Anda di halaman 1dari 9

DEPTO. DE CS.

BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS
--------------------------------------------------------------------
CURSO : LABORATORIO HISTOLOGIA HUMANA
CÓDIGO : DBIO1035 – DBIO1036

MANUAL DE TRABAJOS PRÁCTICOS

HISTOLOGÍA BÁSICA
TRABAJO PRACTICO N°1

TECNICAS HISTOLÓGICAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Identifica distintas técnicas histológicas, de acuerdo a su coloración.
Interpretar imágenes microscópicas de acuerdo a criterios histológicos.

INTRODUCCIÓN

La Histología se define literalmente como la ciencia que estudia los tejidos de los seres vivos
en su estado normal, la cual históricamente surge como una Anatomía Microscópica, siendo
su principal objetivo el análisis de cada una de las diversas asociaciones celulares, sus
características morfofuncionales y localización.

Biológicamente un tejido se define como una agrupación de células que son


morfológicamente semejantes, derivan de una misma hoja embrionaria (ecto, endo o
mesoderma) y cumplen una función similar.

Dentro de sus propiedades se encuentran:

• La capacidad de crecimiento y/o regeneración


• La capacidad de cultivo
• La especificidad

De acuerdo con su forma y función, los tejidos se agrupan en 4 tipos de tejidos básicos

1. TEJIDO EPITELIAL
2. TEJIDO CONJUNTIVO
3. TEJIDO MUSCULAR
4. TEJIDO NERVIOSO

Para el estudio de los tejidos se requiere de elaboración de preparaciones histológicas,


las cuales han sido obtenidas a través de un complejo procedimiento que involucra una serie
de etapas consecutivas.

Todas las células, salvo aquellas en que su citoplasma poseen como inclusiones
sustancias o partículas coloreadas de origen endógeno (caroteno, melanina, licopeno) o
exógeno (carbón), son incoloras. Por este motivo, para poder ser estudiadas con el
microscopio óptico deben ser coloreadas o teñidas. Para esto, se aprovecha la afinidad química
de los componentes estructurales de la célula o los existentes en su citoplasma, con sustancias
que poseen un color característico (colorantes) el que será transmitido a la estructura en
estudio, cuando la reacción química entre ambos se produzca.

Cuando se trata de estudiar células aisladas o disociadas, o bien tejidos muy delgados,
como es el caso de las pleuras, peritoneo, pericardio, meninges y otras, el proceso de
coloración no tiene problemas. El problema se produce cuando se quiere estudiar órganos o
tejidos voluminosos, en donde por la densidad celular, tanto la coloración como la observación
de ellos ofrece gran dificultad, sobre todo si se piensa, que la observación al microscopio
óptico se basa en que lo observado debe ser transparente para que pueda ser atravesado por
el haz de luz, proveniente de la fuente luminosa.

Como se dijo anteriormente, no sólo basta que el tejido sea delgado, ya que las células
por ser incoloras, no podrán ser puestas en evidencia con claridad basándose solamente en la
diferente refringencia de sus estructuras. Esta dificultad se elimina, tiñendo las células con
sustancias químicas específicas.

Con la finalidad de estudiar los tejidos se han desarrollado diversas técnicas de


preparación, de tal manera que se asemejen a su estado natural en vivo. Las etapas incluidas
son:
1.- Fijación y lavado del tejido
2.- Deshidratación del tejido fijado
3.- Inclusión del tejido ya deshidratado
4.- Pegado de los cortes
5.- Desparafinaje e hidratación de los cortes
6.- Coloración
7.- Montaje definitivo

1. Fijación y lavado del tejido

Al realizar el estudio de una célula o tejido, lo más importante es que sus


estructuras se presenten ojalá sin alteración, es decir que éstas estén y se conserven lo
más próximo a lo real en que ellos estaban en la célula en el momento de su muerte.
Normalmente esto es difícil ya que como consecuencia de la muerte celular, las
enzimas de las vacuolas intracitoplasmáticas (lisosomas) se liberan y esto provoca la
autodestrucción o autolisis celular. Considerando este hecho, se utiliza la fijación del tejido o
célula, para esto se usan compuestos químicos solos o asociados (soluciones o medios
fijadores), los que tienen la particularidad de penetrar rápidamente la membrana plasmática
y provocar, ya sea la coagulación de las proteínas citoplasmáticas o formar compuestos
proteicos complejos que se mantienen en la célula y por lo tanto dará una imagen muy cercana
a como estaba en el momento en que se sacó del cuerpo del individuo.

2. Deshidratación del tejido fijado

No debe olvidarse que para poder observar un tejido debe cortarse en trozos tan
delgados que dejen pasar la luz y por lo tanto las estructuras a observar pueden verse por
transparencia. La única posibilidad de hacer cortes de entre 5 a 10 micrones es utilizando un
instrumento llamado micrótomo y la pieza a cortar debe ser de una dureza tal, que no permita
que ésta vibre. Esto se alcanza embebiendo el tejido en sustancias que le dan una consistencia
característica. Entre estas sustancias se pueden mencionar: los plásticos y la parafina sólida.
Como estas sustancias son muy apolares, y por lo tanto, insolubles en agua, la única posibilidad
de que ellas penetren el tejido es eliminando el agua que éstos contienen. Dicho objetivo se
logra, pasando el trozo de tejido por una batería ascendente de alcoholes, es decir, “desde
una solución que contiene una baja cantidad de alcohol hasta un alcohol absoluto”

El alcohol (etílico o butílico) es un enérgico deshidratante, saca el agua de donde ella


está presente y como el tejido ya está fijado, el paso por estos alcoholes no lo altera.

El tejido fijado no debe pasar directamente a alcoholes de 100° porque la


deshidratación sería muy enérgica apareciendo en el tejido espacios, en lugares donde ellos
no existían en la realidad; si esto ocurre se habla de un artefacto de técnica.

Como la sustancia que da mayor consistencia a un tejido (parafina sólida) es poco


soluble, se debe utilizar una sustancia química que intervenga como eslabón entre el alcohol
y la parafina, es decir, que sea muy soluble en ambos compuestos. Entre estas sustancias
podemos mencionar: el xilol, el benceno, el tolueno. El paso del tejido ya deshidratado, por
estos compuestos se llama diafanizado. En este momento el tejido está totalmente
deshidratado y comúnmente se observa que él ha tomado una mayor consistencia, haciéndose
quebradizo.
3. Inclusión del tejido

El tejido ya deshidratado y diafanizado debe ser endurecido para poder ser cortado a
grosores de 5 a 10 micrones. Entre las sustancias utilizadas para endurecer (incluir) el tejido
se pueden mencionar: resinas naturales o sintéticas y parafina sólida.
Para esto se sumerge el tejido en este compuesto fundido y se mantiene en él por varias
horas, de modo que se dé tiempo suficiente para que él se introduzca en el tejido, atraviese la
membrana celular y forme un todo con la célula. Se obtiene así un molde que contiene una
masa sólida formada por el tejido y la sustancia endurecedora que lo ha penetrado totalmente.

4. Corte del tejido

En esta etapa se hace uso de un aparato (micrótomo) formado por una cuchilla fija por la
cual pasa el tejido endurecido para así obtener un corte del grosor deseado.

5. Pegado de los cortes

Para poder colorear y observar los tejidos ya cortados, éstos deben ser pegados en
portaobjetos muy limpios a través de sustancias adhesivas (solución acuosa de albúmina) y
posteriormente deben ser estirados y secados.

6. Desparafinaje e hidratación de los cortes

A pesar de que los cortes de tejido son muy delgados, no es posible distinguir las
estructuras celulares ya que el tejido y las células están embebidos en parafina, lo que dificulta
cualquier observación. Además, como se mencionó anteriormente, las células son
transparentes, de modo que aunque se elimine la parafina las estructuras internas no podrán
ponerse en evidencia salvo que ellas sean previamente coloreadas. Basándose en estos hechos
se debe continuar procesando el tejido ya pegado para eliminar la parafina que lo embebe lo
cual se realiza con xilol y luego se rehidrata el tejido ya que los colorantes que se usan son
solubles en agua. Para realizar esto último se hace uso de una batería de alcoholes de
graduación descendente (desde un alcohol que no contenga agua, hasta uno que tenga mucha
agua) y finalmente poder enjuagar la muestra sólo en agua.

7. Coloración o Tinción

La coloración de los tejidos o células se basa en la propiedad que tienen algunas


soluciones coloreadas (colorantes o tinturas) de asociarse selectivamente a ciertas estructuras
celulares, tiñéndolas. Se las utiliza en histología para que los detalles estructurales se hagan
evidentes, fácilmente visibles y resalten en medio del resto de las estructuras que permanecen
incoloras o que serán teñidas posteriormente de un color diferente. De este modo, el estudio
de un tejido o células se realiza mediante el análisis cromático de las diferentes estructuras
que conforman la preparación. Por lo tanto, para que un colorante resulte útil en histología,
es indispensable que tiña difusamente y que no tiña con igual intensidad todas las estructuras
celulares.
El colorante deberá fijarse con determinada especificidad sobre determinados elementos del
citoplasma o del núcleo.

Ehrlich, divide los colorantes en ácidos, básicos y neutros.


a.- Los colorantes ácidos son sales cuya base es incolora y el ácido es coloreado. Por
ejemplo, en la eosina.
b.- Los colorantes básicos poseen la base coloreada y el ácido incoloro. Por ejemplo, la
hematoxilina.
c.- En los colorantes neutros, tanto el ácido como la base que intervienen son coloreados. Por
ejemplo, el eosinato de azul de metileno.

Después de la coloración se procede a realizar una deshidratación con una batería de


alcoholes ascendente y un diafanizado con el fin de proceder al montaje definitivo.

8. Montaje definitivo

Para dejar una preparación permanente y definitiva, se coloca sobre el tejido ya


diafanizado, una sustancia adhesiva y se cubre con un cubreobjeto muy limpio y se deja secar.

El hecho de trabajar con cortes en dos dimensiones genera dificultades en el estudio del
tejido. Dado que se desconocerán parámetros tales como forma, tamaño o volumen de la
muestra estudiada. Por lo tanto se hace necesaria la interpretación de los cortes. Esto implica
tener que imaginar la estructura tridimensional de los órganos estudiados
bidimensionalmente.

ESQUEMA QUE ILUSTRA LA IDENTIFICACION DE CORTES DE ACUERDO CON LOS PLANOS


DE SECCIONAMIENTO; TRANSVERSAL, OBLICUO Y LONGITUDINAL.

Estimado estudiante: Para el siguiente práctico es


obligatorio leer capítulo n°1 del libro Histología de
Ross.

Además, debe revisar las imágenes del siguiente


link: http://wzar.unizar.es/acad/histologia/
ACTIVIDAD

1. TINCIONES

Observe atentamente el set de imágenes que le mostrará su docente.


Reconozca en cada uno de ellos la técnica utilizada. Fundamente en base a los colores
observados, distinga el tipo de corte e identifique el aumento utilizado.

1.

1. Técnica: ………………………….……………………………………………….……Aumento:………………

Estructuras histológicas observadas:


……………………………………………..…………………………………….………………………………………

………………………………………………………………………………………..…………………………………..

Corte:………………………………………………………………….
2.

2. Técnica: ………………………….……………………………………………….……Aumento:………………

Estructuras histológicas observadas:


……………………………………………..…………………………………….………………………………………

………………………………………………………………………………………..…………………………………..

Corte:………………………………………………………………….

3.

3. Técnica: ………………………….………………………………………….……Aumento……………………….

Estructuras histológicas observadas:


……………………………………………..…………………………………….………………………………………

………………………………………………………………………………………..…………………………………..

Corte:………………………………………………………………….
4.

4. Técnica: ………………………….………………………………………….……Aumento……………………….

Estructuras histológicas observadas:


……………………………………………..…………………………………….………………………………………

………………………………………………………………………………………..…………………………………..

Corte:………………………………………………………………….

5.

5. Técnica: ………………………….………………………………………….……Aumento……………………….

Estructuras histológicas observadas:


……………………………………………..…………………………………….………………………………………

………………………………………………………………………………………..…………………………………..

Corte:…………………………………………………………………

Anda mungkin juga menyukai