Anda di halaman 1dari 9

1.

INTRODUCCIÓN

1.1. Problemática
La sociedad que vive en la Alcaldía de Tláhuac no es ajena a las condiciones del
medio natural que los rodea, se encuentran expuestos de manera permanente a la
influenza de su entorno.
Existen riesgos a los que están expuestos los habitantes de esta zona geográfica
ya que se encuentran viviendo en una zona inestable, se encuentran dentro de una
zona volcánica la cual se convierte en zona sísmica y también existe una
acumulación de agua, eso es resultado a que no se tiene una Planeación sobre esta
Alcaldía y da como resultado la vulnerabilidad de la población.

1.2. Objeto de estudio


Son los riesgos que existen dentro de la zona geográfica de la Alcaldía de Tláhuac
los cuales tratan de terreno inestable, acumulación de agua y habitar dentro de una
zona volcánica la cual se define en zona sísmica.

1.3. Justificación
Este tema se relaciona con el Derecho Ecológico ya que tiene como finalidad
garantizar el derecho a vivir en un medio ambiente adecuado que permita un
desarrollo individual o colectivo.
Conforme a los riesgos que existen dentro de la Alcaldía de Tláhuac se establece
un marco jurídico federal y local estableciendo las facultades que tiene cada
autoridad para hacer frente a los riesgos que corren las personas que viven en esta
Alcaldía. Específicamente maneja una parte técnica enfocándose en estos riesgos
previniendo con programas y aplicación de recursos económicos para una mejor
infraestructura.

1.4. Hipótesis
La información acerca de peligros y riesgos dentro de la alcaldía de Tláhuac es
escasa; siendo así que se necesita organización de forma coordinada que permita
enfrentar de manera efectiva los problemas identificados que son terreno inestable,
zona volcánica y sísmica, acumulación de agua, por lo que es necesario un papel
activo de las autoridades para implementar políticas, programas, acciones de
prevención, mejora en los programas estructurales así como planes estratégicos de
emergencia ante el impacto de fenómenos naturales
2. CAPITULO I. MARCO CONCEPTUAL DEL ANÁLISIS DEL ATLAS DE
PELIGROS Y RIESGOS PARA LA CIUDAD DE MÉXICO
En este capitulo se planteará un listado de conceptos que consideramos
indispensables para la comprensión del tema
1.1. Definiciones de tipos de Derecho
Derecho Administrativo- rama del derecho público que regula la organización,
funcionamiento, poderes y deberes de la Administración pública.
Derecho Ecológico- Es un conjunto sistematizado de principios y normas jurídicas,
internas e internacionales que regulan la actividad humana en su interacción con
los ecosistemas y el medio ambiente.

Derecho Público-es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones
entre las personas o entidades privadas con los órganos que ostentan el poder
público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus
legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza
del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente
establecido, y de los órganos de la Administración Pública entre sí.

1.2. Definiciones de tipos de Zonas

Zona Aluvial-es la parte orográfica que contiene un cauce y que puede


ser inundada ante una eventual crecida de las aguas de éste.
Zona Lacustre- se utiliza como adjetivo calificativo para designar a aquellos
espacios, fenómenos o elementos relacionados con los lagos.
Zona Volcánica- Los volcanes activos están agrupados en cadenas lineales bien
definidas, relacionados con los bordes de las placas tectónicas.
Aquellos que están rodeados por los volcanes q pueden o no estar en erupción,
cuando están en erupción hay movimientos sísmicos, esto es por la causa de la
fuerza del magma que está en el núcleo de la tierra q es impulsada al exterior por
el movimiento de las placas.

1.3. Definiciones de tipos de Factores


Factor Abiótico- son los distintos componentes que determinan el espacio físico en
el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el
agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad y los nutrientes.
Son los principales frenos del crecimiento de la población. Varían según el
ecosistema de cada ser vivo.

Factor Biótico-son los organismos vivos que interactúan con otros seres vivos, se
refieren a la flora y fauna de un lugar y a sus interacciones. Dícese factores
bióticos a las relaciones asexuales que se establecen entre los seres vivos de un
ecosistema y que condicionan su existencia de vida.

1.4. Definiciones Generales

Atlas- es una colección sistemática de mapas de diversa índole que contiene una
capitulación de distintos temas de conocimiento como la geografía física, la
situación socioeconómica, religiosa y política de un territorio concreto. Un Atlas
Nacional constituye una síntesis de la realidad física, social y económica de un país,
por lo que reúne toda la información geográfica necesaria para una adecuada toma
de decisiones, tanto públicas como particulares.
Autoridad- facultad o potestad que se tiene para gobernar o ejercer el mando.se rige
por una serie de leyes y normas según las cuales está dotado de poder para ejercer
la autoridad sobre los ciudadanos que formen parte de él.
Cuenca- es el área geográfica por donde transita el agua hacia una corriente
principal y luego hacia un punto común de salida, es también el territorio en el que
ocurre el ciclo hidrológico.
Fenómeno Antropogénico- Llamado también antrópico, se refiere al efecto
ambiental provocado por la acción del hombre, a diferencia de los que tienen causas
naturales sin influencia humana. Normalmente se usa para describir
contaminaciones ambientales en forma de desechos físicos, químicos o biológicos.
Pendiente: es la manera en que se mide y clasifica el grado de inclinación del
terreno; a mayor inclinación, mayor el grado de pendiente.
Peligro: se entiende como la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural
potencialmente dañino.
Protección Civil: Es la acción solidaria y participativa, que en consideración tanto de
los riesgos de origen natural o antrópico como de los efectos adversos de los
agentes perturbadores, prevé la coordinación y concertación de los sectores
público, privado y social en el marco del Sistema Nacional, con el fin de crear un
conjunto de disposiciones, planes, programas, estrategias, mecanismos y recursos
para que de manera corresponsable, y privilegiando la Gestión Integral de Riesgos
y la Continuidad de Operaciones, se apliquen las medidas y acciones que sean
necesarias para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población, así como
sus bienes; la infraestructura, la planta productiva y el medio ambiente
Riesgo- es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La
vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro.
Vulnerabilidad: se entiende como la susceptibilidad de los sistemas expuestos a ser
afectados o dañados por el efecto de un sistema perturbador.
3. CAPITULO II. MARCO JURIDICO DEL ANÁLISIS DEL ATLAS DE PELIGROS
Y RIESGOS PARA LA CIUDAD DE MÉXICO
En este capítulo se planteará la fundamentación jurídica de acuerdo a lo siguiente
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
“Artículo 4 párrafo quinto. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente
sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este
derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien
lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley
Párrafo séptimo. Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y
decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de
alcanzar tal objetivo.”

Ley General de Protección Civil


“Artículo 7. Corresponde al Ejecutivo Federal en materia de protección civil:
I. Asegurar el correcto funcionamiento del Sistema Nacional y dictar los
lineamientos generales para coordinar las labores de protección civil en
beneficio de la población, sus bienes y entorno, induciendo y conduciendo
la participación de los diferentes sectores y grupos de la sociedad en el
marco de la Gestión Integral de Riesgos;”
“Artículo 10. La Gestión Integral de Riesgos considera, entre otras, las
siguientes fases anticipadas a la ocurrencia de un agente perturbador:
I. Conocimiento del origen y naturaleza de los riesgos, además de los
procesos de construcción social de los mismos;
II. Identificación de peligros, vulnerabilidades y riesgos, así como sus
escenarios;
III. Análisis y evaluación de los posibles efectos;
IV. Revisión de controles para la mitigación del impacto;
V. Acciones y mecanismos para la prevención y mitigación de riesgos;
VI. Desarrollo de una mayor comprensión y concientización de los riesgos,
VII. Fortalecimiento de la resiliencia de la sociedad.”
“Artículo 11. Para que los particulares o dependencias públicas puedan
ejercer la actividad de asesoría, capacitación, evaluación, elaboración de
programas internos de protección civil, de continuidad de operaciones y
estudios de vulnerabilidad y riesgos en materia de protección civil, deberán
contar con el registro expedido por la autoridad competente de protección
civil, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Reglamento de esta
Ley.”
“Artículo 17. Los gobernadores de los estados, el jefe de gobierno de la
Ciudad de México, los presidentes municipales y los alcaldes de las
demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, tendrán dentro de su
jurisdicción la responsabilidad sobre la integración y funcionamiento de los
sistemas de protección civil, conforme a lo que establezca la presente Ley y
la legislación local correspondiente.”
“Artículo 18. Es responsabilidad de los gobiernos de las entidades
federativas, conforme a su disponibilidad presupuestaria, la contratación de
seguros y demás instrumentos de administración y transferencia de riesgos
para la cobertura de daños causados por un desastre natural en los bienes
e infraestructura de sus entidades federativas.”
“Artículo 19. La coordinación ejecutiva del Sistema Nacional recaerá en la
secretaría por conducto de la Coordinación Nacional, la cual tiene las
atribuciones siguientes en materia de protección civil:
IV. Promover y apoyar la creación de las instancias, mecanismos,
instrumentos y procedimientos de carácter técnico operativo, de servicios y
logística que permitan prevenir y atender la eventualidad de un riesgo o
peligro que representan los agentes perturbadores y la vulnerabilidad;
XVIII. Promover, conjuntamente con las personas morales, la constitución
de mecanismos tendientes a la obtención de recursos que sirvan para
fomentar una cultura de protección civil y, en su caso, para coadyuvar en la
gestión de los riesgos;
XXII. El Atlas se integra con la información a nivel nacional, de las entidades
federativas, Municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad
de México. Consta de bases de datos, sistemas de información geográfica
y herramientas para el análisis y la simulación de escenarios, así como la
estimación de pérdidas por desastres. Por la naturaleza dinámica del riesgo,
deberá mantenerse como un instrumento de actualización permanente.
Los atlas de riesgo constituyen el marco de referencia para la elaboración
de políticas y programas en todas las etapas de la Gestión Integral del
Riesgo;”
“Artículo 21. En una situación de emergencia, el auxilio a la población debe
constituirse en una función prioritaria de la protección civil, por lo que las
instancias de coordinación deberán actuar en forma conjunta y ordenada,
en los términos de esta Ley y de las demás disposiciones aplicables.
También se hará del conocimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional
y la Secretaría de Marina para que se implemente el Plan de Auxilio a la
Población Civil en caso de desastres y el Plan General de Auxilio a la
Población Civil, respectivamente.”

Reglamento de la Ley General de Proteccion Civil


“Artículo 6. La Gestión Integral de Riesgos deberá contribuir al conocimiento
integral del Riesgo para el desarrollo de las ideas y principios que perfilarán la toma
de decisiones y, en general, las políticas públicas, estrategias y procedimientos
encaminados a la reducción del mismo.”

Artículo 7. Las bases de coordinación que se implementen en la Administración


Pública Federal deberán comprender, cuando menos, los siguientes aspectos:
I. La planeación que defina la visión, objetivos y condiciones necesarias para
construir un esquema de Gestión Integral de Riesgos, tomando en consideración lo
siguiente:
a) La sincronía y congruencia con las políticas de protección al ambiente, de
desarrollo social y ordenamiento de territorio;
b) El mejoramiento del nivel y calidad de vida de la población urbana y rural, a
través de los programas y estrategias dirigidas al fortalecimiento de los
instrumentos de organización y funcionamiento de las instituciones de Protección
Civil, así como los planes de desarrollo, teniendo como base un enfoque estratégico
y proactivo y las acciones para prevenir y mitigar los Riesgos, apoyadas en el Atlas
Nacional de Riesgo, y en los Atlas Estatales y Municipales de Riesgos y, en su caso,
en aquellas actividades tendientes a la atención de Emergencias y la
Reconstrucción, y
c) La obligación de las autoridades que realicen actividades que pudieran implicar
un incremento en el nivel de Riesgo en una circunstancia o entorno definido, para
aplicar las normas de seguridad correspondientes e informar veraz, precisa y
oportunamente a la autoridad competente de Protección Civil sobre la posibilidad
de daños y pérdidas y, en su caso, asumir las responsabilidades legales a que haya
lugar;
II. La distribución de los recursos y responsabilidades que comprendan las políticas
públicas de Gestión Integral de Riesgos, y
III. Los modelos, procedimientos y beneficiarios de los Instrumentos Financieros de
Gestión de Riesgos, sujetándose a las disposiciones administrativas a que se refiere
el artículo 63 de la Ley.
“Artículo 29. La Coordinación Nacional promoverá la celebración de
convenios de coordinación y colaboración entre las Autoridades Locales que
compartan un ámbito geográfico común, con el fin de mitigar los Riesgos a
los Peligros naturales, fortalecer la capacidad de respuesta entre ambos y
facilitar las acciones de Auxilio y apoyo.”
“Artículo 46. Las personas que presten asesoría a favor del Consejo
Consultivo del Consejo Nacional deberán cumplir con el registro a que se
refiere el Capítulo XIV de este Reglamento, cuando la materia de la consulta
se refiera a:
VII. Elaboración de estudios de Riesgos en materia de Protección Civil.”
“Artículo 64. La Coordinación Nacional para el desarrollo de los Sistemas
de Alerta Temprana, promoverá que las autoridades de los tres órdenes de
gobierno tomen en cuenta los siguientes aspectos:
I. El estudio y conocimiento previo del Riesgo para el cual se hará el
alertamiento, basado en el Atlas Nacional de Riesgos y los Atlas Estatales y
Municipales de Riesgos, e incluir el análisis y evaluación de las
características del Fenómeno Natural Perturbador tales como intensidad,
probabilidad de ocurrencia, Vulnerabilidad, identificación de zonas
geográficas y comunidades que podrían verse afectadas;”
“Artículo 70. Los programas especiales de Protección Civil tendrán como
objetivo establecer estrategias y acciones para la Prevención, la atención de
necesidades, el Auxilio y la Recuperación de la población expuesta, bajo un
marco de coordinación institucional, de conformidad con el Manual de
Organización y Operación del Sistema Nacional de Protección Civil y las
disposiciones jurídicas aplicables.
“Artículo 99. La Coordinación Nacional y la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, en el marco del Sistema Nacional y con un enfoque de
Gestión Integral de Riesgos, emitirán conjuntamente, en términos del
artículo 63 de la Ley, las disposiciones administrativas que sean necesarias
para la aplicación de los Instrumentos Financieros de Gestión de Riesgos,
las cuales deberán ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación, y
buscarán establecer estrategias dirigidas a la protección de las personas,
bienes, Infraestructura Estratégica y el medio ambiente. Los Instrumentos
Financieros de Gestión de Riesgos estarán orientados al financiamiento y
cofinanciamiento de acciones que tengan como fin la Identificación, análisis,
evaluación, control y Reducción de Riesgos de Emergencias o Desastres
por Fenómenos Naturales Perturbadores, considerando además las etapas
de Previsión, Prevención, Mitigación, Preparación, Auxilio, Recuperación y
Reconstrucción.”
“Artículo 104. Los Instrumentos Financieros de Gestión de Riesgos de
orden preventivo fomentarán la actividad preventiva de las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal, de las entidades
federativas, instituciones académicas y de investigación, para reducir los
Riesgos y disminuir o evitar los efectos del impacto destructivo originado por
Fenómenos Naturales Perturbadores. Dichos instrumentos promoverán el
desarrollo de estudios orientados a la Gestión Integral de Riesgos para
apoyar la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico en favor de la
Prevención de Desastres y Mitigación de Riesgos.”
“Artículo 112. El Atlas Nacional de Riesgos deberá integrarse con los
siguientes componentes:
I. Sistema de información: Plataforma informática basada en sistemas de
información geográfica, compuesta por bases de datos georeferenciados y
herramientas para la visualización de escenarios, cálculo, análisis espacial
y temporal de los Riesgos y el uso de la información;
II. Mapas de Peligros: Representación gráfica de la distribución espacial y
temporal del resultado del análisis o modelaciones que expresan la
intensidad, frecuencia o tasa de excedencia de los Peligros;
III. Mapa de susceptibilidad para el caso de laderas: Representación gráfica
de la distribución geoespacial de la propensión de la inestabilidad de
laderas, según la intensidad y variación de los factores condicionantes;
IV. Inventario de bienes expuestos: Base de datos georeferenciados sobre
el número de personas, edificaciones, infraestructura, actividad productiva,
capital ambiental, cultural o cualquier otro bien sujeto a los efectos de los
Riesgos o Peligros. Se deberá expresar el valor de los bienes expuestos en
términos económicos, sociales, históricos, culturales o ambientales, según
corresponda, así como su jerarquización en términos estratégicos para la
Continuidad de Operaciones;
V. Inventario de Vulnerabilidades: Base de datos georeferenciados con
información relevante sobre la susceptibilidad de daño de los bienes
expuestos y la capacidad de la sociedad para evitarlos y recuperarse ante
su impacto. Se deberá hacer referencia a tipologías y características
estructurales de edificaciones o infraestructura, de sus contenidos,
catálogos de funciones de Vulnerabilidad y toda aquella información que
permita inferir la magnitud de los daños físicos esperados ante la presencia
de un fenómeno perturbador. También incluye indicadores sobre la
organización y las condiciones sociales y económicas que limitan la
Prevención y la capacidad de la sociedad para recuperarse ante el impacto
de fenómenos perturbadores, percepción del Riesgo y género, entre otros;
VI. Mapas de Riesgo: Representación gráfica de la distribución espacial y
temporal de daños y pérdidas esperadas, resultado de combinar los
Peligros, los bienes expuestos y sus Vulnerabilidades, y
VII. Escenarios de Riesgo: Es la proyección de un futuro posible simulado y
que será una herramienta de análisis prospectivo de daños y pérdidas para
la implementación de políticas públicas.

“Artículo 113. La elaboración del Atlas Nacional de Riesgos se podrá


realizar de manera permanente y por etapas progresivas. Cada una de estas
etapas desarrollará o mejorará uno o varios de los componentes
enumerados en el artículo anterior. Las actualizaciones del Atlas Nacional
de Riesgos reducirán la incertidumbre de la información, aumentarán la
resolución o mejorarán las capacidades del Sistema Nacional en materia de
Protección Civil. El Atlas Nacional de Riesgos deberá cumplir con los
lineamientos y terminología, con base en lo dispuesto en las guías que para
tal efecto establezca el Centro Nacional.

“Artículo 114. La supervisión para la elaboración y actualización del Atlas


Nacional de Riesgos y de los Atlas Estatales y Municipales de Riesgos a que
hace referencia el artículo 19, fracción XXII, de la Ley, será de carácter
eminentemente preventiva. Antes de iniciar los trabajos para la elaboración
del Atlas Nacional de Riesgos se deberá:
I. Verificar que cada uno de los productos esperados corresponda a los
componentes enumerados en el artículo 112 de este Reglamento;
II. Delimitar las áreas de estudio;
III. Enlistar la información base requerida para los análisis y modelaciones;
IV. Describir las metodologías y programas de cómputo a emplear, y V.
Manifestar el perfil profesional de cada experto que intervendrá en el
estudio.”
4. Capitulo III. Riesgos, peligros y vulnerabilidad ante fenómenos de origen
geológico

Como resultado de los diferentes fenómenos geológicos, se encuentran los


derrumbes, deslizamientos, caídas de roca, hundimientos y flujos de lodo.
Es importante tener presente que al estar interactuando en un ambiente natural y
modificarlo, podemos estar en peligro y ser vulnerables ante un fenómeno
perturbador.
La actividad de investigación sobre los reportes de protección civil, reportes en
medios de comunicación, atlas de riesgos, material del INEGI, entre otros, analizan
la inestabilidad de en la que se encuentra la zona geográfica. Este se hace a partir
de un Modelo Digital de Elevación (MDE), que permite caracterizar las formas del
relieve y los elementos u objetos presentes en el mismo.
Ahora bien, como resultado del análisis de inestabilidad se puede verificar la
probabilidad de que el terreno presente algún tipo de movimiento; ésta dependerá
de las condiciones naturales en las que se encuentra el terreno.
Los procesos de remoción de masa, como deslizamientos, caídas de roca o flujos
de lodo, se encuentran condicionados por el efecto de la gravedad y la pendiente;
las paredes del cauce de los ríos o de las barrancas son zonas inestables y los
materiales que las componen han sido continuamente expuestos a los fenómenos
de intemperismo físico y químico, erosión, fragmentación, transporte y posterior
depósito. Esta inestabilidad es provocada por efecto de la gravedad y acelerada
por el agua.

Anda mungkin juga menyukai