Anda di halaman 1dari 19

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

INFORME N° 7 y 8
ACIDIMETRÍA Y ALCALIMETRÍA
DETERMINACIÓN DE CARBONATOS -
BICARBONATOS Y MEZCLA DE CARBONATO
Y BASE

INTEGRANTES:
- CHERO ALMEYDA, FLAVIO
- TORRES HIDALGP, MANUEL
- TRUJILLO AYALA, JULIO

CURSO:
ANÁLISIS QUÍMICO

ESPECIALIDAD:
INGENIERÍA GEOLÓGICA

PROFESORES:
ING. JOSÉ ARENAS ÑIQUIN
ING. TOMAS VIZARRETA 2018
INFORME N° 7-8

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 3
OBJETIVOS................................................................................................................... 3
MARCO TEÓRICO....................................................................................................... 4
VOLUMETRÍA ÁCIDO-BASE.................................................................................. 4
ACIDIMETRÍA....................................................................................................... 5
ALCALIMETRÍA.................................................................................................... 6
Indicadores ácido-base......................................................................................... 7
Curvas De Valoración............................................................................................ 7
MATERIALES............................................................................................................... 9
PROCEDIMIENTO..................................................................................................... 10
CUESTIONARIO........................................................................................................ 10
CONCLUSIONES......................................................................................................... 11
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 11

FIGMM 2
INFORME N° 7-8

INTRODUCCIÓN

El presente informe que comprende dos laboratorios “Acidimetría y Alcalimetría” y


“Determinación de carbonatos- bicarbonatos y mezcla de carbonato y base” es una
guía que resume los aspectos prácticos del análisis cuantitativo viéndose apoyada
con distintos experimentos echos durante el laboratorio que nos ayudara a
familiarizarnos con las teorías expuestas en clase y los métodos prácticos .

OBJETIVOS
 El objetivo de la presente práctica es neutralizar una solución valorada de HCl 0.1N
con NaOH.
 Determinar la concentración de una solución de una base así como de un ácido.
 El uso correcto de los materiales de laboratorio, como la elección apropiada de un
indicador para llevar la práctica.
 Analizar un ácido tipo, mediante la valoración de carbonatos y bicarbonatos.
 Relacionar el análisis realizado en el laboratorio con algunos de los procesos
industriales.
 Conocer las reacciones típicas de este experimento por medio de sus coloraciones
más resaltantes en sus coloraciones clásicas en sus diferentes medios.
 Calcular mediante titulación, las concentraciones de las muestras de carbonato,
bicarbonato y mezcla de carbonatos y base.

FIGMM 3
INFORME N° 7-8

MARCO TEÓRICO
VOLUMETRÍA ÁCIDO-BASE
La volumetría ácido- base, también conocida como valoración ácido-base,
titulación ácido-base, o incluso, valoración de neutralización, es un tipo de técnica
utilizada para realizar análisis de tipo cuantitativo, para hallar la concentración de
una disolución, en la cual se encuentra una sustancia que realiza el papel de ácido,
o de base, que a su vez se neutraliza con otro ácido o base, del cual conocemos su
concentración.

Este método, ampliamente utilizado, se encuentra basado en una reacción ácido-


base, también llamada, reacción de neutralización, donde interactúan el analito, o
sustancia de la cual no conocemos su concentración, y la sustancia conocida
llamada, valorante.

El término, volumetría, hace referencia al volumen que se usa de las disoluciones


utilizadas, el cual nos permite poder realizar el cálculo de la concentración que
deseemos conocer.

Es frecuente el uso de indicadores de ácido-base en las volumetrías, pues a veces es


útil ver el cambio de color que se puede llegar a producir, para conocer el punto
final del proceso, así como también se usa un
pH-metro. En cambio, se dan algunos casos,
en los cuales, son las propias sustancias
participantes las que experimentan por si
solas un cambio de color, lo que nos permite
conocer cuándo se ha llegado al punto de
equivalencia entre el ácido y la base.

Existen otros tipos de volumetrías (como la


complexometría o la volumetría de
precipitación), donde se realiza el registro de
una concentración de alguna sustancia en
función del volumen que se ha sido añadido
de cada sustancia para poder determinar el
punto final de esta.

FIGMM 4
INFORME N° 7-8

En las valoraciones ácido-base existen dos grupos:

ACIDIMETRÍA
La acidimetría es el método que se encarga de determinar la cantidad de ácido que
se encuentra de manera libre en una disolución.

Se da el nombre de acidimétricos a los medios o procedimientos que se conocen en


química para determinar o medir la cantidad de ácido que existe en un cuerpo
determinado.

Hay varios procedimientos para determinar la cantidad da ácido existente en un


cuerpo: así, se puede determinar por una solución valorada de un álcali libre, o
bien por una tierra alcalina como la barita, o también por el
carbonato sódico.

Para las determinaciones acidimétricas, puede procederse de


tres modos:

1) Método general. - Se prepara una disolución valorada de


carbonato sódico y se neutraliza con ella el líquido ácido;
deduciéndose la acidez del líquido o cantidad de ácido libre
por la cantidad de disolución alcalina gastada hasta llegar a la
saturación completa. La manera de operar y de efectuar los
cálculos es idéntica a la expuesta en la acetimetría.

2) Método de Buffer. - Este método es excelente para las aplicaciones técnicas,


tanto por le facilidad con que puede prepararse el reactivo, cuanto porque la
manipulación es muy sencilla. En este procedimiento la saturación del ácido no
se hace por una sola base, como en el método general, sino por una
combinación soluble de dos, de las cuales la una está disuelta a favor de la otra.

3) Método de Pettenkofer. - Este método fue ideado para aplicarlo solamente a


la determinación del ácido carbónico, pero puede emplearse también en la
determinación de todos los ácidos en general. Su fundamento es bien sencillo.
Se neutraliza el líquido ácido que se trate de ensayar con un exceso de agua de
barita cuyo volumen y fuerza se conozca, y se mide después por una disolución
ácida graduada el exceso de barita que se haya empleado. Conociendo esta
cantidad de barita es fácil determinar entonces la acidez correspondiente por un
cálculo semejante al empleado en el método general.

FIGMM 5
INFORME N° 7-8

REACTIVOS ÁCIDOS:

No todos los ácidos son adecuados para la preparación y uso de soluciones


valoradas. Se deben considerar los siguientes factores al elegir un ácido para una
solución Standard:

 El ácido debe ser fuerte, es decir altamente disociado.


 El ácido no debe ser volátil
 La solución del ácido debe ser estable.
 Las sales del ácido deben ser solubles.
 El ácido no debe ser oxidante fuerte

Uno de los reactivos más comunes y frecuentemente utilizados es el ácido


clorhídrico (HCl), este es el reactivo volumétrico más usado y esto debido a que la
mayoría de los cloruros son solubles en agua.

ALCALIMETRÍA
La alcalimetría es un Método de análisis volumétrico que permite la valoración
cuantitativa de un ácido mediante la neutralización con una base de concentración
conocida. Es decir, para determinar la acidez de una sustancia o solución problema
mediante titulación con una solución valorada básica.

El álcali suele ser óxido, hidróxido o un carbonato del grupo de los alcalinos. Éstos
desempeñan una función de bases fuertes, siendo bastante solubles en agua, como
por ejemplo el amoniaco.

En cuanto a las soluciones alcalinas son muchas, pero entre las más empleadas
destaca: NaOH. Otras disoluciones como KOH, NH4OH, etc. tienen ciertas
desventajas por lo cual se usan poco.

REACTIVOS ALCÁLISIS:

Los reactivos más comunes son: el hidróxido de sodio (NaOH), el cual es la base
que más se utiliza, siempre esta combinada con pequeñas cantidades de impurezas
de las cuales, la más grave es el carbonato de sodio. Las soluciones de hidróxido de
sodio, aunque sean diluidas, atacan lentamente al vidrio y se contaminan con
silicato.

Y el hidróxido de potasio (KOH), es una base fuerte. También reacciona con el


dióxido de carbono, pero su uso es limitado debido a que su precio es más elevado
que el hidróxido de sodio.

FIGMM 6
INFORME N° 7-8

Indicadores ácido-base
En cuanto a los indicadores, podemos clasificarlos en neutros, indicadores que son
sensibles a los ácidos, e indicadores que son sensibles a las bases. Cuando son
usados en agua pura, los indicadores de tipo neutro tomarán el color de transición;
los indicadores sensibles a los ácidos tomarán el color ácido correspondiente, y,
por último, los sensibles a las bases, tendrán el color alcalino.

Algunos indicadores que son frecuentes y los hemos usado son la fenolftaleína,
anaranjado de metilo, etc.

Curvas De Valoración
En las volumetrías, también es frecuente la realización y utilización de las
conocidas como, curvas de valoración. Al presentar el pH que es medido a través
de un electrodo, en función del volumen que ha sido introducido de la sustancia
conocida, se consigue una curva de valoración, también conocida, como curva de
titulación.

En ellas, se ve claramente el cambio de pH para un determinado volumen,


conociéndose al punto de inflexión de la curva, como punto de equivalencia,
donde se indica el volumen de la sustancia valorante que ha sido consumido para
poder reaccionar con el analito en cuestión.

FIGMM 7
INFORME N° 7-8

DETERMINACIÓN DE CARBONATOS
Una solución que contiene carbonatos al ser titulado con un ácido (HCl) hace que
se convierta en bicarbonato que finalmente se transforma en H2CO3 siendo la
reacción:

Na2CO3 + HCl -> NaHCO3 + NaCl ……. (fenoltaleína)


pH: 11,6 pH: 8,3

NaHCO3 + HCl -> H2CO3 + NaCl

Na2CO3 + 2HCl -> H2CO3 + 2NaCl ….. (anaranjado de metilo)

V fenolftaleína: ½ V anaranjado de metilo

Para convertir el carbonato en bicarbonato, se necesitará un volumen de HCl en


presencia de fenolftaleína igual a la mitad del volumen total en presencia de
Anaranjado de metilo para titular.

DETERMINACIÓN DE BICARBONATOS
Al titular una solución que contiene bicarbonato se produce de la siguiente
reacción:

NaHCO3 + HCl -> H2CO3 + NaCl


pH: 8,31 pH: 3,0

DETERMINACIÓN DE CARBONATO Y ALCALI EN UNA


MEZCLA
Este proceso se puede expresar con las siguientes reacciones:

NaOH + HCl -> NaCl + H2O


Na2CO3 + HCl -> NaHCO3 + NaCl
Na2CO3 + HCl -> H2CO3 + NaCl

El NaOH se neutraliza primero, mientras que el Na2CO3 solamente la mitad (en


presencia de fenolftaleína)

FIGMM 8
INFORME N° 7-8

MATERIALES

 Bureta
 Vasos de vidrio
 Matraz de Erlenmeyer
 Reactivos: HCl, NaCO3, NaHCO3 y NaOH
 Indicadores: fenolftaleína y anaranjado de metilo

FIGMM 9
INFORME N° 7-8

PROCEDIMIENTO
Laboratorio N°7:
Preparación de una solución de HCl = 0.1N:

1) En la práctica se prepara una solución de HCl a 0,1N y se valora con una


sustancia alcalina patrón, como bórax. Se procede de la siguiente forma:

 Determinar la densidad del HCl concentrado.


 Calcular el porcentaje de HCl puro contenido en el HCl usado.

Valoración de HCl (0,1N):

Se pesa 0.2gr de bórax puro, se disuelve con 60mL de agua destilada, agitar hasta
completar la disolución (fuese necesario calentar) añadir unas gotas de indicador
anaranjado de metilo y titular con HCl. Anotar el gasto. El gasto fue de 10.6ml .

2) Preparación de una solución valorada de un álcali.

Se emplea solución de NaOH, base fuerte, soluble en agua. Se pesa 4gr de NaOH,
se disuelve en agua destilada hervida. Esta es una solución de NaOH (0,1N).

Valoración de NaOH (0,1N):

El HCl (0,1N) valorado servirá para titular la solución de NaOH. Se toma 20mL de
la solución de NaOH (0,1N) y se diluye hasta 60ml con agua destilada luego añadir
gotas del indicador fenolftaleína y titular con solucion de HCl valorado. Anotar el
gasto. El gasto fue 17 ml

FIGMM 10
INFORME N° 7-8

Laboratorio N°8
Determinación de carbonatos:

Pesar 20gr de muestra y disolver en 1lt de agua destilada. Tomar porciones de 10ml
para analizar, añadir 3 gotas de indicador anaranjado de metilo o fenolftaleína.
Titular con HCl y anotar el gasto. El gasto fue 29ml con el indicador anaranjado de
metilo.

Determinación de bicarbonatos:

Pesar 20gr de muestra y disolver en 1lt de H2O dest. Tomar porciones de 10ml para
analizar, añadir 3 gotas de indicador (anaranjado de metilo).Titular con HCl
0,1N.Anotar el gasto. El gasto fue 21.5ml con el indicador fenolftaleína.

Determinación de carbonato y álcali en una mezcla:

Pesar 20gr de muestra mezcla y disolver en 1lt de agua destilada, proceder como
sigue:

 Tomar 40ml de solucion y añadir 3 gotas de indicador anaranjado de metilo.


Titular con HCl. Tomar 20ml de solucion, añadir 3 gotas de indicador de
fenolftaleína. Titular con HCl y anotar el gasto. El gasto fue de 30ml de HCl.

 Tomar 10ml de solucion y agregarle 3 gotas de fenolftaleína. Titular con HCl


y a la misma muestra agregarle 3 gotas de anaranjado de metilo y titular con
HCl y notar los gastos. El gasto fue 6.5ml de HCl

FIGMM 11
INFORME N° 7-8

CUESTIONARIO
1. Indique con toda claridad que consideraciones se deben tener en cuenta
para la preparación de las disoluciones de HCl (ac) y NaOH (ac)  0.1 M a
partir del HCl fumante  12 M y de las lentejuelas o pellets de hidróxido
de sodio sólido.

Para poder preparar estas disoluciones de baja concentración, necesitamos utilizar


una dilución para disminuir la concentración del HCl altamente concentrado
(12M), agregando agua y también con el hidróxido de sodio podemos determinar la
cantidad de OH- que luego se neutralizarían con los H+ de HCl.

Se debe considerar en esta preparación de la solución de HCl 0.1M trabajar en el


extractor, ya que los gases del HCl 12 M pueden provocar serios daños si son
inhalados. El NaOH químicamente puro es corrosivo a la piel, por lo que no debe
manipularse directamente, y se debe emplear una espátula para trabajar.

2. Indique características debe reunir el producto estándar o patrón que


permita valorar la disolución de HCl(ac) así como un patrón primario
para valorar la disolución de NaOH(ac) respectivamente

El producto estándar que permita valorar la disolución HCl debe ser una base
estable, de elevada pureza y soluble en agua. El producto estándar que permita
valorar la disolución de NaOH debe ser un ácido estable, con el que se pueda
preparar soluciones de concentración exacta, y que reaccione rápidamente con
NaOH

3. Indique que posibles indicadores reemplazarían de manera eficiente a los


indicadores usados en la práctica realizada.

El uso de indicadores en las titulaciones permite darnos cuenta mediante un


cambio de color cuál es el medio en que se da la reacción, ácido o alcalino. Esto
permite saber la cantidad aproximada de cuánta solución titulante añadir, pues
teóricamente es hasta el primer cambio permanente.

Es muy frecuente usar como indicadores a la fenolftaleína y al anaranjado de


metilo pues el rango de pH es el más próximo al cambio de color en cada uno de
ellos; sin embargo, existen otros que también pueden ser usados como el azul de
bromotimol, el yoduro de potasio (KI), cromato de potasio, rojo de metilo, entre
otras.

FIGMM 12
INFORME N° 7-8

4. De las disoluciones alcalinas analizadas que ya se encontraban


preparadas, indique el contenido de soluto real (g) en 1L de disolución de
cada componente de las mismas.
Sabemos que el gasto de la mezcla fue 36.5 ml. de ácido clorhídrico, de los cuales
30 ml sirvieron para la titulación en presencia de la fenolftaleína (Na 2CO3), y
luego se utilizó 6.5 ml para la titulación en presencia del anaranjado de metilo.
 Moles de Hidróxido de sodio:

#eq-g (HCl) = # eq-g (NaOH)


NHCl VHCl =n NaOH. θ NaOH
(0.1)(6.25x10-3) = n NaOH (1)
nNaOH = 6.25x10-4 mol
 Moles de Hidróxido de sodio:

#eq-g (HCl) = # eq-g (Na2CO3)


NHCl VHCl =n Na2CO3.θ Na2CO3
(0.1)(30x10-3) = n Na2CO3 (2)
n Na2CO3 = 1.5x10-3 mol
 La masa del soluto real será:
m Na2 CO3
n Na2CO3 =
Ḿ Na 2 CO3
mNa2 CO 3 = n Na2CO3 x Ḿ Na2 CO 3
mNa2 CO 3 = 1.5x10-3. 106

mNa2 CO 3 = 0.159 g

5. Los carbonatos y bicarbonatos alcalinos sólidos son sales solubles en


agua ¿Qué reacciones tienen sus disoluciones acuosas si se reemplazaría
el catión Na+ por cationes como Ca++ o Mg++? Escriba las ecuaciones
químicas, que fundamenten sus respuestas.

Na2 C O3 + HCl ↔ NaHC O3 + NaCl


NaHC O3 + HCl↔ H 2 C O3+ NaCl
Reemplazando por:
 Na+ por Ca++ en el carbonato:
CaCO3(s) + 2 HCl (aq) → H2O (l) + CO2 (g) + CaCl2 (aq)
 Na+ por Mg++ en el carbonato:
MgCO3(s) + 2 HCl (aq) → MgCl2 (aq) + H2O (l) + CO2 (g)
 Na por Ca++ en el bicarbonato:
+

Ca (HCO3)2(s) + 2 HCl (aq) = CaCl2 (aq) + 2 CO2 (g) + 2 H2O (l)


 Na+ por Mg++ en el bicarbonato:
Mg (HCO3)2 + 2 HCl = MgCl2 + 2 H2O + 2 CO2
6. El ácido crómico es un ácido diprótico débil. Escriba las expresiones
químicas de sus dos constantes de disociación e indique los valores
correspondientes.

FIGMM 13
INFORME N° 7-8

−¿ K 1=3.55
+¿+ HCr O 4¿
H 2 Cr O4=H ¿
+¿+Cr O 4−2 K 2 =3.36 x 10−7
−¿=H ¿
HCr O4¿

7. Una fiola aforado de 1l contiene una disolución 10.6g de carbonato de


sodio y 10.5g de bicarbonato de sodio, se efectuaran 3 titulaciones por
separado utilizando 25ml de la disolución de la fiola para cada caso en la
primera titulación se utiliza fenolftaleína, en la segunda titulación se usa
anaranjado de metilo y la última titulación es la sucesiva, indique ¿Cómo
se obtiene el punto final de titulación en cada caso? ¿Cuáles son los gastos
teóricos del titulante HCl 0.1N?
 Solo fenolftaleína:
Eq (Na2co3) = Eq (HCl)

0.265/53 = 0.1. (VHCl)


0.05L= V (HCl)
 Solo anaranjado de metilo:

Eq (Na2co3) = Eq (HCl)
0.265/53 = 0.1. (VHCl)
0.05L=V (HCl)
Eq (Na2co3) = Eq (HCl)
0.5275/53 = 0.1. (V2HCl)
V2HCL= 0.063L
(VHCl)= (V1HCl) + (V2HCl)
(VHCl)= 0.113L
 Titulación sucesiva

Eq (Na2co3) = Eq (HCl)
2(0.265)/53 = 0.1. (VHCl)
(VHCl) = 0.1L (fenolftaleína)

Eq (Na2co3) = Eq (HCl)
0,2625/84 = 0.1. (VHCl)
(VHCl) = 0.031L (anaranjado de metilo)

8. Se mide la gravedad específica del ácido fosfórico (H3PO4) siendo su


valor: 1,789; luego se obtuvieron los siguientes datos:
Gravedad específica %H3PO4
1,792 92,30
1,783 91,61

FIGMM 14
INFORME N° 7-8

Calcular la normalidad y molaridad del producto


 Hallamos %H3PO4 en 1,789 de gravedad específica:
1,792−1.789 92.3−x
=
1.792−1.783 92,3−91,61
x=92.07
La gravedad específica está definida como el cociente de la densidad de la
solución y la densidad del agua (1 g/ml) eso quiere decir que la densidad del
H3PO4 es 1,789 g/ml
 Hallamos moralidad del producto.
g 103 ml 1 mol
M =1,789 x x 92.07 %x ≈ 16.8 mol/ L
ml 1L 98 g

 Hallamos normalidad del producto.


g 3 ml
92.07 %x1, 789 x 3 x 10
ml 1L Eq−g
N= =50.42
98 g L

9. Se valora 20ml de NaOH 0,2N con el HCl 0,2M, calcule el pH de la


disolución en el matraz cuando se han añadido los siguientes volúmenes
de ácido: 5ml, 10ml, 15ml, y 20ml. Trazar la curva de titulación respectiva.

NaOH + HCl⟶ NaCl+ H 2O

 Para 5ml de HCl:

Inicio: 4mmol (NaOH) - 1mmol (HCl)

Reacciona: 1mmol (NaOH) - 1mmol (HCl)

Final: 3mmol (NaOH) – 0 mmol (HCl)

pH=14+log (3mmol/25ml) = 13.08

 Para 10ml de HCl:

Inicio: 4mmol (NaOH) - 2mmol (HCl)

Reacciona: 2mmol (NaOH) - 2mmol (HCl)

Final: 2mmol (NaOH) – 0 mmol (HCl)

FIGMM 15
INFORME N° 7-8

pH=14+log(2mmol/30ml) = 12.82

 Para 15ml de HCl:

Inicio: 4mmol (NaOH) - 3mmol (HCl)

Reacciona: 3mmol (NaOH) - 3mmol (HCl)

Final: 1mmol (NaOH) – 0 mmol (HCl)

pH=14+log(1mmol/35ml) = 12.46

 Para 20ml de HCl:

Inicio: 4mmol (NaOH) - 4mmol (HCl)

Reacciona: 4mmol (NaOH) - 4mmol (HCl)

Final: 0 mmol (NaOH) – 0 mmol (HCl)

pH=7

 Curva de titulación:

10. Una muestra de 1,219g de bórax cristalino Q.P., se han obtenido 0,4551g de
B2O3, calcule el porcentaje de agua de cristalización en el preparado.
Na2B4O7·10H2O = Ba2O3
El núú mero de moles del Ba2O3 seria 0.4551/322.65=1.4 x 10−3 mol
Los 0.4551 g →322.65 g/mol
X g→ 112 g/mol Ba …x= 0.1579g son los del Ba
Analizando el boú rax
0.1579 g → 224 g/mol Ba
y g → 381 g /mol Borax …

FIGMM 16
INFORME N° 7-8

y=0.2685 g son úsados en la reaccioú n


Sacando el %m del agúa
0.2685 g → 381 g /mol Borax
z g →180 g /mol H 2 O
Z= 0.12688 g de Agúa
Entonces el porcentaje de agúa de cristalizacioú n es:
0.127 x 100
≈ 10,42
1.219

11. ¿Cómo procedería si al realizar la medición de la densidad relativa del


ácido sulfúrico se produce un derrame del reactivo en la mesa de trabajo?
Primero se debe despejar el área de trabajo y evitar la formación de nieblas del
producto y evitar todo contacto con este reactivo para ello se debe contar con una
buena ventilación en el área de trabajo, extracción localizada, protección
respiratoria, guantes de protección y gafas de seguridad para así disminuir el
contacto con este reactivo y evitar las consecuencias que puede traer a nuestra
salud.

FIGMM 17
INFORME N° 7-8

CONCLUSIONES

 La titulación por método volumétrico permita evaluar la concentración


desconocida del ácido clorhídrico (HCl) a través de la concentración ya conocida del
hidróxido de sodio (NaOH), es decir, dado la cantidad de dicha base necesaria para
reaccionar cuantitativamente con esa disolución ácida.
 El punto final de la titulación es llamado punto de equilibrio que puede conocerse
gracias a los indicadores, los cuales pueden variar sus concentraciones físicas
dependiendo del tipo de solución presente.
 Al tener conocimientos de la concentración desconocida, se determina el volumen.
 El punto final de la titulación se puede determinar cualitativamente uniendo las
soluciones del ácido clorhídrico e hidróxido de sodio hasta producirse el cambio de
color debido a que ahí es donde se encuentran cantidades iguales de equivalente de
ácido y base.

BIBLIOGRAFÍA
 Semimicroanálisis Químico Cuantitativo. V. N. Alexeiev. Editorial Mir.
URSS 1975.
 Química Analítica Cualitativa. Arthur I. Vogel. Editorial Karpelusz. Quinta
Edición. Buenos Aires 1974.
 Química analítica cuantitativa: teoría y práctica. Arthur I. Vogel. Editorial
Karpelusz. Quinta Edición. Buenos Aires 1974.
 Analisis Quimico cuantitativo.Daniel C. Harris Grupo Editorial
Iberoamerica. Tercera Edición. Pag. 151-170
 Pág. Web: https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/alcalimetria-
y-acidimetria

FIGMM 18
INFORME N° 7-8

GALERÍA DE FOTOS

FIGMM 19

Anda mungkin juga menyukai