Anda di halaman 1dari 28

ASIGNATURA: QUIMICA ANALITICA

CODIGO: 3523
CONDICION: OBLIGATORIA
CREDITOS: 5 (2 Teoría - 1 Problemas - 2 Laboratorio)

FUNDAMENTACION.

La asignatura Química Analítica se dicta en el tercer semestre de los estudios de


la Licenciatura en Bioanálisis de la Facultad de Medicina U.C.V. Es una asignatura de
naturaleza teórico - práctica y se ofrece de manera continua de acuerdo a un régimen
semestral.
La inclusión de esta asignatura en el Plan de Estudios de la Licenciatura en
Bioanálisis tiene como basamento las funciones y tareas que deberá realizar el egresado
en las diferentes ramas de su ejercicio profesional (Monografía Ocupacional del
Bioanalista, 1988), entre las que se pueden mencionar: la realización de análisis para la
obtención de parámetros en relación a la composición del medio interno del organismo
humano y de animales, selección y aplicación de métodos adecuados para la
cuantificación de metabolitos, determinación cualitativa y cuantitativa de sustancias
tóxicas o terapéuticas. El Perfil Profesional establece que el Licenciado en Bioanálisis
requiere de una formación básica en Química y en el ejercicio de su profesión debe
realizar análisis de muestras provenientes de seres humanos, animales y vegetales e
integrar sus resultados para conjuntamente con el médico, contribuir al diagnóstico,
tratamiento, control y prevención de enfermedades. Su función principal en el área de
salud se encuentra enmarcada a nivel del análisis clínico y por tanto se desempeñará
fundamentalmente en un laboratorio.
Por tal razón, el Licenciado en Bioanálisis no sólo debe tener un amplio
conocimiento del proceso salud-enfermedad y los procesos metabólicos, sino también
conocimiento sobre las técnicas analíticas que se utilizan en el estudio bioquímico de la
materia viva.
Un técnico analista puede definirse como alguien con experiencia en las técnicas
de laboratorio, capaz de seguir estrictamente los pasos descritos en un esquema de
análisis químico e instrumental, y capaz de manejar los diversos instrumentos empleados
en las técnicas modernas de análisis. El Licenciado en Bioanálisis, además de poseer los
conocimientos y habilidades de un técnico, debe ser un profesional con un profundo
conocimiento de los principios fundamentales en que se basan los métodos, de modo de
poder adaptar la diferente instrumentación en caso de ser necesario. También debe ser
consciente de las limitaciones impuestas por estos principios de análisis para evaluar la
confiabilidad de los datos analíticos obtenidos por los diferentes métodos aplicados y ante
todo, debe reconocer los diferentes medios de abordar un problema analítico dado.
Con esta visión general respecto al campo concreto del Bioanálisis, es una
necesidad vital que se posea una buena formación en Química. En este sentido, la
asignatura Química Analítica tiene como propósito contribuir a la formación de un
profesional con las características expresadas en la Monografía Ocupacional del
Bioanalista (1988), proporcionándole los elementos necesarios para la apreciación de los
problemas asociados a la adquisición y a la interpretación de la información analítica
cualitativa y cuantitativa, permitiéndole al mismo tiempo la adquisición de conocimientos

1
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
relativos al material de laboratorio, reactivos químicos, uso adecuado de los mismos,
normativa a seguir en un laboratorio, preparación y normalización de soluciones.
Para la consecución de los objetivos planteados en el programa de la asignatura,
se sugiere a los estudiantes, la lectura de guías de estudio elaboradas por los profesores
de la Cátedra y de diferentes textos a fin de que puedan afianzar y ampliar los conceptos
impartidos en clase. Se establecen también, horas de consulta con los profesores de
modo que el estudiante tenga oportunidad de aclarar las dudas que se le pudieran
presentar.

TEMA Nº 1
QUÍMICA ANALÍTICA UNA VALIOSA HERRAMIENTA PARA EL PROFESIONAL DEL
BIOANÁLISIS.

OBJETIVO GENERAL.
Desarrollar habilidades y destrezas que le permitan obtener e interpretar
información cualitativa y cuantitativa adquirida por procedimientos teóricos y/o
experimentales a fin de resolver los diferentes problemas que se le presentarán durante
este curso, en cursos posteriores y en su ejercicio profesional.

Objetivo Terminal.
El dominio de los conceptos considerados en este tema, permitirá dar respuesta a
numerosas interrogantes que pueden surgir sobre la aplicación de técnicas de análisis
químico en el estudio de muestras biológicas cuyos resultados pueden estar asociados a
diferentes patologías.

Evaluación.
Prueba Parcial con criterios adecuados a los objetivos que deben alcanzar los
estudiantes.

CONTENIDO OBJETIVOS ACTIVIDADES


1.1. Realizar las siguientes lecturas
del Tema Nº 1:
❖ Skoog. Introducción a la Química
1.- Química Analítica Analítica Edit Reverté 1970.
❖ Objetivos de la Química ❖ Treadwell F. Tratado de Química
Analítica. Analítica.- Material elaborado por
❖ Análisis Químico. Establecer la importancia de la Cátedra.
Concepto los diferentes métodos del
❖ Tipos de Análisis Análisis Químico para la 1.2. En base a las lecturas explicar el
Cualitativo determinación de área de estudio que abarca la
Cuantitativo parámetros biológicos en los Química Analítica. Discutir acerca de
seres vivos. ejemplos que permitan ilustrar el
significado de análisis y los diferentes
tipos de análisis.
Realizar las siguientes lecturas.
2.- Métodos y Técnicas de
❖ Skoog W. pags. 67-70, 90-94
Análisis:
material elaborado por la
Cualitativo y cuantitativo.
Cátedra.

2
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
En base a las lecturas realizadas:
seleccionar el tipo de análisis químico
cuantitativo a aplicar de acuerdo al
tamaño de la muestra; seleccionar los
métodos y técnicas del análisis
químico de uso más frecuente en el
laboratorio clínico.
LA QUÍMICA ANALITICA. OBJETO. CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA
ANALÍTICA.

La Química Analítica trata de los métodos para determinar la composición de las


sustancias de las mezclas de sustancias y de las soluciones. Comprende no sólo
técnicas manipulativas sino también las consideraciones teóricas en que se fundamentan
las separaciones, detecciones y medidas.
En muchos aspectos la Química Analítica es la base en que se apoyan otras
ramas de la Química. Las reacciones químicas se estudian a través de los cambios
cualitativos y cuantitativos a que dan lugar; por análisis se identifican compuestos nuevos;
las leyes de las proporciones definidas se descubrieron mediante el estudio de las
relaciones cuantitativas en la combinación de los elementos para formar compuestos. La
Ley de Faraday es la expresión cuantitativa entre la cantidad e electricidad y el cambio
químico con ella asociado y lo mismo podría decirse de todas las leyes de la Química.

TIPOS DE ANÁLISIS QUÍMICO:


El análisis químico se divide en cualitativo y cuantitativo.
El análisis cualitativo tiene por objeto identificar los componentes de una
sustancia, mezclas de sustancias o soluciones.
El análisis cuantitativo tiene en cambio, como objeto determinar las cantidades
relativas de algunos a de todos los elementos presentes en un compuesto o de las
sustancias integrantes de una mezcla.
Los resultados obtenidos mediante el Análisis Cuantitativo se expresan
generalmente , como porcentajes en peso, aunque en algunas ocasiones, como por
ejemplo, análisis de gases, los datos se expresan como tantos por ciento en volumen. Si
las substancias presentes se hallaran en cantidades muy pequeñas, se expresan los
resultados en partes por millón en peso o en volumen.
Todo Análisis Cuantitativo debe ir precedido del correspondiente Análisis
Cualitativo, ya que los datos que éste aporta no solo permitirán la adquisición de una idea
aproximada de la constitución cuantitativa de la muestra sino que serán esenciales para la
elección del procedimiento cuantitativo más adecuado.
La mayor parte de los reactivos que se utilizan en análisis pueden ser interferidos
en su acción por la presencia de otros iones distintos de aquel para el que se utilizan. El
analista, por lo tanto, debe conocer cualitativamente qué elementos interferentes deben
hallarse ausentes o necesita eliminar antes de poner en práctica un procedimiento
determinado.
En muchos casos un solo análisis cualitativo es suficiente para llegar a la
identificación de una sustancias o de una mezcla. Si por ejemplo se encuentra que un
problema contiene nada más que Na​+ y Cl​- la sustancia ha de ser NaCl. Sin embargo

3
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
cuando se trata de una mezcla, generalmente es necesario efectuar una separación de
los componentes antes de que ésta pueda con seguridad identificarse.

Términos Empleados en Análisis Cualitativo​:


Si a una solución acuosa de Na​2​SO​4​, que no esté demasiado diluida, añadimos
una solución acuosa de BaCl​2 se separa una sustancia sólida blanca finalmente dividida.
Esta sustancia sólida es BaSO​4 y se llama PRECIPITADO. El proceso químico en el que
se forma la nueva sustancia BaSO​4​ se llama REACCION O ENSAYO DEL ION SO​4​=​.
La solución de BaCl​2 empleada para producir esta reacción se llama REACTIVO.
El precipitado puede separarse de la solución dejando que se sedimente y vertiendo luego
cuidadosamente la solución que sobrenada, esta operación se llama DECANTACION. De
esta manera no puede lograrse la separación completa, pero si la solución y el precipitado
se vierten sobre un papel de filtro, colocado en una embudo, como los poros del papel son
más pequeños que las partículas del precipitado éste queda retenido por el filtro y a
través de él, pasa solamente el líquido. Este proceso muy empleado en análisis cualitativo
para separar un sólido de una solución en la que se encuentre en suspensión, se llama
FILTRACION. Frecuentemente, el precipitado retenido por el filtro se llama RESIDUO,
mientras que el líquido que pasa a través de aquel se denomina FILTRADO.

La reacción que ocurre puede escribirse:

2 Na​+​ + SO​4​=​ + Ba​+2​ + 2Cl​-​ BaSO​4​ (s) + 2 Na​+​ + 2Cl​-

Es evidente que el precipitado de BaSO​4 está en contacto con una solución que
contiene Na​+​, Cl​- , Ba​+2​. La presencia de Ba​+2 es debido al exceso de reactivo que
generalmente se añade. Después de la filtración, el precipitado no es puro, pues está
humedecido con la solución que contiene los iones antes citados. Para eliminar estos
iones se lava el precipitado con agua en el filtro. El agua, diluye la solución que está en
contacto con el precipitado y después de atravesar el filtro deja el precipitado humedecido
con una solución más diluida de dichos iones. Repitiendo esta operación con agua, vertida
cada vez en pequeñas cantidades , queda al final el precipitado prácticamente libre de
aquellos iones. Usualmente, el precipitado es tan poco soluble en agua que para todos
los fines prácticos, puede admitirse que ha permanecido insoluble durante el tratamiento
con agua. Este procedimiento de eliminar las impurezas solubles de un precipitado se
llama LAVADO.
Para conocer si el precipitado está completamente lavado, basta ensayar el líquido
que pasa a través del filtro después del tercero y cuarto lavado. Con objeto de ver si
contiene todavía el ion que se desea eliminar( en este caso escogeremos el ion Cl​- ya que
puede investigarse fácilmente) tomaremos 2 ml del líquido de lavado y agregaremos una
pequeña cantidad de reactivo AgNO​3 y si no se forma precipitado de AgCl, el lavado ha
sido completo, si por el contrario se forma un precipitado de AgCl el lavado debe
proseguirse hasta que las aguas de lavado no den reacción positiva del ion Cl​- ​con AgNO​3​.

Método seguido en el Análisis Cualitativo​.


Al identificar una sustancia como el KCl por ejemplo, no hay que aislar el K con
objeto de reconocer este metal, ni tampoco obtener gas cloro de dicho compuesto. Es
más conveniente e igualmente seguro disolver la sustancia en agua y luego en porciones

4
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
separadas de la solución obtener con reactivos adecuados, compuestos insolubles
característicos de cada clase de ion.
Al identificar una sustancia, generalmente se elige la reacción que produzca un
efecto visible y en ciertos casos que afecte el sentido del olfato. Por esta razón las
reacciones más frecuentemente empleadas son aquellas en las que tiene efecto un
cambio de estado​, es decir, al operar con una sustancia soluble ​se forme un compuesto
sólido insoluble o un gas​ al añadir el reactivo adecuado​.

Limitaciones de los ensayos y su significación cuando sus resultados son negativos.


Para cada clase ion hay un límite, rebasado el cual en un volumen dado de
solución, no puede reconocerse su presencia por una reacción dada. Un resultado
negativo no significa que el ion ensayado no existe en la solución investigada, sino que
dicho ion se encuentra en cantidad igual o menor que la que, en las condiciones en que
se verifica el experimento, es posible investigar con el reactivo empleado. La sensibilidad
de una reacción de precipitación depende no sólo de la solubilidad de la sustancia
precipitada, sino también de aquellos factores que, en soluciones muy diluidas, afectan
a la visibilidad del precipitado, tales como forma, densidad y color.

Finalidad del Análisis Cuantitativo​.


El objetivo del análisis cuantitativo es la determinación de la cantidad de un
componente dado presente en una cantidad unitaria de muestra. De ordinario ha de
preceder la identificación cualitativa a la determinación cuantitativa, porque los resultados
de la primera sirven como guía necesaria para la selección del método y el procedimiento
que han de emplearse en la segunda.

Métodos del Análisis Cuantitativo.


Una determinación cuantitativa completa consiste en general de cuatro pasos
mayores: la obtención de una muestra para el análisis, la separación del componente
deseado en una forma mensurable, la medición y el cálculo de los resultados y las
elaboración de conclusiones del análisis. De estos cuatro pasos, la medición es el paso
central. Los dos primeros tienen por objeto preparar la muestra para la medición deseada
y el cuarto, hacer significativos los resultados de esa medición.
Así, toda determinación cuantitativa se basa fundamentalmente en la medición de
alguna propiedad relacionada, directa o indirectamente con la cantidad del componente
deseado presente en la muestra. En definitiva, las únicas cosas que se pueden medir
directamente en el laboratorio son propiedades físicas o estructurales. Aún cuando
obtenga información acerca de las propiedades químicas o reactivo, en realidad se miden
propiedades físicas antes de la reacción, durante ella o después de ella.
El análisis cuantitativo en sus diversas aspectos puede considerarse desde varios
puntos de vista: según la naturaleza del material analizado, el tamaño de la muestra, la
proporción del componente buscado en la muestra etc.

1.- ​Análisis inorgánico y orgánico​: Según la naturaleza orgánica e inorgánica de la


muestra.

2.- ​Análisis parcial o completo​. Para muchos propósitos puede ser suficiente medir
solamente uno o unos cuantos componentes de la muestra. Ejemplo el análisis del

5
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
contenido en cobre de un mineral de cobre es un análisis ​parcia​l. Un análisis ​completo
involucra la determinación de todos los componentes de la muestra que puedan ser
determinados mediante ensayos sensibles.

3.- ​Análisis inmediato y último​. El análisis i​nmediato consiste en la determinación de las


sustancias que reaccionan en forma análoga ante un cierto tratamiento o determinado
reactivo. En un análisis ​último también llamado ​elementa​l se determina cada elemento
presente. Ejemplo el porcentaje de C, H, N y O en el C​6​H​5​NO​2​ (nitrobenceno).

4.- ​Escala de Análisis​: A veces se clasifican los métodos analíticos atendiendo al tamaño
de la muestra tomada o a la cantidad de material que se determina. Los límites que se
dan a continuación no deben considerarse fijos, sino sólo aproximados.
a) Macroanálisis: 0,1 a 2 g de muestra (décima de gramo)
b) Semimicroanálisis: 0,1 a 0,01 g (centésima de gramo)
c) Microanálisis: 0,01 a 0,001 mg. (miligramo de gramo)
d) Ultramicroanálisis: menos de 0,001 mg

Aunque es difícil generalizar, se ha hallado que para determinaciones macro,


semimicro y microanalíticas son más útiles los métodos gravimétricos mientras los
procedimientos volumétricos son por igual convenientes para determinaciones macro,
semimicro y microanalíticas. La mayoría de las determinaciones en la escala
ultramicroanalítica se efectúan por métodos instrumentales para la medición de
propiedades ópticas o eléctricas.

Clasificación de los métodos analíticos cuantitativos​.


El objetivo final de un análisis cuantitativo es la determinación de la cantidad de
una especie dada presente en una muestra. En cualquier circunstancia es inherente a
toda determinación, alguna clase de medida final, a partir de la cual se deduce la de la
especie en cuestión.
Desde el punto de vista histórico, la mayoría de los métodos analíticos
primitivos eran procedimientos ​volumétricos o gravimétricos​, por esta razón, ellos se
conocen en ocasiones como ​métodos clásicos de análisis​. Posteriormente se
desarrollaron procedimientos basados en la medición de propiedades ópticas, eléctricas
térmicas y otras; éstos suelen llamarse en conjunto ​métodos instrumentales​. En muchos
aspectos, esta doble clasificación es desafortunada, pues parece presuponer que los
métodos clásicos y los instrumentales son básicamente diferentes. En realidad, no
existen deferencias fundamentales entre las dos categorías, ambas se basan, en la
correlación de una medición física con la concentración, ambas emplean instrumentos
para dicha medición, y en la medida en que ninguna de ellas es específica, ambas deben
ser precedidas por operaciones de separación. Finalmente, el tratamiento a que debe ser
sometida la muestra, previamente al análisis, básicamente es el mismo para ambos
grupos .En conclusión, la clasificación de los métodos analíticos, en clásicos o
instrumentales está fundada en gran parte en el desarrollo cronológico de los mismos.
Entre los métodos de análisis cuantitativos más importantes relacionados con el
Bioanálisis se tienen:

6
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
1.- Métodos Volumétricos: Constituyen los métodos de valoración donde la cantidad
medida es el volumen de disolución que es químicamente equivalente a las especies
deseadas. Comprende.
● Valoración ácido-base: Implican combinación de OH​- con H​+ para formar agua;
titulación de bases con ácidos valorados (acidimétricos) y de ácido con bases
valoradas (alcalimétricos).
● Valoraciones de precipitación: Implica la reacción de iones, excluida la del H​+
con H​- ​,​ ​para formar un precipitado, ejemplo titulación de Ag​+​ con cloruros.
● Valoración cuya reacción implica la formación de un ion complejo Ejemplo
titulación de cianuro con AgNO​3​.
● Volumetría redox: Implica el uso de soluciones valoradas de oxidantes o de
reductores.

2.- Métodos ópticos: Todo método óptico de análisis supone una o más mediciones de la
longitud de onda o de la intensidad de energía radiante. La base de las aplicaciones
analíticas de estas mediciones son los mecanismos en virtud de los cuales, la energía
radiante entra en interacción con la materia. Así los métodos ópticos pueden clasificarse
como métodos de absorción, de emisión, métodos de difracción y método de refracción.
Los métodos analíticos se clasifican ordinariamente según la propiedad que se
observa en el proceso de medición final. En el siguiente cuadro figuran las más
importantes propiedades así como los nombres de los métodos en que se basan.

Propiedades físicas empleadas para análisis.

Propiedades físicas medidas Métodos analíticos basados en la medición de la


propiedad.
Masa Gravimétrico
Volumen Volumétrico
Espectrofotometría (rayos X, ultravioletas, radiación
visible, infrarrojos); colorimetría; absorción atómica,
Absorción de radiación
resonancia nuclear magnética y espectroscopia de
resonancia electrónica giratoria.
Espectrofotometría de emisión (Rayos X, ultravioletas,
radiación visible); fotometría de llama; fluorescencia
Emisión de radiación
(rayos X, ultravioletas, radiación visible), métodos
radioquímicos.
Dispersión de radiación Turbidimetría, nefelometría, espectroscopia Raman.
Refracción de radiación Refractometría, interferometría
Difracción de radiación Rayos X, métodos de difracción electrónica.
Polarimetría, dispersión óptica rotatoria y dicroismo
Rotación de radiación
circular.
Potencial eléctrico Potenciometría, cronopotenciometría.
Conductancia eléctrica Conductimetría
Corriente eléctrica Polarografía, titulaciones amperométricas.
Cantidad de electricidad Culombimetría

7
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
Razón masa a carga Espectrometría de masa
Propiedades térmicas Conductividad térmica y métodos de entalpía.

CONCLUSIONES.
Es interesante observar que hasta 1920 casi todos los análisis se fundaban en las
dos propiedades mencionadas, masa y volumen, en consecuencia, los procedimientos
gravimétricos y volumétricos han llegado a conocerse, como métodos clásicos de análisis.
El resto de la lista consiste en métodos instrumentales.
No es necesariamente cierto que los procedimientos instrumentales empleen
aparatos más complicados o más costosos. En realidad, el uso de una moderna balanza
automática en un análisis gravimétrico supone instrumentación más compleja y refinada
que la que se requiere para muchos de los otros métodos mencionados.
Vemos que todo investigador de las ciencias experimentales tiene ocasión de
utilizar resultados analíticos en el transcurso de su labor. Basta decir que el propio
desarrollo de la Química como ciencia ha descansado siempre en gran manera en los
resultados de observaciones cuantitativas. Ciertamente, con los años se han conseguido
refinamiento significativos de las técnicas de la sensibilidad de las mediciones y de
nuestro conocimiento de los principios en que se basan los análisis, pero sigue dándose el
hecho de que virtualmente toda investigación química implica la adquisición de resultados
analíticos.
Por consiguiente, la meta de un análisis químico es proporcionar información sobre
la composición de una muestra de materia. En ciertos casos, es suficiente la información
cualitativa referente a la presencia o ausencia de uno o mas componentes de la muestra,
en otros, se buscan datos cuantitativos. Pero , cualquiera sea la necesidad, se obtiene
finalmente la información requerida mediante la medición de cierta propiedad física que se
relaciona con el componente en cuestión.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto deducimos la gran importancia de la
Química Analítica en los estudios de Bioanálisis, ya que ellos servirán de base a técnicas
numerosas que permitan la determinación de índices biológicos, tan importantes en el
diagnóstico, tratamiento, control y prevención de muchas enfermedades.

BIBLIOGRAFIA.

❖ ALEXEIEV , V.N: ​Semicroanálisis Químico Cualitativo​. 1975

❖ BANDRES, F. : ​Una propuesta de Diseño Instruccional, caso: Asignatura de


Química Analítica de la Escuela de Bioanálisis U.C.V ​1997.

8
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
❖ CURTMAN, L.: ​Análisis Químico Cualitativo​, 1944.

❖ FISCHER R.; PETERS D.: Análisis Químico Cuantitativo. 1970.

❖ KOLTLHOFF, I. ; SANDELL, E; MEEHAN, E.: ​Análisis Químico Cuantitativo​, 1972

❖ SKOOG, D.; WEST, D.: ​Introducción a la Química Analítica​, 1970

TEMA Nº 2
SOLUCIONES

OBJETIVO:
Adquirir los conocimientos teóricos necesarios para la preparación de soluciones
tomando en cuenta las características del soluto.

EVALUACION :
Se efectuará en función de una prueba parcial escrita cuyas carácteristicas se
adecuan a los objetivos que deben alcanzar los estudiantes.

CONTENIDO OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES

9
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
1.1 Realizar las siguientes
lecturas.

❖ Sienko,M.; Plane R.“Química”


Edit. Aguilar 7º Ed. 1976
págs. 195-197.
❖ Brown, T. “Química la Ciencia
Central “Edit. Prentice Hall. 3º
Edic. 1987 Págs. 336-352.
❖ Whitten K. “Química
General”. Edit. Mcgraw-Hill, 3º
Edición 1992 Págs. 341-342.
❖ Material elaborado por la
Cátedra.

1.2. En base a las lecturas


1. Identificar entre diferentes
realizadas el alumno: redactará el
1. Solución. Concepto. tipos de muestras, aquellas
concepto de solución química.
Componentes. Solubilidad. que puedan ser
Discutirá el concepto con el resto
Clasificación. consideradas como
del grupo. Explicará el proceso de
soluciones.
disolución de un soluto y los
factores que lo afectan.

1.3. Dadas cuatro muestras de


fluidos corporales.
❖ Orina de niño sano: líquido
translúcido de aspecto
homogéneo.
❖ Sangre: líquido rojo opaco.
❖ Orina Patológica: líquido
amarillo turbio.
❖ Líquido cefalorraquídeo (LCR)
incoloro traslúcido de aspecto
homogéneo.
Seleccione los considerados como
soluciones químicas.

2.1 Determinar la 2.1. Realizar las siguientes


2. Concentración. Concepto.
concentración de lecturas.
diferentes - Skoog D. West D.
❖ Formas de expresarlas
soluciones dadas Edit.Reverté 2º Edic.
cualitativamente:
las características Pgs.11-19.
Diluidas
del soluto. - Brown T. Química la Ciencia
Concentrada
Central. Edit. Prentice Hall 3º
Saturada y sobresaturada.
Edic. 1985 Pgs. 340-360.
2.2 Establecer la - Material elaborado por la
conversión entre Cátedra.

10
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
❖ Formas de expresarlas las diferentes
cuantitativamente: formas de expresar 2.2. En base a las lecturas
Unidades físicas de concentración la concentración de realizadas el estudiante redactará
C% p/p las soluciones. el concepto de concentración de
C% p/v una solución.
C% v/v
partes por millón (ppm) 2.3. Ilustrar las diferentes formas
mg%ml. cualitativas y cuantitativas de
Densidad de las soluciones expresar la concentración de las
Conversión C% p/p a C% p/v. soluciones.

Unidades químicas de concentración 2.4. Calcular la concentración en


Molaridad términos de %p/p, %p/v, %v/v
Formalidad mg%ml, para cada una de las
Molalidad soluciones indicadas en la guía de
Fracción Molar problemas.
Normalidad
2.5. Definir los términos mol, peso
molecular, molaridad, Molalidad,
❖ Cálculo de peso equivalente de fracción molar, formalidad,
ácidos, bases y sales . equivalente, peso equivalente de
ácidos, bases, sales, oxidantes y
❖ Método del cambio en el número reductores, normalidad.
de oxidación
2.6. Realizar los ejercicios de la
❖ Método del ión electrón. guía de problemas referentes al
cálculo de: moles, molaridad,
❖ Cálculo de peso equivalente de Molalidad, peso equivalente,
oxidantes y reductores. normalidad

❖ Igualación de ecuaciones 2.7.Realizar los cálculos


necesarios a fin de determinar la
❖ Conversiones de C% p/p y cantidad (peso o volumen) de
C%p/v a M, m y N. soluto necesario para preparar un
volumen dado de solución.
❖ Conversiones de Molaridad a
Normalidad. 2.8. Someter los resultados a
discusión grupal a fin de aclarar
dudas confrontadas.

2.9. Realizar los ejercicios


complementarios indicados en la
guía de problemas. Anotar
cualquier dificultad para su
discusión en clase.

SOLUCIONES

Las soluciones son comunes en la naturaleza y de suma importancia, en todas los


procesos vitales, en áreas científicas y diversos procesos industriales. Tienen gran
importancia en el medio que rodea a los seres vivos y en los procesos que tienen lugar en
ellos, así el aire es una solución de gases (N​2 , O​
​ 2 , H​
​ 2 y
​ en menor proporción Ar y CO​2​). El

11
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
agua de mar es una disolución de gases y sales en agua y del que se alimentan los
microorganismos. El agua constituye el 70 al 90% en peso de la mayor parte de formas
de vida, es el disolvente primordial de los organismos. Los fluidos de organismos vivos,
desde la hemolinfa de insectos hasta la sangre de mamíferos son disoluciones acuosas.
La composición de estas disoluciones es respecto a algunos solutos, constante y una
variación, por pequeña que sea, suele ser un síntoma de una disfunción orgánica. Es
bien conocido que los análisis de sangre y de orina proporcionan a los profesionales de la
medicina una base notable de diagnóstico en muchas enfermedades. Las verdaderas
soluciones constan de un disolvente y uno o más solutos, cuyas proporciones varían de
una a otra solución, a diferencia de lo que corresponde a una sustancia pura, que tiene
composición constante. El disolvente es el medio en el cual los solutos se disuelven. Las
unidades fundamentales de los solutos son los iones o moléculas.
Las soluciones incluyen diversas combinaciones en las que el sólido o el gas
actúan como disolvente o soluto, por ejemplo, el agua de mar es una solución acuosa
de muchas sales y algunos gases como el CO​2 ​y O​2​. El agua carbonatada es una solución
saturada de CO​2​. Los rellenos dentales son amalgamas sólidas o soluciones de mercurio
disuelto en métales sólidos. Las aleaciones son soluciones sólidas de metales sólidos
disueltos uno en el otro.
Las soluciones son materiales, homogéneas al microscopio ordinario de
composición y propiedades variables y cuyos componentes son separables por
fraccionamiento físico (destilación, cristalización, evaporación).
El componente de la solución que se encuentra en mayor proporción se llama
solvente y el otro componente, ​soluto​. A veces es conveniente designar un componente
como el solvente aunque esté en pequeñas cantidades, otras veces, la designación de
estas término carece de importancia, tal es el caso de las soluciones gaseosas. Ciertos
pares de sustancias se disuelven unas en otras en todas las proporciones. La miscibilidad
completa es características de los componentes de todas las soluciones gaseosas y
algunos pares de componentes de soluciones líquidas y sólidas. Para la mayoría de los
materiales, sin embargo, hay una cantidad máxima de sustancias que se disolverá en un
solvente dado.
La solubilidad de una sustancia en un determinado solvente a una
temperatura específica es la cantidad máxima de soluto que se disolverá en una
cantidad definida de solvente y que producirá un sistema estable.
Para una solución dada, la cantidad de soluto disuelto en una cantidad dada de
solvente es la concentración del soluto. Aquellas soluciones que tienen una
concentración relativamente baja de soluto se denominan ​soluciones diluidas y aquellas
que tienen concentraciones relativamente altas de soluto se llaman ​soluciones
concentradas. Si se añade un exceso de soluto (más de lo que se disuelve normalmente)
a una cantidad de solvente líquido, se establece un equilibrio entre el soluto puro y el
soluto disuelto. En este sistema, la velocidad a la cual el soluto puro se disuelve es igual a
las velocidad a la cual el soluto disuelto sale a la solución, por consiguiente, la
concentración del soluto disuelto es constante. Una disolución de este tipo se llama
solución saturada​ y su concentración es la solubilidad del soluto en cuestión.
Una solución ​no saturada o ​insaturada tiene una concentración de soluto menor
que una solución saturada. Por otra parte a veces se puede preparar una solución
sobresaturada o ​supersaturada en la cual la concentración de soluto., es mayor que la de
la solución saturada. Sin embargo, esta solución es inestable y si se agrega una pequeña

12
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
cantidad de soluto puro, se precipitará el soluto en exceso del requerido para saturar la
solución.

CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES:


Para identificar las soluciones, hay que indicar además de los componentes, sus
cantidades relativas, es decir, la cantidad de soluto disuelto en una cantidad dada de
solución o a veces de solvente: esta relación expresa la concentración del soluto.
La concentración puede expresarse en unidades físicas (gramos en los que se
refiere a peso y mililitros en lo que se refiere a volumen), o bien en unidades químicas
(moles o equivalentes gramo).

CONCENTRACION EN UNIDADES FISICAS.


La relación entre soluto y solvente se expresa generalmente en partes de soluto,
en peso o en volumen, por cada 100 partes ó 1.000 partes en peso o en volumen de
solución.
Según se usen unidades de volumen o unidades de peso para el soluto y para el
total de solución, resultan varias maneras de expresar la concentración de las soluciones
en unidades físicas.

a) ​Concentración en peso sobre peso (p/p).


Es aquella que contiene un determinado peso de soluto en 100 g de solución. Ej.
solución al 5% en peso sobre peso de sulfato de cobre, (5% p/p). Significa que contiene
5 g de soluto (sulfato de cobre) en 100 g de solución. Algunos autores llaman a esta
expresión, concentración en peso simplemente.

b) ​Concentración en peso sobre volumen (p/v):


Es aquella que contiene un determinado peso de soluto en 100 ml de solución. Ej.
Solución al 18% en peso sobre volumen de cloruro de sodio (18% p/v). Significa que
contiene 18 g de soluto (cloruro de sodio) por 100 ml de solución. Algunos autores llaman
a este modo de expresión concentración en volumen. Estas dos maneras son las que
más recientemente se emplean.

c) ​Concentración en miligramos por 100 ml (mg% ml):


Este sistema es simplemente una variante de la expresión general en
peso/volumen. Se emplea para expresar la concentración de soluciones muy diluidas.
Tiene importancia especial en Bioquímica y en Fisiología en las cuales se usa para
expresar la concentración de iones en la sangre y en otros líquidos orgánicos.
Representa el peso de soluto expresado en miligramos, contenido en 100 ml de
solución. Así, se dice, por ejemplo, que el contenido normal de Na​+ ​en el suero sanguíneo
de un adulto es de 310 a 356 mg%ml. Obsérvese que se trata de la concentración del Na​+
y no del Na​+ Cl​- ; esta última, expresada en el mismo sistema daría un valor diferente
aunque equivalente.

Ejemplos:

13
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
1) Calcular la concentración del Na​+ en mg%ml en una solución de cloruro de sodio al
0,800 % (p/v).

Según hemos convenido anteriormente, la expresión 0,800% (p/v), significa, que


hay 0,800 g de Na​+​Cl​- en 100 ml de solución. Para convertir esta expresión al sistema de
mg de Na​+ por 100 ml de solución, tenemos que averiguar primero el peso de Na​+
contenido en 0,800 g, de Na​+​Cl​-​, lo cual nos resultará en gramos ya que emplearemos los
datos ordinarios de peso fórmula de Na​+ y del Na​+​Cl​- y si al valor resultante lo
multiplicamos por 1.000 mg/g obtendremos el valor de la concentración en mg Na​+​ % ml:

Peso fórmula del Na​+ = 22,9898 g;


Peso fórmula del Na​+​Cl​- ​= 58,4428 g

22,9898 g Na​+ mg
+​ +​ -​
Conc. mg Na​ % ml = 0,800 g Na​ Cl​ % ml -------------------------- x 1000 --------
58,4428 g/Na​+​Cl​- g

Conc. mgNa​+​ %ml = 315 mgNa​+​ %ml.

Obsérvese que una solución al 0,800 g Na​+​Cl​- % ml tiene la misma concentración


de Na​+ ​que el suero sanguíneo normal en su límite inferior.

Una fórmula general para la conversión de concentración en % p/v de sales a


mg%ml de cualquiera de sus iones, es la siguiente:

n ( Peso fórmula X​- ​ )


-​
Conc. X​ mg%ml = Conc. sal g%ml -------------------------------- . 1.000 mg/g

Peso fórmula sal

Donde X​- representa el anión o el catión cuya concentración se quiere expresar y n, el


número de pesos fórmula de dicho anión o catión contenidos en un peso fórmula de la sal.

2) Calcular la concentración de Cl​-​ en mg%ml en la solución 0,800 g NaCl % ml:


35,453 g Cl​-
-​ +​ -​
Conc. mg Cl​ %ml = 0,800 g Na​ Cl ​ %ml ------------------------- . 1000 mg/g
58,4428 gNa​+​ Cl​-

Conc. mgCl​- ​ %ml = 485 mgCl​-​ % ml.

3) Conversión de mg%ml de un anión o catión a g%ml de la sal:

Expresar en términos de g NaCl %ml la concentración de 356 mgNa​+​ %ml:

356 mg Na​+​ % ml 58,4428 g Na​+​Cl​-


+​ -​
Conc. g Na​ Cl ​ %ml= --------------------------- . ------------------------------

14
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.

1000 mg/g 22,9898 g Na​+

Conc. g Na​+ ​Cl -​​ %ml = 0,905 g Na​+ ​Cl -​​ % ml.

Una fórmula general para la conversión de concentración en mg%ml de un ión a


g%ml de una sal que contenga ese ion es la siguiente:

Conc. X​- ​ mg%ml Peso fórmula sal


Conc. g sal % ml = ---------------------------- . --------------------------
1.000 mg/g n(Peso fórmula X​-​ )

4) Expresar en términos de g Ca​++​ %ml, la concentración de 10 mgCa​++​%ml

10 mgCa​++​%ml 110,986 g CaCl​2


Conc. Ca​+2​ %ml = ------------------------ . --------------------------
1000 mg/g 40,08 g Ca​++

Conc. g Ca​++​ %ml = 0,028 g Ca​2+​ %ml

5) Calcular la concentración del Cl- en mg%ml en una solución de cloruro de calcio que
contiene 1,00 g CaCl​2​%ml:

Conc. mg Cl​-​ %ml = 1,00g Cl​-​ . ​2 (35,453)gCl​- ​ ​ . 1.000 mg/g


-​
110,986 gCaCl​ 2
Conc. mg Cl​-​ %ml = 639 mg Cl​-​ %ml

Obsérvese que en este último ejemplo se ha usado el coeficiente n=2 para multiplicar
el peso fórmula del ion cloruro en vista de que éste es el número de iones cloruro que
contiene un peso fórmula de cloruro de calcio.

D) ​Concentración en volumen sobre volumen (v/v):


Es aquella que contiene un determinado volumen de soluto por 100 ml de solución
Ejemplo , solución al 50% volumen sobre volumen de alcohol etílico (50% v/v). Esta
manera de expresar la concentración casi no se usa. Corresponde al grado alcohólico
de Tralle y Gay Lussac, es decir 50º de alcohol para el ejemplo propuesto.

DENSIDAD DE LAS SOLUCIONES Y EQUIVALENCIAS ENTRE CONCENTRACION


PESO/VOLUMEN (C.p/v) Y CONCENTRACION PESO/PESO. (C. p/p).
Antes de entrar a establecer esta equivalencia, recordemos que la densidad de las
soluciones es aproximadamente la suma entre la densidad del soluto y la del solvente,
tomando en cuenta la proporción en peso de cada uno de los componentes. Por ejemplo,
en una solución de cloruro de sodio al 20% p/p.

D ​SOL. NaCl ​20%​ ​ ​= (D​NaCl ​ x ​20 ​) + ( D​H2O ​ ​x ​80​ ​)

15
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
100 100

D​NaCl​, 20º = 2,164 g/cm​3 ​; D​H20​, 20º = 0,99823 g/cm​3

D ​sol. NaCl​ 20% ​=​ 2,164 g/cm​3​ x 2


​ 0 ​g + 0,99823 g/cm​3​ x ​80 g

100 g 100 g

D ​sol. NaCl​ 20% ​=​ ​(2,164 g/cm​3​ x 20 g) + 0,99823 g/cm​3​ x 80 g)


100 g
D ​SOL. NaCl ​20%​ = ​43,280 + 79,8584​ = 1,231 g/cm​3
100

En realidad la densidad de esta solución determinada experimentalmente es algo


mayor, ya que hay disminución del volumen al disolverse el cloruro de sodio en agua por
cierto grado de combinación química (hidratación de iones) que ocurre. En la mayoría de
las soluciones de sales sobre todo en las diluidas podemos aceptar en general la regla
enunciada. No así para soluciones como las de cloruro de hidrógeno, amoniaco, ácido
sulfúrico, etc., donde el grado de combinación química es mayor.

HCl + H​2​O H​3​O​+​ + Cl​-

En estos casos es indispensable determinar experimentalmente la densidad de la


solución. Para esto, se procede de varias maneras:

a) Determinar el peso y el volumen de cierta cantidad de solución.


b) Por medio de hidrómetros, densímetros o pesalíquidos y hacer las reducciones
correspondientes según la escala en que dichos instrumentos están graduados.
Existen tablas y fórmulas para tales reducciones.

Conocida la densidad de una solución, es posible determinar la concentración en


peso/volumen (C p/v) si se conoce la concentración en peso/peso (C. p/p).

Hemos establecido que:

% p/v ​=​ p
​ eso soluto
volumen solución

% p/p ​= peso
​ soluto
peso solución

Si dividimos la primera ecuación entre la segunda y consideremos que se trata de una


masa determinada de solución en la cual el ​peso de soluto​ es constante tendremos:

peso soluto
--------------------------

16
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
% p/v volumen solución
------------ = -----------------------------------------
% p/p peso soluto
--------------------------
peso solución

Como:
peso solución( g) = volumen solución ( cm3) x densidad (g/cm3) tendremos:

% p/v ​ ​ =​ ​volumen solución (cm​3​) densidad (g/cm​3​)


% p/p volumen solución (cm​3​)

% p/v ​ = densidad (g/cm​3​) o sea:


% p/p

% p/v = % p/p x densidad (g/cm​3​)

% p/p = ​ C p/v .
densidad (g/cm​3​)

CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS​:


Existen cuatro modos de expresar la concentración de las soluciones utilizando
unidades químicas:

A) Utilizando como unidad química el mol​ tenemos tres maneras:


Molaridad, molalidad y fracción molar.

B) Utilizando como unidad química el peso equivalente tendremos un modo más:


Normalidad.

Molaridad:
Es el número de moles de soluto por litro de solución. Si representamos la
molaridad por M podemos establecer la siguiente fórmula para encontrarla:

moles de soluto
M = -----------------------------------
volumen solución (litros)

Sabemos que el número de moles de soluto se averigua dividiendo el peso de


soluto entre su peso molecular o peso fórmula.
La molaridad de las soluciones se expresa generalmente por un cifra que
representa el número de moles presentes en un litro de solución (el resultado de la
ecuación anterior) seguido de la letra M, así 1 M, 1,25 M, 2 M, etc. que se lee “uno molar”

17
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
o simplemente “molar” uno veinticinco molar”, etc. Significan un mol de soluto por litro de
solución, un mol y cuarto por litro de solución, etc. Como se ve, por la ecuación
anteriormente anotada, la molaridad esta expresada en unidades de moles/litro.
Cuando se conoce el número de moles en 1000 gramos de solución, la molaridad
(M) es igual al número de moles en 1.000 gramos de solución multiplicado por la densidad
de la solución.

M (moles/l) = (moles/1.000 g de solución) x D(g/l)

La demostración de esta ecuación es exactamente igual a la efectuada para la


equivalencia entre concentración en p/v y la concentración p/p dada anteriormente.

Molalidad:
Es el número de moles de soluto por mil gramos de solvente. Esta manera de
expresar la concentración se emplea muy poco; casi exclusivamente para las aplicaciones
de la ley de Raoult. Si representamos la molalidad por m, la fórmula para encontrarla será:

moles de soluto
m = -----------------------------------
peso de solvente en kg.

Una solución 1 m significa: un mol por mil gramos de solvente, etc.

Fraccion Molar​:
Es el número de moles de un componente (soluto ó solvente) entre el número total
de moles presentes en la solución. Si representamos la fracción molar del soluto por X​a y
la del solvente por X​b y​ los moles de cada componente respectivamente por a y b
tendremos las siguientes fórmulas de acuerdo a la definición dada:

Fracción molar de soluto:


a
X​a =
​ -------
a+b

Fracción molar de solvente:


b
X​b​ = ----------
a+b

Entenderemos que cuando se trata de soluciones muy diluidas, el valor de a será


muy pequeña frente a b; por consiguiente podremos despreciar a en el denominador de la
fracción; tendremos, para soluciones diluidas:
a b
Fracción Molar de Soluto, X​a ​ = ------- y Fracción Molar de solvente : X​b​ = -------- = 1
b b

18
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
Obsérvese que la suma de todas las fracciones molares de una solución es
siempre igual a la unidad.

a b a+b
X​a​ + X​b​ = ------------ + ------------ = ----------- = 1
a+b a+b a+b

Normalidad:
Es el número de pesos equivalentes de soluto por litro de solución o si
representamos la normalidad por N, la fórmula para calcularla será:

Número de pesos equivalentes de soluto


N = -----------------------------------------------------------------
Volumen de solución en litros.

La normalidad de las soluciones se expresa generalmente por una cifra que


representa el número de pesos equivalentes de soluto presentes en un litro de solución
(el resultado de la división anteriormente expresada), seguido de la letra N; así, la
expresiones 0,5 N, 2 N, etc., que se leen: “cero cinco normal” ó “medio normal” y “dos
normal” y significan: medio peso equivalente de soluto por cada litro de solución y dos
pesos equivalentes de soluto por cada litro de solución.
La normalidad de las soluciones, de acuerdo a la ecuación anterior queda
expresada en unidades de peso equivalente/litro.
Se expresa en términos de normalidad, la concentración de las soluciones de
ácidos, bases, sales, oxidantes y reductores, especialmente cuando se las ha de emplear
en valoración o titulación de otras.
Peso equivalente de un ácido​: lo podemos definir como el peso de ácido que libera
un equivalente de hidrógeno (1,008 g ó 11,2 l. en C.N).
Cuando se conoce la fórmula y el peso molecular del ácido, ​se calcula el peso
equivalente dividiendo el peso molecular entre el número de hidrógenos ácidos ​(ionizables
o sustituibles por metal).

Ejemplo :

Sustancia fórmula P.M Escala Nº de H Peso


C-12 ácidos equivalente
Escala C-12
Acido Clorhídrico HCl 36,461 1 36,461
Acido Acético CH​3​COOH 60,053 1 60,053
Acido Oxálico crist. (COOH)​2​H​2​0 126,067 2 63,033
Acido sulfúrico H​2SO​4 98,078 2 49,039
Acido fosforoso H​2​HPO​3​(*) 81,996 2 40,998
Acido ortofosfórico H​3​PO​4 97,995 3 32,665

(*) En el ácido fosforoso, a pesar de poseer tres hidrógenos, sólo dos de ellos son ácidos,
es decir sustituibles por metal (Pauling, Pag.377).

19
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
Peso equivalente de una base​: es el peso de base que neutraliza un equivalente
de ácido (ya definido)

HCl + NaOH NaCl + H​2​O


O sea: H​+ + OH​- H​2​O

Quiere decir que un oxhídrilo neutraliza un hidrógeno ácido; luego si sabemos la


fórmula de la base podremos encontrar su peso equivalente dividiendo el peso molecular
entre el número de oxhidrilos que posea.

Sustancia fórmula P.M Escala C-12 Nº de Oxhidrilos Peso


equivalente
Hidróxido de sodio NaOH 39,997 1 39,997

Hidróxido de bario Ba(OH)​2 171,5 2 85,68

El peso equivalente de una sal: Es el peso de sal que resulta de la neutralización


de un equivalente de ácido con un equivalente de base. Ejemplo:

HCl + NaOH NaCl + H​2​0


1 eq. 1 eq. 1 eq
H​2​SO​4 + 2NaOH Na​2​SO​4 + 2H​2​O
2 eq. 2 eq. 2 eq.

De las ecuaciones anteriores deducimos que para calcular el peso equivalente de


una sal cuando se conoce su fórmula, se divide el peso fórmula entre la carga total o
suma total de valencias del catión o del anión.

Cloruro de sodio Na​+ ​Cl -​ 58,443 1​+​ x 1 =1​+ 58,443


Sulfato de sodio Na​2​+​S0​=​4 142,041 1​+​ x 2 = 2​+ 71,021
Cloruro de
aluminio Al​3+​Cl​-​3​6H​2​O 241,433 3​+​ x 1 = 3​+ 80,478
hexahidratado.
Sulfato de
aluminio Al​3+​2​(SO​=​4​)​3​18H​2​O 66,424 3​+​ x 2 = 6​+ 111,071
octodecahidrato

En el caso de sales dobles, el peso equivalente puede referirse al anión, que es lo


mismo que la total de cationes o a cada uno de éstos por separado. Por ejemplo, en el
alumbre de potasio, Al​2​(SO​4​)​3 . K​2​SO​4 . 24H​2​O, podría interesar el peso equivalente con
respecto al total de cationes, que es lo mismo que con respecto al sulfato (anión) o bien,
sólo con respecto al aluminio o con respecto al potasio, que son valores diferentes, para el
primer caso, sería peso fórmula dividido entre ocho, para el segundo, dividido entre seis y
por último, para el tercero, dividido entre dos.

20
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
Peso equivalente de oxidantes y reductores​: En forma elemental podríamos definir
el peso equivalente como el peso de oxidante que produce un equivalente de oxígeno.
Peso equivalente de un reductor es el peso del mismo, capaz de reducir un equivalente
de oxígeno.
Ejemplo: 2H​2​ + O​2 ​ 2H​2​O
4 eq. 4 eq.
4g 32 g
1g 8g

2Ca + O​2​ 2Ca​2+​ O 2-



4 eq. 4 eq
80 g 32 g
20 g 8 g

Si consideramos, ​convencionalmente​, que en todos los casos ​el reductor cede


electrones y el oxidante recibe electrones​, como efectivamente ocurre en el segundo
ejemplo o lo que es lo mismo; si asignamos ​convencionalmente los electrones de enlace
al elemento más electronegativo, podemos definir, un ​número convencional ​ que
denominaremos ​número de oxidación​ de la manera siguiente:

Es el número de valencia aparente que resulta de asignar los electrones de


enlace en un compuesto al elemento más electronegativo y según las siguientes
reglas:

1.- Los elementos más electronegativos tendrán número de oxidación negativo.


2.- Los elementos más electropositivos tendrán número de oxidación positivo.
3.- La suma de los números de oxidación en un compuesto molecular es igual a cero.
4.- La suma de los números de oxidación en un ion es igual a la carga de éste.
5.- Los elementos no combinados (en estado de sustancia simple) tienen un número de
oxidación igual a cero.
6.- El oxígeno, en todos sus compuestos, excepto en el agua oxigenada y demás
peróxidos siempre tiene un número de oxidación de -2.
7.- El hidrógeno, excepto en los hidruros que forma con metales más electropositivos,
siempre tiene un número de oxidación igual a +1.
8.- Para conocer la electropositividad de un elemento podemos acudir a la Tabla
Periódica, mientras más abajo y a la izquierda esté un elemento, más electropositivo es;
mientras más arriba y a la derecha, más electronegativo es. También podemos acudir a la
Escala​ ​de Electronegatividades de Pauling.

Cálculo de pesos, equivalentes de oxidantes y reductores por el cambio en el


número de oxidación.
El número de oxidación se representa sobre la esquina superior derecha del
símbolo del elemento; así en los dos ejemplos propuestos tendremos:

2Hº​2 + Oº​2 2H​1+​2 0​



2-

21
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
2Caº + Oº​2 2Ca​2+​O​2-

El número de oxidación de cada uno de los cuatro elementos que aparecen en


estado simple a la izquierda de las ecuaciones es igual a cero. El número de oxidación del
hidrógeno en el agua es 1+, el del oxígeno en los dos casos es 2- y el del calcio es 2+;
así las sumas de los números de oxidación en cada compuesto resulta cero.
En el agua (para una molécula):

Número de oxidación del hidrógeno: +1 ( 2 átomos) = 2+


Número de oxidación del oxígeno: - ​2 ( 1 átomo) = 2-
total: 0
En el óxido de calcio:

Número de oxidación del calcio: 2​+​ ; valencia del ión 2​+


Número de oxidación del oxígeno: 2​- ​; valencia del ion 2​-

Observamos además, que el ​elemento o sustancia oxidada aumenta su número de


oxidación y que el elemento o sustancia reducida, disminuye su número de oxidación:
cada átomo de hidrógeno oxidado pasa de Número de Oxidación cero a 1+; el calcio
oxidado pasa de cero a 2+; y el oxígeno reducido, pasa de cero a 2-.
También observamos que el aumento total en el número de oxidación del
elemento o sustancia oxidada es igual a la disminución total en la sustancia reducida.
Observamos, por último que el peso equivalente del oxidante (0​2​, en nuestros
ejemplos), es igual a su peso molecular dividido entre el cambio total en el número de
oxidación: un mol de oxígeno (32 g) formado por dos átomos se transforma en dos
átomos de oxígeno con número de oxidación 2-; el cambio total es de cero a -2 x 2
átomos = 4-; es decir, que el peso equivalente del oxígeno será la cuarta parte de su peso
molecular como efectivamente lo es por definición.
En el caso de hidrógeno tenemos que un mol (H​2​) con número de oxidación cero,
se convierte en dos átomos de hidrógeno (del agua) con número de oxidación 1+ cada
uno; hay un cambio total en el número de oxidación del hidrógeno, al oxidarse, de 2+ y si
dividimos el peso de un mol de hidrógeno (2 g) entre el cambio que experimentó en el
número de oxidación, encontramos que se obtiene el peso equivalente (1 g).
Igual ocurre para el calcio: al oxidarse, pasa de Caº a Ca​2+​; su número de
oxidación aumenta en 2+; si dividimos el peso atómico del calcio (40 g) entre el cambio en
el número de oxidación que experimenta un átomo al oxidarse (2 +) encontraremos su
peso equivalente (20 g).
Podemos generalizar diciendo que el peso equivalente de un oxidante o de un
reductor se puede encontrar dividiendo el peso de un mol o de un peso formula entre el
cambio que experimenta en su número de oxidación.
En los ejemplos expuestos, muy simples, el número de oxidación de cada
elemento en los compuesto coincide con la valencia de los elementos en dichos
compuestos, pero no siempre ocurre así. Por ejemplo el caso del ácido oxálico (COOH)​2​.
Se considera que el carbono tiene valencia 4+; sin embargo el número de oxidación del
carbono en dicho compuesto, según las reglas estudiadas es de 3+ para cada átomo de
carbono o sea de 6+ en total. Cuando el ácido oxálico es oxidado se transforma en
dióxido de carbono y agua:

22
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
(COOH)​2 + Oxidante 2 C0​2 + H​2​O

Claramente vemos que el carbono en el CO​2 tiene número de oxidación 4+ y que


es el único de los átomos que constituyen el ácido oxálico que ha cambiado de número de
oxidación. El cambio total es de 2+; por consiguiente, el peso equivalente del ácido
oxálico como reductor es igual a su peso molecular o peso fórmula entre dos.
En la reacción:

5(COOH)​2 + 2KMn0​4 2MnSO​4 +


​ K​2​SO​4 ​ + 10C0​2​ + 8H​2​O

Vemos: que además del cambio de número de oxidación ya descrito para el


carbono, el manganeso del permanganato de potasio pasa de 7+ a 2+ en el ion
manganoso, es decir, disminuye su número de oxidación en 5+; por consiguiente, el peso
equivalente del permanganato de potasio como oxidante será la quinta parte de su peso
fórmula. Obsérvese, también, que el coeficiente que representa el número de moles de
oxidante en la ecuación balanceada, ​corresponde al cambio en el número de oxidación
del reductor y viceversa; esta es una regla muy útil para igualar esta clase de ecuaciones​.
En resumen, el número de oxidación es un concepto convencional que sirve para
calcular el peso equivalente de oxidantes y reductores sin necesidad de plantear las
ecuaciones correspondientes (basta con saber en que se transforma) ​y también para
balancear ecuaciones de óxido-reducción​.
Cálculo de pesos equivalentes de oxidantes y reductores por métodos de la
ganancia y pérdida de electrones. (Método del ión- electron).
Analicemos el mecanismo de la oxidación del calcio, cuya ecuación dimos
anteriormente: el calcio cede los dos electrones de su nivel más externo y se convierte en
ion calcio con dos cargas positivas; cada átomo de oxígeno recibe los dos electrones
cedidos por un átomo de calcio y se convierte en ion oxígeno con dos cargas negativas.
De acuerdo con esta somera explicación podríamos establecer dos semiecuaciones, una
de oxidación y otra de reducción que nos representen el mecanismo:

Semiecuación de oxidación: Ca Ca 2+​


​ + 2 e​-

Semiecuación de reducción: 0​2​ + 4 e​- 2 0 2-


Como cada molécula de oxígeno consume cuatro electrones, debemos multiplicar


el calcio por dos para igualar:

Semiecuación de oxidación: 2 (Ca Ca 2+​


​ + 2 e​-​)

Semiecuación de reducción: 0​2​ + 4 e​-​ 2 0​2-

La suma de estas dos semiecuaciones da la ecuación anotada anteriormente.


Este análisis nos permite definir la oxidación como ​pérdida de electrones y la
reducción como ​ganancia de electrones​. Vemos también aquí, que ​el número de
electrones que se pierden o se ganan, es igual al cambio en el número de oxidación​. Por
consiguiente, podemos establecer ​que el peso equivalente de un oxidante es igual al peso

23
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
molecular o peso fórmula entre el número de electrones que gana y peso equivalente de
un reductor, es igual al peso molecular o peso fórmula entre el número de electrones que
pierde.
Estos procedimientos para encontrar los pesos equivalentes de oxidantes y
reductores por la ganancia o pérdida de electrones, son aparentemente más sencillos que
el del número de oxidación. Sin embargo, exigen el establecimiento de las dos
semiecuaciones completas e igualarlas, en cambio, el método del número de oxidación
sólo exige saber la fórmula del oxidante o reductor y la del producto en que se transforma;
no es preciso establecer ecuación.
Veamos el caso de la reacción entre el permanganato de potasio y el ácido
oxálico; por el método del número de oxidación, sólo necesitamos saber que el primero se
transforma en sal manganosa (Mn​++​) y el segundo en dióxido de carbono. Con sólo estos
datos podemos calcular los cambios en el número de oxidación. Consideremos ahora este
mismo ejemplo por el ​método de la ganancia y pérdida de electrones ,denominado
ordinariamente, método del ion – electrón:

Semiecuación de oxidación​:

Procedemos en etapas:

1.- Sabemos que el ácido oxálico se transforma en CO​2

(COOH)​2 CO​2 (incompleta)

2.- Sabemos que el reductor pierde electrones, o que una sustancia al oxidarse pierde
electrones; agregaremos el símbolo de electrones después del CO​2​:

(COOH)​2 CO​2 + e​- (incompleta)

3.- Como partimos de una molécula neutra, nos debe resultar en el segundo término de la
ecuación algún ion positivo para que este lado quede neutro también; será en nuestro
caso el H​+​:

(COOH)​2 CO​2 + H​+ + e​- (incompleta)

4.- Ahora igualamos el número de átomos de cada elemento a cada lado de la ecuación:

(C00H)​2 2CO​2​ + 2H​+ + e​-

5.- Por último igualamos las cargas: la suma de cargas positiva y negativas debe ser igual
a cada lado de la ecuación: como partimos de un compuesto neutro, la carga a la derecha
debe ser cero también; esto lo logramos multiplicando por dos la carga negativa (número
de electrones) en este lado:

(COOH)​2 2 CO​2 + 2H​+ + e​-

24
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
Por consiguiente, el peso equivalente del ácido oxálico será la mitad de su peso
molecular, ya que en la semiecuación nos resultan dos electrones. Si no hubiésemos
partido de dicho ácido, sino de un oxalato, nos hubiésemos evitado la etapa Nro. 3 ya que
este ioniza totalmente y habríamos escrito: (COO​-​)​2​.

Semiecuación de reducción​:

1.- Sabemos que el permanganato de potasio se transforma al actuar como oxidante


(reducirse) en ion manganoso (Mn​++​); por consiguiente, no tendremos que escribir la
fórmula completa sino sólo la del ion permanganato, ya que el potasio no interviene:

MnO​4​- Mn​++ (incompleta)

2.- Como se trata de reducción, el permanganato debe ganar electrones:

MnO​4​- + e​- Mn​++ (incompleta)

3.- Debemos ver ahora como escribir el oxígeno en el segundo miembro; recordemos que
el permanganato está en solución ácida; agregamos entonces, ion hidrógeno en el lado
izquierdo; esta es una regla siempre que la forma reducida contiene menos oxígeno que
la oxidada, se agrega ion hidrógeno a ésta para que el exceso de oxígeno resulte en
forma de agua.

​ ​ ​ ​
MnO​4​- + H​+ + e​- Mn​++ + H​2​O (incompleta)

4.- Ahora igualamos el número de átomos de cada elemento a cada lado de la ecuación.

MnO​4​- +
​ 8 H​+​ + e​- Mn​++ + 4H​2​O

5.- Por último, igualamos las cargas de tal forma que la suma sea igual a cada lado de la
ecuación; esto podrá ser logrado únicamente variando el número de electrones, ya que si
pretendemos hacerlo a expensas del número de iones alteramos el balance con el
número de átomos: como tenemos a la izquierda los electrones y a la derecha una carga
total de 2+ nos corresponde aumentar el número de electrones hasta que la suma con las
demás cargas de su lado, dé un total de 2+; es decir, tenemos que colocar un total de 5
electrones:

MnO​-​4 ​ + 8 H​+​ + 5 e​-​ Mn​++​ + 4 H​2​O

En consecuencia, el peso equivalente del permanganato de potasio, será la quinta


parte de su peso fórmula ya que un peso fórmula de esta sustancia contiene un ion
MnO​4​-​.
Si se suman las dos semiecuaciones se obtiene la ecuación de la reacción tal
como ocurre; por ejemplo, en un tubo de ensayos; aquí el permanganato no se reduce
separadamente del ácido oxálico; sin embargo, veremos en la teoría sobre potencial de
óxido-reducción que ocurren separadamente; aunque en forma simultánea en las
semipilas que integran una pila.

25
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
EXPRESION DE LA CONCENTRACION EN MILIEQUIVALENTES/LITRO (meq/l;
meq%ml)
Este sistema es también muy empleado junto con el de mg% ml para expresar la
concentración de iones en líquidos biológicos.
La expresión representa el número de miliequivalentes (milésima parte de un
equivalente) por litro de solución ó por 100 ml de solución.

CONVERSION DE LA CONCENTRACION EXPRESADA EN OTROS SISTEMAS:


a.- ​Normalidad a meq/l​: Como la normalidad representa el número de equivalentes por
litro de solución, basta multiplicar la normalidad por 1.000 meq/eq. Fórmula:

Conc. meq/l= N eq/l . 1.000 meq/eq.

b.- ​C% p/v a meq/l​: Como C% p/v se refiere a gramos de soluto en 100 ml de solución, se
multiplica la concentración en % p/v por 10 para llevar a 1.000 ml; se divide entre el peso
equivalente del soluto para llevar a normalidad y por último se multiplica por 1.000 para
llevar a meq/l. Fórmula:

Conc.g%ml
Conc.meq/l = ------------------- . 10% ml/%ml . 1000 meq/eq.
Peq g/eq

c.- ​mg%ml a meq/l: Se divide la concentración en mg%ml entre 1.000 mg/g para llevar a
gramos y luego entre el peso equivalente del soluto para llevar a equivalentes; después se
multiplica por 10 para llevar a litros y luego por 1.000 para llevar a miliequivalentes.
Fórmula:
mg%ml . 10%ml/%ml
Conc. meq/l = -------------------------------- . 1000 meq/eq.
1000 mg/g . Peq g/eq

Obsérvese que la operación se reduce en este caso al multiplicar la concentración


en mg%ml por diez y a dividir entre el peso equivalente del soluto.
Ejemplo: Utilizaremos los datos o resultados de los ejemplos resueltos en el aparte
correspondiente a la expresión en mg%ml:
1) Calcular la concentración en meq/1 de cloruro de sodio en una solución al 0,800 g
NaCl % ml:
0,800 gNaCl%ml
Conc. meq NaCl/l = ----------------------------- . 10 % ml/%ml. 1.000 meq/eq
58,4428 gNaCl/eq

Conc. meq NaCl/l = 137 meq Na+Cl-/l

2) ¿Cuántos meqNa​+​/l y cuántos meqCl​-​/l contiene la solución del ejemplo anterior?

26
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
Cómo, por definición, un equivalente de cloruro de sodio contiene un equivalente de
Na​+ y un equivalente de Cl​- , la respuesta no requiere de cálculo alguno. Simplemente
una solución de cloruro de sodio de 137 meqNaCl por litro, contendrá también 137
meqNa​+​/l y 137 meqCl​-​/l.

3) ¿Cuánto será la concentración en meqNa​+​/l, de una solución que contiene 315


mgNa​+​%ml?

315 mgNa​+​%ml. 10% ml/%ml


Conc. meqNa​ /1 = ---------------------------------------- 1.000 meqNa​+​/eq
+​

1.000 mg/g. 22,9898 gNa​+​/eq

Conc. meqNa​+​/l= 137 meqNa​+​/l.

Naturalmente, hemos debido esperar este resultado, ya que se trataba de la


misma solución del problema anterior, solo que en el presente caso empleamos la
concentración referida al Na​+​, mientras en el anterior usamos la concentración referida al
cloruro de sodio.

4) Calcular la concentración en miliequivalentes de CaCl​2 , Ca​++ ​y Cl​- por litro de una


solución al 1.0 g% ml de CaCl​2 ​ . (PF = 110,986)

1,00 gCaCl​2​%ml
Conc. meqCaCl​2​/l = ----------------------------- 10% ml/%ml . 1000 meq/eq
55,493 gCaCl​2​/eq

Conc. meqCaCl​2​/l = 180 meqCaCl​2​/l

Y, por definición, también tendremos:

Conc. meqCa​++​/l = 180 meqCa​++​ /l, y

Conc. meqCl​-​/l = 180 meqCl​-​/l

La afirmación sobre el número de miliequivalentes por litro para cualquiera de los


iones mencionados lo podemos comprobar, sencillamente, averiguando el contenido en
Ca​++ y en Cl​- de 1,00 g de cloruro de calcio y luego aplicar la fórmula correspondiente para
la conversión. Veamos el caso del cloruro:
Ya sabemos, por el ejemplo Nº5 (pág.21) del aparte correspondiente a la
concentración en mg%ml, que una solución de 1,00 g de cloruro de calcio por cien
mililitros contiene 639 mg de Cl​- por cien ml. Con este dato podemos calcular la
concentración de esta solución en meqCl​-​ por litro:

639 mgCl​-​%ml. 10% ml/%ml

27
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.
Conc. meqCl​-​/l = -------------------------------------- 1.000 meqCl​-​/eq
1000 mg/g 35,453 gCl​-​/eq

Conc. meqCl​-​/l = 180 meqCl​-​/l

Igual cálculo podríamos hacer para el Ca​++​ .

BIBLIOGRAFIA.

❖ ALEXEIEV , V.N: ​Semicroanálisis Químico Cualitativo​. 1975

❖ BANDRES, F. : Una propuesta de Diseño Instruccional, caso: Asignatura de


Química Analítica de la Escuela de Bioanálisis U.C.V 1997.

❖ CURTMAN, L.: ​Análisis Químico Cualitativo​, 1944.

❖ FISCHER R.; PETERS D​.: Análisis Químico Cuantitativo​. 1970.

❖ GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS​: Cátedra de Química​.1970.

❖ KOLTLHOFF, I. ; SANDELL, E; MEEHAN, E.: ​Análisis Químico Cuantitativo​, 1972

❖ SKOOG, D.; WEST, D.: Introducción a la Química Analítica, 1970.

28
Cátedra de Química. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. U.C.V.

Anda mungkin juga menyukai