Anda di halaman 1dari 7

Limite:

Muy posiblemente, si hiciéramos una encuesta para averiguar lo que pensamos todos
los involucrados hoy en el sector avícola y, más concretamente, en el del pollo, en
cuanto a donde puede estar el límite de tamaño de las granjas de broilers en España, las
respuestas que obtendríamos serían tantas como el número de entrevistados.
El tema viene a cuento de algo que se afirmaba en una de las conferencias presentadas
en las últimas Jornadas Profesionales de Avicultura, celebradas el pasado junio en Soria:
“La Unidad de Trabajo/Persona – UTP – cambia al pasar de gallineros con unos pocos
cientos de aves a explotaciones de los años ochenta para 20.000 pollos y en la
actualidad, como mínimo, a 60.000 aves por persona” – A. Alegre -.
Examinando por encima las estadísticas – porque meterse a fondo con ellas, en España,
es alucinante, por lo que confunden – en España puede haber hoy algo más de unas
5.000 granjas de pollos para carne que, produciendo unos 600 millones de broilers al año
y con 6 camadas anuales nos darían un tamaño medio por granja de unos 20.000 pollos.
Se trataría de una cifra algo superior a la de 16.928 pollos que indicaba Arellano en un
documentado estudio del 2009, lo que ya tiene su lógica en base a lo que sigue a
continuación.
Obviamente, esos 20.000 pollos por camada y por granja resultan de la media de todos
los productores del país, entre los que habrá algunos – cada vez menos – que,
continuando aun con una sola nave de hace 40 años, críen lotes de no mas de 10.000
cabezas y otros que, en alguna de las “macrogranjas” de las que hemos hablado
últimamente en este medio, tengan capacidad para 150.000 a 200.000 pollos, o tal vez
aun más.
Pero con todo ello, a donde queremos ir a parar es a hacer observar el imparable
aumento del tamaño de las granjas, para las que actualmente parece que ya no hay
límite, como antaño, por la capacidad de suministro de los pollitos recién nacidos, por
parte de las salas de incubación, ni por la retirada final de los pollos con destino al
matadero, siempre con una condición básica: el practicar el “todo dentro -todo fuera” a
nivel de explotación.
De esta forma, sin remontarnos más lejos y ciñéndonos solo a lo que hemos publicado
en SELECCIONES AVÍCOLAS este año, releyendo los 5 reportajes en los que se describen
unas concretas granjas de broilers vemos que, con unos tamaños de las naves entre 12 y
16 m x 120 y hasta 200 m, cada una de ellas aloja hoy desde unos 30.000 hasta ¡ 60.000 !
pollos y, además, pocos son hoy quienes se conforman con una sola. Así llegamos a ligar
esto con lo indicado al principio sobre la UTP actual, que no da señales de parar de
crecer.
Examinando ahora la rentabilidad de estas macrogranjas – detalle que, como cabe
suponer, no se menciona en ninguno de los reportajes aludidos -, la única referencia que
tenemos es la extraída de una publicación del Grupo Alimentario Guissona –
suficientemente importante, para quien no lo conozca, por producir el 4 % del total de
pollos del país, según Alimarket -. En ella, clasificando en 4 grupos a las granjas de
broilers por su capacidad, desde menos de 20.000 hasta más de 60.000, se muestra que
su rentabilidad va creciendo conforme aumenta el tamaño, desde 4 €/m2/año en las
menores hasta 5,06 €/m2/año en las mayores.
¿A dónde queremos llegar con todo ello?. Pues sencillamente a algo que seguidamente
ya habrán visto muchos de los involucrados en este sector: la lenta, aunque inexorable,
extinción de los pequeños criadores para dar paso a las macrogranjas que hoy se están
instalando. En suma, un fenómeno económico y social que merecería ser estudiado más
a fondo. Porque, ¿dónde está el límite en ello, si es que lo hay? •

RAZAS Y LINEAS COMERCIALES


El concepto de raza, hace alusión a un grupo de individuos con características
fenotípicas (externas) y genotípicas (internas) definidas, que se transmiten a su
generación.
Uno de los aspectos más importantes que debe tener en cuenta el campesino
avicultor es el de la clase de aves que compra o cría. Los sistemas de producción
que vimos en el capítulo anterior, influyen en el tipo de aves que es necesario
adquirir. Por ejemplo: Para el sistema extensivo se requieren aves resistentes y que
requieran poco cuidado, como los que tradicionalmente ha tenido el campesino en
muchos países; Para el sistema semi intensivo e intensivo es necesario considerar:
􀂃 El objetivo de producción en relación con el mercado: (carne / huevos / doble
propósito).
􀂃 La disponibilidad de alimento de buena calidad.
􀂃 El tipo alojamiento.
Las razas avícolas se pueden dividir en tres categorías según su peso corporal:
􀂃 Pesadas.
􀂃 Semi-pesadas
􀂃 Livianas
Por el desarrollo industrial y especialización que ha tenido el sector avícola, se
produce para cada categoría LINEAS COMERCIALES. Una LINEA se ha formado a
través de planes de cruzamiento y selección con el fin de obtener un ave con las
características deseadas para el objetivo de producción.
Comercialmente la producción avícola está determinada por el concepto de líneas y
no se utiliza más el de razas.

RAZAS LIVIANAS
Descripción:
Las razas livianas son originales de Italia, como la leghorn de la ciudad Livorno,
pero hay también las razas livianas españolas como la Minorca, la Catalina y la
Castellana Negra. Las razas livianas están caracterizadas por lo siguiente:
􀂃 El peso corporal de las ponedoras es máximo 2 kg.
􀂃 El color de la cáscara es blanco.
􀂃 Tiene una cresta simple y orejilla blanca y bien desarrollada.
􀂃 El color de las plumas es blanco, pero las razas españolas son negras.
􀂃 Son buenas productoras de huevos, precoces y persistentes.
􀂃 No encluecan.
􀂃 Baja ganancia diaria de peso.
Utilizando dichas características se han creado líneas comerciales de productoras de
huevos.
Las principales líneas comerciales son:
􀂃 Lohmann LSL.
􀂃 Dekalb XL Link
􀂃 Hysex White (blanco)
􀂃 Isa White
􀂃 Hy - Line White
Los machos en las firmas incubadoras se eliminan por cuanto su engorde es
deficiente.

RAZAS PESADAS
Descripción:
Son de origen ingles y asiático, entre las razas más representativas tenemos la
Orpingtonde la cual existen tres variedades; la Negra, la Gamuza y la Blanca; la
Cornish de color blanco, tiene como principal característica su ancha pechuga.
También existe la White American y la Wyandottes, ambas originales de EE.UU. y
de color blanco y blanco y negra respectivamente. En general todas estas razas se
caracterizan por:
􀂃 Poseer contextura fuerte.
􀂃 Apreciable resistencia al calor y al frio.
􀂃 Rápido engorde.
􀂃 Muy regulares productores de huevos.
􀂃 Desarrollo precoz.
􀂃 Facilidad de conversión de alimento en carne.
􀂃 Buen desarrollo corporal.
􀂃 Predominio de pluma blanca
􀂃 Patas grandes y bien desarrolladas.
􀂃 Color de la cáscara del huevo marrón y fuerte.

Aprovechando las anteriores características se ha logrado crear a partir de estas


razas, líneas comerciales que en un ciclo de vida corto (6 – 8 semanas) alcanzan un
peso corporal de 1.9 a 2.2 kgs, al cabo del cual son útiles comercialmente, es decir
se venden como carne.
Las principales líneas comerciales de engorde son:
􀂃 Lohmann Broiler (meat).
􀂃 Hibro.
􀂃 Ross x Ross
􀂃 Hubbard.
􀂃 Pilch.
􀂃 Cobb 500
􀂃 Peterson
􀂃 Arbor Acres

RAZAS SEMINPESADAS O DOBLE FIN


Descripción:
También llamadas de doble utilidad, tiene su origen en razas semipesados como la
Plymouth Rock, Rhode Island Red y la New Hampshire de Norteamérica, la Sussex
de Inglaterra, la Barnevelder Blanca de Holanda, entre otras.
Las características principales son:
􀂃 Plumaje por lo general es de color castaño, aunque también las hay negras y
blancas.
􀂃 Rusticidad.
􀂃 Buen nivel de postura.
􀂃 Eficiencia moderada para el engorde.
􀂃 Color de la cáscara del huevo marrón.
􀂃 Temperamento tranquilo.
􀂃 Se encluecan con facilidad.
􀂃 Se adaptan bien a los sistemas de explotación extensivos.
A partir de estas características se han creado las líneas comerciales productoras de
huevo y carne.
Las principales líneas comerciales son:
􀂃 Lohmann Brown (Marrón).
􀂃 Dekalb Warren.
􀂃 Harco Sex Link
􀂃 Hisex Brown.
􀂃 Isa Brown
􀂃 Hy Line Brown
􀂃 Bacon

Su mayor contextura le permite al campesino avicultor obtener un rendimiento


comercial mayor que el de las livianas, una vez terminada su postura se aprovecha
como carne.
Los machos de estas líneas se utilizan para engorde pero no en granjas
especializadas; su constitución hace que el peso de 1.5 Kg. solo lo alcance a las
18– 20 semanas.

Selección, cruzamiento y mejoramiento.


Herencia de características
Todas las características de las gallinas son heredadas de sus progenitores teniendo
una gran influencia el medio ambiente.
Algunas de las características de las gallinas tienen una alta heredabilidad como son
aquellas que son cualitativas como el color del plumaje.
Otras características como son las cuantitativas están influenciadas por el medio
ambiente y se clasifican de acuerdo al grado de heredabilidad en alta, media y baja.
La heredabilidad baja (menor que 20%) influye más en el ambiente que el
genotipo. La heredabilidad media (Entre 20% y 50%) tiene igual influencia el
genotipo y el medio ambiente.
Heredabilidad alta mayor 50% influye más el genotipo que el medio ambiente.
Herencia de caracteres cuantitativos
Las características cuantitativas no se pueden fácilmente dividir en 2 ó 3 clases,
pero se demuestran en una escala de variación. Estas características dependen de
más de un gen. El medio ambiente influye también en el fenotipo.
Ejemplos:

Aumento de peso diario


Número de huevos por ave por año
Consumo diario
Conversión del alimento
Hoy en día los avicultores no tienen la posibilidad de hacer selección de razas, esta
se hace en centros especializados.
Varías características de producción se pueden medir solamente en un sexo o en el
animal muerto.
Hembra: cuestiones sobre huevos
Animal muerto: calidad y cantidad de carne.
Para poder seleccionar se necesita información sobre el otro sexo y sobre el animal
vivo.
La información se puede obtener de:
Los antepasados ----------------------> Pedigree
Los colaterales ----------------------> Hermanos
La descendencia ----------------------> Progenie
La progenie nos da mucha información, el pedigree en avicultura no es de mucho
valor.
Mejorando la producción por medio de selección, hay que tener dos aspectos muy
en cuenta, que son:
-La intensidad de selección, que se refiere al número de animales elegidos como
reproductores, expresado en porcentaje de elegidos.

Cuando la intensidad es alta, (porcentaje elegidos es pequeño) el progreso va más


rápido, pero hay más riesgo porque se pierden otros genes favorables.
-Apareamientos: Se refieren a las combinaciones de macho y hembra para producir
la generación siguiente.
Normalmente se emplea el sistema del azar, pero por medio de inseminación
artificial se pueden combinar dos animales con fenotipos iguales u otras
combinaciones deseadas.

Híbridos
Es el cruce de razas. Es bien conocido que los híbridos pueden demostrar un vigor
híbrido, fenómeno que ocurre cuando se cruzan dos animales con genotipos que
con contrarios (ejemplo) AAbbccDDee y aaBBCCddEE en cuanto características
cuantitativas). Este fenómeno ocurre cuando se cruzan dos razas o dos líneas
diferentes.
El descendiente (F1) no ocupa un promedio entre sus padres, pero parece ser
mejor que el promedio: Vigor híbridoheterosis.
Este fenómeno es interesante cuando el F1 (el híbrido) sobrepasa los dos padres, lo
que ocurre cuando se cruzan dos líneas de alta calidad.
Artificialmente los grandes criadores provocan cruzamiento como los mencionados,
este no es fácil y requiere mucho estudio, tiempo y trabajo preciso

ESQUEMA GENERAL DE LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA

El sector avícola se caracteriza, en sus modelos más intensificados, por un elevado nivel tecnológico
y un complejo sistema productivo y comercial, lo que hace de la avicultura, sobre todo en el
subsector carne, el más claro exponente de los sistemas de producción de ganadería intensiva.

Otra de las características fundamentales del sector es la enorme especialización de todos aquellos
eslabones que componen la cadena productiva (tanto en la obtención de carne como en la de
huevos de consumo) y en la que se pueden diferenciar, a efectos didácticos (y prácticos), los
siguientes niveles productivos.

Nivel 1: Bisabuelas. Este nivel está monopolizado por poco más de 20 empresas en todo el mundo
(en USA, Francia, Alemania, Israel, Gran Bretaña y Holanda). Estas empresas, una vez fijadas las
diversas “líneas útiles de bisabuelas” (procedentes de la realización de apareamientos
consanguíneos a partir de unos “pools genéticos iniciales”), proceden a efectuar los cruces de estas
líneas entre sí y a seleccionar los productos obtenidos, estableciendo así las “líneas comerciales
de abuelas y abuelos”.
Las “líneas útiles” serán aquéllas que permiten obtener el producto final (pollos de engorde o huevos
de consumo) que demanda cada mercado al que van destinadas,

Nivel 2: Abuelas. Este nivel se basa en el establecimiento de abuelas, generalmente en el país de


destino, a partir de la multiplicación de las poblaciones de abuelas y abuelos de 1 día importados de
los países de origen, donde fueron establecidas. Este nivel constituye el punto de arranque de las
empresas avícolas españolas.

Nivel 3: Madres (o Reproductoras). A partir de los abuelos/as se obtienen los reproductores (nivel
madres) y son éstos los que dan lugar a los huevos fecundados que, una vez incubados, originan
los pollitos de 1 día.

Obviamente, aunque el proceso descrito hasta este tercer nivel es esencialmente el mismo, las
estirpes y líneas genéticas son distintas según que la orientación productiva sea la obtención de
carne o de huevos para consumo. Además, dentro de cada una de estas orientaciones productivas,
habrá líneas genéticas destinadas a crear la línea macho (el gallo reproductor del nivel 3) y otras
destinadas a crear la línea hembra (la gallina reproductora del nivel 3).

Nivel 4.1: Carne. Cebo del pollito de 1 día. Los pollitos (machos y hembras) resultantes de la
incubación de huevos fértiles son engordados en los cebaderos o “granjas de pollos”, donde se
obtiene el pollo de carne, que es el producto final que se desea obtener.

Nivel 4.2:Carne. Sacrificio y comercialización. Una vez los pollos han sido cebados, van al
matadero donde se procede a su sacrificio y faenado. Al mercado llegan mayoritariamente los
productos procedentes del matadero y de las salas de despiece, en forma de canal entera o de
troceados. Cada vez es mayor la comercialización de carne de pollo en forma de elaborados
cárnicos.

Nivel 4.3. Puesta Ponedoras. Los pollitos y pollitas recién eclosionados (de estirpes genéticas de
aptitud puesta) son sexados, aprovechándose únicamente las hembras, futuras ponedoras
comerciales. Obviamente, es preciso proceder a su cría y recría antes de poder disponer de
animales en producción comercial.

Nivel 4.4. Puesta. Clasificación y comercialización de los huevos para consumo o huevos
comerciales puestos por las ponedoras. Su comercialización principal es como huevo en cáscara,
aunque cada vez es mayor su transformación y comercialización en forma de ovoproductos.

El desarrollo del esquema estructural descrito es piramidal, con la base (cebo de pollos o
explotación de ponedoras) como fase más dispersa y desagregada- Como se puede comprobar
fácilmente, los distintos niveles del proceso productivo están íntimamente relacionados, formando
“una cadena de producción” indisoluble (en realidad son dos, carne y puesta), donde cada eslabón
depende del anterior y está íntimamente unido al siguiente. Ello determina, como se expone en
documentación posterior, que los “eslabones productivos” de las cadenas esquematizadas puedan
situarse bajo una misma responsabilidad empresarial, originándose las conocidas integraciones.

Estas esquemas productivos se representan en las figuras 1 y 2. La figura 3 expone un ejemplo de


aplicación de esta estructura productiva para la producción de 220.000 toneladas anuales de carne
de pollo (peso canal). Su complejidad es tal que todo el proceso, desde el núcleo de selección hasta
el matadero requiere alrededor de 4 años, lo que significa que los resultados de cualquier decisión
que se tome a nivel de aquél (acertada o errónea) no se verán hasta transcurrido dicho período.

Anda mungkin juga menyukai