Anda di halaman 1dari 7

Nombre del estudiante:María Alejandra Ramos

Código: A00351585

Creer y saber

Moisés Wasserman

1) Mi abuelita solía decirme que sabía que a mí me iba a ir muy bien en la universidad. En
realidad, no podía saberlo: yo apenas empezaba mi carrera en el jardín infantil. Ella creía
que me iba a ir bien, estaba pensando con el deseo. Pero estaba íntimamente convencida de
que eso era así. Es cierto que uno cree en las cosas que sabe, pero la creencia no es
suficiente, debe estar justificada en hechos para que tenga la categoría de conocimiento. En
esa justificación está el quid de la cuestión.

2) Hay columnistas de opinión que sobre los mismos hechos llegan a conclusiones
opuestas. Se entiende, porque en esas opiniones hay una mezcla de conocimiento con una
gran parte de creencia. Quien los lee sabe que eso es así y que debe tomar esas opiniones
con beneficio de inventario. No tendría que suceder lo mismo con los periodistas
investigativos, quienes sí deben ceñirse al conocimiento riguroso de los hechos.
A algunos se les nota que primero escriben las conclusiones (derivadas de sus creencias y
opiniones) y después hacen esfuerzos para organizar y presentar aquellos hechos que las
justifiquen.

3) El debate político no puede ser un acto de imaginación y creación literaria libre. La


situación de polarización extrema que vivimos en la política se deriva en parte de que
muchos políticos argumentan, como mi abuelita, y como esos periodistas investigativos no
tan buenos, confundiendo lo que creen con lo que saben.

4) Para entender la realidad (suponiendo, como yo lo hago, que hay una realidad) es vital
desarrollar la capacidad para distinguir entre hecho y opinión, entre conocimiento y
creencia. Cuando quienes nos interesamos en la educación insistimos en la importancia de

1
fomentar una actitud de análisis crítico, nos referimos precisamente a eso. La formación
científica es uno de los mejores instrumentos para lograrlo. No pienso que todo el mundo
deba estudiar ciencias profesionalmente, pero sí sería conveniente que todos entendiéramos
mejor los mecanismos con los que los humanos construimos el conocimiento.

5) Un primer buen paso lo proporciona el lema de la Royal Society (la academia de ciencias
donde Darwin y Newton presentaron sus resultados): ‘Nulius in verba’, que quiere decir
‘En la palabra de nadie’ o, dicho diferente, que la autoridad no es un buen argumento.

6) Es cierto que a veces, incluso en conocimientos muy sofisticados, tenemos que confiar
en un consenso de expertos. Yo sé que existe el bosón de Higgs aunque no tengo acceso a
un ‘gran colisionador de hadrones’ para ratificarlo. Lo sé porque se ha construido en la
ciencia una fuerte institucionalidad que revisa críticamente y contradice permanentemente,
antes de llegar a un consenso. En ese momento hay conocimientos que se vuelven hechos.
Por ejemplo, son hechos que la Tierra es un esferoide y que la diversidad biológica es el
resultado de un proceso de evolución.

7) Hay afirmaciones políticas que creen mucho más de lo que saben. No tenemos por qué
aceptarlas sin crítica. A veces basta con hacer las cuentas para saber, por ejemplo, que
quien ofrece energía a costo ambiental cero está imaginando una realidad inexistente (e
imposible). Poseemos instrumentos de análisis que nos permiten confrontar los hechos en
los que se basan las afirmaciones y las ofertas que nos hacen, y podemos predecir y valorar
las consecuencias económicas y sociales de que una de esas ‘verdades’ se imponga.

8) Sería muy importante que la educación, desde sus primeros niveles, infundiera una
actitud analítica y crítica. Pero, aunque esto aún no suceda, quienes tienen el privilegio de
ser docentes, comunicadores o figuras públicas deben ser muy cautelosos en no promover
lo que quieren creer como si lo supieran.

2
Importante: para responder el siguiente cuestionario, escoja una sola opción por cada
pregunta. Resalte con algún color distinto al negro la opción elegida.

Preguntas

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?

a. Para entender la realidad es vital aprender a distinguir la creencia del conocimiento o las
opiniones de los hechos.

b. Cuando creemos algo con convicción absoluta, los hechos suceden de acuerdo con
nuestras creencias.

c. La abuela del autor tenía la capacidad de predecir el futuro.

d. Los educadores deben encargarse de que la sociedad no crea a ojos cerrados todo lo que
lee o escucha.

2. ¿Con qué fin dice el autor en el párrafo 7 que los políticos que aseguran que puede
obtenerse energía a un costo ambiental cero imaginan una realidad inexistente e
imposible?

a. Con el fin de que los lectores voten por el candidato presidencial preferido por el autor.

b. Con el fin de concientizar a los lectores sobre el daño que le produce al medio ambiente
el despilfarro de electricidad.

3
c. Con el fin de ofrecer un ejemplo tomado de la vida real que le permita al lector apreciar
mejor la diferencia entre una creencia y un hecho, y comprender la importancia que tiene
para la sociedad diferenciar una de otro.

d. Con el fin de resaltar la importancia de soñar con realidades aún inexistentes para
transformar el mundo.

3. ¿Cuál es la estrategia que utiliza el autor para iniciar su texto y captar la atención
del lector?

a. Hacer una pregunta que involucra a los lectores.

b. Contar una anécdota de su vida familiar que ejemplifica la situación a que se refiere su
texto.

c. Exponer su árbol genealógico.

d. Mostrar mediante un ejemplo la importancia de pensar con el deseo.

4. ¿Cuál, según el texto, sería la mejor manera de aprender a distinguir las creencias
de los hechos?

a. Cultivando en las personas una actitud crítica y analítica mediante la educación.

b. Estudiando ciencias exactas.

c. Comparando las creencias de diferentes columnistas de opinión para determinar cuál


tiene la razón.

4
d. Analizando las motivaciones personales de cada columnista para identificar las razones
que lo mueven a defender una posición determinada.

5. Del texto se infiere que, cuando tengamos una opinión sobre algún asunto y
conozcamos una serie de hechos relacionados con esa opinión, debemos hacer lo
siguiente:

a. Acomodar los hechos para que demuestren que nuestra opinión es verdadera.

b. Someter a prueba nuestra opinión examinando los hechos para ver si esos hechos
confirman o desmienten dicha opinión.

c. No prestarles ninguna atención a los hechos y mantenernos firmes en nuestra opinión.

d. Olvidarse de la cuestión porque es muy difícil cambiar nuestras opiniones.

6. En los párrafos 5 y 6, el autor hace un crítica a los argumentos de autoridad. Según


el texto, se infiere que este tipo de argumentos son válidos cuando...

a. Son el resultado de una revisión crítica hecha por personas que trabajan en la misma área
y tienen un conocimiento profundo del asunto, como sucede en el campo científico.

b. Cuando un figura de autoridad, como un político, afirma con convicción que algo es tal
como él o ella lo dice.

c. Cuando un profesor afirma algo en clase sin explicarlo.

d. Cuando creemos firmemente en algo.

5
7. ¿Qué espera el autor que el lector haga después de leer su texto?

a. Que reafirme su confianza en los columnistas de opinión.

b. Que a partir de ahora, solo crea en artículos científicos.

c. Que afiance su fe en sus propias opiniones.

d. Que haga un esfuerzo para diferenciar los hechos de las opiniones propias y ajenas con el
fin de obtener un conocimiento más confiable de la realidad.

8. ¿Cuál es la actitud general del autor frente al tema de su texto?

a. De indiferencia, pues no considera problemático tomar decisiones basadas solo en


opiniones.

b. De preocupación, porque considera que la ausencia de una actitud crítica puede conducir
a decisiones sin sustento que generen problemas graves para la sociedad.

c. De indignación, pues en su texto predominan los adjetivos que denigran a los políticos y
a los lectores.

d. De burla, pues se refiere con ironía a quienes piensan que las opiniones son más
confiables que los hechos.

9. De acuerdo con el estilo y el lenguaje del texto, ¿se puede inferir que este texto es...?

a. Una ficción literaria.

b. Un artículo académico.

6
c. Una columna de opinión.

d. Un texto informativo.

10. ¿Cómo construye el autor a su público en este texto?

a. Como personas capaces de entender explicaciones e identificar un aspecto poco


beneficioso de su comportamiento habitual.

b. Como personas inferiores a él.

c. Como personas irresponsables.

d. Como personas que están tan confundidas como él respecto a la diferencia entre las
creencias, las opiniones, el saber y el conocimiento.

Anda mungkin juga menyukai