Anda di halaman 1dari 65

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

La tortilla de maíz es considerada como la base de la dieta diaria de los mexicanos, se estima que

cada habitante mexicano consume 188 kilogramos al año de maíz blanco, del cual se consume en

diferentes presentaciones como harinas, tortillas y botanas, entre otros. (INEGI, 2015).

De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2015,

el país mexicano cuenta con 109.3 millones de hectáreas de unidades de producción, de las

cuales 4 de cada 10 hectáreas se destinan a la producción de alimentos. De esta superficie, el 24

% está ocupada por maíz blanco, de la cual se obtiene una producción anual de 21.1 millones de

toneladas.

La tortilla de maíz es el alimento de mayor producción y consumo en México, con una

producción anual alrededor de los 12 millones de toneladas y un consumo de 120 Kg. Aunque el

consumo de la tortilla de maíz es alto, no existe homogeneidad en las características de

333calidad finales producidas comercialmente. Esta variabilidad se debe, en parte, a la falta de

control de calidad, a la baja calidad del grano, al uso de equipo obsoleto y a la deficiencia en

equipos/métodos/técnicas probadas para determinar objetivamente la textura de las tortillas

(Arámbula, Méndez, González, Gutiérrez y Moreno, 2004).

El consumo de la tortilla recién hecha en casa está vinculado, en nuestro país, a un modo de vida

fundamentalmente campesino que ha generado pautas de consumo de alimentos (en horarios y

dietas) bien definidos, aunque desde luego se presentan variantes de acuerdo a la mayor o menor

pobreza campesina.

1
La población mexicana acostumbra, en especial al medio día, servir sus comidas con tortillas

recién hechas. Se acostumbra comer a partir de una o dos tortillas o incluso más, por persona.

En zonas rurales de México, la tortilla provee aproximadamente el 50% de las proteínas, 70% de

las calorías y 49% del calcio consumido por la población (Serna, Gomez, Rooney, 1990).

Se dice que la desnutrición es de los principales problemas que afectan a los mexicanos ubicados

en zonas rurales y marginales del país. De acuerdo con Chávez et al., (1993), citando datos de la

UNICEF (1999), nos indica que el 43% de los mexicanos tienen algún problema relacionado con

la desnutrición. Los nutrientes más necesarios para una buena base de alimentación son:

proteína, hierro, vitamina A y algunas vitaminas del complejo B.

Los países que se encuentran en vías de desarrollo, usan la fortificación y enriquecimiento de

productos como un medio eficaz para mejorar a mediano plazo la situación nutrimental de las

poblaciones (PAHO, 1998). Debido a la alta demanda de las tortillas de maíz, es posible

utilizarlas como medio para aminorar o vencer el problema de desnutrición en México.

La empresa MASECA ha desarrollado una formulación de harina nixtamalizada con soya y las

ha distribuido en diferentes zonas rurales del país mexicano, pero debido al costo que se le

agrega por esta fortificación, la resistencia al cambio por parte de la población y a la falta de

estudios que comprueben los beneficios de dicha fortificación, esta actividad no ha tenido

influencia en otras industrias.

El plátano, por ser una hierba muy dócil, se da en terrenos no muy fértiles, lo que permite a los

agricultores tener sembradíos muy extensos y una producción alta del fruto. El problema de la

siembra de plátano son los residuos agrícolas que pueden ser aprovechados para la elaboración

de subproductos. Una vez que el fruto es cosechado la planta se vuelve infértil, por lo que ya no

2
es útil para los agricultores y optan por remover por completo el sembradío dejando solo los

hijos de la raíz madre, o sea, el rizoma, para una nueva cosecha. Se propone el uso de estos

residuos agrícolas para la elaboración de nuevos productos que puedan beneficiar a la población

y la dieta diaria. El rizoma de plátano ha sido estudiado en los últimos años para poder

aprovecharse en ciertas industrias, principalmente la industria alimenticia, ya que se ha

descubierto una serie de propiedades que pueden ser beneficiosas para la salud, por ejemplo,

Blasco L. y Gomez J. (2014), realizaron estudios acerca de la capacidad antioxidante del rizoma

y el pseudotallo, en el cual comprobaron la existencia del contenido antioxidante mediante

métodos analíticos como el de fenoles totales y DPPH. Por otro lado, estudiantes del CECyTE 5,

del estado de Tabasco, descubrieron que el almidón contenido en el rizoma tiene propiedades

hipoglucémicas.

Hoy en día, el problema de desnutrición al igual que el de sobrepeso está afectando de manera

preocupante a las poblaciones a nivel mundial, por lo que se buscan opciones que puedan ayudar

a controlar e incluso erradicar estos problemas llevando a las industrias a buscar soluciones que

sean amigables con el medio ambiente y evitando el uso de químicos que puedan traer efectos

secundarios a la larga.

3
1.1 ANTECEDENTES

Desde los años 50´s se han hecho investigaciones acerca de las tortillas, posteriormente, se

realizó la fortificación de la tortilla adicionando garbanzo, soya, entre otras formulaciones

(Vaqueiro y Reyes, 1986). Los cambios a los cuales se somete la formulación de tortillas

registran avances muy importantes en la industria, en algunos casos se ha disminuido tanto el

sabor, color, e incluso, se ha disminuido tanto el valor de humedad que el producto endurece con

rapidez (Figueroa y Aguilar, 1997).

La coordinación General Del sistema Alimentario Mexicano (SAM), propuso en 1981, ideas que

incluían llevar a cabo la fortificación de alimentos como: pastas de sopa enriquecidas con soya,

carne de soya 50-50%, harina comercial enriquecida, para lo cual se propuso adicionar el frijol

de soya para el proceso de nixtamalización.

La adición de nutrientes a las harinas nixtamalizadas se estableció desde 1997, debido a que

durante el proceso, se observan pérdidas de nutrientes en la harina (Acero, 2000). Debido a la

pérdida de nutrientes las empresas optan por adicionar harina de diferentes materias primas, de

las cuales se pueden mencionar: avena, nopal, habas, plátano, ajonjolí, entre otros.

Las tortillas de harina de maíz blanco nixtamalizado con rizoma de plátano tomaron popularidad

desde tiempos de la revolución. En una entrevista a Filiberta N., una mujer de la tercera edad,

mencionó la formulación de la tortilla y los detalles acerca del por qué se hacía esto, la raíz

proporciona un sabor peculiar y gracias a su gran contenido de fibra, lograban una proporción de

masa suficiente para así tener alimento para sus familias. Esta formulación tuvo origen gracias a

que en un intento para innovar y aprovechar los recursos que abundan en la región, usaban la

pulpa de la fruta e incluso la cascara de estos para adicionar a la mezcla. Conforme el tiempo,

4
empezaron a adicionar la raíz debido a que una vez que la planta da su fruto, esta se convierte en

estéril y se desechaban sin aprovechar totalmente la planta, es por esto que en un intento para

aprovechar al 100% el recurso, empezaron a utilizar la raíz para adicionar a las tortillas, notando

que el sabor del producto final no desagradaba al paladar de los consumidores, ya que tiene un

sabor muy peculiar con un toque de plátano. Hoy en día, se sabe que el rizoma de plátano cuenta

con propiedades hipoglucémicas y una gran cantidad de fibra, por lo que al adicionarse a la

tortilla de maíz, los niveles de carbohidratos bajan drásticamente.

Por otro lado, Velasco (2017), describe en su libro las anécdotas de las mujeres zapatistas a

través de una serie de entrevistas, una de ellas, a la cual llama “compañera Lucia”, habla del uso

del rizoma de plátano o plátano verde para la elaboración de tortillas, todo para abastecer a las

mujeres que trabajaban en las fincas y así no morir de hambre. Actualmente, existen

comunidades que siguen usando el rizoma de plátano para la elaboración de tortillas debido al

problema de pobreza que sufre el país.

Hoy en día se han descubierto propiedades del rizoma que benefician a quien lo consume o usa,

por su contenido de antioxidantes, contenido de fibra, su propiedad hipoglucémica, entre otras

ajenas a la industria alimenticia.

5
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El país mexicano ha sufrido una situación nutricional que con el paso de los años no ha podido

ser erradicado, representando un reto diario de la salud pública del país, estos problemas van

desde la desnutrición hasta el sobrepeso causado por el sedentarismo y las dietas altas en

carbohidratos y grasas saturadas. 1 de cada 3 personas con edades de entre 20 y 49 años tienen

un índice de masa corporal (IMC) igual o mayor a 30 (Davila T. J., Gonzalez I. J., Barrera C. A.,

2015)

La producción de tortillas de harina de maíz nixtamalizado en el país Mexicano son elaboradas

generalmente de manera tradicional, usando métodos empíricos que son adquiridos de

generación en generación. Debido a la perdida de nutrientes que provoca el proceso de

elaboración de harinas, se ha buscado adicionar nutrientes para así obtener un producto de

calidad alimenticia, Adicionando la tortilla con rizoma de plátano se pretende sugerir una

alternativa más de aprovechamiento de residuos agrícolas que puedan aportar nutrientes a la

dieta básica de la población.

Se busca obtener características funcionales que aporten un mayor contenido nutricional que

contribuya en la prevención e incluso la erradicación de los problemas de salud cardiovasculares

y hambre, que agravan a la sociedad del estado de Guerrero y del país, así como aprovechar los

residuos agrícolas que puedan aportar un beneficio a la dieta diaria.

6
1.3 JUSTIFICACIÓN

La producción de plátano y maíz es muy alta en México, Guerrero es el sexto productor de maíz

a nivel nacional, mientras que el plátano aumento de 30 a 60 toneladas por hectáreas al año.

(INEGI, 2015)

Se propone aprovechar al máximo la gran producción de estas dos materias primas para así

elaborar productos que ayuden a la economía agropecuaria e innovando para la fabricación de

nuevas alternativas para mejorar la situación nutricional del país.

Por lo tanto, la elaboración de este producto permitirá:

 Innovar las opciones de producción de tortillas en la industria.

 Un producto de calidad que se pueda agregar a la dieta diaria de la población.

 Mayor valor económico comercial.

 Aprovechar 100% los recursos naturales que abundan en el país.

 Elaborar un producto a base de residuos agrícolas aprovechables que puedan aportar un

beneficio a la salud.

7
1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

 Formular y evaluar las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de una tortilla de maíz

blanco nixtamalizado (HMN) adicionada con rizoma de plátano (musa paradisiaca).

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Formular tortillas de maíz nixtamalizado con rizoma de plátano a diferentes

formulaciones.

 Caracterizar por análisis proximal las tortillas adicionadas con rizoma de plátano.

 Caracterizar por análisis sensorial las tortillas adicionadas con rizoma de plátano.

 Evaluar mediante el método de DPPH, la actividad antioxidante en las tortillas.

 Determinar la temperatura de gelatinización por medio de calorimetría diferencial de

barrido (DSC).

8
CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1 TORTILLA

La tortilla es definida de diferentes formas, entre ellas está “pan plano sin levadura” (Duran,

1996). De acuerdo a Paredes y Saharópulus, en 1983 se calculó un consumo per cápita la

tortilla de 120 Kg, esto equivale a 328 g/día de tortillas. El valor nutricional que aporta la tortilla

a la dieta diaria se divide en: 38.8% de proteínas, 49.1% de calcio y 45.2% de calorías (Figueroa

et al., 1994). En la tabla 1 se menciona el valor nutricional aproximado de la tortilla por cada 35

g.

Tabla 1. Valor nutricional de la tortilla (35 g).


Composición aproximada de la tortilla (35
g)
Humedad 13.3 a 15.8 g
Proteína 1.9 a 2.5 g
Grasa 0.3 a 1.3 g
Cenizas 0.3 a 1.4 g
Hidratos de carbono 15 a 17g
PROFECO, 2005.

Tradicionalmente, la tortilla elaborada a partir de masa fresca es preferida, debido principalmente

a los atributos de textura que presenta cuando ha sido recién elaborada, comparada con la que se

obtiene a partir de harina de maíz nixtamalizado; sin embargo, la producción de estas últimas han

venido ganando mayor popularidad en los últimos años, ya que eliminan las labores tediosas e

intensivas del proceso tradicional de la nixtamalización, aunado a esto evita la contaminación

con los efluentes, por las grandes cantidades de aguas de desechos residuales que se vierten y

9
representa también un gran ahorro en el gasto de energía, además de que se obtiene un producto

con características homogéneas (Acero, 2000).

2.1.1 EL MAÍZ

El maíz es la planta más domesticada y evolucionada del reino vegetal. El origen y la evolución

del maíz han sido un misterio porque éste ha llegado a nosotros altamente evolucionado, sin

conocerse formas intermedias. A pesar de extensivas búsquedas de las formas silvestres de esta

planta, no ha sido encontrada alguna (Coe, Hoisington, Neuffer, 1988).

De acuerdo con estudios que revelan hallazgos de cultivo de maíz en Tehuacán, Puebla, se ha

llegado a la conclusión de que la labor agrícola en Mesoamérica empezó entre los años 5000 y

9000 a. de n.e. El cultivo de maíz, frijoles, calabazas, amaranto, aguacate, y chiles, ayudo a

mantener un estilo de vida y alimentación estable la cual llevo a una recurrida expansión

demográfica, esto permitió a la población mesoamericana comenzar un nuevo ámbito cultural,

creando también un nuevo estilo de vida que giraba alrededor del trabajo agrícola, relacionando

su mundo religioso con los fenómenos naturales que influían en el ciclo agrícola, como la lluvia,

la vegetación y la fertilidad (Vázquez, 2004).

2.2 VALOR NUTRITIVO DEL MAÍZ

La dieta a base de cereales es de gran importancia en la nutrición de los millones de pobladores

en el mundo, y es ampliamente reconocida. Gracias a su consumo en distintos países en

desarrollo, no solamente se les reconoce por el valor energético que adicionan a la dieta diaria,

sino que también tienen un elevado valor proteico.

10
Se dice que la concentración y calidad de proteínas dentro de los granos de cereal son bajos

debido a la deficiencia de ciertos aminoácidos esenciales, principalmente la lisina. Ciertos

cereales tienen exceso de ciertos aminoácidos esenciales, los cuales influyen en la asimilación de

las proteínas, un ejemplo de esto es el maíz (Lubin, 1993).

Mitchell y Smuts (1932), Fueron de los primeros investigadores que analizaron las causas de la

deficiencia de proteínas en el maíz, estos consiguieron el mejoramiento del crecimiento humano

al complementar la nutrición de la población con proteínas de maíz al 8% con un 0.25% de

lisina. Con forme fueron pasando los años, los resultados de Mitchell y Smuts fueron

confirmados por otros autores como Howe. Janson y Gilfillan mientras que otros autores como

Bressani, Elías y Braham, concluyeron que el adicionamiento de lisina al maíz solo aumentaba

en poca cantidad la calidad de las proteínas. Los estudios en cuestión causaron dudas debido a la

diferencia de resultados, pero fue en 1964 que los estudios de Mertz, Bates y Nelson

descubrieron el maíz con un elevado contenido de lisina denominado Opaco-2 (Lubin, 1993).

Por otro lado, algunos investigadores dicen que el triptófano es el principal causante de que las

proteínas del maíz mejoren su calidad, que tal vez pueda ser cierto, pero solo para algunas

variedades con concentración elevada de lisina o productos a base de maíz que ya fueron

sometidos a algún tipo de proceso industrial (Hogan, Gillespie, Kocturk, O'Dell y Flynn, 1955).

En lo que han concluido todos los investigadores anteriormente mencionados es que, la adición

simultanea de triptófano y lisina aumenta considerablemente la calidad del valor proteico del

maíz, y se ha demostrado de manera experimental en animales (Lubin, 1993).

11
2.2.1 COMPOSICION QUIMICA GENERAL

Hay infinidad de información acerca de la composición química general del maíz, lo cual

permite conocer los principales nutrientes de cada tipo de maíz. En la tabla 2 se menciona la

composición química de distintos tipos de maíz, los cuales fueron obtenidos de distintas fuentes.

Tabla 2. Composición química de distintos tipos de maíz, tomados de un estudio que resume datos de
diversas publicaciones.
Fibra Extracto Hidratos de
cruda etéreo carbono
Tipo Humedad Cenizas Proteínas
Salpor 12,2 1,2 5,8 0,8 4,1 75,9
Cristalino 10,5 1,7 10,3 2,2 5,0 70,3
Harinoso 9,6 1,7 10,7 2,2 5,4 70,4
Amilaceo 11,2 2,9 9,1 1,8 2,2 72,8
Dulce 9,5 1,5 12,9 2,9 3,9 69,3
Reventador 10,4 1,7 13,7 2,5 5,7 66,0
Negro 12,3 1,2 5,2 1,0 4,4 75,9
Cortez, 1972.

La variación que se observa puede deberse a diferentes factores, como ambiental, la cual puede

influir en la distribución del peso o en la composición química del endospermo, la cascara de los

granos y el germen. En la tabla 3 se observa la composición química proximal de las partes

principales de los granos de maíz dados en porcentaje.

12
Tabla 3. Composición química proximal de las partes principales de los granos de maíz (%).
Componente Pericarpio Endospermo Germen
químico
Proteínas 3,7 8;0 18,4
Extracto etéreo 1,0 0,8 33,2
Fibra cruda 86,7 2,7 8,8
Cenizas 0,8 0,3 10,5
Almidón 7,3 87,6 8,3
Azúcar 0,34 0,62 10,8

Watson, 1987.

2.2.2 OTROS HIDRATOS DE CARBONO

Además del almidón, el grano maduro se compone por pequeñas cantidades de otros

carbohidratos. El contenido total del azúcar en el grano va del 1 al 3%, y en el germen se localiza

la sucrosa, que es el elemento más importante. Cuando el grano está en el proceso de

maduración, se puede encontrar niveles más altos de monosacáridos, disacáridos y trisacáridos.

Después de 12 días de la polinización, el nivel de azúcar en el grano es relativamente alto, por

otro lado, el contenido de almidón comienza a disminuir. Cuando el grano de maíz comienza el

proceso de maduración, el nivel de azúcar disminuye y aumenta el almidón. Se ha visto que en

granos de 16 días de cultivo, el nivel de azúcar alcanza un 9.4% del peso seco del grano, y

conforme va pasando el tiempo, este nivel comienza a disminuir considerablemente. A los 15-18

días de la polinización, la cantidad de sucrosa aumenta del 4 y 8% del peso seco del grano

(Lubin, 1993).

13
2.2.3 ALMIDÓN

El grano de maíz se compone principalmente de almidón, que constituye hasta 72-73% del peso

del grano. Otros carbohidratos son azucares sencillos que toman forma de glucosa, sacarosa y

fructosa, y forman parte de 1-3% del grano.

El almidón se conforma por dos polímeros de glucosa: amilosa y amilopectina. La amilosa se

conforma por unidades lineales de glucosa, y constituye aproximadamente del 25-30% del

almidón. La molécula de amilopectina se conforma al igual que la amilosa, por unidades de

glucosa, solo que, en este caso, se unen en forma ramificada y constituye hasta el 70-75% del

almidón.

La composición de almidón se determina genéticamente. En el maíz común, con endospermo

corneo o dentado, la composición de amilosa y amilopectina es tal cual como se describe

anteriormente, pero en el caso de los maíces cerosos, el almidón es completamente compuesto

por amilopectina. El diluente de la amilosa (da), un mutante del endospermo, provoca que

aumente la proporción de amilosa en el almidón hasta un 50% (Boyer y Shannon, 1987).

2.2.4.1 GELATINIZACIÓN DEL ALMIDÓN

La gelatinización es un fenómeno que se da cuando los gránulos de almidón que son insolubles

en agua fría se someten a un proceso de calentamiento (60-70° C) y comienza un proceso lento

de absorción de agua en las partes intermicelares amorfas que son menos organizadas y las más

accesibles.

14
Conforme se va incrementando la temperatura, se retiene más agua y el granulo comienza a

hincharse y a aumentar su volumen. Gracias al hinchamiento del granulo, se extrae amilosa, la

cual, se queda en dispersión coloidal donde los gránulos están intactos.

Si el suministro de calor es constante, lo gránulos hinchados se romperán parcialmente y la

amilosa y amilopectina quedaran dispersos en el seno de la disolución. Como resultado se

obtiene una pasta o gel conformada de cadenas de amilosa muy hidratada que rodea al resto de

los gránulos hidratados.

Por otra parte, el almidón sufre una serie de cambios durante la nixtamalización, entre estos está

el retraso de la gelatinización, esta se debe a la interacción del calcio con el almidón, en especial

con la amilosa. Cuando el nixtamal se sobrecose absorbe más agua ya que tiene un grado más

alto de gelatinización, lo que provoca que cuando este se transforma en masa, adquiere

propiedades de pegajosidad/adhesividad que no son deseables en la producción de tortillas. Las

tortillas que se elaboran con esta masa, por lo general pierden flexibilidad o textura más rápido

debido al fenómeno de retrogradación del almidón (Paredes, L. O, Guevara L. F, Bello P. L.,

2013).

2.2.4.2 RETROGRADACIÓN DEL ALMIDÓN

Se le refiere a la retrogradación como la insolubilidad y precipitación espontanea de las

moléculas de amilosa, este fenómeno se debe a que las cadenas lineales de amilosa se orientan

paralelamente por puentes de hidrogeno. De acuerdo al contenido de amilosa, cada almidón

tiende a una diferente retrogradación, las cuales son dos:

15
Rápida: calentar una solución concentrada de amilosa y enfriarla rápidamente hasta temperatura

ambiente forma un gel rígido y reversible.

Lenta: Después de calentar y dejar enfriar lentamente hasta temperatura ambiente, forma una

solución diluida, opaca y precipita.

El efecto del almidón en la masa es muy importante sobre la firmeza y la elasticidad, estas se

relacionan con la capacidad de enrollamiento de la tortilla almacenada y recalentada. La

capacidad de absorción de agua de la tortilla se ve afectada por el tiempo de almacenamiento

debido al fenómeno de retrogradación, este produce reacción entre las cadenas del almidón y

evita la formación de enlaces con las moléculas de agua. La retrogradación del almidón se

relaciona con el contenido de amilosa y amilopectina. Los almidones cuyo contenido de

amilopectina es alto, tiende a retrogradar a menor velocidad que otros almidones. Los

almidones con porcentaje alto de amilopectina tienden a dar una masa de textura viscosa, lo cual

no es aceptable debido a que las tortillas elaboradas a base de esta masa, tienen una textura muy

diferente a la de una tortilla tradicional. (Paredes, L. O, et al., 2013).

2.3 PROCESO DE NIXTAMALIZACION

El origen de la palabra nixtamalización viene del náhuatl (“nextli” que significa cal de cenizas y

“tamalli”: masa cocida de maíz), significa maíz cocido con cal (Cabrera, 1972). Para la

preparación del proceso, se hierve agua junto con el maíz usando proporciones de 1:3

(peso/volumen) y se le agreda del 1 al 3% de cal, gracias a esto, se logra un pH de 11 a 13. Se

deja cocinando por 20 y 40 minutos, dependiendo del tipo de maíz que se use.

16
Una vez que se llega al punto de ebullición, se quita el suministro de calor y se deja reposando

por 10 a 14 horas, esto permite que llegue a temperatura ambiente. El nejayote (agua de cocción)

es eliminado y posteriormente se lava el nixtamal para eliminar el exceso de cal, se procede a

moler en un molino de piedras y así poder elaborar masa para hacer tortillas (Trejo, Feria, y

Altamirano, 1982).

Gracias al proceso de nixtamalización se logra la biodisponibilidad de macromoléculas como

vitaminas, proteínas y aminoácidos, de los cuales se pueden mencionar: triptófano, lisina, niacina

y gluteínas. Durante el proceso, otros nutrientes son destruidos, como la leucina y esto permite

que mejore considerablemente la relación entre este aminoácido y la isoleucina (Acero, 2000)

El proceso de nixtamalización da ciertos beneficios de los cuales se mencionan la disponibilidad

de calcio en la tortilla, efecto que ayuda a evitar la osteoporosis y la pelagra (González,

Figueroa, Sánchez, Martínez y Ruiz, 1997).

Gracias a la cal durante la nixtamalización, es más fácil remover del pericarpio durante la

cocción y el remojo ayuda a controlar la actividad microbiana. Modifica el sabor, el color, alarga

la vida de anaquel y aumenta el valor nutricional del maíz.

Debido a que las harinas nixtamalizadas tienen una vida de anaquel de hasta 1 año, la industria

alimenticia ha incrementado notablemente su uso. Otra ventaja de estas harinas es que se reduce

la compra de equipo para la elaboración de productos a base de esta, de igual manera, representa

un ahorro de energía, mano de obra y espacio en la planta de producción. De igual manera, la

calidad del producto tiene pocas alteraciones, facilitando la obtención de productos para ofrecer

al posible consumidor. Durante la nixtamalización se dan una serie de cambios en el almidón,

17
entre ellas está la gelatinización de pequeños gránulos de almidón, esto es provocado durante la

molienda, debido a la fricción que se produce en este proceso, en el cual, se dispersan

parcialmente los gránulos dentro de la matriz del grano, los que actúan como un pegamento que

mantiene unidas las partículas de masa (Acevedo T. S., 2014).

2.4 LA CALIDAD DE LA TORTILLA

Hay una gran variación en las regiones de México con respecto a las características de calidad de

las tortillas, y existen muchas más fuera del país. La clasificación de las tortillas por su grosor

varia, están las tortillas delgadas con pesos de 18 a 23 g, y están las gruesas, que pesan de 28 a

34 g. Algunas se inflan a la hora de la cocción y otras simplemente por preferencia no se inflan.

Sin embargo, es muy importante y necesario que la tortilla cuente con la flexibilidad y firmeza

característica de las tortillas para poder destinarla a la elaboración de tacos o usarla como

cuchara. La superficie debe ser lisa y debe contar con la humedad suficiente para poder

recalentarse y mantenerse flexible, ya que las tortillas que pierden humedad, suelen volverse

rígidas. La tortilla suele perder humedad después de enfriarse, esto se debe a que pierde las

gomas naturales que ayudan a la tortilla a conservar la humedad y flexibilidad (Almeida y

Rooney, 1996)

Cuando se habla del color, se prefieren blancas o amarillas, aunque en zonas dentro de México,

hay una gran diversidad de colores; azules o rojas, por lo general se buscan colores brillantes

(Almeida y Rooney, 1996). Por otro lado, el sabor característico de las tortillas es a cal con el

maíz. (Ordaz, 1994)

18
Cuando se habla de la calidad nutritiva, se refiere a la cantidad de nutrientes contenidos en la

tortilla; Así como las tortillas integrales que no son elaboradas con el método no convencional de

nixtamalizacion, proceso en el cual aumentan una gran proporción de fibra y proteínas, todo esto

en comparación de la tortilla tradicional nixtamalizada. (Figueroa et al., 1994)

2.4.1 PROPIEDADES FUNCIONALES TECNOLOGICAS DE LA TORTILLA

Se define como propiedad funcional tecnológica a aquellas que al margen del valor nutritivo,

determinan el comportamiento de los alimentos en un sistema integrado por diversas especies

químicas. Se puede decir que un alimento es tomado en cuenta como una serie de sustancias

químicas integradas a sistemas fisicoquímicos que pueden variar desde el más o menos

complejo, los cuales desempeñan una función que se relaciona con algún aspecto determinante

en su calidad. Las propiedades funcionales son definidas como “cualquier propiedad

fisicoquímica de los polímeros que afecta y modifica algunas características del alimento que

contribuye a la calidad final del producto”.

Las propiedades funcionales dependen de dos factores, los intrínsecos, los cuales son propios de

la molécula (conformación, relación y disposición de moléculas, ionización, entre otras), y los

extrínsecos, los cuales dependen del medio en el que se rodean y que por lo general pueden

modificarse (pH, fuerza iónica, temperatura, actividad acuosa, entre otros) (Alarcon C. R., 2015).

19
2.4.2 INVESTIGACIONES SOBRE LA TORTILLA

En los años 50´s se realizaron las primeras investigaciones sobre la tortilla efectuadas por el

instituto nacional de nutrición (Vaqueiro y reyes, 1986). Posteriormente, se realizó un análisis a

la fortificación de la tortilla con harina de soya, garbanzo, entre otras formulaciones. El instituto

de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), ha estado muy pendiente con lo

relacionado al mejoramiento del valor nutritivo de la tortilla, se suple la harina instantánea de

maíz, con aminoácidos limitantes (Bressani, 1972). Gracias a estudios de Bressani y Marenco

(1963), se sabe que la adición de lisina y triptófano ayuda a mejorar el valor nutritivo de las

proteínas de la tortilla; sin embargo, el verdadero aumento se logra adicionando vitaminas y

aminoácidos tales como: niacina, tiamina y riboflavina. Se ha intentado enriquecer la tortilla

adicionando proteínas natas del sésamo o harina de soya (Serna-Saldivar, Cannet, Vargas,

Gonzalez, Bedolla y Medina, 1988). Los cambios a los cuales se somete la formulación de

tortillas registran avances muy importantes en la industria, en algunos casos se ha alterado el

sabor, color, e incluso, se ha disminuido tanto el valor de humedad que el producto se endurece

con rapidez (Figueroa y Aguilar, 1997). En 1981, La Coordinación General del Sistema

Alimentario Mexicano (SAM), propuso ideas para llevar a cabo la fortificación de los alimentos

como lo son: pastas de sopa enriquecidas con soya, carne de soya 50-50%, harina comercial de

maíz enriquecida, para lo cual se propuso adicionar el frijol de soya para el proceso de

nixtamalización y posterior secado de la masa para la fabricación de una harina fortificada con

un 6% a 8% de frijol de soya, elaboración y comercialización de maíz sintético, el cual se

elabora troquelando masa de soya enriquecida con vitaminas y posteriormente, dándole la forma

de un grano de maíz, este grano se incluye en los costales de maíz; tabletas nutricionales, estas se

agregan al momento de la molienda del nixtamal (Acero, 2000).

20
Estudios a las tortillas elaboradas por medio del proceso tradicional de nixtamalización, tortillas

de harina por el proceso de extrusión continua y maíz crudo, registraron que en los tratamientos

no convencionales se observa que el nivel de proteínas y fibra dietaría presentan diferencias

significativas (P<0.05). Por otro lado, en el proceso de extrusión, se muestran mejores resultados

en el valor de fibra dietaría total y lisina todo esto en comparación con la tortilla de nixtamal

(Figueroa, Acero, Lozano y Flores, 1999)

Hoy en día existen investigaciones acerca de las tortillas para mejorar su calidad e incluso

adicionar ingredientes que beneficien la dieta diaria, a continuación se describen algunos de los

trabajos realizados en tortilla de maíz nixtamalizado.

Román-Brito (2006), evaluó el efecto de adicionar goma xantamna a tortillas de maíz

nixtamalizado sobre los cambios de textura durante el almacenamiento, para obtener un producto

más suave y disminuir el endurecimiento provocado por el almacenamiento.

Islas-Hernández et al., (2007),Se evaluó la composición química, la digestibilidad in vitro del

almidón y el índice glucémico a diferentes tiempos de almacenamiento en refrigeración de

tortillas adicionadas con 20% de harina de amaranto a fin de compararlas con tortillas elaboradas

por el método tradicional de maíz nixtamalizado y analizar el efecto sobre el enriquecimiento

(Acevedo T. S., 2014).

Burton et al., (2018), Realizaron la fortificación de tortilla de maíz nixtamalizado con una

premezcla de micronutrientes (hierro, zinc, ácido fólico, niacina, riboflavina, tiamina), ajustando

la humedad en base a reglamentos mexicanos para la fortificación de harinas de maíz.

21
Dunn et al., (2008), llevaron a cabo un proceso de enriquecimiento continuo en tortillas de maíz

nixtamalizado, el cual fue evaluado en dos plantas comerciales en México, para dar a conocer el

aporte nutricional en el producto final (Acevedo T. S., 2014).

Rendón-Villa et al., (2008), estudió el efecto sobre la composición química y digestibilidad de

almidón en tortilla de maíz nixtamalizado adicionada con harina de linaza en distintas

proporciones. Las formulaciones fueron elaboradas y se procedió a congelarlas con nitrógeno

líquido, liofilizándolas, moliendas y después, se analizaron los contenidos de lípidos, proteína,

cenizas, almidón total, almidón disponible, almidón resistente, velocidad de hidrolisis y

predicción del índice glucémico para conocer el aporte que proporcionó la harina de linaza.

(Acevedo T. S., 2014).

Rendon-Villalobos et al., (2012), realizaron formulaciones a partir de la mezcla de harina de chía

y maíz, con el propósito de obtener un producto nutricional y con propiedades sensoriales

favorables para consumo. Se evaluaron características fisicoquímicas y sensoriales en las

muestras, así como los efectos de digestibilidad del almidón que produce la harina de chía de las

tortillas.

Aparicio-Sanguillan et al., (2013), Analizaron la composición química, digestabilidad del

almidon y el índice glucémico de tortillas adicionadas con harina de platano inmaduro y yuca,

con la finalidad de dar a conocer el aporte nutricional y el efecto del contenido de almidon en el

producto. (Acevedo T. S., 2014).

22
2.4.3 PRODUCCIÓN NACIONAL DE TORTILLA

De acuerdo con estimaciones del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

de SAGARPA, la demanda de granos de maíz destinado a la elaboración de tortillas en el 2010,

fue de 11.6 toneladas.

De acuerdo a datos de Censos Económicos del INEGI, en el 2008 el valor de la industria alcanzo

28, 460 millones de pesos, con una tasa media de crecimiento anual de 11.1% en el lapso del

2003-2008. Sin embargo, en el 2010, el INEGI publico datos sobre la obtención del valor de la

producción de masa y tortilla alcanzando 62, 763 millones de pesos, bajando un 1% con

respecto al 2009, pero al año siguiente, se mostró una recuperación del 2.1% en los meses de

enero-mayo. La tortilla es un alimento muy importante en la canasta básica de México. Se estima

que cada persona consume 4 tortillas al día, por lo que su consumo per cápita de tortilla es de

157g diarios (Acevedo T. S., 2014). En la figura 1 se observa una gráfica en donde los datos

dados son la producción de la industria de la masa y la tortilla en los años 2007 al 2010.

Produccion de la masa y la tortilla


70000 69211

68000
65808
66000

64000 63399
62763
62000

60000

58000
2007 2008 2009 2010

Figura 1. Producción de la industria de la masa y la tortilla (2007-2010)


Acevedo T. S., 2014

23
2.4.4 FORTIFICACIÓN DE LA TORTILLA

El término “fortificación” se refiere a la tecnología para enriquecer con nutrientes, estos pueden

ser micronutrientes tales como: minerales y vitaminas. La tortilla de maíz nixtamalizado, por

medio de la adición de vitaminas hidrosolubles como tiamina, ácido fólico, riboflavina, entre

otras, y minerales como zinc o hierro. Y macronutrientes como proteínas.

En 1997, se estableció un compromiso con respecto a la adición de micronutrientes a las harinas

nixtamalizadas, ya que durante el proceso, se observan perdidas de nutrientes en la harina

(Acero, 2000).

De acuerdo con la NOM-147-SSA1-1996, se establece la posibilidad de adicionar la tortilla con

cualquier ingrediente, siempre y cuando, este ingrediente no represente un riego para la salud del

consumidor (Camacho, 1999)

2.5 EL PLÁTANO

El plátano es una hierba grande y perenne. Se le ha denominado hierba porque cuando termina

la estación de cultivo, sus partes aéreas comienzan a morir y conforme mueren, caen al suelo.

Perenne porque su forma de reproducción es por medio de un brote al cual se le llama “hijo”, y

conforme pasa el tiempo, este brote sustituye a la planta madre. El término que se usa para

llamar a la planta madre, sus hijos y el rizoma subterráneo es “mata”. El pseudo tallo es aquella

parte que parece tronco. La forma en que se observa las diferencias entre cada variedad es en su

morfología y características que hacen única a cada especie (CIRAD, INIBAP, IPGRI, 1996).

24
Las plantas de plátano se reproducen asexualmente brotando tallos desde un tallo subterráneo.

Los frutos tienen un crecimiento rápido y pueden producir un racimo maduro en menos de un

año. Los tallos siguen brotando de una única mata año tras año, lo que hace de los bananos un

cultivo permanente. La importancia del plátano como cultivo alimenticio en las zonas tropicales

no puede subestimarse (FAO, 2004).

El plátano se domesticó en los bosques cálidos y húmedos que se distribuyen desde la India hasta

las Islas Salomón, que es en donde se vio por primera vez esta hierba. Originalmente, los

plátanos comestibles son especies silvestres que producen frutas cuyo interior está repleto de

semillas (ProMusa, 2015).

Figura 2. Fruto de plátano silvestre con semillas.


ProMusa, 2015.

2.5.1 MORFOLOGÍA

El plátano está conformado por cuatro partes: el sistema radicular, el cormo o rizoma, el sistema

foliar y la inflorescencia que da origen al racimo.

25
El sistema radicular es aquella que se conforma por lar raíces adventicias, fasciculadas y

fibrosas, gran parte de estas se desarrollan entre los 20 a 60 cm del suelo. El color va variando

dependiendo de la edad y la etapa de desarrollo, al principio es color blanco cremoso a parto

amarillento hasta tomar un color tipo café oscuro en una edad ya avanzada. La longitud de estas

raíces se relaciona con la textura y estructura del suelo, pueden aparecer grupos de 3 a 4, llegan a

medir ente 5 a 10 mm de grosor y pueden alcanzar una longitud de más de 5 m si no se ven

obstruidas. El Cormo o rizoma, es considerado como el tallo verdadero de la planta, este se

encuentra bajo tierra y cuenta con ramificaciones monopódicas de donde se originan las hojas

que parten del meristemo apical o punto vegetativo, este se encuentra en la parte de arriba del

rizoma. Este tallo está formado por una gran cantidad de entrenudos cortos, y se encuentran

cubiertos externamente por la base de las hojas y de nudos donde empiezan a brotar raíces

adventicias. Un rizoma bien desarrollado llega a alcanzar los 25 a 40 cm de diámetro y puede

llegar a pesar 6.9 a 11.5 Kg, de acuerdo a los hijos y a la edad de la planta. Los rizomas que se

usan para la reproducción de las plantas, tienen un peso que varía de 0.5 a 1.5 kg (Gerónimo

F.G., Ibarra Q.R., Navia. M. y Aguirre G. 2013). En la tabla 4 se muestran los datos de la

caracterización física de un rizoma de peso y medidas promedio.

Tabla 4. Caracterización física del plátano


Descripción Plátano criollo

Altura de planta (cm) 19


Diámetro de pseudotallo (cm) 181
Longitud de peciolo (cm) 117

Longitud de hoja (cm) 12


Ancho de hoja (cm) 9
Gerónimo et al., 2013

26
2.5.2 PROPIEDADES DEL RIZOMA

La información sobre las propiedades del rizoma son muy escasas, sin embargo existen algunas

investigaciones que hablan brevemente de los beneficios que aporta el consumo del rizoma y

sobre su adición a los alimentos de la dieta diaria, por ejemplo, en el artículo de Blasco L. Y

Gómez J. (2014), hablan sobre los estudios realizados sobre la capacidad antioxidante del

pseudotallo y el rizoma, está comprobado que tiene contenido antioxidante y se usaron métodos

analíticos como el de fenoles totales y DPPH.

Estudios realizados por Molina-Salinas G., et al. (2016), descubrieron que el extracto de acetato

de etilo del rizoma es un activo contra Mycobacterium tuberculosis resistente a los

medicamentos de primera línea.

2.5.3 LA PRODUCCION MUNDIAL DEL PLATANO

Los bananos y plátanos son cultivos permanentes que crecen rápidamente y pueden cosecharse

durante todo el año. En el 2000, se cultivó una superficie de aproximadamente 9 millones de

hectáreas. De acuerdo con estadísticas de la FAO (2004), el promedio de la producción mundial

en 1998-2000 fue de 92 millones de toneladas anuales y en 2001 se estimó en 99 millones de

toneladas. Estas cifras son una aproximación, ya que la mayor parte de la producción mundial de

banano, casi el 85 por ciento, procede de parcelas relativamente pequeñas y huertos familiares en

donde no hay estadísticas.

En la mayoría de los países en desarrollo, gran parte de la producción del banano se destina al

comercio local o al autoconsumo, lo cual desempeña una función fundamental en la seguridad

alimenticia.

27
Se dice que la producción mundial del plátano aumento un 30% en los años 90, causado en gran

parte, al aumento de la producción de Cavendish. No se puede determinar cuál es el valor exacto

debido a que solo la séptima parte de los plátanos producidos llegan al mercado internacional. El

comercio internacional está dado en un valor aproximado de entre 4500 y 5000 millones de

dólares EE.UU. anuales (FAO, 2004).

África y América Latina son los principales productores de plátanos, solo que en África y Asia

se cultivan otros tipos de bananos para cocción. América Latina es la principal región que

produce Cavendish, seguida de Asia. La mayoría de los plátanos que se destinan a postres son

cultivados en América Latina y Asia. El principal productor mundial de plátanos Cavendish es la

india, seguido del ecuador, China, Colombia y Costa Rica. Estos 5 países juntos representan más

de la mitad de la producción mundial de Cavendish (FAO, 2004)

2.6 ALIMENTOS FUNCIONALES

Se define como alimento funcional a aquel que aparte de presentar un valor nutritivo básico y

características organolépticas agradables para quien consuma el producto, tiene un efecto

beneficioso para la salud, ya sea modificado o aumentando las propiedades beneficiosas de

algunos componentes.

De acuerdo a la International Life Science Institute (ILSI), los alimentos funcionales son

aquellos que tienen un componente nutriente o no nutriente con efecto selectivo sobre una o

varias funciones de los organismos, con efecto añadido por encima de su valor nutricional y

cuyos efectos positivos justifiquen que pueda presentarse como producto funcional o incluso

saludable.

28
Para que un producto alimenticio pueda ser considerado como funcional debe cumplir con ciertas

características:

Su producción debe estar manipulada por eliminación de algún componente mediante medios

biológicos o tecnológicos, reducción o adición de cierto componente para conseguir algún

beneficio extra o la combinación de ambas posibilidades.

Deben tener básicamente las características del producto clásico, pero incorporando

componentes que tengan un efecto beneficioso en el organismo.

La presentación debe ser como la de un alimento sin modificar sus características. No debe de

ser, por ningún motivo, presentado en forma de capsulas o comprimidos.

Estos alimentos deben complementar la función nutritiva básica de los alimentos comunes y

debe también contar con un efecto de prevención de determinadas enfermedades.

Cabe destacar que la respuesta del organismo hacia los alimentos funcionales depende de

diversos factores como los aspectos genéticos, el estado fisiológico del consumidor y la

composición de la dieta completa.

En los últimos años, la investigación en la ciencia de los alimentos, se ha centrado

principalmente en la identificación de componentes biológicamente activos, que puedan reducir

el riesgo de padecer enfermedades, así como mejorar las condiciones físicas y mentales del ser

humano (Ashwell, 2004) . A partir de lo cual ha surgido el concepto de alimentos funcionales,

productos que en los últimos años se han diversificado y aumentado su demanda (Franch, 2009).

Los productos de maíz fortificados y/o enriquecidos, son un ejemplo importante de alimentos

funcionales en los EE.UU y se están haciendo populares en Europa, Australia y Asia (Cortes y

Puente, 2005). Están hechos a partir de maíz cocido con cal (maíz nixtamalizado), que se lava y

29
se muele para obtener una pasta suave y cohesiva, a la que se da el nombre de masa. La masa es

laminada en capas delgadas que se cortan en pequeños trozos, generalmente triangulares

(totopos) o redondos (tostadas), son parcialmente cocidos en un horno, se enfrían y luego se

fríen.

En México, las tortillas, de elaboración similar (sólo que sin freír), han sido la principal fuente de

energía, proteínas y calcio para la población de bajos recursos económicos (Barquera,

Hernández, Campos, Espinosa, Flores, Rivera, 2006).

Para mejorar las propiedades nutricionales de la tortilla, se han utilizado ingredientes de fuentes

convencionales y no convencionales (FAO, 1993).

2.7 CAPACIDAD ANTIOXIDANTE

Los radicales libres son los encargados de desencadenar una serie de enfermedades que son

eliminadas por la reacción de otras moléculas llamadas antioxidantes defensivos. Está

demostrado que el organismo es poseedor de una serie de mecanismos que produce y a la vez

limita la producción de especies reactivas de oxígeno. El exceso de radicales libres tiende a dañar

la pared vascular y en este proceso es cómplice el colesterol LDL.

Un antioxidante es una molécula cuya tarea es retardar o prevenir la oxidación de otras

moléculas. El sistema de defensa antioxidante está constituido por una serie de compuestos

enzimáticos como: glutatión dismutasa superóxido, peroxidasa, catalasa, por otro lado están los

compuestos no enzimáticos como: glutatión reducido, vitamina E, albúmina, beta-caroteno,

flavonoides, vitamina C, y metales de transición como Se, Cu, Zn, entre otros.

30
Muchas enfermedades humanas han sido asociadas con el estrés oxidativo, por esto, el uso de

antioxidantes en la industria farmacéutica es estudiado de manera exhaustiva, principalmente

para enfermedades neurodegenerativas o como tratamiento para accidentes cerebrovasculares.

Hoy en dia, existe una serie de métodos que ayudan a la determinación de la actividad

antioxidante, de los cuales se puede mencionar: 2,2-difenil1-picril hidrailo (DPPH), ácido 2,2´,

azino-bis (3etilbenzotiazolin)-6- sulfónico (ABTS), la reacción con el óxido nitroso (test NO),

dicloridrato de N,N-Dimetilp-fenilendiamina (DMPD), generación de radicales peroxilo,

superóxido e hidroxilo, entre otros. (Llica, Castañeda, Ibañez., 2008)

2.8 EVALUACION SENSORIAL

La evaluación sensorial se define como el examen de las propiedades organolépticas de

cualquier producto, realizado por medio de los sentidos humanos. En este examen se evalúa la

apariencia, el olor, la textura y el sabor de un alimento o materia prima. Para la realización de

este examen es necesario un conjunto de técnicas para la medición precisa de las respuestas

dadas por el consumidor y reduce los efectos de desviación que la identidad de la marca y otra

información que pueda interferir en la decisión del consumidor (Espinosa, 2007)

Vázquez, Ávila, Hernández, Castillo y Merino (2011), Realizaron una evaluación sensorial en

tortillas de maíz recién elaboradas y empacadas, evaluando ocho atributos por el panel de

catadores de tortillas de maíz mediante una escala lineal no estructurada de 015. Concluyendo

que este tipo de análisis es idóneo para evaluar la calidad en las tortillas e identificar os cambios

sensoriales y de textura provocados por la adición de compuestos ajenos a la formulación

tradicional, con los que se busca mejorar ambos atributos tanto el sensorial como el de textura.

31
Vazquez y Amaya (2010), aplicaron una evaluación sensorial de tortillas de maíz fortificadas con

harina de amaranto, frijol y nopal utilizando una escala hedónica. Encontraron una diferencia

significativa (Román, Abarca, Ceja y Mujica, 2015). Realizaron un análisis sensorial por un

panel de jueces entrenados, identificando el cambio de formulaciones y grado de aceptabilidad

en tortillas tortilla de maíz adicionada con nopal orgánico para considerarse como un alimento

funcional.

El análisis sensorial incluye el uso de los sentidos como el olfato, el gusto, el oído y el tacto. La

evaluación de la textura de productos alimenticios farmacéuticos y cosméticos, incluye el uso de

dedos, labios, lengua, paladar y dientes. Como es fácilmente deducible, los métodos de análisis

sensorial están sujetos a una gran variabilidad, aunque puede reducirse utilizando personal

entrenado. La textura es uno de los atributos más importantes que los consumidores evalúan

antes de comprar un producto como las tortillas. La mayoría de la gente prefiere un producto

suave, opuesto a la textura firme y quebradiza que toma lugar durante el almacenamiento

(Espinosa, 2007).

2.8.1.1 PANEL DE CATADORES

Un panel de catadores se refiere al instrumento usado en la medida del análisis sensorial. De la

misma manera, la calidad de datos que se obtengan con otro tipo de instrumentos depende, en

gran parte, del buen funcionamiento y de la buena calibración de estos, la calidad de los datos

sensoriales se relaciona directamente con el buen funcionamiento del equipo a utilizar, y este

dependerá, de los métodos que se emplearan durante la preselección, selección y entrenamiento

de los participantes. Estos se seleccionaran de acuerdo al objetivo de la prueba, ya que los

32
requisitos que deben cumplir son diferentes según el tipo de ensayo a emplear. Una vez que se

establece el tipo de panel a constituir, se decide el número de sujetos que participara en la

prueba, y después serán seleccionados. A cada uno de los participantes se les explica de forma

detallada la manera en que llevaran a cabo las evaluaciones, se entrenaran de manera breve y se

controlaran las respuestas emitidas (Ibáñez y Barcina, 2001).

2.9 CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO (DSC)

Inicialmente, el término “calorimetría diferencial de barrido (DSC) era confundido

constantemente con el “análisis diferencial térmico”. Los instrumentos térmicos diferenciales

tienen como propósito registrar la diferencia entre el cambio de entalpia de una muestra y un

material que no reacciona como referencia, al momento que estos se exponen al calor. Estos

instrumentos se clasifican en tres: DTA clásico, “Boersma” DTA y DSC. En los DTA, la muestra

a analizar y la muestra de referencia son calentados por medio de una sola fuente de calor, y la

temperatura es medida por termocuplas las cuales están localizadas dentro del recipiente o en el

caso del Boersma, se adaptan en la parte exterior del recipiente. Estos instrumentos sirven para

medir la diferencia de temperatura entre las dos muestras y los datos son representados en un

gráfico de diferencia de temperatura en función del tiempo de calentamiento.

En esta técnica, la muestra y la muestra de referencia son calentadas independientemente, lo que

ayuda a medir directamente la diferencia en flujo de calor para igualar la temperatura en ambas

muestras. Es de esta manera que los datos son obtenidos en forma de entradas diferenciales de

calor (dH/dt) en función de la temperatura. Estos datos sirven para obtener temperaturas y

entalpias de transición o de reacción (Lund, 1983).

33
CAPITULO III: METODOLOGÍA

En la figura 3 se muestra la estrategia general que se siguió para lograr los objetivos del presente

trabajo

Obtención de
la materia
prima

Acondicionamiento

Formulación 20, 30 y
40%

Elaboración de la
masa

Humedad
Capacidad Antioxidante Cocción
(DPPH) Cenizas

Lípidos

Proteínas
Tortillas
Calorimetría diferencial
Carbohidratos
de barrido (DSC)

Color Análisis sensorial Caracterización


química
Olor

Sabor

Figura 3. Diagrama general del trabajo

34
3.1 ELABORACION DE LA TORTILLA

Se pesó en una báscula Torrey 150 g de harina de maíz MASECA procediendo a hidratar la

harina con 250 mL de agua. Se dividió en porciones de 20 g en una balanza marca PA224-

OHAUS modelo Pioneer para así prensar con ayuda de una Tortilladora de acero inoxidable

manual y someter a proceso de cocción en un comal metálico a 230 °C durante 20. 90, 50 a 60 s.

Se pesaron las tortillas en una báscula y se midieron las características físicas (diámetro espesor)

con ayuda de un Vernier (6 ″ Foy tools). . En la figura 4 se muestra una tortilla y un puñado de

masa que fue el que se utilizó para la elaboración de tortillas.

Figura 4. Masa y tortilla a base de maíz blanco nixtamalizado

Formulación RP

Se localizó y extrajo el rizoma de una planta joven. El rizoma es lavado, pelado y cortado en

trozos pequeños para después poder ser molido en un Procesador de alimentos Nutribullet

modelo NB-101B. Se procedió a mezclar la pulpa con la harina MASECA y el agua y se

homogeniza a fin de estandarizar las muestras. Se pesan 30 gramos de masa en una balanza

marca PA224-OHAUS modelo Pioneer y se empapa con aproximadamente ½ ml de agua antes

de ser aplanada en una tortilladora de acero inoxidable manual, se presionó de tal manera que el

35
diámetro de la tortilla sea de 13 cm. Se procedió a someter a proceso de cocción en un comal

metálico a 230 °C durante 20, 90, 50 a 60 s. Se cortan las tortillas de cada formulación y se

acomodan en las charolas del deshidratador de alimentos Hamimilton beach tipo DH01, por un

plazo de 3 horas en cada formulación para fines de estandarización. Se molieron las tortillas ya

deshidratadas en un procesador de alimentos y se procedió a tamizar el polvo resultante con

ayuda de un tamiz marca RMU para harina # 70 para llevar un mejor control. Una vez terminado,

se guardaron en recipientes herméticos, se pesaron y se almacenaron en un lugar fresco. En la

tabla 5 se muestran las proporciones de cada ingrediente para las diferentes formulaciones a

manejar.

Tabla 5. Formulaciones a diferentes concentraciones de RP y HNM

ID HMN (g) RP AGUA (mL)


Control 100 0 100
HMN: 60 y RP:40 60 40 150
HMN: 70 y RP:30 70 30 150
HMN: 80 y RP:20 80 20 150

En las figuras 5 y 6 se muestra la planta de plátano seleccionada para realizar las tortillas, así
como el rizoma de edad joven que se utilizó.

36
Figura 5. Planta de plátano seleccionada Figura 6. Rizoma de plátano usado para
para la obtención del rizoma la elaboración de tortillas

37
3.2 ANALISIS PROXIMALES

3.2.1 Determinación de humedad (AACC, 2000).

Se ponen a peso constante las charolas a una temperatura de 110 °C ± 2 en una estufa de

laboratorio marca CRAFT por un periodo de 24 horas. Con ayuda de unas pinzas para crisol, se

procede a sacar de la estufa las charolas y se dejaron enfriar en un desecador con silicagel por 2

horas. Se pesan de 2 a 3 g de la muestra de RP en las charolas y con ayuda de una balanza marca

PA224-OHAUS. Se volvió a meter en la estufa a 110 °C ± 2 por un periodo de tres horas.

Transcurrido el tiempo, se sacó con las pinzas y se dejó enfriar por otras tres horas. Se procede a

pesar. El peso se registró hasta que ya no haya variación significativa.

Para calcular el porcentaje de humedad se utilizó la siguiente ecuación

(𝐴)(𝐵) Ecuación 1
%𝐻 = [ ] 𝑋100
(𝐶)

En donde:

A= Peso de la charola más la muestra húmeda.

B= Peso de la charola más la muestra seca.

C= Peso de la muestra húmeda.

38
3.2.2 Determinación de proteínas (método AACC, 2000)

El contenido de proteína se realizó por triplicado mediante el método macro Kjeldahl, el cual

consiste en la determinación de nitrógeno proveniente de las uniones de cadenas polipeptídicas.

Se pesó 1 g de muestra en una balanza analítica y se transfirió a un matraz Kjendahl, añadiendo 2

g de la mezcla catalizadora 15 mL H2SO concentrado y 4 perlas de ebullición. Después se

colocó el matraz en el digestor y se calentó cuidadosamente, carbonizando la mezcla.

Posteriormente se aumentó la temperatura lentamente hasta obtener una solución clara;

atemperando el matraz por 30 min. Una vez que el matraz se enfrió, se añadieron 200 mL de

agua destilada para disolver completamente la muestra, se agregaron 5 mL de una solución de

NaOH (40%) por cada 1 mL de H3BO3 (4%) y 3 gotas de indicador Wesslow. Una vez obtenido

un volumen de 200 mL del destilado de NH3, se procedió a titular con una solución de HCl (0.1

N). El porcentaje de nitrógeno se calculó mediante la ecuación 2:

(𝑉)(𝑁)(0.0014) Ecuación 2
%𝑁 = 𝑋 100
𝑃

Dónde:

% N: Porcentaje de nitrógeno

V: mL de HCl gastados en la titulación

N: normalidad de la solucion de HCl

P: Peso de la muestra (g)

0.0014: miliequivalentes de nitrógeno

39
3.2.3 Determinación de cenizas (AACC, 2000)

Se ponen a peso constante las charolas a una temperatura de 110 °C ± 2 en una estufa de

laboratorio marca CRAFT por un periodo de 24 horas. Con ayuda de unas pinzas para crisol, se

procedió a sacar de la estufa las charolas y se dejó enfriar en un desecador con silicagel por 2

horas. Se pesan de 3 a 4 g de la muestra de RP en los crisoles con ayuda de una balanza marca

PA224-OHAUS. Posteriormente las muestras fueron carbonizadas en una parrilla eléctrica marca

T-FAL Ambiance hasta que la carbonización sea pareja en toda la muestra. Una vez

carbonizadas, se procedió a meter los crisoles a la mufla marca Labtech durante 5 horas. Pasado

el tiempo en la mufla, se introdujeron en el desecador durante 3 horas. Ya fríos los crisoles y las

cenizas, se pesaron y se registró el peso hasta que los dos últimos dígitos de la balanza no

varíen.

Para calcular el porcentaje de cenizas se utilizó la siguiente ecuación:

(𝐵−𝐶)
% 𝐶𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠 = [(𝐴−𝐵)] 𝑥100 Ecuación 3

Dónde:

A= Peso de la cápsula más la muestra

B= Peso de la cápsula más las cenizas

C=Peso de la cápsula

40
3.2.4 Determinación de lípidos (AACC, 2000)

Se pone a peso constante los matraces redondos marca KIMAX de 250 mL con perlas de

ebullición durante 24 horas a 110 °C ± 2. Se procedió a sacar los matraces de la estufa de

laboratorio marca CRAFT y dejar enfriar durante 2 horas en un desecador con silicagel. Se pesan

los matraces en una balanza marca PA224-OHAUS, para registrar el peso de cada uno de ellos

con ayuda de pinzas. Se pesan las muestras en cartuchos de celulosa con ayuda de vasos de

precipitados marca KIMAX, se pesaron de 3 a 4 gramos de muestra. Se procedio al armado del

equipo de extracción de grasas. Se colocó el matraz de bola con aproximadamente tres cuartas

partes de éter de petróleo marca Golden Bell reachuos. Se procedió a encender el equipo soxhlet

o VARIHEAT, hasta que el éter alcance su punto de ebullición regulando la temperatura. En la

parte superior de los tubos refrigerantes se colocó un tapón para evitar la fuga del éter y se

recirculó agua fría para condensarlo. Este proceso se llevó a cabo durante 6 horas, pasado el

tiempo se metieron los matraces a la estufa de laboratorio, a una temperatura de 110 °C ± 2 para

evaporar el éter durante 24 horas. Se dejaron enfriar por dos horas en un desecador con silicagel

y finalmente se registró el peso hasta que las dos últimas cifras no varíen.

Para calcular el porcentaje de lípidos se usó la siguiente ecuación:

(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑥𝑡𝑟í𝑑𝑎 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧)


% 𝐿í𝑝𝑖𝑑𝑜𝑠 = [ ] 𝑋100
(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 )

Ecuación 4

41
3.2.5 Determinación de carbohidratos totales por el método fenol-sulfúrico (Dubois, et al.,

1956).

Se determina el factor de humedad para la muestra, el cual se multiplicó por la cantidad de

muestra (0.05 g). Se pesó la muestra en tubos de ensayo marca KIMAX con ayuda de una

balanza marca PA224-OHAUS, y se les agregó 5 ml de agua destilada. Las muestras se

realizaron por triplicado y con una muestra prima de cada tubo.

Se colocó a baño maría usando una parrilla eléctrica marca T-FAL Ambiance durante 30 minutos

la cual fue agitada cada 5 min con ayuda de un vortex Maxi Mixx II marca

Barnstead/Thermolyne a velocidad media. Se centrifugó en una centrifuga marca Centrifuge XC-

2008 los tubos durante 15 minutos a 3 000 rpm y se retiró el sobrenadante para ser analizado.

Posteriormente, se procedió a realizar una curva patrón de glucosa. Se preparó una solución de

glucosa marca Karal al 0.01% (p/v) y fenol marca Karal al 5 % (p/v), se graficó la concentración

del estándar contra la absorbancia del mismo a 490 nm con ayuda de un espectrofotómetro marca

UV/VIS SPECTROPHOTOMETER y se calculó la pendiente de la curva. Se procedió a preparar

dos diluciones en tubos de las muestras, 10−1 y 10−2 , a las que se les agregaron 1 ml de fenol al

5% y 5 ml de ácido sulfúrico puro marca Karal. Se dejó reposar las muestras por 15 minutos en

baño de agua a temperatura ambiente y se procedió a leer las absorbancias a 490 nm. Una vez

obtenida la absorbancia de cada muestra con ayuda de la ecuación de la curva patrón, se despejó

y se calculó la concentración de carbohidratos en cada muestra. Finalmente, se multiplicó por el

factor de la dilución utilizada.

42
3.2.6 Determinación de actividad antioxidante por método de trolox (Molyneux, 2004; Ruiz et

al.,2008: López y García, 2009)

Preparación de las soluciones estándar.

Se prepara 1250 mL de Metanol al 80% en matraces aforados marca KIMAX. Proceder a

preparar dos soluciones estándar (en matraces aforados) de DPPH y trolox en base de Metanol

80%, con las concentraciones:

- Solución estándar DPPH: 0.00625 g de DPPH y 250 mL Metanol 80%

- Solución estándar trolox: 0.05 g de trolox y 50 mL Metanol 80%

Se homogeniza con un vortex Maxi Mixx II marca Barnstead/Thermolyne y se refrigeran las

soluciones durante 2 hr en oscuridad, después de prepararlas y antes de realizar la curva.

Realización de la curva de calibración

De la Solución estándar de trolox, se preparan 7 diluciones en matraces aforados de 25 mL

marca KIMAX con diferentes concentraciones. Antes de cualquier pipeteo se homogeniza el

matraz.

Se agitaron los matraces durante 20 s en vortex Maxi Mixx II marca Barnstead/Thermolyne. Se

procedió a preparar 7 tubos con baquelita marca KIMAX para los 7 puntos de la curva de

calibración.

43
Se agitaron los tubos durante 5s en vortex y se dejó reposar en oscuridad durante 30 min, hasta

notar el cambio de coloración. Se tomó lectura de las soluciones en un espectrómetro marca

UV/VIS SPECTROPHOTOMETER, con una longitud onda de 517 nm previamente establecida.

El blanco fue metanol 80% solo.

Formula dé % de inhibición

𝑎𝑏𝑠 𝑺𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒔𝒕á𝒏𝒅𝒂𝒓 𝑫𝑷𝑷𝑯−𝑎𝑏𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛


% 𝑑𝑒 𝑖𝑛ℎ𝑖𝑏𝑖𝑐𝑖ó𝑛 = Ecuación 5
𝑎𝑏𝑠 𝑺𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒔𝒕á𝒏𝒅𝒂𝒓 𝑫𝑷𝑷𝑯

Obtención del extracto de la muestra

Se pesó 1 gr de la muestra en una balanza analítica marca PA224-OHAUS modelo Pioneer

previamente tamizada (tamiz marca RMU para harina # 70) y deshidratada. En un vaso o matraz

Erlenmeyer marca KIMAX, se agregó la muestra y 25 ml de metanol 80% y se puso en agitación

magnética en una parrilla eléctrica marca T-FAL Ambiance por 24 hr protegido de la luz. Pasado

el tiempo, se decantó el metanol 80%, en una centrifuga marca Centrifuge XC-2008, centrifugar

el metanol 80% en tubos marca KIMAX equilibrados a 1500 rpm durante 3 min o hasta

sedimentar. Se extrae la mayor parte de los 25 mL de MeOH 80%, de los tubos centrifugados, a

un matraz aforado de 25mL. Del matraz aforado se hacen las soluciones en 6 tubos con

baquelita, 100 μL de matraz de muestra y 3.9 mL de Solución estándar DPPH. Se obtienen las

lecturas con ayuda de un espectrofotómetro marca UV/VIS SPECTROPHOTOMETER,

volviendo a leer la absorbancia de la Solución estándar DPPH y siendo el blanco el metanol 80%

puro.

% 𝑑𝑒 𝑖𝑛ℎ𝑖𝑏𝑖𝑐𝑖ó𝑛 + 𝑏 Ecuación 6
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑟𝑜𝑙𝑜𝑥 =
𝑚

44
3.2.7 Evaluación sensorial

La determinación de la calidad sensorial de las tortillas se evaluó con un grupo de 81 jueces no

entrenados, el cual se conformó con alumnos de la carrera de Ingeniería Bioquímica del ITA. Se

aplicó una prueba hedónica la cual permite determinar el grado de aceptabilidad de las muestras,

los atributos a calificar fueron olor color y sabor, en una escala de nueve puntos. A los panelistas

se les pidió evaluar 4 muestras codificadas: una muestra control y tres adicionadas con rizoma de

plátano macho a diferentes concentraciones (20:30 y 40%). El parámetro evaluado fue el agrado

general. Se estableció que para que un producto fuera considerado como aceptable debía recibir

evaluaciones iguales o mayores a 5, metodología tomada con ciertas modificaciones de Vázquez

et al., 2011. En la figura 7 se muestra el test aplicado a los panelistas.

Figura 7. Test de aceptación utilizado para la prueba sensorial hedónica

Grado de
Olor Sabor Color
preferencia
Me gusta Me gusta Me gusta
9 extremadamente extremadamente extremadamente

8 Me gusta mucho Me gusta mucho Me gusta mucho


Me gusta Me gusta Me gusta
7 moderadamente moderadamente moderadamente

6 Me gusta levemente Me gusta levemente Me gusta levemente


No me gusta ni me No me gusta ni me No me gusta ni me
5 disgusta disgusta disgusta
Me disgusta Me disgusta Me disgusta
4 levemente levemente levemente
Me disgusta Me disgusta Me disgusta
3 moderadamente moderadamente moderadamente

2 Me disgusta mucho Me disgusta mucho Me disgusta mucho


Me disgusta Me disgusta Me disgusta
1 extremadamente extremadamente extremadamente

45
3.2.8 Prueba de calorimetría diferencial de barrido (DSC)

Para las pruebas de calorimetría diferencial de barrido, se utilizó un quipo DSC Q 2000 V.24.10

de TA-Instruments y para el análisis e interpretación de los gráficos se utilizó el software del

mismo equipo. Las muestras se corrieron por duplicado para cada una de las muestras en una

rampa de 30 a 200°C a una velocidad de 10°C por minuto. Se pesaron 2± 0.05 mg de muestra en

una charola de aluminio, se hidrataron con 5 µl de agua destilada, se sellaron con cerrado

hermético y se analizaron cada una de las muestras por duplicado.

3.2.9 Análisis estadístico

El efecto de la concentración de rizoma de plátano en parámetros físicos, bromatológicos,

funcionales y sensoriales se evaluaron mediante el análisis de varianza de una vía (NOVA)

(ɑ=0.05). Se tomaron las medidas de tres tratamientos y cuando presentaron diferencias

estadísticas significativas se sometieron a la prueba de comparación de medidas de tukey. Los

análisis estadísticos se realizaron utilizando el software informático. Sigma-plot v. 12.5.

46
CAPITULO IV.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 CARACTERIZACIÓN FISICOQUIMICA

Existe la necesidad de proveer alimentos funcionales que favorezcan la salud del consumidor

mexicano, por lo que el rizoma de plátano puede ser una fuente de antioxidantes de excelente

calidad nutricional, que al mezclarse con harina de maíz nixtamalizado para elaborar tortillas,

siendo este un alimento que se consume por más del 94% de la población.

De acuerdo con los resultados obtenidos, se observa que no hay una gran diferencia entre las

muestras. Los datos obtenidos se compararon con los resultados de García (2011), en este

proyecto se caracteriza harina de avena, se pueden observar que el porcentaje de cenizas no

difieren mucho entre la harina de García y la RP, los dos se mantienen en un rango del 1%, sin

embargo, el porcentaje de humedad varía mucho, la harina de avena maneja un porcentaje del

40%, mientras que la de rizoma no pasa del 7%, esto favorece a la vida de anaquel de la RP ya

que a menor humedad, los microrganismos que afectan las harinas no tienen el habitad óptimo

para proliferarse.

Por otro lado, Los carbohidratos y la humedad no presentaron diferencias significativas entre las

muestras. En la determinación de cenizas la muestra control y la formulación con 30% de rizoma

adicionado no presento diferencias estadísticas significativas, las formulaciones con 20 y 30% de

rizoma adicionado fueron las que presentaron los valores más altos y la muestra control fue la

que presentó el valor más bajo para este parámetro. En la determinación de lípidos, las muestras

fueron adicionadas con 20 y 30% de rizoma no presentaron diferencias estadísticas

significativas, la muestra adicionada con 40% de rizoma fue la que presento el valor más bajo y

47
la adicionada con 20% fue la que presento el valor más alto de este parámetro. En la

determinación de proteínas entre la muestra control y la adicionada con 30% de rizoma no

presentaron diferencias estadísticas significativas: así como, entre la muestra adicionada con 30 y

40% de rizoma tampoco presentaron diferencias estadísticas significativas, la muestra control fue

la que presentó el valor más alto y la muestra adicionada con 20% de rizoma fue la que presentó

el valor más bajo. Se sabe que el rizoma de plátano cuenta con propiedades hipoglucémicas, por

lo que es congruente que el valor de carbohidratos baje a manera que se le agrega más rizoma.

En la tabla 6 se reportan los resultados el análisis proximal de la harina MASECA (HMN) y RP.

Tabla 6. Caracterización proximal de la tortilla elaborada a base de HNM y RP.


40% RP 30% RP 20%RP

100% HMN 60%HMN 70%HMN 80% HMN

Humedad 6.1522 ± 0.0721 a 7.1505 ± 0.1186 a 7.4917 ± 0.132 a 7.3593 ± 0.1498 a

Cenizas 1.1933 ± 0.1227 𝑎 1.7095 ± 0.0491 b 1.5382 ± 0.0121 a 1.4259 ± 0.0059 c

Lípidos 3.1704 ± 0.0507 a 3.3181 ± 0.025 b 3.4201 ± 0.0325 b 2.702 ± 0.1033 c

Proteínas 9.33 ± 0.34 𝑎 6.12 ± 0.282 b 8.79 ± 0.162 a.c 8.64 ± 0.00 c

carbohidratos 74.4334 ± 0.5918 a 13.5565 ± 0.359 a 13.9584 ± 0.0419 a 17.5639 ± 0.22194 a


Los resultados son promedio de tres repeticiones ± error estándar. Súper índices con letras minúsculas iguales por renglón, indican que no existen
diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos.

Acevedo T. S. (2014), caracterizó la tortilla de maíz blanco nixtamalizado adicionada con

moringa, en este estudio se encontraron valores de proteína de entre 4 a 5% en sus muestras y la

HM con 24.84% siendo este el valor más alto. En la tortilla RP alcanza valores más altos en sus

muestras, empezando con la HMN, con 9.33%, mientras que la RP 40% muestra valores de

6.12% siendo esta la muestra con el valor más bajo de proteínas. En los valores de lípidos se

48
registraron valores más bajos que la tortilla RP en todas su formulaciones, obteniendo valores de

entre 1.20% para la muestra con el valor más alto, y 0.50% para el más bajo.

4.2 CAPACIDAD ANTIOXIDANTE (DPPH)

El porcentaje de inhibición se triplico para cada una de las mezclas realizadas con respecto a la

muestra control que presento valores de 21.553±0.617, se observaron valores más elevados en la

muestra que se le adiciono un 30% de rizoma con valores de porcentaje de inhibición de

73.305±1.670%, representando diferencias estadísticas con la muestra control y las dos

adicionadas con diferentes concentraciones de rizoma de plátano (20 y 40%) respectivamente,

siendo el rizoma de plátano una buena fuente de antioxidantes y las tortillas de maíz un producto

de alto consumo, se pueden utilizar como vehículo para mejorar las características funcionales de

este alimento e impactar en la salud de los consumidores debido a las propiedades que se les

atribuyen a estos compuestos.

En la tabla 7 se puede observar los resultados de la determinación de actividad antioxidante por

método DPPH, los cuales se compararon con los resultados de Hijar et al (2014), en el cual

reporta el porcentaje de inhibición de tortillas de maíz azul nixtamalizadas con hidróxido de

calcio al 0.75% y 1%. Los resultados de las muestra con rizoma muestran un porcentaje de

inhibición mayor que el de la tortilla de maíz azul, teniendo 20% más.

49
Tabla 7. Porcentaje de inhibición de las muestra control y RP.

Muestra % de inhibición RP
Control (100% 89.8974% (± 5.4415)
HMN)
40% RP-60% 74.6878% (± 5.5418)
HMN
30% RP-70% 75.3050% (± 4.0917)
HMN
20% RP-80% 73.9685% (± 4.1966)
HMN

Acevedo T.S (2014), obtuvo un porcentaje muy alto de antioxidantes realizando el análisis una

tortilla de maíz blanco nixtamalizado adicionada con moringa oleífera, en sus resultados obtiene

niveles muy altos de actividad antioxidante, reportando un porcentaje de 113.01 para su muestra

con valor más alto (T3) y 88.87 para la más baja (T1).

4.3 PRUEBAS SENSORIALES

Se llevaron a cabo pruebas sensoriales hedónicas a un panel no entrenado de 81 catadores. A

cada catador se le proporciono 4 test de aceptación en las cuales debían probar las muestras y

calificar de acuerdo a una escala de grado de preferencia.

El 94% de las respuestas se encuentran entre los niveles de preferencia del 5 al 9 para los tres

atributos evaluados: olor color y sabor, datos que pueden localizarse en las figuras 8-10, el nivel

más alto de aceptación lo obtuvo con un 34% de preferencia el atributo ocho (me gusta mucho),

seguido de un 24% para el atributo siete ( me gusta moderadamente), con un 15% del atributo

50
seis (me disgusta levemente), con un 11 del atributo cinco (no me gusta ni me disgusta), seguido

con un 10% para el atributo nueve (me gusta extremadamente) el valor más alto en la escala de

preferencia y finalmente para el atributo cuatro (me disgusta levemente), no se detectaron

diferencias estadísticas significativas al aplicar un análisis de varianza (ANOVA) con un 95% de

confianza y un error (ɑ=0.05), los 81 jueces concentraron sus niveles de preferencia en las

categorías de 4 a la 9 evaluando con más de 5 puntos el 94% de sus pruebas, indicando que si la

tortilla fuese adicionada con rizoma de plátano a tres diferentes concentraciones (20, 30 y 40%)

su nivel de aceptación no varía con respecto a una muestra control. En las imágenes 8-10, se

muestran los resultados de color, olor y sabor.

35

30

25
Respuestas (%)

20

15

10

0
9 8 7 6 5 4
Nivel de aceptabilidad

HMN:100 HMN:80; RP:20 HMN:70; RP:30 HMN:60;RP:40

Figura 8. Resultados de la evaluación sensorial del atributo color en las muestras

51
35

30

25

Respuestas (%) 20

15

10

0
9 8 7 6 5 4
Nivel de aceptabilidad

HMN:100 HMN:80; RP:20 HMN:70; RP:30 HMN:60;RP:40

Figura 9. Resultados de la evaluación sensorial del atributo sabor en las muestras

40

35

30
Respuestas (%)

25

20

15

10

0
9 8 7 6 5 4
Nivel de aceptabilidad

HMN:100 HMN:80; RP:20 HMN:70; RP:30 HMN:60;RP:40

Figura 10. Resultados de la evaluación sensorial del atributo olor en las muestras

52
En la figura 11 se observa a los panelistas respondiendo el test proporcionado.

Figura 11. Panel no entrenado realizando el test de aceptación.

4.4 CALORIMETRIA DIFERENCIAL DE BARRIDO

Los termogramas de calorimetría diferencial de barrido (DSC) de las tortillas elaboradas a partir

de mezclas de HMN Y RP, no presentan picos correspondientes a la temperatura de

gelatinización; debido a que los gránulos de almidón gelatinizan parcialmente, durante el proceso

de obtención de la harina (nixtamalización, molienda y secado) y finalmente en la etapa de

cocción de la tortilla; sin embargo, al analizar la harina de rizoma de forma individual, presento

una temperatura de gelatinización entre los 105 y 120°C, esto se debe a la posible formación de

un complejo lípido-almidón, esta materia prima podría utilizarse en productos en los que se

necesite incrementar la viscosidad a temperaturas mayores a los 100°C. El análisis calorimétrico

fue realizado en el Instituto de Ciencias Agropecuario, Universidad Autónoma de Hidalgo.

53
CAPITULO V: CONCLUSIONES

Es necesario elaborar productos de calidad alimenticia, hoy en día afrontamos una situación muy

difícil debido a la falta de nutrientes en los productos que se consumen a diario, ya sea por la

calidad de la materia prima o por el proceso al que se somete para que la calidad sea mejor y la

vida de anaquel más larga.

De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede observar que al agregar el rizoma de plátano

puede beneficiar a quien la consuma, aportando antioxidantes, los carbohidratos son menos que

los de una tortilla convencional y es bajo en grasas. Por otro lado, la aceptación por los

consumidores es buena. El rizoma de plátano puede ser una fuente de minerales y antioxidantes

de excelente calidad nutricional, que al mezclarse con harina de maíz nixtamalizado para

elaborar tortillas, siendo este un alimento que se consume por más del 94% de la población,

resulte una buena opción para abatir los niveles de desnutrición.

El plátano por ser una planta muy popular en México, da la oportunidad de aprovechar al

máximo los residuos que puedan después de que el fruto es cosechado, para la elaboración de

subproductos de calidad nutricional.

54
RECOMENDACIONES

Realizar pruebas mecánicas para evaluar parámetros de textura como el porcentaje de

elongación, fuerza máxima a la ruptura y módulo de elasticidad; así como, caracterización

estructural mediante calorimetría diferencial de barrido (CDB), para evaluar los cambios de

forma y tamaño de los gránulos de almidón (componente principal de la tortilla) durante el

procesamiento, determinar la actividad antioxidante en el producto final.

Las cabinas usadas para la elaboración de las pruebas sensoriales deberán ser adaptadas con una

ventanilla por la cual se proporcionaran las muestras y los test de aceptación. Esto con el

objetivo de minimizar el contacto con los panelistas.

55
ANEXOS

Figura 12. Curva patrón para la determinación de carbohidratos

y = 0.0071x - 0.0103
Curva patrón R² = 0.9928
0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
-0.1

Para la elaboración de la curva patrón, se usó la metodología de Dubois y colaboradores (1956) para carbohidratos totales por el
método fenol-sulfúrico.

Figura 13. Curva patrón para la determinación de antioxidantes (método DPPH)

Curva patrón R² = 0.9904


120

100

80

60

40

20

0
0 50 100 150 200 250

56
Tabla 8. Resultados por atributos de pruebas sensoriales ordenados de acuerdo con el grado de
preferencia.
Muestra control Muestra 20% Muestra 30% Muestra 40%
(M0TDR) (MATDR) (MBTDR) (MCTDR)
9 14 6 7 9 5 8 10 5 6 8 9 12

8 26 27 37 26 18 34 30 29 33 26 19 27

7 24 23 16 18 22 17 15 18 21 19 25 15

6 9 18 9 14 16 9 12 14 12 13 11 10

5 6 5 8 12 11 11 9 7 8 12 10 13

4 1 3 2 7 1 5 5 1 3 3 2

3 1 1 3 1

2 1 1 1 2 1

1 1 1 1 1

81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81

57
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AACC.(2000). Approved Methods of Analysis. American Association of Cereal Chemists, St.

Paul, Minesota, U.S.A.

Acero, G. (2000). Uso del cerdo como modelo biológico para evaluar la calidad de la tortilla

por dos procesos de nixtamalización y la fortificación con vitaminas y pasta de soya: programa

interinstitucional en ciencias pecuarias PICP. Colima, Col.

Acevedo T. S (2014). Elaboración de tortillas con propiedades funcionales a partir de una

mezcla de masa de maíz nixtamalizado con harina de moringa (moringa oleífera).

Caracterización nutricional, color y textura. (Tesis de pregrado). Instituto Tecnológico de

Acapulco, Gro.

Almeida, H.D y Rooney, L.W. (1996). Avance en la manufactura y calidad de productos de

maíz nixtamalizado. Industria Alimentaria. 18:(6) 4-13

Alarcón C.R. (2015). Desarrollo de una tortilla adicionada con Ulva clayhrata y evaluación de

su índice glucémico (tesis de maestría). Instituto Politécnico Nacional. Yautepec de Zaragoza,

Morelos.

Arámbula-Villa, G., Méndez-Albores, J., González-Hernández, J., Gutiérrez-Árias, E. y

Moreno-Martínez, E. (2004). Evaluación de una metodología para determinar características de

textura de tortilla de maíz (Zea mays L). Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 54:1-11.

Ashwell M, (2004). Conceptos sobre los alimentos funcionales. ILSI Europe. 2.

58
Barquera S, Hernández-Barrera L, Campos-Nonato I, Espinosa J, Flores M, Rivera JA,

(2006). Energy and nutrient consumption in adults: Analysis of the Mexican National Health and

Nutrition Survey. Salud Pública Mex 2009; 51 (4): S562-S573.

Blasco L. G., Gomez M. F., (27 de Noviembre del 2014). Propiedades funcionales del plátano

(Musa sp). Revista Médica. Recuperado de

www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol14_num2/articulos/propiedades.pdf

Boyer, C.D. y Shannon, J.C. (1987). Carbohydrates of the kernel. En S.A. Watson y P. E.

Ramstad, eds. Corn : chemistry and technology, p. 253-272. St Paul, Minn., EE.UU., Am. Assoc.

Cereal Chem

Bressani, R. (1972). La importancia del maíz en la nutrición humana en America Latina y otros

países. En: Mejoramiento Nacional del maíz INCAP. Guatemala.

Bressani, R. and Marenco. (1963). The enrichment of lime treated corn flour with proteins

lysine and tryptophan and vitamins. J. of Agric. Food Chem. 6: 517-522.

Cabrera, L. (1972). Diccionario de aztequismos. Clolofón, S.A. Primera edición. México

Camacho, S.R. (1999). Legislación de la fortificación de la tortilla en México: Memorias del IV

seminario. Excelencia en Calidad para tortillas y botanas de maíz. Asociación Americana de la

Soya en la Ciudad de México.

Chávez, A., M. de Chávez, M., Roldan, J.A., Bermejo, S., Avila, A. (1993). La Nutrición en

México y la Transición Epidemiológica. INNSZ. México, D.F.

CIRAD, INIBAP, IPGRI, (1996). Descriptores para el banano (Musa spp.). IPGRI, Roma,

Italia. 55p.

59
Cortez, A. y Wild-Altamirano, C. (1972). Contribución a la tecnología de la harina de maíz. En

R. Bressani, J.E. Braham y M. Béhar, eds. Majoramientc nutricional del maíz:. Pub. INCAP L-3,

p. 90-106. Guatemala, INCAP.

Coe E. H., Hoisington D. A., Neuffer M. G. (1988). The genetics of corn. In GF Sprague, JW

Dudley, eds, Corn and Corn Improvement. American Society of Agron, Madison, WI, pp 81–259

Cortes M, Chiralt A, Puente L. (2005). Alimentos funcionales: una historia con mucho

presente y futuro. Vitae; 12: 5-14.

Dubois, M.; Giles, K.A.; Hamilton, J.K.; Robers, P.A. & Smith, F. (1956). Colorimetric

method for the determination of sugars and related substances. Anal. Biochem. 28: 350-356

Durán, C. (1996). La extrusión alcalina una tecnología útil para procesar granos. Industria

Alimentaria. 18 (6) 20- 32.

Espinosa, M. J. (2007). Evaluación Sensorial de los Alimentos. Versión digital. Editorial

Universitaria, Cuba

FAO. (2004). La economía mundial del banano 1985-2002. Roma: fao.org.

Retrievedfromhttp://www.fao.org/docrep/007/y5102s/y5102s00.htm#Contents

FAO. (1993). El maíz en la nutrición humana. Cómo mejorar el valor nutritivo del maíz. Food

and Agricultural Organization of the United Nations, Rome.

Figueroa, J.D.C., Martínez, B. F., González H. J., Sánchez, S. F., Martínez J.L. y Ruiz, M.

T. (1994). Modernización tecnológica del proceso de nixtamalización. Avance y Perspectiva. 13:

323-329.

60
Figueroa, C.D.J., y Agular, G. R. (1997). El origen del maíz. Avance y perspectiva. 16 (2): 91-

97.

Figueroa, C.D.J., Acero, G.M.G., Lozano, S.A. y Flores, A.L.M. (1999). Desarrollo y

evaluación de tecnologías para la fortificación de la tortilla de nixtamal. (en prensa).

Franch A. (2009). Los alimentos funcionales a la luz de la normativa Europea. Boletín

Pediátrico; 49: 348-54. 3.

García, L. Vásquez,P. Yahuaca, B. (2011). Efecto de las variedad del maíz blanco y azul y de

sus productos nixtamalizados en el perfil aromático

Gerónimo F.G., Ibarra Q.R., Navia. M. y Aguirre G. (2013). Caracterización morfológica de

plátano (musa paradisiaca l.) en la provincia nor yungas de la paz y provincia chapare de

cochabamba, Bolivia. (Noviembre 2013). Agrociencias Amazonia, 35-41

González – Hernández, J., Figueroa. J. D. C., Sánchez, S. F., Martínez, D. L. J., Ruiz, T. M.

(1997). Technological Modernization of the alkaline cooking process for the production of masa

and tortilla. Eds. Gazzinelli, R., Moreira, R.L., Rodriguez, W.N World Scientific Publishing

Co. Pte. LTD Singapore, London. 162-179.

Hijar M. M., Yahuáca B., Cortés C. J. (2014). Capacidad antioxidante de tortillas de maíz

azul. Facultad de Químico farmacobiología, UMSNH

Hogan, A.G., Gillespie, G.T., Kocturk, O., O'Dell, B.L. y Flynn, L.M. (1955). The percentage

of protein in corn and its nutritional properties. J. Nutr.,57: 225-239

Ibáñez, F., Barcina, Y. (2001). Análisis sensorial de alimentos: métodos y aplicaciones.

Barcelona: Taylor & Francis.

61
INEGI. (2015). Estadísticas a propósito del día mundial de la alimentación. 14 de octubre , de

INEGI

Landry, J. y Moureaux, T. (1970). Hétérogénéité des glutélines du grain de ma'is: Extraction

sélecti ve et composition en acides ami nés des trois fractions i solées. Bull. .Soc . Chim. Biol.

52: 1021 - 1037.

Landry, J. y Moureaux, T. (1980). Distribution and amino acid composition of protein groups

located in dit'ferent histological parts of maize grain. J. Agric. Fond Chem 28: 1186-1191.

Landry, J. y Moureaux, T. (1982). Distribution and amino acid composition of protein

fractions in opaque-2 maize grain. Phytochemistry. 21: 11365- 1869.

Llica R. E., Castañeda C. B., Ibañez V. L. (2008). Evaluación de la capacidad antioxidante de

plantas medicinales peruanas nativas e introducidas. Revista Académica Peruana Salud.

Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/rev_academia/2008_n1/pdf/a11v15n1.pdf

Lopez, L. y Garcia-Galindo, H.S. (2009) Actividad antioxidante de extractos metano licos y

acuosos de distintes variedades de maíz mexicano. Rev Electron Nova Scientia 2: 5.

Lubin, D. (1993). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

1993, recuperado de FAO Sitio web: http://www.fao.org/docrep/t0395s/T0395S00.htm#Contents

Lund, D.B. (1983). Applications of differential scanning calorimetry in foods. Edit. M. Pelleg y

L. Baglye. Conneticut, AVI, 125-155 p.

Mitchell, H.H. y Smuts, D.B. (1932). The amino acid deficiencaes of beef, wheat, corn, oats

and soybeans for growth in the white raí. J. Biol. Chem., 95: 263-281 .

62
Molina S. G., Martínez R. H., Ortega G. J., Martínez M. Y., Garza T. E., Said F. S. (Abril-

Junio 2016). Musa × paradisiaca L. (plátano): el extracto hexánico de las hojas y el de acetato de

etilo del rizoma son activos contra Mycobacterium tuberculosis resistente a los medicamentos de

primera línea. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. Recuperado de:

www.redalyc.org/pdf/579/57956610008.pdf

Molyneux, P. (2004). The use of the stable free radical diphenylpicryl-hydrazyl (DPPH for

estimating antioxidant activity. Songklanakarin J Sci Technol 26: 211 - 219

Ordas, O .J. J. (1994). Vida de anaquel y evaluación sensorial en tortillas de maíz elaboradas

con conservadores y mejoradores. Tesis de licenciatura. Departamento de Agroindustrias.

Universidad Autónoma de Chapingo. Mexico.

Orr, M.L. y Walt, B.K. (1957). Amino acid content of foods. Home Economics Research

Report No. 4. Washington, D.C., Dept. Agric. de los Estados Unidos. 88 pp.

PAHO. (1998). Enriquecimiento de alimentos con micronutrientes - Fundamentos de la garantía

de calidad. Recuperado de: http://www.paho.org.

Paredes, L. O, Guevara L. F, Bello P. L. (2013). Los alimentos mágicos de las culturas

indígenas mesoamericanas. México . Fondo de Cultura Económica.

Paredes, L. O. and Saharópulus , P. M. E. (1983). Maize: A review of tortilla production

technology . Bakers Digest. 57:16 -25 .

Patterson, J.I., Brown, R.R., Linkswiler, H. y Harper, A.E. (1980). Excretion of tryptophan-

niacin metabolites by young men: effects of tryptophan, leucina and vitamin B6 intakes. Am. .J.

Clin. Nutr: 33: 2157-2167.

63
PROFECO (2005). Plato, cuchara y comida.. la tortilla. [online] Available

at:https://www.profeco.gob.mx/revista/publicaciones/adelantos_05/tortillas_dic05.pdf

ProMusa - the banana knowledge platform. (2015). Wild species portal | ProMusa - the

banana knowledge platform. [online] Available at: http://www.promusa.org/Wild+species+portal

Román, J., Abarca, M., Ceja, R y Mujica, C. (2015). Elaboración de tortilla de maíz

adicionada con nopal orgánico para considerarse como un alimento funcional y determinar su

grado de aceptación. Foro de estudios sobre Guerrero. 1 (2):49-53.

Ruiz N.A, Rincon S. F., Hernandez L. V., Figueroa C. J., Loarca P. M., (2008)

Determinación de compuestos fenólicos y su actividad antioxidante en granos de maíz. Rev

Fitotec Mex 31: 29 - 31

Serna Saldivar S. O., Gomez M. H., Rooney L. W. (1990). The Chemistry, Technology and

Nutritional Value of Alkaline-Cooked Corn Products Ch. 4 In; Advances of Cereal Science and

Technology. Vol. 10, Y. Pomeranz, ed. American Association of Cereal Chemists, St. Paul, MN.

Serna-Saldivar, S.O., Cannet, R., Vargas, J., Gonzalez, M, Bedolla, S. and Medina, C.

(1988). Effect of soybean and sesame addition on nutritional value of maize and decorticate

sorghum tortillas produced by extrusion cooking. Cereal chem. 64: 44-48.

Torres G. y Morales, M. (1997). Maíz-tortilla, políticas y alternativas. UNAM: illustrated.

Trejo, G. A., Feria, M.A. y Altamirano, W.C. (1982). The role of lime in the alkaline

treatment of corn for tortilla preparation. In modification of proteins: Foods, nutritional and

pharmacological aspects. Feeney R.E. &Whitaker, J.R. (Eds). Adv. Chem. seer. No. 198

American Chemical Society, Washington D.C. 245-262.

64
Vaqueiro, C.M. and Reyes P. (1986). Process for producing nixtamalized corn flour patent No

4,594,260. USA.

Vázquez, M. (2004). Historia de México: de la época prehispánica a la actualidad : enseñanza

básica. Cuernavaca, Morelos: Editorial Limusa.

Vázquez, J y Amaya, C. (2010). Evaluación sensorial de tortillas de maíz fortificadas con

harina de amaranto, frijol y nopal. XII Congreso nacional de ciencia y tecnología de alimentos.

1(1): 117-117.

Vázquez, M., Ávila, G., Hernández, A., Castillo, J y Merino, O. (2011). Evaluación sensorial

de tortillas de maíz recién elaboradas y empacadas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 2

(1): 161-167.

Velasco Y. D. (2017). Mujeres zapatistas y las luchas de género. Jalisco, México. ITESO.

Watson, S.A. (1987). Structure and composition. En S.A. Watson y P.E. Ramstad. eds. Corn:

chemistry and technology, p. 53-82. St Paul, EE.UU., Am. Assoc. Cereal Chem.

Wilbert A. (2013). Elaboran tortillas con base de rizoma. Tabasco HOY. Recuperado de:

https://www.tabascohoy.com/nota/134144/elaboran-tortillas-con-base-de-rizoma

65

Anda mungkin juga menyukai