegación para solicitar la colaboración personal de
Simón Bolívar en la guerra contra los españoles.
 El Congreso concedió a Sucre facultades iguales a las de Presidente de
la República mientras durara la crisis.
 El 23 de junio de 1823 el Congreso dispuso que Riva Agüero dejara el
mando de jefe supremo.
 Riva Agüero no acató la disposición Congreso y se embarcó a Trujillo.

3. GOBIERNO DE JOSÉ BERNARDO DE TAGLE Y PORTOCARRERO

DATOS
Nombre: José Bernardo de Tagle y
Portocarrero.
Rango: Gran Mariscal del Perú.
Título nobiliario: IV marqués de Torre Tagle,
más conocido como Torre Tagle.
Pág. 43 Fue libertador de la Intendencia de Trujillo
(1820)
Fue elegido y cesado Presidente de la
República por el Congreso de la República.
SISTEMA DE GOBIERNO

José Bernardo de Tagle fue elegido formalmente por el Congreso, presidente


del Perú, promulgando la primera Constitución del Perú; un texto liberal y de
acusada influencia de la Constitución de Cádiz. Estableció, además una serie
de normas, algunas de ellas difíciles de cumplir. Implantó el prudente régimen
de Cámara única, con el fin de fortalecer el Poder legislativo, frente al
Ejecutivo, decretó que se construirían universidades en cada capital de
departamento y escuelas primarias en todos los pueblos, estableció el derecho
popular a la insurrección cuando el gobierno abusaba de su poder y no cumplía
con el “pacto social”. En las vísperas de su promulgación, el Congreso aprobó
una resolución para suspender el cumplimiento de los artículos constitucionales
acordados a Bolívar, la Constitución de 1823 murió así, antes de nacer.
Al ocupar nuevamente Lima los realistas al mando del General Ramírez, José
Bernardo de Tagle se entrega prisionero a Monet y revalidó sus títulos de
Marqués para encerrase en el Castillo del Real Felipe. La rebelión de los
sargentos Oliva y Moyano el 4 de febrero de 1823, originó que el congreso el
10 de febrero de 1824 le otorgara la Dictadura a Bolívar, cesando en la
presidencia el Mariscal Torre Tagle.

PARTIDO POLÍTICO
Si bien en esos tiempos no se tenía un partido político definido, así que solo se
puede resaltar que José Bernardo de Tagle era liberalista, al igual que la

Pág. 44
Constitución de 1823 donde se pueden encontrar los siguientes aspectos
políticos importantes: la unidad del estado peruano con independencia de la
monarquía española; para el ejercicio de la ciudadanía se requería ser
peruano, estar casado o tener 25 años, saber leer y escribir y tener una
propiedad o ejercer alguna profesión; el gobierno era popular y representativo
con tres poderes ejecutivo, legislativo y judicial, siendo el electoral el único que
se podía ejercer sin delegar; la elección de diputados se realizaría por medio
de colegios electorales de parroquia y de provincia.
La reunión de los electores de parroquia forman los colegios de provincia,
quienes elegirían a los diputados o representantes y un suplente por cada tres
diputados. Los colegios electorales organizarían, calificarían y decidirían las
dudas sobre el proceso electoral; la elección de diputados sería secreta y se
requeriría la "pluralidad absoluta de sufragios"; el Legislativo, que era
conformado por una sola Cámara, a la que llamaron "Congreso del Perú", se
renovaría por mitades cada dos años; el Congreso tenía facultades exclusivas
como la iniciativa de las leyes -el ejecutivo carecía de ella-, el expedir
reglamentos, elegir al presidente y vicepresidente entre los individuos que
proponga el senado, designar por escrutinio a los senadores de cada
departamento de entre los elegidos en provincia; el ejecutivo comprendía a un
Presidente de la República. Se prohibía la reelección inmediata; se
conformarían tres ministerios: gobierno y relaciones exteriores; guerra y
marina; y hacienda; el Senado, entidad administrativa de supervigilancia,
distinta del Ejecutivo y del Legislativo, fruto de la elección departamental con
ingerencia de este último Poder del Estado, designaría a los funcionarios
públicos, con intervención de las juntas departamentales; se instituye el poder
municipalidad. Los alcalde serían elegidos por los colegios parroquiales; y
finalmente el territorio se dividía en departamentos, provincias, distritos y
parroquias.
Como se observa la Constitución de 1823 era doctrinariamente liberal, fruto de
los hombres de la revolución emancipadora. Considerando que un ejecutivo
fuerte era un peligro para las libertades públicas, colocaron al Parlamento como
auténtico representante de la voluntad popular y organizaron al país casi bajo
una forma federativa. El poder ejecutivo era débil y el legislativo todopoderoso.
ACONTECIMIENTOS DEL GOBIERNO

 El 22 de junio de 1823, el Congreso declaró que Riva Agüero cesaba en


el ejercicio de sus funciones.
 El 23 de junio de 1823, el Congreso exoneró del mando a Riva Agüero.
 Ingresaron las fuerzas patriotas a Lima al mando de Sucre.
 El 17 de julio de 1823, Sucre delegó el mando político a José Bernardo
Tagle.
 El Marqués de Torre Tagle reunió al Congreso, al que se incorporaron los
diputados más hostiles de Riva Agüero

Pág. 45
 El 7 de agosto de 1823, se ratificó la delegación de mando,
designándose Presidente Provisorio de la República a Torre Tagle.
 EL Congreso preparó la llegada de Bolívar.
 El 16 de agosto de 1823, el Congreso invistió Torre Tagle como
Presidente de la República en reemplazo de Riva Agüero.
 El 2 de setiembre de 1823, el Congreso se reunió y por unanimidad
aprobó el decreto para otorgar a Bolívar la "Suprema Autoridad Militar en
toda la República".
 El Congreso dispuso a Torre Tagle que debía consultar con el libertador
las decisiones cuando el arribara al Perú.
 Se promulgó la primera Constitución Politíca del Perú; un texto liberal y
de acusada influencia de la Constitución de Cádiz.
 Se estableció, una serie de normas, algunas de ellas difíciles de cumplir.
 Se implantó el prudente régimen de Cámara única, con el fin de
fortalecer el Poder legislativo, frente al Ejecutivo.
 Se decretó que se construirían universidades en cada capital de
departamento.
 Se decretó que se construirían escuelas primarias en todos los pueblos.
 Se estableció el derecho popular a la insurrección cuando el gobierno
abusaba de su poder y no cumplía con el "pacto social".
 En las vísperas de su promulgación, el Congreso aprobó una resolución
para suspender el cumplimiento de los artículos constitucionales
acordados a Bolívar, la Constitución de 1823 murió así, antes de nacer.
 Al ocupar nuevamente Lima los realistas al mando del General Ramirez,
Torre Tagle se entrega prisionero a Monet.
 Tras entregarse Torre Tagle revalidó sus títulos de Marqués para
encerrase en el Castillo del Real Felipe.
 El 4 de febrero de 1823, se produce la rebelión de los sargentos Oliva y
Moyano.
 El 10 de febrero de 1824, el Congreso ceso de la presidencia el Mariscal
Torre Tagle.
 La coyuntura existente originó que el congreso el 10 de febrero de 1824
le otorgara la Dictadura a Bolívar.

4. GOBIERNO DE SIMÓN JOSÉ ANTONIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD


BOLÍVAR

Pág. 46
DATOS
Nombre: Simón José Antonio de la Santísima
Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco.
Llamado el "Libertador de América".
Nació en Caracas, el 24 de julio de 1783,
falleció en Santa Marta, Colombia el 17 de
diciembre de 1830.
Padres: Juan Vicente Bolívar y Ponte-
Andrade y María de la Concepción Palacios y
Blanco, ambos pertenecían a la aristocracia
caraqueña.
Fallece: El 17 de diciembre de 1830 (47
años).
Causa de su muerte: Tuberculosis y fiebre
tifoidea.
Fecha Cívica: 24 de Julio: "Aniversario del
Nacimiento del Libertador Simón Bolívar".

SISTEMA DE GOBIERNO
Bolívar pensaba que los hispanoamericanos necesitaban un tipo de gobierno
en que el poder político y militar estuviera más concentrado en una autoridad
central. Pensaba que el sistema de gobierno de un país debía reflejar los
valores y características de su sociedad.
Su modelo ideal, era el de sistema británico pero adaptado a un formato
republicano compatible con la de Estados Unidos.
Un sistema en que se garantizaran las libertades del individuo, pero al mismo
tiempo se proveyeran los necesarios elementos de estabilidad política, como el
de un presidente vitalicio elegido por voto popular.
PARTIDO POLÍTICO
Simón bolívar perteneció a la Sociedad Patriótica, primer partido de Venezuela,
tuvo como presidentes a Francisco de Miranda, Antonio Muñoz Tébar y
Francisco Espejo; entre sus miembros se encontraban: Simón Bolívar, Vicente
Salias, Pedro Pellín, Casiano de Medranda, Miguel Peña, Lorenzo Buroz,
Francisco Antonio Paúl, Pedro Pablo Díaz, José Antonio Pelgrón, Pedro Salias,
Rafael Castillo, Carlos Núñez, José María Núñez, Carlos Soublette y Ramón
García Cádiz, entre otros. Las sesiones se llevaban a cabo a partir de las 6 de
la tarde y a veces se extendían hasta la madrugada.
Un hecho trascendental ocurrido en el seno de este grupo político, fue el
encendido discurso del joven, Simón Bolívar, la noche del 3 de julio de 1811,
cuando rechazó la tesis de que la Sociedad Patriótica se había constituido en
una asamblea aparte y reafirmaba el profundo respeto que sentían sus
miembros hacia el congreso que era el Congreso Constituyente.

Pág. 47
“No es que hay dos Congresos. ¿Cómo fomentarán el cisma los que conocen
más la necesidad de la unión? Lo que queremos es que esa unión sea efectiva
y para animarnos a la gloriosa empresa de nuestra libertad; unirnos para
reposar, para dormir en los brazos de la apatía, ayer fue una mengua, hoy es
una traición. Se discute en el Congreso Nacional lo que debiera estar decidido.
Trescientos años de calma ¿no bastan? La Junta Patriótica respeta, como
debe, al Congreso de la nación, pero el Congreso debe oír a la Sociedad
Patriótica, centro de luces y de todos los intereses revolucionarios. Pongamos
sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana: vacilar es
perdernos”.
La Sociedad cesó sus actividades luego de la capitulación de Miranda a finales
de julio de 1812, con la caída de la primera república. Sin embargo, pese a su
breve vida, dejó una impronta imborrable en la historia de la emancipación
suramericana.
OBRAS
 Organizó el gran ejército peruano.
 Convocó a los pueblos para la lucha en Junín y Ayacucho.
 Reglamentó la venta del oro y la plata.
 Dictó medidas tendientes a la restricción del contrabando.
 Reglamento la venta de los terrenos del estado y el cobro de
contribuciones.
 Decreto la supresión de las comunidades.
 Aprobó el reparto de las tierras entre los integrantes de las
comunidades.
 Protegió el fomento de la cría de auquénidos y extinguió los cacicazgos.
 Habilitó los puertos de Ancón, Chorrillos y Arica.
 Fundó la Universidad de La Libertad en Trujillo.
 Implantó el sistema lancasteriano de la enseñanza.
 Transformó el colegio de Ocopa en un colegio de enseñanza pública.
 Creó las escuelas Normales Departamentales, para preparar maestros
hábiles en la enseñanza.
 Suprimió el colegio de caciques por su sentido racista.
 Promulgó la definitiva ley respecto de la bandera y el escudo que
actualmente usamos.
 Inició la educación femenina creando el Colegio de las Educandas.
 Inició un plan federalista con el propósito de unir la Gran Colombia, Perú
y Bolivia en una sola Nación.
 La Constitución Vitalicia de 1826.

5. GOBIERNO DEL MARISCAL JOSÉ DOMINGO DE LA MAR Y


CORTÁZAR

Pág. 48
DATOS

Después de la partida de Bolívar, e instalado


el Congreso el 11 de junio de 1827, presidido
por Luna Pizarro, José de La Mar es elegido
como Presidente Constitucional de la
República por mayoría de votos, quedando
en segundo lugar en la votación, el general
Andrés de Santa Cruz. Asumió el cargo el 22
de agosto de 1827, y lo ejerció hasta 1829.
Afrontó la inestabilidad política de los
comienzos republicanos y la Guerra contra la
Gran Colombia (1828 - 1829), fue depuesto
en Piura el 7 de junio de 1829 y desterrado a
Costa Rica donde murió.

SISTEMA DE GOBIERNO
José de la Mar prometió la realización de un gobierno democrático, donde se
respetaran los derechos y las decisiones del Congreso.
Fue elegido por el congreso; encarnó al llamado ejecutivo débil, es decir un
gobierno de tendencia liberal que estuvo sometido a los designios del
congreso.
Promulgó la constitución liberal de 1828, la cual le otorgaba más poderes al
congreso que el poder ejecutivo y establecía el periodo presidencial en 4 años.
Llegó a ser presidente del Perú en dos ocasiones: primero durante los años de
1822-1823 y 1829 donde sufrió una tenaz oposición política. Presidio también
por breve tiempo el consejo de gobierno, durante la dictadura de Bolívar.
PARTIDO POLÍTICO
Conocido como el primer militarismo, definimos que la idea política de José de
la Mar consistía en la contribución en la lucha por la independencia, entre otras
cosas, los militaristas asumieron el poder de San Martín y Bolívar.
Desde el primer momento de su gobierno se perfilaron como grandes
opositores los militares Agustín Gamarra, Antonio Gutiérrez de la
Fuente y Andrés de Santa Cruz, quienes formaron una especie de triunvirato,
trabajando mancomunadamente por la caída del Presidente.
Tres fueron las conspiraciones sucesivas que tuvo que sofocar La Mar:
 La primera (diciembre de 1827), donde aparecieron complicados el
jurista Manuel Lorenzo de Vidaurre (uno de los sostenedores de la

Pág. 49
candidatura de Santa Cruz) y el guerrillero Ignacio Quispe Ninavilca
Santisteban.
 La segunda, promovida por el coronel Gaspar Alejandro Huavique (23 de
abril de 1828), fue sofocada cuando el sargento mayor Felipe Santiago
Salaverry dio muerte al conspirador, en duelo sostenido ante los
soldados a quienes intentaba seducir.
 La tercera (mayo de 1828) dio origen a la dispersión de numerosos
oficiales en apartadas guarniciones de provincia.
Las tres conspiraciones fueron atribuidas a las intrigas de Santa Cruz, cuyo
alejamiento se dispuso nombrándolo ministro plenipotenciario en Chile; pero
insistentemente se afirmaba entonces que ellas no eran sino episodios de una
conspiración más vasta y profunda, en la cual se hallaban comprometidos
Gamarra, Santa Cruz y La Fuente, y cuyo estallido parecía temporalmente
diferido por los inminentes conflictos con Bolivia y Colombia.
OBRAS

 La Mar restableció el tributo de los indios para sufragar los gastos que
significaban el pago a la burocracia estatal.
 Se promulgó la Constitución de 1828 que restringió el derecho a la
ciudadanía, negándoselo a la mayoría de personas, ya que sólo aquellas
que sabían leer y escribir y ganaban en sueldo superior a 800 libras
mensuales podían considerarse ciudadanos.
 Nombramiento de autoridades por elección.
 Definición de las cárceles como lugares de seguridad.
 Tolerancia para el comercio de esclavos.
 Exclusividad de las candidaturas a diputados y senadores para los que
tuvieran alguna propiedad o alguna renta entre 500 y 100 pesos
anuales.

6. GOBIERNO DEL GENERAL ANTONIO GUTIÉRREZ DE LA FUENTE

DATOS

Militar, natural de Tarapacá (Huantajaya) 1796.


Apoyó en un inicio al ejército realista luchando
contra los patriotas chilenos, fue tomado
prisionero y conducido a Buenos Aires en 1817,
llegó a Lima en 1819 y se puso a órdenes del
Virrey Pezuela.

SISTEMA DE GOBIERNO

Pág. 50
En pleno conflicto Gamarra –con el apoyo de Gutiérrez de la Fuente y otros
jefes militares–, conspiraba contra el Presidente La Mar. Gutiérrez de la
Fuente, que estaba en Arequipa con un ejército y con orden de marchar a la
frontera grancolombiana, se dirigió a la capital, donde depuso a Salazar y
Baquíjano y tomó el poder con el título de Jefe Supremo (6/6/1829-
21/9/1829). Al día 6 siguiente Gamarra le exigía su renuncia a La Mar, quien
fue trasladado a Paita y embarcado con rumbo a Costa Rica. Gamarra firmó
un armisticio con Colombia (10/7/1829). Tras su instalación el Congreso
aceptó la renuncia de Salazar y Baquíjano así como la del Presidente del
Senado Nacional –quien debía reemplazar al primero en caso de
impedimento–, convocó a elecciones y designó como Presidente y
Vicepresidentes Provisorios a Agustín Gamarra y Antonio Gutiérrez de la
Fuente (31/8/1829). Este último, debido al viaje hecho por Gamarra para
acordar la paz con Colombia, desempeñó interinamente el Mando Supremo
desde el 21 de setiembre al 25 de noviembre de 1829. En las elecciones –
los primeros comicios populares que tuvo nuestro país– resultó elegido
Presidente Constitucional de la República el Gran Mariscal Agustín Gamarra
y Vicepresidente el general de división Antonio Gutiérrez de la Fuente,
quienes fueron proclamados como tales por el Congreso el 19 de diciembre
de 1829.
Gamarra, debido quizá a las numerosas conspiraciones y rebeliones
efectuadas en su contra, estableció un gobierno autoritario y conservador.
En varias oportunidades tuvo que ausentarse de la capital para
personalmente dirigir las tropas y restablecer el orden público. Gamarra
tuvo que viajar al Sur debido a las contingencias que se suscitaron con
nuestra vecina Bolivia. Gutiérrez de la Fuente lo reemplazó desde el 5 de
setiembre de 1830 hasta el 16 de abril de 1831. En esta oportunidad su
aparente contubernio con comerciantes extranjeros para introducir
mercancías al Perú, perjudicando a los productores nacionales, causó un
fuerte malestar en los pobladores de la capital. Tal circunstancia fue
hábilmente aprovechada por Francisca Zubiaga y Bernales, la esposa de
Gamarra –denominada popularmente como La Mariscala–, quien promovió
un exitoso motín en su contra. Gutiérrez de la Fuente huyó por los techos
de algunas casas, siendo perseguido por un pelotón de soldados.
Finalmente, llegó al puerto del Callao y se embarcó con rumbo a Chile en el
Saint Lewis, barco de bandera estadounidense (16/4/1831).

PARTIDO POLÍTICO
La idea política de este presidente al igual que Gamarra era el
autoritarismo, debido a los fuertes enfrentamientos con el Parlamento para lograr
supremacía.

7. GOBIERNO DE GENERAL AGUSTÍN GAMARRA MESSÍA


DATOS
Pág. 51

Nombre: Agustín Gamarra Messía.


SISTEMA DE GOBIERNO
El Gobierno de Gamarra quiso fortalecer el estado mediante un estilo
autoritario hasta 1833, contando con el apoyo de su esposa Francisca
Zubiaga, "La Mariscala".
El 31 de agosto, el Congreso peruano designó como presidente a Agustín
Gamarra y como vicepresidente a Antonio Gutiérrez de La Fuente. Se le
consideró como un gobierno autoritario, debido a que tuvo fuertes
enfrentamientos con el Parlamento para lograr supremacía. El Congreso
denunció acciones ilegítimas como la denunciada por Francisco de Paula
Gonzales Vigil, quien realizó una dura crítica, sentenciando su intervención
con la frase: «Yo debo acusar, yo acuso». El gobierno fue conservador, es
decir el Poder Ejecutivo es fuerte. Uno de estos políticos conservadores fue
Felipe Pardo y Aliaga.

PARTIDO POLÍTICO
Agustín Gamarra se distinguió en el lado realista En las guerras de la
independencia, peleando a las órdenes de José Manuel Goyeneche y
Barreda, Joaquín de la Pezuela y José de la Serna.
Se percibe al Estado como una entidad suprema y de valiosa relevancia.
Sin embargo, sobre este concepto existe también una variabilidad que
permite dilucidar la misma importancia del interés, puesto que el realismo
clásico también objeta la inmutabilidad del propio Estado como producto
histórico, y supone que con el tiempo esta entidad también habrá de
cambiar, pero guarda la protección del interés a esta nueva organización, lo
que refuerza la importancia del interés nacional.
La sociedad y la política se encuentran gobernadas por leyes objetivas,
basadas en la propia naturaleza humana. Estas leyes son objetivas, por
esto permiten el buen vivir de la sociedad, y coaccionan al hombre a no
resistirlas. Luego, se busca realizar una teoría que busque representar esas
leyes, y para esto usa dos elementos: la evidencia y la razón. En el sentido
del realismo, esto consiste en cotejar los hechos y buscarles el sentido
usando la razón. La reafirmación de esta tesis en palabras prácticas, es el

Pág. 52
situarnos en la posición de un estadista que enfrenta un problema de
política exterior, buscar las posibles alternativas y suponer, de manera
racional, cuál va a ser la elección que el estadista va a hacer. La
demostración de esta hipótesis de tipo racional con la confrontación con los
hechos reales es lo que le da forma teórica a los hechos de la política
internacional. Es abordar la realidad desde un esquema racional.

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DEL GOBIERNO


 Se firmó el Tratado de Paz y Amistad, celebrado en Guayaquil el
22/09/1829.
 El Tratado de Paz y Amistad, finaliza el litigio con Colombia que
originó la guerra.
 Reducción de los impuestos sobre la minería.
 Buscó aumentar la producción minera.
 Retornó el sistema de tributo indígena.
 Prohibió la circulación de monedas españolas.
 Buscó resolver el problema del circulante.
 Mejoró las condiciones de las Casas de monedas de Cuzco.
 La construcción del muelle del Callao.
 Se dio la explotación de salitres en Tarapacá.
 Creación de escuelas en Lima y provincias

8. GOBIERNO DEL GENERAL LUIS JOSÉ DE ORBEGOSO Y MONCADA


GALINDO

DATOS
Presidente de la República nació en
Huamachuco - La Libertad. Instalada la
Convención el 12 de Setiembre de 1833,
encargada de reformar toda o en parte la
Constitución de 1828, Gamarra manifestó
sus deseos de entregar el mando al que
saliera elegido el 19 de diciembre de 1833,
fecha del cumplimiento de su mandato de 4
años. Entre los candidatos, general Luis
José Orbegoso y Pedro Bermúdez Ministro
de Guerra de Gamarra, saliendo elegido el
primero por mayoría de votos.

SISTEMA DE GOBIERNO

Pág. 53
En la Constitución de 1828 se dispuso la formación de una Convención
Nacional (1833) para tratar la reforma, que no tenía atribución de nombrar
presidente. Aun así esta, presidida por Francisco de Paula Gonzales, rechazó
cualquier sugerencia de Agustín Gamarra para prorrogar su mandato.
La Convención asumió la función de la elección presidencial, teniendo como
candidatos liberales a Domingo Nieto (costa sur) y Luis José de Orbegoso
(norte), el candidato gobiernista, general Pedro Bermúdez y el mariscal José de
la Riva Agüero.
El gobierno de Orbegoso fue de tendencia liberal, pero con una fuerte
inestabilidad política.
PARTIDO POLÍTICO
A Luis José de Orbegoso Moncada Galindo le tocó vivir, por completo, una
etapa de profunda división social dentro del marco de una guerra civil sin
precedentes. Ello dio lugar a que su gobierno se desarrolle paralelamente con
el de los militares golpistas, Pedro Bermúdez y Felipe Santiago Salaverry.
Dominado por completo por la rebelión caudillista salaverrrista, auspició como
alternativa y salida la invasión boliviana de Andrés de Santa Cruz que se
transformó en una guerra sin precedentes. Luego vino el establecimiento de la
Confederación Perú-Boliviana.
En este contexto histórico de inestabilidad y combates contundentes por
quítame estas pajas, lo nombraron Presidente del Estado Nor Peruano
integrante de la Confederación, cargo que ejerció de 1837 a 1838.
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS
 Promulgó la Constitución liberal de 1834.
 Creó la Beneficencia Pública de Lima.
 Sufre el golpe de Estado Gamarrista dirigida por Pedro Bermúdez, el
cual toma Lima, pero al verse rechazado por el pueblo, opta por
abandonar la capital y refugiarse en la Sierra. Es allí donde se producirá
una sangrienta guerra civil, produciéndose un divisionismo del ejército
entre los dos caudillos. El general Domingo Nieto (aliado de Orbegozo)
será derrotado por las fuerzas gamarristas en la batalla de Cangallo, en
tanto las previsiones del General Echenique (aliado de Bermudez)
permitieron a las fuerzas rebeldes imponerse sobre el ejército del
Presidente Orbegozo. Es en ese momento cuando las Fuerzas de
Echenique optan por entregarse a Orbegozo y traicionar a Bermudez,
dejando escapar a éste y negociando con Orbegozo la entrega de todos
sus efectivos bajo sus órdenes.

Así, según las disposiciones de Orbegozo, ambos ejércitos se


encontraron en el llano de Maquinguayo, lugar donde en vez de
enfrentarse ambos ejércitos se estrecharon en un fraterno y generoso
abrazo.

Pág. 54
9. GOBIERNO DE FELIPE SANTIAGO SALAVERRY DEL SOLAR

DATOS
Nombre: Felipe Santiago Salaverry del Solar
Nació: (Lima, 3 de mayo de 1806-Arequipa,
18 de febrero de 1836)
fue militar y político peruano,
El presidente más joven que tuvo el Perú y el
más joven en morir. Era un militar muy
ilustrado, con afición a la lectura y con talento
para la escritura. En 1835 se rebeló contra el
presidente Luis José de Orbegoso y tomó el
poder.
Gobernó apenas un año, de febrero
de 1835 a febrero de 1836. Lideró a su país
frente a la invasión boliviana. Derrotado y
apresado por Andrés de Santa Cruz, murió
fusilado, tras un proceso sumario en contra
de él.

SISTEMA DE GOBIERNO Y PARTIDO POLÍTICO


El gobierno autoritario de Salaverry representó una segunda edición del
autoritarismo de Gamarra. Ello explica que le prestaran su colaboración
personalidades como Felipe Pardo y Aliaga y Andrés Martínez, que habían
servido a Gamarra en su primer gobierno.
Entre las medidas que tomó el efímero gobierno de Salaverry mencionamos los
siguientes:
 Estableció un Consejo de Estado, que debía estar compuesto por
personalidades brillantes. Integraron dicho cuerpo personajes tan
dispares como el autoritario José Ignacio Moreno, y los liberales Manuel
Salazar y Baquíjano y Francisco Xavier de Luna Pizarro.
 Restableció la Dirección General de Aduanas, suprimida por Orbegoso,
y reglamentó el cobro de los derechos de importación. Se impuso
severas penas contra el contrabando.
 Fomentó el desarrollo del comercio y la industria, aboliendo el impuesto
de patente; fijando el interés máximo del préstamo de dinero en uno por
ciento mensual; y restableciendo el Tribunal del Consulado para evitar la
morosidad en la tramitación de los litigios mercantiles. Declaró que
los vales, pagarés y cualquier otro simple reconocimiento simple de
deuda entre comerciantes tendrían la misma fuerza que las escrituras
públicas.
 Eliminó la contribución de castas.

Pág. 55
 Restableció el tráfico de esclavos procedentes de otros países de
América.
 Ante la proliferación de la delincuencia creo el tribunal llamado
“Comisión de la Acordada”, que juzgaba de manera sumaria las causas
de homicidio, herida y hurto en el departamento de Lima. Luego se
amplió su jurisdicción a las causas de tumulto, sedición, traición y en
general a las que trataran sobre delitos contra el sosiego público, así
como a las de contrabando.
 Impuso el castigo de la pena de muerte para los funcionarios ladrones.
 Abolió las penas infamantes (azotes y horca).
 Dejó sin efecto el contrato para un ferrocarril entre el Callao y Lima por
“no tener objeto importante”. Dicha obra sería retomada tiempo después,
bajo el primer gobierno de don Ramón Castilla.
 Reglamentó la práctica de doblar las campanas de las parroquias y
conventos, que no debería exceder los cinco minutos.
 Restableció el uso de la toga para los vocales de las Cortes Suprema y
Superior, y para los jueces de primera instancia.
 Ratificó el 6 de junio de 1835 el tratado de amistad, comercio y
navegación, que habían suscrito los plenipotenciarios del Perú y Chile
en enero de ese año; una de sus cláusulas principales estipulaba que
los productos naturales o manufacturados chilenos (trigo, harina, etc.),
conducidos en buques peruanos y chilenos, solo pagarían la mitad de
los derechos de internación con que se hallasen gravadas las
mercaderías de otras naciones, debiendo ser recibidos los peruanos allá
(chancacas, azúcar, etc.), recíprocamente, en las mismas condiciones. 2
 Tuvo un saludable propósito de restablecer las relaciones con España,
adonde fue enviado como ministro plenipotenciario don Felipe Pardo y
Aliaga. Pero este no llegó a su destino, quedándose en Chile a cuyo
gobierno solicitó ayuda contra Santa Cruz, al ocurrir la invasión boliviana
al Perú.

Pág. 56
Gobiernode Gobiernodel Gobiernodel
Estos gobiernos, tuvieron duración en su mayoría de 1 año, presentando
inestabilidad política, teniendo como característica el militarismo, algunos de ellos
fueron gobernados por lo anteriores presidentes.

GobiernodelGeneral Gobiernodel
Manuel GeneralJuan GeneralManuel
AndrésdeSantaCruzy GeneralAgustín
Menéndez Franciscode Ignaciode
Cal humana Gamar aMes ía
1836 -
1839
Gorozabel
1841 -
1842
VidalLaHoz Vivanco
1843 -
1844

1839 - 1842-
1841 1843

Pág. 57
ERA DEL GUANO

10. GOBIERNO DE GENERAL RAMÓN CASTILLA Y MARQUESADO


DATOS
Nombre: Ramón Castilla y Marquesado.
Denominaciones: “El Soldado de la Ley”,
"Máximo exponente del caudillismo
militar".
Cronología: Periodo de la Historia del
Perú republicano entre el 20 de abril 1845
- 20 de abril 1851.
Asunción: Elecciones (primer presidente
en completar su periodo)
Título: Presidente Constitucional de la
República.
Gobierno de tendencia liberal.
Base económica: La producción
guanera.

SISTEMA DE GOBIERNO
El primer gobierno de Castilla es considerado un hito fundacional en la historia
de la política peruana, ya que establecer una particular política de alianzas con
liberales y conservadores le permitió controlar las tensiones entre las facciones
en las que se había dividido el país desde la independencia. El gobierno de
Castilla se caracterizó por ser centralista y personalista, estilo que determinó la
formación de la cultura política peruana. La bonanza del guano permitió crear
las bases económicas de la institucionalidad del gobierno de Castilla. El modelo
exportador del guano, en el que el estado peruano ejerció el monopolio de su
principal recurso natural, posibilitó cierta autonomía estatal frente a los grupos
económicos, si bien es cierto que la red de vínculos entre el Estado y la
sociedad civil no fue uno de los objetivos que se impuso la administración de
Castilla. Esto evitó que también se fomentaran las alianzas mutuamente
favorables entre los poderes locales y el poder central. La política de Castilla
estuvo sustentada por el discurso autoritario de Bartolomé Herrera, que
subraya el respeto a la autoridad y la necesidad de unidad nacional. El amor a
la Patria fue utilizado como concepto cohesionador. El discurso herreriano le
permitió a Castilla neutralizar o eliminar a sus enemigos políticos.
PARTIDO POLÍTICO
Ramón Castilla no perteneció a ningún partido, pero como se menciona
anteriormente su gobierno se caracterizó por ser centralista, que quiere decir
que es aquél en el que sólo el gobierno central tiene el poder de tomar
decisiones políticas. Esta forma de gobierno está en declive en el siglo XXI,

Pág. 58
sobreviviendo sólo en Francia, donde ha tenido una gran tradición, así como en
Portugal y varios países latinoamericanos.
En esta forma de gobierno, el gobierno central asume competencias ante los
estados federados. Entre los motivos de esta centralización podemos contar:
 La necesidad que tienen los estados de dar servicios a
sus ciudadanos que económicamente los territorios federados por sí
solos no pueden por falta de fondos.
 La necesidad de grandes cantidades de inversiones que exigen un gran
porcentaje de recursos, materiales económicos y humanos que
colapsarían los territorios federados.
 La necesidad de hacer una planificación central.
 Esto también se puede ver reflejado en las clases sociales.
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS
 Se estableció el Primer Presupuesto Nacional.
 Implantó el Sistema de Consignaciones para la explotación y
comercialización del guano (Contrato con la Casa Gibss e Hijos).
 Se promovió la inmigración de los chinos coolíes para el trabajo en las
haciendas costeñas.
 Se construyó el Ferrocarril Lima – Callao (1er. Ferrocarril de
Sudamérica, 1851).
 Se impulsó el comercio y la navegación.
 Se potenció política naval y se adquirieron los primeros barcos a vapor.
 Se elaboró el Reglamento Orgánico de la Marina.
 Se tendió la línea telegráfica entre Callao y Lima (1847).
 Se promulgó la Ley del pago de la deuda interna (Ley de Consolidación)
 Se canceló la Deuda Externa (se pagó a EE.UU., Inglaterra y Chile).
 Se decretó el Primer reglamento General de Instrucción Pública, para
instrucción primaria, secundaria y superior.
 Se promulgó la Ley sobre el Derecho a la Propiedad Intelectual.
 Se elaboró el Primer Proyecto del Código Civil.
 Se aperturaron embajadas y consulados.
 Se estableció el sufragio universal para mestizos e indígenas
analfabetos.
 Se construye el primer Mercado Central de Lima.
 Se estableció la fábrica de fósforos “La Peruana”.
 Se establecieron las fábricas de velas y cristales, papel.
 Se estableció la primera fábrica textil mecanizada (utilizó el primer telar
mecánico).
 Se reunió al Congreso Americanista en Lima.
 Se produce el gran debate doctrinario entre los liberales (demócratas) y
conservadores (autoritarios).

Pág. 59
11. GOBIERNO DEL GENERAL JOSÉ RUFINO ECHENIQUE

DATOS
Gobernó: entre 1851 y 1854.
Ocupación: Militar y empresario
agrícola.
Gobierno de carácter conservador y
autoritario.
Su gobierno estuvo marcado por
episodios de corrupción pública.

SISTEMA DE GOBIERNO
Su gobierno continuó la labor progresista de su predecesor, el mariscal Ramón
Castilla, pero se vio perturbado por el llamado “escándalo de la consolidación”,
episodio de corrupción pública que involucró a varios de sus allegados. Fue
derribado por la revolución liberal que encabezó el mismo Castilla. Fue luego
presidente de la Cámara de Diputados (1864-1865) y del Senado (1868-1872),
y candidato a la presidencia en 1871.
PARTIDO POLÍTICO
La tendencia de Echenique era conservadora, quiere decir que se opone a los
cambios radicales. El conservadurismo es una doctrina asociada a la derecha
política que suele defender las tradiciones, los valores religiosos y
el nacionalismo. A nivel económico, los conservadores de antaño eran
proteccionistas, aunque en la actualidad suelen involucrarse con la defensa del
libre mercado.
Concretamente podemos establecer que un partido o un político conservador
considera que la religión es pilar fundamental de la sociedad ya que gracias a
la misma se establece un nexo de unión de todos los individuos y también es
una necesidad espiritual del ser humano.
De la misma forma, apuesta por el orden establecido tanto en materia política
como social, está a favor de la propiedad privada, apuesta por lo que se
conoce como prudencia fiscal y no duda en respaldar en todo momento lo que
es la ley natural, es decir, el Derecho sustentado en lo que es la costumbre.
OBRAS

 Comenzando por la política económica, a mediados de 1851 la


exportación por parte de la casa Gibbs del guano de las islas hacia

Pág. 60
Inglaterra llegó a las 112.000 toneladas y convirtió a dicho rubro en el
más importante de los ingresos del fisco.

 La prosperidad económica también permitió el arreglo de la deuda


externa, en especial la deuda que se tenía con los gobiernos
de Colombia y Venezuela por la ayuda dada al Perú durante la guerra de
la independencia.

 Se finalizó la construcción del ferrocarril de Tacna a Arica, el segundo en


construirse en el país. Se proyectó el de Islay a Arequipa.

 Se emprendió la construcción de carreteras de Cuzco a Arequipa y de


Lima a Matucana; se mejoró el de Lima al Callao.

 Se construyeron aduanas y se mejoraron los muelles de algunos puertos


importantes.

 Se dotó a Lima de un nuevo mercado.

 Se contrató el servicio de alumbrado a gas para Lima.

 Para el embellecimiento de la capital se mandaron confeccionar en


Roma las estatuas de Colón y Bolívar, y las que embellecieron la
Alameda de los Descalzos.

 Se contrataron ingenieros extranjeros a fin de emprender obras de


irrigación en la costa para ampliar las zonas cultivables en los valles de
Lima, Cañete, Tacna y Lambayeque.

 Se continuó con el fortalecimiento de la Marina, iniciado por Castilla. Se


mandó a construir la fragata Apurímac y las goletas Tumbes y Loa. La
armada peruana llegó a ser la más importante de Sudamérica: contaba
con 17 unidades. Marinos peruanos fueron enviados a Europa para
perfeccionarse profesionalmente.

 Se puso en práctica una política inmigratoria europea. Llegaron así


colonos alemanes para poblar la región del Pozuzo. También se fomentó
la inmigración china, iniciada por Castilla.

 Se promulgó el Código Civil y el Código de Enjuiciamiento Civil, los


primeros que tuvo el Perú, en reemplazo de los viejos códigos virreinales
aún vigentes (julio de 1852).

 Se restablecieron las Municipalidades, importantes organismos de


gobierno local, pero bajo la dependencia del poder ejecutivo.

 Se eliminó el pasaporte interior y se declaró el libre tránsito de


los puentes.

Pág. 61
 El 23 de octubre de 1851 se firmó en Lima la Convención de Comercio y
Navegación con Brasil, entre el ministro interino de Relaciones
Exteriores del Perú, Bartolomé Herrera y el ministro plenipotenciario del
Brasil, Duarte Da Ponte Ribeyro, convenio que incluyó un parcial
acuerdo de límites de la parte norte de la frontera de ambos países.

12. SEGUNDO GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA


SISTEMA DE GOBIERNO
Castilla gobernó dictatorialmente durante el año 1855, siendo elegido
posteriormente Presidente Constitucional de la República, para un periodo que
llegaría hasta el año 1862.

Castilla llegaba al poder con el respaldo político del sector liberal, pero esta
alianza se debilitará posteriormente al asumir Castilla una posición más
moderada. Durante el segundo gobierno de Castilla hubo dos tendencias bien
definidas:

① La fase liberal, de efímera duración (1855 – 1856)

② La fase de conservadurismo moderado (1857 – 1862)

Durante la primera fase liberal, aún en plena revolución contra Echenique,


Castilla decreta una de sus medidas liberales de mayor trascendencia social,
esto es, la abolición del tributo indígena en Ayacucho el 5 de julio de 1854 y la
abolición de la esclavitud el 5 de diciembre de 1854 en Huancayo.
 Se Realizó el primer mapa de la República a cargo de Mariano Felipe
Paz Soldán.
 Guerra con el Ecuador, donde el Perú sale victorioso en el campo de
batalla, pero en la mesa de negociaciones ofrece muchas concesiones
al firmar el Tratado de Mapasingue.
 Se inauguró el alumbrado de gas en lima y la dotó de agua potable.
 José Boterín dio la vuelta al mundo a bordo de la fragata Amazonas
 Se construyó la Penitenciaria de Lima.
 Promulgó la Constitución liberal de 1856, la cual tuvo corta vigencia al
ser reemplazada por la Constitución moderada de 1860, la de mayor
vigencia en la historia republicana (60 años).

Pág. 62
 Protesta peruana por la agresión e intervención imperialista francesa en
México y de España en Ecuador.
Hay que destacar que la política internacional de Castilla, en este segundo
gobierno, tal como ya había ocurrido en el primero, se inspiró en un profundo
sentimiento de la solidaridad americana, y en una conciencia siempre atenta al
orgullo de la patria y la dignidad de la nación. Por entonces, las grandes
potencias europeas intervinieron en algunos países independientes de América
y la política de Castilla fue la de oponerse enérgicamente a esas pretensiones
convocando a la unidad americana. Asimismo, Castilla reanudó relaciones
diplomáticas con países como México, Argentina, Brasil, o Guatemala, ante los
que no se acreditaba legaciones desde la década 1820. Nombró a Pedro
Gálvez como ministro ante Guatemala y Nicaragua, que también estuvo
acreditado ante Costa Rica, Honduras y El Salvador, donde nunca antes hubo
representación peruana. Así, se logró alentar y apoyar la lucha en
Centroamérica contra el filibustero William Walker. Similarmente, Castilla
nombró a Buenaventura Seoane como ministro ante Argentina y Brasil. Estos
funcionarios tenían una misión: asegurar la adhesión al tratado continental de
1856. Paralelamente, Castilla se enfocó además en consolidar y fortalecer
lazos con los países con los cuales el Perú ya tenía relaciones, como Chile,
Ecuador, y Bolivia, a pesar de que las relaciones con los dos últimos sufrieron
múltiples interrupciones.

Estos gobiernos fueron precoces, estuvieron influenciados por Ramón Castilla.

Continuó la política de su antecesor. 1863-1863


Se destacó por su tino y cordura como
gobernante. Una de sus primeras
Ramón Castilla y Pedro Nolasco Diez
acciones fue permitir el retorno de los Marquesado Canseco Corbacho
desterrados políticos. Fue así como
liberales como José Gálvez (autoproclamación) (encargado del
Egúsquiza y hasta viejos caudillos
como José Rufino
mando)
Echenique y Manuel Ignacio de
Vivanco, volvieron al Perú.

GOBIERNO DE MIGUEL
1863-1863
SAN ROMÁN

Pág. 63
13. GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET Y RODRÍGUEZ DE LA PIEDRA

DATOS
Nombre: Juan Antonio Pezet y Rodríguez de la
Piedra.
Primer Vicepresidente del Perú: 24 de
octubre de 1862 - 5 de agosto de 1863.
Como primer vicepresidente, debía culminar el
período gubernamental del fallecido Miguel de
San Román.
Se encontraba en París cuando le sorprendió la
muerte del presidente Miguel de San Román (3
de abril de 1863).
Predecesor: Pedro Díez Canseco Corbacho,
2º Vicepresidente encargado del mando en
tanto llegaba el 1º Vicepresidente Pezet.
Sucesor: Pedro Díez Canseco Corbacho, Por
ser el 2º vicepresidente de San Román, asume
el poder tras la caída de Pezet.

SISTEMA DE GOBIERNO Y PARTIDO POLÍTICO


Pezet asumió la presidencia del Perú el 5 de agosto de 1863. Colaborador suyo
fue el abogado Juan Antonio Ribeyro Estada, como primer ministro y ministro
de Relaciones Exteriores. El suceso más importante de su gobierno fue el
espinoso conflicto diplomático que enfrentó a raíz de la ocupación de las islas
Chincha por una escuadra española, que por entonces realizaba un viaje por
las costas americanas, autodenominándose como «expedición científica».
Los problemas con España empezaron justo en el momento en que Pezet
asumió el gobierno. El 4 de agosto de 1863 (es decir, un día antes de su
regreso al Perú), se desató un incidente en la hacienda peruana de Talambo
(cerca de Chiclayo) entre inmigrantes vascos y agricultores peruanos, como
resultado del cual un español resultó muerto y otros cuatro quedaron heridos.

Pág. 64
El «incidente de Talambo» no pasaba de ser más que un caso policial, que fue
sometido al fuero judicial local, pero el gobierno español explotó el suceso a su
favor, enviando a un personaje excéntrico, Eusebio Salazar y Mazarredo, bajo
el título de Ministro de Su Majestad en Bolivia y Comisario Extraordinario para
el Perú, para que exigiera satisfacciones al Perú por supuestos agravios. El
gobierno peruano, aunque aceptó entrevistarse con el enviado español, le
indicó que no le reconocía el cargo de Comisario, pues ese tratamiento no se
estilaba en la moderna diplomacia y más bien recordaba a los enviados de la
época colonial, advirtiéndole que solo lo recibiría como agente del gobierno de
Madrid. Salazar rechazó entonces cualquier entrevista y marchó al encuentro
de su escuadra, donde se entrevistó con el almirante español Pinzón,
acordando ambos la ocupación de las islas Chincha, como protesta, a decir de
ellos, por la grave ofensa inferida por el Perú a la soberanía española. Las
islas Chincha era entonces la principal productora del guano peruano, que
entonces era muy cotizado en el mercado internacional. Se sabe que Salazar
había puesto su mira en esa riqueza para financiar la recuperación
de Gibraltar(territorio español en poder de los ingleses), según confesó en carta
dirigida al ministro de gobierno español Joaquín Francisco Pacheco, fechada el
12 de abril de 1864.
El 14 de abril de 1864, la escuadra española, surta en el Callao, se dirigió a
las islas Chincha, decretando su ocupación. La escasa guarnición peruana que
las resguardaba fue rápidamente reducida y los marinos españoles izaron su
pabellón en las islas. Pinzón adujo que la ocupación de las islas Chincha era
solo en calidad de represalia y como rehén para forzar negociaciones con el
gobierno peruano y obtener satisfacciones. Sin embargo, esas acciones de los
marinos españoles fueron observadas con mucho cuidado por el gobierno
español; que si bien en un comienzo no dio su aprobación, finalmente decidió
respaldarlas con el envío de cuatro buques de guerra. Asimismo, se decidió el
reemplazo de Pinzón por el vicealmirante José Manuel Pareja.
Pese a que la ciudadanía peruana pedía el uso de la fuerza ante lo que
consideraban una flagrante ocupación del territorio nacional, el presidente
Pezet apeló a la diplomacia para solucionar el conflicto, lo que en realidad era
una forma de ganar tiempo para armar adecuadamente al Perú. A Europa se
enviaron comisiones para negociar la adquisición de buques de guerra y
material bélico. Entre los comisionados figuraban los marinos Miguel
Grau y Aurelio García y García.
Juan Antonio Ribeyro, primer ministro y canciller del gobierno de Pezet.
Tatarabuelo del escritor Julio Ramón Ribeyro.
En Lima se reunió el Congreso Americano, con representantes de los países
del continente, los cuales dieron su respaldo al gobierno peruano, rechazando
la ocupación de las islas Chincha y exigiendo al almirante Pareja su devolución
al Perú. En diciembre de 1864, el almirante Pareja se enfrascó en intensas
negociaciones diplomáticas con el general Manuel Ignacio de Vivanco,
nombrado representante del presidente Pezet, las mismas que concluyeron el

Pág. 65
27 de enero de 1865 con la suscripción del Tratado Vivanco-Pareja. El Perú, si
bien recuperaba las islas Chincha, se comprometía a pagar tres millones de
pesos como indemnización por los gastos de la escuadra española. El acuerdo
fue rechazado por un mayoritario sector de la ciudadanía peruana, pues lo
consideraba humillante y contrario a los intereses del país. Tampoco fue
aprobado por el Congreso. La actitud del gobierno fue vista como debilidad,
generando gran indignación, que desembocó en el estallido de la revolución
nacionalista encabezada por el coronel Mariano Ignacio Prado, en Arequipa, el
24 de febrero de 1865.
Los revolucionarios establecieron su campamento en Chincha (costa sur) y
desde allí avanzaron sobre Lima. Al mando del general Pedro Diez Canseco,
empezaron a ingresar a la capital en la madrugada del 6 de noviembre de
1865, burlando a las tropas gobiernistas que vigilaban los contornos de la
ciudad. El populacho se unió a los revolucionarios y el Palacio de Gobierno fue
atacado. Tras seis horas de lucha, la resistencia en Palacio fue vencida, siendo
sometido este local al incendio y al pillaje, perdiéndose importantes archivos
que se remontaban a la época colonial. Pezet, que se hallaba en las afueras de
la ciudad al frente de sus tropas, al ver caída la capital, no quiso causar más
derramamiento de sangre y renunció al poder, el 8 de noviembre. Acto seguido,
se asiló junto con sus principales colaboradores en la corbeta británica Shear
Water.
Acusado por Castilla de «convivencias criminales» y por el bando vencedor de
«traidor y ladrón», Pezet se embarcó para Europa, donde permaneció hasta
1871.
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DEL GOBIERNO
 El Incidente de Talambo
 Llegada del Comisario Regio.
 Inició del conflicto con España.
 Ocupación de las Islas de Chincha.
 Tratado Vivanco-Pareja
 Se expidió un Reglamento de Comercio.
 Se abrió la Escuela de Artes y Oficios.
 Se instaló el apostadero fluvial de Iquitos.

14. GOBIERNO DE GENERAL PEDRO DIEZ CANSECO

DATOS

Nombre: Pedro Nolasco Diez Canseco


Corbacho
Nació: Arequipa, 31 de enero de 1815
Murió: Chorrillos, 3 de
abril de 1893) militar y político peruano.
Fue Presidente interino del Perú en tres
Pág. 66 ocasiones. La primera vez fue en 1863,
luego en 1865 y finalmente en 1868.
Siempre demostró su firme voluntad de
Su gobierno duró desde el 6 al 25 de noviembre de
1865. Sin embargo, hay que destacar el sistema de
gobierno que tomó en tan corto tiempo.

SISTEMA DE GOBIERNO
A raíz de la firma del Tratado Vivanco-Pareja, el 27 de enero de 1865, hubo en
todo el país un descontento contra el gobierno de Pezet, pues se consideró que
dicho tratado deshonraba a la nación al aceptar las exigencias de España.
El 28 de febrero del mismo año se sublevó en Arequipa el coronel Mariano
Ignacio Prado, quien se dirigió a Puno y el 25 de abril se proclamó Jefe
Supremo. Organizó un ejército llamado “Restaurador de la Honra Nacional”,
con el que partió al Cuzco y a Ayacucho, preparándose para la toma de la
capital, Lima. Simultáneamente, en Chiclayo(norte del Perú), se sublevaba el
coronel José Balta, convergiendo igualmente su movimiento revolucionario
hacia Lima.
Diez Canseco, que era el segundo vicepresidente, simpatizó con los rebeldes y
publicó una proclama que Pezet consideró sediciosa, por lo que tuvo que
refugiarse en la legación norteamericana, de donde partió hacia Chile, aunque
con el propósito de volver para derrocar a Pezet. En efecto, interrumpió su viaje

Pág. 67
y desembarcó en Chalay, dirigiéndose hacia Ayacucho; allí asumió el mando
político de la revolución, mientras que Prado conservaba la jefatura militar.
Balta lo proclamó como “vicepresidente en ejercicio de poder”.
A fines de septiembre se reunieron en Chincha los dos ejércitos
revolucionarios, el de Balta y el de Prado, que sumaban en total 10,000
hombres. El 22 de octubre, Prado y Balta marcharon sobre Lima. El 27 llegaron
a Chilca y luego a Lurín, donde acamparon. Prado ingresó por Chorrillos, llegó
hasta el pie de las viejas murallas e ingresó por la Portada de Guadalupe (hoy
primeras cuadras de Paseo de la República). La defensa de Lima fue muy
débil. Palacio de Gobierno cayó después de un violento combate de seis horas.
El populacho intervino dedicándose al pillaje y fue en esa ocasión que parte del
archivo palaciego se incendió. Pezet, que contaba aún con un ejército, no quiso
presentar batalla y se retiró, refugiándose en una corbeta británica surta en el
Callao.
El vicepresidente Diez Canseco ingresó triunfante a Palacio el 6 de
noviembre de 1865. Durante su mandato interino, que sería muy breve, dio las
siguientes medidas:
 Convocó a elecciones presidenciales y a una legislatura extraordinaria
del Congreso.
 Disolvió al ejército vencido.
 Decretó el juicio de Pezet, de sus ministros y de quienes hubiesen
ejercido funciones públicas.
 A través de la cancillería exigió a la legación británica la entrega de
Pezet, pero éste ya había salido del país.
Pero no adoptó decisiones drásticas con respecto al problema con España, que
siguió latente. Según su punto de vista, era el Congreso quien debía decidir la
declaratoria de guerra y al parecer quería ganar tiempo esperando la llegada
de los nuevos buques de guerra adquiridos en Europa. Ante esta falta de
definición, el día 25 de noviembre los jefes del ejército depusieron a Diez
Canseco y al día siguiente el pueblo en cabildo abierto reunido en la Plaza de
Armas proclamó Dictador al coronel Prado.
PARTIDO POLÍTICO
Diez Canseco no estuvo tan ligado a la política, sin embargo su familia con el
paso de los años se haría más cercana, sus descendientes más prominentes
son: su nieto Víctor Andrés Belaúnde (político e intelectual), su
bisnieto Fernando Belaúnde Terry (presidente en dos mandatos no
consecutivos: de 1963 a 1968 y de 1980 a 1985, además de fundador del
partido Acción Popular), sus tataranietos, Víctor Andrés García
Belaúnde y José Antonio García Belaúnde, congresista y ex Canciller
respectivamente, asimismo su hermana Francisca Díez-Canseco Corbacho
estuvo casada con el presidente Ramón Castilla y Marquesado y los

Pág. 68
descendientes de su hermano Manuel Díez-Canseco Corbacho, los
políticos Raúl Diez Canseco Terry, Javier Diez Canseco, Francisco Diez
Canseco Távara y Anel Townsed Diez Canseco.
15. GOBIERNO DE CORONEL MARIANO IGNACIO PRADO
DATOS
Crisis económica e internacional

Nombre: Mariano Ignacio Prado Ochoa


Nació: Huánuco, Perú, 18 de
diciembre de 1825.
Murió: París, Francia, 5 de mayo de 1901.
Fue un militar y político peruano, que llegó
a ser Presidente de la República en dos
ocasiones.

SISTEMA DE GOBIERNO
Se establece luego de producido el golpe de estado dirigido por Mariano
Ignacio Prado, representante de la oligarquía plutocrática guanera. Se forma un
gobierno de marcada tendencia liberal, conformándose un gabinete presidido
por José Gálvez Egúsquiza y bautizado con el nombre de “Gabinete de la
Victoria”. Gracias a las gestiones realizadas por el acaudalado plutócrata del
guano Manuel Pardo y Lavalle, el gobierno obtiene un préstamo de los
consignatarios con el propósito de financiar el conflicto; préstamo que se
obtuvo a costa de prolongar por más tiempo las consignaciones.
Acto seguido y en previsión de un conflicto inminente, en diciembre de 1865 se
pactó la denominada “Cuádruple Alianza” formada Perú, Ecuador, Chile y
Bolivia, cuyo fin era eminentemente defensivo y disuasivo. El 14 de enero de
1866 el Perú le declaraba la guerra a España.
El choque militar se inicia con el ataque español a ABTAO (Chile) el 7 de
febrero de 1866, con resultados favorables a la escuadra aliada. Enseguida, la
escuadra española dirigida por Méndez Núñez bombardea Valparaíso el 31 de
marzo, pero ante la presión inglesa deja de hostigar al puerto y se dirige al
Callao, lugar donde se libra el memorable COMBATE DEL CALLAO EL 2 DE
MAYO DE 1866, lográndose una brillante victoria y la inmolación del Ministro
de Guerra José Gálvez Egúsquiza, al caer una bomba en la Torre de La
Merced. De esta manera, los españoles zarpaban de la Isla de San Lorenzo
con destino a España, abandonando el Perú para siempre.

Pág. 69
16. GOBIERNO DE CORONEL JOSÉ BALTA Y MONTERO
DATOS

Nombre: José Balta y Montero


Nació: Lima, 25 de abril de 1814
Murió: Ibídem, 26 de julio de 1872
Fue un militar y político peruano que ocupó
la presidencia constitucional del Perú de
1868 a 1872. Durante su gobierno se firmó
el Contrato Dreyfus.

SISTEMA DE GOBIERNO y PARTIDO POLÍTICO


Luego de enfrentarse al gobierno de Prado y de ser deportado a Chile, José
Balta asumió la función de supremo mandatario el 2 de agosto de 1868. Tenía
52 años y se trataba de un hombre enérgico de carácter y abundante en planes
para el progreso material del país. Durante su mandato el Perú gozó de relativa
paz y prosperidad. Al iniciar su gobierno, sin embargo, se topó con una grave
crisis económica debido a la disminución de la venta del guano en Europa, lo
que había ocasionado un fuerte déficit en el presupuesto nacional. Un joven de
30 años, Nicolás de Piérola, fue llamado al ministerio de Hacienda para
solucionar la crisis y se decidió la firma del controvertido contrato Dreyfus (5 de
julio de 1869). A través de dicha medida se quitó el monopolio de la venta del
guano a los consignatarios nacionales y se vendió a la Casa Dreyfus de París 2
millones de toneladas de guano por un valor de 73 millones de soles a ser
pagados en mensualidades de 700 mil soles. De esta forma se quiso conseguir
rentas permanentes para el Estado, sanear la deuda externa y emprender una
política de obras públicas donde destacaba la construcción de ferrocarriles. El
gobierno, sin embargo, pidió cuantiosos anticipos a Dreyfus entre 1870 y 1872,
incrementando la deuda externa peruana.
La política ferrocarrilera contó con la participación del empresario
norteamericano Henry Meiggs y se diseñaron las siguientes rutas de “los
caminos de hierro”. Entre las obras públicas, destinadas también a la
modernización del país, estuvieron la fundación de la Escuela de Agricultura,

Pág. 70
de la Escuela de Artes y Oficios, de la Escuela Naval y la reorganización de la
Universidad de San Marcos; la construcción de la carretera Lima Callao; la
ampliación del telégrafo de Lima a provincias; la construcción del hospital Dos
de Mayo en Lima; la construcción de un nuevo puente de fierro y piedras sobre
el río Rímac, el hasta hoy conocido como puente Balta; el derribo de las
antiguas murallas de Lima con la finalidad de fomentar el crecimiento ordenado
de la capital; la construcción del parque y del palacio de la Exposición en Lima,
inaugurados el 1 de enero de 1872 con una gran exposición nacional; la
fundación del puerto de Ancón como balneario de moda, habiéndolo escogido
el propio presidente como su residencia de veraneo; la creación de la provincia
litoral de Tarapacá y diversas mejoras de puertos (Callao, Pisco, Eten,
Salaverry, Pacasmayo y Mollendo) y proyectos de irrigación en la costa.
El gobierno de Balta, de ambiciosas obras públicas llevadas a cabo por medio
de enormes empréstitos, culminó desbordado por la violencia. En 1871 las
elecciones fueron ganadas por el civil Manuel Pardo y Lavalle y un grupo
intransigente del ejército, liderado por los hermanos Gutiérrez, no quiso aceptar
esa victoria y pidió al presidente Balta desconocer los resultados de la votación
popular. Los alzados, luego de una serie de hechos sangrientos en Lima,
asesinaron a José Balta provocando la indignación del pueblo capitalino. De
esta forma, una multitud apresó a los hermanos rebeldes, los ejecutó y los
cadáveres de un par de ellos fueron colgados en las torres de la catedral. El
período presidencial fue concluido por el primer vicepresidente Mariano
Herencia Zevallos.
17. GOBIERNO DE MANUEL JUSTO PARDO Y LAVALLE
DATOS

Nombre: Manuel Justo Pardo y Lavalle


Nació: Lima, 9 de agosto de 1834
Murió: Ibídem, 16 de
noviembre de 1878.
Fue un economista y político peruano.
Ocupó la alcaldía de Lima en el período
de 1869 a 1870.
Primer presidente civil constitucional de la
historia republicana.

SISTEMA DE GOBIERNO

Pág. 71
Fundó el Partido Civil (24 de junio de 1871) que acordó postular su candidatura
a la presidencia de la República para el período 1872-1876.
Vencedor en los comicios, el grupo más radical del ejército, encabezado por los
hermanos Gutiérrez, quiso impedir la llegada del civilismo al poder. La
sangrienta rebelión, desarrollada en Lima, terminó con el asesinato del
presidente José Balta y la ejecución de los rebeldes por el populacho limeño.
Ya en el poder, y con una grave crisis económica que no permitía ejecutar un
plan de reforma eficaz. Pardo no pudo cumplir con el pago de la deuda externa
y el Perú perdió su prestigio económico en Europa. La verdad es que el país
estaba en bancarrota debido al excesivo gasto y endeudamiento de los
gobiernos anteriores, especialmente de la administración de Balta. Ante este
panorama, trató de mejorar las rentas del Estado reorganizando las aduanas y
aumentando sus tarifas; insistió en la producción salitrera nacionalizando el
negocio. Se ocupó con interés de la educación: promulgó un nuevo reglamento
general de instrucción pública, implantó la educación primaria obligatoria y
gratuita, creó en la Universidad de San Marcos la facultad de Ciencias Políticas
y Administrativas (hoy Ciencias Económicas), la Escuela de Ingenieros Civiles y
de Minas, la Escuela Superior de Agricultura, la Escuela Normal de San Pedro
(para mujeres que quisieran dedicarse al magisterio) y la Escuela de Bellas
Artes. La crisis, sin embargo, siguió arreciando: hubo inflación de precios, las
obras públicas se paralizaron y los desocupados aumentaban cada día. Como
si esto fuera poco, un inexplicable “tratado secreto” de alianza defensiva fue
firmado con Bolivia (1873) que, años más tarde, fue utilizado por Chile como
pretexto para declararle la guerra al Perú.
PARTIDO POLÍTICO
El Partido Civil fue fundado el 24 de abril de 1871 por 193 ciudadanos reunidos
en el domicilio de José Antonio García y García con el fin de apoyar la
candidatura presidencial del ex alcalde de Lima, Manuel Pardo y Lavalle.
Inicialmente adoptó el nombre de "Sociedad Independencia Electoral".
Entre los fundadores de la Sociedad estuvieron Demetrio Olavegoya, José
María Sancho-Dávila, Luis Roca y Boloña, José Antonio Roca y Boloña, Aurelio
Denegri, Luis Felipe Villarán, Ignacio de Osma, José de la Riva Agüero y Looz
Corswarem, Federico Marriot, José Antonio García y García y Pedro Correa y
Santiago, todos ellos relacionados a la política y al comercio.
Se trataba pues, de una agrupación de acaudalados comerciantes,
consignatarios del guano, industriales y hacendados, representantes de la
naciente burguesía nacional. No contentos con detentar el poder económico,
aspiraban también a controlar el poder político. A ellos se les unieron también
numerosos intelectuales, como abogados de la Universidad de San Marcos y
periodistas de El Comercio y El Nacional. Era ya la hora, según ellos, de que
los hombres de frac y levita, los «hombres de traje negro», llegaran al poder.
Este grupo de ciudadanos vieron en Pardo la figura que podía redimir al Perú
de medio siglo de militarismo, ya que era miembro de una generación nueva,
que había nacido después de la independencia y que, por lo tanto, no debía

Pág. 72
guardar compromisos con el orden español. Además, repudiaba el desorden, la
anarquía y el despotismo de los hombres de sable. El militarismo fue para ellos
el maleficio que había venido postergando el despegue del Perú como nación;
éste fue acusado de absolutismo, de postergar a las clases sociales del manejo
de la política y de ser el acicate de las revoluciones o sediciones. Siendo así,
sostenían que no era la voluntad popular ni la opinión pública quienes hacían
tomar las decisiones al mandatario. Se produjo una entusiasta adhesión en
Lima y las provincias ante la posibilidad de un civil como gobernante. De ahí
nació el nombre de “Partido Civil”, organizado ese mismo año para las juntas
electorales.
El 6 de agosto de 1871, Pardo logró congregar en la Plaza de Acho a 14.000
ciudadanos, que se reunieron para escucharle, número muy apreciable para la
época, constituyéndose así en un gran acontecimiento.
OBRAS
 Fomentó la inmigración europea y asiática para beneficiar la agricultura
costeña.
 Organizó la Dirección de Estadística, este censo arrojó la cantidad de
2.704.998 habitantes.
 Restableció la Guardia Nacional, para preparar a la ciudadanía para la
defensa del orden público.
 Dio un Reglamento General de Correos para mejorar el servicio postal y
mandó construir un edificio apropiado en Lima.
 Se instaló, por obra de la empresa particular, el cable submarino
entre Perú y Chile, y después entre Paita y Panamá, quedando así
conectado el Perú con el resto del mundo.
 Se inauguró en Lima el Monumento del Dos de Mayo en la plaza del
mismo nombre, en homenaje a la victoria del Callao de 1866.
 Se inauguraron los ferrocarriles de Arequipa a Puno, de Ilo a Moquegua,
de Pacasmayo a Chilete y de Salaverry a Ascope, y se continuó la
construcción del ferrocarril central a La Oroya.
 Se crearon tres departamentos y una provincia litoral: El Departamento
de Lambayeque, Apurímac a y Tacna; Y la provincia litoral de Moquegua.

18. SEGUNDO GOBIERNO DEL GENERAL MARIANO IGNACIO PRADO

SISTEMA DE GOBIERNO
La agobiante crisis fiscal le impidió emprender una amplia acción de
gobierno. Tuvo que enfrentar la oposición de los intereses salitreros, el
cierre del crédito internacional por la moratoria de la deuda externa y la
devaluación de la moneda nacional. El parlamento, dominado por el
civilismo y dividido frente a la cuestión del salitre, desarrolló una labor de
oposición que también lo ató de manos. Producidos en 1878 los primeros
escarceos de la guerra del salitre, no tuvo la energía suficiente para
impedirla, ya presionando a Bolivia para que resolviera pacíficamente sus
diferencias con Chile, ya canalizando la cuestión de las salitreras hacia
soluciones que esquivasen el conflicto.

Pág. 73
Se dejó llevar por el ánimo especulativo de los políticos civilistas pierolistas
y de otras tiendas, y el de los empresarios agrícolas y mineros. Los
primeros, estimando que la guerra les serviría para sobresalir frente a la
opinión pública, como había pasado con el propio Prado en 1866; los
segundos, porque aguardaban que la devaluación de la moneda nacional
les permitiera elevadísimas ganancias.
La guerra contra Chile convertiría al héroe del dos de mayo en una especie
de traidor nacional. Al comienzo se trasladó al sur para dirigir
personalmente el conflicto, pero tras la derrota de Angamos, decidió
emprender viaje a Europa, el mismo día que cumplía los 53 años. La razón
de este viaje fue realizar personalmente compras de armamento en Europa,
pero la población, azuzada por los caudillos rivales, lo entendió como una
huida vergonzosa. El presidente abandonaba el país en plena guerra y tras
la destrucción de lo principal de nuestra escuadra.
Sobre "el viaje de Prado" se tejería después una perenne leyenda negra: el
general huyó llevándose el dinero público y el recolectado para el
armamento; en la imaginación popular ese terrible hurto habría sido el
origen de la fortuna familiar de los Prado. Varios historiadores que
investigaron el asunto han negado, sin embargo, que el presidente se
hubiera apropiado del dinero. Fue el ministro de Hacienda, José María
Químper, y el tesorero Julio Pflucker Rico, quienes se encargaron de enviar
los fondos mediante cheques y letras de cambio. Ambos resultaron
exculpados en las investigaciones que se hicieron después de la guerra
respecto del uso de los fondos. Con el dinero se adquirieron dos barcos;
uno de ellos llegó al Perú, mientras el otro fue embargado por los
acreedores.
En la presidencia quedó el general La Puerta, quien fue depuesto a los
pocos días por Nicolás de Piérola. Éste, en un furibundo decreto del 22 de
mayo, declaró a Prado traidor a la patria y le retiró sus grados militares y
todos sus derechos ciudadanos. En 1887 Prado volvió al Perú; poco se
conoce de sus quehaceres en esos años, ya alejado por la fuerza de la
opinión pública y de la política. En 1899 regresó a París, donde falleció el 5
de mayo de 1901. Al año siguiente su cadáver llegó al Callao y fue
trasladado al mausoleo de la familia de su yerno, Juan Manuel Peña
Costas. Cuando su hijo Manuel desempeñaba la presidencia de la
república, en 1944, intentó que el féretro de su padre ingresara al Panteón
de los Próceres nacionales, lo que fue rechazado por el ejército.
PARTIDO POLÍTICO
Manuel Pardo sostenía que el libre juego de las instituciones democráticas
requería, en su concepto, la formación de partidos políticos. El nacimiento
del Partido Civil coincidió con la presencia de Manuel Pardo como líder
político y como caudillo, la formulación de un programa (la "República
Práctica") y la voluntad de participar en las causas electorales.
El nuevo movimiento contó con el apoyo de los periódicos El Comercio y El
Nacional, así como el de la juventud ilustrada de la época y el del sector
profesional ligado a la Universidad de San Marcos. El apoyo económico lo

Pág. 74
encontró en los banqueros y el alto comercio, así como antiguos
consignatarios del guano desplazados por el francés Dreyfus.
En elecciones accidentadas realizadas vía colegios electorales, Manuel
Pardo salió elegido Presidente de la República, derrotando a Antonio
Arenas y a Manuel Toribio Ureta, constituyéndose en el primer presidente
civil del Perú, asumiendo la presidencia el 2 de agosto de 1872, luego del
levantamiento, y posterior develación y muerte, de los coroneles hermanos
Gutiérrez. Pese a la escasa participación (3778 electores) en proporción al
conjunto de la población, en su mayoría marginada, el triunfo del Partido
Civil significaba la posibilidad de un equilibrio y estabilidad política, luego de
medio siglo de militarismo caudillista, derroche y crisis. Era la esperanza
desde el punto de vista de las clases dominantes, que intentaba encauzar
un grupo social capaz de erigirse en un liderazgo alternativo. Esperanza
que se frustró pronto por los límites de su propuesta, la conformación
colonial de la sociedad y su desintegración, determinando la bancarrota
política de la burguesía comercial.
Se había formado el primer partido con gravitación nacional que, sin
embargo, tuvo que apoyar en el período siguiente, por la imposibilidad de
encontrar un candidato propiamente civilista, a Manuel Ignacio Prado. El
Partido Civil planeaba su permanencia en el escenario público como
principal fuerza política, triunfando en las elecciones parlamentarias de
1878 y 1880, hecho que fue frustrado por el estallido de la Guerra del
Pacífico.

19. GOBIERNO DE JOSÉ NICOLÁS BALTAZAR FERNÁNDEZ DE PIÉROLA


Y VILLENA

DATOS

Nombre: José Nicolás Baltazar Fernández


De Piérola Y Villena.
Nació: Arequipa, Perú, 5 de enero. Murió:
Lima, 23 de junio de 1913
Apodado, El Califa, fue un político peruano,
que ocupó la Presidencia del Perú en dos
oportunidades: la primera, de facto, de
1879 a 1881; y la segunda, de jure, de
1895 a 1899. Según opinión de diversos
autores, es el más importante presidente
peruano del siglo XIX, junto a Ramón
Castilla.

Pág. 75
SISTEMA DE GOBIERNO
El vicepresidente La Puerta no fue aceptado por las guarniciones de Lima y
Callao. Piérola se sublevó el 21 de diciembre de 1879, contando con el apoyo
del Batallón Artesanos de Ica. Sus tropas tuvieron un enfrentamiento muy serio
con las tropas del general Manuel González de la Cotera. El 23 de diciembre
de 1879, una reunión de vecinos en la Municipalidad presidida por el Alcalde
Guillermo Seoane, invistió a Piérola con el carácter de Jefe Supremo de la
República, asumiendo personalmente todas las funciones ejecutivas y
legislativas del gobierno con el carácter de Dictador.
Mediante decreto del 22 de mayo de 1880 (refrendado por Miguel Iglesias),
Piérola privó a Prado del título y los derechos de ciudadano del Perú, por
ausentarse del país, a lo que consideró como una «vergonzosa deserción y
fuga». También lo condenó a la degradación pública, tan pronto fuera habido.
Por ello, Prado no pudo regresar al Perú en ese entonces, como era su
voluntad. Regresaría algunos años después, en 1886, luego que el gobierno de
Cáceres anulara ese decreto.
Entre las medidas de la dictadura de Piérola, citamos las siguientes:
 Promulgó su propio Estatuto para normar los actos de la Dictadura.
 Firmó un pacto de unión con Bolivia, cuyo fin era poner los cimientos a
una nueva entidad geopolítica, que se llamaría los Estados Unidos Perú-
Bolivianos, sobre la base de la conversión de los departamentos de
ambas repúblicas en Estados federales.
 Impuso control estricto a las informaciones periodísticas. Varios
directores fueron apresados en los primeros días y algunos diarios
fueron clausurados. Por ejemplo, El Comercio no reapareció sino hasta
después de tres años.

Pág. 76
 Para restablecer el crédito, adjudicó la propiedad de los ferrocarriles del
Estado a los tenedores de bonos de la deuda externa.
 Intentó conseguir más créditos suscribiendo un nuevo contrato con la
casa Dreyfus.
 Ante la amenaza chilena de llevar la guerra a la capital misma, organizó
la defensa de Lima, asumiendo el comando supremo del llamado
Ejército de Línea, formado a base de los ejércitos del Centro y del Norte.
PARTIDO POLÍTICO
En su primer gobierno, antes de fundar el partido demócrata, Pierola era un
dictador hay que resaltar que en aquel entonces, este personaje no había
profundizado en la política.

Durante la guerra del Pacífico, cuando los chilenos ocupan Lima en 1881, el presidente Nicolás de
Piérola se traslada a Ayacucho para continuar desde allí con la guerra.
En Lima, entre tanto, el 12 de marzo de 1881, los vecinos notables eligieron a Francisco García
Calderón como Presidente Provisional de la República. Piérola renunció a la presidencia el 28 de
noviembre de ese año.
Los chilenos reconocen a García Calderón como presidente del Perú y comienzan a negociar con él
para poner fin a la guerra, exigiendo la entrega de territorios peruanos como compensación. García
Calderón se muestra como un hombre de valor irreductible y consigue el apoyo de Estados Unidos
para pagar una deuda de guerra y no tener que entregar territorios peruanos.
El 28 de septiembre de 1881 el jefe de las fuerzas de ocupación chilena, contralmirante Patricio
Lynch, declara la suspensión del gobierno de García Calderón, lo arresta y lo deporta a Chile, en
calidad de prisionero, hasta que ceda y firme la entrega de territorios peruanos.

Reconstrucción Nacional

20. GOBIERNO DEL GENERAL MIGUEL IGLESIAS PINO DE ARCE

DATOS

Nombre: Miguel Iglesias Pino de Arce


Nació: Celendín, Perú, 11 de junio de
1830.
Pág. 77
Murió: Lima, 7 de noviembre de 1909.
SISTEMA DE GOBIERNO
Iglesias asumió el mando de los departamentos del norte, y estableció un
gobierno en Trujillo en julio de 1882. Ya por entonces estaba convencido de
que los contrastes sufridos en la lucha contra el invasor se debían más que
nada a las disensiones políticas internas, y que lo saludable para el Perú era
lograr de una vez la paz con Chile. El 31 de agosto de 1882, emitió el célebre
Manifiesto de Montán exigiendo la paz, aún con cesiones territoriales; se
autoproclamó Jefe Supremo; autorizó el inicio de conversaciones con el
enemigo y convocó una Asamblea en el Norte para obtener su respaldo, la
misma que se instaló el 25 de diciembre de 1882.
Por ley del 30 de diciembre la Asamblea estableció el Poder Ejecutivo con un
jefe responsable que lo presidiría con la denominación de Presidente
Regenerador de la República y un ministerio igualmente responsable. La
Asamblea el 1 de enero de 1883 designó a Iglesias Presidente Regenerador.
El 5 de enero la Asamblea otorgó al presidente Iglesias plenos poderes para
tratar de la paz con el enemigo. La Asamblea no fue reconocida por Piérola
(que acababa de llegar de Europa), ni Cáceres, ni Montero como tampoco por
los chilenos, quienes tenían sus dudas acerca del nuevo régimen instalado en
Cajamarca.
El 9 de febrero de 1883, Patricio Lynch recibió la orden del presidente Domingo
Santa María para que reforzara el mando de Miguel Iglesias, en el norte
convencido que con Iglesias podría firmar la paz según sus intereses, y que
Lizardo Montero Flores y Francisco García Calderón no aceptarían la cesión
territorial. El 31 de marzo de 1883 Cáceres llegó a Canta y destacó al coronel
Isaac Recavarren a Huaraz junto al batallón Pucará de 250 hombres para que
organizara tropas y luego marchara al norte a deponer el gobierno de Iglesias.

Pág. 78
Con el fin de proteger a Miguel Iglesias y su gobierno con una fuerza de 400
hombres en Cajamarca, Patricio Lynch envió a Alejandro Gorostiaga desde
Trujillo a Huamachuco el 3 de mayo de 1883, para evitar que Recavarren
atacase al gobierno de Iglesias.
El 3 de mayo de 1883 la base del Tratado de Ancón ya estaba acordada entre
Patricio Lynch y Miguel Iglesias quien firma este convenio inicial desde
Cajamarca.
El 20 de octubre de 1883 terminó en Ancón la discusión de los términos del
tratado de paz. Una vez firmado el Tratado de Ancón, el 11 de marzo de 1884
la Asamblea Constituyente aprobó el Tratado. Iglesias marchó hacia Lima para
asumir el gobierno del país, al ser ungido por la Asamblea como Presidente
Provisorio.
Como consecuencia de la derrota y el posterior restablecimiento del orden, se
inició la llamada fase del Segundo militarismo. Inicialmente, se caracterizó por
la lucha entre el Presidente Iglesias y Andrés A. Cáceres, el llamado Héroe de
la Breña por su férrea oposición a la ocupación chilena.
Aún cuando el Presidente Iglesias ostentaba el cargo de manera constitucional,
no consiguió el apoyo de lo que quedaba de la elite peruana, quienes más bien
trataban de acercarse a Cáceres. Este grupo estaba formando
mayoritariamente por antiguos miembros del Partido Civil, con un ánimo de
recuperar la doctrina anterior y restablecer un gobierno civil en la república.
De acuerdo de la Asamblea Constituyente de 1884, Iglesias ya debía retirarse
del gobierno y llamar a elecciones. Sin embargo, este prefirió permanecer en el
poder y exigir el sometimiento incondicional de Andrés A. Cáceres. Por su
parte, Cáceres procedió a proclamarse Presidente el 16 de julio de 1884,
argumentando el quiebre del orden constitucional.

21. GOBIERNO DEL GENERAL ANDRÉS AVELINO CÁCERES


DORREGARAY
DATOS

Pág. 79 Nombre: Andrés Avelino Cáceres Dorregaray


Nació: Ayacucho, 4 de febrero de 1833
SISTEMA DE GOBIERNO
Cáceres asumió el mando el 3 de junio de
1886. Su mandato (de cuatro años, según la
Constitución de 1860) significó la liquidación
de la situación caótica originada por la guerra y
a la vez el restablecimiento de la paz interna.
Fue entonces cuando se sentaron las bases de
la Reconstrucción Nacional.
En lo que respecta a la política interna,
Cáceres gobernó con el apoyo de su partido, el
Constitucional (integrado por sus amigos y
partidarios), así como del Partido Civil. El Partido Demócrata no lo apoyó, pero
tampoco le hizo oposición, porque según declaración de su jefe Nicolás de
Piérola, la nación necesitaba paz para la reconstrucción (aunque ya al finalizar
el gobierno, Piérola fue apresado). Una característica de este régimen fue la
inestabilidad ministerial (hubo en total diez consejos de ministros) debido a la
amenaza de censura aplicada destempladamente por una minoría
parlamentaria, de tendencia liberal, que también obstruyó por mucho tiempo la
aprobación de importantes medidas, como la firma del Contrato Grace, por lo
que acabó por ser expulsada del Parlamento y reemplazada.
Punto trágico de este gobierno fue el sometimiento de las guerrillas
campesinas indígenas en armas desde la Guerra con Chile, y que se oponían a
volver al control de los terratenientes blancos. Cáceres envió contra ellos a las
tropas del nuevo ejército peruano, los cuales derrotaron a los rebeldes, los
mismos que hacía pocos años atrás habían sido “breñeros” al lado de Cáceres.
Aspecto económico
En el aspecto económico, los problemas más urgentes eran los siguientes:
 La existencia de grandes cantidades de billete fiscal o papel
moneda emitido desde 1878 con la garantía del Estado y que por
entonces estaban muy devaluados.
 La falta de recursos para cubrir las necesidades de la Nación.
 La existencia de una cuantiosa deuda externa que tenía quebrado el
crédito del Perú en el extranjero.
El gobierno de Cáceres encaró este problema de la siguiente manera:
 Desaparición del billete fiscal.- En 1884 el billete fiscal en circulación
ascendía a más de 120 millones en soles e incas; este billete se hallaba
enormemente devaluado. En 1886, el primer año del gobierno de
Cáceres, reapareció la moneda metálica de plata, aunque se mantuvo el
curso del billete fiscal cuya conversión en metálico se dispuso; para
entonces un sol plata equivalía a 21.8 soles en billetes. Una de las
medidas fue autorizar que hasta un 20 % del impuesto de aduanas
fueran pagados en billetes, lo que solo estimuló la ola especulativa.

Pág. 80
 Reorganización hacendaria.- Anteriormente, los ingresos del Estado
provenían mayormente del guano y el salitre, pero estos ya eran cosa
del pasado. Ahora, las rentas de las aduanas se convirtieron en la
principal fuente de recursos. Para hacer frente a los gastos del
presupuesto la política económica del gobierno siguió dos caminos
paralelos: hacer economías y crear nuevos impuestos. Los egresos de la
Nación se redujeron a seis millones y medio de soles, con igual suma de
gastos. Se crearon los impuestos al consumo del alcohol y el tabaco,
el estanco del opio y el impuesto del papel sellado.
 Descentralización fiscal.- Para una mejor recaudación e inversión de
las rentas del Estado, se estableció la descentralización fiscal, esto es,
que las rentas del Estado fueron divididas en generales, para los gastos
del Estado, y en departamentales, destinadas a satisfacer las
necesidades del departamento.
 Cancelación de la deuda externa. El Contrato Grace.- Después de la
guerra con Chile el Perú quedó con una cuantiosa deuda externa
proveniente de los empréstitos de 1869, 1870 y 1872, que llegaba a la
enorme suma de 51 millones de libras esterlinas, lo cual resultaba
imposible de pagar. Los acreedores amenazaban con requisar al Perú
sus exportaciones, si es que no se avenía a transar un acuerdo, por lo
que urgía una salida.
PARTIDO POLÍTICO
Perteneció al Partido constitucional, del cual fue fundador, su ideología se
basa en dos, en primer lugar el partido atrapalotodo, es un tipo de partido
político que busca atraer votantes de diversos puntos de vista e ideologías,
en contraposición con otros partidos que defienden una ideología
determinada y que buscan votantes que se adhieran a esa ideología, en
segundo lugar, el constitucionalismo, es un concepto político que se ha
definido como «un complejo de ideas, actitudes y pautas de
comportamiento que establecen el principio de que la autoridad del gobierno
deriva y está limitada por la parte principal de una ley fundamental».Su
objetivo es arbitrar la autoridad y consagrar los derechos de los hombres y
poderes .

En un régimen o sistema constitucionalista cualquier ley debe estar


fundamentada en la constitución, por lo que todas las leyes quedan
reguladas y supeditadas al articulado general de la constitución.

OBRAS

 Se dio el Reglamento General de Instrucción Pública (1886), que


estableció nominalmente la obligatoriedad de la educación primaria, que
siguió bajo los auspicios de los consejos municipales.

 Se reorganizó el ejército y se reabrió la Escuela Militar y la Escuela de


Clases (1889).

Pág. 81
 Se fundó en Lima el Banco Italiano en 1889 con aporte de capitales de
la colonia italiana, institución que ha llegado hasta nuestros días con el
nombre de Banco de Crédito del Perú.

 Se fundó la Fábrica Nacional de Tejidos Santa Catalina, en la actual


avenida Grau (1889). La fábrica de tejidos de Vitarte fue adquirida por
compañía la inglesa Peruvian Cotton (1890), con lo que dicha industria
adquirió un gran impulso.

 Se importaron las primeras bicicletas (1889).

 Se creó la Sociedad Geográfica de Lima (1888), entidad encargada de


estimular el conocimiento de la geografía nacional en sus más variadas
manifestaciones.

 Se suprimió el Tribunal del Consulado de Lima (1887) y se creó


la Cámara de Comercio de Lima (1888).

 Se inauguró el alumbrado eléctrico en el Centro de Lima (16 de mayo de


1886), a cargo de la Empresa Peruvian Electric Constructión and Supply
Company. Se instaló en la Plaza de Armas y se extendió a las calles
aledañas.

 En 1888 se instaló el servicio telefónico en Lima, que luego se extendió


al Callao.

 Se inauguró en 1889 el muelle del puerto de Salaverry, en


el departamento de La Libertad.

 La explotación del petróleo, a cargo de capitales ingleses, tuvo un


desarrollo importante en el norte del Perú. Se instaló en Talara la London
Pacífic Petroleum Company para explotar los pozos de La Brea y
Pariñas (1890). En el campo petrolífero de Zorritos, había 9 pozos que
daban 250.000 a 300.000 litros de petróleo diarios, hacia 1890. Se obtenía
también keroseno, que era de buena calidad.

 En julio de 1890 llegaron numerosos restos de los héroes peruanos


caídos en las acciones de Angamos, Pisagua, San Francisco, Tarapacá,
Alto de la Alianza y Arica. Fue en esa ocasión que llegaron los restos
de Miguel Grau y de Alfonso Ugarte, siendo sepultados el día 16 de julio en
solemne ceremonia en el Cementerio Presbítero Maestro.

22. GOBIERNO DEL CORONEL REMIGIO MORALES BERMÚDEZ

Pág. 82
DATOS

Nombre: Remigio Morales Bermúdez


Nació: Pica, Tarapacá, Perú, actualmente
Chile, 30 de septiembre de 1836.
Murió: Lima, 1 de abril de 1894.
Fue un militar que luchó en la guerra del
Pacífico, actuando en la campaña terrestre
del sur, en la defensa de Lima y en la
campaña de la Breña, en esta última a
órdenes del general Andrés A. Cáceres, de
quien se convirtió en un acérrimo partidario
político.

SISTEMA DE GOBIERNO
Morales Bermúdez asumió oficialmente la presidencia el 10 de agosto de 1890
por el Partido Constitucionalista después de derrotar en las urnas a su opositor
Francisco Rojas del Partido Civil con 2899 votos, que representa el 68% de los
votos válidos. Jorge Basadre nos narra el desenvolvimiento de las elecciones
de la siguiente manera: “El Presidente de la Cámara de Diputados Mariano
Nicolás Valcárcel y sus amigos, muy influyentes en el Congreso, apoyaron al
candidato de la rama netamente cacerista del partido constitucional y fueron el
factor decisivo de su victoria al hacer las calificaciones de las actas de
sufragio.”
Coyuntura Política
El 5 de octubre de ese año, su principal opositor, Piérola, escapó de la cárcel y
se embarcó de incógnito en el Callao, pasando a Guayaquil.
El 3 de diciembre estalló un motín en el cuartel limeño de Santa Catalina,
liderado por el coronel Arturo Morales y a favor de Piérola. La represión fue
muy severa, siendo fusilados el cabecilla y otros veintiún militares, lo que
motivó las quejas de los familiares de los fallecidos, llegando el asunto hasta el
Parlamento y el Poder Judicial. El primer ministro, Mariano Nicolás Valcárcel,
fue acusado por dichos asesinatos. Valcárcel pasó a presidir la Cámara de
Diputados y su acusación no prosperó.
El 30 de diciembre de 1891 se aprobó el Decreto de Amnistía Política General
que dispuso la clausura de todos los juicios abiertos por conspiraciones y
motines a civiles y militares.

Pág. 83
El 17 de diciembre de 1892 se formula una ley que rectifica el sufragio
indirecto, la influencia de las autoridades políticas en la realización de los
registros electorales y la decisión de las dualidades por el Congreso. Las
distribuciones desiguales en cuanto a las representaciones parlamentarias de
cada provincia generaban una disparidad con representantes elegidos con una
ínfima cantidad de votantes y otros con un electorado activo, grande y nutrido.
En 1983 el Congreso, con la intención de evitar la intervención de terceros en
las elecciones, aprobó la ley de registro cívico que otorgaba facultades
revisoras a la Junta Suprema Central para llevar las elecciones de manera
transparente ante la amenaza de presiones del partido cacerista.
En el gobierno de Morales Bermúdez se sucedieron cinco gabinetes
ministeriales, presididos sucesivamente por Mariano Nicolás Valcárcel,
Federico Herrera, Justiniano Borgoño (militar), Manuel Velarde Seoane (militar)
y José Mariano Jiménez Wald.
Ya cerca de finalizar el período de Morales Bermúdez, retornó de Europa el
general Cáceres, en pos de una segunda elección presidencial. El gobierno
procedió de lleno a apoyarlo, no escatimando en cerrar periódicos opositores y
desconocer las garantías individuales.
PARTIDO POLÍTICO
Su intención declarada fue la rectificación en las reformas sociales y
económicas desarrolladas por su predecesor, quiere decir que también
perteneció al partido constitucional.
OBRAS
 Se renovó todo el material obsoleto de las fuerzas armadas colocándole como
uno de los mejores de sud americana.

 Se dio el plan inca en donde se señala los objetivos y metas de gobierno


revolucionario de las fuerzas armadas.

 Se asumió el control de la moneda (Dólar).

 Mediante decreto ley Nº 19338 se creó el sistema de la defensa.

 Se restablecieron diplomáticas con Cuba.

 Mediante decreto ley Nº 21156 de fecha 27 de mayo de 1975 se estableció el


quechua como idioma oficial de la república.

Pág. 84
23. SEGUNDO GOBIERNO DEL GENERAL ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGAR
SISTEMA DE GOBIERNO
Cáceres retornó en 1894, cuando finalizaba el gobierno de Morales Bermúdez,
iniciando su campaña electoral para volver a la presidencia. Contaba
naturalmente con el apoyo del gobierno. Pero el 23 de marzo de ese año
Morales Bermúdez enfermó gravemente y dejó de gobernar; según la
Constitución debía asumir el mando el primer vicepresidente Pedro Alejandrino
del Solar, pero el Consejo de Ministros no quiso entregarle el poder, ya que Del
Solar no le inspiraba confianza, pues se había mostrado contrario al apoyo
gobiernista hacia la candidatura de Cáceres. Morales Bermúdez falleció el 1 de
abril, día en que coincidentemente debía celebrarse las elecciones para elegir a
su sucesor, las cuales fueron suspendidas.
Los caceristas presionaron para que el mando provisional fuera transferido al
segundo vicepresidente, Justiniano Borgoño. Así se hizo y la misión del nuevo
mandatario era convocar a nuevas elecciones. Pero Borgoño, además de la
elección del Presidente, dispuso que se renovara totalmente el Congreso,
argumentando que su composición no era representativa y que no gozaba de
ninguna autoridad ni prestigio. Esto constituía un acto inconstitucional pues
solo se podía renovar el Congreso por tercios. En realidad, Borgoño buscaba
allanar el camino para la elección de su líder, el general Cáceres. Este,
contando con el apoyo de todo el aparato gobiernista, triunfó y asumió el poder
el 10 de agosto de 1894.
La guerra civil de 1894-1895
Este nuevo gobierno de Cáceres carecía de legitimidad y popularidad, por lo
que era inevitable que surgiera la guerra civil. La oposición la lideró el
caudillo Nicolás de Piérola, fundador del Partido Demócrata, que se había
unido a los civilistas, formando así la llamada la Coalición Nacional. La bandera
de los revolucionarios era la libertad electoral, el fin del militarismo en el
gobierno y la abolición de la contribución personal. En las provincias surgieron
las montoneras pierolistas y caceristas, que luchaban entre sí. Desde Chincha,
Piérola avanzó a Lima donde entró encabezando a sus huestes por la Portada
de Cocharcas, el 17 de marzo de 1895. Durante tres días se prolongó la lucha
en la capital, a pesar de que los caceristas habían sido forzados a retroceder a
Palacio de Gobierno. Se calcula que murieron alrededor de mil personas, cuyos
cadáveres quedaron insepultos, amenazando con desatar una epidemia.
Frente a tal situación, el cuerpo diplomático se reunió y logró una tregua de 24
horas entre los dos bandos para sepultar los cuerpos. La paz fue prorrogada, y
Cáceres, al ver que la mayoría del país estaba en su contra, renunció y salió al
extranjero. Finalizó así la guerra civil, que propició la ascensión de Nicolás de
Piérola, inaugurándose un nuevo período en la historia republicana del Perú.
PARTIDO POLÍTICO
Perteneció al partido constitucional.

Pág. 85
24. SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ NICOLÁS BALTAZAR FERNÁNDEZ DE
PIÉROLA Y VILLENA
SISTEMA DE GOBIERNO
Nicolás fue ungido como Presidente de la República el 8 de septiembre de
1895, inaugurando una nueva etapa en la historia republicana del Perú que se
conoce como la República Aristocrática. Esta gestión fue notable. Convocó a
los más capaces para ocupar funciones en el gobierno, sin tener en cuenta
antecedentes partidarios; respetó escrupulosamente la Constitución; fortaleció
las instituciones públicas e impulsó el desarrollo integral del país.
Reforma del sistema electoral
Se reformó el anticuado sistema eleccionario de los Colegios Electorales y del
voto indirecto que había existido durante a lo largo del siglo XIX. En reemplazo
de ese sistema se estableció la existencia de una Junta Electoral Nacional,
formada por representantes del Congreso, del Gobierno y del Poder Judicial
que dirigiría y controlaría las elecciones, y estableció el voto directo y público
de todos los ciudadanos que supieran leer y escribir.
PARTIDO POLÍTICO
Anteriormente formó el Partido
Nacional, luego de ello optó en
fundar el Partido Democrático.
Piérola no tuvo una verdadera
oposición. El país gozó de las más
amplias libertades sin producirse
desbordes populares. El Partido Civil
que formaba parte de la Coalición
Nacional colaboró en su gobierno y
varios civilistas fueron sus ministros. La Unión Cívica también colaboró con el
gobierno. El Partido Constitucional de Cáceres, apartado de la vida pública
después del triunfo de la revolución, se mantuvo en la abstención. No se
produjeron movimientos revolucionarios a excepción del ocurrido en Loreto, de
carácter federal, encabezado por Mariano José Madueño, que fracasó sin
mayores incidentes.
El único que hizo oposición a Piérola fue el notable literato e intelectual Manuel
González Prada y su pequeño partido recién formado, la Unión Nacional. Prada
estuvo algunos años en Europa, pero de regreso al Perú en 1898, emprendió
una campaña de violentos discursos y reuniones públicas en las que atacaba al
gobierno, y en especial, a la persona de Piérola. Particularmente, le reprochaba
no haber realizado reformas en los temas agrario, obrero e indígena.

Pág. 86
25. GOBIERNO DE JOSÉ GABRIEL EDUARDO OCTAVIO LÓPEZ DE
ROMAÑA Y ALVIZURI
DATOS

Nombre: José Gabriel Eduardo Octavio


López de Romaña y Alvizuri
Nació: Arequipa, Perú, 19 de marzo de
1847.
Murió: Yura, 26 de mayo de 1912.
Fue el primer presidente peruano con
profesión de ingeniero. Con él se inició la
etapa llamada la República Aristocrática,
que duraría hasta 1919.

SISTEMA DE GOBIERNO
Su gobierno se adoptó a la República Aristocrática. Eduardo López de Romaña
tomó el mando de la República el 8 de setiembre de 1899. Carlos de Piérola,
hermano del caudillo demócrata, fue presidente de la Cámara de Diputados,
mientras que Manuel Candamo, un líder civilista, presidió el Senado.
Esta división respondía al predominio de los demócratas en la cámara de
Diputados, y de los civilistas en la de Senadores; sin embargo, las diferencias
se tradujeron rápidamente en el pase de los demócratas a la oposición.
López de Romaña constituyó su gabinete casi exclusivamente con civilistas, a
lo que la mayoría demócrata de la cámara de Diputados contestó
censurándolos. Se produjeron encendidas polémicas parlamentarias acerca de
la obligación de dimitir o no de parte de los ministros censurados.
Durante su mandato enfrentó varios levantamientos de partidarios del
expresidente Andrés A. Cáceres. Partidas errantes de montoneros, entre los
que se contaban el huanuqueño Augusto Durand, crearon perturbaciones en
provincias.
PARTIDO POLÍTICO
Perteneció al Partido Civil.

Pág. 87
UN RECORRIDO POR EL PERÚ ANTES DEL SIGLO XX

Luego de la independencia del Perú en 1821, el país comenzó a ser gobernado


por los militares que obtuvieron la victoria en las batallas de Ayacucho y Junín.
Esto daría inicio a la primera etapa del Perú Republicano, caracterizado por el
caudillismo militar. Al dejar Simón Bolívar en 1827 el Perú, los caudillos
militares toman el control y los gobiernos se intercalan entre dos diferentes
ideologías, las liberales y las conservadoras, para acabar con todo esto, en
1872 aparece Manuel Pardo y Lavalle quien será elegido como presidente y
sería el primer civil en obtener este cargo.
Intentando seguir la misma idea que el autor Jorge Basadre, los partidos
políticos en el Perú, comienzan a desarrollarse el 10 de enero de 1822, cuando
se funda la Sociedad Patriótica por el general San Martín y Bernardo de
Monteagudo. Aquí es donde se empieza a discutir lo mejor para el país, ser una
república o una monarquía.
Los partidos políticos tal y como los conocemos ahora, en ese tiempo no
estaban bien estructurados del todo aún, por ello es que se crean ciertas
polémicas y el periódico toma acción, siendo utilizado como el medio que
formará las ideas de Nación e Identidad, y se encargará de transmitirlo a los
peruanos. Llega un momento en el cual se empiezan a distinguir corrientes
constitucionales o doctrinales.
En 1871 se crea el Partido Civil, este da inicio de una forma concreta, a los
partidos políticos del Perú. En un principio, se funda esta agrupación alrededor
de Manuel Pardo y Lavalle, él unirá a la fuerza
popular, juventud intelectual, profesionales y elementos relacionados con las
actividades económicas. El Partido Civil tendrá una idea republicana de corte
nacionalista y estará estructurado de una forma consciente, este se encargará
de enfrentar a los militares como Castilla, Balta y otro, por tal razón, muchos
limeños y gente de provincia, desearán empalmarse.
En 1882 se funda el Partido Nacional al mando de Piérola, pero este no tuvo
permanencia, ya que el encargado, abandonó el país. Años después, en 1884
se crea el partido Demócrata en reemplazo del nacional.
Retornando a los civilistas, estos deciden oponerse totalmente a Iglesias por
haber cedido el salitre a Chile, así se logran aliar con el partido Liberal fundado
en 1884 por Augusto Durand Maldonado y continuado por José María Quimper.
Esta aleación busca acercarse más a Andrés Avelino Cáceres, ya que este
había declarado abiertamente su oposición hacia el gobierno de Iglesias. De
esta manera, Cáceres logra fundar el partido Constitucional en 1882, esto
conllevó a que entre 1886 y 1890, el héroe de la Breña pueda gobernar
constitucionalmente el Perú. Como Basadre afirma, durante esta etapa de
gobierno, “el orden público no fue alterado por ninguna conspiración o

Pág. 88
subordinación. Hubo dificultades para el periodismo de oposición, sobre todo
en relación con el contrato Grace".
En 1894 se deberían haber realizado elecciones en las cueles los principales
partidos era el Constitucional de Cáceres, el Partido Civil y el Demócrata de
Piérola. Pero el presidente de ese momento era Remigio Morales Bermudez,
quien cayó enferme, entonces el puesto le correspondía al primer
vicepresidente, Pedro Alejandrino del Solar, en este momento aparece Cáceres
con el propósito de que recayera sobre el coronel Justiniano Borgoño, a quien
Del Solar acusó de ilegal y usurpador. Justiniano Borgoño dirigió una Junta de
notables para reemplazar a los municipios y convocó elecciones presidenciales
falsas que de cierto modo favorecieron a Cáceres.
Tiempo más tarde los partidos políticos tradicionales buscan nuevas alianzas
para obtener éxito en la disputa que se acerca; demócratas y civilistas se
encuentran solos. Los civilistas con los constitucionalistas; los demócratas se
unen con liberales, se llama a Piérola para que se muestre como candidato,
pero él rechaza la oferta, por lo tanto, el Partido Demócrata no participaría de
las elecciones, los presidentes van cambiando continuamente. Por otro lado,
los constitucionalistas siempre se mantienen sólidos en cuanto a alianzas y
candidaturas.
Con la aparición de los partidos de masas, van desapareciendo los partidos
como el Partido Constitucional, que tuvo influencia británica, de esta manera,
se finaliza el contexto político en el cual los ciudadanos tenían restricciones al
participar y en el cual los obreros y la gente de clase media, eran dejados de
lado.

Pág. 89
PRESIDENTES DEL PERÚ SIGLO XX

PRESIDENTES DEL PERÚ

INICIO FINAL ETAPA PRESIDENTES

1903 1904 Manuel González de Candamo e Iriarte


1904 1904 Serapio Calderón Lazo de la Vega
1904 1908 José Simón Pardo y Barreda
La República
1908 1912 Augusto Bernardino Leguía y Salcedo
Aristocrática
1912 1914 Guillermo Enrique Billinghurst Angulo

1914 1915 Coronel Óscar Raimundo Benavides Larrea

1915 1919 José Simón Pardo y Barreda


1919 1930 El Oncenio Augusto Bernardino Leguía y Salcedo

1931 1933 Teniente Coronel Luis Miguel Sánchez Cerro

1933 1939 General Oscar R. Benavides

1939 1945 Manuel Carlos Prado y Ugarteche

1945 1948 José Luis Bustamante y Rivero


Entre
1948 1956 democracias y General Manuel Arturo Odría Amoretti
dictaduras
1956 1962 Manuel Carlos Prado y Ugarteche

1962 1963 General Ricardo Pérez Godoy

1963 1963 General Nicolás Eduardo Lindley López

1963 1968 Fernando Isaac Sergio Marcelo Marcos


Belaúnde Terry
1968 1975 General Juan Velasco Alvarado

1975 1980 General Francisco Morales Bermúdez

1980 1985 Gobiernos Fernando Isaac Sergio Marcelo Marcos


democráticos Belaúnde Terry

Pág. 90
1985 1990 Alan Gabriel Ludwig García Pérez

1990 2000 El Fujimorato Alberto Kenya Fujimori Fujimori

A continuación entraremos en detalle de aquellos gobiernos que han sido


transcendentales en la política peruana:

La República Aristocrática

26. GOBIERNO DE AUGUSTO BERNARDINO LEGUÍA Y SALCEDO


DATOS
Nombre: Augusto Bernardino Leguía Y
Salcedo
Asunción al Poder: Ganador de las
Elecciones presidenciales del Perú de
1908.
Fue el candidato oficialista en las
elecciones de 1908, representando al
Partido Civil.
Periodo de gobierno: 24 de setiembre de
1908 - 24 de septiembre de 1912.
Tipo de gobierno: Autocrático.
Enfrentó una intentona golpista dirigido por
Carlos de Piérola (hermano de Nicolás de
Piérola).
Finalizando su gobierno se enfrentó a una
aguda crisis económica, debido al
endeudamiento interno, los gastos de
defensa nacional y el déficit presupuestal.

SISTEMA DE GOBIERNO
Su gobierno fue autocrático, que concentra el poder en una sola figura cuyas
acciones y decisiones no están sujetas ni a restricciones legales externas, ni a
mecanismos regulativos de control popular (excepto quizás por la amenaza
implícita de un golpe de Estado o de una insurrección en masa).
Este mandato, que sería el primero de Leguía, resultó ser muy turbulento, tanto
en el orden interno como en el externo. En el aspecto internacional, afrontó los
problemas limítrofes con los cinco países vecinos que, conocedores de las
limitaciones materiales que pesaban sobre Perú después de la Guerra del
Pacífico, aprovecharon la ocasión para arremeter en demanda de sus
pretensiones territoriales.

Pág. 91
En el orden interno, enfrentó una intentona golpista que dirigieron Carlos de
Piérola, hermano de Nicolás de Piérola, y los hijos de este caudillo: Isaías de
Piérola y Amadeo de Piérola. Estos acaudillaron a un grupo de descontentos
del partido demócrata y penetraron sorpresivamente en el Palacio de Gobierno,
encontrando a Leguía en su despacho.
Los revoltosos le pidieron que firmara su renuncia. Leguía se negó. Entonces,
los amotinados lo secuestraron y lo llevaron hasta la Plaza de la Inquisición,
donde, al pie del monumento a Bolívar, lo conminaron a renunciar por segunda
vez. Leguía volvió a negar su renuncia, diciendo firmemente: «No firmo».
Intervino la fuerza pública, que logró rescatar al presidente luego de un tiroteo
que mató a más de cien manifestantes (29 de mayo de 1909). A pesar de no
haber tenido participación en esta revuelta, Nicolás de Piérola tuvo que
esconderse ante la persecución desatada por el gobierno. El diario opositor La
Prensa fue asaltado por turbas gobiernistas y su director, Alberto Ulloa
Cisneros fue apresado.
En los dos últimos años de este gobierno se manifestó una aguda crisis
económica, motivada por el endeudamiento interno acelerado, los gastos de la
defensa nacional y el déficit presupuestal.
PARTIDO POLÍTICO
Antes de fundar su partido democrático reformista, Leguía perteneció al partido
civil. En las elecciones de 1908, el candidato oficialista, es decir, en
representación del Partido Civil, fue Augusto B. Leguía, que había sido primer
ministro y ministro de Hacienda. El Partido Demócrata, a instancias de su líder,
el viejo caudillo Piérola, se abstuvo, por enésima vez, de participar. Leguía fue
así elegido sin resistencia para ejercer el período presidencial de 1908-1912.
Leguía, de carácter personalista y autoritario, se alejó de su partido y conformó
su propio grupo de partidarios, llamados civilistas gubernamentales, que eran
dueños de la mayoría en las dos cámaras del Congreso y de los órganos
electorales. Se trató del primer cisma de importancia en la historia del Partido
Civil.
En 1912, finalizando el período presidencial, Leguía auspició la candidatura de
Antero Aspíllaga Barrera. La oposición, conformada por el Partido Demócrata,
el Partido Liberal, los civilistas independientes y el Partido Constitucional, trató
de lanzar una candidatura común, pero no lograron ponerse de acuerdo.
Piérola, como delegado de su partido, orientó nuevamente a sus partidarios a
que se abstuvieran de participar en las elecciones. Todo indicaba que el
triunfador sería el gobiernista Aspíllaga, cuando surgió entonces la candidatura
independiente de Guillermo Billinghurst (ex alcalde de Lima y antiguo militante
pierolista), quien amparado en su arrolladora popularidad logró suspender las
elecciones y trasladar la decisión electoral al Congreso. Si bien en este
parlamento predominaban los civilistas y leguiístas, estos accedieron a
satisfacer el pedido popular. Billinghurst, anticivilista acérrimo, fue así elegido

Pág. 92
presidente y sucedió a Leguía. En compensación, fue elegido primer
vicepresidente Roberto Leguía, hermano de Augusto.

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DEL GOBIERNO


 Subió al poder apoyado por el Partido Civil y Constitucional de Cáceres.
 Sufre el intento de golpe de Estado promovido por los pierolistas, pero
es frustrado por su resistencia al no firmar su renuncia.
 Se producen problemas limítrofes con los cinco países vecinos.
 Se promulgó la Ley de Indemnización por accidentes de trabajo (la
primera de América).
 Se realiza el primer paro general de trabajadores el 10 de abril de 1911.
 Se produce el descubrimiento de la Ciudadela de Macchu Picchu por
Hiram Binghan.
 Se creó la Compañía administradora del guano.
 Pioneros de la aviación peruana: Carlos Tenaud y Juan Bielovucic.
 Se crean colegios agropecuarios y de educación inicial.
 Se convoca a elecciones presidenciales los candidatos fueron: Guillermo
Billinghurst y Antero Aspíllaga.
 Resulta ganador de las elecciones presidenciales Guillermo Billinghurst
(sucesor de Leguía).

27. SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ SIMÓN PARDO Y BARREDA


DATOS
Nombre: José Simón Pardo y Barreda
Nació: Lima, Perú, 24 de febrero de
1864
Murió: Miraflores, 3 de agosto de 1947

Fue un abogado, diplomático


y político peruano, que ocupó
la Presidencia del Perú en dos
ocasiones: entre 1904 y 1908 y entre
1915 y 1919. Hijo de Manuel Pardo y
Lavalle, fundador del Partido Civil y
Presidente del Perú.

SISTEMA DE GOBIERNO

Pág. 93
Su gobierno fue aristocrático. El 18 de agosto de 1915 José Pardo asumió por
segunda vez la presidencia de la República. La normalidad constitucional
regresaba al país luego de un breve paréntesis de gobierno militar.

La más violenta oposición vino desde el diario El Tiempo, fundado en 1916; allí
colaboraban jóvenes y combativos periodistas como José Carlos Mariátegui y
César Falcón, que se solidarizaron con los reclamos populares.
Dos crímenes consternaron a la población y exacerbaron más los ánimos
contra el gobierno. El 25 de septiembre de 1915 fue asesinado por su misma
tropa el comandante Juan Gerardo Ferreccio, en Huaraz, adonde había sido
enviado a reprimir una rebelión.45 El 4 de marzo de 1917 fue asesinado el
parlamentario Rafael Grau (hijo del héroe de Angamos) en Palcaro, cerca de
Abancay, en medio de una reyerta desatada entre bandos políticos locales.
Rafael Grau era opositor del gobierno, por lo que se acusó directamente a
Pardo de ser el autor intelectual del crimen, acusación que nunca fue
demostrada.
En el sur andino, los abusos de los hacendados y gamonales sobre la
población nativa y campesina motivaron muchas sublevaciones de indígenas,
como la encabezada por Rumi Maqui en 1915.
La oposición al gobierno se agudizó aún más por la crisis económica derivada
de la primera guerra mundial; esta crisis causó malestar entre la clase
trabajadora, obreros y empleados, ante la carestía de artículos de primera
necesidad y la subida de los precios. Estallaron numerosas huelgas y paros, el
más notable de los cuales sería el de enero de 1919 por la jornada de las 8
horas de trabajo.
PARTIDO POLÍTICO
El segundo periodo de gobierno de José Pardo y Barreda (1915-1919), significó
un nuevo auge del viejo civilismo, pero sería el último. Pardo se mostró
respetuoso de las leyes y libertades públicas. Decretó una amnistía política y
trató de hacer un gobierno de concordia y unión nacional. Pero la crisis
económica derivada de la primera guerra mundial y la violenta lucha obrera por
la jornada de 8 horas, socavaron su gobierno. Pardo no pudo contrarrestar la
exacerbada oposición que le hicieron desde el Congreso y la prensa. Terminó
siendo derrocado por Augusto B. Leguía, el 4 de julio de 1919. El nuevo
régimen establecido, que se denominó la “Patria Nueva” (luego llamado el
Oncenio), persiguió a los civilistas, muchos de los cuales fueron apresados y
desterrados. El Partido Civil entró en un largo y definitivo proceso de disolución.
En 1930, en declaraciones para el diario La Nación de Buenos Aires, dos de los
dirigentes del civilismo clásico, Manuel Vicente Villarán y José Matías
Manzanilla, certificaron la defunción del Partido Civil.
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DEL GOBIERNO

Pág. 94
 Además del famoso decreto del establecimiento de la jornada de las 8
horas de trabajo (15 de enero de 1919), Pardo dio otras leyes de carácter
social, derivadas de los proyectos de Manzanilla que había presentado en
su primer gobierno. De ellas mencionamos dos:

 La Ley Nº 2851 del 25 de noviembre de 1918 que reglamentaba


el trabajo de las mujeres y los menores de edad.

 La Ley Nº 3010 del 26 de diciembre de 1918 que estableció el


descanso obligatorio dominical extensivo a las fiestas cívicas y al primer
día de las elecciones políticas.

 Contribuyó a aliviar la crisis económica con la reorganización de la


Hacienda pública en 1916 y 1917, la supresión de los billetes fiscales que
aún circulaban, el pago de la deuda interna y la revalorización de la libra
peruana.

 Se estableció la libertad de cultos, por ley Nº 2193 del 11 de noviembre


de 1915, que hizo la enmienda constitucional respectiva. Se siguió
reconociendo a la religión católica como la religión del Estado, pero se
borró la parte del artículo 4º de la Constitución vigente entonces (la de
1860) donde decía que «no se permite el ejercicio público de alguna otra».
Es decir, a partir de entonces se permitió el ejercicio de otras religiones,
fuera de la católica.

 En el campo cultural se encomendó a la Sociedad Geográfica de Lima la


formación de un atlas geográfico; se fundó la Escuela Nacional de Bellas
Artes de Lima; y se ordenó organizar el Archivo Nacional.

 Estableció la colonia penal de la isla de El Frontón, situada al frente del


Callao, con capacidad para doscientos presos.

 El país se modernizó a paso acelerado. Proliferó el automóvil y se


construyeron las primeras carreteras. Entre agosto y septiembre de 1915,
un avión surcó el cielo de Arequipa y en seguida el de Lima. Crecieron la
capital y sus balnearios.

 Se construyó el ferrocarril de Cuzco a Santa Ana y el de Lima a Lurín.


Se completaron otros ferrocarriles.

 Se reorganizó la Compañía Peruana de Vapores, que fuera creada en su


primer gobierno.

 En cuanto a la defensa no hubo ninguna novedad al fracasar los


proyectos que creaban el Fondo de Defensa y el Consejo de Defensa
Nacional. Sin embargo, se fundó la Escuela Militar de Aviación (inaugurada
a fines de 1919); se incentivó la capacitación de los pilotos peruanos en
la escuela argentina de El Palomar y se construyeron cuarteles en diversos
lugares del país.

Pág. 95
 Tampoco hubo avances en materia de educación al no aprobar el
Congreso el pedido presidencial de que se derogara la Ley 2094 que
limitaba la acción del Estado en la dirección de la enseñanza primaria.

EL ONCENIO

28. SEGUNDO GOBIERNO DE AUGUSTO BERNARDINO LEGUÍA Y


SALCEDO
SISTEMA DE GOBIERNO
Leguía convocó a un plebiscito para someter al voto de la ciudadanía una serie
de reformas constitucionales que consideraba necesarias; entre esas reformas
se contemplaba elegir al mismo tiempo al Presidente de la República y al
Congreso, ambos con períodos de cinco años (antes, el mandato presidencial
era de cuatro años y el Parlamento se renovaba por tercios cada dos años).
Simultáneamente convocó a elecciones para elegir a los representantes de una
Asamblea Nacional, que durante sus primeros 30 días se encargaría de ratificar
las reformas constitucionales, es decir, haría de Asamblea Constituyente, para
luego asumir la función de Congreso ordinario. Esta Asamblea se instaló el 24
de setiembre de 1919 y fue presidida por el sociólogo y jurisconsulto Mariano
H. Cornejo (ideólogo del gobierno). Una de las primeras labores de dicha
Asamblea fue hacer el recuento de votos de las anteriores elecciones
presidenciales, tras lo cual ratificó como ganador a Leguía, quien fue
proclamado Presidente Constitucional el 12 de octubre de 1919. La
Constitución vigente (la de 1860) fue cambiada por la Constitución de 1920,
promulgada el 18 de enero de ese año. Este segundo gobierno de Leguía se
prolongaría por once años, ya que, tras sendas reformas constitucionales, se
reeligió en 1924 y en 1929. Por eso se le conoce como el ONCENIO y también
como la «Patria Nueva», pues pretendía modernizar el país a través de un
cambio de relaciones entre el Estado y la sociedad civil.
El Oncenio se subdivide en los siguientes períodos:
Gobierno Provisional de Leguía (jul. - oct. 1919).
Segundo Gobierno Constitucional (oct. 1919 - oct. 1924).
Tercer Gobierno Constitucional (oct. 1924 - oct. 1929).

Pág. 96
Cuarto Gobierno Constitucional (oct. 1929 - ago. 1930).
No está de más recordar que el primer gobierno constitucional de Leguía fue el
de 1908 a 1912 (período que la memoria colectiva peruana ha tendido a olvidar
y solo recuerda el Oncenio).
Fue una época en que se restringieron las libertades públicas. Las imprentas
de los diarios El Comercio y La Prensa, los más importantes del país, fueron
asaltados por turbas manejadas por el gobierno. La Prensa, donde se había
parapetado la oposición, fue confiscada, acabando prácticamente la libertad de
expresión. Se barrió con la oposición en el parlamento, que se convirtió en un
instrumento dócil del Ejecutivo. Se puso fin a las municipalidades elegidas por
voto popular, siendo reemplazadas por personal designado a dedo por el
gobierno. Los opositores políticos fueron perseguidos, presos, deportados y
hasta fusilados. Leguía creó su propio partido, el Democrático Reformista.
La figura del presidente fue adulada hasta límites extremos: el parlamento le
otorgó el título de «Prócer de la República» (1928); su gabinete ministerial le
regaló un retrato suyo al óleo: «No hemos encontrado nada digno de ofreceros:
sólo vuestra propia efigie», explicó el ministro Pedro José Rada y Gamio; se le
hizo miembro de la Real Academia de la Lengua y doctor honoris causa de la
facultad de Ciencias de la Universidad de San Marcos, sin haber estudiado en
universidad alguna; se habló del «Siglo de Leguía», del «Gigante del Pacífico»,
del «Júpiter Presidente», del «Wiracocha», y se le comparó hiperbólicamente
con personajes como Bolívar, Julio César, Alejandro Magno, Napoleón
Bonaparte, etc.
Hecho notable de este período fue la celebración pomposa del Centenario de la
Independencia en 1921, cuyo acto central fue la inauguración de la Plaza San
Martín, en el centro de Lima. Un gigantesco programa de obras públicas fue
financiado con empréstitos obtenidos del exterior.
En el aspecto político surgieron los primeros partidos modernos que aglutinaron
a los sectores medios y populares de tendencias reformistas o revolucionarias:
el Partido Aprista, fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre y el Partido
Socialista Peruano, fundado por José Carlos Mariátegui.
En el plano cultural se manifestó el movimiento literario y artístico llamado
Indigenismo. La literatura peruana brilló con figuras como Ventura García
Calderón, Enrique López Albújar, César Vallejo, José Carlos Mariátegui, Alcides
Spelucin, Carlos Oquendo de Amat, Alberto Hidalgo, Alberto Guillén, entre
otros.
En el aspecto económico, se incrementó notablemente la dependencia hacia
los Estados Unidos debido a los fuertes empréstitos contraídos a los bancos
norteamericanos para realizar obras públicas; la deuda llegó a los 150 millones
de dólares en 1930. Ya en las postrimerías del régimen, la crisis mundial de
1929 afectaría directamente a la población y fue el factor que aceleró la caída
de Leguía.

Pág. 97
PARTIDO POLÍTICO
El Partido Democrático Reformista (PDR) fue un partido político peruano
fundado en 1920 por el presidente Augusto B. Leguía, cuyo régimen, iniciado el
año anterior había derivado en un gobierno dictatorial. Se trató de un partido de
fuerte carácter personal, entre cuyos miembros se contaban los amigos y
parientes del presidente Leguía, así como muchos empleados públicos, adictos
al régimen por obvias razones. Careció de una ideología y de un programa
auténtico y solo se organizó para apoyar a Leguía en su perpetuación en el
poder. Tras la caída de Leguía en 1930, no volvió a tener protagonismo en la
política peruana y acabó por disolverse.

Entre democracias y dictaduras

29. GOBIERNO DEL GENERAL MANUEL ARTURO ODRÍA AMORETTI

DATOS
Nombre: José Manuel Arturo Odría
Amoretti
Nació: Tarma, 26 de noviembre de
1896.
Murió: Lima, 18 de febrero de 1974.

Fue un militar y político peruano que


llegó a ser Presidente del Perú entre
1948 y 1956.

SISTEMA DE GOBIERNO
La administración del General Odría se caracterizó por ser progresista y de
arraigo nacional, basado en el pragmatismo y el nacionalismo. Merecen
destacarse su gran obra educacional y de seguridad social, así como la relativa
recuperación económica y financiera del país, favorecido en parte por una
beneficiosa coyuntura internacional: la guerra de Corea, que trajo un aumento
las exportaciones y el repunte de sus precios. La crisis económica empezó a
arreciar a finales de su gobierno y fue su sucesor, a quien le cupo enfrentar su

Pág. 98
solución. Su lema fue «Hechos y no palabras» que luego lo cristalizó en
«Salud, Educación y Trabajo». Impulsó un ambicioso programa de
construcciones monumentales de concreto armado, lo que trajo como
consecuencia un pleno empleo y consecuentemente una momentánea paz
social. Fue así como se erigieron grandes unidades escolares (G.U.E),
universidades nacionales, edificios públicos, complejos de vivienda, hospitales,
hoteles, puentes y estadios como el Estadio Nacional de Lima, así como
autopistas como la Panamericana, obras todas de gran envergadura que
modernizaron al país a pasos agigantados, pero bajo una férreo gobierno
militar de derecha, enérgicamente antiaprista y anticomunista. Asimismo, esta
abundancia de obras públicas y la falta de una fiscalización originaron
inevitablemente una gigantesca corrupción pública, de la que se habrían
beneficiado tanto Odría como sus allegados, y cuya investigación evadió al
transar con su sucesor Manuel Prado y Ugarteche el retorno a la democracia a
cambio de una total impunidad. Posteriormente Odría intentó recuperar la
Presidencia por medios democráticos en dos oportunidades: en las elecciones
presidenciales de 1962 y en las de 1963, pero no logró sus aspiraciones,
finalizando así su carrera política.
En el Perú se rememora este régimen como el de las “grandes obras públicas”
que dieron trabajo a miles de peruanos y que hizo vivir al país en una bonanza
económica pasajera. El escritor Mario Vargas Llosa ambientó su célebre novela
Conversación en La Catedral (1969) en el Ochenio de Odría, dando énfasis a la
represión política y a la corrupción de los militares aliados con la oligarquía.
PARTIDO POLÍTICO
Unión Nacional Odriísta fue un partido político peruano fundado en 1961 por el
general Manuel Odría, presidente del Perú entre 1948 y 1956. Julio de la
Piedra fue uno de sus principales líderes. Tras el golpe de Estado de Juan
Velasco Alvarado en 1968 el partido desapareció.
Se destacó por ser aliado del Partido Aprista Peruano en contra del gobierno de
Fernando Belaúnde, a pesar de haber perseguido Odría a los apristas durante
su gobierno.
Una de las últimas cosas que hizo Manuel Arturo Odría con su partido, fue
lanzar a María Delgado de Odría como candidata a la alcaldía de Lima, no
siendo elegida.
La Unión Nacional Odriísta participó por última vez en procesos electorales
durante los comicios de 1990, en los que postuló a Dora Larrea de Castillo
como candidata presidencial, quien obtuvo el 0.3% de los votos válidos.
30. GOBIERNO DEL GENERAL JUAN VELASCO ALVARADO

Pág. 99
DATOS
El gobierno de Juan Velasco Alvarado,
conocido también como primera fase
del Gobierno Revolucionario de las
Fuerzas Armadas del Perú, fue un
régimen militar en el Perú que se inició
el 3 de octubre de 1968 con un golpe
de estado institucional y terminó el 29
de agosto de 1975 con el Tacnazo
(golpe militar realizado por Francisco

SISTEMA DE GOBIERNO
En 1968, se estableció el gobierno institucional de las Fuerzas Armadas,
presidido por el militar Juan Velasco Alvarado en representación de las
instituciones militares. Este gobierno fue de corte autoritario y verticalista, se
condujo bajo la figura de la revolución, el corporativismo y la democracia social;
además, el nacionalismo y la antioligarquía. Como señala Cotler: “El
corporativismo funciona como un esquema de organización política donde se
segmenta a las clases sociales para integrarlas en organizaciones policlasistas
de carácter “funcional”, impuestas y controladas autoritariamente por el Estado,
que les inculca una ideología de conciliación de clases”.
De esta manera, se pretendió dejar de lado antiguos modelos de gobierno con
partidos tradicionales (considerados obstruccionistas) y organizaciones
oligárquicas, ya que se encontraban muy desprestigiadas, por lo que los
militares señalaban que los civiles propiciaban la ingobernabilidad; por lo que
se buscó la revolución mediante el gobierno militar, para cambiar estructuras
que impedían reformas en favor de las clases bajas; además de dar fin al orden
oligárquico.
Es por ello, que se quiso hacer un cambio de la percepción social y las clases,
ya que como señala Peter Klarén, “En retrospectiva, el GRFA (Gobierno
revolucionario de las FF.AA) percibía que la desunión y el subdesarrollo
constituían los principales problemas del país, siendo sus causas la
“dependencia externa” del capital extranjero y la “dominación interna” por parte
de una oligarquía poderosa”. Por ello, para el gobierno militar, el subdesarrollo
no se debía a falta de capacidad, sino a falta de oportunidades hacia una
población históricamente relegada por la oligarquía.

Pág. 100
Bajo esta premisa, el gobierno militar, reivindicó a la patria a partir de la
población históricamente marginada. Para ello, se realzaron los valores
nacionales mediante un discurso nacionalista, con elementos como el quechua,
el indigenismo, el campo y el Inca Túpac Amaru.
En este periodo, el Gobierno central tuvo un total manejo de decisiones a
escala global, al punto de gobernar sin un parlamento y únicamente bajo
designio. De esta manera, se buscó fomentar la participación de la ciudadanía
abandonada, mediante propuestas como la Reforma Agraria de 1969, mediante
la cual se expropiaron tierras y latifundios, lo que tuvo una severa connotación
política, ya que fue un golpe importante contra el sistema oligárquico; otras
reformas fueron la industrial, educativa y de prensa.
Cabe resaltar, que el gobierno militar ejerció la autodenominada revolución
desde arriba, y tuvo una posición crítica frente al comunismo y capitalismo, por
lo que quisieron evitar grupos guerrilleros marxistas y promovieron la Doctrina
de Seguridad Nacional. A pesar de ello, se practicó un capitalismo de Estado
para la ejecución de las reformas, siendo el Estado el eje en los distintos
rubros.
En cuanto al carácter antioligárquico, se señaló que los gamonales eran una
limitación para el país, por lo que se incorporó a los campesinos para un trato
más equitativo, para dar fin al antiguo orden. Adicionalmente, se tuvo una
mayor autonomía en cuanto al aspecto internacional. Esto tuvo como resultado
la expansión del órgano estatal, que se evidencia mediante la intervención
estatal en la vida económica y social, la creación de nuevos ministerios,
entidades públicas, empresas estatales y el ejercicio de la institucionalidad sin
autonomía. Todo esto se realizó, para cumplir una serie de objetivos: Remover
causas estructurales de conflictos sociales, redefinir el esquema de
redistribución de riquezas, modernizar la economía y conectar al país.
PARTIDO POLÍTICO
En cuanto a los partidos políticos, no se dio una presencia de estos en las
decisiones gubernamentales durante el gobierno de Velasco, puesto que
tampoco existió el parlamento durante este periodo; todas las políticas se
dieron por designio. Esto se debió a que, como señala Fajardo, consideraban
que: “Los partidos políticos eran de carácter oligárquico y expropiador de la
decisión colectiva; además que padecen de centralización interna del poder, y
no posibilitan la constante participación popular en el manejo de los asuntos
públicos”.
Es decir, que, para el gobierno militar, el empleo de partidos políticos como
mediador entre el pueblo y el Estado era negativo, ya que limitaba la real
participación del pueblo ni los intereses populares, sino que privilegiaba los de
las élites. Ante esta coyuntura, el Estado propuso la formación del SINAMOS, y
la reforma educativa como modelo para promover la interacción de la sociedad;
de esta manera, se removerán estructuras y se dotaría de capacidad de acción
a los menos favorecidos.

Pág. 101
Cabe resaltar, que, a pesar de la marginación hacia los partidos políticos
tradicionales, a partir de la década de 1960, se formaron grupos estudiantiles
de clases acomodadas. Ellos, motivados por las protestas estudiantiles de
mayo de 1968 en París, y las desigualdades evidenciadas al interior, se
hicieron sentir en el país, como señalan Contreras y Cueto; sin embargo, luego
de las reformas propuestas mostraron descontento.
Si bien no se dio una persecución de partidos, sino solo deportaciones
particulares, estos se encontraban sumamente desprestigiados, lo que facilitó
la intervención del gobierno militar y su concentración del poder. Prueba de ello
fue que se mantuvo la estructura de mandos, pero en el aparato estatal y
terminaron por coparlo; además, se incluyeron militares en todos los directorios
de las empresas.
En cuanto al Partido Comunista, este fue el único que mostró un expreso apoyo
al régimen, sobre todo con respecto al movimiento obrero; a pesar de ello, el
gobierno militar siempre le mostró rechazo y buscó deslindarse y negar el
apoyo, ya que quería desligarse de la figura comunista, muy criticada por la
burguesía; además de ser rechazado durante la formación militar. Además, a
partir de 1960, se crean una serie de partidos de corte marxista que ejercen
una fuerte oposición frente al gobierno.
Esto; además, muestra de las nulas intenciones del gobierno militar para forjar
un cogobierno, a no ser que sea en un rol de subordinación; es por ello que si
bien al inicio se da un limitado espacio a los movimientos políticos, este se
cierra luego, como menciona Pease, lo que demuestra una desarticulación de
la vida política y partidaria.
Cabe resaltar que del mismo modo, los partidos de ideología comunista buscan
establecer relación con los sindicatos y campesinos, con quienes
(aprovechando la coyuntura) hacen movilizaciones, sobre todo desde las bases
estudiantiles de los partidos. A esto se le suma el APRA y la Democracia
Cristiana, con quienes disputan la asociación a los sindicatos, para restarle
poder al gobierno. Un ejemplo de ello es la presencia del APRA en las
movilizaciones del norte del país. En respuesta a ello, el gobierno optó por
crear organizaciones nuevas que se enfrentarían a las dirigidas por los otros
partidos.
OBRAS PRINCIPALES

 Nacionalizó la Banca Nacional desde el inicio de su gobierno.

 Nacionalizó los recursos mineros del país.

 Por decreto ley 17716 dada el 29 de junio de 1969, se dispuso


una reforma agraria en todo el país con el objetivo de poner fin a
la oligarquía terrateniente.

 Estatizó la industria pesquera y creó el Ministerio de Pesquería.

Pág. 102
 Para distribuir los alimentos producidos por las cooperativas agrarias
creadas por la revolución, se creó el Ministerio de Alimentación, que
gestionó convenios para importar alimentos para el país.

 La reforma del sector industrial se hizo por medio de la Ley General de


Industrias, que creó la Comunidad Industrial. Esta involucraba a todos los
trabajadores de una empresa, los cuales en teoría debían participar en las
utilidades, en la gestión y la administración de la misma.

 Impuso un control directo del Estado sobre las telecomunicaciones.


La Compañía Peruana de Teléfonos fue expropiada y el Estado asumió una
participación mayoritaria en la Radio y la Televisión, inicialmente en un 51%
del accionarado; posteriormente abarcó el 100%.

 Igualó los derechos de los hijos legítimos y naturales ante la ley.

 Impuso fuertes restricciones a la libertad de prensa, confiscando todos


los diarios de la capital, en la medianoche del 27 de julio de 1974. También
se confiscaron diarios en provincias.

 Las Fuerzas Armadas fueron equipadas con moderno armamento


adquirido de la extinta Unión Soviética, convirtiéndose en una de las
mejores de América Latina.

 Con el fin de movilizar organizadamente a la población y controlar las


movilizaciones sociales, creó en 1972 el Sistema Nacional de Apoyo a la
Movilización Social (SINAMOS).

 En el ámbito internacional, el gobierno de las Fuerzas Armadas


promovió una política de no alineación, bajo el lema "ni con el capitalismo ni
con el comunismo". En los hechos, la ruptura con los Estados
Unidos implicó alianzas con el llamado socialista.

 En 1972, decretó una reforma educativa que previó entre otros


una educación bilingüe para los peruanos, usuarios de lenguas nativas, que
componían casi la mitad de la población.

 En 1973 se dio el Reglamento de Educación Bilingüe y, el 27 de mayo de


1975, por Decreto Ley 21156, " reconócese el quechua, al igual, que el
castellano, como lengua oficial de la República".

 Los militares y sus allegados coparon puestos de dirección y niveles de


administración pública.

Gobiernos democráticos

Pág. 103
31. SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAÚNDE TERRY

DATOS
Nombre: Fernando Isaac Sergio
Marcelo Marcos Belaúnde Terry
Nació: Lima, 7 de octubre de 1912
Murió: ibídem, 4 de junio de 2002

Fue un arquitecto, estadista, político y


presidente del Perú en dos mandatos
no consecutivos: de 1963 a 1968 y de
1980 a 1985.

SISTEMA DE GOBIERNO
Belaúnde juramentó la presidencia el 28 de julio de 1980. Se pusieron grandes
expectativas en este su segundo gobierno que se iniciaba. Se auguró una
plena restauración democrática. En el parlamento, su partido, Acción Popular,
hizo un pacto con el PPC, asegurando así una amplia mayoría parlamentaria,
la que no había tenido durante su primer gobierno.
Belaúnde cumplió una de sus promesas electorales: devolver inmediatamente
los medios de comunicación expropiados por los militares a sus reales
propietarios, poniendo asimismo fin a la censura. Mas no quiso revertir la
expropiación de las tierras hechas al amparo de la reforma agraria (que había
liquidado al feudalismo agrario en el país), presumiblemente para no ocasionar
un estallido social en el campo.
Se rodeó de un equipo económico liberal, liderado por Manuel Ulloa, director
del diario Expreso y ministro de Economía de su gobierno, que desplazó a
varios de los antiguos dirigentes de Acción Popular. Las reformas económicas
propuestas, sin embargo, no pudieron ser aplicadas en su mayor parte. Sin
embargo, se construyeron otros grandes complejos de vivienda en Lima y en
varias ciudades y se refaccionó la infraestructura urbana y rural en casi todo el
país.
También empezó a desmantelar el tinglado construido por el gobierno de
Velasco, iniciado previamente por Morales Bermúdez, a excepción de las
expropiaciones hechas a los terratenientes conocidos en su tiempo como "Los
Barones del Azúcar".
PARTIDO POLÍTICO

Pág. 104
Acción Popular es un partido político peruano de ideología "acciopopulista"
(democrático, nacionalista, revolucionario): "El Perú como Doctrina"
(humanismo situacional); fundado el 7 de julio de 1956 por Fernando Belaúnde
Terry mediante un pronunciamiento emitido a nivel nacional por Radio Libertad.
Su nombre resume la tradición ancestral del trabajo comunal que comprobó
en Chincheros (Apurímac).
Es el partido político en actividad, que más veces (tres) y más tiempo ha
ocupado democráticamente la Presidencia del Perú (11 años). Entre dieciséis
partidos políticos peruanos con inscripción vigente en el ROP (Registro de
Organizaciones Políticas), actualmente es el 5° con más Congresistas pues
cuenta con cinco representantes en el Parlamento (130), es el 3° con más
alcaldías provinciales y distritales (y regidurías) en el país, y es uno de los
cuatro que han ganado elecciones en un Gobierno Regional, el de Tacna.
En 1980, se produjeron elecciones generales, en las que postuló y ganó el líder
acciopopulista y Expresidente de la República, Fernando Belaúnde Terry, quien
había regresado del exilio dos años antes. Acción Popular reinstauró las
elecciones municipales democráticas, las que ganó a nivel nacional otra vez en
1981. En Lima, ganó también el candidato de AP, el arquitecto Eduardo Orrego
Villacorta. Regresó la libertad de prensa, ya que Belaúnde devolvió todos los
medios de comunicación escritos radiales y televisivos, confiscados durante la
dictadura de Velasco y Morales Bermúdez. Sin embargo, el alcance de curules
de Acción Popular, se redujo respecto al periodo electoral anterior. Aquello
puede ser explicado, por un lado, por la cohesión de la izquierda peruana en el
partido Izquierda Unida (IU); y por otro lado, porque AP, tuvo gran adhesión en
las elecciones generales del 80 por cuestiones coyunturales como la división
de la izquierda y un país gobernado por militares. Cabe recalcar que las
elecciones se desarrolló en 1980 y en 1981 fueron las elecciones
complementarias.

32. PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ

DATOS
Nombre: Nombre: Alan Gabriel Ludwig
García Pérez.
Fue el presidente electo más joven de la
Historia del Perú (35 años).
Fue la primera vez que APRA, llega al
poder desde su fundación (7 de mayo de
1924).
Su primera gestión de gobierno se
caracterizó por la generar la peor crisis
económica de la historia del Perú con una
insólita hiperinflación.
Se sucintaron diversos actos de corrupción
Pág. 105
que involucraban a gente del régimen que
repercutió en un gran descontento social.
SISTEMA DE GOBIERNO
Alan García fue el primer político aprista en llegar al poder en el Perú, así como
el mandatario más joven (36 años) en ser elegido democráticamente en toda la
historia de su país, y en su momento, en todo el mundo. Durante su campaña
electoral había cautivado a las muchedumbres con su oratoria grandilocuente y
efectista, aunque rehuyendo a debates con sus adversarios, pues asumía que
más que programas políticos, lo que el pueblo necesitaba era un mensaje
esperanzador. La expectativa era grande con lo que haría este presidente, que
contaba con un apoyo mayoritario en todos los estratos sociales. Llegaba al
poder en momentos en que la situación del Perú era extremadamente crítica,
comenzando por poseer uno de los índices más altos de pobreza en América
Latina. Todo lo cual se agravaba con el recrudecimiento del terrorismo, una
inflación incontrolable (casi 200% anual), un galopante aumento de la deuda
externa, un déficit crónico de divisas y una extendida corrupción pública, que
incluía a la administración de justicia y la policía nacional.
Desde el principio, se hizo visible el estilo personalista que imprimió García a
su gobierno, no dejando que ninguno de sus colaboradores le opacase.
Inauguró un nuevo tipo de populismo que recordaba a las movilizaciones
populares de la época del velasquismo. Se hicieron célebres sus “balconazos”:
desde el balcón de Palacio de Gobierno comunicaba sus medidas, haciendo
uso de sus dotes de orador, ante grupos de personas que luego se tornaban en
multitudes.
PARTIDO POLÍTICO
El Partido Aprista Peruano (PAP) conocido también como el Partido del Pueblo
o el Partido de la Estrella, es un partido político peruano inicialmente
proyectado a escala continental (APRA), de postura afín a la centroizquierda y
miembro de la Internacional Socialista. Las siglas APRA provienen del nombre
de la Alianza Popular Revolucionaria Americana, propuesta inicial de su
fundador Víctor Raúl Haya de la Torre de formar una red de movimientos

Pág. 106
sociales y políticos antiimperialistas en América Latina. Sus militantes son
llamados "compañeros" debido a la fraternidad creada por Haya de la Torre.
Está dentro de los partidos políticos más antiguos de América. Entre los
partidos políticos peruanos en actividad es el más longevo, caracterizado por
haber sido despojado de victorias electorales por golpes militares o gobiernos
militares luego de haber triunfado en las urnas, también pasó por dos largos
periodos de ilegalidad, tanto bajo gobiernos militares como civiles, habiendo
sido perseguido por Luis Miguel Sánchez Cerro y Manuel A. Odría. El Partido
Aprista Peruano ha llegado al poder democráticamente en dos oportunidades:
en 1985 y en 2006, ambas bajo la candidatura de Alan García.
Aunque el APRA no logró extenderse a toda América Latina, como era el idea
de Haya, sí fue una poderosa influencia para otras organizaciones progresistas
latinoamericanas, como, Acción Democrática (AD) en Venezuela, que tiene un
logotipo semejante, y el [[Partido Socialista de Chile.

EL FUJIMORATO

33. GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI

DATOS
Nombre: Alberto Kenya Fujimori Fujimori.
Periodo de Gobierno: 28 de julio de 1990
- 21 de noviembre de 2000.
Partido Político: Cambio 90, Nueva
Mayoría, Perú 2000.
Fue elegido presidente de la república
hasta en tres oportunidades, la úlima
mediante la llamada "Ley de Interpretación
Auténtica".

SISTEMA DE GOBIERNO

Los Gobiernos de Alberto Fujimori pertenecen al período de la historia del Perú


comprendido desde el 28 de julio de 1990 hasta el 21 de noviembre de 2000,

Pág. 107
en el cual dicho país estuvo bajo un gobierno encabezado por el Ingeniero
Alberto Fujimori. Con 10 años y 116 días de gobierno, el llamado fujimorato se
convirtió en el segundo mandato presidencial consecutivo más largo en la
historia republicana del Perú (el primero fue el Oncenio de Augusto B. Leguía).

Hacia el inicio de aquel decenio, hubo un período específico en el cual Fujimori


gobernó con poderes totales al haber cerrado el Congreso y mandado a
reestructurar el Poder Judicial (1992-1993).

En noviembre de 2000, tras la divulgación de los escándalos de corrupción


para ganar las elecciones, sospechas de tráfico de armas y sobornos a
parlamentarios, Alberto Fujimori renunció al cargo de Presidente de la
República desde Tokio, Japón, sin embargo, su renuncia no fue aceptada por el
congreso y se decidió vacarlo por incapacidad moral. Se dio lugar a la sucesión
legal y asumió el poder Valentín Paniagua, Presidente del poder legislativo,
quien encabezó un gobierno de transición.

Sin duda alguna el Perú exhibe actualmente una caricatura de democracia, con
un Presidente Alberto Fujimori que apoyado por las Fuerzas Armadas y su
servicio de inteligencia destruyó el Estado de Derecho e impuso en su lugar un
régimen dictatorial que a través de una pequeña “camarilla” domina todos los
poderes del Estado.

Imitando a los pulpos, el presidente Fujimori ha extendido sus largos brazos a


cada una de las instancias establecidas por la Constitución Nacional para
fiscalizar y contrapesar la acción gubernamental. Fujimori y sus allegados
civiles y militares, que aspiran a perpetuarse en el gobierno, han pervertido el
ejercicio del poder político, utilizando sus cargos para obtener mezquinos
intereses personales o de grupo.

Aún más, el gobierno se tomó la autoridad de desconocer la voluntad de cerca


de 1 millon y medio de peruanos, que con sus firmas demandaron la realización
de un Referendum en contra de la llamada “Ley de Interpretación Auténtica”,
aprobada por Fujimori para facilitar una nueva e ilegal reelección presidencial.

PARTIDO POLÍTICO

Cambio 90 era un partido político peruano que entró en el espacio político en


1989 y se convirtió en la mayor fuerza política en el país en 1990. Fue el primer
partido fujimorista.

El éxito de este partido dependió en gran medida del rechazo que había
generado la clase política tradicional, cuestionada por la población a causas del
incumplimiento de sus promesas electorales. En las elecciones de 1990,
Alberto Fujimori, Ingeniero agrónomo y ex rector de la Universidad Nacional
Agraria La Molina entre 1984 y 1989, derrotó en segunda vuelta a Mario Vargas
Llosa, candidato del Frente Democrático. El lema de Cambio 90 fue "Honradez,
Tecnología, Trabajo".

Las principales bases de apoyo del partido fueron la Asociación Peruana de


Empresas Medias y Pequeñas (APEMIPE) junto al sector informal de
trabajadores que se asociaron a APEMIPE, y varios grupos de creyentes

Pág. 108
evangélicos. Menos del 4% de la población del Perú eran de religión
protestante, pero los evangélicos fueron muy activos al nivel del contacto con el
pueblo, justamente donde los partidos políticos tradicionales eran débiles. La
tercera fuerza que participó en la fundación del novel partido fueron los
llamados "molineros" (profesores, alumnos y trabajadores de la Universidad
Agraria La Molina) que el mismo Fujimori convocó, entre ellos a la Secretaria
del Sindicato de los Trabajadores, Luz Salgado Rubianes de Parades, a los
profesores Víctor Díaz Lau (que fue el Secretario General de la Presidencia de
la República), Víctor Paredes Guerra (Presidente del Congreso y de la Cámara
de Diputados entre 1990-1991), Victoria Paredes Sánchez, diputada por el
Callao y Presidenta de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima, Alberto
Sato (congresista), Juan Cruzado Mantilla (diputado) y Abraham Pacheco (Sub
Prefecto de Lima).

Sin embargo, su éxito alcanzó a brindarle importante representación en el


Congreso peruano pero carecía de una mayoría por sí solo.

El líder actual del partido es Renzo Reggiardo. En las elecciones generales de


Perú de 2011, no se presentaron junto a Fuerza 2011, actual movimiento que
aglutina a los partidos fujimoristas, sino junto al Partido Solidaridad Nacional.

PRESIDENTES DEL PERÚ SIGLO XXI

PRESIDENTES DEL PERÚ


INICIO FINAL PRESIDENTES
2000 2001 Valentín Paniagua Corazao

Pág. 109
2001 2006 Alejandro Celestino Toledo Manrique
2006 2011 Alan Gabriel Ludwig García Pérez
2011 2016 Ollanta Moisés Humala Tasso
2016 2018 Pedro Pablo Kuczynski Godard
2018 Hoy Martín Alberto Vizcarra Cornejo

ACTUAL…

34. GOBIERNO DE VALENTÍN PANIAGUA CORAZAO


El día 22 de noviembre, Valentín
Paniagua dirigió un mensaje a la nación
en el cual llamó a la unidad y designó al
ex secretario general de las Naciones
Unidas Javier Pérez de Cuéllar como
primer ministro del país.
El 25 de noviembre de 2000 se tomó
juramento a los miembros del gabinete
ministerial, entre los cuales se
encontraban reconocidos abogados,
economistas y algunos ex ministros.
Durante los ocho meses de gobierno se
renovó el Poder Judicial, desactivo a las
rondas campesinas antisubersivas, se
indultó a los presos políticos que habían
sido encarcelados injustamente durante
el gobierno de Fujimori, entre ellos Yehude Simon Munaro. Se apoyó la
reincorporación al Ejército de quienes el 12 de noviembre de 1992 intentaron
levantarse contra Fujimori.
En el ámbito internacional, Perú retornó a la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, se suscribió la Declaración de Chapultepec sobre la libertad de
prensa y se firmó la Carta Democrática Interamericana de la OEA
PARTIDO POLÍTICO
Pertenece al partido Fuerza popular, Paniagua encabezó la transición,
seleccionando a Javier Pérez de Cuéllar como Presidente del Consejo de
Ministros y Ministro de Relaciones Exteriores, liderando un gabinete ministerial
en la cual se convocó a gente de diversos partidos políticos. En este periodo se
ordenó la economía nacional peruana devolviendo el crecimiento al país, se
desarticuló la red de corrupción (Pase al retiro a todos Generales que apoyaron
al régimen antidemocrático, captura del ex-asesor presidencial Vladimiro
Montesinos, etc). El gobierno de Paniagua es conocido como el de Transición

Pág. 110
Democrática, duró 01 año y convocó a las Elecciones generales del 2001, en
las que Acción Popular se inhibió de participar con candidato presidencial.
35. GOBIERNO DE ALEJANDRO CELESTINO TOLEDO MANRIQUE
DATOS
Nombre: Alejandro Celestino Toledo
Manrique.
Periodo de gobierno: 28 de julio de 2001
– 28 de julio de 2006.
Designación: Presidente Constitucional de
la República del Perú.
Vicepresidentes: Raúl Diez Canseco Terry
(renunció), David Waisman Rjavinsthi.
Partido Político: Perú Posible.
Primera dama: Eliane Chantal Karp
Fernenbug.

SISTEMA DE GOBIERNO
La forma de gobierno de Toledo, fue democrática. Sin embargo, Debido a la
presencia, en minoría, del partido de gobierno en el Congreso, la carencia de
disciplina y la ausencia de capacidad para asumir funciones de administración
pública, el presidente Alejandro Toledo optó por edificar un gabinete de
ministros que poseían gran capacidad profesional pero carecían de vínculos
políticos. Aquello supuso el impedimento de la actuación inicial del gobierno,
puesto que los ministros si bien tenían gran prestigio profesional, no tenían
mayor relación con Perú Posible ni con los equipos que habían preparado
propuestas de gobierno durante las campañas electorales.
Es así que, en las primeras semanas cruciales para un gobierno que buscaba
el retorno a la democracia ,se dedicó a realizar estudios, mediciones, planes de
trabajo que retrasaron la acción como tal, por parte del gobierno, generando así
una primera decepción de la ciudadanía y predicción poco favorable para el
tiempo restante de su mandato presidencial.
El MEF desempeñó el rol de un ente fiscalizador que buscaba transparencia
mediante reformas acerca del manejo económico del Estado, así como
medidas que promovían el hacer público el uso de los recursos. Así mismo,
aprovechó la fragmentación congresal a su favor para establecer vínculos que
le asegurarían anticiparse ante posibles iniciativas políticas que pudieran
afectar la economía del país. De hecho, fue uno de los ministerios en los que el
uso indebido de asignación de cargos públicos se dio en menor porcentaje, lo
cual representaba una influencia política mínima, al contrario, realizó el papel
de “opositor” en busca de controlar posibles abusos de presupuesto por parte
del partido Perú Posible y el presidente Alejandro Toledo.
Aquella postura del MEF contra el partido y el presidente contradice el
pensamiento popular de que los técnicos son considerados como subordinados

Pág. 111
de los políticos. Un ejemplo de ello fue que la SNIP (Sistema Nacional de
Inversión Pública) restringió y controló el gasto de inversión público en área
tradicionalmente asociadas con el clientelismo, debido que su función era
reducir gastos ineficientes o detectar excesivos costos en algunos proyectos.
Sin embargo, aquello fue utilizado por el presidente como una excusa ante las
promesas políticas incumplidas, aludiendo que a causa de esta área no podía
efectuar los proyectos enunciados en la campaña electoral.
PARTIDO POLÍTICO
Perú Posible fue un partido político peruano de centroizquierda. Su fundador es
Alejandro Toledo Manrique, ex Presidente del Perú. Patria Posible 21 En las
elecciones generales del Perú de 2011 conformó la Alianza Electoral Perú
Posible (junto a Acción Popular y Somos Perú), presentando la candidatura de
Alejandro Toledo a la Presidencia de la República. Perú Posible en su ideario,
muestra a su partido con una participación diversa y con un objetivo clave que
es el del lograr un desarrollo social más equitativo y con mejor calidad de vida
para todos los ciudadanos y ciudadanas.

Perú Posible es un Partido Político conformado por personas de diversas


extracciones sociales y económicas que no son profesionales de la política. Lo
integran profesionales exitosos en sus respectivas disciplinas, como también
trabajadores, estudiantes y ciudadanos honestos en general, para quienes la
militancia de un partido político nuevo significa asumir el reto de ser
protagonistas en la construcción de un país con rostro distinto. (Ideario –
Partido Político Perú Posible).
Con ello, estaría marcando su posición de centro-izquierda, incentivando la
participación de todos los ciudadanos para el progreso del país. Además, Perú
Posible se define con una ideología liberal, democráticos liberales y
ecologistas.
En el plan de gobierno presentado por Perú Posible para las elecciones
presidenciales del 2001, afirmaban querer que el nuevo crecimiento llegue a
todos y todas, así también como brindar educación de calidad a los ciudadanos
y ciudadanas; fomentar empleos dignos y bien remunerados, como también
asegurar seguridad ciudadana. La meta principal era mejorar la economía
eliminando la pobreza extrema y la desigualdad entre los ciudadanos y
ciudadanas. Por otro lado, el proteger el medio ambiente, y convertir, junto a la
transformación económica, al Perú en un país descentralizado y competitivo.
Los principios que mostraban durante su campaña electoral y en el plan de
gobierno era: democracia, eficacia, transparencia, crecimiento, inclusión,
seguridad, descentralización, justicia y derechos humanos. Resaltando, sobre
todo, aquellos principios que consideraban habían sido excluidos durante el
gobierno fujimorista, y por el cual salieron a las calles a marchar en la Marcha
de los 4 suyos como forma de protesta.
36. SEGUNDO GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ

Pág. 112
SISTEMA DE GOBIERNO
Siendo un gobierno democrático, Alan García fue
elegido nuevamente, esta vez se caracterizó por
su marcado interés en favorecer la inversión
extranjera, por el deseo de acelerar la integración
del Perú con los grandes mercados mundiales y
de alentar al empresariado a inyectar sus
capitales en el país. En ese sentido, siguió los
lineamientos de la política económica trazada
desde 1990, es decir, tras el fin de su primer
gobierno.
PARTIDO POLÍTICO
Se mantuvo en El Partido Aprista Peruano (PAP)
conocido también como el Partido del Pueblo o el
Partido de la Estrella, es un partido político
peruano inicialmente proyectado a escala continental (APRA), de postura afín a
la centroizquierda y miembro de la Internacional Socialista.

37. GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA

DATOS
Nombre: Ollanta Moisés Humala Tasso

Nació: Lima, 27 de junio de 1962

Es un militar retirado y político peruano.


Fue presidente de la República del Perú,
desde el 28 de julio de 2011 hasta el 28 de
julio de 2016.

SISTEMA DE GOBIERNO
Su gobierno también fue democrático, Al inicio de su gestión, el presidente
gozaba de una aprobación del 55 por ciento y ahora cuenta solamente con el
14 por ciento de respaldo.
Cuando Ollanta Humala llegó al poder en 2011 como líder del Partido
Nacionalista Peruano generó expectativas en Latinoamérica. Se creía que con
su mandato se pondría fin a la derecha de ese país (neoliberal y pro-EE.UU.), y
la izquierda de la región tendría un nuevo aliado.

Pág. 113
No obstante, su gestión ha sido calificada de manera negativa por el pueblo
peruano que en octubre de 2015 solo le daba una aprobación del 14 por ciento.
Humala recibió una economía vulnerable por su alta dependencia de factores
externos, una profundización del modelo neoliberal que la hizo menos industrial
y más productora de servicios, y una pobreza del 38 por ciento. Al asumir el
Gobierno prometió acabar con la economía neoliberal.
Los problemas en su gestión iniciaron tan pronto asumió el mandato, el 28 de
julio de 2011. En noviembre de ese año explotó el conflicto minero Conga
(proyecto que contempla la construcción de dos tajos, ubicadas en las
provincias de Cajamarca y Celendín en el departamento de Cajamarca, en el
norte de Perú), que dejó varios muertos, obligó a la suspensión de operaciones
y provocó la salida del primer ministro Salomón Lerner.

El vicepresidente Omar Chehade fue otra de las bajas del Gobierno de Humala,
tras ser descubierto en una reunión con oficiales de la Policía para favorecer a
una empresa privada.
Un año después, los escándalos de narcoterrorismo así como de decisiones
tomadas por sus ministros del Interior y de Defensa, sacudieron su Gobierno.
En abril de 2012, narcoterroristas secuestraron a 36 personas de Camisea
(departamento de Cusco, al sur de Perú). El operativo de rescate dejó un saldo
de ocho agentes asesinados.
En 2013, aumentaron los enfrentamientos con la oposición en rechazo a la
solicitud de indulto del expresidente Fujimori.
También incrementó la inseguridad en el país. El Gobierno trató de negarlo y
acusó a la prensa de crear histeria en la población, estrategia que acabó por
sacar al primer ministro Juan Jiménez.
Muchos critican su gestión por el fracaso en temas importantes para el país
como el desborde de la inseguridad, las denuncias de corrupción y la
desaceleración económica.
En el discurso sobre el balance de su gestión, el mandatario expresó que la
infraestructura vial avanzó dentro de lo previsto y que al terminar su Gobierno
se tendría más del 85 por ciento de las vías nacionales pavimentadas, es decir,
se entregarían 19 mil 900 kilómetros y se construirían otros tres mil adicionales.
¿Cómo queda el país?
El crecimiento económico ha sido de 2,8 por ciento. Medios de comunicación
del país han tachado los programas sociales de costosos e ineficientes.
Asimismo, reseñan el incremento excesivo de la burocracia estatal.
Cifras gubernamentales indican que un millón 300 mil peruanos salieron de la
pobreza y que más de 60 mil peruanos han recibido becas.
PARTIDO POLÍTICO

Pág. 114
El Partido Nacionalista Peruano (PNP) posee una organización institucional
jerarquizada y participativa al mismo tiempo. La Asamblea General Nacional es
el máximo órgano deliberativo y resolutivo del partido. Se reúne ordinariamente
cada cuatro años y puede ser convocado a reunión de manera extraordinaria
por parte de la presidencia o por el Comité Ejecutivo Nacional, que está
conformado por los fundadores, además de ser el órgano representante de la
Asamblea General Nacional (PNP).
Otros órganos deliberativos dentro de la estructura del partido contemplan a las
Instancias sectoriales y partidarias. Las primeras comprenden al Grupo
Parlamentario, a la Juventud Nacionalista Peruana y a la Coordinadora
Nacionalista Magisterial. En segundo lugar, se incluye al Comité Nacional de
Organización, a la Coordinadora Nacional de Formación Política y a los
personeros.

38. GOBIERNO DE PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD

DATOS
Nombre: Pedro Pablo Kuczynski Godard

Nació: Lima, Perú, 3 de octubre de 1938

Toma de mando: 28 de julio de 2016

Fin del mandato (renuncia): 23 de

marzo de 2018

Vicepresidente: Martín Vizcarra

Pág. 115
SISTEMA DE GOBIERNO
Su gobierno fue democrático, muchos tenían buenas expectativas acerca de
este gobierno, empero a partir del 2017 Perú entra en una etapa de
inestabilidad política, dado esto por grandes casos de corrupción por parte de
políticos peruanos con la empresa Odebrecht, entre el 13 al 21 de diciembre de
2017 se desarrolló el primer proceso de vacancia presidencial contra Pedro
Pablo Kuczynski, acción iniciada por el Congreso de la República del Perú con
la finalidad de destituir al presidente de la República por una presunta
“permanente incapacidad moral”, proceso en el que Pedro Pablo
Kuczynski sale airoso.
Ya en el 2018 se presenta el segundo proceso de vacancia que se llevó a cabo
entre el 8 al 21 de marzo de 2018, un día antes el 20 de marzo de 2018 se
revelan videos y audios de corrupción de presuntas compras de votos para la
no vacancia presidencial, esto causó mucha conmoción en el ambiente político.
Ante el escenario previsible que le aguardaba en el debate programado por el
Congreso, para el día jueves 22, PPK optó por renunciar a la presidencia de la
República, enviando su carta de renuncia al Congreso, y dando a conocer su
decisión a la ciudadanía a través de un mensaje televisado, transmitido a las
dos y cuarenta de la tarde del día 21 de marzo de 2018. PPK hizo un recuento
de todos los actos de obstrucción que había sufrido de parte de la mayoría
fujimorista en el Congreso, la misma que había provocado la caída de varios
ministros de Estado y un gabinete ministerial; reiteró asimismo su inocencia en
el caso Odebrecht y afirmó que los videos y audios sobre la compra de votos
habían sido editados maliciosamente.
De esta manera su ex vicepresidente Martín Vizcarra asumió el cargo de
presidente de la República.
PARTIDO POLÍTICO
Peruanos Por el Cambio anteriormente denominada Alianza Por El Gran
Cambio es una agrupación política peruana de centroderecha.345 Se fundó el
24 de junio de 2009 y está registrada en el Jurado Nacional de Elecciones
desde octubre de ese mismo año.6
Su fundador es el economista, ex primer ministro, ex ministro de economía y ex
Presidente del Perú Pedro Pablo Kuczynski Godard, líder del partido. Su actual
vocero es Gilbert Violeta. La agrupación es descrita como adscrita al
liberalismo económico.789 Los colores de campaña del partido son rosa, azul
cielo y amarillo, similares al logo del anterior nombre del partido, Alianza por el
Gran Cambio.
La palabra «Kambio» está escrita con «K» de forma intencionada, con el fin de
que el partido tenga las mismas iniciales que su líder Pedro Pablo Kuczynski.
Según sus estatutos Peruanos Por el Kambio “es un Partido Político de alcance
nacional, independiente, democrático y pluralista, que se constituye de acuerdo
a la Constitución Política del Perú, a la Ley Nº 28094 – Ley de Partidos

Pág. 116
Políticos, las normas que dicten los organismos electorales y demás leyes de la
República”,y que “establece su domicilio principal en la ciudad de Lima, y sus
actividades y jurisdicción se extenderán a todo el territorio nacional, pudiendo
establecer Comités en todas las regiones y provincias, así como en el
extranjero. El plazo de vigencia del Partido es por tiempo indeterminado.”
Actualmente la Presidencia del partido la ocupa el congresista Gilbert Violeta y
la Secretaría General el congresista Salvador Heresi.

39. GOBIERNO DE MARTÍN VIZCARRA

DATOS
Nombre: Martín Alberto Vizcarra Cornejo

Nació: Lima, 22 de marzo de 1963

Es un ingeniero y político peruano. Es el


actual Presidente de la República del Perú
desde el 23 de marzo de 2018, debido a la
renuncia de su antecesor Pedro Pablo
Kuczynski

SISTEMA DE GOBIERNO
Asumió el cargo de presidente de la República del Perú, constitucionalmente, el
día 23 de marzo de 2018, por renuncia de su predecesor, Pedro Pablo
Kuczynski.
El 2 de abril hizo juramento de su nuevo gabinete ministerial encabezado por
César Villanueva Arévalo y el 6 de abril fue reconocido como jefe supremo de
las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú en una ceremonia que tuvo
lugar en la sede del Cuartel General del Ejército del Perú, en San Borja.
"Evidencio su entrega, coraje y amor por la Patria en una situación tan crítica
como esa. Va para ustedes, mi reconocimiento y el de todos los peruanos por
sus servicios a la causa nacional", expresó el Jefe de Estado.
El 13 y 14 de abril presidió como anfitrión la ceremonia inaugural de la VIII
Cumbre de las Américas, donde participaron jefes de Estado y de Gobierno del
continente. El tema del mencionado foro internacional fue “Gobernabilidad

Pág. 117
democrática frente a la corrupción”, tópico que el mandatario peruano abordó
en varias ocasiones en su discurso de aproximadamente diez minutos. Desde
las 6:00 p.m. (hora nacional), el mandatario peruano se dio cita en el Gran
Teatro Nacional, en San Borja, donde recibió a los jefes de Estado y
representantes de las delegaciones participantes. Tras la ceremonia, se realizó
una cena encabezada por el presidente Vizcarra con sus homólogos de las
Américas en Palacio de Gobierno, desde las 8:30 p.m.
PARTIDO POLÍTICO
Nuestro actual presidente no pertenece a ningún partido, es un candidato
independiente.

Pág. 118

Anda mungkin juga menyukai