Anda di halaman 1dari 21

La Psicología es una ciencia, una disciplina y un área de conocimiento muy popular e

interesante, porque permite desvelar los secretos más ocultos de la mente humana y
explicar algunos de sus comportamientos más intrigantes. Por su naturaleza, que enfoca
su estudio en el hombre, es una disciplina que tiene diversas perspectivas y
metodologías, que son entre sí muy diferentes e incluso pueden llegar a entrar en
contradicción. Si eres estudiantes de Psicología o simplemente quieres saber un poco
más sobre algunas de las teorías más importantes de esta ciencia, te dejamos una
pequeña introducción al Psicoanálisis, la Psicología conductista, la Psicología social y la
Psicología Gestalt.

Psicoanálisis

Para su análisis, Freud se inspiró en las experiencias realizadas por el neurólogo Jean
Martin Charcot, las cuales sugerían que mediante la hipnosis se podían suprimir síntomas
de cuadros histéricos. A partir de sus estudios, Freud comenzó a elaborar las primeras
ideas que más tarde darían cuerpo a su teoría psicoanalítica. En el desarrollo de una
técnica terapéutica más efectiva para aliviar los síntomas y descubrir los orígenes de la
histeria, Freud creó todo una nueva teoría del conocimiento que más tarde fue llamada
Psicoanálisis. Desde la publicación, el Psicoanálisis ha evolucionado y se ha ramificado
en varias escuelas y nuevas corrientes.

Entre los sucesores más destacados podemos nombrar a Jacques Lacan, Otto Rank y
Erich Fromm. Otro de los grandes descubrimientos del psicoanalista austriaco fue la
estructura del Ello, Superyó y el Yo, que intentan explicar el funcionamiento psíquico
humano. El Ello tiene contenido inconsciente y se expresa mediante pulsiones y deseos.
El Yo es un mediador entre el Ello y e Superyó, que intenta conciliar las demandas
instintivas del Ello por un lado pero a su vez, acatar las normas y ordenanzas que dicta el
Superyó.

Psicología conductista

Sus teóricos sostenían que la mente humana no puede estudiarse a través del
inconsciente, sino que debe hacerse analizando las conductas observables de los
hombres. Para lograrlo, se basa en métodos que permiten observar y medir variables. La
base en la cual se apoyó esta teoría para nacer fue en el empirismo, dado que
consideraban que el conocimiento es una copia de la realidad y el hombre es una hoja en
blanco en la cual se imprimen los datos que suceden en ella. Uno de los fundadores de la
corriente fue John B. Watson, quien defendió los procedimientos experimentales para
observar la conducta como único método válido.

La idea fundamental de esta corrientes se basa en que a un estímulo le sigue una


respuesta y esta es el resultado de la interacción entre el organismo que recibe él
estímulo y el medio ambiente. Por ello la observación es la única herramienta para poder
acceder a las conductas. Watson planteó que las actividades humanas y las emociones
se podían explicar a través de movimientos musculares o secreciones glandulares. Los
experimentos desarrollados en torno al condicionamiento clásico, el cual se hizo famoso a
través de los perros de Pavlov, ayudaron a explicar que las conductas voluntarias
dependen de la consecuencia y hay, entre el estímulo y la respuesta, un reforzador que
hace que algunas conductas tiendan a repetirse.

Psicología social

El sujeto se conforma como talen relación con los demás, por tanto, es el resultado de la
interacción entre diferentes sujetos, grupos y clases. Los fundadores de esta corriente son
Edward Ross, orientado a la psicología social sociológica y William Mc Dougall, quien
trabaja con teorías propiamente psicológicas. El estudio del hombre se realiza a través de
los fenómenos sociales, donde se construyen las relaciones e intenta descubrir las leyes
que rigen la convivencia en diferentes órdenes. Hay ciertos patrones de comportamiento
entre los grupos que deben ser identificados para poder explicar el rol que desempeña
cada persona y sobre todo aquellas situaciones que en cada contexto pueden influir en su
conducta y determinarlo como individuo.

Todos los grupos sociales se ordenan de distinta manera, la clave está en determinar este
orden para poder identificar los problemas y brindar sus respectivas soluciones. La
conducta podría así explicarse también como un intento de respuesta coherente y
significativa.

Psicología Gestalt

Los gesta listas descubrieron que no era posible estudiar al hombre solo a través de
elementos y fenómenos específicos y por tanto decidieron abocarse al estudio de
totalidades organizadas como configuraciones. Afirma que la mente se encarga de
configurar una suerte de leyes a través de las percepciones, la suma de los elementos e
información que nos llega se transforman en lo que el hombre experimenta. La Gestalt
descubrió que la organización de los hechos, conductas y fenómenos es lo que define y
da significado real a lo específico y particular. En cada situación puede encontrarse una
figura y un fondo que organizada el todo.

El campo de experiencia consciente, que el hombre puede percibir, se separa en el fondo


que sirve como marco donde se va a apoyar la figura y la propia figura, que destaca sobre
el fondo. Para poder entender cada elemento en su totalidad, se debe definir por el
contexto total en el que se incluye.
En las propuestas básicas que Taylor propone, encontramos según Erra las que
presentamos a continuación. La organización científica del trabajo, en este criterio se
refiere a las actividades que deben utilizar los administradores para remplazar los
métodos de trabajo ineficientes y evitar la simulación del trabajo, teniendo en cuenta
tiempos, demoras, movimientos, operaciones responsables y herramientas. En la
selección y entrenamiento del trabajador la idea es ubicar al personal adecuado a su
trabajo correspondiente según sus capacidades, propiciando una mejora del bienestar del
trabajador. Cuando el trabajo se analiza metódicamente, la administración debe precisar
los requisitos mínimos de trabajo para un desempeño eficiente del cargo, escogiendo
siempre al personal más capacitado.

[...]
Una estructura de jefes que debido a su mayor conocimiento puedan coordinar la labor de
la empresa y pueda colaborar e instruir a sus subordinados.

[...]

Para Fayol las prácticas administrativas acertadas siguen ciertos patrones, los cuales se
pueden identificar y analizar. Por lo que crea los 14 principios de la administración, que
los presenta como factores cambiantes para adaptarse a cada organización y
flexibles, tienen que llevarse a cabo para garantizar el desarrollo y correcto
funcionamiento de una empresa. Esta es la condición esencial para lograr la unidad de
acción, coordinación de esfuerzos y enfoque. La unidad de mando no puede darse sin la
unidad de dirección, pero no se deriva de esta.

Max-Weber-sociólogo

La racionalidad en todos los miembros de la organización es seleccionada con base en el


mérito y la competencia técnica y no en preferencias personales que les permite alcanzar
un desempeño adecuado. Las promociones se obtienen y se otorgan por desempeño y
capacitación de excelencia técnica, como el grado de adecuación del potencial del
empleado en términos de educación, entrenamiento, conocimiento y habilidad para
realizar determinada actividad, y no en méritos particulares y arbitrarios. El compromiso
profesional es cuando los administradores trabajan por salarios fijos pues no son
propietarios de los negocios que administran, tratan de alcanzar la mejor calificación en
eficiencia organizacional y controlar las actividades de los empleados con este mismo fin.

E Mayo

Estudiar a la organización como grupo un de personas mientras se hace énfasis en las


personas. Su sistema se basa en la delegación de autoridad entre las personas para que
trabajen activamente aportando de forma eficiente a la organización debido a que a los
trabajadores se le da la apertura y la confianza para realizar sus labores.

La psicología organizacional o psicología de las organizaciones es la rama


de la psicología que se encarga de estudiar el comportamiento de las
personas en el mundo del trabajo y de las organizaciones.

En este sentido, se trata de una ciencia aplicada que examina la conducta


humana tanto a nivel individual como a nivel grupal y organizacional.
De forma más concreta, la psicología organizacional constituye hoy en día un
área especializada de la psicología. Es considerada como una disciplina
científica y sus antecedentes más próximos son la psicología industrial y la
psicología social.

La psicología organizacional permite describir, explicar y predecir los


comportamientos humanos desarrollados en ambientes colectivos. Así
mismo, permite desarrollar intervenciones y estrategias para solucionar
problemas concretos o globales de una organización.

Así pues, los objetivos principales de la psicología organizacional puede


resumirse en dos aspectos principales.

Por un lado, esta ciencia aplicada se utiliza para mejorar el rendimiento y la


productividad laboral, examinando el funcionamiento de la organización y
detectando las áreas a intervenir.
Por otro lado, la psicología organizacional se utiliza para incrementar y
potenciar el desarrollo personal de los trabajadores y mejorar su calidad de
vida en el ámbito laboral.

Los principales aspectos que estudia esta rama de la psicología sobre las
organizaciones son: la estructura, el clima, la cultura, los sistemas sociales
y los proceso.

En el presente artículo se revisan las principales características de la


psicología organizacional. Se explican sus teorías y sus principales ámbitos
de estudio, y se comentan las intervenciones específicas que se desarrollan
desde esta rama de la psicología.

Definición
La psicología es una ciencia que puede aplicarse en diferentes ámbitos. Así
mismo, el estudio del comportamiento humano no sólo puede aplicarse a las
personas de una forma individual, sino que también puede aplicarse de una
forma grupal.

En este sentido, la psicología organizacional estudia precisamente los


comportamientos habituales del trabajador en las empresas, los roles que
puede desempeñar y los conflictos habituales en el entorno.

No obstante, delimitar el concepto de psicología organizacional es una tarea


algo más compleja de lo que puede parecer. De forma general, no existen
dudas a la hora de afirmar que constituye una ciencia aplicada al ámbito
organizacional, sin embargo, establecer una definición clara e inequívoca
resulta algo más confuso.

De hecho, son muchos los autores que han propuesto diferentes definiciones
del concepto de psicología organizacional. Con el fin de revisar las
particularidades de esta rama de la psicología, a continuación se comentan
las más importantes.

1- Spector

En el año 2002, Spector definió el concepto de psicología organizacional y/o


industrial como un pequeño campo de la psicología aplicada que se refiere al
desarrollo y aplicaciones de principios científicos en el lugar de trabajo.

2- Andy y Conte

Tres años más tarde, Andy y Conte revisaron la conceptualización realizada


por Spector y reformularon el término psicología organizacional como la
aplicación de lo psicológico, de la teoría y de la investigación en el escenario
laboral.

Estos autores postularon también que la psicología industrial y/o


organizacional iba más allá de los límites físicos del lugar de trabajo,
influyendo otros muchos factores en el comportamiento organizacional.

3- Blum y Neylor

Estos autores fueron unos de los pioneros en establecer el concepto de


psicología organizacional y la definieron como la aplicación o extensión de
hechos y principios psicológicos a los problemas que conciernen a seres
humanos que trabajan dentro del contexto de los negocios y la industria.

4- Saal y Knight

Según estos autores, la psicología organizacional hace referencia a dos


conceptos principales.
En primer lugar, resulta el estudio del comportamiento, los pensamientos y
los sentimientos de los seres humanos conforme se adaptan a los
compañeros, los objetivos y el ambiente en el que se desenvuelven
profesionalmente.

Por otro lado, la psicología organizacional también hace referencia al uso de


la información anterior para incrementar al máximo el bienestar económico
y psicológico de los empleados.

5- Furnham

Según Furnham, la psicología organizacional es el estudio de la forma en que


las personas se reclutan, seleccionan y socializan en las organizaciones.

Así mismo, incluye otros aspectos como el tipo de recompensa que reciben
los trabajadores, el grado de motivación que estos presentan y la forma en
que las organizaciones se estructuran tanto formal como informalmente en
grupos, secciones y equipos.

Diferencias entre psicología organizacional y


psicología laboral
En la actualidad, psicología organizacional y psicología laboral son dos
términos que se utilizan de forma intercambiable ya que hacen referencia a
dos conceptos altamente parecidos.

De hecho, tanto la psicología organizacional como la psicología laboral


constituyen ciencias que estudian los mismos elementos. Es decir, ambas se
encargan de examinar el comportamiento humano dentro del ámbito laboral.
No obstante, es preciso tener en cuenta que la psicología laboral y la
psicología organizacional no son exactamente lo mismo, ya que se
diferencian en el enfoque y los objetivos científicos que persiguen cada una.

En este sentido, en la actualidad se ha establecido que la psicología del


trabajo se preocupa de la actividad concreta de cada trabajador y se interesa
más por el tipo de tareas que tiene.

El ambiente laboral, los horarios, la carga de trabajo, los conflictos de rol,


la motivación laboral o el síndrome de burnout son los elementos de estudio
principales de la psicología laboral.

En cambio, la psicología organizacional se caracteriza por presentar un


enfoque más amplio, el cual estudia más allá del trabajador. El elemento de
principal interés de la psicología organizacional es la propia organización en
la que está inmersa la persona.

De este modo, ambas ramas de la psicología se dedican a examinar, evaluar


y definir los mismos conceptos: el comportamiento de las personas en el
ámbito laboral. Sin embargo, las posturas que adopta cada disciplina resultan
diferentes, y los estudios y las intervenciones elaboradas también suele
presentar diferencias.

Teorías
A lo largo de la historia se han desarrollado múltiples teorías que tienen como
finalidad definir una concepción ideológica del hombre y la organización.

Dichas teorías han dado lugar a la aparición de la psicología organizacional,


han permitido asentar sus bases y establecer las líneas de estudio a seguir.
De forma concreta, la psicología organizacional ha sido emprendida y
estudiada por tres teoría principales, las cuales proponen tres ejes de estudio
diferentes. Estas son: las teorías clásicas racionalistas, las teorías e las
relaciones humanas y las teorías de la organización como sistema abierto.

1- Teorías clásicas racionalistas

Las teorías clásicas racionalistas fueron desarrolladas por Taylor y se


caracterizan por analizar los procesos productivos con el fin de incrementar
la eficiencia y la productividad.

Fue la primera teoría sobre la psicología organizacional y su principal modo


de funcionamiento se basaba en el desarrollo de técnicas y métodos para
normalizar la producción a través de la descomposición de tareas complejas
en un conjunto de tareas simples.

Según las teorías clásicas, el hombre resulta un engranaje en la máquina de


la eficiencia y la productividad, y está motivado por el miedo al hambre y la
necesidad de dinero para sobrevivir.

Por este motivo, las teorías desarrolladas por Taylor postulaban las
recompensas salariales como única fuente de motivación para los
trabajadores y, por lo tanto, establecían el sueldo como uno de los elementos
más importantes de la psicología organizacional.

2- Teorías de las relacionas humanas

Las teorías de las relaciones humanas fueron postuladas por Mayo y Lewin.
Según esta perspectiva de estudio, el objetivo principal de la psicología
organizacional consiste en lograr la armonía dentro de la empresa vinculando
la productividad con el estado de ánimo de los trabajadores.
Las teorías de las relaciones humanas tratan de interpretar los cambios del
contexto y las empresas, descubriendo así el sentido de ciertos procesos
sociales y estudiando en profundidad la influencia del ambiente de trabajo
en la productividad y los accidentes laborales.

En este sentido, este segundo grupo de teorías sobre la psicología


organizacional incrementa la perspectiva y los elementos a tener en cuenta
en el funcionamiento de una organización, y postulan la importancia de
nuevas variables.

Según Mayo y Lewin, el hombre es un ser social, pensante, íntegro y con


sentimientos. Toda persona necesita formar parte de un grupo y ser tenido
en cuenta por lo que el reconocimiento social y la pertinencia al grupo son
elementos principales para desarrollar su motivación laboral.

3- Teorías de la organización como sistema abierto

Según las teorías de la organización como sistema abierto y del agente


complejo y autónomo, la organización es un sistema que interactúa
constantemente con el ambiente.

Así mismo, postula el concepto de organización como sistema, por lo que


esta se compone por diferentes elementos que mantienen entre sí un mínimo
de cooperación para alcanzar objetivos comunes y propios.

Según esta tercera teoría de la psicología organizacional, el hombre resulta


una gente complejo y autónomo que actúa en la organización. De este modo,
las variables del contexto que pueden influir en el estado individual del
trabajador pueden variar en cada vaso.

Así mismo, la teoría de la organización como sistema abierto postula que


toda organización está constituida por grupos de individuos
interdependientes e interactuantes.
Los trabajadores interactúan entre sí para la consecución de objetivos
comunes, por lo que la interdependencia entre individuos de una
organización hace que cualquier modificación de un elemento pueda alterar
de alguna forma a todos los demás.

Sistemas
Una de las principales apreciaciones que se han desarrollado desde la
psicología organizacional es que las organizaciones actúan como sistemas.

De este modo, las interacciones que se producen dentro de cada


organización, es decir, dentro de cada sistema, pueden adoptar múltiples
formas y modalidades.

De forma general, las organizaciones pueden desarrollarse como sistemas


abiertos o como sistemas cerrados.

Los sistemas abiertos son las organizaciones que presentan relaciones de


intercambio con el ambiente a través de entradas y salidas.

Scott definió un sistema natural como una organización cuyos participantes


tienen un interés común en la sobrevivencia del sistema y quienes se
articulan con actividades colectivas y estructuras informales.

Los sistemas cerrados en cambio son los sistemas que no presentan


intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a
cualquier influencia ambiental.

Scott definió los sistemas racionales como “sistemas en los cuales la


colectividad está orientada a un propósito dado, para lo cual se establece
objetivos específicos que son explícitos, definidos en forma clara.
A partir de estas primeras conceptualizaciones de la psicología
organizacional, las organizaciones pueden desarrollarse e interpretarse a
través de diferentes perspectivas. Las principales son: sistemas racionales
cerrados, como sistemas naturales cerrados, como sistemas racionales
abiertos o como sistemas abiertos y agentes sociales.

1- Organizaciones como sistemas racionales cerrados

Las organizaciones como sistemas racionales cerrados se caracterizan por


resultar “organizaciones sin gente”. Es decir, se tienen solo en cuenta los
aspectos organizacionales del grupo de personas, pero no los individuos que
la componen.

Según esta perspectiva, las organizaciones contarían con soluciones


universales, ya que la resolución de un problema no dependería de las
características individuales de sus integrantes.

Las organizaciones como sistemas racionales cerrados proponen medidas


precisas de tiempos, métodos y movimientos. Cuentan con un diseño formal,
con división de trabajo, una unidad de mando y una jerarquía bien
establecida.

Así mismo, las organizaciones como sistemas racionales cerrados proponen


una racionalidad burocrática, la cual está basada en la competencia técnica
y la autoridad legal.

2- Organizaciones como sistemas naturales cerrados

Este tipo de organizaciones resultan antagónicas al anterior y se pueden


definir como “agrupaciones de gente sin organización”.
Resultan modelos organizativos que parte de una concepción del ser humano
en permanente desarrollo. El trabajador es un ser social que responde más
a las fuerzas sociales de los grupos que a los incentivos económicos.

El enfoque de los estudios según esta perspectiva resulta más grupal que
individual y se analiza el comportamiento laboral de forma conjunta.

El rendimiento laboral de las organizaciones como sistemas naturales


cerrados no esta tan ligado a capacidades psicológicas o fisiológicas, sino al
grado de satisfacción obtenido que a su vez dependerá del trato social
recibido.

3- Las organizaciones como sistemas racionales


abiertos

Las organizaciones como sistemas racionales abiertos pueden definirse como


“las organizaciones como sistemas sociales”.

En esta caso, la organización es un sistema abierto y complejo, en el que las


personas que lo integran toman decisiones analizando su entorno.

Esta concepción organizacional se desarrolló a partir del enfoque tecnológico,


el cual puso el acento en el estudio de las características de la tarea, el
entorno de trabajo y el comportamiento individual.

Así mismo, las organizaciones como sistemas racionales abiertos establecen


el punto de partida a través del cual se abandona el término de psicología
industrial y se desarrolla el concepto de psicología organizacional.

4- Organizaciones como sistemas abiertos y agentes


sociales
Finalmente esta última conceptualización define las organizaciones como
coaliciones de grupos de intereses contrapuestos. Adopta nuevos paradigmas
en la producción de conocimientos científicos y cuestiona los supuestos de
realismo, objetivismo y racionalidad.

En este sentido, se interpretan las organizaciones como una colectividad, se


tiene en cuenta la complejidad de la organización y se desarrolla, por primera
vez, la gestión estratégica de los recursos humanos.

Comunicación organizacional
La comunicación es uno de los elementos que más relevancia presenta dentro
de los campos de estudio de la psicología organizacional.

De hecho, no se entiende la organización sin el desarrollo de la comunicación


entre los diferentes integrantes, motivo por el cual los elementos
comunicativos resultan los más importantes para muchos psicólogos
organizacionales.

En este sentido, las psicología organizacional postula diferentes relaciones


entre la comunicación y la organización. Las principales son:

1. La organización define un contexto de comunicación.


2. La comunicación es una variable organizativa.
3. Las simbiosis de comunicación define la organización.
4. Las características de la organización definen las características
comunicativas.

Así mismo, se postula que la comunicación dentro de una organización no


sólo desarrolla funciones de coordinación, control u obtención de
información, sino que juga también un papel muy importante en diferentes
aspectos psicosociales.
La motivación laboral, la implicación de los trabajadores o el clima de la
organización son elementos que se encuentran altamente influenciados por
la comunicación que se desarrolla en la organización.

Así pues, la psicología organizativa establece cinco puntos básicos en el


estudio de la comunicación dentro de la organización:

1- Característica de la comunicación

Según la psicología organizativa, la comunicación es un proceso dinámico y


recíproco que permite transmitir e intercambiar ideas y mensajes.

La comunicación viaja siempre de un emisor hacia un receptor, y resulta una


herramienta indispensable para obtener una respuesta o un cambio dentro
de la organización.

2- Perspectivas comunicativas

Dentro de la psicología organizacional se distinguen tres perspectivas


comunicativas diferentes: la perspectiva tradicional, la perspectiva
construccionista, la perspectiva estratégica.

La perspectiva tradicional interpreta la comunicación como cualquier otro


elemento organizativo. Los procesos comunicativos resultan
unidireccionales, sirven para asegurar la ejecución, y contienen únicamente
comunicación formal.

La perspectiva construccionista pone especial énfasis en el papel del lenguaje


y los símbolos y establece que la comunicación resulta vital para abordar
conflictos. Interpreta la organización como un sistema de significados
compartidos, y define la organización como un sistema de poder e influencia.
Finalmente, la perspectiva estratégica interpreta la comunicación como un
elemento estratégico. Los procesos comunicativos permiten identificar las
necesidades de los clientes, informar e implicar a los trabajadores y
transmitir los mensajes, la identidad y la imagen que se que proyectar.

3- Comunicación formal vs comunicación informal

En las organizaciones existe tanto la comunicación formal como la


comunicación informal, y ambos estilos comunicativos resultan de especial
interés para las psicología organizativa.

La comunicación formal se caracteriza por utilizar canales formales. Resulta


un proceso comunicativo que se puede ejecutar de forma vertical y de forma
horizontal. Su función principal consiste en orientar comportamientos y
presenta inconvenientes como la saturación o la minimización.

La comunicación informal por su parte constituye esos procesos


comunicativos que se desempeñan fuera de los canales formales. Permite
establecer relaciones personales e interacciones cotidianas. Resulta un
proceso comunicativo que no se puede eliminar y se caracteriza por
confirmar, sustituir o modificar la comunicación formal.

Clima y Cultura
El clima y la cultura son dos elementos principales de la psicología
organizacional. Define la gran mayoría de las características globales de las
organizaciones y establecen su funcionamiento.

El clima y la cultura son dos términos que hacen referencia a conceptos muy
parecidos. Sin embargo, se diferencian por estar examinados a través de
perspectivas diferentes.
 El clima es un concepto que está arraigado en la Psicología, enfatiza
la percepción de los individuos mediante cuestionarios relacionados
con variables estadísticas y métodos cuantitativos. Se subraya la
generalización de resultados en la población.

 La cultura, en cambio es una conceptualización arraigada en la


Antropología, se estudia mediante métodos hermenéuticos,
(Etnografía). Los resultados son interpretados desde la perspectiva
del propio sujeto, sin referirlo a una población.

En este sentido, tanto el clima como la cultura se caracteriza por:

1. Tratan de comprender las formas en que los miembros


experimentan las organizaciones.
2. Comprenden actitudes, valores y prácticas que caracterizan a los
miembros de una organización.
3. Explican el impacto de la organización en los individuos
4. El clima es una medida acerca de las manifestaciones superficiales
de la cultura y no es del todo diferente de ésta.
5. La cultura determina el clima y éste la acompaña como un
componente más de aquélla.

Intervenciones de la psicología
organizacional
Las variables psicosociales que influyen en el funcionamiento de una
organización son muchos y muy variados. Por este motivo, la psicología
organizacional es una ciencia aplicada que desempeña un gran número de
actividades.

Las tareas más importantes que se realizan desde esta rama de la psicología
son:
1. Examinar, definir y modificar el clima laboral.
2. Examinar la cultura organizacional y desarrollar procesos
comunicativos, normativos e interpretativos que se adapten a todos
los integrantes.
3. Desarrollar tanto la motivación grupal de la empresa como la
motivación individual de cada trabajador
4. Definir los perfiles profesionales de cada uno de los trabajadores.
5. Examinar los puestos y roles que más se adecuan a cada perfil
profesional.
6. Desarrollar procesos de selección de personal en función de las
demandas específicas.
7. Desarrollar programas formativos para los trabajadores.

Elegí analizar esta película debido a los acontecimientos surgidos, el gran


transtorno que reflejaba el protagonista. Los grandes problemas reflejados
en su vida, la marginación de el en los grupos sociales, el faltante de una
familia, el debate social que representa lo diferente y las capacidades
obviamente distintas.

Introduccion: la película trata sobre Will, es un joven rebelde con una


inteligencia asombrosa, especialmente con las matemáticas . Él
descubrimiento de su talento por parte de los académicos le obligarán a
elegir entre seguir con su vida de siempre un trabajo fácil, buenos
amigos, muchas cervezas y algunas peleas o aprovechar sus asombrosas
cualidades intelectuales en alguna universidad. Sólo los consejos de un
solitario bohemio y un profesor le ayudarán a decidirse.

Trauma: trauma del protagonista fue a causa del abandono de sus


padres, el abuso sexual de su padre, el no estar con una familia estable y
de ir de un lugar a otro, poco fue provocándole inseguridad para
relacionarse con las personas y se iba alejando de toda su vida, utilizando
mecanismo de defensa, como la agresividad para protegerse “del
abandono” y al sufrimiento que podría provocarle. Además era una persona
indiferente a los sentimientos y afecto que le demostraban las demás
personas .

Rechazo de la sociedad: El rechazo empieza desde muy joven, en


realidad, empieza desde que nació. Su primer rechazo en la vida fue de sus
padres y su familia. Eso desencadenó en un sin fin de rechazos en su vida ,
discriminación , y marginación , ya sea , por su forma de pensar , actuar o
sólo por el simple hecho de ser. En la película demuestra que para poder
estar en grupo determinado u adaptarse a una vida que conllevan sus
amistades, tendrá que vivir de hacerse el tonto , vivir de fiesta y de
trabajos pocos remunerados . Sin embargo su mente resuelve un problema
que nadie más pudo y eso lleva a que gente se interese en el , al mismo
momento también conoce al amor de su visa , y transforma su relación en
una mentira .
Aceptacion: Will esta de acuerdo en trabajar, pero trata a sus terapeutas
primeros con desprecio y se niegan a trabajar con ellos. El profesor al ver
con la reacción de Will le pide a su compañero Sean Maguire (Robbie
Williams) quien también se crio en el sur de Boston y ahora enseña
psicología en búnker hill. A diferencia de los otros terapeutas, Sean hace
retroceder a Will y superan sus mecanismos de defensa y después de unas
cuantas sesiones improductivas Will comienza a abrirse a Sean , cuenta su
historia de como conoció a su esposa al renunciar a su boleto para el sexto
juego histórico de la serie mundial de 1975, después de caer en el amor a
primera vista. Sean, no se arrepiente de su decisión , ni se arrepentirá de
su matrimonio, cuando su esposa se estaba muriendo de cáncer. Esto
anima a Will a construir una relación con Skylar , a pesar de que le miente
sobre su pasado y se niega a presentarla a sus amigos o mostrarle sus
destartalado barrio. Will comienza a irritarse bajo las altas expectativas de
Lambeau y se burla de las entrevistas de trabajo que organiza, el profesor
de matemática para el . Cuando Skylar le pregunta a Will de mudarse a
California con ella, entra en pánico y la empuja lejos, revelando que el es
huérfano , y que su padre adoptivo físicamente abuso de el. Skylar le dice a
Will que ella lo ama , pero el niega de su amor por ella y luego la deja.

Analisis y conclusión: En mi punto de vista , es una película de la cual


hay mucho que aprender, a veces tenemos la inteligencia y el potencial ,
sobre todo la oportunidad de realizar cosas productivas, sin embargo, no lo
hacemos. En este caso , el chico era huérfano no tuvo el apoyo de su
familia pero tenía mucho potencial , abusaron de el en su infancia y eso lo
marco de por vida . Era rebelde ante cualquier tipo de persona y no sabía lo
que realmente quería para su vida , tampoco tomaba buenas decisiones por
miedo, por lo que se ve en la película , recuperar la confianza y entenderá
que no es su culpa todo lo que le sucedió . A partir de las experiencias
vividas , las cuales son mostradas en la película podemos decidir qué el se
resiste a comenzar una vida laboral y personal estable , debido a que esto
le produce un vacío de auto estima y confianza personal, lo cual el
inconsciente provoca que rechace cambios fuertes en su vida como lo es
trabajar en una empresa o vivir con su pareja como un modo de defensa
todo esto puede provenir de que fue maltratado en reiteradas ocasiones
por padre , golpeado en la escuela y separado de su familia. Sin embargo ,
el que esto haya podido causar los efectos anteriores mencionados , implica
que no puedan ser revertidos a través del apoyo en un terapeuta como de
muestra en el film .

Anda mungkin juga menyukai