Anda di halaman 1dari 238

Objetivos

• Conocer los distintos grados del conocimiento y las facultades o herramientas que nos permiten
conocer.
• Distinguir entre las diferentes teorías de la verdad
• Conocer las diferentes actitudes ante una proposición: dudar, creer, afirmar, conocer.
• Comprender la relación entre creencia, justificación y conocimiento.
• Conocer la posición escéptica, sus argumentos y las respuestas que se han dado al escepticismo.
• Conocer el argumento cartesiano que concluye en el "cogito"
• Conocer las diferentes posiciones que tratan de fundamentar el conocimiento en la razón o en la
experiencia
• Conocer la posición kantiana respecto de los límites de la razón.

Deberías saber ...

• Qué significan términos como "empirismo" o "racionalismo"


• En qué siglo y en torno a qué problemas surge la epistemología moderna.
• Qué es una proposición y qué es una actitud
• Qué problemas trata la epistemología.
• Quién fue René Descartes, David Hume e Immanuel Kant
• Qué significa "escepticismo" y "dogmatismo"

• Desde Aristóteles resulta un lugar común definir al hombre como "animal racional", esto es, como ser que
posee razón y que es capaz de emplearla a la hora de fijar sus creencias o elegir sus acciones. Aunque no
resulta fácil definir qué es la razón, sí se la puede caracterizar como el conjunto de facultades cognitivas
con el que estamos naturalemente dotados y que inciuría la percepción, la memoria, la imaginación, el
entendimiento y el raciocionio. Sin embargo, podemos poseer esa capacidad y, sin embargo, no utilizarla
en nuestros quehaceres diarios. En este caso, decimos que nuestras creencias o acciones no son racionales.

• Immanuel Kant subrayó el doble uso de la razón: por un lado tenemos una razón orientada al
conocimiento, a alcanzar creencias verdaderas sobre el mundo: esa es la razón teórica o el uso teórico de
la razón; por otro, tenemos el uso práctico de la razón, que nos permite tomar decisiones o elegir acciones
óptimas. La ciencia es el edificio que ha construido la razón teórica; la ética, el que ha ido diseñando la
razón práctica.

• Somos racionales (en sentido teórico) cuando determinamos nuestras creencias haciendo uso de la razón,
es decir, cuando sopesamos la evidencia disponible y establecemos conclusiones ajustadas a esa
evidencia. Por ejemplo, la creencia supersticiosa o la que recurre a entidades cuya existencia no está
contrastada, es una forma de irracionalidad muy extendida. Otra forma de irracionalidad teórica es la del
que sostiene una creencia, a pesar de una considerable evidencia en contra, por la única razón de
mantenerla y aferrarse a ella: prefiere un creencia falsa que tener que revisar las que ha admitido como
verdaderas. La comodidad, por ejemplo, es en ocasiones la "razón" última que hay detrás de numerosas
creencias falsas.
• La ciencia es una empresa colectiva basada en el consenso acerca de cómo fijar y revisar las creencias de
un modo racional. Con ese fin se han ido estableciendo un conjunto de pautas que denominamos métodos.
Los métodos de la ciencia no son infalibles, pero nos proprocionan las mejores (más probablemente
verdaderas) creencias disponibles. Por este motivo, resulta racional aceptar las conclusiones a las que
mediante ese acuerdo han llegado los científicos.

• Somos racionales en sentido práctico cuando empleamos la razón para alcanzar los fines y las metas que
nos proponemos. En el caso de la racionalidad práctica, conviene dejar claro que no es la razón la que
determina los fines que habremos de perseguir, sino tan sólo los medios que resultan más convenientes
para alcanzar esos fines. ¿Y qué facultad es la encargada de determinar los fines? El deseo, las pasiones, los
apetitos: principios que impulsan la conducta humana que no responden al cálculo racional.

Actividad de Lectura

Aquí tienes un texto clásico de Charles Sanders Peirce sobre los distintos métodos para fijar una
creencia

Mostrar retroalimentación

V. Métodos de fijar la creencia


20. Si el solo objeto de la indagación es el establecimiento de opinión, y si la creencia tiene la naturaleza de un hábito, ¿por qué no podríamos
alcanzar el fin deseado tomando como respuesta a nuestra cuestión cualquiera de las que podamos elucubrar,, reiterándonosla constantemente
a nosotros mismos, deteniéndonos en todo lo que puede conducir a tal creencia, y aprendiendo a alejarnos con desprecio y aversión de todo lo
que pueda perturbarla? Este método, simple y directo, es el que persiguen realmente muchos hombres. Recuerdo una vez que se me encarecía
no leer un cierto periódico por miedo a que pudiese cambiar mi opinión sobre el librecambio. "Por miedo a que pudiese quedar atrapado en sus
falacias y falsedades", era la expresión. "Tú no eres, decía mi amigo, un especialista en economía política. Puedes quedar por tanto fácilmente
embaucado por argumentaciones falaces sobre el tema. Si lees este artículo puedes llegar a creer, pues, en el proteccionismo. Pero tú admites
que el librecambio es la doctrina verdadera, y no deseas creer lo que no es verdad". Sé que con frecuencia este sistema se ha adoptado de
forma deliberada. Y que con mayor frecuencia aún el desagrado instintivo hacia un estado indeciso de la mente, magnificado en un vago
espanto hacia la duda, hace que los hombres se aferren espasmódicamente a las ideas que ya tienen. El hombre siente que sólo se encontrará
plenamente satisfecho si se adhiere sin vacilar a su creencia. Y no puede negarse que una fe firme e inamovible depara una gran paz mental.
Ciertamente puede tener algunos inconvenientes, tal como en el caso de un hombre que se mantenga resuelto a creer que el fuego no le
quema, o que se condenará eternamente de no tomar sus ingesta sólo a través de una sonda estomacal. Pero el que adopta dicho método no
permitirá que los inconvenientes superen a las ventajas. Se dirá: "Me mantengo resueltamente en la verdad, y la verdad es siempre saludable".
Y en muchos casos puede ser muy cierto que el placer que deriva de su tranquila fe compense cualquiera de los inconvenientes que resulten de
su carácter fraudulento. Así, si es verdad que la muerte es aniquilación, entonces el hombre que cree que al morir irá con toda seguridad
directo al cielo, supuesto que haya cumplido ciertos simples requisitos en su vida, disfruta de un placer fácil no enturbiado por el más mínimo
desengaño23. En cuestiones religiosas muchas personas parecen haber realizado una consideración parecida, ya que con frecuencia oímos decir:
"Oh, no podría creer así-o-asá porque de hacerlo me sentiría muy desgraciado". Cuando un avestruz al acercarse el peligro entierra su cabeza en
la arena, muy probablemente adopta la línea más acertada. Oculta el peligro y dice entonces con toda tranquilidad que no hay ningún peligro, y
si se siente perfectamente seguro de que no lo hay ¿por qué habría de levantar la cabeza para mirar? Un hombre puede ir por la vida
manteniendo sistemáticamente apartado de la vista todo aquello que pueda llevarle a un cambio de sus opiniones, y si le resulta -basando su
método, tal como lo hace, en dos leyes psicológicas fundamentales- no veo qué es lo que puede objetarse a ello. Sería una impertinencia
egotista objetar que este procedimiento es irracional, pues esto es sólo tanto como decir que su método de establecer creencia no es el
nuestro. El no se propone ser racional, y, en efecto, hablará con frecuencia con desprecio de la débil e ilusoria razón del hombre. Dejémosle
pues que piense como quiera.

21. Pero este método de fijar la creencia, que puede llamarse el método de la tenacidad, en la práctica resulta incapaz de mantener sus bases.
El impulso social va contra él. Quien lo adopta se encuentra con que otros piensan de modo diferente a él, y en algún momento de mayor
lucidez será proclive a pensar que las opiniones de éstos son tan buenas como las suyas propias, quebrantándose así su confianza en sus
creencia. Esta concepción de que el pensamiento o el sentimiento de otro hombre pueda ser equivalente al de uno mismo constituye
claramente un nuevo paso, y de gran importancia. Surge de un impulso demasiado arraigado en el hombre como para suprimirlo sin poner en
peligro la destrucción de la especie humana. A menos que nos transformemos en eremitas, nos influimos necesariamente en las opiniones unos a
otros; de manera que el problema se transforma en cómo fijar la creencia, no meramente en le individuo, sino en la comunidad.

22. Dejemos, pues, actuar la voluntad del estado en lugar de la del individuo. Que se cree una institución que tenga por objeto mantener
correctas las doctrinas ante la gente, reiterarlas perpetuamente, y enseñarlas a los jóvenes; teniendo a la vez poder para evitar que se
enseñen, defiendan, o expresen, doctrinas contrarias. Que se alejen de la perspectiva de los individuos todas las causas posibles de un cambio
mental. Mantengámosles ignorantes, no sea cosa que por alguna razón aprendan a pensar de modo distinto a como lo hacen. Asegurémonos de
sus pasiones, de manera que vean con horror y hostilidad las opiniones privadas y poco usuales. Reduzcamos entonces al silencio a todos los que
rechacen la creencia establecida. Que la gente los eche y los embadurne cubriéndolos de plumas24, o que se investigue el modo de pensar de
las personas sospechosas, y que si se las encuentra culpables de creencias prohibidas se las someta a algún castigo ejemplar. Cuando en todo
caso no se pueda conseguir una total anuencia, una masacre general de todos los que no piensen de una determinada manera se ha acreditado
como un medio muy efectivo de establecer opinión en un país. Si se carece de poder para hacerlo, redactemos una lista de opiniones a la que
nadie con la más mínima independencia de criterio pueda asentir, y exijamos que los fieles acepten todas estas proposiciones con objeto de
aislarlos lo más radicalmente posible de la influencia del resto del mundo.

Este método ha sido desde los primeros tiempos uno de los medios básicos de mantener las doctrinas políticas y teológicas correctas, y de
preservar su carácter católico o universal. Se practicó especialmente en Roma, desde los tiempos de Numa Pompilio a los de Pío IX. Es este el
ejemplo más perfecto en la historia; pero ahí donde ha habido una clase sacerdotal -y no hay religión alguna que haya carecido de ella- se ha
hecho más o menos uso de este método. Ahí donde hay una aristocracia, o un gremio, o cualquier asociación de una clase de hombres cuyos
intereses dependen, o se supone que dependen, de ciertas proposiciones, allí se encontrarán inevitablemente trazas de este producto natural
del sentimiento social. Este sistema siempre va acompañado de crueldades; y cuando se lleva a cabo de forma consistente, éstas se transforman
en atrocidades del más horrible carácter a los ojos de cualquier hombre racional. Y ello no debería sorprendernos, pues el funcionario de una
sociedad no se encuentra motivado a sacrificar los intereses de ésta en aras de la clemencia, tal como puede hacerlo con sus intereses privados.
Es natural por tanto que la simpatía y la camaradería den lugar así al más despiadado poder.

23. Al juzgar este método de evaluar la creencia, que puede llamarse el método de la autoridad, tenemos que admitir en primer lugar su
inconmensurable superioridad moral y mental respecto del método de la tenacidad. Su éxito es proporcionalmente mayor; y, de hecho, ha dado
una y otra vez los más majestuosos resultados. Ya las meras estructuras de piedra que ha llegado a ensamblar -en Siam, por ejemplo, en Egipto
y en Europa- tienen muchas de ellas una sublimidad con la que apenas llegan a rivalizar las más grandes obras de la naturaleza. Y, aparte de las
épocas geológicas, no hay tan vastos períodos de tiempo como los que miden algunas de estas fes organizadas25. Si escudriñamos más
detenidamente la cuestión nos encontraremos con que ni uno solo de estos credos ha permanecido siempre igual; con todo, el cambio es tan
lento que resulta imperceptible a lo largo de la vida de una persona, por lo que la creencia individual permanece sensiblemente fija. Para la
masa de la humanidad, pues, no hay quizá ningún otro método mejor que éste. Si su más alto impulso es el de ser esclavos intelectuales,
entonces deben permanecer esclavos.

24. Pero ninguna institución puede pretender regular las opiniones sobre todos los demás. Sólo puede atender a los más importantes, dejando
en el resto las mentes humanas a la acción de las causas naturales. Esta imperfección no constituye fuente de debilidad en tanto en cuanto los
hombres se encuentren en un estado cultural en el que una opinión no influya en otra, es decir, en tanto en cuanto no sepan sumar dos y dos.
Pero en la mayor parte de los estados tiranizados por el clero siempre hay algunos individuos que se encuentran por encima de esta condición.
Estos hombres poseen un tipo más amplio de sentimiento social; ven que en otros países y épocas los hombres han mantenido doctrinas muy
diferentes de aquellas en las que ellos han sido educados a creer; y no pueden evitar darse cuenta de que es meramente accidental que se les
haya enseñado como se les ha enseñado, y que se les haya dotado de los modos y asociaciones que tienen, lo que les ha llevado a creer tal como
creen y no de modo muy distinto. Y su candor no puede tampoco resistir la reflexión de que no hay ninguna razón para considerar sus propias
ideas como por encima de las de otras naciones y otros siglos, planteando así dudas a sus mentes,

25. Percibirán también, además, que en sus mentes tienen que haber dudas como éstas respecto de toda creencia que parezca estar
determinada sea por el propio capricho, sea por el de los que dieron lugar a las opiniones populares. Tiene por consiguiente que abandonarse la
adhesión entusiasmada a una creencia y su imposición arbitraria a otros. Hay que adoptar un método nuevo y diferente de establecer opiniones,
que no sólo produzca un impulso a creer, sino que decida también cuál es la proposición a creer. Liberemos pues de impedimentos la acción de
las preferencias naturales, y que los hombres, bajo la influencia de éstas, conversando unos con otros y considerando las cuestiones bajo
perspectivas diferentes, desarrollen gradualmente creencias en armonía con las causas naturales. Este método se parece a aquél mediante el
cual han madurado las concepciones artísticas. El ejemplo más perfecto del mismo se encuentra en la historia de la filosofía metafísica.
Usualmente los sistemas de esta tipo no se han basado en hechos observados, al menos no a un cierto nivel relevante. Básicamente se han
adoptado porque sus proposiciones fundamentales parecían "agradables a la razón". Es esta una expresión adecuada; no significa aquello que
concuerda con la experiencia, sino aquello que nos encontramos inclinados a creer. Platón, por ejemplo, encuentra agradable a la razón que las
distancias unas de otras de las esferas celestes sean proporcionales a las diferentes longitudes de las cuerdas que producen acordes armoniosos.
Muchos filósofos han llegado a sus conclusiones fundamentales mediante consideraciones de este tipo26; pero esta es la forma más elemental y
menos desarrollada que adopta el método, pues está claro que otro puede encontrar como más agradable a su razón la teoría de Kepler de que
las esferas celestes son proporcionales a las esferas inscritas y circunscritas de los diferentes sólidos regulares. Pero la contrastación de las
opiniones llevará pronto a los hombres a apoyarse en preferencias de naturaleza mucho más universal. Tomemos, por ejemplo, la doctrina de
que el hombre sólo actúa egoístamente, es decir, a partir de la consideración de que actuar en un sentido le reportará mayor placer que actuar
en otro. Esto no se apoya en hecho alguno, y, sin embargo, ha tenido una amplia aceptación hasta ser la única teoría razonable27.

26. Desde el punto de vista de la razón este método es mucho más intelectual y respetable que cualquiera de los otros dos a los que nos hemos
referido. Ciertamente, en la medida en que no pueda aplicarse ningún método mejor debe seguirse éste, pues es entonces la expresión del
instinto la que tiene que ser en todos los casos la causa última de la creencia. Pero su fracaso ha sido de lo más patente. Hace de la indagación
algo similar al desarrollo del gusto; pero el gusto, por desgracia, es siempre más o menos una cuestión de moda, por lo que los metafísicos no
han llegado nunca a un acuerdo fijo, sino que desde los primeros tiempos hasta los últimos el péndulo ha estado oscilando hacia adelante y
hacia atrás entre una filosofía más material y otra más espiritual. Y así, a partir de este método, que se ha llamado el método a priori,
llegamos, en frase de Lord Bacon, a la verdadera inducción. Hemos inspeccionado este método a priori como algo que prometía liberar nuestras
opiniones de su elemento accidental y caprichoso. Pero el desarrollo, si bien es un proceso que elimina el efecto de algunas circunstancias
casuales, no hace más que magnificar a la vez el de otras. Este método, por lo tanto, no difiere de modo muy esencial del de la autoridad,
Puede que el gobierno no haya movido un dedo para influir en mis convicciones; puede que hacia afuera se me haya dejado en total libertad de
elegir, digamos, entre monogamia y poligamia, y que apelando sólo a mi conciencia pueda haber concluido que esto último es algo en sí mismo
licencioso. Pero cuando veo que el obstáculo fundamental a la expansión de la cristiandad entre un pueblo de cultura tan elevada como el de
los hindúes ha sido la convicción de la inmoralidad de nuestro modo de tratar a las mujeres, no puedo por menos de considerar que aun cuando
no se interfieran los gobiernos lo cierto es que el desarrollo de los sentimientos se encuentra fuertemente determinado por causas accidentales.
Ahora bien, hay ciertas gentes, entre las cuales tengo que suponer que se encuentra mi lector, que en cuanto observan que alguna de sus
creencias está determinada por cualquier circunstancia extraña a los hechos, a partir de ese momento no sólo admiten de palabra que esa
creencia es dudosa, sino que experimentan una duda real, de manera que en cierta medida deja de ser una creencia.

27.Para satisfacer nuestras dudas es necesario, por tanto, encontrar un método mediante el cual nuestras creencias puedan determinarse, no
por algo humano, sino por algo permanente externo, por algo en lo que nuestro pensamiento no tenga efecto alguno28. Algunos místicos
imaginan que disponen de un tal método en la inspiración privada procedente de lo alto. Pero esto es sólo una forma del método de la
tenacidad, en el que la concepción de verdad como algo público no se ha desarrollado aún. Nuestro algo permanente externo no sería, en
nuestro sentido, externo si su ámbito de influencia se redujese a un individuo. Tiene que ser algo que afecte, o pueda afectar, a cada hombre.
Y aun cuando tales afecciones son necesariamente tan diversas como lo son las condiciones individuales, con todo el método ha de ser tal que la
conclusión última de cada una sea la misma29. Tal es el método de la ciencia. Su hipótesis fundamental, expresada en un lenguaje más familiar,
es ésta. Hay cosas reales cuyas características son enteramente independientes de nuestras opiniones sobre las mismas; estos reales afectan a
nuestros sentidos siguiendo unas leyes regulares, y aun cuando nuestras sensaciones son tan diferentes como lo son nuestras relaciones a los
objetos, con todo, aprovechándonos de las leyes de la percepción, podemos averiguar mediante el razonar cómo son real y verdaderamente las
cosas; y cualquiera, teniendo la suficiente experiencia y razonando lo bastante sobre ello, llegará a la única conclusión verdadera. La nueva
concepción implicada aquí es la de realidad. Se me puede preguntar cómo sé que hay reales. Si esta hipótesis es el único apoyo de mi método
de indagación, mi método de indagación no tiene que utilizarse para apoyar mi hipótesis. La respuesta es esta: 1) si no se puede considerar que
la investigación prueba que hay cosas reales, al menos no lleva a una conclusión contraria; pero el método y la concepción en la que se basa
continúan estando en armonía. Por lo tanto, de la práctica del método no surgen necesariamente dudas sobre el mismo, tal como ocurre con
todos los demás; 2) el sentimiento que da lugar a cualquier método de fijar la creencia es el de una insatisfacción ante dos proposiciones
incompatibles. Pero aquí hay ya una concesión vaga de que una proposición representaría una cierta cosa. Nadie, por tanto, puede realmente
poner en duda que hay reales, pues de dudarlo la duda no sería entonces una fuente de insatisfacción. La hipótesis, por lo tanto, es la que todo
el mundo admite. De manera que el impulso social no nos lleva a ponerla en duda; 3) todo el mundo utiliza el método científico en un gran
número de cosas, y sólo deja de hacerlo cuando no sabe cómo aplicarlo; 4) la experiencia del método no nos ha llevado a cuestionarlo, sino que,
por el contrario, ha sido la investigación científica la que ha cosechado los más maravillosos triunfos en el modo de establecer opinión. Estos
proporcionan la explicación del no cuestionar yo el método, o la hipótesis que éste presupone; y al no tener duda alguna, ni creer que la tenga
nadie de aquellos en los que yo pueda influir, sería una mera verborrea seguir hablando de ello. Si hay alguien con alguna duda viva sobre el
tema, que la reflexione31.

28. El objeto de esta serie de artículos es describir el método de la investigación científica. De momento sólo tengo espacio para señalar
algunos puntos de contraste entre este método de fijar la creencia y otros.

Este es el único de los cuatro métodos que presenta una cierta distinción entre una vía recta y otra errónea. Si adopto el método de la
tenacidad, y me cierro a toda influencia exterior, todo lo que considero necesario para lograrlo es de acuerdo a este método necesario. Lo
mismo con el método de la autoridad: el Estado puede intentar sofocar la herejía por medios que, desde un punto de vista científico, parecen
altamente contraproducentes a sus propios objetivos, pero el único test sobre la base de este método es el que piensa el Estado; de manera que
éste no puede desarrollar erróneamente el método. Lo mismo con el método a priori. Su esencia misma es la de pensar como uno está inclinado
a pensar. Todos los metafísicos están seguros de hacer esto, con independencia de que puedan estar inclinados a juzgarse unos a otros como
obstinadamente errados. El sistema hegeliano reconoce como lógica toda tendencia natural del pensamiento, aun cuando vaya a estar
ciertamente neutralizada por contratendencias. Hegel piensa que hay un sistema regular en la sucesión de estas tendencia a consecuencia del
cual la opinión, después de ir a la deriva en un sentido u otro durante un largo período de tiempo, terminará por proceder rectamente. Y es
verdad que los metafísicos terminan por alcanzar las ideas rectas; el sistema de la naturaleza, de Hegel, representa de forma aceptable la
ciencia de su época; y uno puede estar seguro de que toda investigación científica que se haya situado fuera de toda duda dispondrá
instantáneamente de la demostración a priori por parte de los metafísicos. Pero el caso es diferente con el método científico. Puedo empezar
con hechos conocidos y observados para proceder hacia lo desconocido; y, con todo, las reglas que sigo al hacerlo pueden no ser las que la
investigación aprobaría. El test de si verdaderamente sigo o no el método no es una apelación inmediata a mis sentimientos y propósitos, sino
que, por el contrario, ello mismo implica la aplicación del método. De ahí que sea posible tanto un buen como un mal razonamiento; y este
hecho es el fundamento del lado práctico de la lógica.

29. No hay que suponer que los tres primeros métodos de establecer opinión no presenten ventaja alguna sobre el método científico. Al
contrario, cada uno tiene sus propias cualidades. El método a priori se distingue por sus confortables conclusiones. La naturaleza del
procedimiento es la de adoptar cualquier tendencia a la que estamos inclinados -y hay ciertos halagos a la vanidad humana en los que por
naturaleza todos creemos- hasta que los rudos hechos nos despiertan de nuestro placentero sueño. El método de la autoridad regirá siempre la
masa de la humanidad; y los que detentan en el estado las diversas formas de fuerza organizada nunca se convencerán de que de alguna manera
el razonamiento peligroso no debe suprimirse. Si la libertad de expresión consiste en estar libre de las trabas de las formas groseras de
constreñimiento, entonces la uniformidad de opinión estaré asegurada por un terrorismo moral al que la respetabilidad social dará su
sistemática aprobación. Seguir el método de la autoridad es el camino de la paz. Se permiten ciertos inconformismos; otros (considerados
inseguros) se prohíben. Estos son diferentes en diferentes países y en diferentes edades; pero, estés donde estés, se hará saber que mantienes
seriamente una creencia tabú, y puedes estar seguro de que se te tratará con una crueldad menos brutal pero más refinada que la de
perseguirte como a un perro. De ahí que los mayores benefactores de la humanidad no se hayan atrevido nunca, ni se atreven ahora, a proferir
todo su pensamiento; y que, por tanto, una sombra de duda prima facie se cierna sobre toda proposición que se considera esencial a la
seguridad de la sociedad. De modo bastante peculiar, la persecución no siempre procede de afuera; sino que un hombre se atormenta a sí
mismo, llegando con frecuencia a angustiarse al máximo al descubrirse creyendo en proposiciones que la educación recibida le llevaba a
considerar con aversión. El hombre pacífico y comprensivo encontrará en consecuencia muy difícil resistirse a la tentación de someter sus
opiniones a la autoridad. Pero el que admiro más es el método de la tenacidad, por su fuerza, simplicidad y franqueza. Los que lo utilizan se
distinguen por su carácter decidido, que resulta muy afín a tal regla mental. No malgastan el tiempo intentando convencerse de lo que quieren,
sino que sin la menor vacilación, como relámpagos, echan mano de la primera alternativa que se les presenta, aferrándose a ella hasta el final,
pase lo que pase. Es esta una de las espléndidas cualidades que generalmente acompaña al éxito brillante y pasajero. Es imposible no envidiar
al hombre que puede prescindir de la razón, aun cuando sepamos lo que a la postre acaba sucediendo.
30. Tales son las ventajas que tiene sobre la investigación científica los otros métodos de establecer opinión. El hombre debiera reflexionar
sobre ellas, y considerar entonces que, después de todo, lo que el quiere es que sus opiniones coincidan con el hecho, y que no hay razón
alguna de por qué los tres primeros métodos deban lograr esto. Conseguir esto es la prerrogativa del método científico. En base a tales
consideraciones ha de realizar su elección -una elección que es mucho más que la adopción de una opinión intelectual, que es una de las
decisiones capitales de la vida, a la que, una vez tomada, está obligado a vincularse. La fuerza del hábito hará a veces que el hombre se aferre
a sus viejas creencias, después de estar en situación de ver que no tienen ninguna base sólida. Pero la reflexión sobre el caso se sobrepone a
estos hábitos, por lo que debe dar todo su peso a la reflexión. La gente, sin embargo, es reacia a actuar así, al tener la idea de que las
creencias son algo saludable y no pueden pensar que no se apoyen en nada. Pero que estas personas supongan un caso análogo, aunque
diferente del suyo propio. Que se pregunten qué es lo que dirían a un musulmán reformado que vacilase en abandonar sus viejas ideas sobre las
relaciones entre los sexos; o a un católico reformado que tuviese reparos aún en leer la Biblia. ¿No dirían acaso que tales personas deberían
considerar la cuestión detenidamente y comprender claramente la nueva doctrina, debiendo entonces abrazarla en toda su plenitud? Pero,
sobre todo, que se tenga en cuenta que más saludable que cualquier creencia particular es la integridad de creencia, y que no penetrar en las
bases de cualquier creencia por miedo a que puedan aparecer podridas es algo tan inmoral como perjudicial. La persona que reconoce que se da
algo así como la verdad, que se distingue de la falsedad meramente en esto, en que si se actúa atentamente en base a ella nos llevaría sin
dilación al punto propuesto, y que entonces, aun convencida de esto, no se atreve a conocer la verdad e intenta evitarla, esta persona,
verdaderamente, se encuentra en un triste estado mental32. Sí, los otros métodos tienen sus méritos: una conciencia lógica clara tiene su coste
-como nos cuesta clara cualquier virtud, todo lo que más ansiamos. Pero no deseamos que sea de otro modo. El genio del método lógico de un
hombre hay que amarlo y reverenciarlo como a su novia, a la que ha escogido de entre todo el mundo. No necesita despreciar a las otras; al
contrario, puede honrarlas profundamente, y al hacerlo no hace más que honrar más a la suya propia. Pero ella es la que él ha escogido, y sabe
que ha estado acertado al hacer esta elección. Y, una vez hecha, trabajará y luchará por ella, no lamentándose de los golpes que hay que
encajar, confiando en que hayan otros tantos y tan duros por dar, esforzándose por ser el digno caballero y campeón de ella, de la llama de
cuyos esplendores extrae él su inspiración y su coraje.

• La Epistemología (del griego episteme, que significa conocimiento), es la teoría general del conocimiento;
también recibe el nombre de Gnoseología (del griego gnosis, conocimiento). Es la disciplina filosófica que
estudia el conocimiento, su relación con la opinión, sus límites, sus fuentes, su posibilidad, etc.
• Aunque la reflexión filosófica sobre el conocimiento se remonta a los orígenes mismos de la Filosofía, puede
decirse, sin embargo, que la apistemología ha ocupado un lugar central y preferente en la Filosofía
Moderna. Platón o Aristóteles tienen sus correspondientes ideas acerca de qué es el conocimiento y cuáles
son sus condiciones, pero es con Descartes con quien se inicia propiamente la refelxión moderna sobre la
posibilidad del conocer.
• Los principales problemas de que se ha ocupado históricamente la epistemología pueden resumirse en los
siguientes:
◦ ¿En qué consiste el conocimiento? Esto hace referencia a una caracterización o definición adecuada

de las condiciones que deberían cumplirse para poder afirmar que un sujeto conoce algo. Por ejemplo,
es obvio que se puede creen en algo sin conocerlo, que en el primer caso se puede estar equivocado,
pero que en el caso del conocer, aquello que cree el sujeto debe ser verdadero. De este modo,
podemos ir delineando una definición de qué es conocer.
◦ ¿Es posible conocer? En este caso se trata de responder al desafío que supone el escepticismo,

posición filosófica que cuestiona la posibilidad del conocimiento.


◦ ¿Cuáles son las fuentes del conocimiento? Aquí se trata de ver el papel que desempeñan los sentidos,

la memoria, el testimonio de los otros o el razonamiento a la hora de determinar creencias


verdaderas.
◦ ¿Qué clases de conocimiento hay? La cuestión de la clasificación de los diferentes modos de conocer

es importante a fin de diferenciar entre los distintos modos en que nos referimos al conocimiento: por
ejemplo, el sentido que tiene "conocer" en expresiones como "conozco a Juan" o "sé que Juan vive en
Madrid".
◦ ¿Qué es posible conocer? Esta es la pregunta con la que Immanuel Kant abre el interrogante acerca
de los límites del conocimiento humano, de lo que puede ser objeto de conocimiento o sólo puede ser
pensado.

Actividad de Lectura
Desde Platón, una de las cuestiones epistemológicas básicas es la de determinar los grados de conocimiento, es
decir, situar jerárquicamente los diferentes niveles cognitivos desde los menos fiables a los más fiables. Se puede
establecer una correspondencia entre estos niveles deconocimiento y las diferentes ciencias.

latón, en su obra La República propuso una división del conocimiento en cuatro grados, que se correspondían
con los

objetos que eran considerados en cada caso. Comparó esos grados con un segmento. En la mitad inferior de la
línea se situaría la creencia (doxa) mientras en la parte superior se encontraría la ciencia (episteme). Además,
Platón distinguía entre el conocimiento por imágenes (imaginación), el inferior dentro de la creencia, del
sensorial (pistis). Igualmente, en la parte superior diferenciaba entre el saber discursivo que, como la
matemática, usa el razonamiento pero se basa en esquemas e imágenes, del verdadero y superior conocimiento
que es puramente intelectual y que permite captar directamente los objetos inteligibles que Platón denominaba
Ideas.

Platón, en su obra Teeteto, definió el concimiento como "creencia verdadera y justificada", una
caracterización que aún hoy sigue en pie. Nosotros solemos distinguir, cuando utilizamos la palabra creencia o
creer entre un uso dubitativo, en el que mostramos nuestra inseguridad o falta de justificación para creer algo, y
un uso asertivo, en el que afirmamos algo a pesar de ser conscientes de que carecemos de toda la
fundamentación que necesitaríamos. Frente al carácter subjetivo de la creencia se encuentra el conocimiento,
que sería una creencia verdadera, objetiva y segura, pues descansa sobre fundamentos racionales.

Llamamos facultad a aquello que nos capacita para hacer algo. Las facultades del conocimiento son las
capacidades o herramientas que nos permiten conocer. En Aristóteles nos encontramos con una serie de
facultades, algunas compartidas por otros seres vivos y otras exclusivas de los humanos. La sensación es común a
los animales y nos permite detectar y sentir estímulos externos (e internos). La percepción es, sin embargo, la
construcción de una representación unificada a partir de los m ltiples datos de la sensación, que es una
facultad completamente pasiva. La memoria surge, según Aristóteles de la capacidad para retener sensaciones
que se repiten, y también se da en otros animales. Tanto la sensación como la memoria tienen como objeto algo
particular, carecen de universalidad.

La imaginación es una facultad Aristóteles asigna un papel fundamental a una operación que realiza el
que permite establecer un entendimiento y que desde entonces denominamos abstracción. Si la
puente entre los datos ciencia es un conocimiento universal es porque opera con conceptos que
particulares de la sensación y son capaces de incluir una multiplicidad dentro de una unidad; por
los conceptos universales con ejemplo, el concepto mesa contiene todos los objetos que siendo muy
los que opera la otra facultad, diferentes entre sí (unas son grandes, otras pequeñas, unas de mármol, otras
el entendimiento o inteligencia. de madera, circulares, cuadradas...etc.), son sin embargo todas ellas mesas.
La imaginación es la facultad de Ser mesa es lo que tienen en común y las unifica. La pregunta que se hace
construir imágenes mentales.
Conviene distinguir entre la Aristóteles es cómo partiendo de mesas concretas, que vemos y tocamos,
imaginación como la facultad de llegamos a comprender qué es una mesa, en general, universal, es decir,
producir imágenes o esquemas cómo nos formamos el concepto "mesa". Aristóteles recurre a la abstracción,
mentales, imaginación una operación del entendimiento por la cual éste va separando aquellas
reproductora, de aquella otra  cualidades que sólo están presentes en algunas mesas (pero no en todas,
que crea imágenes sin sustento como por ejemplo ser redondas o verdes o de madera) de aquellas otras
en la realidad. A esta propiedades que están presentes en todas y cada una de las mesas concretas.
imaginación creadora nos Mediante la abstracción formamos conceptos universales y el
referimos con el término entendimiento capta lo esencial y com n a todas las mesas.
fantasía, y no desempeña un
papel central en el proceso de conocimiento.

La inteligencia, intelecto o entendimiento se ha caracterizado desde Aristóteles como la capacidad de


"aprehender lo universal", de entresacar aquello que es com n a una multiplicidad de cosas diferentes. 
Kant caracteriza al entendimiento como "la facultad de los conceptos y de los juicios", pues su tarea es formar
conceptos universales en los que incluir los datos sensoriales que percibimos: en eso consiste  comprender
algo. Los conceptos se unen, dice Kant, para

formar juicios, que son los que expresan nuestro conocimiento.

• Cuando en castellano empleamos los verbos "saber" o "conocer", lo hacemos en contextos diferentes para
referirnos a distintos objetos: decimos que "s nadar o montar en bicicleta" o bien que "no s que Julián
se hubiera casado". En cada uno de estos ejemplos está presente un tipo o clase de conocimiento. Vamos a
ver ahora dos maneras de clasificar el conocimiento, obra de los filósofos británicos Gilbert Ryle y Bertrand
Russell.
• ertrand Russell (1872-1970) introdujo la distinción entre:
◦ onocimiento por familiaridad (knowledge by acquaintance), que es el que se refiere a objetos con
los que hemos estado en contacto directo y percibido nosotros mismos y
◦ onocimiento por descripción (knowledge by description), que es el que tiene que ver con el que
adquirimos por medio de otras personas, indirectamente.
◾ De este modo, "conozco París" o "conozco a Lola" significan que he estado en París y en presencia

de Lola, yo mismo, sin intermediarios que me hayan contado nada ni de París ni de Lola. Este es
el tipo de conocimiento por familiaridad. Sin embargo, yo puedo saber que por París discurre el
Sena o que Lola estudia medicina, sin haber pisado la capital de Francia ni haber conocido
personalmente a María, simplemente porque me lo han contado y he dado crédito a quienes me
han descrito esos hechos. Estos son ejemplos de conocimiento por descripción. Bertrand Russell
afirmaba, además, que todo nuestro conocimiento se basaba en última instancia en conocimiento
por familiaridad.
• Gilbert Ryle (1900-1976), por otro lado, estableció una diferencia entre:
◦ know how (saber cómo), que es el conocimiento de habilidad para realizar una tarea, saber (cómo)
desmontar un televisor, saber (cómo) montar en bicicleta, etc. y
◦ know that (saber que); es el tipo de conocimiento que se refiere a hechos o sucesos y que se expresan
en proposiciones: sé que París es la capital de Francia o sé que un número primo mayor que 3 no puede
ser par son ejemplos de este tipo de saber.
• El conocimiento por descripción del que habla Russell coincide con el saber que del que habla Ryle: a este
tipo de conocimiento nos referiremos con el nombre de conocimiento proposicional, puesto que el objeto
conocido es una proposición. u forma general es un sujeto ( ) sabe que p, siendo p una proposición. El
conocimiento por familiaridad o el de habilidad no son de interés para la epistemología.
• En lo que sigue convien tener en cuenta que cuando hablamos de conocimiento nos referimos al
conocimiento proposicional, esto es, al que describe cómo un sujeto (S) pretende o reclama tener
conocimiento acerca de p (una proposición que describe un hecho)
• Si creo que va a llover y resulta que no llueve, mi creencia ha resultado ser falsa; podemos decir que es
perfectamente posible creer proposiciones que no sean verdaderas. Sin ambargo, nos resultaría muy
extraño, por no decir contradictorio, oir a alguien decir que sabía que iba a llover aunque luego resultó que
no llovió. En este caso, diríamos que en vez de pretender que "sabía", a lo único que tenía derecho era a
afirmar que "creía", pues damos por sentado que si alguien sabe algo, no está equivocado respecto de su
creencia.

Esto lo podemos formular diciendo que

• Si S cree que p, p puede ser verdadera o falsa, pero

• Si S sabe que p, p tiene que ser verdadera

De este modo decimos que una condición indispensable para que podamos atribuir a alguien
conocimiento sobre algo es que su creencia resulte verdadera.

• Pero que una proposición sea verdadera no implica por sí solo que sea automáticamente objeto de mi
conocimiento: hay numerosísimas verdades que no conozco por la sencilla razón de que no he tenido noticia
de ellas y por ello no las creo, esto es, no las juzgo o afirmo como verdaderas. Así, otro requisito elemental
para que S conozca (o sepa) que p es que crea que p. Creer es tan sólo considerar subjetivamente una
proposición como verdadera:

• S sabe que p si y sólo si S cree que p

• Sin embargo, es posible que alguien cumpla estos dos requisitos pero del que no diríamos que conoce una
proposición: por ejemplo, imaginemos que alguien cree que "mañana va a nevar" (porque lo escuchó en la
radio, pero lo oyó mal y realmente dijeron "mañana van a llevar ...) y luego se da el caso de que
efectivamente mañana nieva; en ese caso, no decimos que "lo sabía", sino que "ha acertado" por causalidad
o que "ha tenido suerte". Por eso, para conocer, exigimos un tercer requisito: que el individuo tenga
buenas razones para creer esa proposición, y en el ejemplo anterior esa persona ha creído que p,
basándose en razones o evidencias falsas: cree que p; resulta que p es verdadera, pero no tienen buenas
razones que justifiquen su creencia. Así, tenemos que:


◾ S tiene buenas razones para (está justificado a) creer que p

De este modo, se define el conocimiento como CREENCIA VERDADERA Y JUSTIFICADA. Esta definición clásica
se encuentra ya en Platón.

• Se suele decir que una actitud es una disposición a actuar ante algo, ante un estímulo, por ejemplo, una
persona o un hecho. Las actitudes son tendencias a comportarse de un cierto modo. Estas tendencias a
actuar están basadas, entre otras cosas, en nuestras creencias y en nuestros valores. Si creo que va a
llover, se fijará en mi una actitud que me llevará a coger el paraguas antes de salir de casa; si creo que
las mujeres son seres inferiores o apenas las valoro, desarrollaré actitudes machistas.
• Una actitud proposicional es la que la mente tiene ante una proposición. Por ejemplo, si p es la
proposición "mañana va a llover", puedo afirmarla, pensarla, dudarla, creerla o asegurarla con certeza.
Todas estas son actitudes proposicionales.
◦ Pensar que p, es tan sólo considerar esa proposición, representársela mentalmente.
◦ Creer que p, es simplemente aceptar p como verdadera. Creer que p, excluye creer que no-p
◦ Dudar de que p, equivale a no creer que p y tampoco creer que no-p.
◦ Saber que p implica creer que p, que p sea verdadera y además creer que se tienen buenas
razones para creerlo.
◦ Tener certeza de que p, equivale a saber que p y a saber que es imposible que p sea falso.
El objetivo de toda ciencia sería lograr establecer creencias ciertas, pero tal cosa sólo es posible en el
ámbito de las ciencias formales, esto es, las que carecen de contenido empírico, como es el caso de la
lógica y la matemática. En las ciencias que estudian la naturaleza no es posible alcanzar el grado máximo
de certeza, por lo que tenemos que "conformarnos" con el mero conocimiento: falible, verosímil, bien
fundamentado, pero nunca cierto.

• La verdad constituye una noción fundamental en epistemología. Es, también, un concepto que, por ser tan
básico, resulta difícil de definir o de caracterizar. Si nos preguntan "¿qué es la verdad?" seguramente que
nos quedemos algo confusos, incapaces de dar una definición de ella. Todos damos por supuesto que todos
sabemos qué es la verdad, sin embargo, estamos muy lejos de tener una teoría de la verdad con la que
todos los filósofos que se han dedicado a su análisis estén de acuerdo. A continuación vamos a ver las
diferentes teorías o concepciones de la verdad que se han ido proponiendo a lo largo de una historia que va
desde Aristóteles y llega hasta nuestros días.

• VERDAD COMO CORRESPONDENCIA

La primera y más intuitiva de las teorías acerca de la verdad es la que considera que la verdad es una
relación de correspondencia entre el lenguaje y la realidad, entre lo que decimos y lo que es.
Aristóteles, es el primero al que podemos atribuir la autoría de la verdad como correspondencia,
cuando afirma que "verdad es decir de lo que es, que es, y de lo que no es, que no es". De un modo
similar caracteriza la falsedad: "decir de lo que es, que no es y de lo que no es, que es". Detrás de este
aparente galimatías se muestra que la verdad es algo que se da entre lo que decimos y lo que es, entre
el lenguaje y los hechos de la realidad.

Pero surge la pregunta: ¿Cómo puede haber correspondencia entre cosas tan diferentes
entre sí como pueden ser una proposición y un hecho? Es decir, una proposición es un
objeto mental, algo que alguien piensa, mientras que un hecho es una determinada
configuración de objetos en el espacio y en el tiempo. Por ejemplo, la proposición "llueve"
y el hecho de que estén las nubes oscuras dejando caer millones de gotas de agua sobre el
suelo ¿en qué se parecen? ¿qué clase de correspondencia es esa? La crítica a la teoría de la
correspondencia surge del hecho de que no hay nada tan diferente como una proposición y
un estado de cosas. Aunque la teoría es muy intuitiva y verosímil, tiene este enorme
inconveniente.

Un intento de superar estos inconvenientes es la propuesta


de Ludwig Wittgenstein (1889-1951), un filósofo austríaco
que en su obra Tractatus Logico-Philosophicus propone una
teoría del lenguaje y de la proposición que, en cierto modo,
parece resolver el problema de la distancia que hay entre el
lenguaje y la realidad. Wittgenstein sugiere que la
proposición es una figura, una "pintura" de la realidad, de
modo que entre cada elemento de la propsición (nombres,
verbos, ppreposiciones) y cada elemento del hecho que
describe hay una relación de isomorfía. Una isomorfía es una
relación uno a uno entre cada elemento del lenguaje y del
hecho. Así, "El libro está sobre la mesa" es verdad porque
entre los nombres "libro" y "mesa" se da una relación ("estar
un sobre el otro") que es una pintura del hecho de estar el
libro sobre la mesa. Del mismo modo que en un cuadro hay
una semejanza entre lo pintado y la pintura, así en la
proposición.

La teoría de la correspondencia plantea un problema


respecto de las propisicones matemáticas: ¿con qué tipo
de hecho se puede corresponder la proposición "2+2=4"
para que sa verdadera? ¿hay hechos de esa clase? La obra
del lógico y matemático polaco Alfred Tarski (1902-
1983) pretende responder a esto. Para Tarski, una
definición de "verdad" para lenguajes formales, como el
de la matemática, debe reunir varios requisitos; uno de
ellos es que se exprese en un metalenguaje en relación
con el lenguaje de los objetos a los que se refiere. Por
ejemplo, dice Tarski que «"la nieve es blanca" es
verdadera si la nieve es blanca"». Aquí, lo que hay que
advertir es que la proposición está entre comillas,
porque las palabras se refieren, en este caso, no a la
nieve (lenguaje objeto) sino a la palabra "nieve"
(metalenguaje).

• Para resolver el problema de cómo es posible que pueda haber correspondencia entre cosas tan
diferentes como hechos y enunciados, se propuso una concepción radicalmente diferente de lo que es la
verdad. Los coherentistas sostienen que la verdad es una relación, pero no entre cosas tan dispares como
hechos y proposiciones, sino entre proposiciones. Así, una proposición es verdadera si es coherente, si
"cohesiona" o "encaja" bien con el conjunto de proposiciones verdaderas admitidas como tales
previamente. Lo falso es lo que no encaja con nuestras creencias.
• Pero ¿En qué consiste la "cohesión o coherencia" entre proposiciones?

◾ Hay una coherencia mínima cuando dos creencias son simplemente no


contradictorias. Así, si A y B son creencias incompatibles entre sí, es decir, no
pueden ser ambas a la vez verdaderas, serían incoherentes, pero si A y B pueden ser
ambas verdaderas, entonces poseen esta coherencia mínima.

◾ Pero hay numerosos defensores de la verdad como coherencia que rechazan este
criterio por considerarlo demasiado débil: para ellos, la relación de coherencia que
tendría que tener un sistema de creencias es el de la mutua implicación. A y B son
creencias coherentes, según este punto de vista, si A→B y B→A: si crees A, entonces
crees que B y viceversa. De este modo, puede decirse que estas creencias están
fuertemente vinculadas entre sí, puesto que la verdad y aceptación de una
depende de la otra. Si creemos que un número a es mayor que otro b, nuestra
creencia es coherente con la de que b es menor que a.

◾ Esta concepción de la verdad, al sostener que no hay nada externo a las propias
creencias que las haga verdaderas o falsas, sino que ello depende de las relaciones
internas entre las mismas creencias, no hay hechos que determinen la verdad o
falsedad de una proposición. Para los coherentistas, "la Tierra es redonda" no es
verdadera porque de hecho la Tierra sea redonda, sino porque esa creencia encaja
mejor en nuestro sistema de creencia total que la creencia contraria. Por esta
razón, no puede afirmarse como verdadera una creencia aislada, porque ello
implica a la totalidad del sistema de creencias aceptadas. A esta consecuencia del
coherentismo se la denomina holismo (del griego holos, que significa "todo",
"totalidad".

Una creencia es, simplemente, considerar o


aceptar una proposición como verdadera. En
este contexto podemos sustituir "verdad"
por"creencia"

• Esta teoría de la verdad se corresponde con una escuela filosófica llamada pragmatismo, que fue fundada
por Charles Sanders Peirce (1839- 1914) y que ha tenido una especial influencia en la filosofía
norteamericana. Otros filósofos pragmatistas destacados fueron el psicólogo William James (1842- 1910) y
el pedagogo John Dewey (1859- 1952).
• El Pragmatismo ha destacado la dimensión práctica (en el sentido que tiene la palabra griega pra is, que
significa acción) que está presente en las creencias. Para los pragmatistas, una creencia no es sólo una
representación mental de un estado de cosas, sino que además contiene una disposición a actuar de
cierto modo. Para los pragmatistas, la medida de la verdad de una creencia viene dada por las
consecuencias derivadas de esa acción, puesto que el "contenido representacional" de la creencia no es
más que una excusa para actura. Por ejemplo, si creo que "va a llover", no me limito a imaginarme
mentalmente una escena de lluvia que coincide con la realidad, sino que me dispongo a actuar
consecuentemente, cogiendo un paraguas; si las consecuencias de esa acción son satisfactorias o exitosas
(cumplen el objetivo propuesto), diremos que la creencia es verdadera, y falsa en caso contrario.
• Peirce afirmaba que nuestros conceptos no son representaciones de estados de cosas sino de los efectos de
nuestras interacciones con las cosas: " onsidera é e ec os concebibles en los obje os podrían ener na
consec encia pr c ica n onces, idea de esos o ec os es odo el concep o e ienes de ese obje o "
Nuestra idea de "tomate" es el conjunto de efectos que se producirían de nuestra interacción con un
tomate, desde pelarlo hasta aplastarlo con el pie. Un concepto muy importante en el
• Las consecuencias positivas de las acciones convierten en pragmatismo es el de investigación
verdaderas a las creencias que promovieron esas acciones. Por (inquiry). Cuando ignoramos algo nos
ello, la verdad pued entenderse como el "éxito" de una acción. encontramos en una situación
Una creencia es verdadera "si funciona", independientemente de desagradable (duda, ignorancia,
cómo lo haga. Una consecuencia de todo esto es el relativismo: lo inseguridad) que tendemos a superar
que para mi "funciona" y es, por tanto, verdadero, puede que no por medio de ciertas acciones
funciones para ti. Para evitar estas conclusiones relativistas, orientadas a restaurar la tranquilidad y
Peirce señala que lo que establece una creencia como la seguridad. Así, toda investigación se
verdadera no es la acción individual exitosa y satisfactoria, sino orienta a alcanzar creencias
aquella en la que convergerían todos los sujetos que satisfactorias. Pero peirce reconoce que
investigasen de modo racional, esto es, la comunidad científica. no siempre los seres humanos
seguimos procedimientos racionales
para fijar nuestras creencias

• En el último tercio del siglo XX, la Filosofía de la Ciencia ha venido subrayando el papel que desempeñan las
comunidades científicas a la hora de fijar qué se considera racional, verosímil, plausible o simplemente
verdadero. La obra de Thomas S.Kuhn a es r c ra de las revol ciones cien í icas muestra cómo el éxito
de una teoría científica consiste en su respaldo mayoritario por los miembros de la comunidad de
científicos. Así, no resulta difícil llegar a la conclusión de que la verdad es lo que decide en cada momento
la comunidad científica. Pero como los científicos también discrepan respecto de algunas tesis que ellos
consideran no están suficientemente corroboradas, sólo es racionalmente aceptable -desde a perspectiva de
esta teoría- aquellas tesis en tormo a las cuales hay un consenso global.
• El filósofo alemán J rgen abermas (1929 -) ha defendido una teoría consensual de la verdad y del
conocimiento: para Habermas, el conocimiento es una construcción social. Habermas sostiene que en la
acción comunicativa los hombres buscan la comprensión de las acciones del otro; para llevar a cabo una
acción comunicativa es imprescindible que los individuos compartan ciertas normas, que Habermas
denomina "ética del discurso" y que garanticen la libertad y la igualdad de todos los participantes. Se
constituye así una especie de comunidad racional de individuos que se comunican en condiciones ideales sus
diferentes intereses. La verdad, el conocimiento o la ciencia es el resultado de lo que decidirían una
comunidad de individuos inmersos en ese tipo de acción. Lo que Habermas subraya es que la verdad no es el
resultado del compadreo o del mercadeo de los ndividuos (tú aceptas esto si yo acepto esto otro), ni es el
resultado de un acuerod caprichoso o arbitrario, sino consecuencia del esfuerzo por acordar y concordar una
comunidad ideal de seres racionales. Puede decirse que la comunidad científica es lo que más se parece a
esa "comunidad ideal" de sujetos racionales y comprensivos con las posiciones de los otros.

• La teoría de la verdad como correspondencia ha tenido más aceptación


entre los filósofos realistas, que creen que los conceptos científicos se
corresponden con objetos reales.

• La  Teoría de la verdad como coherencia, sin embargo, ha sido la


preferida por filósofos de la corriente idealista, quienes defienden que es
la mente la que estructura la realidad y no a la inversa.
• La Teoría consensual ha sido defendida por filósofos que destacan el
carácter de construcción social de la verdad y del conocimiento.

• Si nos fijamos en la definición de verdad que ofrecía Aristóteles o que repite casi al pie de la letra Tarski,
nos encontramos con una tautología: "verdad es decir, de lo e es, e es". Una manera de referirnos a
este hecho es señalando que la noción de verdad no parece añadir nada nuevo, no dice nada que no
supiéramos ya. Sin embargo, a lo largo de la historia de la filosofía la noción de verdad se ha venido
empleando con grandilocuencia, enfatizando su valor quizá hasta la exageración: la Verdad, se suele decir
en estos casos, con mayúsculas. Expresiones como " aría mi vida por la erdad" muestran hasta qué punto
la noción de verdad se ha utilizado como algo sagrado.
• El Filósofo y matemático inglés Frank P. Ramsey (1903-1930) observó que las siguientes expresiones:
(a) " a nieve es blanca" y
(b) " s verdad e la nieve es blanca"

No hay ninguna diferencia de significado. Para Ramsey, añadir "es verdad que" a la
oración (a) no dice nada nuevo, no aporta absolutamente nada. Por ello, Ramsey afirma
que "verdad" o "verdadero" son adjetivos redundantes. Propone, pues, una teoría de la
verdad como redundancia, y propone que se reduzca la noción de verdad a su mínima
expresión.

• En los últimos años, autores como Paul orwich han retomado estas ideas y han defendido lo que han
denominado "teoría deflacionista de la verdad", en contraposición a las teorías inflacionistas, que vendrían
a hinchar la noción de verdad con puro humo, pura vaciedad. Estos autores defienden que la verdad no es
más que la afirmación de una oración, no es una propiedad o relación añadida, por lo que deberíamos
limitarnos a definirla de un modo tan simple como:
"p" es verdad si s lo si p " a nieve es blanca" es verdad si s lo si la nieve es blanca
• El problema del conocimiento hace referencia a la posibilidad de que los seres humanos, dotados como
estamos de órganos sensoriales, memoria y razón, estemos o no capacitados para adquirir creencias
verdaderas y justificadas.
• En la tradición clásica, los escépticos ya cuestionaron tal capacidad, para lo cual construyeron una serie de
argumentos llamados tropos orientados a dinamitar cualquier pretensión de conocimiento.
• En la época moderna hay un redescubrimiento del escpeticismo griego y se siente la necesidad de responder
a ese desafío. Es el caso de Descartes, filósofo central de la filosofía moderna.
• En la actualidad, los argumentos cartesianos, que son aún más radicales que los de los escépticos griegos,
han sido retomados en el debate sobre la relación entre la mente y el cuerpo. Películas como "The Matrix"
han servido para divlugar el argumento de Descartes basado en la posibilidad de un Dios engañador.

• El escepticismo es la postura filosófica que cuestiona la posibilidad del conocimiento. Si definíamos el


conocimiento como creencia verdadera y justificada, los escépticos siempre han puesto en tela de juicio el
último requisito de la definición: tenemos creencias, admiten, pero nunca podemas determinar si son
verdaderas y mucho menos podemos justificarlas con buenas razones.

• Se suele distinguir entre dos tipos de escepticismo:


◦ radical o pirrónico: Pirrón y más tarde Enesidemo serían sus
principales representantes
◦ moderado o Académico: cuyos expositores serían Arcesilao
(315- 241 a.C.) y Carnéades (213 -129 a.C.)

• El escepticismo pirrónico plantea que no podemos conocer


las cosas porque sólo accedemos a las apariencias que dejan
en nosotros. Esta contraposición entre los fenómenos o
apariencias y los noúmenos o cosas en sí mismas constituye
el punto de partida de la argumentación pirrónica. Como las
apariencias son igualmente válidas (aunque contradictorias
entre sí), para cada objeto puede afirmarse con igual fuerza
(isostenía) que tiene la propiedad P y que tiene la propiedad
no-P: el agua es fría para el que acaba de salir de una sauna,
aunque caliente para el que acaba de salir de la cámara frigorífica. De este modo, los escépticos
recomiendan no afirmar ni negar nada, limitarse a dar testimonio de las apariencias. La epojé es la
abstención de juzgar, lo que promevería una especie de calma interior, de paz del alma que los escépticos
llamaban ataraxía.
• El escepticismo moderado, afirmaba la posibilidad de acceder a creencias verdaderas, pero en ese caso
afortunado, careceríamos, sin ambrago, de un criterio que nos permitiese determinar si nuestras creencias
son o no verdaderas. Aunque mi creencia resultase ser verdadera no podría justificarla de ninguna manera,
porque necesitaría ser capaz de diferenciar las creencias verdaderas de aquellas que no lo son; ese es el
papel que desempeña un criterio de verdad y es ese criterio el que me falta.

El DOGMATISMO es la posición filosófica opuesta al escepticismo. En el


contexto de la epistemología, la palabra dogmático no tiene un sentido
peyorativo: no significa persona fanática e inflexible que defiende
irracionalmente una verdad en la que creee ciegamente, sino que significa
aquel que cree que el conocimiento es posible. Salvo la corriente escéptica,
todas las corrientes epistemológicas afirman que los seres humanos
podemos tener creencias verdaderas y justificadas, aunque difieran en el
cómo se accede a ellas o en qué consiste el conocimiento. Así,
racionalistas, empiristas, constructivistas, marxistas, kantianos, etc. son
todos dogmáticos.

d dd r

Sexto Empírico: Esbozos del Pirronismo.


M r rr r

UN REPERTORIO DE TROPOS ESCÉPTICOS

"Idénticos objetos no producen idénticas impresiones, debido a las diferencias existenetes entre los
animales"
"Idénticos objetos no producen idénticas impresiones, debido a las diferencias existentes entre los
seres humanos".
"Idénticos objetos no producen idénticas impresiones, debido a las diferencias que hay entre los
sentidos".
"Debido a las diferentes circunstancias, condiciones o disposiciones, el mismo objeto aparece como
diferente. La misma temperatura, tal como la lee un instrumento de medida, se siente de modo muy
diferente tras un largo periodo de frío invierno que tras uno de clima suave en otoño. La miel sabe
dulce a la mayoría pero amarga a quien padece de ictericia. Las cosas aprecen de modo diferente
cuando se está bebido que cuando se está sobrio, cuando se está sano que cuando se está enfermo."
"La misma torre se presenta rectangular al examinarla de cerca, pero redonda cuando se la ve desde
lejos".
"Puesto que todos las cosas parecen relativas, suspenderemos el jucio acerca de qué cosas existen
absolutamente y son realmente existentes"

Sexto Empírico: Esbozos del Pirronismo.

Esta es una pequeña selección de los 10 tropos que expone Sexto Empírico. Casi todos están orientados a
cuestionar la validez de la facultad que la que nos enfrentamos al mundo: la percepción. ¿Crees que logra
su objetivo?

• Como es natural, el desafío escéptico no podía quedar sin respuesta, porque ello supondría admitir la fuerza
superior de sus argumentos. Las críticas que ha venido recibiendo el escepticismo siguen las siguientes
estrategias:
◦ El escepticismo es autocontradictorio: si el escéptico afirma que nada puede conocerse, entonces

está afirmando que es verdad que nada puede saberse y, por tanto, que puede saberse que nada
puede saberse. Si el escéptico quiere afirmar algo, a saber, su tesis, entonces necesariamente inucrre
en una contradicción. Pero el escéptico contraataca, diciendo que el dogmático ha malentendido su
posición: el escéptico no afirma ni niega nada, no formula tesis alguna, sino que se limita a
cuestionar las tesis que presenta el dogmático. Más que una tesis escéptica, habría que hablar de
una actitud escéptica, una actitud de duda y cuestionamiento de cualquier pretensión de
conocimiento. Visto como una actitud, el escepticismo no incurre en autocontradicción.
◦ Es imposible vivir escépticamente, porque es imposible no asumir que se conocen ciertas verdades

elementales que no podemos cuestionar en nuestra vida cotidiana. No puedo dudar de que estoy
hablando con alguien o que veo a una persona que se me aproxima por la acera; no puedo  vivir con la
duda de si existirá la calle en la que está mi casa o de cosas por el estilo. A esta objeción, los
escépticos señalan que se puede vivir perfecta y cohrentemente sin dar nuestro total asentimiento a
ese tipo de creencias: puedo actuar como si alguien se me acercará por la acera (aunque en sentido
estricto no pueda decir que lo sé) y actuar como si existiese la calle y todos los demás objetos y
personas. 

• Se puede decir que el relativismo es la adaptación del escepticismo a la época moderna. Como hemos visto,
el éxito del proyecto cartesiano de fundamentar la verdad y el conocimiento en una certeza absoluta en la
guerra contra el escepticismo se salda con la derrota de éste. Pero el escepticismo se transforma y se
adapta al nuevo terreno, adoptando dos formas diferentes:
◦ el solipsismo: sí, hay una verdad, pero el conocimiento queda limitado a la descripción de los propios

estados mentales, puesto que puede que no exista el mundo externo.


◦ el relativismo: sí, existe una verdad, pero no es absoluta, no es una verdad que valga por sí sola, sino

que está limitada al sujeto, a la sociedad que la acepta o a la época histórica en que es aceptada. La
verdad es dependiente, restringida, en definitiva, débil.

• A lo largo de la historia ha habido varias


formas de relativismo, que pueden
clasificarse de diferentes modos.
Básicamente puede hablarse de dos formas
de relativismo:
◦ relativismo individual o SUBJETIVISMO:

la primera formulación la podemos


hallar en Protágoras de Abdera (485-
411 a.C), el promotor del movimiento
sofista. A Protágoras se le atribuye la
frase: "el hombre es la medida de todas
las cosas, de las que son en cuanto que
son, de las que no son en cuanto que no
son". Puede interpretarse como una
afirmación de que cada individuo (cada
hombre, no "la especie humana") es
quien decide y determina lo que es
verdadero y falso: el agua no es ni fría
ni caliente (en sí misma, de manera
absoluta), sino fría para ti que, por
ejemplo, acabas de salir de una sauna,
y caliente para mi, que he salido de una
cámara frigorífica. No existe una verdad
ni un conocimiento más allá del que
establezca cada individuo.
 El solipsismo (del latín "solus ipse", que significa "sólo uno mismo") abre la
posibilidad de que el mundo sea una creación de la mente del sujeto y que, en
consecuencia, no haya nada más que uno mismo y las experiencias fabricadas por
la propia mente.

◦ RELATIVISMO SOCIAL. Las diferentes formas de relativismo social


coinciden en una tesis: la verdad y el conocimiento son una construcción
social. Podemos diferenciar entre:
◾ Relativismo CULTURAL. Es la forma defendida por la antropología, que
observa que cada cultura, establece sus propias normas y creencias, cuya
aceptación las hace verdaderas para los miembros de esa sociedad aunque
sean discutibles e incluso rechazadas por los de otras sociedades. Del
mismo modo que en una sociedad rigen ciertas costumbres o ciertas
preferencias acerca de que es apetitoso, rigen también las creencias
consideradas verdaderas. No hay, pues una verdad más allá de la que sea
aceptada dentro de una cultura.
◾ Relativismo HIST RICO: Viene a sostener que la verdad es relativa a una
época histórica y que toda creencia encuentra su justificación en la
aceptación social dentro de un marco histórico determinado.
◾ Relativismo CIENT FICO: es la versión más reciente y aceptada en la
actualidad. Uno de sus referentes puede situarse en la obra de T.S. Kuhn
(1922-1996) La Estructura de las revoluciones Científicas, publicada en
Protágoras de Abdera. El sofista que
estableció por primera vez el 1962. En esta obra, Kuhn expone su teoría de cómo tienen lugar en la
SUBJETIVISMO historia los cambios de paradigma, centrándose en la Revolución
científica de los siglos XVII y XVIII. Según Kuhn, lo que determina
la verdad y el conocimiento es lo que decide la comunidad
científica, es decir, un colectivo al que socialmente se le asigna la
capacidad y el poder de fijar la verdad. Como las comunidades
científicas operan dentro de un paradigma determinado, es
imposible que pueda haber un modo "objetivo" de establecer cuál
de los paradigmas en disputa es el "verdadero", ya que la verdad
es lo que determinarán los científicos del paradigma que llegue a
triunfar. Entre dos paradigmas, por ejemplo entre los del
aristotélico-ptolemaico (geocentrista) y los del copernicano
(heliocentrista), no hay una medida que pueda compararlos y
otorgar a uno de ellos la condición de verdadero: son, en palabras
de Kuhn, inconmensurables.

En esta obra, una de las más


influyentes del último tercio del siglo
XX, Kuhn mostró cómo son las
comunidades científicas las que, por
medio de discusiones y consensos,
fijan qué es verdadero.

• A René Descartes (1596-1650), fundador de la corriente racionalista, se le considera el primer filósofo


moderno. Los temas que aborda, así como los métodos que emplea, lo alejan definitivamente del contexto
de la filosofía medieval. Descartes destaca, entre otras cosas, por el modo en que construyó un proceso
argumental inspirado en el escepticismo pero orientado a su refutación. Los tropos de los escépticos griegos
alcanzan en Descartes una radicalidad mucho mayor.
• Descartes tiene como objetivo establecer unas bases seguras para el conocimiento; para asegurarse de
que los cimientos del edificio de la ciencia son suficientemente sólidos, decide emplear la duda para
ponerlos a prueba. Si no hay nada indudable, el escepticismo habrá ganado la batalla, pero si hay alguna
verdad que pueda afirmarse más allá de toda duda posible, entonces esa verdad será lo bastante sólida
como para edificar sobre ella el conjunto del saber. Por eso, la duda cartesiana no es un capricho, sino una
necesidad "que toda persona debe acometer al menos una vez en su vida".

EL PROCESO DE DUDA

• En su obra Meditaciones Meta sicas expone Descartes el camino que va desde la duda hasta la primera
verdad. La duda sigue un proceso ascendente (va de menos a más) y en cada fase, el motivo que Descartes
expone para dudar está orientado a poner en cuestión las creencias que habían "sobrevivido" a la fase
anterior.
LOS SENTIDOS nos han engañado algunas veces, como cuando he juzgado que aquel era Juan pero
luego resultó ser otra persona distinta. Y -dice Descartes- no es razonable fiarse de quienes nos han
engañado alguna vez. La escasa fiabilidad de los sentidos era, con una u otra presentación, el núcleo
central de los tropos escépticos. Ahora bien, prosigue Descartes, los sentidos nunca me han engañado
respecto de cosas próximas y percibidas en buenas condiciones, como "que estoy aquí, sentado, junto
al fuego" y cosas de este estilo. Este tipo de creencias serían, pues, las que "sobreviven" a este primer
"ataque" de la duda.
EL SUE O. Sin embargo, continúa Descartes, ¡cuántas veces no he creído estar aquí, sentado,
escribiendo, cuando en realidad estaba soñando que estaba aquí sentado escribiendo ..! La posibilidad
de que lo que experimento lo esté experimentando en un sueño, radicaliza aún más la duda, y pone en
cuestión creencias tan básicas como las anteriormente señaladas. Descartes argumenta que no hay
ninguna marca característica en mis percepciones que me permita distinguir las que se tienen
despierto de las que se tienen soñando. Pero sueñe o esté despierto, 2+2 serán igual a 4 y la suma de
los ángulos de un triángulo será de 180º. Esto implica, según Descartes, que las verdades de la
matemática quedan aún intactas tras mostrar la imposibilidad de distinguir el sueño de la vigilia.
EL GENIO MALIGNO. Este es el momento culminante del proceso de duda, el que lleva ésta a unos
extremos nunca imaginados en la filosofía anterior. Ahora se plantea Descartes la posobilidad de que
haya, de modo hipotético, un ser "omnipotente y malvado" que se empeñe en engañarme cada vez que
sumo 2+2 o enumero los lados de un triángulo. Si hubiera un ser de ese tipo, ¿podría saber algo con
certeza? Sí, concluye Descartes: yo pienso, yo existo es algo que puedoo afirmar como verdadero
aunque hubiese un ser omnipotente y malvado que me engañase sistemáticamente, pues si me engaña,
soy, si me engaño al juzgar erróenamente algo, pienso, y si pienso, existo. Esta primera verdad ocupa
un lugar prominente en la filosofía moderna y por ello ha recibido el nombre de COGITO (que en latín
significa "yo pienso")

De este modo,
Descartes habría
establecido una
verdad indubitable
y el escepticismo
habría quedado
refutado
deinitivamente. El
problema que
tiene Descartes por
delante es la de
ampliar el
conjunto de
verdades más allá
del COGITO.

¿Existe un mundo
objetivo y externo
a mi mente, o bien es mi mente capaz por sí sola de generar todas las experiencias, ideas y vivencias cuya causa
suelo atribuir a objetos "fuera de mi mente"? Cerrada la puerta al escepticismo, se abre una puerta al solipsismo,
la posibilidad de que no exista más que uno mismo y el mundo no sea más que una creación de mi propia mente.
El yo cartesiano tiende demasiado a la soledad del individualismo. Lo  que surge así es el denominado "problema
del mundo externo".

d dd r
René Descartes: Meditaciones Metafísicas. 1ª Meditación. En este Texto, puedes ver el estilo de la duda
cartesiana. Se describen los dos primeros motivos de duda: la no fiabilidad de los sentidos y la imposibilidad
de distinguir el sueño de la vigilia.

Mostrar retroalimentación

He advertido hace ya algún tiempo que, desde mi más temprana edad, había admitido como verdaderas
muchas opiniones falsas, y que lo edificado después sobre cimientos tan poco sólidos tenía que ser por
fuerza muy dudoso e incierto; de suerte que me era preciso emprender seriamente, una vez en la vida, la
tarea de deshacerme de todas las opiniones a las que hasta entonces había dado crédito, y empezar todo de
nuevo desde los fundamentos, si quería establecer algo firme y constante en las ciencias. Mas pareciéndome
ardua dicha empresa, he aguardado hasta alcanzar una edad lo bastante madura como para no poder
esperar que haya otra, tras ella, más apta para la ejecución de mi propósito; y por ello lo he diferido tanto,
que a partir de ahora me sentiría culpable si gastase en deliberaciones el tiempo que me queda para obrar.
    Así pues, ahora que mi espíritu está libre de todo cuidado, habiéndome procurado reposo seguro en una
apacible soledad, me aplicaré seriamente y con libertad a destruir en general todas mis antiguas opiniones.
Ahora bien, para cumplir tal designio, no me será necesario probar que son todas falsas, lo que acaso no
conseguiría nunca; sino que, por cuanto la razón me persuade desde el principio para que no dé más crédito
a las cosas no enteramente ciertas e indudables que a las manifiestamente falsas, me bastará para
rechazarlas todas con encontrar en cada una el más pequeño motivo de duda. Y para eso tampoco hará falta
que examine todas y cada una en particular, pues sería un trabajo infinito; sino que, por cuanto la ruina de
los cimientos lleva necesariamente consigo la de todo el edificio, me dirigiré en principio contra los
fundamentos mismos en que se apoyaban todas mis opiniones antiguas.
    Todo lo que he admitido hasta el presente como más seguro y verdadero, lo he aprendido de los sentidos
o por los sentidos; ahora bien, he experimentado a veces que tales sentidos me engañaban, y es prudente
no fiarse nunca por entero de quienes nos han engañado una vez.
Pero, aun dado que los sentidos nos engañan a veces, tocante a cosas mal perceptibles o muy remotas,
acaso hallemos otras muchas de las que no podamos razonablemente dudar, aunque las conozcamos por su
medio; como, por ejemplo, que estoy aquí, sentado junto al fuego, con una bata puesta y este papel en mis
manos, o cosas por el estilo. Y ¿cómo negar que estas manos y este cuerpo sean míos, si no es poniéndome a
la altura de esos insensatos, cuyo cerebro está tan turbio y ofuscado por los negros vapores de la bilis, que
aseguran constantemente ser reyes siendo muy pobres, ir vestidos de oro y púrpura estando desnudos, o que
se imaginan ser cacharros o tener el cuerpo de vidrio? Mas los tales son locos, y yo no lo sería menos si me
rigiera por su ejemplo.
   Con todo, debo considerar aquí que soy hombre y, por consiguiente, que tengo costumbre de dormir y de
representarme en sueños las mismas cosas, y a veces cosas menos verosímiles, que esos insensatos cuando
están despiertos. ¡Cuántas veces no me habrá ocurrido soñar, por la noche, que estaba aquí mismo, vestido,
junto al fuego, estando en realidad desnudo y en la cama! En este momento, estoy seguro de que yo miro
este papel con los ojos de la vigilia, de que esta cabeza que muevo no está soñolienta, de que alargo esta
mano y la siento de propósito y con plena conciencia: lo que acaece en sueños no me resulta tan claro y
distinto como todo esto. Pero, pensándolo mejor, recuerdo haber sido engañado, mientras dormía, por
ilusiones semejantes. Y fijándome en este pensamiento, veo de un modo tan manifiesto que no hay indicios
concluyentes ni señales que basten a distinguir con claridad el sueño de la vigilia, que acabo atónito, y mi
estupor es tal que casi puede persuadirme de que estoy durmiendo.

• El Racionalismo y el Empirismo son las dos corrientes que dominaron la filosofía moderna a lo largo de los
siglos XVII y XVIII. Los principales exponentes de la escuela racionalista fueron Descartes, Baruch Spinoza
(1632-1677) y Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716). Los principales representantes del empirismo
fueron John Locke (1632-1704), George Berkely (1685-1753) y David Hume (1711-1776). Mientras el
racionalismo dominó en la Europa continental, el empirismo lo hizo en las islas británicas.
• Racionalistas y empiristas discrepan acerca de cuál es la fuente de la que surge nuestro conocimiento.
Mientras los empiristas sostienen que todo nuestro conocimiento procede de la experiencia , los racionalistas
afirman que en la mente hay algunas ideas innatas, esto es, que En este contexto, la palabra
estarían en la mente desde su origen. EXPERIENCIA (en griego empeiría) se
• Los racionalistas tienden a tener una visión más optimista de refiere al conjunto de impresiones o
las capacidades humanas para conocer. El hombre, dotado del datos que captamos por medio de los
poder de la razón, puede desentrañar los enigmas del sentidos. En ocasiones se emplea la
universo, de la inmortalidad del alma, de la existencia de Dios expresión "EXPERIENCIA SENSIBLE".
y, en general, de cualquier problema metafísico. En contraste,
los empiristas establecen un límite más estricto al conocimiento humano y suelen cuestionar nuestra
capacidad para alcanzar ese tipo de conocimiento.
• Los racionalistas no rechazan que buena parte de nuestras ideas provengan a través de los sentidos
(Descartes denomina a estas ideas adventicias), sino el hecho de que la ciencia pueda consistir sólo en este
tipo de contenidos: sin la aportación imprescindible de las ideas innatas y de la razón, no tendríamos más
que un montón disperso de datos de los sentidos, sin unidad ni organización, pues estos elementos los
proporciona la razón.

Actividad de Lectura

John Locke: Ensayo sobre el Entendimiento humano. Cap.1 §2,3 y 4


Mostrar retroalimentación

§ 2. Todas las ideas vienen de la sensación o de la reflexión. Supongamos, entonces, que la mente sea,
como se dice, un papel en blanco, limpio de toda inscripción, sin ninguna idea. ¿Cómo llega a tenerlas? ¿De
dónde se hace la mente con ese prodigioso cúmulo, que la activa e ilimitada imaginación del hombre ha
pintado en ella, en una variedad casi infinita? ¿De dónde saca todo ese material de la razón y del
conocimiento? A esto contesto con una sola palabra: de la experiencia; he allí el fundamento de todo
nuestro conocimiento, y de allí es de donde en última instancia se deriva. Las observaciones que hacemos
acerca de los objetos sensibles externos o acerca de las operaciones internas de nuestra mente, que
percibimos, y sobre las cuales reflexionamos nosotros mismos, es lo que provee a nuestro entendimiento de
todos los materiales del pensar. Esta son las dos fuentes del conocimiento de donde dimanan todas las ideas
que tenemos o que podamos naturalmente tener.

§ 3. Los objetos de la sensación, uno de los orígenes de las ideas. En primer lugar, nuestros sentidos,
que tienen trato con objetos sensibles particulares, transmiten respectivas y distintas percepciones de cosas
a la mente, según los variados modos en que esos objetos los afectan, y es así como llegamos a poseer esas
ideas que tenemos del amarillo, del blanco, del calor, del frío, de lo blando, de lo duro, de lo amargo, de lo
dulce, y de todas aquellas que llamamos cualidades sensibles. Cuando digo que eso es lo que los sentidos
transmiten a la mente, quiero decir que ellos transmiten desde los objetos externos a la mente lo que en
ella produce aquellas percepciones. A esta gran fuente que origina el mayor número de las ideas que
tenemos, puesto que dependen totalmente de nuestros sentidos y de ellos son transmitidas al
entendimiento, la llamo sensación.

§ 4. Las operaciones de nuestra mente, el otro origen de las ideas. Pero, en segundo lugar, la otra
fuente de donde la experiencia provee de ideas al entendimiento es la percepción de las operaciones
interiores de nuestra propia mente al estar ocupada en las ideas que tiene; las cuales operaciones, cuando
el alma reflexiona sobre ellas y las considera, proveen al entendimiento de otra serie de ideas que no
podrían haberse derivado de cosas externas: tales son las ideas de percepción, de pensar, de dudar, de
creer, de razonar, de conocer, de querer y de todas las diferentes actividades de nuestras propias mentes,
de las cuales, puesto que tenemos de ellas conciencia y podemos observarlas en nosotros mismos, recibimos
en nuestro entendimiento ideas tan distintas como recibimos de los cuerpos que afectan a nuestros
sentidos. Esta fuente de ideas la tiene todo hombre en sí mismo, y aunque no es un sentido, ya que no tiene
nada que ver con objetos externos, con todo se parece mucho y puede llamársele con propiedad sentido
interno. Pero, así como a la otra la llamé sensación, a ésta la llamo reflexión, porque las ideas que ofrece
son sólo aquellas que la mente consigue al reflexionar sobre sus propias operaciones dentro de sí misma. Por
lo tanto, en lo que sigue de este discurso, quiero que se entienda por reflexión esa advertencia que hace la
mente de sus propias operaciones y de los modos de ellas, y en razón de los cuales llega el entendimiento a
tener ideas acerca de tales operaciones. Estas dos fuentes, digo, a saber: las cosas externas materiales,
como objetos de sensación, y las operaciones internas de nuestra propia mente, como objetos de reflexión,
son, para mí, los únicos orígenes de donde todas nuestras ideas proceden inicialmente. Aquí empleo el
término «operaciones» en un sentido amplio para significar, no tan sólo las acciones de la mente respecto a
sus ideas, sino ciertas pasiones que algunas veces surgen de ellas, tales como la satisfacción o el
desasosiego que cualquier idea pueda provocar.

• El filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804) llevó a cabo una crítica de las posibilidades de la razón como
facultad de conocimiento. Kant, en su obra más influyente Crítica de la razón pura, investiga los límites de
lo que puede ser conocido.
• Los filósofos racionalistas, afirmaban que la razón es capaz de obtener conocimiento en el ámbito de la
metafísica, mientras que un filósofo empirista como David Hume rechazaba que tuviésemos conocimiento
siquiera de lo que es la relación causa-efecto, concluyendo en una forma de escpeticismo en el que el único
fundamento de nuestros juicios es el hábito y la costumbre.
• La obra de Kant pretende responder a las conclusiones escépticas de Hume pero a la vez fijar unos límites al
conocimiento y a la razón. Kant distingue entre:
◦ Fenómeno (realidad fenoménica), que es aquello que percibimos. Los fenómenos son los objetos de

experiencia, situados en el espacio y en el tiempo, permanentes y enlazados entre sí por relaciones de


causa-efecto.
◦ Noúmeno (realidad nouménica), que está formada por las cosas que podemos pensar pero que se

sitúan más allá de cualquier experiencia posible.


De este modo, Kant sostiene que aunque estamos inclinados a querer saber acerca de los objetos de la
metafísica (el alma, el mundo, Dios, la libertad, etc), no nos es posible ese tipo de conocimiento, porque el
conocimiento humano está limitado al ámbito de los objetos fenoménicos. Cuando la razón no respeta
esos límites y busca objetos trascendentes, no sólo no alcanza conocimiento de esos objetos sino que
incurre en una especie de autoengaño, de ilusión de conocimiento: la razón cree demostrar, mediante
argumentos perfectamente lógicos, que el alma es inmortal o que el hombre es libre, pero tales
demostraciones son, en realidad, ilusorias; son, dice Kant, antinomias. Una antinomia es la demostración de
una conclusión y su contraria a partir de las mismas premisas. En la Crítica de la Razón Pura, Kant expone
varias antinomias que afectan a las pretensiones de la metafísca, mostrando así, que ésta presunta ciencia
no lo es realmente.

La METAFÍSICA es la rama de la filosofía


que trata de la realidad. Los problemas
tradicionales que ha abordado la
metafísica han sido, por ejemplo, si el
mundo comenzó a existir o por el
contrario es eterno, si el alma es
inmortal, si Dios existe, etc. Lo
característico de este tipo de problemas
es que no son abordables recurriendo a
la experiencia sensible.
Actividad de Lectura

Immanuel Kant: rítica de la ra ón ura: prólogo a la 2ª edición. En este fragmento, Kant muestra cómo
la Metafísica no se ha situado en el caminos seguro de la ciencia, de modoen que sí lo han hecho la
matemática o la física.
Mostrar retroalimentación

La metafísica, conocimiento especulativo de la razón, enteramente aislado, que se alza por encima de las
enseñanzas de la experiencia mediante meros conceptos (no como la matemática mediante aplicación de
los mismos a la intuición), y en donde, por tanto, la razón debe ser su propio discípulo, no ha tenido hasta
ahora la fortuna de emprender la marcha segura de una ciencia; a pesar de ser más vieja que todas las
demás y a pesar de que subsistiría aunque todas las demás tuvieran que desaparecer enteramente sumidas
en el abismo de una barbarie destructora. Pues en ella tropieza la razón continuamente, incluso cuando
quiere conocer a priori (según pretende) aquellas leyes que la experiencia más ordinaria confirma. En ella
hay que deshacer mil veces el camino, porque se encuentra que no conduce a donde se quiere; y en lo que
se refiere a la unanimidad de sus partidarios, tan lejos está aún de ella, que más bien es un terreno que
parece propiamente destinado a que ellos ejerciten sus fuerzas en un torneo, en donde ningún campeón ha
podido nunca hacer la más mínima conquista y fundar sobre su victoria una duradera posesión. No hay pues
duda alguna de que su método, hasta aquí, ha sido un mero tanteo y, lo que es peor, un tanteo entre meros
conceptos.
Ahora bien, ¿a qué obedece que no se haya podido aún encontrar aquí un camino seguro de la ciencia? ¿Es
acaso imposible? Mas ¿por qué la Naturaleza ha introducido en nuestra razón la incansable tendencia a
buscarlo como uno de sus más importantes asuntos? Y aún más ¡cuán poco motivo tenemos para confiar en
nuestra razón si, en una de las partes más importantes de nuestro anhelo de saber, no sólo nos abandona,
sino que nos entretiene con ilusiones, para acabar engañándonos!

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 2.5

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA: VERDAD Y CONOCIMIENTO


Filosofia de la Ciencia http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uq8hur/Filo...

Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia

Objetivos

Reconocer e identificar los factores que intervienen en la constitución del conocimiento científico
Distinguir entre conceptos teóricos y observacionales.
Comprender la importancia del método y la pluralidad de métodos.
Conocer los distintos objetivos que ha perseguido la ciencia y su relación con la técnica
Distinguir entre el modelo de explicación aristotélico y el nomológico-deductivo
Reconocer las etapas del métod hipotético-deductivo y su aplicación en algún ejemplo real.
Reconocer los principales problemas y figuras de la Filosofía de la Ciencia en la actualidad

LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

La Filosofía de la Ciencia es la rama de la Filosofía que estudia la naturaleza del conocimiento científico, sus métodos y fiabilidad,
así como sus límites. También estudia cómo se forman y evalúan las teorías científicas y cómo se desarrollan los conceptos
teóricos que las conforman.
La Filosofía de la Ciencia puede entenderse como una especialidad de la epistemología: si la epistemología es el estudio
general acerca del conocimiento, la Filosofía de la Ciencia trata una forma especial de conocimiento que es lo que llamamos
ciencia.
Aunque la reflexión sobre la ciencia ha sido una constante a lo largo de la historia de la filosofía, ha sido un tema especialmente
debatido desde el último cuarto del siglo XIX y, aún más profundamente en el siglo XIX, momento en que se editó la obra de Karl
R. Popper "La Lógica de la Investigación Científica". El enorme avance de las ciencias experimentales, especialmente la
química y la física en el último cuarto del siglo XIX y a lo largo del siglo XX han hecho de la actividad científica un foco de
constante interés. Algunas de las teorías más importantes han desafiado nuestra visión de la realidad, de modo que es razonable
preguntarse: ¿qué bases observacionales poseen esas teorías? ¿Cómo se validan? ¿Cómo se relacionan los conceptos de los
científicos con los objetos reales que percibimos todos?

Actividad de Lectura

Aristóteles: ciencia es conocimiento de lo que es necesariamente así y no puede ser de otro modo

1 of 15 30/03/2011 20:50
Filosofia de la Ciencia http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uq8hur/Filo...

esquema

La ciencia constituye una forma especial de conocimiento. Desde una perspectiva epistemológica, ciencia y conocimiento significan
lo mismo. De hecho, la palabra griega episteme se puede traducir tanto por ciencia como por conocimiento. Las creencias que
proporcianan las instituciones científicas (llamadas "comunidades científicas") son creencias verdaderas y justificadas: son, en
definitiva, conocimiento.

Cuando nos asomamos por la ventana y vemos que llueve, también tenemos conocimiento de que llueve, pero ese tipo de
conocimiento directo y subjetivo no es del tipo de conocimiento que adscribimos a la ciencia. El conocimiento científico es público y
comunicable, metódico, objetivo, racional y sistemático.

Actividad de Lectura

J.M. Ziman: la ciencia como conocimiento público

Actividad de Lectura

J. Luis López Cano: las características del conocimiento científico

2 of 15 30/03/2011 20:50
Filosofia de la Ciencia http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uq8hur/Filo...

Los objetivos de la Ciencia

¿Para qué sirve la Ciencia? ¿Qué es lo que justifica tanto esfuerzo personal, tantas horas dedicadas y tantos recursos económicos
gastados en esas actividades? Puesto que buena parte de los objetos técnicos y de los descubrimientos científicos que nos acompañan
nos hacen la vida más larga y más cómoda, tendemos a pensar que la ciencia nació con un propósito definitivamente práctico, o mejor
dicho, técnico: satisfacer nuestras necesidades materiales y cintribuir a nuestro bienestar material. Sin embargo, esto no es así; o al
menos no es más que una parte -y la más reciente- de la empresa científica. Podemos decir que los objetivos de la ciencia se orientan
en tres diferentes dimensiones, cada una de las cuales satisface alguna necesidad humana: explicar, predecir y controlar los
fenómenos naturales.

EXPLICAR: Decimos que el primer objetivo de la ciencia es explicar los fenómenos de la naturaleza. La explicación da
satisfacción a una necesidad intelectual del hombre, no persigue otra utilidad que la de responder a una pregunta que
inquieta, contestar a un interrogante que en cierto modo nos molesta e intranquiliza. Cuando hallamos una explicación de lo
sucedido (por qué ha habido un terremoto, por qué los planetas se mueven en órbitas elípticas, etc.) nos sentimos satisfechos
desde un punto de vista puramente intelectual, sin que de ese conocimiento se deriven otras consecuencias: ni podemos evitar
los terremotos ni cambiar la órbita de los planetas. Somos seres racionales y ejercemos nuestra facultad racional para
comprender lo que sucede a nuestro alrededor; cuando lo hacemos ese logro nos satisface, nos demostramos a nosotros mismos
el potencial que poseemos, y eso nos resulta gratificante.
PREDECIR: Pero comprender la realidad no nos basta, porque no satisface todos nuestros intereses. Para que nuestras
acciones logren sus objetivos, para que éstas puedan acomodarse al curso de la naturaleza es imprescindible poder
predecir y anticiparse a lo que vaya a suceder: si se prevé frío, podré abrigarme; si se puede anticipar el tiempo favorable para
la cosecha, entonces no la perderé. La predicción del curso de la naturaleza tiene consecuencias positivas a la hora de orientar la
acción humana. Pero la predicción científica no se limita a estos aspectos de tipo práctico, sino que constituye una pieza clave en
la lógica interna de la ciencia a la hora de determinar qué tipo de explicaciones son aceptables y ajustadas a los hechos. En este
sentido, la capacidad de predecir acertadamente los fenómenos es una prueba a favor de una hipótesis científica, porque esa
predicción existosa revela en cierto modo un conocimiento profundo de los procesos y mecanismos ocultos de la naturaleza: una
buena teoría científica es un dispositivo predictivo de primer orden.
Pero la predicción científica no es la predicción aventurada de un vidente o
de un adivino: la predicción científica es precisa y exacta, determina el
dónde y el cuándo se podrá observar el qué. Mientras el agorero predice un
suceso con una calculada ambigüedad ("tendrás un accidente", "recibirás la
visita de un ser querido") el científico anticipa con absoluta precisión el lugar
y el momento: "Si el día X a la hora H miramos en la dirección Z,
observaremos un eclipse parcial de Sol que durará t"
La predicción científica es el resultado de un conocimiento de las leyes
de la naturaleza, no de alguna misteriosa habilidad o talento del científico,
como ocurre con los supuestos adivinos.
CONTROLAR. Comprender y predecir nos sitúan aún a merced de la
naturaleza, pero nos encotramos en una posición similar, en cierto modo, a
la del esclavo que a fuerza de estudiar a su amo llega a saber cómo es y
cómo le va a tratar; pero el esclavo sigue estando a merced del capricho del
amo. El impulso por dominar la naturaleza, de liberarse de su yugo, de
La Teoría de la Relatividad general de Einstein predijo con éxito someterla a la voluntad y los intereses del hombre viene desde los mismos
que la luz se curvaba al atarvesar el campo gravitatorio del Sol, lo
que se pudo comprobar en 1919
comienzos de la humanidad. El filósofo británico Francis Bacon (1561-1626)
expresó esta idea moderna del conocimiento
de un modo muy claro: "saber es poder". El
conocimiento que proporciona la ciencia es
poder sobre la naturaleza, poder para
transformarla. Antes de Bacon, Aristóteles
(384-322 aC) había descrito la actividad
científica como una orientada
exclusivamente a la contemplación de la
realidad. Mientras Aristóteles concibe la
ciencia como teoría (theoría en griego
significa "visión" o "contemplación" de algo),
Bacon fija la meta de la ciencia en el control
y dominio de la naturaleza, en lo que
llamamos técnica.
Francis Bacon

Actividad de Lectura

K.R. Popper: La ciencia y las verdades definitivas

3 of 15 30/03/2011 20:50
Filosofia de la Ciencia http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uq8hur/Filo...

La Explicación Científica

EXPLICAR es responder a una pregunta del tipo ¿Por qué? Cuando explicamos un suceso lo que hacemos es descubrir y señalar sus
causas. Por eso, se dice que explicar es reducir un fenómeno a sus causas. En la filosofía de la ciencia se suele distinguir entre
EXPLICACIÓN Y COMPRENSIÓN. El filósofo alemán Wilhelm Dilthey introdujo una distinción entre lo que él denominaba Ciencias
Naturales (Naturwissenschaften) y Ciencias del Espíritu (Geisteswissenschaften). Según Dilthey, las ciencias de la naturaleza, las
que estudias los fenómenos y procesos en los que no interviene el hombre, investigan las causas, en tanto que las ciencias del
espíritu, las que tratan de las cosas y asuntos humanos, buscan comprender (verstehen) el sentido de esas acciones e instituciones.
El médico busca la causa de la enfermedad, pero el historiador pretende comprender por qué los hombres hicieron esto o aquello. La
naturaleza es un mecanismo causal, pero el mundo de los hombres está impregnado de sentidos que deben captarse, y eso es la
comprensión.

Pero ¿en qué consiste explicar algo? Vamos a presentar dos diferentes modelos de explicación, esto es, dos formas distintas de
entender en qué consiste explicar.

EL MODELO ARISTOTÉLICO: Aristóteles considera que hay varias formas de responder a una pregunta del tipo "¿por qué?". Cada
una de ellas es una causa y apunta en una dirección, señalando a qué factor hay que imputar un determinado fenómeno. Para
Aristóteles, la explicación es dar cuenta de un cambio, de una transformación natural. Para Aristóteles hay cuatro causas:
CAUSA MATERIAL: es la que responde a la pregunta ¿de qué estaba hecho? Si se ha derrumbado un edificio y explicamos
ese hecho diciendo que los materiales empleados por el constructor eran de mala calidad, estamos apuntando al factor
material, estamos ofreciendo una explicación en términos de la causa material.
CAUSA FORMAL: es la que apunta en dirección de la organización o la estructura, a la forma. Si decimos que el edificio se
derrumbó porque la estructura que diseñó el arquitecto era defectuosa, que esa "forma" no podía soportar tanto peso,
estamos explicando ese fenómeno mediante la causa formal. También hacemos uso de este tipo de explicación cuando nos
referimos a que algo es así "por naturaleza", pues estamos apuntando también a la "forma" de algo.
CAUSA EFICIENTE: es el agente que inicia o desencadena el cambio, lo que "dispara" un proceso. Si el edificio fue
derrumbado porque explotó un artefacto, entonces estamos dando su causa eficiente.
CAUSA FINAL: es la que responde al por qué señalando la meta, el fin, el propósito, el para qué: "el edificio se derrumbó
para construir una fábrica" es una forma de explicación por medio de la causa final. A la explicación finalista se la
denomina también explicación teleológica (del griego telos, que significa fin, meta).

EL MODELO NOMOLÓGICO-DEDUCTIVO. El filósofo de la ciencia Carl Gustav Hempel, propuso un concepto de explicación que
se alejaba del modelo aristotélico. Para Hempel, explicar un fenómeno era lo mismo que deducirlo como conclusión a partir
de ciertas premisas. De este modo, el proceso de explicación es idéntico al proceso de construcción de un argumento
deductivo. Las premisas constituyen el EXPLANANS (lo que explica, los elementos que constituyen las evidencias explicativas) y
la conclusión es el EXPLANANDUM, el hecho que hay que explicar. Las premisas son enunciados de dos tipos:
Leyes universales (L). Son enunciados generales que describen cómo se comportan todos los
objetos de una clase; por ejemplo: "El agua al congelarse aumenta su volumen" es un enunciado
universal porque se refiere a "todo" el agua. Las leyes de la naturaleza son enunciados
universales. El término griego nomos significa "ley".
Condiciones Iniciales (C). Son enunciados que describen hechos particulares y concretos; por
ejemplo: "Las cañerías de mi casa tienen agua" es un enunciado particular que se refiere a un
objeto concreto.

El conjunto de Condiciones Iniciales y Leyes Universales es el Explanans.

Un ejemplo: Imaginemos que al abrir un grifo por la mañana no sale agua porque las cañerías se han
roto. Podríamos explicar el hecho (explanandum = "las cañerías se han roto") argumentando que:

Las cañerías contenían agua (C1)


Ayer por la noche la temperatura fue de -8º (C 2)
El agua se congela a 0º (L1)
Si se congela, el agua aumenta su volumen (L2)
Si algo aumenta de volumen y se encuentra en un
recipiente, aumenta su presión sobre lo que lo
contiene. (L3)

De el conjunto de premisas se seguiría la conclusión "las cañerías se han roto". Una de las ventajas que tiene, según Hempel, este
modelo de explicación es que muestra cómo la tarea de explicar tiene una estructura idéntica a la de predecir. Lo único que
cambia en el caso de la predicción es el tiempo en que se sitúa la conclusión: el explanandum es un hecho pasado, el
proyectandum es un hecho futuro. En el ejemplo anterior, a partir de esas mismas premisas podríamos predecir el hecho
(proyectandum) "esta noche reventarán las cañerías"

Actividad de Lectura

Aquí tienes un esquema de los dos tipos de explicación que hemos visto.

4 of 15 30/03/2011 20:50
Filosofia de la Ciencia http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uq8hur/Filo...

Actividad de Lectura

Carl G. Hempel: condiciones de la explicación

5 of 15 30/03/2011 20:50
Filosofia de la Ciencia http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uq8hur/Filo...

Ciencia y Método

El conocimiento científico es un conocimiento metódico, que debe su validez y su fiabilidad al hecho de haber sido obtenido
por procedimientos racionales, esto es, por métodos que optimizan las probabilidades de que las creencias basadas en
ellos sean verdaderas. Esto no significa que las creencias que suminstran los científicos sean absolutamente seguras y ciertas,
que estén definitivamente establecidas para siempre como verdaderas, sino que la ciencia nos proporciona las mejores
creencias disponibles en una época dada, aquellas creencias en las que podemos confiar con un mayor grado de seguridad. Lo
que permite a los científicos arrogarse ese papel especial (frente a cualquier otro ciudadano, político o Iglesia) es que ha
puesto un especial cuidado en el modo en que llega a establecer una creencia como verdadera, cosa que no suelen hacer
el resto de los seres humanos.

La palabra griega methodos, de donde proviene la palabra método, significa


originariamente "camino", "vía". Es decir, un método es un camino para llegar a la verdad
acerca de algo. Otra manera de decirlo es que un método es un conjunto de pasos o
instrucciones que, si se siguen, nos aproximan a la verdad. La cuestión del método y el
descubrimiento de su importancia en relación con la ciencia fue de especial relevancia en el
siglo XVI y XVII, y este interés por el método coincide -y no por casualidad- con la
revolución científica. El método garantiza que se obtendrán los resultados deseados sin
que sea necesario el genio o el talento de los individuos que participan en la empresa
científica. Las palabras de Francis Bacon son reveladoras: "El cojo en el camino adelanta al
corredor fuera de él"; aquel que sigue las reglas del método, aunque carezca de la
inteligencia del genio natural, progresará más que el individuo con talento que no sigue un
método. Se puede decir que el método, más que el individuo, es el verdadero poseedor de la racionalidad y la inteligencia.

Hay dos tipos de procedimientos: heurísticos y algorítmicos. Un procedimiento algorítmico es aquel en el que la obtención del
resultado deseado está garantizado si se siguen ciertas instrucciones. Los procedimientos algorítmicos son los característicos de
la matemática. Por medio de un conjunto finito de instrucciones que puede realizar una máquina (mecánicos) se llega al
resultado (se dice que son efectivos). Por contra, un procedimiento heurístico requiere inventiva, imaginación, talento
individual e incluso suerte para alcanzar el resultado deseado. El método del "ensayo y el error" es heurístico. Las máquinas
(hasta ahora) no tienen la capacidad de invención e imaginación que requieren los métodos heurísticos. Los métodos que
emplena los científicos son mayoritariamente heurísticos y parcialmente algorítmicos. Nadie garantiza que se obtendrá un
resultado positivo en una vacuna contra el HIV (por ejemplo) a pesar de todos los esfuerzos en esa dirección. Pero si queremos
obtener el número con una aproximación de 10 100decimales sabemos de antemano cuánto tiempo de computación
necesitaremos y cuándo se llegará al resultado. Ahí radica la diferencia entre esas dos clases de métodos.
El método general de la ciencia es el denominado método hipotético-deductivo. Es un procedimiento heurístico, pues necesita
de la experiencia e inventiva del científico que lo emplea. Básicamente consiste en formular hipótesis explicativas, de un modo
tentativo, de un fenómeno que se considera problemático y somteter a prueba experimental esa misma hipótesis. De un modo
más preciso, los pasos de este método serían los siguientes:
COMENTARIOS

El primer paso, aunque


parezca obvio, es considerar
un hecho, algo que "está
ahí", como un "problema",
esto es, como algo que
provoca intelectualmente,
como una incógnita que
requiere de una explicación.
Por ejemplo, es un hecho
que la luna no se cae, pero
ese hecho no ha constituido
un problema para millones
de seres humanos. Cuando
alguno de ellos trata ese
hecho como un
interrogante, y se pregunta
"¿por qué no se cae la luna?"
entonces estamos ya ante
un problema.

Formular el problema en un
lenguaje matemático
(cuantitativo) permite
precisar también cuáles son
las condiciones
experimentales que
tenemos que establecer a la
hora de someter a prueba la hipótesis: cuanto mayor sea la precisión, mejor.

La formulación de hipótesis explicativas del problema (posibles respuestas) es el momento creativo e imaginativo por excelencia: de entre las
infinitas candidatas a explicación, el talento del científico le llevan a formular unas hipótesis u otras, de un modo completamente impredecible.

Una hipótesis explicativa no puede someterse a prueba directamente, porque en ella aparecen entidades no observables, sino que se hace por
medio de sus consecuencias observables. Estas deben deducirse a partir de la hipótesis: En el caso de que la hipótesis H fuese verdadera, deberíamos
poder observar O1, O2, ... Si observamos efectivamente lo que la hipótesis predice, decimos que la hipótesis ha quedado CONFIRMADA o
CORROBORADA; en el caso en que no se den los hechos observable predichos por la hipótesis, ésta habría quedado REFUTADA. La confirmación o

6 of 15 30/03/2011 20:50
Filosofia de la Ciencia http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uq8hur/Filo...

corroboración indican que la hipótesis ha superado con éxito un test experimental, de modo que es racional considerarla como una explicación de los
hechos, pero nunca puede afirmarse que sea verdadera, que esa prueba superada constituya una VERIFICACIÓN de la hipótesis.

Actividad de Lectura

EL PLURALISMO METODOLÓGICO

El método hipotético-deductivo es el método general de las ciencias experiemtales, pero las ciencias no se agotan en este método,
sino que hay muchos otros que coexisten con él

Actividad de Lectura

Wesley C. Salmon: método hipotético-deductivo

Actividad de Lectura

El caso Semmelweiss

7 of 15 30/03/2011 20:50
Filosofia de la Ciencia http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uq8hur/Filo...

Conceptos teóricos y empíricos

Resulta fundamental para comprender el modo en que funcionan las ciencias, captar la distinción entre conceptos empíricos u
observacionales y conceptos teóricos. Un concepto empírico es el que se refiere a alguna cualidad que podemos
experimentar, que podemos percibir por los sentidos. Por ejemplo, "agrio", "áspero", "rojo" o "caliente" son conceptos que
remiten en última instancia a alguna experiencia sensorial. Por otro lado, en la ciencia juegan un papel esencial otros
conceptos, como "masa", "fuerza", "electrón", etc. Estos términos se refieren a conceptos que emplean los científicos para
explicar los fenómenos que observamos, pero ellos mismos no se refieren directamente a objetos de los que podamos tener
experiencia sensorial; no podemos percibir directamente un electrón o una fuerza o la masa de un cuerpo: son conceptos
teóricos.
Una teoría científica necesariamente tiene que hacer uso de esos conceptos que se refieren a objetos y cualidades "invisibles",
pero debe, asimismo, establecer una correlación o correspondencia entre las cualidades que percibimos (empíricas) y las que
pensamos que están en la base de éstas (teóricas). Por ejemplo, la masa es un concepto teórico, pues lo que nosotros
experimentamos es el peso, esto es, la resitencia que nos ofrece la masa de un cuerpo en un determinado campo gravitatorio;
pero tampoco experimentamos la gravedad (concepto teórico, al igual que el de fuerza) sino más bien que "nos caemos" o que
"las cosas caen". Conceptos como "fuerza" o "masa" nos permiten explicar y comprender nuestras experiencias con los pesos y las
caídas (conceptos empíricos).
Una cámara de niebla nos permite "ver" electrones, pero los electrones
son entidades teóricas. Cuando un "supuesto electrón" atraviesa la
cámara que contiene vapor, se "supone" que su carga negativa hace que
se condense el vapor, produciéndose a su paso una especie de línea de
pequeñas gotitas de agua. Podemos decir, al ver (empíricamente) esa
línea de gotitas de agua, que es el rastro que ha dejado el electrón a su
paso. La teoría atómica nos permite establecer una correspondencia
muy precisa entre esos dos tipos de objetos. Por este motivo, resulta
inapropiado descartar estas entidades teóricas acusándolas de ser sólo
"teóricas", pues no pueden ser otra cosa.
Hay instrumentos técnicos, como un microscopio, que permiten ampliar
el campo de los objetos que podemos percibir, esto es, que multiplican
la eficacia de nuestros órgans sensoriales. Así, los objetos que vemos
por medio del microscopio no son entidades teóricas, sino empíricas; sin
embargo, detrás del microscopio, explicando su funcionamiento y
fiabilidad hay toda una teoría acerca de la luz y de su movimiento que sí
hace uso de entidades no directamente observables.

8 of 15 30/03/2011 20:50
Filosofia de la Ciencia http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uq8hur/Filo...

La Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se suelen clasificar en función del objeto que estudian pero también de la perspectiva desde la que lo estudian.
Así, el hombre puede ser estudiado desde diferentes enfoques, lo que da lugar a diferentes ciencias: la fisiología (cómo
interactúan los distintos sistemas biológicos y qué funciones desempeñan) la medicina (cómo diagnosticar las enfermedades que
le afectan y curarlas), la antropología (cómo se ha originado la especie humana) la sociología (cómo se comporta el hombre en
su relación con otros), etc.
Un distinción funadamental, sin embargo, es la que se refiere a las CIENCIAS FORMALES y las CIENCIAS EMPÍRICAS. Las ciencias
formales estudian la "forma", la estructura inmaterial de los objetos. No estudian espectros fantasmales ni nada parecido, sino
estructuras abstractas que no son observables por los sentidos sino accesibles al intelecto. Por ejemplo, nosotros podemos ver
o tocar una mesa, pero no el rectángulo o el círculo que forma el tablero; estos son objetos formales. La MATEMÁTICA y la
LÓGICA (que estudia la forma o estructura común a varios argumentos) son las ciencias formales.
Las Ciencias
Empíricas son
aquellas que
estudian objetos
que podemos
experimentar, que
podemos percibir
por los sentidos. La
palabra griega
empeiría singnifica
precisamente
experiencia.
Bosques, montañas,
planetas, células,
animales, conductas,
guerras, etc. son
objetos de
experiencia. Las
ciencias empíricas
suelen dividirse, a su
vez, en CIENCIAS
NATURALES y
CIENCIAS HUMANAS.
Las ciencias
naturales estudian
objetos en los que
no ha intervenido la
mano del hombre,
objetos "naturales",
objetos que están
ahí desde siempre,
que son
independientes de la
actividad humana.
Por contra, las
ciencias humanas son
las que estudian los
objetos de esta
actividad.

9 of 15 30/03/2011 20:50
Filosofia de la Ciencia http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uq8hur/Filo...

El Problema de la Demarcación

¿Cómo delimitar lo que es propia y genuina ciencia de aquello que no lo es pero se presenta como si lo fuera? ¿Dónde trazar la
frontera entre el conocimiento fiable, sistemático, metódico y empíricamente adecuado y las pseudociencias? Este es el
problema de la demarcación, tal y como lo presenta K.R.Popper.
La primera respuesta a esta cuestión es la de buscar un criterio de demarcación, esto es, un rasgo o una característica que
poseen las teorías genuinamente científicas que, sin embargo, no tienen las pseudociencias

Popper propuso la falsabilidad como criterio. Según Popper, los científicos deben describir qué hechos y bajo qué condiciones
sus hipótesis y teorías podrían verse refutadas. De otro modo, esas teorías deberían ser consideradas como pseudocientíficas.
Para Popper, el criterio de demarcación determina la lógica misma de la investigación científica y constituye en cierto modo la
definición de lo que es ciencia, puespone de manifiesto uno de sus rasgos esenciales.
Popper rechazó el punto de vista que sostenían los filósofos neopositivistas del Círculo de Viena, que defendían que lo que
distinguía a los enunciados científicos de otros, como los de la metafísica y , en general, los de las pseudociencias era su
verificabilidad: los enunciados científicos describen hechos cuya verdad puede comprobarse mediante la observación y el
experimento. Frente a esto, Popper argumenta que la contrastación empírica nunca puede establecer la verdad de una
hipótesis, pero sí su falsedad. Así, a lo máximo que puede aspirar un enunciado científico es a una aproximación creciente hacia
la verdad.

Actividad de Lectura

Karl R. Popper: las hipótesis científicas no son verificables

10 of 15 30/03/2011 20:50
Filosofia de la Ciencia http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uq8hur/Filo...

El Círculo de Viena

11 of 15 30/03/2011 20:50
Filosofia de la Ciencia http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uq8hur/Filo...

El Falsacionismo de K.R.Popper

El filósofo austríaco (posteriormente nacionalizado británico) Karl Raimund Popper (1902–94) criticó radicalmente ciertos
puntos de vista sobre la ciencia que estaban en boga en los años 20 y 30 del siglo pasado. Una de esas creencias era el
INDUCTIVISMO, la tesis de que el conocimiento científico progresa por medio de la acumulación datos, hechos, experimentos y
observaciones sobre el mundo que permitirían el descubrimiento de leyes de la naturaleza. Otra de las creencias que criticó
Popper fue el VERIFICACIONISMO, tesis defendida por los miembros del Círculo de Viena y que defendía la idea de que lo que
caracterizaba a las proposiciones científicas era su condición de ser verificables, esto es, la posibilidad de establecer su verdad
por procedimientos empíricos. Popper no sólo se interesó por la ciencia sino también por asuntos políticos y económicos, en los
que defendió el liberalismo contra las formas del totalitarismo fascista y comunista. Las obras principales de Popper son: La
Lógica de la Investigación científica, Conjeturas y Refutaciones y Conocimiento Objetivo.

Popper también propuso la falsabilidad como criterio de demarcación, pues estaba especialmente interesado en
desenmascarar a todas las supuestas teorías que se presentaban como científicas pero que, a su juicio, no lo eran, como el
psicoanálisis de Freud o la astrología. Para Popper la marca distintiva de las genuinas proposiciones científicas era que podía
demostrarse su falsedad, lo que no sucedía con las hipótesis pseducientíficas, que nunca especificaban que hecho o conjunto de
hechos las convertirían en falsas. Para Popper, el hecho de que una teoría fuese irrefutable no era un punto a su favor sino todo
lo contrario: una muestra de que no tenía ningún contacto con la realidad, una prueba de que no decía nada acerca del mundo.
En este sentido, también se distanció de las posicones del Círculo de Viena, que sostenían que el criterio de demarcación de la
ciencia era la verificabilidad.
Para Popper, una hipótesis científica no puede ser verificada pero si falsada. Hay una asimetría entre verificación y falsación,
puesto que siguen patrones lógicos diferentes: mientras la verificación cometería la falacia de afirmación del consecuente,
la falsación sigue una regla lógica perfectamente válida y conocida como es el Modus Tollens:

Así, Popper afirmaba que el avance de la ciencia no es acumulativo, no se da por un incremento puramente cuantitativo de
hechos y observaciones, sino porque los científicos plantean conjeturas (hipótesis) que se disponen a refutar. Según Popper,
mediante sus experimentos los científicos no tratan tanto de verificar sus hipótesis, lo que va contra la lógica, sino de
refutarlas. De este modo, aquellas hipótesis que han superado con éxito todos los intentos que se han llevado a cabo para
refutarlas son las que provisionalmente podemos considerar más cerca de la verdad, pero nunca verdaderas. A las hipótesis
bien confirmadas (corroboradas) Popper les adscribe un mayor grado de verosimilitud, que él caracteriza como aproximación
a la verdad.

Popper considera que las mejores conjeturas son aquellas que pueden ser falsadas por un mayor número de hechos, es
decir, las que predicen hechos más improbables. Estas hipótesis atrevidas y arriesgadas son las que, si superan la contrastación
empírica y no son refutadas, nos proporcionan un conocimiento más profundo de la naturaleza.

Actividad de Lectura

Karl R. Popper y el progreso de la ciencia

12 of 15 30/03/2011 20:50
Filosofia de la Ciencia http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uq8hur/Filo...

Las críticas a Popper

La obra de Popper y especialmente su tesis falsacionista han recibido críticas desde diferentes perspectivas.

Autores como Paul K. Feyerabend han cuestionado que una instancia refutadora, esto es, un caso observado que no se ajusta a
lo que predice la hipótesis, sea capaz de refutarla. El proceso de contrastación es mucho más complejo que el que expone
Popper, porque lo que se somete a contrastación experimental no es una hipótesis aislada, sino un conjunto de hipótesis que
acompañan a la hipótesis principal y que se suelen denominar hipótesis auxiliares. Por ejemplo, cuando se comprueba una
hipótesis acerca de la astronomía hay también otras hipótesis acerca de la fiabilidad óptica de los instrumentos utilizados, o
acerca de la medición de los errores experimentales que también entran en juego. Por ello, el proceso de contrastación es, en
contra del modelo simplificado de popper, el siguiente:

Junto a H1 (la hipóteis principal) hay otras H 2 ... Hn


hipótesis auxiliares. En el caso de un contraejemplo
o instancia refutadora (¬O) lo que cabe concluir
lógicamente es que al menos una de las hipótesis es
falsa, pero aún no podemos establecer cuál o cuáles
de entre todas ellas es o son falsas.

Así, Feyerabend, en su obra titulada "Contra el


método" defiende lo que él denomina el
"anarquismo metodológico" que puede resumirse
diciendo que para Feyerabend, en ciencia "todo vale".

Imre Lakatos ha defendido que en ciencia, más que hipótesis lo que hay son programas de investigación a los que no se
renuncia por uno o varios contraejemplos, porque esos programas amplios sirven para orientar la actividad investigadora y
toleran ciertos "imprevistos". Lakatos sigue en este sentido las ideas innovadoras de T.S. Kuhn en el campo de la historia de la
ciencia.

Kuhn, en su obra "La estructura de las revoluciones científicas". ha estudiado el


modo en que tienen lugar los grandes cambios en la ciencia, los periodos
históricos en que, como en los siglos XVII y XVIII, tuvieros lugar cambios radicales
en el modo de hacer ciencia. Para Kuhn, el discurrir de la ciencia se da en dos
fases: periodos de CIENCIA NORMAL, en los que los científicos se dedican a
resolver problemas dentro del marco de ciertas teorías, modos de hacer ciencia,
ideas asumidas y presupuestos compartidos por los miembros de la comunidad
científica. Este conjunto de ideas y prácticas compartidas Kuhn lo denomina
Thomas S. Kuhn Imre Lakatos PARADIGMA. Cuando un problema se enquista durante mucho tiempo y parece
que no puede resolverse dentro del paradigma, se convierte en una ANOMALÍA,
que puede propiciar que algunos científicos comiencen a cuestionar el paradigma
asumido por la mayoría. Se inicia así una REVOLUCIÓN CIENTÍFICA. Pero la tesis
de Kuhn es que sólo se abandona el paradigma aceptado cuando comienza a
perfilarse un paradigma alternativo. Los científicos prefieren aferrarse a
creencias que saben erróneas antes que arrojarse al vacío.
En definitiva, a Popper se le ha reprochado que el falsacionismo no se ajusta a lo que real e históricamente es la práctica
científica. Quizá los científicos deberían seguir los patrones metodológicos de Popper, pero de hecho no lo hacen.
Además, Popper considera que una observación puede refutar una hipótesis, pero se olvida de que no hay observaciones
"puras", esto es, datos empíricos completamente ajenos e independientes de una teoría: todo lo que observamos lo observamos
a la luz de una teoría que nos permite interpretar esos hechos y asignarles un sentido. Por ello se dice que "toda observación
está cargada de teoría". Lo que vemos lo vemos desde una teoría; no es la misma la luna que se observa desde la teoría
aristotélica que la que se observa desde la teoría del big-bang.

13 of 15 30/03/2011 20:50
Filosofia de la Ciencia http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uq8hur/Filo...

Realismo e Instrumentalismo

A menudo oímos decir que las teorías científicas son "simples teorías", para dar a entender que no son descripciones reales del
mundo, sino simples ficciones inventadas por los científicos, eso sí, con rigor lógico y de las que se desprenden grandes y
beneficiosas innovaciones técnicas. Valoramos mucho la actividad de los científicos y la ciencia en general. Pero cuando las
ideas científicas parecen alejarse mucho del sentido común, las descalifcamos diciendo que son "sólo teorías". Pero ¿qué es una
teoría científica? ¿cuál es su estatuto ontológico? ¿Son ficciones rigurosamente lógicas respaldadas por algún experimento que
no somos capaces de entender o bien son descripciones reales del mundo? Esta es la cuestión a la que tratan de responder los
realistas y los instrumentalistas.
El realismo afirma que los conceptos teóricos se refieren a entidades reales, porque la realidad no se agota ni se acaba en las
cualidades empíricas, esto es, en aquellas propiedades y entidades que podemos percibir. Además de sabores o colores, además
de mesas y árboles, el realista científico sostiene que existen electrones o fuerzas, masa y neutrinos, aunque nunca podamos
experimentar directamente tales entidades. El realista considera que las cualidades primarias de los objetos (las que describen
las distintas ciencias y que son matematizables) son reales como lo puedan ser las cualidades secundarias (las que percibimos
por los sentidos, como los sabores o los colores). La realidad estaría dividida en tres niveles: el de las cualidades empíricas, el
de los objetos y el de las entidades y mecanismos no observables que son el fundamento y la base de los dos niveles
superiores. Por eso, las teorías científicas describen correctamente cómo es la realidad.
Sin embargo el instrumentalismo rechaza que las teorías científicas sean descripciones verdaderas del mundo. Para el
instrumentalista las teorías son herramientas, instrumentos para predecir el curso de los fenómenos naturales: si son capaces de
hacerlo, entonces son útiles; si se equivocan y no predicen correctamente el curso de la naturaleza, son instrumentos inútiles y
deberíamos reemplazarlos por otros, esto es, sustituir una teoría por otra con mejor capacidad predictiva. Las hipótesis
científicas, para el instrumentalismo,no son, pues, ni verdaderas ni falsas, simplemente útiles o inservibles. Una posición
instrumentalista la encontramos en el filósofo George Berkeley (1685-1753). Berkeley no podía rechazar como falsas las ideas
de Newton, pues gozaban ya de una enorme reputación, pero creía que esa reducción del mecanismo del mundo a fuerzas
ciegas que actúan entre los cuerpos materiales fomentaba una visión del mundo materialista y atea. Su solución fue proponer
que se interpretaran esas ideas como simpes instrumentos útiles y convenientes, sin afirmar que fuesen verdaderas.

14 of 15 30/03/2011 20:50
Filosofia de la Ciencia http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uq8hur/Filo...

Bajo Licencia Creative Commons Attribution 2.5 License

15 of 15 30/03/2011 20:50
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

Introducción

Objetivos

Conocer los orígenes y los principales problemas que ha abordado la


tradición metafísica
Ser capaz de identificar en un texto breve las principales tesis
metafísicas
Diferenciar entre ser y ente; conocer los diferentes tipos de entidades
Reconocer y analizar los principales argumentos en favor y en contra
del determinismo, la inmortalidad del alma y la existencia de dios
Distinguir las diferentes posiciones respecto del problema mente-
cuerpo

La Metafísica es una de las disciplinas filosóficas más importantes y con una larguísma
tradición. De hecho, podemos decir que los primeros filósofos griegos, Tales de Mileto,
Anaximadro, Parménides o Pitágoras, son los primeros metafísicos. Las preguntas que
se hace la metafísica tienen que ver con la realidad y la apariencia, con la manera en
que se articulan y conectan las cosas tal y como se nos aparecen y las cosas tal y
como son en sí mismas. Toda teoría metafísca parte de la convicción de que las
cosas no son lo que parecen, que son algo más, que encierran o esconden alguna
faceta importante que es necesario desvelar y descubrir.
Aunque la Metafísica es una rama de la filosofía, conviene
tener en cuenta que muchas de las teorías científicas de la
natigüedad eran a su vez teorías metafísicas. Lo que distingue
a una de otra es que las doctrinas metafísicas no son
contrastables empíricamente: son puras construcciones
racionales que pretenden comprender qué es lo real, cuáles
son los principios constitutivos de la realidad.
La Metafísica recibe también el nombre de Ontología; a pesar
de algunas sutiles diferencias entre ambas, Ontología y
Metafísica son términos sinónimos. El filósofo americano
contemporáneo Willard V.O Quine (1908-2000) ha descrito la
Ontología como la discipliba que trata la cuestión "¿qué hay?",
esto es, qué tipo de entidades se admiten como referentes
de nuestro discurso. Así, podemos preguntarnos si hay personas (aparte de su
cuerpo), si hay mentes, si hay números, si hay naciones, si hay valores, etc.
Aunque las discusiones metafísicas son famosas por su abstracción, no hay que perder
de vista que siempre tienen conclusiones que afectan a las vidas de los hombres.

1 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

Pueden parecer muy alejadas de nuestra práctica cotidiana, pero el tipo de respuesta
que demos a un problema metafísco tiene consecuencias para nosotros. Por ejemplo,
de la cuestión de si existen o no términos generales (nombres comunes, llamados
universales en la jerga metafísica) se derivan consecuencias a efectos de si es racional
que un individuo sacrifique su bienestar por un concepto inexistente como puede ser la
nación o la patria.

Reflexiona

Cuando nos preguntamos si lo que vemos es real, si los sentidos nos engañan, si lo que nos
describe la ciencia, tan alejado de lo que percibimos nosotros, es tal y como nos dicen, nos
estamos haciendo preguntas metafísicas. También cuando nos asombramos por que soñemos
cosas tan parecidas a la verdad o cuando nos preguntamos si tenemos alma, o qué es o qué será
de ella tras la muerte, estamos planteando problemas metafísicos. Por eso, aunque parezca que la
metafísica es una disciplina sumamente abstracta y alejada de "nuestros" problemas, no es del
todo así: las apariencias engañan.

2 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

¿De qué trata la Metafísica?

Como hemos visto, la Metafísca trata de lo que hay, de lo que es, del ser en general y
de cada una de las calses de seres en particular. Aristóteles, cuya obra titulada
Metafísica, ha dado nombre a la disciplina que él inauguró, caracteriza la Filosofía
Primera (esa es la denominación que empleaba Aristóteles para esta disciplina) como
"la ciencia que estudia el ser en tanto que ser". Con ello quería diferenciarla de las
otras ciencias, que estudian el ser de un tipo o de otro, el ser vivo, por ejemplo, o el
inerte, el de los que se mueven o del que sólo son pensables, como los números.
Si nos preguntamos qué tienen en común cosas tan dispares como una nebulosa, un
virus, un unicornio o el número π diríamos de todas ellas que son, que tienen ser.
Ahora bien, es claro que el ser que poseen unos entes es diferente del que poseen
otros. En Metafísica suele distinguirse entre los entes, las cosas en las que se da el
ser, del ser, que es la cualidad que se da en cada ente. Como ha señalado Martin
Heidegger en su obra Ser y Tiempo, aunque el ser se da en y a través de los entes, no
se agota en ellos, el ser, tal como lo concibe Heidegger es algo más que una cualidad
diseminada entre las cosas que vemos.
Un par de conceptos
fundamentales en
Metafísica es el que
contrapone realidad y
apariencia. Para
referirse a las cosas tal
y como se presentan a
los sentidos, se utiliza
el término fenómeno.
Los fenómenos son las
apariencias, las cosas
tal y como se
manifiestan (la palabra
griega phainomenon
significa precisamente
eso, manifestación);
por decirlo de otro
La convicción de que las cosas no son lo que parecen y que tras las
modo, un fenómeno es
apariencias se encontraría una realidad objetiva y verdadera está en la
"la parte que se ve" de base de la Metafísica, pero también de la ciencia.
las cosas. En el mundo
fenoménico nos encontramos colores, sabores, olores o texturas. Pero tras el mundo
fenoménico se esconde la "verdadera" realidad, el de las cosas tal como son en si
mismas, no como "se me presentan a mi". A esta noción de la realidad tal cual es en sí
misma, una realidad que no podemos percibir pero sí pensar, el filósofo alemán
Immanuel Kant se refirió con el término noúmeno.
Por esta razón, las entidades de las que trata la Metafísica son abstractas y alejadas
de la realidad empírica o fenoménica. Objetos como Dios, el alma, el mundo, la
voluntad humana, los conceptos, etc. tienen en común que no son objetos de
experiencia; y otro tanto sucede con sus problemas tradicionales: ¿es la voluntad
humana libre o determinada?, ¿existe dios?, ¿es el alma inmortal?, ¿cómo se relacionan
la mente y el cuerpo?: sólo son abordables por medio de la razón.

3 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

Tipos de entidades

4 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

Cuando nos preguntamos ¿qué hay? respondemos instintivamente diciendo que hay
"cosas". "Cosa" sería el término general de nuestra ontología. Pero si preguntamos ¿qué
tipos de "cosas" hay? el asunto comienza a complicarse. Seguramente, contestaremos
señalando algo próximo que se pueda ver y tocar. Nuestra ontología seguro que incluye
cosas como sillas, bolígrafos o zapatos. Estos objetos podemos denominarlos objetos
materiales.
Supongamos ahora que se nos pregunta quién es el personaje principal de la obra más
importante de Cervantes; respondemos: "Don Quijote". Pero ¿existe Don Quijote del
mismo modo que existió Cervantes? ¿Cuál es el estatuto ontológico de "cosas" o
"seres" como Don Quijote y Sancho Panza? Para poder decir que "hay" Don Quijote, o
que Don Quijote posee un "ser", debemos admitir otro orden ontológico que incluya
este tipo de entidades, pues de lo contrario no podríamos decir nada de ellos: si Don
Quijote y Sancho Panza carecieran por completo de ser, serían idénticos; pero no lo
son, uno es enjuto y el otro grueso; luego poseen algún ser que los diferencia. El
ámbito ontológico en el que "están" estes tipo de entes es el de los objetos de ficción.
Aquí podemos encontrar también los unicornios o los gnomos y todos los seres surgidos
de la imaginación y la fantasía humanas.
Hay otro tipo de objetos de los que hablamos
constantemente pero que ni son materiales, pues
no se encuentran en el espacio ni en el tiempo, ni
son ficticios, puesto que no son inventados por la
mente humana. Los objetos matemáticos, como
los números o las figuras geométricas, las
funciones matemáticas o las estructuras
algebraicas son objetos reales, aunque no
materiales; existen con independencia de la
mente (no dependen de que sean pensados) y
poseen propiedades que no podemos modificar a
nuestra voluntad, como los objetos que formo en
mi imaginación. Este tipo de objetos se
denominan objetos ideales. Aquí, ideal no significa "ficticio", sino que existen como
idea, esto es, como objeto accesible al intelecto, como objeto pensable.
¿Hay también "solteros que estén casados" o "calvos
con melena"? Podríamos pensar que, en la medida en
que podemos hablar de "ellos", nombrarlos, de algún
modo extraño debería haberlos. Pero es un error. Los
seres contradictorios no son en absoluto. El mínimo
requisito que debe cumplir algo para ser algo, es el
principio de no contradicción: para ser, es
imprescindible no ser contradictorio. Conviene
recordar que ese principio establece que "nada puede
ser y no ser al mismo tiempo y
en el mismo sentido". El principio de no
contradicción, junto con el principio de
identidad (toda entidad es idéntica a sí misma)
¿Qué tipo de realidad tiene un triángulo? y el principio de tercio excluido (un enunciado
¿Y qué tipo de realidad tiene un o es verdadero o es falso), constituían, para
triángulo "imposible?
Aristóteles y sus seguidores (como Tomás de
Aquino), los primeros principios del ser.

5 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

Actividad de Lectura

Tomás de Aquino: significados de «ser»

Es de saber que «ser» (esse) tiene dos acepciones. Una es la de la quididad misma o
naturaleza de la cosa; así se dice que la definición es una proposición que significa qué es el
ser; la definición, en efecto, significa la quididad de la cosa. Otra es la del acto de la
esencia, como el vivir, que es el ser para los vivientes, es el acto del alma; no el segundo
acto que es la operación, sino el acto primero. En la tercera acepción se llama ser al que
significa la verdad de la composición a las proposiciones, conforme a lo cual «es» se llama
cópula; tomado así, se halla en el entendimiento que compone y divide, en cuanto a su ser
completo, pero se funda en el ser de la cosa, que es el acto de la esencia, como se ha dicho
más arriba al tratar de la verdad.

6 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

Categorías

Una forma muy intuitiva de aproximarse a esas nociones tan abstractas que son típicas
de la Metafísica es por medio de la noción de categoría.Una de las actividades que
hacemos con el entendimiento es clasificar cosas o elementos, es decir, incluirlos en
clases (en metafísica se utiliza la expresión subsumir en una clase). Por ejemplo, las
montañas, las cordilleras o la corteza terrestre pertenecen a distintas categorías,
aunque nos resultaría muy difícil describir qué criterio utilizamos para clasificar las
cosas de ese modo: ¿tiene que tener una altura mínima una variación del terreno para
contar como una montaña? ¿tiene que estar esa variación del terreno sobre el nivel
del mar, o también cuentan como montañas las que están sumergidas? Sin categorías
no podríamos ni siquiera contar, asignar un número a un grupo de cosas, por la sencilla
razón de que sin categorías no dispondríamos de grupos cuyos individuos contar.
Cuando diferenciamos entre seres vivos e inertes, entre mamíferos o artrópodos, entre
mamíferos o vivíparos, estrellas o planetas, estamos estableciendo un sistema
categorial o taxonomía. Pero las taxonomías de la biología y la zoología presuponen
taxonomías o sistemas categoriales más amplios y generales. Por ejemplo, una cosa y
el lugar que ocupa o las cualidades que posee o las relaciones que se dan entre ella y
otras cosas. De este modo, clasificamos en diferentes categorías "ser padre", "ser
moreno" o "ser de Burgos"; aunque en todos esos casos se da el ser, se da de modo
diferente.
"Esas ambigüedades, redundancias y deficiencias recuerdan las que el doctor Franz Kuhn atribuye a
cierta enciclopedia china que se titula Emporio celestial de conocimientos benévolos. En sus
remotas páginas está escrito que los animales se dividen en (a) pertenecientes al Emperador, (b)
embalsamados, (c) amaestrados, (d) lechones, (e) sirenas, (f) fabulosos, (g) perros sueltos, (h)
incluidos en esta clasificación, (i) que se agitan como locos, (j) innumerables, (k) dibujados con un
pincel finísimo de pelo de camello, (l) etcétera, (m) que acaban de romper el jarrón, (n) que de
lejos parecen moscas."
En este fragmento de su obra "El idioma analítico de John Wilkins", Jorge Luis Borges describe
una clasificación de los animales que nos parece arbitraria, antinatural y caprichosa. Pero eso nos
hace reflexionar sobre cómo y por qué clasificamos las cosas del modo en que lo hacemos y que
nos parece ma´s "natural"
Aristóteles es el primer filósofo en introducir esta noción de categoría. En griego,
kategoreo significa "atribuir", "decir algo de algo". Aristóteles en su obra "Categorías"
pretende describir las diferentes formas de atribución o predicación. Lo que
Aristóteles pretendía era mostrar que "ser" se dice de muchas maneras, que tiene
diferentes sentidos. Así, ser se dice del lugar, de la cualidad, de la acción o de la
cantidad; pero se dice de un modo especial de la sustancia; de lo que, para
Aristóteles, constituye la forma primera de darse el ser: en la cosa existente o
sustancia.
Para que "haya" cualidades o relaciones es preciso que "haya" previamente cosas de las
que se diga que tienen tales o cuales propiedades. Por esta razón, la sustancia es la
categoría fundamental. Aristóteles ofrece una lista de diez categorías, que pueden
dividirse en sustancia y accidentes. La sustancia (el objeto individual y concreto)
existe con independencia de las restantes categorías, mientras que éstas son
accidentes de la sustancia, lo que quiere decir que recaen sobre ella, que le
sobrevienen.
Kant
consideraba que
la mente
humana en
cierto modo

7 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

moldea y
estructura la
realidad externa
para así
adecuarla o
conformarla a
las estructuras
perceptivas y
mentales del
hombre. Para él
las categorías se
derivan de las distintas formas de jucios (enunciados) y son conceptos con los que el
entendimiento humano capta y piensa la realidad.

Actividad de Lectura

ARISTÓTELES: Las Categorías

8 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

Los problemas de la Metafísica

Los principales problemas de la metafísica tienen que ver con cuestiones que han
preocupado e incluso angustiado a los hombres desde sus comienzos como seres
capaces de preguntar y de buscar respuestas. En ocasiones estas cuestiones han sido
objeto de burla y caricatura debido quizá a su carácter pretencioso y "profundo":
¿quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos?. Ese es el repertorio deformado
por la caricatura de las cuestiones metafísicas. Siendo un poco más serios, la
metafísica se ha preguntado por cuestiones como:
¿Es la realidad tal y como se nos aparece? (El problema de la realidad y la
apariencia)
¿Podemos decir que las acciones humanas son libres o están causadas por los
mecanismos naturales? (El problema de la libertad frente al determinismo)
¿Cómo se relacionan la mente y el cuerpo? (El problema de la relación entre lo
mental y lo físico)
¿Es el alma inmoratl o se destruye junto con el cuerpo? (El problema de la
inmortalidad del alma)
¿Existen objetos que se correspondan con los términos generales? (El problema
de los Universales)
¿Existe Dios? (El problema de la existencia de Dios)

Como ha señalado el filósofo Immanuel Kant en el prefacio a su obra fundamental, la


Crítica de la Razón Pura, la razón humana está destinada a hacerse preguntas que no
puede evitar pero para las cuales no tiene una respuesta , pues sobrepasan el
alcance de la razón misma que se hace tales preguntas. Así son los problemas
metafísicos: preguntas abiertas e inevitables que desafían las capcidades de la razón
humana y la llevan hasta sus límites

9 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

Realismo, Materialismo, Idealismo

¿Son las cosas como las percibimos? ¿Cómo serían sin un sujeto que, como
nosotros, las percibimos? ¿Cuáles son los constituyentes últimos y reales de las
cosas que percibimos? Todas estas preguntas han sido objeto de estudio por parte de
los filósofos desde sus orígenes. En los primeros momentos de la historia de la filosofía
se introdujo la distinción entre lo que es aparente y lo que es real. Desde Tales de
Mileto hasta Platón hay una tradición de pensamiento que considera que si queremos
conocer lo verdaderamente real tenemos que dejar a un lado las simples apariencias,
tan engañosas como caprichosas y cambiantes. Si Parménides de Elea afirmó que la
realidad (el Ser) es una esfera homogénea e inmutable fue porque consideraba que la
información que nos proporcionan los sentidos no llega más que a la superficie de las
cosas, sin alcanzar su núcleo esencial.
El realismo consiste en afirmar que el
mundo de objetos que nos rodean y que
percibimos y pensamos posee una
existencia separada e independiente de
nosotros, los sujetos que los percibimos y
pensamos. El realismo es el punto de vista
que sostenemos, sin darnos cuenta, en cada
una de las actividades cotidianas: esta
mesa en la que me apoyo, esta silla en la
que me siento, la luna, las montañas o los
árboles existen por sí mismos, no soy yo
quien los hago existir al percibirlos. El
realismo ingenuo, cree, además que las
cosas son tal cual las percibo: si percibo
que la madera de la silla es sólida es porque
realmente la silla es sólida. Pero en cuanto
reflexionamos un poco nos damos cuenta de
que esta postura es inaceptable, pues la
ciencia consiste, en buena medida, en
proporcionarnos una imagen diferente de la Platón y Aristóteles: los fundadores de la
Metafísica
silla, una visión en la que la silla carece por
completo de lo que llamamos "solidez", por ejemplo. De este modo, aunque el
realismo es una posición perfectamente defendible, el realismo ingenuo es difícil de
hacer compatible con la ciencia. Frente al realismo ingenuo se presenta el realismo
crítico, que afirma la existencia real e independiente de los objetos pero no afirma
que éstos tengan las mismas propiedades que nosostros percibimos que tienen. Para el
realista crítico, las propiedades que pertenecen a los objetos no son las mismas que
las que nosotros percibimos en ellos; por ejemplo, aunque esta mesa se me presente
como algo liso y de color marrón, en realidad la lisura y el color no son cualidades que
pertenezcan realmente a la mesa, pues las moléculas de carbono que la constituyen
no tienen ninguna de esas propiedades. Así, el realismo crítico distingue entre
cualidades primarias, que son las que realmente están el los objetos (espacialidad,
masa, cantidad, movimiento) y cualidades secundarias, que son las que nosotros
percibimos de ellos en virtud de cómo afectan las cualidades primarias al impactar
sobre nuestros órganos sensoriales. Mientras que aquéllas están en las cosas, éstas
residen en nosotros.
El materialismo es la tesis que sostiene que los constituyentes últimos de todo lo real
es la materia, entendida como algo corpóreo, que ocupa un espacio en el que se
mueve. Los primeros atomistas, como Demócrito de Abdera (460 -370 aC) afirmaban

10 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

que la materia eran partículas materiales invisibles al ojo humano, indivisibles,


indestructibles y eternas a las que llamó átomos. La palabra griega "átomos" significa
"indivisible". Los átomos se movían en el vacío y chocaban y se agrupaban con otros
átomos para formar los cuerpos macroscópicos que sí podemos ver. También creían los
atomistas que la mente humana estaba formada por átomos, pero éstos eran aún más
finos que los que formaban los cuerpos. A lo largo de los siglos XVII y XVII se recuperó
la tradición del atomismo griego, pero se evitaba referirse a esas partículas materiales
mínimas e invisibles con el nombre de átomos; se empleaba entonces el de
corpúsculos (en latín "cuerpos diminutos".
El idealismo es la doctrina filosófica que afirma que la
realidad es idea, es decir, que lo real es un producto de
la actividad de la mente y del pensamiento. Así, el
idealista se encuentra en las antípodas del realista. Para
el idealista, la realidad es absolutamente dependiente
de la mente y del pensar. Sin el pensar no habría nada,
ni sillas ni mesas ni luna ni montañas. Lo primero que se
nos ocurre cuando se nos presenta la tesis idealista es
que es absurda: ¡cómo no va a haber cosas como esas
con independencia de la mente! ¿Acaso desaparecerán
cuando se haya extinguido la humanidad? El idealista no
niega que haya algo externo al sujeto y a la mente, lo
que sucede es que eso, sería un algo informe, en realidad
Julien Offray de La_Mettrie
(1709-1751) escribió una de las
en nada distinto de la nada, sin la actividad de la mente:
primeras obras abiertamente un árbol o una montaña son conceptos elaborados por el
materialistas, titulada El hombre pensamiento humano y esos conceptos -defiende el
máquina idealista- son los que conforman algo indeterminado y le
dan un ser determinado como árboles o montañas. Sin esa actividad de la mente, lo
único que habría sería un "algo completamente indefinido y amorfo", que ellos
identifican con la nada.

Actividad de Lectura

Arthur Eddington: la mesa cotidiana y la mesa científica

¿Crees que la mesa sobre la que descansa tu ordenador es fundamentalmente vacío?

11 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

¿De qué está hecha la realidad?

A este tipo de pregunta contesta una determinada metafísica. Hablamos, así, de la


metafísca platónica o de la aristotélica, de la cristiana o de la materialista. Lo que
vamos a ver ahora son diversas metafíscas a fin de que te familiarices con el tipo de
respuestas que se han dado históricamente a esta cuestión. No trata de ser exhaustiva
sino simplemente ilustrativa.
El materialismo sostiene que la realidad es material, que todo está hecho de
elementos materiales. El atomismo es la primera expresión claramente materialista.
Demócrito de Abdera (siglo VI aC) afirmaba que la realidad estaba constituída por una
infinidad de partículas sólidas, indivisibles e indestructibles que llamó átomos. Las
cosas que percibimos son, en realidad, un conjunto de átomos agregados, y los
fenómenos están causados por los choques entre ellos. Cuando percibimos un objeto
físico, los atomistas afirmaban que ciertos átomos se desprendían o emanaban de las
cosas y golpeaban los átomos de nuestros órganos sensoriales. De este modo,
explicaban toda la realidad visible recurriendo a unas entidades invisibles. Aunque los
griegos rechazaban la idea del vacío, porque para ellos era idéntica con el no ser, los
atomistas afirmaban que el vacío existe, pues es el medio por el que se mueven los
átomos. La versión moderna del materialismo, que se va construyendo entre los siglos
XVII y XIX se denomina mecanicismo. En lugar de
átomos, hablan de corpúsculos, pero
conceptualmente en nada se diferencian de los
átomos de Demócrito. Para los mecanicistas el
mundo es un enorme y complejo mecanismo,
similar al de un reloj en el que todo lo que sucede
es el resultado del movimiento y las fuerzas que
actúan entre los corpúsculos. Las leyes que regulan
el

Para el mecanicismo la realidad material,


incluido el cuerpo humano, son mecanismos
de un mmenor o mayor grado de
complejidad.
movimiento de éstos son leyes
matemáticas. De este modo, en el
mecanicismo moderno, la matemática
es la ciencia fundamental para
descubrir las leyes del mecanismo del
mundo. Descartes, Galileo o Newton
El desarrollo de la anatomía y la fisiología también sentaron las bases de este tipo de
contribuyeron a promover una visión mecanicista del cuerpo metafísca que se fue abriendo paso
humano y del hombre en general junto con la revolución científica.
Otros célebres filósofos materialistas han sido Julien Offrey de La Mettrie
(1709-1751), Ludwig Feuerbach (1804-1872) y Karl Marx (1818-1883)
Platón (427-347 aC), por ejemplo, afirmaba que los objetos que percibimos por los
sentidos no son reales, sino copias imperfectas de los verdaderos objetos, que sólo son
accesibles al intelecto.

Estos objetos Platón los llamó Formas o Ideas (eidos en griego). Las Ideas platónicas
constituyen el modelo perfecto del que procede cada objeto material que, al estar

12 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

compuesto de materia, contiene imperfección. Las Ideas existen en un mundo inteligible y


lo hacen con independencia de los objetos visibles y son eternas e inmutables, lo que
contrasta con los objetos del mundo sensible.

Aristóteles (384-322 aC), aunque fue discípulo de Platón no compartía sus puntos de
vista acerca de la realidad. Para él, lo que existía en primer lugar no eran entidades
abstractas como las Ideas, sino las cosas concretas y particulares, a las que
denominaba sustancias. Las sustancias existen separadamente, esto es, no dependen
de otra cosa para ser. Una sustancia está compuesta por materia (de lo que está
hecha) y de forma (la manera en que está organizada o estructurada ese material).
Para el Cristianismo, sin embargo, la realidad de la que porcede todo, el depositario
primordial del ser, es Dios. El mundo y sus objetos tienen una existencia subsidiaria y
dependiente del ser de Dios: no sólo ha creado el mundo, sino que lo mantiene en la
existencia en cada uno de sus momentos. Así, para Tomás de Aquino (s. XIII), el
mundo (la creación) participa del ser de Dios y a él debe su existencia y su
permanencia.

13 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

El problema mente-cuerpo

El llamado problema mente-cuerpo hace referencia al modo en que se relacionan e


interactúan entre sí estas dos entidades con características tan diferentes como
son el cuerpo (lo corpóreo o físico) y la mente (lo mental o espiritual).
En primer lugar conviene elegir una terminología adecuada para discutir y argumentar
acerca de esta cuestión, ya que hay varias palabras que se han empleado para
referirse a la mente pero que tienden a destacar aspectos que no pertenecen a la
filosofía propiamente sino a la religión:
Alma: la palabra griega psychè se suele traducir por alma; los latinos empleban
el término anima; la psychè o la anima eran términos con los que se referían a
"aquello que es responsable de la vida y del movimiento de un cuerpo".
Simplificando bastante: si un cuerpo era capaz de moverse por sí mismo (sin
que otro externo a él lo "empujara") entonces tenía algún tipo de alma,
estaba "animado". Así, se contraponían los cuerpos animados, que se mueven
por sí mismos, con los inertes, que no se mueven a menos que otro les suministre
el movimiento.
Espíritu: es un término proveniente del
latín que está relacionado con el acto de
respirar (inspirar, expirar). Desde muy
antiguo los hombres observaron la
conexión entre estar vivo y respirar,
como si el aire que hay en el cuerpo
fuese el principio de la vida. Los griegos
empleban la palabra pneuma con idéntico
significado. Posteriormente, la palabra
designaría lo que es fino y sutil, más que lo
líquido o lo sólido. Ahora bien, tanto la
palabra "alma" como la palabra "espíritu"
están poseen demasiadas connotaciones
religiosas, por lo que conviene emplear
alguna otra que se más "neutral" respecto
Los indios jíbaros son famosos como
de las creencias religiosas que éstas dos. "reductores de cabezas". Al quedarse con la
Mente: palabra latina (mens-mentis) que cabeza de su enemigo, se apoderan de su
hace referencia a procesos de tipo espíritu, el muisak, para que así el muerto no
intelectual (pensar, memoria), sin que se vengue. Es una forma de entender lo
espiritual.
haya sido apropiada (aún) por una
religión o doctrina determinada.
Los fenómenos mentales poseen unas propiedades muy diferentes de los fenómenos
físicos, y es de esa radical diferencia de donde surge la cuestión de cómo es posible
que entidades tan opuestas puedan influirse mutuamente. Aunque partimos del hecho
de que en los seres humanos se dan ambos tipos de fenómenos, por ejemplo, somos
capaces de mover un brazo (físico) o de odiar a alguien (mental), el problema mente-
cuerpo tiene que ver con cómo eso es posible, cómo podemos comprenderlo y
explicarlo racionalmente.

14 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

Lo mental y lo físico

La silla de madera y la sila pensada son dos "sillas" muy diferentes. Una es espacial,
podemos preguntar dónde está, pero la silla pensada o el pensar en una silla no está
en ningún "sitio"; la silla de madera la "ven" todos, pero la silla pensada sólo la "ve" el
que la piensa. Los fenómenos o estados mentales poseen características bien
diferentes de los fenómenos o estados físicos. Con la expresión "estados o fenómenos
mentales" nos referimos a cosas como pensar, imaginar, dudar, sufrir, querer,
amar, odiar, suponer, experimentar dolor, creer, temer, etc. Es decir, actividades
que no tiene sentido atribuir a una cosa (una piedra ni supone ni teme ni imagina) sino
sólo a seres dotados de mente. Aquí se presentan algunas de ellas:
ESPACIALIDAD: mientras los estados físicos son espaciales, los estados
mentales no; ser espacial o estar en el espacio significa que ocupan un lugar y
que tiene sentido preguntarse respecto de ellos ¿dónde tienen lugar? Aunque
decimos que nuestras experiencias mentales "están en la cabeza", es evidente
que esta adscripción es sólo una manera de hablar, una metáfora, similar a la
que empelamos cuando decimos que los sentimientos residen en el corazón.
Si abriésemos el cerebro, no observaríamos
ninguna creencia, ningún temor, ninguna
imagen mental, ningún pensamiento, sino
masa cerebral o neuronas descargando
sustancias químicas que activan o inhiben la
actividad de otras neuronas. Por tanto, los
fenómenos mentales son ilocalizables,
inespaciales, no suceden en un lugar ni
tiene sentido respecto de ellos
preguntarse ¿dónde?
FALIBILIDAD o INCORREGIBILIDAD: Una
peculiaridad de los estados mentales reside
en que el sujeto que los experimenta
puede referirse a ellos sin posibilidad de
error. El error se da exclusivamente en la
esfera de los hechos externos a la mente,
pero nunca en los hechos internos: puedo
equivocarme al afirmar que "eso es un
elefante", pero no cuando afirmo que "veo ¿Podemos ver en este TAC cerebral lo que
un elefante"; en este último caso, aunque esta persona está pensando, recordando,
queriendo, temiendo, sintiendo o esperando?
no haya un elefante y sea falso que lo hay,
sigue siendo verdad que yo veo un elefante. Siempre que me limite a describir
mis propios estados mentales, no puedo estar equivocado; el error surge al
intentar referirme a estados físicos, al juzgar que mis percepciones son como los
objetos externos. Esto significa que nadie puede "corregirme" respecto de mis
estados mentales, porque yo tengo un "acceso privilegiado" a ellos.
PRIVACIDAD: los estados mentales son accesibles exclusivamente al sujeto que
los experimenta: son privados. Contrasta con el carácter público de los
estados y objetos físicos. Mis pensamientos y sentimientos no son accesibles a
nadie, salvo a mi. Los demás acceden a mi conducta (los movimientos de mi
cuerpo, los gestos de mi cara), que es pública y abierta a cualquiera, pero no
a mis estados internos.
INTENCIONALIDAD: la palabra intencionalidad no significa "propósito" o
"voluntariedad", sino "tender hacia". El filósofo Franz Brentano (1838-1917) fue
el primero en señalar que una pecualiaridad de los estados mentales es su

15 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

capacidad de "apuntar" o "tender a" algo


distinto de ellos: un estado mental es
siempre "de algo", es como una flecha que
contiene direccionalidad. Sin embargo, lo
que está en la mente, el objeto
intencional, puede representar algo que no
existe: puedo pensar algo inexistente,
puedo creer algo falso, puedo temer algo
que no existe, etc, pero mi pensamiento,
mi creencia o mi temor es siempre de
algo. En eso consiste la intencionalidad, un
rasgo que no poseen los estados físicos, que
son, sencillamente, lo que son.

Julien Offray de La Mettrie (1709-1751)fue uno


de los primeros pensadores en sostener una
concepción mecanicista , por tanto, materialista
del hombre, al que equiparaba con un autómata

16 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

Dualismos

Se denomina dualista la doctrina filosófica que afirma la existencia de dos tipos o


clases diferentes de realidad, la mental y la material, el cuerpo y el alma. La primera
forma de dualismo aparece con Pitágoras de Samos (582-507 a.C.) que afirmaba que
el cuerpo (soma) es como una prisión o tumba del alma (psychè); según Pitágoras, el
alma es inmortal mientras que el cuerpo es perecedero.
Las doctrinas pitagóricas estaban muy influidas por
creencias religiosas acerca de la inmortalidad y el
triunfo sobre la muerte inspiradas en el mito de Orfeo.
DUALISMO PLATÓNICO: Platón (427-347 a.C.) defendió
una forma de dualismo que no se limitaba al ámbito del
cuerpo y el alma, sino que se extrapolaba a toda la
realidad. Platón comparte las ideas pitagóricas que
hablaban de un alma inmaterial e inmortal que se
encontraba prisionera de un cuerpo corruptible. Pero
lo que distingue a Platón es el modo en que argumenta
esta tesis y cómo la integra en una filosofía
sistemáticamente dualista. Platón afirma que el
hombre posee cierto conocimiento que no ha podido
Pitágoras de Samos
adquirir a lo largo de su vida, conocimiento de ideas
que no cambian y son perfectas, lo que contrasta con las cosas materiales que
vemos y percibimos, que están sometidas a cambio. la única manera de explicar que
tengamos ese tipo de conocimiento (como el de los objetos matemáticos, los números
y las figuras geométricas) es afirmando la preexistencia del alma en un mundo
diferente, al que Platón denomina mundo inteligible, en el que se encuentran ciertos
objetos inmateriales, eternos e inmutables, la Formas o Ideas, que son la causa y el
origen perfecto de los objetos materiales que percibimos en el mundo sensible. El
alma, es una entidad perteneciente al mundo inteligible y perfecto pero que se
encuentra provisionalmente prisionera en un cuerpo. De este modo, el hombre no es
una entidad integrada, sino un compuesto de dos entidades diferentes que habitan
en ámbitos de la realidad también diferentes.
DUALISMO CARTESIANO: con René Descartes (1596-1650) comienza el dualismo
moderno, basado más en una visión científica y racional de la naturaleza que en las
influencias de tipo religioso. En su obra filosófica más importante, titulada
Meditaciones Metafísicas, Descartes expone lo que se conoce como proceso de duda.
Tras poner en cuestión todas sus creencias, a fin de examinar si alguna de ellas podía
afirmarse con absoluta certeza, Descartes concluye que hay una verdad indudable: "yo
pienso, yo existo". Cuando, a continuación se pregunta: "¿y qué soy yo?", responde:
una cosa que piensa (res cogitans), que afirma, duda, quiere, teme, ama ... esto es,
una mente. Por lo tanto, el sujeto pensante no se identifica con el cuerpo en el que
habita, sino con la mente que piensa. Surge así un dualismo entre la cosa pensante
(res cogitans) y la sustancia corpórea (res extensa). La res cogitans tiene un atributo
que la define y caracteriza: el pensamiento (encontrarse permanentemente en uno u
otro estado o actividad mental), en tanto que la res extensa, los cuerpos, tienen como
atributo la extensión, es decir, la espacialidad. Además, el hombre es libre, porque la
mente no está sometida a la causalidda que rige en la naturaleza, mientras que el
comportamiento de los cuerpos está regido por mecanismos: movimientos, choque,
impactos. El cuerpo humano no es distinto del de un autómata, en el que los huesos,
los músculos y tendones trasladan el movimiento de unas partes a otras por medio del
contacto entre ellos. De este modo, la explicación mecanicista es la que se aplica a
todos los procesos materiales, de los que queda exlcluida la voluntad humana.

17 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

NUEVO DUALISMO (K.R.POPPER Y JOHN


C.ECCLES): El físico y filósofo de la ciencia
K.R. Popper (1902-1994) junto con el
fisiólogo y Premio Nobel John C.Eccles
(1903-1997) escribiero un libro titulado El
Yo y su Cerebro (1977). En esta obra,
sostienen que existen dos entidades, la
mente y el cuerpo, que interactúan entre
sí y se influyen mutuamente. Esta
interacción entre estas dos entidades es la
mejor explicación posible de la existencia
de objetos culturales, es decir, objetos
materiales que, como un edificio o una
catedral, son el resultado de la influencia Descartes afirmaba que a través de la
de la mente sobre la naturaleza: ¿cómo glándula pineal el cuerpo y la mente se
comunicaban y se influían mutuamente
explicar el hecho de que exista la catedral
de Notre Dame recurriendo únicamente a procesos mecánicos? Popper y Eccles
consideran que esto es imposible: podemos explicar la formación de las cordilleras
por medio de procesos mecánicos como la erosión o la orogénesis, pero la
explicación causal mecanicista no puede dar cuenta de objetos materiales como
pueda ser una catedral. De este modo, afirman la existencia de tres mundos o tres
niveles de objetos:
Mundo 1: en el que hay objetos y procesos materiales: desde átomos y
moléculas hasta planetas y galaxias.
Mundo 2: es en el que residen las mentes y los estados mentales: ideas,
imágenes mentales, hipótesis, representaciones de lo que es posible y de lo
que, por tanto, puede no existir.
Mundo 3: es el mundo de los objetos del mundo1 (materiales) pero que llevan
la impronta de los objetos del mundo2 (pensamientos, ideas). Aquí es donde se
encontrarían las catedrales, los bolígrafos o los aviones.

18 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

Monismos

Se llaman monistas las teorías acerca de la realidad que afirman la existencia


de un único principio o elemento; éste puede ser tanto la mente como la
materia. De este modo, podemos hablar de monismos materialistas, que
reducen los fenómenos mentales a procesos físicos en los que sólo están
involucrados objetos materiales, y monismos espiritualistas o idealismos, para
los cuales, los objetos físicos no existen más que como entidades percibidas,
pensadas o construidas por la mente.
Los monismos son reduccionistas en el sentido de que reducen un elemento, ya
sea la mente o lo corpóreo, al otro, de modo que llevan a cabo una especie
de eliminación de uno de ellos al "traducirlo" al otro. Por ejemplo, cuando
decimos que "un concierto de Beethoven no es más que aire en movimiento"
estamos reduciendo (a la vez que traduciendo) una pieza de música a sus
elementos puramente materiales. Algo de este estilo realizan los monismos que
vamos a ver.

MONISMOS MATERIALISTAS. Los monismos materialistas sostienen que los estados y


eventos mentales son equivalentes a estados físicos o se pueden reducir a estados
cerebrales o bien consisten en la conducta observable.
CONDUCTISMO: el conductismo es una teoría que sostiene que la mente es la
conducta. El conductismo rechaza la existencia de estados mentales internos
que no tengan o puedan tener una expresión en la conducta públicamente
observable. John B. Watson (1878-1958) es el primer psicólogo en rechazar la
introspección. Para Watson, la psicología sólo podía adquirir el estatuto de
ciencia si adoptaba los métodos de las ciencias experimentales y él pensaba que
eso exigía eliminar toda fuente de subjetividad en psicología. De este modo, se
pasó de estudiar la conciencia (privada y sólo accesible a uno mismo) a estudiar
la conducta, el repertorio de rasgos o movimientos corporales que sí son
públicamente observables y medibles. La introspección, como su nombre
indica es la descripción que hace el
B.F. Skinner (1904-1990) sujeto de sus propias experiencias
desarrolló las teorías internas. Wilhelm Wundt
conductistas e introdujo la (1832-1920), el padre de la
noción de condicionamiento psicología moderna empleba este
operante o instrumental. Para método para averiguar qué
Skinner, la psicología sólo debe experimentaba el sujeto ante
estudiar el proceso por el que determinados estímulos. Así,
un estímulo se asocia a una Wundt solía preguntar a las
respuesta (conducta) y cómo se personas con las que
puede modelar la conducta por experimentaba acerca de lo que
medio de este tipo de percibían, sentían o pensaban, y el
asociaciones. Un concepto sujeto del experimento lo contaba.
central en la teoría del Es este método el que rechazará
condicionamiento del John. B. Watson por considerarlo
conductismo es la de refuerzo. subjetivo y poco científico.
Skinner define el refuerzo como
"aquello que aumenta o disminuya la probabilidad de que se
repita una conducta." Un refuerzo es, pues, aquello que, como
un premio o un castigo, hacen que la conducta se repita (se
haga más probable) o se extinga (se haga menos probable).

19 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

Skinner afirmaba que mediante un adecuado programa de


refuerzo podía adquirir o eliminar cualquier conducta, tanto en
humanos como en animales. Para ello, ideó una sencilla caja en
la que una paloma habría de "aprender" (es decir, adquirir una
conducta) a distinguir entre determinados estímulos que se le
presentarían a través de una pequeña ventana. Sólo había que ir
"componiendo" conductas simples y "uniéndolas" para conseguir
que una paloma fuera capaz de jugar al tenis. Para el
conductismo, sólo existe, como objeto de estudio científico, la
conducta, y ésta es un repertorio más o menos complejo de
movimientos físicos y de reacciones ante ciertos estímulos.
Toda conducta es modificable y, en consecuencia, aprendible.

El conductismo tuvo sus momentos de mayor influencia desde


los años 20 hasta los años 60, en que empezó a consolidarse el
paradigma cognitivo en psicología, que consideraba que la
mente humana era algo más que un mecanismo reactivo ante
estímulos, puesto que era capaz de "procesar información", esto
es, seleccionarla activamente y manipularla para actuar
exitosamente.

TEORÍA DE LA IDENTIDAD: La
teoría de la identidad mente-
cuerpo defiende que los estados
mentales son idénticos a
estados en los que se
encuentra un cerebro. La
mente y el cerebro no son dos
entidades o cosas diferentes,
sino una única entidad que, sin
embargo, puede ser considerada
desde dos perspectivas
diferentes. Para los teóricos de
la identidad podemos describir
ciertos estados en un lenguaje mentalista o en un lenguaje fisicalista, pero esa
duplicidad de lenguajes no implica una duplicidad de entidades, la mente o el
cuerpo. La situación es similar a la que se da cuando describimos un dolor
(experiencia mental) o una determinada estimulación de ciertas neuronas en tal
o cual área cerebral: no estamos hablando de dos cosas, sino de la misma cosa
con dos lenguajes diferentes. El filósofo británico U.T.Place escribió un artículo
titulado "¿Es la conciencia un proceso cerebral?" en el que defiende esta forma
de materialismo. Para Place, aunque el cerebro no sea estrictamente idéntico
con la mente, cuando observamos un estado mental y su correspondiente
estado cerebral estamos, en realidad, observando el mismo evento. Place
compara esta situación con la que identifica un "relámpago" con el "movimiento
de partículas cargadas eléctricamente": no son dos eventos diferentes, sino uno
que puede ser descrito de dos modos diferentes. Antecedentes de la Teoría de la
Identidad, se pueden encontrar en Demócrito (460-370 a.C.) o en Spinoza
(1632-1677).
Las teorías materialistas de la mente suelen denominarse como
ELIMINATIVISTAS. Con ello se subraya su tesis central: que
cualquier concepción de la mente que quiera ser compatible con
nuestra visión científica del mundo debe eliminar cualquier

20 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

referencia a una entidad fantasmagórica, inespacial y


misteriosamente capaz de crear energía de la nada a la que se ha
llamado MENTE. A la "teoría" que explica el comportamiento
humano recurriendo a entidades mentales la denominan FOLK
PSYCHOLOGY o "psicología popular". Por ejemplo, podemos
explicar el comportamiento violento de Juan apelando a su
"enfado": esa sería una explicación de psicología popular. Los
materialistas consideran que estas explicaciones están tan
equivocadas como las que explicaban la combustión recurriendo a
una entidad hipotética pero inexistente a la que se llamaba flogisto.
Cuando Lavoisier descubrió el oxígeno, nunca más volvió a hablarse
del flogisto. Autores como W.V.O. Quine, Paul y Patricia
Churchland o David Lewis han defendido que los estados
mentales no pueden ser reducidos a estados físicos sencillamente
porque aquéllos no existen.
EPIFENOMENALISMO: el epifenomenalismo afirma que los estados mentales
están causados por sucesos físicos que tienen lugar en el cerebro, pero que
los estados mentales no tienen capacidad para producir efectos sobre los
acontecimientos físicos. Las dirección de la causalidad va desde el cerebro
(físico) a la mente, es unidireccional, por lo que no hay interacción, ya que la
mente no desempeña ningún papel causal. El biólogo inglés T.H. Huxley, en su
obra titulada "On the Hypothesis that Animals are Automata, and its History"
comparaba los estados mentales con el silbato de vapor de la locomotora: la
acompaña pero en nada contribuye a su funcionamiento y movimiento. William
James prefería comparar los estados mentales con una sombra que reacciona
a los pasos del caminante pero que no afecta en nada ni produce efecto
alguno. El argumento en que se apoyan los epifenomanlistas es que si la mente
tuviese algún poder causal sobre los estados físicos, necesitaría para realizar
esa acción una cierta cantidad de energía. Pero -se preguntan los defensores
del epifenomenalismo- ¿de dónde puede surgir esa cantidad de energía? Si
tuviese su origen fuera del ámbito físico y material, es decir, en la mente
misma, ello implicaría admitir que la mente es capaz de crear energía, lo que
violaría el principio de conservación de la energía, lo que resultaría
inadmisible desde el punto de vista de la ciencia.
MONISMOS ESPIRITUALISTAS. Los monismos espiritualistas siguen el camino inverso
que el de los materialistas: para ellos, el universo físico y los objetos materiales son
construcciones o percepciones de la mente.
INMATERIALISMO: el filósofo y obispo irlandés George Berkeley (1685-1753) en
su obra "Principios del conocimiento humano", defendió que los objetos
materiales no existen de manera independiente, que su existencia reside en
su condición de ser percibidos por una mente, el único tipo de entidad capaz
de percibir. Para Berkeley, las teorías físicas como la newtoniana, que reducían
el universo a un conjunto de partículas materiales y de fuerzas mecánicas,
constituían una invitación al ateísmo y una amenaza para la religión. De
convicciones empiristas, Berkeley sostenía que era absurdo atribuir existencia
a algo que no era ni podía ser percibido de ningún modo, como era el caso de
la "materia" o "sustrato material". Para él, "esse est percipi ", que significa que
existir es ser percibido. De este modo, lo que existe es sólo aquello que es
percibido y mientras es percibido. Berkeley se pregunta qué sucedería si
tuviésemos que abandonar nociones como "materia" o "partículas", qué pasaría
con teorías científicas tan respetadas como la de Newton. A ello responde que no
sucedería nada, puesto que para él las teorías científicas no son descripciones

21 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

verdaderas de la realidad, sino instrumentos


que sirven (o no) para anticipar el curso de
mis percepciones.
IDEALISMO: se denomina idealismo a la
doctrina filosófica que defiende que la
realidad material es una construcción de la
mente, que es una idea. La tradición del
idealismo es muy antigua y puede remontarse
hasta Platón. En la filosofía moderna una de
las versiones más radicales la podemos
encontrar en la obra de G.W.F Hegel
(1770-1831). Para Hegel, la realidad (el
mundo, la historia, la cultura) es el
resultado de la actividad del pensamiento.
Sin los conceptos, que son una construcción
del pensar, la realidad sería un todo
indiferenciado, un ser amorfo que sería
indistinguible de la nada. Es la mente la que
El obispo irlandés George Berkeley establece diferencias en el ser y gracias a la
defendió que la materia, como no puede cual se van generando entidades y
ser percibida, no existe
cualidades. Pero para Hegel, el progreso del
pensamiento es dialéctico. La dialéctica es "el movimiento del pensar" que
procede avanzando superando la contradicción. Para Hegel, cada afirmación
(tesis) contiene internamente su contrario (antítesis) y de la confrontación entre
ambas surge la síntesis, que es el punto en el que se recoge lo que hay de postivo
en la tesis y la antítesis. Así, el proceso dialéctico es un progreso hacia una
mayor perfección.

22 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

Libertad y determinismo

EL CONCEPTO DE LIBERTAD: Cuando hablamos de la libertad, en general nos


referimos a la acción que ha sido decidida y querida por el sujeto que actúa: uno es
libre cuando hace su propia voluntad y no la de otro. Pero para evitar confusiones,
tenemos que precisar nuestra noción de libertad para que no se mezclen de manera
indeseable los distintos conceptos que empleamos cuando usamos una misma palabra.
De este modo, podemos diferenciar varios tipos de libertad:
LIBERTAD POLÍTICA: es el sentido que se atribuye a la capacidad de un
ciudadano de determinar su voluntad, sin coacciones por parte de los poderes del
Estado, limitándose sólo por las leyes que la regulen. En este sentido, los
ciudadanos gozan de libertad en los estados democráticos pero no en las
dicataduras.
LIBERTAD NEGATIVA: se
entiende como la ausencia
de coacción externa; aquí
"negativo" significa "que se
concibe por medio de una
negación" y no tiene un
sentido peyorativo. Si
decimos que ser libre es no
estar coaccionado por algo
externo estamos
definiendo la libertad
negativamente. Por
ejemplo, si alguien hace
algo bajo amenaza o movido por un estado de necesidad (por ejemplo por el
síndrome de abstinencia un toxicómano) decimos que esa acción no es libre.
LIBERTAD POSITIVA: se refiere a la posesión de los medios necesarios para poder
realizar la propia voluntad. Si quiero (voluntad) hacer X, pero no tengo los
medios para hacerlo, aunque nadie me lo impida (nadie me coacciona), no soy
libre en sentido positivo. Desde este punto de vista, sólo es libre el que puede
llevar a cabo su voluntad. Si a mi me apetece esquiar en un glaciar esta misma
tarde, mi vountad no puede realizarse, pero si un multimillonario quisiese lo
mismo que yo, él sí gozaría de libertad positiva, pues dispone de un jet privado
que puede llevarle a cualquier sitio a capricho.
LIBERTAD METAFÍSICA: Es la libertd radical de la voluntad, su completa
autodeterminación o espontaneidad. Algunos autores se refieren a este tipo de
libertad como libertad interna o como libre albedrío. Cuando quiero X, es posible
que mi voluntad esté determinada "desde fuera", por ejemplo porque me han
influido mis amigos, la sociedad o la publicidad; en este caso, mi voluntad no la
he fijado yo mismo: yo he querido hacer X, pero no he sido yo el que ha decidido
querer X. El libre albedrío se contrapone con el DETERMINISMO, que es la tesis
que sostiene que la voluntad humana está determinada por factores externos,
como la constitución física, biológica, genética, la influencia social o cultural, y
demás factores sobre los que el sujeto no posee control alguno. En lo sucesivo,
cuando hablemos de libertad nos referiremos exlusivamente a la libertad
metafísica o libre albedrío.

23 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

EL CONCEPTO DE DETERMINISMO. Se denomina determinismo a la tesis que


defiende que todo suceso está determinado por otros sucesos antecedentes y
por las leyes que rigen la naturaleza. El principio de causalidad, que afirma
que todo lo que sucede tiene una causa, se aplica a la situación en la que una
persona realiza una acción. En este caso, esa acción es el efecto de causas que
la han fijado previamente. Así, el determinismo cuestiona que la voluntad
humana pueda ser libre: o bien carece de causas antecedentes, lo cual es
absurdo, porque sería una acción surgida "de la nada", o bien existen causas
antecedentes a esa acción, en cuyo caso estaría determinada exactamente
del mismo modo en que lo está cualquier otro fenómeno natural. Para el
determinsita, las acciones humanas son fenómenos que suceden en el mundo y
que se rigen por los mismos principios y leyes que la lluvia o los terremotos; las
acciones humanas no constituyen ni un caso especial ni una excepción.

Para los deterministas, el mundo es como un enorme mecanismo, complejo pero


predecible: del mismo modo que el movimiento de la peonza determina el vuelo
final del avión en este dominó, así cualquier estado futuro del universo estaba ya
determinado por el movimiento de las piezas (partículas materiales) del inicio.

Argumentos deterministas: El físico y matemático y astrónomo francés Pierre


Simon de Laplace (1745-1827) fue uno de los principales imulsores de la
mecánica newtoniana. Creía que las sencillas ecuaciones de la mecánica de
Newton podían aplicarse a la predicción de cualquier fenómeno del universo.
De este modo, si uno conoce la velocidad y posición de las partículas de un
sistema y es capaz de resolver las ecuaciones matemáticas de Newton, puede
predecir con toda exactitud el comportamiento del sistema en cualquier tiempo
futuro. Los planetas o los cometas podían predecirse de ese modo. Laplace
supuso, en apoyo de su tesis determinista, un "demonio" (inspirado en el genio
maligno de Descartes) que fuera capaz de conocer la posición y velocidad de
todas las partículas del Universo en un momento dado, y capaz también de
resolver las ecuaciones de Newton del Universo. Ese demonio podría saber en

24 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

cada instante del tiempo, en


qué posición se encontraría
hasta la más minúscula
partícula material del universo,
incluidas nuestras células,
miembros y órganos. En
definitiva, el determinista
defiende que los actos humanos
tienen lugar en un universo físico
que está regido por el principio
de causalidad. Otra forma de
expresar la tesis determinista es
la que sostuvo Spinoza
(1632-1677), quien afirmaba que
la creencia en la libertad es el
resultado de una concepción de
la realidad errónea, basada en la Pierre Simon de Laplace (1749-1827) fue un
imaginación y no en los dicatdos brillante astrónomo y matemático francés que
de la razón. Paul Ree afirmaba que el universo era un sistema
(1849-1901), amigo íntimo de mecánico y determinista. Si una inteligencia
extraordinaria pero no infinita conociese todas
Nietzsche, afirmaba que la las variables (posición, dirección, masa y
libertad era una ilusión: cuando energía) de las partículas podría predecir cuál
pensamos que "podíamos haber sería la configuración de todo el universo en
elegido hacer otra cosa" distinta cualquier momento posterior.
de la que efectivamente hicimos, nos estamos situando al margen de la ciencia.

Argumentos a favor de la libertad de la voluntad: denominamos


libertarianismo a la tesis que sostiene la libre espontaneidad y
autodeterminación de la voluntad humana. Los libertarianos han defendido que
el libre albedrío no es incompatible con la ciencia. Aquí están los más
relevantes:

Aunque las teorías científicas estén respaldadas o corroboradas por una


enorme cantidad de evidencias, nunca pueden los principios científicos
afirmarse con mayor certeza de la que el sujeto tiene acerca de sus
estados internos. Ahora bien, yo tengo absoluta certeza acerca de mi
propia libertad, esto es, acerca de mi capacidad para elegir entre un
posible curso de acción u otro; por consiguiente, ningún principio
científico, siempre más incierto, podría convencerme de lo que es para
mi más cierto, como es el caso de mi propia libertad. Este parece haber
sido el punto de vista del filósofo francés Henri Bergson (1859-1941).

Immanuel Kant (1724-1804) defendió la libertad de la voluntad basándose


en dos tesis:
el concepto de causalidad, que es la base sobre la que descansa el
principio del mismo nombre y que constituye el arma principal en
manos del determinismo, sólo es legítimamente aplicable a
fenómenos, es decir, a objetos y situaciones que pueden
experimentarse. Si afirmo que el fuego calienta (causa calor) el agua,
estoy aplicando el concepto de causa a objetos de experiencia, como
son el fuego y el agua. Pero cuando el concepto (categoría lo
denomina Kant) de causalidad se aplica a objetos que nunca pueden
ser percibidos (a los que kant llama noúmenos), como el mundo o el
alma o la voluntad, entonces se hace un uso ilegítimo de esa

25 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

categoría y el resultado es una confusión mental. De este modo,


concluye Kant, no podemos saber si la voluntad humana (objeto no
perceptible, pues no es espacio-temporal) está sometida o no a la
causalidad, pues el límite de lo que podemos conocer coincide con lo
que podemos percibir: eso exigiría traspasar el ámbito de lo
fenoménico.
Si no sabemos si somos libre o no, sin embargo debemos postular
(suponer afirmativamente) que el hombre es libre, porque si no lo
fuese, argumenta Kant, la moralidad no tendría sentido. La moralidad
exige que ciertas acciones sean censuradas, como robar, mentir o
matar, y que otras sean ensalzadas, como ser sincero o generoso.
Pero para que pueda darse esa distinta valoración de nuestras
acciones es condición indispensable que el sujeto que hizo X pudiera
haber realizado no-X, es decir, tenemos que atribuir al sujeto libertad
para poder calificar su acción como buena o mala y, por consiguiente,
para castigarla o premiarla. La libertad es un postulado de la razón
en su uso práctico y constituye la piedra angular de la moralidad.
Esto es lo que podría denominarse un "argumento moral" en defensa
del libre albedrío.
El filósofo francés Jean Paul Sartre (1905-1980) sigue la línea argumental
kantiana y afirma que el hombre es "radicalmente libre". Según Sartre, el
hombre no posee una naturaleza, su ser no viene "cerrado" por su
constitución natural (o genética), sencillamente porque nace siendo
nada, careciendo de rasgos humanos: lo que haya de ser, serio o
mentiroso, generoso o traidor, locuaz o taciturno, valiente o cobarde,
lo elegirá él mismo a través de sus acciones. La libertad es el medio por
el que el hombre se hace a sí mismo. Sartre contrasta el modo de ser del
hombre, al que denomina como un ser-para-sí, con el modo de ser de las
cosas, que son el ser-en-sí. Las cosas son sólidas, cerradas, pasivas e
inertes; el hombre es fluido y dinámico, está "atravesado por la
temporalidad". De este modo, para Sartre la libertad no es una
característica más del hombre, un rasgo que pueda siturase al mismo nivel
que su estatura o inteligencia, sino su ser más esencial, el rasgo que lo
constituye como humano.

26 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

La inmortalidad del alma

La inmortalidad del alma: filosofía y religión. La cuestión de la inmortalidad del


alma ha sido siempre de extraordinario interés tanto para la religión como para la
filosofía. Las religiones, desde sus formas más primitivas hasta las más elaboradas,
han creído en alguna forma de subsistencia no corpórea de los seres humanos tras
la evidente muerte física. Espíritus, ánimas, almas, espectros, fantasmas, con una
u otra denominación, se destacaba algún aspecto de lo que se creía que era una
existencia diferente de una entidad que misteriosamente estaba conectada con el
cuerpo. La etimología de las diferentes palabras que empleamos para referirnos al
alma pueden ser útiles para caracterizar mejor el problema de la inmortalidad. (VER:
EL PROBLEMA MENTE-CUERPO)

ARGUMENTOS A FAVOR DE LA INMORTALIDAD DEL ALMA.

Dado el peso y la influencia que han tenido las reilgiones a la hora de moldear las
ideas y el pensamiento occidental, no es extraño que predominen en la filosofía los
argumentos a favor de la inmortalidad y que sólo en los dos últimos siglos, en los que
se han abierto camino ideas provenientes de la ciencia, hayan surgido argumentos de
tipo materialista. Buena parte de la discusión en torno a la inmortalidad es subsidiaria
y depende de las teorías acerca de la mente y el cuerpo, por lo que aquéllas resultan
imprescindibles para entender esta discusión.
La mayoría de los argumentos que concluyen que
el alma es inmortal provienen del diálogo
platónico Fedón, dedicado a abordar esta
cuestión. Platón recogía las tesis órfico-
pitagóricas que defendían un dualismo en el el
que el alma era una entidad que se hallaba
prisionera en el cuerpo y que, tras la muerte de
éste, transmigraba a otro hasta su liberación
completa. Platón, en el Fedón presenta 3
argumentos:
El argumento de los contrarios. Discurre
más o menos así: Cada cosa surge de su
contrario, por ejemplo, lo caliente surge de
lo que no era caliente, lo frío de lo que no En la película Ghost, se juega con la idea de
era frío (si no no habría tal "surgir"); del un espíritu (fantasma) que es capaz de
mismo modo, la muerte surge de lo que está intervenir en el mundo físico, comunicándose
con las personas, por ejemplo o dándole una
vivo y, por consiguiente, la vida surge de lo "patada" (¡sin pierna!) a una lata.
que está muerto. La conclusión es que el
alma es inmortal.
El argumento de la reminiscencia. Platón afirma que el alma posee
conocimiento acerca de cosas que no ha podido adquirir en esta vida. Aunque
nunca he visto un círculo perfecto, tengo la idea de circularidad. Ahora bien, si
poseeo una idea que no he adquirido en esta vida, el alma tiene que haber
existido antes (preexistencia) de su existencia corpórea. Por ello, al conocer, el
alma lo que hace en realidad es recordar aquellos conocimientos que tuvo en una
existencia anterior. Este argumento, conviene observar, no prueba tanto la

27 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

inmortalidad como la preexistencia del alma.


La indisolubilidad de lo simple. Este es, posiblemente, el argumento que más
influencia ha ejercido en la historia de la filosofía relativa a la cuestión de la
inmortalidad. Hay cosas que se ven y otras que son invisibles; lo que es visible
tiene partes en las que puede dividirse, pero lo que es invisible no tiene partes;
ahora bien, lo que no tiene partes no puede descomponerse, puesto que
descomponerse es, para una cosa cualquiera, dividirse en las partes que la
componen. El alma es invisible, por lo que es simple; si es simple, carece de
partes y, en consecuencia, no puede descomponerse, que equivaldría a morise y
desaparecer. Así, pues, el alma es indestructible e inmortal.
El argumento moral de Kant. Como ya hemos visto alabordar el problema de la
libertad frente al determinismo, Kant establecía unos límites al conocimiento
racional; esos límites, que no podían traspasarse so pena de incurrir en
contradicciones y absurdos, venían fijados por lo que era perceptible: el ámbito de lo
fenoménico. Kant considera que la razón humana no puede demostrar la
inmortalidad del alma (ni su mortalidad) porque el alma no es un objeto de
experiencia posible. Argumentos como el de la indisolubilidad de lo simple, a pesar de
su aparente corrección, incurren en antinomias: se puede demostrar, a partir de las
mismas premisas, una conclusión contraria a la anterior. De modo que Kant sigue otra
estrategia. Puesto que no podemos afirmar demostrativamente ni la inmortalidad
ni la mortalidad, no resulta contradictorio pensar, por una necesidad moral, que el
alma es inmortal. Pero pensar algo, no significa conocerlo, sino tan sólo representarlo
como algo posible. La estrategia es similar a la empleada para justificar la libertad:
debemos postular que el alma es inmortal para que la moralidad tenga setido y sea
coherente, puesto que en caso contrario, si la existencia acabase totalmente con la
muerte física, el que haya actuado moralmente y el que haya sido un criminal infame
recibirán el mismo trato. A fin de que la virtud y el vicio reciban sus correspondientes
premios y castigos, debe suponerse que el alma es inmortal.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA INMORTALIDAD DEL ALMA.

Los argumentos en contra de la inmortalidad del alma son, en realidad, consecuencias


lógicas derivadas de las tesis materialistas. Así, por ejemplo, se argumenta que si el
alma fuese inmorta, existiría y sería capaz de realizar acciones al margen de la
energía que suministra el cuerpo, por lo que se violaría el principio de conservación
que afirma que la energía no se crea (ni se destruye). Si, por el contrario, afirmásemos
que el alma subsiste tras la muerte, pero en un plano de la realidad absolutamente
desconectado de nuestro universo físico, estaríamos haciendo una afirmación
imposible de contrastar empíricamente (puesto que en ese caso, el alma no existiría
en nuestro universo físico) que no debe tener lugar ni en la ciencia ni en la filosofía.
Conductistas, epifenomenalistas y demás, sostienen que el alma no es inmortal
porque sencillamente no es una entidad. Del mismo modo que es absurdo afirmar que
la forma cuadrangular de la mesa subsiste (en algún lugar) después de haber sido
hecha serrín, también es absurdo sostener lo mismo de una supuesta entidad como
sería eso que, erróneamente, se ha llamado "alma". Si el alma no existe como entidad
, sería incoherente afirmar que subsiste tras la muerte. Para los materialistas, el
único mundo es el universo físico y cualquier referencia a entidades inmateriales que
habitan en mundos inmateriales son construcciones de la fantasía humana
alimentadas por la religión más que por la razón, la experiencia y la ciencia.
Otro problema que plantea la inmortalidad es el de la subsistencia individual.

28 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

Supongamos que concediésemos que el alma subsiste, ¿cómo se diferenciarían las


almas de dos individuos diferentes? Lo que distingue e individualiza (hace que sean
individuos diferentes) a dos mesas "iguales" es que están hechas de distinta materia;
Aristóteles expresaba esto afirmando que la materia era el principio de
individuación, mientras que la forma era el principio de especiación (la forma es lo
que hace que dos entidades pertenezcan a especies diferentes, como un hombre y un
caballo). Pero si el alma existiese sin el cuerpo, no se ve cómo pueden distinguirse las
almas de, por ejemplo, Juan y Esteban.

29 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

El problema de los Universales

Se denominan universales a las nociones generales, a los conceptos a los que nos
referimos por medio de nombres propios; por ejemplo, "animal", "país" o "montaña"
son, en este sentido, universales. Los universales contrastan con los particulares, que
son los objetos concretos que podemos señalar, ver e identificar en el espacio: "Milú",
"Francia" o "Mont Blanc" serían particulares que ejemplifican aquéllos universales.
El problema de los universales
se refiere a cuál es el estatuto
ontológico de estas nociones,
es decir, qué tipo de
existencia tienen. Este
problema fue de especial
interés para los filósofos
medievales. En la actualidad
ha recobrado interés desde la
perspectiva de la filosofía del
lenguaje.
A la pregunta ¿existen objetos
a los que se refieren los
universales? se le han dado
diferentes respuestas:
REALISMO. Los realistas
sostienen que los universales
existen, que son reales y significan entidades diferentes de los objetos
individuales. Por ejemplo, "mesa" se referiría a una entidad tan real (o más)
como cada mesa material que vemos y tocamos. Si los objetos individuales
existen en el espacio y en el tiempo, en el mundo material, los objetos
universales son igualmente reales y existen independientemente de aquéllos.
Esta posición es la que defendió Platón. Para él, las Ideas o Formas son objetos
reales, inmutables y eternos a partir de las cuales han surgido las cosas que
percibimos por los sentidos. Las Ideas, según Platón, son objetos inteligibles,
porque sólo son accesibles por medio del intelecto, lo que contrasta con los
objetos materiales o sensibles, que percibimos por los sentidos. El realismo es
una posición que ha tenido numerosos seguidores entre los filósofos de la
matemática. Figuras como Kurt Gödel (1906-1978) han defendido que los
objetos matemáticos son reales y no dependen de si son "descubiertos" o no por
los matemáticos. Los números, las figuras geométricas y las estructuras
algebráicas están "ahí", antes de que hubiese hombres y después de que se
extinga la humanidad.

CONCEPTUALISMO (NOMINALISMO MODERADO). El conceptualismo afirma que


los términos universales se refieren a conceptos que existen en la mente. Eso no
significa que sean una invención arbitraria de la mente, sino que el
entendimiento los "extrae" de las semejanzas que realmente hay en los objetos
concretos. De este modo, "silla" no es algo que existe separadamente y por su
cuenta, de modo independiente a cada una de las sillas, sino que es un "objeto
mental", que sólo está en la mente del que comprende qué es una silla (en
general). Aristóteles argumentaba contra su maestro Platón que las ideas no
existían más que en el entendimiento, que abstraía a partir de las cosas
concretas una esencia que les era común. Mediante la abstracción, argumentaba

30 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

Aristóteles, el entendimiento va separando lo que es accesorio, que se da sólo en


algunas cosas pero no en todas, de lo que es esencial. Si no hubiese
entendimiento que pensase no habría conceptos. Pero conviene destacar que los
universales tienen su origen y fundamento en las cosas, no es una invención de la
mente.
NOMINALISMO: Es la tesis que afirma que sólo existen objetos individuales y
concretos y que los universales sencillamente no existen. El nominalismo radical
de Roscelino (1050-1125) describe a los universales como simples sonidos o
ruidos que emite la boca: "flatus vocis", aire que sale por la boca y que no posee
significado alguno porque no "apuntan" a ningún objeto. Una forma más
moderada de nominalismo puede encontrase en Pedro Abelardo (1079-1142),
para el que los universales constituyen como "etiquetas" o abreviaturas de un
conjunto de cosas concretas e individuales que tienen semejanzas entre sí. De
este modo, podemos pensar en "mesas", aunque no haya una cosa como "mesa",
pues siempre será esta o aquella mesa particular. Los universales serían, pues,
elementos que sirven de intermediadores y que conectan el mundo material, en
el que sólo existen objetos particulares, y el mundo del pensamiento, que
requiere de objetos universales.

31 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

¿Existe Dios?

La existencia de Dios ha sido, al menos desde la época medieval, en la que se intentó


fusionar en un cuerpo de conocimiento la filosofía y la religión cristiana, uno de los
típicos problemas de la Metafísica. Se entendía que Dios era el fundamento del mundo
(su creador) y la clave para comprenderlo. Los diferentes argumentos, a favor y en
En relación con el concepto de Dios se suelen distinguir contra, parten de que
varias posturas: tenemos o podemos
El DEISMO afirma que existe un ser que ha formarnos una noción de
creado o diseñado el universo, pero que no Dios, que se correspondería
posee rasgos personales. Para un deísta, Dios es con un ser infinito, creador
un ser impersonal y sólo una concepción del mundo, omnisciente,
supersticiosa y antropocentrista ha llevado a omnipotente e
considerarlo como una especie de ser humano infinitamente bueno. Estos
que ama, sufre, quiere o decide castigar. El serían los atributos que
deísmo tuvo amplia aceptación en el siglo XVIII; tradicionalmente se dicen de
los Ilustrados solían denominarla "religión natural" Dios. El problema de la
El TEÍSMO afirma que Dios es un ser con rasgos existencia de Dios es si un
humanos. Religiones como el cristianismo ser caracterizado de este
mantienen posiciones de este tipo. modo es un concepto, un
El ATEÍSMO es la afirmación de que Dios no nombre que no se refiere a
existe. El ateo no se limita a no creer en Dios, nada real , por el contrario,
sino que reclama saber que no existe. posee existencia real.
El AGNOSTICISMO es la posición que defiende Las religiones monoteístas,
que la cuestión de si Dios existe o no sobrepasa como la judía, la cristiana a
las capacidades cognitivas humanas, por lo que la musulmana, basan sus
lo más sensato es mantener en este caso una creencias en la fe, en la
posición escéptica. El agnóstico afirma que no revelación de ciertas
sabe si Dios existe o no. verdades que son aceptadas
El PANTEÍSMO sostiene que todo es Dios, es por los fieles sin necesidad
decir, que no hay distinción entre Dios y el de que estén respaldadas por
mundo. Para el panteísta, Dios no creó el mundo, eviedencia o argumento
sino que está presente en todo. alguno. Pero las grandes
religiones monoteístas se han visto necesitadas de
hacer uso de conceptos y argumentos filosóficos
para esclarecer algunas nociones y comprender las
tesis aceptadas, a fin de evitar interpretaciones
que podían considerarse desviadas, es decir,
heréticas. Así, a lo largo de los siglos tanto
hombres de las iglesias como filósofos han ido
perfilando un repertorio de argumentos filosóficos
que no recurren a la fe.

32 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

ARGUMENTOS A FAVOR DE LA EXISTENCIA DE DIOS:

SAN AGUSTÍN: S. Agustín (354-430) se sitúa en una época de decadencia del imperio
romano de la que algunos acusaban a la creciente influencia de al religión cristiana.
Por ello, S. Agustín trata de defender a la religión cristiana de esas acusaciones y, de
este modo, presentar argumentos a favor de la existencia de Dios.
las verdades eternas. Es el más original de los argumentos agustinianos. Toda
verdad lo es porque hay un hecho que la fundamenta y soporta; si es verdad
que "el mediterráneo baña las costas de Italia" es porque hay un hecho que la
hace verdadera. Ahora bien, existen ciertas verdades como "2+2=4" o "si una
cosa es mayor que otra, ésta es menor que aquélla" que tienen la
peculiaridad de valer eternamente: a diferencia de la verdad anterior (hubo un
tiempo y quizá lo haya en el futuro en que Italia no dé al Mediterráneo) estas
verdades son eternas. Por lo tanto, argumenta San Agustín, debe haber algo
que sirva de base, soporte o fundamento de estas verdades, y esa realidad
debe ser a su vez eterna; por lo tanto, tiene que haber un ser eterno, que
existe fuera del tiempo, y ese ser es Dios.
consenso universal: diferentes pueblos y culturas, en
diferentes épocas históricas han creído y aceptado que
existe un ser sobrenatural, trascendente, que ha creado
el mundo. Ese ser. bajo una u otra denominación, es
Dios. Este argumento resulta más débil que el anterior,
porque puede decirse que incurre en la falacia de
apelación a la popularidad (ad populum) para concluir
en la verdad de una proposición.
SAN ANSELMO Y EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO. San
Anselmo, nacido en Aosta que
llegó a ser obispo de
San Agustín, obispo de
Canterbury (1033-1109)
Tagaste
describe en su obra
Proslogion, uno de los
argumentos más discutidos de
cuantos pretenden demostrar
la existencia de Dios. Este
argumento lo denominó Kant
argumento ontológico.
Discurre de este modo:
San Anselmo de Canterbury
"Dice el necio en su corazón:
Dios no existe"; pero si el
ignorante -siempre según S. Anselmo- afirma que Dios no existe, entonces es que
es capaz de formarse una idea o noción de Dios.
Esa noción de Dios (lo que está en la mente, como simple idea) es la de un ser
"mayor que (magis quam) el cual ningún otro puede pensarse". La idea de Dios es
la idea de un ser que posee toda perfección que podamos imaginar o pensar.
Ese ser existe necesariamente pues, si no existiera, podría pensarse otro que
no sólo existiese en la mente sino que además existiese fuera de la mente, es
decir, en la realidad. Así, el ser más perfecto, tiene que tener toda perfección
y, con ello, la de existir, ya que no existir se considera una imperfección. De
este modo, el argumento de S. Anselmo, y todos los que siguen este tipo de
estrategia, parte de la idea de Dios (su existencia mental) para concluir en su
existencia (extramental).
EL ARGUMENTO CARTESIANO. René Descartes (1596-1650) presenta un

33 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

argumento similar al ontológico en su obra Meditaciones Metafísicas. Una vez que


Descartes ha establecido su propia existencia indudable, procede a examinar los
contenidos de su mente, sus ideas. Descartes argumenta que si él pudiese ser la
causa de todas ellas, del mismo modo que lo es de la idea que representa un
unicornio o cualquier otro ser ficticio, entonces no podría asegurar la
existencia de nada en el mundo, pues bien podría resultar que todo lo que se
presenta a su mente, incluidas las percepciones de objetos aprentemente
externos, sea en realidad un producto de la creatividad de esa misma mente.
Descartes examina sus ideas y encuentra que de todas ellas podría ser él mismo
la causa; pero entre ellas halla una que representa una sustancia infinita y
concluye que él, un ser imperfecto y finito, nunca podría haber sido la causa
de que tal idea se encuentre en su mente. Por tanto, debe existir un ser capaz
de crear la idea que representa una sustancia infinita y de haberla puesto en mi
mente, del mismo modo "que el sello de un artífice". Ese ser debe poseer como
mínimo la misma infinitud que ya se encuentra en la idea que representa una cosa
infinita. Ese ser es Dios.

LA APUESTA DE PASCAL (1623-1662). Pascal fue una figura muy importante en el


campo de las matemátícas y la física y uno de los fundadores de la teoría de la
probabilidad. Aunque era un seguidor de las ideas cartesianas, consideraba que el
hombre no se reducía a la fría racionalidad del cálculo, a lo que él se refería como "el
espíritu geométrico", sino que era fundamental el "espíritu de finura", que hace
referencia a las "razones del corazón". Pascal no presenta un argumento en sentido
estricto, que concluye que es verdad que Dios exxiste, sino una decisión que él
cree que hay que tomar acerca de esa cuestión; una decisión que reconoce que no
puede determinarse por medio de la razón, aunque es cierto que haya que sopesar y
evaluar racionalmente ciertas posibilidades y sus consecuencias. ¿Existe Dios? Pascal
parte de que no puede saberse, pero que es preciso apostar a favor o en contra (de
un modo similar a como procedería un jugador inteligente). Si apuesto que Dios no
existe, si acierto (es decir, si Dios no existe), no gano nada, pero si pierdo (y Dios
existe y con ello la vida eterna), resulta que lo pierdo todo. Sin embargo, si decido
apostar que Dios existe, la situación se invierte: si pierdo (y no existe), no pierdo
nada, pero si gano (y Dios existe) lo gano todo. De este modo, es evidente que la
decisión óptima es la de apostar por Dios, ya que las ganancias son máximas y las
pérdidas son mínima. Este planteamiento ha sido cuestionado por quienes consideran
que no es necesario apostar, aunque el propio Pascal considera que desde el momento
en que venimos al mundo estamos forzados a apostar.Por otro lado, algunos filósofos
han planteado que no tiene mucho sentido la idea de que pueda tenerse una creencia
sincera en Dios basada en una decisión de este tipo.

LAS VÍAS TOMISTAS. Santo Tomás de Aquino (1224-1274) expone en su obra Summa
Theologiae una serie de argumentos que se conocen con la denominación de vías. En
ellos sigue una estrategia argumental completamente distinta de la de S. Anselmo.
Las vías tomistas parten de un hecho del mundo que podemos observar por los
sentidos, y no de una idea que nos representamos internamente. Así, en la primera
parte de que hay cosas que se mueven (o cambian); en la segunda, que hay cosas que
producen ciertos efectos sobre otras; en la tercera, que ha seres que existen pero que
pueden no existir; en la cuarta, que hay seres más perfectos que otros y en la quinta,
que hay seres que sin tener inteligencia actúan como si la tuvieran. La estructura
general de los argumentos tomistas es más o menos la siguiente:
Se establece un hecho constatable por los sentidos.
Se afirma que ese hecho sólo puede explicarse recurriendo a otro distinto de él:
nada de lo que vemos se mueve a sí mismo; nada es causa de sí mismo, nada

34 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

tiene en sí mismo la razón de su existencia, etc. (Principio de causalidad)


Se genera así una cadena de cosas o hechos tales que unos dependen de otros y
que llevan en un extremo al hecho del que se partió.
Se afirma que es imposible que esa cadena (de motores y móviles, de causas
eficientes, de seres contingentes, etc.) pueda prolongarse indefinidamente (ad
infinitum), porque en ese caso, no habría un primer motor, una primera causa,
un ser primero, etc.
Se concluye que debe haber un motor primero e inmóvil, una primera causa
incausada, un ser necesario, etc, que da comienzo a las respectivas series y que
ofrece una explicación completa del hecho original.
Se identifica ese primer elemento de la serie que lleva al hecho inicial con Dios.
EL ARGUMENTO MORAL KANTIANO: Inmanuel Kant (1724-1804) critica los argumentos
ontológicos (como el de S. Anselmo), cosmológicos (como las tres primeras vías
tomistas) y el teleológico (representado por la quinta vía tomista). Kant sostiene que
todo argumento que pretenda demostrar por medio de la razón teórica la
existencia de Dios comete un error de principio: aplica conceptos como causa o
totalidad a objetos de los que no podemos tener experiencia, como es el caso de
Dios. Para Kant, las categorías son estructuras del pensar humano que sólo pueden
aplicarse legítimamente a objetos perceptibles; cuando aplicamos las categorías de
sustancia, causalidad o totalidad o objetos no perceptibles, la razón humana en vez de
alcanzar conocimiento, se enreda en confusiones y contradicciones. Por ello, Kant
afirma que no podemos saber que Dios existe, no podemos demostrarlo por medio de
la razón en su uso teórico, esto es, en su uso orientado al conocimiento. Sin embargo,
la razón no se limita a este uso, sino que tiene también una función práctica, que es la
que determina lo que hay que hacer, el deber. Así, la moralidad depende del uso
práctico de la razón del mismo modo que la ciencia lo hace del uso teórico. Ahora
bien, si la moralidad establece qué debe hacerse, exige que de algún modo haya
alguna recompensa para aquel que cumpla con su deber y algún tipo de castigo
para el que no lo cumpla. Si no fuese así, la moralidad establecería deberes en el
vacío. Dios es la garantía de que el que siguió los dictados del deber obrtenga su
premio y del que siguió los del capricho reciba su castigo. Pero Kant no afirma que
tengamos conocimiento de que Dios existe, sino que es un postulado de la razón
práctica, esto es, una suposición necesaria que debemos hacer para que la moralidad
tenga sentido y sea algo coherente.

ARGUMENTOS EN CONTRA

EL PROBLEMA DEL MAL: constituye el argumento clásico contra la existencia de Dios.


Desde San Agustín hasta Leibniz es el argumento a batir, si se quiere justificar la
existencia de Dios. Discurre del siguiente modo:
Entre los atributos de Dios se encuentran los de ser un ser omnipotente y
sumamente (infinitamente) bueno. Ahora bien, podemos constatar que existe
mal en el mundo: dolor y sufrimiento, frustración, enfermedad y muerte. Pero si
el mal existe, o bien es porque Dios no puede evitarlo (aunque quisiera), por lo
que en ese caso no sería omnipotente, o bien aunque pueda evitarlo no quiere,
por lo que en este otro caso no diríamos que es infinitamente bueno, ya que un
ser infinitamente bueno no puede querer que haya mal alguno.
Consecuentemente no puede existir un ser que sea simultáneamente
omnipotente y sumamente bueno, por lo que Dios no existe.
San Agustín trata de responder a este problema distinguiendo entre el mal físico
y el mal moral. Para S. Agustín, el mal físico, es decir, el dolor, el sufrimiento,
la enfermedad y la muerte que son causados por la naturaleza (podemos pensar

35 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

en un desastre
natural como un
terremoto) no son
queridos por Dios,
sino que son
consecuencia de la
finitud humana:
Dios puede elegir
crear el mundo o
no crearlo; pero la
creación
necesariamente
debe ser finita; así,
los hombre
experimentamos
esa finitud y somos
conscientes de ella
por medio del
Los terremostos, como los desastres naturales son una prueba inequívoca de que
existe mal en el mundo, de que el mundo podría ser mejor de lo que es. dolor, el
sufrimiento y la
muerte. El mal moral, por otro lado, es el producido por las acciones humanas:
cuando mentimos, robamos o matamos, somos nosotros y no la naturaleza,
quienes causamos ese dolor. En este caso, tampoco es Dios el responsable de ese
mal, sino nosotros mismos que hacemos un uso determinado de nuestra libertad.
En cualquiera de los casos, Dios no es responsable del mal que hay en el mundo.

Leibniz presenta un argumento diferente para "salvar" a Dios de esta acusación.


En su obra Teodicea (que literalmente significa
"justificación de Dios") afirma que este es "el
mejor de los mundos posibles". Según Leibniz,
cuando Dios decidió libremente crear el mundo,
eligió entre todos aquellos que eran posibles, es
decir, no contradictorios. Un "mundo"
contradictorio es aquel en el que los solteros
están casados o los calvos tienen melena: no es
un mundo que pueda ser pensado, ni siquiera
por Dios. Pero de entre todos los que son
posibles, esto es, no contradictorios, Dios ha
decidido crear el mejor de todos ellos, pues es
infinitamente bueno. Sin embargo, Leibniz entiende por "el mejor de los mundos"
no el que carece por completo de mal, sino el que contiene un mayor balance
global de bien, es decir, aquel en el que si sumamos lo bueno y le restamos lo
malo ofrece un balance positivo más grande. La idea de Leibniz es que si Dios
hubiese elegido crear un mundo que no tuviese mal alguno, por ejemplo, un
mundo en el que no hubiese seres vivos, ese no sería el mejor. Esta tesis de
Leibniz se conoce como optimismo metafísico.
DIOS ES INNECESARIO. ¿Por qué recurrir a un ser creador del mundo si podemos
explicar todo cuanto hay por medios racionales y naturales? La razón no necesita más
entidades que las necesarias e imprescindibles para explicar el mundo. Este principio,
que puede describirse del siguiente modo: "no multiplicar las entidades sin

36 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

necesidad", se denomina "navaja de Ockham", pues es a Guillermo de Ockham


(1288-1348) a quien se le atribuye. Lo que este principio de economía explicativa
establece es que si podemos explicar un hecho recurriendo a dos entidades, no
deberíamos introducir una tercera, pues ésta nada aporta, es perfectamente
prescindible y sólo contribuye a aumentar la probabilidad de que nos equivoquemos.
Desde este punto de vista, recurrir a Dios es inncesario.
DIOS ES CONTRADICTORIO: Este argumento discurre así: si Dios es infinito, debe
poseer cualquier propiedad, pues si careciese de alguna propiedad X, entonces tendría
un límite: si Dios no fuese calvo, por ejemplo, la calvicie le "limitaría" y, en
consecuencia, no sería infinito, pues infinito significa sin límite, ilimitado. Ahora bien
si Dios tiene que poseer toda propiedad, debe tener la propiedad X y la propiedad
no-X. Pero un ser que es a la vez X y no-X es contradictorio; un ser contradictorio es
imposible y, por tanto, no puede existir.

Reflexiona

¿Tiene sentido la filosofía después de Auschwitz?

37 de 38 11/03/2015 18:34
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_86ocds/Meta...

Kant y los límites de la razón

Hemos visto que la Metafísica pretende responder a problemas sumamente abstractos


para los que el único medio es la razón, puesto que no es posible, ni siquiera en
principio, observar o aplicar el método de las ciencias experimentales a cuestiones
como la inmortalidad del alma, la libertad de la voluntad o la existencia de Dios. Que
la Mateafísica pueda alcanzar o no el objetivo que pretende, dependerá de la
naturaleza de la razón, de su capacidad real para conocer aquello que desea conocer y
de los límites de lo que pueda ser conocido por este único medio. Lo que tienen en
común todos los problemas metafísicos es que no
pueden ser contestados por medio de experimentos u
observaciones; para resolverlos -si es que tienen
solución- la experiencia sensible y la percepción no
pueden desempeñar su papel habitual: ¿cómo vamos a
observar si la voluntad es libre, si la voluntad no puede ni
verse ni medirse ni situarse siquiera en el espacio? ¿Qué
experimento podríamos idear para responder a la
pregunta de si el alma es inmortal? Sólo por medio de la
razón y de la razón sola pueden abordarse estas
preguntas.
Immanuel Kant
caracterizaba estas
cuestiones como unas
preguntas que no podemos
evitar hacernos, porque son
importantes para nosotros
los seres humanos, pero que
no podemos responder. Según Kant, cuando la razón
humana investiga de la mano de la percepción, juntas son
capaces de producir conocimiento y ciencia, pero a veces
la razón, en su deseo de responder a cualquier pregunta,
quiere ir sola y deja a un lado la compañia de la
percepción. Ahí comienzan la metafísica y sus objetos: el
mundo, el alma, Dios. Cuando la razón se adentra en esos terrenos pantanosos se
enreda y se confunde y se pierde. Incurre en espejismos e ilusiones que Kant denomina
antinomias: contradicciones que resultan de no haberse limitado al terreno seguro de
los fenómenos. La razón aspira a saber cómo son las cosas en sí mismas, pero este
conocimiento, según Kant, no es posible. Así, la metafísica no puede constituirse en
ciencia.

38 de 38 11/03/2015 18:34
TEMA 5: COSMOVISIONES CIENTÍFICAS
Los seres humanos estamos en el mundo y desde tiempos remotos nos hemos preguntado por el mundo en que vivimos y el que
alcanzamos a ver o a pensar. En sus orígenes, la filosofía y la ciencia trataron de responder a estas cuestiones. Como ya hemos visto,
los primeros filósofos como Tales de Mileto o su discípulo Anaximandro se preguntaron por el arjé del cosmos, por el principio del
que se originó y que gobierna el orden del universo. Ahí podemos ver las primeras cosmovisiones, formas de ver el mundo y el
universo y tratar de explicarlo. Recuerda que también los mitos respondían a este deseo de conocer. Los llamados mitos
cosmogónicos pretendían contar cómo había surgido el universo. Ahora veremos las cosmovisiones racionales y científicas.

¿Qué es una cosmovisión?


Pues sencillamente una “visión del mundo”, una manera de ver, de pensar
ASTRONOMÍA cómo es el universo, su origen, los elementos que lo constituyen, las leyes
que lo gobiernan, la evolución o destino que le espera, etc.
La astronomía es en primer lugar una ciencia
En el mito del Génesis nos encontramos con una cosmovisión, en la que un
acerca de los astros, de su constitución,
posición y movimiento. Los primeros
Dios decide crear el mundo y coronarlo con su criatura favorita, que sería el
astrónomos buscaban situar los cuerpos hombre. Pero como en todo mito, se recurre más a lo imaginativo que a lo
celestes para elaborar calendarios con los que racional. Lo que nos interesa estudiar son las cosmovisiones que han
ordenar las tareas agrícolas de siembra y producido a lo largo de la historia los filósofos y los científicos.
cosecha. No hay que confundir con astrología En toda cosmovisión hay implícita una valoración o interpretación del
que es una creencia sin fundamento acerca de mundo. Las cosmovisiones no son descripciones frías y desinteresadas del
la influencia de los astros en el carácter de los universo. Por ejemplo, si se afirma que la Tierra es el centro del universo, no
humanos.
sólo se está afirmando algo acerca de su posición en el espacio, sino sugiriendo
su lugar privilegiado en el cosmos.
La ciencia no sólo nos proporciona conocimiento acerca del mundo; también
nos ofrece una manera de verlo, de concebirlo, de situarnos a nosotros en relación con el cosmos. Esta visión del mundo es la que se
designa con el término “cosmovisión”.
Las cosmovisiones no son exclusivas de la ciencia; también los mitos produjeron relatos acerca del origen del cosmos
(cosmogonías) que realzaban una función similar a las cosmovisiones científicas. Una cosmovisión es una manera de ver el mundo,
la interpretación que hacemos de la realidad en la que vivimos a partir de cómo nos representamos al mundo y a nosotros mismo

Los griegos veían el mundo como un lugar “mágico”, en el que dioses, titanes y semidioses visitaban el mundo de los hombres y
habitaban en cielos y mares. El cristianismo promovió la concepción de un mundo en el que el hombre era una criatura especial
por su semejanza con Dios y, por tanto, ocupaba una posición privilegiada en el cosmos. Así, se representaba a la Tierra como el
centro del mundo

En la actualidad, el principal instrumento con el que nos formamos una concepción del mundo no es ni el mito ni la religión, sino
la ciencia. Es la ciencia la que nos da fórmulas con las que interpretar lo que nos rodea. Sin embargo, la ciencia descansa sobre la
razón, por lo que las cosmovisiones resultantes de su influencia van a ser “frías” y racionales, con más carga de matemáticas que
de arte, más rigor que imaginación. El sociólogo y economista alemán Max Weber ha denominado “desencantamiento del mundo”
a ese proceso que ha venido sufriendo nuestra manera de
ver el mundo, en la que la magia y el misterio han sido
ETIMOLOGÍA
sustituidas por la razón y la investigación metódica de la
La palabra “cosmos”, de donde deriva “cosmovisión” procede del ciencia.
griego y significa orden, belleza que resulta de la armonía.
Originariamente se aplicaba al orden de los danzantes en el Los atomistas griegos, como Demócrito, defendieron que
teatro y de ahí al orden en que se mueven los astros en la el universo estaba formado por partículas invisibles e
bóveda celeste. indivisibles que se movían en el vacío. La existencia del
Nosotros utilizamos el término universo o a veces mundo, para vacío planteaba un desafío a la razón, tal como la
referirnos a la totalidad de las cosas que existen. entendían los griegos, pues suponía defender que la nada
existe. Podemos decir que la noción de vacío es un
concepto central en esa cosmovisión, que se adelanta en
muchos siglos a la actual.
La teoría de la evolución nos ofrece una visión del hombre, de la vida y de su relación con el cosmos que desafió algunos de los
principios hasta entonces admitidos sin discusión, como la especificidad y peculiaridad de la vida y más concretamente de la vida
humana. Para Darwin, los seres vivos constituimos un continuo y el proceso que dio lugar a la aparición de la vida en la Tierra
podría darse en otros planetas

1
TEMA 5: COSMOVISIONES CIENTÍFICAS

COSMOVISIONES ANTIGUAS
Los primeros filósofos griegos ya conocían la astronomía de los babilonios. Para ellos, el firmamento era como una bóveda (de ahí
procede la expresión de bóveda celeste) donde se encontraban como “pegadas” las estrellas. Esa bóveda giraba a nuestro
alrededor.
Los primeros filósofos griegos asumían una “química elemental” según la cual había 4 elementos: tierra, agua, aire y fuego. Estos
elementos en realidad se consideraban “estados” de lo material. Así, el elemento tierra se identificaba con “lo sólido”, el agua con
lo líquido o el fuego con “lo ígneo”. Mientras unos filósofos reducían esos cuatro elementos a uno (agua, fuego o lo
indeterminado), otros como Empédocles consideraban que eran irreducibles y eternos y que todas las cosas estaban compuestas de
ellos. A los primeros se los denomina monistas, pues creían en un único principio o arjé; a los segundos se les denomina pluralistas.
Los primeros griegos pensaban que la tierra era plana, con forma de tambor, sobre la que se levantaba el firmamento. En el s.III aC.
Eratóstenes demostró que la Tierra era redonda y calculó con bastante aproximación su tamaño.
Salvo la excepción de Aristarco de Samos que ya en el s. IV aC. propuso una teoría heliocéntrica, los griegos consideraban más
natural la concepción geocéntrica, en la que la Tierra
IMPLICACIONES FILOSÓFICAS permanecía en reposo, como realmente lo sentimos y
percibimos, y el Sol giraba alrededor.
El cosmos aritotélico-ptolemáico describe un universo ordenado y EL MUNDO ARISTOTÉLICO
cognoscible, en el que el hombre ocupa una posición central debido a
que la tierra se sitúa naturalmente en el centro del universo (todo lo
que está compuesto de tierra se dirige a su “lugar natural”.)
El universo es heterogéneo, pues las leyes que rigen el movimiento de
los astros son diferentes de las que gobiernan el movimiento de los PROYECTILES Y MOVIMIENTO RECTILÍNEO
cuerpos aquí en la Tierra.
Asimismo, la física se concibe como una ciencia cualitativa, radicalmente La teoría aristotélica afirmaba que los cuerpos
diferenciada de la matemática: no interesa saber cuánta velocidad tiene (graves) caían naturalmente hasta alcanzar su
un cuerpo, sino cuál es el tipo de movimiento que sigue. La lugar natural (tierra) siguiendo un movimiento
matematización es algo completamente ajeno a la física aristotélica y rectilíneo; además lo hacían a una velocidad
algo contra lo que combatirán figuras como Galileo y Kepler, directamente proporcional a su peso: cuanto más
convencidos de que la matemática describe perfectamente cómo es la pesaban, con mayor velocidad llegaban a su lugar
estructura del cosmos. natural. Cuando los artilleros en el siglo XV tenían
Aristóteles adoptó el punto de vista de Eudoxo de las esferas que hacer los cálculos para estimar dónde caerían
sus proyectiles rápidamente observaron que el
cristalinas pero trató de construir un sistema en el que el tuvieran
movimiento que describía el proyectil no se
cabida tanto movimiento de los astros como el de los objetos en la
ajustaba a lo que predecía la teoría de
Tierra. Para ello, dividió el universo en dos “mundos”, en los que Aristóteles.
regían físicas diferentes: el mundo sublunar (la Tierra, como centro
del universo) y el mundo supralunar o celeste.
En el mundo sublunar las sustancias están compuestas por los 4
elementos y el movimiento natural, el que surge espontáneamente
de los cuerpos, es rectilíneo. Este movimiento se considera imperfecto, pues se requiere un espacio infinito para que algo pueda
moverse así indefinidamente. Si un objeto terrestre se mueve circularmente es porque está siendo forzado por una causa externa.
En el mundo supralunar, donde se encuentran los cuerpos celestes, el movimiento natural es circular y perfecto. Los astros están
compuestos de éter, que es una quinta sustancia o elemento, afín a los dioses y más sutil que el fuego que rodea en sus confines
al universo todo. Aristóteles afirma que debe existir un primer motor que sin moverse haya puesto en movimiento todo el
mecanismo de las esferas celestes.
El universo de Ptolomeo se basaba en las ideas aristotélicas según las cuales el movimiento perfecto es el circular. Por ello, los astros
se mueven en torno a la Tierra dentro de esferas cristalinas que se mueven y con ellas a los astros.

LA COSMOVISIÓN MODERNA

2
TEMA 5: COSMOVISIONES CIENTÍFICAS
La cosmovisión aristotélica dominó en occidente hasta la Revolución Científica, en la que lentamente se fue sustituyendo por un
nuevo paradigma al que contribuyeron Nicolás Copérnico, Tycho Brahe, Galileo Galilei, Joahnnes Kepler, René Descartes y muchos
otros. Se puede decir que la nueva ciencia culminaría con la teoría unificadora de Isaac Newton
En su obra Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes, publicada
póstumamente en 1543, Nicolás Copérnico propuso por primera
vez, aunque en forma de hipótesis, que el movimiento de los
astros podía explicarse de un modo más sencillo situando al Sol EL TELESCOPIO Y SUS HALLAZGOS
como centro del sistema y al resto de los planetas, incluida la
Tierra girando a su alrededor. De este modo, se podía prescindir de Galileo Galilei se empeñó con toda su energía y
esos añadidos artificiosos como eran los epiciclos y la deferente, su talento a refutar todas las tesis y principios
que complicaban sin necesidad los cálculos astronómicos aristotélicos. Uno de ellos era la singularidad de la
Tierra y de su satélite, la Luna. Cuando Galileo
Uno de los principios fundamentales de la nueva física. establecido
dirigió hacia el firmamento el telescopio que
independientemente por Descartes y Galileo fue el PRINCIPIO DE él mismo se había construido, pudo
INERCIA. Este principio establece que un cuerpo permaneces en su comprobar que algunos de esos viejos
estado de movimiento rectilíneo o reposo hasta que una fuerza dogmas se venían abajo: en primer lugar,
externa actúe sobre él. La idea de que un cuerpo permanece en Júpiter también tenía lunas; en segundo
lugar, los cráteres de nuestro satélite
demostraban que no era una esfera
EPICICLOS, EXCÉNTRICA Y DEFERENTE perfecta, sino irregular como la misma corteza
terrestre. Las diferencias entre los mundos
Como de hecho es falso que el Sol y los planetas giren sublunar y supralunar se venía abajo.
alrededor de la Tierra, los astrónomos que trabajaban Galileo, sostuvo que la Tierra se movía realmente
dentro del paradigma aristotélico-ptolemaico se alrededor del Sol, que el heliocentrismo no era
vieron obligados a hacer ajustes para que sus sólo una hipótesis que simplificaba los cálculos
predicciones coincidieran con los hechos; a esto lo astronómicos. Para ello necesitó demostrar
llamaron “salvar los fenómenos ”. Para ello, introdujeron la que aunque la Tierra se moviera, nosotros
noción de círculo deferente, que es el círculo en el que no percibiríamos ese movimiento, pues
orbita el planeta, la excéntrica, que es el centro en torno al formábamos parte del mismo sistema inercial. Esa
cual se sitúa la deferente y que no coincide con el centro del es la base de la teoría de la relatividad galileana.
sistema solar y los epiciclos, movimientos circulares que
realizaba el planeta dentro de su movimiento circular en la
deferente. Con este complejo sistema conseguían predecir
con precisión las estaciones y los eclipses. Este modelo le
parecía excesivamente complicado a muchos
astrónomos. Lo que quiso Copérnico fue simplificarlo.

movimiento indefinidamente supone una ruptura con el


aristotelismo, pero también con el sentido común y la observación, ya que nunca hemos percibido tal cosa (sí en el caso del estado
de reposo).
Nicolás Copérnico, aunque inició la revolución en astronomía que lleva su nombre, no se atrevió a establecer el heliocentrism o
como una descripción verdadera del universo sino más bien como una hipótesis que simplificaba los cálculos. Asimismo,
Copérnico siguió convencido de que los planetas seguían órbitas circulares. Para que ese modelo encajase con las apariencias, la
Tierra debía moverse sobre su eje (rotación) y alrededor del Sol (traslación), lo que implicaba que debería hacerlo a enormes
velocidades, y todo ello sin que percibiéramos nada. A estos dos movimientos se le añadió el de declinación, que es la oscilación del
eje en torno al que rota la Tierra. Johannes Kepler es el primero en
Como las órbitas de los planetas son elípticas, la romper con otro principio aristotélico: el del movimiento circular
velocidad de traslación alrededor del Sol no es
de los astros. Sometidos a fuerzas, que Newton describirá como
uniforme. Sin embargo, se dan relaciones de
proporcionalidad entre los periodos (tiempo) y las
idénticas a las que actúan sobre los cuerpos graves en la Tierra, los
superficies que barre un planeta en ese periodo. Esa planetas se mueven en órbitas elípticas, situándose el Sol en uno
es la 2ª Ley de Kepler de sus focos. Esto implica que la velocidad del planeta -incluida la
Tierra- en su movimiento de traslación alrededor del Sol no es
uniforme, sino que se acelera al aproximarse al Sol.

LA NUEVA FÍSICA: NEWTON

3
TEMA 5: COSMOVISIONES CIENTÍFICAS
Con Isaac Newton culmina la Revolución Científica y se establece como el nuevo paradigma y cosmovisión. Su famosa Ley de la
Gravitación Universal permitió “unificar la Tierra y los cielos”: las mismas fuerzas que explican el movimiento de los planetas es la
que explica el movimiento de los cuerpos. La gravedad es una fuerza universal que actúa sobre todo cuerpo y que aumenta con el
producto de las masas y disminuye exponencialmente con la distancia. De este modo, la división del cosmos en un mundo sublunar
y otro supralunar como defendía Aristóteles quedó definitivamente superado.

Newton también contribuyó a la Óptica, demostrando que la luz blanca es un agregado de todos los colores visibles.
Algunas implicaciones filosóficas de esta nueva cosmovisión son las siguientes:
Ø MECANICISMO: el cosmos se concibe como un enorme mecanismo similar a un reloj, en el que todo está formado por
corpúsculos que chocan entre sí por contacto y ejercen fuerzas recíprocamente.
Ø DETERMINISMO: las fuerzas entre los cuerpos se pueden describir
matemáticamente y, por tanto, de manera precisa. Eso implica que si
conociésemos todos los detalles (masas y velocidades) de los cuerpos, el sistema
del mundo sería perfectamente predecible. Sólo su enorme complejidad nos
impide conocer un futuro que, no obstante, está ya determinado.
Ø El papel de DIOS queda reducido al de “diseñador” o “relojero”; su intervención
en el mundo se limita a esa función.

RAZÓN Y EXPERIENCIA
La filosofía de la época moderna se centra en
LA COSMOVISIÓN ACTUAL la cuestión del conocimiento, esto es, en
determinar si el éxito de la Nueva Ciencia se
La cosmovisión actual regresa, en cierto modo, a la división aristotélica debe al papel que desempeña la observación
del mundo. Ahora no se trata de los mundos sublunar y supralunar, sino y el experimento, tal como defendían los
empiristas, o bien es gracias al papel del
del mundo de lo “pequeño” (microcosmos) y de lo “grande”. El
razonamiento y la capacidad deductiva, como
descontento con esta situación ha llevado a los físicos a trabajar en una se pone de manifiesto en el papel central de
Teoría Unificada que es aún una tarea pendiente. la matemática; este último punto de vista es el
Ø La TEORÍA CUÁNTICA tiene sus orígenes en la propuesta de Max que defendieron los racionalistas, encabezados por
Planck, que en 1900 propuso que la energía no es una Descartes y Leibniz.
magnitud constante sino que se transmite en “paquetes”
mínimos a los que llamo cuantos. Esta teoría se fue
desarrollando en los años 20 y 30 con las aportaciones de Niels
Bohr, Werner Heisenberg, Louis de Broglie, Paul Dirac y Erwin Schrödinger. Es una teoría que describe con extraordinaria
precisión el mundo atómico y subatómico, predice el comportamiento de esas partículas y está en la base del desarrollo de
la energía atómica.
Ø La TEORÍA GENERAL DE LA RELATIVIDAD de Einstein es una revisión
profunda de los conceptos básicos de la física, como masa, Una de las hazañas de la Teoría de la Relatividad
gravedad, espacio, tiempo o luz. Es una teoría sobre los objetos que es la que identifica materia y energía en una
de las ecuaciones más sencillas y
se mueven a grandes velocidades, próximas a la velocidad de la luz,
reveladoras de la nueva física. La materia se
o que tienen una masa enorme, como puede ser el Sol y otras puede desintegrar liberando enormes cantidades
estrellas. Esta teoría sostiene, contra nuestras intuiciones, que el de energía. Esta ecuación conecta la materia
espacio se curva en torno a objetos inmensamente masivos y que con la energía y la velocidad de la luz, una
el tiempo no transcurre de un modo uniforme, sino que se ve constante del Universo.
afectado por la masa de objetos próximos. Es más, el espacio y el E=mc2
tiempo constituyen una unidad. Asimismo, la velocidad de la luz es
la máxima a la que puede moverse un objeto. Las ideas de Einstein
se han contrastado con éxito y muestran un universo en expansión a
partir de una Gran Explosión.

Una de las incógnitas de la cosmovisión relativista es la de si el Universo continuará expandiéndose y enfriándose


indefinidamente o bien esa expansión terminará y comenzará a “encogerse” hasta concentrarse toda su masa en un punto o Big
Crunch (por contraste con el Big Bang o Gran Explosión).

4
TEMA 5: COSMOVISIONES CIENTÍFICAS
Las ecuaciones relativistas dan una solución a este problema, pero para ello es imprescindible determinar con precisión una
magnitud: ¡la masa total del Universo! Esto, aunque puede parecer inabordable no lo es tanto. Para ello, los físicos necesitan
calcular cuánta “materia oscura” hay en el universo, es decir, cuánta parte de la masa se encuentra en ese falso vacío que hay entre
planetas y entre galaxias. En esta tarea desempeña un papel fundamental el llamado bosón de Higgs, que puede darnos respuestas
acerca de cómo se formó la masa y, por tanto, de cuánta hay en el Universo.

Implicaciones de la Nueva Física

La nueva física ha dejado un fuerte impacto en nuestra manera de entender el mundo y nuestra relación con la realidad.
Fenómenos como la superposición cuántica o el principio de incertidumbre nos muestran una disociación entre el mundo de los
objetos macroscópicos, en el que nos movemos nosotros, el mundo de los objetos sumamente pequeños, en los que rigen las
leyes cuánticas y el mundo de los objetos enormemente masivos o veloces en los que rigen las leyes de la Relatividad general.
Algunas de las implicaciones filosóficas de este panorama son las siguientes:
Ø INDETERMINISMO: Las leyes cuánticas son probabilísticas; no nos permiten determinar simultáneamente con precisión la
velocidad y posición de una partícula (principio de incertidumbre de Heisenberg). Si determinamos con exactitud su
posición dejamos completamente indeterminada su
velocidad y a la inversa.
DUALIDAD ONDA PARTÍCULA
Ø IMPOSIBILIDAD DE SEPARAR EL SUJETO COMO
OBSERVADOR DEL OBJETO OBSERVADO.
En la física cuántica el elemento que rompe la
superposición de estados es la observación que lleva a cabo
el sujeto y con la que, en cierto modo, determina qué
universo posible (superpuesto) va a convertirse en real. La
realidad se construye así mediante la interacción sujeto-
objeto
Ø ALEJAMIENTO DEL SENTIDO COMÚN.
Si leyes como la de inercia se alejaban un tanto de nuestras
Una extraña característica del mundo cuántico es que los objetos no
intuiciones, los principios relativistas y cuánticos se alejan
responden a las propiedades de lo que llamamos “cosas”. Una de esas por completo y desafían radicalmente nuestra visión del
peculiaridades es esta dualidad: los objetos cuánticos (fotones,
electrones, bosones, neutrinos, etc.) se comportan en ocasiones como MECÁNICA CUÁNTICA: PERPLEJIDAD Y DOMINIO DE LA
una partícula (un pequeño “cuerpo”) pero en otras como una onda, que NATURALEZA
no se encuentra exactamente en un sitio, como puede ser una ola en el Aunque la física contemporánea nos proporciona una visión de la
mar. En la imagen a) puedes ver cómo se comporta una partícula- realidad extraña y desconcertante, que desafía nuestras intuiciones
corpúsculo que pasa por un agujero. Las partículas cuánticas se cotidianas, la verdad es que también nos proporciona un
comportan tal como lo haría una onda, de modo que se producen conocimiento de la estructura profunda de la realidad y del cosmos
ciertas interferencias típicas de las ondas, como puede apreciarse en la mucho más precisa, general y completa de lo que ninguna otra teoría
imagen b) había conseguido. La fisión del núcleo de isótopos de uranio
constituye un ejemplo de cómo los cálculos relativistas y cuánticos
dieron con precisión la energía liberada por la bomba atómica. Estas
mundo, en el que nuestras categorías básicas carecen de aplicación. teorías han sido confirmadas una y otra vez y proveen al hombre de un
potencial dominio sobre la naturaleza y sus fuerzas básicas como
nunca ha tenido. Ello comporta una responsabilidad ética que debe
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN estar a esa altura.

1. De las siguientes tesis, ¿cuál pertenece a Aristóteles?


ÿ Los cuerpos caen a una velocidad constante
ÿ Los cuerpos siguen un movimiento uniformemente
acelerado hasta llegar a su lugar natural
ÿ La velocidad con la que cae un cuerpo es proporcional a
su masa
ÿ Los cuerpos permanecen en su estado de movimiento
hasta que se ejerce una fuerza externa sobre ellos
2. Aristóteles dividía el cosmos en dos ámbitos bien diferenciados,
¿cómo se denominaba el “mundo celeste”, en el que se
encuentran los planetas y las estrellas?
___________________________________________________

5
TEMA 5: COSMOVISIONES CIENTÍFICAS
3. Empareja cada una de las siguientes nociones con la figura que le corresponde

1. La energía no es una magnitud A. Heisenberg


continua, sino que se divide en
“paquetes” mínimos, llamados
cuantos
2. Los planetas se mueven en torno a B. Einstein
epiciclos

3. El espacio se curva y el tiempo se C. Kepler


contraen en la proximidad de un
punto muy masivo
4. Las órbitas de los planetas son D. Galileo
elípticas
5. Los proyectiles siguen una trayectoria E. Max Planck
parabólica
6. No podemos determinar con F. Ptolomeo
precisión simultáneamente la
velocidad y la posición de una
partícula

4. Una de las características de la cosmovisión que nos ofrece la física contemporánea es su carácter determinista.
ÿ Verdadero
ÿ Falso

5. Einstein propuso que el espacio y el tiempo fueran consideradas dos dimensiones diferentes.
ÿ Verdadero
ÿ Falso

6. ¿Con qué término se conoce una propiedad de los estados cuánticos, según la cual dos posibles estados diferentes coexisten
simultáneamente?
____________________________________________

7. ¿Con qué teoría o cosmovisión asociarías el determinismo?


ÿ Con la teoría aristotélica de los cielos
ÿ Con la cosmovisión antigua
ÿ Con la cosmovisión moderna
ÿ Con la cosmovisión contemporánea

6
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Introducción: ¿Qué es la Lógica?

Objetivos

Ser capaz de distinguir entre las distintas formas de razonamiento


Ser capaz de analizar un argumento, distinguir sus elementos y evaluar su corrección
Saber qué condiciones hacen aceptable una información
Distinguir entre la lógica informal y la lógica formal
Distinguir entre lo que es verdadero, válido y sólido
Identificar los inconvenientes del lenguaje natural.
Ser capaz de formalizar un enunciado
Ser capaz de construir una tabla de verdad y saber interpretar sus resultados
Ser capaz de identificar las conectivas lógicas y las reglas de inferencia que las regulan.
Conocer los elementos que constituyen un cálculo axiomático.
Conocer las distintas reglas de inferencia y saber utilizarlas.
Ser capaz de realizar una demostración dentro de un cálculo de deducción natural.
Distinguir los tipos más comunes del razonamiento falaz.

La lógica es la disciplina que estudia las formas de razonamiento. Su objetivo es distinguir


aquellos que son correctos de los incorrectos. La lógica informal estudia los argumentos
tal como se presentan en el lenguaje cotidiano; la lógica formal lo hace sobre
razonamientos expresados en un lenguaje especial, formal, simbólico.

Los individuos suelen estar más interesados en convencer a otros de sus puntos de vista
que en averiguar si sus opiniones están bien fundadas y se corresponden con los hechos,
esto es, si son o no verdaderos. Por esta razón, los argumentos con los que se encuentra
una persona en la vida cotidiana no suelen ser rigurosos ni correctos. De aquí que buena
parte del razonamiento habitual sea más o menos erróneo y abunden las falacias y los
sofismas .

Por otra parte, son los científicos y, especialmente entre ellos, los matemáticos, quienes
más interés manifiestan en razonar adecuadamente y en llegar a conclusiones que sean
verdaderas y no sólo persuasivas. Pero los científicos, a su vez, han considerado que el
lenguaje natural no es el vehículo más apropiado para expresar razonamientos largos y
complejos. Por este motivo, desde el siglo XIV en adelante ha ido madurando la idea de
construir un lenguaje depurado de los inconvenientes de los lenguajes que hablan los
hombres y que sirva para expresar los razonamientos científicos. Los lenguaje formales o
simbólicos pretenden cumplir este propósito.

Pregunta Verdadero-Falso

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

La lógica estudia el modo en que razona la gente

Verdadero Falso

1 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Los lógicos han tratado de construir lenguajes naturales especiales para estudiar mejor las formas de
razonamiento

Verdadero Falso

En la vida y actividades cotidianas las personas no se ocupan mucho de si sus razonamientos son
correctos

Verdadero Falso

2 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Mapa Conceptual

3 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Breve reseña histórica

La historia de la lógica comienza con Aristóteles, que escribe un


conjunto de escritos, conocido como

Organon, en el que aborda cuestiones que van desde la significación a la


verdad, pasando por las reglas del razonamiento válido y la estructura
lógica de las ciencias. Para Aristóteles, un razonamiento o silogismo,
consta de dos premisas y una conclusión.

Para Aristóteles, las proposiciones tienen, a su vez, una estructura de


sujeto y predicado, de modo que sólo admite enunciados que contienen
dos términos, como:

(1) Todos los hombres son mortales

(2) Algunos mamíferos son hervíboros.

Así, según Aristóteles, todo razonamiento es un encadenamiento de silogismos como los


siguientes:

(si) Todos los hombres son mortales

(y) Sócrates es hombre,

(entonces) Sócrates es mortal

El trabajo de Aristóteles fue tan minucioso y sistemático que prácticamente no hubo ningún
avance en el campo de la Lógica hasta el siglo XIX.

George Boole y Augustus de Morgan, por ejemplo, trataron de


aplicar los métodos y técnicas del álgebra a la lógica. Este fue el
primer paso hacia la simbolización.

La Lógica moderna tiene un carácter formal y simbólico que la hace


más afín a la matemática que a cualquier otra disciplina. Gottlob
Frege puede ser considerado como el fundador de la lógica
simbólica. En su obra Conceptografía, sienta las bases de lo que es
la lógica actual. En 1905, Bertrand Russell y A.N. Whitehead,
siguiendo las líneas marcadas por Frege, pero mejorando la manera
de escribir el simbolismo lógico de éste, publican los Principia
Mathematica, obra considerada la más influyente en este campo.

4 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Máquina ideada por Alan Turing para


Gottlob Frege Bertrand Russell
descifrar las claves de comunicación nazis

Figuras destacadas en la lógica matemática han sido Kurt Gödel, Alonzo Church o Alan M.
Turing. La lógica matemática ha servido como fundamento de la moderna teoría de la
computación, que está en la base de la informática contemporánea.

5 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Premisas y Conclusión

Podemos caracterizar un razonamiento como un movimiento del pensar de un cierto tipo. Un


movimiento en el sentido de que se "va de un punto a otro". Por ejemplo, si oigo la frase "Ayer
llovió en Barcelona" y al oirla me acuerdo de que tengo que reservar los billetes para ir a
Barcelona el día 28, ese movimiento del pensar es una simple evocación o asociación de ideas.
Mi mente "va" de una frase a otra, pero ahí no hay ningún razonamiento.

La lógica estudia unos determinados movimientos del pensar denominados argumentos. Un


argumento , en este sentido se diferencia de otros movimientos del pensar como pueden ser:

la asociación de ideas: oigo la palabra "Velázquez" y me viene a la mente la imagen de las


Meninas.

el recuerdo repentino: un estímulo me recuerda otro; p. ej. veo un anuncio de pasta de


dientes y me viene a la cabeza que tengo que ir al dentista.

Un argumento, inferencia o razonamiento , es un movimiento del pensar por el que se llega a


una proposición y se la afirma como verdadera o falsa a partir de otras proposiciones.

Una proposición o enunciado es un trozo del lenguaje dotado de significado y que es


susceptible de ser calificado como verdadero o falso; será verdadero si lo que describe
concuerda con los hechos; si no es así, será falso. Por lo tanto, ni una orden ni una pregunta
son proposiciones.

Una proposición puede expresarse mediante diferentes oraciones; es decir, por medio de
frases diferentes podemos expresar el mismo pensamiento, la misma proposición.

P. ej:

"Llueve"
"it's raining"
"Es regnet"

Todas estas oraciones expresan, en diferentes


idiomas, la misma proposición. Del mismo modo
oraciones como "Juan asesinó a Pepe" y "Pepe
fue asesinado por Juan" son distintas oraciones
pero la misma proposición. En estos casos
decimos que una misma proposición puede
expresarse por medio de diferentes
enunciados. Una proposición designa un estado
de cosas, algo que sucede, si es verdadera, o
que no sucede, cuando es falsa

En un argumento, la proposición a la que se llega y se afirma sobre la base de otras se


denomina conclusión. Las proposiciones de las que se parte y que sirven de apoyo se denominan
premisas.

La relación entre las premisas y la conclusión es una relación de apoyo: creemos que la
conclusión es verdadera (o falsa) gracias a las premisas. La conexión entre premisas y
conclusión no es casual, ni psicológica, sino lógica: si aceptamos que la conclusión es verdadera
es porque aceptamos la verdad de las premisas. De este modo, lo que une la conclusión con la
premisa es una condición de verdad, una relación de apoyo. No hay premisas o conlcusión

6 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

absolutas, porque ambas son nociones relativas. Ninguna proposición es por sí sola premisa o
conclusión, sino que esta calificación depende de la relación que haya entre ellas.

Reflexión

UN CHISTE

"Un oficial de policía de Getafe está entrevistando a tres candidatos a policía de Lepe, que se están
preparando para ser detectives. Para comprobar sus habilidades en el reconocimiento facial, le muestra
una foto al primer lepero durante cinco segundos y se la oculta rápidamente.

- ¿Cómo reconocerías al sospechoso que acabo de mostrarte?

- Muy fácil, responde el lepero, lo atraparíamos enseguida, porque sólo tien un ojo.

-¡serás tonto!, replica el oficial, eso es porque te he enseñado la foto de su perfil.

A continuación le enseña la foto a otro lepero durante pocos segundos y le dice :

-¿Cómo reconocerías a tu sospechoso?

-¡Eso es demasiado fácil!, replica éste, está claro que sólo tiene una oreja ...

-¡Pero bueno! ¿es que sois todos unos cretinos? Claro que sólo veis un ojo y una oreja ¡porque la foto
es del perfil del sospechoso!

Ya casi desesperado le repite la prueba al tercer lepero y le pregunta de nuevo que cómo lo
reconocería.

-El sospechoso lleva lentillas, afirma con calma y seguridad el tercer candidato.

El oficial, incrédulo y estupefacto sale de la sala para comprobar en el fichero central los detalles del
sospechoso de la foto, del que ignora si lleva o no lentillas. En el fichero comprueba para su sorpresa
que, efectivamente, el sospechoso de la foto lleva lentillas. Cuando regresa a la sala le pregunta
asombrado:

¿Y cómo averiguaste que el sospechoso de la foto llevaba lentillas?

-Chupado, jefe, dice orgulloso, está claro que este hombre, aunque sólo tiene u n ojo no puede llevar
gafas, porque sólo tiene una oreja...

7 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

(P1)Puesto que todos los hombres son mamíferos y

(P2)Todos los mamíferos son animales, podemos concluir que

(C)Todos los hombres son animales.

En este razonamiento, hemos identificado las premisas (P) y la conclusión (C). También hemos
subrayado alguna expresión que suel indicar que el eneunciado que sigue es o bien una premisa
o una conclusión. Estas expresiones se denominan indicadores.

Pero nada impide que el enunciado-conclusión del razonamiento anterior pueda ser una premisa
en otro razonamiento:

(P1)Como todos los hombres son animales y

(P2)Evaristo es hombre, podemos afirmar que

(C)Evaristo es animal

Aquí puedes ver cómo aquella conclusión es, en este argumento, una premisa.

Pregunta de Selección Múltiple

Selecciona los razonamientos de aquellos que no lo son


Ya que soy el profesor, tráeme la tiza

No sabes cuánto me alegro de verte, ¿podrías echarme una mano con este problema de lógica

Si llegas tarde, no podremos esperarte

Como llegaste tarde, entramos en el cine sin ti

Siempre que llueve las terrazas están vacías; mañana está previsto que llueva, por lo que lo más
probable es que no haya nadie en las terrazas

Mostrar Retroalimentación

Pregunta Verdadero-Falso

Indica si las frases son verdaderas o falsas

Una proposición es lo mismo que un enunciado

Verdadero Falso

Una proposición tiene que ser o bien verdadera o bien falsa

Verdadero Falso

8 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

La relación de apoyo

La tarea de la lógica es determinar qué tipos de argumentos son válidos o correctos y qué
argumentos no lo son. Para ello es preciso:

1. Identificar si hay o no un argumento, pues en multitud de ocasiones, las afirmaciones que


se hacen carecen del apoyo de otras.

2. Identificar, caso de que haya un argumento, las premisas y la conclusión.

3. Evaluar el argumento. Esto último significa ver si las premisas proporcionan un apoyo
suficiente para sostener como verdadera la conclusión.

En la tarea de identificar las premisas de la conclusión hay 2 procedimientos que pueden


resultar útiles:

indicadores: son palabras o expresiones típicas que sirven para introducir una premisa o
una conclusión:
indicadores de premisas: "puesto que", "como..." , "pues...", "dado que...".
indicadores de conclusión: "por lo tanto...", "de este modo...", luego...", " por
consiguiente..."

Estrategia general: ante una proposición que se nos presenta para que la aceptemos como
verdadera, debemos preguntar ¿en qué se apoya, en qué se basa? Si el apoyo lo recibe
de otra proposición, entonces es una conclusión; si no recibe apoyo de ninguna otra
proposición, entonces es una premisa.

Un argumento es un conjunto de proposiciones entrelazadas de tal modo que unas (premisas)


sirven de apoyo a otra (conclusión). Si la supuesta conclusión no es tan siquiera una
proposición, no hay argumento; p. ej: "Como soy tu padre, traeme el periódico". Aquí no existe
ningún argumento -ni siquiera incorrecto- puesto que lo que se pretende establecer como
conclusión no es una proposición sino un mandato, y un mandato no es ni verdadero ni falso.

Actividad de Espacios en Blanco

9 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Completa con indicadores de premisa o conclusión las frases. En algunos casos se indica la primera
letra.

1. P que vivo en Alcalá, soy madrileño.


2. Como como de todo, se puede c que soy omnívoro.
3. Pienso, por , existo.
4. D que la velocidad de la luz es máxima, de aquí se que nada puede viajar
más rápido que la luz

Enviar

Examen SCORM

Selecciona la respuesta correcta:

¿Puede una premisa recibir apoyo de una conclusión?

no, porque las premisas son enunciados que siempre respaldan a la conclusión
no, porque si fuese así, no habría argumento
sí, porque la conclusión que respalda la premisa puede ser la conclusión de otro argumento
anterior

Entregar Respuestas

10 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Deducción, inducción y analogía

Hemos visto que lo que constituye un razonamiento es la relación de apoyo que hay entre las
premisas y la conclusión. Ahora bien, ese apoyo puede ser completo y definitivo, o parcial y
provisional.
Según el grado o la fuerza con la que las premisas respaldan la conclusión podemos
clasificar los argumentos en:

deductivos: las premisas proporcionan un apoyo total y completo a la conclusión: si las


premisas son verdaderas, la conclusión tiene necesariamente que ser también
verdadera. Esto significa que aunque introduzcamos nuevas premisas, éstas no van a
modificar la verdad de la conclusión

inductivos: las premisas porporcionan un apoyo parcial y provisional a la conclusión.


Aunque las premisas sean verdaderas, la conclusión puede ser falsa.

Este es el esquema de razonamiento inductivo por enumeración de casos: desde los casos
observados (premisas) se llega a afirmar la totalidad de los casos, incluídos los que no se han
observado (conclusión)

Examen SCORM

Indica si el siguiente razonamiento es inductivo o deductivo:

La última vez que estuve en Madrid estuvo nublado; también lo estuvo


cuando fui al concierto de Muse; siempre que he estado en madrid estaba
nublado; por lo tanto, mañana seguro que estará nublado en Madrid

inductivo
deductivo

Indica si es verdadera o falsa la siguiente frase:

Todos los argumentos inductivos aunque tienen premisas verdaderas tienen conclusión
falsa

verdadera
falsa

En un argumento deductivo, si añadimos nuevas premisas, el valor de verdad de la conclusión puede


cambiar

11 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

falso
verdadero

Entregar Respuestas

12 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Evaluar argumentos

13 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Una vez que somos capaces de distinguir, en un argumento , las premisas de la conclusión, la
tarea que tenemos delante es la de evaluar los argumentos, esto es, ver si son buenos o malos
argumentos, correctos o incorrectos.

Un argumento es convincente cuando las premisas proporcionan apoyo racional a la


conclusión. Que un argumento sea convincente no quiere decir que la conclusión que
pretende establecer sea verdadera; quiere decir que es racional aceptarla como si fuera
verdadera. Para que un argumento sea convincente han de cumplirse tres requisitos:

1. Que las premisas sean aceptables. Aceptable no significa lo mismo que verdadero.
Podemos aceptar como verdaderas premisas que resulten ser falsas, pero en multitud de
ocasiones no estamos en condiciones de afirmar con certeza que una premisa sea
verdadera y sin embargo es racional aceptarla como si lo fuera. Esta condición estipula
que un argumento que contenga alguna premisa que se sepa o que se pueda demostrar
que es falsa es un argumento que no puede ser convincente.
2. Que las premisas estén conectadas con la conclusión; es decir, que las premisas sean
relevantes, que proporcionen alguna evidencia a favor de la conclusión.
3. Que las premisas proporcionen fundamento suficiente para la conclusión: es decir, que las
premisas, conjuntamente, hagan creíble la conclusión.

Violaciones de algún requisito.

violación del requisito de aceptabilidad de las premisas:


P1: Las mujeres son menos inteligentes que los hombres.

P2: Las decisiones importantes de un país deben tomarlas las personas


más inteligentes

C: Las mujeres no deberían participar en las decisiones importantes de un


país.

La P1
es falsa y, por tanto, inaceptable; aunque el razonamiento sea formalmente correcto, es
totalmente rechazable. Pero conviene destacar que la razón por la que rechazamos este
argumento no es por que la conclusión sea inaceptable, sino porque lo es P 1,lo que vicia el
argumento en su conjunto.

violación de la condición de relevancia:

P1 : A veces llueve en Barcelona en Noviembre.


P2 : Suele llover en Gerona en Abril.
P3 : A veces nieva en Enero en el los Pirineos.
C : Tanto el francés como el castellano son lenguas romances.

El argumento es inaceptable aunque P1 ni P2 sean aceptables. Sin embargo las premisas son
completamente irrelevantes para la conclusión, es decir, la verdad de la conclusión puede
establecerse tanto si las premisas son verdaderas como si son falsas, lo que quiere decir que no
hay conexión lógica alguna entre unas y otra.

violación de la condición de fundamento:

14 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

P1 : Mi hija es más pacífica que mi hijo.


P2 : La hija de mi vecina es más pacífica que el hijo de la vecina del 3ª.
C : Las chicas son más pacíficas que los chicos.

P1 y P2
se supone que son aceptables porque describen algún hecho real; también son relevantes
puesto que tienen una conexión con la conclusión de se pretende establecer. Sin embargo no
proporcionan fundamento por sí solas en favor de una conclusión de ese tipo: dos casos no
sirven de fundamento para una generalización que incluye a miles de millones de personas.
Para apoyar una conclusión general necesitaríamos de una mayor cantidad de casos, no
únicamente 2.

15 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

¿Cuándo es aceptable una premisa?

Cuando evaluamos un argumento tenemos que ver si hay buenas razones para aceptar las
premisas sobre las que se apoya la conclusión. Lo mejor sería saber que la premisa es verdadera
o falsa, pero no siempre estamos en condiciones, dado nuestro conocimiento, de decidir tal
cosa.
Decimos que una premisa es aceptable cuando es más razonable tomarla como verdadera
que considerarla como falsa. La aceptación de una premisa depende, en buena medida del
conocimiento que tengamos en ese campo:

P. ej:

P1: Los indios nambiguara del Brasil carecen de números.


C. Por tanto, la operación de contar no es universal.

En el argumento anterior, P1 puede ser inaceptable para cualquier persona, pero un


antropólogo seguramente la creería aceptable: aceptar significa creer que es verdadera sin
saber que es verdadera.

Las premisas son aceptables cuando:

Están respaldadas por un argumento previo; es decir, cuando se han proporcionado


anteriormente razones a favor de dicha premisa. En este caso, la premisa de nuestro
argumento resulta ser la conclusión de otro argumento.

P. ej.

P1.El alma es simple.


P2.Lo que es simple no puede descomponerse
C: El alma es, por lo tanto, inmortal.

Supongamos que nos preguntamos ¿Por qué debería aceptar P 1? y en su favor se nos da el
siguiente argumento:

P1: Lo que está compuesto de partes se puede ver.


C1: Por tanto, lo que es simple (no compuesto) no puede verse
P2: El alma no puede verse.
C2: Por tanto, el alma es simple.

Aquí, las razones por las que es sensato aceptar que el alma es simple es que viene respaldada
por un argumento anterior.

Sin embargo no es razonable exigir que todas las


premisas estén apoyadas por argumentos previos,
pues esto nos llevaría a una cadena interminable de
argumentos entrelazados, lo cual es imposible.

Verdades necesarias. Una premisa en un argumento es aceptable si es necesariamente


verdadera. Esto quiere decir que sería completamente imposible que la premisa fuese
falsa. La negación de una proposición necesariamente verdadera equivale a una
contradicción. Una contradicción consiste en afirmar de una cosa que tiene y que a la vez

16 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

no tiene una determinada propiedad.

P. ej:
"Todos los solteros no están casados"
"Todas mis hermanas son mujeres"
" Todos los padres son mayores que sus hijos"
"Los triángulos tienen tres lados"
"Todo objeto que tiene una forma ocupa algún espacio"

Todas estas proposiciones son lógicamente necesarias o verdades necesarias. Es preciso


distinguir entre verdades necesarias y verdades contingentes. Una verdad contingente puede
ser negada sin incurrir en una contradicción: "Si me caigo desde un séptimo piso me mato" es
una verdad contingente puesto que puedo negarla sin caer en contradicción: no es inconcebible
(puede pensarse mentalmente) que me caiga desde un séptimo piso y no me mate. Sin embargo
me es imposible siquiera pensar en un soltero que esté casado.

Conocimiento común. Una premisa es aceptable cuando es de conocimiento común; esto


es, si la premisa establece algo que es conocido por casi todo el mundo, si la premisa la
cree todo el mundo y no hay evidencia en contra; p. ej.: "En Siberia nieva más que en
Melilla" sería una premisa aceptable sobre esta base.

Si negamos una proposición como la anterior caeríamos en una falsedad pero no en una
contradicción. También conviene tener en cuenta que cosas que hoy acepta todo el mundo
hubo un tiempo en que se consideraba absurdo creer como verdaderas; p. ej. "La Tierra es
redonda".

Testimonio. Una premisa es aceptable si trata de un tema en el que el testimonio o


informe de una persona resulta apropiado y si dicha persona tiene credibilidad. P ej, "Ayer
llovió en Sigüenza" es aceptable simplemente sobre la base de que Juan estuvo allí y nos
lo dice. Es decir, si no hay ningún procedimiento público de obtener una información
semejante y si el que afirma no tiene antecedentes como embustero, bromista,
tendencioso, prejuicioso o tiene intereses en la cuestión. La necesidad de aceptar
información bajo el testimonio de una persona es que no podemos estar en todas los sitios
en todos los momentos. Aunque no siempre es racional confiar en el testimonio de otros,
existe el supuesto de sinceridad: la mayoría de las personas no suelen mentir siempre.

Autoridad. Es racional aceptar una premisa cuando ésta es afirmada por una autoridad en
la materia, es decir, un experto en la materia.La diferencia entre autoridad y testimonio
consiste en que la autoridad requiere un conocimiento especializado, mientras que
cualquiera puede testimoniar sobre sus experiencias. Para que sea aceptable aceptar una
premisa por provenir de una autoridad deben satisfacerse los siguientes requisitos:

1. La premisa debe caer dentro de un campo de conocimiento reconocido como


tal: medicina, geografía, física, historia, química, etc. Esto descarta a los
"expertos" en astrología, moral, horóscopos, etc. porque esos no son campos de
conocimiento reconocidos y por tanto no puede haber expertos en ellos.
2. La persona debe ser un experto en el campo en el que cae la premisa; es
decir, la autoridad de un químico no puede ser aceptada cuando hace
afirmaciones sobre un campo que no es el suyo, p. ej. sobre una cuestión
moral.
3. Los expertos de ese campo deben estar de acuerdo en la premisa; es decir,

17 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

la premisa no debe ser materia de desacuerdo entre los diferentes expertos en


ese campo: si el experto X dice que la vitamina C cura el cáncer y el experto Y
dice que no es así, no podemos aceptar sobre la base de la autoridad ninguna
de esas afirmaciones: sólo valen aquellas sobre las que hay un consenso general
entre los expertos.
4. La persona cuya autoridad se cita no debe tener intereses creados para
defender la premisa: su opinión debe ser honesta y motivada por la verdad, no
por intereses de prestigio personal, económicos, políticos o morales. P. ej. No
es racional aceptar que el tabaco no produce cáncer de un experto que está en
la nómina de una empresa tabaquera.

Supuestos o hipótesis. Una hipótesis es una proposición que se acepta provisionalmente


con la finalidad de estudiar las consecuencias que se derivarían de ella si fuera verdadera.
Una premisa es aceptable como supuesto o hipótesis -dejando bien claro que se admite
sólo de este modo- para permitirnos explorar lo que se sigue de ella, sus implicaciones.
Cuando aceptamos una premisa como hipótesis no nos comprometemos ni afirmamos que
sea efectivamente verdadera, sino que la vamos a considerar como si fuese verdadera.

P. ej. Supongamos que

P1Turquía construye dos grandes presas en el Tigris y en el Eúfrates.


Consecuencias (previsibles)
P2: Algunos países de la zona, como Irak, vería su territorio fértil
mermado.
P3: Irak se empobrecería.
P4: Aumentaría la tensión y el peligro de guerra en la zona.
P5:En la zona de Oriente Medio hay una gran concentración de
armamento.
C: La probabilidad de un conflicto bélico a gran escala sería muy alta.

La Premisa P1 es una hipótesis; no es verdadera pero la aceptamos para ver qué ocurre si lo
fuera.
Caso de que el argumento fuera válido, podría extraerse como conclusión la siguiente
proposición: Si Turquía construye presas sobre el Tigris y el Eúfrates, hay un riesgo alto de
guerra en la zona. La introducción de hipótesis sólo tiene una restricción: no podemos utilizar
hipótesis contradictorias, puesto que son claramente falsas; por ejemplo: ''supongamos que los
solteros están casados...''.

Examen SCORM

Indica por qué es aceptable la siguiente premisa:

"Todo objeto con superficie tiene color"

conocimiento común
verdad necesaria
hipótesis

18 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Indica por qué es aceptable la siguiente premisa:

"Los planetas del sistema solar siguen órbitas elípticas"

verdad necesaria
testimonio
autoridad

Entregar Respuestas

19 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

¿Cuándo rechazar una premisa?

20 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Las premisas son rechazables cuando incurren en cualquiera de estos casos:

Falsedad. Es la condición más simple y obvia. El problema radica en saber cuándo es falsa
una premisa. Como estrategia general se considerará falsa una premisa que niegue:

1. una proposición de conocimiento común.


2. una proposición que defienden la mayoría de los expertos de ese campo.
3. algo que ha experimentado uno mismo.
4. una verdad necesaria.

Inconsistencia. Debemos rechazar una premisa que entre en contradicción con otra
dentro del mismo argumento. Una premisa entra en contradicción con otra ( son
inconsistentes entre sí) cuando lo que afirma una de ellas, lo niega la otra. Esta condición
no nos permite decidir qué premisa, de entre las dos, rechazar; para ello deberíamos
utilizar otros criterios.

Suele haber dos tipos de contradicción:

Contradicción explícita: ocurre cuando una premisa afirma claramente lo que otra
niega. P. ej.

P1: Los hombres (todos) son más violentos que las mujeres.
P2: Algunas mujeres sobrepasan en agresividad a los hombres.

En este caso, es patente la contradicción; sin embargo, en otros casos se necesita estudiar
detenidamente la información contenida en las premisas para mostrar que se incurre en
inconsistencia.

Contradicción implícita: aquí la contradicción o inconsistencia no salta a la vista y


requiere análisis y estudio detallado de la información que se encuentra en las
premisas. P. ej.

P1: Las mujeres han quitado muchos empleos a los hombres que los necesitan para
sus familias.
P2: Sólo se debe contratar a alguien en función del mérito.
P3: Hasta ahora, sólo se contrataba a alguien por el mérito.
P4: Contratar a una mujer en vez de a un hombre sería traicionar el sistema de
méritos.
C: Nunca se debería contratar a mujeres cuando haya hombres disponibles.

Aparte de que nos parezca inaceptable la conclusión del argumento, si observamos


atentamente, las premisas P1 y P3 conjuntamente entran en contradicción con P4; es decir, en
ellas se afirma que ha habido mujeres que han sido contratadas (P 1) y que hasta ahora se ha
contratado a las personas en virtud de su mérito (P 3); por lo tanto, se afirma que las mujeres
que han sido contratadas lo han sido con todo merecimiento, justo lo que se niega en P 4.

Las premisas son menos ciertas que la conclusión.

El propósito de un argumento es conseguir la aceptación racional de la conclusión ofreciendo en


su favor la información que proporcionan las premisas. Para lograr esto, las premisas deben ser
más ciertas que la conclusión; caso contrario, el argumento aparece invertido.

Esquemáticamente sería así:

21 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

P. ej. P1: Las pirámides se construyeron con la ayuda de criaturas


extraterrestres procedentes del espacio.
C: Ha habido al menos una civilización extraterrestre suficientemente
avanzada como para visitar la Tierra.

En este ejemplo, resulta más difícil de aceptar la premisa que la conclusión, y, por tanto
debemos descartar premisas de ese tipo.

Examen SCORM

Selecciona la razón por la que no es aceptable la premisa en siguiente razonamiento:

Puesto que los vikingos descubrieron América, podemos concluir que los
vikingos poseían una tecnología bastante sofisticada

La premisa es peor conocida que la conclusión


La premisa es inconsistente
La premisa no es afirmada por un experto

Indica qué error se comete en el siguiente razonamiento:

Puesto que los hombres conducen mejor que las mujeres es completamente injusto que
tengan que pagar más que ellas por el seguro del coche, únicamente porque tenga n más
accidentes que ellas.

Se afirman dos premisas inconsistentes entre sí


Se basan en un testimonio discutible
La premisa no es acptable porque la dice un hombre que tiene intereses creados

Entregar Respuestas

22 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Verdad, validez, solidez

Un enunciado simple es verdadero cuando es conforme a los hechos; es decir, cuando la


propiedad atribuida corresponde realmente al objeto. Si un enunciado atómico es o no
verdadero no lo determina la lógica, sino la ciencia correspondiente al campo de que trate esa
afirmación.
Cuando un enunciado sea verdadero, diremos que tiene valor de verdad positivo, y cuando sea
falso, que tiene valor de verdad negativo. A cada enunciado le corresponde un único valor de
verdad: o bien es verdadero o es falso, no cabe una tercera posibilidad. Este principio se llama
principio de bivalencia (= sólo existen dos valores de verdad).

Conviene distinguir estos conceptos y saber a qué aplicarlos. En primer lugar, la verdad y la
falsedad sólo se dicen de proposiciones o enunciados. Aunque en el lenguaje cotidiano se
oigan expresiones del tipo " ese argumento es falso", en sentido estricto no debería predicarse
verdad o falsedad de un argumento, sino únicamente de proposiciones.

Los argumentos no son, pues, ni verdaderos ni falsos (las premisas y la conclusión sí),
sino válidos y sólidos.

Un argumento es válido cuando, si sus premisas fueran verdaderas, lo sería también la


conclusión. A este tipo de argumentos también se los denomina deductivos o deductivamente
válidos. Nosotros podemos calificar a un argumento como válido aunque no sepamos de hecho
que sus premisas son verdaderas.

Un argumento es sólido cuando es válido y además sus premisas son verdaderas.

Ej.P1 :Las hormigas comen más que las ovejas.


P2 :Las ovejas comen más que las ranas.
C :Las hormigas comen más que las ranas.

Este argumento es: 1. No convincente, puesto que P 1 es falsa. 2. Es válido (o formalmente


válido), ya que si las premisas fueran verdaderas también lo sería la conclusión; es decir, la
forma o estructura del argumento es "buena", pero el contenido de P 1 no. 3. No sólido, ya que,
aunque válido, no son todas las premisas verdaderas.

Conviene tener cuidado con lo siguiente:

Un argumento puede ser válido y tener conclusión falsa. P. ej el anterior.

Un argumento puede ser inválido y tener conclusión verdadera.

P. ej. :

P1 :Si tuviera todo el oro del Banco de España sería rico.


P2: No poseo todo el oro del Banco de España.
C: No soy rico.

En este caso, la conclusión es verdadera y sin embargo el argumento no es válido, ya que es


posible que las premisas sean verdaderas y sin embargo la conclusión sea falsa.
Por lo tanto, nunca debemos evaluar un argumento simplemente viendo la conclusión: una
conclusión verdadera puede estar bien respaldada o mal respaldada y es esto lo que hace que
un argumento sea válido o in válido.

23 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Examen SCORM

Indica cómo es el siguiente argumento:

Puesto que el precio del cobre está subiendo y la extracción escasea, es altamente
probable que se incrementen los robos de cable de cobre.

es inductivo, porque la conclusión es sólo probable


Es sólido, porque las premisas son verdaderas
Es deductivo, porque las premisas no pueden ser falsas

Si un argumento es sólido, entonces podemos concluir que también es:

deductivamente válido
inductivamente válido
alguna de sus premisas es verdadera

Entregar Respuestas

24 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

El lenguaje natural

La lógica es la ciencia que estudia la forma o estructura que tienen los argumentos correctos.
Los argumentos son trozos del lenguaje, y el lenguaje natural, el que hablamos todos los días
tiene inconvenientes que lo hacen desaconsejable para los
objetivos de la lógica:

el lenguaje natural es ambiguo: algunas palabras tienen doble significado P.ej. "gato"
puede ser un animal o una herramienta.

el lenguaje natural está plagado de términos con connotación: es decir, una palabra
puede sugerirle una idea a un oyente y otra idea a otro.
En el lenguaje natural el significado de los términos está vinculado a un contexto, de
modo que es necesario conocer el contexto para determinar qué significa cada palabra:
"pistola" significa una cosa en un texto sobre tipos de panes y otra muy distinta en un
texto sobre armas de fuego.

Por todo ello, el


lenguaje natural puede
ser confuso y dar lugar
a malentendidos que el
lógico pretende evitar
mediante la
formalización del
lenguaje natural.
Para superar los
inconvenientes de todo
lenguaje natural, la
lógica se asienta en un lenguaje simbólico o artificial que contiene reglas claras y precisas para
el uso de los símbolos.
Al traducir una afirmación del lenguaje natural al lenguaje simbólico se pierde parte de la
riqueza de matices que tiene el lenguaje natural: el lenguaje simbólico recoge sólo una
parte del contenido de lo que se afirma en el lenguaje natural.

El lenguaje simbólico consta de símbolos y de reglas para el uso de estos símbolos. Lo


que le interesa a la lógica es la condición que tienen las afirmaciones de ser verdaderas o
falsas, y prescinde de cualquier otra consideración. De todo el lenguaje natural, lo único
que interesa al lógico son las proposiciones o enunciados.

25 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

La Formalización y sus niveles

26 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

El lenguaje nos permite:

designar objetos o individuos de un universo, ya sean personas (Juan), cosas (mesa) o


acontecimientos (la II Guerra Mundial). Las palabras que designan individuos son nombres
propios.

designar propiedades, notas o rasgos que poseen los objetos mediante predicados o
nombres comunes.

"Lenin", "Támesis"-----------------nombres propios.


"bolchevique", "río"---------------nombres comunes.

A los nombres propios se los denomina sujetos; a los nombres comunes, predicados.

Los predicados pueden designar una propiedad que tiene un objeto o una relación en la
que están dos o más bjetos:

"blanco"------------------- predicado absoluto o monádico.


"ser mayor que"------------predicado relativo ( diádico)
"estar entre"----------------- " " (triádico)

Al atribuir un predicado a un sujeto, formamos las proposiciones más elementales,


llamadas proposiciones simples o atómicas. Son proposiciones porque pueden ser
calificadas como verdaderas o falsas:

"Lenin era bolchevique"


"El Támesis es un río" pueden ser V o F.

Formalización elemental:

nombres propios:---------letras minúsculas: a, b, c, d...


nombres comunes:--------- " mayúsculas: P, Q, R, S...

De este modo, la proposición "Lenin es bolchevique " se puede reescribir como Pa (se lee "P de
a"), P representa el predicado bolchevique y a el individuo Lenin.
"Bruto mató a César"= Rcd (siendo R=matar; c=Bruto y d= César)
"César mató a Bruto"= Rdc

La formalización es un forma de análisis o descomposición del lenguaje, y como todo análisis


puede realizarse a diferentes niveles de profundidad. Si nos quedamos en el nivel más
elemental, el enunciado, tenemos la lógica de enunciados. En este nivel, "Bruto mató a César"
se simbolizaría con la letra p (minúscula); pero en el nivel de la lógica de predicados
mostraríamos las interioridades de ese enunciado, revelando que contiene una relación entre
Bruto y César: Rcd.

27 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Examen SCORM

28 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Si a=Juan, b=Mario, c= María , P= ser padre y M=ser madre, el enunciado:

Mca Pba

se traduciría por

Si María es la madre de Mario entonces Mario es el padre de Juan


María es la madre de Juan o Juan es el padre de mario
María es la madre de Juan y Mario es el pdre de Juan

Entregar Respuestas

29 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Enunciados y Conectivas

Un nivel más superficial de formalización es el que tiene, como las piezas más básicas del
lenguaje significativo, los enunciados en vez de los términos. Desde este punto de vista,
podemos asignar una letra a un enunciado completo, sin detenernos en formalizar los
elementos que contenga ese enunciado: nuestro nivel de análisis se detiene al llegar a un
enunciado simple.

Por ejemplo: "Llueve" es un enunciado simple (o atómico) que podemos


representar con la letra minúscula p.

Una conectiva es un elemento del lenguaje formal que sirve para unir dos o más
enunciados atómicos, formando así enunciados complejos o moleculares. Estos enunciados
moleculares serán verdaderos o falsos en función de:
el valor de verdad de cada uno de los enunciados atómicos que lo componen.
el modo en que están conectados, esto es, cómo opera esa conectiva.

Por ejemplo: "Llueve y hace frío" es un enunciado molecular compuesto


por los enunciados "llueve" (p), "hace frío" (q) y unidos por medio de la
conectiva "y".

30 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Cuantificadores

Los cuantificadores son expresiones simbólicas que permiten determinar cuántos miembros
tiene un conjunto o cuántos tienen una propiedad. En el lenguaje natural utilizamos varios
tipos de cuantificadores: por ejemplo, podemos decir ''había bastante gente en la fiesta'',
''todos los alumnos de 3º A podrán ir de excursión'', ''casi nadie se presentó voluntario'' o
''alguien se ha dejado olvidados los libros''. En estas frases, las expresiones ''todos'', ''bastante'',
''casi nadie'' y ''alguien'' son cuantificadores, pues expresan, con mayor o menor precisión, la
cantidad o el número de individuos que había en la fiesta, que pueden ir de excursión o que se
han dejado olvidado un libro.

El inconveniente fundamental del lenguaje natural, su carácter impreciso, también se pone de


manifiesto cuando se trata de cuantificar sobre los individuos que poseen una propiedad. En los
ejemplos anteriores, cuantificadores como ''casi nadie'' o ''bastante'' no precisan mucho el
número de individuos. Este tipo de cuantificadores reciben el nombre de cuantificadores vagos
o difusos.
Por otro lado, ''todos'' y ''alguien'' son cuantificadores que proporcionan suficiente información.
En el ejemplo anterior, ''todos'' afirma que cada miembro del conjunto de la clase de 3º A podrá
ir de excursión; ''alguien'', significa que el conjunto de los individuos que se han dejado
olvidados los libros no es un conjunto vacío, que al menos cuenta con un miembro. La lógica,
cuando habla de cuantificadores se refiere a estos dos últimos.

El cuantificador existencial no afirma que haya un individuo que tiene una determinada
propiedad, sino que hay al menos uno, por lo que no se excluye que haya 3, 89 o 1000
que tengan esa propiedad. Simplemente informa que el conjunto no es vacío.
El cuantificador universal no afirma que existan individuos que cumplan tal propiedad,
sino que si los hubiera, tendían esa propiedad.

Por ejemplo: "Todos los unicornios son mamíferos" no implica que


existan unicornios. Simplemente afirma que si los hubiera pertenecerían
a la clase de los mamíferos. "Todos los hombres son mortales" es una
afirmación que no se compromete con la existencia de hombres ni de
seres mortales.

Los cuantificadores pueden escribirse uno en términos del otro según la siguiente tabla de
equivalencias:

31 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Estas equivalencias se limitan a señalar que decir que ''Todos los X son P'' es lo mismo que decir
-aunque de un modo algo más retorcido- que ''no existe ningún X que no sea P''. Del mismo
modo, afirmar ''Hay al menos un X que es P'' equivale a decir '' no todos los X no son P''.

Pregunta de Elección Múltiple

Formaliza el siguiente enunciado:

"No todos los alemanes (A) son groseros (G)"

Examen SCORM

Indica si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

A partir del enunciado "Todos los felinos son mamíferos" podemos conluir la existencia de
animales felinos

verdadero
falso

A partir del enunciado :

"No todos los alemanes son descarados" podemos afirmar que:

hay algunos alemanes descarados


hay algunos alemanes que no son descarados
Hay algunos descarados que no son alemanes

¿Cómo formalizarías la expresión "No todos los estudiantes (E) son alcalaínos (A)?

¬ x Ex Ax

¬ x Ex → Ax

32 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

¬ x Ax Ex

Entregar Respuestas

33 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Conectivas

A la lógica , de los enunciados, sólo le interesa su valor de verdad, no la forma elegante en que
estén escritos u otras características que sí se valoran en el lenguaje natural . Por esta razón,
las conectivas lógicas expresan las diferentes maneras en que se pueden combinar los
valores de verdad de los enunciados. Si tenemos 2 enunciados p y q, pueden darse las
siguientes combinaciones posibles de sus valores de verdad:

Esta tabla debe leerse del siguiente modo: cuando p es verdadero (V) y q es verdadero (V), si
los unimos con la conectiva Cn, el enunciado molecular resultante será (V).
De las 16 posibles conectivas se han elegido sólo 4, que serán las que estudiemos a
continuación. Esta elección en parte descansa sobre el hecho de que éstas se ajustan bastante
bien a la forma en que nosotros unimos enunciados en el lenguaje natural.

Una conectiva lógica es el elemento que se corresponde con una conjunción en el lenguaje
natural: una conectiva sirve para unir 2 ó más enunciados atómicos. Pero además de su función
de conexión, las conectivas lógicas funcionan como operadores: toman el valor de verdad de
los enunciados que unen y devuelven otro valor de verdad. Su campo de operación no son
números (como la suma o la multiplicación aritmética) sino valores de verdad.

Para designar a los enunciados considerados como un todo se utilizan las letras minúsculas p,
q, r, s, t... de este modo, el enunciado "Lenin es bolchevique" se simboliza por p. "El Támesis
es un río" por q, etc.

Examen SCORM

Observando la tabla de arriba que representa TODAS las conectivas, indica cuál es la que corresponde
al conjuntor.

C2

C5

C12

Observando la tabla de arriba que representa TODAS las conectivas, indica cuál es la que corresponde
al disyuntor.

C6

C2

C13

Observando la tabla de arriba que representa TODAS las conectivas, indica cuál es la que corresponde
al condicional.

34 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

C4

C8

C9

Entregar Respuestas

35 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Negador

Negador : El símbolo del negador es una especie de L invertida: ¬

El negador se puede considerar como la traducción al


lenguaje formal de la partícula "no" del lenguaje
natural. Al poner delante de un enunciado esta
partícula cambia el valor de verdad del enunciado: si p es verdadero, ¬p será falso; si p es
falso, ¬p será verdadero. El negador es una conectiva monádica porque se aplica a un solo
enunciado.

Pregunta Verdadero-Falso

Responde a la siguiente cuestión

Si la negación invierte el valor de verdad de un enunciado, la doble negación equivale a afirmarlo

Verdadero Falso

36 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Conjuntor

El conjuntor se simboliza con una V invertida ( )


El conjuntor es la conectiva que viene a ser la versión formalizada de la conjunción "y", pero
además incluiría expresiones como: "pero", "aunque", "sin embargo", no obstante", etc. es
decir que entre las frases:

Juan es tonto y educado


Juan es tonto pero educado
Aunque Juan es tonto, es educado
Juan es tonto; sin embargo, es educado.

No hay ninguna diferencia lógica. Todas ellas se representarían mediante una simple
conjunción p q, porque establecen ambos hechos a la vez como verdaderos.

Pregunta Verdadero-Falso

Responde a las cuestiones

Un enunciado complejo como "Estoy sentado, en casa, leyendo un libro" equivale a la conjunción de tres
enunciados

Verdadero Falso

Al formalizar un enunciado del lenguaje natural se conservan todos su matices expresivos

37 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Verdadero Falso

38 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Disyuntor

39 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Disyuntor: Se simboliza con el signo V

Traduce parcialmente el significado del "o" castellano.


Una disyunción es verdadera con que lo sea uno solo de sus enunciados componentes: basta
que un enunciado sea verdadero para que "infecte" de verdad al resto de la disyunción. Para
que una disyunción sea falsa han de ser falsos todos los enunciados que la componen; para que
sea verdadera basta con que lo sea uno solo.

Las condiciones de verdad de la disyunción son inversas a las de la conjunción: para probar la
verdad de una conjunción se necesita probar la verdad de todos sus componentes; para probar
la verdad de una disyunción basta con uno; para probar la falsedad de una conjunción, es
suficiente mostrar un componente falso; para demostrar la falsedad de una disyunción hay que
mostrar que todos son falsos.

En castellano y en otros lenguajes naturales hay dos tipos de disyunción:

disyunción exclusiva (o excluyente ): es la que empleamos para describir una alternativa


entre dos posibilidades tales que si elegimos una (es verdadera), rechazamos la otra (es
falsa). Esto quiere decir que ambas alternativas no pueden ser verdaderas, no pueden
darse a la vez. Si decimos "O vas nadando o vas en avión", una opción excluye la otra: o lo
uno, o lo otro, pero no ambos.
disyunción inclusiva (o incluyente): es la que empleamos para describir una alternativa
en la que se pueden dar ambas opciones. Si decimos "¿Estudias o trabajas?" esa disyunción
es inclusiva, puesto que se pueden realizar ambas alternativas. Una disyunción inclusiva es
verdadera cuando estamos diciendo que o bien lo uno, o bien lo otro o bien ambos. La
disyunicón lógica que empleamos con el signo V es la disyunción inclusiva.

40 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Pregunta Verdadero-Falso

Responde a las cuestiones

La disyunción lógica es idéntica a la disyunción que usamos en el castellano

Verdadero Falso

Una disyunción no puede ser verdadera cuando todos sus miembros son falsos

Verdadero Falso

Si en una disyunción uno de sus miembros es verdadero, el otro tiene que ser falso

Verdadero Falso

41 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Condicional

Condicional o implicador: Se simboliza con una flecha →.


Traduce parcialmente la expresión castellana "si... entonces". El enunciado que precede al
implicador se llama antecedente y el que le sigue, consecuente. Una implicación es verdadera
siempre que no se dé el caso de que el antecedente sea verdadero y el consecuente sea
falso: es decir, un condicional es falso en un solo caso: cuando el primer enunciado es
verdadero y el segundo es falso. En los otros casos es siempre verdadero.

La tabla de verdad del condicional es la siguiente:

Conviene observar dos cosas:

· un condicional con antecedente falso siempre es verdadero.

· un condicional con consecuente verdadero siempre es verdadero.

Pregunta Verdadero-Falso

Responde a las cuestiones

Si el antecedente es falso, el condicional tiene que ser falso.

Verdadero Falso

42 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Un condicional es verdadero siempre que el antecedentes es falso o bien el consecuente es verdadero.

Verdadero Falso

43 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Bicondicional

Bicondicional: también recibe el nombre de coimplicador o equivaledor.↔

Traduce aproximadamente la expresión "si y sólo si..." del castellano. El bicondicional se utiliza
para mostrar que dos expresiones son equivalentes; es decir, que tienen el mismo valor de
verdad, y, por tanto, se puede sustituir una por la otra.
Un bicondicional es verdadero cuando sus componentes tienen el mismo valor de verdad.

La tabla de verdad del bicondicional es la siguiente:

44 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Interdefinición entre las conectivas

Las conectivas que hemos visto, pueden definirse unas en términos de otras, de modo que el
condicional puede escribirse utilizando únicamente el negador y el disyuntor, o el negador y el
conjuntor.

Cuando un enunciado molecular se escribe utilizando únicamente negador y conjuntor se dice


que está reducido a su forma normal conjuntiva (FNC); cuando se escribe mediante el negador
y el disyuntor, se dice que está reducido a su forma normal disyuntiva (FND).

Tomando como conectivas básicas negador y conjuntor:

Esto se puede leer del siguiente modo: ''P implica Q equivale a decir que es falso que P sea
verdadero y que Q sea falso''. En el caso de la definición de la disyunción tendríamos:'' P o Q
equivale a decir que es falso que P sea falso y que Q también sea falso'', es decir, que es falsa
cuando ambos son falsos.

Tomando como básicas negador y disyuntor:

Tomando como básicas negador y condicional:

45 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Tablas de verdad

Las tablas de verdad constituyen un procedimiento mecánico y efectivo para determinar el


valor de verdad que le corresponde a un enunciado molecular por complejo que sea. Que es
mecánico significa que sólo hay que seguir unas pocas reglas que podría realizar una
computadora; que es efectivo significa que, antes o después, siempre se obtiene el resultado
correcto. Hay que recordar que el objetivo es determinar cuál es el valor de verdad de un
enunciado molecular.

Para construir una tabla de verdad para un eneunciado molecular cualquiera, los pasos a seguir
son los siguientes:

Determinar el número de enunciados que posee la fórmula:

p, q, r, s=4
p, q, r,=3

Construir tantas columnas como enunciados atómicos.

Construir tantas filas como posibles combinaciones de valores de verdad pueden darse
entre los enunciados atómicos. Estas combinaciones vienen dadas por 2n , siendo n =
número de enunciados diferentes .

si n= 2, 22 = 4 filas
si n= 3, 23 = 8 filas

En la columna del primer enunciado escribir la mitad de las filas V(verdadero) y la otra
mitad F (falso).

En la columna del 2º enunciado, poner 1/4 V y 1/4 F, 1/4 V, 1/4 F.

En la columna del tercer enunciado: 1/8 V, 1/8 F alternándose.

En la última columna deben aparecer las V y las F alternas de una en una.

Añadir las columnas con las fórmulas que contengan dos enunciados.

Ir añadiendo columnas que combinen enunciados, por ejemplo: p q.

Las tablas de verdad son procedimientos algorítmicos para determinar el valor de verdad de
una proposición molecular. Para saber en qué casos éste resulta verdadero, debemos observar
qué resultado obtenemos en la columna que lo representa.

Cuando el valor de verdad de un enunciado molecular es siempre verdadero (la columna


correspondiente a ese enunciado está compuesta sólo de V) se dice que ese enunciado es
una tautología: Una tautología es una verdad lógica que no depende de la verdad de sus
componentes, puesto que una tautología es verdadera cualquiera que sea la combinación
de los valores de verdad de sus componentes.

Una contradicción es la negación de una tautología. La columna de una contradicción está


compuesta de F. Cuando un enunciado molecular resulta verdadero en unas ocasiones y
falso en otras, se dice que es una contingencia.

46 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Cálculo lógico

Un cálculo lógico es un conjunto de símbolos y de reglas que operan sobre ellos. Es similar a un
cálculo aritmético. En la aritmética tenemos números (1, , 7), tenemos operaciones sobre
esos números ( , +) y relaciones que se dan entre expresiones numéricas ( , =). En aritmética,
también hay reglas que determinan si un conjunto de símbolos constituyen o no una expresión
bien formada y reglas que determinan cómo se puede transformar una expresión en otra
equivalente. Por ejemplo, la expresión "a b" es una expresión bien formada, pero la expresión
" 9)=)(-7" no lo es, aunque los signos que la componen pertenezcan al lenguaje de la aritmética.
Del mismo modo, en la aritmética hay reglas que permiten transformar una expresión en otra u
obtener una a partir de otra. Así, a partir de 2x=12 puedo obtener la expresión 2x-12= 12-12. En
este caso, he aplicado una regla que establece lo siguiente:

si a=b, a+c=b+c.

En un cáculo lógico no hay símbolos para números sino para enunciados; las operaciones
sobre enunciados se llaman conectivas y el resultado es un valor de verdad. Aquí,
podemos transformar una expresión en otra mediante reglas de inferencia que
desempeñan la misma función que las reglas de transformación.

47 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Reglas y axiomas: sintaxis

Hay dos tipos


de cálculo, esto es, dos formas diferentes de organizar la maquinaria de la lógica deductiva:

Un cálculo axiomático es aquel que se basa en axiomas. En un cálculo de deducción


natural el punto de partida son ciertas reglas de inferencia que tratan de reproducir las
formas naturales del razonamiento humano. Sin embargo, los axiomas pueden no ser tan
evidentes como las reglas de inferencia: simplemente son enunciados que se consideran
verdaderos sin demostración. A partir de estos enunciados y de ciertas reglas que
permiten transformarlos, se obtienen el resto de los enunciados verdaderos, que reciben
el nombre de teoremas.

Axiomatizar un campo de conocimiento consiste en organizar los enunciados verdaderos


que cubre ese campo partiendo de los axiomas para deducir, a partir de ellos, el resto de
las verdades sobre ese campo. De este modo, se puede axiomatizar la lógica, la aritmética
elemental, la geometría, la teoría de conjuntos, la mecánica o la química orgánica.

En la lógica, el primer enfoque que se adoptó fue el axiomático; más tarde, en los años 30
del siglo XX, comenzaron a aparecer cálculos de deducción natural. Los cálculos
axiomáticos tienen muy pocos elementos (pues el número de axiomas debe ser muy
reducido) y son muy complicados: las operaciones de deducción son más bien complejas,
largas y tediosas; resultan más apropiadas para el razonamiento de una computadora que
para el razonamiento humano.

Los elementos que constituyen un cálculo axiomático

En 1905, los matemáticos británicos Bertrand Russell y A.N. Whitehead publicaron una de las
obras más importantes en lógica matemática: los Principia Mathematica (Los Principios de la
Matemática). En esta obra se pretende derivar toda verdad lógica a partir de un conjunto
reducido de axiomas y de reglas de tarnsformación. Vamos a ver cuáles son las piezas de este
cálculo:

Símbolos Primitivos:
variables para proposiciones: p, q, r... (para distinguir una proposición de otra
pueden utilizarse subíndices)

conectivas lógicas, ( , ,V) cuya función es unir y combinar enunciados: negador,


disyuntor (el resto de las conecitivas se pueden definir a partir de estas dos).
signos de puntuación: paréntesis (,) útiles para eliminar ambigüedades.
Símbolos definidos: sirven para utilizar otras conectivas cuando se considere conveniente.
Así, a partir del disyuntor y el negador, definimos las restantes conectivas:

Reglas de formación: su función es determinar cuándo una secuencia de signos constituye


realmente una fórmula bien formada y cuándo no. De este modo, se descartan como
proposiciones cadenas de signos sin sentido, como '')X((''.

-RFormación1: Una variable de proposición es una fórmula bien formada


(fbf)

48 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

-RF2: Si X es una fbf, ¬ X también lo es


-RF3: si X e Y son fbfs, entonces X v Y también lo es.
-RF4: No hay más reglas de Formación.

Axiomas: constituyen el motor que va a permitir demostrar el resto de los enunciados


verdaderos. En Los Principia Mathematica aparecen los 5 axiomas siguientes:

Pero conviene tener presente que la elección de axiomas es


completamente arbitraria, de modo que otros autores han optado por un
conjunto diferente de axiomas. Lo que se le debe exigir a los axiomas no
es tanto elegancia o sencillez en las demostraciones como eficacia
suficiente para demostrar, a partir de ellos, todas las verdades de ese
campo de conocimientos.

Reglas de Transformación: son las que permiten obtener otros enunciados a partir de los
axiomas. Las reglas de transformación deben ser preservadoras de la verdad; es decir, si X
es un axioma y aplicando la regla A sobre X obtengo o deduzco Y, el enunciado derivado Y
debe ser tan verdadero como el axioma X:

RT1: Regla de Sustitución: Dado un enunciado verdadero (axioma o


teorema) en el que aparecen variables de enunciados, si sutituimos
alguna o tadas esas variables por fórmulas bien formadas, obtenemos un
enunciado nuevo que será verdadero: la variable ha de ser sustituida
siempre por el mismo enunciado.
-RT2: Regla de Separación:

Demostrar un enunciado en un cálculo axiomático consiste en derivarlo a partir de los


axiomas con la sola ayuda de las reglas de transformación.

La Regla de sustitución afirma que de un enunciado verdadero podemos obtener otro


sustituyendo cada variable por lo que nosotros queramos, siempre que se sustituya por el mismo
enunciado. Esta regla también se suele aplicar en los cálculos matemáticos ya que preserva la
verdad. Por ejemplo:

49 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

La Regla de Separación tiene una estructura similar al Modus Ponens. Se llama de separación
porque lo que hace es ''separar'' el consecuente del condicional a partir del antecedente.

50 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Deducción natural

Un cálculo de deducción natural consiste en un conjunto de reglas de introducción y de


eliminación para cada una de las conectivas que va a utilizar el sistema. La deducción natural
se aproxima más a lo que entendemos normalmente por deducir, algo que no se puede decir de
un cálculo axiomático. En este tipo de cálculos, no hay axiomas, es decir, enunciados
verdaderos del sistema, sino que, en cada caso se consideran como verdaderas ciertas
proposiciones que no son fijas. Estas proposiciones se denominan Premisas. De este modo,
deducir la conclusión A consiste en, a partir de las Premisas P y de las Reglas de Introducción RI
y de Eliminación RE, derivar u obtener A.

Una regla es una operación que puede efectuarse sobre un enunciado dado. Pueden
interpretarse del siguiente modo:

Dadas las Premisas P1, P2 ... Pn es correcto inferir o concluir C

Las reglas básicas son de dos tipos:

introducción: a partir de un enunciado (o varios) se nos permite obtener otro


en el que aparece una conectiva nueva. Hemos aplicado una regla de
introducción.
eliminación: a partir de un enunciado (o varios), en el que aparece una
conectiva, obtenemos otro en el que esa conectiva no aparece: hemos
eliminado esa conectiva, o hemos aplicado una regla de eliminación.

En el cálculo que vamos a ver existen 5 conectivas:

1. negador
2. conjuntor
3. disyuntor
4. condicional
5. bicondicional.

51 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Reglas del conjuntor

Regla de Introducción ( también se denomina regla de PRODUCTO):

Si tengo dos enunciados que son verdaderos, puedo unirlos mediante el conjuntor, ya que la
conjunción será verdadera si lo son sus componentes. Así, si es verdad que ''La Luna es el único
planeta de la Tierra'' y que ''Aristóteles escribió la Metafísica'', seguirá siendo verdad su
conjunción: ''La Luna es el único planeta de la Tierra y Aristóteles escribió la Metafísica''. Es
decir:

dado X e Y, puedo concluir X Y

-------------

X Y

Regla de Eliminación (también se denomina regla de SIMPLIFICACIÓN)

Dada una conjunción siempre se puede obtener cada uno de los componentes por separado,
dado que si la conjunción es verdadera, sé que todos sus componentes han de ser verdaderos.

dado X Y puedo tanto X cpomo Y

Estas reglas son muy sencillas ya que la conjunción es la conectiva que ofrece mayor
información sobre el valor de verdad de cada uno de sus componentes: si una conjunción es
verdadera, ya se sabe todo lo necesario acerca de los enunciados que la componen (no ocurre lo
mismo si sé que la conjunción es falsa). Por lo tanto, siempre que estemos ante una conjunción,
lo primero que debemos hacer es eliminarla.

Examen SCORM

Si sabemos que una conjunción es verdadera:

sabemos que todos sus miembros son verdaderos


sabemos que al menos uno de sus miembros es verdadero
sabemos que no todos sus miembros pueden ser falsos

Si sabemos que una conjunción es falsa, podemos conlcuir que:

todos sus componentes son fasos


al menos uno de sus componentes es falso
uno de sus componentes es verdadero

52 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Dada una conjunción X Y

podemos obtener Y separadamente


no podemos obtener ni X ni Y
podemos obtener Y sólo si sabemos que X es también verdadera

Entregar Respuestas

53 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Reglas del disyuntor

Regla de Introducción (también se denomina regla de ADICIÓN)

A partir de una fórmula es correcto pasar a una fórmula nueva añadiéndole cualquier otra
fórmula mediante el disyuntor: es decir, si sabemos que un enunciado es verdadero, sabemos
que es verdadero ese mismo enunciado en disyunción con otro, pues una disyunción es
verdadera con tal que lo sea uno solo de sus componentes; si los demás son falsos eso no
altera la verdad de la disyunción.

(conviene observar que el enunciado B puede ser cualquiera,


pues da igual que sea verdadero o falso, pues la disyunción
seguirá siendo verdadera ya que A es verdadero)

Regla de Eliminación (también se denomina PRUEBA POR CASOS)

El disyuntor se elimina explorando mediante supuesto cada uno de sus componentes; si


llegamos a una misma conclusión suponiendo uno y suponiendo el otro, entonces esa conclusión
se puede afirmar como verdadera. Hay que tener en cuenta que si sabemos que una
disyunción es verdadera sabemos muy poco acerca del valor de verdad de cada
componente; sólo sabemos que no son los dos falsos.

Ejemplo: O vienes en coche o vienes en tren.


1 supongamos que vienes en coche
2 entonces llegas a la reunión a tiempo.
3 supongamos que vienes en tren
4 entonces llegas a la reunión a tiempo.
5 por lo tanto, llegas a la reunión a tiempo.

Esquemáticamente:

Es importante darse cuenta de que suponiendo tanto uno como el otro componente de la
disyunción, se llega a la misma afirmación; en el caso de que no pudiéramos llegar al mismo
enunciado, no podríamos eliminar la disyunción. Se denomina a esta regla Prueba por casos
porque su estrategia consiste en examinar las consecuencias que se derivan de cada uno de los
dos casos, es decir, de cada alternativa.

54 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Examen SCORM

Dada una disyunción X Y

podemos saber que no todos sus miembros pueden ser falsos


no podemos saber si todos son verdaderos
podemos saber que los dos componentes son verdaderos

A partir de un enunciado X

Puedo obtener la conjunción X Y


Puedo obtener la disyunción X Y
No puedo obtener ni la disyunción X Y ni la conjunción X Y

A partir de X Y y de Y puedo concluir

¬X
X
no puedo concluir nada

Entregar Respuestas

55 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Reglas del condicional

Eliminación. También llamada Modus (Ponendo) Ponens o, simplemente Modus Ponens,


que significa ''por medio de la afirmación''.

Esta regla dice lo siguiente: si un condicional es verdadero, y su antecedente también,


estamos autorizados a afirmar que el consecuente es verdadero.

El Modus Ponens es la regla de inferencia que utilizamos normalmente cuando, a partir de:

1. Si llueve me mojo y
2. Llueve, obtengo
3. Me mojo.

Esquemáticamente

Conviene tener en cuenta que el Modus Ponenes (MP) es una Regla que requiere de 2 premisas

Regla de Introducción. También recibe el nombre de Teorema de la Deducción.

La línea que une A y B se llama línea de supuesto o de hipótesis. La estructura de la regla de


introducción del condicional es la siguiente:

1.supongamos que A ( para explorar qué consecuencias se derivarían de


ello)
2.a partir de A llegamos a la conclusión B; por lo tanto, si A fuese
verdadero, entonces B también.

Mediante el Teorema de Deducción (o Regla de Introducción del condicional) podemos suponer


cualquier cosa, sin restricción alguna, como si fuera verdadera a fin de examinar que otras
afirmaciones se siguen de ella. Sin embargo, para que quede claro que esa premisa es un
supuesto y que no es afirmada sin más, se utiliza la línea de supuesto: todo lo que cae dentro

56 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

de esa línea está afectado por la hipótesis.

Examen SCORM

Si sabemos que X → Y y sabemos también que ¬Y

no podemos concluir aún nada


podemos concluir ¬X
Tenemos que suponer X y ver qué consecuencias se siguen de ello

Un condicional cuyo antecedente es falso

es siempre falso
es siempre verdadero
No podemos saber ni si es falso ni si es verdadero

Si suponemos como hipótesis el enunciado X y, partiendo de esa hipótesis, tras un proceso deductivo
llegamos a la concluión Y:

podemos concluir X Y
X→Y
Y

Entregar Respuestas

57 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Reglas del bicondicional

Dado que un Bicondicional no es otra cosa que una conjunción de dos condicionales, de esta
propiedad se siguen las reglas de inferencia correspondientes a esta conectiva.

· Regla de Introducción: Dado un condicional p→ q y otro condicional q →p, podemos


introducir el bicondicional p ↔q.

· Regla de Eliminación: Dado un bicondicional p ↔ q, podemos eliminarlo como la conjunción


de los dos condicionales p → q y q → p

Examen SCORM

A partir de X ↔Y puedo concluir

X→Y
Y→X
Se pueden concluir ambas

Entregar Respuestas

58 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Reglas del negador

Regla de Eliminación (DOBLE NEGACIÓN)

La doble negación equivale a una afirmación, ya que sólo existen dos valores de verdad: si p
es verdadero, ¬ p será falso y ¬¬ p será verdadero.

Regla de Introducción (REDUCCIÓN AL ABSURDO)

La estructura de una reducción al absurdo es la siguiente:

1. Se supone un enunciado.
2. A partir de ese enunciado se obtiene una contradicción; es decir, un enunciado
necesariamente falso.
3. Por lo tanto, el supuesto del que partimos debe ser falso y su negación verdadera.

En una demostración por reducción al absurdo ( llamada también prueba indirecta) se supone
que la conclusión que queremos demostrar es falsa y se comprueba cómo esa hipótesis nos lleva
a consecuencias desastrosas (contradicción), con lo cual queda demostrado que la conclusión no
puede ser falsa pues eso nos conduce a una contradicción; si no puede ser falsa, sólo cabe que
sea verdadera.

Caso de estudio

Un filósofo del lenguaje de gran reputación mundial estaba disertando acerca de la doble negación. En
un momento de su conferencia comparaba con sorpresa el extraño comportamiento de la negación
respecto de la afirmación en los diversos lenguajes. El conferenciante afirmaba que la doble negación
equivale, en algunos lenguajes, a una afirmación, aunque en otros significa una negación intensificada o
reforzada; sin mebargo, añadió, no existe ni un solo lenguaje en el que una dob le afirmación equivalga a
una negación. Uno de los asistentes, otro reconocido filósofo del lenguaje que no debía simpatizar
mucho con el conferenciante, dejó oir sonoramente en la sala "sí sí".

Examen SCORM

En una demostración por reducción al absurdo, si lo que queremos es demostrar X

tenemos que suponer X y obtener una contradicción

59 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

tenemos que suponer ¬X y ver qué cosecuencias se derivan de ello


tenemos que suponer ¬X y derivar de ello una contradicción

Entregar Respuestas

60 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Reglas derivadas

REGLAS DERIVADAS

Las reglas que hemos visto anteriormente se llaman reglas primitivas porque constituyen
el punto de partida del cálculo de deducción natural. A partir de estas reglas primitivas
se pueden derivar o deducir otras, que por ello reciben el nombre de reglas derivadas,
es decir, obtenidas a partir de las primitivas. Para demostrar una regla basta que la
conclusión se pueda obtener a partir de las premisas con la ayuda de las reglas primitivas.
Una vez demostrada una regla, y asegurada así su validez, podemos incorporarla a nuestro
cálculo, utilizándola ttambién para demostrar nuevas reglas.

Esto significa que hay un número potencialmente infinito de reglas derivadas. Sin embargo,
las más habituales son las siguientes:

Las Leyes de De Morgan:

Lo que esta regla nos dice es que la negación de un conjuntor no es la


conjunción de sus componentes, sino la disyunción de los mismos. Otro
tanto pasa con la negación de una disyunción. Así, cuando queremos
eliminar un paréntesis que contiene una conjunción o una disyunción
tenemos que distribuir el negador entre sus componentes pero no
olvidarnos de "negar" la conectiva, esto es, de invertirla, de modo que
el conjuntor se convierte en disyuntor y viceversa.

Otras Leyes:

contraposición del condicional: nos permite "inevertir" los términos de un condicional,


pero "invirtiendo" también su valor de verdad.

Modus Tollens: es una regla muy utilizada; cuando sabemos que el condicional es
verdadero y que el consecuente es falso, podemos concluir que también el antecedente es
falso

Silogismo Disyuntivo: A partir de una disyunción y de la negación de uno de sus


componentes podemos concluir el otro: si uno es falso, el otro tiene que ser verdadero,
pues la disyunción, si es verdadera, no puede tener ambo miembros falsos. ¡Cuidado! Si
sabemos que uno de los disyuntos es verdadero, no podemos concluir que el otro disyunto
sea falso.

61 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Examen SCORM

A partir de ¬ (¬X ¬Y) podemos derivar

X ¬Y
X Y
¬X ¬Y

A partir de X Y y de ¬X puede derivarse

Y
¬Y
no podemos conluir aún nada

Si X → Y entonces

sabiendo ¬X puedo concluir ¬ Y


sabiendo ¬Y puedo concluir ¬X
sabiendo Y puedo concluir X

Entregar Respuestas

62 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Resumen

63 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Ejercicios resueltos

Observa cómo se aplica la Ley de De Morgan


(DM) en la línea 5: se niega cada miembro y se invierte el disyuntor

Observa que si lo que se pide es demostrar una


disyunción negada, podemos llegar a ella a partir de la conjunción de sus miembros negados
(línea 8)

En una reducción al absurdo SIEMPRE hay que suponer lo

64 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

CONTRARIO de lo que queremos demostrar (línea 4) y a partir de ahí, derivar una contradicción
(línea 11). Una vez obtenida la contradicción, concluímos LO CONTRARIO DE LO QUE SUPUSIMOS
(línea 12). Los tres puntos son un signo que equivale al "deductor" .

65 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Falacias

Conviene tener en cuenta que en muchas ocasiones nos encontraremos con argumentos con
cuya conclusión estamos de acuerdo; sin embargo lo que debemos evaluar no es si la conclusión
es aceptable o no, sino más bien si las razones que se ofrecen en favor de dicha conclusión son
aceptables y si realmente hacen aceptable la conclusión: se pueden defender verdades con
razones inadecuadas o insuficientes.

Una falacia puede ser psicológicamente persuasiva pero lógicamente no es convincente. Es


decir, la fuerza sobre la que descansa el razonamiento falaz es simplemente psicológica.

El estudio del razonamiento falaz se remonta hasta Aristóteles ( 384- 322 a. c.) que en una obra
titulada "Refutaciones sofísticas" lleva a cabo un estudio pormenorizado de los tipos de
argumentos incorrectos que solían utilizar los sofistas.

Las principales falacias suelen dividirse en dos grandes grupos:

Falacias de atinencia o relevancia: tienen lugar cuando las premisas son irrelevantes
para establecer la conclusión (violan el requisito de relevancia).

Falacias de ambigüedad: se dan cuando en alguna premisa hay un doble sentido del
término, es decir, cuando se utiliza un término ambiguo, un término con dos o más
sentidos.

66 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Relevancia

Argumentum ad baculum. También llamada de apelación a la fuerza. Es la falacia que se


comete cuando se apela a la fuerza o a la amenaza para provocar la aceptación de la
conclusión. En sentido estricto, "argumentar" de este modo es justo lo contrario de
argumentar; es la negación del uso de métodos racionales de convicción. El dicho "quien
tiene la fuerza, tiene la razón" resume este peculiar modo de argumento. Una versión de
esta falacia es aquella en la que se apela a la "fuerza de los votos". La fuerza de los votos
legitiman al gobernante pero son irrelevantes para establecer la verdad de una
proposición.

Argumentum ad hominem. Literalmente significa "argumento dirigido contra el hombre".


Se comete esta falacia cuando, en vez de refutar la verdad de lo que se afirma se ataca al
hombre que hace la afirmación: en vez de criticar lo que se dice, se critica a quien lo
dice. Por ejemplo:

P1: Es de todos conocido que Juan es un borracho.


P2: Juan dice que el hombre proviene del mono.
C: Es falso que el hombre provenga del mono.

El argumento ad hominem resulta en ocasiones persuasivo gracias a un proceso psicológico


conocido como transferencia: si se consigue despertar una actitud negativa frente a una
persona se puede lograr un desacuerdo con lo que ella afirma. Sin embargo es irrelevante (salvo
casos concretos, p. ej. en un juicio) la condición de la persona que sostiene una tesis para
establecer su verdad o falsedad: un borracho puede afirmar proposiciones verdaderas.

Argumentum ad ignorantiam. Se comete esta falacia cuando se sostiene que una


proposición es verdadera simplemente sobre la base de que no se ha demostrado su
falsedad, o que es falsa porque no se ha demostrado su verdad. Se comete una falacia de
inatinencia porque nuestra ignorancia acerca de si una proposición es verdadera no basta
para establecer que sea falsa.Ej.:

P1: Nadie ha demostrado que no existan fantasmas.


C: Debe haber fantasmas.

O bien

P1: Nadie ha demostrado que existan fantasmas


C: No existen fantasmas.

Esquemáticamente la falacia discurriría así:

No es legítimo pasar de un hecho a otro, puesto que la verdad o falsedad de una proposición es

67 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

independiente del hecho de que no se haya demostrado su verdad o su falsedad: al demostrar


que una proposición es verdadera descubrimos que es verdadera pero que no se haya
demostrado que sea verdadera no nos permite concluir que sea falsa, poruqe en realidad no
sabemos ni lo uno ni lo otro. Una excepción particular sería la presunción de inocencia: si no
se ha demostrado que una persona es culpable, se la considerará como inocente. Pero es
preciso observar que los conceptos con los que aquí se opera son inocente/ culpable y no
verdadero/ falso.

Argumentum ad misericordiam. (Apelación a la piedad). En esta falacia se apela a la


piedad para que se acepte una determinada conclusión. Este tipo de argumentación se
presenta con frecuencia en los tribunales cuando el abogado defensor deja de lado los
hechos y pide la absolución de su defendido intentando despertar sentimientos de lástima
entre los miembros del jurado. Si en el argumento contra el hombre se trata de atacar
verbalmente a alguien para inducir a los oyentes contra lo que éste afirma, en la
apelación a la piedad se sigue un camino contrario: predisponer a favor de alguien para
que se acepte lo que dice como verdadero.

Accidente. Consiste en aplicar una regla general a un caso particular cuyas


circunstancias especiales (accidentales) hacen inaplicable la regla; es decir, la regla no
se aplica al caso concreto.

P.ej.
P1: "Uno debe devolver lo que le han prestado" (regla general)
P2. "Tu amigo Juan te prestó un revólver.
P3: "Juan está desesperado y cree que el suicidio es su única
salida"
C: "Debes devolverle a Juan el revólver que te prestó.

En el ejemplo, se comete la falacia de accidente porque la regla general expresada en P 1 no se


aplica en este caso dadas la circunstancias descritas en P 3. La regla general contiene
excepciones: uno debe devolver lo que le han prestado siempre que con ello no se vaya a
causar un daño mayor.

Generalización apresurada.Se comete esta falacia cuando tratamos de establecer una


conclusión general a partir de unos pocos casos que, además, resultan atípicos, raros: el
caso concreto no tiene, por su carácter inusual, fuerza suficiente para respaldar una
conclusión general.

P.ej.
P1: "Juan es un alcohólico y ha destrozado su vida".
C: "El alcohol es perjudicial y debería prohibirse".

En este ejemplo, no sólo se intenta argumentar una conclusión general a partir de un solo caso,
sino que el caso que se aduce es atípico: el alcohol sólo es perjudicial para el que abusa de él.

Causa falsa. (Post hoc ergo propter hoc). Aquí el error consiste en tomar algo como
causa de un efecto simplemente porque es anterior en el tiempo. En la relación causal, lo
que se llama causa es siempre anterior al efecto ( la inflamación es anterior al dolor; tirar
la colilla encendida, anterior al incendio del bosque, etc.). Sin embargo no todo lo que es
anterior a algo es su causa, puesto que muchas cosas ocurren antes que otras sin tener
una relación causal con ellas.

68 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

P.ej.
P1: Cada vez que tocaron los tambores durante un eclipse de
sol, el sol reapareció.
C: Los tambores son la causa de que el sol reapareciera.

Petición de principio o argumentar en círculo.Se incurre en esta falacia cuando la razón


para aceptar una premisa es la conclusión misma; y la razón para aceptar la conclusión es
una premisa. Otra modalidad de esta misma falacia consiste en que una premisa y la
conclusión expresan la misma proposición aunque con distintas palabras.

Ej.:

P1: Que los individuos gocen de libertad es bueno para la


comunidad.
C: Conceder a los individuos libertad es provechoso para la
sociedad.

Aquí, la premisa y la conclusión repiten la misma proposición con diferentes palabras y, por
tanto, no puede una servir de apoyo a la otra: si observamos las palabras subrayadas son
aproximadamente sinónimas en la premisa y en la conclusión.

Observemos ahora el siguiente argumento:

P1: Esta doctrina es una herejía.


C: Esta doctrina debe ser condenada.

Supongamos que preguntamos ¿por qué esta doctrina es una herejía? y nos contestasen "porque
debe ser condenada"; y si preguntásemos ¿por qué debe ser condenada? respondiesen "porque
es una herejía", en este caso estaríamos ante una petición de principio o argumento circular:
una premisa se apoya en la conclusión y la conclusión en una premisa y no se sale de ese
círculo vicioso. Esquemáticamente sería así:

Las razones por las que aceptamos la conclusión son las premisas, pero las razones por las que
aceptamos las premisas deben ser independientes de la conclusión que pretenden establecer.

Hombre de paja. Se comete esta falacia cuando alguien distorsiona lo que dice otra
persona, critica la versión distorsionada y después considera esta crítica como si valiera
contra la versión real: en vez de refutar lo que dice el "hombre real" se ha inventado una
nueva versión, un "hombre de paja" contra la que dirige sus críticas. Una forma muy
común de esta falacia consiste en sacar una afirmación fuera del contexto en que se dijo,
y posteriormente refutarla, una vez desprovista de su significado original.

69 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Apuntarse al carro o argumento basado en la popularidad. (Jumping on the


bandwagon). Este error argumental se perpetra cuando las premisas describen la
popularidad de algo ("todo el mundo lo hace", "todo el mundo lo compra", etc.) y la
conclusión afirma que tal cosa es buena, deseable o razonable. El argumento es falaz
porque la popularidad o el éxito de algo no son por sí solos relevantes para establecer sus
méritos reales. Aquí la persuasión opera como una amenaza velada a fin de seguir los
pasos de la mayoría y no ir contracorriente.

Examen SCORM

Indica qué tipo de falacia se comete en este ejemplo:

"Aprobé el examen gracias a la estampita de la Virgen del Val que tenía


sobre la mesa"

Accidente
Causa Falsa
Ad ignorantiam

Indica qué tipo de falacia se comete en este ejemplo:

"A Juan le dieron de comer fatal cuando estuvo en Roma; está claro que en Italia no se
come nada bien."

Accidente
Generalización apresurada
apuntarse al carro

Indica qué tipo de falacia se comete en este ejemplo:

"El Dioni dice que deberían facilitarse los créditos a las pequeñas empresas para así crear
más empleo. El Dioni es famoso por haber robado un furgón blindado, es un ladrón que
escapó de la justicia y se gastó todo el dinero; de modo que no podemos aceptar su
propuesta, porque sin duda es falsa."

Ad hominem
Accidente
Generalización apresurada

Entregar Respuestas

70 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Ambigüedad

71 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Estas falacias aparecen en un razonamiento cuya formulación contiene palabras o frases


ambiguas, es decir, con varios significados; el error aparece cuando la palabra cambia de
significado en el curso del argumento.

Equívoco. ( del latín: equi = igual; vocis = sonido). Se comete cuando se usa un término
en un sentido en una premisa y con otro sentido en otra premisa o en la conclusión.

Ej.
P1: El fin de una cosa es su perfección.
P2: La muerte es el fin de la vida.
C: La muerte es la perfección de la vida.

En este argumento se confunden dos sentidos diferentes de la palabra "fin":

- fin como ideal, propósito, meta; en este sentido es razonable que se


una forma de perfección. (P1)

- fin como acabamiento, término, conclusión. (P2)

La palabra tiene dos sentidos perfectamente legítimos; lo que es incorrecto es confundirlos en


el curso de un argumento.
Hay un tipo de equívoco especial, relacionado con los términos relativos (alto, pesado, grande,
fuerte). Un término relativo sólo tiene un significado preciso dentro de una comparación
entre dos cosas. Hay formas de razonamiento que son válidas sólo para términos no relativos y
que dejan de ser válidas cuando se aplican a términos relativos.

P. ej.
P1: Un elefante es un animal
C: Un elefante gris es un animal gris (término no relativo ;
argumento válido)

Pero:

P1: Un elefante es un animal.


C: Un elefante pequeño es un animal pequeño. (término
relativo; argumento incorrecto).

Anfibología: una anfibología es un enunciado ambiguo debido a su estructura gramatical.


En la anfibología lo que causa la ambigüedad es el orden sintáctico de la frase, su
deficiente construcción, lo que da pie a una doble interpretación de cada una de las
cuales se pueden seguir conclusiones diferentes:

P. ej:

P1: El profesor Gooding dio ayer una conferencia sobre el homicidio en el Aula 23 de
nuestra Universidad

C: Se ha cometido un homicidio en una de las Aulas de la Universidad.

Aquí la anfibología se comete por la ambigüedad sintáctica de P 1, pues no queda


claro si la conferencia tuvo como tema el homicidio y esa conferencia se impartió
en el Aula 23 o bien es que fue allí donde se cometió el homicidio. Una redacción
más cuidadosa con la sintaxis serviría para eliminar la anfibología.

72 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Énfasis. En esta falacia, el cambio de significado se produce al subrayar una palabra, es


decir al otorgarle un cierto énfasis.

P. ej.
P1: No debemos hablar mal de nuestros amigos.
C: Podemos:

a) pensar mal de ellos (si lo que destacamos o


enfatizamos es "hablar mal")

b) hablar mal de otros (si lo que enfatizamos es "de


nuestros amigos")

Según se enfatice uno u otro término, se da a entender una cosa distinta y por lo tanto hay un
cambio ilegítimo de significado. Mediante el énfasis podemos sugerir determinados significados
que no se presentan claramente en la frase.

Composición. Esta falacia consiste en razonar a partir de las propiedades de las partes de
un todo a las propiedades del todo. Se argumenta que como las partes tienen la propiedad
X también el todo resultante tiene la propiedad X.

P.ej
P1: Las piezas de un coche no pesan mucho.
C: Un coche no pesa mucho.

Sin embargo, una máquina muy pesada puede estar compuesta de partes o piezas poco pesadas.

Otra variante de este tipo de falacia consiste en confundir el sentido distributivo y el sentido
colectivo
de un término general. Un término, por ejemplo, el término "hombre", se usa distributivamente
cuando se aplica a cada uno de los individuos hombres; por el contrario, se aplica
colectivamente cuando se refiere al conjunto de todos los hombres.
Siempre que se use un término general hemos de precisar qué sentido se le está dando, para no
confundir ambos sentidos, puesto que cada cual tiene su propio significado: no es lo mismo
hablar acerca de cada uno de los hombre que de la totalidad de los hombres.

73 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

P. ej.
P1: Un autobús consume más combustible que un coche.
C: Los autobuses consumen más combustible que los coches

En P1
, el término "autobús" está siendo utilizado en sentido distributivo, y podría traducirse por una
expresión del tipo: "cada autobús consume..."; en P 2 el término "autobús" se utiliza en sentido
colectivo: "todos los autobuses..." La conclusión no es cierta y el argumento es incorrecto
porque la totalidad de los autobuses consumen -en conjunto- menos combustible que la
totalidad de los coches, puesto que hay menos autobuses que coches.

División. La falacia de división es inversa a la de composición. Si en la falacia de


composición se argumenta que las propiedades de las partes las ha de tener el todo, en la
falacia de división se razona que, dado que un todo tiene la propiedad X, también las
partes que componen ese todo han de tener la propiedad X.

También en la falacia de división puede incurrirse en la confusión entre los sentidos distributivo
(parte) y colectivo (todo) de un término.

P. ej.
P1: Los noruegos son muy ricos
P2: Edvard es noruego.
C: Edvard es muy rico

Aquí, P1
se refiere a los noruegos en sentido colectivo: la sociedad noruega tiene un nivel de vida
elevado, mientras que P2 hace referencia a un individuo de esa sociedad, a una parte de la
misma, y esa parte no tiene necesariamente que tener las mismas propiedades que el todo.

Examen SCORM

Indica qué tipo de falacia se comete en este ejemplo:

"Puesto que la Torre Eiffel apenas se mueve, los electrones de los átomos de hierro que
forman su estructura apensa se mueven"

División
Composición
Anfibología

Indica qué sentido (colectivo o distributivo) tiene el término general en el siguiente ejemplo:

"Los chinos consumen más gasolina que los españoles"

distributivo
colectivo

74 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Entregar Respuestas

75 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Otras Falacias

76 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Además de las anteriormente señaladas, hay otras falacias que, aunque suelen clasificarse
dentro de las falacias de relevancia, resulta más discutible su tipificación. Algunas de las
siguientes falacias se podrían encuadrar dentro de las de PRESUNCIÓN, en la medida en que
hacen uso y abuso de alguna premisa que nunca se formula explícitmante pero que se da por
supuesta o que se halla implícita en el argumento.

Petitio Principii (petición de principio): se produce cuando se introduce una premisa


que, aunque no es falsa, no es más que una forma verborreica de decir lo mismo que se
dice en la conclusión. Así, no hay propiamente un argumento sino una afirmación repetida
aunque disfrazada verbalmente para que tenga el aspecto de un arguemento:

P. Ej. C: La pena de muerte está justificada para crímenes como el


asesinato o el secuestro, puesto que (P 1) es evidentemente legítimo y
perefectemente adecuado y proporcional que alguien sea sentenciado a
muerte por haber cometido actos tan odiosos y repugnantes.

La Premisa (P1) dice lo mismo que la conclusión, pero de manera más


retórica y farragosa. Premisa y Conclusión son indistinguibles. Por ello,
si pidiésemos que se nos dijera en qué se basa (cuál es el "principio") cada
afirmación, comprobaríamos que carece de base, ya que es ella misma,
repetida, la que se afirma.

Pregunta Compleja: es la falacia que se comete cuando se pregunta una pregunta,


aparentemente simple pero que contiene como presuposición una afirmación implícita, de
modo que al contestar a la pregunta estaríamos aceptando como verdadera la afirmación
oculta y presupuesta que se encuentra en la pregunta:

P. ej: ¿Has dejado ya tu fea costumbre de copiar en los exámenes? (Si


respondemos que sí, estaríamos admitiendo que hemos copiado en los
exámenes pero que ya no lo hacemos)

¿Dónde dejaste las galletas que has robado? ( Se da por supuesto, esto es,
se está afirmando, que has robado las galletas).

La pregunta compleja debe descomponerse an cada una de las dos


preguntas y responder a ellas de manera separada: (1) ¿has copiado
alguna vez en los exámenes? y (2) si has respondido afirmativamente a lo
primero ¿has dejado de hacerlo?

Falsa Dicotomía. Una dicotomía es una situación en la que sólo se presentan dos
alternativas, sin opción de elegir una tercera. Se comete una flasa dicotomía cuando la
premisa de un argumento es una disyunción exclusiva y estas dos aleternativas se
presentan como las únicas posibles, cerrando el paso a cualquier otra. Habitualmente, el
que arguementa está a favor de una de las alternativas y la otra suele ser bastante
indefendible, de modo que se sugiere, realmente, que la "única" salida razonable es
aceptar "su" alternativa preferida.

P. ej: O usas el protector de caída del cabello de la prestigiosa marca


ACME, o el pelo se te caerá rápidamente. No querrás quedarte calvo; por
consiguiente tienes que usar el protector ACME.

Aquí, en la primera premisa se presenta una falsa dicotomía, porque el


pretector de esa marca no es la única alternativa a la caída del pelo.

Argumento de la pendiente resbaladiza (Slippery Slope argument) Este tipo de

77 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

argumento no es en realidad una falacia, pero puede utilizarse de manera falaz. El


argumento consiste en cuestionar una afirmación X exigiendo a quien la afirma a que sea
coherente y admita Y (que es una consecuencia de X) y Z (que es una consecuencia de Y),
hasta alcanzar una conclusión que cualquiera consideraría inadmisible y muy
especialmente quien afirme que X. Si el argumento se completa con razones válidas y
relevantes, no hay falacia alguna, sino tan sólo la exigencia de coherencia lógica a
cualquiera que afirme algo; por contra, si el argumento se completa con malas razones,
entonce se comete una falacia.

P. ej: Juan afirma que (P) Debería impedirse la llegada de inmigrantes.


Se puede argumentar que si Juan afirma que P, entonces debería admitir
que (Q) los trabajos que realizan los inmigrantes los deberían realizar los
españoles. Pero en tal caso tendría que aceptar que (R) los trabajos que
realizan los inmigrantes son penosos y mal pagados, por lo que debería,
en cohenrencia lógica, admitir que (S) los españoles, incluido él mismo,
deberían realizar más trabajos penosos y mal remunerados. Pero como S
es inadmisible, debería rechazar también P, ya que S es consecuencia de
P. Este argumento no es una falacia, pero si la conexión lógica que va
desde P hasta S estuvies plagada de errores y falacias, entonces el
argumento sería incorrecto.

78 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

Falacias formales

Estos errores en el argumento se dan preferentemente al violar alguna de las reglas de


inferencia que hemos visto, extrayendo de manera ilegítima una conclusión.

Falacia de negación del antecedente.Cuando tenemos un condicional y sabemos que el


antecedente es verdadero, podemos concluir que el consecuente también es verdadero;
esta es la regla Modus Ponens. Ahora bien, si sabemos que el condicional es verdadero y
sabemos que el antecedente es falso entonces no tenemos ningún derecho a afirmar que
el consecuente sea falso:

Es decir, si tenemos un antecedente negado no podemos concluir nada, pues todavía están
abiertas las posibilidades de que el consecuente sea falso o sea verdadero.
P. ejemplo: Si soy millonario soy feliz (p implica q) ; no soy millonario (no p) ; luego no soy feliz
(no q) . Es posible ser feliz sin ser millonario; si p implica q es verdad, entonces podríamos
decir que si soy millonario soy feliz, no que si no soy millonario soy infeliz.

Falacia de afirmación del consecuente. Se comete esta falacia cuando a partir de un


condicional y de su consecuente, se afirma el antecedente. Es decir, a partir de p implica
q y de q, se concluye que p. Por ejemplo: Si llueve me mojo (p implica q); me mojo (q);
luego llueve (p); es perfectamente posible que me moje sin que llueva:

Falacia de la disyunción. La disyunción lógica es la disyunción inclusiva, siempre que no


se indique lo contrario. Este error se comete cuando a partir de una disyunción y de la
afirmación de uno de los disyuntos, se concluye en la falsedad del otro disyunto.

Ej. O como pollo o como filete de cerdo ( p v q); como pollo (p); por lo
tanto no como filete de cerdo (¬ q). Este razonamiento es erróneo porque
una opción no excluye la otra, como sí ocurriría en el caso de una
disyunción exclusiva, donde sí sería válida esa regla de inferencia.

Falacia de conversión. Esta falacia, tan ingenua, resulta, sin embargo, muy usual entre
las personas. Consiste en convertir los términos en un enunciado categórico universal.
Un enunciado de este tipo afirma que todos los X son Y; por ejemplo: todos los mamíferos
son animales. La conversión consiste en invertir los términos como si estos fueran
equivalentes: Todos los Y son X; por ejemplo: todos los animales son mamíferos:

79 of 80 15/02/2017 14:13
FYC Logica http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_frp4zx/F...

La razón por la que no se puede efectuar esta conversión salta a la vista examinando este
sencillo esquema

80 of 80 15/02/2017 14:13
TEMA 8

HOMBRE Y CULTURA.
Desde una perspectiva filosófica se suele contraponer
el término "CULTURA" con el de "NATURALEZA". El
propósito de esa oposición es el de diferenciar dos Algunos filósofos han sostenido que el hombre es
ámbitos: bueno por naturaleza, sencillo, dotado de buenos
 el ámbito de las cosas que son así, que vienen sentimientos, generoso pero la sociedad le
dadas por el orden natural del mundo corrompe. Ese es el punto de vista de Rousseau.
 el ámbito de las cosas que son como consecuencia Hobbes, sin embargo, defiende lo contrario: el ser
de las acciones humanas, artificiales, construidas humano es "malo" por naturaleza, egoísta e
por el hombre. insensible hacia el sufrimiento ajeno ("El hombre es
Desde esta perspectiva, los conceptos de Naturaleza un lobo para el hombre"), de modo que es la vida
y cultura son realidades opuestas, en conflicto. social y las normas, en suma la cultura la que
Resulta fundamental determinar qué tipo de cosas modifica esa naturaleza humana.
caen dentro de cada ámbito, porque de eso Afirmar que algo es "natural" tiene connotaciones
dependerá si se pueden modificar por las acciones positivas, en tanto que afirmar que algo es
humanas o no. Por ejemplo, si decimos que la "artificial" tiene connotaciones negativas. Por este
pobreza es algo "natural" o que es "natural" que la motivo conviene ser crítico con los discursos acerca
mujer se dedique a la crianza y cuidado de los hijos de lo natural, porque son muy eficientes para
estamos afirmando implícitamente que son persuadir.
realidades que no pueden cambiarse.

EVOLUCIÓN

Las teorías evolucionistas, que comenzaron a defender que las formas de vida sobre la Tierra estaban sometidas a
un constante proceso de cambio y adaptación ahora nos parecen en cierto modo naturales y lógicas, pero no
siempre fue así. Las doctrinas religiosas cristianas y una lectura literal de los primeros libros de la Biblia daban a
entender que las especies fueron creadas por
Dios desde el mismo instante en que creó la
AGUSTÍN DE HIPONA Y LAS RATIONES SEMINALES
vida y que esas especies se mantuvieron
inmutables desde su creación hasta nuestros
tiempos. Estas teorías se denominan fijistas: Agustín de Hipona trató de conciliar de algún modo dos principios
las especies no cambian a lo largo del tiempo; cristianos relativos a la creación:
la cebra que creó Dios es la misma que vemos 1. Dios creó las especies tal y como se describe en el Génesis.
ahora en las sabanas africanas. 2. La creación muestra la perfección, por lo que no hubo necesidad
Linneo (1707.1778) y Georges Cuvier (1769- de rectificarla posteriormente, introduciendo, por ejemplo,
1832) defendieron una posición fijista. Se nuevas especies.
La propuesta de Agustín de Hipona fue la de defender que Dios
concebía a Dios como un diseñador
creó todos los seres en el momento de la creación pero no todos
inteligente que había creado el mundo y los
ellos se desarrollaron plenamente en ese mismo momento, sino
seres vivos con un plan, que se reflejaba en la que fueron creados como semillas (razones seminales) que debían
forma en que los seres vivos dependían unos fructificar y desarrollarse en su tiempo, según el plan diseñado por
de otros en un orden complejo y armonioso. Dios. De este modo, se puede explicar que haya rinocerontes
Las primeras explicaciones evolucionistas aunque no sean mencionados en la Biblia: la semilla del
vienen de la obra de Jean Baptiste Lamarck rinoceronte fue creada por Dios para que se desarrollase en su
(1744-1829). Según Lamarck, los organismos momento oportuno. Este tipo de explicación preevolucionista, sin
embargo trata de dar respuesta a problemas similares.
evolucionan y cambian como consecuencia
de sus esfuerzos por adaptarse al entorno.
En su obra Filosofía zoológica formula dos
principios:
1.El ejercicio modifica el órgano. Si una jirafa se esfuerza por comer las hojas de los árboles y va poco a poco
estirando el cuello, ese ejercicio finalmente dará como resultado un estiramiento del cuello.
2.Los rasgos adquiridos por el individuo mediante el ejercicio se heredan. De este modo, las jirafas irían
trasladando a su descendencia un cuello cada vez más alargado.
Las ideas de Lamarck fueron cuestionadas, especialmente el hecho de que los rasgos adquiridos por el individuo se
transfirieran a su descendencia. La teoría darwinista sustituye este dudoso procedimiento por el mecanismo de
selección natural.

1
TEMA 8

TIEMPO Y EVOLUCIÓN: GRADUALISMO Y UNIFORMISMO


DARWINISMO
En 1859 Charles Darwin publicó una obra que
Uno de los problemas a los que debían responder las teorías estaba destinada a ser polémica y a marcar
evolucionistas es que la transformación que se requiere de una época: El origen de las especies. Allí
los seres vivos debe ser lenta y progresiva, por lo que se sienta las bases de las modernas teorías
requiere mucho tiempo para llevarse a cabo. Los defensores evolucionistas y defiende una teoría
del fijismo tenían a su favor que la cronología que se consistente con el registro fósil que se aleja
derivaba de la Biblia, y que se consideraba por esa misma del lamarckismo.
razón incuestionable, limitaba la existencia del mundo a  Darwin y Alfred Russell Wallace
unos 6000 años, algo insuficiente para que pudiera haber defendieron conjuntamente en la Royal
sucedido lo que los evolucionistas defendían. La obra de Society las ideas centrales de la teoría que
Charles Lyell (1797.1875) defendía el gradualismo frente al llevaría finalmente el nombre de darwinismo
catastrofismo de Cuvier, e introdujo por primera vez unos y que se caracteriza por: Todas las formas de
tiempos geológicos que se alejaban de las cifras bíblicas y vida proceden de otras anteriores mediante
eran más realistas. Lyell defendía también que las fuerzas transformaciones paulatinas. Esto supone
que actuaron sobre la Tierra en sus orígenes eran las mismas que hay una unidad subyacente a formas de
que las que podían observarse ahora. Esta tesis se conoce vida y especies que ahora son muy
como uniformismo. diferentes pero que, sin embargo, provienen
de algún lejano ancestro común.
El mecanismo que provoca estos cambios es la selección natural. Los cambios que se producen en un individuo de
manera espontánea pueden proporcionarle alguna ventaja adaptativa (o perjudicial o neutra) sobre el resto. Si los
cambios le proporcionan una ventaja relativa sobre los otros individuos que no tienen ese rasgo, podrá sobrevivir
más tiempo y tendrá más oportunidades de transmitir su herencia a otros. Por ello, en la población irá dándose
mayor presencia de los individuos dotados con ese rasgo adaptativo y una menor presencia de los que no lo posean.
El resultado final, pasado el tiempo, es que toda la población presentará el rasgo que resultó ser ventajoso,
mientras que los que no lo poseían se habrán extinguido. Seguramente, la conclusión más polémica y también la
más reconocible de la teoría de la evolución es que los ancestros más próximos del hombre son los primates, lo que
supuso una naturalización del hombre que muchos sectores religiosos de entonces –y algunos de hoy en día-
consideran inaceptable.

LA TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN

La teoría sintética de la evolución es la que hoy en día se


considera aceptada por la comunidad científica. Articula
el conocimiento de que disponemos respecto a cómo se
construye ,se modifica y se transmite la herencia a través
de los genes y el ADN junto con el mecanismo de selección
natural.
Las aportaciones de los primeros genetistas, como Gregor
Mendel, T.H. Morgan y Ronald Fisher permitieron mostrar cómo se
produce la variabilidad de los individuos y qué rasgos son
dominantes y recesivos en la transmisión a la
descendencia. Las variaciones genéticas, modificaciones
del ADN, surgen por azar, como consecuencia de los propios
errores del organismo en la replicación del ADN, por fusión de
genes en la meiosis, como consecuencia de la acción de ciertos
elementos del entorno (radiación, exposición a químicos,
etc.) o incluso por la acción de algunos virus. Estas modificaciones
en muchas ocasiones producen alteraciones neutras, es decir,
que no suponen ninguna ventaja ni perjuicio. Pero aquellas
alteraciones genéticas que sí proporcionan alguna ventaja
relativa terminan por extenderse por la población hasta formar
parte En estas imágenes puede verse cómo del código genético de esa especie.
Así, la mariposa del abedul (arriba) fue puede decirse que la teoría sintética se centra en los
genes evolucionando adaptándose a las más que en los rasgos visibles de los individuos.
condiciones ambientales que
introdujo la revolución industrial. El
color oscuro de algunos individuos les
proporcionaba de una ventaja sobre
los de color claro, que resultaban más
visibles por el ambiente contaminado
del carbón. Así, la variedad típica fue
extinguiéndose y la variedad
carbonaria fue prevaleciendo. De este 2
modo opera la selección natural.
TEMA 8

LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO PUNTUADO


Uno de los principales problemas que plantea la teoría de la evolución es
el de la inconsistencia con el registro fósil, es decir, que los fósiles
encontrados no coinciden con la gradualidad y continuidad en la
evolución que predice esta teoría, sino que muestran la desaparición de
una especie en un periodo muy corto de tiempo y la aparición de otra
nueva en un lapso también muy breve. Este hecho ha llevado a algunos
autores, entre los que destaca Stephen Jay Gould a proponer la teoría del
equilibrio puntuado, según la cual, coexisten dos tipos de periodos: uno
de estasis o equilibrio en el que apenas se producen variaciones dentro
de una especie y otro de cambio rápido o puntuación.

LA CULTURA
A continuación tienes una serie de definiciones de la cultura:

 "La cultura (...) en su sentido etnográfico, es ese todo complejo


que comprende conocimientos, creencias, arte, costumbres y cualesquiera
En la imagen puede verse cómo
otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que
debería ser la representación del
miembro de la sociedad." (Tylor, E. B. Cultura primitiva).
registro fósil según el
 "Esta herencia social (...) se denomina usualmente cultura (...)
gradualismo propio de la teoría
La cultura comprende artefactos, bienes, procesos, técnicos, ideas,
de la evolución y cómo es
hábitos y valores heredados." (Malinowski B. "Culture" en Encylopedia of
realmente, con saltos bruscos.
the social sciences).
 "Cultura es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de
vida, socialmente adquiridos, incluyendo los modos pautados y repetitivos
de pensar, sentir y actuar (es
CULTURA Y SOCIEDAD decir, su conducta)." (Harris,
M. Antropología cultural).
Estos dos conceptos son correlativos e inseparables. Una cultura determina una  "La cultura es la
organización social consistente con ella, del mismo modo que toda sociedad información transmitida por
viene caracterizada, entre otras cosas, por compartir una cultura, esto es, unas aprendizaje social."
formas de vida, unos patrones de comportamiento, etc. Puede decirse que la (Mosterín, J. Filosofía de la
cultura (excepción hecha de la cultura material) es la parte “invisible” de una cultura).
sociedad, lo que la anima y le da cohesión “espiritual”. Así, hablamos de las
Lo que esas definiciones
culturas primitivas o de las sociedades primitivas del mismo modo que de la
cultura occidental y las sociedades occidentales. Al referirnos a “la cultura” tienen en común es:
destacamos los elementos mentales, por decirlo así, mientras que al hablar de  que la cultura
“sociedad” subrayamos los aspectos de organización de la vida y las actividades posee una dimensión
económicas, las relaciones de poder, las producciones técnicas, etc. mental, en la que se
incluyen las creencias, las
tradiciones, las costumbres,
los valores, las normas.
 que la cultura posee también una dimensión material: las creencias y las tradiciones se expresan en
objetos que reflejan esos modos de pensar.
 que la cultura hace referencia a la transmisión y la adquisición de unas formas de vida.

SENTIDO ELITISTA Y SENTIDO ANTROPOLÓGICO DE “CULTURA”.


En su uso cotidiano, el término "cultura" suele referirse al conjunto de conocimientos, generalmente de carácter
elevado y refinado, que adquiere una persona a través del estudio y la experiencia. Este sentido es el que aplicamos
al decir que "Maite es una persona muy culta". Este sentido del término se suele denominar elitista y normativo:
elitista porque es una posesión de unos pocos individuos privilegiados dentro de la sociedad y normativo porque
expresa lo que en una sociedad debe ser valorado: establece las normas del buen gusto, de lo refinado, de lo
intelectualmente aceptable.

3
TEMA 8

Pero, no hay que confundir esta acepción con el sentido antropológico.


En este sentido, la cultura es algo que todo miembro de la sociedad posee; es
aquello que otros nos transmiten y nosotros adquirimos por el hecho de La palabra cultura deriva de la
pertenecer a una sociedad. Desde el punto de vista antropológico no hay palabra latina que se emplea
unos individuos más cultos que otros. para cultivar, para hacer que la
tierra genere su fruto.
La cultura, como adquisición de un lenguaje, normas, valores, ideas y
creencias, es el principal factor de humanización. Se puede comparar el
proceso biológico que con el tiempo da lugar a la aparición de una especie, hominización, con el proceso por el que
se construye un individuo de esa especie como ser humano, humanización.
La cultura se transmite por medio del lenguaje, que incorpora ya modos de expresión, de pensamiento y de
valoración, y a través de la imitación. Hay una base biológica que predispone al recién nacido hacia el habla y hacia
la imitación de las conductas de sus mayores, y la sociedad lo que hace es modelar esa disposición natural y
transmitirla en los tiempos adecuados para su asimilación. De este modo, la información que recibimos de las
generaciones precedentes, que constituye la cultura, supone en realidad una “segunda naturaleza” que se fusiona
con la información que recibimos en nuestra “primera naturaleza” en la que se encuentran los genes y su
contenido. Así, algunos biólogos se refieren a la cultura como herencia exogenética, una herencia que se
construye y transmite “fuera de los genes”.

LOS CONTENIDOS DE LA CULTURA

La cultura, en este sentido antropológico, incluye toda creación o producción humana, desde los objetos y
artefactos producidos (cultura material) hasta las ideas, actitudes,
creencias, rituales, ceremonias, valores, costumbres. Todo este
conjunto de elementos proporcionan cohesión e identidad a los
individuos que comparten una cultura y nos permiten dar una
respuesta adaptativa a nuestro entorno. Las diferencias culturales
suelen obedecer a estrategias de adaptación a diferentes
entornos.
Objetos tan dispares como una canoa o Uno de los hechos más sorprendentes de la especie humana es la
una catedral pertenecen a la cultura enorme diversidad de culturas, que se corresponde con la
material. Como tales objetos tienen un diversidad de lenguas. Una tribu que vive en un claro de la
significado y nos dicen mucho de las amazonia o de las selvas de Papúa, un habitante de una
sociedades que los han creado. macrourbe oriental como Tokio u occidental como Nueva York, un
innuit o un hutu
poseen
estructuras de parentesco diferentes, costumbres diferentes,
hábitos dietéticos distintos, religiones distintas, etc.
Nos encontramos con una cultura diferente cuando constatamos
algunos de los siguientes elementos:
 Una lengua propia. El lenguaje es el núcleo articulador de la A nosotros nos resulta repugnante comer
cultura y el vertebrador de los restantes elementos que la escorpiones fritos, pero podemos pagar
componen. preciso elevadísimos por comer percebes,
 Unas costumbres peculiares que incluyen rituales, modos de algo que se considera un manjar. Esas
saludarse y de relacionarse, tradiciones (festividades, diferencias en el gusto también proceden
organización del trabajo, roles familiares). de la cultura.
 La religión también es un ingrediente cultural muy importante.
Incluso en países como Alemania o Países Bajos que son muy
homogéneos en términos culturales hay diferencias entre las
comunidades católicas y las luteranas.
 Relaciones de parentesco. La institución familiar, el modelo de
patriarcado o matriarcado, los roles asignados a hombres y
mujeres, el carácter nuclear o extendido de la familia son aspectos
culturales.
 Las reglas de etiqueta (qué se considera “bien visto” y las reglas
dietéticas (qué se puede comer y qué se considera repugnante)
son también elementos que diferencian una cultura de otra.
Cuando hablamos de “nuestra cultura” y
“nuestras señas de identidad” olvidamos
con facilidad que es una construcción ACTITUDES FRENTE A LA DIVERSIDAD CULTURAL
histórica en la que se han ido fusionando
¿Cómo responder ante otra cultura? ¿cómo juzgar sus normas o
elementos procedentes de culturas que
costumbres? En las sociedades actuales, que son fuertemente
ahora tendemos a reconocer como
ajenas pero que están en la esencia de
nuestra propia identidad cultural, como
es el caso de la judía y la árabe, que 4
dieron como resultado una España de
“las tres culturas”
TEMA 8

interculturales, se plantea el problema de las posturas ante este fenómeno. Pueden resumirse en las siguientes:
 Etnocentrismo. Es la actitud más primaria e históricamente la primera. Consiste en considerar la propia cultura
como superior a cualquier otra. Somos etnocéntricos cuando pensamos que nuestras costumbres son
“racionales” o “buenas”, que lo que comemos es “más sabroso” que las porquerías que comen otros, etc. Los
griegos demostraban ser etnocéntricos cuando concebían a los bárbaros como seres semihumanos, incapaces de
razonar y cuyo lenguaje era incomprensible. La actitud etnocéntrica está en la base –junto con la codicia y la fala
de escrúpulos- de las políticas de colonozación y explotación de otros seres humanos y del imperialismo en
general.
 El imperialismo cultural es la actitud que implica desarrollar el etnocentrismo de un modo expansivo: “hay que
civilizar a los bárbaros” o “cristianizar a los salvajes” o “convertir a lo no musulmanes”.
 El racismo es una actitud de rechazo a las razas diferentes atribuyéndose una superioridad cuyo único
fundamento es el prejuicio la ignorancia.
 La xenofobia es la versión actualizada del racismo del s. XIX. Aquí se
sustituye el dudoso concepto de raza por el de etnia, es decir, por el de
pertenencia a otra cultura.
 El relativismo cultural defiende que ninguna cultura es superior a
otra, que el propio concepto de superioridad es relativo a la cultura que
juzga, que tiende siempre a verse a sí misma como el modelo con el que
juzgar a las otras. El relativismo cultural plantea que la reflexión sobre la
propia cultura y su valoración desde la distancia del antropólogo,
Una calle cualquiera de un barrio
muestran que no es muy diferente a las otras.
de París, Londres o Berlín nos
muestran su carácter multicultural,
UNIVERSALISMO Y RELATIVISMO
un hecho que unos perciben como
una amenaza a la integridad de la ¿Debemos respetar la costumbre que acepta y promueve la ablación del
propia cultura y otros como un clítoris a una niña de apenas un año, lo que se realiza en algunos países
enriquecimiento de la misma. centroafricanos? ¿Tenemos que aceptar que se cuelguen a los
homosexuales y se exhiban sus cadáveres en
POSMODERNIDAD, MODERNIDAD Y RELATIVISMO la vía pública, como se hace en Arabia Saudí?
Contra el relativismo cultural que se abstiene
El tema de integración cultural y de los valores universales de de juzgar cualquier conducta ajena con los
la ciencia moderna, la racionalidad y los derechos del hombre patrones de medir de nuestra cultura,
ha suscitado un debate entre filósofos “modernos” y algunos filósofos sostienen que hay valores
“posmodernos”. Se puede caracterizar la posmodernidad culturales universales aunque procedan de
como una época de desconfianza hacia el poder una determinada cultura, como puede ser la
emancipador de la razón y de su vocación unificadora y occidental. Así, el respeto a los derechos
universalizadora. Frente a los pensadores modernos, que humanos sería un universal cultural que no es
creen, como los ilustrados, en el progreso científico y moral, específico de nuestra cultura a pesar de
los pensadores posmodernos, como J.F. Lyotard o Gianni haberse establecido en ella.
Vattimo han defendido el relativismo cultural y han negado MULTICULTURALISMO E INTEGRACIÓN
que exista una única razón o un único conocimiento. Según
La integración es la pérdida o renuncia de las
estos autores, nociones como “ciencia”, verdad” o “moral”
señas de identidad cultural propias por el
sólo tienen sentido dentro de una determinada cultura y
contacto con otra cultura de la que
ninguna puede compararse por lo tanto con otra para
comienzas a formar parte. Algunas personas
establecer su superioridad. Los posmodernos acusan a los
exigen que los inmigrantes (con una identidad
modernos-ilustrados de etnocentrismo.
cultural propia y diferente de la occidental) se
integren, de modo que sustituyan su religión
por la nuestra, sus hábitos alimenticios o vestimenta por la nuestra, etc. Frente a esta actitud, el multiculturalismo
defiende la coexistencia o convivencia de las diferentes culturas mediante una actitud de respeto y valoración de
la diversidad. La convivencia entre los individuos de diferentes culturas no exige la renuncia a la propia cultura. Por
ejemplo, en Londres conviven en armonía pakistaníes, jamaicanos, irlandeses, nigerianos, indios y británicos. La
riqueza y diversidad que aporta cada cultura redunda en beneficio de todos y hace más interesante la ciudad.

LA GLOBALIZACIÓN
Este término se aplica a los procesos económicos, sociales,políticos y culturales que han ido produciendo un
mundo cada vez más abierto, más interdependiente y en el que los capitales, las mercancías y, en menor medida,
las personas se mueven sin las rigideces que imponían las fronteras de los estados en la época anterior. Fenómenos
como la deslocalización (se cierran fábricas en un país para abrirse en otro cuyos costes laborales son más bajos), la
existencia de empresas transnacionales o multinacionales que mueven sus mercancía de un lado a otro del globo y
la extensión de internet y otras redes han tenido como efecto un mundo más interconectado y dependiente, en el
que la información fluye con enorme velocidad. Este “nuevo mundo” global no está exento de problemas, que la
crisis económica y financiera no han hecho sino agudizar. La economía industrial se ha desplazado hacia países de
bajos costes laborales, como China, Vietnam o Pakistán. Ello ha producido bolsas de paro en sectores industriales

5
TEMA 8

que han dejado de ser competitivos. Por otro lado, parte de la población no se ha integrado en un mundo
tecnológicamente nuevo que exige una fuerte adaptación.

6
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL HOMBRE: INDIVIDUO Y SOCIEDAD

El hombre es un “animal social”, expresión con la que se suele traducir la fórmula zoón politikón que
empleaba Aristóteles. En este tema vamos a ver cómo se va produciendo y realizando esa tendencia
natural a interactuar y relacionarse con otros individuos de la misma especie, qué tipo de instituciones
van surgiendo en este proceso y qué
influencias ejercen esas instituciones sobre los ANIMALES O DIOSES
individuos.
Aristóteles defiende que la tendencia del Cuando Aristóteles trata de fundamentar la
hombre a relacionarse con otros, esto es, su sociabilidad del hombre recurre a la noción de
sociabilidad es natural y por lo tanto surge autarkeia, la autosuficiencia. Observa que ningún
hombre “se basta por sí mismo”, por lo que la
espontáneamente de su propia condición
naturaleza,que siempre obra de acuerdo con fines, le
como ser humano. La tendencia a vivir en impulsa a buscar aquello que le es necesario para
sociedad surge de la insuficiencia del hombre subsistir. Subraya Aristóteles que aquel que se basta
para vivir por su cuenta, de su incapacidad para vivir por sí mismo, sin necesidad de otros …”es
para vivir aislado y seguir siendo humano. más o menos que un hombre, un Dios o una bestia”,
Esas carencias que le llevan a depender de pero en cualquier caso no es humano.
otros no constituyen una imperfección del
hombre, sino que son un rasgo esencial de lo que es.
Al nacer, estamos tan a merced de los factores externos como este bebé: indefenso, incapaz de
proporcionarse alimento, abrigo, sin armas para defenderse de cualquier depredador. La naturaleza nos
ha dotado de unas pautas fijas de acción, comúnmente llamados instintos, que apenas nos resultarían
útiles en un contexto exclusivamente natural, es decir, sin presencia humana: basta con imaginarse de
qué serviría el reflejo de succión si el bebé no se
Los instintos son pautas fijas de acción; los reflejos encuentra en la proximidad del pecho materno.
son movimientos simples y automáticos. Un Se denomina indeterminación instintiva a esta
instinto se caracteriza por su universalidad en la carencia de pautas fijas y automáticas de acción,
especie, pues se da en todos sus individuos, por su que rápidamente se ven sustituidas por conductas
rigidez, ya que siempre se producen siguiendo más complejas y adaptadas a la diversidad de
exactamente la misma secuencia y por su escenarios en los que el humano puede
automatismo o involuntariedad, puesto que una
encontrarse.. El aprendizaje es posible gracias a la
vez que se inician por la presencia de un estímulo
continúan hasta consumarse. En la especie capacidad de vernos afectados por los estímulos
humana hay muy pocos instintos (el de succión, externos (permeabilidad), a la capacidad para
que lleva al bebé a succionar de lo que descubrir patrones, regularidades y de solucionar
probablemente sea el pecho que lo alimente y el problemas (inteligencia) y a la capacidad de
de prensión, que le induce a agarrar cualquier retener, comunicar y transmitir esas habilidades a
objeto que se le ponga en la mano) y desaparecen la descendencia
con mucha rapidez. Los instintos tienen un alto (cuerpo social)
valor para la supervivencia pero imponen una mediante
rigidez excesiva al individuo. La especie humana es
tradiciones, hábitos
la menos determinada por este tipo de conductas
innatas, lo que significa que el peso recae sobre y normas. Es así
como se va construyendo
las conductas la cultura como una estructura o caparazón
adquiridas o aprendidas.
construido por el hombre al margen de su herencia genética o biológica.
Mientras que otras especies se han especializado en un rasgo destacable
que facilita su supervivencia, como la velocidad, la fuerza o el mimetismo, Un largo periodo de
el humano carece de un talento natural destacable, por lo que sus inmadurez como
aptitudes adaptativas residen en su capacidad para colaborar con otros. mamífero posibilita que
Que el humano haga uso de unas estrategias adaptativas de tipo social, el humano deba estar
no lo convierten en un ser radicalmente diferente de otros animales, por mucho tiempo en
lo que su relación con los otros miembros de su especie puede ser de contacto con sus
congéneres, viéndose
cooperación o de competición, armoniosa o agresiva.
expuesto a su influencia
¿Son la agresividad y la violencia rasgos innatos contra los que es estéril
rebelarse o bien son conductas que adquirimos por la influencia social,
como tantas otras de nuestra especie? La cuestión de si la agresividad es
innata o cultural ha generado mucho debate porque las conclusiones de cada posición son relevantes
para la organización de nuestra convivencia presente.
El darwinismo social es una teoría que trata de aplicar las nociones de lucha por la supervivencia a las
estrategias de acción social. De este modo, se subraya el papel que la competencia y el conflicto
desempeñan como motor y mecanismo de la evolución social.

1
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL HOMBRE: INDIVIDUO Y SOCIEDAD

Otros pensadores han destacado el papel que desempeñan los factores externos en el origen de los
conflictos humanos, destacando que la agresividad no se trata tanto de una tendencia inherente al
hombre sino a las circunstancias de escasez en la que se encuentra. Así, podemos explicar por qué en
épocas de escasez y desigualdad
COMPETIR CON OTROS: LA TEORÍA DE JUEGOS aumenta la probabilidad del conflicto,
mientras que cuando los factores
La teoría de juegos es una teoría matemática (poco que ver con externos son de equilibrio, igualdad y
el aspecto divertido de un juego) en el que se analizan abundancia, la conflictividad
situaciones en las que los individuos tratan tomar la mejor
disminuye o desaparece.
decisión (decisión racional) que satisfaga sus intereses
(maximice un cierto bien). Para que esas situaciones sean un
Autores como Thomas Hobbes
modelo que refleje la vida real, los agentes se encuentran en conciben al hombre como
contextos en los que: naturalmente egoísta e insensible al
 Hay otros agentes racionales que persiguen esos mismos sufrimiento ajeno (o al menos mucho
bienes (competencia) y más sensible al sufrimiento propio que
 La información con que el agente cuenta, acerca de las al que pueda ocasionar él mismo a los
decisiones que adopten sus competidores y de las demás). En su obra Leviathan describe
condiciones del entorno es insuficiente lo que comporta cómo en el estado natural “el hombre
asumir un cierto riesgo. es un lobo para el hombre” por lo que
La teoría de juegos demuestra que si los participantes actúan
la relación natural entre ellos es de
racionalmente las pérdidas mutuas se minimizan.
competencia, conflicto y rivalidad.
Como el estado natural resulta un infierno, una guerra permanente de todos contra todos, termina por
imponerse una institución que controle y limite ese conflicto que podría acabar con toda la humanidad.
Esa institución es el estado.

MALTHUS Y EL DESEQUILIBRIO DEMOGRÁFICO

Thomas Malthus, uno de los fundadores de la teoría económica, sostuvo que las poblaciones
mantienen un equilibrio demográfico ajustando su tamaño a los recursos disponibles, una idea que
más tarde adaptaría Darwin en su mecanismo de selección natural para explicar la evolución de las
especies. Malthus y sus seguidores proporcionan una explicación a la existencia de conflictos y de
guerras. Si la población crece a un ritmo mayor (geométrica) que los recursos disponibles (aritmética) se
llega a un punto en el que la competencia por los recursos es tan grande que el conflicto resulta
inevitable. Las guerras serían, desde esta perspectiva, mecanismos a los que la humanidad recurre
cíclicamente para mantener a raya sus poblaciones.
Las teorías malthusianas del conflicto y de la guerra no son las únicas que han tratado de explicar el
hecho indiscutible de que los humanos llevamos miles de año inmersos en conflictos cruentos. Desde la
psicología se han buscado razones en la mayor facilidad de expresar el miedo y la frustración a través de
la agresividad que por otros medios, como la
creatividad artística o el autoconocimiento.
Las explicaciones evolucionistas destacan el hecho de
que el conflicto, si bien en una escala menor, se da en
numerosas especies, lo que sugiere que desempeña
alguna función evolutiva. Steve Pinker defiende que las
conductas guerreras pueden haberse seleccionado
naturalmente por los beneficios adaptativos que
resultan para los que salen victoriosos.
¿Dirías que esta conducta es un ejemplo de
El antropólogo Ashley Montague ha cuestionado el
altruismo? Muchos biólogos, como Richard
Dawkins, autor del libro titulado El gen carácter innato de la agresividad humana y ha
egoísta han cuestionado la existencia de defendido su carácter culturalmente transmitido,
conductas genuinamente altruistas. Según mostrando cómo la agresividad no es un rasgo
Dawkins, el supuesto altruismo de una madre universal de la especie, puesto que hay numerosas
que sacrifica su bienestar por el de su prole sociedades en que está ausente.
sería en realidad una consecuencia del
“egoísmo genético”, el impulso a proteger y
expandir los propios genes. En la mayoría de
los casos, las conductas altruistas encierran
un componente de reciprocidad. En este caso,
el despiojarse mutuamente (porque de ese
modo se puede realizar de manera más
efectiva). 2
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL HOMBRE: INDIVIDUO Y SOCIEDAD

COOPERACIÓN Y ALTRUÍSMO.

La cooperación es una estrategia racional por la que diferentes sujetos, sin conexión familiar,
renuncian parcialmente a sus intereses para establecer una acción conjunta que redunde en los
intereses de todos los participantes. Debe distinguirse de la conducta altruista, en la que un individuo
sacrifica sus intereses para dar cumplimiento a los intereses de otro, sin que medie ningún tipo de
reciprocidad. Mientras que la cooperación sigue una estrategia racional (minimizar las pérdidas), la
conducta altruista no obedece a cálculos racionales.
Lo que es indudable es que en las sociedades humanas coexisten necesariamente dos tendencias, la
cohesión y el conflicto. Si cada individuo actuara de manera generalmente egoísta, las tendencias
disgregadora prevalecerían y la sociedad y sus instituciones desaparecerían. Por ello, sociólogos como
Emile Durkheim han sostenido que toda sociedad es esencialmente resultado del consenso entre los
individuos en torno a unos valores y creencias compartidas y unas normas que se siguen. Por otra
parte, autores como Karl Marx han destacado el carácter intrínsecamente conflictivo de toda sociedad
dividida en clases que tienen intereses contrapuestos. Este carácter conflictivo del orden social es la
base sobre la que descansa la dinámica social, la fuerza que impulsa el cambio social. Cada generación
y cada individuo constituyen una fuerza que se resiste a someterse completamente a la sociedad. Cada
generación se rebela parcialmente contra las normas y valores de la generación previa; cada individuo
necesita diferenciarse de los otros, construir su espacio único de privacidad e intimidad en el que se
desarrolla su identidad personal. Eso exige marcar diferencias con los otros.

LA SOCIALIZACIÓN Y SUS AGENTES

Se denomina socialización al proceso por el que el


individuo se va integrando en una sociedad y adquiere las
creencias, valores y normas de esa sociedad,
interiorizándolas e identificándose con ellas. Se denomina
cultura al conjunto de producciones humanas (desde las
ideas, las creencias, el lenguaje hasta los objetos como
edificios,
libros, NIÑOS NO SOCIALIZADOS
Observa estos bebés: podrías determinar ciudades –
si se trata de un niño o de una niña? Se cultura
ha estudiado y grabado el material-)
comportamiento de padres y familiares
que el
cuando van a visitar a los recién nacidos.
Resulta significativo comprobar cómo sujeto
interpretan los llantos de los bebés en adquiere a
función de su género: cuando creen que lo largo de
quien llora es una niña leen ese llanto su vida.
como muestra de debilidad: “¡mira, Los niños no socializados (a veces
pobrecita cómo llora!”; sin embargo, La denominados “niños salvajes”) nos revelan
cuando el que llora creen que es un niño,
socializació los elementos que se adquieren en la
tienden a destacar sus rasgos “varoniles”
n es un socialización y de los que carecen estos
que objetivamente apenas existen
proceso por niños, que al nacer se vieron en un entorno
todavía: “¡Fíjate qué pulmones tiene el
el que se ajeno a la influencia de otros seres
niño, como su padre!” Este proceso de
adquieren humanos. En casos como el del niño salvaje
etiquetado también forma parte de la de Aveyron, que apareció en Francia en el
roles
socialización, pues facilita la asunción de siglo XIX se vio cómo apenas sentía pudor o
roles, en este caso de género. sociales que
hablaba. Tardó en tomar conciencia de su
sirven al imagen en el espejo y nunca llegó a tener
individuo de guías para comportarse, para sentir, para un dominio pleno del lenguaje.
identificarse. En la socialización adquirimos también
actitudes con todos los componentes que incluyen:
cognitivos, valorativos y emocionales.

3
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL HOMBRE: INDIVIDUO Y SOCIEDAD

Una forma de subrayar los dos elementos que conjuntamente nos constituyen como humanos es por
medio de la contraposición entre los procesos de hominización y de humanización. La hominización es
el proceso evolutivo que por medio de la selección natural nos construye como especie biológica homo
sapiens; el proceso de humanización es el que nos
convierte en seres humanos. Esto es lo que se lleva a cabo
adquiriendo una cultura (el el sentido antropológico)
La socialización es un proceso que dura toda la vida, pues
¿cómo aprendes en rol de madre o de abuelo y las
conductas apropiadas a esos roles si no es introduciéndote
en esos papeles sociales? No obstante, dentro de la
socialización suelen distinguirse dos etapas: la socialización
primaria, que tiene lugar en los primeros años de vida y la Los juegos desempeñan una función muy
socialización secundaria, que consiste en ese continuo importante en la socialización primaria,
adaptarse y readaptarse a las circunstancias sociales. pues se adquiere el sentido del vínculo y
de la persecución colectiva de fines.
La socialización primaria es la que tiene lugar en los
Además contribuyen a tener un sentido de
primeros años de vida. A través fundamentalmente de la
las normas.
familia se adquiere el lenguaje y las normas y valores, lo
que está prohibido y permitido, lo que resulta agradable y
desagradable. También se adquieren las costumbres sociales y otras normas de etiqueta.
En esta etapa, las interacciones sociales están mediadas por vínculos
afectivos, con los padres y hermanos, los amigos. El mecanismo básico
por el que se adquieren estas pautas es a través de la imitación de
personas que se proponen como modelos, especialmente los padres. Los
valores y las normas se afianzan por mecanismos de premio y castigo, sin
que el niño tenga una conciencia clara y autónoma todavía de las razones
por las que debe seguir esas normas.
La socialización secundaria dura toda la vida y es un proceso de
adaptación y readaptación a las condiciones cambiantes de la sociedad
y a las imposiciones del crecimiento biológico: lo que el niño interiorizó
En la socialización cuando tenía 4 años puede que no tenga vigencia 50 años después.
secundaria los vínculos Los vínculos e interacciones que se establecen ya no son
emocionales van siendo exclusivamente emocionales sino también de utilidad o interés: no
reemplazados por siempre se elige trabajar en una empresa por razones de “llevarse bien”
relaciones de interés: la
o “gustar”. Se adquieren roles que la evolución biológica va
inclusión o el rechazo
vienen determinados en imponiendo, como el de padre/madre o profesor o empresario, que son
parte por la capacidad impensables en la edad de la socialización primaria. No sólo se fijan por
profesional del individuo. medio de premiso y castigos concretos sino por recompensas más
abstractas como el dinero o el éxito. Estas normas se adquieren a través
de la instrucción y la educación formal. En esta etapa se va formando ya la personalidad, por lo que la
imitación no es automática, como tampoco lo es la necesidad continua de aprobación por los demás.

AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
Los agentes de socialización son los individuos e instituciones que en cada etapa de la vida van
realizando el proceso de socialización. En las sociedades actuales, estos agentes son básicamente la
familia, la escuela, el grupo de pares (iguales), el trabajo y los medios de comunicación.
 El primero y más importante de estos agentes es la familia, que es la que introduce al bebé en
la sociedad. La familia no se limita a proteger y alimentar sino que los educa y les transmite
los valores y las normas vigentes. Los padres son los primeros modelos que se proponen al
infante para ser imitados.
 La escuela es la institución o agente encargado de transmitir las creencias, valores y normas
indispensables para una sociedad. A diferencia de la familia, los componentes afectivos no se
sitúan en un primer plano, y se subraya la adquisición de habilidades (instrucción) y de
normas de conducta (educación). El todas las sociedades se encarga a unos individuos –
distintos de su grupo de edad- esa formación que la familia seguramente no está en
condiciones de llevar a cabo por esa predilección afectiva hacia los suyos. Dejar esa tarea en
manos “expertas” resulta, por ello, esencial.

4
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL HOMBRE: INDIVIDUO Y SOCIEDAD

 El grupo de pares o iguales está constituido por los individuos que tienen la misma edad
aproximadamente. Lo característico de este grupo es que comparten, por su edad, gustos,
valores y creencias peculiares. Se puede decir que el grupo de iguales genera una subcultura
con rasgos diferentes a la cultura “heredada” por los mayores.
 Los medios de comunicación de masas
(prensa, TV, redes sociales, etc.) se han convertido en
uno de los más importantes agentes de socialización
en las sociedades industriales y posindustriales. A
través de imágenes y modelos (deportistas,

ROLES Y CONFLICTOS DE ROL

El sujeto que se socializa se ve expuesto a


influencias diferentes que se ejercen sobre él
desde distintos agentes de socialización. Estos
Desde el punto de vista de la antropología, hay una
normalmente no proporcionan unas directrices
diversidad de tipos de familia. El requisito mínimo
para poder hablar de una familia es que se dé una coherentes sino, en ocasiones, contradictorias.
convivencia permanente y duradera entre individuos Por ejemplo, el profesor (escuela) suministra
de diferente generación. Así, puede haber familias valores como el cumplimiento de ciertas normas
exogámicas (impulsan a los individuos a buscar pareja de comportamiento en clase, o de no copiar en los
fuera de la propia familia) o endogámicas ( se invita al exámenes o de hablar con un lenguaje formal y
individuo a buscar pareja dentro de la propia familia). educado. Pero sus compañeros (grupo de pares o
Puede haber familias basadas en un matrimonio iguales) están fomentando valores que son
monógamo (un padre y una sola madre) o polígamo,
justamente los opuestos. Puede decirse que hay
en el que el hombre convive con varias esposas
(poliginia) o una mujer convive con varios esposos agentes de socialización que desempeñan una
(poliandría). Las familias pueden tener una estructura función conservadora (de mantener los valores y
patriarcal (el padre y la línea paterna detenta la normas existentes) y otros que incitan a la
autoridad) o ser matriarcales, en cuyo caso es la ruptura con las convenciones vigentes. La familia
madre la figura investida de autoridad. En función del y la escuela son conservadoras en tanto que el
tamaño, las familias pueden ser extensas (conviven grupo de pares y algunos medios de comunicación
en la misma casa padres, hijos y otros parientes como se encargan de proporcionar valores innovadores.
abuelos o primos, o familias nucleares, formadas sólo
De este modo, las sociedades van cambiando (por
por padres e hijos. En las sociedades actuales hay un
tipo muy frecuente de familia que es la el influjo de los agentes innovadores) de manera
monoparental, en la que sólo vive un progenitor junto cohesionada (por el influjo de los conservadores)
con los hijos. Por ejemplo, en las sociedades
cantantes, “famosos”) se van suministrando valores
primitivas es más frecuente la familia extensa; en las
sociedades modernas, urbanas e industriales, el implícitos que no siempre son consistentes con los
tamaño de la familia hace que predomine la nuclear y
valores explícitos y declarados: la naturalidad de la
la monoparental, incluso los individuos que viven
solos. violencia, la
TELEVISIÓN Y VIOLENCIA
superficialidad Se ha debatido considerablemente si la
con que se muestran las relaciones sexuales. profusión de violencia y sexo al que se
Con todos estos ingredientes tan diversos y a veces dispares, el ven expuestos los adolescentes, sobre
individuo tiene la tarea de formarse una imagen de sí mismo, de todo en TV y videojuegos, no contribuye
a incrementar los niveles de violencia
quién es, esto es, construir su personalidad. Esto no es sencillo en la sociedad y la decadencia de las
cuando cada agente de socialización “tira de la cuerda” en un relaciones estables de la institución
sentido diferente. Por ejemplo, en la adolescencia la escuela matrimonial tradicional. No hay
impone una enorme presión sobre el individuo que, a su vez, estudios concluyentes que permitan
conectar causalmente una cosa (ver
debe dedicar tiempo y esfuerzos a cumplir con las exigencias de violencia como espectador) con el
su grupo de pares, conocer e intimar con otras personas, adquirir efecto (comportarse violentamente).
conocimientos sobre aspectos ajenos al currículo escolar, etc. Lo que sí parece producir es un efecto
de desensibilización, es decir, de
disminuir la respuesta de rechazo ante
CONFORMIDAD Y DESVIACIÓN ese tipo de actos que terminan por ser
En sociología se denomina conformidad a la aceptación del asimiladas como naturales. Cuando
individuo de los valores y las creencias de la sociedad en la que estamos expuestos de manera continua
vive y al seguimiento de las normas que prescriben lo que debe a ciertos estímulos nos habituamos a
ellos y nuestra respuesta tiende a
hacer en cada situación. La conducta conformada se contrapone disminuir.
con la conducta desviada, caracterizada por la ruptura con las

5
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL HOMBRE: INDIVIDUO Y SOCIEDAD

creencias, los valores y las normas vigentes. De manera informal, puede decirse que la conducta
conformada es la del que obedece las normas y las cumple, ya sea por temor al castigo que supone
quebrarlas o por convencimiento de que es lo que debe hacer.
Desde la perspectiva del conflicto la conducta desviada sigue unos patrones peculiares en función de la
clase a la que pertenece el individuo y eso se refleja en el tipo de delitos que caracterizan a cada clase.
Por ejemplo, los individuos de clases bajas tienden a verse
implicados en delitos con violencia en los que se apropian de escasas
SANCIONES FORMALES E
cantidades de dinero y que son severamente castigados, mientras
INFORMALES
que los individuos de clases altas suelen verse involucrados en
estafas, alzamiento de bienes, malversación y otros delitos de tipo
económico en los que son apenas ejercer violencia alguna se
apropian de enormes cantidades de dinero. Este tipo de delitos
tienden a ser castigados con menos severidad que aquellos en los que
se pone en riesgo la vida de otras personas. Los sociólogos
diferencian así entre delitos de “cuello blanco”, los que cometen los
individuos de clases altas y los delitos de “cuello rojo” que cometen
los de clases trabajadores.
Podemos descubrir si una Algunos sociólogos críticos denuncian el carácter de clase que
conducta viene exigida por el encierran los sistemas penales. Según estos autores, que siguen la
papel social que desempeñamos tradición marxista, las leyes son instrumentos de dominación de una
por el hecho de que existe una
sanción cuando nos desviamos
clase por otra, por lo que las penas son más benévolas para los
de la conducta esperada por los delitos que cometen aquellos que pertenecen a las clases que han
otros. Las sanciones se usan para elaborado esas leyes para que sirvan a sus intereses. Así se penaliza
reforzar las normas sociales y con extraordinaria severidad el tráfico de drogas pero se castiga muy
ajustar la conducta al rol. Las
sanciones formales son aquellas
poco (en comparación) el delito de blanqueo de capitales obtenidos
que como las leyes de un país son mediante ese tráfico ilegal. Estas inconsistencias jurídicas no son
públicas y están respaldadas la fruto de la casualidad sino que obedecerían a ese carácter de clase
fuerza del estado; las sanciones que tienen las leyes.
informales son las que de modo
aparentemente espontáneo nos
vienen por parte de los demás. LA RELACIÓN INDIVIDUO SOCIEDAD
Por ejemplo, si un alumno le dice
al profesor que un compañero ha Se puede decir que hay una tensión esencial entre estos dos polos de
copiado en el examen, los
miembros de su clase
toda sociedad. Las sociedades disponen de instrumentos para que las
probablemente lo sancionarán diferencias individuales se reduzcan a la mínima expresión: los
(aunque no deban) agentes de socialización
recriminándole esa conducta. En conservadores idealmente EL SUICIDIO
este caso se trata de una sanción La decisión y el acto de quitarse la vida puede
informal. La sanción que le
buscan la uniformidad. parecer la más individual, personal e íntima
impone el Centro al alumno que Pero cada individuo es un de todas las decisiones que uno puede tomar.
copió es una sanción formal. En punto de resistencia al Sin embargo, el sociólogo francés Emile
cada caso puede apreciarse cómo influjo de esas fuerzas. Durkheim (uno de los padres fundadores de
funcionan los diferentes agentes esta disciplina) llevó a cabo un estudio desde
de socialización, en este caso la
El individuo es la pieza una perspectiva sociológica de este hecho,
escuela y el grupo de pares, básica “indivisible” del aparentemente fruto de la pura voluntad del
reforzando conducta contrarias sistema social; la individuo. Lo que mostró es que hay “fuerzas
entre sí. sociedad hace referencia sociales” que empujan a los individuos a
quitarse la vida en una sociedades que no
al conjunto de individuos están presentes en otras sociedades. Introdujo
organizados en instituciones, que desempeñan ciertos roles el concepto de anomia (ausencia de valores y
y ocupan posiciones sociales predefinidas (que existen normas que rigen a los individuos) para
antes de que ellos comiencen a existir). La sociología estudia explicar este hecho. Así, en sociedades donde
no has suficientes elementos de cohesión
precisamente cómo operan estas “fuerzas invisibles” que social, el individuo se siente perdido, sin
ejerce la sociedad. referentes que le auxilien en momentos de
El individualismo es la postura que afirma que la sociedad crisis. Sociedades como Hungría o Suecia
no es más que la suma o agregado de los individuos que la tienen tasas de suicidio mucho más elevadas
que las de los países mediterráneos,
conforman. El individualismo presupone que los individuos
poseen unos intereses, gustos y preferencias que los diferencian automáticamente de los demás,
aunque es incapaz de explicar de dónde ha sacado el individuos esos intereses o preferencias. La
perspectiva individualista olvida que el individuo no nace solo, se desarrolla por sí solo y se
autoinstruye, sino que son las fuerzas sociales quienes lo “hacen”, quienes le suministran los

6
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL HOMBRE: INDIVIDUO Y SOCIEDAD

materiales para que pueda construirse una personalidad. Para el individualista, cada elemento social es
un “Robinson Crusoe”, aislado de los otros con quienes establece relaciones de interés, egoístas.
El colectivismo pone el acento en la diversidad de influencias del sistema social, que es lo únicamente
relevante, pues el individuo se concibe como una pieza reemplazable por cualquier otra. Los intereses
del individuo deben sacrificarse al bien común, que es siempre un bien mayor que el de la suma de los
bienes individuales. Esta visión de la supremacía de la sociedad sobre el individuo puede dar lugar a
ideología totalitarias, como los fascismos, el nacionalsocialismo o el estalinismo.

EL “INTERÉS GENERAL”

TOTALITARISMOS
El primer pensador en formular de un modo actual la noción
Los estados totalitarios llevan hasta sus de “voluntad general” fue J. J. Rousseau en su obra El
últimas consecuencias la idea de que existe contrato social. Allí trata de demostrar que cuando el
un bien común superior al de los individuos y individuo renuncia a
al que éstos deben contribuir aun a costa de
perseguir sus propios intereses ¿Y quién
su voluntad OSTRACISMO
decide qué es ese “bien común”? particular en Para los griegos, el individuo no podía
realidad no está pensarse fuera de su entorno social, la
polis o comunidad cívica. Así, para un
sufriendo ninguna ciudadano el castigo más grave, más
limitación de su aún que la muerte, era el ser expulsado
libertad, sino que se de la polis para nunca regresar a ella.
integra como “socio”
ciudadano en una
estructura mayor en
la que se cumplen
sus intereses. De
La respuesta es: el partido, el partido único y este modo, para
su líder carismático (Führer, Caudillo, Duce,
etc.) que son infalibles. Los estados totalitarios Rousseau no hay
no permiten que los individuos gocen de conflicto posible
ciertos ámbitos de autonomía y determinan entre la voluntad y
qué debe estudiar, en qué debe trabajar, el interés del
dónde debe vivir, con quiénes pueden o no
casarse, etc. Las libertades individuales se ciudadano y el
Esta pena se conoce como ostracismo,
conciben como una amenaza al orden y la interés general que pues se empleaba un óstrakon o
estabilidad de la sociedad. Cualquier lo incluye y lo fragmento de cerámica en la que se
oposición a este orden inflexible se percibe contiene. Sin había inscrito el nombre del
como un desafío a la sociedad en su conjunto. condenado. El óstrakon se partía y una
embargo han sido
de sus mitades se le entregaba al
muchos los autores, castigado como recuerdo de lo que
especialmente desde una vez fue una unión perfecta con sus
la tradición liberal que destaca el carácter insoslayable y primero conciudadanos. Así, la pena era aún
de los intereses individuales, que han visto en esta noción de mayor.
interés general un concepto demasiado impreciso que puede
dar cabida a la justificación del estado totalitario y a la aniquilación completa del individuo.

INTEGRACIÓN Y EXCLUSIÓN

Como hemos visto anteriormente, la sociedad dispone de instituciones cuya tarea es “impregnarnos” a
todos con sus creencias, valores y normas. Pero esa tarea nunca puede ser perfecta: la existencia de
conductas desviadas es uno de los motores del cambio social. Si todo el mundo pensase con los
patrones heredados y transmitidos culturalmente nunca habría habido innovaciones ni cambio; si al
que se atreviera a desafiar esas pautas culturales se le eliminase, hoy estaríamos en sociedades
idénticas a las de hace miles de años. Así, se puede decir que nunca estamos todos todo el tiempo a la
altura de las exigencias que la sociedad nos impone: desobedecemos a nuestros padres, a nuestros
profesores, bebemos excesivamente aun cuando no tenemos la edad, no nos esforzamos
suficientemente en nuestros trabajos o estudio, no respetamos a nuestras parejas o hijos, etc. La
respuesta coordinada de las estructuras sociales ante estas conductas es la exclusión.
La exclusión a veces no se debe tanto a lo que hemos hecho mal como al no disponer de los medios
económicos para integrarnos en el nivel del ciudadano medio. Hay una forma de exclusión económica

7
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL HOMBRE: INDIVIDUO Y SOCIEDAD

y un “odio a los pobres” o aporofobia. En las sociedades de consumo el acto de consumir es también
un elemento integrador.
Hay una forma de exclusión basada en el “etiquetado”, una forma
moderna del sambenito medieval. El delincuente que fue juzgado y
castigado, que pagó a lo sociedad su deuda con ella, queda, sin
embargo estigmatizado durante toda su vida por lo que fue una
acción desviada puntual, independientemente de que se haya
reformado. Las actitudes de prejuicio predominan en estos casos
frente a los dictados de la razón y la justicia
La marginación social adopta muchas formas en las sociedades
Los pobres, al igual que los ancianos actuales, en las que conviven en enormes urbes personas de
no se muestran en el mundo icónico diferentes culturas. El rechazo a los viejos (gerontofobia), a los
que van tejiendo los medios de
extranjeros, generalmente pobres, (xenofobia), a los toxicómanos o
comunicación de masas, en el que
sutilmente se van excluyendo los incluso a los que pertenecen a diferentes subculturas (bandas
rostros que no son bellos, o jóvenes. latinas o ultras de un club de fútbol, por ejemplo).
En las películas, series, anuncios, Las situaciones de exclusión y marginación producen una respuesta
concursos, noticiarios, programas tanto en el excluido como en el que excluye en la que la violencia,
deportivos, etc. siempre se muestran en cualquiera de sus formas, siempre está presente. Los que
hombres y mujeres atractivos. Así,
excluyen lo hacen por miedo, un potente motivador que induce
aquellos que no están a la altura de
esos estándares estéticos y de edad
conductas irracionales. La violencia verbal, la violencia moral, el
van quedando proscritos. Tras la acoso laboral o escolar son todas ellas formas de esa violencia
exclusión llega la violencia: no son invisible. Los actos delictivos suelen estar orientados a fines: atracar
infrecuentes los ataques de jóvenes un banco o a una persona para apropiarse de su dinero, robar en
de familias acomodadas a personas una tienda, robar un coche, son todas formas de violencia de este
que duermen en la calle. tipo. Pero también hay formas de violencia gratuita, cuando el que
la ejerce no obtiene más que una “satisfacción” emocional al dar
rienda suelta a su frustración: tirar una bicicleta municipal al río, romper los retrovisores de un coche,
tirar una botella al suelo, etc.

AUTOEVALUACIÓN

1. Todas las formas de violencia se realizan para obtener un interés económico.


 Verdadero
 Falso
2. Los agentes de socialización tienen como función principal:
 suministrar normas, creencias y valores
 supervisar que la socialización se lleve a cabo correctamente
 sancionar a los individuos que no se socialicen adecuadamente
 suministrar sólo las creencias aceptadas por la sociedad
3. Todos los agentes de socialización promueven conductas de conformidad.
 Verdadero
 Falso
4. El darwinismo social ha defendido:
 que la agresividad y la confrontación son estrategias de supervivencia.
 que la cooperación es el principal modo de acción humana
 que las generaciones luchan entre sí por la supervivencia
 que la especie humana apenas ha cambiado desde sus ancestros primates

8
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL HOMBRE: INDIVIDUO Y SOCIEDAD

5. Según Aristóteles, el hombre tiene una tendencia a la sociabilidad basada en su propia


naturaleza.
 Verdadero
 Falso
6. La indeterminación instintiva significa que en el caso del hombre, los instintos desempeñan
un papel fundamental en los primeros años de nuestra vida.
 Verdadero
 Falso
7. Thomas Hobbes caracterizaba al hombre como:
 un animal sociable por naturaleza
 un ser egoísta aunque sensible al sufrimiento ajeno
 un ser egoísta e insensible al sufrimiento de los demás
 un animal racional

8. Con el término “niño salvaje” nos referimos a:


 un niño que ha permanecido al margen de cualquier influencia social
 un niño cuyo comportamiento se desvía de las normas sociales
 un niño que sólo se ha socializado en la familia, pero no en la escuela
 un niño que rehúye el contacto con otros niños

9. “Si la población crece a un ritmo mayor que los recursos disponibles se llega a un punto en el
que la competencia por los recursos es tan grande que el conflicto y la guerra resultan
inevitables”.
Esta tesis se correspondería con lo defendido por:
 Emile Durkheim
 Robert Malthus
 Charles Darwin
 J. J. Rousseau

9
TEMA 9: CONCEPCIONES DEL HOMBRE

¿Cómo nos vemos los humanos a nosotros mismos? ¿Somos superiores al


resto de los animales? ¿Por qué razón? ¿O bien somos unas criaturas iguales
a ellas, que han resultado de miles de millones de años de evolución ciega y
aleatoria? ¿Somos un cuerpo, un agregado complejo de átomos y moléculas
o además y especialmente somos una mente, una conciencia inmaterial y
desencarnada? ¿Somos animales instintivos o somos racionales y
deliberamos sobre las consecuencias de nuestras acciones? ¿Somos buenos,
altruistas y generosos o somos insensibles hacia el sufrimiento ajeno y
egoístas? ¿nos parecemos a los dioses o a las bestias? Todas estas preguntas
remiten a una: ¿qué
imagen tenemos de Observa esta lámpara, porque
nosotros mismos? tiene una peculiaridad que no
Del mismo modo que la se aprecia a simple vista: está
filosofía y la ciencia nos han hecha con piel humana,
proporcionado materiales probablemente de algún judío
con los que construir que murió en el campo de
cosmovisiones, también exterminio de Büchenwald
nos ofrecen información ¿Sigue pareciendo el hombre
para construir un ser bello y armonioso?
El hombre de Vitrubio, de Leonardo da Vinci concepciones del hombre,
muestra, en una imagen, una determinada modos de reflexionar sobre nosotros mismos, lo que somos, nuestra
concepción del hombre: muestra a un ser relación con otros seres y nuestro lugar en el mundo.
armonioso, proporcionado, bello, central en
las formas geométricas que fundamentan el EL PROBLEMA MENTE-CUERPO
cosmos. Pero cabe preguntarse, ¿somos Cuando tratamos de responder a esta pregunta, solemos hacerlo
así? comparando y contrastando al hombre con otras entidades. Platón
mostró lo absurdo que es en ocasiones definir una entidad, señalando
aquellos rasgos que la distinguen de otras y, sin embargo, no captar su verdadera esencia: el hombre es “el único animal
bípedo y sin plumas”. Esto serviría para diferenciar al hombre, pero no para determinar lo que es. De Aristóteles
provienen dos de las definiciones más utilizadas: “el hombre es
animal racional”, dotado de logos. Pero también el hombre es
“animal político” (zoón politikón), cuya naturaleza sólo puede
desarrollarse en el seno de la ciudad o polis.

MONISMO
El monismo, en general, es la tesis filosófica que afirma que la
realidad está constituida por un único tipo de elemento, de modo
que lo que parecen ser entidades de otro tipo en realidad pueden
reducirse a esa única entidad. Hay dos tipos de monismo: el
materialismo, que identifica ese único principio constitutivo con lo
material (átomos, por ejemplo) y el espiritualismo, que defiende la
posición contraria: sólo existen mentes, pensantes que, con su
pensamiento constituyen la realidad. De este modo, las concepciones Para Aristóteles, la naturaleza humana
materialistas tienen que mostrar de qué modo lo mental se reduce a era inseparable de la polis, pues es en la
procesos puramente materiales mientras que el espiritualismo debe ciudad autosuficiente donde el hombre se
demostrar cómo la realidad es producida por la actividad pensante hace hombre y adquiere la razón y la
de las mentes. Hay diversos tipos de monismos materialistas, como el emplea.
conductismo, la teoría de la identidad o el epifenomenalismo.

La Teoría de la Identidad mente-cerebro, sostiene que los estados físicos (cerebrales y del sistema nervioso) son idénticos
con los estados mentales, en suma, que no son diferentes, sino que más bien tendemos a describirlos con lenguajes
diferentes. De este modo, “enamorarse” (estado mental) es idéntico a encontrarse en un estado físico en el que “se dan
ciertos niveles de actividad hormonal y de neurotransmisores, junto con una conducta determinada.” Como el lenguaje
humano ha evolucionado dando protagonismo a los estados mentales, este lenguaje es “mentalista”, y en él proliferan
expresiones como “me gusta”, me apetece”, “estoy triste” o “estoy planificando”. Sin embargo, sería más correcto
expresar los mismos estados en términos fisicalistas, en los que se hace referencia exclusivamente a procesos
neuronales. Pero el hecho de que haya dos lenguajes no significa que estemos hablando de dos procesos diferentes.

1
TEMA 9: CONCEPCIONES DEL HOMBRE

El conductismo es un monismo reduccionista que plantea que los


procesos mentales no existen y que pueden reducirse a la conducta
públicamente observable y a las respuestas fisiológicas ante la
presencia de ciertos estímulos. El conductismo tuvo su origen en la
psicología, donde autores como John Watson y B.F. Skinner
defendieron que la psicología sólo podría constituirse como una
verdadera ciencia empírica si prescindía del estudio de los
fenómenos mentales, pues éstos eran indetectables e imposibles de
medir. Así, prescindieron de lo mental para estudiar exclusivamente
las respuestas observables.
Para el conductismo, lo que debe estudiarse es cómo un estímulo Los estudios sobre el proceso de
(E) va seguido de una respuesta (R), no qué está pensando o condicionamiento del fisiólogo ruso Ivan
sintiendo esa persona. Pavlov sirvieron de fundamento para el
conductismo, que dominó la psicología
El epifenomenalismo defiende que la mente y los procesos hasta finales de los años 50 del s. XX. En esta
mentales, aunque existen y son reales, sin embargo carecen de imagen se puede ver el famoso experimento
poderes causales sobre los fenómenos físicos, que son los únicos de Pavlov condicionando la salivación en un
que tienen la capacidad de causar efectos sobre otros fenómenos perro.
físicos. Las experiencias mentales como el dolor, el miedo o el amor,
no causan que tomemos un analgésico, busquemos un lugar seguro o tratemos de estar junto a la persona a la que
queremos. Lo que causa esos movimientos físicos son otros estados físicos. La experiencia consciente no es más que una
“sombra que acompaña a los estados cerebrales”, sin poder de influir sobre el universo físico.
El epifenomenalismo niega que la mente tenga poderes causales porque eso implicaría una violación del principio físico
de conservación de la materia-energía. Si la mente tuviera capacidad para influir causalmente en el universo físico (sobre
los cuerpos) debería hacer uso de una energía que no está presente en el mundo físico, es decir, debería tener la
capacidad para crear energía de la nada, algo totalmente incompatible con ese principio físico. El naturalista británico
Thomas H. Huxley.
El emergentismo plantea que las propiedades mentales son emergentes de las propiedades físicas. Una propiedad
emergente es aquella que no es identificable con las propiedades de un sistema físico porque incorporan novedades
que no son deducibles a partir de ellas. Por ejemplo, las propiedades del diamante no son deducibles de las propiedades
de los electrones o los protones; las propiedades de los seres vivos también son emergentes respecto de las propiedades
de los sistemas fisicoquímicos. Igualmente, los estados mentales son
emergentes a partir de los sistemas fisicoquímicos y biológicos en que consiste
el ser humano. El emergentismo es una forma de monismo, pues sólo hay una
entidad de tipo material, y sin embargo de ella proceden propiedades
diferentes, físicas y mentales.
Las propiedades de un perro, su conducta, capacidad de relacionarse con su
dueño o con otros perros, no podríamos nunca deducirla a partir de las
propiedades de los elementos físicos (átomos, partículas) o químicos
(moléculas) que lo componen. Por eso son propiedades emergentes.El
funcionalismo no pretende reducir lo mental a lo físico, sino que subraya que lo
que define a una entidad es la función que realiza y no el soporte material en el
que se realiza. Lo mental se caracteriza por pensar y esta función o actividad la
pueden realizar entidades no necesariamente humanos. Del mismo modo que
un ojo es “aquello que permite ver”, podemos hablar de que un autómata
Dice Aristóteles que un ojo que dotado con fotosensores “ve”, y que un ciego no tiene ojos (a pesar de que
no ve, que no realiza la función disponga de su soporte material ellos no le permiten ver). El funcionalismo no
propia del ojo, sólo es un ojo es un reduccionismo, no trata de eliminar uno de los elementos definiéndolo en
metafóricamente, como decimos términos del otro.
del ojo de una estatua que es un Esto implica que la función puede separarse de su soporte físico concreto,
ojo. Pero ni el uno ni el otro son aunque no de tener un soporte físico. Se puede pensar sin cerebro, como podría
verdaderamente ojos hacerlo una inteligencia no humana.

2
TEMA 9: CONCEPCIONES DEL HOMBRE

DUALISMO
El dualismo defiende que en el universo existen dos tipos de entidades, los cuerpos y las mentes, por lo que el hombre
es una unión de esas dos entidades que, sin embargo, pueden existir independientemente una de la otra.
Pitágoras y Platón defendieron por vez primera esta tesis, que en la filosofía griega se vinculaba con los cultos órficos
de la inmortalidad. Para Platón, el cuerpo es lo más bajo del hombre y es el alma con lo que realmente se identifica. Esa
unión provisional y accidental se asemeja a la del prisionero (alma) en la cárcel (cuerpo).
Descartes introduce un nuevo dualismo en la filosofía moderna. El yo, se caracteriza por pensar (cogito) y el pensar no
sucede en un lugar del espacio. Lo espacial y lo corpóreo se identifican. Lo
¿PUEDEN PENSAR LAS MÁQUINAS? corpóreo es un gran mecanismo gobernado por leyes deterministas,
mientras que el pensamiento es libre y se autodetermina por medio de la
voluntad.

NUEVO DUALISMO. Karl Popper y John Eccles propusieron en su obra El yo y


su cerebro un nuevo argumento a favor del dualismo. Defendían que la
existencia de mentes y de estados mentales constituía la mejor explicación
A
posible para comprender la existencia de objetos como las catedrales, los
mediados del siglo XX, el matemático y
lógico Alan M. Turing, uno de los satélites artificiales o los ordenadores. Este tipo de objetos, que son sin duda
padres de la teoría de la computación, reales y existentes, serían difícilmente explicables en términos de procesos
planteó que si una máquina era capaz puramente físicos, como la fuerza
de interactuar con un humano sin que de la gravedad y otras fuerzas
este se percatase en ningún momento fundamentales. En general, los
que con lo que estaba interactuando objetos materiales de una cultura se
era en realidad una máquina, entonces explican de manera muy sencilla en
deberíamos admitir, decía Turing, que
términos de los estados mentales
esa máquina poseía inteligencia
que intervinieron en su producción.
humana. A este tipo de prueba se la
denominó “Test de Turing”. Otros De este modo, Popper y Eccles
filósofos como John Searle, han defienden la existencia de tres
añadido como condición para que mundos, tres ámbitos diferentes de
pueda atribuirse pensamiento el de ser entidades. En el mundo 1 estarían
consciente de que se está pensando, las partículas materiales, las
algo que no puede atribuirse a una moléculas y los cuerpos naturales.
máquina. En esta imagen Descartes muestra
En el mundo 2, estarían las mentes
En la película Blade Runner se cómo cree que se produce la
y los estados mentales,
planteaba ya la posibilidad de que interacción entre lo físico y lo mental,
pensamientos, planes, deseos,
ciertos androides muy evolucionados mediante un mecanismo
tuvieran conciencia de sí mismos, voliciones, etc. En el mundo 3
buscasen respuestas sobre su destino, residirían aquellos objetos
sobre su creador (el hombre) y luchasen materiales, y por tanto pertenecientes al mundo 1, pero que son el resultado
por no morir. de la actividad de las entidades del mundo 2 (las mentes) sobre las entidades
del mundo 1 (los cuerpos naturales). Así podemos explicar la existencia de
una catedral como el resultado de la interacción entre las mentes y sus
creencias y los cuerpos y su actividad

3
TEMA 9: CONCEPCIONES DEL HOMBRE

¿ES EL HOMBRE BUENO POR NATURALEZA?


No sólo concebimos al hombre por medio de la contraposición mente-cuerpo, sino por medio de su bondad o maldad
natural.

Rousseau, un filósofo ilustrado, defendía que el


San Agustín afirmaba que en la naturaleza hombre, en estado de naturaleza, es bueno, o
humana está presente el pecado, una mejor, amoral (pues aún no existen para él las
imperfección que puede alejarlo del máximo bien normas sociales). Lo que mueve al hombre en su
que identifica con Dios. El pecado original se estado presocial es la compasión y el amor por sí
manifestaría ya en la infancia, en forma de mismo. Así, busca sobrevivir, sin ser egoísta, y
egoísmo y la búsqueda de los placeres sin más trata de no provocar daño a los demás. El
consideraciones. Para San Agustín el niño y su egoísmo surgiría con la propiedad privada y la
conducta revelan esa condición defectuosa del consiguiente codicia. En sociedad, el hombre
ser humano, que aunque es imagen de Dios, se adquiere todos los vicios y trata de ocultarlos
encuentra a una infinita distancia de su suprema comportándose de manera hipócrita. El mito del
bondad. “buen salvaje” forma parte de esta concepción
del hombre.

ALGUNAS CONCEPCIONES DEL HOMBRE EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

PLATÓN
Platón (-427,-347) es uno de los filósofos más influyentes en la historia del pensamiento occidental. Influido por Pitágoras
de Samos, Platón defendió una forma radical de dualismo. Platón concibe al hombre como un alma inmaterial e
invisible que pertenece por derecho propio al Mundo Inteligible, un plano de la realidad donde se encuentran las Ideas
o Formas, que son modelos y
LA JUSTICIA COMO ARMONÍA DEL ALMA Y LA Platón propone una analogía entre
arquetipos eternos de los que
POLIS el modo en que debe estar
las cosas que vemos y tocamos
El alma está compuesta por tres partes: la organizada el alma para ser justa y
racional (logistikós), la irascible (thymós) y la sólo son copias o el modo en que debe estarlo la
concupiscible (epithymós). A cada una de ellas le aproximaciones imperfectas. polis. Lo que son partes de alma,
corresponde una virtud, que es lo que permite que El hombre se identifica con su caracterizadas por el predominio de
se ejerciten excelentemente. La parte racional se alma, que es una viajera entre un tipo de impulso, son en la polis
ejercita de manera virtuosa cuando es prudente; el mundo inteligible y el diferentes clases, formadas por
la irascible cuando es fuerte y la concupiscible mundo sensible, en el que se individuos en los que predomina
cuando es moderada. Pero Platón entiende que encuentran los objetos cada una de esas partes. Así, quien
hay una virtud del alma en su conjunto y esa es la debe gobernar la ciudad es la parte
materiales.
justicia (dikaiosyné) que consiste en el racional, o lo que es lo mismo,
Platón destaca que la unión
sometimiento de lo inferior –lo concupiscible y lo deben gobernar los sabios o
irascible- a lo superior, lo racional. Así, se produce entre el cuerpo mortal y el filósofos.
una armonía que convierte al hombre en un alma inmortal es provisional y
hombre justo. De una manera similar se da la accidental. El alma cayó al mundo sensible y se vio forzada a habitar
justicia en la ciudad (polis) cuando el elemento un cuerpo corrupto. La causa de esa caída es el conflicto entre las tres
gobernante es la sabiduría. partes en que se divide el alma: una parte directiva, que es la racional,
otra impulsiva (la voluntad) y por último una apetitiva, que identifica
con los bajos impulsos o las bajas pasiones.
El alma inmortal persiste tras la muerte del cuerpo y transmigra a otros hasta que finalmente se libera de ese ciclo de
reencarnaciones si ha llevado una “vida filosófica”. Para Platón, como para Pitágoras, el alma debe permanecer pura y
no dejarse corromper su proximidad y contacto con el cuerpo. Ese ideal de purificación (katharsis) se logra con la
actividad de la parte más noble del alma, que es la más semejante a la perfección de las Ideas.

4
TEMA 9: CONCEPCIONES DEL HOMBRE

CRISTIANISMO
El Cristianismo concibe al hombre como una criatura (o creatura) especial, pues fue creada por Dios para culminar la
creación y además lo hizo “a su imagen y semejanza”. Como los cristianos rechazan que Dios pueda ser corpóreo o
material, el único modo de entender esa relación de semejanza es en el elemento espiritual, esto es, en la mente.
Sin embargo, ser semejantes implica no ser idénticos. Agustín de Hipona destacó el papel que la noción de pecado
desempeña como constitutivo del ser peculiar del hombre, que se define desde ese primer pecado original que revela
su finitud y su caída. Así, San Agustín destaca la dependencia del hombre respecto de Dios, cuya Gracia necesita tanto
para conocer la verdad, pues la fe es un “regalo”, como para la salvación.
El dualismo platónico encuentra en Agustín un propagador dentro del EL LIBRE ALBEDRÍO
pensamiento cristiano. San Agustín afirma la libertad del hombre a
pesar de la omnipotencia y la presciencia
Tomás de Aquino es heredero de la tradición aristotélica más que de la
divina, que le permiten saber de antemano lo
platónica. Por ello, si bien afirma la inmortalidad de alma –un dogma
que el hombre hará. Dios sabe lo que el
inseparable de la religión cristiana- destaca el carácter unitario del ser hombre elegirá hacer en el uso de su libertad,
humano, como una integración de cuerpo y alma: la condición de ser sin que ese conocimiento anule aquella
corpóreo pertenece a la esencia del hombre, por lo que no puede libertad. Para él es esencial mostrar que sin el
desprenderse de ese elemento como si fuese sólo un “accesorio”. En el libre albedrío el hombre no podría hacer ni
terreno ético, Tomás de Aquino destacó la consonancia entre la ley bien ni mal. Así, la libertad se perfila como un
divina, promulgada a través de Moisés en los 10 mandamientos y la ley rasgo exclusivo y definitorio de los seres
natural, que es la presencia misma de Dios en la naturaleza humana y humanos.
Asimismo, la libertad humana le permite a
que lleva al hombre a seguir las inclinaciones que están presentes en esa
san Agustín exculpar a Dios de ciertos males
naturaleza, como preservarse, procrear y cuidar de los hijos y buscar la
que aquejan a los hombres y que no sería
verdad y el bien común. imputables a Dios sino a los hombres como
consecuencia de un mal uso de la libertad.
DESCARTES
La figura de Descartes es fundamental para comprender cómo se
va construyendo una imagen moderna del hombre. Los avances en LOS ESPÍRITUS ANIMALES
el campo de la anatomía y la fisiología, de la mano especialmente
de las obras de Vesalio y
EL YO Jerónimo Fabricius, quienes
describieron la “maquinaria”
En la filosofía cartesiana hay una del cuerpo humano y su
pieza central: el cogito. Cogito semejanza en muchos
significa en latín “yo pienso” y es aspectos con los autómatas
el “yo pienso” la primera verdad En estas imágenes puedes
que deslumbraban a quienes
indudable que encuentra ver dónde se sitúa la glándula pineal así como una
los contemplaban en los
Descartes tras poner en duda ilustración de Las Pasiones del alma en la que se
gabinetes de los palacios de muestra el movimiento de los “espíritus animales”
absolutamente todas nuestras
los aristócratas.
creencias previamente
admitidas. El yo se sitúa así en el
Descartes concibe al hombre
centro del sistema cartesiano y
como un compuesto de dos
abre las puertas al dualismo,
puesto que de todo lo corpóreo
entidades o sustancias: la
puede dudarse mientras que de
mente (res cogitans) y el Esta expresión puede ser muy confundente, por la
lo mental no, pues está cuerpo (res extensa), que se connotación que tienen para nosotros palabras como
revestido de certeza caracteriza por la especialidad “espíritu” o el significado de “animal”. Sin embargo, los
y cuya conducta se explica espíritus animales eran los fluidos muy finos y sutiles
por medio de las leyes que se suponía que circulaban por el interior de los
matemáticas que describen la cantidad, la figura, el movimiento, nervios y que eran los que provocaban el movimiento de
etc. Con Descartes se va consolidando el mecanicismo, una visión los músculos, los brazos, etc. Cuando se descubrió la
circulación de la sangre se trató de extrapolar ese
del mundo que concibe la realidad corpórea más como un
mismo mecanismo al sistema de nervios. Pero los
mecanismo complejo que como un organismo. El movimiento de
nervios no son “tubos” como las arterias o las venas por
elementos sólidos y compactos, las fuerzas y choques que actúan las que puede circular un líquido como la sangre. Por
entre ellos son los únicos conceptos permitidos para explicar cómo ello, imaginaron que lo que por allí circulaba era algo
opera el mundo. En Descartes, esto es así, pero únicamente para la mucho más sutil que un líquido y de ahí el nombre de
sustancia corpórea o extensa, ya que la sustancia pensante, es “espíritu”. Lo de “animal” hace referencia al papel de
decir, la mente o el alma del hombre, es libre y no está sometida a “mover o infundir movimiento” al cuerpo. Hoy en día a
las fuerzas físicas que determinan ciegamente a los cuerpos. Eso no esos espíritus animales lo llamaríamos sencillamente
impulso nervioso.

5
TEMA 9: CONCEPCIONES DEL HOMBRE

significa que la mente no se vea influida por los estados cambiantes de la sustancia
corpórea: en el cerebro, a través de la glándula pineal, interactuarían y se influirían
mutuamente la mente y el cuerpo.

DAVID HUME
David Hume (1711-1776) es la figura más destacada del empirismo, una corriente
filosófica que deja en manos de la experiencia todo nuestro conocimiento del mundo.
Para Hume, el hombre es una máquina de percibir, sin que entre esas percepciones
se encuentre a sí mismo. Las percepciones difieren en intensidad o vivacidad; unas
son fuertes y originarias, las impresiones, que experimentamos cuando vemos o
sentimos directamente algo; otras son copias atenuadas de esas impresiones, a las
que Hume llama ideas, y que se encuentran
SIMPATÍA Y BENEVOLENCIA cuando pienso, imagino o recuerdo un Una de las obras más
Hume desarrolla una ética basada en hecho experimentado. revolucionarias e
el papel centra de los sentimiento influyentes fue la del
Frente a Descartes, que defendía que el
frente a la razón. Nuestros juicios anatomista italiano Andrea
morales no describen hechos y la conocimiento que uno tiene de sí mismo, el
Vesalio (1515-1564). El
razón no desempeña ningún papel en “yo pienso”, es el primero y más cierto, mismo año 1453 en que
ellos. Hume sostiene que cuando dirijo la Copérnico publicase su
atención a mis pensamientos no encuentro obra, Vesalio publica su “De
entre ellos ninguno que de modo humani corporis fabrica”,
permanente acompañe a los otros, no (Sobre la fábrica del cuerpo
encuentro a ese escurridizo “yo” que humano). Es uno de los
debería presentarse de modo permanente. libros que más partido saca
Más bien, observa Hume, lo que encuentro del potencial gráfico que
ofrece la imprenta: sus
es un discurrir de ideas e impresiones, unas
láminas son descripciones
entran, permanecen escaso tiempo y salen extraordinariamente
para ser reemplazadas por otras. En ese precisas de órganos,
flujo incesantemente cambiante de mi músculos, cerebro, etc. El
Cuando alabamos o censuramos una conciencia no experimento al yo. cuerpo humano emerge en
acción lo que hacemos es mostrar ¿De dónde proceden las percepciones que esta obra como un sutil y
nuestro agrado o desagrado. Lo que experimento? La respuesta de Hume es complejísimo mecanismo
hace que nos “sintamos mal” sorprendente: “de origen desconocido”. en el que partes sólidas y
cuando observamos a alguien sufrir Hume no sólo cuestiona que tengamos una blandas actúan entre sí.
es la simpatía, un sentimiento que
idea del yo, sino también de la causalidad, es
me une emocionalmente al
decir, de la supuesta “conexión necesaria” que habría entre lo que llamamos
sufrimiento ajeno y por el que me
complazco cuando veo a alguien causa y lo que llamamos efecto pero que permanece invisible. Por ello,
disfrutar y me entristezco cuando lo ignoramos qué es lo que “causa” que estemos viendo esto u oyendo aquello.
veo sufrir. Hume concibe al hombre La mente se encuentra así encerrada tras una “cortina de hierro de las
como naturalmente benevolente, percepciones”, incapaz de salir de ellas para averiguar qué hay detrás.
esto es, constituido emocionalmente
de manera sana.

6
TEMA 9: CONCEPCIONES DEL HOMBRE

KARL MARX
Karl Marx (1818-1883) es el fundador de una corriente de pensamiento en el que se fusionan la filosofía, la economía
y la sociología. Marx no sólo denunció y combatió un sistema económico que consideraba injusto sino que trató de
analizar sus mecanismos internos para mostrar cómo en su propia dinámica de desarrollo se encontraban las semillas de
su propia destrucción o superación.
Frente a los pensadores que le precedieron, Marx no concibe al hombre como un “animal racional” en el que su rasgo
diferenciador fuera el pensamiento. Para Marx, el hombre es esencialmente un ser materialmente activo y práctico,
que necesita transformar la naturaleza para asegurarse la
subsistencia, para garantizar la “vida material”. Marx LAS CLASES Y LA LUCHA DE CLASES
critica las concepciones intelectualistas del hombre, las La noción de clase es fundamental en el marxismo. Marx no
concibe al hombre como un ser solitario, aislado como el
que lo ven como un “contemplador de la realidad”, como
estado de naturaleza de Rousseau, sino insertado en un
un espíritu desencarnado. Al contrario, para Marx el conjunto de relaciones sociales. Una clase se caracteriza por su
pensamiento y la conciencia surgen del proceso de relación con la propiedad: la burguesía posee la propiedad de
transformar la realidad, del trabajo, y por eso el los medios de producción, esto es, de los elementos que
pensamiento refleja la realidad social en la que se permiten producir bienes; el proletariado sólo posee su fuerza
desarrolla el trabajo, pues los hombres no transforman la de trabajo. La división del trabajo y la posterior apropiación
naturaleza en solitario sino estableciendo relaciones de la tierra fueron iniciando un proceso histórico de división
sociales con otros hombres. entre los hombres y de desigualdad. Amos y esclavos, señores
El trabajo, cuando se y siervos, capitalistas y obreros son en cada momento
EL TRABAJO histórico y en cada modo de producción una manifestación de
realiza libremente,
La palabra “trabajo” tiene un esa lucha de clases que sólo finalizará cuando desaparezca la
es una actividad propiedad privada sobre esos medios de producción.
gratificante por la Es importante no confundir la propiedad privada de los bienes
que el hombre de consumo, como puede ser un coche, un reloj o una casa,
expresa su con la propiedad de los medios de producción, por ejemplo, la
creatividad; pero en tierra, una fábrica, capital, etc.
las condiciones de
explotación y dominio que han predominado en la historia de la humanidad, el
trabajo resulta una actividad alienada y alienante, en la que el hombre se ve a sí
mismo anulado como ser humano, considerado sólo como una cosa más cuya
actividad le resulta provechosa a otro ser humano. De este modo, la humanidad se
origen peculiar: procede de la encuentra escindida, dividida en dos clases: burgueses y proletarios. Esta lucha de
palabra latina “tripalium”, un clases, que ha adoptado diversas formas en el pasado, terminará cuando no exista
instrumento de tortura formado la propiedad privada de los medios de producción, que es lo que da origen a esta
por tres palos (de ahí el nombre) en desigualdad.
el que se ataba a quien se iba a
atormentar. Por ello no es extraño
FRIEDRICH NIETZSCHE
que el trabajo posea para los
pueblos latinos una connotación Friedrich Nietzsche (1844-1900) fue un pensador que combatió con vehemencia y
tan negativa. Por contraste, la radicalidad (fue a las raíces) el sistema de valores que se había construido en
palabra “work” o en alemán
LA “MUERTE DE DIOS” Y EL NIHILISMO
“Werke” significan más bien
Para Nietzsche “dios” es el concepto en el que se fusionan dos actitudes que
“actividad”, sin connotaciones tan
han configurado los valores de occidente: por un lado la filosofía de
negativas.
Sócrates y Platón con su énfasis en el carácter engañoso de los sentidos y
su consiguiente rechazo: la razón se concibe como una facultad superior y
occidente y que pensaba que manifestaban enfrentado a lo sensible. Por otro lado, la moral cristiana y su desprecio por
un miedo y rechazo a la vida, una devoción todo lo sensual, cambiante y vital. La famosa expresión “Dios ha muerto”
por lo estático, un desprecio por lo sensible significa que ya nadie cree en él, que ha dejado de ser un valor, porque los
y, en general, una negación de las grandes valores son como brújulas que dirigen a los hombres en su existencia y ya
virtudes que se podían ver y apreciar en la nadie se rige por él. Se abre así una crisis de valores o mejor, una ausencia
de valores: en eso consiste el nihilismo: nada vale. Ese panorama que a los
cultura griega precristiana.
espíritus débiles les puede parecer sombrío y amenazador, para Nietzsche y
Nietzsche concibe al hombre como un los espíritus libres se les presenta como una promesa: se abre un periodo
animal creador de valores. En la base de toda para crear nuevos valores que afirmen la vida, el cambio frente a lo estático,
metafísica (si el hombre es cuerpo o es alma, lo sensible frente a lo racional, lo sensual frente al ascetismo y la diferencia
si es un ser caído o redimido) se encuentra frente a la igualdad. Esos valores deben ser capaces de aunar lo apolíneo (el
una actitud, una valoración: si el cuerpo es orden, la proporción y la armonía) con lo dionisiaco (la exaltación, el frenesí,
malo y el espíritu bueno, si es mejor la lo orgiástico). Eso requerirá un hombre nuevo, liberado de las ataduras y
permanencia de la sustancia que lo efímero restricciones de los valores cristianos: un superhombre, entendido como un
de las cualidades que se me presentan… Por hombre creador de esos valores nuevos.

7
TEMA 9: CONCEPCIONES DEL HOMBRE

ello, Nietzsche dirige su atención al hombre como creador de valores


APOLO Y DIONISOS y analiza cómo se fueron gestando en el pasado nuestros valores y
Estas dos divinidades griegas representan según
cómo fueron cambiando, Este estudio de los orígenes y formación
Nietzsche dos actitudes y estados del espíritu
que estaban presentes en la cultura griega.
de los valores es la genealogía. De este modo, Nietzsche habla del
Apolo y lo apolíneo representan el orden, la hombre homérico, el orgulloso, vital, capaz de asumir su destino,
mesura, la armonía y la contención. Es en las astuto, noble, directo, solitario, etc. O del hombre cristiano, manso,
artes visuales donde se expresa el espíritu humilde, receloso, para el que la vida es “un valle de lágrimas” y que
apolíneo: las esculturas o las magníficas obras se somete a dios sin oponer resistencia. Nietzsche afirma que hay una
arquitectónicas de los griegos dan muestra de moral de señores, que refleja los valores que un día animaron a los
ello. Dioniso o Dionisos (el Baco de los romanos) griegos, y una moral de esclavos, ejemplificada por el cristianismo y
es la divinidad de los excesos, el desenfreno, la las virtudes que promueve. Nietzsche no cuestiona tanto el carácter
orgía. Representa el espíritu de la tierra y de la
antivital de la moral cristiana como el hecho de que esa moral nace
vida. Se expresa en la música y la danza.
del resentimiento, del odio y el desprecio hacia los valores de los
Nietzsche destaca cómo los griegos supieron
conciliar ambos espíritus que coexistieron sin señores. Nieztsche afirma que hubo una inversión de los valores por
que uno anulase al otro. la que lo que para el señor era bueno pasó a ser malo y viceversa. No
hay, por ello, un acto de creación sino de venganza y el resentimiento
del rebaño contra el señor.

SIGMUND FREUD
Sigmund Freud (1856-1939) fue un médico vienés al que su práctica médica le llevó a proponer una interesante e
influyente teoría sobre el funcionamiento de la psique humana denominada psicoanálisis. La gran aportación de Freud
fue mostrar que buena parte de la actividad psíquica es de carácter inconsciente y que las experiencias que se
almacenan en el inconsciente permanecen activas y afloran en los sueños y a veces pueden hacerlo en forma de
neurosis o histeria.
Los diferentes niveles de conciencia que Freud describe son el yo
consciente, el preconsciente y el inconsciente. Mientras que en el
preconsciente se almacenan experiencias fácilmente accesibles, en el
inconsciente se encuentran inaccesibles, protegidas por lo que Freud
llama “censura”. Freud concibe el proceso de formación del yo, de la
consciencia, como un continuo conflicto entre la energía psíquica
incontenible del id (ello) y la contención que imponen las normas
sociales y la cultura, el superego, que representa la presencia de los
otros. Mientras el id se rige por el principio del placer, por la
satisfacción inmediata y sin limitaciones de todo deseo, el superego lo
hace por el principio de realidad, calculando las consecuencias y
buscando una satisfacción que está más allá del presente.
Uno de los aspectos más polémicos del psicoanálisis fue el papel central
que Freud
asignaba a la EROS Y THANATOS
sexualidad como La libido como energía de carácter sexual fue un
motor y energía concepto que Freud modificó tras contemplar la
básica que devastación inútil de la 1ª Guerra Mundial. Esto
Una forma habitual de mostrar los niveles
dinamizaba a le llevó a introducir dos pulsiones primitivas: el
de la psique es comparándola con un eros, orientado a la satisfacción, al amor, la
iceberg toda la psique. La
procreación y la satisfacción de los deseos que
energía sexual o afirman la vida y por otro lado thanatos, un
libido no se limita a lo genital, sino que se focaliza en una zona del impulso de muerte y destrucción, tan ajeno a la
cuerpo en cada una de las fases de desarrollo por las que pasa el racionalidad como lo es la pulsión erótica pero
hombre: en la boca que succiona del bebé, en el ano que trata de que se complace en la pura destrucción y en la
controlar los esfínteres del niño o en los genitales del adolescente muerte. Así, Freud ve al hombre como dividido y
y el adulto. Este “pansexualismo” de Freud hizo que algunos de sus enfrentado por estas dos pulsiones, sin que
discípulos como Alfred Adler o Carl G. Jung se alejaran de las líneas ninguna de ellas pueda ser extirpada
marcada por el maestros. completamente, ya que constituyen al
organismo humano.

8
TEMA 9: CONCEPCIONES DEL HOMBRE

AUTOEVALUACIÓN

1. “La conciencia y la mente no son entidades independientes de los procesos físicos, sino que surgen de manera
novedosa a partir de esos mismos procesos físicos”.
Esta frase se correspondería con la posición propia de:
 El monismo
 El emergentismo
 El conductismo
 El dualismo
 El epifenomenalismo

2. Descartes fue el primer filósofo moderno en defender una posición monista sobre el hombre y la relación
entre la mente y el cuerpo.
 verdadero
 falso

3. ¿Qué nombre recibe la tesis que afirma que los estados mentales, a pesar de ser reales, carecen sin embargo
del poder de influir sobre los estados físicos?

_____________________________________________
4. ¿Qué filósofo sostenía que el hombre era naturalmente bueno y que la vida social era la causante de su
corrupción?

________________________________________

5. “Los estados y procesos mentales no pueden ser objeto de estudio, pues sólo son accesibles a quien los
experimenta y, por consiguiente, no pueden ser objetivamente detectados ni medidos. Por ello, sólo deberían
ser objeto de estudio los aspecto públicamente observables del comportamiento y de las respuestas del
organismo al entorno”
 Estas afirmaciones se corresponderían con:
 La posición conductista
 Lo que defiende el epifenomenalismo
 Lo que defiende el dualismo de tipo cartesiano
 La defendido por la teoría de la identidad

6. ¿En el contexto de la filosofía de Nietzsche, ¿con qué divinidad se asocian valores como la proporción, la
armonía, la mesura o el orden?
_________________________________

7. Nietzsche valora positivamente la filosofía de Platón, como representante de los valores de la moral precristiana.
 Verdadero
 Falso

8. ¿A qué músico admiró profundamente Nietzsche durante un tiempo y luego criticó por su “cristianismo”?
 Beethoven
 Schubert
 Mozart
 Wagner
 Brahms

9. La muerte de Dios provoca una ausencia de valores a lo que Nietzsche se refiere con el nombre de:

___________________________________

9
TEMA 10: ÉTICA

Razón práctica y dimensión ética del ser humano: Principales teorías éticas

Si recuerdas cuando hablamos de la racionalidad, observamos que había dos usos diferentes, dos modos de emplear la
facultad de la razón. Podíamos usarla para obtener creencias verdaderas (racionalidad teórica) o para elegir las mejores
acciones (racionalidad práctica). Esa diferencia sirve también para distinguir entre los saberes teóricos, las ciencias, y los
saberes prácticos, los que tienen que ver con cómo actuar. A esta clase de saberes han pertenecido tradicionalmente la Ética
y la Política.

La Ética no es el estudio de lo que la gente hace ni de las razones por las que lo hace, sino de lo que la gente debería hacer
o elegir. El estudio de lo que las personas hacemos de hecho, de nuestra conducta cae más bien del lado de la Psicología,
que es una ciencia empírica. La Moral es el conjunto de normas y valores aceptados por un determinado grupo o sociedad,
mientras que la Ética es una reflexión sobre la moral, es decir, un análisis crítico de los conceptos que empleamos en nuestros
juicios morales. Por ejemplo: "robar el malo" o "no se debe mentir" son juicios morales, normas que aceptamos como válidas;
pero si preguntamos "¿por qué es malo robar?" o bien "¿qué queremos decir realmente cuando valoramos una acción como
'mala'?" entonces estamos comenzando una investigación ética. La Ética es una rama de la axiología, la reflexión filosófica
sobre el valor, puesto que los juicios éticos son juicios de valor.

Imágen 1. Autor: Desconocido Imágen 2. Autor: Wolfram Huke. Imágen 3. Autor: J.L. Raab
Dominio público Licencia Creative Commons Dominio público.

En estas imágenes puedes ver a tres filósofos representativos de diferentes momentos históricos y de distintos enfoques
éticos. Comenzando por la izquierda, tenemos a Sócrates, (470a.C.-399 a.C.), maestro de Platón y pensador interesado en el
conocimiento del bien y de la virtud, que buscaba definir de modo adecuado por medio de un diálogo en el que se
examinaban las distintas propuestas; Jürgen Habermas (1929 - ) -en el centro- representante de una ética dialógica, en la
que el diálogo no es un medio para definir qué es una virtud, como en el caso de Sócrates, sino la acción ética misma. Por
último, Immanuel Kant (1724-1804), que propuso una ética fundamentada en la noción de "deber" y que exaltaba la
capacidad del sujeto racional para darse a sí mismo las normas por las que debería regirse.
Intenciones y Consecuencias

Imagínate que vas de visita al hospital a ver a un familiar. En la cama de al lado ves a una mujer de unos 40 años cuidando de
su madre, preguntándole qué tal ha pasado la noche, si necesita algo, si se encuentra bien, etc. ¿Es buena esa acción? ¿Actúa
esa hija respecto de su madre como es su deber? A primera vista diríamos que sí, pero si descubriésemos que su acción está
motivada por un deseo de ganarse el favor de su madre moribunda para heredar ella en solitario, entonces seguro que
cambiábamos nuestra primera valoración moral. Sin embargo, las consecuencias de su acción serían las mismas y su madre
recibiría atención y cuidados que le harían la estancia en el hospital más agradable o
TEMA 10: ÉTICA

llevadera.

Este ejemplo pone de relieve que a la hora de determinar el valor moral de una acción, nos encontramos divididos: por un
lado, nos orientamos hacia las consecuencias agradables (o desagradables) que promueve una acción; por otro, nos fijamos
en las intenciones que hay "detrás" de esa acción y que, aunque como cualquier estado mental es "invisible", atribuímos
como causa de la acción. Como sujetos que no siempre juzgamos desde principios, sino desde situaciones, en ocasiones
tomamos como referencia el bien producido y en otras las buenas intenciones. Es más, como jueces imparciales que no nos
vemos afectados por las acciones de esa persona, tendemos a valorar su acción desde la intención que la produjo, pero como
sujetos que nos vemos afectados por las consecuencias de ésta, tendemos a
considerar como irrelevantes las intenciones.

Reflexión
CASO 1. Juan se encuentra en el hospital aquejado de una enfermedad grave. La enfermera le pone una inyección con el
fármaco que le ha prescrito el doctor, pero resulta que, por un error, la etiqueta que lleva el frasco está cambiado, algo
que no puede saber la enfermera. Esa inyección le produce la muerte al paciente.

CASO 2. Pedro está enfermo y necesita urgentemente tomar un fármaco. Su hijo mayor, que necesita heredar
urgentemente, intenta asesinarlo dándole unas pastillas que sabe que le van a ocasionar la muerte de modo que parezca
una muerte natural. Como resulta que las pastillas se han cambiado de frasco, algo que no puede saber su hijo, resulta que
en vez de asesinarlo involuntariamente le proporciona las pastillas que precisamente necesitaba, lo que salva la vida de su
padre.
¿Qué acción calificarías como buena y cuál como mala? ¿Es mala la acción de la enfermera que provoca
involuntariamente la muerte de Juan? ¿Es buena la acción del hijo que desea matar a su padre y por error le
acaba salvando la vida?

Éticas materiales: lo importante es el qué.

Actividad

Se suele distinguir entre éticas materiales, que se fijan en el contenido de la acción, y éticas formales, que se
fijan más bien en la "forma" o estructura que tiene la acción. Las éticas materiales son aquellas que, en
general, nos dicen qué debemos hacer para alcanzar el bien, para ser buenos, virtuosos o felices. Es decir, son
éticas de contenidos, éticas que prescriben una serie de normas acerca de lo que debemos hacer si queremos
obtener un fin ulterior. Por ejemplo: “si quieres ser feliz, busca el placer”.
TEMA 10: ÉTICA

Por consiguiente, son éticas que condicionan las reglas o normas a los objetivos perseguidos. Las éticas
consecuencionalistas son éticas materiales, puesto que lo que determina que una acción sea buena o correcta
es aproximar las consecuencias a esos fines. También se denominan éicas de los fines. El cristiano que da
limosna para ganarse el cielo, el que lo hace para sentirse bien consigo mismo o porque le resulta placentero
ver la cara de agradecimiento de quien la recibe, son todos ellos ejemplos de éticas materiales: se realiza la
acción para alcanzar un fin.

En este cuadro, puedes ver muy resumidas las principales escuelas y autores de teorías éticas materiales:

Éticas materiales

Cómo prescribe alcanzar el bien


Escuela Autor/es Cómo define el bien

Suprimiendo la ignorancia.
Intelectualismo El bien se identifica con el ser: Somos malos porque somos
Sócrates
moral todo lo que es es bueno. ignorantes.

A través de la contemplación y la
Eudemonismo Aristóteles El bien supremo es la felicidad. virtud, entendida como término
medio.

Cultivando los placeres moderados y


un estado de "ataraxia" o ausencia de
Hedonismo Epicuro El bien supremo es el placer. pasiones.

El bien supremo es la
Zenón,
Estoicismo imperturbabilidad, la ausencia de A través de la indiferencia y la
Séneca preocupaciones. aceptación del destino.

Siguiendo la Ley moral que está


Iusnaturalismo (Ley presente en la naturaleza humana y
Sto. Tomás El bien supremo es la salvación del alma. que coincide con la ley eterna de
Natural)
origen divino.

El bien supremo es la felicidad del mayor


número de personas, entendida como Mediante acciones que promueven el
Utilitarismo J.S. Mill placer o ausencia de dolor. placer para el mayor número de
personas.

Puedes ampliar la información acerca de las diferentes escuelas y autores mencionados en los siguientes
enlaces de la Wikipedia:
Intelectualismo moral socrático.
Eudemonismo.
Hedonismo.
Estoicismo.
Iusnaturalismo.
Utilitarismo.
TEMA 10: ÉTICA

Aristóteles expone en su obra "Ética a Nicómaco" sus puntos de vista sobre la ética. Aristóteles rechaza el intelectualismo
moral que defendían Sócrates y su maestro Platón

Reflexión

Lee la siguiente frase de Aristóteles y reflexiona en torno a su


significado:

"La virtud es, pues, una disposición selectiva que consiste en un


término medio en relación a nosotros, definido por la razón y
como lo decidiría un hombre prudente."
Imágen 4. Autor: Desconocido

Ética a Nicómaco, II, 6, 1106 b 36 Dominio público

Pregunta de Elección Múltiple

La virtud, según Aristóteles, consiste en:


El término medio entre un exceso y un defecto.
La búsqueda de la felicidad a través de la contemplación.
Comportarse de acuerdo a las normas y principios morales aceptados por la
sociedad.
La búsqueda de la felicidad a través de la contemplación.

Sócrates, Platón y el intelectualismo moral

Sócrates (470 aC- 399 aC) y su discípulo Platón (4427 aC-347 aC) compartieron preocupaciones e intereses. Sócrates es una
de las figuras que contribuyó a orientar la investigación filosófica hacia el terreno de la ética, dejando a un lado los temas
cosmológicos que habían interesado a sus predecesores como Tales de Mileto, Anaxímenes o Anaxágoras. Para Sócrates el
objetivo es alcanzar conocimiento de las nociones morales, por ejemplo, sobre
la virtud, sobre la valentía o sobre la justicia. Pensaba también que sólo podemos
decir que conocemos algo cuando somos capaces de ofrecer una definición
adecuada de ese concepto; por esta razón Sócrates estaba tan interesado en
definir. El medio para alcanzar una definición era el
diálogo, la confrontación de discursos y posiciones
con otro. Sócrates y Platón creían que conocer qué
es el bien permitía automáticamente obrar bien,
que el conocimiento de una virtud implicaba
necesariamente que esa virtud se practicaba. A esta
tesis se la denomina intelectualismo moral.
El intelectualismo moral implica que si alguien hace
el mal es por ignorancia, porque no sabe qué es el
bien, porque resulta inconcebible que alguien actúe mal a sabiendas: sería como si una persona
pudiese elegir entre un billete de 5€ y otro de 50€ y eligiese el de 5. ¿Por qué la gente hace el
mal? Porque cree que es bueno pero no lo sabe: en realidad, lo ignora. Por ejemplo, puede
creer que es bueno para él o ella quedarse con la cartera que acaba de ver cómo se le caía a
una señora, pero en ese caso confunde lo que es el bien subjetivo con el bien objetivo. De este
TEMA 10: ÉTICA

modo, el intelectualismo moral afirma que el bien y la virtud no son nociones relativas al sujeto que las aprecia, sino que
son nociones absolutas, objetivas. El bien, para Platón, no sólo es un objeto, sino que lo identifica con el ser absoluto del
que depende cualquier otra cosa.
Aristóteles

Ya hemos visto algunas nociones centrales de la ética de


Aristóteles, como la definición de virtud. Para Aristóteles la Ética es una ciencia
un saber (episteme), pero no se puede esperar de esta ciencia un grado de
precisión similar al que hay que esperar y exigir de otras ciencias, como la
matemática, puesto que lo que estudia la ética, la acción y el carácter, no son
susceptibles de ese grado de exactitud. Pero ello no impide que sea considerada
como ciencia.

La Ética no es una ciencia que nos diga qué es el bien, qué es la virtud, como
pensaba Platón, sino que nos debe servir para ser buenos y virtuosos. Para
Aristóteles, toda acción tiende a lograr un fin y hay un fin hacia el que tienden
todas nuestras acciones. Ese fin último es la felicidad ( en griego, Aristóteles usa
la palabra eudaimonía; por esta razón a las éticas que consideran que el objetivo
de la vida y de la acción es promover la felicidad se las denomina eudemonistas.)
Hacia él apuntan todos los otros fines parciales que Perseguimos por medio de
nuestras acciones: Aristóteles subraya este carácter último que posee la felicidad
diciendo que "todas las cosas las queremos para ser felices pero la felicidad no
la deseamos para otra cosa".
Todo el mundo estaría de acuerdo en que la felicidad es el fin último de la vida pero no todos están de acuerdo respecto de
los ingredientes de una vida feliz: ¿en qué consiste la felicidad? Aristóteles rechaza las doctrinas hedonistas que
identificaban la felicidad con el placer, ya que para él, no deseamos el placer a cualquier precio, especialmente si tenemos
que renunciar a nuestra racionalidad. También rechaza que la vida feliz sea una vida de honores, buena fama o reputación,
algo muy apreciado entre los griegos. Para Aristóteles, la vida feliz es una vida en la que el hombre ejerce aquella función y
actividad que le es propia y lo distingue de otras especies. Esa actividad es la de la razón, pues el hombre es un animal. Por
ello, la vida feliz es, para Aristóteles una vida contemplativa (bíos theoretikós). Pero como la felicidad presupone disfrutar
de todo aquello que es bueno, pues es el sumo bien, la vida feliz es placentera (aunque no se identifica con el placer) y
requiere un moderado disfrute de bienes externos y de riqueza (no diríamos que es feliz el que se muere de hambre) y de la
amistad, una relación entre hombres libres e iguales.

La felicidad es el máximo bien, por lo que debe contener todo aquello que consideremos bueno. Por lo tanto, razona
Aristóteles, sólo puede ser plenamente feliz aquel que sea virtuoso, el que sea excelente persona. Eso no significa que si
TEMA 10: ÉTICA

alguien es malo y perverso no pueda "irle bien", sino que le falta un ingrediente fundamental para ser feliz, es decir, para
poseer y disfrutar de todo bien: el ser bueno. Aristóteles tampoco quiere decir que aquel que sea virtuoso será feliz, ya que
es perfectamente consciente de que eso no es así: la virtud es un ingrediente necesario de la vida feliz pero en modo alguno
la asegura.

Para Aristóteles la virtud (areté) es la excelencia en la ejecución de una actividad, más concretamente de una función que
es peculiar y que define a una cosa. Por ejemplo, la función del ojo es ver y la virtud del ojo es ver excelentemente. Ahora
bien, la virtud moral es aquello que hace excelente a una persona, lo que le permite a un ser humano realizar de manera
óptima su función propia. ¿Y cuál es esa función? Pensar, razonar, ya que el hombre es "animal racional". Aristóteles define
la virtud como una disposición habitual a actuar tendiendo hacia el término medio, a evitar el exceso y el "quedarse corto".
El hombre virtuoso es el que posee la prudencia, porque es ésta la virtud especial que nos permite en cada caso y en cada
situación determinar cuál es ese término medio, porque no es un término fijo y absoluto, sino que es relativo a cada caso: lo
que en una situación sería una acción generosa, en otras
circunstancias sería un acto de tacañería o de despilfarro.
Por eso es tan importante la prudencia (frónesis) o
sabiduría práctica.

Hedonismo

Aristipo de Cirene Epicuro de Samos

Sócrates fue un personaje muy influyente y no sólo Platón recibió sus enseñanzas. Entre las escuelas griegas que se fundaron
bajo la influencia de Sócrates se cuentan, entre otras, las hedonistas. La palabra griega que significa placer es hedoné, de
donde procede la idea fundamental de estas escuelas es que el bien y la felicidad consisten en el placer.

Intuitivamente es claro: si el placer es toda sensación que nos resulta agradable, parece razonable afirmar que todo placer
es bueno y que todo lo que es bueno es placentero, de ahí la identificación entre ambos.

Aristipo de Cirene (435 aC- 350aC) defendió una forma radical y sensual de hedonismo. Aristipo pensaba que la naturaleza
nos había dotado de instrumentos infalibles para distinguir lo bueno de lo malo: la sensación; de modo que juzgando por
los sentidos podemos establecer lo que es bueno y lo dañino. Ademças, Aristipo recomienda el placer presente más que el
que es sólo probable y futuro. No obstante, es consciente de que es necesario moderarse para evitar los efectos
desagradables del exceso y el desenfreno: en esto consiste la virtud, en el disfrute moderado del placer presente.

Epicuro de Samos (341aC- 270 aC) presenta una forma más moderada de hedonismo. Para Epicuro, más que buscar el placer,
que es algo que ocasiona mucho sufrimiento, lo que hay que hacer es evitar el dolor. El objetivo de la vida epicúrea es la
ataraxía, la imperturbabilidad del alma. Para ello, Epicuro consideraba que había dos grandes fuentes de sufrimiento:

Unas necesidades exageradas, es decir, un deseo desmedido por cosas difíciles de alcanzar porque no se basan en
necesidades impuestas por la naturaleza. El deseo es fuente de insatisfacción y por ello, recomienda que atendamos
a las necesidades naturales, porque son más fáciles de satisfacer, que a las que imponen las convenciones sociales.
Unos miedos irracionales y sin fundamento a los dioses, al destino, a la muerte. Para ello Epicuro recomienda ciertos
remedios (phármakoi): no hay que preocuparse por lo que hagan los dioses, porque ellos no se preocupan de nosotros
y nuestras acciones no les perturban ni molestan; el destino no existe, porque en la naturaleza, los átomos -las
partículas que lo componen todo según Epicuro- poseen una especie de movimiento espontáneo (klinamen) que hace
que su movimiento sea impredecible; no hay que temer a la muerte porque cuando la muerte está, tú ya no estás, y
siempre que estás tú, la muerte no está contigo. Puesto que sólo es malo el dolor y la muerte no puede doler (pues es
la ausencia total de la posibilidad de sentir), no es sensato temer de ella mal alguno.

A estos "cuatro consejos" de Epicuro para evitar el dolor y el sufrimiento se los conoce como el
Tetraphármakon, que significa "los cuatro remedios"

Actividad de lectura
TEMA 10: ÉTICA

"Como el placer es el bien primero y connatural, precisamente por ello no elegimos todos los placeres, sino
que hay ocasiones en que soslayamos muchos, cuando de ellos se sigue para nosotros una molestia mayor.
También muchos dolores estimamos preferibles a los placeres cuando, tras largo tiempo de sufrirlos, nos
acompaña mayor placer. Ciertamente todo placer es un bien por su conformidad con la naturaleza y, sin
embargo, no todo placer es elegible; así como también todo dolor es un mal, pero no todo dolor siempre ha
de evitarse. Conviene juzgar todas estas cosas con el cálculo y la consideración de lo útil y de lo inconveniente,
porque en algunas circunstancias nos servimos del bien como de un mal y, viceversa, del mal como de un
bien" ( Epicuro: Carta a Meneceo, 129-130).

Estoicismo

El estoicismo es una corriente filosófica fundada en Atenas por Zenón de Citio (335-264 a.C.). El nombre de la escuela procede
del término griego stoa, que significa "pórtico", porque era en un pórtico junto al ágora donde impartía sus enseñanzas. El
estoicismo fue muy influyente en el periodo romano, con figuras destacadas como Séneca, Epicteto y el emperador Marco
Aurelio).

Según el estoicismo, la Naturaleza entera se halla gobernada por una "razón"


providente y divina (Logos) que dirige sabiamente el "destino" de las cosas y de
los hombres. Para los estoicos las leyes de la naturaleza no sólo rigen las cosas,
sino que tienen una dimensión normativa. Es insensato e inútil intentar cambiar el
plan de esa providencia divina. Ocurre siempre lo que tiene que ocurrir, del modo
exacto en que tiene que hacerlo. Por eso, nuestro deber como seres dotados de
razón es aprender a "vivir de acuerdo con la naturaleza"; o, lo que es lo mismo,
de acuerdo con el Logos eterno que lo gobierna providencialmente todo. En esta
conformidad de la acción con el Lógos consiste la virtud moral. El sabio pone en
armonía su razón personal con la razón universal y la consecuencia de esa
"sintonía" es la aceptación de lo inevitable. Esta aceptación tranquila del propio
destino se alcanza mediante el control y el dominio de las pasiones, los impulsos
y los afectos por parte de la razón individual, que está en comunicación con la
razón eterna y universal que gobierna el mundo y que "participa" esencialmente
de ésta.
Los estoicos llamaron apátheia o apatía a esta suerte de dominio o de control
racional sobre los propios impulsos, pasiones y afectos. Mediante la práctica
escrupulosa y sostenida de este autocontrol o autodominio, el "sabio" llega a ese
estado de imperturbabilidad espiritual. Y, según los estoicos, esta insensibilidad o
impasibilidad del alma lleva a la ataraxia (serenidad; tranquilidad de ánimo) y
representa la única forma de felicidad a la que resulta legítimo o moralmente
aceptable aspirar.

Frente al hedonismo en general y al hedonismo epicúreo en particular, el


estoicismo sostiene que la finalidad última de toda actuación no debe ser el logro de la felicidad, sino la práctica del bien,
el ejercicio de la "virtud" (que consiste, como hemos visto, en el comportamiento de acuerdo con la razón que lo gobierna
todo). No debemos aspirar a ser felices, sino a ser buenos. Para el estoicismo, la virtud no es un medio, sino un fin: debe ser
perseguida por sí misma, no con vistas a obtener un bien ulterior, distinto de ella misma (como pueden ser la fama, el poder,
la riqueza, el placer o la dicha).
TEMA 10: ÉTICA

Tomás de Aquino y la Ley Natural

Tomás de Aquino (1224-1274) es la figura más destacada de un movimiento


filosófico que durante los siglos XIII y XVI intentaba conciliar la fe cristiana con la
filosofía de Aristóteles.

La teoría moral tomista se centra en torno a la noción de ley natural como


principio moral en el que convergen tanto lo que la naturaleza dicta al hombre
como lo que Dios ha encomendado al hombre que es su deber. Lo que dicta la ley
natural es evidente para todos y posee validez universal ya que la razón humana
está igualmente presente en todos los seres humanos; además es inmutable pues
no puede cambiar con el paso del tiempo: valía hace dos mil años como valdrá
dentro de dos mil años.

La ley natural expresa la naturaleza racional del hombre, y coincide con lo que Sto.
Tomás denomina Ley Divina, es decir con aquello preceptos o mandatos que Dios
ha transmitido a los hombres a través de la Revelación (los diez mandamientos
que recibe Moisés en el Sinaí, las exhortaciones de Jesús en el Sermón de la
Montaña). Esta coincidencia no es casual, pues tanto la razón como la revelación
tienen un origen común en Dios. De este modo, robar, matar, mentir,
etc. son acciones malas tanto desde la Revelación, lo prohíben los mandamientos, como desde la razón, puesto que violan el
precepto fundamental de la ley natural, van contra la naturaleza humana.

Como el hombre es un ser, animal y racional, en la naturaleza human están presentes ciertas inclinaciones o impulsos que
caracterizan por un lado a todos los seres, de manera más restringida a los animales, y de un modo exclusivo a los seres
racionales. Toda sustancia tiende a preservar en su ser, a mantenerse en la existencia; así, es propio de la ley natural que el
hombre, en la medida que es un ente, tenga un impulso a preservarse. De ahí se sigue que el suicidio sea considerado un
pecado contra la naturaleza sustantiva del hombre. Igualmente, es natural toda inclinación en el hombre hacia la
reproducción y la crianza y
cuidado de la descendencia, pues
es una inclinación presente en
todo animal y también hay en
nosotros una naturaleza animal.
Puesto que lo específico y
exclusivo del hombre es su
condición de racional, y la razón
posee una inclinación natural a la
verdad y al conocimiento, hay una
tendencia natural hacia la Verdad
que, para Sto. Tomás, se
encuentra en Dios.
Para Santo Tomás el fin último es
la felicidad, al igual que en Aristóteles, pero como cristiano identifica esa felicidad como la contemplación de Dios, como
la visión beatífica de Dios.
Hume y el emotivismo

El filósofo escocés David Hume (1711-1776) vivió en la época de la Ilustración. Hume es uno los filósofos más representativos
de la corriente filosófica conocida como empirismo, la figura más coherente y radical del mismo. El empirismo considera
que nuestros contenidos mentales proceden todos ellos de la experiencia, a través de los sentidos y por ello se da especial
importancia a la observación y a la experimentación tanto en la ciencia como en el pensamiento.
TEMA 10: ÉTICA

Desde el punto de vista de la ética, Hume sigue la línea marcada por otros pensadores escoceses del siglo XVII y XVIII, alejada
de la visión racionalista. Para Hume, las nociones y los juicios morales tienen que ver más con las emociones, las pasiones
y los sentimientos que con nociones que capta la razón humana. Decir de algo que es "malo" no es señalar una propiedad
que podamos descubrir por medio del razonamiento, sino indicar algún tipo de emoción
o sentimiento que me despiertan ciertas acciones.

La aprobación o el rechazo moral, esto es, sentirnos bien o mal al valorar moralmente un
hecho o una idea, es sencillamente una experiencia de tipo emocional que nos ocurre sin
más.
En su libro "Investigación sobre los principios de la moral", Hume llega a la conclusión de
que lo que nos mueve moralmente es un "sentimiento de simpatía" básico con el que
nacemos como seres naturales y sociales que somos. Esta simpatía (término que
significaba entonces lo que hoy llamaríamos "empatía") se despierta ante aquello que es
útil a la sociedad. Considera que un hecho inmoral, como una ofensa o un asesinato, es
rechazado en virtud de una cualidad natural del ser humano que le hace tender a aquello
que es más útil para la pervivencia de la sociedad y rechazar aquello que es pernicioso
para la sociedad. Obviamente, una persona se puede equivocar en su valoración, y ello
puede ocurrir porque faltan elementos a considerar, que pueden influir en sus pasiones y sentimientos, o bien por una
educación sentimental o moral deficientes, o incluso por una naturaleza pervertida a causa de una patología.

Utilitarismo: Bentham y Mill

El utilitarismo es una corriente filosófica y política que tiene sus orígenes en las ideas de
Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806-1873). La idea central del
utilitarismo es que la felicidad de un individuo no puede darse en el seno de una
humanidad desgraciada, de modo que la búsqueda de la felicidad no puede ser una tarea
individual, no vale que yo me ocupe sólo de mi mismo ni de que me sitúe en un "lugar
privilegiado", como si mi felicidad fuese más importante y valiosa que la de los demás.
Por ello, la máxima que sigue el utilitarismo es la de "la mayor felicidad para el mayor
número de personas".

El utilitarismo es heredero directo de la ética de


Hume y de los filósofos empiristas. Para ellos, la "utilidad" de algo es su capacidad para
producir placer o agrado en una persona: si tienes sed, el agua posee una cierta utilidad;
si tienes frío, el agua carece de utilidad pero no así una buena manta. Los utilitaristas, como
su propio nombre indica, hablan de la "utilidad" de aquello que da "placer". Todos los seres humanos buscan "placer" en sus
actividades de un modo u otro. Los utilitaristas consideran que una acción será moralmente buena cuanto más placer
genere a la mayor cantidad posible de gente. El principio de utilidad es un principio consecuencionalista: para saber si una
acción es o no buena lo que hay que hacer es observar cuáles son las consecuencias que produce. El utilitarismo promovió
todo tipo de políticas sociales orientadas a evitar el dolor y el sufrimiento innecesarios; por ejemplo, contribuyó a eliminar
la tortura y el castigo físico y sustituirlos por penas de cárcel (el propio Bentham diseño el modelo de las modernas
prisiones). El utilitarismo es una corriente ética muy unida a este liberalismo de corte social que se fue abriendo paso en Gran
Bretaña, un liberalismo atento a las carencias de las nuevas clases de los trabajadores industriales.

Jeremy Bentham (1748-1832) fue un famoso filósofo, jurista y político inglés. En su consideración de la utilidad del placer
subrayó la importancia de la imparcialidad para considerar a todo ser humano como ser a tener en cuenta en su búsqueda
de placer. Significaba que el placer de cada individuo es igual en derecho al de cualquier otro, ha de contar tanto como el de
cualquier otro, ni más ni menos. Entre sus obras destacan la "Introducción a los principios de la moral y de la legislación".

Entonces, lo bueno moralmente sería buscar aquello que diera mayor placer a la mayor cantidad de gente. Para ello
Bentham ideó una serie de reglas de cálculo de placeres. Bentham, como los economistas de la época trataban de
cuantificar la utilidad, es decir, el placer, y sólo atendían a consideraciones cuantitativas: todos los placeres son
cualitativamente iguales. Por ejemplo, deben buscarse aquellos placeres
TEMA 10: ÉTICA

que no van seguidos de displacer (que no provocan desagrado, como la resaca después de la borrachera), los
más constantes (que se pueden disfrutar durante más tiempo, como la lectura o escuchar música),
los que son más probables y seguros (que resultan más fáciles de lograr y
disfrutar), los más compatibles entre sí (los placeres que no se excluyen
mutuamente: por ejemplo puedes disfrutar de la lectura y de la música a la vez).

John Stuart Mill (1806-1873), filósofo, político y economista inglés rechazaba que todos
los placeres contaran igual, que sólo hubies diferencias cuantitativas (más y menos
placer). Stuart Mill recogió la teoría de Bentham, la estudió y la complementó con
aportaciones originales, sugiriendo que hay placeres que son superiores a otros, que
poseen una calidad que los hace más valiosos, más útiles. En su obra "Utilitarismo" lo
plantea de un modo muy gráfico: "Prefiero ser un Sócrates insatisfecho antes que un
cerdo satisfecho", lo que, de modo muy expresivo, viene a querer decir que no todo
placer es deseable ni personal ni colectivamente. En el cálculo de placeres además de
tener en cuenta a la sociedad en su totalidad hay que tener en cuenta la calidad del placer.
Claro, que para ello, como dijo Stuart Mill, los miembros de la sociedad han de estar bien
informados, bien instruidos y educados, y sin imposiciones, desde la libertad como valor importante, han de poder descubrir
y elegir aquellos placeres de más valor, que les realizarán más como personas tanto a nivel individual, buscándolos
individualmente, como a nivel colectivo, fomentándolos solidariamente. Esos valores son precisamente los que tienen que
ver con el intelecto y la cultura, en los que operan nuestras facultades más nobles y humanas.

ÉTICAS FORMALES: LO IMPORTANTE ES EL CÓMO.

Actividad

Las éticas formales no nos dicen qué debemos hacer, sino cómo deben ser nuestras normas. Así, una acción
no es correcta o incorrecta moralmente porque de ella se sigan buenas consecuencias (placer, felicidad), sino
porque su fuente o motivación sea actuar según nuestro sentido del deber.

Por eso, las éticas formales son autónomas, es decir, para ellas, el sujeto no dependen de ninguna autoridad
externa que le imponga deberes y obligaciones, sino que es el propio sujeto (o la comunidad de sujetos) el
que se da a sí mismo sus propias normas racionalmente, no movido por deseos o pasiones.

También podemos decir que las éticas formales, al no depender de las características y deseos de las
personas, son universales, es decir, válidas para todos y en cualquier circunstancia.

En este cuadro puede ver dos de los principales sistemas éticos de esta clase: Kant pone el acento más en el sujeto racional
(pero no un sujeto movido por inclinaciones particulares) y Habermas pone el acento en cómo estabecerían las normas
básicas de la convivencia una comunidad de individuos: su punto de vista es, en este sentido, más comunitario.

Éticas formales

Escuela Autor Cómo define el bien Cómo prescribe alcanzar el bien

Lo único moralmente bueno es una buena Imperativo categórico: actúa de tal forma
Ética formal intención, o actuar movido por el respeto a que puedas desear sin contradicción que tu
Kant la ley moral, es decir, por motivo del deber. máxima se torne ley universal.
kantiana

Las normas morales deben ser


Ética Una norma es moral si es aceptable para consensuadas entre todos los miembros de
Habermas la comunidad a través de un diálogo libre
discursiva toda la comunidad de diálogo.
entre iguales.
TEMA 10: ÉTICA

Objetivos

Puedes ampliar la información acerca de estados corrientes de filosofía ética si haces clic en los siguientes
enlaces:

Ética formal kantiana.


Ética discursiva.

Actividad

La ética formal kantiana se expresa mediante el imperativo categórico , que es una


norma formal que expresa de forma pura el deber ético.
Aunque el imperativo categórico es único, puede formularse de tres diferentes
maneras equivalentes entre sí:
1. "Obra de tal modo que quieras que la máxima de tu acción se torne ley universal",
2. "Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de otros siempre como
un fin en sí mismo, nunca como un medio".
3. "Obra de tal modo que seas legislador en un reino de los fines"

Reflexión

¿Qué te sugiere esta frase de Kant?

“Dos cosas llenan el ánimo de admiración y respeto, siempre nuevos y crecientes cuanto más
reiterada y persistentemente se ocupa de ellas la reflexión: el cielo estrellado que está sobre mí
y la ley moral que hay en mí.”

Crítica de la Razón Práctica

Kant. Autonomía y Libertad

Immanuel Kant (1274-1804) es un filósofo de la Ilustración. Para Kant que vivió en la antigua Prusia y trabajó como profesor
de universidad durante toda su vida, la Ilustración es la conquista de la mayoría de edad de la humanidad, su emenciapación
de la tutela de alguien que de modo paternal le lleva y le dirige. A diferencia de Hume, en la filosofía moral de Kant los
sentimientos y las emociones no desempeñan ningún papel. Kant trata de fundamentar la moralidad sobre normas
universales y cree que sólo la razón, y no los sentimientos, que siempre son tan subjetivos, pueden adquirir ese estatuto.

Kant considera que el auténtico fundamento de la moral no puede ser ninguna experiencia acerca del mundo, ni ninguna
experiencia afectiva. Kant está de acuerdo con Hume: no podemos deducir el bien o el mal a partir de unos hechos externos:
no podemos decir un "deber" a partir de un "ser". Que algo sea moralmente bueno o malo no puede depender de las
emociones que despierte en nosotros.

Kant entiende que lo que él llama nuestras "inclinaciones


TEMA 10: ÉTICA

naturales" es decir, los apetitos y preferencias, lo que nos gusta, en definitiva,


tienen que someterse al deber, la noción central de la ética kantiana. En su
obra "Fundamentación de la metafísica de las costumbres" Kant distingue
entre:

 acciones contrarias al deber, como robar, mentir, no cumplir una


promesa o asesinar. Estas acciones no presentan dificultades a la
hora de ser evaluadas moralmente como malas.
 acciones conformes con el deber. Son aquellas que coinciden con
lo que prescribe el deber pero que se realizan por algún otro
motivo; pone Kant el ejemplo de un comerciante tentado de
engañar a un comprador incauto y cobrarle fraudulentamente
más de lo que corresponde, pero que no lo hace por miedo a que
lo descubran y que se empañe su reputación. El comerciante
cumple con su deber, ya que cobra a su cliente lo que
corresponde, pero lo hace no porque debe, sino por temor a un
castigo. Cuando actuamos así, o por le expectativa de un premio
o por lástima, amor o compasión, nuestras acciones son
conformes con el deber: no son inmorales pero no merecen
alabanza moral.
 acciones realizadas por motivo del deber. Son las que se realizan por el puro sentido del deber, por respeto
a la ley moral, sin esperar recompensas ni temer posibles castigos, sin ningún sentimiento de carño o de
compasión de simpatía o de amor. Sólo estas acciones merecen, según Kant, alabanza moral.

El deber se expresa por me dio de imperativos. Un imperativo exige, manda que se realice una acción.

Kant distingue entre:

imperativos hipotéticos , que exigen que se realice una acción dada (supuesta) una condición:
Si quieres A (condición), haz B (imperativo).

Estos imperativos expresan la relación entre medios (la acción realizada) y fines (el objetivo que se persigue por medio
de la acción). Son subjetivos y particulares y hay tantos como deseos
(inclinaciones, dice kant) puedan tener las personas. Pero un imperativo hipotético no exige que se haga nada a menos
que se quiera un fin, por lo que si ese fin carece de valor, el imperativo se disuelve en nada.

imperativos categóricos: son los que exisgen que se realice una acción sin más, sin condiciones, quiera o no quiera el
sujeto, le guste o no.
TEMA 10: ÉTICA

Haz X

Por ello, el imperativo categórico es único y expresa el deber puro, no "contaminado" por las inclinaciones subjetivas.
Es un principio formal de acción ya que no dice qué hay que hacer sino cómo ha de ser la acción.

Kant presenta varias formulaciones (modos de expresar ese único imperativo categórico) . La mas famosa es la que resulta
similar a la "regla de oro" y dice: "Obra de tal modo que quieras que la máxima de tu conducta se torne en ley universal".
Otra formulación distinta es la que presenta la distinción entre las personas, que somos fines en sí mismos y por ello objeto
de respeto, y las cosas, que son medios de los que nos servimos y por ello poseen precio: "Obra de tal modo que trates a la
humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente
como un medio"

La Ética del Discurso y la Justicia como Equidad

Las llamadas éticas dialógicas se centran en el estudio de las estrategias de diálogo entre los
individuos que tienen por objeto consensuar normas por las que todos ellos habrían de regirse,
porque creen que es la mejor manera de estudiar el proceso mismo por el que se construyen las
normas, no sólo las normas políticas sino también las normas morales. Para ello utilizan situaciones
ideales ( experimentos mentales) que sirven para explorar lo que en esas circunstancias elegiría un
sujeto racional. La teoría de la justicia propuesta por John Rawls y la ática del discurso de urgen
habermas son representativas de este enfoque que pretende superar el individualismo a la vez que
muestran la continuidad existente entre las normas éticas y las normas políticas.

La teoría de la justicia como imparcialidad de John Rawls

El filósofo norteamericano John Rawls (1921-2002) fue profesor de Filosofía Política en la Universidad de Harvard. Su libro
más citado es "Teoría de la Justicia". Rawls nos habla de una situación ideal de imparcialidad que podemos traducir como
"posición originaria". Esta situación es un ideal que nos debe servir de criterio de actuación en el procedimiento a seguir
cada vez que no reunamos para negociar modos de convivencia, tanto desde las instituciones políticas como en las
asociaciones de ciudadanos diversas o entre pequeños grupos de personas. Dicho ideal es aplicable cuando queremos
dotarnos de unos mínimos morales básicos para todos. ¿Cómo definir esta "posición originaria"? Debemos imaginarnos
como si estuviéramos en el principio de los tiempos y fuéramos los primeros hombres y mujeres de la historia. En ese caso,
sin pasado alguno, ni a nivel colectivo, ni a nivel personal, no tendríamos estatus sociales previos, no habría situaciones de
privilegio previas heredadas. Aún más, ni siquiera sabríamos si somos más listos o más guapos que los demás, pues
estaríamos en una especie de momento cero de nuestra vida personal.

Para ayudar a imaginar esto Rawls propone que pongamos un cierto "velo de ignorancia" según el cual ninguno de los
individuos sabe qué cualidades positivas o negativas tiene, qué talentos o deficiencias le ha proporcionado la naturaleza,
de modo que cada sujeto actúa sin saber lo que le beneficia a él en particular. ¿Qué decidiría en esa situación cada uno de
los sujetos siendo racionales? Piensa que propones la norma según la cual el más fuerte puede imponer la ley, o el más
guapo, o el más inteligente. ¿Y si tras quitarte el velo de la ignorancia descubres que eres débil, feo y más bien torpe? Lo que
Rawls pretende es mostrar cómo cada sujeto elegiría minimizar las pérdidas, optaría por aquellas normas que le aseguren
que si la naturaleza no ha sido muy generoso con él o ella aún así puede vivir dignamente. Lo racional sería pues un orden
ético-político basado en normas que aseguren la dignidad básica de todas las personas, aún a costa de limitar los bienes a
los que puedan acceder los individuos más favorecidos por la naturaleza o la fortuna.

La teoría del discurso de Jürgen Habermas

Jürgen Habermas (1929) es un filósofo y sociólogo alemán, perteneciente a una escuela filosófica llamada Escuela de
Frankfurt. Ha sido profesor en varias universidades, a destacar la universidad de Frankfurt. Entre sus libros subrayamos,
como importante para el tema específico que aquí tratamos, el título "Conciencia moral y acción comunicativa".

La teoría ética de Habermas indaga en el lenguaje y en las diferentes actividades comunicativas en las que se ven involucradas
las personas. Habermas estudia y enuncia una serie de principios y reglas que deben darse en todo diálogo orientado a
establecer tanto la verdad como la normatividad. Un diálogo que sigue dichos principios y reglas es un verdadero discurso
moral, o simplemente "discurso", como lo llama, abreviando, Habermas. Por tanto, las normas del "discurso", tal como las
concibe Habermas, son normas éticas a las que debemos comprometernos para tender a una situación ideal de comunicación
moral. Resumimos dichas normas en los siguientes puntos:
TEMA 10: ÉTICA

No se debe excluir del diálogo a ninguna persona que manifieste tener intereses en el problema sobre el que se
dialogue.
Una vez en el diálogo todos los interesados tienen igual derecho a la palabra, sin ser coaccionados cuando hablen.
Todos tienen derecho a expresar su posición y a pedir y dar razones.
Ha de comprobarse colectivamente que la conclusión o norma moral concreta a la que se llegue después del diálogo
sea asumida por todos los afectados. Es decir, que todos los que tengan relación con la norma concreta acepten las
consecuencias de estar bajo la misma.

Habermas piensa que estas condiciones ideales son importantísimas para construir nuestras sociedades democráticas y
plurales desde una fundamentación moral sólida, y reflejan en cierto modo los procedimientos que se siguen para elaborar
una constitución, esto es, una norma fundamental y básica.

Si observamos estas condiciones del discurso podemos ver qué valores se están proponiendo como los más básicos: la
imparcialidad, la libertad y la igualdad, que coinciden con los expuestos por Rawls.

La Crítica de Nietzsche a la moralidad.

Friedrich Nietzsche (1844-1900) es un filósofo alemán que ha influido enormemente en el


pensamiento
contemporáneo. En
su filosofía hace una
crítica de la cultura
en sentido general, y
más en particular,
de la filosofía y de la
ética. Nietzsche fue
profesor de filología
clásica y gran
conocedor de la cultura y los valores de los
griegos, a los que toma como referencia y
contraste con los del cristianismo. Nietzsche
critica las éticas biempensantes y trata de
denunciar su carácter hipócrita y decadente.

Algunos estudiosos opinan que Nietzsche no


tiene propiamente una ética, sino más bien
una antiética, debido a que su labor más
importante es la de analizar y criticar, para
después rechazar, las éticas anteriores. El
propio Nietzsche se llama a sí mismo
"inmoralista" y reivindica una
"autosuperación de la moral", esto es, de la
moral dominante, basada en el desprecio a
la vida. No obstante, al mismo tiempo que
rechaza la moral, elabora una serie de
conceptos con los que propone una actitud
vital, de afirmación de la vida, del cambio,
de lo sensible y lo sensual, de lo individual,
lo que para él sería la auténtica. Su obra más
importante y conocida lleva por título "Así
habló Zaratustra", pero en las que expones
de un modo más detallado sus opiniones
sobre la moralidad son "Más allá del bien y del mal" y "La genealogía de la moral". La crítica a la moral y a la ética:
Nietzsche estudia cómo se han formado históricamente los valores y los códigos morales que sobre ellos se asientan, lo
que él denomina una genealogía de la moral.. Muestra cómo los valores originarios que podemos observar en la cultura
griega anterior a Sócrates se valoran los estados vitales elevados, la fuerza, el orgullo, la astucia.. Pero esos valores, que
afirmaban la vida, con el Cristianismo pronto fueron reemplazados por otros como la humildad o la compasión. Pero esa
transvaloración no fue más que una inversión de los valores, no se crearon valores nuevos, sino que se les dio la vuelta a
los que existían previamente. Nociones como "bueno", "malo" o "virtud" empezaron teniendo un significado fisiológico y se
referían a estados físicos y vitales; después de la inversión, pasaron a tener un significado "moral".
TEMA 10: ÉTICA

La reivindicación nietzscheana de una "moral de señores": Nietzsche distingue entre una moral de señores y una moral de
esclavos.
La "moral de señores" ensalza la fuerza frente a la debilidad, la diferencia frente a la igualdad, el orgullo y la magnanimidad
frente a la humildad, lo sensual frente a lo racional. El "señor" busca vivir con plenitud sin inmiscuirse en las vidas de los
otros. La "moral de esclavos" es la propia de quienes encuentran su fuerza no en uno mismo sino en la masa indiferenciada,
en el número no en la calidad del individuo. Es una moral que fomenta el gregarismo y el resentimiento hacia el "señor".

Universalismo versus relativismo

¿Son válidas para todos las normas morales?

Hay quienes piensan que las normas morales son como los juicios del gusto: subjetivos y, por tanto, relativos.
En el campo de la epistemología el relativismo es bastante cuestionable, sin embargo, en el ámbito de la
moralidad, junto con el de la estética, sus propuestas es donde parecen más defendibles.

El relativismo moral niega la existencia de verdades absolutas en torno a la existencia del bien y del
mal, pues piensa que estas limitan la libertad. Por lo tanto, lo que está bien y lo que está mal, lo que es
correcto e incorrecto, depende de cada raza, ideología, cultura, época, clase o situación particular. No
niega que pueda haber valores comunes para varias culturas, pero rechaza que exista un código ético de
carácter absoluto, válido para todas las épocas, situaciones y culturas. Por su parte, el universalismo
ético postula que debe haber una ética universal y válida para todos, justificada y verdadera, con
principios y normas morales que puedan ser reconocidos por todos los miembros de la especie
humana, en cualquier situación, época y cultura. Por lo tanto, debe haber una naturaleza humana
común, y dentro de esa naturaleza humana debe haber una "tendencia natural" a la ética.

Reflexión: los límites de la tolerancia

En nuestro país, en el nombre de "la tradición" se permite la tortura y el maltrato a los animales como forma
de diversión y entretenimiento. Se justifican apelando a "siempre se ha hecho así" o "al pueblo le parece
bien y disfruta con ello".
¿Crees que esa es una razón suficientemente sólida? ¿Crees que habría que respetar y tolerar toda costumbre y
tradición de cualquier pueblo?
TEMA 11: PODER, AUTORIDAD, ESTADO Y DEMOCRACIA
LA POLÍTICA

Cuando vamos en grupo, por ejemplo al cine, tenemos que decidir conjuntamente qué película vamos a ver; otras veces hay que
decidir dónde queremos ir en el viaje de fin de curso o cosas por el estilo. Te habrás dado cuenta de lo complicado que puede
resultar ponerse de acuerdo, porque cada persona tiene sus gustos y sus preferencias. En esos casos, tampoco es una solución
separarse del grupo, porque en ese caso, ni iríamos al cine en la compañía que nos gusta, ni iríamos a ningún sitio. Pues imagínate
organizar y coordinar las decisiones de millones o cientos de millones de personas. De eso trata la POLÍTICA
 La POLÍTICA es la actividad por medio de la cual adoptamos las decisiones que nos afectan colectivamente. A veces se
define como la CIENCIA o el ARTE de organizar la vida colectiva de una sociedad, porque hay mucho de estudio y de
inventiva en todo ello.
NORMAS
Vivimos, como te habrás dado cuenta, rodeados de NORMAS, de PROHIBICIONES y de OBLIGACIONES. Por ejemplo:
 No puedes caminar por donde quieras
 Tienes la obligación de ir a clase (aunque no te guste)
 Tienes prohibido tirar la basura donde te pille bien.
Te puedes preguntar ¿Y por qué debo obedecerlas, simplemente porque si no lo hago me castigan? ¿O bien hay alguna otra
razón?
Está claro que el Estado tiene PODER para forzarte a cumplir las leyes, a que pagues los impuestos, por ejemplo. Pero además
posee LEGITIMIDAD para hacerlo.
ROLES

Las INTERACCIONES entre los individuos, aunque parezcan espontáneas también están sometidas a NORMAS INFORMALES que
permiten a cada uno de los agentes PREDECIR la conducta de los demás. Un ROL es un papel asignado a una POSICIÓN SOCIAL.
Los individuos siempre nos "encontramos" en una posición social: viandante, hijo, alumno, jefe, trabajador, amigo, etc. Cada
posición social comporta ciertas conductas que los demás ESPERAN (EXPECTATIVAS) que llevemos a cabo, de modo que nuestro
comportamiento consiste en "interpretar un papel previamente asignado". Este modo de ver las interacciones sociales se
denomina MODELO DRAMATÚRGICO, porque compara la vida social con un teatro en el que los agentes son actores que
interpretan papeles que ellos mismos no han escrito.
Toda NORMA, ya sea formal (como una ley) o INFORMAL (como lo son la mayoría de las normas sociales) van acompañadas de
una SANCIÓN (que a su vez puede ser formal -un castigo penal- o informal). Hay una norma informal que dice que un alumno no
debe delatar a otro si lo ve copiando en un examen: el alumno delator es sancionado informalmente por el resto de sus
compañeros, condenándolo al aislamiento, por ejemplo.
No todas las posiciones sociales disfrutan del mismo PRESTIGIO: el ESTATUS es el prestigio asignado por los demás a una
determinada posición social. No se asigna el mismo prestigio a un chatarrero que a un juez. El dinero no es el único componente
de estatus. Los individuos, para mostrar a otros el estatus que poseen exhiben ciertos SÍMBOLOS DE ESTATUS, como un coche o
un reloj de lujo. Los símbolos de estatus sirven para visibilizar la posición social que ocupa el individuo.

LAS INTERACCIONES SOCIALES

El sociólogo americano ERVING GOFFMAN (1922-1982) Ha estudiado, entre otras


cosas, los rituales que llevamos a cabo en actividades tan simples y repetitivas
como "cruzarnos con alguien en la acera". Goffman sostiene que esa interacción
está sometida también a normas que establecen las conductas esperadas por
parte de los viandantes: en una primera fase, a distancia, se miran, para saber cada
cual la posición, velocidad y dirección del otro, pero cuando la distancia entre ellas
disminuye, se evita el contacto visual (mirar detenidamente a la cara), porque ese
gesto, a esa distancia, sería interpretado como un acto de agresión. A este
fenómeno de "desatención" del otro, lo denomina Goffman "civil inattention"
(desatención civil o educada).
¿Qué sucede cuando nos encontramos
¿Miras fijamente a la cara de alguien que no conoces cuando estás en el ascensor? en un ascensor?, ¿por qué se considera
¿Por qué? ¿Cómo crees que interpretaría el otro esa conducta? ¿Es esa la conducta en esa situación que es de buena
que esperas de los otros? El hecho de que te sientas perturbado, molesto,
educación “no fijarse en el otro”?
ofendido, etc. demuestra que alguna "norma de comportamiento del ascensor" ha
sido violada.
CONFLICTO VS. COOPERACIÓN
TEMA 11: PODER, AUTORIDAD, ESTADO Y DEMOCRACIA
Hay dos formas de entender la política y la convivencia entre los individuos: como una actividad COOPERATIVA o como una
actividad CONFLICTIVA. Si elegimos una estrategia de cooperación, optamos por sacrificar parte de nuestros intereses individuales
para conseguir un bien mayor. Pero podemos entender que el debate es una especie de ring donde hay que pelear contra los
otros para conseguir que se haga la propia voluntad.
Cómo entendamos la política dependerá de cómo entendamos la sociedad. Hay teóricos que consideran que la sociedad es una
estructura en la que prima el CONSENSO. Este es el caso del sociólogo francés Emilè DURKHEIM; pero ha otros, como Karl MARX
que entienden que en la sociedad reina el CONFLICTO, la lucha de intereses y la lucha de clases. La paz social sólo es una tregua
en ese conflcito permanente.

MORAL Y POLÍTICA

Para Aristóteles, el hombre es un "animal político", por lo que pertenece a su naturaleza relacionarse con los demás. Sin la
sociedad, el hombre no alcanzaría a desarrollarse como un auténtico ser humano. Por ejemplo, no adquiriría ni un lenguaje ni
sería capaz de establecer distinciones morales. El fin de la política es el bien común y la felicidad de todos. Aristóteles piensa que
la felicidad del individuo solo puede alcanzarse dentro de una polis bien organizada bajo principios de justicia.
Para Aristóteles la moral es una ciencia subordinada a la Política, porque el bien al que aspira el individuo (la felicidad) solo puede
obtenerse dentro de la polis y, además, el bien de muchos es mejor que el bien de uno solo. Así, la política es la ciencia práctica
por excelencia. Sin embargo, Maquiavelo (1469-1527) al que se considera el fundador de la teoría política moderna, parte de una
posición completamente opuesta: la política
ARISTÓTELES debe separarse de la moral. El fin de la política MAQUIAVELO
es asegurar la permanencia en el poder del
La política es la continuación natural de Pues yo creo lo contrario. La Política
la moral. Es decir, las normas y los
Príncipe (nombre con el que se refiere al
valores morales son los mismos monarca soberano que detenta y ejerce el
poder sin limitaciones dentro de un territorio).
La ética vale para el ámbito personal, pero debe
quedar a un lado a la hora de adoptar decisiones
políticas, porque no sería más que un obstáculo
para tomar las mejores decisiones. En política,
según Maquiavelo, el fin justifica los medios.
Para mantenerse en el poder y así evitar la y la mora l
que deben prevalecer
tienen reglas diferentes: si
en los asuntos públicos. No hay guerra y la confrontación civil, el príncipe debe
aplicásemos las reglas morales a la
diferencia entre las estrategias y los usar el conocimiento de la naturaleza humana,
métodos para decidir en asuntos actividad política el Estado sería un
el cálculo y la astucia, evaluando sus decisiones caos, el gobierno inestable y
individuales y las que empleamos en los
en función de las consecuencias que produzcan reinaría el desorden. Los escrúpulos
asuntos públicos
y no en función de su adecuación o no a normas morales deben quedarse en el
morales. Por esta razón, se considera a ámbito personal, pero no alcanzar a
Maquiavelo el verdadero inspirador de la política como ciencia sobre la naturaleza humana. las decisiones que toma el político.

PODER Y POLÍTICA
Segura que habrás oído numerosas veces esa frase de que “todos los políticos lo único que buscan es el poder”. Se trata de un
error muy común. En primer lugar, el poder no es algo exclusivo de los políticos ni de la política. Se trata de un fenómeno
universal: todo el mundo quiere tener poder para hacer lo que quiera, es decir, adquirir la capacidad que le permita hacer su
voluntad: desde el bebé que recurre al llanto para exigir que se le alimente o se le cambie de pañales hasta el adulto que recurre
al dinero para conseguir lo que le apetece, en todos los casos los humanos y los animales buscamos conseguir esa capacidad que
nos permite remover los obstáculos que nos encontramos y que nos impiden realizar nuestra voluntad. En segundo lugar, no hay
que suponer que el político sólo quiere el poder por el poder, sino que en muchos casos lo
¿Conoces a alguien que NO buscan precisamente porque es la herramienta que les permite llevar a cabo los cambios
quiera lograr y conseguir lo sociales que pretenden conseguir (aunque no siempre los puedan realizar).
que le apetece?¿Conoces a
Todos los seres dotados de voluntad, por definición, buscan realizar esa voluntad. Sin embargo,
alguien que no quiera poder? unos individuos lo consiguen, porque son capaces de superar los obstáculos que se interponer
entre ellos y lo que persiguen, mientras que otros tienen que renunciar a hacer lo que querían.

Max Weber, un sociólogo y economista alemán (1864-1920) definió el poder como "la capacidad de hacer la propia voluntad
frente a la resistencia de los otros." El que es capaz de "salirse con la suya" es el que tiene poder. Por ello, el poder es siempre
una relación entre el individuo y lo que nos rodea, especialmente con los otros. El poder político es el poder referido al ámbito
de las decisiones que tienen que ver con la organización de la vida y las actividades colectivas. Pero también hay otras formas
de poder: por ejemplo, el poder ideológico, que es la capacidad de imponer las propias ideas y creencias, o el poder económico,
TEMA 11: PODER, AUTORIDAD, ESTADO Y DEMOCRACIA
la capacidad de imponerse en las decisiones económicas. En cierto modo, en el poder político convergen todas las relaciones de
poder.

AUTORIDAD= PODER+LEGITIMACIÓN

El poder político consiste en la capacidad de hacer que otros obedezcan. Esa obediencia puede lograrse de varias maneras. Por
ejemplo, amenazando físicamente a las personas y forzándolas a hacer lo que no quieren, por medio de la violencia; pero también
se puede alcanzar el mismo objetivo por medio del diálogo y el razonamiento, convenciendo. Ambas estrategias de producir
obediencia no son incompatibles sino que coexisten en el Estado moderno: las medidas que adopta el gobierno y las leyes nos
parecen razonables, pero si no nos lo parecieran tendríamos que cumplirlas igualmente, bajo la amenaza de un castigo.
Cuando el poder se ejerce legítimamente, se dice que el que lo posee tiene autoridad. Una autoridad ejerce el poder de modo
que los que obedecen le reconocen el derecho a mandar, lo consideran justo, razonable, ajustado a derecho, etc.
TIPOS DE AUTORIDAD
Max Weber estudio las diferentes formas de legitimarse el poder, es decir, de constituirse un poder en autoridad. Weber
distinguió entre:
• Autoridad carismática. Los que obedecen atribuyen a la persona una
capacidad especial y única que lo habilita para ejercer el poder. El carisma
El ejercicio del poder sin legitimación acaba siendo es siempre una cualidad atribuida más que real por la que se siente que
inestable y violento. Inestable por que los individuos
alguien es un ser excepcional, un héroe, un santo, alguien que destaca
no tienen una actitud positiva hacia quienes lo
ejercen y violento porque la fuerza física y la sobre los demás: basta con que las personas lo crean para que la persona
amenaza terminan siendo el único resorte al que sea reconocidas como un líder carismático. Esta es la forma de autoridad
puede recurrir un gobernante ilegitimo. Por esta propia de las religiones, la atribuida a los profetas y las figuras religiosas.
razón, las crisis de legitimación conducen a crisis
• Autoridad tradicional. Aquí la legitimación viene dada por la
políticas.
tradición, porque "siempre ha sido así".
Cuando buena parte de la población no reconoce Weber se refiere en este caso al tipo de
legitimidad a quienes ejercen el poder se produce poder que ejercen, por ejemplo, los
una crisis de legitimidad. patriarcas en los grupos.
• Autoridad legal-racional (o
burocrática) Es la forma moderna de autoridad. La legitimación viene dada por las leyes, que son
normas que incorporan procedimientos racionales y que, en consecuencia, benefician a todos.
Weber considera que las sociedades modernas se caracterizan por un proceso de racionalización Las manifestaciones de
o desencantamiento del mundo en el que las creencias se basan en la razón, la utiliza y la eficacia París en el célebre Mayo del
frente a la religión y la imaginación. La burocracia sería la institución que habría surgido de ese 68 son un ejemplo de lo que
proceso general de racionalización. El desencantamiento es un término que emplea Weber y que sucede cuando el poder se
hace referencia a la pérdida de valores sagrados, al papel cada vez mayor que ejerce la ciencia y presenta ante los que tienen
la racionalidad en la formación de las creencias. Desde esta perspectiva, el mundo ha perdido esa
que obedecer como
consideración mágica, "encantada" y en cierto modo infantil, al ser sustituida por la ciencia y,
impuesto e ilegítimo.
engeneral, la visión racional de las cosas.

¿QUÉ ES EL ESTADO?
Se puede definir el Estado como una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un
conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.
Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.
El Estado es la única asociación que está legitimada para usar la violencia y hacer cumplir así las leyes. Por esta razón se dice que
posee el monopolio de la violencia legítima. Los individuos no pueden hacer uso de la violencia por su cuenta; sólo las
instituciones del estado, como la policía pueden hacerlo.
También, que el Estado está formado por Instituciones como el Gobierno o los Tribunales.
Fíjate que la pertenencia al estado no es libre: tú no eliges "apuntarte" al Estado español. Tienes que tener en cuenta varias
Además el Estado ejerce un poder COERCITIVO, que quiere decir que limita la libre cosas. Un estado es SOBERANO, que
voluntad de los ciudadanos y que lo ejerce sobre un TERRITORIO bien definido. A esto se quiere decir que no tiene que dar
lo denomina PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD. El Estado es SOBERANO, que significa que cuentas a nadie, es decir, a otro
no hay un poder superior a él a quien tenga que rendir cuentas de sus decisiones. Aunque poder superior, de sus decisiones.
hay organizaciones supranacionales, como la Unión Europea, la soberanía sigue residiendo
en los Estados. En estos casos, lo que sucede se denomina cesión acial de soberanía. Por ejemplo, al incorporarse al euro, el Estado
español cedió aquella parte de su soberanía que le permitía acuñar su propia moneda (la peseta).
TEMA 11: PODER, AUTORIDAD, ESTADO Y DEMOCRACIA
Las fronteras que ves en los mapas muestran el territorio sobre el que un Estado ejerce ese poder soberano. El Estado se diferencia
de otras formas de asociación en que es de ADSCRIPCIÓN OBLIGATORIA. Tú puedes apuntarte o no, voluntariamente a un club
de fútbol, a una ONG o a un partido político, pero no al Estado: cuando naces se te "inscribe" obligatoriamente como ciudadano.

¿CÓMO SURGIÓ EL ESTADO?

En general, las teorías sobre el origen del estado se dividen en aquellas que entienden
que el estado surge de un impulso, tendencia o disposición natural del hombre
ORGANICISMO
(sociabilidad) y aquellas otras que conciben el estado como una creación artificial y
Los organicistas comparan al Estado con un
conveniente que han llevado a cabo los organismo, con un ser vivo. De este modo, los
Está claro que yo no he creado estas hombres por medio de un pacto, acuerdo o individuos existimos en cierto modo "después"
normas, que ya estaban ahí cuando nací. del Estado, como un brazo no existe si no
¿De dónde surgieron? ¿Quién las creó? contrato. Las teorías naturalistas, como la de existe "antes" el cuerpo. Este es el punto de
Aristóteles suelen concebir la sociedad como vista de Aristóteles.
una especie de “gran organismo” del que los El Estado es una organización natural que
CONTRACTUALISMO
ciudadanos serían una especie de “células” que surge de las tendencias internas del hombre a
Los contractualistas suponen que los relacionarse con los demás.
seres humanos debimos de haber vivido no pueden subsistir independientemente del
en una condición anterior al Estado. A organismo social al que contribuyen y del que toman también su existencia. En la época
esta existencia la denomina Estado de
Naturaleza. Como en esta condición la moderna, sin embargo, han prevalecido las teorías contractualistas. Vamos a ver de forma
vida humana era insostenible, los muy resumida algunas ideas de los pensadores más importantes sobre este aspecto:
hombres se vieron abocados a hacer un
pacto en el que renunciaban a algo para
conseguir un bien mayor. El Estado es
 PLATÓN: Para Platón el Estado era una organización que reflejaba los diferentes tipos
una construcción artificial del hombre.de hombres que había, de modo que su organización debía establecerse en función de las
tendencias de cada tipo de hombre, en los que podía predominar un elemento impulsivo
o reflexivo o codicioso de bienes materiales.

 THOMAS HOBBES (1588-1679 ): Hobbes propone en su obra Leviathan un tipo de contractualismo que parte de un
estado de naturaleza en el que reina la violencia y el caos, porque para
Hobbes el hombre es naturalmente egoísta e insensible hacia el dolor
ESTADO NEOLIBERAL
de los demás. Así, en ese estado natural la vida es breve, brutal e
insegura, lo que lleva a los Los defensores de este tipo de estado no creeno
hombres a establecer un que servicios como la EDUCACIÓN, la SALUD o
ESTADO DEL BIENESTAR pacto para superar esa las PENSIONES que recibe el ciudadano deban
forma de vida que no correr a cuenta del Estado. Debe ser la
SOCIEDAD CIVIL, formada por ASOCIACIONES
El Estado es el nombre que le damos a un conviene a nadie.
LIBRES DE INDIVIDUOS la que se encargue de
CONJUNTO DE INSTITUCIONES que abarcan muchos  JEAN JACQUES proporcionar VOLUNTARIAMENTE y sin
ámbitos de nuestra vida social: por ejemplo, el ROUSSEAU (1712-1778) COACCIONES esos servicios. Yo creo que el
GOBIERNO o PODER EJECUTIVO; el PODER Rousseau creía que antes Estado sólo debe organizar las LIBERTADES y la
LEGISLATIVO, encargado de hacer las LEYES o el SEGURIDAD de sus ciudadanos.
de vivir bajo las normas y
PODER JUDICIAL, encargado de interpretarlas y
las leyes de un estado el
aplicarlas. Pero también pertenecen al Estado la
hombre vivía en un estado de naturaleza perfectamente integrado con la
POLICÍA y el EJÉRCITO, que tienen el MONOPOLIO
exclusivo de la FUERZA, el SISTEMA EDUCATIVO, el
naturaleza. El hombre era solitario pero bondadoso. No era cruel ni
SISTEMA DE SALUD o el SISTEMA DE PENSIONES, egoísta.
que aseguran a los ciudadanos el disfrute de  ARISTÓTELES. Consideraba que el hombre era SOCIABLE POR
servicios que se consideran esenciales NATURALEZA de modo que en su propia esencia existe una tendencia a
relacionarse con los demás. El Estado surgiría de esa tendencia natural y
no impuesta por circunstancias externas, del mismo modo en que surgen otras formas de asociación humanas, como la
pareja o la familia.
 JOHN LOCKE (1632-1704) John Locke propone una teoría contractualista como la de Hobbes, pero no considera que el
estado resultante del pacto sea un estado regido por un monarca absoluto sino por un poder que respeta las libertades
y la propiedad de los ciudadanos.
LA FORMACIÓN DEL ESTADO

¿Y antes del Estado? La Historia nos muestra ya las Grandes Civilizaciones, como las que se desarrollaron en Mesopotamia o en
Egipto, pero poco sabemos, porque no hay registros escritos, de la vida social antes de esa época. Sabemos, por la biología y la
paleontología, que los hombres no pueden sobrevivir aislados, que un recién nacido necesita de cuidados y alimentos que le
aseguren la supervivencia y que deben suministrarle otros. Seguramente de este modo surgirían lazos sociales que se irían
haciendo cada vez más y más estables y que terminarían por transmitirse de generación en generación.
TEMA 11: PODER, AUTORIDAD, ESTADO Y DEMOCRACIA
 La horda primitiva. Suponemos que nuestros antepasados debían tener un LENGUAJE rudimentario, capaz de
COORDINAR las acciones de los miembros del grupo cuando cazaban, por ejemplo. Pero en la HORDA, no hay JERARQUÍA
in DIVISIÓN DEL TRABAJO. Todos sus miembros se encuentran en el mismo nivel y se repartirían las tareas de manera
espontánea. La horda primitiva no debería contar con más de 20 miembros.
 La tribu: Pero los grupos se irían haciendo más numerosos, en parte debido al éxito adaptativo que supone la vida social.
Piensa que alguien era especialmente hábil a la hora de hacer FUEGO. Seguro que ese individuo sería el "encargado" de
realizar una tarea que, además, se consideraba especialmente importante. Podemos imaginar que de este modo fue
surgiendo la DIVISIÓN DEL TRABAJO y con ella las DIFERENCIAS entre los individuos y se establecieron JERARQUÍAS
SOCIALES. De este modo, ya no eran todos iguales in disfrutaban del mismo PODER. De un modo similar surgirían PAPELES
SOCIALES como el de CURANDERO, que luego sería el SACERDOTE o CHAMÁN.
 La familia. Se trata de una institución fundamental para transmitir las ideas y las creencias, junto con el lenguaje.
Originariamente, la prole era cuidada indistintamente por todos los miembros de la tribu, en la que no había diferencias
de "sangre". Sin embargo, esta institución ha evolucionado desde la FAMILIA EXTENDIDA hasta la FAMILIA NUCLEAR. En
las sociedades modernas, la estructura familiar es una institución muy flexible, bajo la que conviven pocos miembros o
muchos e incluso sólo uno.
 La aldea. Aristóteles imagina que varias familias debieron unirse en torno a una institución mayor, que denomina aldea
(en griego demo) y que viene a ser algo parecido a una pequeña ciudad. Se sugiere que en este nivel de organización
social debían satisfacerse las necesidades básicas para vivir bien, pero no tenía aún el tamaño suficiente para
proporcionar seguridad frente a un posible enemigo exterior. La Ciudad sería una agrupación de varias aldeas.
 El estado. Se define como la forma compleja de organizar el PODER sobre la POBLACIÓN que vive en un TERRITORIO.
Para asegurar ese ejercicio es necesario establecer FRONTERAS y criterios de fijar la pertenencia a esa forma de
asociación, en la que la adscripción no es VOLUNTARIA: uno no elige ser miembro de un Estado ni puede "borrarse" de
esa asociación. Esa es una diferencia esencial entre el Estado y cualquier otra forma de asociación o colectivo humano.

ALGUNOS TIPOS DE ESTADO

ESTADO DEL BIENESTAR


 El Estado asume la tarea de asegurar unas condiciones de bienestar mínimas para todos los ciudadanos, proporcionando
servicios de sanidad, educación y asistencia social a todos con los impuestos de todos. Suele ser el modelo de Estado que
han defendido los partidos socialdemócratas y socialistas.
 Su principal inconveniente es que para poder financiarse necesita que los ciudadanos contribuyan a su sostenimiento con
una alta participación de impuestos
 Es un modelo que integra las libertades individuales y la igualdad de oportunidades.

ESTADO MÍNIMO (NEOLIBERAL)


 El Estado sólo asume la función de proporcionar seguridad a los ciudadanos para que ejerzan libremente sus derechos. La
sociedad civil es la que voluntariamente organiza (o no) los servicios de bienestar básicos, como la sanidad o la educación.
Los ciudadanos pagan menos impuestos (disponen de más recursos para sí) pero también reciben menos servicios y
prestaciones del Estado.
 Los ciudadanos económicamente favorecidos salen ganando y los más desfavorecidos salen peor parados.
 Prima la libertad individual sobre la igualdad de oportunidades.
 Las actividades económicas quedan al margen de las funciones del Estado. Es el mercado quien regularía automáticamente
la creación y distribución de bienes y servicios

ESTADO TOTALITARIO
 Es el que se corresponde con los fascismos y el comunismo de tipo soviético. El Estado se arroga el papel de organizar todas
las actividades de los individuos, que carecen de derechos y deben someter sus vidas a los dictados del Estado,
generalmente dirigido por un partido único. El Estado absorbe por completo a la sociedad civil, que deja de existir como
algo diferente del propio Estado.
 No hay libertades individuales ni derechos, porque no se entiende que el individuo tenga un papel ajeno al Estado.
 Son sistemas de partido único, como la Alemania Nazi, la Rusia estalinista, el fascismo de Mussolini o la "democracia
orgánica" de Franco.
Hay otros muchos tipos de Estado.
Los estados podemos clasificarlos siguiendo diferentes criterios. Por ejemplo, si tomamos como criterio el número de personas
que detentan el poder o el de si respetan los derechos de los ciudadanos o no.
¿Quiénes y cuántos gobiernan?
 Autocracias: gobierna una sola persona.
 Dictaduras. Una sola persona ejerce el poder sin ninguna limitación. Puede hacerlo de una manera despótica, cruel o
simplemente paternalista.
TEMA 11: PODER, AUTORIDAD, ESTADO Y DEMOCRACIA
 Monarquías. Una persona ejerce el poder, al igual que en las dictaduras, pero éste le viene dado por un sistema legal que
establece su transmisión de padres a hijos
 Oligarquías. Gobiernan varios, generalmente los más ricos, poderosos e influyentes.
 Aristocracias. Gobiernan varios individuos, que se presentan a sí mismos como excepcionales o como los mejores (los
más valientes o los más inteligentes o nobles)
 Democracias. Gobiernan muchos, generalmente todos los que son reconocidos como ciudadanos; por eso se excluía en
la antigua Grecia a los esclavos, a los extranjeros y a las mujeres, y en las democracias posteriores a la Revolución Francesa
se siguió excluyendo a las mujeres, a las que se les siguió negando el derecho al sufragio. En la actualidad, los menores
de edad o los extranjeros quedan también excluidos del "cuerpo electoral". Hay diversas formas de articular un gobierno
democrático. La monarquía constitucional, en la que el monarca desempeña un papel formal de representación del
Estado, es un tipo de gobierno democrático; también lo es la República o la democracia directa (también llamada
asamblearia

Actividad:
Indica a qué tipo de estado corresponde cada una de las siguientes características:
1. El Estado me asegura que si caigo enfermo recibiré asistencia médica y cobraré mi salario mientras esté en el hospital
 Estado neoliberal
 Estado del bienestar
2. El Estado me permite moverme libremente y persigue a aquellos que se apropian de lo que es mío
 Estado neoliberal
 Estado del bienestar
3. La educación de mis hijos la pago yo, si puedo; si no puedo, deben conseguir una beca de alguien que ejerza el mecenazgo.
 Estado neoliberal
 Estado del bienestar
4. Pago pocos impuestos y casi todos son de tipo indirecto, como el IVA.
 Estado neoliberal
 Estado del bienestar

IMPUESTOS Y FINANCIACIÓN DEL ESTADO


El Estado, con independencia de los servicios que proporcione al ciudadano, tiene que afrontar numerosos gastos. Por ejemplo:
 Pagar los sueldos de los policías, los militares, los bomberos, los jueces, los médicos de los hospitales públicos, los
profesores de los colegios públicos y todos los funcionarios.
 Construir carreteras, líneas de ferrocarril y asegurar el suministro de energía y transportes.
 Sostener toda la maquinaria legislativa y del gobierno.
 Todo esto como mínimo.
Esto significa que los ciudadanos deben aportar económicamente en el sostenimiento del Estado y esto lo hacen a través de los
diferentes IMPUESTOS
Los IMPUESTOS DIRECTOS son los que aporta el ciudadano de su trabajo. Por ejemplo, los que gravan el trabajo (personas físicas),
los beneficios de las empresas (personas jurídicas) o los que afectan a las transmisiones de patrimonio (compra-venta) o a la
propiedad (impuesto de bienes inmuebles)
Los impuestos INDIRECTOS gravan los bienes de consumo que adquirimos. El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es el principal.
Pero también se incluyen aquí los impuestos especiales que gravan la gasolina, el alcohol o el tabaco.
Los impuestos directos suelen ser PROGRESIVOS (paga más, proporcionalmente el que más gana), y por eso contribuyen a
REDUCIR LA DESIGUALDAD ECONÓMICA, mientras que los impuestos indirectos son LINEALES: paga lo mismo al comprar un litro
de leche el que tiene mucho dinero que el que tiene poco.

ESTADO Y DERECHOS INDIVIDUALES


¿Respetan las leyes y los derechos de las personas?
Los estados autoritarios no respetan los derechos de los individuos. El monarca absolutista o el déspota ejercen el poder de
modo arbitrario y a su antojo. Por eso son estados autoritarios.
En los estados totalitarios, el estado, dirigido normalmente por un partido único, controla todos los aspectos de la vida social e
incluso privada de los ciudadanos. Por ejemplo, puede determinar dónde tienes que vivir o con quién puedes o no casarte.
El Estado liberal o Estado de derecho organiza y protege las libertades y derechos de los individuos a través de las leyes, que
han sido elaboradas por los mismos ciudadanos a través de sus representantes elegidos en el Parlamento. Es una característica
de estos estados la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). De este modo se evita que todo el poder se concentre en
pocas manos, lo que tiende a ser fuente de corrupción.

Aunque en los Estados liberales o democráticos el poder emana y reside en el pueblo, y cada ciudadano, por tanto, posee igual
cuota de poder que cualquier otro, eso no es cierto. Quienes disponen de más influencia (amistades o riqueza) pueden conseguir
mayores cuotas de poder de las que legítimamente les pertenecen. Piensa en el dueño de un periódico o de una cadena de
TEMA 11: PODER, AUTORIDAD, ESTADO Y DEMOCRACIA
televisión (opinión pública) o en el presidente de un gran Banco o Corporación. ¿Crees que tienen el mismo poder que tú, que
podrás votar cada cuatro años cuando ya hayas alcanzado la mayoría de edad?

ACTIVIDAD
Empareja cada descripción con el tipo de estado que le corresponde.

El poder lo ejerce una sola persona y lo adquiere Estado Totalitario


por herencia

El Estado garantiza y protege los derechos y Monarquía


libertades de los ciudadanos

El poder lo ejerce el Estado, que puede controlar Aristocracia


todos los aspectos de la vida d las personas

El poder lo ejercen los más ricos e influyentes Estado liberal o democrático

El poder lo ejercen quienes se consideran más


Estado Totalitario
nobles, inteligentes o excelentes

Selecciona la opción correcta

Cuando el poder se ejerce con ___________________ los que obedecen lo consideran justo y razonable.
 Violencia
 Poder
 Autoridad
 Moderación
El Estado puede ejercer el poder más allá del territorio que marcan sus fronteras.
 Verdadero
 Falso

Selecciona todas aquellas formas de Estado que se puedan considerar autoritarios


 Estado liberal
 Tiranía
 Dictadura
 Monarquía parlamentaria
 Monarquía absoluta
 República democrática
 Estado social y de derecho
 Fascismo

¿DE DÓNDE SURGE EL ESTADO?

Las Teorías más aceptadas e influyentes acerca del ORIGEN del Estado son las teorías CONTRACTUALISTAS. Todas ellas tienen
un punto en común: Parten de un estado primitivo y previo al Estado, al que denominan ESTADO DE NATURALEZA". Pero se
diferencian en la forma en que conciben ese estado de naturaleza y en la resultante del contrato social.
El Estado de naturaleza no es un hecho histórico, es decir, una condición real y contrastable por medio de evidencias empíricas
en la que vivió en una época dada la humanidad, sino una SITUACIÓN HIPOTÉTICA que se propone como concepto EXPLICATIVO
del origen del Estado y de la vida social.
TEMA 11: PODER, AUTORIDAD, ESTADO Y DEMOCRACIA
El Estado de Naturaleza se caracteriza por la IGUALDAD entre todos los seres humanos, es decir, la ausencia de un individuo que
posea más poder que otro. Las desigualdades que hubiera se basaban en las que establecía la propia naturaleza: la estatura, la
fuerza o la inteligencia. Pero no había aún desigualdades SOCIALES, esto es, fijadas por las normas y las estructuras de la sociedad.

ESTADO DE NATURALEZA
¿Qué ocurriría si una gran catástrofe, como una guerra nuclear
Todo contrato es una forma de INTERCAMBIO y de generalizada o el impacto de un
CESIÓN. En el CONTRATO ORIGINARIO, los
gran meteorito, destruyera la
individuos renuncian (totalmente) o ceden a
sociedad tal y como hoy la
otro(condicionalmente) su libertad para castigar las
OFENSAS RECIBIDAS de modo que sea un PODER conocemos, y condujera a un
INDEPENDIENTE DE SU VOLUNTAD el que ejerza esa reducido grupo de supervivientes
competencia que tiene por naturaleza. Lo que a una situación sin ley ni Estado?
obtiene a cambio es SEGURIDAD. El cine y la literatura han generado
relatos de este tipo: nuestra
civilización es destruida -preferentemente por una catástrofe nuclear o una epidemia Recuerda que el estado de naturaleza
mortífera- y los supervivientes se ven obligados a vivir en una situación primitiva, como es una condición hipotética, una
suposición que nos sirve para explicar
si se hubiera producido un viaje al pasado. En otro caso, como el que relata la obra de
la aparición y la formación de las
William Golding "El Señor de las moscas" la ausencia del orden legal del estado viene sociedades y del estado.
dada por un accidente aéreo en el que un grupo de adolescentes sobreviven en una isla
desierta, sin padres ni maestros ni adultos en general. Aunque pudiera parecer que esa situación es una vuelta al estado de
naturaleza, en realidad no es así exactamente: los "supervivientes" ya han sido educados, ya han interiorizado ciertas normas y
valores y poseen un lenguaje; ellos no tienen que inventar un orden social ni legal, sino que tienen que reinventarlo desde una
experiencia previa. En el hipotético estado de naturaleza, los hombres debían partir de cero. Sin embargo, a pesar de esa
diferencia, la situación podría ser muy similar.
LA DIVISIÓN DEL TRABAJO

Una de las tareas que tienen las teorías contractualistas del origen del Estado es la de mostrar el proceso por el que surgieron las
desigualdades entre los hombres. Un concepto fundamental para entender esto es el de la DIVISIÓN DEL TRABAJO. La necesidad
de cooperar para sobrevivir habría llevado a los hombres a coordinarse para realizar diferentes tareas. Piensa, por ejemplo, en
una tarea como la de cazar a un oso. No todos los que participaban hacían lo mismo: unos vigilaban (quizá los más ligeros) mientras
que otros se abalanzaban sobre la presa (posiblemente los más fuertes); a otros se les daría mejor desollarlo, y así sucesivamente.
Conforme fueron haciéndose más grandes las sociedades humanas, más complejo fue haciéndose el sistema de división del
trabajo.
Pero, según Marx, la verdadera división del trabajo, la que estableció verdaderas desigualdades entre los hombres tuvo lugar con
la separación entre las tareas intelectuales y las tareas físicas, quedando éstas relegadas
a un papel inferior. ¿Por qué debería ganar más dinero
Conviene tener en cuenta que "repartirse las tareas" no es por sí mismo el origen de la el que realiza una tarea de tipo
intelectual, como el arquitecto, que
división del trabajo, pues no es más que una necesidad lógica para ser más eficientes. El
el que realiza una tarea manual o
problema es la diferencia y desigualdad en el acceso los bienes y al poder que se le física, como el albañil, si todos ellos
asigna a cada tarea. son indispensables para construir el
TEORÍAS CONTRACTUALISTAS edificio?

 Todos los pensadores CONTRACTUALISTAS parten de un hipotético estado de naturaleza, previo a la organización social que
podemos observar a lo largo de la historia.
 Todos ellos comparten otra tesis: que la sociedad y el estado, con todo su aparato de normas, leyes e instituciones, surgieron
como consecuencia de algún tipo de pacto, acuerdo, convenio o contrato entre los hombres.
 Las DIFERENCIAS entre estos pensadores tienen que ver con el modo en que conciben el estado de naturaleza, las características
de ese contrato y el tipo de estado que habría resultado de ese pacto entre hombres libres e iguales.

HOBBES

 En su obra Leviathan expone una teoría contractualista que trata de legitimar la monarquía absoluta.
 Para Hobbes, el estado de naturaleza es una guerra de todos contra todos. El hombre se mueve por impulsos egoístas y es, en
palabras de Hobbes "un lobo para el hombre". En esta situación, la vida es breve, brutal, insegura y terrible.
 Por esta razón, todos los hombres están objetivamente interesados en superar y salir de esa condición, por lo que establecen
un pacto o convenio por el que RENUNCIAN A PARTE DE SU LIBERTAD para poder así ganar las condiciones que les permitan
DISFRUTAR DE SEGURIDAD.
 El resultado de ese Pacto es la cesión de cada individuo de su cuota de poder, es decir, de su derecho a ejercer la violencia
contra los que le agravien, a un monarca que disfrutará así de todo el poder recibido de sus súbditos, a los que les debe
proporcionar seguridad para sus vidas.
TEMA 11: PODER, AUTORIDAD, ESTADO Y DEMOCRACIA
LOCKE

 En su obra Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, Locke expone un punto de vista contractualista pero diferente del que
defiende Hobbes.
 El punto de partida es el mismo que el de Hobbes: un estado de naturaleza en el que reina la igualdad entre todos los hombres
pero la inseguridad para disfrutar de los bienes y las libertades que poseen sin otro límite que el de su propia fuerza e
inteligencia.
 En ese estado de naturaleza a los individuos les resulta conveniente renunciar de manera condicionada a parte de su libertad
y de su propiedad para poder disfrutarlas con la suficiente seguridad.
 Pero el pacto que suscriben los individuos no es el de una cesión total e incondicional de su poder al soberano, sino que éste
tiene que rendir cuentas del ejercicio de su poder, de modo que si no cumple su parte del contrato puede y debe ser depuesto.
ROUSSEAU

 Rousseau es el filósofo político que más influyó entre los revolucionarios franceses de 1789.
 Para Rousseau, en el estado de naturaleza los hombres no vivían en un "infierno" como el que describe Hobbes, porque el
"buen salvaje" está inspirado por buenos sentimientos compasión y búsqueda de la preservación.
 El contrato social es consecuencia de la complejidad de la vida social y de la división del trabajo.
 En el contrato social los individuos no pierden libertades ni poder, sino que se integran en un cuerpo político con voluntad
propia: la "voluntad general".
 El individuo actúa así como un órgano dentro de un organismo mayor.
 El estado resultante es una República democrática en la que priman los intereses de lo colectivo sobre los del individuo. Por
eso a Rousseau se le considera el precursor de las diferentes formas de socialismo.
EL ESTADO Y SUS TIPOS

El estado es un conjunto de instituciones que organizan y estructuran la vida social y colectiva de los individuos. Las leyes,
quienes han de hacer que se cumplan, los recursos materiales y económicos que garanticen ese cumplimiento, son algunos de los
elementos de un estado.
Desde Aristóteles, se ha concebido que la meta del Estado es el bien común. Esa misma posición defiende Tomás de Aquino. Pero
el bien común puede entenderse de varias formas:
 Como el bien de la mayoría de los ciudadanos del que quedan excluidas otras personas, como los esclavos o las mujeres.
 Como el bien de todos pero interpretado por alguna persona "especial" que se arroga un papel especial, como el padre busca el
bien de los hijos. Esta forma de entender la relación del gobernante con los gobernados se denomina paternalismo, y está en la
base de los sistemas autoritarios.
 Como el bien general, que no siempre ni necesariamente coincide con el bien de todos ni el de la mayoría. Esa es la noción de
"voluntad general" de Rousseau.
 Hay dos formas básicas de entender el Estado: como un conjunto de instituciones como instrumento para que una
persona o un grupo ejerza el poder, o bien como una organización orientada a asegurar los derechos de los ciudadanos.
El estado autoritario tiene como función el ejercicio del poder, el mantenimiento del orden, sin más; el estado de
derecho considera básicos e irrenunciables los derechos de los ciudadanos, y toda su maquinaria se orienta a cumplir la
tarea de asegurarlos y protegerlos
 Los primeros “estados” eran en realidad ciudades, con algún tipo de muralla que las protegía de las tribus nómadas
que siguieron existiendo tras la aparición del sedentarismo y la agricultura y ganadería. Hay ruinas de estas ciudades de
hace unos 8000 años. Biblos y Jericó, en el actual Líbano son ejemplos de esas ciudades originarias.
 Los griegos organizaron la conviencia a través de las polis o ciudades-estados, autosuficientes e independientes entre
sí. La polis era el centro neurálgico de las diferentes aldeas (demoi) que había a su alrededor. Para Aristóteles, la polis
era la culminación de la sociabilidad natural del hombre; los ciudadanos –excluidos los extranjeros, los esclavos y las
mujeres- se conocían entre sí y participaban directamente de los asuntos públicos. No había “políticos profesionales”:
cada ciudadano tenía unos deberes cívicos de los que ni podía desentenderse ni delegar en otros.
 Tras la descomposición del régimen feudal, con sus condados, ducados y marquesados sometidos simbólicamente a
un emperador siempre muy distante, fueron surgiendo poco a poco los modernos estados, articulados en torno al
concepto de nación. El estado-nación se caracteriza por la unidad territorial, la soberanía y la aspiración a organizar
políticamente a un pueblo, concebido como una unidad lingüística, cultural y religiosa. Estados como Francia, España o
Inglaterra fueron los primeros en seguir este modelo. Países como Italia o Alemania no se constituyeron como estados
en el sentido moderno hasta el s. XIX.
TEMA 11: PODER, AUTORIDAD, ESTADO Y DEMOCRACIA
EL ESTADO DE DERECHO

En el estado de derecho, todas las instituciones están orientadas a proteger los derechos y libertades de los ciudadanos. Estos
se consideran, por tanto, fundamentales e inviolables y quedan recogidos en una norma básica sobre la que se asientan las demás
leyes, que es la Constitución.
Una característica del Estado de derecho es la división de poderes (legislativo,
ejecutivo y judicial) para evitar la concentración excesiva de poder en pocas
manos.
El "imperio de la ley" y la igualdad de todos ante la ley son principios básicos del
estado de derecho. Se trata de que no exista la arbitrariedad en el ejercicio del
poder: el gobernante siempre debe justificar sus actos y decisiones en las
normas legales existentes. Cualquier acto no fundamentado legalmente es
inválido.
Un concepto clave en el estado de derecho es el de seguridad jurídica. Este
principio establece que las leyes deben ser públicas, conocidas y predecibles por
quienes han de cumplirlas, de modo que los individuos o las empresas sepan en El Parlamento fue la primera institución en
cada caso a qué atenerse respecto de las leyes. Este principio funciona como limitar los poderes del monarca.
una garantía que el Estado ofrece a los ciudadanos. Una consecuencia
fundamental del principio de seguridad jurídica es que las leyes no pueden ser retroactivas si perjudican a alguien, sólo si suponen
algún beneficio.
SEGURIDAD JURÍDICA

Uno de los fundamentos del Estado de Derecho es la SEGURIDAD JURÍDICA. Este principio establece que las leyes deben ser
previsibles y predecibles para los ciudadanos que se van a someter a ellas. El principio de seguridad jurídica implica que las leyes
no pueden ser RETROACTIVAS DE MANERA NEGATIVA, esto es, no pueden ser cambiadas posteriormente de modo que se
perjudique a los ciudadanos. De este modo, un ciudadano no puede ser juzgado por una acción que NO ERA CONSIDERADA
DELITO EN EL MOMENTO EN QUE SE REALIZÓ. Sin embargo, una norma sí
puede aplicarse retroactivamente siempre que esa aplicación suponga un Imagínate que sales en coche para hacer un viaje.
Cuando sales de casa el límite de velocidad es de
beneficio para los ciudadanos.
110 Km/h. ¿Qué sucedería si en mitad del viaje
La retroactividad de una ley supone su aplicación "hacia atrás", a casos y cambiase esa norma y el límite se redujese a 80
actos que se produjeron antes de que la ley fuese aprobada. Al evitar la Km/h y se aplicase inmediatamente y te multaran?
retroactividad perjudicial se garantiza que lo que fue legal no puede ser Pues que circulando bajo la ley que tú esperas,
juzgado por futuros cambios legales. Si una ley fuese negativamente estarías violando una ley nueva que ignorabas que se
retroactiva, se perdería la SEGURIDAD JURÍDICA, que es el principio básico iba a aplicar de esa manera. Ese cambio de las reglas
de todo estado de derecho. “durante el partido” supone una violación del
La seguridad jurídica implica que las leyes deben ser predecibles, estables principio de seguridad jurídica que está presente en
y previsibles para los ciudadanos que tenemos que cumplirlas. Por ello, todo estado de derecho
este principio requiere que las leyes se publiciten con antelación a su
entrada en vigor de modo que los ciudadanos sepan a qué atenerse.
EL DERECHO

 ¿Qué es? El conjunto de normas que establecen las instituciones legítimas del Estado Eso implica que las leyes no las
fija cualquier persona o grupo.
 ¿Qué regula? No regula todas las interacciones entre los ciudadanos sino aquellas que pueden ocasionar conflictos y que
suponen la violación de algún derecho.
 ¿En qué se fundamenta? Hay diferentes teorías acerca de esto, las teorías iusnaturalistas y las positivistas. Aquéllas
afirman que las normas jurídicas proceden de la naturaleza humana y éstas que no hay más derechos que los que
recogen las leyes existentes

CÓDIGOS Y JERARQUÍA LEGAL


 Las normas jurídicas están organizadas jerárquica y sistemáticamente. La norma de rango fundamental es la Constitución
y ninguna norma legal puede contradecir una norma de rango superior.
 Toda violación de una ley va acompañada de su correspondiente sanción, que también está fijada en la misma ley.
 Las leyes se agrupan en códigos, en los que se describen, artículo a artículo, las obligaciones y prohibiciones.
 Hay diferentes códigos y cada una regula un tipo de conducta y de sanción: por ejemplo la sanción penal (prisión), la
sanción civil (multa) o la administrativa.
TEMA 11: PODER, AUTORIDAD, ESTADO Y DEMOCRACIA
MORALIDAD Y LEGALIDAD
 Las normas éticas están validadas por la conciencia y no están ni escritas ni publicadas. En eso se diferencian de las leyes.
 La sanción que acompaña la violación de una norma moral o de una norma social es informal (sentimos remordimientos, nos
dejan de hablar o no nos invitan más a su cumpleaños), lo que no sucede con las sanciones legales que son formales y están
respaldadas por los aparatos coercitivos del Estado, como la policía o los jueces.
 Normalmente, las leyes penalizan acciones que también son censurables moralmente, pero no necesariamente es así: una
acción puede ser legal (no estar prohibida) pero puede ser inmoral.

IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO JURÍDICO


 El iusnaturalismo afirma que el derecho y sus normas se fundamentan en la misma naturaleza humana: el derecho se
fundamenta en un derecho natural no escrito y previo a toda ley. Como esos derechos naturales se poseen por ser
humano, son universales e irrenunciables, ya que todos somos igualmente humanos y no podemos renunciar a serlo. Estas
ideas han sido defendidas de un modo u otro or Aristóteles, Tomás de Aquino o Kant.
 El positivismo jurídico plantea que no hay más derecho que el que está recogido en las normas del Estado por medio de
un procedimiento formalmente válido, con la intención de regular ciertas conductas. El principal exponente de el
positivismo legal es el jurista de origen austríaco Hans Kelsen.

TRADICIONES POLÍTICAS: LA TRADICIÓN LIBERAL


La tradición liberal surge en Inglaterra en el siglo XVIII como respuesta a la monarquía absoluta. Históricamente coincide con el
derrocamiento de Jacobo II en 1688 (la llamada Revolución Gloriosa) y la instauración de un sistema político en el que el
Parlamento supervisa y controla la acción del monarca.
 La tesis que defiende Locke es que en el estado de naturaleza cada individuo posee unos derechos fundamentales e
irrenunciables. Estos derechos, pues, no los puede perder cuando acuerda con otros formar el estado.
 Estos derechos son el derecho a la vida (a la integridad física), a la libertad y a la propiedad
 Para el liberalismo, lo primero es el individuo. El Estado debe ser controlado por la sociedad civil y estar sometido al
principio de legalidad. Las leyes deben proteger los derechos de los
ciudadanos y deben ser iguales para todos.
 Montesquieu (1689-1755), en su obra "El Espíritu de las Leyes" desarrolla
otro principio fundamental del estado liberal que ya había formulado Locke:
la división de poderes. El objetivo de ello es evitar la concentración excesiva
de poder en una persona o institución, lo que desembocaría en alguna forma
de absolutismo, incluso de tipo parlamentario. El poder legislativo elabora y
aprueba las leyes que serán interpretadas por el judicial y obligadas a ser
cumplidas por el ejecutivo (el gobierno).
 Lo que buscan los individuos al formar el estado por medio de ese pacto es
Puede considerarse el Ensayo sobre el
asegurar esos derechos, por lo que el Estado nace con una función principal:
Gobierno Civil de John Locke como la
asegurar los derechos y libertades de cada individuo. Como el estado apenas obra que fundamenta la idea liberal del
tiene que intervenir, la tolerancia es una principio básico del liberalismo estado.

 Se denomina liberalismo a una tradición política que defiende ante todo los
derechos y libertades de los individuos. En sus orígenes, en Inglaterra, estos
Recuerda que en el contexto de la
Filosofía Política, la palabra "liberal" no se derechos individuales se defendían frente al poder del monarca absoluto; más
refiere a una persona que es muy tarde, en la actualidad, esa defensa se hace frente al poder del Estado.
tolerante y relajado en lo que se refiere a  John Locke (1632-1704) en su obra "Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil"
las costumbres, sino el que pone al reconoce a los individuos, en su estado natural, unos derechos (o libertades)
individuo y sus decisiones siempre por fundamentales: la vida, la libertad y la propiedad. Según Locke, el Estado tiene
encima del estado como única función proteger esos derechos, que en el estado de naturaleza no
pueden ser disfrutados en paz y calma.
 Como consecuencia de este principio de no intervención del Estado en los ámbitos individuales, la tolerancia religiosa y la
libertad de opinión y de expresión están garantizadas.
 Además, el gobierno debe representar la voluntad de los ciudadanos libremente
expresada.
Para evitar que el Estado se convierta en un monstruo que termine por devorar al
individuo, Locke propone que el Gobierno esté controlado por el Parlamento y por los
jueces. De este modo, anuncia el principio de división de poderes que más tarde
formularía Montesquieu (1689-1755) en su obra "Del espíritu de las Leyes".
Las doctrinas liberales, en la actualidad, suponen que el Estado tampoco debe intervenir
en asuntos económicos. Por lo tanto, no debe evitar las desigualdades ni tratar de El liberalismo parte de una
asegurar un mínimo bienestar a sus ciudadanos, ya que esto supondría una violación de concepción individualista del ser
su neutralidad. Deben ser los individuos quienes libremente y sin la coacción del Estado humano, como si fuésemos
Robinson Crusoe aislados
decidan qué hacer con sus recursos económicos.
TEMA 11: PODER, AUTORIDAD, ESTADO Y DEMOCRACIA

LA TRADICIÓN SOCIALISTA O COLECTIVISTA

La tradición socialista contemporánea tiene sus orígenes en la obra de Rousseau El


Contrato Social, en la que defiende un nuevo contrato entre todos los hombres
para eliminar las injustas desigualdades que han ido surgiendo a lo largo de la
historia. En esa especie de refundación del primitivo pacto social se constituiría una
"voluntad general" en la que las voluntades individuales de unirían a la vez que se
disolverían. De este modo, en el planteamiento que hace Rousseau, los intereses de
los individuos no se contraponen a los del Estado, sino que se realizan en él.
 El socialismo es una doctrina política que considera que debe eliminarse la
propiedad privada porque es la fuente de desigualdad y de injusticia. Marx
propuso que los medios de producción (las fábricas, la tierra, la maquinaria, etc.) Rousseau y Marx son en cierto modo los
debían ser colectivos, propiedad de todos. De este impulsores de la tradición socialista en la
modo, para los socialistas la propiedad privada no época contemporánea.
es un derecho fundamental, como sí lo es asegurar
para todos unas condiciones de vida acordes con la dignidad humana.
 El socialismo contemporáneo defiende la democracia parlamentaria y los derechos políticos de
los individuos. Se denomina también socialdemocracia. Países como Suecia, Noruega, Dinamarca
y en cierto modo Alemania se han construido bajo la influencia de las ideas socialdemócratas. Para
ellos el Estado debe asumir un compromiso de igualdad y de servicios: es el denominado estado
del Bienestar.
 Si la tradición liberal pone el acento en la libertad de los individuos y en la neutralidad del Estado
en asuntos económicos, la tradición socialista subraya el valor fundamental de la igualdad y el
papel del estado en el propósito de garantizarla y de asegurarla.
En la antigua Unión
Soviética se instauró un
sistema totalitario que  Si el liberalismo concibe al individuo como un "átomo aislado", como una especie de Robinson
pretendía seguir la Crusoe, de la tradición socialista emerge una imagen bien distinta: el individuos, sus intereses y
tradición socialista. necesidades no existen fuera ni al margen de la sociedad.
 Mientras que la tradición liberal concibe la
libertad como el valor fundamental, la tradición socialista suele poner el acento
en la igualdad de los seres humanos a la hora de ver sus necesidades satisfechas.
Por esta razón puede entenderse el conflicto entre estas dos concepciones del
estado como un conflicto entre esos dos derechos o valores fundamentales.
 Para los defensores del socialismo, el estado debe ser una institución
democrática pero con capacidad para intervenir en la esfera económica a fin de
garantizar la igualdad entre sus ciudadanos.
 Una de los temas de desacuerdo entre liberales y socialistas es el del
papel que debe tener el estado en las actividades económicas: los
liberales tienden a defender que la economía no cae dentro de las
Las ideas socialistas surgieron con fuerza con
competencias propias del estado, sino del mercado, es decir, de la libre
la formación de una clase trabajadora e
concurrencia de individuos que ofrecen (oferta) o solicitan (demanda) industrial. La Revolución Industrial
bienes. Los liberales creen que el mercado es capaz de autoregularse sin incrementó la capacidad del hombre para
la intervención del estado. Los socialistas sostienen que el mercado es producir riqueza pero también la desigualdad
una institución que produce riqueza pero que no asegura su distribución a la hora de repartirla
justa e igualitaria, por lo que debe ser regulada por el estado. Los liberales
defienden el no intervencionismo y los socialistas la regulación y el intervencionismo.
EL PROBLEMA DE LOS INCENTIVOS Y LA IGUALDAD

 Uno de los principales problemas que tiene que resolver una economía completamente colectivizada, es decir, sin propiedad
privada de los medios de producción es el de cómo INCENTIVAR a los individuos para que sean tan eficientes y trabajadores
como permita su potencial: "Si todos vamos a ganar los mismo, trabajemos lo que trabajemos, ¿para qué esforzarse?" La
Psicología nos enseña que todos los seres vivos actuamos con vistas a conseguir ciertos bienes. Esa es una de las razones por las
que las economías completamente colectivizadas no han resultado eficientes y la producción se resentía de la falta de
motivación de los trabajadores.
 Otro problema es el de mantener la IGUALDAD entre los individuos sin eliminar por completo su LIBERTAD: si trabajo más y
mejor y gano más, entonces puedo ceder a quienes yo quiera (libertad) los bienes que yo desee, porque me sobran, por ejemplo.
De este modo, mis hijos o mi esposa o mis amigos podrían recibir parte de los bienes legítimamente adquiridos por mi con mi
TEMA 11: PODER, AUTORIDAD, ESTADO Y DEMOCRACIA
esfuerzo y talento. Si esto fuese así, bastarían unas pocas generaciones para que las desigualdades entre los individuos se
fuesen haciendo cada vez más y más profundas. Pero ¿Cómo evitarlo? ¿Impidiendo que alguien sea generoso con quienes le
apetece? Eso constituiría una completa eliminación de la libertad individual, algo que ha sucedido en los casos más extremos de
las sociedades comunistas, como la Rusia estalinista o la China maoista.
 Estas razones, buscar que el sistema productivo sea eficiente y tratar de conciliar la libertad individual con la igualdad de
oportunidades, han llevado a profundizar en las políticas socialdemócratas: el Estado, a través de unos IMPUESTOS
PROGRESIVOS, trata de REDISTRIBUIR LA RIQUEZA y asegurar la IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, que es un ingrediente
esencial de la JUSTICIA.
LA DEMOCRACIA Y SUS TIPOS

La palabra "democracia"proviene del griego demo, que significa "pueblo" y kratein que significa "poder"; así que la palabra quiere
decir "poder -o gobierno- del pueblo". Pero el pueblo tiene muchas formas de ejercer el poder: dos de las más importantes son
directamente o a través de representantes previamente elegidos
En una asamblea, todos los participantes tienen el mismo derecho a
hablar y el mismo derecho a decidir. Los participantes toman En la Grecia clásica, donde se inventó la democracia,
colectivamente las decisiones, sin recurrir a delegados o se establecieron los dos principios fundamentales en
representantes. Es una expresión de DEMOCRACIA DIRECTA, que las que se basa cualquier forma de democracia:
también recibe el nombre de democracia asamblearia.  la ISEGORÍA: que era la igualdad de todos a la hora
Pero la de hablar en el ágora, que era la plaza donde se
democracia reunían los ciudadanos a debatir y tomar
Un referéndum es una CONSULTA POPULAR. En decisiones importantes.
ellos se pregunta a los ciudadanos respecto de una directa es
 la ISONOMÍA: la igualdad de todos ante la ley, que
cuestión muy concreta y se le presentan sólo dos inviable
establecía el carácter universal y sin excepciones
opciones: SÍ o NO, APROBAR o RECHAZAR una cuando el de los ciudadanos, fueran cuales fueran sus
propuesta. número de riquezas.
Países como Suiza recurren con mucha frecuencia a personas
este tipo de consultas. El referéndum aproxima las sobrepasa un cierto límite. En estos casos los ciudadanos suelen reunirse
decisiones importantes a los ciudadanos, por lo que para elegir representantes que hablen por ellos y adopten las medidas o
se puede considerar una forma de participación
las líneas de actuación que les han asignado. En eso consiste la
directa. En otros países, como Estados Unidos, se
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA. Las democracias parlamentarias son
hacen coincidir refrendos locales o estatales con las
elecciones a representantes, de modo que los de este tipo: el pueblo se reúne en la jornada electoral para elegir a
ciudadanos eligen a congresistas o senadores y a la quienes les representen, como lo haría el delegado de la clase en una
vez deciden sobre asuntos como aprobar o rechazar reunión de todos los delegados, por ejemplo.
una ley, decidir si se aumentan o no los impuestos o Las diferentes formas de entender la democracia representativa dan
se prohíbe la venta de armas. lugar a diferentes formas de gobierno y a asignar papeles y funciones
distintas a las
instituciones y poderes del Estado. INSACULACIÓN
 En las MONARQUÍAS PARLAMENTARIAS, el Jefe del Estado es un
monarca, que tiene una función simbólica de representar al Estado y
suele carecer de poderes reales y efectivos. El poder lo ejerce el
Parlamento, que nombra al Presidente del Gobierno. Países como
Suecia, Dinamarca, Holanda, Gran Bretaña o España son ejemplos de
este tipo.
 En las REPÚBLICAS PRESIDENCIALISTAS, el presidente y jefe del
Estado es elegido directamente por los ciudadanos y posee un poder
unipersonal muy importante. El Parlamento, en este tipo de
República, suele tener un papel de control de los presupuestos.
Francia y Estados Unidos son ejemplos de esta forma de gobierno. En la antigua Grecia, era uno de los procedimientos
 En las REPÚBLICAS PARLAMENTARIAS los ciudadanos eligen a sus habituales para elegir a los magistrados. Consistía en
representantes (el Parlamento) que, a su vez, nombra al Jefe del introducir los nombres de los ciudadanos en un saco
(de ahí el nombre de "insaculación") y extraer de él
Gobierno. En esta forma de democracia el Parlamento, como
los nombres al azar. La igualdad (isonomía) de todos
institución que representa la voluntad popular, posee la mayor cuota estaba así garantizada, pues todos tenían igual
de poder y puede, si cambian las mayorías, provocar el cese del probabilidad de salir elegidos. Muchos atenienses
gobierno mediante una moción de censura. El Presidente de la consideraban que este procedimiento era más
República, como sucede en Alemania e Italia desempeña una función "democrático" incluso que las elecciones, pues los así
representativa, al igual que el monarca en las monarquñias elegidos hacían un juramento que los comprometía
parlamentarias. más que los elegidos directamente. Incluso
 En las Repúblicas presidencialistas la división de poderes entre el diseñaron dispositivos como el que se muestra,
legislativo y el ejecutivo es más clara que en las Repúblicas llamado kleroterion pensado para evitar trampas por
parte de los oligarcas.
Parlamentarias, ya que en éstas, el Parlamento no sólo legisla sino
que también controla la acción del gobierno y puede nombrarlo y
cesarlo
TEMA 11: PODER, AUTORIDAD, ESTADO Y DEMOCRACIA
SISTEMAS ELECTORALES
En las democracias representativas los ciudadanos eligen a sus representantes, pero este procedimiento puede ser muy diverso:
 En los sistemas electorales MAYORITARIOS, el candidato que obtiene la mayoría es el que resulta elegido en una determinada
CIRCUNSCRIPCIÓN. Así, un partido político puede obtener un 35% de los sufragios y, sin embargo, alcanzar una representación
de sólo un 5% de los diputados. En estos sistemas, "el que gana se lo lleva todo".
 En los sistemas PROPORCIONALES, los diputados se reparten proporcionalmente a los sufragios recibidos, de modo que si un
partido ha logrado el 30% de los votos obtiene una representación en el Parlamento de un 30% de los diputados.
 En España hay un sistema electoral proporcional pero CORREGIDO. La llamada Ley D'Hondt, corrige la
proporcionalidad pura para facilitar la formación de mayorías parlamentarias. Este sistema de reparto de los escaños
perjudica a los partidos minoritarios y favorece a los partidos mayoritarios

EL DEBATE ACTUAL: NEOLIBERALISMO Y ESTADO DEL BIENESTAR


Neoliberalismo
 Parten de una concepción individualista del hombre. El mercado es la institución donde libremente concurren los
ciudadanos y se convierte así en el modelo de lo que es racional. Creen que el mercado asigna óptimamente los recursos.
Es la ideología que está detrás de los que defienden el Estado mínimo, es decir, que el estado se limite exclusivamente a
la función de protección de los derechos y libertades individuales.
 Piensan que el mercado, es decir, la libre concurrencia de oferta y demanda es la mejor institución para producir y distribuir
justamente la riqueza.
 Rechazan todo intento de intervención del Estado en los asuntos económicos.
 Defienden que los individuos paguen la menor cantidad posible de impuestos

Estado Mínimo
 Es el Estado que defienden los neoliberales más radicales reducido a su mínima expresión, limitado a la función de
protección de la libertad individual y la propiedad. En el Estado mínimo, no hay lugar para la redistribución de la riqueza.
Es la ideología que está detrás de los que defienden el Estado mínimo, es decir, que el estado se limite exclusivamente a
la función de protección de los derechos y libertades individuales.
 Piensan que el mercado, es decir, la libre concurrencia de oferta y demanda es la mejor institución para producir y distribuir
justamente la riqueza.
 Rechazan todo intento de intervención del Estado en los asuntos económicos.
 Defienden que los individuos paguen la menor cantidad posible de impuestos

Estado del Bienestar


Es el modelo de Estado que han defendido los socialdemócratas. El estado debe garantizar las mínimas condiciones de bienestar
para todos sus ciudadanos, lo que incluye la sanidad, la educación y la seguridad social
 En el Estado del Bienestar se entiende que los ciudadanos poseen unos derechos que no se limitan a la propiedad: el
derecho a la salud, a la educación, a disfrutar de unas mínimas condiciones de vida con independencia de cuáles sean
sus recursos económicos.
 El Estado debe asumir la función de reequilibrar las diferencias económicas de modo que no se vean limitados todos esos
derechos.
 El Estado debe intervenir en los aspectos económicos para redistribuir la riqueza, ya que el mercado, por sí solo, no puede
hacerlo.
 La economía de mercado es muy eficiente para producir riqueza pero no para distribuirla según las necesidades de los
ciudadanos, papel que corresponde al Estado.

LAS TEORÍAS QUE JUSTIFICAN CADA POLÍTICA: RAWLS Y NOZICK

En la filosofía política actual hay dos figuras que destacan especialmente por haber sido, en cierto modo, la inspiración y la
fundamentación teórica de los dos modelos de Estado de derecho que se consideran más exitosos: el Estado del Bienestar (Rawls)
y el estado mínimo (Nozick)
Estos dos filósofos de la Universidad de Harvard han diseñado las líneas teóricas sobre las que se basan las discusiones modernas
en torno al Estado, a su dimensión, al límite de las desigualdades, a la legitimidad de la propiedad, a la noción de justicia, al
papel de la igualdad de oportunidades, etc.
La mayor parte del ideario socialdemócrata y liberal encuentra su fuerza en los argumentos de Rawls y en us teoría de la justicia
como equidad. Por otra parte, los ideólogos del neoliberalismo se han apoyado en el rigor y el atrevimiento de los argumentos
de Nozick. Esa es una buena razón para estudiarlos.
TEMA 11: PODER, AUTORIDAD, ESTADO Y DEMOCRACIA
JOHN RAWLS
En su obra "Una Teoría de la Justicia", Rawls retoma la vieja idea del estado de naturaleza, pero
orientándola de manera novedosa e inspirándose en la teoría de la acción racional. Para Rawls, en
vez de "estado de naturaleza" deberíamos hablar de una "posición original", como punto de partida
desde la cual los individuos decidirían cuál es la forma de organización que mejor les conviene.
Para Rawls, los mejores principios de organización política serían aquellos que los individuos elegirían
si tuvieran ante sí un "VELO DE LA IGNORANCIA" que les impidiera saber qué características
personales (fuerza, belleza, inteligencia, etc) tienen. En esas condiciones, ¿qué elegiría un sujeto
racional? Por ejemplo, si eligiese un principio que estableciese que la riqueza se distribuyese en
función del talento, yo podría elegir lo que más me perjudica, pues yo podría ser una persona con
retraso mental, ya que el "velo de la ignorancia" me impide -teóricamente- saber qué talentos poseo, con lo cual no puede elegir
lo que más me conviene a mi, porque no sé qué cualidades poseo. Sobre esta POSICIÓN INICIAL, Rawls trata de justificar lo que
son los dos principios básicos de la justicia como equidad (justice as fairness)
 Principio de igualdad: "toda persona debe tener el mismo derecho a la máxima libertad que sea compatible con un igual
derecho por parte de los otros".
 Principio de diferencia: trata de justificar las desigualdades entre los individuos y su límite racional. Viene a afirmar que las
desigualdades sociales y económicas deben organizarse de modo que:
a) supongan el mayor beneficio para los menos aventajados y
b) se den en aquellas personas y profesiones bajo condiciones de igualdad de oportunidades.

ROBERT NOZICK
El filósofo de Harvard Robert Nozick ha defendido una posicón completamente opuesta a
su colega de Universidad John Rawls. En una obra titulada "Anarquía, Estado y Utopía",
defiende una teoría de la justicia basada en el derecho legítimo (entitlement) de los
individuos a poseer y disfrutar de lo que han adquirido por procedimientos legítimos.
Nozick pone el acento en el carácter fundamental de los derechos individuales y del modo
en que son adquiridos los bienes. Por ejemplo, si alguien roba un millón de dólares no tiene
derecho a ellos, no tiene "títulos" sobre ellos; pero si alguien los ha adquirido por medios
legítimos, por ejemplo, porque es un gran cantante y hay millones de personas dispuestas
a asistir a sus conciertos, entonces tiene derecho a esos bienes sin que el Estado tenga que
intervenir y arrebatárselos violentamente (bajo amenaza) para entregárselos a los menos
favorecidos.
Nozick plantea un argumento en el que muestra cómo si todos los individuos partimos inicialmente con una misma dotación de
bienes (su peculiar interpretación de la posición original de Rawls), muy pronto surgirían desigualdades justificadas por los
libres intercambios entre los individuos. Nozick concluye que si quisiéramos asegurar la igualdad inicial sería a costa de impedir
la libertad de transacciones entre los individuos.
La conclusión es lo que Nozick llama el Estado mínimo:
"El Estado no puede usar su aparato coercitivo con el objetivo de lograr que algunos ciudadanos ayuden a otros o con el
fin de prohibir actividades a la gente por su propio bien o protección".

Según Nozick, el estado mínimo es el único moralmente justificable.

AUTOEVALUACIÓN
1. El Estado es como cualquier otra forma de asociación, en la que te inscribes voluntariamente y de la que te borras cuando
quieres.
 Verdadero
 Falso
2. "Aquí, en esta sociedad, el poder lo ejerce el primer hombre nacido tras la noche más larga del año al cumplir los 23 años,
porque siempre ha sido así". Esto sería un caso o ejemplo de:
 Poder totalitario
 Autoridad legal-racional
 Autoridad carismática
 Autoridad tradicional
3. Por regla general, puede afirmarse que los partidos de tipo socialdemócrata han optado por un tipo de Estado conocido
como:
 Estado totalitario
 Estado del bienestar
 Estado mínimo
 Estado liberal
TEMA 11: PODER, AUTORIDAD, ESTADO Y DEMOCRACIA
4. Cuando un impuesto es de tal naturaleza que pagan proporcionalmente más los que más tienen se denomina
_____________________.

5. Aristóteles afirmaba que el hombre era un animal político y que el Estado surgía naturalmente de esa tendencia sociable.
 Verdadero
 Falso
6. ¿Qué establece el principio de territorialidad?
 Que el Estado es soberano sobre un territorio
 Que el estado puede ejercer funciones fuera de su territorio a través de la embajadas
 Que el Estado puede perseguir delitos fuera de su territorio
 Que puede haber Estados aunque no tengan territorio

7. ¿Qué filósofo afirmaba que el hombre es "un lobo para el hombre"?


 Aristóteles
 Rousseau
 Hobbes
 Locke
8. Rousseau defiende que el Estado surge por naturaleza, ya que el hombre es de natural sociable.
 Verdadero
 Falso
UNIDAD DIDÁCTICA: ESTÉTICA

DEFINICIÓN

La palabra "estética", viene del griego aisthesis, que, sin embargo no significa "belleza" ni nada parecido, sino
"sensación". Esto nos muestra ya que hay una conexión importante entre el ámbito de la estética y el de la sensación o
experiencia que podemos tener de ciertas cualidades y objetos. Hegel propuso el término kalología para los estudios
que hoy denominamos estética porque pensaba que se ajustaba mejor a su significado, ya que kalós en griego significa
"bello".

Antes de empezar el estudio de la estética, conviene comprender un hecho que quizá pueda sorprender: el hombre no
habita en el mundo, como lo hacen los restantes animales, sino en un mundo de símbolos, de objetos que contienen
la presencia de la actividad humana y de su mentalidad, de sus propósitos o temores, de sus ideales o de sus
frustraciones.
El ser humano habita en un universo de símbolos, pues todos los objetos producidos por él poseen además de su utilidad
una carga simbólica, representan algo para alguien que puede interpretarlos y darles un sentido.
Los símbolos son un tipo de signo muy especial. Un signo es "algo que está por otra cosa", un objeto o marca física que
representa a otra cosa distinta. Podemos ver un signo como algo que "apunta hacia" otra cosa. Es importante entender
que los signos pertenecen al universo físico, que no son representaciones mentales, sino sonidos, marcas visibles sobre
el papel, manchas en la piel, fenómenos naturales o cualquier cosa que puede ser observada y experimentada.

 Un icono es un signo que


guarda una semejanza
con el objeto que
significa, como un dibujo
de una casa a la casa
representada. La
relación icónica es una
relación de parecido y se
da de manera especial en En estas imágenes puede ver diferentes rostros que han representado y representan los
el ámbito visual. cánones de la belleza femenina a lo largo de distintas épocas, Renacimiento, barroco o en la
actualidad. ¿Crees que puede definirse la belleza apelando a alguna cualidad objetiva?
 Un síntoma es un signo
que guarda una relación
natural, usualmente de
tipo causa-efecto con su significado. Así, la inflamación de las amígdalas significa (es un síntoma de) una infección
por microorganismo. En este caso, no hay una función comunicativa sino representativa.
 Una señal es un signo creado por el
EL HOMBRE COMO ANIMAL SIMBÓLICO hombre para comunicar algo, generalmente
Ese "mundo artificial", construido por el hombre y en que habita no es otro indicar una advertencia o exigir que se realice
que la cultura. La vida de los humanos está rodeada e impregnada de una acción. Una señal de tráfico, por ejemplo
cultura: duermes en una cama, te despiertas a un hora porque tienes que prescribe disminuir la velocidad. La relación
trabajar o estudiar, bajas por las escaleras o el ascensor, pisas la calle, llevas entre la señal y lo significado es de tipo
un pantalón, zapatos, etc. La naturaleza sólo existe para el hombre como convencional.
un elemento imaginario que hemos construido para contraponerlo a
nuestro hábitat cultural: si mantenemos "vírgenes" determinados espacios
 Los símbolos son signos convencionales
y los llamamos "naturales" es precisamente porque nuestra cultura valora que basan su relación con lo significado en
lo natural y la conservación de esos espacios que son, en consecuencia, una completa arbitrariedad, como sucede
también espacios culturales. cuando decimos que la paloma simboliza la
Como una cultura es un mundo de símbolos con su propio código, paz.
podemos decir, como el filósofo alemán Ernst Cassirer, que el hombre es Como los símbolos son convencionales es
un animal simbólico, un creador de mundos artificiales dotados de una necesario interpretarlos, es decir, asignarles un
significación. significado; para ello es imprescindible
conocer el código que nos permite correlacionar el símbolo (paloma) y lo que significa (paz).

LA FILOSOFÍA Y LAS ARTES

La Filosofía siempre se ha presentado a sí misma como una actividad eminentemente argumentativa, consistente en
crear conceptos y conectarlos en juicios para construir con ellos argumentos. Aunque es verdad que la Filosofía tiene una
dimensión argumentativa no es esa la única forma que ha encontrado a lo largo de la historia para realizar su función
reflexiva y crítica sobre la realidad. Por ejemplo, Platón figura en nuestra clasificación como filósofo a pesar de ser uno
UNIDAD DIDÁCTICA: ESTÉTICA

de los más grandes escritores en lengua griega. Otro tanto podría decirse de Agustín de Hipona, de Descartes, Nietzsche
o Unamuno, todos ellos grandes escritores. Lo que esto pone de
relieve es que la verdad filosófica no sólo se puede expresar por
medio de argumentos lógicamente impecables. Más aún, quizá en
ocasiones el razonamiento no tenga la fuerza que tiene el aforismo,
el diálogo teatral o el ensayo, géneros que pueden además acercar
la filosofía al gran público sin exigir a cambio una preparación especial
por su parte. De este modo, la filosofía y la literatura han ido siempre
de la mano.

El filósofo americano Stanley Cavell ha reflexionado acerca del modo En la película Blade Runner se muestra cómo
en que desde la literatura pero también desde el cine se manifiestan organismos cibernéticos avanzados, llamados
interesantes posiciones filosóficas que, según él, adquieren por este "replicantes" toman conciencia de sí mismos y de
medio más fuerza e intensidad, dibujando con vivacidad figuras que también morirán, revelándose de forma
humanas encarnadas, que los argumentos filosóficos suelen "demasiado humana" contra su destino. Algunos
temas que aparecen en la filosofía de Nietzsche,
exponer de manera más abstracta. Por ejemplo, cita las tragedias de
como la muerte de Dios adquieren en el film una
Shakespeare como representaciones de un escepticismo vivido y forma expresiva muy poderosa.
trágico en el que los celos y la sospecha se alimentan de la
imposibilidad de saber con certeza cómo es el alma del ser amado.
Esas encarnaciones del escepticismo lo revelarían con más fuerza que los tropos recogidos por Sexto Empírico.

Filosofía y Música

La música ha tenido desde la tradición pitagórica una relación especial con la Filosofía. Los pitagóricos pensaban que la
música era la manifestación de las proporciones matemáticas que gobernaban la realidad. Los intervalos musicales se
correspondían con razones matemáticas (números racionales) y hacían sensible la armonía y proporción de los
números. Los pitagóricos recomendaban la música como un "alimento del alma" que la fortalecía frente a las bajas
pasiones provenientes del cuerpo y que la contaminaban. Así, el estudio de la matemática, la dieta y la música
constituían el alimento perfecto para un alma pura. Esta concepción pitagórica que vinculaba música y matemáticas
continúa en el siglo XVII. El astrónomo Kepler, por ejemplo, afirmaba que los planetas en su trayectoria elíptica alrededor
del Sol producían una música que podía deducirse de su distancia y velocidad. Esa "música de las esferas" o música
celestial podía leerse aunque no oírse desde la Tierra.
En el s. XIX, el Romanticismo va a imponer una visión del arte más vinculada a la expresión del sentimiento que a la
representación de la realidad. La música se concibe como un desbordamiento emocional, como una manifestación de
los más hondos sentimientos del hombre y como una forma de intuir y aprehender la realidad de un modo distinto al
modo discursivo del intelecto.
Nietzsche, toma inicialmente la música de Wagner como un modelo para recuperar el espíritu dionisíaco presente en las
artes no formales, en la danza y la música. Ese elemento dionisíaco vincula la música con la exaltación y el frenesí, con la
fuerza y la vitalidad sin límites, que contrasta con el espíritu apolíneo presente en las artes visuales,, orientadas a realizar
la forma, la proporción, el equilibrio y la medida.
En el s. XX, Theodor Adorno criticó el jazz y la música popular: creía que la música "agradable" y del gusto del público
formaba parte de la industria cultural que justificaba el capitalismo, mostrando así los vínculos entre el arte, la música y
la ideología dominante capitalista.

LA EXPERIENCIA ESTÉTICA

Aunque se ha discutido mucho acerca de si existe tal cosa como una "actitud" o "experiencia estética" bien diferenciada
de otras formas de experimentar la realidad, puede decirse que la experiencia estética constituye el punto de partida
de cualquier reflexión sobre la belleza. Un punto de vista clásico al respecto es la posición de Kant, que en su Crítica del
Juicio caracteriza la experiencia estética como la contemplación placentera y desinteresada de un objeto. El placer de
contemplar un objeto simplemente por su forma o apariencia, al margen de cualquier utilidad o amenaza sería su rasgo
distintivo. La experiencia estética presenta unos rasgos peculiares que la hacen distinta de otras formas de experiencia;
por ejemplo contiene una forma de placer sensorial, pues las cualidades estéticas se perciben por los sentidos y los
objetos bellos resultan agradables para quienes los contemplan; sin embargo, ese placer sensorial es también diferente
de otros placeres sensoriales, como los de degustar un buen vino o un buen plato. El placer estético es un placer que
involucra lo sensorial pero no es exactamente equiparable al resto de los placeres sensoriales.
UNIDAD DIDÁCTICA: ESTÉTICA

En la experiencia estética está presente una dimensión intelectual, ya que el placer de contemplar un objeto bello o una
obra de arte incluye un acto de comprensión o reconocimiento intelectual de esa obra, así como una dimensión
emocional: la obra de arte o la belleza nos conmueven, nos elevan emocionalmente y despiertan sentimientos de afecto
hacia esos objetos.

Actitudes ante el arte.

El concepto de arte y de obra de arte se verá más adelante. Por ahora


basta señalar que en la época contemporánea se han puesto en cuestión
algunas ideas acerca del arte que se admitían en épocas anteriores, como
su vinculación esencial con la belleza o su poder para producir un placer
sensorial. Podemos resumir las diferentes actitudes hacia la obra de arte
en las siguientes:
 la actitud cognoscitiva subraya el acto de comprensión y
conocimiento que presenta la obra de arte, su condición de desafío
a nuestro poder para situarla en un contexto, en una corriente de
ideas que la motivan y permiten interpretarla. Para saber apreciar
una obra de arte hay que conocer y haber estudiado el cuándo, el por
qué y el cómo se produjo.
 la actitud decorativista enfatiza el poder de la obra de arte para
agradar a los sentidos, a la vista o al oído fundamentalmente. Quizá
no sepa ni entienda los detalles ocultos en una fuga de Bach, pero me El caminante sobre el mar de nubes del
agrada escucharla mientras realizo otras tareas; otro tanto sucede pntor romántico alemán Kaspar David
con aquel cuadro que me alegra la vista por sus colores y cómo Friedrich trata de mostrar la belleza y la
combina con los muebles del salón. fuerza de la naturaleza. Podemos
 la actitud crematística concibe la obra de arte como un objeto con el imaginar el placer del caminante
que comerciar, sometido a las leyes del mercado, de la oferta y la contemplando ese soberbio
demanda, esto es, espectáculo y su profunda belleza y ver
EL GUSTO ESTÉTICO
como una inversión cómo se fusionan el placer visual, la
El sentido del gusto estético sería el que nos con la que obtener comprensión de la naturaleza y las
permitiría apreciar o disfrutar de ciertos un posible beneficio. emociones que evoca su visión
objetos o de sus cualidades, de modo que una Como la obra de arte
persona que carezca de gusto no sería capaz es necesariamente
de apreciar la belleza de una puesta de sol o escasa, constituye un interesante valor de inversión.
de un rostro armonioso y proporcionado, del
EL JUICIO ESTÉTICO
mismo modo que una persona sordo es
incapaz de oir un sonido. En el s. XVIII se El término "estética" fue empleado por primera vez por el filósofo
discutió especialmente el tema del sentido del alemán Alexander Baumgarten (1714-1762), que buscaba una
gusto estético en parte como respuesta a los "ciencia de la cognición sensible". Los antecedentes de la estética
excesos de los racionalistas que destacaban el podemos encontrarlos en el s. XVII, en lo que se llamó crítica del
papel único de la razón a la hora de juzgar gusto. Por ejemplo, Lord Shaftesbury (1671-1713) sugirió que la
sobre lo bello. Frente a esto fue imponiéndose belleza, al igual que la bondad residían en la armonía del mundo
natural, creado por Dios y que el hombre podía apreciarlos de
la idea de que la apreciación de la belleza o de
manera inmediata, sin razonamiento alguno, por medio de un "ojo
lo bueno (al gusto) no implica ninguna forma
interior" o "sentido moral". Estas ideas fueron continuadas por
de discurrir o razonar sino que es una Francis Hutcheson (1694-1746) y David Hume, quien escribe Sobre
captación inmediata de una cualidad. el criterio del gusto. En esta obra define el gusto como la capacidad
para juzgar la belleza de algo, señalando que esa cualidad no se
encuentra en las cosas mismas aunque el criterio del gusto responde al veredicto conjunto de jueces cualificados. En
esta tradición, los juicios morales y estéticos se sitúan en la misma clase y difieren de los juicios que realizamos sobre
los hechos.
Una de las obras sobre estética más influyentes en la época contemporánea ha sido la Critica del Juicio de Kant. En ella
expone sus ideas sobre el juicio estético para completar un sistema filosófico en el que ya había descrito las condiciones
del juicio cognitivo y del juicio moral.
UNIDAD DIDÁCTICA: ESTÉTICA

LO SUBLIME Un juicio estético es, para Kant, un juicio que se basa en el


sentimiento de agrado o desagrado, de placer o displacer. Hay
El concepto de los sublime, tal como lo caracteriza tres clases de juicios estéticos:
Kant en su obra Observaciones sobre el  los juicios de lo agradable,
sentimiento de lo bello y lo sublime ejercerá una  de lo bello (también se incluirían aquí los del gusto) y
potente influencia en las ideas estéticas del  los de lo sublime.
Romanticismo. Si la experiencia de lo bello resulta Sin embargo, Kant suele referirse como juicios estéticos sólo a
agradable, placentera e inspira un cierto confort en los que tienen como objeto lo bello y lo sublime. Para Kant lo
el espectador, la de lo sublime lo exalta y lo singular de un juicio estético es su carácter desinteresado. Esto
perturba, lo asombra y lo empequeñece. Se trata significa que lo que mueve al sujeto hacia lo bello no es el
de una forma grandiosa y desproporcionada de deseo ni la necesidad, sino el puro placer de contemplar ese
belleza, que origina temor y asombro propio de la objeto. Sin embargo, conviene distinguir entre el juicio de la
naturaleza desatada. La experiencia de los sublime percepción y el juicio de la apreciación: en la percepción
surge de una conversión de lo que es temible y afirmamos que María es morena; en el juicio estético María es
amenazador en algo profunda y terriblemente bella, no se describe ninguna cualidad natural, en este caso de
hermoso. Por eso, afirma Kant que para captar lo María.
sublime se requiere una cultura que es lo que Junto con su carácter desinteresado, los juicios estéticos
permite que lo temible pueda transformarse a la poseen una "pretensión de universalidad" o de "validez
mirada en objeto o suceso sublime: el cielo negro, universal". Aunque son juicios subjetivos no son juicios que se
la tormenta y el rayo que atemorizan "al hombre limiten a expresar los sentimientos subjetivos de quien los
rudo" son para el poeta romántico una experiencia afirma, sino que va implícito en ellos una pretensión de ser
de lo sublime. Para Kant lo sublime supone válidos y aceptados por todo sujeto racional. Si digo "esta
ilimitación de magnitud o de fuerza: si la belleza puesta de sol es bella", no estoy afirmando algo exclusivamente
es forma, lo finito y limitado, lo sublime es lo acerca del
informe, infinitud. La belleza comporta gusto, lo sentimiento
sublime atracción. Esta concepción de lo sublime y de placer que
la correlativa de una naturaleza desatada, me produce
poderosa y temible es comprensible que su
contribuyera a moldear el espíritu del
Romanticismo.
contemplación desinteresada, sino que invito a cualquier sujeto
racional dotado de gusto a que comparta mi juicio, precisamente
porque no aspira a ser sólo mío. No afirmo que todos sientan lo mismo
que yo, sino que
"Rocas audazmente colgadas y, por decirlo así, todos deberían Aníbal cruzando los Alpes es un cuadro del pintor
amenazadoras, nubes de tormenta que se sentir lo mismo que romántico William Turner. Fue ejecutado hacia
amontonan en el cielo y se adelantan con rayos y yo. Así, en el juicio 1810-1812.. Muestra de manera magistral esa
con truenos, volcanes en todo su poder estético reside belleza atrayente que tiene lo terrible y
devastador, huracanes que van dejando tras de si también un ominoso, la fuerza desatada de la naturaleza a
desolación, el océano sin límites rugiendo de ira, elemento de la que hace referencia el concepto kantiano de
una cascada profunda en un río poderoso, etc, necesidad, pero de lo sublime.
reducen nuestra facultad de resistir a una una necesidad de un
insignificante pequeñez, comparada con su tipo diferente que la
fuerza. (...) llamamos gustosos sublimes a esos que se da en la naturaleza (determinada por la razón teórica) o en la
objetos porque elevan las facultades del alma por moralidad (determinada por la razón práctica). Pese a esta pretensión
encima de su término medio ordinario". de universalidad, un juicio estético nunca puede ser demostrado como
lo pueden ser otros juicios.
Immanuel Kant.

LA BELLEZA

La belleza como orden y armonía

La belleza es una cualidad que apreciamos en las cosas por las que nos resultan agradables, placenteras y deseables.
Igualmente, queremos imponer belleza en las cosas que producimos y nosotros mismos queremos ser bellos. Aunque la
belleza se da especialmente en el ámbito visual no se limita a él.
UNIDAD DIDÁCTICA: ESTÉTICA

Definir la belleza de una forma adecuada parece difícil si no imposible. Autors como Voltaire consideraron que es
imposible definir la belleza debido a su carácter relativo al sujeto: lo que es bello para una rana o un perro a los humanos
nos parecería repulsivo.
En general, las teorías acerca de la belleza suelen dividirse en: (1) aquellas que reconocen la belleza como una forma de
orden o armonía y (2) las que entienden la belleza como un cierto tipo de placer. Asimismo, las concepciones acerca de
la belleza se distinguen por su estatuto lógico en objetivistas, subjetivistas y relativistas. Las posiciones objetivistas
defienden que la belleza es una cualidad inherente a las cosas y que se encuentra en ellas, por los que los juicios estéticos
tienen una validez objetiva como cualquier otro juicio de experiencia. El enfoque subjetivista sostiene que la belleza no
es una cualidad que posean realmente los objetos sino más bien consiste en una creación o construcción de la mente. El
relativismo tiende a asociar la belleza con los valores culturales predominantes en una sociedad o época determinada.

Los pitagóricos creían que la belleza era una manifestación de las relaciones armoniosas y matemáticas entre
magnitudes, tal y como se muestran, por ejemplo, en la razón aurea. Por contraposición, la fealdad se identificaba con
el desorden y la ausencia de proporciones racionales. Estas ideas pitagóricas tienen continuidad en Platón, que subraya
la conexión entre belleza y proporción y en Aristóteles quien en su Poética defiende que lo bellos es ordenado en tamaño,
definido y simétrico.

Este punto de vista lo defiende también Tomás de Aquino


que menciona la proporción y la armonía entre los tres
requisitos de la belleza. Leibniz, filósofo y matemático,
describe la belleza como una oscura percepción sensorial
de configuraciones matemáticas. En el pensamiento
clásico la única excepción es la del neoplatónico Plotino
(205-270), que rechaza la tesis de que la belleza consista
en orden y proporción, ya que la armonía, proporción y La razón aurea expresa una relación matemática que
simetría se aplica sólo a objetos compuestos de partes, describe la proporción entre dos magnitudes en las que,
mientras que la belleza también se aplica a cosas simples aproximadamente, una es 1, 61 veces la otra. Las pirámides
de Egispto
como el oro o la luz; además, subraya que las partes de los objetos bellosy deben
los templos
ser a sugriegos seguíanbellos,
vez también este tipo
puesde
sería
proporción.
absurdo decir que lo bello pueda estar compuesto por elementos feos;
otro argumento destaca que un rostro bello puede mostrarse feo, por
ejemplo cuando expresa asco o maldad y sin embargo, las
proporciones y las medidas son las mismas. Según Plotino, la belleza
física es sólo un reflejo de la belleza divina, que da unidad a la
multiplicidad informe de la materia, por lo que lo esencial de la
belleza es la unidad y no la complejidad.

Alexander Baumgarten (1714-1762) es el filósofo alemán que acuñó


En la actualidad, Monroe C. Beardsley (1915- el término “estética” para lo que el pensaba que era una nueva
1985) ha cuestionado esta reducción de la ciencia, orientada a investigar la percepción inmediata en la que unas
belleza al “feliz promedio”. Argumenta que es un representaciones particulares se integran o combinan para formar
error identificar complejidad con desorden, una totalidad. Baumgarten pensaba que las leyes de la belleza eran
pues en numerosas ocasiones apreciamos como como las leyes de la naturaleza y que podían descubrirse por medio
bello justamente lo que es complejo (como en el de una investigación empírica y sistemática. Esa idea de la unificación
Jardín de las Delicias de El Bosco). Aunque de la multiplicidad como rasgo de la belleza ejerció mayor influencia
defiende que la belleza es una forma de orden
en el campo de la psicología que en el de la filosofía.
no cree que ese orden pueda reducirse a una
fórmula mecánica. En el campo de la psicología han sido interesantes los estudios que
comenzara a realizar Francis Galton y que han demostrado que el
rostro que nos parece más bello es aquel que corresponde con el
promedio de un número considerable de rostros, esto es, el que resultaría de “fusionar” todos ellos. Galton mostró
cómo superponiendo fotografías de asesinos convictos y destilando una única fotografía a partir de todas esas imágenes
UNIDAD DIDÁCTICA: ESTÉTICA

el rostro
resultante era el
que a los sujetos
participantes les
parecía el más
atractivo y
proporcionado.
Esto llevó a
Galton a concluir
que el rostro
promedio o
compuesto se
liberaba de las
irregularidades
presentes en cada
uno de los rostros
de los asesinos.

LA BELLEZA COMO PLACER

La conexión inmediata que vemos entre la belleza y


Los opuestos de los bello.
el sentimiento y el problema de caracterizar la belleza
en términos de una propiedad objetiva identificable Una manera de aproximarse a la belleza es por medio de las nociones que
se le oponen, entre las cuales no sólo figura la de la fealdad. Vamos a ver
ha dado lugar a la idea de que la belleza no es una
algunas de ellas:
cualidad presente en los objetos sino más bien una
emoción que evoca el objeto y que está presente en  Lo feo. El filósofo británico del s. XX George E. Moore definía lo bello
el sujeto en forma de experiencia agradable o en términos de lo bueno y, por lo tanto, lo feo en términos de lo malo:
aquello cuya contemplación apreciativa es un mal en sí mismo. Sin
placentera. Ya Agustín de Hipona se planteaba si un embargo, qué es bello y feo es algo enormemente impregnado de
objeto es bello porque nos agrada o bien nos agrada valores culturales e históricos: el color rojo del maquillaje se asociaba
porque es bello: S. Agustín defendía que la belleza es a la prostitución y, en consecuencia, se valoraba como algo feo, cosa
la causa del placer que experimentamos pero que no que hoy en día no sucede.
 Lo aburrido. Esta noción indica un fracaso a la hora de mantener un
se identifica con él. Descartes reconocía la belleza, grado suficiente de novedad. Cuando se opone a lo bello, lo aburrido
sin embargo, como totalmente subjetiva y indica que lo bello es estimulante siempre que es capaz de mantener
dependiente de las condiciones de cada individuo. un cierto grado de novedad. Esto explica la sucesión de modas
diferentes que pasan con el tiempo.
En la tradición empirista este es el punto de vista  Lo insignificante. Un objeto insignificante, carente de grandeza, puede
dominante. F. Hutchenson (1694-1746) define la ser bonito, bien fabricado, encantador o decorativo, pero no
sorprendentemente bello.
belleza como una fuente de placer que indica no sólo
 Lo sinsentido (o absurdo). Un objeto absurdo no es ni bello ni feo, en
cualidades que se encuentran en las cosas sino la medida en que no podemos captar cualquier forma de integración
también rasgos del carácter del sentido de la belleza de sus elementos.
que tiene el espectador. Thomas Reid (1710-1796)  Lo kitsch. Lo kitsch puede definirse como la integración de
elementos bellos que resulta en un objeto feo.
describe la belleza como una cualidad o poder oculto
que sin embargo afecta a nuestros sentidos sin saber
cómo lo hace. David Hume (1711-1776) equipara nuestros juicios morales con los estéticos, subrayando que se trata
de un sentimiento y no de una cualidad sensible que pertenezca a las cuestiones de hecho. Destacó cómo la belleza es
una expresión de la subjetividad que refleja nuestra naturaleza, costumbres o apetencias.

Funciones de la belleza.

Conviene recordar aquí la tesis kantiana según la cual la belleza no tiene más función que el placer que genera, siendo
por tanto inútil o desinteresado. Pero este punto de vista no ha contentado a quienes se han aproximado a la belleza
desde las ciencias naturales o sociales.
UNIDAD DIDÁCTICA: ESTÉTICA

Belleza y selección sexual

Charles Darwin (1809-1882) s e preguntó cómo hemos adquirido la belleza natural y cuál es su propósito en términos
adaptativos, no sólo en los humanos sino en las especies. Darwin pensaba que los vivos colores que vemos en las
mariposas, pájaros y peces deben tener alguna función: su hipótesis es que los rasgos que asociamos con la belleza es
el resultado de la selección sexual y contribuye a facilitar el apareamiento. Los neodarwinistas destacan que los colores
vivos suelen coincidir con rasgos saludables de los individuos y actúan como señales de que el socio o socia en el
apareamiento transmitirá probablemente rasgos genéticamente aptos para la supervivencia.

Este punto de vista, que pone el acento en la función sexual fue compartido por Freud, que identificaba placer con placer
sexual. Sin embargo, Freud destacó las diferentes manifestaciones que muestra lo sexual y lo bello en las diferentes
culturas.

Belleza y arte

El arte se ha considerado desde siempre como una fuente de belleza y que su objetivo era esencialmente producir
objetos bellos. Platón, sin embargo, distinguía entre la belleza, que expresa y manifiesta el Bien y la Verdad, y el arte,
que es esencialmente imitación y, por tanto, engañoso. Kant defiende que el arte es bello pero diferencia entre la
belleza natural y la artística: una obra de arte puede representar bellamente una escena natural que no lo es.

TEORÍAS SOBRE EL ARTE

Una de las características de la época actual es la dificultad para trazar una frontera entre lo que es –y puede ser
considerado- arte y lo que no. La tradicional asociación entre el objeto artístico y la belleza ha desaparecido; la noción
de que la tarea principal del arte es la de representar con fidelidad la belleza presente en la naturaleza hace ya tiempo
que quedó para la historia. La pregunta es: ¿puede definirse el arte? En primer lugar tenemos que señalar que la
variedad de objetos que pueden incluirse en la categoría de artísticos es enorme: novelas, poemas, canciones,
monumentos, pinturas, obras de teatro, bailes, etc. Que parece difícil que puedan
tener algo en común. Los que consideran que el arte es indefinible apuntan a esta
diversidad y a la ausencia de un denominador común para concluir que el arte n
o puede definirse.

 La teoría del “parecido de familia”. Se basa en una idea expuesta por el


filósofo Ludwig Wittgenstein que él aplicó a la noción de “juego”. Cuando
Wittgenstein se pregunta qué tienen en común todos los juegos se da
cuenta de que no hay una sola cualidad que pueda definirlos: unos son
divertidos, pero toros, como el ajedrez, no; unos se practican entre varios,
pero otros, como el solitario, no; la conclusión es que entre ellos hay un
“parecido de familia”, una serie de solapamientos parciales, de
semejanzas entre unos con otros y de éstos, a su vez con otros, justo del En 1961 el artista conceptual italiano
Piero Manzoni expuso esta obra,
mismo modo en que se parecen los miembros de una familia sin que haya
compuesta por 90 latas como esta en la
un rasgo común a todos. que se indicaba que contenían "mierda
de artista". Recientemente una de
 La teoría de la forma significante, propuesta por el crítico de arte Clive ellas ha alcanzado en subasta la suma
Bell (1881-1964) parte del hecho de que toda genuina obra de arte de 275.000€.
provoca una emoción estética en el espectador, lector u oyente, una
emoción diferente de las que experimenta en la vida cotidiana y que no
tiene nada que ver con asuntos prácticos (como la alegría de recibir un premio de lotería). ¿Y qué es lo que
produce que la gente responda de ese modo? ¿Por qué esas obras evocan esta emoción estética? La respuesta
de Bell es que todas ellas comparten una “forma significante”, término que acuñó para referirse a una cierta
relación entre las partes (forma) que provoca una peculiar comprensión por parte del sujeto (significante).
Así, un teórico de la forma significante señalaría que lo que hace que el par de botas desgastadas pintadas por
Van Gogh constituyan una obra de arte es la combinación de colores y texturas que producen una forma
significante. Esta última noción es una propiedad indefinible que puede captar el crítico sensible y apreciativo.
Por esta razón, se ha acusado a esta teoría de circularidad, ya que los conceptos de arte y de forma significante
se definen mutuamente; además, es una teoría irrefutable, dado el nexo que existe entre la forma significante
y el crítico capaz de captarla.
UNIDAD DIDÁCTICA: ESTÉTICA

 La teoría idealista, formulada por R.G. Collingwood (1889-1943) sostiene que la obra de arte no es física y por
tanto distinta de su realización material: la obra de arte es una idea o emoción que existe originariamente en
la mente del artista. Esta teoría distingue entre el arte y la artesanía: la obra de arte carece de propósito, se
realiza para dar expresión a una idea o emoción, en tanto que el artesano comienza su plan partiendo del
propósito que ha de cumplir su objeto.

 La teoría institucional del arte trata de explicar cómo pueden considerarse obras de arte cosas tan dispares
como Macbeth (una obra de teatro), la 5ª sinfonía de Beethoven, una lata etiquetada como “mierda del artista”,
un poema de García Lorca o una pieza de música de John Cage titulada 4’ 33’’ y que es un silencio que se prolonga
lo que indica su título. Esta teoría defiende que hay dos cosas en común:

 Todas ellas son artefactos, esto es, han sido producidas por la acción deliberada del hombre. Incluso
poner un tronco de árbol en el centro de una sala de una galería para que sea contemplado indica ya
una “producción” y, consecuentemente, ese tronco sería considerado un “artefacto”, pues es el
resultado de una producción o manipulación del hombre.

 Aún más importante: a todas ellas se les ha otorgado el estatuto de “obra de arte” por algunos
miembros del mundo del arte, como galeristas, editores, productores, profesores, críticos o artistas;
todos ellos gozan de una situación especial para llevar a cabo esta tarea de etiquetado en parte
porque la sociedad ha cedido su privilegio a este grupo reducido. Este grupo reducido e
institucionalizado tiene el poder de transformar un objeto en una obra de arte “bautizándolo” para
que entre a formar parte del mundo de objetos artísticos. Los miembros de esta élite son como el rey
Midas: lo que tocan lo convierten en oro.

A esta teoría se le ha criticado por su incapacidad para distinguir el arte bueno del arte malo, del pasajero y del
perdurable, del que forma parte de la moda de aquel capaz de ser objeto de estudio en la escuela y de apreciación a
lo largo de siglos. Aunque es cierto que hay un componente de “etiquetado” en el arte y de que esa función queda en
manos de un grupo reducido de supuestos expertos, el arte no puede reducirse sólo a ese hecho.

LAS FUNCIONES DEL ARTE

Estamos de acuerdo en que el arte no sirve para un propósito práctico, que carece de utilidad: la obra de arte no posee
una función como la que puede tener un martillo, una cuchara o una mesa. Sin embargo, el hombre, desde que es
hombre, ha producido objetos que pueden encuadrarse dentro de este tipo y que, consecuentemente deben tener
alguna función o propósito, diferente del de la utilidad práctica.

 IMITACIÓN. Esta es la primera teoría acerca de lo que es el arte y de cuál es su función principal: la de imitar la
belleza natural. El objeto artístico tiene una función representativa y debe realizar esa función de manera correcta,
esto es, siendo fiel y adecuado al objeto representado, o lo que es lo mismo, imitándolo. Por esta razón despreciaba
Platón al arte, porque pensaba que era una "imitación de una imitación". Platón pensaba que los objetos materiales
eran ya una imitación de las Formas o Ideas universales que existían en un mundo sólo accesible al intelecto
(mundo inteligible). Por ello, la obra de arte (especialmente visual) lo que hacía era imitar al objeto material que a
su vez era una imitación del original inteligible. Como en cada proceso de imitación se da una degradación del valor
del original, el objeto artístico es un engañoso simulacro del original. Esta concepción del arte se asocia con los
movimientos realistas y naturalistas. El clasicismo es el estilo en el que domina este punto de vista sobre el arte.
 EXPRESIÓN. La función del arte no es la de reflejar la realidad sino la de expresar emociones o sentimientos que se
encuentran en el artista y que éste trata de dar forma mediante el lenguaje artístico. No se busca la figura
(figuracionismo) sino la fuerza expresiva. La realidad queda así subordinada a la visión del artista y de los
sentimientos que quiere sacar afuera. El Romanticismo abrió las Expresionismo y el Impresionismo son
movimientos artísticos que sitúan al artista y sus sentimientos en el centro de la obra de arte.
 FORMA. La función del arte es la de captar de manera sensorial la forma de los objetos. A diferencia de la captación
intelectual que aplica la abstracción para obtener un concepto universal, la forma artística es visual o sonora y se
capta por los sentidos, pero sigue teniendo esa pretensión de universalidad que poseen los conceptos. El arte
abstracto trata de realizar esta función, negando la figuración por ser esta una manera de representar lo individual
y concreto más que la forma universal.
 REALIDAD IMAGINATIVA. La función de arte es permitir la libre creatividad del artista, sin imposiciones dadas por
la realidad. Su objetivo es crear una nueva realidad por medio de la imaginación. El artista "ve" otros mundos y
trata de realizarlos por medio de colores, sonidos o palabras.
UNIDAD DIDÁCTICA: ESTÉTICA

 El "arte por el arte". Es una expresión que usamos para subrayar lo que se ha mencionado antes y que
destacaba Kant: la obra de arte carece de utilidad y no resuelve ningún interés práctico, sino que se estima
por sí misma, por su valor intrínseco.
 El arte como necesidad humana. La historia del hombre pone de manifiesto su interés desde tiempos
ancestrales por la producción de ciertos objetos que trascienden el ámbito de la necesidad y de la utilidad y
que siempre fueron altamente estimados en toda época y cultura. Los objetos ornamentales que decoraban el
cuerpo o las viviendas muestran la necesidad del hombre de rodearse de objetos bellos y el interés por
producirlos y adquirirlos.
 El arte como evasión. Hemos visto que una función del arte es la de "crear mundos" dando rienda suelta a la
imaginación del artista. Las novelas o las películas tratan de recrear esos mundos alternativos y diferentes que
sirven para evadirnos de este, dejando a un lado provisionalmente nuestros problemas cotidianos.
 El arte como purificación o katharsis. Aristóteles recurrió a esta noción para tratar de explicar por qué a los
griegos les atraían tanto las tragedias. Que aistieran a una comedia era razonable, pues su objeto era producir
la risa, que es una emoción agradable. ¿pero la tragedia, que presenta muerte y destrucción, qué función podría
tener? Aristóteles afirma que su utilidad es catártica, purificadora, una forma de "expulsar y limpiar" el alma
y, por tanto de consecuencias deseables para el espectador. Llorar por la muerte representada y figurada de
nuestro hijo en la teatro nos depura el miedo de que al nuestro pueda sucederle lo mismo. Esta idea de
purificación del alma la tomará Freud como un instrumento de su psicoterapia, en la que se busca que el
paciente expulse emocionalmente sus miedos y angustias que le provocan neurosis y fobias

Anda mungkin juga menyukai