Anda di halaman 1dari 11

INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años las Empresas Mineras de nuestro País vienen
desarrollando una honda preocupación por mantener relaciones armoniosas con
las comunidades o entorno social aledaño a sus operaciones o Unidades
de Producción Minera, este importante rol que va de la mano de una verdadera
"Política del Buen Vecino", el desarrollo sostenible de las actividades de
exploración y explotación de minerales; y el cuidado intensivo del
medio ambiente, permitirá la "aprobación" de la comunidad o del entorno social
a dicha actividad, la misma que podemos denominar: Licencia Social.

Esta investigación versa sobre los conflictos generados en los procesos de


instalación de compañías mineras en sociedades locales. El análisis se
construye sobre la comparación de seis casos considerados emblemáticos,
correspondientes a las actividades de compañías mineras en Tambogrande
(Piura), Majaz (Piura), Yanacocha (Cajamarca), Antamina (Ancash), Tintaya
(Cusco) y Las Bambas (Apurímac). Todos ellos correspondientes a proyectos
mineros de gran envergadura y con capitales transnacionales, cuya puesta en
marcha ha generado y sigue generando conflictos importantes que han suscitado
la atención de la opinión pública nacional e incluso internacional y que
constituyen un reto a la gobernabilidad y a la democracia en el país.
INDICE

Contenido
LICENCIA SOCIAL EN LA ACTIVIDAD MINERA ................................................................................ 3
I. LICENCIA SOCIAL ............................................................................................................... 3
II. OBTENIENDO Y OTORGANDO UNA LICENCIA SOCIAL ....................................................... 4
a.- EL ESTADO ........................................................................................................................ 5
c.- LA COMUNIDAD o ENTORNO SOCIAL ............................................................................... 5
CAPITULO II ................................................................................................................................... 7
CONFLICTO SOCIAL EN LA EN LA ACTIVIDAD MINERA .................................................................. 7
I. ANTECEDENTES ................................................................................................................. 7
II. UN ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS..................................................................................... 8
CAPITULO III .................................................................................................................................. 8
LEY DE TIERRAS Y USO Y DE AGUA, EN LA ACTVIDAD MINERA ..................................................... 8
I. BASE LEGAL ....................................................................................................................... 8
II. CONTENIDO ....................................................................................................................... 8
III. FINALIDAD ..................................................................................................................... 9
IV. PRINCIPIOS .................................................................................................................... 9
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 11
CAPITULO I

LICENCIA SOCIAL EN LA ACTIVIDAD MINERA


I. LICENCIA SOCIAL

La Licencia Social está enraizada en las creencias, percepciones y


opiniones de la población local y otros grupos de interés acerca del
proyecto. Por lo tanto la licencia es “otorgada” por la
comunidad. También es intangible, a menos que se lleven a cabo
esfuerzos para medir estas creencias, opiniones y
percepciones. Finalmente, es dinámica y no permanente, porque las
creencias, opiniones y percepciones seguramente van a cambiar a
medida que se adquiera nueva información. Por lo tanto, la Licencia
Social debe ser ganada y mantenida.
La Licencia Social ha sido definida como existente cuando un proyecto
cuenta con la aprobación continua dentro de la comunidad local y otros
grupos de interés, aprobación continua o amplia aceptación social, y
con más frecuencia como aceptación continua.

II. OBTENIENDO Y OTORGANDO UNA LICENCIA SOCIAL

Una Licencia Social es comúnmente otorgada solamente para la


locación de un proyecto específico. Por lo tanto una compañía puede
tener una Licencia Social para una operación pero no para otra. Más
aún, cuanto más grande son los efectos sociales, económicos y
ambientales de un proyecto, es más dificil obtener la Licencia Social.
Por ejemplo, un pescador independiente que es miembro de un grupo
indígena normalmente obtendrá una Licencia Social de su comunidad
de forma automática. Una compañía minera que quiere reubicar un
pueblo entero enfrenta un desafío mucho más grande.

La licencia es otorgada por “la comunidad”. En la mayoría de los casos,


es más exacto describir a la entidad que otorga la licencia como una
“red de grupos de interés” en vez de una comunidad. Llamándola
una red resalta la participación de grupos u organizaciones que
pueden no ser parte de una comunidad geog
áfica. Llamándolos grupos de interés significa que la red incluye
grupos y organizaciones que son afectados por la operación o que
pueden afectar a la misma. Por ejemplo, rancheros que tendrían que
aceptar un canje de tierras que incluye parte de sus tierras de pastoreo
serían afectados por una operación minera propuesta sin tener gran
efecto sobre la misma, suponiendo que acepten el canje. En
contraste, un grupo paramilitar de insurgentes, o un grupo ambiental
internacional, que pueden atacar la locación del proyecto, cada uno de
manera distinta, afectarían la operación, sin ser afectados por la
misma. Estos también serían grupos de interés.

El requerimiento de que la licencia sea un sentimiento compartido a


través de una red completa de grupos e individuos introduce una
considerable complejidad en el proceso. Surge la pregunta acerca de
si una comunidad o conjunto de grupos de interés siquiera existir.
Si existe, ¿qué tan capaz es de llegar a un consenso? ¿Cuáles son
los pre-requisitos que una comunidad o red de grupos de interés deben
tener antes de llegar a ser políticamente capaz de otorgar una Licencia
Social? Estas complejidades hacen más difícil saber cuándo se ha
obtenido verdaderamente una Licencia Social.

Esto no es más que un gran esfuerzo en el que se conjugan tres


actores:

a.- EL ESTADO:

asumiendo su rol como Autoridad, promoviendo y ejecutando el


desarrollo de actividades sociales (construcción de hospitales,
carreteras, colegios, servicios públicos, etc.), brindando la legislación
adecuada y estable para el desarrollo de las actividades mineras; y el
cuidado del medio ambiente etc.;

b.- LA MINA O LA EMPRESA MINERA:


generando inversión, empleo, infraestructura y con ello divisas a
nuestro País

c.- LA COMUNIDAD o ENTORNO SOCIAL:

que congrega todo un movimiento social, cultural y político al que se suma el


medio ambiente.

Dentro de este conjunto de actores, el comportamiento de la Comunidad o


Entorno Social (Actor Determinante); reflejado en acciones y aptitudes de
aceptación o negación a la convivencia con las actividades mineras; es el que
determinará la aprobación o desaprobación de la Licencia Social.

Lamentablemente y casi en la mayoría de casos las Empresas Mineras se


encuentran frente a un entorno social influenciado por paradigmas que van en
contra del desarrollo de las operaciones mineras (Clima Antiminero), esto es
debido a que "el comportamiento de las poblaciones; sea este positivo o
negativo; tiene una fuente muy importante en los paradigmas. Cambiarlos es una
tarea muy ardua y en otros casos, es bueno aprovecharlos para conseguir
desarrollar iniciativas tendientes a crear proyectos sociales de desarrollo
sostenible.

¿Pero, cuáles son estos paradigmas sociales dominantes en contra de las


actividades mineras; que muchas veces son impulsados
por gruposambientalistas, ONGs, aspirantes a cargos públicos o políticos con la
finalidad de conseguir votos u otros?

Entre los principales paradigmas sociales dominantes en contra de las


actividades mineras podemos mencionar los siguientes:

 La minería compra tierras a muy bajo precio.


 Contamina.
 Viola los derechos humanos y abusa del poder.
 Da poca oportunidad de empleo.
 Los recursos naturales son de propiedad privada de los habitantes de la
zona de exploración y explotación.
 La minería no puede convivir con la agricultura,

Ante esta realidad, dentro de la Responsabilidad Social que le corresponde a


las empresas mineras es la de promover el cambio de paradigmas de las
Comunidades para provocar su propio desarrollo, corresponde desarrollar
iniciativas y estrategias que consideren propuestas de beneficio sostenible,
mejoramiento de la reputación de la minería, mejorar y compartir los niveles
de información y comunicación, dejar que las Comunidades tomen sus propias
decisiones y consolidar la participación de las mineras asumiendo un rol
de liderazgo, pero no responsable pasivo de los cambios"

La aprobación tácita de La Licencia Social es el resultado de


un proceso de diálogo continuo y comunicación permanente entre
la Empresa Minera y la Comunidad en el que se establece como política:
cumplir todo lo que se promete. No es un proceso administrativo que culmina
con la expedición de algún certificado, documento u otro, ni se sustenta en el
cumplimiento de normas legales sino en el reconocimiento y aceptación de la
convivencia: Empresa Minera – Comunidad por parte de la población, la misma
que puede ser otorgada permanentemente, desaprobada en cualquier
momento y muy difícil de recuperarla.

CAPITULO II
CONFLICTO SOCIAL EN LA EN LA ACTIVIDAD MINERA
I. ANTECEDENTES

Durante los últimos años la actividad de extracción de minerales ha crecido de


manera significativa en el mundo y el Perú ha sido uno de sus importantes
campos de expansión. En este contexto, los gobiernos sucesivos han
implementado progresivamente, desde 1990, una serie de reformas destinada,
en primer lugar, a facilitar las inversiones orientadas a la explotación de los
recursos mineros y, en segundo lugar, a mitigar los impactos negativos que
pudiera tener esta explotación. Estas reformas, sin embargo, no han logrado
evitar que se multipliquen por todo el país conflictos sociales que giran en torno
a la actividad minera. La inestabilidad generada por estos conflictos plantea, en
efecto, serios problemas de gobernabilidad y tiene consecuencias económicas y
sociales que pueden mermar seriamente las perspectivas de desarrollo
sostenible del país.

II. UN ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS


Los conflictos pueden ser visualizados como una serie de acontecimientos
organizados alrededor de las diferencias construidas entre los actores locales, y
las empresas mineras y las posiciones y acciones emprendidas por ambos tipos
de agentes a lo largo del tiempo. Las diferencias entre las posiciones y los
objetivos de los diversos actores, que constituyen la situación de conflicto,
generan tensiones o fricciones permanentes que eventualmente desembocan en
protestas y en acciones de enfrentamiento entre ellos, lo que configura un
escenario que desborda la tensión hacia acciones que exigen la atención de
agencias encargadas de la resolución del conflicto, del Estado para la
recuperación del “orden público” y de una serie de agencias y agentes externos
que intervienen a favor de alguna de las partes.

CAPITULO III
LEY DE TIERRAS Y USO Y DE AGUA, EN LA ACTVIDAD
MINERA

I. BASE LEGAL
Ley de recursos hídricos ley nº 29338

II. CONTENIDO
La presente Ley regula el uso y gestión de los recursos hídricos.
Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los
bienes asociados a esta. Se extiende al agua marítima y
atmosférica en lo que resulte aplicable.
III. FINALIDAD
La presente Ley tiene por finalidad regular el uso y gestión
integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en
dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta.

IV. PRINCIPIOS

a. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua:


El agua tiene valor sociocultural, valor económico y valor ambiental, por
lo que su uso debe basarse en la gestión integrada y en el equilibrio
entre estos. El agua es parte integrante de los ecosistemas y renovable
a través del ciclo hidrológico.

b. Principio de prioridad en el acceso al agua:


El acceso al agua para la satisfacción de las necesidades primarias de la
persona humana es prioritario por ser un derecho fundamental sobre
cualquier uso, inclusive en épocas de escasez.
c. Principio de participación de la población y cultura del agua : El Estado
crea mecanismos para la participación de los usuarios y de la población
organizada en la toma de decisiones que afectan el agua en cuanto a
calidad, cantidad, oportunidad u otro atributo del recurso. Fomenta el
fortalecimiento institucional y el desarrollo técnico de las organizaciones
de usuarios de agua. Promueve programas de educación, difusión y
sensibilización, mediante las autoridades del sistema educativo y la
sociedad civil, sobre la importancia del agua para la humanidad y los
sistemas ecológicos, generando conciencia y actitudes que propicien su
buen uso y valoración
d. Principio de seguridad jurídica: El Estado consagra un régimen de
derechos para el uso del agua. Promueve y vela por el respeto de las
condiciones que otorgan seguridad jurídica a la inversión relacionada
con su uso, sea pública o privada o en coparticipación.
e. Principio de respeto de los usos del agua por las comunidades campesinas y
comunidades nativas: El Estado respeta los usos y
costumbres de las comunidades campesinas y comunidades nativas, así
como su derecho de utilizar las aguas que discurren por sus tierras, en
tanto no se oponga a la Ley. Promueve el conocimiento y tecnología
ancestral del agua.
f. Principio de sostenibilidad: El Estado promueve y controla el
aprovechamiento y conservación sostenible de los recursos hídricos
previniendo la afectación de su calidad ambiental y de las condiciones
naturales de su entorno, como parte del ecosistema donde se
encuentran. El uso y gestión sostenible del agua implica la integración
equilibrada de los aspectos socioculturales, ambientales y económicos
en el desarrollo nacional, así como la satisfacción de las necesidades de
las actuales y futuras generaciones.
g. Principio precautorio: La ausencia de certeza absoluta sobre el peligro
de daño grave o irreversible que amenace las fuentes de agua no
constituye impedimento para adoptar medidas que impidan su
degradación o extinción.
h. Principio de eficiencia: La gestión integrada de los recursos hídricos se
sustenta en el aprovechamiento eficiente y su conservación,
incentivando el desarrollo de una cultura de uso eficiente entre los
usuarios y operadores.

CONCLUSIONES

 La Licencia Social ha sido definida como existente cuando un


proyecto cuenta con la aprobación continua dentro de la
comunidad local y otros grupos de interés, aprobación continua o
amplia aceptación social, y con más frecuencia como aceptación
continua.
 Los conflictos pueden ser visualizados como una serie de
acontecimientos organizados alrededor de las diferencias
construidas entre los actores locales, y las empresas mineras y las
posiciones y acciones emprendidas por ambos tipos de agentes a
lo largo del tiempo.
 La presente Ley 29338 tiene por finalidad regular el uso y gestión
integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en
dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta.

BIBLIOGRAFIA
http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/publication/files/ley_29338_0.pdf

http://cies.org.pe/sites/default/files/files/articulos/economiaysociedad/01-
revesz.pdf

https://socialicense.com/definition_spanish.html

https://www.stakeholder360.com/La_Licencia_Social_SME_capitulo_2011_espa%
C3%B1ol.pdf

Anda mungkin juga menyukai