Anda di halaman 1dari 27

Bloque I.

Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

TEMA 1. LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SUS FORMAS: LAS CONCEPCIONES DE

LA FILOSOFÍA

Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 2

2. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?...............................................................................................................2

2.1. Caracterización de la filosofía...................................................................................................3

3. LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA...................................................................................................4

3.1. Sobre el concepto “experiencia” en filosofía............................................................................4

3.2. El ámbito de la experiencia....................................................................................................... 6

3.3. Experiencia filosófica y problemas filosóficos.........................................................................7

3.4. Principales problemas filosóficos..............................................................................................9

4. LAS FORMAS DE LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA...............................................................10

5. LAS CONCEPCIONES DE LA FILOSOFÍA................................................................................15

5.1. Modelos de explicación del surgimiento de la filosofía.........................................................16

5.1.1. Modelo cronológico.......................................................................................................... 16

5.1.2. Modelo mito-logos............................................................................................................16

5.2. Las concepciones de la filosofía a lo largo de la Historia de la filosofía..............................17

5.2.1. Presocráticos......................................................................................................................17

5.2.2. Sócrates y Platón...............................................................................................................18

5.2.3. Aristóteles..........................................................................................................................19

5.2.4. Escuelas helenísticas......................................................................................................... 20

5.2.5. Cristianismo.......................................................................................................................21

5.2.6. Modernidad....................................................................................................................... 23

5.2.7. Filosofía contemporánea................................................................................................... 24

6. CONCLUSIONES.............................................................................................................................25

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................... 25

1
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

1. INTRODUCCIÓN

Tratar de explicar qué es la filosofía es una tarea amplia y compleja. Amplia porque responderla
supone tener que repasar la historia de la filosofía en busca de las distintas respuestas que se han
ido dando a lo largo del tiempo. Compleja porque la pregunta es filosófica en sí misma y cada
una de esas respuestas que nos hace ver el repaso histórico está escrita desde una perspectiva
determinada. No hay respuestas sencillas ni definiciones precisas de lo que sea la filosofía. Es
más, en filosofía las definiciones inmutables o la pretensión de una objetividad absoluta son las
primeras cosas de las que hay que sospechar.

Debido a la multitud de puntos de vista desde los que se ha considerado la filosofía, debido a
que la pregunta por la naturaleza de la filosofía ha sido respondida de formas muy diversas a lo
largo de los distintos períodos históricos, quien ya está familiarizado con la filosofía al leer una
definición de lo que sea la filosofía sin duda es fácil que su primera reacción sea la de preguntar
"¿y eso quién lo dice?".

Es por ello que uno de los capítulos más amplios de este tema es el dedicado a las
"concepciones de la filosofía", donde se lleva a cabo ese repaso histórico que mencionábamos,
extrayendo de él un cierto número de textos en los que la filosofía del momento reflexiona sobre
sí misma. Consideramos que este capítulo es el más indicado para mostrar el grado de
diversidad y, por ello mismo, de riqueza, con el que los filósofos han valorado su propia
actividad.

2. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

“Filosofía” provienen del griego φιλοσοφία, “amor al saber”, derivado del verbo “amar” y
“saber”. Etimológicamente, pues, significa “amor a la sabiduría”. Filosofía, en sentido genérico,
es por tanto el estudio racional y crítico de los principios básicos. Según fue utilizado en su
origen por los griegos clásicos, el término “filosofía” significa búsqueda del conocimiento por sí
mismo. La filosofía comprender todas las áreas del pensamiento especulativo e incluye tanto la
reflexión sobre las artes como sobre las ciencias y la religión. De forma popular, el término
filosofía se utiliza para referirse a un conjunto de actividades y valores básicos respecto a la
vida, la naturaleza y la sociedad -de ahí la frase “filosofía de vida”-. Como las fronteras que
separan las distintas áreas del conocimiento son flexibles y están sujetas a cambio, la definición
del término filosofía sigue estando sometida a controversia.

2
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

Platón y Aristóteles afirmaban que la filosofía proviene del thauma, admiración. Admitía
Aristóteles que “no se trata de una ciencia productiva, es evidente ya por los primeros que
filosofaron. Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la
admiración; al principio admirados ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego
avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores. Pero el que se plantea un problema
o se admira, reconoce su ignorancia. De suerte que, si filosofaron para huir de la ignorancia,
es claro que buscaban el saber en vista del conocimiento, y no por alguna utilidad. Y así lo
atestigua lo ocurrido. Pues esta disciplina comenzó a buscarse cuando ya existían casi todas
las cosas necesarias y las relativas al descanso y al ornato de la vida. Es, pues, evidente que no
la buscamos por ninguna otra utilidad, sino que, así como llamamos hombre libre al que es
para sí mismo y no para otro, así consideramos a ésta como la única ciencia libre, pues ésta
sola es para sí misma. Así, pues, todas las ciencias son más necesarias que ésta; pero mejor,
ninguna”.

Por tanto, según Platón y Aristóteles, la filosofía surgió de la admiración, de la perplejidad, de la


sorpresa, de la maravilla o de la extrañeza. Dicha admiración procede, no de una orientación
hacia conocimientos prácticos, en el sentido de conocimientos encaminados a conseguir
finalidades concretas que mejoren tales o cuales aspectos de nuestra existencia, sino que
proceden de un desconcierto.

2.1. Caracterización de la filosofía

La filosofía es uno de los diversos intentos del ser humano de comprender tanto la realidad que
le rodea como a sí mismo. Sin embargo, también la ciencia o la religión pretenden dar una
respuesta a las preguntas que nos planteamos acerca de la vida, la muerte, el mundo, el ser
humano, el bien y el mal y cuestiones similares que nos afectan muy profundamente. ¿Cuál es
entonces la diferencia que hace de la filosofía un empeño peculiar en esa búsqueda por
comprender?

En primer lugar, y en contraposición a la religión, la filosofía es, o pretende ser, una indagación
racional de la realidad y del mundo. En la filosofía no hay lugar para dogmas o revelaciones
divinas y tampoco juega ningún papel la autoridad a la hora de dilucidar cuál pueda ser la
verdad sobre una cuestión. Aunque Aristóteles dice también que ya los forjadores de mitos eran,
en cierta forma, filósofos, pues los mitos se componen de elementos maravillosos o generadores
de admiración, los mitos serán descartados en la medida en que no examinan en profundidad, y
por medio de la razón, las ideas que sostienen.
3
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

No obstante, esto no quiere decir que la filosofía no analice o que ignore por completo los
presupuestos o afirmaciones de la religión o de la tradición. Estas son también objeto de estudio
de la filosofía, así como de la antropología, psicología, etc. en su afán por conocer mejor al ser
humano. La filosofía, por otra parte, en muchas ocasiones pretende responder a las mismas
cuestiones, como cuál sea el lugar del ser humano en el mundo, o el sentido de la vida. Pero lo
importante, repetimos, es la manera en que aborda los problemas, y esta es de una forma crítica,
examinando cada afirmación sin dar ninguna por supuesta o comprobada previamente (y en
caso de que no se haya podido examinar una afirmación, por la complejidad del tema o por otras
circunstancias, no por ello se acepta como dogma de fe, sino que sigue siendo considerada
susceptible de un examen crítico).

En segundo lugar, y ahora en relación a la ciencia, la filosofía pretende ser un saber


omniabarcante, referido a la totalidad de lo real, y no sólo a una rama particular de ésta, como
sucede en el caso de las ciencias, que a lo largo de la historia han ido fragmentándose en
diversas ramas o especialidades cada una de las cuales atiende sólo a un ámbito específico de la
realidad (así han ido surgiendo la astronomía, la biología, la geología, etc.). La filosofía es, por
lo tanto, un saber general, y como tal pone en cuestión cualquier tema y reflexiona sobre el ser
humano (¿Qué es el ser humano? ¿Qué significa ser "persona"?), sobre la ciencia (¿Es la ciencia
un conocimiento seguro? ¿Cómo se distingue la ciencia de otro tipo de conocimiento) o sobre la
propia filosofía (pues la pregunta "¿Qué es la filosofía?" es a su vez una pregunta filosófica),
entre otras cosas.

Esta concepción de la filosofía como un tipo de saber es resumida claramente por el filósofo
inglés Bertrand Russell (1872-1970):

"La filosofía es la tierra de nadie que se encuentra entre la teología y la ciencia y que está
expuesta a ataques de ambas partes. Como la teología, consiste en especulaciones sobre temas a
los que los conocimientos exactos no han podido llegar; como la ciencia, apela más a la razón
humana que a una autoridad, sea ésta de tradición o de revelación."

Historia de la filosofía occidental, Bertrand Russell

4
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

3. LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA

3.1. Sobre el concepto “experiencia” en filosofía

En un sentido usual, “experiencia” es todo saber o conocimiento que alcanzamos por realizar
con cierta frecuenta determinados actos o haber tenido determinadas percepciones. Sin
embargo, qué se entiende por "experiencia" es algo que no está claramente delimitado y que
tiene diversos significados en función de la corriente filosófica de la que partamos. Aquí tan
sólo pretendemos distinguir algunos modos de entender la experiencia para mostrar la
ambigüedad y apertura del término y tener esto presente cuando hagamos alusión a la forma
específica de experiencia denominada "experiencia filosófica":

1. Experiencia como impresión: la experiencia se presenta como una forma específica de


conocimiento que se origina de la recepción inmediata de una impresión. La realidad
experimentada, en virtud de su presencia directa, aparece con una certeza indiscutible.
Por esto llamamos “experiencia” a todo conocimiento que nos llega a través de los
sentidos. Éste es el sentido que le dio sobre todo el empirismo, que afirma que es sólo
por la experiencia como llega el conocimiento al hombre.

2. Experiencia como aprensión: la experiencia supone que lo experimentado no se aun


fenómeno transitorio, sino un hecho que amplía y enriquece el pensamiento de modo
estable. Se reclama, por tanto, una cierta repetibilidad de lo experimentado o su
permanencia como realidad presenta a la conciencia.

3. Experiencia como conocimiento: desde el punto de vista gnoseológico, mediante la


experiencia el hombre se hace consciente del valor de ella misma, por la experiencia
sabe que la experiencia proporciona certeza. A su vez, es conocimiento ontológico, esto
es, siempre pone al hombre en contacto con el ser. Es experiencia de algo, sin que este
algo deba necesariamente ser físico o natural.

4. Experiencia interna y externa: la experiencia interna tiene por objeto al sujeto mismo
que experimenta y a sus propios actos. La experiencia externa, a su vez, se dirige a lo
que no es el sujeto que experimenta. Pero, en realidad, no puede darse una experiencia
meramente interna o meramente externa, ya que el hombre non se percibe a sí mismo

5
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

sino por la reflexión sobre sus actos intencionales, o sea, sobre sus actos en cuanto que
ellos se dirigen a otra cosa distinta del acto mismo.

Por otra parte, no conviene olvidar que, además de poseer múltiples significados, el término
experiencia ha ido evolucionando con el tiempo. Autores como William James o John Dewey
han situado el concepto de experiencia en el centro de su filosofía y, conscientemente, han
propuesto un nuevo modelo más amplio y complejo, que diese cabida al mayor número de
acepciones como las propuestas anteriormente.

Un ejemplo que muestra hasta qué punto es problemático el concepto de experiencia lo


podemos ver, aunque es ya clásico, por medio de la película Matrix: "¿Alguna vez has tenido un
sueño que pareciese muy real? ¿Qué ocurriría si no pudieras despertar de ese sueño?, ¿Cómo
distinguirías el mundo de los sueños de la realidad?" Preguntas como tales suelen provocar
ciertos ajustes en nuestra idea habitual de experiencia y mostrar aspectos que habían pasado
desapercibidos hasta entonces, como por ejemplo la relación entre la experiencia y la realidad y
los medios para relacionar una y otra, así como cuestiones sobre la o las personas que tienen una
experiencia y aquello que experimentan.

1.1. El ámbito de la experiencia

La filosofía es reflexión sobre la experiencia de todas las esferas accesibles a la condición


humana. Sobre todas ellas el filósofo establecerá una reflexión que las enfrente con la esencia
del hombre. cada filosofía tomará un rumbo según la experiencia humana que asume como
punto de partida. De modo no exhaustivo, la experiencia humana pudiera tipificarse del
siguiente modo:

 Experiencia físico-natural: introduce la reflexión filosófica sobre la naturaleza,


situando al hombre frente a lo humano, abriendo un ancho campo a las filosofías de la
ciencia.

 Experiencia gnoseológica: introduce los problemas específicos del conocer humano,


sus posibilidades y sus límites. Fue ésta la eterna la tención de la filosofía que, a lo
largo de su historia, se con excesiva frecuencia en gnoseología o reflexión sobre los
problemas del conocimiento.

6
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

 Experiencia axiológica: por ella el hombre se percibe un ser que valoriza el mundo, los
objetos y las acciones. Su forma más específica es la experiencia moral, a la que casi
todas las filosofías han sido sensibles.

 Experiencia metafísica: se presenta al hombre como búsqueda de algo que no puede


faltar, de algo necesario a partir de lo cual todo lo demás adquiera sentido.

 Experiencia del propio cuerpo: introduce los problemas específicos de la comprensión


psicológica, afectiva, amorosa, sexual, etc.

 Experiencia religiosa: la filosofía no será nunca teología o ciencia de lo sagrado, pero


lo religioso es una experiencia humana que deberá, en consecuencia, ser pensada desde
la dimensión humana.

 Experiencia estética: sentida desde la antigüedad griega como específicamente


humana y que desde Kant aparece como una de las experiencias más características del
ser humano.

 Experiencia del lenguaje: los lenguajes, del tipo que sean, sugieren modos de vivir el
mundo y de experiencias humanas que va de lo místico a lo ascético y lo estético. Ello
introduce una filosofía amplia del lenguaje que se pregunte por el sentido del hablar
humano.

 Experiencia de la alteridad: la intersubjetividad, la experiencia de la existencia de los


otros hombres, introduce las filosofías personalistas, la filosofía social y política.

1.1. Experiencia filosófica y problemas filosóficos

Los hombres no viven en el mundo de la misma forma, ni con las mismas preocupaciones o
posibilidades. Por tanto, la experiencia filosófica es una vivencia personal, subjetiva y que
puede variar en función del sujeto que la experimente. Los problemas filosóficos, por el
contrario, podrían ser calificados de "objetivos", en el sentido de que son "independientes" de
cada uno de los filósofos particulares (la cuestión de la objetividad o independencia de dichos
problemas es una cuestión filosófica en la que no vamos a entrar en este momento). De esta

7
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

forma, los problemas filosóficos sobreviven a lo largo del tiempo y algunos de ellos perviven
desde el comienzo de la filosofía.

Toda experiencia filosófica, como, por ejemplo, la angustia ante la muerte, supone un problema
filosófico; sin embargo, no todo problema filosófico conlleva una experiencia filosófica en
quien lo escucha, lo lee o incluso en quien intenta resolverlo. La experiencia filosófica, por lo
tanto, consiste en problemas filosóficos que hemos interiorizado, que hemos hecho nuestros y
ante los cuales debemos dar una respuesta. Las experiencias filosóficas suelen darse en lo que se
ha denominado, en palabras de Kart Jaspers "situaciones límite", incógnitas cuya solución
exacta está más allá de nuestro alcance, pero frente a las cuales debemos responder de una
manera u otra. Anteriormente mencionamos lo bello y lo bueno como ejemplos de objetos de
admiración, como situaciones límite ante las que nos planteamos ¿cuál es su naturaleza? ¿qué
debo hacer ante ellas? Es el caso asimismo de la muerte, el dolor, la culpa, la necesidad y el
anhelo de comunicación. La pregunta por la naturaleza de la filosofía es igualmente una
pregunta que nos sitúa en el límite de nuestro conocimiento. Es por ello que dicha pregunta es
filosófica a su vez.

A pesar de la subjetividad de la experiencia, sin embargo, hay un rasgo común en las


experiencias filosóficas que parece darnos la clave para distinguirlas, y un término griego,
aletheia, expresa adecuadamente esa característica común. Aletheia significa "verdad", ahora
bien, esa verdad no se entiende como una correspondencia entre nuestras teorías y la realidad,
sino como un "desvelamiento", y es aquí donde está la clave. El desvelamiento supone un darse
cuenta de un aspecto de la realidad que es fundamental o más básico que el que hasta el
momento habíamos considerado, supone, en definitiva, constatar que las cosas no son como
habíamos pensado (bien porque por medio de la experiencia filosófica hemos descubierto un
orden subyacente del que no éramos conscientes o bien, por el contrario, porque hemos
constatado la falsedad del orden que hasta el momento creíamos ver en la realidad).

El siguiente texto de F. Waismann se sitúa en esa misma línea de pensamiento:

"Preguntar "¿Qué pretende usted en filosofía?" y responder "Enseñar al ratón al salir del
laberinto" es. Bueno, honor a quien lo merece, me callo lo que iba a decir. Excepto quizá esto:
hay algo profundamente emocionante en filosofía, un hecho que no se entiende con una
explicación negativa. No se trata de "clarificar los pensamientos", del "uso correcto del
lenguaje" ni cualquier otra condenada cosa por el estilo. ¿Qué es? La filosofía es muchas cosas
y no hay fórmula que las abarque todas. Pero si tuviera que decir con una sola palabra cuál es

8
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

el aspecto más esencial, diría sin ninguna duda: visión. En el corazón de cualquier filosofía
digna de ese nombre se encuentra una visión a partir de la cual surge y toma forma. Cuando
digo "visión" quiero decir eso precisamente, no hago literatura. Lo característico de la filosofía
es horadar esa costra muerta de tradición y convención, romper esos grilletes que nos
encadenan a los prejuicios heredados, así como acceder a un modo de ver las cosas nuevo y
más amplio. Siempre se ha tenido la sensación de que la filosofía debería descubrirnos lo
oculto. (No soy insensible a los peligros de tal opinión.) Sin embargo, de Platón a Moore y
Wittgenstein, todo gran filósofo se ha orientado por el sentido de la visión. Sin él nadie habría
impreso una nueva dirección al pensamiento humano o abierto ventanas sobre lo aún-no-visto.
Aunque pudiese haber sido un buen técnico, no habría dejado huella en la historia de las ideas.
Lo decisivo es un nuevo modo de ver, y su secuela, el deseo de transformar totalmente el
escenario intelectual. Esto es lo esencial, y todo lo demás es subsidiario.

Al argumentar a favor de su punto de vista, el filósofo tendrá que socavar, casi contra su
voluntad, las categorías y clichés mentales ordinarios, exponiendo las falacias que subyacen a
los puntos de vista ya establecidos que están atacando. Y no sólo esto, tiene que ir tan lejos
como sea necesario para poner en tela de juicio incluso cánones de lo que es satisfactorio. En
este sentido la filosofía es volver a poner a prueba las normas. En cada filósofo hay algo de
reformador. Por esta razón, cualquier avance científico que afecta a las normas se considera
con significado filosófico, desde Galileo o Einstein o Heisenberg"
La concepción de la filosofía, Freidrich Waismann

Dependerá de las inquietudes de cada uno y de las circunstancias en las que se encuentre el que
estos problemas den pie a la experiencia filosófica. No todo problema filosófico da lugar a una
experiencia filosófica, al igual que no siempre que dormimos, soñamos, pero sin lo primero es
imposible lo segundo. Siguiendo con la metáfora del sueño, podríamos decir de la filosofía algo
parecido. No siempre filosofamos en todo momento, pero al igual que soñamos cuando estamos
profundamente dormidos, quizá filosofamos cuando estamos profundamente despiertos.

1.2. Principales problemas filosóficos

A lo largo de la historia algunos filósofos han considerado que ciertos problemas filosóficos
eran en algún sentido o en otro fundamentales, y que a partir de ellos se derivaban los demás.
Sirva como ejemplo de esto Kant, quien afirma:

9
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

"El campo de la filosofía puede reducirse a las siguientes preguntas: 1) ¿Qué puedo saber? 2)
¿Qué debo hacer? 3) ¿Qué me está permitido esperar? 4) ¿Qué es el hombre? A la primera
pregunta responde la Metafísica; a la segunda, la Moral; a la tercera, la Religión, y a la cuarta,
la Antropología. Pero, en el fondo, se podría considerar todo ello como perteneciente a la
Antropología, pues las tres primeras preguntas se refieren a la última."
Crítica de la Razón Pura , Inmanuel Kant

Este texto muestra la estrecha relación entre los problemas fundamentales y las distintas ramas
de la filosofía, así como la interrelación de los problemas entre sí. Otros autores elaboran
distintas listas de problemas, y, en ocasiones, como hace Kant, remiten todos ellos a un único
problema fundamental. La serie de problemas filosóficos que presentamos aquí pretende ser
sólo una muestra de las cuestiones que han sido tratadas por la filosofía a lo largo de los siglos.
Se trata de problemas "clásicos" frente a los cuales ya los griegos dieron sus propias respuestas
(El orden de presentación, es conveniente aclarar, no responde a un orden de importancia lógica
o de ningún tipo).

 El problema del conocimiento. La verdad y la falsedad: ¿Qué queremos decir


cuando decimos que sabemos algo? ¿Hay distintos tipos de conocimiento? ¿Cuáles son,
si existen, las fuentes del conocimiento? ¿Qué es la verdad? (y, en oposición, ¿qué es la
falsedad?) ¿Existe un método determinado que nos permita conocer? ¿Qué relación
guardan nuestras teorías con la realidad?

 El ser humano y el problema del libre albedrío: ¿Qué se entiende por "persona"?
¿Existe una "naturaleza humana"? ¿En qué medida somos fruto de la educación y de
factores externos a nosotros? ¿Qué se entiende por "dignidad humana"? ¿Somos libres
para actuar o estamos determinados de alguna forma? ¿Es compatible el determinismo
con la libertad? ¿Hay distintos tipos de libertad? Si es así, ¿cuáles son? En caso de no
ser libres ¿somos responsables de nuestros actos?

 La existencia de Dios y el problema del mal: consideración de los diversos


argumentos a favor de la existencia de Dios (argumento de la primera causa, ontológico,
argumento del diseño, etc.) o en contra (factores psicológicos, sociales, etc.). En caso de
aceptar la existencia de Dios (al que se le supone todopoderoso, omnisciente y

10
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

bondadoso) ¿cómo se explica el mal en el mundo? ¿Es atribuible en su totalidad al ser


humano?

 Problemas en torno a la realidad: ¿En qué consiste aquello que llamamos "real"?
¿Cuál es su origen? ¿Qué es lo que conocemos de la realidad? ¿Cómo nos relacionamos
con la realidad?

 Cuestiones éticas y morales: ¿Qué es el bien o el mal? ¿Qué es la justicia y lo justo?


¿A qué debe aspirar el ser humano? ¿Por qué? ¿Existe un fundamento de la acción
moral? Si es así ¿cuál pudiera ser? ¿Cuál es el origen de la conciencia moral? ¿Cómo se
relaciona la moral con otras leyes? ¿Qué papel tienen o deberían tener a la hora de
juzgar una acción factores como las emociones, los motivos, los fines, las intenciones,
las consecuencias o las circunstancias?

1. LAS FORMAS DE LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA

A partir de los distintos problemas filosóficos se han generado distintos tipos de experiencia
filosófica. La siguiente ordenación sigue un orden cronológico, pues pretende mostrar, por un
lado, que las sucesivas experiencias filosóficas ante el mundo constituyen una progresiva
profundización en el conocimiento de la realidad y, por otro lado, que existe una relación entre
unas y otras que no conviene olvidar.

Al referirnos en esta ocasión a las experiencias filosóficas que se han dado a lo largo de la
historia abandonaremos el enfoque individual del anterior apartado para pasar a hablar de los
intereses y problemas, las incógnitas y las preocupaciones de épocas o pueblos enteros. Hablar
de experiencias "colectivas" presenta sin duda más problemas de análisis, pero es indudable que
tales distinciones por épocas (filosofía griega o filosofía romana, por ejemplo) o incluso por
países (filosofía inglesa y filosofía alemana) suponen una inestimable ayuda a la hora de
aglutinar y agrupar las diversas formas de entender el mundo y la propia filosofía (más adelante
examinaremos esta cuestión con cierto detenimiento).

La primera experiencia que aparece en la historia de la filosofía es la que podríamos denominar


experiencia físico-natural, y hace su aparición de la mano del problema de la Physis o
11
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

Naturaleza, esto es, la búsqueda de un principio básico que constituya la realidad originaria de
todas las cosas. La filosofía, en consecuencia, nace como investigación “sobre la naturaleza”.
Las respuestas a este problema por parte de algunos presocráticos, fueron los diversos
elementos, o una cierta combinación de ellos.

No obstante, no transcurre mucho tiempo hasta que aparece una genuina experiencia
metafísica con el problema del Ser planteado por Parménides. La experiencia metafísica supone
la preocupación por el fundamento último de esa realidad. Con Sócrates se tratan de lleno las
cuestiones acerca de la virtud y la moral, con lo que irrumpe la experiencia ética o axiológica
(en torno a los valores), tratada igualmente por los sofistas, quienes a su vez reflexionan sobre el
lenguaje y la política, así como el problema del conocimiento. Podríamos denominar a cada una
de las maneras de enfrentarse a estos problemas experiencia lingüística, política, etc. pero el
término no es adecuado en todos los casos (los más oportunos tal vez sean los de experiencia
metafísica y ética, ejemplificada esta última por los dilemas éticos o por los casos de conductas
ejemplares). En cualquier caso, lo importante es constatar que cada tipo de problema se vive de
una determinada forma, da lugar a distintas actitudes y tiene como consecuencia distintas
soluciones. ¿Bajo qué nombre calificaríamos, por ejemplo, la siguiente experiencia que recoge
Demócrito?:

"Hay que reconocer que la vida humana es frágil, que dura poco y que constantemente se ve sacudida
por los golpes y las dificultades del destino; por lo tanto, no debe preocuparse uno por poseer, más que
moderadamente, y medir las miserias según lo que es necesario."

Demócrito de Abdera

Platón es el primer gran sistematizador de la historia de la filosofía, y no hay problema


filosófico que no reciba cierta atención de su parte. La famosa afirmación de Whitehead, "la
historia de la filosofía occidental es una serie de notas a pie de página de la filosofía de Platón",
puede parecer exagerada en cuanto al contenido se refiere, pero en lo que respecta a nuevos
enfoques, problemas y experiencias no resulta tan descabellada. Todos los temas mencionados
anteriormente, así como la experiencia estética, el amor, la muerte, la historia, la naturaleza
humana, la matemática, el placer y cuantas cuestiones pueden ser objeto de la filosofía, tuvieron
cabida en su filosofía (probablemente la lógica formal sea la única excepción).

12
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

El siguiente ejemplo muestra las reflexiones de Platón con motivo de su experiencia política. Si
bien su experiencia es individual y exclusivamente suya, representa, como ya hemos dicho, un
modo de sentir que sin duda compartirán muchas otras personas, no solamente en su tiempo,
sino en otras épocas y lugares:

"Al ver esto y al ver a los hombres que llevaban la política, cuanto más consideraba yo las leyes y
las costumbres, y más iba avanzando en edad, tanto más difícil me fue pareciendo administrar bien
los asuntos del Estado. La legislación y la moralidad estaban corrompidas hasta tal punto que yo,
lleno de ardor al principio para trabajar por el bien público, considerando esta situación y de qué
manera iba todo a la deriva, acabé por quedar aturdido. Finalmente, llegué a comprender que todos
los Estados actuales están mal gobernados, pues su legislación es prácticamente incurable sin unir
unos preparativos enérgicos a unas circunstancias felices. Entonces me sentí irresistiblemente
movido a alabar la verdadera filosofía, y a proclamar que sólo con su luz se puede reconocer
dónde está la justicia en la vida pública y en la vida privada. Así pues, no acabarán los males para
el hombre hasta que llegue la raza de los puros y auténticos filósofos al poder, o hasta que los jefes
de las ciudades, por una especial gracia de la divinidad, no se pongan verdaderamente a filosofar”
Carta VII, Platón

Aristóteles, considerado el iniciador de la lógica formal clásica (aunque muy limitada en


comparación con los desarrollos de la lógica contemporánea), tiene como experiencia
fundamental la metafísica y la búsqueda de los principios de todos los seres. Como todos los
grandes sistematizadores que se han dado a lo largo de la historia de la filosofía, su gran
preocupación fue la del orden y armonía interna de su sistema. En su caso se vio influido en
gran medida por el estudio de la naturaleza y de la biología, lo que le llevó a estudiar la realidad
buscando su origen, constitución y finalidad.

Con la filosofía helenística, que responde directamente a una época de inestabilidad e


inseguridad política, la filosofía se convierte en una útil herramienta para alcanzar la felicidad.
La reflexión, y la actitud que debe derivar de ella, tienen una finalidad práctica y una
importancia fundamental, hasta el punto de convertirse en un "modo de vida". Las
especulaciones abstractas, especialmente en la etapa final del período helenístico, son olvidadas
o rechazadas en la medida en que no proporcionan un modelo de conducta satisfactorio. El
estado de ánimo del sabio, según esta forma de entender la filosofía, se caracteriza por ser
independiente, justo y ecuánime. Es un modelo que ha calado en el imaginario colectivo hasta el
punto de conformar la figura del sabio por excelencia.

13
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

Aunque la experiencia religiosa no es, estrictamente hablando, una experiencia filosófica


(aunque puede tener elementos metafísicos), no por ello es ignorada por los filósofos, para los
cuales las cuestiones relativas a la fe o a la relación entre ciencia y religión han ocupado un
lugar central, especialmente en la época medieval a partir de la difusión e implantación del
cristianismo en occidente.

Ahora bien, dado que la experiencia religiosa está íntimamente vinculada a otras experiencias
que sí pueden considerarse genuinamente filosóficas, como la experiencia de la mortalidad, de
la finitud del ser humano o del sentido de la vida, abundan a lo largo de la historia de la filosofía
ejemplos de este modo de vivir y sentir:

"El hombre no es más que una caña, la más débil de la naturaleza; pero es una caña pensante. No
es necesario que todo el universo se arme para destrozarlo: un vapor, una gota de agua es
suficiente para matarlo. Pero, aunque el universo lo destrozase, el hombre sería aún más noble
que el que lo mata, porque sabe que muere y sabe la superioridad del universo sobre él; en
cambio, el universo no sabe nada de ello. Toda nuestra dignidad consiste, pues, en el
pensamiento. Es con éste como debemos ennoblecernos, y no con el espacio y el tiempo que
podamos ocupar.
Navegamos en un vasto mar, siempre inseguros e inestables, arrojados de un extremo a otro.
Cuando vislumbramos alguna roca que nos permita acercarnos a ella y ponernos a salvo,
desaparece y nos abandona, y si la perseguimos, se desliza y se nos escurre de las manos,
huyendo en una fuga eterna. Nada se detiene por nosotros. Ésta es nuestra condición natural, que
sin embargo es lo más contrario a nuestra inclinación; deseamos con ardor el hallar un orden
estable y una base última para edificar en ella una torre que se alce hasta el infinito; pero todo
nuestro fundamento se agrieta y la tierra se abre en un abismo."
Pensamientos, Blaise Pascal

El curso posterior de la historia de la filosofía profundizará en estas experiencias, las vivirá de


otra manera, pero no llegarán a crearse formas completamente nuevas. Lo que si sufrirá un gran
desarrollo será la reflexión filosófica con respecto a otras áreas del conocimiento. De esta forma
harán su aparición, por poner algunos ejemplos, la filosofía de la acción, filosofía de la historia,
filosofía de la matemática, filosofía de la ciencia, filosofía de la historia, etc.

14
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

Como hemos podido comprobar, lo que llamamos experiencia filosófica es una síntesis de
factores personales tales como el carácter individual y la historia personal y de factores sociales.
Adolfo Sánchez Vázquez lo plantea de la siguiente forma:

"¿Podría afrmarse como afirman Nietzsche y Wittgenstein que toda filosofía es una autobiografía,
como decía mi maestro Gaos, "confesión personal"? No; la obra es irreductible a la existencia
individual de su creador, incluso en la poesía lírica, pues la subjetividad no es absoluta. Menos
reductible aún es la filosofía, ya que en ella se hacen presentes la sociedad, la época, la clase, la
tradición, elementos todos que trascienden al individuo, aunque el filósofo se nutra de todos ellos."

Filosofía y circunstancias , Adolfo Sánchez Vázquez

Para distinguir en qué medida la experiencia filosófica de un autor concreto está influida por su
carácter o por el momento histórico en el que se encuentra resulta muy práctico e ilustrativo
compararlo con otro autor que haya abordado el mismo problema. Por ejemplo, parece claro que
las diferencias en el modo de experimentar las paradojas lógicas por parte de Wittgenstein, para
quien suponían un verdadero tormento y fuente de angustia, con la manera como las vivía Lewis
Carroll, para el cual eran fuente de diversión y entretenimiento, se debe fundamentalmente a la
diferencia de caracteres de uno y otro. Por el contrario, en el modo de aproximarse a las
cuestiones religiosas de los filósofos medievales, pongamos por caso, y de Kierkegaard, no se
puede olvidar el momento histórico de cada uno y la tradición de pensamiento con la que cada
uno cuenta.

La tarea de la filosofía El dominio de la filosofía Autores

15
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

La finitud ¿Por qué hay entes Todos los seres finitos, en su Escoto / Erígena /
finitos? independencia del uno. Malebranche

La causa de los seres Todos los seres. Aristóteles / Leibniz

Aislamiento de unos entes Todos los entes en cuanto Estoicos / Spinoza


respecto a otros momentos del “Ser”.

La conciencia Las vivencias de la Pirron / Fichte


conciencia.
¿Cómo la conciencia se aleja
de sí misma y se determina
en el no-yo?

Confusiones Aporías y paradojas. Protágoras / Montaigne /


Wittgenstein

Diversidad de las opiniones y Opiniones, tópicos en Cínicos / Epicuro


valores. Relativismo conflicto.

La insuficiencia de los Todo ente en cuanto Descartes / Husserl


fenómenos en cuanto evocan fenómeno.
esencias.

Las incoherencias y Los objetos culturales Sócrates


desajustes entre los procesos
culturales

Las contradicciones La totalidad de las categorías Platón / Kant / Hegel / Marx


en cuanto remiten a las ideas
¿Por qué esto es así y no de
otro modo?

“Papel de la filosofía en el conjunto del saber”, Gustavo Bueno.

2. LAS CONCEPCIONES DE LA FILOSOFÍA

En la perspectiva que se vienen señalando las concepciones de la filosofía son las formas de la
experiencia filosófica, aunque no se agotan en ellas. Es decir, las concepciones de la filosofía

16
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

remite de un modo específico a la representación que cada filósofo tiene de la disciplina,


mientras que la “forma” apuntaría a una posible clasificación de todas estas autoconcepciones.
En coherencia con esta distinción pasaremos a hacer un recorrido histórico (diacrónico) de las
distintas concepciones de la filosofía. Una de las mejores formas de comprender la multitud de
concepciones y de formas de entender la filosofía que existen es llevar a cabo un repaso de
aquellos puntos de vista más conocidos y destacados que han tenido lugar a lo largo de la
historia. De esta manera se podrá entender fácilmente que no es correcto hablar de "Filosofía",
sino de "filosofías", en plural. En primer lugar, hablaremos de los distintos modelos de
explicación actuales sobre el surgimiento de la filosofía.
2.1. Modelos de explicación del surgimiento de la filosofía

2.1.1. Modelo cronológico

Para tratar de dar explicación del fenómeno del surgimiento de la Filosofía se han ensayado
distintos modelos de explicación que podrían sintetizarse someramente en:

 Concepciones rupturistas: ejemplificadas por Burnet o Farrington afirman la


discontinuidad entre en periodo pre‐filosófico y el propiamente filosófico y señalan
diversas causas para explicar el salto producido hacia la filosofía. Así Burnet hablo del
“genio griego” que hizo posible el paso a la filosofía encontrando en Tales de Mileto la
cristalización de ese milagro. Farrington afirma que la ruptura se hizo posible gracias al
desarrollo técnico que se había producido entre los siglos VIII y VI a.C.

 Concepciones continuistas: hacen hincapié desde diversas perspectivas en la


continuidad entre lo pre‐filosófico y lo filosófico. Conford incide en la profunda
vinculación entre el pensamiento de los presocráticos y las elaboraciones mítico‐
religiosas (rituales). La especulación de Tales o de Anaximandro, como ejemplos más
próximos al límite, no puede entenderse sin conocer las cosmovisiones míticas que
pueblan los infinitos textos sumerios o de la propia tradición griega arcaica como en el
caso de Homero y Hesíodo. Vernant estudia los cambios, particularmente los cambios
sociales, políticos, administrativos, económicos, que se van a producir en el mundo
griego en el periodo que va entre el derrumbe del imperio micénico y el surgimiento de
las polis. Es precisamente en la polis cuando se dan todas las condiciones de posibilidad
que generan la lenta desaparición de las imágenes míticas y su progresiva sustitución
por un nuevo modo racional de entender la realidad.

17
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

1.1.1. Modelo mito-logos

Los modelos que se vertebran alrededor del paso del mito al logos son deudores de las
diferentes interpretaciones de lo mítico que, aunque con antecedentes, se formularán en la
Primera Guerra Mundial. Someramente las líneas interpretativas vendrían a ser: funcionalismo,
estructuralismo y simbolismo. Las caracterizaremos someramente:

El simbolismo afirma que el mito tiene su propio lenguaje constituido por mitologemas que
tienen su origen en la psicología colectiva. El símbolo está por encima de las categorías de
entendimiento y en ese sentido remite a la imaginación, a la voluntad y a afectividad. Mircea
Eliade, uno de los representantes de esta tendencia, afirma que los mitos tienen su origen en una
trasformación de experiencias originarias que han recibido una expresión cultural peculiar y se
han convertido en fundadoras de un sistema ritual o cultural. Por lo tanto, el rito estaría
actualizando el mito siendo dos caras de un mismo fenómeno religioso. El mito aparece como
un modo especial de reflejar las experiencias del hombre arcaico. Distingue también entre:

El
funcionalismo de Malinowski incide en la función del mito como factor de cohesión social y
como medio para transmitir elementos culturales sirviendo para fortalecer l unidad del grupo.
En este sentido el mito no tiene únicamente valor simbólico, narrativo, sino que es una realidad.
Una realidad que se vive y que cruza las relaciones de una comunidad.

El estructuralismo, que bebe en las fuentes de la lingüística de F. Saussure, afirma que el mito
puede ser estudiado descomponiéndolo en mitemas de cuya posibilidad combinatoria se pueden
obtener tramas. Tras la formulación de cada mito encontramos un modelo lógico, estructura, que
refleja las preocupaciones de una cultura. Levy Strauss entiende el mito como un sistema
18
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

semiológico, como un metalenguaje cuyos elementos más simples son los mitemas y que se
componen con una estructura, fundamentalmente binaria, que puede estudiarse paradigmática y
sintagmáticamente. En ese sentido el mito puede ser descodificado.
1.2. Las concepciones de la filosofía a lo largo de la Historia de la filosofía

1.2.1. Presocráticos

Desde los albores de la filosofía, la inquietud de los presocráticos fue conocer el ser de la
naturaleza (physis). Y para ellos, de manera elemental, el ser fue un elemento concreto o
indeterminadamente espiritual, pero presente en el seno de la naturaleza y de las cosas
individuales. Por tanto, en este contexto cultural en el que brota la idea de physis, esta es
entendida en dos sentidos:

1. Como el conjunto de todas las cosas, como la naturaleza.

2. Como esencia, aquello que hace que una cosa sea esa y no otra.

La pretensión común de los presocráticos es tratar de dar explicación de esta Physis cambiante a
través de modelos de explicación no cambiantes, estáticos. Es en este contexto en el que surge el
concepto de arché entendido como origen, sustrato y causa. Origen en tanto que aquello que
haya permanecido invariable al movimiento de la Physis que es eterna, sustrato en el sentido de
aquello de lo que están compuestas las cosas y causa que permita explicar el devenir de Physis.
Frente a la cuestión del arché se ensayaron diversas respuestas que pueden clasificarse en dos
grupos:

 Monistas: afirmaron la prioridad de un único elemento.

 Pluralistas: respondieron a la cuestión remitiéndola a varios elementos.

1.1.1. Sócrates y Platón

La constitución de una sociedad más compleja en su organización política y social como es el


caso de la polis griega y particularmente de Atenas, propicia una serie de transformaciones. En
primer lugar, la especulación del saber se centra más claramente en el hombre y no tanto en la
physis. En segundo lugar, un nuevo papel del filósofo y de su labor en el contexto público. La
democracia ateniense estaba en esos momentos en una encrucijada que hacía necesario tomar
posiciones políticas y que vivía el enfrentamiento entre dos modos de entender el saber (el
paradigma de la filosofía y el de la sofística) y que cristalizará en el juicio de Sócrates.

19
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

La polis, que Platón ve abocada hacia un proceso disgregador y destructivo, se convierte en el


principal objeto de la reflexión. Los ciudadanos manifiestan sus preocupaciones por lo que
atañe a la constitución política y social de su modelo de ciudad ‐estado. En la base de estas
preocupaciones se encuentra también un replanteamiento del modo de justificar el propio
discurso moral y político. La tensión a la que aludíamos se manifiesta en la polémica sostenida
por los representantes del conocimiento antiguo, por citar un ejemplo Tiresias, con los
representantes del paradigma sofístico. Los sofistas eran una suerte de maestros itinerantes que
cobraban por sus conocimientos y que se presentan como “maestros de la virtud” y cuya
enseñanza capacitaba para dominar el arte de la vida política mediante la argumentación
pública. Es decir, mediante el uso del lenguaje.

Sócrates puede, en algunos aspectos, asimilarse a la figura del sofista en cuanto a los modos
dialógicos, pero, sin embargo, sí confía en la existencia de una verdad a la que cabe consagrar
una incesante búsqueda y esa es la finalidad de la Filosofía. La persecución de la verdad como
existente per se, en el modo que existen las verdades de la matemática en la pureza abstracta de
sus relaciones, es la tarea explícita del filósofo. Será Platón quien abunde en el camino iniciado
por su maestro. Para el fundador de la Academia el cultivo de la actividad filosófica conocerá su
sentido en la aprehensión de la máxima racionalidad de los entes del mundo en el conocimiento
del hombre. Es así que la sabiduría no se limitará a la mera constatación de los fenómenos que
acontecen en la aparente disparidad del mundo empírico, sino que deberá alcanzar la
esencialidad subyacente en esa pluralidad. De este modo se pueden apuntalar las bases de un
correcto sistema de organización racional de la polis. Es por esta razón por la que Platón insiste
en la pertinencia del gobierno de los filósofos en el régimen de la polis que ofrece en
"República”.

1.1.2. Aristóteles

Aristóteles en la Metafísica ensaya una clasificación de las actividades intelectuales y dentro de


ella inserta la Filosofía, entendida como Filosofía primera, como metafísica. Así distingue entre:

20
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

La Filosofía tendría como tarea la búsqueda de los principios y la causa de los seres en tanto que
seres. En ese sentido la Filosofía se presenta como Metafísica, como Filosofía Primera. El saber
paradigmático de las Ciencias Naturales sería la Física que se ocupa de la forma de los seres y
su materia y el de las Ciencias Formales es la Matemática que se ocuparía de los seres en tanto
que relaciones abstractas. Ambas serían Filosofía segunda.

1.1.3. Escuelas helenísticas

Las escuelas Helenísticas supondrán un giro hacia la ética. La articulación de un imperio


helénico, con su momento cenital en el siglo IV d. C. tras las incursiones asiáticas de Alejandro
de Macedonia, se inaugura una profunda reflexión en el seno de la nueva sociedad que se está
construyendo al hilo de los. El encuentro con nuevas y vigorosas culturas, la constatación de
inimaginadas dimensiones del globo terráqueo, el flujo de nuevas gentes y razas hacia las
metrópolis, la turbulencia y la inquietud de un mundo cambiante para el modelo tradicional de
organización social de la polis fomenta nuevas concepciones de la utilidad de la filosofía,
nuevas escuelas y nuevas preocupaciones. Los rasgos fundamentales en el transcurso de este
período, en lo que a la actividad filosófica se refiere, son una vocación hacia el ámbito de la
ética en el sentido de ofrecer unos asideros para sobrevivir en la incertidumbre del momento y
una revisión del conocimiento aportado por disciplinas tales como la física para apuntalar las
nuevas propuestas morales. Es así que aparecen las propuestas de las diversas huestes de
filósofos como los cínicos, los estoicos y los epicúreos, entre otros.

A) Los Cínicos:

El caso de los cínicos o "perros" resulta el de compromiso más radical respecto al relativismo, el
sentido utilitario de la razón y el valor alienante de la cultura y de la civilización. Para el cínico
los atributos del intelecto humano poseen una fina precisión para la satisfacción de las
necesidades animales del hombre. La mascarada callejera de Diógenes no es una mera
bufonada, sino un interrogante dirigido a los conciudadanos en demanda de una respuesta del
sentido de la cultura y de un ejercicio de paradoja constante.
B) Hedonismo

Los seguidores de esa extraordinaria secta, que dirigiese Epicuro en el retiro de su comunal
huerto, son otro notable ejemplo de la preocupación por ofrecer un modelo vital que atemperase
el rigor de unos inciertos tiempos. La vía del epicureísmo es la de la renuncia a la participación
social, una invitación a "vivir ocultamente" despojada de toda intención proselitista pero con
21
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

vocación universal. Propone una suerte de instrucción preventiva del temor tanto hacia la
divinidad como hacia la pobreza o la muerte. El pregonado vínculo de sus postulados con un
hedonismo a ultranza no deja de ser un infundado tópico. Más bien resulta un intento por
dominar las pulsiones del hombre en pos de una suficiencia del ánimo y de serenidad del juicio.

C) Estoicismo

Respecto al estoicismo cabe decir que surge con el mismo afán de respuesta a los problemas
vitales del hombre, en afinidad con las escuelas citadas. El estoico propone también una ética
pero que plantea una vía de sometimiento a la naturaleza pero marcando la actitud de
moderación ante los impulsos merced a la capacidad de la razón. Esta capacidad emana de la
existencia de un principio racional o logos que se asocia a la ley de la naturaleza. Tanto los
placeres como los sufrimientos deben mantenerse equidistantes del alma del hombre para
conseguir el justo equilibrio del ánimo. Este se manifiesta en la autarquía o dominio propio de
las pasiones. En esto consiste el fin de la filosofía, en acceder a un estado virtuoso. La
consecución de tal anhelo es imposible en su plenitud por la misma condición del hombre; aun
así es el camino a recorrer hasta la medida más alta que se pueda lograr.

El desarrollo de los principios de estas escuelas ha sido de notable importancia en el avatar del
mismo concepto de la filosofía en los siglos posteriores. Los filósofos griegos que acudieron a
la capital del imperio romano sembraron el legado de estas originarias sectas. El caso más
importante fue el del estoicismo, contándose entre sus iniciados el caso del mismo emperador
Marco Aurelio. Pero también es de reseñar la aprehensión que el cristianismo llegó a practicar
de no pocos de los postulados de la doctrina estoica en lo que a su planteamiento moral y a su
concepto de Providencia se refiere. De lo que no cabe duda es que las filosofías helenísticas
supusieron la primera conciencia de la utilidad del pensamiento como proyecto vital. A modo de
resumen podemos señalar que en estas escuelas helenísticas aparece por primera vez la
conciencia de la utilidad del pensamiento como proyecto vital.

1.1.1. Cristianismo

El cristianismo, como un hecho más de la cultura primera de nuestra era, introduce la


posibilidad de la creencia en un Dios, ser trascedente, creador, amoroso y redentor del hombre.
Sin rebajar en nada la certeza de la fe, la filosofía medieval, precisamente porque la fe era una
experiencia común y vivida individual y colectivamente, se va a empeñar en hacerla
razonablemente aceptable, sin que esto suponga su racionalización.

22
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

El mundo cambia de sentido respecto a la filosofía griega, puesto que ahora el ser es Dios. Se
instaura así una metafísica creacionista amorosa, una antropología de filiación divina, una
visión del mundo radicalmente temporal según la cual la historia es irrepetible. San Agustín,
San Anselmo, San Buenaventura, Santo Tomás, marcan la historia de una auténtica reflexión o
preocupación por pensar la fe para hacer coherente su aceptación, no sólo en virtud a la
revelación, sino por la fuerza de las razones.

A) Agustín de Hipona

En Agustín de Hipona la Filosofía aparece como un camino hacia el conocimiento y la verdad.


Siendo Dios la verdad absoluta y el máximo conocimiento, la filosofía se muestra como un
camino hacia Dios que permite, al igual que la fe, alcanzar la Beatitud o felicidad del
conocimiento de Dios. El caso de San Agustín se sitúa en el del intento de nutrirse del concepto
de la filosofía sugerido por el pensamiento platónico. Como hemos visto más arriba la filosofía,
para Sócrates y para Platón, es un intento de encontrar el camino del intelecto dormido en la
caverna hacia la luz de la verdad. San Agustín añadirá que tal aspiración se asocia a una
intención eudaimonista. La felicidad más alta sólo cabe encontrarse en Dios y es así que el
cultivo de la reflexión tiene su sentido en llegar al conocimiento de Dios. Dios es el máximo
principio de realidad.

B) Tomás de Aquino

Para exponer el punto de vista de Tomás de Aquino vamos a partir de la distinción entre
Teología y Filosofía. La Teología se ocuparía de lo revelado por dios mientras que la Filosofía
es el estudio de la naturaleza, su estructura y su funcionamiento. Así, la Filosofía está
supeditada a la Teología en el sentido de que el conocimiento absoluto es la verdad revelada.
concibe una distinción entre lo que es propio del discurso teológico, como lo revelado por Dios,
y lo que pertenece al estudio de la naturaleza y de su estructura y funcionamiento, afín al
filósofo. En este sentido vemos la impronta del pensamiento aristotélico en su vertiente
racionalista. Esta dualidad de conocimientos se plantea en términos de jerarquía, donde el saber
filosófico se somete al imperio del religioso.

A modo de conclusión se puede afirmar que la teología recuperó el legado del pensamiento
griego para reforzar la justificación racional de su significado tampoco podemos olvidar que la
propia verdad revelada de la religión albergaba un conjunto de premisas de cariz metafísico: una
concepción del mundo como creación voluntaria desde la mente de un ser trascendente; una
23
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

idea del hombre como de ente autónomo en su elección moral, una proyección del tiempo en
linealidad singular, etc. Es así que la teología, sobre todo a partir de su desarrollo en el mundo
medieval, conseguirá vertebrar una auténtica filosofía que de razón de una nueva manera de ser
en el mundo y del mismo mundo.
1.1.1. Modernidad

A) Racionalismo y empirismo

Las características que la ciencia nueva aplica sobre el método y el conocimiento científico
implican una redefinición de la Filosofía y de la razón. Los filósofos del racionalismo se
enfrentarán al problema de fundamentar el conocimiento y determinar los límites precisos de la
filosofía como ciencia. Así para Descartes la preocupación consiste en construir un edificio
perfecto del conocimiento desde el que poder alcanzar las verdades que son inteligibles para la
razón humana. Descartes entiende la filosofía de la siguiente manera:

“Filosofía significa el estudio de la sabiduría, y por sabiduría entiendo no solamente la


prudencia en la acción, sino también un conocimiento perfecto de todas las cosas que el
hombre puede conocer, tanto para orientar su vida y conservar su salud como para la
invención de todas las artes”.

En este fragmento apunta la relación de la Filosofía con otros saberes que luego formulara en
los siguientes términos:

"La filosofía es como un árbol, cuyas raíces son la metafísica, el tronco la física, y las ramas
que brotan de este tronco son todas las demás ciencias, que se reducen a tres principales, a
saber, la medicina, la mecánica y la moral”.

B) Criticismo kantiano

Esta preocupación sobre los límites del conocimiento culminará en Kant, cuya preocupación era
identificar el fundamento mismo de la universidad y la necesidad de las leyes científicas, con la
consiguiente invalidación de todo conocimiento no circunscrito por la intuición sensible. La
Filosofía debe ocuparse de ejercer una crítica de los usos ilegítimos de la razón y a los
prejuicios de manera que permite vislumbrar un nuevo estadio de libertad para la humanidad. La
filosofía, en tanto que uso de la razón debe ayudarnos a conocer:

a. Los principios que rigen el conocimiento de la naturaleza.


24
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

b. Las leyes que regulan el comportamiento y la acción moral.

c. Los fines últimos de la razón y las condiciones para alcanzarlos.

La filosofía, en tanto que uso de la razón debe ayudarnos a conocer. La filosofía, en este sentido
es para Kant “la ciencia de la relación de todos los conocimientos con los fines esenciales de la
razón humana”

La actividad filosófica se produce en un marco sociopolítico y exige el uso público de la razón


para la crítica de todos los conocimientos con el fin de conseguir una humanidad más libre, más
sabia, más crítica y más justa. En este sentido el proyecto de la filosofía kantiana es lograr una
clarificación racional al servicio de la emancipación del ser humano.

1.1.1. Filosofía contemporánea

A) La crisis del XIX: Marx y Nietzsche

Tras el modelo hegeliano que entronizaba la razón hasta convertirla en lo Absoluto, la filosofía
occidental parece asistir a una implosión del uso de la razón y del ejercicio de la filosofía que
quedara fracturada en una triple vertiente después de Marx, Nietzsche y Freud. En Marx con las
nociones de ideología y de praxis, en Nietzsche con su crítica al concepto y con el nihilismo, en
Freud con la aparición del inconsciente.

Con el concepto de ideología entendido como Marx deja al descubierto la existencia de


representaciones falsas de la realidad que cumplen la función justificar u ocultar una situación
real por lo que una de las funciones de la filosofía será la crítica de las ideologías en tanto que
alienantes. Para Nietzsche, la historia de la filosofía occidental es la historia de un error que
inicia Sócrates y que cristaliza Platón. Detrás del “idealismo” de Sócrates y de Platón que
inauguran toda la metafísica, toda la filosofía occidental se oculta la decadencia el odio a la vida
y al mundo, el temor al instinto.

B) Siglo XX: sociedad y lenguaje

En el siglo XX el discurrir de la filosofía parece fragmentarse en una multiplicidad de escuelas,


corrientes, intereses que tal vez solo cierta perspectiva histórica, que dará el tiempo, pueda
permitirnos reducir a unas líneas. Hemos optado por referirnos a dos intereses a los que los
filósofos parecen haber prestado atención en este periodo: el lenguaje y la sociedad. Dentro del
eje del lenguaje nos ocuparemos del Positivismo Lógico, del Círculo de Viena y de Wittgenstein
y en el eje de la sociedad del materialismo de la Unión soviética y de la escuela de Frankfurt.
25
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

Como veremos ambos ejes convergen en distintos momentos y muy particularmente en lo que
se ha venido llamando filosofía postmoderna.

Finalmente para terminar apuntaremos algunas ideas de un autor que desde el presente
mantienen una conceptualización de que sea la filosofía: Sloterdijk . Sloterdijk esboza la tesis de
que la filosofía nació cuando los descendientes de los magos se establecieron en la polis y
hubieron de acomodarse a las reglas de la intermediación urbana –en este sentido se acerca a las
tesis de Vernant‐. En el momento en que la “extática” quedó sometida a la retórica se desarrolló
una magia civil cuyos discípulos comenzaron a dedicarse a oficios en apariencia completamente
desembriagados, como políticos, oradores, educadores y juristas11. Ahora bien, es aquí en
Extrañamiento del Mundo donde Sloterdijk propone leer la Historia de la Cultura como historia
de la abstinencia. A partir de lo cual, el filosofar pasa a ser concebido como “una forma procesal
de la sobriedad” y el análisis antropológico‐cultural de las drogas remite a una suerte de
fenomenología del espíritu propenso a la adicción.

1. CONCLUSIONES

Aunque la filosofía, en ninguna de sus formulaciones históricas, fue ajena al tiempo y a la


experiencia de su autor, las grandes filosofías son aquellas que han logrado plantear los
problemas humanos como auténticamente humano, aun siendo problemas de personas, épocas o
sociedades históricamente situadas. Platón, Kant, San Agustín, Hegel o Marx son ejemplos de
filósofos que han razonado en cuanto personas, por esos sus filosofías conciernen a las
experiencias del hombre nuestra propia época. Su modernidad radica en que la experiencia que
en ellas explicitan es humana y, por tanto, válida mientras el hombre quiere seguir siendo
hombre, es decir, libre y racional.

La filosofía ha sido siempre un saber o investigación de las causas de cuanto aparece o


acontece. Pero sobre todo la filosofía se configura como una investigación sobre el ser,
entendiendo por tal aquella realidad primera y fundamental, a partir de la cual las cosas
adquieren entidad y sentido. En las filosofías naturalistas, el ser puede reducirse a una realidad
natural; en aquellas que aceptan el ser como algo indiferenciado, espiritual, el ser se hace
equivalente a un Dios o a una realidad análoga a la divina (Bien, Uno, Absoluto). Pueden las
filosofías concluir que él es trascedente o inmanente al mundo, que es o no cognoscible, pero
toda filosofía, incluso para negarlo, está vertebrada por la pregunta por el ser.

BIBLIOGRAFÍA

 Abbagnano, Nicola. Historia de la filosofía. Barcelona, Montaner y Simón, 1955.

26
Bloque I. Filosofía del lenguaje, lógica, filosofía de la ciencia y metafísica

Tema 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía

 Copleston, Frederick. Historia de la filosofía. Barcelona, Ariel, 2011.

 Cortés Morató, Jordi y Martínez Riu, Antoni. Diccionario de filosofía. Barcelona, Herder,
1991.

 Marinoff, Lou. Más Platón y menos prozac. Filosofía para la vida cotidiana. Ediciones B,
Barcelona, 2000.

 Moreno Villa, Mario. Temas MAD. Vol. 1.

 Ortega y Gasset, José. ¿Qué es filosofía? Obras completas, VII. Alianza Editorial-Revista
de Occidente, Madrid.

 Quesada, Julio. Otra historia de la filosofía, Barcelona, Ariel, 2008.

27

Anda mungkin juga menyukai