Anda di halaman 1dari 37

HIDROLOGÍA

INTRODUCCION

Los recursos disponibles en la cuenca del Chili, están constituidos por los propios
complementados con los recursos transvasados desde la cuenca del Alto Colca.

En el presente informe se analiza los aspectos hidrológicos, meteorológicos y de arrastre


de sedimentos orientados a definir su disponibilidad y regímenes para la construcción de
la Presa Chalhuanca, ubicada sobre un tributario del Sumbay.

Para este efecto se ha procedido a la revisión de los estudios existentes, la verificación


del estado de las estaciones hidrometeorológicas, el análisis de la información obtenida
y los reconocimientos de campo del área de interés.

La tarea ha permitido confirmar, completar y actualizar la información hidrometeorología


existente en las cuencas de los ríos Chili y Alto Colca con los datos propios, así como
de cuencas vecinas. Para esto se han analizado no sólo los registros de los aforos
realizados sino también los principales parámetros meteorológicos, incluyendo las
pérdidas por evaporación.

Para realizar los balances se debió proceder a la naturalización de las series de caudales
de las cuencas que cuentan con reservorios de regulación, para continuar con la
generación de series de caudales de interés para el dimensionamiento del embalse
Chalhuanca.

Se han estimado asimismo los caudales de avenidas para el diseño del vertedero de
demasías de la presa, el dimensionamiento de las obras de desvío y las obras de arte
de las carreteras de acceso. Se ha estudiado en igual forma el arrastre de sedimentos
para definir el volumen muerto a ser considerado en el diseño del reservorio.
DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO:

La cuenca del río Chili pertenece a la vertiente del Pacífico. El río Chili se forma por la
confluencia de los ríos Sumbay y Blanco. Aguas abajo de la ciudad de Arequipa, el río
Chili se une con el Yura para formar el Vitor, el cual luego de su confluencia con el Siguas
forma el Quilca que desemboca en el Oceáno Pacífico. La cuenca del río Chili al embalse
de Aguada Blanca alcanza a un área de 3 880 km2.

El río Colca junto con otros afluentes forma el río Majes que desemboca en el Oceano
Pacífico con el nombre de Camaná. Los recursos de la cuenca alta del Colca, con un
área de 740 km2 aproximadamente, son derivados parcialmente al Chili mediante el
sistema de regulación y Conducción mostrados en la Figura 2.1.

La morfología del área interesada es propia de la región altiplánica del sur del país,
presenta cumbres con altitudes que superan los 5 000 msnm que descienden
rápidamente hasta terrenos ondulantes de media a baja pendiente que se emplazan a
sus pies entre los 3 600 y 4 500 msnm y que constituyen la mayor extensión del área.
Esto aunado a una geología de origen volcánico favorece las pérdidas por evaporación
e infiltración.

El área cubierta por el Estudio está enmarcada entre las latitudes 15º 20' y 16º 10' Sur,
y las longitudes 70º 50' y 71º 45' Oeste.

Las obras que conforman el sistema de regulación y derivación del Alto Colca son las
siguientes:

 Reservorio Pañe, con una capacidad de 93 Millones de m3.

 Canal Pañe – Bamputañe, con una longitud de 5,2 km aproximadamente y una


capacidad de 5,5 m3/s .
 Canal Bamputañe – Blanquillo, con una longitud de 27,5 km aproximadamente y
una capacidad de 6,0 m3/s.

 Canal Blanquillo – Colca, con una longitud de 22,1 km aproximadamente y una


capacidad de 10,0 m3/s.

 Canal Colca – Sumbay, con una longitud de 13,6 km y una capacidad de 30,0
m3/s.

 Canal Antasalla – Zamácola, con una longitud de 10 km y una capacidad de 3,5


m3/s.

En 1996 el Ministerio de Agricultura realizó el embalse Dique de los Españoles, con la


finalidad de almacenar 13 Millones de m3 e incrementar los recursos derivados hacia el
Chili.

En la cuenca de río Chili existen los siguientes reservorios:

 El Frayle con una capacidad para almacenar 200 Millones de m3 regula los
aportes de la cabecera del río Blanco e interesa una cuenca de 1 048 km2. La
utilización de este reservorio ha sido limitada por razones de seguridad a 135
Millones de m3.

 El Reservorio Aguada Blanca cuya capacidad original fue de 46 Millones de m3,


cuenta actualmente con una capacidad total de 30 Millones de m3. Regula los
aportes de 3 880 km2 de cuenca.

 Para garantizar la generación de la potencia máxima de la C.H. Charcani V de


135 MW, EGASA construyó los reservorios de regulación horaria de Puente
Cincel ubicado aguas abajo de la descarga de la Central con 200 000 m3 de
capacidad y Campanario con 90 000 m3. Esta última se ubica entre las C.H.
Charcani III y IV.

 Se vienen ejecutando las obras de la Presa Pillones, que comprenden una toma
sobre el Sumbay, un túnel de 2,2 km de longitud y la presa misma con una
capacidad de almacenamiento de 80 Millones de m3.
ESTACIONES HIDROMETEOROLOGICAS
Las estaciones hidrometeorológicas de la cuenca del río Chili pertenecen a diferentes
entidades: SENAMHI, DISTRITO DE RIEGO CUENCA CHILI y EGASA. La mayoría
de las estaciones son meteorológicas contándose con algunas estaciones de aforos.

FUENTE DE INFORMACIÓN:

La información obtenida del SENAMHI corresponde a los períodos 1972 – 1982 y 1993
– 2003, la información del DISTRITO DE RIEGO CUENCA CHILI comprende el
período 1974 a 1996 y la de EGASA al período 1969 - 1999 incluyendo información
de los volúmenes de los embalses y caudales descargados desde los reservorios de
Pañe, El Frayle y Aguada Blanca para el período 1975 a 1999. La información
meteorológica abarca el período 1975 a 2003.

No se ha obtenido información de los años anteriores.

Adicionalmente se ha contado con información de los siguientes estudios:

 Estudio de Factibilidad de Afianzamiento Hídrico del río Chili. Informe Final de


Hidrología. Asociación Ingeniería CHIQUIMO. Electroconsul, S&Z y LAGESA
Consultores, 1 986.

 Proyección para el cálculo de las tarifas en barra, Estudio Hidrológico de la


cuenca del Río Chili, S&Z Consultores Asociados S.A., Comisión de Tarifas de
Energía, Diciembre 1 999.

 Estudio Hidrológico de la cuenca y subcuencas del río Chili, Cesel Ingenieros,


EGASA, Julio 2 001.

Parte de la información hidrológica fue obtenida del Estudio de Factibilidad del


Afianzamiento Hídrico del Río Chili elaborado por la Asociaçon de Ingeniería
CHIQUIMO.

ESTACIONES METEOROLÓGICAS

La relación de estaciones meteorológicas de la cuenca y sus principales


características se presentan en la Tabla 3.1 y su ubicación en el Plano CHAL-104. Los
registros totales mensuales de temperatura y evaporación se encuentran en las
Tablas a.1 á la Tabla a.10 del Anexo 1.

ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS

Las estaciones pluviométricas en la cuenca del Chili y Colca de las que se ha


dispuesto de información son 21. Algunas están desactivadas y otras han empezado
a funcionar recientemente.
La Tabla 3.1 nos presenta la relación de estaciones y sus características. Sus
ubicaciones se aprecian en el Plano CHAL-104. Los registros totales mensuales de
precipitación obtenidos se incluyen en las Tablas b.1 a b.20, del Anexo 1.

ESTACIONES HIDROMÉTRICAS

Siendo la cuenca del río Chili, una cuenca muy importante para cubrir los
requerimientos de agua para la población, agricultura y energía de la ciudad de
Arequipa y su área de influencia, se han instalado estaciones hidrométricas en los ríos
que conforman su sistema hidrográfico incluyendo la cuenca del Alto Colca, cuyos
recursos son transvasados al Chili. Las estaciones utilizadas para el presente estudio
son las indicadas en la Tabla 3.2.

A continuación se describen las características de dichas estaciones:

a) Estacion Pañe

La estación Pañe también denominada Oscollo, registró desde 1954 a 1964 las
descargas naturales de la laguna Pañe al río Negro. Desde 1964 en que se
puso en operación el embalse, la estación mide las descargas reguladas del
reservorio Pañe, reubicándosela en el canal de derivación Pañe – Bamputañe
a 100 m de la presa. Los registros se presentan en la Tabla c.1 del Anexo 1.
Se registran asimismo los caudales descargados por el vertedero.

b) Estacion Bamputañe

La estación está ubicada en el cruce de la carretera Imata – Pañe con la


quebrada Bamputañe, en el puente existente. Esta estación registró las
descargas naturales del río Bamputañe entre 1950 y 1959. A partir de 1964 y
hasta 1974 en que fue discontinuada, su operación registró adicionalmente las
descargas del canal Pañe - Bamputañe. En la tabla c.1 del Anexo 2, se
presentan los registros históricos.

c) Estacion Zamacola

La estación registró de 1954 a 1964 los recursos del río Colca captados en
Jancolacaya y a partir de dicho años, midió adicionalmente los recursos
derivados de Pañe, Bamputañe, Blanquillo y Antasalla. Los registros históricos
para el período 1971 a 1999 se presentan en la Tabla c.2 del Anexo 1.
d) Estacion Imata-Sumbay

Esta estación está ubicada en el río Sumbay. Opera desde 1944 a la fecha.
Los recursos se fueron incrementando gradualmente desde 1945 con las
derivaciones del Alto Colca, lo cual se refleja en los registros. La información
para el período 1971 a 1999 se presentan en la Tabla c.3 del Anexo 1.

e) Estación Río Blanco

La estación río Blanco registró los escurrimientos naturales del río del mismo
nombre desde 1952 a 1959. Con la construcción de la presa El Frayle la
estación dejó de funcionar para posteriormente al ponerse en operación el
embalse; reiniciar los registros de los caudales descargados. Los valores
registrados se presentan en la Tabla c.4 del Anexo 1 para el período 1971 a
1999.

f) Embalse Aguada Blanca – Estación Charcani

La estación Charcani estuvo ubicada, aguas debajo de la zona de


emplazamiento del embalse Aguada Blanca y posteriormente fue desplazada
al inicio del valle de Arequipa aguas abajo de la descarga de Charcani II. Con
la puesta en operación del reservorio de regulación horaria Campanario, los
controles de las descargas de los recursos de estiaje del sistema se realizan
en la obra de descarga de dicha presa.

Actualmente en Aguada Blanca se miden solo los niveles del espejo de agua,
la evaporación y precipitaciones en una estación ubicada cercana al embalse.
Se registran asimismo los caudales de demasías los que sumados a las aguas
turbinadas por la C.H. Charcani V dan la información del período de avenidas.
En la Tabla c.5 del Anexo 1 se presenta la información para el periodo 1972 a
1999.

SISTEMA DE EMBALSES

a) Embalse Pañe

El embalse Pañe está ubicado en la cuenca Alta del río Colca cercano a los
4600 msnm. Regula los aportes de 198 km2 de cuenca.

La capacidad útil del reservorio es de 93 Hm3 y el volumen muerto alcanza a


41 Hm3, correspondiendo gran parte de este volumen muerto corresponde al
de la antigua laguna del mismo nombre. El embalse entró en operación en
1965.

Los niveles característicos del embalse son:

 Nivel de aguas máximo extraordinario (NAME) : 4539,40 msnm


 Nivel de agua ordinario (NAMO) : 4538,40 msnm
 Nivel de agua mínimo (NAMI): : 4529,30 msnm

El área de espejo de agua correspondiente al NAMO es de 13,50 km2. En la


Figura d.1 del Anexo 1 se presentan las curvas Nivel – Area – Volumen total.
Para la operación se utiliza la curva Nivel – Área – Volumen útil.
b) Embalse Dique de los Españoles

La construcción de este embalse tuvo por finalidad disponer de un pulmón de


11 Hm3 para el mejor aprovechamiento de los recursos de 279 km2 de cuenca.
El espejo de agua tiene una extensión de 5,0 km2 y la evaporación estimada
es del orden de los 7 a 8 Hm3, valor alto en relación al volumen del embalse.
Las curvas Nivel – Area – Volumen se presenta en la Figura d.2.

c) Embalse El Frayle
La presa El Frayle está ubicada en el río Blanco a 3 960 msnm y regula una
cuenca de 1 048 km2. Su capacidad nominal de almacenamiento es de 200
Hm3, habiéndose limitado el volumen de almacenamiento por razones de
seguridad a 135 Hm3.

Los niveles característicos del embalse son:

 Nivel de agua máximo extraordinario (NAME) : 4 011,30 msnm


 Nivel de agua máximo ordinario (NAME) : 4 010,00 msnm
 Nivel de agua mínimo (NAMI) : 3 963,00 msnm

Las curvas Nivel – Area – Volumen se aprecia en la Figura d.4, del Anexo 1

d) Embalse Aguada Blanca

El embalse Aguada Blanca se ubica sobre el río Chili a pocos kilómetros aguas
abajo de la confluencia de los ríos Sumbay y Blanco. Regula una cuenca de 3
880 km2.

El embalse fue diseñado para una capacidad de 46 Hm3, incluyendo un


volumen muerto de 4 Hm3. Mediciones batimétricas efectuadas en el año 2001
indican un proceso de colmatacion avanzado, reduciéndose el volumen total a 30
Millones de m3.

Los niveles característicos del embalse son:

 Nivel de agua máximo extraordinario (NAME) : 3 668,50 msnm


 Nivel de agua ordinario (NAMO) : 3 666,00 msnm
 Nivel de agua mínimo (NAMI) : 3 642,00 msnm

Las curvas Nivel – Area – Volumen se observan en las Figuras d.3.a y d.3.b del
Anexo 1.

Cabe mencionar que las curvas área-volumen a excepción de Aguada Blanca


son curvas que no han sido actualizadas con controles batimétricos recientes,
por lo que se recomienda efectuarlos.
CLIMATOLOGIA

GENERALIDADES

Las cuencas consideradas en el Estudio, corresponden a la Vertiente del Océano


Pacífico. Las condiciones climatológicas predominantes corresponden a las típicas de
puna, con altitudes medias de 4 400 á 4 600 msnm y latitud geográfica (15º45'S).

TEMPERATURA

Se cuenta con información de temperaturas máximas y mínimas diarias de la estación


meteorológica de Imata, desde Enero de 1998 a Junio del 2003, proporcionada por
EGASA.

La calidad de los datos, correspondientes a los registros históricos de temperatura, han


sido verificados, no encontrándose errores aparentes. Esta información meteorológica
comparada con la del estudio de afianzamiento del río Chili, realizada por la Asociación
de Ingeniería CHIQUIMO, no presenta discrepancias mayores.

Los registros de temperatura de interés para el Proyecto de la Presa Chalhuanca,


corresponden a las mediciones efectuadas en la Estación Imata, cuya ubicación es
similar en elevación a la zona de interés. Los valores medios mensuales, máximos y
mínimos de los registros históricos se muestran en las Tablas a.1 á a.6 del Anexo 1,
apreciándose que la temperatura media mensual presenta valores promedios máximos
entre los 14,3 y 15,4 ºC y mínimos entre 4,2 y –5,2 ºC, para los meses de Diciembre á
Abril y de 15,1 a 12,0 ºC y –6,4 a –12,4 ºC entre Mayo y Noviembre.

Las variaciones diarias de temperaturas extremas están realacionadas con la altitud


sobre el nivel del mar. Conforme aumenta la altitud, crece también la diferencia entre
los valores máximos y mínimos, alcanzando a fluctuar hasta 32,8 ºC, entre el día y la
noche. La temperatura mínima registrada alcanzó a los –19,7 ºC (Ver Tabla 4.1).

En la zona donde se desarrollará el Proyecto de la Presa Chalhuanca, deben esperarse


temperaturas similares a las señaladas al encontrarse a sólo unos 200 m de menor cota.

Se presenta la relación existente entre la altitud y la temperatura media anual, para la


región comprendida por las cuencas del Chili y Colca. En las zonas que se ubican entre
los 4 000 y 4 500 msnm la temperatura media anual sería del orden de los 3 a 7 °C .

HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE


La humedad del aire se relaciona por lo general, con la altitud media sobre el nivel del
mar. En el Perú en promedio es más bajo en altitudes sobre los 2 000 msnm que en
altitudes cercanas al mar donde este valor está influenciado por la Corriente de Humbold.

La humedad relativa en la zona de Estudio, tiene un promedio anual de 50%, alcanzando


valores máximos en los meses lluviosos y valores mínimos en la época de estiaje durante
el invierno.

HORAS DE SOL

En la estación de Imata, se ha registrado un promedio de 7 horas diarias de sol con


máximas de 9 horas en las épocas de estiaje, y mínimas de 5 horas en las épocas de
lluvias.

VELOCIDAD DEL VIENTO

Esta información es de interés para el cálculo del oleaje producido por el viento en los
reservorios. Según la información recopilada en la Estación Climatológica de Pañe
(Proyecto CHIQUIMO), la velocidad media mensual de viento varía entre 2 y 8 m/s.

Los valores máximos se alcanzan en épocas de estiaje con valores extremos en las
horas de máximas insolación. Las velocidades máximas diarias fluctúan entre 6 y 20
m/s. No existen registros de ráfagas.

EVAPORACION

Las evaporaciones son registradas en evaporímetros tipo tanque Clase A del US


Weather Bureau. La estación ubicada en el embalse El Frayle cuenta con evaporímetro
Piché. Los registros históricos se muestran en las Tablas a.7 a a.10 del Anexo 1. Se
observa que las tasas de evaporación son sumamente elevadas.

Las estaciones con registros de evaporación son:


Altitud Período de Evaporación
Estación (msnm) Registro Media Anual
(Años)(*) (mm)
- Pañe 4 524 75 – 99 1 396
- Imata 4 436 80 – 99 1 483
- El Frayle 4 015 71,72, 75 – 99 1 683
- Aguada Blanca 3 725 72 – 99 1 737

Los registros de evaporación en tanque miden evaporaciones algo mayores que las que
realmente se producirán en los embalses, como consecuencia de la transferencia de
energía calórica de las paredes del tanque y del suelo adyacente hacia el agua del
tanque. Numerosos estudios hidrológicos recomiendan con fines prácticos el empleo de
un coeficiente de tanque igual a 0,8. Los registros de El Frayle se afectaron con un
coeficiente de 0,88 para convertir los valores de Piché a Tanque.

Cabe señalar que a altitudes por encima de los 3 500 a 4 000 msnm, se forman durante
la noche capas de hielo sobre la superficie de agua de los tanques, la misma que puede
apreciarse aun en las primeras horas de la mañana, lo cual disminuye la calidad de las
mediciones efectuadas. El fenómeno de congelamiento en los tanques de evaporación
ha sido comprobado durante la visita a las estaciones meteorológicas de la zona pero
no se dispone de información como para introducir factores de corrección.

La variación media mensual de la evaporación para cada estación, se muestra en las


Tablas a.7 á a.10 donde se aprecian los valores de las evaporaciones medias en las
estaciones señaladas y en la Tabla 4.2 los valores medios corregidos para cada una de
ellas. En la Figura 4.2 se presenta la relación altitud/evaporación anual.
EVAPORACION
(mm)

Meses Estación Estación Estación Estación


Pañe Imata El Frayle Aguada
4 524 4 436 4 015 Blanca
msnm Msnm msnm 3 725
msnm

Enero 105,7 126,7 134,0 131,2

Febrero 93 117,7 117,4 124,5

Marzo 102,7 122,1 124,0 125,8

Abril 104,8 122,6 128,2 138,1

Mayo 115,5 122,8 127,5 134,4

Junio 103,6 102,3 109,1 112,9

Julio 110,8 108,9 118,9 122,9

Agosto 125,5 122,9 139,4 142,5

Setiembre 133,3 145,6 161,5 167,5

Octubre 143,5 163,6 183,3 188,1

Noviembre 130 156 176,5 180,5

Diciembre 127,2 149,8 163,0 168,6

Pma 1 396 1 561 1 683 (*) 1 737

(*) Información medida con evaporímetro Piché, convertidos a valores de evaporación en tanque.

En base al coeficiente de tanque adoptado se han calculado las pérdidas por


evaporación que se producen en los reservorios de regulación existentes las cuales se
presentan en las Tablas a.7 á a.10 del Anexo 1. En el caso del reservorio Chalhuanca
se utilizará las pérdidas calculadas con la información de los reservorios El Frayle y
Aguada Blanca.
PRECIPITACIONES

GENERALIDADES

Las precipitaciones en la Cordillera de los Andes, se originan principalmente por efecto


de las corrientes húmedas provenientes de la Cuenca del Pacífico y eventualmente por
la humedad que arrastran los anticiclones provenientes del Sur del continente y de la
Cuenca Amazónica, que logran superar la barrera de las cordilleras. Las corrientes
húmedas de la Cuenca Amazónica tienen mayor intensidad que las del Pacífico, pero su
presencia es menos frecuente.

Las precipitaciones por lo general, se presentan después del mediodía, evidenciándose


el carácter convectivo de las mismas. En efecto, el sol calienta por las mañanas la
superficie del terreno, lo que da origen a que masas de aire con alto contenido de
humedad se eleven hacia zonas más frías, favoreciendo así la condensación del vapor
y dando origen a la consiguiente presencia de lluvias.

Entre las elevaciones 3 500 y 4 500 msnm, por lo general, las precipitaciones pueden
ser líquidas o sólidas (granizos y nevadas). Para mayores altitudes las precipitaciones
sólidas se vuelven predominantes.

De conformidad con los registros examinados, la época de mayores precipitaciones en


el área se presenta entre los meses de Diciembre a Marzo, siendo los meses de
Noviembre y Abril, meses de transición. La época seca corresponde al resto del año, es
decir, entre los meses de Mayo a Octubre.

Los registros pluviométricos más extensos corresponden a la Estación de Imata, la


cual opera desde el año 1936 en la estación ferroviaria del mismo nombre. En este
mismo lugar se ubica otra estación meteorológica controlada por SEHAMHI. En el
Anexo 1 se incluyen los registros proporcionados por EGASA y EL DISTRITO DE
RIEGO CUENCA CHILI. Durante el período de registros, las precipitaciones anuales
en esta estación han variado desde un mínimo de 193 mm en el año 1983 hasta un
máximo de 894 mm registrado en el año 1949, siendo el promedio para el período de
543 mm anuales. La tasa de precipitación anual en la Región Altiplánica, por lo general
es mayor para terrenos elevados (cerros y cordilleras) que para terrenos bajos
(pampas y planicies).

FUENTES DE DATOS

Las estaciones pluviométricas consideradas para el presente estudio, se encuentran


ubicadas en las cuencas de los ríos Chili y Colca. Mayor detalle sobre la información
pluviométrica se indica en el capítulo 3,0 Estaciones Hidrometerológicas.

Los datos han sido obtenidos de EGASA, del Distrito de Riego de la Cuenca del Chili,
del SENAMHI y de estudios anteriores realizados en la zona. La información comprende
precipitaciones totales mensuales, promedios anuales y en forma limitada valores de
precipitaciones máximas en 24 horas.
REVISION Y EXTENSION DE LOS DATOS

En la Tabla 3.1 se presenta la relación de las estaciones pluviométricas consideradas y


su ubicación se muestra en el Plano CHAL-104 .

Para fines de comparación con la información disponible, se adquirió información del


SENAMHI incluyendo precipitaciones máximas horarias para el período 1972 a 1982 y
1993 a 2003. En general los valores en este periodo son bastante similares, sin embargo
existe una diferencia de 146 mm entre los meses de Enero y Febrero del año 1981.

La consistencia de la información fue analizada mediante técnicas de doble masa. Los


resultados de estos análisis se incluyen como Figuras b.1 a b.13, en el Anexo 1.

Como consecuencia de estos análisis, fue necesario completar y/o corregir las
precipitaciones medias anuales de la estaciones El Frayle, Salinas, Pillones, La Pampilla
y Chiguata.

La información de la estación Pillones fue descartada por la mala calidad de los registros
entre los años 1964-1974, al igual que los de la estación Pampa Arrieros de los años
1985, 1986, 1992 y 1996.

La estación Sumbay que en promedio tiene una precipitación media anual de alrededor
de 420 mm, presenta históricamente valores de 800, 984 y 1 297 mm, en los años 1975,
1994 y 1989 respectivamente que parecerían elevados para la región.

Donde fue posible, se procedió a completar los valores medios mensuales de las
estaciones incompletas, sobre todo en aquellas donde la información faltante
correspondía a la época de estiaje donde por lo general las precipitaciones son mínimas
o cero, utilizando el promedio del valor del mes anterior registrado con el del mes
siguiente al valor faltante.

Los valores indicados como trazas han sido reemplazados por valores representativos
de 0,1 mm de precipitación.

Cabe mencionar que son notorios los valores de baja precipitación en los años 82-83,
86-87 y 91-92.

PRECIPITACION MEDIA ANUAL

Con la finalidad de verificar el plano de Isoyetas elaborado para la cuenca del Chili y
Colca del estudio CHIQUIMO, fue necesario recurrir a información meteorológica
registrada y actualizada en dichas cuencas. En las Tablas b.23 y b.24 se presenta la
información de las precipitaciones medias anuales de las estaciones analizadas.

Las ecuaciones de regresión calculadas para las diferentes cuencas, que relacionan el
valor de la precipitación media anual y la altitud de la estación son del tipo :

P = a + bH

Los factores que se presentan a continuación corresponde a los calculados y son válidos
para elevaciones comprendidas entre los 2 400 y 4 600 msnm.
Chili Colca

R = 0,89 0,73
a = -273,034 -467,2088
b = 0,1538 0,2478

Donde :

R = Coeficiente de correlación
a = Constante
b = Constante
P = Precipitación media anual en milímetros
H = Altitud sobre el nivel del mar

Las ecuaciones de regresión indican que los valores de precipitación y altitud


considerados, se presentan algo dispersos para la cuenca del Colca. Los coeficientes
de regresión de 0,89 y 0,73; señalan una dependencia estocástica variable de acuerdo
con la cuenca en estudio. Sin embargo, es clara la tendencia a registrar una mayor
precipitación media anual para mayores altitudes. Las rectas halladas así como los
valores de cada estación, considerados en las regresiones, se muestran en la Figura
5.1.

Con los valores medios anuales de cada estación y la recta de regresión hallada, se ha
verificado la bondad del Mapa de Isoyetas que se presenta en la Figura 5.2 los cuales
abarcan toda el área bajo estudio y el área de la cuenca interesada por el proyecto.

La presa de Chalhuanca comprende una cuenca de 286,8 km2, con una altitud media
de 4 480 msnm. La precipitación media anual según el mapa de Isoyetas y su altitud
media, es del orden de los 450 mm por año.

DISTRIBUCION ESTACIONAL DE LAS PRECIPITACIONES

En la Estación de Imata, la precipitación media anual para el período de registro alcanzó


a los 543 mm. En los meses de Diciembre a Abril, la precipitación promedio fue del
orden de los 466 mm que representa el 86% del valor promedio anual.

La distribución de la precipitación media anual a lo largo del año, presenta grandes


variaciones como se aprecia a continuación:
EPOCA DE AVENIDAS
Mes Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. Total
P(mm) 77,8 132,9 117,6 103,6 33,9 466
mm
% 14,4 24,5 21,7 19,1 6,3 86%
EPOCA SECA
Mes May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Total
P(mm) 7,8 2,8 2,3 5,0 11,8 16,4 30,3 77
mm
% 1,4 0,5 0,4 0,9 2,2 3,0 5,6 14%

En la Estación de Aguada Blanca, el registro histórico señala que la precipitación media


es de 279 mm. En el período Diciembre - Abril, la precipitación fue de 238 mm que
representa el 86% del valor promedio anual. En la estación El Frayle, se registró similar
tendencia.

En la estación Pañe, la precipitación media anual alcanzó a los 761 mm. En el período
de Diciembre - Abril, la precipitación promedio fue del orden de los 632 mm que
representa el 83 % del valor promedio anual.

PRECIPITACION MAXIMA DIARIA:

Para la verificación de las estimaciones de descargas máximas, resultantes del análisis


de frecuencia de avenidas, es necesario efectuar un análisis de precipitaciones extremas
en el área del Proyecto. Estas precipitaciones corresponden a la precipitación máxima
diaria ocurrida en cada año y para las estaciones más representativas.

Los registros utilizados para el análisis de frecuencia corresponden a los valores


consignados en las series históricas de las siguientes estaciones :

Estación Elevación Período de Número de Datos


(msnm) Registro Precipitaciones
Extremas
- Pañe 4 524 93-03 11

- Imata 4 436 84-03 20

- Pillones 4 455 84-03 20

- Sumbay 4 150 66-82, 87-99 30

- El Frayle 4 015 93-03 20

- Aguada Blanca 3 725 93-03 20


Para el análisis de frecuencia de precipitación máxima diaria se utilizó la distribución
Gumbel Tipo 1 y LOG-Pearson III considerando que la misma brinda un buen ajuste para
valores meteorológicos extremos. Para el análisis de avenidas se ha seleccionado la
información de la estación Imata por su cercanía y por estar ubicada a una altitud similar
a la de la Presa Chalhuanca. La información de precipitaciones horarias de las
estaciones Imata controladas por EGASA y SENAMHI para el período 1993 – 2003
fueron comparadas siendo los valores bastante similares. La información de la estación
Pillones, también cercana a la zona del proyecto, se observa similar a la de Imata a
excepción de los años 1993, 1999 y 2001. Los registros históricos de las precipitaciones
máximas en 24 horas se muestran en la Tabla 5.1 .

Para la estación Imata, los valores estadísticos de la muestra, los parámetros de la


distribución y los valores de precipitación máxima para diferentes períodos de retorno,
calculados según la distribución de Gumbel y Log-Pearson III, se muestran en el Anexo
1, Tabla b.21. En la Tabla b.22 se incluye también la evaluación correspondiente a la
estación Pillones cuyos resultandos son menores que Imata.

Debe tenerse en cuenta que los registros de precipitación máxima diaria han sido
obtenidos mediante pluviómetros en vez de pluviógrafos, con lecturas 1 vez por día, lo
cual puede provocar normalmente que se mida entre máximos, subestimando el valor
real de la precipitación máxima de 24 horas. Para tomar en cuenta este efecto, los
valores obtenidos del análisis de frecuencias deben multiplicarse por 1,13 (Linsley año
1975) antes de su aplicación en el hidrograma triangular. Para tomar en cuenta el efecto
del área estos mismos valores deben multiplicarse por 0,9.

Es necesario considerar además que los valores así corregidos corresponden a un valor
puntual. Para transformarlo en un valor correspondiente a un área antes de su aplicación
en el cálculo de avenidas, se utiliza un factor menor que 1, que se obtiene de las curvas
mencionadas por el US National Weather Service (Linsley 1975) las cuales relacionan
el área de la cuenca con el factor a aplicarse.
ESCORRENTIA

GENERALIDADES

La escorrentia de las cuencas consideradas, es originada principalmente por las


precipitaciones que ocurren entre Diciembre y Marzo y en menor cuantía por los
deshielos de los nevados ubicados sobre los 5 200 msnm y el aporte de los acuíferos.
Las cuencas estudiadas son mostradas en la Figura 6.2.

La altitud media de la cuenca a la sección de cierre de la presa Chalhuanca es de 4 470


msnm.

DATOS EXISTENTES

Como se señaló en el punto 3 donde se presentan la información obtenida, la información


de registros históricos no es muy abundante.

Los registros históricos de las estaciones se señalan en el ítem 3.

NATURALIZACION DE LAS DESCARGAS REGULADAS

A partir de la información de operación de reservorios ha sido posible reconstruir las


descargas naturales de los embalses Pañe, Aguada Blanca y El Frayle, para los
períodos 1971 – 1999 en que se contó con información completa.

En los casos de Pañe y El Frayle la ecuación utilizada fue:

V  (CE  P) A 
Qn  Qst  
t  t 

Dónde: Qn = Caudal sin el efecto regulador del embalse, en m3/s.


Qst = Suma de caudales descargados por las compuertas y aliviadero,
en m3/s.
V = Variación de los volúmenes almacenados, en millones de m 3.
C = Coeficiente de tanque del evaporímetro
E = Evaporación total mensual, en mm.
P = Precipitación sobre el espejo de agua, en mm.
A = Area del espejo de agua, en millones de m2.
t = Tiempo considerado, en s.

A la cuenca del río Chili se transvasan recursos del Alto Colca. Estos recursos son
descargados al río Sumbay a través del canal Zamácola. La naturalización en este
caso comprendió la reconstrucción de descargas con la información registrada en
las estaciones Imata-Sumbay y Canal Zamácola.

Qn  Qm  QZ

Siendo: Qn = Caudal naturalizado en la estación Imata, en m 3/s.


Qm = Caudal medido o histórico en la estación Imata.
QZ = Caudal derivado por el canal Zamácola, en m 3/s.

Los caudales naturales a la descarga de Aguada Blanca a partir del año 1 972,
afectados con la operación del embalse Aguada Blanca, El Frayle y los aportes de la
derivación Pañe-Zamácola, se calcularon aplicando la siguiente fórmula:

Período 1972-99:

V  (CE  P) A 
Qn  Qm    AB  QRF  Q NF  QZ
t  t 

Dónde: Qn = Caudal natural en Aguada Blanca, en m3/s.


Qm = Caudal descargado desde Aguada Blanca, en m3/s.
V = Variación de volúmenes en el embalse, en millones m3.
QRF = Caudal regulado en el embalse El Frayle.
QNF = Caudal natural ingresante al embalse El Frayle.
QZ = Caudal derivado por el canal Zamácola.
t = Tiempo transcurrido.
C = Coeficiente de tanque de evaporímetro.
E = Evaporación total mensual medida en el tanque en mm.
P = Precipitación sobre el espejo de agua en mm.

Como no se obtuvo la información histórica completa de los embalses Pañe y Aguada


Blanca desde el inicio de sus operaciones, la naturalización se realizó para el período
1972-99.

Control de Calidad de los registros:

Previamente a la naturalización de los caudales se realizó un control de calidad de la


información de descargas reguladas, excedentes y volúmenes de agua en los
reservorios.

En el caso de los volúmenes de agua en los reservorio se observaron algunos datos


en las series históricas que requerían aclaraciones, por ejemplo en el embalse El
Frayle en el año 1973 se registra en el mes de Julio 108,6 Millones de m3 y 87,36
Millones de m3 en Agosto.

El caudal medio descargado entre estos meses sería consecuentemente 7,93 m 3/s
siendo el registro de 14,0 m3/s, lo que indica un error. Una situación similar se
presentó en el período Junio a Agosto de 1 975.
Al realizarse la naturalización de los caudales, resultaron valores negativos por lo que
se debió proceder a la corrección de los caudales naturalizados discrepantes.
Utilizando el mismo criterio se realizó la corrección respectiva en los registros de los
embalses de Pañe y Aguada Blanca.

En el caso de la Estación Imata – Sumbay, se efectuó la corrección en los casos en


que los caudales registrados en la estación Zamácola fueron mayores a aquellos
registrados en la estación Imata - Sumbay.

En las Tablas e.1 a e.19 del Anexo 1, se presentan los registros naturalizados de
descargas para Pañe, Imata, El Frayle y Aguada Blanca y la información utilizada para
esa naturalización.

DISPONIBILIDAD DE AGUA EN LOS PUNTOS QUE NO CUENTAN CON


ESTACIONES HIDROMETRICAS

El río Chalhuanca no cuenta con una estación hidrométrica de control, al igual que las
subcuencas de Blanquillo, Bamputañe, Antasalla y Colca. Por esto, se recurrió a
estimaciones hidrológicas en base a relaciones área-precipitación en puntos de la
cuenca con registros suficientemente extensos y con controles hidrométricos y se
correlacionaron con el punto de interés.

Los caudales en el cierre Chalhuanca fueron generados a partir de los caudales


naturalizados en Aguada Blanca de la siguiente manera:

a) Considerando toda la cuenca hasta el cierre de Aguada Blanca

b) Considerando la cuenca hasta el cierre de Aguada Blanca pero descontando el


área de la cuenca de El Frayle.
c) Considerando la cuenca hasta el cierre de Aguada Blanca restando el área de
cuenca de El Frayle y el área de cuenca hasta la estación de aforos Imata-
Sumbay.

Los rendimientos de cuenca en los tres casos que abarcan áreas de la cuenca de Chili
fueron entre 2,30 y 3,0 l/s/km2 estimándose el rendimiento al cierre de Chalhuanca en
2,97 l/s/km2 (Ver Tabla 6.1). Los caudales naturalizados hasta Aguada Blanca se
presentan en la Tabla e.19 del Anexo 1. Los caudales generados para la sección de
cierre de Chalhuanca se presentan en la Tabla 6.2.

Así mismo, para realizar la operación de reservorios del sistema Chili-Alto Colca, se
generaron los caudales respectivos en las secciones de la Toma Bamputañe y
Blanquillo, considerándose los naturalizados al embalse Pañe. Los registros respectivos
se presentan en las Tablas e.20; e.21 y e.22 del Anexo 1.

Los caudales naturales en Antasalla y Dique de los Españoles toma Jancolacaya


también fueron generados a partir de los caudales naturalizados en el embalse Pañe y
comparados con los aportes históricos obtenidos a partir de las mediciones en las
estaciones hidrométricas ubicadas en el canal Blanquillo-Colca (antes de la Toma
Jancolacaya) y en el canal Zamácola los cuales no consideran el agua descargada por
los aliviaderos hacia el Colca ni los caudales no aprovechados de la cuenca de Antasalla
y Colca hasta Jancolacaya.

VERIFICACION DE HOMOGENEIDAD DE LAS SERIES GENERADAS

Con la finalidad de evaluar la bondad de las series generadas, se ha efectuado un


análisis regional de los datos: caudal medio-área de cuenca para la cuenca del río Chili
y cuenca alta del Colca.

ANALISIS REGIONAL

AREA DE CUENCA-CAUDAL MEDIO


Estación Area Caudal Rendimiento
(km²) (m3/s) (l/s/km2)
CUENCA CHILI

1. Imata – Sumbay 555 1,58 2,85

2. Embalse El Frayle 1 048 3,14 3,0

3. Embalse Aguada Blanca 3 880 9,8 2,30

4. Cierre Chalhuanca 286 0,82 2,97

CUENCA COLCA

1. Embalse Pañe 198 2,73 13,79

2. Toma Bamputañe 143 1,75 12,24

3. Blanquillo 86 0,85 9,84


4. Toma Antasalla 53 0,42 7,92

5. Dique de los Españoles 260 1,9 7,31

6. Toma Jancolacaya 162 1,23 7,59

La ecuación de regresión para la cuenca Chili es:

Q = 0.0049 x A0.9146 (Coef. R = 0,99)

Siendo:

Q = Caudal medio multianual (m3/s)


A = Area de cuenca (km²)
ANALISIS DE AVENIDAS

GENERALIDADES

Las serie históricas disponibles son las registradas en la Estación Hidrométrica Imata,
Pillones y Sumbay.

Las avenidas de diseño fueron evaluadas mediante la generación de caudales picos con
el uso del método del Soil Conservation Service (SCS), el cual emplea valores anuales
extremos de precipitaciones máximas en 24 horas. Este método permite generar
además del valor pico del caudal, el hidrograma correspondiente, información necesaria
para los análisis de tránsito de avenidas en el embalse Chalhuanca.

DISPONIBILIDAD DE DATOS

En las Tabla 5.1 del capítulo 5.0 se muestran los registros históricos obtenidos. Se
consideró para los análisis, los valores correspondientes a las precipitaciones máximas
de 24 horas, registradas en el pluviómetro de la estación Imata por su cercanía al área
interesada y similitudes entre las cuencas.

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO SCS

El método SCS fue desarrollado inicialmente para estimar avenidas e hidrogramas para
cuencas pequeñas. Su uso se hizo extensivo a cuencas mayores incorporando
correcciones por los efectos de almacenamiento en los cursos de los ríos, para lo cual
se reducen los incrementos del hidrograma por un valor constante.

Básicamente, el método consiste en estimar un hidrograma triangular unitario sintético,


a partir de las características físicas de la cuenca y un perfil de precipitación efectiva, las
cuales convergen para producir el hidrograma compuesto de la avenida.

La geometría del hidrograma unitario es mostrada a continuación :


Donde:

D  0.4 R
D
Tp  R   3D
2

A
Qp  0.208
Tp
( S  1) (1.67 )
RL ( 0.8 )
13.9 I ( 0.5)

1000
S  10
CN

Tb  2.67Tp

Siendo:

R = Retardo entre el centro de la precipitación efectiva y el caudal pico en horas


D = Duración del incremento unitario de precipitación efectiva en horas
Tp = Tiempo al pico en horas
Tb = Tiempo base en horas
Qp = Caudal pico del hidrograma unitario para la duración D
L = Longitud del curso principal en km
I = Pendiente del curso principal en %
S = Máxima retención potencial en pulgadas
CN = Número de curva típica en función de las características físicas de la
cuenca
A = Área de la cuenca en km²

La definición del CN es un paso importante del método por su influencia sobre el


resultado final. Este valor es estimado en base a las características de la cuenca y
experiencias en áreas similares. Para el presente estudio se asumió un valor de CN de
68.

Las precipitaciones máximas diarias obtenidas en la estación Imata fueron :

Precipitaciones máximas en 24 horas en mm.


Período de Retorno (años)
5 10 20 50 100 500 1000 10000
38,4 46,2 53,6 63,3 70,5 87,1 94,3 118,1

Perfil de la Tormenta

Hay dos tipos de tormenta que se consideran en el método del SCS y que representan
la acumulación de lluvia en 24 horas : Tipo I “Tormenta Frontal” (menos intensa) y Tipo
II “Tormenta Convectiva” (más intensa). (Ver Figura 7.1).

En este caso a falta de información se aplicó la Tipo II por ser más conservadora.

Precipitación Efectiva

El método SCS asume que parte de la precipitación no origina descarga debido a dos
motivos : la retención inicial del terreno “Ia” y las infiltraciones durante la tormenta “F”.

La escorrentía se inicia cuando la precipitación excede el Ia y se va incrementando en


función a la variación de las pérdidas por infiltraciones (F) y la intensidad de la lluvia, de
acuerdo a lo indicado en el gráfico.

El método asume que Ia es una quinta parte de la máxima retención (S) que expresado
en unidades métricas significa :

Ia = 5,08S

La descarga acumulada está dada así por :


( Pi  5,08S )
2

 ROij  (
 Pi  20,32S )
Donde:

S = Pulgadas
RO = Lámina de esccorrentía superficial mm
 Pi = Lluvias acumuladas para intervalos de tiempo i

El incremento de la descarga por:

ROi   ROiH   ROi


El pico del hidrograma triangular en el período i se obtiene con:

ROix 0,208 xA
Qpi 
Tp

Las partes intermedias del hidrograma unitario son obtenidas del hidrograma unitario
expresado en base a Qp :

Tiempo en Unidades de D 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Descarga Q/Qp 0 0,33 0,67 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0

La característica asumida para la cuenca Chalhuanca son :

Longitud
Área Emax Emin Pendiente
Cierre Cauce CN
(km2) (msnm) (msnm) (%)
(km)
Chalhuanca 286,8 26,6 68 4 850 4 270 2

Emax = Elevación máxima del cauce


Emin = Elevación mínima del cauce

Los resultados son los siguientes :

Avenidas (m3/s)

Período de Retorno (años)

5 10 20 50 100 500 1000 10000

4,9 11,3 19,5 32,9 44,2 74,5 88,8 139,6

Las principales características de los hidrogramas obtenidos se muestran en la Figura


7.2.
TRANSPORTE DE SEDIMENTOS

GENERALIDADES

En este acápite se presentan los resultados del estudio de transporte de sedimentos


orientado a estimar su volumen anual a la sección de cierre de la Presa Chalhuanca,
con la finalidad de definir el volumen muerto de la presa. Al no existir información
directa de campo sobre las concentraciones y volúmenes de arrastre, se han
analizado diversas metodologías para estimar el gasto sólido. Los resultados difieren
notablemente, pues corresponden a fórmulas empíricas u obtenidas en laboratorio.

La cuenca Chalhuanca a la sección de cierre se extiende entre los 4 290 msnm y más
de 5 200 msnm. La pendiente promedio del cauce es en de 0.9% hasta los 4 500
msnm y de 6% por encima de esta elevación.

Los sedimentos en la cuenca Chalhuanca son transportados a través de quebradas


colectoras poco erosionadas. Los principales factores que influyen en la cantidad de
sedimentos aportados son:

a) Volumen e Intensidad de las Precipitaciones en el Área de la Cuenca

De acuerdo a experiencias en cuencas similares se puede señalar que el mayor


aporte se produce por erosión de laderas y erosiones de cauce de las
quebradas, durante el inicio de la temporada de lluvias y las máximas avenidas.

b) Tipo de Suelo

Los taludes de las laderas y los cauces de las quebradas, presentan superficies
con limos, arenas y gravas en matriz arenosa con finos de origen volcánico.

Los flancos rocosos de las quebradas son por lo general estables al igual que
las formaciones que interesan las áreas de mayor cota.

c) Cobertura Vegetal
La cuenca bajo los 5 000 msnm cuenta con cobertura vegetal incipiente y de
baja densidad, típica de la zona. Esta vegetación contribuye a disminuir la
erosión de las laderas.

d) Uso del Terreno

Pastoreo limitado.

e) Geomorfología

El sistema de drenaje de la cuenca presenta características morfológicas


similares. Los Flancos de las quebradas son estables con pendientes que
varían entre 20 a 30°. Los canales de transporte tienen forma de U, con una
amplitud en el fondo de 15 a 30 m.

f) Características del Sedimento Acarreado

Principalmente limos de baja cohesión, arenas y grava de mediano diámetro.

g) Características Hidráulicas de las Quebradas

Los cauces tienen por lo general una sección de canal rectangular, con un
grado de irregularidad moderado y reducida a nula presencia de vegetación. El
coeficiente de rugosidad de los cauces depende de estos factores y de la
granulometría de los sedimentos depositados en el lecho. Para el presente
estudio, el coeficiente de rugosidad de Manning se estimó aplicando el
procedimiento de Cowan. Tratándose de lechos gravo-arenosos, con algunas
irregularidades y con pendientes que varían entre 0.9 y 6 %; se consideró un
coeficiente de rugosidad promedio de 0.35.

El material transportado, incluye partículas en suspensión y arrastre de fondo.


Aparentemente serían predominantes las primeras, constituidas por partículas muy
finas como limos y arcillas. La mejor época del año para investigar la concentración
del material en suspensión es durante la época de lluvias y sobre todo en presencia
de máximas precipitaciones, pero no se han realizado campañas de muestreo que lo
demuestren. En la fecha de elaboración del presente Informe (Agosto 2004), los
cauces se encontraban con el caudal mínimo y el agua no presentaba trazas de
arrastre.

Se realizaron muestreos en bancos de depósitos en el lecho del río para determinar


la granulometría de los materiales depositados los cuales se muestran en la Tabla 8.1,
donde además se incluyen las correspondientes a las analizadas para el Estudio de
Factibilidad de Mayo del 2001, resultando similares.

CUANTIFICACIÓN DEL TRANSPORTE TOTAL

El método de Meyer–Peter y Müller está basado en experiencias de laboratorio y


permite tener una idea de la cantidad del material sólido transportado por arrastre de
fondo. El método de Schoklitsch considera el arrastre como una función de la
intensidad de las corriente. Para aplicar estas metodologías se consideró un caudal
de avenida promedio de 3 m3/s y una densidad del material de 1,5 tn/m3. El método
de Langbein y Shumm. permite calcular el arrastre total, de fondo y en suspensión,
considerando la precipitación media anual y el tipo de cobertura en la cuenca.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Sólidos Transportados por año


Método
(tn) (m3)

Meyer – Peter (arrastre de fondo) 7 900 5 200

Schoklitsch (arrastre de fondo) 6 600 4 300

Langbein y Shumm (arrastre total) 65 780 43 000

El volumen de material de arrastre de fondo es reducido por la baja pendiente y las


condiciones morfológicas y geológicas del área, lo cual fué verificado durante las
visitas de campo en que se observó adicionalmente las condiciones de los cauces.

Para confirmar estos resultados se ha analizado la experiencia obtenida Presa


Aguada Blanca. La batimetría del año 2002 indicó que el volumen total almacenable
se había reducido en 16 Hm3 superando largamente el volumen muerto inicial de 4
Hm3. Esto podría haberse generado por aceleración del proceso de colmatación, al
suspenderse las operaciones de purga recomendadas, desde la puesta en operación
de la C.H. Charcani V. Teniéndose en cuenta que éstas se interrumpieron a partir de
1 984, se obtuvo que en peso el promedio que ingresó al reservorio había alcanzado
1 120 000 toneladas por año lo que representaba unos 600 000 a 800 000 m3 por año
en promedio, siendo la taza de aporte de sedimentos anual resultante del orden de
los 180 m3/km2/año.

Considerando que este material tiene un 60% en suspensión y 40% de fondo y que
del material en suspensión el 80% era menor a 0,15 mm, de acuerdo a los resultados
de las campañas de muestreo de sedimentos realizados en los años 1976 a 1978 en
una sección antes del ingreso al embalse. Asumiendo que ese material en su mayor
porcentaje no se queda en el reservorio al ser evacuado a través de los órganos de
descarga, se verificó que existía un buen ajuste entre los resultados de la batimetría
y los obtenidos al aplicar el método de Langbein y Shumm.

Las condiciones en la cuenca Chalhuanca, no son muy diferentes a las de Aguada


Blanca. Utilizando el valor encontrado mediante la utilización de la fórmula
anteriormente señalada se encontró que el aporte total sería de 43 000 m3/año lo que
daría un aporte de 150 m3/km2/año, que consideramos como un valor aceptable. Si
el material que ingresa al reservorio tiene un 20% de arrastre de fondo, algo superior
al definido con las fórmulas de Meyer – Peter y Schoklitsch indicados en el recuadro
y el 80% restante corresponde a material en suspensión con características
granulométricas y de comportamiento similar a los de Aguada Blanca, se retendrían
en el reservorio unos 15 500 m3/año.

De este material retenido, podría considerarse que mediante purgas, manteniendo el


flujo libre después del vaciado y procediendo al inicio del llenado solo después de las
primeras avenidas, que son por lo general las que mayor arrastre traen, este volumen
podría ser reducido. De acuerdo a experiencias en otros reservorios existentes en el
mundo, la eficiencia de purga podría alcanzar al 50% con lo cual quedarían en el
embalse unos 8 000 m3/año. De esta forma el volumen muerto a ser considerado
para el diseño de la presa alcanzaría entre 400 y 500 mil m3 para su período de vida
útil.

GRANULOMETRIAS DE LOS SEDIMENTOS


DEPOSITADOS EN EL LECHO DEL RÍO

MALLA % QUE PASA


JULIO 2004
N° mm MAYO 2001
M-1 M-2
1 25,4 100,00

3/4 19,05 91,00 100,00

1/2 12,7 99,22

3/8 9,525 77,00 90,81

1/4 6,35 86,31

N°4 4,76 62,00 77,87

N°10 2 100,00 54,00 100,00 72,14

N°20 0,84 38,00 95,33 51,15

N°40 0,426 90,00 25,00 91,15 41,61

N°60 0,25 80,00 11,00 88,13 28,92

N°100 0,149 60,00 9,00 85,35 13,34

N°200 0,074 30,00 7,00 77,51 7,39

SUCS SM GP
OPERACIÓN DE RESERVORIOS

Para el Diseño Definitivo de la Presa Chalhuanca, EGASA solicitó un estudio de


despacho para verificar el aporte real de esta Presa. Los cálculos se realizaron con
los recursos hidrológicos disponibles en el sistema que ha sido asimismo motivo de
revisión y estudios y fueron presentados en el informe SZ-04-212/004.

El estudio ha considerado tres escenarios:

 El de la demanda actual.
 El de la demanda a mediano plazo.
 El de la demanda máxima.

Para los análisis se han considerado las obras reguladoras en el sistema hidráulico
Colca – Chili, que incluye los embalses de Pañe, el Frayle y Aguada Blanca. No se
ha considerado el de Dique de los Españoles por su reducido aporte. Sin embargo,
se ha tenido en consideración al reservorio de Pillones, en actual construcción, al cual
se le ha sumado en una segunda secuencia los aportes del reservorio de Chalhuanca
para diversas capacidades de almacenamiento.

Los resultados que se presentan en este informe han permitido disponer de los
elementos de juicio necesarios para presentar el informe SZ-04-212/005 Análisis de
Alternativas y Selección de la Alternativa Optima incluyendo la definición de la
probable fecha de implementación del proyecto.

CRITERIOS DE OPERACIÓN

El criterio fundamental para el estudio de simulación de operación de reservorios se


base en cubrir prioritariamente las necesidad de la agricultura y la demanda de agua
para la población e industria.

Los análisis realizados han considerado las siguientes capacidades en los reservorios:

 Pañe con 93 Hm3;


 El Frayle con 135 Hm3;
 Aguada Blanca con 30 Hm3;
 Pillones con 75 Hm3 (en actual construcción)

El reservorio de Chalhuanca se consideró inicialmente para una capacidad de 25,6


Hm3. Después de las primeras corridas de simulación se vio la necesidad de
examinar alternativas con volúmenes menores. Estos fueron de 18 Hm3 y 10 Hm3.
Para los tres volúmenes indicados se realizaron simulaciones teniendo en cuenta la
demanda actual, a mediano plazo y a largo plazo. Esto corresponde a las establecidas
en el estudio hidrológico de la cuenca del Chili de julio 2001 y en el caso de la máxima
demanda a la establecida en el informe Chiquimo de 1985.

Los valores de demanda actual a mediano plazo y a largo plano utilizados han sido
los siguientes:

CAUDAL (m3/s)
(ACTUAL)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM

Agrícola 10,50 9,73 8,28 9,90 9,10 8,40 7,85 8,12 9,33 10,97 13,49 12,69 9,86

Minera 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0.2 0,2 0,2 0,2 0,20
Poblacional
1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,50
+ industrial
Total
12,2 11,4 10,0 11,6 10,8 10,1 9,5 9,8 11,0 12,7 15,2 14,4 11,6
(m3/s)

CAUDAL (m3/s)
(A MEDIANO PLAZO)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM

Agrícola 10,50 9,73 8,28 9,90 9,10 8,40 7,85 8,12 9,33 10,97 13,49 12,69 9,86

Minera 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,20
Poblacional
3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,50
+ industrial
Total
15,2 14,4 13,0 14,6 13,8 13,1 12,5 12,8 14,0 15,7 18,2 17,4 14,6
(m3/s)

(A LARGO PLAZO)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM

18,3 18,3 18,3 15,4 15,4 15,4 16,1 16,1 16,1 16,6 16,6 16,6 16,6

La derivación de los recursos del Colca a la fecha alcanzan a los 139 Hm3 promedio
anual, considerado un 10% de pérdidas por conducción. Para la simulación realizada
en el presente estudio se ha previsto derivar recursos adicionales en la época de
avenidas desde este sistema para ser almacenado en Pillones, con lo cual se
utilizarían hasta 195 Hm3 promedio anual de esta cuenca.

La secuencia de operación de los reservorios se estableció buscando la mayor


utilización de recursos para lo cual es necesario mantener el menor espejo de agua
en los reservorios con lo que se logra reducir las pérdidas por evaporación ha sido la
siguiente:

El reservorio de Pañe opera prioritariamente durante el periodo de estiaje derivando


sus aguas hacia la cuenca del Chili a través del sistema Pañe – Sumbay. El aporte
de este reservorio guarda relación con la disponibilidad de recursos en las quebradas
de Bamputañe, Blanquillo, Colca y Antasalla y la capacidad de los canales de
conducción.

Durante el periodo de avenidas y de acuerdo a la capacidad de los canales se derivan


recursos hacia Pillones hasta llenarlo.

Se ha considerado en segunda instancia la operación del Frayle para complementar


los recursos derivados del Colca, hasta cubrir la demanda del mes establecida por la
Junta de Regantes.

Concluida la utilización de los recursos del embalse del Frayle entra a aportar Pillones,
seguido por Chalhuanca y finalmente por Aguada Blanca para permitir mantener el
máximo nivel en Aguada Blanca la mayor parte del tiempo .

La simulación se ha realizado con información hidrometeorológica del periodo 1972 -


1999 es decir 28 años que incluyen años extremadamente secos como los del periodo
82 – 83 y 91 – 92.

Para definir el aporte del embalse Chalhuanca se simuló la operación del sistema con
y sin dicho reservorio.

En el gráfico 9.1 se presenta el esquema de aprovechamiento Chili – Colca utilizado


para las operaciones de simulación.

RESULTADOS

Se han realizado las simulaciones de operación de reservorios sin Chalhuanca y


con Chalhuanca para volúmenes almacenados de 25,6; 18,0 y 10,0 Hm3 en
diversos escenarios de demanda siendo los resultados los siguientes:

Con demanda a
Con demanda actual Con demanda máxima
Volumen mediano plazo
(*) (m3/s) 3 (**) (m3/s)
Caso Almacenamiento (*) (m /s)
3
Hm Demanda Demanda Demanda
Despacho Despacho Despacho
promedio promedio promedio
Esquema sin Chalhuanca - 11,6 10,61 14,6 11,95 16,6 12,71

Esquema con Chalhuanca 25,6 11,6 10,67 14,6 12,07 16,6 12,84

Esquema con Chalhuanca 18 11,6 10,66 14,6 12,04 16,6 12,80

Esquema con Chalhuanca 10 11,6 10,65 14,6 12,00 16,6 12,75

(*) Requerimientos establecidos en los estudios de Julio 2001.


(**) Requerimiento máximo obtenido del estudio CHIQUIMO.

El incremento de la disponibilidad de recursos con Chalhuanca es bastante


reducido con 60 l/s máximos en la condición de demanda actual, 120 l/s a
mediano plazo y 130 l/s con la máxima demanda, si no se incorporan nuevas
fuentes de alimentación.

Los excesos de la época de avenida vertidos en Aguada Blanca alcanzan a los


siguientes volúmenes:

Con demanda Con demanda


Con demanda
Caso a mediano máxima (*)
actual (Hm3)
plazo (Hm3) (Hm3)

Esquema sin Chalhuanca 124 84 64

Esquema con Chalhuanca 118 77 57

Estos excedentes podrían ser considerados como útiles, solo si se


incrementara la capacidad de este reservorio o se construyera uno nuevo
aguas abajo e inmediatamente aguas arriba de Aguada Blanca, lo cual ha sido
examinado en diversos estudios, sin éxito.

El problema fundamental se relaciona con la escasa disponibilidad de recursos


hídricos en los años de extrema sequía que no se solucionará con nuevos
reservorios en las partes altas de las cuencas del Chili y Colca.

Actualmente los déficit son controlados fijando al final del período de lluvias los
caudales a ser utilizados en función al agua almacenada en los reservorios.
Esta función la desarrolla año a año la Junta de Regantes de Arequipa.

Aún así, en los años de extrema sequía se producen descargas mínimas


inferiores a los 4 m3/s que podrían alcanzar a menos de 3 m3/s. Esta situación
debe constituir la principal preocupación regional. Solo un reservorio de
regulación plurianual de gran capacidad podría reducir estos importantes
déficit, permitiendo una disponibilidad aceptable que contribuirá al desarrollo
estable de las actividades productivas del área interesada.

En el período analizado con la demanda actual y a mediano plazo, el reservorio


propuesto con una capacidad de 25,6 Hm3 se llena 10 veces y solo 6 veces
con la máxima demanda.

El reservorio con capacidad de 18,0 Hm3 y la máxima demanda se llena 11


veces en el período y con 10 Hm3 14 veces.

En los años secos o muy secos el volumen almacenado en Chalhuanca es muy


reducido. Entre el 40 y 50% del tiempo el resevorio almacena menos del 10% de su
capacidad de los cuales hay que reducir 1 o 2 Hm3 por concepto de evaporación.
Durante 7 años el reservorio no almacenaría recursos.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las principales conclusiones del Estudio, son las siguientes :

a) El área del Proyecto se ubica en la zona denominada Puna entre los 4 290 y
los 5 200 msnm. La temperatura media varía entre los 6,3 y –3,4 ºC durante el
día con mínimas absolutas entre –0,3 y –20ºC durante la noche. La humedad
relativa del área alcanza como valor promedio el 50%. Las horas sol diarias
registran promedios de 9 horas en el estiaje y 5 horas en época de lluvias. La
velocidad del viento media mensual máxima registrada fue de 6 a 20 m/s,
produciéndose las velocidades de mayor intensidad en las horas de máxima
insolación. La evaporación media anual promedio registrada en la Estación
Imata fue de 1 560 mm que puede ser adoptada para áreas cercanas como es
el caso de Chalhuanca ubicada sobre los 4 000 msnm.

b) La precipitación promedio anual que se ha estimado para el área con los


registros existentes, varía entre 400 y 500 mm. Sus regímenes presentan una
marcada variación, con precipitaciones que alcanzan en volumen cerca del 86
% del total anual entre los meses de Diciembre a Abril. Hay aportes del acuífero
pero no de las áreas glaciales al ser éstas escasas. Los análisis demostraron
que éstas áreas no tienen significación alguna para el aporte de recursos,
siendo aleatorias.

Las precipitaciones máximas diarias, muestran valores que fluctuan entre los
25,9 y 28,3 mm. Estos valores presentan un buen ajuste con la distribución
Gumbel para la estimación de lluvias extremas para diferentes períodos de
retorno.

c) Los datos de descargas medias anuales fueron completados realizándose con


esta información un análisis regional que confirmó la bondad de las series
generadas.

En base a un modelo de generación de escorrentía y teniendo en cuenta la


similitud de parámetros fisiográficos, se generaron series sintéticas para la
cuenca de la Presa Chalhuanca y para los sitios de la Toma
Bamputañe, Blanquillo, Antasalla y Jancolaya - Toma.

Los valores de descarga medias anuales de estas series sintéticas guardan


un ajuste satisfactorio entre ellas. De esta forma se obtuvo que las descargas
medias anuales en las principales cuencas con registro y sin registro serían
las siguientes:

Sección Area Caudal


Media Anual
(km²) (m3/s)
Presa Chalhuanca (*) 286 0,82
Imata 555 1,58
Frayle 1 048 3,14
Aguada Blanca 3 880 8,8
Pañe 198 2,73
Bamputañe Toma (*) 143 1,75
Bamputañe Presa (*) 84 1,16
Blanquillo (*) 86 0,85
Antasalla (*) 53 0,49
Jancolacaya toma (*) 140 1,28

Los caudales generados sintéticamente al cierre de Chalhuanca y demás


cuencas sin datos, deberán ser confirmados en el futuro mediante registros,
debiéndose instalar estaciones hidrométricas en los sitios de interés.

d) Las avenidas del Proyecto se calcularon mediante el método del hidrograma


unitario del US Soil Conservation Service, que utiliza datos de precipitaciones
extremas. La avenida con períodos de retorno de 10 años podrán ser utilizadas
para el diseño de las obras de desvío provisionales, la de 50 años para las
alcantarillas a ser consideradas para los accesos y la de 10 000 años para el
diseño de la demasía del Embalse Chalhuanca.

Avenidas m3/s

Período de Retorno (años)

10 20 50 100 10 000

11,3 19,5 33 44,2 140

e) El volumen de material sólido que podría depositarse en el embalse


Chalhuanca a lo largo de su vida útil se ha estimado en unos 0,4 a 0,5 Hm3,
que correspondería al volumen muerto del embalse.

Se considera que será necesario realizar purgas dejando pasar las avenidas
del inicio del período de lluvias que son las que aportan mayor cantidad de
sedimentos y manteniendo abierta la descarga después del vaciado del
reservorio para eliminar la mayor cantidad de material depositado.

f) El Proyecto Chalhuanca genera un reducido aporte al Sistema Colca-Chili.


En el periodo estudiado no cumple ninguna función durante varios años.

g) En los años ricos se puede llenar dando en los mismos su máxima


contribución al sistema.

h) Esta contribución desde el punto de vista de la producción de energía debe


de ser evaluada, para definir la conveniencia y oportunidad de su
construcción y las características de la presa a ser considerada.

Las recomendaciones serían las siguientes:

a) El volumen medio de escurrimiento a la sección de cierre de la Presa


Chalhuanca es del orden de los 25,8 Hm3 sin considerar las perdidas por
evaporación y el volumen necesario para las operaciones de purga. El
volumen neto utilizable sería del orden de los 23,0 Hm3 lo cual deberá ser
verificado en el proceso de operación de reservorios del sistema.

b) Las avenidas a ser consideradas para las obras serían las siguientes:

 Túnel de desvío = 11,3 m3/s


 Alcantarilla para los cruces de quebrada de la carretera = 33 m3/s
 Vertedero de demasias 140 m3/s

c) El volumen muerto del reservorio estaría entre 0,4 y 0,5 Hm3 considerando
adecuadas operaciones de purga.

d) Es conveniente reforzar la red hidro meteorológica para contar con


información que ratifique los valores establecidos en el presente estudio y
permitan en el futuro una adecuada operación del sistema.

e) Se debe examinar la posibilidad de construir un reservorio de gran capacidad


de carácter plurianual en una cuenca vecina, en base a la cual se logre
estabilizar la disponibilidad de agua para su uso por la población y demás
actividades productivas, lo cual permitirá por otra parte establecer un plan de
crecimiento regional acorde con la disponibilidad de recursos hídricos.

Anda mungkin juga menyukai