Anda di halaman 1dari 19

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

MATERIALES DE INGENIERÍA

INTRODUCCION

La Ciencia y la Ingeniería de los Materiales se ocupan principalmente de los fundamentos


básicos que explican la estructura, las propiedades, la clasificación, el procesamiento y los
usos de las diversas manisfestaciones de la materia en el Universo. En este trabajo se
presenta cada una de estos aspectos.

El principal objetivo planteado en este texto consiste en servir de guía para el estudio de los
fundamentos de la Ciencia y de la Ingeniería de los Materiales a un nivel comprensible para
los estudiantes universitarios a nivel de pregrado, iniciando con una terminología familiar,
y a medida que se avanza se introducen nuevos términos propios del área. Para el mejor
aprovechamiento del material se requiere tener los conocimientos básicos adquiridos en los
cursos preliminares de Matemáticas, Química y Física.

El trabajo está dirigido en especial a docentes y estudiantes de los programas de Ingenierías


Mecánica, Electromecánica e Industrial de la Universidad Francisco de Paula Santander.
Sin embargo, es de importancia aclarar que como se ha expresado es solo una guía por lo
que se aconseja complementar el aprendizaje con la amplia bibliografía y webgrafía
disponible sobre el tema.

En los primeros nueve capítulos se estudian la estructura y las bases necesarias para la
comprensión de las propiedades y del procesamiento de los materiales. En los seis
capítulos finales se tratan los temas sobre las propiedades de los materiales, las
características de cada uno de los tipos de materiales y se dedica un capítulo final a la
revisión de los procesos de manufactura de los diferentes tipos de materiales.

La teoría quedaría incompleta si nos se presentaran algunos ejemplos de la forma como se


deben abordar los diversos ejercicios sobre los temas vistos. Por lo tanto, en forma de
anexo se presentan algunos ejemplos resueltos, se sugiere al estudiante su análisis, así
como realizar los talleres que se presentan en esta misma sección y que servirán para
reforzar los conocimientos adquiridos en el curso. Algunos capítulos son tratados en forma
completamente teórica por lo que no se presentan ejemplos ni ejercicios para su solución.

1
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES DE INGENIERIA

1.1 MATERIALES EN INGENIERÍA

Los materiales son las sustancias que componen cualquier cosa o producto. Los materiales
de ingeniería son aquellos que se usan para obtener productos técnicos, aplicables o
necesarios en la industria.

1.2. CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES

La ciencia de materiales es una disciplina que estudia los conceptos básicos para el
conocimiento de los materiales, tales como estructura interna, propiedades y
procesamiento. La ingeniería de materiales hace uso de esos conocimientos básicos para su
aplicación en la conversión de los materiales en productos requeridos por la sociedad. En
la figura 1 se aprecia un cuadro que presenta la forma como se interrelacionan la ciencia y
la ingeniería de materiales en el diseño y fabricación de productos.

Figura 1. Importancia de la ciencia e ingeniería de materiales en la fabricación de


productos

1.3 TIPOS DE MATERIALES

Son diversas las clasificaciones que se han hecho y se pueden hacer de los materiales, sin
embargo, la más usada es una que los divide en cuatro grupos principales: metales,
cerámicos, polímeros y compuestos.

1.3.1 Materiales metálicos: Sustancias inorgánicas compuestas de uno o más elementos


metálicos, sin embargo pueden contener algunos elementos no metálicos. Entre los
ejemplos más comunes se pueden mencionar los aceros, las fundiciones, el aluminio, el
latón y el bronce. Su estructura es cristalina y sus propiedades más generales son buena
conductividad térmica y eléctrica, y relativa resistencia y ductilidad.

2
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

1.3.2 Materiales cerámicos: Sustancias inorgánicas compuestas por un elemento metálico


y uno no metálico unidos químicamente. Los ejemplos más comunes son la alúmina, la
sílice, el vidrio, las baldosas, la porcelana. Su estructura puede ser cristalina (cerámicos
propiamente dichos) y amorfa (vidrios). Sus propiedades más generales son: fragilidad
alta, resistencia térmica alta y conductividades térmica y eléctrica bajas y dureza alta.

1.3.3 Materiales poliméricos: Son sustancias formadas por largas cadenas de moléculas
orgánicas. Los materiales poliméricos más comunes son el caucho, el polietileno, el nylon
y el PVC. Su estructura es amorfa y sus propiedades más generales son: mala
conductividad eléctrica, densidad baja y temperaturas de fluencia y descomposición
relativamente bajas.

1.3.4 Materiales compuestos: Son materiales conformados por uno o más tipos de los
materiales antes mencionados. Algunos ejemplos comunes son el concreto, la madera, el
triplex, la fibra de vidrio en matriz de epoxy. Por su misma conformación no se puede
definir con claridad su tipo de estructura, sin embargo, se puede aclarar que la combinación
de los materiales pretende obtener una mejora en una propiedad específica comparada con
los materiales que lo conforman en forma independiente. Por lo general, presentan
resistencia mecánica alta con muy bajas densidades.

1.4 COMPETENCIA ENTRE MATERIALES

Los materiales compiten por su existencia, y en esa competencia pueden unos sustituir a
otros en algunas aplicaciones. Un ejemplo de fácil visualización, es el caso del
desplazamiento del acero por parte del aluminio, especialmente en aplicaciones donde se
requiere una alta resistencia con un bajo peso, tal como en la industria automotriz y
aeronáutica. En la figura 2, se aprecia el cambio de la producción anual de varios
materiales en EE. UU. desde 1910 hasta 1990; en ella se puede apreciar el elevado aumento
para el caso del aluminio y de los polímeros, mientras que los demás materiales tratan de
mantenerse. En la figura 3, se aprecia el cambio en el peso de los materiales usados en la
producción de un auto desde el año 1985 hasta el año 1997.

1.5 RELACIÓN ENTRE ESTRUCTURA, PROPIEDADES, PROCESAMIENTO Y


APLICACIONES

En el momento de realizar la selección y diseño de un material para una cierta aplicación,


se debe tomar en cuenta la compleja relación entre la estructura interna del material, su
procesamiento y sus propiedades finales. Cuando alguno de los tres aspectos de esta
relación cambia, los otros dos se ven afectados y por tanto su capacidad de cumplir cierta
aplicación o uso. Por tanto, es de suma importancia determinar la relación que existe entre
estos aspectos a fin de obtener el producto requerido. Las interrelaciones entre estos cuatro
criterios se han representado por varios autores mediante el tetraedro de la figura 4.

3
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

Figura 2. Cambio en la producción anual de diversos materiales en EE.UU. de 1910 a


1990
Madera
Acero
Cemento
Polímeros

Aluminio
Producción
anual U.S. (lb.) Cobre

Año
Fuente: SMITH, W. Ciencia e Ingeniería de Materiales. 3ª. Edición Mc. Graw Hill, Bogotá,
2004. p.7

Figura 3. Predicciones de materiales usados en automóviles en EE.UU

2000
materiales (lb/auto)

1500

1000

500

0
1985 1992 1997
Modelo del año
Aluminio Hierro Plástico Acero

Fuente: SMITH, W. Ciencia e Ingeniería de Materiales. 3ª. Edición Mc. Graw Hill, Bogotá,
2004. p. 8.

El método de procesamiento de un material por lo general afecta su estructura. Por


ejemplo, una barra metálica fabricada por fundición tendrá una microestructura diferente a
la de una barra obtenida por conformado mecánico, especialmente en la forma, tamaño y
orientación de los granos. En las fundiciones se pueden producir rechupes (huecos) debidos

4
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

a la contracción del metal durante la solidificación o a burbujas de gas, los cuales no son
normales en los obtenidos por conformado mecánico.

Figura 4. Relación entre estructura, propiedades, procesamiento y aplicación de un


material
PROCESAMIENTO

USOS

PROPIEDADES ESTRUCTURA

Otro ejemplo se presenta en los polímeros, sus propiedades mecánicas están determinadas
por su estructura química y su peso molecular. Algunas propiedades como la resistencia a
la tensión, el módulo de Young, la dureza y la facilidad de producción dependen en gran
parte del peso molecular. Si bien la resistencia mecánica aumenta con el peso molecular, la
facilidad de procesamiento disminuye.

1.6. SELECCIÓN DE MATERIALES

Uno de los principales objetivos del conocimiento de los materiales es el de realizar la


selección de uno de ellos para cumplir una función bajo ciertas condiciones. Esta selección
es el paso final en el proceso de diseño de ingeniería y de ella depende en gran parte el
éxito de un proyecto.

La selección del material más adecuado para una aplicación no solo requiere el
conocimiento de los materiales que se presenta en este curso, sino la intervención de una
serie de profesionales con conocimientos en diferentes áreas. Algunos criterios que se
requiere analizar en este proceso se presentan a continuación:

a.- Propiedades tecnológicas: Es el primer criterio a analizar, se define si el material


cumple con la propiedad tecnológica necesaria para su operatividad, por ejemplo, si tiene la
resistencia mecánica mínima, si la conductividad eléctrica es la adecuada, si las
propiedades ópticas o magnéticas son las requeridas.

5
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

b.- Factibilidad de fabricación: Se analiza la posibilidad de la fabricación de la pieza


dependiendo del material. No todos los materiales permiten obtener cualquier clase de
pieza; por ejemplo, no se pueden obtener piezas extremadamente delgadas con materiales
muy frágiles.

c.- Estabilidad dimensional: La estabilidad de las dimensiones depende


considerablemente del tipo de material y del proceso de manufactura.

d.- Compatibilidad con los demás materiales: Al realizar una pieza se debe analizar el
contacto con otros materiales, puesto que pueden degradarse entre sí. Por ejemplo, no se
deben poner en contacto dos materiales con diferencias de dureza apreciables, ni dos
metales con diferente nobleza en ambientes corrosivos, puesto que el de menor dureza y
menor nobleza sufrirá un deterioro agresivo.

e.- Reciclabilidad: Las nuevas condiciones y reglamentaciones ambientales hacen


necesario utilizar materiales que en lo posible cumplan el ciclo completo de reciclabilidad,
es decir, que se pueda fabricar con material reciclado y al final de su vida útil se pueda
reciclar.

f.- Impacto ambiental durante su fabricación y desecho: El impacto ambiental se debe


analizar en tres posibles situaciones, durante su fabricación, durante su uso y en el
momento del desecho luego de su vida útil.

g.- Costos: Es tal vez uno de los criterios más comprendido y usado en el momento de la
selección de materiales, sin embargo, se debe tener claro que es muy importante pero no el
único. Además, al hacer el análisis de los costos se debe tener presente al igual que en el
impacto ambiental tres momentos, el costo de fabricación, el costo de mantenimiento y el
costo de su desecho.

6
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

2. ESTRUCTURA ATÓMICA

En el estudio de los materiales se hace necesario conocer su estructura desde varios niveles
dimensionales, que van desde 10-10 m, hasta tamaños que se pueden observar a simple vista.
Los principales niveles que se desarrollarán en el curso son: la estructura atómica, del
orden de 10-10m, la estructura cristalina, de 10-10 a 10-9 m, la microestructura de 10-8 a 10-6
m y la macroestructura mayor a 10-6 m. Del estudio de la estructura en cada uno de estos
niveles se puede explicar la mayoría de las propiedades de los materiales.

2. 1. ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

El modelo más sencillo de la conformación del átomo lo define como un núcleo pequeño de
alrededor de 10-15 a 10-14 m cargado positivamente, donde se encuentran los neutrones y los
protones, y una nube electrónica que lo rodea con un diámetro de alrededor de 10-10 m,
formada por cierto número de electrones, tal como se muestra en la figura 5. En el átomo
neutro la carga del núcleo, positiva, es igual a la de la nube electrónica, negativa.

Figura 5. Modelo sencillo de átomo

La masa y la carga de cada una de las partículas que conforman el átomo en este modelo se
presentan en la Tabla 1. La unidad atómica de masa (u.m.a) es igual a 1/12 de la masa del
átomo de carbono 12, 12C, que tiene 6 protones, 6 neutrones y 6 electrones. Como se puede
derivar de la estructura del átomo y lo mostrado en la Tabla 1, la masa del átomo está
concentrada casi totalmente en el núcleo.

Tabla 1. La masa y la carga del protón, neutrón y electrón.


Masa, gramos (g) Masa, U.M.A. Carga, culombios, (C)
Protón 1,673 x 10-24 1,007277 + 1,602 x 10-19
Neutrón 1,675 x 10-24 1,008665 0
-28
Electrón 9,109 x 10 0,000549 - 1,602 x 10-19

Una mol de un átomo o una sustancia es igual a su masa atómica o molecular expresada en
gramos, y contiene e l mismo número de átomos o moléculas, 6.023 X 1023, valor conocido

7
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

como número de Avogadro. Una U.M.A. equivale a 1.66043 X 10-24 gr, que es
precisamente el recíproco del número de Avogadro.

2.2 LOS NÚMEROS CUÁNTICOS

Los electrones del átomo giran en torno al núcleo en unas órbitas determinadas por cuatro
números cuánticos, de los cuales algunos se representan en la figura 6.

El número cuántico principal (n) determina el tamaño de las órbitas, y por tanto la
distancia al núcleo de un electrón vendrá determinada por este número cuántico. Todas las
órbitas con el mismo número cuántico principal forman una capa. Su valor puede ser
cualquier número natural mayor que 0, y dependiendo de su valor cada capa recibe como
designación una letra. Si el número cuántico principal es 1, la capa se denomina K, si 2 se
denomina L, si 3 M, etc.

El número cuántico acimutal (l) determina la excentricidad de la órbita, al aumentar su


valor aumenta su excentricidad y, por tanto, más aplanada será la elipse que recorre el
electrón. Los valores que puede tomar dependen del número cuántico principal n, pudiendo
variar desde 0 hasta n-1. Así, en la capa M, n = 3, l tomará los valores de 0, 1 y 2, el
primero corresponde a una órbita circular y los demás a órbitas cada vez más excéntricas.
Los valores del número cuántico acimutal se puede designar también por letras minúsculas,
así: 0 es s, 1 es p, 2 es d, 3 es f.

Figura 6. Representación esquemática de los números cuánticos.

n=1

n=4
n=2 l=0
l=1
n=3 mS= +1/2
n=2
n=1 n=3 l=0
l=1
l=2
m S= -
/

n=4 l=0
l=1
l=2
l=3

(a) principal (b) acimutal (c) magnético (d) spin


Fuente: http://personal5.iddeo.es/pefeco/Tabla/configuracion.htm

8
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

El número cuántico magnético (m) determina la orientación espacial de las órbitas, de las
elipses. Su valor dependerá del número de elipses existente y varía desde -l hasta l, pasando
por el valor 0. Así, si el valor de l es 2, las órbitas podrán tener 5 orientaciones en el
espacio, con los valores de m= -2, -1, 0, 1 y 2.

El número cuántico de spin (s). Cada electrón, en un orbital, gira sobre si mismo. Este
giro puede ser en el mismo sentido que el de su movimiento orbital o en sentido contrario.
Este hecho se determina mediante un nuevo número cuántico, el número cuántico de spin s,
que puede tomar dos valores, 1/2 y -1/2.

Según el principio de exclusión de Pauli, en un átomo no pueden existir dos electrones con
los cuatro números cuánticos iguales, así que en cada orbital sólo podrán colocarse dos
electrones (correspondientes a los valores de s= 1/2 y -1/2) y en cada capa podrán situarse
2n2 electrones (dos en cada orbital).

2.3 LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

Aunque en un átomo existen infinitos orbitales, no todos se llenan con electrones, estos
sólo ocupan los orbitales con menor energía. El orden de llenado de los orbitales en la
mayoría de los átomos puede conocerse, aproximadamente, mediante el uso de la ayuda
nemotécnica mostrada en la figura 7, siguiendo las diagonales de arriba abajo como se
muestra, el superíndice en las letras s, p, d, f indica el número máximo de electrones en ese
nivel.

Figura 7. Regla nemotécnica para la determinación del orden de llenado de los


orbitales electrónicos.
2 6 10 14
s p d f
1 1s

2 2s 2p

3 3s 3p 3d

4 4s 4p 4d 4f

5 5s 5p 5d 5f

6 6s 6p 6d 6f

7 7s 7p 7d 7f

Como en cada capa hay 1 orbital s, en la primera columna se podrán colocar 2 electrones.
Al existir 3 orbitales p, en la segunda columna pueden colocarse hasta 6 electrones (dos por

9
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

orbital). Como hay 5 orbitales d, en la tercera columna se colocan un máximo de 10


electrones y en la última columna, al haber 7 orbitales f, caben 14 electrones.

2.4. ELECTRONEGATIVIDAD Y VALENCIA

Según L. Pauling, la electronegatividad es la tendencia o capacidad de un átomo, en una


molécula, para atraer hacia sí los electrones. La electronegatividad de un elemento depende
de su estado de oxidación y, por lo tanto, no es una propiedad atómica invariable. Esto
significa que un mismo elemento puede presentar distintas electronegatividades
dependiendo del tipo de molécula en la que se encuentre.

La valencia de un átomo es el número de electrones que participan en un enlace o reacción


química. Se relaciona con la capacidad para participar en una combinación química con
otros elementos.

2.5 NIVELES ENERGÉTICOS Y MOVIMIENTO DE ELECTRONES ENTRE


CAPAS

La energía asociada a cada electrón depende principalmente de su distancia al núcleo y por


tanto puede definirse en función de su número cuántico principal. Para una fácil
comprensión de esta premisa se usa como modelo el átomo más sencillo, el átomo de
hidrógeno, que consiste en un electrón alrededor de su núcleo, un protón. Suponiendo que
la orbita del electrón tiene radio fijo, o sea es circular, la energía del electrón está
determinada por la ecuación de Bohr:

2π 2 me 4 13,6
E=− 2 2
= − 2 eV Ec. 1.
n h n

Donde n corresponde al número cuántico principal, m y e corresponde a la masa y la carga


del electrón respectivamente y h es la constante de Planck, 6,63x10-34 julios.segundo (J.s)

El electrón puede ser excitado de una orbita energética a otra, en esta transición se emite o
se adsorbe energía dependiendo si se pasa de una orbita superior a una inferior o viceversa.
Este cambio de energía puede ser calculado mediante la ecuación 2.

ΔE = Ei − E f Ec. 2

Donde ΔE es la energía adsorbida o emitida durante el cambio de orbita, si es positivo se


emite energía, si es negativo de absorbe energía.

10
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

Ei y Ef es la energía del electrón en la orbita antes y después de la excitación según la


ecuación 1.

La emisión o absorción de energía se realiza en forma de una radiación electromagnética


llamada fotón, cuya frecuencia, ν, y longitud de onda, Ȝ, se pueden calcular según la
ecuación 3.

hc
ΔE = hν = Ec. 3
λ

Donde, c la velocidad de la luz 3,00x108 m/s, ΔE está dado en julios (J), Ȟ en s-1 o Hertz
(Hz) y Ȝ en m.

11
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

3. ENLACE ATOMICO

Los átomos se enlazan entre sí debido a la disminución neta de la energía potencial de los
átomos en ese estado. Esto significa que los átomos en estado enlazado se encuentran en
unas condiciones energéticas más estables que cuando están libres.

Uno de los criterios que explican el enlace atómico y la forma como se produce es la regla
del octeto, la cual enuncia que los átomos tienden a llenar su última capa sp, con 8
electrones para lograr mayor estabilidad, y para esto ceden, ganan o comparten sus
electrones.

Los enlaces atómicos pueden clasificarse en enlaces fuertes o primarios y enlaces débiles o
secundarios.

3.1 ENLACES FUERTES O PRIMARIOS

Los enlaces primarios se caracterizan por presentar interacción (cesión o compartición) de


electrones entre los átomos a enlazarse, lo que genera grandes fuerzas interatómicas entre
ellos.

3.1.1 El enlace metálico. El enlace metálico se presenta entre elementos muy


electropositivos (metálicos) y por tanto con pocos electrones de valencia. En este enlace
los electrones de valencia más externos de los átomos son compartidos por muchos átomos
circundantes y de este modo, en general, el enlace metálico no resulta direccional, tal como
se muestra en la figura 8.. El resultado del enlace metálico es una serie de cationes
rodeados de una nube de electrones.

Figura 8. Esquema de un enlace metálico.

M+2 M+2 M+2 M


+2
M
+2

M M M+2 M+2 M+2 M+2

M+2 M+2 M+2 M


+2
M
+2

Las características de los materiales con enlaces metálicos son:

• Suelen ser sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio, sus puntos de fusión
y ebullición varían notablemente.
• Las conductividades térmicas y eléctricas son elevadas.
• Presentan brillo metálico.

12
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

• Son dúctiles y maleables.


• Pueden emitir electrones cuando reciben energía en forma de calor.

3.1.2 Enlace iónico. Los enlaces iónicos se pueden formar entre elementos muy
electropositivos (metálicos) y elementos muy electronegativos (no metálicos). En el
proceso de ionización los electrones son transferidos (cedidos) desde los átomos de los
elementos electropositivos a los átomos de los elementos electronegativos, produciendo
cationes cargados positivamente y aniones cargados negativamente, tal como se muestra en
la figura 9.

Las fuerzas de enlace son debidas a la fuerza de atracción electrostática o culombiana entre
iones con carga opuesta. Los enlaces iónicos se forman entre iones opuestamente cargados
por que se produce una disminución neta de la energía potencial para los iones enlazados

Figura 9. Enlace iónico en el NaCl

Fuente: http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=55&l=s

Las propiedades características de los materiales con enlaces iónicos son:


• Los sólidos iónicos naturales tienen estructura cristalina.
• Tienen dureza elevada, y puntos de fusión y ebullición altos.
• Son solubles en disolventes polares como el agua.
• Cuando se encuentran disueltos en soluciones acuosas tienen una conductividad
alta.

3.1.3 Enlace covalente. Mientras el enlace iónico involucra átomos muy electropositivos
y muy electronegativos, el enlace covalente se forma entre átomos con pequeñas
diferencias de electronegatividad y ubicados muy próximos en la tabla periódica.

En el enlace covalente los átomos generalmente comparten sus electrones externos s y p


con otros átomos, de modo que cada átomo alcanza la configuración de gas noble. En un
enlace covalente sencillo cada uno de los átomos contribuye con un electrón a la formación
del par de electrones de enlace, y las energías de los dos átomos asociadas con el enlace

13
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

covalente son menores (más estables) como consecuencia de la interacción de los


electrones. En el enlace covalente, se pueden formar enlaces múltiples de pares de
electrones por un átomo consigo mismo o con otros átomos, tal como se aprecia en la figura
10.

Figura 10. Enlaces covalentes en la estructura de la sílice (SiO2).


Si Si
Si
Enlaces
covalentes Si
O O

Si O Si O Si O Si

O O
Si

Si Si
Si O
(a) Esquema en dos dimensiones. (b) Estructura tetraédrica

Propiedades de los materiales con enlaces covalentes


• Si en el material solo existen enlaces covalentes, se tiene dureza elevada y altos
puntos de fusión y ebullición, ejemplo la sílice y el diamante. Sin embargo, la
mayoría de compuestos con estos enlaces, también presentan enlaces secundarios
y por tanto se disminuyen considerablemente estas propiedades.
• La solubilidad de estos compuestos es mínima en disolventes polares, y nula su
capacidad conductora.

3.2 ENLACES SECUNDARIOS

Contrario a los enlaces primarios, en los enlaces secundarios no se presenta interacción de


electrones, las fuerzas de enlace se presentan por atracción entre dipolos, los cuales pueden
ser moléculas o átomos. Las diferentes interacciones dipoloídipolo (atractivas y
repulsivas) se denominan conjuntamente fuerzas de van der Waals. Estas fuerzas son
relativamente débiles con relación a las de los enlaces primarios, tal como se puede
observar en la tabla 2.

14
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

3.2.1 Dipolos instantáneos. Los electrones en los átomos pueden contener dipolos debido
a una distribución asimétrica de los electrones. Estos dipolos se consideran instantáneos
porque la distribución de los electrones está cambiando constantemente y por tanto la
ubicación de los polos que lo conforman, tal como se muestra en la figura 11.

Los dipolos instantáneos de dos átomos cercanos pueden atraerse entre sí, creando enlaces
débiles no direccionales interatómicos, tal como ocurre en el caso de los gases nobles.

Tabla 2. Rangos de energía de enlace para los diferentes tipos de enlace atómico
Enlace Energías de enlace
Kcal/mol
Iónico 150-370
Covalente 125-300
Metálico 25-200
Secundario < 10
Fuente: ASKELAND, D. Ciencia e Ingeniería de Materiales. 3ª. International Thompson
Editores, México, 1998. p. 31.

Figura 11. Distribución electrónica en un átomo. (a) Distribución idealizada, el centro de


cargas positivas y el de cargas negativas se encuentran en la misma posición. (b) caso real
con distribución asimétrica, el polo positivo y el negativo se encuentran en posición
diferente (dipolo), (c) el mismo átomo anterior pero un instante después, los polos han
cambiado de posición. (d) enlace entre dos átomos (dipolos) por atracción por polos
contrarios.

(a) (b) (c) (d)

3.2.2 Dipolos permanentes. Algunas moléculas con enlace covalente, y por tanto con
carácter direccional, pueden contener dipolos debido a una distribución asimétrica de los
enlaces entre sus átomos. Este es el caso de moléculas como la de agua, tal como se
aprecia en la figura 12.

En este caso los electrones de una molécula son débilmente atraídos hacia el núcleo de otra,
pero a su vez los electrones de ésta son repelidos por los electrones de la primera. El
resultado es una distribución desigual de la densidad electrónica y, en consecuencia, un
dipolo.

15
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

La distancia entre las moléculas juega un papel importante en la intensidad de dichas


fuerzas. Se llama radio de van der Waals a la distancia a la que la fuerza atractiva es
máxima. Cuando dos átomos se aproximan a distancias más cortas que el radio de van der
Waals, se desarrollan fuerzas repulsivas entre los núcleos y las capas electrónicas. Cuando
la distancia entre dos moléculas es mayor al radio de van der Waals las fuerzas atractivas
entre las moléculas disminuyen.

Figura 12. Ejemplo de enlace por dipolos permanentes.

105º

(a) Molécula de agua (b) Enlace entre moléculas de agua


mostrando el dipolo por atracción entre los dipolos.

3.3 FUERZA Y ENERGÍA DE ENLACE VS. DISTANCIA INTERATÓMICA

La fuerza y la energía de enlace dependen considerablemente de la distancia entre los


átomos. Para visualizar esta dependencia se tomará como ejemplo el enlace iónico, en el
cual un átomo se ioniza formando un catión con carga positiva, mientras el otro toma carga
negativa formando un anión, estas dos partículas se atraen mediante fuerzas coulombianas.
A medida que se acercan, los núcleos de los dos iones atraerán los electrones del otro; sin
embargo, cuando se encuentren muy cerca, tanto que las nubes electrónicas de los dos iones
interaccionan, aparecerán fuerzas de repulsión. A la distancia a la cual las dos fuerzas,
atracción y repulsión, son iguales, los iones se encontrarán en equilibrio, y por tanto
tratarán de permanecer en ella.

La fuerza de atracción entre los iones se puede calcular considerándolas dos cargas
puntuales y utilizando la ley de coulomb:

q1 q 2 ( Z 1e)( Z 2 e) Z1 Z 2 e 2
Fatrac. = − = − = − Ec. 4
4πε 0 x 2 4πε 0 a 2 4πε 0 a 2

Donde q1 y q2 son dos cargas cualquiera de signo contrario, x es la distancia entre las dos
cargas, Z1 y Z2 es la carga de cada ión, e es la carga de un electrón, a es la distancia entre
los dos iones (distancia interionica), y εo es la permisividad en el vacío, 8,85x10-12
C2/(N.m2).

16
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

La fuerza de repulsión se ha determinado en forma experimental, y se puede expresar en


función de la distancia interiónica por la expresión que se presenta en la ecuación 5.

nb
Frep = − Ec. 5
a n +1

Donde n y b son constantes experimentales y a es la distancia interiónica. Para n se han


encontrado valores entre 7 y 11.

La figura 13 muestra la relación entre las fuerzas de atracción, fuerzas de repulsión y fuerza
neta como una función de la distancia interiónica, en ella se muestra como el equilibrio,
Fneta igual a cero, se logra cuando los dos iones apenas se tocan y por tanto para una
distancia igual a la suma de los radios de los dos iones. A una distancia mayor, la fuerza de
atracción es mayor a la de repulsión y por tanto se tratarán de juntar y a una distancia
menor, la fuerza de repulsión será mayor y por tanto tratarán de separarse.

Figura 13. Fuerzas que intervienen en el enlace iónico como función de la distancia
interiónica

F atracción

F neta
- 0 +
Fuerza

Distancia interiónica, a
F repulsión

a<a0 a=a0 a>a0

r R a0 = r + R

a0

Las energías de atracción, de repulsión y neta se pueden hallar mediante integración de


cada una de las fuerzas con respecto a la distancia interiónica usando como límites desde el
infinito hasta a. En la ecuación 6, se muestra una expresión que relaciona las tres energías,
y en la figura 14 se hace la representación gráfica.

§ Z Z e2 · § b ·
E neta = E atracción + E repulsiñón = ¨¨ 1 2 ¸¸ + ¨ n ¸ Ec. 6
© 4πε 0 a ¹ ©a ¹

17
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

Figura 14. Energías que intervienen en el enlace iónico como función de la distancia
interiónica

E repulsión

E neta
Energía
- 0 +

Distancia interiónica, a
E atracción

a<a0 a=a0 a>a0

r R a0 = r + R

a0

3.4 ENLACES MIXTOS.

Los enlaces entre átomos o iones pueden involucrar más de un tipo de enlace, bien sean
primarios o secundarios. Considerando todas las posibilidades entre los enlaces primarios
se podrían tener: Enlace iónico-covalente, enlace metálico-covalente, enlace iónico-
metálico y enlace iónico-metálico-covalente. Solo se van a considerar los compuestos por
dos tipos de enlaces que son para los cuales se tienen relaciones matemáticas para su
estudio.

3.4.1 Enlace iónico-covalente. Casi todo enlace iónico tiene algo de covalente y
viceversa. Es decir, el átomo que en el enlace iónico cede sus electrones, no lo hace
completamente sino que en cierta forma todavía los hace parte suya. El enlace es
predominantemente iónico entre mayor sea la diferencia de electronegatividades entre los
elementos que lo componen y aumenta su carácter covalente a menores diferencias de
electronegatividad. Pauling1 propuso la siguiente ecuación para determinar el carácter
iónico de un enlace en un compuesto binario AB:

( )
% de caracter iónico = 1 − e −1 / 4 ( X A − X B ) *100%
2
Ec. 7

Donde XA y XB son las electronegatividades de los átomos A y B en el compuesto.

1
Linus Carl Pauling (1901-1994). Premio Nobel de Química en 1954, pionero en el estudio del enlace
químico y cuyo trabajo condujo a una mayor comprensión del mismo.

18
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

Son ejemplos de enlaces iónico-covalente los siguientes compuestos semiconductores:


GaAs, ZnSe.

3.4.2 Enlace Metálico-Covalente: Este enlace se presenta entre átomos del mismo
elemento, principalmente en los metales de transición que involucran orbitales enlazantes
dsp, y los elementos del grupo 4A. En este sentido, el investigador Smith, ha intentado
cuantificar el efecto del enlace covalente sobre el enlace metálico y ha propuesto una
propiedad denominada metalitividad2 covalente que permite cuantificar el carácter
covalente de este tipo de enlace, mediante el uso de la siguiente fórmula:

metalitividad del elemento


% de caracter covalente = *100 Ec. 8
metalitividad del carbono

3.4.3 Enlace Metálico-Iónico: Este enlace se puede presentar en los compuestos


denominados intermetálicos (conformados por dos elementos metálicos) si la diferencia de
electronegatividad entre los elementos que lo componen es significativa. A mayor
diferencia de electronegatividad mayor será su carácter iónico; sin embargo, todavía no se
ha determinado una expresión matemática para cuantificar el carácter de cada tipo de
enlace.

2
La tabla con los valores de metalitividad-covalente se presenta en su libro según la referencia bibliográfica
en la página 35.

19

Anda mungkin juga menyukai