Anda di halaman 1dari 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


Escuela Académico Profesional de Turismo y Hotelería

Curso:
Circuitos Turísticos Internacionales
Tema:
Resumen y critica de lecturas relacionadas con casos de
turismo en diversos lugares de américa.
Docente:
Torres Huacal Yhon Jeiner
Alumna:
Bolaños Rodríguez Luz Patricia
Ciclo:
VII

Cajamarca, diciembre de 2018


Determinantes de la Intención del Consumidor de ir a un Destino Turístico. Aplicación al caso
de “Mundo Maya-México”
Dra. Sonia San Martin Gutiérrez
Rafael Fabricio Matos Cámara
Resumen
Este trabajo examina, a través de un modelo causal que contrastamos empíricamente para el caso de Mundo
Maya-México, el papel que desempeña la reputación, las emociones y la confianza en la intención de compra
de los consumidores de un destino turístico. Desarrollamos un marco teórico fundamentado en aportaciones de
la teoría de señales, las teorías de las emociones y del marketing de relaciones.
1. Introducción
Con la ayuda de este marco teórico, el objetivo es analizar el papel de la reputación del destino turístico,
las emociones y la confianza del turista potencial como determinantes de la intención de ir a un destino.
Trataremos el caso de los consumidores que tienen la intención de viajar, con información recogida de
una muestra de castellano-leoneses. Este trabajo lo contrastaremos para el caso del destino turístico
“Mundo-Maya-México”, destino poco estudiado y de creciente interés en España y otras partes del
mundo.
2. Marco teórico
 Teoría de señales y reputación de marca
La teoría de señales explica que los consumidores recurren a las señales para inferir las
características de los productos, debido a la existencia de información incompleta y asimétrica en
los mercados. De esta forma, el turista puede realizar esfuerzos de screening o selección de la
mejor opción, mediante la recogida de información sobre las posibles alternativas de intercambio
o relación y sobre las verdaderas características del destino y los gestores del mismo.
La reputación del destino turístico resume así la información sobre la empresa y es utilizada por
el consumidor para reducir el esfuerzo de búsqueda de información y el riesgo percibido en la
elección del lugar (Memelsdorff, 1998; Erdem y Swait, 1998).
 Teorías y efectos de las emociones en marketing
Para su aplicación al marketing, habría que contemplar las características de las emociones que
intervienen de forma específica en el comportamiento del consumidor (Huang, 2001). Aunque no
parece haber una definición de común acuerdo sobre esta variable entre los investigadores de
marketing, nosotros tratamos la variable emociones siguiendo a Russell (1980), como una
apreciación subjetiva de lo agradable o desagradable, haciendo referencia al nivel en el cual una
persona muestra un afecto positivo o negativo (e.g. feliz o infeliz) en una determinada situación.
 Marketing de relaciones y confianza
Así algunos autores sostienen la postura de que la confianza es un factor determinante para
conseguir el compromiso en una relación (Achrol, 1991; Morgan y Hunt, 1994; Gundlach et al.,
1995; San Martín, 2003) y que es una variable clave para ayudar al consumidor a discernir en sus
decisiones (Selnes, 1998; Hess y Story, 2005).
3. Desarrollo de las Hipótesis y Modelo Propuestos
 Relación entre las emociones y la reputación percibida del destino
H1: Las emociones positivas que experimenta el consumidor hacia el destino turístico influyen
positivamente en la reputación percibida de ese destino.
 Determinantes de la confianza en el destino turístico
H2: La reputación percibida de un destino turístico influye positivamente en la confianza del
consumidor en ese destino.
H3: Las emociones positivas que siente el consumidor hacia un destino turístico influyen
positivamente en la confianza del consumidor con ese destino.
 Determinantes de la intención de ir al destino turístico
H4: La confianza del consumidor en un destino turístico influye positivamente en la intención del
consumidor de ir a ese destino.
H5: Las emociones positivas que siente el consumidor hacia un destino turístico influyen
positivamente en la intención del consumidor de ir a ese destino.
4. Metodología
La investigación empírica se aplicó al destino turístico “Mundo Maya–México” (región sureste de
México). Para el estudio empírico se realizaron encuestas personales dentro de las agencias de viajes
de una ciudad de Castilla y León con el permiso del encargado en cada caso tras explicarles brevemente
la investigación en proceso de realización en la Universidad.
5. Resultado del Estudio Empírico
Por ello, relacionamos esas dos dimensiones claramente obtenidas en el análisis factorial en la
siguiente hipótesis:
H6: La reputación de gestión percibida del destino turístico influye positivamente en la reputación de
notoriedad percibida de ese destino.
Para la estimación del modelo global, realizamos un análisis path, considerando los modelos de medida
previamente estimados resultando del proceso de depuración de cada escala. Los índices de bondad
del ajuste son buenos y la estimación muestra que se cumplen todas las hipótesis excepto H3.
6. Conclusiones
El estudio empírico, realizado a partir de la información suministrada por una muestra de usuarios de
agencias de viajes con la intención de ir hacia un destino turístico, surge de la pretensión de conocer
las interrelaciones entre la reputación del destino y la actitud, emociones e intención del turista de
acudir a un destino. Hemos contrastado el modelo para el caso de Mundo Maya-México dada la
repercusión que ha tenido este destino en los últimos años en España. Es importante analizar el hecho
de la falta de información que se tiene Determinantes de la intención del consumidor de ir a un destino
turístico… Cuadernos de Gestión Vol. 11. Nº 1 (Año 2011), pp. 75-93 ISSN: 1131 - 6837 88 del
destino Mundo Maya-México, lo que aumenta el problema de selección adversa al que se enfrenta el
turista y que hace necesario que los gestores del destino difundan éste en los medios de comunicación
y lograr presencia en el mercado para contribuir al crecimiento económico de esta región.
7. Critica
 Como podemos apreciar en la lectura los sentimientos son importantes al momento de realizar
una compra. La confianza que estas empresas puedan brindar al momento de realizar una venta o
al momento de colocar su información ya que estas deberían saber de qué manera brindan su
información y prestigio de su empresa.
 Esta lectura nos hacer reflexionar sobre el manejo de nuestra información que colocamos al
momento de publicitar o querer vender un recurso turístico, un producto turístico…, ya que el
turista al buscar información y ver que esta sea la más certera confiara en nuestra empresa para
que esta le bride sus servicios.
DESARROLLO TURÍSTICO EN CABO VERDE EN BASE AL TURISMO
COMUNITARIO
Ana María Castillo Canalejo
Sandra María Sánchez Cañizares
Resumen
El principal objetivo de este trabajo es entender la opinión de los residentes respecto al turismo comunitario en
Cabo Verde, con especial énfasis en su percepción sobre los impactos que el mismo tiene en su comunidad y
en su vida personal.
Introducción
Como respuesta a esta tendencia (sol y playa), un nuevo tipo de turismo (turismo comunitario) ha surgido,
buscando promover las actividades económicas que mejoren las condiciones de vida de los agentes locales y
fomenten su patrimonio cultural. En este contexto, es necesario medir el impacto del turismo teniendo en mente
dos elementos esenciales (Nyaupane et al., 2006):
1. El nivel de desarrollo de las comunidades locales en esta actividad y la cantidad de control que tienen
en el desarrollo y gestión del turismo.
2. El número y más importante, el perfil de los viajeros que visitarán áreas geográficas particulares.
Revisión de la Literatura: Turismo Comunitario y Actitudes de los Residentes
El principal objetivo del TC es la integración a través de la comunidad de los establecimientos de servicios de
alojamiento y restauración, oferta complementaria y planificación del turismo, pero también siendo
fundamentalmente un subsistema que esta interconectado con otros subsistemas (salud, educación, medio
ambiente o infraestructuras) y que representa un proyecto de desarrollo sostenible gestionado por la comunidad
local, y que sirve como un enlace entre la comunidad y los turistas que llegan (Cioce et al., 2007). La débil
participación de la comunidad ocasiona pérdidas económicas y los beneficios restantes alcanzan principalmente
a la élite de la sociedad (Mutinda Ndivo & Cantoni, 2016).
La percepción de la comunidad hacia el desarrollo del turismo se ve influenciada por varios factores, entre ellos
tiempo de residencia en la comunidad (Liu & Var, 1986; Almeida et al., 2016), nivel de concentración de
turismo en el destino (Canan & Hennessy, 1989), edad (Allen et al., 1988; Almeida et al., 2016), nivel de
educación del residente (Teye et al., 2002; Almeida et al., 2016), identidad del lugar (Wang & Chen, 2015) y
cambio de lugar o nivel de desarrollo del destino (Vargas et al., 2011).
Material y Métodos
Para obtener las percepciones de los turistas hacia el desarrollo del turismo y sus efectos positivos o negativos
en las comunidades, se diseñó un cuestionario, y se utilizó un muestreo aleatorio estratificado para obtener una
muestra en proporción a la población de cada isla.
El cuestionario fue estructurado incluyendo dos secciones:
1. El perfil socio demográfico de los residentes, que comprende diferentes grupos de variables: género, edad,
educación, años que viven en su isla, estado civil, ingresos netos mensuales, situación laboral y los idiomas
hablados.
2. La evaluación por los residentes de los servicios disponibles en su isla, la opinión personal del turismo y la
percepción de los impactos del desarrollo turístico (es decir, los impactos sociales, económicos y ambientales
positivos y negativos, basados en Vargas et al. (2011) y la OMT (2004)
Resultados y Discusión
Del análisis de los coeficientes de cada modelo, se puede concluir que en el modelo primero la percepción de
los impactos económicos, sociales y medioambientales positivos del turismo y los impactos económicos
negativos son los que ejercen un peso superior, como variable influyente estadísticamente significativa en el
deseo de un mayor desarrollo turístico. En el modelo segundo de nuevo los tres impactos positivos son los que
ejercen un peso superior en la valoración personal que el residente considera que obtendría del desarrollo
turístico. En el modelo tercero los residentes que más sienten que el turismo contribuye a la generación de
puestos de trabajo y a una mejor calidad de vida, son los que tienen una mayor convicción de que los beneficios
del turismo son mayores que sus inconvenientes. Por el contrario, si los residentes perciben como significativos
los impactos ambientales negativos y factores tales como la pérdida de paz y la tranquilidad, problemas de
convivencia o la discriminación contra las poblaciones locales, estos residentes tenderán a evaluar de manera
más crítica las desventajas o costos generados por el desarrollo del turismo.
Conclusiones
Como conclusión se puede decir que Cabo Verde presenta un gran potencial para desarrollar un turismo
comunitario, pero para que el mismo sea sostenible y los residentes lo perciban como beneficioso, es necesaria
una mayor participación local en las iniciativas turísticas que al ser a pequeña escala repercuten en menor
medida en el ecosistema. En este aspecto juegan un papel fundamental las diferentes administraciones públicas,
ONGs y universidades (tanto nacionales como extranjeras) que deberían realizar una apuesta por la formación
y sensibilización de una población predominantemente joven y así convertir a Cabo Verde en un ejemplo de
cómo el turismo bien gestionado produce un elevado grado de satisfacción en los residentes y a la vez permite
un crecimiento sostenible.
Critica
 El turismo beneficia a un país, región o localidad, tan solo hay que saber de qué manera se lo venderá,
anteriormente y como se ve hasta hoy en día el turismo de sol y playa es un tipo de turismos de masas
y a mi percepción muy contaminante (por los residuos sólidos dejados por turistas y pobladores); es
importante diversificar para no centralizar y destruir los recursos potenciales que se tiene; como nos
dice la lectura el turismo comunitario en una buena propuesta para desarrollar el turismo y que no tan
solo se beneficiado un grupo de personas sino también la población en general con el apoyo del sector
público y el privado y así todo ir el mismo camino para lograr el desarrollo de un país, región o
localidad.
EN BUSCA DE UNA TEORÍA PARA EL DESARROLLO DE LOS CIRCUITOS
TURÍSTICOS
Estudio aplicado a los circuitos turísticos Terras Altas da Mantiqueira y das Águas (Minas
Gerais – Brasil)
Jean Max Tavares
Jonas Antônio Vieira Junior
Resumen
Así, este trabajo buscó confirmar tres hipótesis, a saber: a) la captura por el municipio polo de un CT
geográficamente más próximo a uno o más municipios del CT; b) la captura por el municipio polo del CT del
cual forma parte; c) la captura del CT por uno o más agentes privados influyentes, integrantes del mismo.
Introducción
En ese sentido, algunas regiones se han organizado como circuitos turísticos (CT´s). Es el caso de Minas Gerais,
en virtud de la política estatal adoptada por la Secretaría de Turismo, la cual reconoce y certifica que los circuitos
cumplan determinados requisitos presentes en el Decreto Ley 43.321, del 08/05/2003 (SETUR, 2003).
Actualmente, existen 42 CT´s reconocidos y certificados localizados en todas las regiones del Estado, de
acuerdo con la propia Secretaría del Estado de Turismo de Minas Gerais (2010).
Marco teórico
La primera cuestión que normalmente surge es por qué razón (o por cuáles razones) debe crearse un circuito
turístico. En general, la principal justificación parte de la constatación que la actividad turística no puede ser
desarrollada sin la participación conjunta de los diversos segmentos de la sociedad y tampoco por uno o dos
municipios aislados.
La segunda cuestión se refiere a cómo esos circuitos deben formarse para evitar los problemas existentes
actualmente, siguiendo a Gomes et al (2008: 14); quienes destacan a falta de infraestrutura básica, a falta de
conhecimento sobre turismo por parte da população local e a escassez de mão de obra qualificada são fatores
que dificultam a consolidação do CT.
¿Cómo deben ser formados los CT´s?
En principio, son 5 los principales elementos en los que se centra la creación de un CT, a saber: la proximidad
geográfica, la existencia de una “identidad regional común”, la “identidad regional en términos políticos”, la
existencia de atractivos turísticos y la elección del municipio polo.
Circuitos Turísticos
Terras Altas da Mantiqueira (TAM)
El CT está formado actualmente por siete municipios (Alagoa, Itamonte, Itanhandu, Passa Quatro, Pouso Alto,
São Sebastião do Rio Verde y Virgínia), y su sede se encuentra en Passa Quatro, con una población de 15.285
habitantes (IBGE, 2007); lo que no constituye un problema debido a que todos los demás municipios poseen
una población inferior a esa. Sin embargo, inicialmente tenía 9 integrantes (los municipios de Delfim Moreira
y Marmelópolis también estaban incluidos en el CT) pero en el portal de la Secretaria de Estado de Turismo de
Minas Gerais (2010) no consta la nueva composición.
Das Águas
El CT está formado por diez municipios (Baependi, Cambuquira, Campanha, Carmo de Minas, Caxambu,
Conceição do Rio Verde, Heliodora, Lambari, São Lourenço y Soledade de Minas). La sede del CT está
localizada en São Lourenço, una estancia hidromineral conocida nacionalmente. Además, ofrece diversas
atracciones tales como paseos en tren desde el municipio hasta Soledade (Tren das Águas), paseos en teleférico,
paseos en carro, paseo de compras, Templo da Eubiose, visitas a haciendas, entre otros (Carvalho, 2009). El
municipio se destaca por poseer un importante parque hotelero, lo que ciertamente contribuye al desarrollo del
CT das Águas. Por lo tanto, aparentemente, no existen indicadores que justifiquen la elección de otro municipio
base para el CT das Águas que no sea São Lourenço.
Teoría de la Captura e hipótesis aplicadas a los Circuitos Turísticos
La Teoría de la Captura tiene su espacio en la bibliografía que trata sobre la actividad de regulación y afirma
que los agentes regulados (productores) pueden capturar al agente regulador por medio de pequeños, aunque
influyentes, grupos (llamados grupos de interés); tornando la regulación ineficaz, visto que los beneficiarios de
la regulación no serían los consumidores ni los productores. En principio, esta captura afectaría a la competencia
entre empresas, puesto que el grupo de interés podría dificultar, presionar u obstaculizar el ingreso de más
agentes al mercado (Basso & Silva, 2000), permitiéndoles trabajar a precios mayores.
En relación al turismo y a los CT´s, serían tres las hipótesis inspiradas por la Teoría de la Captura, a saber:
a) la captura por el municipio base o centro de un CT geográficamente más próximo a uno o más municipios,
de otro CT.
b) la captura por el municipio base del CT del que forma parte.
c) la captura del CT por uno o más agentes privados destacados, integrantes del mismo.
Metodología
Esta es una investigación de tipo exploratoria, que pretende discutir un tema que aún ha sido poco estudiado,
como es la confirmación o no de tres hipótesis relacionadas con la Teoría de la Captura aplicada al turismo y,
más específicamente, a los CT´s; a partir de la información obtenida de los CT´s TAM y das Águas.
En cuanto al procedimiento de recolección de datos, este trabajo es un estudio de caso dado que las
observaciones obtenidas podrán ser consideradas, en la realización de otros estudios, como regla general;
además de apoyarse en datos secundarios que fueron obtenidos principalmente en el Instituto Brasileiro de
Geografia e Estatística (IBGE, 2010), el portal de información DESCUBRAMINAS (2010) y la Secretaria de
Estado de Turismo de Minas Gerais (2010).
Presentación de los Resultados
a) Se constató que los municipios de Delfim Moreira y Marmelópolis actualmente forman parte del CT
Caminhos do Sul de Minas, cuyo municipio base es Itajubá, el cual limita con los dos anteriores, lo
que puede representar una confirmación de la hipótesis mencionada.
b) Finalmente, el CT TAM parece depender menos de los atractivos situados en su municipio base, Passa
Quatro, que el CT das Águas de los atractivos localizados en São Lourenço; aunque para un análisis
más profundo debe verificarse el aspecto cualitativo de los mismos y su capacidad de atracción.
c) ¿De cualquier forma, haciendo el mismo cuestionamiento realizado en relación al CT TAM, será que
esos tres mayores hoteles dependen del desarrollo del CT das Águas o a la inversa? Aparentemente,
dichos hoteles pueden actuar más como socios del CT que como un instrumento de retención de turistas
en sus instalaciones; porque los municipios de São Lourenço, Caxambu y Lambari poseen muchos
atractivos localizados en las proximidades de estos hoteles, dificultando tal comportamiento.
Consideraciones Finales
La competencia entre los destinos turísticos y la creciente exigencia de atractivos y servicios diferenciados por
parte de los turistas, ha contribuido a la adopción de nuevas estrategias para el desarrollo del turismo,
principalmente a nivel local y regional.
De esa forma, el Estado de Minas Gerais apostó al reconocimiento y la certificación de los circuitos turísticos
existentes como política de promoción al desarrollo de la actividad.
En cuanto a la primera hipótesis, una buena infraestructura y un fuerte poderío económico, unido a una mayor
proximidad y facilidad de acceso por parte del municipio base de un CT contiguo, parecen ser fundamentales
para que se confirme la misma. En relación a la segunda, si la importancia del turismo para la economía fuera
substancialmente mayor en uno de los municipios respecto de los demás, provocando su desarrollo por medio
de diversas acciones de promoción del turismo, la posibilidad de captura de todo el CT por parte de ese
municipio parece ser mayor. Finalmente, la estructura de mercado existente en cada uno de los diversos sectores
ofertantes de servicios y productos turísticos influye de modo considerable en la confirmación de la tercera
hipótesis, principalmente si esta estructura es oligopólica, donde un pequeño número de grandes empresas
dominan el mercado donde actúan, y los intereses y el curso del propio circuito.
Critica
 Es importante que los sectores tanto públicos como privados trabajen conjuntamente evitando riñas
innecesarias y siempre recordando que lo que se haga es tan solo en beneficio del desarrollo del
turismo, para poder desarrollar un CT (circuito turístico), como se menciona en la lectura no es fácil
la realización de un CT si no se cuenta con los accesos a los atractivos como lo que son carreteras,
caminos en buen estado; lo que son hospedajes, restaurantes (planta turística); por ello es importante
tener el atractivo en óptimas condiciones para que los turistas desarrollen con mayor facilidad sus
actividades.
¿ES POSIBLE EL HEDONISMO?
SOBRE EL SENTIDO DEL PLACER Y SUS POSIBILIDAD FÁTICA A PARTIR DEL
GORGIAS DE PLATÓN
Resumen
La presente investigación pretende determinar el sentido del hedonismo a la luz del diálogo platónico el Gorgias,
y su posibilidad fáctica.
Para ello recurriremos a los distintos análisis referidos al placer a lo largo de este diálogo para destacar la
posición del hedonismo sostenida por el Calicles y comprender la crítica platónica al hedonismo radical que
identifica el placer con bien.
1. Introducción
¿Hemos conocido propiamente a algún hedonista? ¿O sólo son confusas imágenes, nociones bastardas
las que tenemos referidas al hedonismo y su relación con el placer? Nuestro propósito en el presente
escrito es tratar de recurrir a una de las tantas fuentes discursivas que conservamos de la antigua Grecia
y tratar de discernir -a través de la mirada de Platón- la posición del hedonismo y su relación con el
placer. Tratamos de determinar qué sostiene concretamente el hedonismo, y su posibilidad fáctica.
Nuestro ȢȠįȠș‫ޢ‬ȝ de trabajo está constituido por dos movimientos, i) la apropiación intuitiva de lo
textual; y ii) la selección deliberada de lo textual.
2. El Gorgias y la Posición Hedonista
El diálogo que vamos a revisar referido al tratamiento de los placeres en Platón es el Gorgias. Pese a
que su “tema principal” es el sentido de la retórica, su contribución referida al tratamiento de los
placeres es sugerente y su vinculación con la posición hedonista notable. En este diálogo podemos
encontrar -como tal vez en ningún otro diálogo de Platón- una posición radical del hedonismo
encarnada por Calicles. La elección de este diálogo en particular responde a que, a nuestro entender,
Platón logra en él plasmar de una manera totalmente dramática y coherente la propia posición
hedonista a través de un Calicles apasionado, desvergonzado y orgulloso2. Consideramos entonces
que en este diálogo la posición hedonista está vigorosamente representada. Y no sólo eso, mediante
los distintos análisis referidos al placer expuestos por Sócrates, Platón logra develar una observación
-o un problema si se prefiere- respecto a la posibilidad fáctica del hedonismo, y la sutil posibilidad de
distinguir entre tipos de placeres.
2.1. La crisis de la justicia natural. El diálogo recobra nuevo vigor con la aparición de Calicles.
Sócrates sorprendido se alegra frente a la intervención de este joven hedonista y su desvergonzado
orgullo y elocuencia. Considera un gran bien dialogar con Calicles. Y para ello lo invita a definir
los términos a investigar: Pregunta Sócrates: “¿No es que el más poderoso arrebate los bienes del
menos poderos, que domine el mejor que el inferior y que posea más el más apto que el inepto?
¿Acaso dices que lo justo es otra cosa, o he recordado bien?” (488b) Calicles responde con desdén:
“Eso decía antes y ahora lo repito.” (Ibid) El diálogo se esclarece, reconocemos los términos sobre
los que investigamos: la justicia consiste en que el más fuerte gobierne a placer sobre los bienes
de los más débiles y tenga más que ellos. Pero el establecimiento del justo en estos término
presenta dos grandes oscuridades, por un lado, qué entiende Calicles por este ambiguo tener más.
¿Más qué? ¿Más comida, más riqueza, más mujeres? Por otro lado, qué entiende Calicles por los
más fuertes. Estas dos indeterminaciones van a ser que la consideración de la justicia de Calicles
tambalea y tenga que replantear los términos una y otra vez (La concepción del justo por parte de
Calicles se vuelve insostenible, cambia una y otra vez a distintos términos. Calicles cambia de
estrategia).
2.2. Primera distinción entre placer y bien a propósito de sus contrarios, dolor y mal.
Por fin tenemos la posición del hedonismo de una forma clara y transparente: debemos no sólo
saciar nuestros apetitos, sino estimularlos, acrecentarlos para mayor placer. La vida recta, esto es,
la vida buena es la vida del placer.
Como Calicles no cede -debido tal vez a su arrogancia o a su incomprensión del asunto- Sócrates
armado de paciencia reformula otro contraargumento. Establece que los buenos son buenas en la
medida en que participan de lo bueno, y al contrario, los malos son malos en la medida en que
participan de lo malo (Ibid). Esta concesión es peligrosa, si la unimos con la posibilidad de que
existan personas no-buenas, esto es, cobardes, viles, insensatos, etc. La afirmación de Calicles ya
no resiste. Pues, ¿cómo determinamos -distinguimos- entre las personas buenas y malas si ambas
participan de los placeres? De acuerdo a la identidad entre bien y placer, los cobardes, los
insensatos deberían ser ellos también buenos puesto que participan activamente del placer, esto
es, de la bondad. Calicles exaspera, la identidad entre placer y bien está en serias dificultades.
2.3. Segunda distinción entre placer y bien a propósito de los placeres buenos y los placeres
malos.
Nos veríamos obligados -como Calicles se ve obligado- a reconocer que, si existen placeres
buenos y malos, el placer y el bien no son lo mismo. El bien, por tanto, rebasa al place
considerablemente, aunque a veces coincide con él. La evidencia intuitiva en este respecto es
ineludible, cotidianamente esta distinción entre tipos de placeres opera en nuestra vida.
Cotidianamente reconocemos que existen tipos de placeres distintos, el problema es ahora cómo
los distinguimos y si esta operación de distinción es identificable sin más con el bien
3. La Posibilidad Fática de Guiarse por los Placeres: La Posición Hedonista
Cabe preguntar si la propia posibilidad fáctica del hedonismo, de concretar su pretensión entre
identificar bien y placer, es ella misma sólo imposible a partir de la caracterización del hedonismo
expuesta en estos términos en el Gorgias, o si esta imposibilidad rebasa el análisis del presente diálogoy
se extiende a la obra completa de Platón. Tal vez el propio sentido interno del hedonismo, su propia
propuesta interna es ella misma imposible fácticamente debido a una incomprensión de la propia vida
y los distintos cursos que ella toma en alianza con distintos modos de “conocer” o “creer”.
Critica
 El hedonismo en su tiempo fue un tema de gran controversia, como se puede apreciar en Gorgias;
como se dice el placer y el bien no es lo mismo ya que existen placeres buenos y malos todo depende
de la sociedad en la que nos encontremos ya que en algunos lugares ciertos placeres serán bien o mal
vistos todo depende de la perspectiva,; tal como nosotros podemos observar en nuestras culturas
ejemplo la cultura de los chetillanos a la cultura de las tribus que aún se tiene en la selva virgen; todos
buscamos satisfacer nuestras necesidades y al momento de satisfacer estas estaríamos satisfaciendo
nuestros placeres que pueden ser buenos o malos o que tengan que ver con el bien. En conclusión,
tenemos que hacer lo posible por satisfacer necesidades y más en nuestro rubro como lo es turismo,
tenemos que cumplir son las expectativas y sobrepasarlas para que los turistas queden satisfechos por
los servicios brindados al momento de que estos hacen factible el consumo de su paquete turístico, por
ejemplo.
LA ACTIVIDAD TURÍSTICO-RECREATIVA EN LA REESTRUCTURACIÓN DEL
ESPACIO URBANO. EL CASO DE UNA CIUDAD MEDIA: BAHÍA BLANCA,
ARGENTINA.
Romina Valeria Schroeder
Resumen
El presente artículo propone una reflexión acerca de la incidencia de la actividad turístico-recreativa en espacios
urbanos, como inductora de un proceso de desarrollo local. Se plantea como caso de estudio Bahía Blanca
(Provincia de Buenos Aires, Argentina), centro urbano intermedio con preponderancia regional, que procura
insertarse entre las ciudades que se orientan a promover actividades propias del turismo y la recreación.
El presente trabajo plantea interrogantes acerca de las transformaciones urbanas actuales y cómo éstas se
vinculan a la dinamización de un territorio, a partir de la actividad turístico-recreativa.
Introducción
En ese sentido, este artículo se propone analizar la incidencia de la actividad turístico-recreativa en espacios
urbanos como inductora de un proceso de desarrollo local.
Posteriormente, se toma como caso de estudio Bahía Blanca, centro urbano con preponderancia regional, que
procura insertarse entre las ciudades capaces de promover actividades propias del turismo urbano. Varias son
las acciones realizadas en este sentido, como se puede observar en la revisión de los diferentes proyectos y
planes urbanos que se desarrollaron desde los primeros años hasta la actualidad, tomando en consideración la
renovación urbana que impulsaron. Si bien el estudio de esta temática se encuentra en su etapa inicial, el trabajo
plantea interrogantes acerca de las transformaciones urbanas actuales y cómo estas afectan la dinamización de
un territorio.
1. El turismo y la recreación como actividades promotoras del crecimiento
Ahora bien, mientras se enfatiza en el aspecto económico, tomando a la actividad turístico-recreativa
como una alternativa capaz de dinamizar un determinado territorio, comienza a observarse dentro de
las ciudades la implementación de una serie de políticas de reestructuración urbana tendientes al
desarrollo local, que podrían alentar la fragmentación en curso al ser selectivas en cuanto a su
localización. Por ello es necesario estar atentos a las repercusiones que dichas intervenciones puedan
generar.
2. Perspectivas aplicadas al estudio de la actividad turístico-recreativa
Como ocurre en muchos destinos turísticos (principalmente de países periféricos), la ganancia del
turismo y la actividad recreativa es, a menudo, manejada por intereses privados o extranjeros, y poco
queda para las comunidades locales. Como explica Morani si la actividad turístico-recreativa se radica
en un contexto local de normas débiles y permeables a exigencias privadas o externas, se da lugar a
una “marginalización de las actividades preexistentes, la pérdida de control local sobre las
herramientas de la nueva proyectualidad turística y la alteración del espacio social” (Morani et ál.,
2007, pp. 74-78).
3. El turismo y la recreación dentro de los ámbitos urbanos
La revisión de la literatura muestra que el estudio del turismo y la recreación, en los ámbitos citadinos,
cubre una amplia gama de temas: algunos se focalizan en los núcleos urbanos e incluyen aspectos
como la conservación del patrimonio, los cambios en la estructura de la ciudad y la dotación de
infraestructura de sectores turístico-recreativos, revitalización de las áreas urbanas centrales, así como
también de los frentes costeros. En otros casos, los estudios se concentran en las actividades específicas
que allí se desarrollan, como salidas de compras, visitas a galerías de arte, prácticas relacionadas con
los casinos, los juegos de azar y la gastronomía. Asimismo, los temas más genéricos incluyen impactos
económicos y sociales, la característica de la demanda y las tareas de marketing desarrolladas por el
destino.
4. Bahía Blanca y su rol dentro del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires
Con relación al tema que se viene desarrollando, en el espacio urbano bahiense, se puede apreciar un
reacondicionamiento en función de las lógicas del consumo y de los servicios avanzados, propiciando
una declinación del rol vivencial, de encuentro y de sociabilidad de ciertos espacios urbanos. Esto se
hace evidente en algunas zonas de consumo colectivo (áreas comerciales y de ocio urbano), los cuales
parecen configurarse como los más intergrupales e interclasistas, aunque la experiencia sugiere una
tendencia hacia la creciente fragmentación social, perceptible en la existencia de diversos núcleos
comerciales y de diversión socialmente delimitados (Schroeder, 2007). Asimismo, el renovado interés
por la actividad turística y recreativa como alternativa para la dinamización económica, condujo a un
aumento de las políticas públicas de renovación urbana por parte del municipio. En los últimos años,
el área de Planeamiento Urbano ha comenzado un programa de intervención sobre diversos espacios
con el fin de agregar valor al entorno, mejorar la calidad de vida urbana y atraer inversiones, entre los
objetivos principales.
5. La función del turismo y la recreación en la última década
El turismo en Bahía Blanca ha sido calificado de “interés municipal” al considerarlo como una
“actividad estratégica y esencial para el desarrollo del partido” (hcd, Decreto992/2007) y a partir de
esta afirmación, se crea el Consorcio de Promoción y Desarrollo de las Actividades Turísticas del
Partido de Bahía Blanca (copRotuR), con el objeto de planificar, impulsar y gestionar la actividad
turística local. Se pueden mencionar tres funciones turísticorecreativas con diferente grado de
desarrollo:
a) Centro de escala: las características del puerto, junto con la importante red vial, ferroviaria y aérea,
conecta a la ciudad con distintas zonas del país y la convierten en nodo de comunicaciones.
b) Centro de distribución: la presencia de destinos turísticos variados (sector rural/ serrano y
localidades atlánticas), en un radio aproximado de dos horas distanciatiempo. La concentración
espacial de atributos naturales y culturales de los partidos del área de influencia de Bahía Blanca
permite una baja estacionalidad desde el punto de vista turístico y un disfrute, por parte de
turistas/excursionistas, durante todo el año.
c) Según Ercolani y Rosake (2009), se la identifica, también, como Centro de estadía, dado que la
consolidación de centros comerciales y shoppings centers, la realización de numerosos congresos o
convenciones y la variada actividad cultural y deportiva, estarían propiciando esta nueva condición
desde lo turístico.
6. Los procesos de revitalización urbana: acciones postergadas
La ciudad se ha destacado, a lo largo del tiempo, por la elaboración de proyectos urbanísticos
de gran envergadura, aunque su concreción ha sido escasa.
7. Reflexiones finales
Se considera que la actividad turístico-recreativa podría transformarse en un inductor económico para
la ciudad de Bahía Blanca y los partidos del área de influencia. Para ello, es necesario tener en cuenta
un enfoque vinculante con el desarrollo turístico a escala comarcal/regional. Bahía Blanca al ser el
nodo central de un área de mar y sierras, en un circuito de apenas 200 Km., es una alternativa que
requiere un análisis más profundo. Desde el punto de vista exclusivamente local, el alcance turístico
actual de Bahía Blanca se limita a representar una ciudad de paso, para los turistas que viajan al sur, y
su mayor caudal viene dado por los visitantes de su área de influencia que llegan a la ciudad,
especialmente los fines de semana, motivados por la oferta cultural, los centros comerciales y los
servicios gastronómicos. Para dimensionar su impacto real, será preciso avanzar en la unificación de
criterios en cuanto a la recolección de datos, su procesamiento y análisis posterior, para conformar una
base de datos que permita evaluar de manera integral la actividad turístico-recreativa y su importancia
económica y social para la ciudad de Bahía Blanca y los Partidos cercanos.
Critica
 Como podemos apreciar en la lectura el turismo recreativo, es una buena opción de desarrollo para
una localidad o lugar en general, ya que es una forma de que el turista genere más divisas para estas;
lamentablemente este tipo de turismo ya la gran mayoría de empresas privadas realizar actividades
recreativas dejando a la población y comunidad fuera. Por ello mediante proyectos se tratará de
integrar a la población y dar mayor valor a los espacios urbanos.
LA CELEBRACIÓN DE EVENTOS EN CATALUÑA Y SU USO TURÍSTICO
Francesc González Reverté
Resumen
Nuestro objetivo es conceptualizar los mecanismos que permiten el uso de las nuevas manifestaciones de ocio
como estrategias para el desarrollo turístico y abordar los retos que ello implica, a partir del caso de estudio de
Cataluña.
1. Introducción: La Generalización y Expansión de la Celebración de Eventos
El enfoque de este trabajo se justifica por la existencia de tendencias sociales espontáneas que inducen
a la creación de eventos, y por la funcionalidad y uso turístico de los mismos. Esta constatación debería
hacer reflexionar a los responsables de la administración turística catalana acerca de la conveniencia
de organizar políticas turísticas centradas en el aprovechamiento de eventos o coordinadas con otras
políticas más amplias de desarrollo económico regional. En los próximos apartados se efectúa, en
primer lugar, una reflexión conceptual sobre qué elementos deben ser tenidos en cuenta para la
organización planificada de eventos, de tal forma que puedan ser tomados como ejes para futuras
estrategias públicas de turismo de eventos. En segundo lugar, se realiza un análisis de caso a partir del
estudio de los eventos con potencial uso turístico en Cataluña, con la finalidad de ilustrar de forma
práctica los problemas, oportunidades y retos que plantea la conversión de eventos en producto
turístico.
2. El Aprovechamiento Turístico de los Eventos
2.1. Particularidades de los Eventos Turístico
En conjunto pues los recursos turísticos potenciales asociados a la celebración de eventos de tipo
cultural, tradicional, comercial o deportivo son ingentes en nuestro país.
En un primer nivel de análisis conviene clarificar qué se entiende por evento de interés turístico y
cuáles son sus características básicas que permiten incorporarlos a la producción de oferta
turística. Su aspecto distintivo es el temporal.
El segundo elemento a tener en cuenta es cómo se gestionan los eventos. Para entender cómo
funcionan es preciso distinguir entre eventos espontáneos y planificados.
2.2. Factores de Éxito y Fracaso de los Eventos Turístico
No obstante algunos estudios empíricos internacionales ponen de manifiesto que existen algunas
tendencias en la organización y patrones de funcionamiento compartidos en los casos de éxito
(Getz, 1997): tener una pluralidad de objetivos que permitan satisfacer las necesidades de varios
segmentos de mercado al mismo tiempo, ser capaces de transmitir una atmósfera de
entretenimiento y generar experiencias de calidad que rompan con el día a día de los asistentes,
tener un carácter único o singular en comparación con el resto de eventos, estar enraizados en una
comunidad caracterizada por manifestar su voluntad de continuar celebrándolos, que los motivos
de la celebración tengan un carácter de autenticidad, que dispongan de una flexibilidad
organizativa que les permita adaptarse rápidamente a los cambios en los mercados, y que sean
accesibles para la mayor parte de la población.
2.3. La Demanda del Turismo de Eventos
Un factor de éxito tan fundamental como poco conocido en la celebración de eventos es
comprender los motivos que inducen a ser consumidos por parte de la demanda. La motivación
de la demanda turística es importante al menos por tres razones: 1) permite mejorar el diseño de
productos y servicios vinculados a la celebración del evento y plantear programaciones racionales
y objetivos que satisfazcan las expectativas de los visitantes (Nicholson & Pearce, 1997), 2) dado
que la motivación es un paso previo a la experiencia turística, incide sobre el nivel de satisfacción
turística (Crompton & McKay, 1997), y 3) facilita la comprensión del proceso de compra de los
turistas que consumen eventos.
2.4. Los Eventos de Interés Turístico como Elementos Generadores de Desarrollo
Los eventos turísticos de éxito son capaces de generar dinámicas de desarrollo. Los eventos son
considerados habitualmente como una atracción de larga duración que, dependiendo del tipo de
acto de que se trate, tendrá un potencial de impacto económico, social y ambiental determinado
(McKercher & du Cros, 2002). Muchos eventos constituyen un potencial recurso turístico debido
a su capacidad de concentrar en el tiempo y en el espacio un número abundante de atractivos y
actividades. Por este motivo son una buena oportunidad para mejorar la imagen del destino y para
generar nuevos flujos turísticos atraídos por los nuevos productos turísticos creados.
3. La producción de eventos de interés turístico en Cataluña y sus efectos sobre el
desarrollo local
Nos centraremos ahora en el análisis de distintos aspectos de la oferta de eventos de interés turístico
en Cataluña. Para ello usaremos los resultados de una encuesta realizada a organizadores de eventos
entre diciembre de 2007 y enero de 2008.
3.1. Los Eventos Como Recurso Turístico
Se recogen cuatro tipos principales de eventos: celebraciones populares y fiestas de calendario
(46,7%); ferias comerciales (39,5%); festivales culturales (7,7%); y mercados temáticos (6%).
Se distinguen veinte temáticas diferentes subsidiarias a los cuatro grupos tipológicos principales.
Los temas tienen que ver, sobre todo, con aspectos tradicionales y profesionales, comerciales,
musicales, históricos o gastronómicos. Finalmente se contabilizan hasta 250 subtemas o motivos
específicos para la celebración de eventos.
3.2. Los Eventos Como Producto Turístico
En este apartado se analizan los eventos a partir de su capacidad para generar producto turístico y
según los efectos inducidos que su celebración puede ejercer sobre el desarrollo local. Se propone
una caracterización turística de los eventos a partir de los siguientes elementos: 1) la existencia de
la finalidad turística entre sus objetivos, 2) la capacidad de generar flujos de turistas o visitantes,
3) la apuesta por la desestacionalización de la oferta turística, 4) la eficacia del modelo de gestión
y comercialización; y 5) la vinculación de la celebración del evento con el impacto percibido sobre
el sector turístico local.
3.3. La Relación Entre La Celebración De Eventos Y El Desarrollo Local
Abordar la compleja tarea de poner en relación la capacidad de generar desarrollo local con la
celebración de eventos ha requerido realizar un análisis multivariante a partir de los datos
obtenidos en la encuesta. Para ello se ha construido un análisis factorial, mediante una rotación
varimax, a partir de la selección de diferentes variables con correlación significativa que inciden
sobre la generación de capital social (pertenencia a una asociación o a una red de eventos,
participación de los residentes en el acto), sobre la autosuficiencia económica del evento
(atracción turística, participación de la administración local, obtención de beneficios, canales de
comercialización turística, patrocinio, presupuesto), sobre el desarrollo local (impactos sobre el
sector de alojamiento y de la restauración) y sobre la identidad cultural asociada al evento
(continuidad de la celebración y antigüedad).
4. Conclusiones
Desde el punto de vista del capital social los eventos catalanes confirman la importancia de conducir
estrategias, planificadas o espontáneas, que estimulen la satisfacción entre la comunidad local asociada
a la celebración del evento.
Critica
 Una actividad de la cual nos podemos beneficiar mediante el turismo es o son la celebración de
eventos, como nos menciona la lectura tenemos que no solo preparar un evento sino también analizar
lo que este puede contribuir con la localidad; tenemos que planificar, tener estrategias, de estar
pendiente cuales llegarían a ser los factores de fracaso del evento; tenemos que ser capaces de
diversificar los eventos para que estos atraigan en cada época a cierto tipo de turistas y pensar que
tenemos que cumplir con las expectativas de ellos y si se pudiera superarlas. Para esto es necesario
un trabajo en equipo; ya que trabajando de este modo se tendrá mayor oportunidad de éxito que de
fracaso.
REFLEXIÓN ANTROPOLÓGICA SOBRE EL TURISMO INDÍGENA
Xerardo Pereiro Pérez
Resumen
Daremos especial importancia al turismo indígena en américa Latina, el menos reconocido por la literatura
científica internacional, pero no por ello menos importante en cuanto a que proporciona ejemplos de diversidad
turístico-cultural.
Introducción
El presente artículo está estructurado en tres partes. En la primera analizamos la institucionalización del turismo
indígena en las agendas políticas internacionales, en la segunda tratamos la conceptualización académica de la
misma y en la tercera explicamos las visiones de los efectos del turismo indígena en América Latina. Por ser
un artículo de reflexión teórica, la metodología ha sido fundamentalmente documental, predomina la revisión
de la literatura científica, pero debemos destacar que ha tenido como base e inspiración nuestro trabajo de
campo antropológico sobre el turismo indígena guna de Panamá, iniciado en 2003.
Pensando el turismo indígena
Etimológicamente, “indígena” significa “gente de allí”, es decir, el término designa a los originarios de un lugar,
es sinónimo de aborigen, nativo u originario.
En este contexto de persecución y marginación, el turismo aparece en las comunidades indígenas como un arma
de doble filo. Por un lado, puede considerarse una oportunidad para el desarrollo socioeconómico de los pueblos
indígenas, y por el otro puede convertirse en un mecanismo de explotación y dominación neocolonial.
En la “Declaración de Oaxaca” es una llamada a los grupos indígenas para reforzar estrategias, coordinar la
cooperación internacional y regional, y aumentar la participación indígena en el ecoturismo. Este foro fue una
respuesta al Año Internacional del Ecoturismo promovido por la onu y defendió la idea de que los indígenas no
debían ser vistos como objeto del desarrollo turístico, sino como sujetos del mismo (Zeppel, 2006: 16, y 2007;
Chernela, 2011: 38).
Subrayemos que a pesar de estas declaraciones y de la mejor organización internacional del movimiento
indígena, las poblaciones indígenas en general fueron excluidas de los beneficios y del control cultural del
desarrollo turístico (Coronado, 2014). Muchas veces sus recursos culturales y naturales han sido
mercantilizados y convertidos en atracciones turísticas y su participación y sus beneficios reducidos al mínimo
posible.
Concepto de turismo indígena
Hay que entender el turismo indígena no sólo como un producto turístico más, sino como un nuevo modo de
hacer turismo. Esta modalidad se ha intensificado desde la década de 1990, vinculado con las nuevas tendencias
turísticas internacionales más preocupadas por la naturaleza y la diversidad cultural.
El turismo indígena tiene gran importancia en la definición de los nuevos tipos de turismo —comunitarios, de
base local, sostenibles, responsables— y en la relación entre el turismo y las estrategias mundiales de superación
de la pobreza —por ejemplo, ProPoorTourism y el programa Sustainable Tourism Eliminating Poverty (st-ep)
de la OMT— adoptadas en muchos proyectos de desarrollo.
En muchos casos los proyectos de turismo indígena se orientan a un turismo extranjero atraído por el exotismo
indígena y no integran a la población “nacional”, pues se sigue percibiendo a los indígenas como pobres,
inferiores y causantes de un cierto atraso nacional.
Desde la perspectiva de estos autores (Valene Smith; Richard Butler y Tom Hinch), el turismo indígena es
considerado más la oferta de un producto que una forma diferente de hacer turismo, es decir, una relación
comercial entre productores y consumidores —turistas— mediados por una serie de productos como el hábitat,
el patrimonio cultural, la historia social y la artesanía de los indígenas.
El antropólogo brasileño Rodrigo de Azeredo Grünewald (2003) gdiferenciará entre dos perspectivas: la
primera se centra en el objeto de turismo, que en este caso es un nativo o indígena, en tanto que la segunda
atiende más a lo que el turismo/turista mira o encuentra durante su visita. Pero en ambas, para que exista turismo
indígena, es indispensable un movimiento social que construya una etnicidad específica para mostrarla en la
esfera turística…..
Desde nuestra perspectiva, no todas las formas y los productos del turismo étnico son clasificables como turismo
indígena, es decir, tienen a grupos indígenas como sus protagonistas. El turismo indígena es un subtipo del
turismo étnico y a su vez del turismo cultural (Pereiro et al., 2012), pero se diferencia de ellos en el grupo
protagonista que es sujeto de producción y objeto de consumo: los indígenas.
Aparte de los beneficios, el turismo ha tenido otros impactos sobre las comunidades indígenas, como problemas
de protección, gestión y manejo de las identidades culturales, siempre en mudanza. Desarrollaremos este
aspecto en las siguientes líneas dedicadas al caso del turismo indígena en América Latina.
Visiones sobre el turismo indígena en América Latina
En este apartado analizamos las perspectivas académicas del turismo indígena en América Latina o Abya Yala,
donde el problema de los derechos sobre la tierra y el mar son acuciantes (Bonilla y Mordt, 2010 y 2011).
Encontramos tres tipos de análisis de los efectos del turismo indígena: i) los que responden a la visión optimista
o positiva del turismo; ii) los que expresan una visión negativa o crítica del turismo, iii) la construcción de una
visión de adaptación creativa a los cambios producidos por el turismo.
Conclusiones
El turismo desafía el concepto de cultura indígena y las visiones son más críticas con los modelos de turismo
masivo y agresivo con la cultura y el medio ambiente indígenas, y son más optimistas cuando los modelos de
desarrollo turístico son participativos, comunitarios, ecológicos, empoderados, autocontrolados y responsables.
Los beneficios del turismo indígena tienden a ser mayores que los maleficios cuando los propios indígenas
operan y controlan directamente el desarrollo turístico (Chambers, 2000 y 2005; Pereiro et al., 2012; Pereiro,
2013).
Critica
 Para poder comprender las cosas o lo que se quiere hacer primeramente hay que tener bien definidos
los términos, como se puede apreciar en la lectura, debemos saber respetar a todas las comunidades y
hacer atrás el racismo, la discriminación. Tenemos que hacer valer los derechos de las demás personas
como los nuestros para así poder trabajar en una manera por decirlo más justa, respetando nuestras
culturas para que de este modo se puede desarrollar con mejor y mayor normalidad el turismo; y sin
dejar de lado las ventajas y desventajas que cualquier actividad turistica traiga.
Desarrollo sustentable
Un índice para el Circuito Turístico Trilha dos Inconfidentes- Minas Gerais, Brasil
Juan Warley Moreno de Souza
Simone de Faria Narciso Shiki
Patricia Alves Rosado Pereira
Resumen
Este estudio analiza el proceso de desarrollo de los municipios del circuito turístico de la Trilha dos
Inconfidentes. Se trabajó con un índice de desarrollo turístico (IDT) compuesto por las dimensiones ingreso,
educación, infancia, habitación y longevidad, para 1991, 2000 y 2010. Los resultados mostraron diferentes
tendencias de desarrollo para la región, destacándose altos niveles para las dimensiones infancia y habitación,
y problemáticos niveles para ingreso y educación.
Introducción
Es en ese sentido que el presente trabajo se propone tratar el turismo sustentable, buscando
constatar su puesta en práctica en las ciudades que comprenden el Circuito Turístico Trilha dos Inconfidentes
en la región central de Minas Gerais en Brasil. El objetivo general fue analizar el potencial de la actividad
turística para promover el desarrollo sustentable en los municipios en estudio. De forma más específica busca
identificar los elementos que favorecen el proceso de desarrollo a partir de una medida de desarrollo sustentable,
considerando las especificidades de los municipios turísticos; y analizar los procesos sociales, económicos,
ambientales e institucionales que definen la dinámica de desarrollo en los municipios del Circuito Turístico
Trilha dos Inconfidentes.
Turismo y desarrollo
Ante el reconocimiento de esta interacción entre lo económico, lo social y lo ambiental, la preocupación por la
conservación ambiental llevó a buscar actividades económicas que pudieran contribuir con los objetivos del
discurso ambiental y social. El turismo se presenta como una de las actividades de mayor potencial para
promover la sustentabilidad. La nueva posición del turismo se justifica por las características inherentes al
desarrollo de la actividad, que en principio pueden ser vistas como promotoras directas del desarrollo. Entre
esos factores se destaca la capacidad de generar divisas, ingreso y empleo (Cunha, 1997).
Metodología
El presente trabajo utilizará como recorte espacial las áreas que comprenden el circuito turístico
Trilha dos Inconfidentes compuesto por los municipios Alfredo Vasconcelos, Antônio Carlos,
Barbacena, Barroso, Carrancas, Conceição da Barra de Minas, Coronel Xavier Chaves, Dores de
Campos, Entre Rios de Minas, Ibituruna, Lagoa Dourada, Madre de Deus de Minas, Nazareno, Piedade do Rio
Grande, Prados, Resende Costa, Santa Cruz de Minas, São João Del-Rei, São Tiago
y Tiradentes.
Teniendo en cuenta la necesidad de inferir las intersecciones y potenciales resultados de la actividad turística
en esos municipios, se realizó primeramente una revisión bibliográfica que encuadró al turismo sustentable. En
ese sentido, se realizó una exposición de la literatura confrontando los potenciales beneficios y perjuicios del
turismo sobre la sustentabilidad. Luego se analizó la dinámica histórica del turismo en esos municipios
resaltando los atractivos turísticos de los mismos. También se realizó el cálculo del Índice de Desarrollo
Turístico para los municipios en cuestión. Se trata de una metodología utilizada en otras realidades espaciales
asociadas al turismo como la agricultura (Kageyama, 2004; Shiki, 2007).
Trilha dos inconfidentes y circuitos turísticos
Si fuera verdad que el turismo presenta importancia económica para las ciudades de la Trilha dos Inconfidentes,
la contribución al desarrollo que esta actividad tiene en los diferentes municipios es discrepante. Oscila desde
el desarrollo integrado, pasando por el desarrollo aprovechable (créstico), hasta el desarrollo catalítico. Esto
puede deberse a que algunos municipios eliminaron una parte expresiva de su patrimonio histórico,
imposibilitando una mayor explotación turística. En relación a las opciones que cada localidad intentó impulsar
para su desarrollo en varios casos el turismo no aparece entre los elementos centrales del proceso. El circuito
busca que a través de los polos ya consolidados otras ciudades puedan implementar el turismo.
A pesar de la gran diversidad cultural de esos municipios se percibe la desigualdad entre las ciudades, tanto en
términos económicos, de atributos turísticos, como de participación del turismo en el desarrollo. Este es el
aspecto que aborda el presente trabajo.
Desarrollo turístico de los municipios del circuito Trilha y dos inconfidentes
Para el análisis del desarrollo se calculó el Índice de Desarrollo Turístico (IDT) para 1991, 2000 y 2010 en base
a los datos del Atlas del Desarrollo. De esa forma, se puede constatar la evolución o retroceso en los municipios
de la Trilha dos Inconfidentes, incluyendo sus cinco dimensiones.
Conclusión
Se puede afirar que el carácter contradictorio de la actividad turística se confirma. Si bien, por un lado, se nota
una evolución expresiva del IDT en los 3 períodos, por otro lado, es evidente la asimetría dimensional con que
ocurre. A pesar de que ambos presentaron una trayectoria ascendente, el crecimiento observado entre las
dimensiones se dio de forma heterogénea. Las variables educación e ingreso tuvieron una contribución tácita.
Es posible percibir una interrelación entre estos resultados en la medida en que el nivel educativo se relaciona
con el nivel de ingreso positivamente. Por lo tanto, se debe buscar adoptar políticas de refuerzo de la educación,
lo que repercute claramente en la mejora salarial para los involucrados en la actividad.
Critica
 El turismo como se ha visto mediante la historia nos ha traído desarrollo, mediante el cual los países,
regiones o localidades se han visto beneficiadas en unas más que otras, cada tipo de turismo ayudado
de una u otra manera en el incremento del PBI, con la implementación de circuitos turísticos, con el
ecoturismo y un sinfín de actividades más, pero como toda actividad tiene su parte positiva y negativa
la cual se tiene que consierar y someterla a estudio para que los impactos sean los menores posibles.

Anda mungkin juga menyukai