Anda di halaman 1dari 3

JEAN FRANCO.

Poesía de la década de 1920-1930.

-Poemas humanos. Escribir como acto de fe, nunca se sabrá si los poemas que leemos
representaron las versiones finales de los textos. Podemos decir que no fueron creados a partir
de una estética definitiva, sino que representaron más bien una serie de exploraciones.

-Preocupación por el mecanismo mediante el cual se produce el yo poético.

-La escritura constituye el medio por el cual el sujeto se separa de la experiencia común (quién
no se llama Carlos…)

-Los poemas de la década de 1920-30 empiezan a delinear un yo que no sólo está programado
biológicamente; vive y piensa en un marco social determinado y se aloja en una prisión que es
creación de la propia humanidad.

-Insurrección del poeta frente a la esclavitud biológica y a la cosificación de los individuos (esto
se podría usar en la consigna 1 también)

-Grupo de poemas asociados a la Utopía y otro al Apocalipsis. El primero descubre el proceso


por el cual el hombre estructura y modifica su realidad; el segundo muestra a la humanidad al
término de sus posibilidades.

-Algunos de los poemas se escribieron después del viaje a Rusia. Llevar a la práctica poética la
convicción sustentada por Marx, de que los seres humanos se producen activamente a sí mismos
en un sentido real y se ven a sí mismos en un mundo que ellos han hecho.

-Sentimiento religioso y sentimiento revolucionario (praxis capaz de modificar al hombre y a la


sociedad)

-Los artículos de Vallejo sobre Rusia revelan su preocupación e interés por el concepto de
trabajo, considerado como el cimiento de un nuevo espíritu colectivo que florecerá una vez
desaparecidos los conflictos del sistema de clases.

-El comunismo proponía una vida sin alienación, distinta de la vivida por el hombre individual,
preso de la linealidad y separado de sus contemporáneos y de las generaciones precedentes y
venideras.

-Grupo de poemas escritos luego de su viaje a Rusia: ¨Salutación angélica¨, ¨Los mineros¨,
¨Gleba¨ y ¨Telúrica y magnética¨

-No es el poeta quien produce la nueva consciencia sino el militante (250) ESTO SE PUEDE
USAR PARA EL PARCIAL.

-POEMAS HUMANOS/TRILCE. Los juegos de palabras que abundan en Trilce son sustituidos
por un lenguaje que enfatiza la asociación entre producción y pensamiento (así, se crean
neologismos y aparecen aliterariones, como por ejemplo en el poema Los mineros)

-A diferencia del marxismo, en Poemas Humanos los campesinos aparecen como antepasados
del hombre industrial porque han madurado en el sufrimiento.
-Tentativa por crear una poesía materialista y un lenguaje referido a la experiencia del hombre
como trabajador. Lo que sigue siendo problemático es la función del poeta mismo.

En cuanto a la noción del trabajo, en poemas como ¨parado¨ se desprende la idea de que el
trabajador no es simplemente la víctima del sistema capitalista sino también quien puede
destruirlo. La fuerza motriz del futuro.

-Vallejo consideraría a la alienación y al absurdo como categorías ontológicas.

-TRILCE/POEMAS HUMANOS. En Trilce la inestabilidad del signo ocultaba y revelaba la


verdad que el poeta buscaba en el lenguaje y a través de éste. En Poemas Humanos, en cambio,
sus poemas reúnen objetos yuxtapuestos al azar.

-Los poemas españoles complementan a Poemas humanos y representan el trasfondo


apocalíptico contra el cual la obsesión del hombre por lo trivial alcanza las proporciones de lo
grotesco. Demuestran que para Vallejo no es posible separar el hombre e la sociedad que éste
forjó y de sus valores.

-Encuadre de lo trivial en la perspectiva de la muerte, lo cual recuerda a la poesía del siglo de


Oro. Empleo de figuras retóricas, en los modelos binarios cuyas tensiones opuestas se reúnen en
una suma al concluir el poema y en la recurrencia de ciertas metáforas convencionales como
¨oro¨, ¨nieve¨, ¨luz¨.

-En Trilce, el poeta había pregntado cómo podía hablar de sí mismo si el tiempo destruye toda
posibilidad de identidad. En Poemas Humanos, el cuerpo es tiempo. Vallejo da vuelta la
paradoja del Sigo de Oro que había hecho de esta vida una muerte en vida y de la muerte la
realidad última.

-Muchos de los poemas sugieren una cierta forma de enunciante (o acto de hablar) que ya
acarrea presupuestos sociales. Emplear el imperativo supone que el hablante tiene el derecho de
dar órdenes y la autoridad de actuar como profeta. Pág. 293.

-LENGUAJE. El poeta viene a decirnos que si bien las palabras no tienen un punto de
referencia último poseen capas de significado y función. El lenguaje se resiste a la expresión
individual, ya que nunca puede resultar del todo apropiado para el individuo. 299

Vallejo destaca el abismo entre el lenguaje escrito (y la creatidad individual) de un lado y la


persona social del otro, subrayando que no es el poeta quien va a cerrar la brecha. 299

-En el poema analizado aparece también la acumulación de palabras provenientes del discurso
de la ley y de las ciencias exactas. Parecen supérfluas puesto que el individuo que traduce la
voluntad de la especie se lo puede entender sin necesidad de palabras ni cálculos. 302.

LA VOZ COTIDIANA. El lenguaje trivial (o el clisé) cobra importancia como el nuevo


discurso universal de lo cotidiano.

-En estos poemas la sociedad es ejemplificada por elementos como el peine, el abrigo y el
cigarrillo, productos supérfluos poco indispensables para la vida natural.

-Para Vallejo, el individuo no vive sino que más bien sobrevive. Es una criatura prehistórica que
ostenta las marcas de su evolución originaria .
¨Es imposible leer poemas humanos sin convencerse de que a Vallejo lo preocupaba
profunamente el fracaso de la escritura y el habla como sustitutos del logos cristiano. Sólo en
España… se trasluce la posibilidad de que del sacrificio de la guerra emerjan tal vez huna
humanidad nueva y un habla nueva¨ Pág. 321.

JULIO ORTEGA. EXPERIMENTACIÓN CON LOS LÍMITES DEL LENGUAJE Y ORFANDAD DEL
SUJETO.

¨Aún cuando casi todo en Vallejo pertenece al dominio de la connotación, un poderoso universo
referencial emerge de su poesía¨ 606

¨De la nominación designativa y evocativa de los Heraldos negros a la supresión sistemática del
papel nuclear del nombre en Trilce, un cambio radical se ha producido¨ Idem.

El drama de nombrar como la pregunta por uno mismo.

Puesta en duda del lenguaje y, a partir, el sujeto que desconoce su lugar en el mundo: Pág. 606.

VALLEJO COMO EXÉGETA DE SU OBRA.

¨No hay exégeta mejor de la obra de un poeta, como el poeta mismo. Lo que él piensa y dice de
su obra, es o debe ser más certero que cualquier opinión extraña¨ Pág. IX.

Relación entre práctica concreta de la escritura (producción material de los poemas) y la


práctica concreta de la lectura (el conocimiento teórico de esa actividad: la guía del legible
poemático que el mismo escritor realiza sobre su escritura. Vallejo como lector de su propia
obra. Pág. X.

Sobre el lenguaje: Pág. XIV. Ballón Aguirre.

¨El poeta trabaja con palabras (el poeta revolucionario, con palabras expresivas de la vida e
ideales proletarios¨

Ver las relaciones intertextuales de la conclusión de Ballón Aguirre.

Anda mungkin juga menyukai