Anda di halaman 1dari 3

 “La problemática cambiaria ha ocupado un lugar preponderante en el debate

económico nacional en los últimos años. De hecho, los efectos adversos de la


revaluación de la moneda colombiana se han sentido plenamente sobre la
actividad productiva y la generación de empleo en el país. Este Libro contiene
los resultados de una investigación adelantada por Fedesarrollo con el
propósito de explorar los determinantes de la tasa de cambio en Colombia. El
estudio encuentra que el grado de sobrevaluación es, en buena parte,
atribuible al excesivo nivel de gasto público. Por ello, un ajuste fiscal,
especialmente concentrado en la burocracia estatal, permitiría mejorar la
competitividad de la producción colombiana. Pese a que el sistema de bandas
vigente desde 1994 es superior al anterior régimen de minidevaluaciones
diarias, el estudio propone algunas modificaciones al arreglo actual. Este
trabajo tiene como propósito realizar un análisis comprehensivo de la
problemática de la tasa de cambio en Colombia. El objetivo final es elaborar
una serie de recomendaciones de política para corregir la sobrevaluación de la
moneda. El libro está dividido en cuatro capítulos. El primero analiza los
determinantes de la tasa de cambio nominal, antes y después de la sustitución
del sistema de minidevaluaciones diarias por el actual sistema de bandas
cambiarias. El segundo capítulo se concentra en el análisis de los
determinantes de la tasa de cambio real. El tercer capítulo discute las
perspectivas de la tasa de cambio real a la luz de los desarrollos previsibles en
el sector petrolero y en el cuarto encontramos una síntesis de las principales
recomendaciones de política.”
“Cárdenas, M. (1997). La tasa de cambio en Colombia (No. 012740). Fedesarrollo.”

 En este trabajo se pretende encontrar cuales son las principales variables económicas
que inciden sobre la evolución de la tasa de cambio real en Colombia. Así mismo, se
determina cuáles variables no tienen influencia sobre el tipo de cambio real de largo
plazo. El primer tema que se analiza es la relación entre la tasa de cambio nominal y la
tasa de cambio real (TCR). En particular, se busca establecer cuales son los efectos,
tanto en el corto como en el largo plazo, de cambios en la devaluación nominal sobre el
comportamiento de la tasa de cambio real. Al respecto se encuentra, tal como lo
sugieren la mayoría de los modelos teóricos, que movimientos en la tasa de cambio
nominal no inciden en la trayectoria de largo plazo del tipo de cambio real. Conocido
este resultado, se entran a estudiar cuales son las variables reales que sí determinan la
TCR. Con este fin, se presenta un modelo teórico de equilibrio general que identifica
tanto variables de oferta como de demanda que inciden en los precios relativos de los
bienes no transables TCRP. El trabajo se divide en cinco partes, la primera es la
introducción. En la segunda, se muestra que no existe una relación de equilibrio de
largo plazo entre la tasa de cambio nominal y la tasa de cambio real. La tercera parte
presenta un modelo microeconómico, que permite derivar la relación entre la TCR y
distintas variables económicas. La cuarta estima el modelo, se encuentra que un
aumento en el gasto público, aun cuando esté financiado con impuestos, aprecia la
TCR. Por último, se presentan las conclusiones.”
”Calderón, A. (1995). La tasa de cambio real en Colombia. Coyuntura
Económica.”
 Este documento tiene como objetivo brindar al estudiante una breve introducción a los
diferentes regímenes de cambio que han existido en Colombia; para ello se presenta
una breve descripción de los diferentes mecanismos que se han empleado en
Colombia para regular el mercado de moneda extranjera desde la segunda mitad del
siglo XX; de igual forma se presenta una aproximación intuitiva para entender el
funcionamiento de los diferentes regímenes. Está dirigido principalmente a estudiantes
de pregrado de economía, pero por la sencillez del lenguaje, puede ser de utilidad para
cualquier estudiante o profesional interesado en la política económica.
También es positiva la relación entre gasto y tasa de cambio nominal en los modelos
keynesianos simples cuando existen controles fuertes a los flujos de capital. Clark y
Laxton (1995) especifican las condiciones bajo las cuales el efecto es positivo o
negativo en los modelos de portafolio.
Echavarría, J. J., Vásquez, D., & Villamizar, M. (2005). La tasa de cambio real en
Colombia¿ Muy lejos del equilibrio?. Revista ESPE, (49), 134-191.

4.En este documento se calcula la tasa de cambio real de equilibrio y su des


alineamiento. Este último entendido como la diferencia entre la tasa real de
cambio observada y la tasa de equilibrio. Para llevar a cabo este ejercicio se
utiliza el enfoque de tendencias comunes asociadas a un modelo VEC
estructural (SVEC). El ejercicio, llevado a cabo para el período 1962-2005,
indica que la tasa real de cambio ha estado sobrevaluada principalmente entre
1962 y 1974, en 1983-1985 y en 1995-1997. Los resultados sugieren que la
tasa de cambio real no ha estado lejos del equilibrio en los años recientes.
Echavarría, J. J., Enciso, E. L., & Misas, M. (2007). La Tasa de Cambio Real de Equilibrio
en Colombia y su Desalineamiento: Estimación a través de un modelo SVEC (No.
004389). BANCO DE LA REPÚBLICA.

5.El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la


productividad en Colombia durante el período 1950-89 y establecer
su relación con la tasa de cambio real. Se realizan cálculos
aproximados sobre las tendencias de largo plazo de la
productividad laboral y multifactorial. Posteriormente, se analiza
su relación con los salarios reales y la tasa de cambio real (TCR)
durante los años 1975-85.Se encontró que la productividad pasó de
crecer al 1.9%, en los años 1950-80, a decrecer al 0,7% anual, en el
período 1981-89. También se observó un desfase importante entre
la evolución de los salarios reales y la productividad. Al involucrar
dicho desfase en el cálculo de lo que podría llamarse una TCR-
Salarial (Respecto el dólar), no se encuentran ganancias reales
superiores al 2% entre 1989 y 1975. Sin embargo, si se realizan
ajustes por productividad multifactorial al cálculo tradicional de la
TCR-IPM, si se observan ganancias históricas hasta 18% entre
1989 y 1975.
Clavijo-Vergara, S. (1990). Productividad laboral, multifactorial y la
tasa de cambio real en Colombia. Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.:
73-97.
 1 7 MacDonald (1997) incluye el diferencial de tasas de interés reales entre los
fundamentos; Stein (1994) considera el diferencial de tasas nominales de interés para
el corto y el largo plazo.
 1 8 En el modelo Mundell-Flemming-Dornbusch existe una relación positiva entre R-R*
y E , siendo R las tasas nominales de interés. Pero en el modelo monetario de tasa de
cambio la relación es negativa. Las mayores tasas de interés reflejan mayores
expectativas de inflación futura en este último modelo.
 1 9 Edwards y Savastano (1999) proveen un resumen de los principales resultados de
un conjunto amplio de trabajos.
 2 0 Brasil, Colombia, El Salvador, Grecia, India, Israel, Malasia, Filipinas, Sur África,
Srilanka, Tailandia

Anda mungkin juga menyukai