Anda di halaman 1dari 59

FUENTES Y RECURSOS ENERGÉTICOS DE VENEZUELA

LA ENERGÍA, LOS HIDROCARBUROS Y LOS MINERALES EN


VENEZUELA

Para desarrollar el tema sobre la energía y referirla a Venezuela, tenemos que


indicar y reconocer, que nuestro país está íntimamente ligado al concepto de
energía con minerales y petróleo. Es imposible hablar de petróleo y de uranio,
sin que surja su importancia como elementos generadores de energía térmica y
nuclear, por lo que se han constituido en dos de los elementos de la naturaleza
más apreciados, y al extremo, valiosos y necesarios para el sustento del
desarrollo de las sociedades; llegando al extremo de constituirse en preciados
y cuestionados elementos, hasta ahora de difícil sustitución en la generación
energética en los grandes e importantes centros del desarrollo, pero que,
debido al mal uso y a los riesgos que se deducen de su reacción, mantienen en
expectativa a los científicos de la energía y a los mismos pueblos que se
benefician de ellos, manteniendo en la actualidad un debate para deducir al
más corto tiempo la importancia y la necesidad de su uso. En nuestro caso, son
los que han hecho de Venezuela un país universal, al constituirse en una de las
principales fuentes de estos recursos y uno de los principales productores de
energía del mundo al poseer las reservas de petróleo más grandes del
hemisferio occidental, además de importantes reservas de gas y carbón, así
como un potencial de producción de energía hidroeléctrica. Es el noveno
productor mundial de petróleo y el sexto exportador de esa fuente de energía;
sin embargo, conforme a criterios políticos y económicos que dominan hoy día
el planeta, se le cuestiona su incidencia en la calidad ambiental, inculpándosele
de productor de los elementos más importantes en el calentamiento global y el
cambio climático, cuyo embate es la incidencia que hoy se recurre en la "aldea
global".

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENERGÍA

Desde la prehistoria, cuando la humanidad descubrió el fuego para calentarse y


cocer los alimentos, pasando por la Edad Media en la que construía molinos de
viento para moler el trigo, hasta la época moderna en la que se puede obtener
energía eléctrica fisionando el átomo, el hombre ha buscado incesantemente
fuentes de energía, surgiendo desde hace al menos dos siglos, el uso masivo
de los combustibles fósiles; por un lado el carbón para alimentar las máquinas
de vapor industriales y de tracción ferrocarril y la calefacción hogareña. Más
recientemente, el uso del petróleo y sus derivados en la industria y en el
transporte, principalmente el automóvil, se ha evolucionado en el consumo de
energía mayormente natural, aunque durante mucho tiempo convivieron con el
aprovechamientos de la energía eólica, la hidráulica y la biomasa, que
paradójicamente están siendo impulsadas las energías no contaminantes
inagotables como lo son la eólica, la solar y la hidráulica, en la medida de las
posibilidades de existencia y la restricción temporal y estacional.

Vamos a referirnos a la energía fósil, que es la generada por la combustión del


carbón y la derivada y propio uso del petróleo como energía; por el interés de
muchos lectores conocedores de la crisis energética surgida por los factores
del tratamiento como recursos no renovables y agotables, pero más aún, en
atención y consideración como elementos provocadores de la contaminación
ambiental, ligados a las posibles causas del calentamiento global y el cambio
climático, y que han originado una permanente y progresiva búsqueda de
fuentes de energía inagotables. También, por el intento de los países
industrializados de fortalecer sus economías nacionales reduciendo su
dependencia de los combustibles fósiles, concentrados en territorios fuera de
sus fronteras. Así como medida propia para evitar el agotamiento de sus
propios recursos, donde muchos de ellos incursionaron en la adopción de la
energía nuclear, otros en la explotación de sus recursos hídricos aprovechando
intensivamente sus cursos de agua.

En todo caso, es conveniente entender, que cualquiera sea el sistema o


elemento que se emplee para generar energía, ya sea físico, químico o
nuclear, su relevancia o importancia se mide en su capacidad de realizar
trabajo o liberar calor o radiación. La energía total de un sistema siempre se
conserva, pero puede transferirse a otro sistema o convertirse de una forma a
otra.

LAS FUENTES DE ENERGÍA

Cuando hablamos de fuentes de energía, referimos a las elaboraciones


naturales más o menos complejas, de las que el ser humano o cualquier ser
viviente puede extraer energía, indiscutiblemente necesaria para la elaboración
de la mayoría de sus actividades. Pudiéramos decir, que es el fundamento de
todo apoderamiento de las necesidades físicas y biológicas. Hoy día, es no
solo indispensable sino necesaria para la satisfacción de cualquiera necesidad:
acondicionamiento del medio ambiente, cocer los alimentos, moldear los
minerales, generar iluminación para vencer la oscuridad, transformar los
elementos de la naturaleza, multiplicar el esfuerzo físico, en fin, muchas otras
actividades imposible de realizar sin el aporte energético que generan
circunstancias o elementos naturales como el viento, el agua, el sol, o los
elementos combustibles generadores y la reacción química de otros elementos
que generan gases y vapor de agua, cuya expansión física multiplica la fuerza
necesaria para el movimiento y el desplazamiento de elementos seres vectores
utilizados por los seres vicos. Pudiéramos ejemplarizar con un fenómeno
natural, el caso de las células vegetales de las plantas, que gracias a la
clorofila , captan la energía luminosa generada por el sol y la transforman en
energía química, con la cual forman compuestos orgánicos a partir de dióxido
de carbono, agua y sales minerales. Energía que a su vez sirve a los animales
y al propio ser humano para ser transformada mediante su sistema digestivo en
energía para la vida.

Clasificación de las fuentes de energía

Igual que los recursos naturales, las fuentes de energía se clasifican en:

• RENOVABLES, aquellas que pueden utilizarse de manera


continuada o permanente para producir energía, bien porque se
regeneran fácilmente como la biomasa, o porque son una fuente
inagotable como la solar y la hídrica.

• NO RENOVABLES, aquellas que al ser utilizadas


temporalmente no vuelven a regenerarse por cuanto se
transforman en el resultado generado, es decir son agotables.
Aunque en realidad, el agotamiento de los generadores de este
tipo de energía no se fundamenta en su agotamiento, sino en el
tiempo de su generación que es altamente superior al tiempo
estimado de uso, ya que la naturaleza emplea un imponderable e
inestimable tiempo para su reproducción.

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

Llamamos energías renovables a aquellas que son generadas por fuentes de


duración permanente y natural, virtualmente inagotables, entre las que
podemos mencionar:

• LA ENERGÍA HIDRÁULICA, que es la más común de las


fuentes generadoras de energía. Ya desde la antigüedad, se
reconoció que el agua que fluye desde un nivel superior a otro
inferior posee una determinada energía cinética susceptible de
ser convertida en trabajo, como demuestran los miles de molinos
que a lo largo de la historia fueron construyéndose a orillas de los
ríos.

• LA ENERGÍA CINÉTICA O MECÁNICA, que es la generada por


el movimiento de los cuerpos. Es la energía que un objeto posee
debido a su movimiento. La energía cinética depende de la masa
y la velocidad del objeto según la ecuación: (E = 1mv2), donde m
es la masa del objeto y v2 la velocidad del mismo elevada al
cuadrado. El valor de E también puede derivarse de la ecuación:
(E = (ma) d, donde a es la aceleración de la masa m y d es la
distancia a lo largo de la cual se acelera. Las relaciones entre la
energía cinética y la energía potencial, y entre los conceptos de
fuerza, distancia, aceleración y energía, pueden ilustrarse
elevando un objeto y dejándolo caer.

• LA ENERGÍA POTENCIAL, es la energía asociada a un objeto


situado a de-terminada altura sobre una superficie. Cuando el
objeto se levanta desde una superficie se le aplica una fuerza
vertical. Al actuar esa fuerza a lo largo de una distancia, se
transfiere energía al objeto. Si se deja caer el objeto, la energía
potencial se convierte en energía cinética. Es la energía
almacenada que posee un sistema como resultado de las
posiciones relativas de sus componentes. Por ejemplo, si se
mantiene una pelota a una cierta distancia del suelo, el sistema
formado por la pelota y la Tierra tiene una determinada energía
potencial; si se eleva más la pelota, la energía potencial del
sistema aumenta. Otros ejemplos de sistemas con energía
potencial son una cinta elástica estirada o dos imanes que se
mantienen apretados de forma que se toquen los polos iguales.
Para proporcionar energía potencial a un sistema es necesario
realizar un trabajo. Se requiere esfuerzo para levantar una pelota
del suelo, estirar una cinta elástica o juntar dos imanes por sus
polos iguales. De hecho, la cantidad de energía potencial que
posee un sistema es igual al trabajo realizado sobre el sistema
para situarlo en cierta configuración. La energía potencial también
puede transformarse en otras formas de energía. Por ejemplo,
cuando se suelta una pelota situada a una cierta altura, la energía
potencial se transforma en energía cinética.

• LA ENERGÍA GEOTÉRMICA, Se considera que pudiera ser el


sustituto ener-gético que supla en gran proporción el consumo de
combustibles fósiles. Es la fuente o recurso natural, que se basa
en el hecho de que la Tierra está más caliente cuanto más
profundamente se perfora. La energía geotérmica puede
derivarse del vapor de agua atrapado a gran profundidad bajo la
superficie terrestre. Si se hace llegar a la superficie, puede mover
una turbina para generar electricidad. Otra posibilidad es calentar
agua bombeándola a través de rocas profundas calientes.
Aunque esta fuente de energía subterránea es en teoría ilimitada,
en la mayor parte de las zonas habitables del planeta está
demasiado profunda como para que sea rentable perforar pozos
para aprovecharla, no obstante, ya se ha experimentado con ella.

• LA ENERGÍA SOLAR, no es una única tecnología energética,


sino un tér-mino que abarca diversas tecnologías de energías
renovables. Su característica común es que, al contrario que el
petróleo, el gas, el carbón y las formas actuales de energía
nuclear, la energía solar es inagotable. La energía solar puede
dividirse en tres grandes grupos: aplicaciones para calefacción y
refrigeración, generación de electricidad y producción de
combustibles a partir de la biomasa. El Sol se ha empleado para
la calefacción desde hace siglos, pero desde finales de la década
de los setenta los arquitectos se han ido familiarizando con
técnicas solares y en el diseño de edificios que aprovechen el Sol
invernal y queden protegidos del Sol de verano. El Sol calienta el
agua, con lo que proporciona calor y agua caliente a la
edificación.

• También es posible generar electricidad con una serie de


tecnologías que, en último término, dependen de los efectos de la
radiación solar. La forma más sencilla de generación eléctrica
solar es el empleo de un conjunto de colectores que calientan
agua para producir vapor que a su vez hace girar una turbina.
Existen varias de esas instalaciones, que producen unos 200
megavatios de potencia.
• LA ENERGÍA EÓLICA, que es la generada por la fuerza del
viento. Antiguamente se usaba para mover los objetos, por
ejemplo, los barcos de vela. Actualmente lo utilizamos para
producir electricidad. En las centrales eólicas el viento mueve las
aspas de los molinos y este movimiento se transforma en
electricidad.

FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES

Agrupamos en una clasificación específica a las fuentes de energía, en


consideración a su tiempo de generación y permanencia en uso, así:

1. LA ENERGÍA NUCLEAR.

Se genera mediante la fisión de átomos de uranio, cuyo calor creado en el


proceso se emplea para impulsar una turbina que genera electricidad. Las
cantidades de energía que pueden obtenerse mediante procesos nucleares
superan con mucho a las que pueden lograrse mediante procesos químicos,
que sólo implican las regiones externas del átomo.

El reactor nuclear y el equipo de generación eléctrica son sólo partes de un


conjunto de actividades interrelacionadas y la producción de un suministro
fiable de electricidad en este proceso, exige extraer, procesar y transportar el
uranio; enriquecerlo y empaquetarlo en la forma adecuada; construir y
conservar el reactor y el equipo generador, y procesar y retirar el combustible
gastado. Estas actividades requieren unos procesos industriales muy
complejos e interactivos y conocimientos especializados.

Gran Bretaña fue uno de los primeros países en aprovechar la energía nuclear.
A mediados de la década de 1950 en el Reino Unido ya existían varios
reactores que generaban electricidad. El primer reactor nuclear que se conectó
a una red de distribución de electricidad en Estados Unidos empezó a funcionar
en 1957 en Shippingport (Pensilvania). Seis años después fue encargada la
primera instalación comercial construida sin subvenciones directas del gobierno
federal. Aquel encargo marcó el principio del intento de transformar los
sistemas de generación eléctrica de todo el mundo para que empleasen
energía nuclear en lugar de combustibles fósiles. Sin embargo, el intento
fracasó debido al rápido aumento de los costos, los retrasos debidos a
disposiciones locales, la reducción de la demanda de electricidad y el
incremento de la preocupación por la seguridad.

Más recientemente, a finales de la década de 1980 la industria nuclear quedó


en suspenso en la mayoría de los países debido a la polémica política y
económica. Se encargaron pocas centrales y, aunque la mayoría de las que
estaban en construcción se completaron, hubo retrasos y se cancelaron
muchos encargos de nuevas centrales. Francia, con una fuerte tradición de
control centralizado de las cuestiones técnicas, ha constituido una importante
excepción en ese sentido, igual que los países de la antigua Unión Soviética.

2. LA ENERGÍA FÓSIL.
Es aquella energía química generada por la quema de combustibles fósiles,
que son el producto principalmente del enlaces de hidrógeno y carbono
producto de la fotosíntesis con luz del Sol, que quedó almacenada en
moléculas de biomasa vegetal, animal y otros organismos del pasado remoto,
principalmente desde el Paleozoico antes de la era de dominación de los
grandes reptiles, que existieron desde hace 400 millones de años hasta 280
millones de años en el "período carbonífero", aunque se estima que algunos se
formaron en la época de los dinosaurios.

Las moléculas de energías fósiles, están compuestas principalmente de


átomos de carbono e hidrógeno que en su mayoría quedaron fijados como
glucosas (azúcares) por los procesos de fotosíntesis que ocurrió en los
cloroplastos de las plantas prehistóricas. Se presenta en tres formas básicas:
en estado sólido, el carbón; en estado líquido, el petróleo y sus derivados; y el
gas natural.

Dependiendo de la combinación de plantas y animales presentes, de la


cantidad de material que los sepultó y de las condiciones de temperatura y
presión al momento de descomponerlos será el tipo y las características del
combustible fósil. Cada mezcla específica de hidrocarburos da una propiedad
especial como punto de ebullición, punto de derretimiento, densidad,
viscosidad, etc. Con el paso del tiempo, estas sustancias comenzaron a buscar
una salida a la corteza terrestre a través de rocas porosas, lutitas o lodos
limosos. Algunas rocas eran lo suficientemente densas para prevenir la
filtración hacia la superficie, por lo que el combustible se quedaba atrapado o
reservado en ellas, a estas rocas se les llamó "caprocks". El carbón proviene
de áreas pantanosas en la Tierra con agua dulce o agua de mar con sulfuros;
el petróleo en su mayoría proviene de grandes masas de plancton marino
acumuladas en el fondo del mar o en sedimentos de ríos y lagos que quedaron
cubiertos bajo grandes capas de limo; y el gas natural se conformó en regiones
subterráneas más profundas donde había mayor presión y temperatura que
durante la formación del petróleo. En algunas zonas, estos procesos ocurrieron
en mares antiguos que luego se secaron y se alejaron.

El petróleo y el carbón como fuentes energéticas.

El uso de energía generada por el petróleo varía mucho según los países; por
ejemplo, en Estados Unidos es cuatro veces y media superior al promedio
mundial, mientras que en China era sólo una cuarta parte de dicho promedio, el
que se ha venido incrementando en los últimos años. Para fines del siglo XX el
petróleo y el gas natural supusieron casi las dos terceras partes del consumo
primario de energía en todo el mundo. El carbón también fue una fuente
importante, mientras que la energía nuclear, la energía solar, la geotérmica y
otras energías alternativas han tenido menor peso.

El Carbón, es un término genérico con el cual se designan una gran variedad


de materiales sólidos con un elevado contenido de carbono. La mayoría del
carbón se quema en centrales térmicas para generar vapor de agua destinado
a impulsar los generadores eléctricos. También se usa parte del carbón en las
fábricas para proporcionar calor para los edificios y los procesos industriales;
una variedad especial de carbón de alta calidad se convierte en coque
metalúrgico para la fabricación de acero.

El carbón ha sido un gran competidor del petróleo y sus reservas mundiales


son de gran magnitud. Es tan cuantiosa, que la cantidad de carbón recuperable
desde un punto de vista técnico y económico en las condiciones actuales
proporcionaría cinco veces más energía que las reservas de petróleo crudo.
Cuatro regiones del mundo contienen tres cuartas partes de las reservas de
carbón actualmente recuperables: Estados Unidos (28%), los países de la
antigua URSS (17%), China (16%) y Europa Occidental (14%).

Cuando hablamos del carbón, no podemos menos que mencionar el producto


denominado "Orimulsión", que surgió en Venezuela como un valor de
combustible en la línea de los llamados limpios o verdes, es decir, de baja
generación de contaminantes. En las décadas de los 80’ y 90 del siglo pasado,
comenzó a causar furor, como mencionamos cuando tratamos el tema
petrolero. Pero en esta oportunidad queremos mencionar un elemento que
pareciera ser digno de mención cuando hablamos de CARBON, es el llamado
"Carbón limpio", surgido como una idea ambientalista, que aunque parezcan
contradictorios los temas carbón y limpio, pareciera ser realmente una idea
genial, que tiende a deslastrar al combustible fósil de mayor existencia en el
mundo como lo es el carbón, de su principal factor contaminante, el dióxido de
carbono CO2. En tal sentido, el Organismo Internacional de la Energía prevé
que para 2050 se producirá más del doble de la electricidad a partir del carbón,
que la que se genera actualmente.

Se estima, que desde hace poco más de 30 años, algunos gobiernos iniciaron
programas de colaboración con la industria privada para fomentar el desarrollo
de tecnologías de carbón limpias. Programas que tienden a cerrar el ciclo del
dióxido de carbono e impedir que sus emanaciones vayan a la atmósfera.
Básicamente, se dirige a la reutilización y almacenamiento seguro y
permanente de este gas. Se experimenta con tres rutas o alternativas para
extraerlo antes y después de la combustión tradicional, y tras la gasificación
previa, después de la combustión tradicional separarlo de la mezcla de los
gases de combustión con diversas técnicas, y con la oxicombustión tradicional
(oxyfuel), que consiste en quemar el carbón en presencia de oxígeno puro en
vez de hacerlo con aire.

LAS ENERGÍAS LIMPIAS

Fuera de la clasificación que hemos expuesto, hay energías que se denominan


limpias, que son aquellas que reducen drásticamente los impactos ambientales
producidos, entre las que cabe citar el aprovechamiento de:

- Los ríos y corrientes de agua dulce: ENERGÍA HIDRÁULICA;

- Los mares y océanos: ENERGÍA MAREOMOTRIZ;

- El calor de la Tierra: ENERGÍA GEOTÉRMICA;


- El átomo: ENERGÍA NUCLEAR;

- La materia orgánica: BIOMASA;

- LOS COMBUSTIBLES, o ENERGÍA QUÍMICA. Son materiales que pueden


arder, como la leña, el carbón y el gas natural. Por su energía química, cuando
arden se desprenden energía luminosa y calorífica. Esta energía puede
transformarse en movimiento cuando los combustibles se utilizan por el
funcionamiento de un motor.

Todas estas energías se ubican entre las renovables, excepto la energía


nuclear, que usa como combustible principal, el uranio que es un mineral.

Con respecto a las llamadas energías alternativas (eólica, solar, hidráulica,


biomasa, mareomotriz y geotérmica), cabe señalar que su explotación a escala
industrial, es fuertemente contestada incluso por grupos ecologistas, dado que
los impactos medioambientales de estas instalaciones y las líneas de
distribución de energía eléctrica que precisan pueden llegar a ser importantes,
especialmente, si como ocurre con frecuencia (caso de la energía eólica) se
ocupan espacios naturales que habían permanecido ajenos al hombre.

EL CUESTIONAMIENTO A LA ENERGÍA GENERADA POR


COMBUSTIBLES FÓSILES

Mucho se ha discutido sobre el uso de la energía fósil generada por la


combustión de derivados petroleros, y se piensa, que para evitar el gran grado
de contaminación que produce ésta pudiera o es necesario remplazarla.

A finales del siglo XX se comenzó a cuestionar el modelo energético imperante


por dos motivos:

a) Los problemas medioambientales suscitados por la combustión


de combustibles fósiles, como los episodios de smog de grandes
urbes como Londres o Los Ángeles, o el calentamiento global y el
cambio climático del planeta; y

b) los riesgos del uso de la energía nuclear, puestos de manifiesto


en accidentes como el de Chernóbil y más recientemente en
Fushihama en Japón, que han creado un cúmulo de expectativas
sobre los problemas ambientales que crean tanto el uso del
combustible fósil, como la energía nuclear, atendiendo
principalmente al factor medioambiental.

El petróleo se conoce desde tiempos muy antiguos pues a través de los años
los continentes lo fueron descubriendo; Europa y Oriente Medio, Asia, y
América. El coronel Edwin L. Drake comenzó la perforación del primer pozo
petrolero del mundo en Estados Unidos, explotó un 27 de agosto de 1859
logrando extraer crudo a una profundidad de 21 metros. Además, el Cnel.
Drake participó en la creación de un mercado para refinar el petróleo.
Posteriormente cuando el petróleo se fue descubriendo en cantidades grandes
se crearon grandes compañías para su extracción, refinación, transporte y
comercialización. Así pues se abrió su camino para el comercio internacional.

En américa especialmente en nuestro país Venezuela desde 1830 a 1835 la


economía se basaba en la producción y exportación de productos agrícolas
como el café y el cacao, después de este periodo de la Venezuela agrícola,
ocurrió el gran acontecimiento que dio lugar a la aparición del petróleo.

En 1814 se perforó el primer pozo de petroleó en Mene Grande, estado Zulia el


cual fue llamado Zumaque 1 y en 1917 se exportó el primer cargamento de
petróleo comercial al mundo, pero fue hasta 1922, cuando se conoció la
riqueza del subsuelo venezolano con el reventón del pozo Borroso 2 del campo
La Rosa cerca de Cabimas.

Este descubrimiento abrió pasó rápidamente a las exportaciones petroleras, y


además permitió obtener grandes ingresos fiscales, hizo que Venezuela ya no
fuese un país agrícola sino un país exportador de petróleo. Pero debemos
resaltar que los primeros comercializadores fueron los tachirenses cuando
ocurrió el gran terremoto de Los Andes en 1875 y desde entonces empezó a
florecer un petróleo negro, este hecho dio lugar a que el Don Manuel Antonio
Pulido Pulido formara la primera compañía petrolera venezolana que se dedicó
a explotarlo industrialmente.

Así pues, para 1925 el petróleo desplaza al café como principal producto
exportador, y en 1928 Venezuela alcanza el primer puesto como país
exportador de petróleo en todo el mundo. En efecto el petróleo fue superando
la producción agrícola y de otros recursos. Y con el tiempo dicho recurso se
convirtió en el principal producto fundamental de la económica venezolana.

Este descubrimiento dio paso a las industrias extranjeras para centrar sus
negocios en nuestro país ya que lo consideraban muy rentable para fortalecer
sus ingresos y así permitir un avance en el tema del comercio internacional.

Desde 1905 a 1935 el régimen de juan Vicente Gómez favoreció dichas


inversiones extranjeras en el país y recupero las relaciones comerciales con
otros países bajo el tema del petróleo, esto dio paso a la confianza del mundo
exterior en Venezuela. Por otra parte, el gobierno de Isaías Medina Angarita de
1941 a 1945, creo el 13 de marzo de 1943 una nueva Ley del petróleo la cual
consistió en el aumento de impuestos y regalías, hasta igualar los ingresos
fiscales con las ganancias de los consorcios, y además instauró la unificación
de todas las medidas adoptadas sobre petróleo de los gobiernos anteriores.

Años más tarde el presidente Marcos Pérez Jiménez (1953- 1958), jugó un
gran papel para le economía de Venezuela ya que favoreció al crecimiento de
las actividades agrícolas e industriales, del mismo modo expandió el mercado
interno. Por otro lado, la cantidad de barriles de petróleo aumentó y esto trajo
que las exportaciones se incrementaran mucho más.
Años más tarde los presidentes Rómulo Betancourt (1958), Raúl Leoni (1963),
Rafael Caldera (1968), Carlos Andrés Pérez (1973), consideraron que era
importante nacionalizar el negocio petrolero para tener y encontrar mejores
beneficios para el país y poder ejercer así un mejor control sobre las industrias
petroleras, pero fue hasta el año 1973 cuando toma el cargo Carlos Andrés
Pérez que se dieron las condiciones actas para formalizar dicha ley, fue así que
en 1975 el ejecutivo presentó al entonces Congreso Nacional el proyecto de ley
de nacionalización para el retorno integral del negocio petrolero a las manos
del sector público. A su vez esta ley fue aprobada el 29 de agosto de 1975,
dando paso a que las propiedades, plantas y equipos entre otros aspectos de
las compañías concesionarias extranjeras pasaran a ser pertenencias al
Estado.

La nacionalización del petróleo dio paso a que las empresas transnacionales


obtuvieran un contrato para la comercialización del petróleo venezolano en el
mercado internacional y su vez se firmaron algunos convenios, especialmente
en ayuda técnica a las empresas nacionales, que sirvieron para seguir
controlando aspectos importantes de nuestra industria.

Así pues, a partir del 1 de enero de 1976 el control del petróleo venezolano es
asumido por PDVSA y desde entonces es la encargada de contralarlo, además
delega la petroquímica y carbonífera, la misma planifica, coordina, supervisa y
controla las actividades operativas de sus divisiones, tanto en Venezuela como
en el exterior.

Esta empresa lleva adelante actividades de exploración y producción para el


desarrollo de petróleo, gas, y crudo pesado de la Faja del Orinoco, así como la
explotación de yacimientos de carbón. Dicha empresa Ocupa una destacada
posición entre los refinadores mundiales y su red de manufactura y mercadeo
abarca Venezuela, el Caribe, Estados Unidos y Europa.

Se crearon tres divisiones funcionales, PDVSA Exploración y Producción,


PDVSA Manufactura y Mercadeo y PDVSA Servicios. A partir de este momento
se emprendieron una serie de transformaciones en la búsqueda constante y
conformar la estructura organizativa conforme a las necesidades del mercado.

Como se sabe, PDVSA fue afectada duramente diciembre del 2002 y parte del
primer trimestre del 2003 por el paro laboral nacional que interrumpió la
mayoría de sus actividades incluyendo sus operaciones.

Estos sucesos afectaron considerablemente la producción y distribución


nacional e internacional de productos derivados de los hidrocarburos. También
se vieron afectados gran parte de los trabajares.

Cabe resaltar que esta empresa ha permitido abrir nuevos caminos con
respecto al comercio exterior ya que ha facilitado la venta de crudo a otros
países, y a su vez ha abierto oportunidades de participación al sector privado
nacional e internacional en actividades de producción.
Como se sabe, Venezuela posee las mayores reservas de crudo del planeta,
eso significa un 21% de todo el total existente en el mundo. Actualmente vende
a EE. UU, China, e India, entre otros en menor medida. Y una gran parte se
consume internamente.

Además de esto Venezuela es miembro fundador de la OPEP, la cual está


conforman por 13 países; Angola, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos
Árabes Unidos, Irak, Kuwait, Nigeria, Qatar, República Islámica de Irán,
República Socialista de Libia, Gabón y Venezuela.

Dicha organización se fundó en 1960 en Bagdad. A pesar de las ideologías


religiosas, culturales entre Oriente y Occidente y los conflictos bélicos, estos
países han mantenido una unión especial dentro de la organización. En marzo
de 1975, Argelia celebró la primera cumbre de la OPEP y solo hasta
septiembre del año 2000, se celebró la segunda cumbre en Caracas,
Venezuela. Esto hizo que nuestro país fuera el centro de atención en el año
2000, por haber sido sede de la segunda cumbre. El mismo contó con la
participación para ese momento de los 11 miembros de la OPEP, en ella se
destacaron los siguientes puntos:

 Desarrollar políticas de precios remunerativos, estables y competitivos


con los de otras fuentes de energía.
 Fortalecer la cooperación entre la OPEP y los demás países
exportadores de petróleo, con el fin de alcanzar la estabilidad del
mercado.

Cabe destacar que el objetivo principal de la OPEP, es coordinar y unificar las


políticas petroleras de los países miembros, con el fin de asegurar precios
justos y estables para sus productores. Del mismo modo estos países buscan
desarrollar oportunidades de empleos para los habitantes de cada nación.

Venezuela jugó un papel importante en la fundación de esta organización. Al


principio cuando Venezuela entra a la OPEP, lo hizo con una participación del
10% de sus ganancias frente a las grandes compañías petroleras que
operaban en el país. En el año 1943 se promulgó la Ley de Hidrocarburos, esto
permitió al país una participación del 50% en las ganancias provenientes del
negocio petrolero.

Luego en 1959, el gobierno comenzó a elaborar un programa de desarrollo a


largo plazo, contemplaba un mayor control de la industria petrolera por parte
del Estado, así como la estabilización de los precios del crudo. Un año después
se registró una caída en su precio, el gobierno congeló las licencias otorgadas
a las compañías petroleras internacionales establecidas en el país, incitándoles
a emplear y formar a mano de obra local.

Debido a que no era factible aumentar en forma aislada el precio del petróleo, a
causa de la fuerte competencia en el mercado internacional, el gobierno
venezolano, invitó a todos los países en desarrollo exportadores a formar una
organización que contribuyera a estabilizar los oscilantes precios del
combustible fósil. Así fue como nació la Organización de Países Exportadores
de Petróleo.

Concepto

Una refinería es una planta industrial destinada a la refinación del petróleo, por
medio de la cual, mediante un proceso adecuado, se obtienen diversos
combustibles fósiles capaces de ser utilizados en motores de combustión:
gasolina, gasóleo, etc. Además, y como parte natural del proceso, se obtienen
diversos productos tales como aceites minerales y asfaltos

REFINACIÓN

La refinación del petróleo es un proceso que incluye el fraccionamiento y


transformaciones químicas del petróleo para producir derivados
comercializables.

Se conoce como refinación al conjunto de procesos que se aplican al petróleo


crudo con la finalidad de separar sus componentes útiles.

REFINERÍA

Una refinería en donde se procesa el petróleo crudo con la finalidad de


purificarlo y obtener productos derivados, como gasolina, gasoil, fueloil, gases
licuados, lubricantes, derivados asfálticos, entre otros, para satisfacer las
necesidades de la sociedad.

CÓMO ESTÁ FORMADA UNA REFINERÍA

La refinería está constituida por:

· Horno, donde llega el petróleo crudo de los pozos petroleros.


· Torre de destilación, en la cual se distribuyen los vapores del crudo
procesado.

· Bandejas, las cuales funcionan a temperaturas diferentes y sirven para


separar y procesar los componentes del petróleo.

· Ductos, que sirven para recoger las distintas corrientes separadas en las
bandejas.

 TIPOS DE REFINERIAS
 Alta Conversión
 Media Conversión
 Baja Conversión
 EN QUE PARTE DE VENEZUELA HAY REFINERIAS
 COMPLEJO REFINADOR PARAGUANÁ (CRP): Refinerías de Amuay y
Cardón
 REFINERÍA EL PALITO (Carabobo)
 REFINERÍA BAJO GRANDE (Zulia)
 REFINERÍA DE PUERTO LA CRUZ (Anzoátegui)
 REFINERÍA SAN ROQUE (Anzoátegui)

Nuevas Refinerías en Venezuela

El plan de PDVSA en el área de refinación para el período 2006-2012,


enmarcado en el Plan Siembra Petrolera 2005-2030, contempla la construcción
de tres nuevas refinerías en nuestro territorio, capaces de procesar crudos
pesados y extrapesados, para incrementar la oferta de productos refinados:

 Refinería de Cabruta:
 Refinería de Caripito:
 Refinería Batalla de Santa Inés:

Importancia de las refinerías

El petróleo finalmente llega a las refinerías en su estado natural para su


procesamiento. Aquí prácticamente lo que se hace es cocinarlo. Por tal razón
es que al petróleo también se le denomina crudo.

Una refinería es un enorme complejo donde ese petróleo crudo se somete en


primer lugar a un proceso de destilación o separación física y luego a procesos
químicos que permiten extraerle buena parte de la gran variedad de
componentes que contiene.
El petróleo tiene una gran variedad de compuestos, al punto que de él se
pueden obtener por encima de los 2.000 productos.

El petróleo se puede igualmente clasificar en cuatro categorías: parafínico,


nafténico, asfáltico o mixto y aromático.

Los productos que se sacan del proceso de refinación se llaman derivados y


los hay de dos tipos: los combustibles, como la gasolina, ACPM, etc.; y los
petroquímicos, tales como polietileno, benceno, etc.

Las refinerías son muy distintas unas de otras, según las tecnologías y los
esquemas de proceso que se utilicen, así como su capacidad.

Las hay para procesar petróleos suaves, petróleos pesados o mezclas de


ambos. Por consiguiente, los productos que se obtienen varían de una a otra.

Características de las refinerías

Existen refinerías simples y complejas. Las simples están constituidas


solamente por algunas unidades de tratamiento, mientras que las refinerías
complejas cuentan con un mayor número de estas unidades.

En efecto, en función del objetivo fijado y el lugar en el que se encuentra la


refinería, además de la naturaleza de los crudos tratados, la estructura de la
refinería puede ser diferente. De la misma manera, en función de las
necesidades locales, la refinería puede ser muy simple o muy compleja. A
menudo, en Europa, en Estados Unidos y generalmente en las regiones en las
que las necesidades de carburantes son elevadas, la estructura de las
refinerías es compleja. En cambio, en países menos desarrollados como
algunos de África dicha estructura es bastante simple.

En los países que disponen de ellas, las refinerías se instalan preferentemente


en las costas, para ahorrar gastos de transporte y construcción de oleoductos.
En España hay sólo una refinería de interior, la de Puertollano, que se
construyó para reconvertir la anterior industria de pizarras bituminosas en
refinería de petróleo después de la Guerra Civil. En Extremadura se ha
originado una polémica de ámbito regional por el proyecto de construir una
segunda refinería de interior en la comarca de Tierra de Barros de la provincia
de Badajoz.

Ventajas de las refinerías

Los beneficios son empleos directos durante la construccion y la operacion de


la refineria. Por los empleos directos hay mas dinero circulando asi que se
promueve el comercio y los servicios. La refineria requiere de otras empresas
que le vendan bienes y/o servicios, asi que el efecto economico es bastante
bueno.

Por el impulso a la economia se beneficiaran tambien los comerciantes. Para el


pais tambien seria bueno y los panistas no se oponen a eso. Creo que lo que
se propone es que esas refinerias podrian ser de inversion privada (lo cual
tiene ciertas ventajas, como la llegada de divisas al país

PRODUCTOS QUE RESULTAN DE LA REFINACIÓN DEL PETRÓLEO

La fabricación de estos productos ha dado origen a la gigantesca industria


petroquímica, que produce alcoholes, detergentes, caucho sintético, glicerina,
fertilizantes, azufre, disolventes y materias primas para fabricar medicinas,
nylon, plásticos, pinturas, poliésteres, aditivos y complementos alimenticios,
explosivos, tintes y materiales aislantes.

El punto de ebullición de cada compuesto está relacionado con su peso


molecular, de modo que mientras mayor sea el punto de ebullición mayor es el
peso de este compuesto.

Los productos importantes que se obtienen del petróleo son:

- Gas natural o metano: se encuentra en bajas proporciones disuelto en el


petróleo.

- Gas licuado de petróleo (GLP): es una mezcla de hidrocarburos llamados


propano y butano, que son utilizados como combustibles domésticos e
industriales y también como materia prima de numerosos plásticos.

- Solventes: como tolueno y benceno, utilizados para elaborar pegamentos.

-Gasolinas: también llamadas naftas, corresponden a una mezcla de


hidrocarburos utilizados como combustible en motores de combustión interna.

- Queroseno (o parafina): utilizado como combustible en maquinaria, en minería


y en calefacción doméstica; sin embargo, su uso es en particular contaminante,
no así la bencina o gasolina filtrada o gas natural.
- Gasóleo (o petróleo diesel): utilizado en motores diesel. Se puede obtener
también desde aceites de origen vegetal, en cuyo caso es llamado biodiesel.
Este compuesto representa un combustible alternativo a los utilizados
actualmente, debido a la menor cantidad de gases tóxicos emitidos luego de su
combustión.

- Fuel oil: es una mezcla de compuestos más pesados que los anteriores y es
utilizado como combustible en plantas de energía eléctricas, grandes hornos de
fundición o calderas.

- Aceites y lubricantes: son compuestos viscosos que se utilizan en la


lubricación de piezas de motor, o bien como combustibles de lámparas, ciertos
motores, pequeños hornos y estufas.

- Residuos sólidos: son compuestos densos y pastosos, como alquitrán y


asfalto, utilizados en la construcción de caminos.

INTRODUCCIÓN

La corporación petrolera estatal venezolana es el motor fundamental del


desarrollo económico y social del país. Petróleos de Venezuela, S.A. y sus
filiales (PDVSA) es una corporación propiedad de la República Bolivariana de
Venezuela, creada por el Estado venezolano en el año 1975, en cumplimiento
de la Ley Orgánica que Reserva al Estado, la Industria y el Comercio de
Hidrocarburos (Ley de Nacionalización). Sus operaciones son supervisadas y
controladas por el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo
(MENPET).
La Constitución Bolivariana aprobada mediante referéndum popular en
diciembre de 1999, y la aprobación del Decreto N° 1.510 con Rango y Fuerza
de Ley Orgánica de Hidrocarburos, de fecha 2 de noviembre del año 2001,
configuró un nuevo marco jurídico que revirtió el proceso de privatización
gradual a la cual se le expuso en los años noventa y permitió retomar el control
de sus recursos energéticos para beneficiar al pueblo venezolano.

Las principales funciones de PDVSA incluyen planificar, coordinar,


supervisar y controlar las actividades de sus empresas tanto en Venezuela
como en el exterior; adicionalmente, sus actividades también incluyen la
promoción o participación en aquellas, dirigidas a fomentar el desarrollo
integral, orgánico y sostenible del país, incluyendo las de carácter agrícola e
industrial, elaboración o transformación de bienes y su comercialización, y
prestación de servicios, para lograr una adecuada vinculación de los recursos
provenientes de los hidrocarburos con la economía venezolana.

Esta empresa nacional es subordinada al Estado venezolano y está


profundamente comprometida con el auténtico dueño del petróleo: “EL
PUEBLO VENEZOLANO”. Nacida luego del triunfo sobre el sabotaje petrolero,
la nueva PDVSA está en manos del pueblo, profundizando de este modo el
ejercicio de nuestra plena soberanía petrolera.

La empresa y su enlace con el Estado venezolano, permitirá una


conexión estrecha con las líneas maestras del actual proyecto nacional del
país, bajo el papel rector del Ministerio del Poder Popular para Energía y
Petróleo.
PDVSA se encarga de la exploración, producción y mejoramiento de crudo y
gas natural, refinación, almacenamiento, manufactura, transporte y mercado de
los hidrocarburos, de manera eficiente, rentable, segura, transparente y
comprometida con la protección ambiental.
Fue creada en 1975, luego de la promulgación de la Ley de Reserva al Estado
de la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos.

Entre sus objetivos más importantes destacan el rescate del uso


soberano de los recursos naturales, la promoción del desarrollo endógeno y de
la mejora de la calidad de vida del pueblo venezolano, propietario de la riqueza
del subsuelo nacional.

PDVSA apoya directamente a casi todas las Misiones Sociales y


programas de desarrollo que el Gobierno Bolivariano está impulsando
actualmente en el país. A continuación usted encontrará información sobre
estas iniciativas, entres estas están:

FONDESPA representa una alternativa propuesta por el presidente de la


República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, para colocar recursos
petroleros al servicio del país y construir un nuevo modelo económico que deje
atrás situaciones de desigualdad sin precedentes, en un país con tanto
potencial y con tanta riqueza.

PDVAL Es una empresa del Estado, filial de Petróleos de Venezuela S.A.


(PDVSA), que abarca todo el territorio nacional e incluye una extensa cadena
de distribución de alimentos a precios regulados en Gaceta Oficial. Y su
principal objetivo es ofrecer a la población venezolana productos de la cesta
básica e insumos básicos para el hogar a precios regulados en diferentes
puntos de venta habilitados en todo el territorio nacional.
Así como estos proyectos que ejecuta la nueva PDVSA la del pueblo
venezolano, está Intevep, CVP, Deltaven, Palmaven, PDV Marina, PDVSA
Gas, PDVSA Gas Comunal, Bariven, PDVSA Agrícola, PDVSA América,
PDVSA Industrial, PDVSA Servicios Filiales y Afiliadas Internacionales Sector
industrial.
SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD GASFERA EN VENEZUELA

Venezuela es uno de los países poseedores de la mayor potencia


gasífera del mundo. La industria del gas natural en nuestro país presenta un
proceso en franco crecimiento, ésta ha ido superándose del estado de
abandono en el que se encontraba como subproducto de la explotación del
petróleo. El impulso que ha tomado este recurso natural obedece a su
utilización en la generación de electricidad y al desarrollo de la industria
petroquímica. La exploración y la explotación del gas, ya sea de manera
asociada a los yacimientos petrolíferos o de forma independiente, tiene una
enorme importancia por los nuevos descubrimientos de reservas que sitúan a
Venezuela como uno de los principales suplidores energéticos a nivel mundial,
lo que permite repotenciar el negocio gasífero de forma local e
internacionalmente.

El gas natural, es considerado como el componente esencial de la


matriz de energía primaria de la nación, combustible y materia prima importante
en todos los sectores de la economía venezolana el cual tiene un rol
fundamental interviniente en los Planes de Desarrollo Nacional y Regional.

Actualmente, Venezuela cuenta con vastas reservas probadas de Gas


Natural por el orden de 147.5 BPC, ubicándonos como el octavo país del
mundo con mayores reservas probadas de Gas Natural y el primero de
América Latina, constituyendo un cuadro fuerte de oferta a largo plazo de este
recurso estratégico, con una duración teórica de más de cien años.

El gas licuado permite su transportación por tuberías (gasoductos) para


uso industrial o doméstico y para vehículos como gas natural (GNV).

Anaco es la ciudad más productora y explotadora de éste hidrocarburo a


nivel nacional se le conoce como el corazón gasífero de Venezuela y uno de
los más importantes del hemisferio. La principal empresa que explota dicho
hidrocarburo es Petróleos de Venezuela.
Empresa Venezolana PDVSA – GAS

PDVSA desarrolla las operaciones principalmente a través de sus empresas


filiales; también participa en asociación con empresas locales y extranjeras,
estas últimas, sujetas a leyes y regulaciones dispuestas para tal fin. Las
operaciones correspondientes al sector petrolero incluyen:

 Exploración, producción y mejoramiento de crudo y gas natural


 Refinación, transporte y mercadeo de crudo y productos refinados
 Procesamiento, transporte y mercadeo de gas natural

Las reservas de petróleo y gas natural, así como las operaciones de


producción y mejoramiento se encuentran localizadas sólo en La República
Bolivariana de Venezuela. Las operaciones de exploración, refinación,
transporte y mercadeo se ubican en La República, el Caribe, Norteamérica,
Suramérica, Europa y Asia.

Gas natural: es una de las varias e importantes fuentes de energía


no renovable formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra en
yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo (acumulación de
plancton marino) o en depósitos de carbón.
Se define como una mezcla de hidrocarburos cuyo componente principal
es el metano, acompañado de otros hidrocarburos e impurezas como agua,
dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, entre otros. Es el combustible menos
dañino al ambiente, por lo cual es denominado combustible verde y
considerado como la alternativa energética del siglo XXI, de allí su creciente
utilización a escala mundial para satisfacer los requerimientos energéticos.

Se procesa en las plantas de extracción donde se separa el gas metano


de la corriente de Líquidos de Gas Natural (LGN), siendo éstos fraccionados
posteriormente y se obtiene etano, propano, butanos, pentanos y gasolina
natural.

Productos derivados: Las principales cadenas petroquímicas son las del gas
natural, las oleofinas ligeras (etileno, propileno y butenos) y la de los
aromáticos. El gas de síntesis, producido a partir del gas natural, permite la
producción a gran escala de hidrógeno, para la posterior producción de
amoníaco por su reacción con nitrógeno, y de metanol que es la materia prima
en la producción de metil-terbutil-éter, entre otros compuestos.

Del etileno, se producen un gran número de derivados, como las


diferentes clases de polietileno, cloruro de vinilo, compuestos clorados, óxidos
de etileno, monómeros de estírenos entre otros que tienen aplicación en
plásticos, recubrimientos, moldes, etc.
Del propileno, por ejemplo, se obtienen compuestos como alcohol
isopropílico, polipropileno y acrilonitrilo, que tienen gran aplicación en la
industria de solventes, pinturas y fibras sintéticas.

Veamos a continuación una tabla donde podemos apreciar los productos


derivados a través de los procesos del etileno.
Actividades del Negocio: Actualmente, las actividades de exploración y
producción correspondientes al negocio del gas son ejecutadas por:

· PDVSA Petróleo
· PDVSA Gas
· Empresas mixtas de CVP
· Licencias de gas en tierra otorgadas en 2001

El procesamiento del gas natural es responsabilidad exclusiva de


PDVSA Gas, filial de PDVSA que se dedica a la exploración, explotación,
procesamiento, transporte, distribución y comercialización del gas natural, LGN
y gas metano.

La comercialización de sus derivados (metano, etano, LGN y GLP) es


realizada conjuntamente entre PDVSA Gas y PDVSA Gas Comunal.

La comercialización de LGN en el mercado de exportación la realiza


PDVSA Petróleo, en representación de PDVSA Gas.
Revolución Gasífera: En el año 2007, el Ejecutivo Nacional dio inicio a la
Revolución Gasífera, con la finalidad de ejecutar proyectos para mejorar la
calidad de vida de la población venezolana, asegurando el abastecimiento de
gas al mercado interno, en especial a los sectores eléctrico, petroquímico,
siderúrgico y petrolero.

PDVSA Gas Comunal, S.A: En el año 2007 se constituye como una filial de
PDVSA, cuyo objeto es garantizar la demanda nacional de Gas Licuado de
Petróleo (GLP) domiciliario, comercial e industrial; así como promover y
participar en el comercio internacional de suministro de GLP, mediante un
modelo de gestión que ejecuta un servicio público, de propiedad social y
estatal, que cumple con los más altos estándares de seguridad, eficiencia y
oportunidad en el abastecimiento de un combustible de carácter estratégico.
En el período 2008-2015, PDVSA Gas Comunal ejecutará varios proyectos de
inversión, entre los que destacan: la construcción de 6 Plantas de Llenado de
GLP, para cubrir la demanda agregada, que estarán ubicadas en los estados
Guárico, Miranda, Cojedes y Bolívar. Estas plantas beneficiarán a más de
300.000 familias.

El objetivo más importante de PDVSA Gas Comunal, durante el período


2008-2015, es incrementar la presencia en las comunidades organizadas que
presentan altos grados de pobreza y exclusión social, promoviendo diferentes
formas de distribución de GLP, tales como estantes comunales, centros de
acopio, dispensadores automáticos y redes comunales, a objeto de transferir la
distribución del gas domiciliario a estos sectores populares mediante la
creación de Empresas de Propiedad Social.

Actualmente, PDVSA Gas Comunal, C.A. y su operadora PDV Comunal,


S.A. enfocan sus estrategias para continuar atendiendo las necesidades de la
población del servicio público de distribución de GLP (en tanques estacionarios
y en cilindros de 10, 18 y 43Kg), impulsando la industria, optimizando los
procesos actuales y construyendo la infraestructura requerida que garantice e
incremente el 51% de la participación del mercado adquirida en su fase de
inicio, realizando las inversiones necesarias para garantizar el suministro del
combustible de forma económica y oportuna a este sector de la economía
popular.

Producción y disponibilidad del Gas Natural

La producción de gas natural Nación para el año 2010 fue de 6.961 MMPCD,
sin embargo, 154 MMPCD de gas metano recibidos de las empresas Chevron y
ECOPETROL, a través del Gasoducto Transcaribeño Antonio Ricaurte, hacen
que la disponibilidad total de gas natural Nación se ubicó en 7.115 MMPCD.
De la disponibilidad total de gas natural Nación, el 77% (5.503 MMPCD)
corresponde a consumo propio de PDVSA y 1.612 MMPCD a ventas de gas
metano para cubrir los requerimientos del mercado local en los sectores
eléctrico, siderúrgico, aluminio, cemento, comercializadoras, doméstico y
petroquímico.

El volumen de 5.503 MMPCD lo utilizó la industria petrolera de la siguiente


forma: 2.958 MMPCD inyectados a los yacimientos (recuperación secundaria
de crudo), 732 MMPCD como combustible propio en las actividades de
transporte de crudo, y el resto del volumen corresponde a lo transformado en
LGN, venteo, mermas y pérdidas.
Compresión de gas: En Gaceta Oficial N° 39.174 de fecha 8 de mayo de
2009, se promulgó la Ley Orgánica que Reserva al Estado Bienes y Servicios
Conexos a las Actividades Primarias de Hidrocarburos, a través de la cual el
Ejecutivo Nacional delegó en PDVSA la nacionalización de los servicios de
compresión alquilada de gas en todo el territorio nacional.

En el año 2010 se asumen las operaciones de compresión del Campo Dación I


y II, eliminando la tercerización del servicio prestado por la empresa Skanka.

Producción y venta de líquidos de Gas Natural: Los procesos de extracción


y fraccionamiento de LGN son llevados a cabo por PDVSA a escala nacional, a
través de 12 plantas de extracción y tres plantas de fraccionamiento, para un
total de 15 plantas, las cuales se especifican a continuación:

Oriente: (Seis plantas de extracción)

1. Planta Santa Bárbara

2. Tren C de Santa Bárbara y Jusepín (ubicadas en el estado Monagas) y


planta San Joaquín

3. Tren C de San Joaquín


4. Refrigeración San Joaquín

5. Planta de fraccionamiento almacenaje y despacho Jose (ubicadas en el


Complejo Criogénico Jose Antonio Anzoátegui en el estado Anzoátegui),
operadas por PDVSA Gas.

Occidente: (Seis plantas de extracción)

1. El Tablazo I y II (operadas por PEQUIVEN)

2. Tía Juana II y III, Lama Proceso y Lama Líquido (operadas por PDVSA
PETROLEO)

3. Plantas de Fraccionamiento Bajo Grande y Ulé (operadas por PDVSA


Gas).

La capacidad total instalada de procesamiento es de 4.855 Millones de Pies


Cúbicos Diarios y la de fraccionamiento es de 268 MBD. Adicionalmente, se
dispone de 381 km de poliductos en el oriente del país.

La capacidad efectiva de fraccionamiento de LGN es de 242 MBD.

Para el año 2010, las operaciones de extracción y procesamiento de


LGN alcanzaron un volumen de 147 MBD, mientras que las ventas se situaron
en 150 MBD, de los cuales 34 MBD (23%) fueron destinados al mercado de
exportación y 116 MBD (77%) colocados en el mercado local (83 MBD
vendidos a terceros y 33 MBD de ventas interfiliales).

Las exportaciones de propano y butano se dirigieron fundamentalmente


al Caribe, Norte y Sur América, mientras que la gasolina natural se exportó
principalmente a Norteamérica y el Caribe.
Yacimientos y Reservas de Gas en Venezuela son prometedores al punto que
las estimaciones de producción se prevén aumentar en el período que abarca
hasta 2012, de 6.300 millones a 11.500 millones de pies cúbicos diarios
(MMPCD).
Las mayores reservas de gas en Venezuela se encuentran en la zona
norte y noroeste del país, en las costas de la plataforma continental caribeña y
atlántica, ocupando una extensión de más de 500.000 kilómetros cuadrados.

En el occidente del país se cuenta con recursos gasíferos por 35 billones


de pies cúbicos y en la zona oriental asciende a 65 billones de pies cúbicos.

Venezuela cuenta hoy en día con amplias reservas probadas de gas natural
ubicándose como el octavo país del mundo con mayores reservas probadas
de gas natural y el primero en América Latina, y gracias a la importante
participación del gas natural en el mercado energético nacional es posible
también ahorrar gran cantidad de petróleo. Las reservas probadas de gas en
Venezuela alcanzan los 151 Billones de Pies Cúbicos de gas (BPC), y cuenta
con un volumen de 40 billones de reservas posibles y una base de recursos
aproximada de 196 billones de BPC, para totalizar un volumen de reservas de
427 billones de pies cúbicos. Según el Ente Nacional del Gas (Enagas),
adscrito al Ministerio de Energía y Petróleo, de esta manera nuestro país
pasará del octavo al tercer lugar como país con mayores reservas de gas en el
mundo y el primero en América Latina.

El 71% de las reservas probadas de gas se encuentran en la zona oriental de


nuestro país, el 24% en la zona occidental, el 2.5% en el Norte de la península
de Paria, el 2.4% en la Plataforma Deltana y el 0.14% en la zona sur. El 90.8%
de estas reservas probadas de Gas Natural corresponden a gas asociado al
petróleo y sólo el 9.2% al gas no asociado.

Entre los planes estratégicos de PDVSA, se encuentra el Proyecto de


Gas Delta Caribe, cuyo plan contempla una actividad integral que a la par de
las explotaciones de los campos petroleros, incorpora nuevas reservas, lo cual
significa una intensa actividad exploratoria en la región costafuera de la
península de Paria.
PRINCIPALES PROYECTOS NACIONALES DE PDVSA GAS

Proyecto Jose 250:

Tiene como objetivo incrementar la capacidad de procesamiento de gas


asociado generado en los campos de Anaco y el norte de Monagas, para
satisfacer la demanda del mercado doméstico y el suministro de gas inyectado
a los procesos de recuperación secundaria de los campos petroleros del norte
del estado Monagas.

Este proyecto incluye la construcción y puesta en marcha del IV Tren de


extracción en la Planta de San Joaquín (1.000 Millones de Pies Cúbicos
Diarios); V Tren de fraccionamiento (50 MBD) y ampliación del Terminal Marino
en el Complejo José Antonio Anzoátegui; poliducto San Joaquín - Complejo
José Antonio Anzoátegui (113 Km); Planta de Control de Punto de Rocío en
Pirital; ampliación del sistema de poliductos y proyecto etano.
La inversión total estimada en este proyecto es de 4.509 millones de
dólares y se estima que culmine en el año 2015. Al cierre del año 2009, el
monto de las obras en progreso ejecutadas es aproximadamente de 320
millones de dólares.
Gasificación Nacional:

El proyecto tiene como objetivo gasificar 23 estados de la República de


Bolivariana de Venezuela; fortaleciendo las organizaciones del poder popular y
favoreciendo el desarrollo comunitario, privilegiando dichas organizaciones
(EPS, Consejos Comunales, entre otras).
Su fecha estimada de culminación es en el cuarto trimestre del año 2016.

Proyecto Gas Anaco (Acondicionamiento de Gas y Líquidos Anaco (AGLA))

El Proyecto AGLA consiste en desarrollar la infraestructura para el


acondicionamiento de los volúmenes de gas natural producidos en los campos
San Joaquín, Guario y el Roble; para garantizar la integridad mecánica de la
infraestructura del centro operativo San Joaquín del PGA; así como la
segregación de las corrientes de gas del Distrito Anaco para la alimentación de
las plantas de procesamiento de LGN: Extracción San Joaquín (SJE), ACCRO,
Refrigeración San Joaquín (RSJ) y IV Tren San Joaquín.

Proyecto Delta Caribe Oriental


El Proyecto AGLA consiste en desarrollar la infraestructura para el
acondicionamiento de los volúmenes de gas natural producidos en los campos
San Joaquín, Guario y el Roble; para garantizar la integridad mecánica de la
infraestructura del centro operativo San Joaquín del PGA; así como la
segregación de las corrientes de gas del Distrito Anaco para la alimentación de
las plantas de procesamiento de LGN: Extracción San Joaquín (SJE), ACCRO,
Refrigeración San Joaquín (RSJ) y IV Tren San Joaquín.

Esta infraestructura requerida para incorporar al mercado interno el gas


proveniente de los desarrollos de gas costa afuera, en el oriente del país.
Abarca las siguientes instalaciones: 563 Km de tuberías marinas; urbanismo,
vialidad y servicios en el complejo industrial Gran Mariscal de Ayacucho
(CIGMA); muelle de construcción y servicios; plantas de adecuación y
procesamiento de gas; generación de energía eléctrica (900 MW en Güiria y
450 MW en Cumaná, estado Sucre); redes de transmisión y distribución
eléctrica, y plantas de licuefacción.

En el año 2008, se firmó el acuerdo marco para la constitución de las empresas


mixtas para los trenes de licuefacción 1 y 2, con una capacidad de 4,7 millones
de toneladas por año (MMTA) GNL cada uno.

En septiembre de 2008, se suscribieron Memoranda de Entendimiento (MDE)


entre PDVSA y otras empresas, para desarrollar un programa exploratorio en
los bloques costa afuera de Blanquilla y Tortuga, orientados al descubrimiento
y cuantificación de reservas adicionales de gas natural no asociado. las cuales
están orientadas a la constitución de una empresa mixta para la construcción y
operación de un proyecto integrado de producción de gas natural no asociado y
licuefacción en el Tren-3 de GNL del Proyecto Gas Delta Caribe Oriental.

Para el año 2009 arribaron a la República los primeros equipos y materiales


(válvulas, hornos, compresores, enfriadores, bombas, transmisores y
medidores de nivel, esterilizadores y accesorios de tuberías), para la
instalación de la Planta de Acondicionamiento de Gas al Mercado Interno
(PAGMI) dentro del Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho (CIGMA).

El proyecto tiene un presupuesto aprobado de 8.811 millones de dólares para


ejecutarse en el período comprendido entre los años 2008 y 2014. El saldo de
las obras en progreso al 31 de diciembre de 2009 es aproximadamente 817
millones de dólares.

El costo total estimado del proyecto es de 287 millones de dólares, y se estima


que culmine en el año 2012. El monto ejecutado de las obras en progreso, al
cierre del año 2009 es de aproximadamente 17 millones de dólares.

El proyecto desarrollará el gas costa afuera en las áreas de la


Plataforma Deltana, en la fachada atlántica y en las costas ubicadas al norte
del estado Sucre, en el oriente de nuestro país. Con este proyecto se persigue
superar el déficit de gas que presenta actualmente el mercado interno,
calculado en 1.500 MMPCD. En el golfo de Paria contamos con yacimientos de
gas natural no asociado de gran potencialidad, en esta región se desarrolla el
proyecto Corocoro. Las empresas Conoco Phillips, ENI y PDVSA mantienen
licencias para la producción de crudo bajo la figura de exploración a riesgo y
ganancias compartidas.
Proyecto Autogas:

Este proyecto tiene como objetivo liberar combustible (gasolina) del mercado
interno a través de la construcción de puntos de expendio de gas natural
vehicular (GNV) y conversión de vehículos del sistema dual (gasolina-Gas) a
escala Nacional. Que permitan el cambio el patrón de consumo de combustible
líquidos a gaseosos.

Contempla la implantación a escala nacional de 457 nuevos puntos de


expendio de GNV y reactivar 141 puntos en estaciones de servicio existentes.
Construcción de 40 centros de conversión en instalaciones de PDVSA para ser
operados por EPS y la contratación de 138 centros de conversión y la
adquisición de 25 centros móviles, con el fin de convertir 410.000 vehículos
para uso de GNV en 14 estados hasta el año 2012, incluyendo el aporte de las
ensambladoras y comercializadoras, de acuerdo con la resolución 191,
publicada en Gaceta Oficial N° 38.967.

Por las carreteras venezolanas transitan 64.818 automóviles que funcionaban


con gasolina y ahora utilizan gas natural vehicular (GNV). Esta cifra devela que
sólo el 1.07% del parque automotor consume el combustible alternativo,
mientras que más de 5 millones de carros usan el carburante líquido.

Gracias al surgimiento del Programa Autogas, un porcentaje de vehículos del


país tiene instalado el sistema que les permite andar con GNV. Este proyecto,
impulsado por el Gobierno desde el año 2006, ha fomentado el uso de una
energía menos contaminante y segura.

El costo de los equipos para efectuar la conversión y el pago de la mano de


obra ha sido asumido por Petróleos de Venezuela (PDVSA). La modificación de
los vehículos se realiza gratuitamente tanto para el sector privado como
público.

Entre el año 2007 y 2011, las empresas privadas y personas particulares han
entregado 18 mil 36 automóviles para su conversión. Otras 16.361 unidades
pertenecientes al Estado han empezado a utilizar el GNV para movilizarse y a
30.421 unidades en las ensambladoras se les instaló el sistema de Autogas
antes de su comercialización.

Para la adaptación de las unidades, PDVSA se asoció con talleres medianos


y pequeños para abrir 97 Centros de Conversión en 13 estados del país. La
empresa propició la apertura de otros 10 puntos en instalaciones militares,
gubernamentales y petroleras.

Además, para garantizar el suministro de combustible se abrieron 166


estaciones de servicios Autogas, las cuales están distribuidas en los estados
Bolívar, Monagas, Anzoátegui, Aragua, Guárico, Carabobo, Yaracuy, Lara,
Falcón, Zulia, Vargas, Miranda y Caracas.

De los vehículos que actualmente funcionan con gasolina y gas, 5 mil 65 se


encuentran en el Área Metropolitana y pueden acudir a las 54 estaciones de
servicio habilitadas para proporcionar el gas de manera gratuita a los usuarios
de esta jurisdicción que representan 7% del total nacional.

Según informó la Gerencia General del proyecto Autogas, esta iniciativa


gubernamental se está expandiendo, por lo cual están impulsando la
construcción de otras 145 estaciones de servicio para automóviles a gas.

Para atender la demanda del combustible que se suministra de manera


gratuita en el área metropolitana, se están construyendo 12 estaciones de
servicio en el Distrito Capital, 15 en el estado Miranda y una en Vargas, estado
recién incorporado al Programa Autogas.
Proyecto Gas San Tomé

El Proyecto Gas San Tomé consiste en la construcción de la infraestructura de


superficie requerida para manejar un potencial máximo establecido de 600
MMPCND de gas, 30 MBD de petróleo y 21 MBD de agua, así como apalancar
el desarrollo social del área con el fin de impulsar el progreso endógeno en el
sur del Estado Anzoátegui.
Este proyecto Contempla lo siguiente:

 Construcción y adecuación de estaciones de flujo, estaciones de


descarga, una planta de tratamiento e inyección de agua y plantas
compresoras.
 Construcción de 143 km del sistema de recolección de gas en baja
presión, 168 km de líneas de flujo, 205 km oleoductos y sistema de
transmisión de gas en alta presión.

El costo total estimado del proyecto es de 1.400 millones de dólares, y se


estima que culmine en el segundo trimestre del 2016.
El monto ejecutado de las obras en progreso, al cierre del año 2010 es de
aproximadamente 121 millones de dólares.

En el año 2010:

 Culminada la construcción del Sistema de Transmisión Güere–Santa


Ana
 Culminada la interconexión del pozo G-27 al gasoducto Güere–Santa
Ana, para la incorporación temprana de 12,20 pies³ de gas a
procesamiento y 170 barriles de crudo
 Fabricados seis motores a gas, cinco compresores y dos enfriadores
 Alineación y paquetizado de paquetes 1 y 2
 Realizadas pruebas de funcionamiento mecánico a los primeros cuatro
motores
 Ensamblado y probado mecánicamente el primer paquete
motocompresor (K-1)

Complejo Criogénico de Occidente

El proyecto Complejo Criogénico Occidente (CCO) tiene como objetivo


optimizar el esquema de procesamiento del gas natural en la región occidental
del país.
Este proyecto incluye el diseño y construcción de la infraestructura necesaria
para procesar 950 MMPCD de gas con un factor de recobro de etano de 98%,
como reemplazo de las instalaciones de extracción existentes que presentan
más de 20 años en operación.

Contempla la construcción y puesta en operación de la siguiente


infraestructura:

 Dos trenes de extracción con capacidad para procesar 950 MMPCD de


gas natural, producir 62 MBD de etano y hasta 70 MBD de LGN.
 Un tren de fraccionamiento de LGN con capacidad para procesar 35
MBD que permitirá incrementar la capacidad instalada en Occidente.
 Redes de tuberías para alimentar con gas al CCO y distribuir a los
diferentes clientes de la región los productos procesados en el complejo.
Se estima el tendido de 12.011 km de redes de tuberías en tierra y 78
km en lago.

La inversión estimada es de 2.659 millones de dólares y se estima que el


proyecto culmine en el tercer trimestre del año 2015.
El monto ejecutado de las obras en progreso, al 31 de diciembre de 2010, es
de aproximadamente 374 millones de dólares.

En el año 2010 se aprobó por parte del Comité de Planificación y Finanzas la


estrategia de financiamiento externo propuesta para el CCO y se suscribió una
Carta Mandato entre PDVSA y el banco financista BNP Paribas, donde se
acuerdan términos y condiciones para el otorgamiento del crédito.

Calidad de Gas al Mercado Interno

El proyecto tiene como objetivo construir las instalaciones de procesos y


servicios requeridas para cumplir con las especificaciones de Calidad del Gas
al Mercado Interno, conformada por los sistemas de endulzamiento, planta de
óxido-reducción (REDOX), generación eléctrica, múltiple de gas rico y los
servicios industriales asociados a la misma, que permita dar fiel cumplimiento a
las Resolución Nº 162, Gaceta Oficial Nº 38.771 de fecha 18 de septiembre de
2007 emanadas por el MENPET, para la transmisión y distribución de gas al
mercado interno.
La inversión total estimada en este proyecto es de 2.744 millones de dólares y
se estima que culmine en el año 2015.

Durante el año 2010, se culminó la visualización y conceptualización del


proyecto y ejecución la ingeniería básica.

SOTO I
El proyecto tiene como objetivos:

 La instalación de una planta modular de extracción Profunda de LGN y


los Servicios Auxiliares del Módulo I y II, con capacidad para procesar
200 MMPCD de gas y producir 15 MBD de LGN.
 La construcción de un poliducto de 10 pulgadas para transportar LGN
desde Soto hasta San Joaquín.
 La infraestructura que garantice la autosuficiencia eléctrica de la planta y
que aporte al servicio eléctrico nacional, garantizando con su operación
el aprovechamiento de las corrientes de gas provenientes del área
Mayor de Oficina (AMO) y Distrito San Tomé para cumplir con mercado
interno y el suministro de Propano y futura producción de Etano a la
empresa petroquímica.

El proyecto contempla la ejecución de:

 Módulo de Procesamiento de Gas (200 MMPCED)


 Poliducto de 10 pulgadas Soto - San Joaquín 35 km
 Infraestructura Eléctrica - Subestación SOTO Norte

El costo estimado del proyecto es de 400 millones de dólares.


El saldo de las obras en progreso al 31 de diciembre de 2010 es
aproximadamente 99 millones de dólares.

IV Tren San Joaquín

El proyecto tiene como objetivo construir las instalaciones de procesos y


servicios de una planta de extracción de LGN que permita el incremento de la
capacidad de procesamiento en el área de Anaco en 1.000 MMPCD,
generando 50 MBD de LGN y 890 MMPCD de gas residual a los sistemas de
transporte de gas al mercado interno, de esta forma contribuir al desarrollo
potencial de la industria petrolera, petroquímica y social del país.

El proyecto tiene como fecha pronóstico de culminación el segundo trimestre


del 2015.

Contempla la ejecución de:

 V Tren de extracción profunda de LGN, con una capacidad de 1000


MMPCD.
 Nueva infraestructura administrativa, operacional, vialidad y de servicio
de la planta de extracción San Joaquín.

El costo estimado es de 1.521 millones de dólares.


El saldo de las obras en progreso al 31 de diciembre de 2010 es
aproximadamente 392 millones de dólares.

Durante el año 2010 se ejecutaron las siguientes actividades:

 Culminación de la procura y obras civiles de la instalación temprana del


turbogenerador del IV Tren de Extracción San Joaquín, en cumplimiento
con la autosuficiencia energética de la planta
 Culminación de fabricación de las torres de proceso del IV Tren de
Extracción San Joaquín: Separador de baja temperatura, torre
absorbedora y torre demetanizadora
 Culminación de la ingeniería del Sistema de Tratamiento de Gas.

Pirital I

El proyecto tiene como objetivo ejecutar la construcción y puesta en marcha de


una planta de extracción profunda con recobro de etano para la extracción de
LGN, con una capacidad de procesamiento de 1.000 MMPCD de Gas Natural y
las facilidades de transporte requeridas en Pirital, estado Monagas.

Se estima su finalización en el primer trimestre del año 2015.

El proyecto contempla la ejecución de:

 Un tren de extracción profunda de LGN con una capacidad de 1.000


MMPCD con 98% de recobro de C2+
 Facilidades para el recobro de etano
 Servicios industriales requeridos
 Un poliducto
 Un etanoducto
 Facilidades para el manejo del gas de alimentación y descarga
 Infraestructura administrativa, operacional y de servicio

La inversión estimada del Proyecto Pirital es 1.681 millones de dólares.


El saldo de las obras en progreso al 31 de diciembre de 2010 es
aproximadamente de 14 millones de dólares.

Interconexión Centro Oriente-Occidente

El Proyecto de Interconexión Centro Occidente (ICO) tiene como objetivo


conectar los sistemas de transmisión de gas natural de la región este y central
de la República Bolivariana de Venezuela (Anaco, estado Anzoátegui a
Barquisimeto, estado Lara) con el sistema de transmisión en el oeste del país
(Ulé, estado Zulia y CRP, estado Falcón), a fin de cubrir la demanda de gas en
esa zona del país, expandir la entrega de gas a otras regiones y ciudades
dentro de la Nación, y a largo plazo, exportar gas hacia Colombia, Centro y
Suramérica.

Este proyecto incluye el diseño, ingeniería, procura y construcción de un


gasoducto de 300 km de longitud y 30 a 36 pulgadas de diámetro; tres plantas
compresoras (Morón 54.000 Hp, Los Morros 72.000 Hp y Altagracia 54.000
Hp).

La inversión estimada del Proyecto ICO es 891 millones de dólares.

El saldo de las obras en progreso al 31 de diciembre de 2010 es


aproximadamente de 110 millones de dólares.

En el año 2010, ejecutaron las siguientes actividades:

 Firmada el acta de inicio de obra, en marzo de 2010, con la empresa


Zaramella & Pavan Construction Company, S.A. (Z&P), para la
completación mecánica y puesta en servicio de Planta Compresora
Altagracia

Ejecutado el proceso de contratación para la completación mecánica y puesta


en servicio de Planta Los Morros.

Jusepín 120:

El proyecto tiene como propósito minimizar la emisión de gases del Complejo


Jusepín con la instalación de cuatro motocompresores nuevos con manejo de
30 MMPCD de Gas, cada uno, mejorando la flexibilidad operacional para
disminuir el cierre de producción por mantenimientos programados.
El costo total estimado del proyecto es de 169 millones de dólares, y se estima
que culmine en el mes de Abril del 2011.

El monto ejecutado de las obras en progreso, al cierre del año 2010 es de


aproximadamente 43 millones de dólares.

En el año 2010 el proyecto logró la incorporación de 120 MMPCED de gas,


minimizando el impacto ambiental por la quema de 89 MMPCED de gas e
incrementando la producción en 8 MBD de crudo asociados a 31 MMPCED de
gas que se encontraban cerrados.
Proyecto Mariscal Sucre

El Proyecto Mariscal Sucre consiste en:

 La perforación de 36 pozos
 La construcción de dos plataformas de producción
 La instalación de los sistemas de producción submarina, línea de
recolección y sistema de exportación
 La construcción de las siguientes instalaciones para incorporar al
mercado interno el gas proveniente de los desarrollos Costa Afuera en el
Oriente del país.
 563 km de tuberías marinas
 Urbanismo
 Vialidad
 Muelle de construcción y servicios en el Complejo Industrial
Gran Mariscal de Ayacucho (CIGMA)
 Plantas de adecuación y procesamiento de gas PAGMI
 Generación de energía eléctrica (900 MW en Güiria y 450 MW en
Cumaná, estado Sucre)
 Redes de transmisión y distribución eléctrica

El proyecto contempla adicionalmente la construcción de la sede de


Macarapana, Puerto de Hierro y proyectos sociales.
El proyecto se despliega en el estado Sucre y zona marítima al norte del
mismo, puntualmente en las ciudades: Cumaná (área administrativa),
Carúpano (Centro de adiestramiento y base de operación) y Güiria (Base de
operaciones).
El proyecto tendrá una inversión aproximada de 9.735 millones de dólares para
ejecutarse en el período comprendido entre los años 2008 y 2016.

El saldo de las obras en progreso al 31 de diciembre de 2010 es


aproximadamente 2.879 millones de dólares.

Plataforma Deltana

El Proyecto Plataforma Deltana está inmerso dentro del Proyecto Delta Caribe
Oriental y comprende el desarrollo de exploración y explotación de gas no
asociado Costa Afuera en un área de 9.441 km², en los cuales existe una serie
de reservas de hidrocarburos que se extienden a través de la Línea de
Delimitación entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de
Trinidad y Tobago.

En este sentido están en desarrollo una serie de proyectos de unificación de


yacimientos con este país vecino, con la finalidad de manejar y administrar de
manera efectiva y eficiente la exploración y explotación en zonas, en las
cuales, existen tales yacimientos compartidos, conforme a lo establecido en el
Tratado Marco sobre la Unificación de Yacimientos de Hidrocarburos que
se extienden a través de la Línea de Delimitación entre la República de
Trinidad y Tobago, firmado el 20 de marzo de 2007.

Los proyectos asociados a los 5 Bloques en los cuales se dividió el área son:
Bloque 1

Proyecto de Unificación de Yacimientos Compartidos entre la República


Bolivariana de Venezuela y Trinidad y Tobago (Campos Kapok-Dorado)

El Proyecto tiene como finalidad monetizar las reservas de gas natural no


asociado de los yacimientos del bloque 1 de Costa Afuera Oriental, a través del
desarrollo de la infraestructura necesaria para perforar y producir el gas, así
como instalar una planta de gas natural licuado flotante en sitio, a fin de
contribuir con el suministro de gas metano para exportación.

El Proyecto comenzó en el año 2007 con el proceso de unificación de


yacimientos con Trinidad y Tobago.

A la fecha se continúa a la espera por negociación entre la República


Bolivariana de Venezuela y la República de Trinidad y Tobago.

Bloque 2

Proyecto de Unificación de Yacimientos Compartidos entre la República


Bolivariana de Venezuela y Trinidad y Tobago (Campos Lorán-Manatee)

El objetivo es llevar a cabo la explotación de los yacimientos de gas no


asociado de los bloques 2 y 3 de Plataforma Deltana, para su envío a la Planta
de GNL I que estará ubicada en Güiria, con el propósito de suplir al mercado
interno y a la Planta de GNL para su posterior exportación.

Lo anterior está alineado con el objetivo de apalancar el crecimiento y


desarrollo de la economía regional y nacional promoviendo la participación
nacional.
Es importante resaltar que el bloque 3 no requiere de proyecto de unificación
de yacimientos ya que los mismos se encuentran del lado de Venezuela.

Bloque 3
El bloque 3 de Plataforma Deltana no requiere unificación por no tener
yacimientos compartidos con Trinidad y Tobago, es decir, que los mismos se
encuentran del lado de Venezuela.

A la fecha en este bloque no se han descubierto reservas comerciales ni se


han definido campos.

Bloque 4
Proyecto de Unificación de Yacimientos entre la República Bolivariana de
Venezuela y Trinidad y Tobago (Campo Cocuina - Manakin)

Este proyecto tiene como objetivo llevar a cabo la explotación del bloque 4 de
la Plataforma Deltana para completar los volúmenes del bloque 2 y ser
enviados a la futura Planta de GNL I.
El saldo de las obras en progreso, al 31 de diciembre de 2010 es
aproximadamente 249 millones de dólares.

Proyecto Rafael Urdaneta.


Por último tenemos el proyecto Rafael Urdaneta, ubicado al noreste del estado
Falcón en el golfo de Venezuela. Estos yacimientos tienen un potencial de
explotación de 26 BPC de gas natural no asociado y siete millones de barriles
de hidrocarburos líquidos. De los 29 bloques que forman parte de este
desarrollo, 18 están ubicados en el golfo de Venezuela y 11 en Falcón noreste,
abarcando un área aproximada de 30.000 km cuadrados. A mediados de 2001,
comenzó una producción incipiente de gas no asociado en el centro del país, la
misma ha ido incrementándose a medida que se avanza en nuevos
descubrimientos y se incorporan empresas interesadas en el desarrollo y
extracción de los hidrocarburos en nuestro país.

Este proyecto está orientado hacia la ejecución de actividades de exploración


en el Golfo de Venezuela, principalmente en los campos Róbalo, Merluza, Liza
y Sierra, con el fin de producir 1.000 MMPCD de gas que serán destinados al
mercado interno y el excedente para oportunidades de negocio internacional.

Adicionalmente, este proyecto contempla el desarrollo de infraestructura para la


producción de gas Costa Afuera, las tuberías necesarias para el transporte del
gas y los condensados, una planta de licuación de gas y las facilidades de
embarque necesarias para manejar buques modernos de LGN.

En este proyecto se realizó un importante hallazgo de gas natural con la


perforación del Pozo Perla 1X ubicado en el bloque Cardón IV, al norte del
estado Falcón, a través de las empresas licenciatarias REPSOL de España y
ENI de Italia.

Dicho descubrimiento abarca alrededor de 8 billones de pies cúbicos de Gas


Original En Sitio (GOES), lo cual representa un hecho histórico en nuestro país.

Otro aspecto importante a destacar es la profundidad de agua del área donde


se encuentra el yacimiento, de aproximadamente 60 metros, así como la
cercanía del pozo con facilidades de infraestructura y distribución como el
Centro de Refinación Paraguaná (CRP), en el estado Falcón, lo cual significa
que el desarrollo de este campo podrá realizarse en un corto período de
tiempo.

CONVENIOS INTERNACIONALES

Recientemente el Presidente Hugo Chávez ordenó la creación de la Refinería


Santa Inés en el Estado Barinas, así como el desarrollo del eje andino llanero.
Por esta razón es estratégico acercar los diversos ramales de gas ya
desarrollados tanto en el Zulia, Barinas y las posibilidades reales de crudo en
Apure y ponerlos a mirar hacia el Táchira.

Veamos la importancia del gas en la región y de porque debe potenciarse


hacia el estado Táchira.

El Convenio de Cooperación Energética de interconexión gasífera entre la


República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia, mejor
conocido como el Gasoducto Transcaribeño, Tramo “Antonio Ricaurte”, nace
en Maracaibo, Venezuela, llegando hasta Puerto Ballenas en Colombia, con
una longitud de 224,4 km, un tramo de 88,5 km está en Colombia y 139,9 km
en Venezuela, todo a un costo de 335 millones de dólares; el proyecto generó
2.717 empleos directos y 8.151 indirectos, comenzando a producir,
diariamente, unos 150 millones de Pies Cúbicos. Su capacidad máxima diaria
es de 500 mil millones de pies cúbicos (MMPCD) y está completamente
terminado. El proyecto goza de corredores viales y marítimos hacia Panamá,
lo que le dará salida y posicionamiento prontamente a Venezuela hacia el
Océano Pacifico.

Este Gasoducto está acompañado de tres importante proyectos: Gran


Gasoducto Transoceánico, el cual arranca desde el estado Sucre (Venezuela),
pasando por las islas del Caribe hasta llegar a Cuba.

El Gran Gasoducto del Sur lleva desarrollado hasta ahora la Fase I


correspondiente al tramo con Brasil, originándose en Güiria (Venezuela) y
llegando hasta Ipojuca (Brasil), con una longitud de 6.420 km y una capacidad
de 1.750 MMPCD, para conectarse, igualmente, con el gran Gasoducto
Trasandino, que va hacia los países del Arco Andino. Este último nace en
Cabruta llegando hasta Ecuador con un total de 1.870 km y una capacidad de
700 MMPCD.

Este acuerdo fue suscrito entre Colombia, Panamá y Venezuela el 08 de


julio del año 2006, por las empresas estatales Ecopetrol, Ministerio de
Comercio e Industria de Panamá y PDVSA.

El nuevo posicionamiento consistió en que la propiedad, operación,


administración y mantenimiento, están bajo el resguardo de PDVSA-GAS,
impactando la compra y venta del producto bajo el principio de simetría entre
ambos países. Colombia vende a Venezuela desde el 2007 al 2011 la cantidad
de 150 Millones de Pies Cúbicos Diarios por espacio de 4 años, mientras que
Venezuela hará lo mismo en idénticas cantidades, desde el 2012 hasta el 2028.

La fase tres consistirá en la conexión de un nuevo ramal desde el Golfo de


Venezuela, alimentado desde el Complejo Refinador Paraguaná (CRP), estado
Falcón (Venezuela), que es la instalación más gigantesca del Planeta en este
tipo.
Entre los aspectos del nuevo posicionamiento territorial, geográfico,
geopolítico, geoestratégico y de seguridad y defensa, Venezuela marca el
rumbo, está el hecho de que logra, entre otras cosas, que el 10% del total de la
inversión sea destinado a proyectos de Desarrollo Endógeno.

Todos los materiales utilizados en la construcción de este mega-proyecto


contienen acero 100% venezolano. Destaca además proyectos en salud,
educación, vivienda y agricultura, potencializando los sectores públicos y
privados de ambos países, disminuyendo la contaminación ambiental.

En general este proyecto implicó mejorar las relaciones diplomáticas, rotas


después del año 2009 con el ex presidente Álvaro Uribe de Colombia.

Todas estas asperezas fueron superadas mediante los avances de las


comisiones binacionales en la Declaración de Miraflores, entre los Presidentes
Santos y Chávez el 02 de noviembre del año 2011.

Las fases del nuevo gasoducto transoceánico se definieron con la


incorporación de 23 km de tramos sublacustre, lo cual permite la aceleración de
proyectos endógenos entre ambos países y da un nuevo posicionamiento a
Venezuela en el marco de la nueva seguridad y defensa frente al avance militar
de la globalización en lo que respecta a alcanzar nuevos mercados una vez
que se permitan llenar buques en el terminal de Panamá.

Este sería uno de los aspectos más sorprendentes del proyecto, pues
Venezuela a pesar de su grandiosa ubicación geoconcentrica en el mar
territorial Atlántico o el conocido Mar Caribe, ahora centra su estrategia en la
geodiplomacia del crudo, posicionándose frente a nuevos mercados desde los
cuales no tenía salida hacia el Océano Pacifico.

Frente a la construcción del rompecabezas energético mundial está la


potencialidad del Gas Natural como factor integrador de bloque dentro del
ALBA-TCP, siendo la primera reserva de América y la octava a nivel planetario,
contándose con las mayores densidades de este producto en Bolivia y
Venezuela.
Este nuevo posicionamiento a partir de las materias primas integrantes de
la cesta energética ha permitido a la región dar importantes pasos en las
alianzas necesarias para una nueva zona que abra sus expectativas frente a un
nuevo desarrollo.

Los nuevos convenios han logrado la creación del Banco del Alba-TCP,
avanzando en lo concerniente al Sistema Único de Compensación Regional
(Sucre), una moneda virtual que busca acortar la dependencia frente al dólar y
el Euro.

El Golfo de Venezuela tiene reservas de Gas, tanto en su parte oriental


como occidental del Golfo de Paria, trabajando mar adentro en los conocidos
proyectos Gran Mariscal Sucre, Rafael Urdaneta y la Plataforma Deltana, en
alianza con las empresas Enip y Repsol, encontrando las nuevas reservas de
ocho Trillones de Pies Cúbicos (TCF) de Gas y extrayendo diariamente, del
Pozo Perla 1 X, entre 600 y 800 millones de Pies Cúbicos, impulsando así una
nueva Zona Económica Exclusiva, explotada sólo por Venezuela.

INTEGRACIÓN ENERGÉTICA

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, impulsa la iniciativa de


petroamérica una propuesta de integración energética de los pueblos del
continente, enmarcada en la Alternativa Bolivariana para la América (ALBA) y
fundamentada en los principios de solidaridad y complementariedad de los
países en el uso justo y democrático de los recursos en el desarrollo de sus
pueblos.
Petroamérica está concebida como un habilitador geopolítico orientado hacia el
establecimiento de mecanismos de cooperación e integración, utilizando los
recursos energéticos de las regiones del caribe, Centroamérica y Suramérica,
como base para el mejoramiento socio-económico de los pueblos del
continente.

El desarrollo de esta iniciativa de integración energética pasa por:

 Redefinir las relaciones existentes entre los países sobre la base de sus
recursos y potencialidades.
 Aprovechar la complementariedad económica, social y cultural para
disminuir las asimetrías en la región.
 Minimizar los efectos negativos que sobre los países de la región tienen
los costos de la energía, originados por factores especulativos y
geopolíticos.

Fortalecer otras iniciativas regionales como Mercosur, CAN, Alba y Comunidad


Suramericana de Naciones.
El espíritu de la propuesta venezolana se resume en las palabras del
presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías,
durante la firma del Acuerdo de Cooperación Energética con la República
Dominicana en el marco de una visita a ese país

“Venezuela tiene en su territorio la primera reserva de petróleo del mundo y la


primera reserva de gas de todo nuestro Continente, desde allá desde el Polo
Norte, desde Alaska hasta la Tierra del Fuego como se dice, tenemos la
primera reserva de gas aquí mismo en el Caribe, queremos compartirla con el
Norte, con el Sur, con el Este y con el Oeste y en prioridad con nuestros
pueblos vecinos, nuestros pueblos hermanos. No nos parece nada justo que
teniendo nosotros tanto gas, tanto petróleo, haya apagones frecuentes en
Dominicana, el Norte de Brasil no tenga energía para el desarrollo, Colombia
no tenga energía suficiente en los pueblos de la frontera, o en el Sur y en el
Oeste; Haití no tenga ni siquiera para las plantas eléctricas que le dan energía
a los hospitales; Grenada y todos estos hermanos países, no es justo,
Venezuela ha recuperado su profunda raíz bolivariana y queremos más que
decirlo demostrarlo, uniéndonos de verdad para ser libres”.
Esta nueva instancia se convertirá en un motor destinado a garantizar el
acceso de nuestros países al disfrute de sus propios recursos naturales
energéticos no renovables, reduciendo las asimetrías económico–sociales que
lo obstaculizan; y a defender la utilización por nuestros pueblos de los recursos
naturales energéticos, como motor fundamental para la creación de sociedades
más justas, solidarias y eficientes en la lucha contra la pobreza.

En Petroamérica confluyen tres iniciativas subregionales de integración


energética, que son Petrosur, donde se agrupan Argentina, Brasil, Venezuela y
Uruguay; Petrocaribe, cuyo nacimiento fue suscrito por 14 países de la región
caribeña; y Petroandina, propuesta a los países que conforman la Comunidad
Andina de Naciones (Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela)

Todas estas iniciativas se levantan sobre la necesidad que existe en nuestros


países de satisfacer sus requerimientos de energía, mediante la colaboración
mutua y la complementariedad de nuestras potencialidades humanas y
materiales como países soberanos; en este sentido, buscan vencer los factores
especulativos y geopolíticos que causan distorsiones en los mercados
energéticos y que tienen un impacto debilitador en las economías de la región.
Igualmente proponen el uso soberano de los recursos energéticos como motor
de desarrollo endógeno e integración de los pueblos de América Latina y El
Caribe para reducir las asimetrías económicas y sociales existentes en
nuestros pueblos.

Áreas de cooperación
Petroamérica y sus homólogas subregionales avanzan sobre una plataforma
que incluye negociaciones directas entre los Estados, declaraciones y
desarrollo de iniciativas conjuntas por regiones, suscripción de convenios
integrales de cooperación, identificación de áreas de cooperación y acuerdos
bilaterales entre empresas y/o entes de los Estados, y establecimiento de
sociedades y/o acuerdos de cooperación específicos en materias como:

 Suministro de crudo y productos


 Intercambio de bienes, servicios, desarrollo de infraestructura,
financiamiento
 Diseño, construcción y operación conjunta de refinerías, facilidades de
almacenamiento y terminales
 Comercialización conjunta de crudos, productos, GLP, asfaltos y
lubricantes
 Transporte y logística
 Exploración y explotación conjunta de petróleo y gas
 Procesamiento y comercialización de gas
 Petroquímica
 Tecnología / adiestramiento
 Combustibles ecológicos
 Políticas públicas

En otro nivel de integración, los acuerdos enmarcados en Petroamérica


plantean la integración de las empresas energéticas estatales de América
Latina y del Caribe para operacionalizar los acuerdos y realizar inversiones
conjuntas en la exploración, explotación y comercialización del petróleo y gas
natural.
Petrosur es un habilitador político y comercial promovido por la República
Bolivariana de Venezuela, dirigido a establecer mecanismos de cooperación e
integración sobre la base de la complementariedad y haciendo un uso justo y
democrático de los recursos energéticos para el mejoramiento socioeconómico
de sus pueblos.

Esta iniciativa reconoce la importancia de fomentar cooperación y alianzas


estratégicas entre las compañías petroleras estatales de Brasil, Argentina,
Uruguay y Venezuela: Petróleos Brasileiros (Petrobras), Energía Argentina S.A.
(Enarsa); Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland
(ANCAP) y Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) para que desarrollen de
manera integral negocios en toda la cadena de los hidrocarburos.

Con Petrosur se busca minimizar los efectos negativos que sobre los países de
la región tienen los costos de la energía originados por factores especulativos y
geopolíticos, mediante la disminución de los costos de las
transacciones (eliminando la intermediación), el acceso a financiamiento
preferencial y el aprovechamiento de las sinergias comerciales para solventar
las asimetrías económicas y sociales de la región.

Investigación y Desarrollo En Gas (INTEVEP)

Intevep es el brazo tecnológico de Petróleos de Venezuela, una filial de


investigación cuya orientación estratégica es generar soluciones tecnológicas
integrales, con especial énfasis en las actividades de Exploración, Producción,
Refinación e Industrialización. De igual manera, es responsabilidad de Intevep,
el resguardo del acervo tecnológico de PDVSA.

Intevep también desarrolla tecnologías propias en áreas con oportunidades


diferenciales, impulsa la cooperación e integración con el sector técnico-
científico e industrial de Venezuela y asegura, al mismo tiempo, la correcta
gestión ambiental en las operaciones de PDVSA.

Para dar respuesta a las necesidades de PDVSA y para afianzar el ejercicio de


la soberanía nacional sobre los hidrocarburos, Intevep focaliza su esfuerzo en
tres áreas medulares: Crudos Pesados y Extrapesados de la Faja Petrolífera
del Orinoco, Gas Costa Afuera y Nuevos Desarrollos Cercanos a Campos
Tradicionales en Áreas Tradicionales. De igual manera, concentra gran parte
de sus recursos en mejorar el factor de recobro y en actividades de
recuperación mejorada.

En cada una de estas áreas se realizan actividades de: investigación


estratégica, investigación y desarrollo, ingeniería y asistencia técnica
especializada, las cuales están integradas a los negocios de PDVSA en cuanto
a transferencia y aplicación de tecnologías que permitan cubrir integralmente,
las diferentes fases de los negocios petrolero y gas: exploración, producción,
manufactura, transporte y mercadeo.
La Cartera de Intevep en el año 2010 estuvo comprendida por 121 proyectos. A
continuación se muestran los logros en el área de investigación y desarrollo de
Gas.

Con el fin de generar tecnología de punta a ser utilizada en los desarrollos


gasíferos Costa Afuera, se llevó a cabo la visualización del diseño y
construcción de un vehículo de operación remota a ser utilizado en la
operación, mantenimiento e inspección de las instalaciones submarinas del
Proyecto Mariscal Sucre, determinándose su factibilidad técnica y permitiendo
sentar las bases para el desarrollo de la ingeniería conceptual de la
construcción del robot (clase de trabajo).

Se culminó la prueba de Campo en El Furrial con el inhibidor de incrustaciones


a base de sábila (Aloe Vera) grado industrial (INTAVTM) lográndose prevenir la
formación de estos depósitos en las tuberías con una menor dosis del
producto, comparado con uno comercial utilizado actualmente en las
operaciones.

Se concluyó la fabricación de cuatro separadores, desarrollados por INTEVEP,


de mezclas multifásicas de hidrocarburos (gas-líquido) SCV CYCINT™,
requeridos en la planta compresora RECAT ubicada en Anaco. El uso de estos
separadores permitirá el manejo de 240 MMPCD de gas natural en dicha
planta.

Se realizó la caracterización de los componentes de la vinaza (subproducto


líquido de la destilación del mosto en la fermentación del etanol) para optimizar
su uso como agente secuestrante en sinergia con otros insumos en el
tratamiento de contaminantes como H2S y CO2 presentes en el gas natural.
Dicha caracterización permitirá elevar su utilidad y reducir los costos de
tratamiento del metano, además de reducir la generación de
pasivos ambientales en la industria.
Glosario de términos

Gas Asociado:

Es el hidrocarburo gaseoso que ocurre como gas libre en un yacimiento a


condiciones iníciales, en contacto con petróleo crudo comercialmente
explotable.

Gas no Asociado o libre:

Es el producto único o con una proporción baja de hidrocarburos líquidos


(propano hasta heptano) que se encuentra en el yacimiento.

Gas Licuado del Petróleo (GLP):

Es la mezcla de gases licuados presentes en el gas natural, o disueltos en el


petróleo. Los componentes del GLP, aunque a temperatura y
presión ambientales son gases, son fáciles de licuar, de ahí su nombre. En la
práctica, se puede decir que los GLP son una mezcla de propano y butano.

El Gas Natural Licuado (GNL)


Es gas natural que ha sido procesado para ser transportado en forma líquida.
Es la mejor alternativa para monetizar reservas en sitios apartados, donde no
es económico llevar el gas al mercado directamente ya sea por gasoducto o
por generación de electricidad.

MMM: Mil millones

MMPCD: Millones de pies cúbicos diarios o día

MPCD. Miles pies cúbicos diarios o día

Anda mungkin juga menyukai