Anda di halaman 1dari 17

Crisis económica, avance del estado e incertidumbre política (1930-

1943)

Introducción......................................................................................................................................................2
La economía......................................................................................................................................................2
Juan Carlos Korol
El sector externo y los cambios en el contexto internacional.........................................................................3
Las respuestas a la crisis.................................................................................................................................3
La guerra.........................................................................................................................................................3
Un balance......................................................................................................................................................4

Partidos, coaliciones y sistema de poder.........................................................................................................4


Darío Macor
La política en su laberinto..............................................................................................................................4
Golpe y reformulación del campo político.....................................................................................................4
El bloque oficial.............................................................................................................................................5
El lugar de la oposición..................................................................................................................................6
Socialistas y demoprogresistas...................................................................................................................6
El radicalismo.............................................................................................................................................7

La política bajo el signo de la crisis................................................................................................................8


Luciano de Privitellio
Septiembre de 1930: “hora de la espada”.......................................................................................................8
La crisis del yrigoyenismo..............................................................................................................................8
¿Golpe o revolución?......................................................................................................................................8
El ejército hacia 1930.....................................................................................................................................9
Justo presidente..............................................................................................................................................9
La cuestión radical..........................................................................................................................................9
Las fuerzas oficialistas...................................................................................................................................9
La sucesión y el fraude.................................................................................................................................10
La alternativa frustrada de Ortiz...................................................................................................................10
La guerra y la unión democrática.................................................................................................................11
Crisis, incertidumbres y convicciones..........................................................................................................11

El crecimiento industrial y la alianza de clases en la argentina (1930-1940)............................................11


Portantiero
1. Introducción..............................................................................................................................................11
2. Las condiciones de la alianza de clases....................................................................................................12
3. La diferenciación interna en el sector agropecuario y los grupos de oposición.......................................14
4. Agrarios e industriales frente al “Plan Pinedo”........................................................................................14
5. El papel del estado: alianza de clases y hegemonía..................................................................................15

La cultura intelectual en la década de 1930.................................................................................................16


Oscar Teran
El revisionismo histórico..............................................................................................................................16
El grupo sur..................................................................................................................................................17
Anibal Norberto Ponce.................................................................................................................................17

1
Introducción
Economía: La industria se transformó en el sector más dinámico, como efecto de la crisis del ’29, el
comportamiento del sector externo y la sustitución de importaciones. Las políticas implementadas
fueron sostenidas con una visión de corto plazo, y algunos aspectos dependieron de procesos anteriores a
la crisis.

Sistema político: El golpe de estado impactó sobre el sistema político y su funcionamiento posterior,
sobre las estrategias de los partidos, y las prácticas electorales y el fraude. A esto se le suma el papel del
ejército y el problema de legitimidad. Hay una complicada competencia por el poder.

Políticas estatales: Hubo modernización territorial, que incluye red de carreteras y la acción de YPF.

Ideología y estructura organizativa del movimiento obrero en su creciente relación con el estado.
Crecen las organizaciones de trabajadores industriales, y se crean nuevas identidades colectivas que
devienen en una visión popular del estado con aires reformistas.

Cultura:
1. Funcionamiento del campo literario y intensidad de polémicas político-ideológicas por la situación
internacional.
2. Cultura de la izquierda con eje en la revolución y unidad antifascista.
3. Discusiones sobre la nación y su historia en el campo del revisionismo histórico y las acciones
estatales que apuntaban a un relato del pasado.

Periodización: 1930 conserva una fuerte condición periodizante a pesar de que otros procesos venían
de antes y no estuvieron tan vinculados.
Los primeros años fueron de crisis económica hasta aproximadamente 1934 donde hubo una tendencia
a la recuperación, y en política la abstención al radicalismo frente al fraude también puede ser dividida
en dos etapas.
El comienzo de la guerra reconoce una coyuntura particular.

La economía
Juan Carlos Korol

A partir de la crisis del ’29, las características y la orientación de la economía cambiaron


profundamente. Se redujeron significativamente las exportaciones que antes eran el motor del
crecimiento, y el mercado interno y el desarrollo industrial dirigido hacia el se transformaron.
Se acentuó la intervención del Estado y se pasó a una economía volcada hacia adentro.
Hubo continuidades y rupturas con el período anterior, pero a fines de 1940 la economía era muy
diferente a la de 1920.

Crisis y depresión

Habla de las causas de la crisis del ’29, del crack de la Bolsa de Nueva York, pero no habla de la
especulación financiera. Sólo alude a que puede haber sido una crisis monetaria o una crisis de
sobreproducción… después de leer eso me cuestiono la capacidad para transmitir algún conocimiento útil
sobre economía de este autor.

Las consecuencias fueron una fuerte y prolongada caida de la actividad económica, la depresión, con
muy alta desocupación, creciente intervención estatal, retracción de las economías, abandono del patron
oro y busqueda de acuerdos bilaterales que reemplazaban el comercio abierto y multilateral.

2
En Argentina cayeron los valores de la carne y cereales, y el estado consiguió menos plata de los
gravamenes a las importaciones. La desocupación también fue importante.
Respuestas: Creación del Banco Central, busqueda de fuentes de financiamiento, mantenimiento de la
inconvertibilidad monetaria, apoyo y regulación de la producción agropecuaria y la búsqueda de
acuerdo con mercados tradicionales como el británico.
El derrumbe de los precios de los cereales, lino y carnes sumada al mantenimiento de los pagos de la
deuda externa implicó un saldo negativo en el estado.

Esto se dio en medio de una creciente ilegitimidad política proveniente del golpe de Estado y el fraude
electoral a gran escala, junto con episodios de corrupción.

El sector externo y los cambios en el contexto internacional


Hay una pérdida paulatina de la hegemonía británica, reemplazada por la estadounidense. Sin
embargo la producción agraria argentina producía con la yankee, así que argentina se volcó a una
alianza con Inglaterra. Esto se expresó en el acuerdo D’Abernon (no concluido por el golpe) y luego el
tratado Roca-Runciman que implicaba que Inglaterra compraba carnes a Argentina a cambio de que se
reduzcan tarifas a productos británicos, y no se aumenten las tarifas a otros, además de que se facilite
el acceso a divisas a las empresas inglesas en relación a sus ganancias. Inglaterra presiona diciendo que
puede comprar lo mismo al Commonwealth.

Las respuestas a la crisis


Continuidades: reducción del gasto del Estado, con menor salario a empleados públicos y restricción
de las obras públicas. Se trataron de hacer nuevos impuestos internos y aumentar los aranceles a las
importaciones.
Problema: Mucha deuda flotante (a corto plazo), además de otro tanto importante a largo plazo. Se saca
el “empréstito patriótico”. Se sale del patrón oro. Se crea el banco central, que tenía función de regular
el crédito y circulaciones al volumen real de los negocios. También era consejero del gobierno. Tenía un
directorio de catorce miembros, con tres del gobierno, siete de los bancos y otros sectores de la economía
y cuatro de sectores independientes al bancario.

Medidas innovadoras: control de cambios y devaluación del peso. El control de cambios implica crear
un mercado oficial de divisas, dandolé a algunas empresas la posibilidad de comprarlas a un precio 20%
menor al mercado no oficial, lo cual las beneficiaba.
El tratado Roca-Runciman beneficiaba a las empresas británicas en este sentido.
Se crearon juntas reguladoras de granos, carnes, vinos, leches, yerba mate, algodón que buscaban
proteger la producción agrícola y asegurar el mercado de carnes.
El tratado roca runciman también implicó base para empréstitos ingleses.

La guerra
La economía había crecido sobre el impulso de la economía exportadora, donde predominaba la
concentración y el capital extranjero. En el sector ligado al mercado interno era una industria heterogénea
compuesta por algunas grandes empresas y muchas empresas menores y talleres.
No hubo plan específico para fomentar la industria.
Los productos textiles, metálicos y el petróleo lideraban el crecimiento. Estas eran empresas
estadounidenses principalmente, junto con los neumáticos y productos eléctricos.
Comenzó una producción ligada a mercados externos latinoamericanos que tenían las mismas
dificultades que Argentina para importar.

3
Un balance
El capital extranjero superaba al 50% del capital invertido en industrias, con lo cual era un actor
importante.
El autor plantea que el crecimiento industrial fue resultado de las políticas aplicadas por el estado,
pero también por las condiciones provocadas por la crisis y los conflictos entre Norteamérica e
Inglaterra por imponerse en Argentina.
Las medidas implicaron:
1) Mantener relación con Gran Bretaña.
2) Control de cambios para desarrollar una política de apoyo a la industria con desarrollo de las obras
públicas para disminuir el desempleo y reactivar la economía, y atraer al capital extranjero.
Esto incluía impulsar industrias que consumían insumos locales y acercamiento a Estados Unidos sin
enfrentarse a la elite ganadera. Esto sería el Plan Pinedo.
3) Desde el Banco Central se apoyaba a las industrias ya instaladas, muchas que necesitaban insumos
importados y estaban controladas por el capital extranjero.

Sin embargo la recuperación sucedió por el aumento de las exportaciones y la mejora en los términos
de intercambio en 1934. No parecía haber preocupaciones a largo plazo por los funcionarios.

Partidos, coaliciones y sistema de poder


Darío Macor
La política en su laberinto
Hubo un eje oficialismo-oposición con fuerte conflictividad y dinamismo. Los oficialistas controlaban
los recursos del Estado nacional y concurrían en una coalición, la Concordancia, por otro lado en la
oposición coexistieron partidos con identidades diferenciadas como el socialismo, los demócratas
progresistas y los radicales que elaboraron distintas alternativas. Los Socialistas y demoprogresistas
hicieron la Alianza Civil, coalición electoral, y los radicales se abstuvieron primero. Luego se
presentaron todos por separado y hubo intentos de construir un Frente Popular.

Hubo tres etapass:


1) Bajo la sombra del golpe militar y la dictadura de Uriburu, se constituyó el oficialismo, que logra la
asunción de Justo a la presidencia, y la oposición parlamentaria es integrada por el PDP y el PS,
coaligados en la Alianza Civil a fines de 1931. El radicalismo estaba en abstención.
2) Consolidación de la coalición oficialista desde el poder con el liderazgo de Justo, que se extendió
hasta la mitad de la década. Esta coalición logra reorientar al estado, y obliga al radicalismo a volver a
la competencia electoral. Esto sinceró la representación de los socialistas y demoprogresistas, y la
concordancia entró en el problema de la reproducción del poder y el problema de legitimidad.
3) Se descompone el sistema de poder por un fraude electoral a gran escala y crisis de legitimidad.
Ortiz (ministro) buscó imitar a Saenz Peña, pero cuando muere Castillo se decanta por seguir con el
fraude.

Golpe y reformulación del campo político


La primera parte está mejor explicada en el siguiente texto.
Uriburu trató de reconstituir una democracia de la elite, y para eso se acercó a Lisandro de la Torre,
pero este se opone. No creía en que fuera legitima una democracia calificada, y creía en la función
pedagógica de la democracia que lograría hacer madurar al electorado.
Por otro lado, los nacionalistas ligados a Uriburu buscaban modificar radicalmente el sistema de
representación basado en partidos e individuos para dar lugar a organizaciones corporativas. Sin
embargo, esto no se apoyaba en movimientos de masas como el fascismo en Europa así que era inviable.

4
Justo por el contrario, apoyado en la reestructuración burocrática del ejército, acompañada por la
centralización de la toma de decisiones, se dio a si mismo la figura de “profesionalista”. Como jefe del
ejército centralizado, Justo cercó militarmente a Uriburu y exigió un retorno a la normalidad bajo
amenaza de levantamiento. Los radicales se levantan pero fracasan, y ya queda claro que no se puede
impactar sobre el ejército desde sus márgenes.

La concordancia era un bloque político interpartidario que nunca fue una organización estable e
institucionalizada. Era una coalición de hecho con diferentes partidos conservadores provinciales
reunidos en el Partido Demócrata Nacional, el antipersonalismo radical, y el socialismo independiente.
Este acuerdo viene del 28, cuando el PSI y el PDN apoyaron a los antipersonalistas en las elecciones.
En cambio el PS y el PDP (L. de la Torre) estaban distanciados de la intervención militar. Ellos creían
en la capacidad de derrotar al radicalismo en las urnas.

Cuando el radicalismo gana en 1928, la oposición justificó la intervención militar como un mecanismo
correctivo contra la anomalía del personalismo yrigoyenista que corrompía el gobierno. El golpe de
estado se realizó en nombre de la democracia liberal.

El bloque oficial
La derecha tradicional publica el “documento de los 44” donde justifica la necesidad de intervención de
las FFAA. Los socialistas independientes se adhieren y los antipersonalistas hacen su propio manifiesto.
Con uriburu en el gobierno se forma la Federación Nacional Democrática con estos actores, que duró
poco tiempo. Demandaban normalidad institucional.
Los radicales estaban desconcertados porque Yrigoyen estaba preso y Alvear aplaudia la intervención.

El gobierno, por presión de la federación, el ejército y la prensa ensaya una salida electoral donde se iban
a dar elecciones a gobiernos provinciales escalonadas. Acá se rompe la federación. empieza en Buenos
Aires y gana la UCR en 1931, a pesar de no estar en el estado ni tener a su máximo lider. Esto decidió la
suerte de Uriburu que se replegó dándole vía libre al justismo, que pasó a controlar el gobierno. A la
par, Justo quedó como el único candidato que podía agrupar a conservadores, antipersonalistas y
socialistas independientes.
Las fuerzas conservadoras fundaron el PDN que era una coalición de agrupaciones provinciales, que
respondían en representar localmente a las clases propietarias pero tenían diferentes tradiciones.
En Córdoba eran reformistas y garantizaron elecciones limpias. En Buenos Aires se dedicaron a
manipular votos. En las provincias más pequeñas usaron los recursos del estado para reproducirse en el
poder, incluyendo clientelismo patrimonialista y aprovechando que estaban fuera de la vista de la opinión
pública.

La Concordancia funcionaba como bloque de partidos con un candidato común a comicios ejecutivos,
y era posible porque no competían en el poder territorial de cada fuerza:
El PSI estaba en Capital. Se beneficia de la abstención radical, y desaparece pasada la mitad de la
década. Buscaban definirse como intelectuales que respondían a problemas de estado y economía por sobre
problemas partidarios, y cuando sus dirigentes desaparecieron, el partido murió.
El antipersonalismo en Santa Fe y Entre Rios. En Entre Rios se complicaba la cosa porque había
también conservadores.
Los conservadores competían en soledad contra el radicalismo en el resto de las provincias.

Justo y Ortiz, los dos presidentes que hubo en el período fueron antipersonalistas. Esto era por el rol que
desempeñaban como organización dentro de la concordancia (por su relación con el ejército) más allá de
la capacidad electoral real del antipersonalismo.
El liderazgo de Justo estaba orientado hacia el fiente militar y hacia el frente civil. Le daba a las
FFAA el rol tutelar, y su ascendencia castrense le daba valor agregado para el liderazgo civil. En lo
político, sostenía un equilibrio inestable de las fuerzas aisladas.

5
Este equilibrio se sostenía sobre el PDN que daba recursos electorales y controlaba mayoría de
provincias, junto con el bloque legislativo más importante, y dos agrupaciones menores, el
antipersonalismo y el PSI, que fueron sobrerrepresentados gracias al apoyo dado por Justo. Sin embargo no
pudo eludir el problema de la relación entre reproducción del poder y producción de legitimidad.

Cuando el radicalismo regresa, su participación amenazaba el control oficial de la sucesión


presidencial, con lo cual llevaron adelante prácticas de manipulación electoral a gran escala, y
totalmente escandalosas. Las elecciones de 1937 dejaron al desnudo la ilegitimidad del oficialismo y ponía
en cuestión la gobernabilidad.

Desde 1938 Ortiz intentó sanear el sistema electoral, pero a su renuncia y muerte, Castillo, hombre del
conservadurismo, buscó continuar el control y manipulación de los comicios como garantía de
continuidad de poder, y el apoyo del ejército supliría la ilegitimidad del régimen.
Sin embargo en 1938 la coalición había entrado en crisis, porque Ortiz, a pesar de tener un origen
similar al de Justo, no tenía una relación tan asentada con las fuerzas armadas. Por otro lado, a su
muerte el PDN tomó las riendas del ejecutivo, buscando hegemonía conservadora, con lo cual los justistas
se acercaron a la oposición radical, y el quiebre del bloque oficial profundizó la autonomización de las
Fuerzas Armadas respecto al sistema político, que creó una nueva situación que terminó en el golpe
militar de 1943, poco después de las muertes de Alvear y de Justo, que mostraban la vacancia de
liderazgo político.

El lugar de la oposición
Alianza Civil y radicalismo. Radicalismo abstención hasta 35, luego principal opositor. Intento de Frente
Popular en un clima ideológico internacional conmovido por la guerra de España y la WWII.

Socialistas y demoprogresistas

Ambos eran antiyrigoyenistas. Para los socialistas porque era caudillista y clientelista que sacrificaba al
sistema republicano, y porque competían en capital federal, y pasaron a competir también en el campo
sindical, puesto que el yrigoyenismo favorecía a los gremios controlados por los sindicalistas que eran
enemigos de los socialistas. Para el PDP porque De la Torre reclamaba la tradición de la Revolución del
Parque y la figura de Alem, y planteaban que Yrigoyen desechaba esa tradición fundante. También se
enfrentaban electoralmente en Santa Fe.

Ambos creían en las capacidades correctivas de la democracia electoral y eran equidistantes con el
gobierno y con el golpe.
Sin embargo el PS se opuso a la dictadura de Uriburu por sus lazos con el fascismo. Sus cuadros eran
cerrados y tenían vinculos de sociabilidad en una frontera definida donde guardaban un orden político,
social y cultural. El PDP, que tenía programa pero no una ideología integral para sus cuadros, estos cuadros
transitaban diferentes círculos de sociabilidad, principalmente espacios de “sociabilidad patricia”, que
confluía con los de otros partidos tradicionales. Como la dirigencia estaba relacionada por medio de redes
sociales con quienes hicieron el golpe, el PDP tuvo una posición ambigua con respecto a la dictadura de
Uriburu, que se definió cuando De la torre se negó a aliarse con el. Eso no quita que varias figuras del PDP
estuvieron con el golpe. Cuando la concordancia se asienta en el poder, el PDP define un discurso más
nitidamente liberal, que lo acercó al PS. Se enfrentó en el senado con figuras del gobierno de justo.

A partir de 1931 el PS y PDP se constituyeron como alianza electoral presentada como alternativa al
radicalsimo y al bloque de las derechas. Al ser un acuerdo electoral que no afectaba las organizaciones
partidarias, el PS y PDP tuvieron dinámicas parlamentarias independientes. Su pequeña representación
en el senado con figuras como De la Torre y Alfredo Palacios impactó en la opinión pública.
El PS estaba en capital, lo cual le permitía hegemonizar la Alianza Democrática, y el PDP era fuerte en
Santa Fe, pero eso dependía de que los radicales no se presenten. Eran débiles en el resto de las
provincias.
6
Sus dos puntos fuertes eran Santa Fe, puesto que ahí tenían gobierno, y en el Congreso Nacional, por
las bancas. Sus limites eran ser un mero acuerdo electoral y por la fortaleza renovada del radicalismo
dirigido por Alvear, que daba la imagen de ser un partido mayoritario en abstención.

A partir de 1935 debieron enfrentar al radicalismo y al fraude. Hubo una reforma electoral donde
volvía al sistema de lista completa y se suprimía el tercio de representación por distrito.
El PDP perdó la gobernación de Santa Fe, puesto que los radicales ganaron Córdoba, y el oficialismo
buscó recuperar Santa Fe para que no haya una triple referencia opositora.
Lisandro de la Torre quedó sin poder territorial, y el antipersonalismo se fortaleció en detrimento del
PDP. En 1935 es asesinado el senador del PDP Enzo Bordabehere en el senado, y en 1939 De la Torre se
suicida.

El socialismo tuvo problemas en el sector sindical, cuando los sindicalistas comenzaron a intervenir
en la lucha política impulsando el Frente Popular, y también al giro del comunismo local saliendo de su
aislamiento político, producto de los cambios del comunismo internacional. Así intentaron impulsar el
Frente Popular y apoyaron la presidencia de Alvear y los ensayos de la Unión Democrática. La coyuntura
de la guerra civil española, luego la IIWW con la invasión nazi a la URSS le dio un desarrollo político
sobrevaluado en relación a sus fuerzas electorales efectivas. El comunismo interpelaba al socialismo en
cuanto a la cuestión nacional en marco de pensamiento internacionalista y la cuestión revolucionaria en
relación con la revolución rusa.

El radicalismo

La multiplicidad de actores y conflictos, junto con la ausencia programática, reactivó los conflictos
luego del golpe del ’30. Estaba compuesto por el antipersonalismo, con partido aparte, y dentro del
radicalismo estaba el yrigoyenismo y el alvearismo, compitiendo por la conducción. Su enfrentamiento era
alrededor de la abstención o participación y de la intransigencia o colaboración.
El ministro de guerra Dellepiane advierte de los intentos de golpe, pero Yrigoyen hace caso omiso y
Dellepiane renuncia, así quedó inmovilizado por las divisiones internas, y acosado por la oposición y
prensa, y fue presa fácil para el golpe, al que no opusieron resistencia.
La inacción frente a los preparativos del golpe y la caida del gobierno ante fuerzas exiguas
desconcertó a los cuadros del radicalismo, lo cual obstruyó una estrategia de resistencia. Alvear primero
culpó a Yrigoyen del golpe.

Luego del golpe, Alvear trata de liderar un radicalismo unido, y se niega a jugar en el terreno
predeterminado por el adversario. El triunfo radical en las elecciones de 1931 dan como resultado el
acoso a la dirigencia partidaria, con encarcelamientos, deportaciones y proscripción de la candidatura
de Alvear, lo que da de resultado la reorganización partidaria con la reforma de la carta orgánica.
También intentaron la definición programática pero no lo lograron. Alvear, en ese proceso de
reorganización, toma los principales órganos de conducción del partido.
Tomaron la política de abstención para recrear mística partidaria, pero eso creaba dos problemas: El
retiro a la competencia electoral de un sector, y el sector yrigoyenista que planteaba la alternativa
revolucionaria. Sin embargo la via revolucionaria había fracasado en 1931 y en 1933 ya fue más civil que
militar sin chances de éxito, lo cual agotó esta via.

En 1935 decidieron salir de su estrategia abstencionista y regresaron a la competencia electoral. En el


36 conquistaron representación parlamentaria.
Un sector del radicalismo yrigoyenista intransigente se separa creando la FORJA.
La oposición interna al alvearismo se expresó en el debate por contenidos programáticos. Cuando en
1936 ganan un importante bloque en Diputados, y en 1937 Alvear pierde las ejecutivas, la oposición
criticaba la actitud conciliadora frente a las políticas estatales de Alvear, y la corrupción en la que se
veían envueltos los radicales junto a los oficialistas.

7
Así el conflicto interno es entre unionistas e intransigentes, que se extendió hasta los primeros años de
los ’40. La intransigencia constituyó una generación de recambio que luego dirigiría el partido.

La política bajo el signo de la crisis


Luciano de Privitellio
Septiembre de 1930: “hora de la espada”
Perón formó parte del grupo de Uriburu. Los jefes principales, Uriburu y Justo eran militares
retirados. El golpe de 1930 fue algo festivo, un paseo que no ofreció resistencia alguna. Esto hace
cuestionarse por qué sucedió eso, y la respuesta es por la crisis de la estructura política del yrigoyenismo.

La crisis del yrigoyenismo


Después de las elecciones de 1928 había dos posturas: el personalismo que se identificaba totalmente
con la nación, y la oposición, mejor descripta en la unidad anterior.
El radicalismo enfatizó en la religión cívica y su oposición al “régimen oligárquico”. No hay un ápice
de pluralismo, y eso se demuestra en su oposición a tener programa partidario.

La crisis económica del estado comenzó antes del crack de wall street, lo cual provocó un aumento de
la inflación, descenso de sueldos y disminución del gasto público, lo cual era motor del patronazgo
oficial. La crisis favoreció a la tensión en un escenario político donde los partidos tendían a construir
ideas totalizantes, negándose a asumirse como parte y habituados a deslegitimar y repudiar
drásticamente a los opositores.

En este contexto avanzaron las intervenciones federales y la oposición, que se quedó provincias, se volcó
a las calles, con un aumento en la violencia política. Las elecciones legislativas de 1930 estuvieron
plagadas de incidentes, con enfrentamientos armados, muertos, presiones policiales y fraude. A pesar de
esto disminuyó el caudal de votos a la UCR, con lo que en la oposición había quienes creían que se podía
sacar al yrigoyenismo por la vía electoral. Otro sector se volcó a intentar derrotarlo militarmente.
Cuando el ministro de guerra Dellepiane intentó desarticular el golpe, los otros radicales desestimaron
la situación e yrigoyen ordenó a Dellepiane que no actúe. Dellepiane renuncia y eso le dejó la via libre a
los golpistas para actuar.
Así, en el gobierno se dispersaba el poder, y se centralizaban las decisiones en manos de Yrigoyen, lo
cual eran dos aspectos de la misma crisis del gobierno.

¿Golpe o revolución?
El 6 de septiembre de 1930 fue visto como una más de las “revoluciones” o “movimientos cívicos” de
origen netamente civil, apoyado por militares que ya tenían una larga tradición local, como los
movimientos reivindicados por Yrigoyen. El objetivo proclamado era la restauración de un régimen
democrático e institucional, que estaría siendo violado por el presidente, o sea que impugnaban al
gobierno con los mismos principios que el gobierno sostenía, incluyendo la constitución liberal y la
reforma Saenz Peña. Sin embargo hoy se lo ve como el inicio de una larga serie de golpes militares.

Cuando Uriburu intentó imponer su visión militarista y corporativista por medio de una reforma
constitucional, se conformó rápidamente una oposición dentro de los mismos grupos revolucionarios,
que se institucionalizó en la Federación Nacional Democrática que incluía al PSI y al Partido Conservador
de Buenos Aires. Esta oposición estaba encabezada por Justo, que se ponía como abanderado de la
continuidad legal y rápida apertura.

8
El ejército hacia 1930
Desde 1920, el ejército estaba consolidando una serie de estructuras institucionales, y se había
formado una poderosa burocracia que controlaba su funcionamiento, incluyendo destinos, jerarquías y
ascensos desde el Ministerio de Guerra y el Estado Mayor. Había una mística corporativa e invención
de una tradición militar asociada a la existencia de la nación que cohesionaba a los cuadros y
consideraba la intervención externa como algo perjudicial.
La actitud radical de injerir sobre las FFAA provocó paulatino rechazo, donde las FFAA se veían como
ajenas a la política. Los grupos descontentos se definieron a si mismos como “profesionalistas”, como
distinción a los oficiales “radicales”, y Justo, que estaba en el Ministerio de Guerra, tuvo posibilidad de
crear desde allí una poderosa red de lealtades. Desde ese ministerio introdujo una importante renovación
de los planes de estudios que incluyó materias técnicas y los primeros rituales corporativos de
“camaradería militar”, disciplinas de educación cívica apegadas al republicanismo liberal que influyó
en los futuros oficiales.
A partir de 1931, un grupo de altos oficiales reclamó al dictador el retorno a la normalidad
institucional. El presidente programa elecciones a gobernación provincial escalonadas, comienza por la
provincia de Buenos Aires, y gana la UCR. Esto consagró el derrumbe de Uriburu, lo que significó que
Justo pudo asumir el control del aparato oficial.

Justo presidente
Primero intentó encabezar la fórmula del radicalismo, ya que Yrigoyen estaba detenido y el partido
estaba en manos de Alvear, de quien Justo había sido ministro. Sus intentos fracasaron pero igual
consiguió el respaldo de varios grupos antipersonalistas y de algunos dirigentes personalistas. Justo veta
la candidatura de Alvear, con lo que el radicalismo elije la abstención, y la oposición queda compuesta
por la Alianza Civil, del PS y el PDP.
Justo se aseguró el apoyo del PDN (conservadores) y el PSI, además que su candidatura fue la primera en
tener el apoyo explícito de la iglesia católica. El nivel de abstención de votantes fue muy bajo. En esa
época todavía no existía formalmente la “concordancia”.

La cuestión radical
Para Justo la abstención radical era una irregularidad para el régimen que decía defender. Sin
embargo buscaba no solo el repudio a la figura de yrigoyen, sino también que acepten a Justo como lider
partidario. Sin embargo esto no rindió sus frutos, puesto que los radicales eran oposiores, cuestionaban su
legitimidad e intentaron sucesivos intentos armados.
Los radicales no buscaban triunfar por la via armada, puesto que esto ya era imposible, pero si impactar
positivamente la opinión pública, cosa que tampoco lograron. Mientras los radicales hacían eso, Justo
como presidente cumplía puntillosamente todos los rituales republicanos (en oposición a Yrigoyen) e
incluso la banca oficial aprobó varios proyectos opositores.
En 1934 el radicalismo Tucumán se presentó a elecciones contra la decisión de sus autoridades
nacionales, y Justo garantizó elecciones limpias donde la UCR ganó las elecciones, con lo cual toda la
prensa criticó la decisión del radicalismo de mantener su abstencionismo.

Alvear, en esta situación, levantó el abstencionismo radical. La oposición interna a esta medida del
radicalismo se separó y formó la FORJA.
Comenzaron a prepararse para las elecciones presidenciales de 1937 con esperanzas de ganarlas.

Las fuerzas oficialistas


El PDN era una federación de partidos conservadores provinciales, y el PSI y el antipersonalismo
mantuvieron su independencia. Justo le otorgó al antipersonalismo más peso que el que le correspondía por

9
su caudal de votos, lo cual lograba un equilibrio en la alianza. Cada partido mantuvo su identidad en
cada provincia, y en las pocas en las que coincidían, se peleaban violentamente por la victoria.
La Concordancia resultó ser una expresión de la distancia entre el ideal de la Ley Saenz Peña y el
funcionamiento real de la política partidaria en Argentina.

La sucesión y el fraude
Como la posibilidad de victoria de la UCR era casi una certeza, Justo se inclinó más decididamente
hacia los sectores conservadores, que eran los más firmes de su alianza. Se acercó a los sectores católicos
y a los grupos nacionalistas con medidas como la persecución legal del PC.
En esta situación decide el uso sistemático del fraude que antes se usaba de modo puntual y limitado. El
problema es que las máquinas electorales se profundizaron luego de la Ley Saenz Peña, que buscaba
atacarlas.

Elecciones presidenciales 1937: Se aprobó una reforma a la ley electoral para las elecciones
presidenciales donde se eliminaba el sistema de lista incompleta y el ganador de una provincia se
quedaba con todos los electores y no solamente dos tercios.
En las provincias siguieron las lógicas de caudillismo y clientelismo sin ningún inconveniente, y en estas
ganó el conservadurismo.
En las provincias más grandes como Buenos Aires y Santa Fe había una mayor fragmentación. Para
Buenos Aires recurrió a la “ley trampa” donde el gobierno controlaba todas las mesas, con lo cual ganó el
oficialismo con la figura de Manuel Fresco. En Santa Fe ganó el PDP y allí se usó el recurso de
intervención federan.
En Córdoba el oficialismo local se opuso a usar el fraude, con lo que la UCR ganó las elecciones.
Capital federal era el único distrito completamente urbano, donde regía la opinión pública mas allá de
lo que cualquier control pudiera distorsionar. Era lo más cercano al ideal de la ley saenz peña. Allí la
mayoría fue de la UCR y la minoría del socialismo.

El sucesor presidencial fue Ortiz, que era políticamente débil, junto con Castillo de vice.

Los radicales, al perder las elecciones quedaron de nuevo en un callejón sin salida, y una parte se dedicó
a currar con el nuevo gobierno, involucrándose en escándalos de corrupción, y los que quedaban fuera
del curro se oponían a esto en nombre de la intransigencia.

La alternativa frustrada de Ortiz


Ortiz buscaba una drástica apertura electoral, aunque eso significara el triunfo del radicalismo, con
leyes que obligaran a los partidos a transformarse en estructuras menos facciosas y más orgánicas. En
economía proponía una amplia intervención del estado. Se opuso e intervino a varias gobernaciones
conservadoras como la de Fresco en Bs.As que era especialmente fraudulento. Buscó el respaldo del
ejército, pero era más debil en ese aspecto porque era un dirigente civil, no como Justo.
Los conservadores, en respuesta, ventilaron varios escándalos vinculados al presidente y a su ministro
de guerra.

El ejército había cambiado sus valores por la intervención de Copello, un vicario castrense nombrado
por Justo que formaba a los oficiales en una visión antiliberal, corporativa, furiosamente nacionalista,
antisemita, antidemocrática y antiparlamentaria. Esto se reforzaba por la crisis mundial del
liberalismo, y veían como referente a Franco en la guerra civil española. Esto significaba que la visión
tecnicista y liberal de Justo estaba desgastándose, aunque éste siguiera controlando el ejército.

Cuando Ortiz se enfrentó a Justo por medio de su ministro de guerra Marquez, esta situación de conflicto
político alentó al ala más nacionalista del ejército.

10
La renuncia y muerte de Ortiz hacen que colapse la posibilidad de apertura democrática.

La guerra y la unión democrática


La guerra mundial empieza en 1939, lo que favorece una polarización de la política en Argentina,
donde dejaba de ser un enfrentamiento entre radicales, conservadores y fascistas a ser un conflicto entre
democracia y fascismo.
Los radicales rechazaron toda propuesta de frente popular, y cuando Castillo asume se quedaron de nuevo
sin posibilidades de triunfo. Los radicales y socialistas comenzaron a promocionar formar una comisión
legislativa para investigar “actividades antiargentinas” para averiguar posibles maniobras nazis. Esto se
transformó en un foro de oposición al gobierno de Castillo.
Castillo afianzó sus relaciones con las alas nacionalistas del ejército y buscó un predominio
conservador en la concordancia.

Mientras, el radicalismo profundiza su crisis al perder varios distritos donde no hubo fraude por su
complicidad con el gobierno y corrupción. Cuando muere Alvear hay vacío de liderazgo, que trata de
llenar Justo, volviendo a intentar transformarse en el líder de la UCR. Esto fracasa con la muerte de
Justo.

Cuando Justo muere, los nacionalistas dejan de tener un contrapeso en el ejército y Castillo despide a
su Ministro de Guerra, el que da el golpe de estado junto con el ala nacionalista.
Este fue el primer golpe de estado en el que el ejército participó autónoma e institucionalmente, bajo
el comando de sus más altas jerarquías. Dejó el rol de árbitro para ser el protagonista principal.

Crisis, incertidumbres y convicciones


Todo fue culpa de la construcción de identidades políticas fundadas en visiones totalizantes y
deslegitimadotas del otro, ya sea la “causa radical” o la “razón conservadora”. No cumplieron con lo
proscrito por la Ley Sáenz Peña.

El crecimiento industrial y la alianza de clases en la argentina


(1930-1940)
Portantiero

1. Introducción
En la década de 1930 hay un reagrupamiento de fuerzas sociales centradas en el problema del acelerado
crecimiento industrial y sus consecuencias sociales. Hay una postura que plantea que la industrialización
por sustitución de importaciones implica alternativas sociopolíticas particulares en relacion a las
alianzas de las clases propietarias, el papel del estado y los grupos políticos.
Hay distintas teorías al respecto de la orientación de las clases frente al crecimiento industrial:

1) Algunos dicen que la “oligarquía” terrateniente latifundista es opuesta a las actividades


industriales por un lado
2) Por el otro los propietarios industriales cuyo interés reside en conquistar el poder político y
rechazar situaciones “feudales” de producción.

Hay distintas variantes sobre esta postura que acepta el corte entre terratenientes e industriales, que el
autor rechaza.

11
Otros plantean que no hay un corte tan grande, y que industriales y latifundistas están unidos por la
dependencia común al capital financiero internacional, y el otro polo serían los medianos y pequeños
industriales y rurales que tienen un aliado transitorio en la clase obrera. Por último se plantea la fusión
de ambos sectores.

El autor plantea que hay una comunidad de intereses en ambos sectores en esta etapa, y que no hay un
proyecto alternativo de industrialización más profunda dentro de las clases dominantes. Por otro lado, el
proyecto que triunfó no era indiscutido entre las clases dominantes. El autor plantea que no es fusión,
sino alianza entre fracciones de clase.

Hay tres puntos centrales de este trabajo:


1) La existencia de un proceso de alianza de clase durante la década del ‘30
2) Las condiciones que lo hicieron posible y los pasos de su configuración.
3) Los alcances y limitaciones de esta alianza, dadas por las limitaciones propias de un proyecto basado
en la sustitución de importaciones.

Esto es importante para entender el inicio del peronismo.

2. Las condiciones de la alianza de clases


A partir de 1933 la industria entra en una etapa de crecimiento, y luego de 10 años será el sector líder
de la economía.
En Argentina fueron las fuerzas conservadoras las que favorecieron el crecimiento industria, aunque
no por eso dejaron de ser hacendados beneficiarios de la economía agroexportadora. Esto, a pesar de que se
supone que los grandes terratenientes son los enemigos naturales de la industrialización. Ningún otro grupo
social o político poderoso agitó un programa de crecimiento industrial más radical que el de la elite
oficialista.
Esto implica que no hubo en el período contradicción entre una orientación a favor del crecimiento
industrial expresada en el estado, y los intereses de los terratenientes más poderosos.

Es importante que esta industrialización fue limitada a la industria liviana, productora de bienes de
consumo no durables. Nadie exije el desarrollo de una industria de base ni la ruptura de la
subordinación económica a los centros internacionales.
El proceso se basará en la expansión de una industria preexistente orientada hacia bienes de consumo
(textiles, metalúrgicas, alimentos y bebidas). La estructura agraria no se modifica. Se buscaba hacer
rendir al máximo la capacidad industrial ya instalada sin necesidad de grandes inversiones, aumentando
solo la ocupación de mano de obra y concentrando el crecimiento en las ramas que elaboraban materias
primas.
A la par se intensificaron las inversiones extranjeras especialmente las norteamericanas en actividades
de transformación.

La crisis de 1929 significó para argentina un cambio trascendental en su situación económica, puesto
que afecta al status de pais agroexportador, con crecimiento hacia fuera. Allí concluye este ciclo y
comienza a adquirir más peso el mercado interno como agente de crecimiento. Las elites tradicionales,
que no pueden exportar tanto como querrían, se ven favorecidas por la posibilidad de una
industralización limitada.
Esto sucede porque es necesario reducir las importaciones al nivel de las exportaciones, que bajaron
drásticamente. Así, el problema anterior de librecambio o proteccionismo pierde relevancia, lo cual
favorece el crecimiento de ciertas ramas de la manufactura. Esto da un punto en común como para
posibilitar la alianza.

Ante la crisis había dos respuestas posibles:


1) Paralizar la economía hasta que haya una coyuntura favorable.

12
2) Modificar parcialmente la estructura productiva reduciendo ciertos productos importados y
sustituyendolós por medio de la producción local. Esto es lo que sucede.

Sin embargo, no sucede inmediatamente. La primer reacción de la elite dominante se planteó en


términos de recesión, como se venía haciendo en las crisis anteriores: equilibrar las finanzas a costa de
recesión económica, cumplir con las deudas exteriores y aguardar mejores momentos. Esto implicaba
reducción interna de consumo, inversiones, personal obrero y comercial.
Esta orientación comienza a ser abandonada en 1933 cuando Federico Pinedo se hace ministro de
hacienda y Luis Duhau de agricultura. Su gestión marcará el inicio de los cambios en la política de
estado sobre las clases dominantes y abrirá un período donde hay un nuevo reagrupamiento de fuerzas.
Bunge, que es asesor e ideólogo de la Unión Industrial Argentina es una buena fuente sobre el tema del
lado de los industriales.

El Pacto Roca-Runciman, hecho en 1933 fue condición de posibilidad para que cambien las
orientaciones de los terratenientes, aunque implica una división en los grupos rurales.
Comienza a definirse un nuevo bloque de poder de alianza entre las clases propietarias donde el
capital financiero toma un rol mediador entre las inversiones en el agro y la industria. También implica
un rol más importante y complejo del estado.

El pacto Roca-Runciman implica que el 85% de las licencias de importación de carne argentina a
Inglaterra sean distribuidas por el gobierno británico, lo cual implicaba consolidar el trust frigorífico y
a los ganaderos ligados a el. El 15% de la cuota quedaba a disposición del gobierno argentino.
Además éste se comprometía a mantener libres de derechos el carbón y las otras mercancías libres de
derechos y sobre las importaciones inglesas el gobierno argentino se comprometía a no aumentar ni
imponer ningún nuevo derecho.
Esto significó por un lado la aceptación de Argentina de las reglas de juego impuestas por los ingleses
y de una política económica que privilegiaba mantener la prosperidad del sector ganadero más
privilegiado a costa de los grupos rurales menores.

Aquí se produce una diferenciación en la clase ganadera.

La UIA inició una campaña de agitación con demandas limitadas (básicamente no dejar que la industria
muera) lo cual hizo posible el acuerdo con el sector agrario dominante.

Hacia fines de 1933 se anuncia un Plan de Reestructuración Económica donde se incluye el Control de
Cambios, la creación de Juntas Reguladoras de Producción y el desarrollo de obras públicas. El plan
incluía la devaluación del peso argentino y un control de las divisas para la importación. En este
contexto la industria sería equilibradota del sistema en su conjunto, ya que obligados por una situación
externa modifican su orientación librecambista tradicional.
Duhau que era un vocero directo de los hacendados más poderosos vinculados al frigorífico y al
comercio internacional apoya el plan de sustitución de importaciones para nivelar las importaciones
con las exportaciones (o sea, para importar menos).
Era central evitar el déficit de divisas, el défcit de la balanza de pagos. Esto implica que los grupos
agrarios más privilegiados, cuando aseguran estar integrados al mercado mundial por el pacto roca
runciman se ven favorecidos por el proceso de sustitución de importaciones. Se ven beneficiados por dos
razones:
1) Por invertir directamente en industrias o por estar vinculados a ellas por grupos financieros.
2) Aunque no tuvieran intereses directos, porque mejora el funcionamiento del conjunto de la actividad
económica, que permanece bajo su hegemonía.
Por esto el autor habla de alianza de clases y no fusión, porque en la alianza hay un grupo que es
hegemónico.

Sin embargo a medida que la situación avanza, la promoción de la industrialización por sustitución deja
de ser una consecuencia secundaria de medidas que buscan satisfacer otros fines para transformarse en

13
algo autónomo, parte de un plan coherente. Esto se ve en 1940, con el Plan Pinedo. Este plan fue
anticipado en 1933 por Matías Sanchez Sorondo que propone el Plan de Reestructuración Nacional. Sin
embargo ninguno de los dos planes es votado.

Es importante destacar que en la transición del “crecimiento hacia fuera” a un “crecimiento hacia
adentro”, los grupos tradicionales son los que toman la iniciativa. Nadie planteará otro proyecto que se
profundice el programa de la elite dominante. Por el contrario, el principal partido opositor, el radicalismo
atacará los excesos de industrialización.

3. La diferenciación interna en el sector agropecuario y los grupos de


oposición

Hasta la segunda guerra mundial no hay fragmentaciones entre los industriales, pero si hay
diferenciaciones en el sector agrario. Será el conflicto entre invernadores y criadores (y demás ganaderos
en general).
La sociedad rural argentina es nucleada por los invernadores que son el estrato más alto de los
rurales. Estos apoyan la industrialización limitada. Por el contrario, los criadores, que encuentran a
Lisandro de la Torre como vocero y están nucleados en la CARBAP (Confederación de Asociaciones
Rurales de Buenos Aires y las Pampas), consideran que la industria es un sector artificial y rechazan
cualquier medida industrialista. Ellos quedaron fuera del comercio exterior, puesto que el tratado
roca-runciman benefició sólo a los invernadores vinculados a los frigoríficos. Al estar cerrado el
mercado más importante, que es el británico, se abren a nuevos mercados como EEUU, Italia y Alemania
para exportar carne congelada (no chilled-enfriada, de menor calidad. EEUU no trababa el ingreso de este
otro producto). Tienen una postura librecambista opuesta al proteccionismo, puesto que consideran que el
crecimiento industrial es enemigo del comercio internacional.

Ambos sectores (hacendados privilegiados y hacendados subordinados) tienen en comun su


dependencia del comercio exterior, pero los primeros buscan la industrialización para el equilibrio
general del sistema de dominio, mientras que los otros se oponían totalmente a la industrialización.

4. Agrarios e industriales frente al “Plan Pinedo”


En 1937 comienza a caer nuevamente la economía argentina, por unas cosechas excepcionalmente
malas que hicieron que baje el 50% del volumen físico de las exportaciones.
La respuesta a la crisis fue devaluar de nuevo el peso, y por primera vez se establece el requisito de
permiso de cambio previo para las importaciones, lo cual era un paso decidido en una estrategia
proteccionista. No es sólo por la dificultad de la balanza de pagos y la necesidad de equilibrar el déficit,
sino de una aceptación del crecimiento industrial, que todavía no es un fin en sí mismo.
Esta aceptación de la industria se hace para mantener la hegemonía “oligárquica” de los terratenientes
puesto que ayuda a mantener equilibrada la balanza de pagos al reducir las importaciones.

Las medidas propuestas por el Plan Pinedo eran los reclamos hechos por la UIA en los ’30: Leyes de
“draw back”, disposiciones contra el “dumping” de los paises centrales, créditos a largo plazo para las
industrias y reajuste de las tarifas.
El punto de partida del plan es la compra por el estado de los excedentes agrícolas que no puedan
colocarse, medida que es reclamada por todas las organizaciones rurales. También incluye estimular la
industria: primero la de construcción, luego la de actividades manufactureras.
El plan es el intento de legislar lo que la UIA reclamaba y es la demostración de que la manufactura
se movilizó bajo el control de la élite tradicional entre 1933 y 1943.
El proyecto buscaba salvaguardar los intereses de los propietarios rurales y expresaba la necesidad de
que la industria no fuera destruida.

14
También el plan pinedo muestra la limitada vocación hegemónica de la clase industrial, y el contenido
de las orientaciones de la UCR (principal partido opositor) que tiene una respuesta tradicional, opuesta a
cualquier tipo de industrialización.

Actitud de las organizaciones económicas:


La UIA lo apoya vigorosamente.
La SRA (sociedad rural argentina) no lo rechaza y manifiesta algunas reticencias. Plantea que este
crecimiento debe estar supeditado a la prosperidad rural, y que deba poder descartarse en caso de que
mejore la situación.
La bolsa de comercio planteaba que era una necesidad.
La CARBAP y las sociedades rurales del interior lo rechazan agresivamente. (salvo la parte de la
compra del excedente agropecuario por el estado). Inclusive rechazan la estabilización de la economía
existente era vista como un perjuicio. Fueron apoyados por la UCR.

La realidad, entonces, es que los ganaderos privilegiados y los industriales se aliaron, y la propuesta de
la UCR era que los grupos agrarios subordinados se alien a las clases medias urbanas no ligadas a la
industria, a los “consumidores”, no “productores”, o sea los que dependen de los servicios y no de la
industria.

5. El papel del estado: alianza de clases y hegemonía


Uno de los rasgos del período fue el creciente rol asumido por el estado en la estructura social,
expresión de la creciente complejidad de las relaciones económicas.
La homogeneidad de la anterior estructura de poder que se beneficiaba de la renta diferencial del
comercio internacional quedó quebrada en 1930.
El estado se realiza como equilibrador dentro de un bloque de poder más complejo, como moderador
de una alianza objetivamente estructurada alrededor de los intereses comunes de distintas clases.
Este estado controlado por la elite política tradicional que sustituye al Yrigoyenismo suelda un bloque
de poder que tiene dos dimensiones:
1) Políticas de corto plazo con iniciativa del poder ejecutivo que viabiliza cierto crecimiento
industrial.
2) Políticas de largo plazo, más integrales como el plan pinedo y sus antecesores que necesitan el apoyo
legislativo. Esta estrategia busca estar “más allá” de las orientaciones particulares de cada sector de las
clases propietarias.

Esto constituye a nivel institucional, una nueva hegemonía que busca compatibilizar el desarrollo de
las fuerzas productivas con las relaciones entre las clases propietarias. Esto se logra porque el núcleo
“oligárquico” amplía sus bases a una combinación agro-industrial, aglutinada por el capital financiero
nacional y extranjero.

Esta alianza tiene una hegemonía, a nivel económico en manos de los grandes hacendados, y en el nivel
político en los miembros de la elite tradicional. Esto recién se alterará a mediados de 1940. Esta alianza
no es por la coherencia ideológica de la oligarquía, sino por su estructura económica y social.

Las líneas políticas de las clases propietarias se manifestaron claramente con el Plan Pinedo:
1) La Sociedad Rural coincide con la orientación de la elite política (que es legítima por el apoyo de la
sociedad rural) pero se reserva observaciones cuando supone que los proyectos van más allá de los límites
fijados por el status-quo.
2) La Unión Industrial apoya al proyecto y critica al parlamento por trabar su aprobación.
3) La CARBALP se oponen, junto con Lisandro de la Torre y la UCR.

Los industriales no tuvieron una relación lineal con los núcleos políticos, no intentaron crear una fuerza
política independiente sino influenciar personalidades de la elite tradicional para que defiendan sus
intereses.
15
La cultura intelectual en la década de 1930
Oscar Teran

1930 marca una gran ruptura en la historia argentina: es una crisis económica, social, política y
cultural. Los intelectuales buscan dar una respuesta al fracaso de un proyecto de país.
En el mundo se había quebrado la matriz sobre la que se construyeron las naciones en el SXIX, dando
una definición de la relación entre sociedad y política en torno a regímenes constitucionales,
parlamentos y sistemas de partidos políticos con el individualismo como premisa.
En Europa comienzan proyectos de representación de naturaleza corporativa (España de franco,
Portugal, Fracia de Vichy). En Argentina hubo crisis pero no fue tan grave porque éramos lo más grande del
mundo, los más equitativos de toda América y la enseñanza pública era lo más, con un sector cultural digno
de un masturbatorio aplauso por parte del autor.
Explica la sensación de crisis por el despertar de un sueño de grandeza que alteró el lugar real que
Argentina iba a ocupar en el concierto de las naciones.
Junto con la crisis económica hubo una crisis política iniciada por el golpe de estado de Uriburu, el
primero que interrumpía la sucesión constitucional desde 1862. Fue “década infame” por la práctica
sistemática del fraude, la corrupción en el estado y el desempleo que llegó a un 28%. Sin embargo,
Argentina salió rápido de la crisis con un fenómeno de industrialización por sustitución de
importaciones, y un crecimiento de la cantidad de obreros provenientes de migraciones internas por el
corte del flujo europeo.
A pesar de la grandeza de nuestro país que salió tan rápido de la crisis, esta década quedó fijada en la
memoria social como la época de las ollas populares, y el pacto roca-runciman, símbolos de la injusticia
social y la entrega del país al imperialismo, lo cual para el autor es un desfase entre realidad y
representación. Este desface se da por no confrontarse a otras sociedades sino a nuestro propio pasado y
nuestras expectativas del futuro.

La década de 1930 fue una donde hubo gran producción cultural, y se crearon editoriales relevantes
como Losada, Sudamericana o Santiago Rueda, además de numerosos agrupamientos, congresos y
ediciones de libros y revistas. Las tres intervenciones culturales más significativas fueron:
El revisionismo histórico
El grupo sur
Y la izquierda argentina.

El revisionismo histórico
Para responder a la crisis acudió a la historiografía, con el supuesto que en el pasado nacional se
encontraba el punto de extravío del destino nacional. Así, la historia argentina oficial sería historia
falsificada. Sus representantes provenían de la derecha católica y del PDP.
Irazusta defiende un programa antiliberal con la nación como eje articulador de su pensamiento y la
soberanía nacional como valor político supremo. Se lo puede definir como “republicanismo autoritario
antiliberal”, donde la libertad e igualdad de la democracia hacen imposible toda organización.

Son nacionalistas elitistas y plantean que la elite criolla descendió de aristocracia a oligarquía. Culpan
en primer lugar a Rivadavia como precursor del pacto roca-runciman, y dicen que esta elite
extranjerizada privilegiaba sus propios intereses a los de la nación, intereses que conseguían
entregando la nación al imperialismo británico. Recuperan a Rosas como nacionalista dotado de un
saber práctico, opuesto a los letrados abstractos denostados por Irazusta.
Sarmiento, representante de la oligarquía opuesta a la aristocracia planteaba una enseñanza laica,
anticriolla, antihispana, privilegiando la ciudad frente al campo y el predominio de las políticas
profesionales: todo esto era la fuente de los males de la nación.

16
El grupo sur
El grupo sur estaba entre el nacionalismo católico y el comunismo, y nucleaba a un grupo significativo
de escritores (Borges, Bioy Casares, Marechal, etc). Su directora era de una familia del patriciado
agropecuario argentino. Es difícil caracterizarla por la gran variedad de miembros, pero sus rasgos
centrales eran su liberalismo aristocrático, espiritualista y cultural. Buscan una nueva jefatura
intelectual y moral en minorías espirituales. Tenían un mensaje elitista y cosmopolita.
No se pronunciaban frente a política local pero si frente a grandes acontecimientos internacionales
como la guerra civil española y la WWII, generalmente del lado de las tendencias autoritarias.

Ezequiel Martinez Estrada escribe radiografía de la pampa en 1933, que parece que le gustó mucho
Teram porque le dedica unas cuantas páginas. En resumen es un escrito onda Nietzcheano aforístico,
profético y ecléctico sin orden lógico o deductivo que habla con frases breves y taxativas sobre Argentina,
con la temática permanente del simulacro y el sinsentido. Buscaba despertar conciencias por medio de la
denuncia, como un profeta en el desierto cívico y moral de los argentinos.

Anibal Norberto Ponce


Los movimientos socialistas y comunistas interpretaran de otra forma la crisis, y clasificarán a
Argentina como una nación semicolonial (con independencia política pero no económica), y con una clase
terrateniente que es el agente interno del imperialismo, intentando sofocar el desarrollo industrial y
mantener el orden feudal en Argentina.

Ponce era positivista que se volvió marxista luego de la revolución rusa. Era un comunista. El comunismo
no tenía muchos votos en las elecciones pero tiene presencia mayor en los sectores de la intelectualidad de
izquierda.
Ponce plantea que las clases dirigentes de Argentina cumplieron la tarea de incluirla en la esfera
europea, con menor influencia de España. Celebran una nacionalidad separada del elemento indígena y
mestizo que configuró al gaucho. Celebran el proyecto del ’80, y busca realizar las ideas del renacimiento
y la ilustración, pero cree que las burguesías latinoamericanas no pueden hacerlo por su carácter
atrasado y dependiente del imperialismo inglés.
Comparte la visión catastrofista de la Tercera Internacional del inminente derrumbe del sistema
capitalista mundial. Celebra la reforma universitaria pero plantea que en 1923 ya estaba exhausta y caía
en manos conservadoras.

Antes de la derrota del PC en Alemania y la subida de Hitler al poder, el problema era entre burgués y
proletario. Luego pasó a ser entre fascismo y antifascismo, y tomó la política de “frentes populares” de la
tercera internacional. Fue presidente de la Agrupación de Intelectuales, Periodistas y Escritores a partir de
1935. Su postura antifascista no es totalmente descabellada por sectores como el nacionalismo (referidos en
el último texto de la unidad anterior).

17

Anda mungkin juga menyukai