Anda di halaman 1dari 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULDAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE ENFERMERIA

NOMBRES: CRISANTO VIERA DAVID


COBEÑAS PINGO DEYBI
FLORES MIRANDA ALHELY
NIMA NAVARRO MARYURI
ORDINOLA PEÑA BALERIA
PEÑA CORDOBA ROSA
CURSO: MATERNO E INFANTIL
LIC: BLANCA ABAD QUIROGA

PIURA 2018
INTRODUCCCIÓN

La mayoría de las mujeres a nivel mundial, nacional, regional y local no tienen


un acceso equitativo a los servicios básicos de salud, su bienestar sigue siendo
difícil de alcanzar. Las niñas a menudo reciben menos atención que los niños en
la prevención y el tratamiento de las enfermedades infantiles. En la adolescencia
y a lo largo de sus años reproductivos, la mujer carece de asesoramiento
adecuado y de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva. El resultado
es un aumento del riesgo de embarazos no deseados y a edades prematuras, el
incremento en el riesgo a contraer el VIH y otras enfermedades de transmisión
sexual y el riesgo de abortar en condiciones peligrosas. (3) Con el aumento de
la esperanza de vida entre las mujeres y los cambios en los modos de vida,
algunas enfermedades no transmisibles han llegado a ser más comunes entre
las mujeres. Se estima que las mujeres padecen altos índices de trastornos
vinculados a la ansiedad y a estados de ánimo. La pobreza, el aislamiento
doméstico, el exceso de trabajo y la impotencia derivada de los bajos niveles de
educación, así como la dependencia económica, la violencia en todas sus
formas, afectan la salud mental y el bienestar general de la mayoría de las
mujeres.
OBJETIVO
Dar a conocer que políticas y estrategias se han implementado referente al
ámbito de salud en la mujer en la región Piura durante el año 2018.

1. MADRES ADOLESCENTES

Según el informe “Perú: Estimación y análisis de la fecundidad según diversas


fuentes” del INEI, la maternidad temprana o adolescente representa un problema
de salud pública debido a que pone en riesgo tanto la salud de la madre como la
del recién nacido.
De acuerdo a los resultados del XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas, realizado en octubre del 2017, la región Piura registra
un total de 718,496 mujeres de 12 años a más, de las cuales 483,371 (68.1%)
ya son madres.
El jefe de Censos y Encuestas del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI), Gaspar Morán Flores, explicó que de todo el grupo de mujeres que son
madres, lamentablemente 9,111, es decir el 7%, corresponden a adolescentes
de entre 12 y 15 años de edad.

“Las madres menores de 16 años tienen


4 veces más riesgo de morir que una
mujer mayor de 20 años…los mayores
peligros son el parto prematuro, la pre
eclampsia y el bajo peso en los recién
nacido”. Fuente: UNFPA

ESTRATEGIAS Y/O POLITICAS


Ante esta situación, el representante nacional del INEI demandó a las
autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) trabajar con los padres de familia
con la finalidad de que orienten a las adolescentes, de esta manera evitar que
se incrementen los casos de embarazos adolescentes.
“En este caso debe existir mucha comunicación para orientar a las menores y
hacerles entender que aún no están preparadas para convertirse en madres de
familia, porque esto podría generarles algunos problemas”,

Asimismo, exhortó a las autoridades regionales y locales realizar charlas de


capacitación en los centros educativos para dar a conocer las ventajas y
desventajas de una maternidad adolescente. “Se tiene que trabajar en los
colegios con capacitaciones constantes para evitar el incremento de estos
casos”, finalizó el representante del INEI, quien aprovechó la oportunidad para
informar que el estado conyugal del 4,2% de parejas de la región es “separado”.
Los objetivos específicos y metas del Plan son:

 Objetivo1.Postergar el inicio de las relaciones sexuales en la


adolescencia. Meta: reducir en un 20% el inicio de las relaciones sexuales
en la adolescencia.
 Objetivo2.Incrementar el porcentaje de adolescentes que concluyen la
educación secundaria. Meta: incrementar en 30% el porcentaje de
adolescentes mayores de 15 años, que concluyen la Educación
Secundaria.
 Objetivo3.Asegurar la inclusión de la Educación Sexual Integral en el
Marco Curricular Nacional para que las regiones cuenten con condiciones
y recursos educativos para implementar la ESI. Meta: Marco Curricular
Nacional incluye competencias y capacidades vinculadas al desarrollo de
la Educación Sexual Integral-ESI, en los aprendizajes fundamentales.
 Objetivo4.Incrementar la prevalencia de uso actual de métodos
anticonceptivos modernos en las y los adolescentes sexualmente
activas/os y en madres adolescentes. Meta: incrementar en 50% el uso
actual de métodos anticonceptivos modernos en adolescentes
sexualmente activos/as y en madres adolescentes.
 Objetivo5. Disminuir los diferentes tipos de violencia en las y los
adolescentes poniendo énfasis en la violencia sexual.
 Meta 1: Se disminuirá en un 30% la prevalencia de los
diferentes tipos de violencia en las y los adolescentes.
 Meta 2: Se disminuirá en 30% las denuncias por violencia
sexual en adolescentes.
POLÍTICAS
• Proyecto Educativo Nacional al 2021 (Política 4.3).
• Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la Educación
Sexual Integral (ESI) (2008).
• En el año 2016, se incorporó la Educación Sexual Integral en el Currículo
Nacional de Educación Básica del MiNEDU14; su implementación se da desde
el año 2017. La propuesta incluye competencias y capacidades para la
Educación Básica Regular. Las capacidades de la ESI se desarrollan en las
áreas Personal Social y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, además de la
Tutoría, aunque su abordaje trasciende esas áreas.
 Aprobación de instrumentos a favor de la protección de la infancia y la
adolescencia.
 Elaboración de lineamientos para el desarrollo de programas de
fortalecimiento de las familias y servicios de atención y acción de protección
de adolescentes en abandono
2. MUERTE MATERNA

Pese a progresos recientes, Informe sobre Derecho a la Salud Materna


revela:
Regiones con altas tasas de mortalidad materna enfrentan serios desafíos
para asegurar la calidad en la atención de la salud materna
El Perú se encuentra entre los cinco países de América Latina y El Caribe
que más ha avanzado en términos de reducción de mortalidad materna en
los últimos años (UNFPA, UNICEF y OPS 2015). Sin embargo, el sistema de
salud pública aún enfrenta serios desafíos para asegurar el derecho a la salud
sexual y reproductiva de las mujeres.
La Defensoría del Pueblo, con la asistencia del UNFPA, presentó el informe
defensorial “Derecho a la Salud Materna”. La publicación es producto de la
evaluación del funcionamiento de los servicios de ginecobstetricia en 18
establecimientos de salud en Arequipa, Junín, Lima, Piura y Puno- regiones
que presentan una alta tasa de mortalidad materna.
Entre los resultados revelados, resaltan los siguientes:
 Los establecimientos de salud estudiados no cumplen con el
90% de los indicadores de calidad de funciones obstétricas.
 Persiste el maltrato a las usuarias por parte de los
proveedores de salud (violencia obstétrica).
 Los hospitales supervisados carecen de servicios adecuados
a las costumbres y necesidades culturales de la población
(como casas de espera donde las personas que viven en
zonas alejadas puedan esperar el parto y salas para parto
vertical) y de capacitación del personal de salud para
proveerlos.
 Existen limitados recursos de personal, infraestructura y
medicamentos.
ESTRATEGIAS Y/O POLITICAS
En vista a esta situación, la Defensoría del Pueblo ha priorizado la salud de las
personas y la defensa de los derechos de las mujeres en su trabajo durante este
periodo. Así lo expresó José Elice, Primer Adjunto de la Defensoría del Pueblo,
durante la presentación del informe, recordando que el rol fundamental de su
institución consiste en persuadir a las entidades públicas a que actúen según el
marco de sus funciones para promover y defender los derechos de las personas.

En coherencia con ello, el informe revela la urgente necesidad de mejorar los


servicios de salud para asegurar el derecho de las mujeres a una maternidad
segura y saludable. Durante la presentación se destacaron cinco medidas
esenciales:

 Mejorar la información y capacitación a personal de salud en las


normas vinculadas a garantizar una maternidad segura.
 Asegurar el equipamiento y abastecimiento de los establecimientos de
salud y la accesibilidad para las personas con menores recursos
económicos
 Implementar una norma que prevenga y sancione la violencia
obstétrica.
 Fortalecer la pertinencia intercultural de los servicios de salud.
 Promover casas de espera materna adecuadamente equipadas y
cerca de los establecimientos de salud.

ACCIONES PRIORIZADAS POR EL MINISTERIO DE SALUD


Carmen Mayurí, Coordinadora Nacional de la Estrategia de Salud Sexual y
Reproductiva del Ministerio de Salud (MINSA) reconoció los desafíos planteados
para su sector y presentó tres acciones prioritarias que ya se encuentran
programadas para hacer frente a esta situación:

1. Reducir la mortalidad materna neonatal con énfasis en los casos por


hemorragia (principal causa).
2. Reducir el parto prematuro con acciones durante el embarazo y el
nacimiento, como la distribución de Omega 3 para las mujeres
gestantes y la capacitación del primer nivel de atención para ofrecer
una mejor atención prenatal.
3. Prevenir el embarazo en adolescentes, en acción conjunta con el
Ministerio de Educación (MINEDU), identificando factores de riesgo y
realizando un tamizaje.

3. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL

La mayoría de casos de VIH – SIDA en Piura son jóvenes de 15 a 35 años. Así


lo informó la especialista de Apoyo a Programas de la Población (APROPO),
Trixsi Vargas Vásquez.
En Piura más de 700 casos de VIH – SIDA han sido registrados por el Ministerio
de Salud desde el 2012 hasta el 2018. Esto la convierte en “la décima ciudad en
el ranking de esta enfermedad en el Perú”, dijo Vargas Vásquez.
Explicó que por cada cuatro hombres infectados hay una mujer, y que la
mayor cantidad de casos se reporta entre jóvenes de 15 a 35 años, siendo la
edad promedio 31 años. Esta situación se debe a que “los jóvenes aún creen
que el VIH es una infección que le pertenece a un grupo de la población y
desconocen que esta enfermedad no discrimina”
Vargas Vásquez también indicó que el 97% de casos de transmisión de VIH –
SIDA son causado por relaciones sexuales sin protección; 2% por vía materno
infantil; y 1% por transfusiones de sangre.

ESTRATEGIAS Y/O POLITICAS


 PLAN ESTRATÉGICO MULTISECTORIAL ITS, VIH/SIDA (2015 –2019)

Objetivo sanitario:: Reducir la transmisión de las ITS, VIH/SIDA en las


poblaciones en mayor riesgo, poblaciones vulnerables y población general

 Mejorar promoción y prevención: Educación Sexual Integral


 Fortalecer Diagnóstico y Tratamiento de calidad: atención integral
 Reducir las barreras para el ejercicio de derechos de PVV,
poblaciones en riesgo y vulnerables
 Fortalecer el trabajo multisectorial en tres niveles de gobierno, con
participación comunitaria
 Fortalecimiento de la gestión y rectoría del Ministerio de Salud
4. CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama es el que más incidencia tiene en la mujer peruana con un


19.5%, por sobre el de cuello uterino con 11.4% y el de estómago con 7.4%. Nuevas
cifras reflejan que esta enfermedad está ganando terreno.
De acuerdo al cálculo realizado por el Centro Nacional de Epidemiología, prevención
y Control de Enfermedades del MINSA (2013), las cinco regiones con mayor número
de muertes por cáncer de mama por cada 100,000 habitantes son Tumbes
(15.3), Piura (13.9), Lima (12.4), Lambayeque (11.9) y La Libertad (11.7).
“Estas regiones están por encima de la media de mortalidad del país (9.2) y son los
lugares donde se tiene que incidir más en la prevención. El cáncer de mama se
puede vencer mejorando nuestro estilo de vida y haciéndose un chequeo de mama
anualmente”, señala el doctor Manuel Villarán, subdirector Científico de Oncosalud.

Detalló que el motivo por el cual este tipo de cáncer se hace presente, en mayor
medida en la zona norte del país y en Lima, es porque el desarrollo económico de
las ciudades modernas traen estilos de vida diferentes o hábitos poco saludables
que se convierten en factores de riesgo de cáncer de mama tales como postergar la
maternidad, el número de embarazos cada vez menor, el tabaquismo, la ingesta
de alcohol, sobrepeso y obesidad, sedentarismo, tratamiento con hormonas,
entre otros.
Según el oncólogo Jorge Aliaga: “En el Perú, el cáncer de mama es la segunda
neoplasia más frecuente en las mujeres con 16.6% y lamentablemente es una causa
importante de muerte en Piura”.
Asimismo, evidenció que no todos los casos son registrados debidamente. Este
problema existe principalmente en las zonas rurales y de extrema pobreza en el
país.

ESTRATEGIAS Y/O POLITICAS

Los especialistas en la materia, recomiendan y hacen un llamado a todas las


mujeres a realizar una evaluación de mamas de forma anual y de preferencia
practicarse una mamografía en mujeres mayores de 40 años.

Aunque se puede lograr cierta reducción del riesgo mediante medidas de


prevención, esas estrategias no pueden eliminar la mayoría de los cánceres de
mama que se registran en los países de ingresos bajos y medios. Así pues, la
detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia del cáncer
de mama sigue siendo la piedra angular del control de este tipo de cáncer.

Hay dos métodos de detección precoz:


 El diagnóstico precoz o el conocimiento de los primeros signos y síntomas
en la población sintomática, para facilitar el diagnóstico y el tratamiento
temprano
 El cribado, es decir, la aplicación sistemática de pruebas de tamizaje en
una población aparentemente asintomática. Su objetivo es detectar a las
personas que presenten anomalías indicativas de cáncer.
LA MADRE NO DEBE SER MARGINADA A CAUSA DE SU EMBARAZO.
La madre tiene el derecho a un sistema de salud adecuado y a medidas de
protección durante su embarazo - Derecho a una adecuada educación e
información sobre salud reproductiva, embarazo, parto, lactancia materna y
cuidados neonatales - Derecho a una nutrición adecuada durante el embarazo -
Derecho a amamantar a su hijo durante la jornada laboral - Derecho a recibir
información sobre los procedimientos de diagnóstico prenatal disponibles en
cada medio –
Las embarazadas con drogadicciones, SIDA u otros problemas médicos o
sociales que auspicien marginación, tienen derecho a ayuda en programas
específicos Declaración de los Derechos del Recién Nacido - Todos los seres
humanos nacen libre e iguales en dignidad y derechos - El recién nacido tiene
derecho a una filiación y a una nacionalidad - Tiene derecho a la vida (desde la
concepción)
- A recibir los cuidados sanitarios, afectivos y sociales - No podrá ser
separado de sus padres sin la voluntad de estos - Derecho a que
su vida no se ponga en peligro por razones políticas, culturales o
religiosas
- A una correcta nutrición que garantice su crecimiento
- A no ser sometido a adopción ilegal- A una correcta asistencia
médica. En esta tarea de la defensa de la salud materna infantil
estamos comprometidos todos y desde el lugar en que nos
encontremos, podemos contribuir a una paulatina pero firme
solución
CONCLUSIONES
 La salud es parte del contexto económico social, es un medio para lograr
el desarrollo y un fin por ser componente importante de bienestar nacional.
A pesar de la época actual se le sigue viendo a la mujer como alguien
susceptible, por lo que la sociedad debe aún luchar por darle los derechos
e igualdad que se merece. Es ahí donde el Gobierno debe actuar a través
de políticas y estrategias como plan estratégico de protección ante estas
vulnerabilidades.
 La salud pública está orientada a la protección, promoción y recuperación
de la salud de la mujer con la participación de las organizaciones de
la comunidad.
 La salud pública es un valioso instrumento para la atención integral de
salud, sin embargo puede estar limitada por posiciones ideo políticas
económicas y sociales de los grupos de poder.
 La función de protección de salud pública está dirigida al control de las
enfermedades transmisibles y no transmisibles, a reducir la mortalidad
materna, violencia de género, embarazos en adolescentes, cáncer de
mama; y la función de recuperación está dirigida a la atención médica,
paramédica y la hospitalización de mujeres enfermas.

ANEXOS
Normativas en favor a la salud de la mujer
 Resolución Ministerial N° 827-2013/MINSA, que aprobó la NTS N°105-
MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud para la Atención Integral
de Salud Materna”.
 Resolución Ministerial N° Nº 486-2014/MINSA, que aprobó la “Guía
Técnica Nacional para la estandarización del procedimiento de la
Atención Integral de la gestante en la Interrupción Voluntaria por
Indicación Terapéutica del Embarazo menor de 22 semanas con
consentimiento informado en el marco de lo dispuesto en el artículo
119º del Código Penal”
 Resolución Ministerial N° 518-2016/MINSA, que aprobó NTS N'121-
MINSNDGIESP-V.01: Norma Técnica de Salud para la atención del
Parto Vertical en el Marco de los Derechos Humanos con Pertinencia
Intercultural.
 Resolución Ministerial Nº 652-2016/ MINSA, que aprueba la Norma
Técnica de Salud de Planificación Familiar NTS N° 124-2016-MINSA-
V.01.
 Resolución Ministerial N° 907-2016/MINSA, que aprobó el Documento
Técnico: “Definiciones Operacionales y Criterios de Programación y de
Medición de Avances de los Programas Presupuestales”.
 Resolución Ministerial N° 007-2017/MINSA, que aprueba la NTS Nº
130-MINSA/2017/DGIESP Norma Técnica de Salud para la Atención
Integral y Diferenciada de la Gestante Adolescente durante el
Embarazo, Parto y Puerperio. Resolución Ministerial N° 536-
2017/MINSA, que aprueba la modificación de la NTS N° 124-2016-
MINSA-V.01 Norma Técnica de Salud de Planificación Familiar.
Resolución Vice Ministerial N° 0026-2016-SA-DVM-SP, se aprueba el
Protocolo Sanitario de Urgencia "Atención y seguimiento a mujeres en
edad fértil y gestantes con infección por Virus Zika
BIBLIOGRAFIA
 https://www.monografias.com/trabajos102/analisis-salud-publica-
peru/analisis-salud-publica-peru.shtml#politicasa
 https://andina.pe/agencia/noticia-piura-ministerio-salud-mejorara-
infraestructura-22-establecimientos-salud-740448.aspx
 https://www.mesadeconcertacion.org.pe/sites/default/files/archivos/2017/
documentos/05/reporte_de_seguimiento_concertado_entre_estado_y_s
ociedad_civil_20_05_2017_0.pdf
 http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/sala/2019/SE02/mmaterna.
pdf
 https://diresapiura.gob.pe/documentos/Mortalidad/MORTALIDADMATER
NA2017.pdf
 https://diresapiura.gob.pe/diresa-piura/2018/07/
 https://peru.unfpa.org/es/noticias/regiones-con-altas-tasas-de-
mortalidad-materna-enfrentan-serios-desaf%C3%ADos-para-asegurar-la
 http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4234.pdf
 https://eltiempo.pe/piura-es-la-segunda-region-con-mas-casos-de-
cancer-de-mama-en-el-pais/
 https://www.gob.pe/minsa/
 https://www.radiocutivalu.org/la-mayoria-de-casos-de-vih-sida-en-piura-
son-jovenes-de-15-a-35-anos/
 http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0237/cap
10-01.HTM
 https://www.radiocutivalu.org/piura-8-10-jovenes-15-29-anos-
sexualmente-activos/
 https://diariocorreo.pe/noticias/muerte-materna/
 https://larepublica.pe/sociedad/1258788-piura-incrementan-embarazos-
adolescentes

Anda mungkin juga menyukai