Anda di halaman 1dari 21

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Isabel Chirinos
7
PUERICULTURA:
PUERO: Niño. CULTURA: Cuidado.
Es la ciencia dedicada a la prevención y el fomento de la salud del niño, cuya finalidad es la conservación
y el mejoramiento de la raza humana. Va desde la etapa preconcepcional hasta la adolescencia.

OBJETIVOS:
 Cuidar el desarrollo orgánico y moral del niño.
 Velar por la normal evolución psíquica, intelectual y afectiva del niño.
 Lograr la adaptación social e integración del individuo a la sociedad.

RAMAS:
 PRE-CONCEPCIONAL: Normas, leyes y medidas de higiene que deben seguir las futuras madres para
lograr una descendencia sana.
 PRE-NATAL: Salud de la mujer gestante. Todos los ambulatorios deben tener consultas prenatales. En
el hospital hay unidad prenatal.
 INTRANATAL: Asistencia obstétrica y atención inmediata del RN, durante el parto o cesárea. Objetivo:
que el niño llore, saber atender, reanimar a un RN.
 POSTNATAL: Atención a la mujer después del parto y al niño (vacunas) en sus diferentes grupos
etarios. Cada mujer que tiene un bebé debe seguir controlándose después del parto o cesárea, sobre
todo aquellas que tuvieron complicaciones. Ya que durante la cuarentena, puede haber infecciones por
mala higiene.

INFANCIA
Es la etapa de la vida del hombre caracterizada por su crecimiento y desarrollo, considerándolo como un ser
biopsicosocial.

CLASIFICACION DE EDADES
I INFANCIA: RN, LACTANTE MENOR Y LACTANTE MAYOR.
 RN: 0-28 días, 23 horas y 59 minutos.
 Lactante menor: 29 días a 11 meses y 29 días.
 Lactante mayor: 12 meses a 23 meses y 29 días.

II INFANCIA: PREESCOLARES.
 Preescolares: 2-5 años 11 meses y 29 días.

III INFANCIA: ESCOLARES.


 Escolares: 6-9 años, 11 meses y 29 días.

ADOLESCENCIA: 10 A 19 AÑOS. OMS:


 Temprana 10-13 años.
 Intermedia 14-16 años.
 Tardía 17-19 años.
En otros países se consideran adolescentes entre los 15 y 25 años. Uruguayos manejan como lactantes
hasta los 30 meses.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO:
CRECIMIENTO:
Incremento de la masa celular de un ser vivo, ya sea por hipertrofia (aumento del tamaño celular) o hiperplasia
(incremento del número de células).
CRECIMIENTO
DESARROLLO: DESARROLLO
Proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus
sistemas a través de fenómenos de maduración, diferenciación e integración de
funciones.
El potencial genético viene dado por influencias familiares. Calidad de vida:
Sistema de vida que se ofrezca (buena alimentación, afectividad, cuidados). POTENCIAL CALIDAD DE
GENETICO VIDA

PERIODOS DE CRECIMIENTO
CRECIMIENTO INTRAUTERINO:
 PERIODO EMBRIONARIO: Desde la fecundación hasta las 20 semanas.
 PERIODO FETAL: Desde las 20 semanas hasta el nacimiento. 30 gramos x día.

CRECIMIENTO POSTNATAL:
 PRIMERA INFANCIA: Crecimiento rápido, aunque con una notable desaceleración en relación con el
periodo fetal.
 SEGUNDA INFANCIA: Se caracteriza por una velocidad de crecimiento constante. Los mayores
cambios se producen en el desarrollo. Recordar que la segunda infancia está relacionada a la etapa
preescolar, la cual es la más importante en la vida del ser humano, ya que define la personalidad de la
persona.

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO DURANTE EL EMBARAZO


12 semanas: 5 grs/dia
21 semanas: 10 grs/dia
29 semanas: 20 grs/dia
37 semanas: 35grs/dia.
La velocidad máxima sería:
12 semanas: 14 grs
28 semanas: 1000 grs
37 semanas: 3000 grs.
16 SEMANAS: Velocidad máxima de 11 cms/mes.
Al nacer debería pesar aproximadamente entre 1500 grs y 4200 grs.

ETAPA DE ACELERACIÓN O EMPUJE PUBERAL


Ocurren grandes cambios en la constitución somática y en el desarrollo psicosocial. Deben evaluarse 4
tejidos primordialmente: el general, el somático, linfático y sexual (éste generalmente es lento pero llega un
momento donde acelera, en las mujeres ocurre entre los 9 y 12 años). Las niñas alcanzan su máxima velocidad
a los 12 años y los niños a los 14 años.

LA PUBERTAD COMPRENDE:
 Aceleración y desaceleración del crecimiento en la mayor parte de los órganos internos.
 Modificaciones en la composición corporal por crecimiento del esqueleto, de los músculos y de la
cantidad y distribución de la grasa.
 Desarrollo del sistema vascular y respiratorio.
 Desarrollo de las gónadas, órganos de la reproducción y los caracteres sexuales secundarios.
Respecto al desarrollo muscular debe tenerse en cuenta la procedencia del niño, no es lo mismo un niño del
medio rural donde realiza desde pequeños trabajos fuertes; a un niño de la ciudad que no hace este mismo
esfuerzo, su desarrollo muscular será menor, respecto a la hora de tomar medidas antropométricas.

FASE DE DETENCIÓN FINAL DEL CRECIMIENTO


VELOCIDAD DE CRECIMIENTO
PESO TALLA PERIMETRO CEFALICO
I TRIMESTRE 20 – 40grs/dia (30 grs/dia) 3,5 cms/mes 2 cms/mes
II TRIMESTRE 20 grs/dia 2 cms/mes 1 cm/mes
6 A 12 MESES 15grs/dia 1.5 cms/mes 0.5 cm/mes
1 – 2 AÑOS 2 a 2,5 Kg/año 10 – 12 cms/año 0.25 cms/mes
2 – 3 AÑOS 2 a 2,5 Kg/año 5 – 7 cms/año 0.25 cms/mes
4-6 AÑOS 2 a 2,5 Kg/año 5 – 7 cms/año 1 cm/año
6 – 10 AÑOS 3 a 3,5 Kg/año 6 cms/año 2 – 3 cms

Recordar que en los primeros 5 días de nacido se pierde el 10% del peso al nacer, se comienzan a
recuperar a los 14 días. No es lo mismo un niño que nace por vagina que por cesárea. Por vagina, el bebé es
comprimido por el canal vaginal y parte de su líquido se exprime; mientras que un bebé que nace por cesárea,
al no perder este líquido, nace como “hinchado”.
Un bebé al año debe haber ganado mínimo 25 cms. aproximadamente unos 70 cms. Lo normal es que
nazca con 50±2 cms. El perímetro cefálico debe llevarse a las tablas
para corroborar los percentiles y diagnosticar cualquier anormalidad
como micro o macrocefalia (la cabeza debe medir 35 ± 2 cms.
Ubicándose entre el percentil 10 y 97. Por debajo o por encima existe
anormalidad).

CURVA DE CRECIMIENTO:
Se observa cómo crece la niña y como crece el varón, el crecimiento
máximo de la hembra se da a los 12 años y en el varón a los 16 años.

PATRONES DE CRECIMIENTO POSNATAL


 GENERAL.
 NEURAL: El cerebro y el resto del sistema nervioso central
crecen con rapidez en periodo prenatal y postnatal hasta los 6
años alcanzando el 90% de su tamaño adulto.
 GENITAL: El crecimiento de las gónadas, órganos reproductores,
se mantiene desde el nacimiento hasta los 8 años, en una
desaceleración constante y rápida. A partir de los 9 años
comienza el crecimiento, primero en niñas luego en los niños.
 LINFOIDE: Durante los primeros 2 o 3 meses de vida extrauterina
hay un rápido incremento en el tamaño de los ganglios y en su
cantidad. Este crecimiento se mantiene hasta los 12 años,
máximo crecimiento a los 10 – 12 años.
 El tejido linfático que está presente desde el nacimiento, hace un
pico entre los 12 y 14 años y luego va descendiendo, el general
que va creciendo a los 2, 4 y 6 años y se mantiene hasta los 20
años. Y el reproductivo que se mantiene hasta los 9 y 12 años e
inicia su desarrollo y crecimiento a partir de los 12.

FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO


NUTRICIONALES
la alimentación incorrecta influye en el desarrollo y crecimiento. Da beneficios al niño si esta bien alimentado,
es decir, depende de la cantidad y calidad de los micro y macronutrientes, con una alimentación balanceada
con proteína, carbohidrato, frutas, verduras, lípidos.

SOCIO-ECONÓMICOS
si no hay recursos económicos no se puede proporcionar una alimentación adecuada

GENÉTICOS
cargas genéticas como Sd. Down, paladar hendido, labio leporino.
NEUROENDOCRINOS
hablamos de cretinismo, alteración de hormona de crecimiento o tiroideas.

EMOCIONALES
necesita estar en un entorno de amor, independientemente de si en los otros ámbitos mencionados
anteriormente están satisfechos, sin un entorno emocionalmente positivo no crecerá de forma adecuada, asi
como también incentivar el desarrollo y crecimiento > resiliencia). El crecimiento y desarrollo se da mejor con
una estabilidad afectiva y emocional, si no hay una armonía, el niño no se alimentará bien y eso a su vez influirá
en su crecimiento y desarrollo.

FACTORES DE RIESGO
BIOLÓGICOS:
 Desnutrición
 Más de 3 episodios de diarreas al año
 Más de 3 episodios de IRA al año.
 Esquema de inmunizaciones incompleto
 Retraso del crecimiento y desarrollo
 Enfermedad crónica y patología congénita moderada o severa
 Antecedentes de enfermedad perinatal severa como encefalopatía, atresia perinatal
 Madre o padre con hábitos tabáquicos, alcohólicos o drogas.

PSICO-SOCIAL:
 Analfabetismo materno (se debe explicar a las madres todos los procedimientos y medicaciones que
debe hacerle al niño de manera que entienda cada cosa)
 Desempleo del jefe del hogar más de 6 meses
 Madre soltera
 Edad materna menor de 20 años
 Más de tres hijos en la familia, según situación económica
 Madre o padre farmacodependiente
 Madre o padre con trastorno psíquico que limite su atención.

AMBIENTALES:
 Vivienda sin agua intradomiciliaria.
 Consumo de agua potable
 Disposición inadecuada de basura en la vivienda y comunidad
 Vivienda adyacente en zona industrial
 Vivienda con alto índice de insectos y roedores transmisores de enfermedades. En el hospital hay ratas,
un importante factor de riesgo.
 Hacinamiento (más de tres por habitación)
 Vivienda con infraestructura inadecuada
 Vivienda contaminada con químicos tóxicos

CRECIMIENTO COMPENSATORIO
Es la aceleración del crecimiento que ocurre en los niños que han tenido retraso del crecimiento por
alguna causa, una vez que esta causa desaparece. Llamada también Homeorrexis, equilibrio de mantener sus
constantes biológicas a lo largo del tiempo o canalización del crecimiento.

FACTORES DE QUE UN NIÑO PRESENTE CRECIMIENTO COMPENSATORIO


 NATURALEZA DEL DAÑO: infecciones graves son más lesivas que las infecciones leves.
 DURACIÓN DEL DAÑO: cuanto más prolongada sea la enfermedad o carencia, menores son las
probabilidades de presentar crecimiento compensatorio.
 EDAD DEL NIÑO: las probabilidades del crecimiento son menores, cuanto mayor sea el niño.
 POTENCIAL INDIVIDUAL DEL NIÑO: el crecimiento está determinado por características individuales
genéticas.

MADURACIÓN
Es el proceso de adquisición progresiva de nuevas funciones y características que se inician con la
concepción y finaliza cuando el individuo alcanza su estado adulto. La maduración se mide por la aparición de
funciones nuevas (caminar, hablar, correr, etc.) o por eventos (aparición de un diente, aparición de la primera
menstruación en la niña, aparición de nuevos huesos en las radiografías, etc.). Todos los niños terminan su
maduración con la adquisición de todas las funciones y características de la adultez. Cada niño madura a una
velocidad que le es propia, es decir, tiene su tiempo madurativo.

ARNOLD GESSEL (1880-1961)


El psicólogo estadounidense Arnold Gessel, creó un instituto en la Universidad de Yale para estudiar a
los niños. Observó a cientos de niños en condiciones cuidadosamente controladas y filmó durante horas sus
comportamientos, lo que le permitió acumular gran información descriptiva sobre la psicología infantil.
EDADES CLAVES: 4 semanas, 16 semanas, 28 semanas, 40 semanas, 12 meses, 18 meses, 2 años, 3 años,
4,5 y 6 años.
EVALUACIÓN:
Denver, Colorado, Usa, DR. Franklenburg y Odds.
Realizar pruebas en todas las áreas.
Retraso: una o más áreas afectadas.
Dr. Gabriel Barrera Moncada, simplifico y adapto la prueba de Denver a los niños <6 años venezolanos

INDICADORES DE MADURACIÓN
MADURACION PSICOMOTORA
DENVER SIMPLIFICADO
DENVER EN NELSON
.PERÍODO NEONATAL (1 - 4 SEMANAS) AL MES 2 MESES
Prono: Actitud de flexión; gira la cabeza de lado Prono: Piernas más extendidas: mantiene Prono: Eleva la cabeza un poco más; sostiene la
a lado; la cabeza cuelga en suspensión ventral mentón elevado; gira la cabeza: la eleva cabeza en el plano del cuerpo en suspensión
Supino: Generalmente flexionado y un poco momentáneamente hasta el plano del cuerpo en ventral
rígido suspensión ventral Supino: Predomina postura cervical tónica;
Visual: Puede fijar la cara a la luz en línea de Supino: Predomina postura tónica del cuello; retraso de la cabeza al tirar hasta posición
visión; movimiento de «ojos de muñeca» al girar flexible y relajado; la cabeza se retrasa al tirar sentada
el cuerpo hasta la posición sentada Visual: Sigue objeto en movimiento 180 grados
Reflejo: Respuesta de Moro activa; reflejos de Visual: Observa a la persona; sigue objetos en Social: Sonríe en contacto social; escucha voz y
pasos y colocación; reflejo de prensión activo movimiento arrullo
Social: Preferencia visual por caras humanas Social: Movimientos corporales en cadencia con
la voz de otro en contacto social; comienza a
sonreír
3 MESES 4 MESES 7 MESES
Prono: Levanta cabeza y tórax con brazos Prono: Levanta cabeza y tórax, cabeza Prono: Rueda sobre sí mismo; gira; se arrastra o
extendidos; cabeza por encima de plano del aproximadamente en eje vertical; piernas gatea (Knobloch)
cuerpo en suspensión ventral extendidas Supino: Eleva la cabeza; rueda sobre sí mismo;
Supino: Predomina postura tónica del cuello; Supino: Predomina postura simétrica, manos en movimientos de retorcimiento
intenta alcanzar, aunque no lo consigue, objetos; la línea media; alcanza y agarra objetos y se los Sentado: Se sienta brevemente, con soporte de
saluda al juguete lleva a la boca la pelvis; se inclina hacia delante sobre las
Sentado: Retraso de la cabeza compensado Sentado: La cabeza no se retrasa al tirar hasta manos; espalda redondeada
parcialmente al tirar hasta posición sentada; postura sentada; cabeza firme, inclinada hacia De pie: Puede soportar la mayor parte del peso;
control precoz con movimiento de bamboleo; delante; le gusta sentarse con soporte troncal brinca activamente
espalda redondeada completo Adaptativo: Alcanza y sujeta objetos grandes;
Reflejo: No persiste la respuesta de Moro típica; De pie: Cuando se le mantiene erecto, empuja transfiere objetos de una mano a otra; usa palma
hace movimientos defensivos o reacciones de con los pies para prensión; arrastra bola
retirada selectivas Adaptativo: Ve bola, pero no se mueve hacia Lenguaje: Forma sonidos vocales polisilábicos
Social: Contacto social mantenido; escucha ella Social: Prefiere a la madre; Balbucea; le gustan
música; dice «aa, gaga» Social: Ríe fuerte; puede mostrar desagrado si los espejos; responde a cambios en el contenido
se rompe el contacto social; excitación al ver emocional de contacto social
comida
10 MESES 12 MESES 15 MESES
Sentado: Se sienta solo y permanece sentado Motor: Camina cogido de la mano (48 semanas); Motor: Camina solo; gatea para subir escaleras
indefinidamente sin soporte, con la espalda recta se levanta independientemente; da varios pasos Adaptativo: Construye torres de 3 cubos; pinta
De pie: Empuja hacia la posición erecta; (Knobloch) una línea con una tiza; mete pasas en frascos
«navega» o camina apoyado en los muebles Adaptativo: Coge bola con movimiento de pinza Lenguaje: Jerga; obedece órdenes simples;
Motor: Se arrastra o gatea del pulgar y el índice, sin ayuda; entrega el objeto puede nombrar un objeto familiar (pelota)
Adaptativo: Sujeta objetos con el pulgar y el a otra persona bajo petición o gesto Social: Indica algunos deseos o necesidades
índice; hurga en las cosas con el índice; coge Lenguaje: Unas pocas palabras, además de señalando; abraza a los padres
bola con movimiento de pinza asistida; descubre «mamá, papá»
el juguete oculto; intenta recoger el objeto caído; Social: Juego simple con pelota; ajusta la
suelta el objeto sujeto por otra persona postura al vestirse
Lenguaje: Sonidos consonantes repetidos (ma-
ma, pa-pa)
Social: Responde al sonido de nombre; juega a
¡cucú! o a dar palmadas; dice adiós con la mano
18 MESES 24 MESES 30 MESES
Motor: Corre rígido; se sienta en sillas pequeñas; Motor: Corre bien; sube y baja escalones de uno Motor: Sube escaleras alternando los pies
sube escaleras andando, sujeto por una mano; en uno; abre puertas; se sube a muebles; salta Adaptativo: Construye torre de 9 cubos; pinta
explora cajones y papeleras Adaptativo: Construye torre de 7 cubos (6 a 21 trazos verticales y horizontales, pero en general
Adaptativo: Construye una torre de cuatro cubos; meses); garabateo circular; imita trazo horizontal; no los une para pintar una cruz; imita trazo
imita garabateo; imita trazo vertical; saca pasas pliega papel imitando circular para dibujar figuras cerradas
del frasco Lenguaje: Une tres palabras (sujeto, verbo, Lenguaje: Se refiere a sí mismo con el
Lenguaje: 10 palabras (media); nombra figuras; objeto) pronombre «yo»; conoce su nombre completo
identifica una o más partes del cuerpo Social: Coge bien la cuchara; cuenta con Social: Ayuda a recoger; finge en el juego
Social: Come solo; pide ayuda en caso de frecuencia las experiencias inmediatas; ayuda a
necesitarla; puede quejarse cuando está mojado desvestirse; escucha historia con dibujos
o sucio; besa a los padres frunciendo los labios
36 MESES 48 MESES 60 MESES
Motor: Monta en triciclo; se mantiene Motor: Salta a la pata coja; lanza una pelota por Motor: Salta
momentáneamente sobre un pie encima de la cabeza; utiliza tijeras para recortar Adaptativo: Copia triángulo; distingue entre dos
Adaptativo: Construye torre de 10 cubos; imita figuras; sube bien pesos
la construcción de un «puente» de 3 cubos; copia Adaptativo: Copia puente a partir de un modelo; Lenguaje: Nombra 4 colores; repite frases de 10
un círculo; imita una cruz imita la construcción de «puerta» de 5 cubos; sílabas; cuenta 10 monedas correctamente
Lenguaje: Sabe su edad y su sexo; cuenta 3 copia cruz y cuadrado; dibuja un hombre con 2 a Social: Se viste y desviste; pregunta sobre el
objetos correctamente; repite 3 números o una 4 partes, además de la cabeza; nombra más de 2 significado de palabras; juega a interpretar
frase de 6 sílabas líneas papeles domésticos
Social: Juega a juegos sencillos (en «paralelo» Lenguaje: Cuenta 4 monedas con exactitud;
con otros niños); ayuda a vestirse (desabotona narra una historia
las prendas y se pone los zapatos); se lava las Social: Juega con varios niños, con comienzo de
manos interacción social e interpretación de papel; va
solo al aseo.
TEORÍA PSICOANALÍTICA

MADURACION DENTARIA
TEMPORAL
Comienza a partir de los 6 meses.

 Madurador Temprano: a los 4 meses.


 Madurador tardío: hasta los 10 meses. Si llega a los 15m hay que buscar la causa.

PERMANENTE
Generalmente comienzan a mudar los temporales y salir en el momento en el que sale el primer molar.
MADURACION SEXUAL
Tablas de James Tanner, adaptadas por la Dra. Enriqueta Sileo en 1992 para los niños y adolescentes
venezolanos.
MADURACION ESQUELÉTICA

Es un fenómeno que se sucede desde la época prenatal donde el hueso aumenta en longitud gracias
al cartílago de crecimiento, donde se van formando los centros de osificación (primarios o diafisarios y
secundarios o epifisarios) con la subsiguiente formación del hueso.

TIPOS DE HUESOS:
 Huesos anchos.
 Huesos cortos.
 Huesos largos.

ETAPAS DE UN HUESO LARGO EN UNA RX:


 Solo diáfisis
 Aparecen las epífisis del cartílago de crecimiento
 La epífisis se va soldando con la diáfisis, desaparece el cartílago de crecimiento.
 Fusión completa de la epífisis con la diáfisis. No hay cartílago de crecimiento.

RX. DE MANO Y MUÑECA IZQUIERDA:


Es un estudio de edad ósea que ayuda a los médicos a calcular la madurez del sistema esquelético de un niño.
En general, se realiza con una radiografía de la muñeca izquierda y de los dedos. Es un procedimiento seguro
e indoloro que utiliza una pequeña cantidad de radiación. Los huesos de la imagen de la radiografía se comparan
con imágenes de radiografías de un atlas estándar del desarrollo óseo que se basa en datos obtenidos de
grandes cantidades de otros niños del mismo sexo y de la misma edad. La edad ósea se mide en años.
A partir de los 4 años la edad ósea normal puede ser igual a la edad cronológica con una variación de ±2
años. Un 3% de los niños tienen una EO fuera de estos límites y pueden ser normales. Antes de los 3 años, los
límites de maduración normal son más estrechos.

CAUSAS DEL RETRASO EN LA MADURACIÓN

FÍSICOS: PSIQUIÁTRICOS: SOCIALES:


 Enfermedades metabólicas y  Minusvalía psíquica  Ambiente familiar desfavorable
degenerativas del SNC  Trastornos del aprendizaje y  Carencias afectivas
 Afecciones cerebrales (tumores, fallos en concentración  Problemas escolares
traumatismos)  Psicosis (autismo, depresión)
 Sensitivos (hipoacusia,  Depresión cerebral causada por
disminución de agudeza visual) drogas (madres epilépticas o
 Desnutrición alcohólicas)

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO


 Primer año es el periodo de máximo crecimiento postnatal.
 Crecimiento post-natal: hipertrofia.
 Recién nacido: pierden 10% del peso al nacer en la primera semana de vida.
 Duplica el peso al nacer a los 4 meses, precoz en niños que en niñas.
 Triplica a los 12 meses.
 Cuadruplica a los 24 meses.
 Aumenta en talla 25 cms. en el primer año.
 Fontanela anterior: debe cerrarse entre 9 y 18 meses. Se llama Bregmatica. Fontanela posterior: 2 y 4
meses. Se llama Lambdoidea.

DESARROLLO PSICOMOTOR
4 SEMANAS (PERIODO POSTNATAL)
 PRONO: actitud de flexión, gira la cabeza de lado a lado; la cabeza cuelga en suspensión ventral.
 SUPINO: generalmente flexionado y un poco rígido.
 VISUAL: puede fijar la mirada en una cara o luz situados en la línea media. Ojos de muñeca.
 SOCIAL: prefiere la cara humana.
REFLEJOS
REFLEJO EDAD APARICION EDAD DESAPARICION
MORO RN 3 MESES
MARCHA AUTOMATICA RN 2-3 MESES
PREHENSION PALMAR RN 3 MESES
PREHENSION PLANTAR RN 9-10 MESES
TONICO CERVICAL RN 4-6 MESES
BUSQUEDA RN 3 MESES

REFLEJO TÓNICO DEL CUELLO: Se presenta cuando se mueve hacia el lado la cabeza de un niño que está
relajado y acostado boca arriba. El brazo en el lado hacia donde la cabeza está orientada se extiende derecho
lejos del cuerpo con la mano parcialmente abierta, mientras que el brazo que queda lejos de la cara se flexiona
y el puño se aprieta fuertemente. Al girar la cara del bebé en la otra dirección, se invierte la posición. La posición
tónica del cuello a menudo se describe como posición de esgrima, debido a que se asemejan a la pose de un
esgrimista.
REFLEJO DEL PARACAÍDAS: Ocurre en bebés un poco mayores cuando uno sostiene al bebé en posición
erguida y luego rota su cuerpo rápidamente con la cara hacia adelante (como si cayera). El bebé extenderá
los brazos hacia adelante como para interrumpir la caída, aunque este reflejo aparece mucho tiempo antes de
que el niño camine.
REFLEJO DE PRENSIÓN: Se presenta si usted pone un dedo en la palma de la mano abierta del bebé. La
mano se cerrará alrededor del dedo. El intento de retirar el dedo hace que el agarre se apriete. Los recién
nacidos tienen mucha fuerza de prensión y casi que se pueden levantar si ambas manos están aferradas a los
dedos.
EL REFLEJO DE SUCCIÓN: Se presenta cuando uno acaricia la mejilla del bebé. El bebé girará la cabeza
hacia el lado acariciado y comenzará a hacer movimientos de succión con la boca.
REFLEJO DE LA MARCHA: Aparece generalmente a partir del cuarto día de vida cuando se sujeta al niño por
debajo de las axilas sobre un plano recto y éste flexiona o estira sus piernas alternativamente como si quisiera
caminar.
REFLEJO DEL GATEO: Un bebé tumbado boca abajo con las piernas flexionadas, si le tocas la planta del pie,
estira la pierna y empuja su cuerpo hacia delante.
REFLEJO DE BABINSKI: Cuando se le pasa suavemente la mano por la planta del pie desde el talón hasta
el dedo gordo, levanta los dedos y voltea el pie hacia dentro. Duración: entre 6 meses y dos años, después de
este tiempo, recoge los dedos hacia abajo.

PUERICULTURA:
- OLFATO, AUDICIÓN Y GUSTO: presentes.
- Tacto estimulación. Muchos RN pueden hacer apnea, si se les estimula y no reaccionan, debe llevarse al
hospital.
- AGUDEZA VISUAL: 5/200 al nacer.
- SUEÑO: ciclo circadiano invertido.
- PSICOSOCIAL: Erik Erikson: Confianza Vs. Desconfianza.
- ALIMENTACIÓN: lactancia materna, alimentación en el primer año de vida.
- HIGIENE: vérnix caseoso (no debe quitarse al nacer el niño ya que esto contiene sustancias protectoras para
el niño). Baño: vínculo afectivo, mañana, diario, agua temperatura ambiental 37 grados, hervir, jabones neutros
o glicerina. Baños de sol: para producir que estimula el Calciferol que es el precursor de Vit. D
- VESTIDO: cómodas y amplias.
- HABITACIÓN: padres 3 a 6 meses.
- SUEÑO: 16 horas. Posición. OJO: hay madres que no despiertan al niño para darle de mamar, HAY QUE
DESPERTALO.

ALGUNAS MANIFESTACIONES FRECUENTES EN EL RN:


- Regurgitación: el bebé luego de comer, bota parte de la comida, debe estarse pendiente porque pueden
ahogarse.
- Hipo.
- Pujo: inmadurez GI.
- Llanto: reconocer porque llora (si esta mojado, con hambre…)
- Llanto excesivo: cólico del lactante.
- Enrojecimiento del área del pañal (pañalitis)
- Obstrucción nasal.

PREVENCION DE ACCIDENTES
sacarle bien los gases luego de alimentarlos, vigilarlos en las cunas para evitar caídas o golpes.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL LACTANTE


CRECIMIENTO:
- Peso, talla, perímetro cefálico
- Frecuencia respiratoria: 25 - 30 x’
- Frecuencia cardiaca:
- 6 meses: 130±45
- 6 – 12 meses: 115 ±40
- 1-2 años: 110±40
- Agudeza visual: al año 20/200 y a los dos años 20/40.
- Senos paranasales: etmoidales y antro mastoides presentes al nacer, neumatizacion en la adolescencia.
Seno frontal se neumatiza a partir de los dos años; por eso el niño no hace sinusitis frontal.
RN. Hasta 150 es normal la FC.
DESARROLLO:
 Arnold Gessell
 Áreas: motora, adaptativa, lenguaje y psicosocial.
 Motora: Crecimiento de los músculos y SNC.
 Cefalocaudal: Extremidades (de lo proximal a lo distal)

8 SEMANAS (DOS MESES)


 Levanta la cabeza (zona I).
 Predomina la postura tónica del cuello.
 No sostén cefálico.
 Sigue objetos en movimientos en un ángulo de 180°.
 Sonrisa social, escucha la voz y emite sonidos de places, sonidos guturales.

12 SEMANAS (3 MESES)
 Levanta la cabeza (zona II), brazos extendidos.
 Postura tónica del cuello, estira los brazos hasta los objetos sin asirlos.
 Control inicial de cabeza con movimientos de bamboleo.
 Desaparece el Moro.
 Hace movimientos defensivos o alejamiento.
 Mantiene contacto social.
 Escucha música y dice “aa, uu, gue”

16 SEMANAS (4 MESES)
 Levanta la cabeza y el tórax (zona III).
 Postura simétrica del cuello.
 Sostén cefálico, se sienta con apoyo completo del tronco.
 Bipedestación: empuja con los pies.
 Mira la pelota, pero no intenta ir por ella,
 Ríe en voz alta (carcajadas).
 Excita al ver la comida.

28 SEMANAS (7 MESES)
 Gira, gatea o repta.
 Se sienta solo por periodos breves.
 Puede apoyar todo su cuerpo.
 Paso objetos de una mano a la otra.
 Prensión con palma radial.
 Sonidos vocales polisílabos.
 Prefiere a la madre, disfruta con los espejos.

40 SEMANAS (10 MESES)


 Se sienta solo sin apoyo
 Explora o camina apoyándose en los muebles, gatea.
 Toma los objetos con pinza inferior, descubre objetos escondidos.
 Sonidos consonantes repetitivos.
 Responde a su nombre, palmaditas, adiós.

52 SEMANAS (12 MESES)


 Camina sujetado de la mano, se levanta solo, da varios pasos.
 Toma objetos con pinza inferior, los cede a otra persona si se lo pide con gestos o palabras, aparea los
tacos.
 Palabras además de “mamá y papá”.
 Juegos sencillos de pelota, hace ajustes personales a la ropa.

15 MESES
 Camina solo, sube escaleras gateando.
 Hace torres de 3 cubos, líneas con un lápiz, mete píldoras en una botella.
 Jerga, sigue ordenes sencillas.
 Indica necesidades o deseos señalando, abraza a los padres.

18 MESES
 Corre con rigidez, se sienta en una silla, sube escaleras agarrado, explora cajones y papeleras-
 Apila 4 cubos, imita garabatos y trazos circulares, voltea la botella para extraer las píldoras.
 Dice 10 palabras, nombra fotografías e identifica las partes del cuerpo.
 Se alimenta solo, busca ayuda ante los problemas, besa a los padres, avisa al evacuar y orinar.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PREESCOLAR


(Desde 2 a 6 años)
CRECIMIENTO:
 Peso, talla y perímetro cefálico.
 Frecuencia respiratoria: 20 a 25 x minuto.
 Frecuencia cardiaca: 105±35 x’
 La velocidad de crecimiento se hace lenta.
 A los 4 años se dobla la talla al nacer: 1 metro
 Aumenta la longitud de las piernas y disminuye la grasa subcutánea, se hace más esbelto.
 La tensión arterial se comienza a evaluar.
 Agudeza visual: 3 años 20/30, 4 años 20/25 y seis años 20/20.
 Senos paranasales: empieza la neumatización de los senos frontales y visible el esfenoidal.
 Maduración dentaria: se completa la dentición temporal.
OJO: En un niño menor de 6 años no debe palpársele el hígado ni el bazo.
DESARROLLO
24 MESES (DOS AÑOS)
 Corre bien, sube y baja las escaleras de escalón en escalón, abre puertas, sube los muebles, salta.
 Torre de 7 cubos, garabatos circulares, imita trazos horizontales, dobla el papel por la mitad.
 Junta 3 palabras (sujeto, verbo y complemento).
 Maneja bien la cuchara, a menudo cuenta experiencias inmediatas, ayuda a desnudarse, escucha
historias con dibujos.

30 MESES (DOS AÑOS Y MEDIO)


 Sube las escaleras alternando los pies.
 Torres de 9 cubos, hace trazos verticales y horizontales pero no los une, imita trazos circulares formando
círculos.
 Se refiere a si mismo por el pronombre “yo”, conoce su nombre completo.
 Ayuda a ordenar las cosas, pretende jugar.

36 MESES (TRES AÑOS)


 Monta un triciclo, se mantiene momentáneamente en un pie.
 Torre de 10 cubos, imita la construcción de un puente con 3 cubos, copia un círculo e imita una cruz.
 Sabe la edad y sexo, cuenta 3 objetos correctamente, repite 3 números o una frase de 6 silabas.
 Juega a juegos sencillos (en paralelo o con otros niños), ayuda al desvestirse se desabrocha la ropa y
se pone los zapatos) y se lava las manos.

48 MESES (4 AÑOS)
 Salta sobre un pie, lanza pelotas sobre la cabeza, usa las tijeras para cortar imágenes, trepa bien.
 Copia un puente a partir de un modelo, imita la construcción de una puerta de 5 cubos, copia el cuadrado,
dibuja la figura de hombre con 2 – 4 miembros, nombra más de 2 líneas.
 Cuenta 4 monedas sin equivocarse, narra una historia.
 Juega con varios niños empezando la interacción social, va solo al baño.

60 MESES (5 AÑOS)
 Dibuja un triángulo, indica el más pesado de 2 objetos.
 Nombra 4 colores, repite frases de 10 silabas, cuenta 10 monedas correctamente.
 Se viste y se desviste, pregunta sobre el significado de las palabras, juega a tareas domésticas.

TEORIAS PSICOANALÍTICAS
TEORIAS LANTANCIA (0 -1 AÑO) NIÑEZ TEMPRANA (2 – 3 PREESCOLAR (3 -6
AÑOS) AÑOS)
FREUD: Oral Anal De Edipo y Electra
PISCO SEXUAL
ERIKSON: PSICOSOCIAL Confianza Vs. Desconfianza Autonomía Vs. Vergüenza y Iniciativa Vs. culpabilidad
duda
PIAGET: COGNITIVA Sensitivo motor Sensitivo motor Pre operatoria
(I -IV) (V - VI) (Cálculos matemáticos.)
OJO: el más importante es Freud. Edipo: atracción del varón por su mamá y Electra la atracción de la niña por
su papá. La personalidad de la persona se describe en PREESCOLAR.

EDAD ESCOLAR
 Venezuela: De 6 a 12 años 3.717.083 (16.12%)
 Falcón: De 6 a 12 años 126,365 (16.56%)
 Mortalidad baja: accidentes y neoplasias.
 Morbilidad: accidentes, enfermedades IRA y GI.
 Evaluación:
- Defectos visuales: 25%
- Trastornos de lectura: 10 a 20%
- Defectos auditivos: 3%
- Retardo mental: 3%
- Epilepsia: 1%
 Actividad física vigorosa.
 Mayores destrezas para el juego.
 Independiente.
 Se estructuran los componentes de la personalidad y socialización.
 Sentido del deber y la responsabilidad.
 Rendimiento académico.

CRECIMIENTO:
 Peso: 3 – 3,5 Kgrs por año.
 Edad x 3 + 3
 Talla: 6 cms por año.
 Perímetro Cefálico:
- 2 a 3 cms.
- 51 cms pasa 53-54 cms
- 6 años: 90% del tamaño adulto.
- Mielinización: 7 años.
 Porciones media e inferior de la cara crecen de forma gradual.
 El desarrollo de los sentidos es completo.
 Desarrollo completo de los senos paranasales entre los 7 y 9 años: senos frontales.
 Aparece el primer molar permanente.
 El tejido linfoide se hipertrofia.
 Columna vertebral es más recta y flexible.
 Genus valgus y pie plano.
 Distribución de la grasa es uniforme hasta los 9 años.
 Crecimiento genital: desaceleración constante.
Hembras: 8 años.
Varones: 9 años.
 La fuerza muscular, la coordinación y la resistencia aumentan (actividad física y artística)
 Sedentarismo: obesidad.

DESARROLLO COGNITIVO Y LENGUAJE:


 Pensamiento: Operaciones lógica concretas según PIAGET.
 El colegio impone mayor demandas cognitivas.
 Tercer grado: 45 minutos de atención.
 Los dos primeros años se dedican a la adquisición de fundamentos: lectura, escritura y materias básicas.
 Materias más complejas: 3º y 4º grado.

DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL:


 Tres contextos: Hogar, Escuela y Vecindario.
 Hogar: más influyente.
 Busca modelos de comportamiento fuera de casa.
 Mayor independencia.
 Los padres deben exigir esfuerzo en el colegio y extracurriculares.
 Celebrar los éxitos y aceptar los fracasos.
 Se afianza la amistad.
 Las relaciones con los hermanos ejercen duraderos lazos sobre la personalidad.
 Relaciones importantes entre maestros y compañeros.
 Popularidad es un ingrediente importante de la autoestima.
 Defectos físicos y sociales: popularidad y autoestima bajas.
 Se identifican con compañeros del mismo sexo.
 Etapa de latencia (Freud)
 Laboriosidad Vs inferioridad (Erikson)
 Vecindario: drogas, abuso sexual, delincuencia...
 Televisión: violencia, sexualidad, agresividad…

FACTORES DE RIESGO:
 Socio-económicos:
- Desempleo del jefe familia por más de 6 meses.
- Analfabetismo materno o paterno.
- Niño repitiente.
- Niño que trabaja.
 Retardo del Crecimiento y Desarrollo, déficit pondo-estatural por debajo de la norma.
 Alteraciones en el desarrollo puberal, según la escalera de Maduración Sexual de Tanner.
 Trastorno de conducta o problemas de aprendizaje.
 Cualquier otro trastorno o impedimento que a consideración del equipo de salud, sea necesario
evaluar anualmente.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ADOLESCENTE

CONCEPTO:
Etapa del desarrollo humano comprendida entre la niñez y adultez, caracterizada por cambios profundos y
rápidos en la esfera biopsicosocial del individuo.
Cronológicamente: Adolescencia Temprana: 10-13 años.
Adolescencia Intermedia: 14-16 años.
Adolescencia Tardía: 17-20 años.
LOPNA: > 12 años y < de 18 años.

PUBERTAD:
Componente biológico de la adolescencia.
 Completa el crecimiento.
 Caracteres sexuales secundarios.
 Capacidad reproductora.

VARIANTES NORMALES:
 Normales: ± 2DE
 Madurador promedio: ± 1 DE
 Madurador temprano: P90 - P97º
 Madurador tardío: P10 – P3º

CRECIMIENTO:
HEMBRAS:
 Inicia 9.5 años E. D.
 PVM 11.6 años, promedio 8,6 cm/año.
 PVM alcanza 90% de talla adulta.
 Ocurre PVM 18 m – 24 m.
 Más altas y pesadas entre los 11.5 a 13 años E. D.
 50% del peso adulto.
 Incremento tejido adiposo.
VARÓN:
 Inicia 12.4 años E. D.
 PVM 13.6 años, promedio de 9.5 cm/año
 PVM alcanza el 90% de talla adulta.
 Más altos y pesados a los 19 años.
 50% del peso adulto.
 Disminución del tejido adiposo.

CRECIMIENTO ESQUELÉTICO:
- Estirón puberal.
- Duración media de 24 a 36 meses.
- Distal – proximal.
- Enlentecimiento de la velocidad de crecimiento de 3 a 6 cm/año.
- Representa del 20 al 25% de la talla definitiva adulta.

CRECIMIENTO MANDIBULAR:
- Segundo molar permanente: 12 – 14 años.
- Tercer molar permanente: 18 años.

EVALUACIÓN:
• Dimensión corporal: PE, TE, CMB-E.
• Composición corporal: PTr-E, PSe-E, AM, AG.
• Mixtos: IMC: Varones > 145 cm.
Hembras > 137 cm.

CARACTERES SEXUALES
HEMBRA VARON
Telarquía Aumento del tamaño de los genitales.
Ensanchamiento de las caderas Ginecomastia.
Hipertrofia de genitales y cambios en el pH Vello pubiano y axilar.
Vello pubiano. Cambios en la voz.
Menarquía Poluciones nocturnas.
Ovulación Espermatogénesis

CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS FEMENINOS:

Brote mamario:
GM1 – GM3 diámetro de 3 a 4 mm, 7.7 – 12.3 años de E.D.
85% de las niñas es la primera manifestación, unilateral y dolorosa.
GM2 a GM5 pueden pasar 5 años.

Vello pubiano:
15% niñas puede ser la primera manifestación.
8.5 – 12.6 años de E.D.

Menarquía:
Ocurre 1 año después del PVM de crecimiento.
9.2 – 15.5 años de E.D.
Promedio de 12.3 años.
Ciclos anovulatorios. 25% ciclos son ovulatorios en los primeros 2 años. 45% en los próximos 2 años.

CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS MASCULINOS:

Tamaño testicular:
Orquidómetro de Prader. > 4 ml inicio puberal.
Medición longitudinal (polo a polo) > 2,5 cm.
9.7 años – 12.9 años de E.D. Adulto: 15 ml a 25 ml. PMV = 15 ml
Espermatogénesis: 11 y 15 años. Eyaculación: 13.5 años.

Pene:
Longitud eréctil varía de prepuberal al adulto en 6,2 cm a 13.2 cm.

Vello Pubiano:
Ocurre 10.0 – 14.3 años de E. D.

Ginecomastia: 10%.
ORQUIDÓMETRO DE PRADER:
sirve para medir el volumen testicular mediante comparación (los números representan el volumen en
mililitros).
DESARROLLO PSICOSOCIAL:
TEMPRANA INTERMEDIA TARDÍA

SEXUAL Interés sexual suele ser Surge la atracción sexual hacia el sexo Consolidación de la identidad sexual.
mayor que la actividad opuesto. Relaciones más serias y estables.
sexual. Sentimientos de amor.
Experimentación con su Hay cambios de vínculos y relaciones.
cuerpo (masturbación) Heterosexualidad con miedos
homosexualidad.

COGNITIVO Y Operaciones concretas; Emergencias de pensamiento abstracto: Idealismo. Aumenta el pensamiento


MORAL moralidad convencional. cuestiona costumbres, centrado en si sobre justicia.
Percibe que sus padres no mismo. Habilidad para pensar con más ideas.
son perfectos. Identifica sus Interés en razonamientos morales y
errores y fallas. éticos.
Hace pruebas con las reglas
y los límites.
Experimenta con alcohol,
cigarrillo y drogas.

CONCEPTO Preocupación por los Preocupación por su apariencia física. Imagen corporal relativamente estable.
DE SI MISMO cambios corporales, Introspección progresiva. Autorregulación del autoestima.
conciencia de si mismo. Intereses intelectuales ganan Autoconfianza.
Interés por el presente más importancia Asume compromisos. Toma decisiones
que por el futuro. propias.
Timidez y modestia. Mayor preocupación por el futuro.
Identidad firme.
Desarrollo del sentido del humor.
Interese más estables.

FAMILIA Intentos por independencia. Lucha por mayor autonomía. Se queja Familia representa su base segura.
Cambios de humor. Menos de que sus padres interfieren en su Mayor relación con los padres.
atención por independencia. Se aleja de los padres.
Los padres.

COMPAÑEROS Mismo sexo, pandillas. Cortejo, menos importancia por los Intimidad, posible compromiso.
Amistad intensa gana mismos.
importancia. Grupos influyen
en sus intereses y
vestimenta

SOCIEDAD Ajustes escuela media. Evaluación capacidades y Decisiones sobre profesión.


oportunidades. Proyecto de vida.
Capacidad de establecer metas.

SINDROME DE ADOLESCENTE NORMAL: KNOBEL


CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS:
- Búsqueda de la identidad.
- Tendencia grupal.
- Necesidades de intelectualizar y fantasear.
- Crisis religiosas.
- Desubicación temporal.
- Fluctuaciones constantes del humor y del estado de ánimo.
- Manifestaciones sexuales que van desde el autoerotismo a la heterosexualidad.
- Relación conflictiva con los padres.
FACTORES DE RIESGO
Son elementos con gran posibilidad de desencadenar un suceso indeseable o mayor posibilidad de
enfermar o morir.

¿Qué es un comportamiento de riesgo?

Cualquier alteración de la conducta y fuera de determinados límites que pueda comprometer el desarrollo
normal durante la adolescencia con repercusiones para la vida actual y futura.
SITUACIONES DE RIESGO FRECUENTE:

 Trastornos alimentarios y desnutrición.


 Enfermedades: diabetes, obesidad y otros.
 Violencia o desestructuración familiar.
 Uso de drogas, alcohol y otras sustancias tóxicas.
 Abandono escolar, trastornos de aprendizaje.
 Enfermedades de transmisión sexual, SIDA.
 Embarazo precoz y sin control.
 Fugas frecuentes del hogar.
 Aislamiento.
 Depresión.
 Gesto suicida.
 Conducta delictiva.
 Conducta agresiva.
 Actividad sexual temprana.
 Bajo rendimiento escolar y repitencias.
 Disfunción familiar.
 Analfabetismo del adolecente.
 Desempleo del jefe de familia más de 6 meses.

INDICATIVO DE ALTO RIESGO: 2 O MÁS

- Presencia solo de alcoholismo de moderado a grave.


- Abuso de drogas.
- Conducta delictiva.
- Aislamiento.
- Depresión.
- Gesto Suicida.
- Actividad Sexual Temprana.
- Fugas frecuentes del hogar.
- Analfabetismo.

INTERVENCIONES PARA PREVENIR FACTORES DE RIESGO:

 Fortalecer los factores protectores.


 Identificar y prevenir situaciones de riesgo.
 Reformular las políticas de salud y educación (especialmente a los más necesitados).
 Invertir recursos para salud y educación.

FACTORES PROTECTORES
Son los recursos personales o sociales que atenúan o neutralizan el impacto del riesgo.
 Buen funcionamiento familiar.
 Permanencia sistema educativo formal.
 Alta autoestima.
 Proyecto de vida elaborado e internalizado.
 Atención, afecto, apoyo emocional.
 Alto nivel resilencia.
 Buen estado de nutrición y adecuados hábitos alimentarios.
 Buena utilización del tiempo libre, ocio bien programado, deporte, arte, música, convivencia.
 Acceso a servicios de salud de buena calidad.
 Educación en salud.

Anda mungkin juga menyukai