Anda di halaman 1dari 7

Ejemplos con Solver

Por: Oliverio Ramírez

En los siguientes ejemplos usarás Solver para resolver los modelos y problemas de programación lineal
planteados.

Ejemplo 1

Resuelve el problema de maximizar:

Maximizar Z  3x1  4 x2

Sujeta a las restricciones:


2 x 2  10
3 x 1  4 x 2  60
x 1  x 2  20
2 x 1  2 x 2  36
y:
x1  0 y x2  0
Solución

Lo primero que se debe hacer es desplegar el modelo en una hoja de cálculo y para ello es recomendable
acomodarlo de manera conveniente, es decir, respetar la forma en cómo se construyó el modelo.

1
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Figura 1. Acomodo de los elementos del modelo de PL en la hoja de cálculo.

Una vez que hayas escrito las ecuaciones de las celdas D5 a la D9, activa Solver e introduce las celdas y
restricciones adecuadas (no olvides elegir modelo lineal y no negatividad). Las figuras 2 y 3 muestran las
pantallas del Solver para este problema:

Figura 2. Introducción de los parámetros del problema a la herramienta Solver.

La solución de este problema es: x1=13, x2=5 y Z=59.

2
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Ejemplo 2

Resuelve el siguiente problema de maximizar:

Maximizar Z  4x1  2 x2

Sujeta a las restricciones:


3x1 2x 2  20
2 x 1  3x 2  12
x1  x 2  6
y:
x1  0 y x2  0
Solución

Lo primero que se debe hacer es desplegar el modelo en una hoja de cálculo y para ello es recomendable
acomodarlo de manera conveniente, es decir, respetando la forma en cómo se construyó el modelo.

Figura 3. Acomodo de los elementos del modelo de PL en la hoja de cálculo.

La figura 4 muestra la pantalla principal de Solver.

3
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Figura 4. Introducción de los distintos tipos de restricciones a la herramienta Solver.

Cuando las restricciones incluyan diferentes signos (=, , ) en el recuadro para introducir las restricciones
se selecciona el signo correspondiente. La figura 5 muestra este recuadro:

Figura 5. Introducción de los signos de restricciones a la herramienta Solver.

4
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
La solución de este problema es: x1=6, x2=0 y Z=24.

Ejemplo 2

x1 x2
1 3 2 18 20
2 2 3 12 12
3 1 1 6 6
Ganancia $4 $2 24
Solución 6 0

Figura 6. Solución del modelo de PL en la hoja de cálculo.

Ahora que ya conociste cómo funciona el Solver, es tiempo de formular los modelos matemáticos a partir de
problemas dados. Los siguientes ejemplos muestran distintas situaciones en las que se formula el modelo
matemático. Ya no se agrega el proceso de solución con Solver, sólo se incluye el modelado matemático y
la solución.

Ejemplo 3

Los directivos de cierta compañía que produce monitores


para computadora deben decidir el número de monitores
de 17 y 21” que se producirán para que su ganancia sea
máxima.

Los indicadores de ventas del área de Mercadotecnia


apuntan a que el número máximo de monitores de 17”
que se pueden vender al mes es de 50 y el número
máximo de monitores de 21” es de 18; además, estiman
que cada monitor de 17” producirá una ganancia de
$1,300 y el monitor de 21” una ganancia de 1,100 pesos.

Figura 7. LCD Monitor (Banjo, 2011).

El área de Producción indica que cuenta con 300 horas-hombre para producir estos dos productos y el
departamento de Manufactura, en conjunto con el área de Diseño, estima que el tiempo que se requiere para
producir un monitor de 17” y un monitor de 21” es de 10 y 16 horas, respectivamente.

¿Cuántos monitores de 17” y 21” se deben producir para maximizar la ganancia, suponiendo que todos los
monitores producidos se vendan (como indica el estudio de mercado)?

5
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Solución

La expresión matemática que representa al tiempo de producción es:

10x1  16x2  300

En donde el término 10x1 y 16x2 representan el tiempo que toma realizar x 1 y x2 monitores de 17” y 21”,
respectivamente. La suma de la producción de los dos tipos de monitores no debe ser mayor a las 300 horas
disponibles de la fábrica.

Para la cuestión de las ventas, la restricción es que x 1 (número de monitores de 17”) no sea mayor a 50 y x 2
(número de monitores de 21”) no sea mayor de 18. Las expresiones matemáticas son:

x1  50
y:
x2  18

¿Crees que las variables de decisión x1 y x2 puedan tomar valores menores a cero (negativos)?, ¿tendría
algún sentido? Espero que tu respuesta a estas interrogantes sea no y por ello se deben considerar también
las restricciones de no negatividad.

x1  0 y x2  0

Al trasportar esta información a Excel queda de la siguiente forma:

Monitor de 17" Monitor de 21"


x1 x2
Mercadotecnia 1 0 <= 50
Mercadotecnia 0 1 <= 18
Producción 10 16 <= 300
Ganancia (miles) $1.3 $1.1
Solución (x1, x2)

Figura 8. Acomodo de los elementos del modelo del problema de monitores en la hoja de cálculo.

Si ejecutas Solver los resultados que se obtienen son x1=30, x2=0, con Z=$39,000. ¿Estás de acuerdo con
estos resultados?, ¿qué significan?

Es necesario que no te queden dudas de cómo introducir las ecuaciones a Excel, ni cómo estructurar la
información de los problemas vistos.
6
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Referencia de la imagen
Banjo, A. (2011). LCD Monitor. Recuperada de
http://www.freeimages.com/photo/lcd-monitor-1241585 (imagen
publicada bajo licencia de Freeimages, de acuerdo con:
http://www.freeimages.com/license).

Bibliografía
Hillier, F. S. & Lieberman, G. J. (2002). Investigación de Operaciones (7a. ed.; M.
González, trad.). México: McGraw-Hill.

Lawrence, J. A. & Pasternack, B. A. (2004). Ciencias administrativas. México:


CECSA.

Mejía, G., y Castro, E. (2007). Optimización del proceso logístico en una empresa
de colombiana de alimentos congelados y refrigerados. Revista de
Ingeniería, 26. Disponible en la base de datos Océano Universitas.
(1408660)

Prawda, J. (2004). Métodos y modelos de investigación de operaciones. Vol. 1


Modelos determinísticos. México: Limusa. Disponible en:
http://books.google.com.mx/books?id=HnT_F3MCST4C&pg=PA19&lpg=
PA19&dq=definici%C3%B3n+de+investigaci%C3%B3n+de+operaciones
&source=bl&ots=dB0ba-
pA1B&sig=SoNp7LJ67u5AGBXWLCI0t95xvDg&hl=es&ei=W8ThStzXI4L
6sQPXwd24Aw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6&ved=0CBI
Q6AEwBTgK#v=onepage&q=definici%C3%B3n%20de%20investigaci%
C3%B3n%20de%20operaciones&f=false

Taha, H. A. (2004). Investigación de operaciones (7ª. ed.; V. González, trad.).


México: Pearson Educación.

7
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Anda mungkin juga menyukai