Anda di halaman 1dari 11

UNIDAD 4: ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

ALFREDO
4.1 PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES:
a.- Concepto: son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos.
Se clasifican en: *hipertensión arterial (presión alta); *cardiopatía coronaria (infarto de
miocardio);*enfermedad cerebrovascular (apoplejía); *enfermedad vascular periférica;
*insuficiencia cardíaca; *cardiopatía reumática; *cardiopatía congénita; *miocardiopatías.
b.- Fisiopatología: Existen varios factores reconocidos que aumentan el riesgo a
desarrollar una patología cardiovascular, muchos de los cuales son modificables. Un factor
de riesgo modificable es aquel que se puede prevenir, eliminar o controlar. Entre ellos se
encuentran: *Niveles elevados de colesterol, triglicéridos y otras sustancias grasas en la
sangre. *Presión arterial elevada. *Elevados niveles de ácidos úrico en la sangre
(ocasionados principalmente por dietas con un alto contenido proteico). *Ciertos
desórdenes metabólicos, como la diabetes. *Obesidad. * Tabaquismo. *Falta de ejercicio
físico. *Estrés crónico
c.- Diagnóstico: El diagnóstico de una enfermedad cardiovascular (ECV) se realiza
a través de la historia clínica y del examen físico. Las pruebas que confirman el diagnóstico
de una ECV están encaminadas a evaluar el daño producido en el órgano afectado y el
estado de los vasos sanguíneos que lo irrigan. A continuación, comentaremos las pruebas
más habituales que se utilizan para confirmar el diagnóstico, valorar la gravedad de la
enfermedad cardiaca y planificar su tratamiento:
Electrocardiograma/Ecocardiograma son pruebas sencillas, no producen
ninguna molestia y no tienen ningún riesgo para el paciente. Son útiles para ver el
funcionamiento del corazón.
Ergometría o prueba de esfuerzo: esta prueba consiste en la realización de
ejercicio físico en una cinta rodante o bicicleta estática y se utiliza para valorar el
pronóstico de la enfermedad cardiaca y su tratamiento.
Holter: permite hacer un registro de la actividad del corazón durante un día
completo durante el cual, el paciente ha de realizar su vida habitual y anotar las alteraciones
que perciba.
Coronariografía y cateterismo cardiaco: estas pruebas no están exentas de
cierto peligro pero, en ocasiones, son imprescindibles para realizar un diagnóstico preciso.
d.- Tratamiento: A diferencia de las otras condiciones médicas crónicas, las
enfermedades cardiovasculares son tratables y reversibles, incluso después de llevar un
largo tiempo con la enfermedad. El tratamiento está enfocado en la dieta, actividad física
regulada y la reducción del estrés. Si la enfermedad es muy grave puede llegar a una
cirugía, y en extremo a la muerte.
e.- Cuidados de enfermería: Entre los cuidados de Enfermería en el control de la
persona con riesgo de una patología cardiovascular se encuentran los siguientes:
*Determinar otros indicios que sugieran lesión en órganos fundamentales o condiciones
clínicas asociadas. *Comprobar el cumplimiento del tratamiento. *Detectar a tiempo
efectos secundarios al tratamiento. *Promover costumbres de vida saludables. *Exploración
física: tomar presión sanguínea, ritmo cardiaco, peso, estatura, etc. *Realización de
exámenes adicionales como ECG, extracción de sangre, etc.

El profesional de Enfermería tiene un rol esencial en el descubrimiento y cuidado de


pacientes con riesgos de enfermedades cardiovasculares brindándoles las acciones
preventivas y curativas de rigor, fomentando educación de salud mediante sugerencias
sobre alimentación y modos de vida cardiosaludables, recalcando en el valor del ejercicio
físico. Dar a conocer los principales problemas cardiológicos que pueden afectar al
paciente, afrontar los cuidados desde un punto de vista integral y fomentar el manejo,
destreza y habilidades para poder ayudarlo en su recuperación y reinserción social.

AIMARA
4.2 INSUFICIENCIAS CARDÍACAS.
a.- Concepto: es un enfermedad crónica y degenerativa del corazón que impide que
éste tenga capacidad suficiente para bombear la sangre y por lo tanto de hacer llegar
suficiente oxígeno y nutrientes al resto de los órganos. Puede manifestarse a cualquier edad,
aunque la probabilidad de sufrirla aumenta con los años.
b.- Tipos: Según su forma de manifestarse, se clasifica en:
1.- Insuficiencia Cardíaca Crónica: La enfermedad se va manifestando
gradualmente, pero los síntomas se intensifican con el paso del tiempo. Es la más
frecuente.
2.- Insuficiencia Cardíaca Aguda: Los síntomas aparecen de forma
repentina y son graves desde el principio. Con un tratamiento adecuado, los
pacientes pueden mejorar rápidamente.
c.- Signos y síntomas: Los síntomas pueden variar de una persona a otra, en
función del grado de la enfermedad. Los más comunes son: *Dificultad para respirar,
*Fatiga y cansancio muscular, *Retención de líquidos e hinchazón en tobillos, piernas y
abdomen, *Pérdida de apetito, *Confusión, mareos y en algunos casos, pérdida del
conocimiento, *Tos seca, *Taquicardias y palpitaciones más rápidas de lo normal, *Poca
tolerancia al ejercicio, debido a la fatiga

4.3 INSUFICIENCIA CORONARIA.


a.- Concepto: es una afección en la que la placa se deposita dentro de las arterias
coronarias. Estas arterias suministran sangre rica en oxígeno al músculo cardíaco, que es el
músculo del corazón. La placa está formada por grasa, colesterol, calcio y otras sustancias
que se encuentran en la sangre. Cuando la placa se deposita en las arterias produce una
enfermedad llamada aterosclerosis. El depósito de placa se produce en el transcurso de
muchos años.
b.- Tipos: *Angina de pecho o angor pectoris o arteriopatia coronaria. *Angina de
Prinzmetal. *Angina Microvascular (Síndrome X). *Infarto agudo de miocardio.
*Síndrome de Dressler.
c.- Signos y síntomas: Los síntomas de la enfermedad coronaria dependerán de la
severidad de la enfermedad. Ciertas personas con este tipo de padecimiento no tienen
ningún síntoma, otras tienen episodios de dolor leve en el pecho y algunas tienen un dolor
en el pecho más severo. Si la sangre oxigenada que llega al corazón es demasiado escasa, la
persona sufrirá un dolor en el pecho llamado angina. Cuando la llegada de sangre se corta
completamente, el resultado es un ataque al corazón, y el músculo cardiaco puede quedar
dañado. Algunas personas podrían tener un ataque al corazón y nunca presentar síntomas.
Esto se conoce como ataque al corazón “silencioso”. Cuando los síntomas están presentes,
cada persona puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas de CAD pueden
incluir los siguientes: *Pesadez, tensión, presión y, o dolor en el pecho – detrás del
esternón. *Dolor irradiado a los brazos, los hombros, la mandíbula, el cuello y, o la espalda.
*Falta de aliento. *Debilidad y/o fatiga

HUGO
4.4 ANGINA DE PECHO E INFARTO AL MIOCARDIO.
a.- Concepto: Angina de Pecho: es un dolor y enfermedad de las arterias
coronarias, generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal,
ocasionado por insuficiente aporte de sangre (oxígeno) a las células del músculo del
corazón. Infarto al Miocardio:
b.- Diferencias:
Características de la angina de pecho
La angina de pecho se desencadena, generalmente, por ejercicio (levantar pesos,
deporte, actividad sexual) o estrés emocional, y se alivian con el reposo. También pueden
desencadenarse por frío extremo o por comidas pesadas.
Cuando uno se esfuerza, el corazón necesita más oxígeno para trabajar más. Cuando
las arterias del corazón están afectadas y no pueden ajustarse al aumento de la demanda de
sangre, los nervios del corazón transmiten mensajes dolorosos de aviso urgente al cerebro.
El dolor se debe a que el cerebro, por confusión, siente los impulsos desde localizaciones
cercanas como los brazos, el cuello o la mandíbula.
La angina de pecho es frecuente. En los hombres se da generalmente después de los
30 años de edad, y en las mujeres más tarde. La causa, en la mayor parte de los casos, es la
arteriosclerosis.
Características del infarto
El dolor del infarto no cede aunque la persona haga reposo, mientras que el de la
angina de pecho suele desaparecer al interrumpirse el esfuerzo que desencadenó el dolor.
Los modernos dilatadores coronarios son muy eficaces, aunque la mejoría es transitoria y el
ataque puede volver a repetirse si no se ha podido corregir la causa que lo origina.
A diferencia de la angina de pecho, el infarto provoca la muerte de las células en la
zona afectada (necrosis isquémica) debido a la privación de oxígeno durante un período de
tiempo demasiado largo. Tras la necrosis (muerte celular) se produce una eliminación del
tejido muerto y la organización y cicatrización del infarto.
Un infarto de miocardio es una urgencia médica por definición. Ante alguien que
está sufriendo un infarto, hay que buscar inmediatamente atención médica. Las demoras
son un error grave que se cobra miles de vidas cada año.
c.- Hipotensión: es el nombre técnico de una baja presión arterial. Se produce
cuando los latidos del corazón, encargados de bombear la sangre al resto del cuerpo, tienen
un ritmo más lento de lo habitual. Por este motivo, ni el cerebro, ni el corazón ni el resto del
organismo recibe la sangre necesaria, lo que puede dar lugar a mareos y desmayos.
Causas: Hay muchos factores causantes de la hipotensión. En primer lugar, se puede
producir porque los mecanismos fisiológicos que mantienen la presión arterial no funcionan
de forma adecuada y transmite señales de forma incorrecta.
Es habitual que se manifieste cuando un individuo está un largo periodo de tiempo
de pie y afecta sobre todo a los jóvenes y niños. Cuando se produce una hemorragia aguda
es muy probable que el enfermo presente hipotensión.
Otras veces está causada por la ingesta de drogas, como el alcohol, analgésicos,
medicamentos usados para la cirugía, diuréticos, etc. También se puede producir porque el
afectado presente diferentes arritmias, deshidratación, anafilaxia o una diabetes
descompensada.
Síntomas: Los síntomas que sufren las personas que padecen esta afección suelen
ser: *Visión borrosa. *Vértigo. *Mareos. *Somnolencia y desconcierto momentáneo.
*Debilidad. *Confusión e incluso pérdida de conocimiento. *Desmayos o
desvanecimientos. *Náuseas y vómitos.
d.- Hipertensión: También conocida como tensión arterial alta o elevada, es un
trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que
puede dañarlos. Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, que llevan la
sangre a todas las partes del cuerpo. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre
contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanta más alta es
la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear.
Causas: Aunque todavía no se conocen las causas específicas que provocan la
hipertensión arterial, sí se ha relacionado con una serie de factores que suelen estar
presentes en la mayoría de las personas que la sufren. Conviene separar aquellos
relacionados con la herencia genética, el sexo, la edad y la raza y por tanto poco
modificables, de aquellos otros que se podrían cambiar al variar los hábitos, ambiente, y las
costumbres de las personas, como: la obesidad, la sensibilidad al sodio, el consumo
excesivo de alcohol, el uso de anticonceptivos orales y un estilo de vida muy sedentario.
Síntomas: La mayoría de las personas con hipertensión no muestra ningún síntoma.
En ocasiones, la hipertensión causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria,
vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no siempre.
Si no se controla, la hipertensión puede provocar un infarto de miocardio, un
ensanchamiento del corazón y, a la larga, una insuficiencia cardiaca
e.- Estado de shock: es un estado en el que entra el cuerpo cuando no recibe aporte
suficiente de sangre a los tejidos y, por tanto, no llega el oxígeno necesario a los órganos
para que éstos realicen sus funciones. Como resultado se produce un fallo multiorgánico.
Causas: *Hemorragias graves. *Traumatismos. *Quemaduras. *Infarto del
miocardio. *Taponamiento cardíaco. Embolia pulmonar masiva.¨*Infecciones bacterianas
no controladas.
Síntomas: Algunos de los síntomas característicos de una persona que se encuentra
en este estado son los siguientes: *Disminución de la presión arterial. *Pulso rápido pero
débil. *Sensación de ansiedad o angustia. *Escalofríos. *Respiraciones lentas y
superficiales. *Mareos y desmayos. *Cianosis (boca o uñas azuladas) debido a un bajo
aporte de oxígeno.
Tipos de estados de shock:
1.- Shock hipovolémico: También es llamado shock hemorrágico. Se produce
cuando el volumen sanguíneo del organismo desciende a niveles tan bajos que el corazón es
incapaz de bombear sangre suficiente a todo el cuerpo.
2.- Shock cardiogénico: Se produce cuando existen anomalías en el funcionamiento
de corazón que hacen que dicho órgano sea incapaz de bombear la sangre adecuadamente.
Es la principal causa de muerte en los infartos agudos de miocardio. Sin embargo, también
puede producirse como consecuencia de otras anomalías cardíacas tales como desgarros en
el músculo cardíaco o cardiomiopatías.
3.- Shock anafiláctico: Se produce por una reacción alérgica desmesurada a un
determinado tipo de alérgeno. Ciertos medicamentos, comidas o algunas picaduras de
insectos pueden desencadenar una reacción alérgica excesiva en el organismo y acabar
desencadenando este tipo de estado de shock. Cuando ocurre, se produce una gran
vasodilatación (los vasos sanguíneos se dilatan) y una gran acumulación de líquidos en los
tejidos. Estos procesos hacen que el sistema circulatorio colapse y sea incapaz de irrigar
correctamente los tejidos y órganos. Como consecuencia, se presentan daños muy graves en
el organismo o incluso la muerte si este estado no se revierte rápidamente.
4.- Shock séptico: Se origina por una infección extendida a lo largo de todo el
organismo. La infección, normalmente bacteriana, que se inició en un punto concreto del
cuerpo, se disemina y acaba por volverse sistémica (se extiende a todo el organismo). Las
toxinas bacterianas que se difunden por el organismo y provocan la infección sistémica
causan hipotensión arterial. El deficiente flujo sanguíneo no es capaz de abastecer las
demandas de oxigeno de los tejidos y de esta forma se produce el estado de shock.
5.- Shock neurogénico: Se presenta tras un daño en el sistema nervioso central. Este
daño puede ser debido a una lesión anatómica. O también, a una disfunción causada por
fármacos en el sistema nervioso autónomo.

HEBERTO
4.5 ARRITMIAS.
a.- Concepto: Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco.
El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de
manera irregular. Una arritmia puede no causar daño, ser una señal de otros problemas
cardíacos o un peligro inmediato para su salud.
b.- Causas: Las arritmias son causadas por problemas con el sistema de conducción
eléctrica del corazón.
Pueden presentarse señales anormales (extras).
Las señales eléctricas se pueden bloquear o demorar.
Las señales eléctricas viajan en rutas nuevas o diferentes a través del corazón.
Algunas causas comunes de latidos cardíacos anormales son:
Niveles anormales de potasio u otras sustancias en el cuerpo
Ataque al corazón o daño al miocardio por un ataque al corazón pasado
Enfermedad cardíaca que está presente al nacer (congénita)
Insuficiencia cardíaca o un agrandamiento del corazón
Hipertiroidismo
Las arritmias también pueden ser causadas por algunas sustancias o medicamentos,
como:
Alcohol, cafeína o drogas estimulantes
Medicamentos para el corazón o la presión arterial
Consumo de cigarrillo (nicotina)
Drogas que simulan la actividad del sistema nervioso
Medicamentos utilizados para la depresión o la psicosis
Algunas veces, los medicamentos utilizados para tratar un tipo de arritmia causarán
otro tipo de ritmo cardíaco anormal.
c.- Síntomas: Una arritmia puede estar presente todo el tiempo o puede ser
intermitente. Usted puede o no sentir síntomas cuando la arritmia está presente. O puede
solo notarlos cuando usted está más activo. Los síntomas pueden ser muy leves o pueden
ser graves o incluso potencialmente mortales. Los síntomas comunes que pueden ocurrir
cuando la arritmia se presenta incluyen: *Dolor torácico. *Desmayos. *Mareo, vértigo.
*Palidez. *Palpitaciones (siente que su corazón late rápido o irregularmente). *Dificultad
para respirar. *Sudoración
d.- Tipos: Las arritmias pueden ser clasificadas de tres formas:
*Según el origen pueden ser
1.- Supraventricular: cuando se originan en las aurículas o en cualquier estructura
cardiaca situada por encima de los ventrículos
2.- Ventriculares: cuando se generan en los ventrículos. Estas últimas, son las más
peligrosas y pueden poner en riesgo la vida del paciente, ya que casi siempre afectan a la
capacidad del corazón para bombear sangre hacia el resto del organismo
*Según la frecuencia cardíaca puede ser
1.- Rápida (taquicardia): (cuando el corazón de un individuo en reposo se acelera
por encima de 100 latidos por minuto
2.- Lenta (bradicardia): (cuando el corazón late a una frecuencia menor de 60 latidos
por minuto)
* Según su presentación puede ser
1.- Agudas: esporádicas, sólo durante un breve periodo de tiempo.
2.- Crónicas: de carácter permanente.
3.- Paroxísticas: se presentan en ocasiones puntuales, de forma repetida.
.e.- Características:
*Es una alteración del ritmo cardiaco.
*Este ritmo se divide en dos fases: 1) Diástole, el músculo cardiaco se relaja y la
cavidad se llena de sangre, y 2) Sístole, el músculo se contrae y expulsa la sangre al
torrente circulatorio, manteniendo el flujo sanguíneo y la presión arterial.
*Este proceso ocurre de una manera regular y rítmica, al estar gobernado por un
sistema eléctrico denominado sistema de excitación y conducción.
*Las arritmias se producen por un fallo en el sistema eléctrico del ritmo cardiaco,
denominado sistema de excitación y conducción.
*Este sistema puede fallar por alguno de estos tres motivos: 1) Uno de los
mecanismos eléctricos falla por falta de generación del impulso eléctrico. 2) El impulso
eléctrico se origina en un sitio erróneo. 3) Los caminos para la conducción eléctrica están
alterados. Se produce un “cortocircuito” en el sistema eléctrico.
*
f.- Proceso de enfermería: La actitud ante un paciente con arritmia no debe
limitarse a la interpretación del trazado electrocardiográfico. La valoración de éstos
pacientes exige la realización de una historia detallada en todos los aspectos:
-Anamnesis: sensación de inestabilidad, síncope, palpitaciones, disnea, dolor
anginoso, evolución asintomática.
-Antecedentes: cardiopatía reumática, isquémica, congénita, tratamiento
farmacológico (digital, beta-bloqueantes...)
-Forma de presentación: episódica (en relación con circunstancias
desencadenantes concretas como IAM, intoxicación digitálica, cirugía cardiaca...) o
recurrente (en relación con alteraciones estructurales y/o funcionales cardíacas
permanentes como WPW, cardiopatías congénitas...)
-Exploración clínica: pulso central y periférico, tensión arterial, auscultación
cardiopulmonar, presión venosa central, exploración neurológica...
Todo ello nos va a permitir identificar en algunos casos el tipo de arritmia, valorar
la repercusión clínica del trastorno en el enfermo y conocer su etiología; aspectos de
importancia capital en el tratamiento de las arritmias cardiacas.
Factores precipitantes potencialmente reversibles más habituales de los trastornos
del ritmo en el enfermo crítico:
-Hipoxemia.
-Hipercapnia.
-Acidosis metabólica.
-Hipotensión arterial.
-Desequilibrios electrolíticos.
-Catéter venoso central y catéter de la arteria pulmonar.
-Drenajes torácicos y mediastínicos.
-Hipertono adrenérgico.-Fármacos proarrítmicos.-Shock.-Isquemia miocárdica.

ALAINET

4.6 EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE HOSPITALIZADO Y A LA


FAMILIA:

Educación durante la hospitalización: El proceso de educación sanitaria recae


sobre el personal medico, pero indudablemente la enfermera encargada del programa es el
eje educativo predominante. El refuerzo de los conceptos de autocuidado está a cargo del
médico, la nutricionista, el psicólogo y los demás actores del proceso de atención. Se sabe
que la educación es continua y personalizada e inicia desde el momento de la
hospitalización y debe persistir durante el seguimiento ambulatorio de modo que se
refuercen cada uno de los puntos relevantes en los que se detecte falta de adherencia. La
manera de impartir la educación al paciente, a su cuidador y al personal a cargo es variada y
diversa, y debe adaptarse a los recursos y la disponibilidad de cada departamento de
insuficiencia cardiaca, además de registrar y verificar las acciones realizadas para futuros
análisis y auditorías. Puede ser individual o grupal durante el seguimiento telefónico o la
utilización de herramientas vía Internet. De igual forma debe disponer de material escrito
didáctico, simple y de fácil comprensión.

Educar sobre la enfermedad: Se explica tanto al paciente como a su cuidador qué


es la insuficiencia cardiaca y cuáles son las etiologías, los signos y síntomas de la
enfermedad. Estas instrucciones se hacen en un lenguaje simple con lo que se consigue que
el paciente reconozca los signos y síntomas habituales e identifique los signos de alarma
con el propósito de que se efectúen los ajustes correspondientes para evitar un nuevo
ingreso hospitalario. Este primer aspecto de la educación contesta preguntas como: ¿Qué es
la insuficiencia cardiaca?, ¿Por qué se presenta?, ¿Cómo se reconoce?

Educar sobre el tratamiento: Se explican al paciente los tratamientos instituidos,


tanto farmacológicos como no farmacológicos, los objetivos de los medicamentos
suministrados, los posibles efectos secundarios y los eventuales signos de intolerancia. De
igual forma, se recomienda la toma de las medicinas a un horario determinado y la
conducta a tomar en caso de olvidar una dosis. Con el conocimiento de la enfermedad y la
habilidad del paciente y sus cuidadores es posible, con el tiempo, conseguir que se
autoajusten los diuréticos según la evolución del peso diario y el reconocimiento de los
signos de congestión. Este aspecto educativo debe contestar preguntas básicas como: ¿Por
qué recibe ese medicamento o este tratamiento?, ¿Cuál es el efecto esperado?, ¿Qué puede
sentir como efecto secundario?.

Educar sobre el autocuidado: Tanto la promoción como la educación en salud


desempeñan un papel importante en las enfermedades cardiovasculares crónicas,
específicamente en la enfermedad coronaria y la insuficiencia cardiaca. Estas opciones
terapéuticas pueden ser y son factibles de implementar y permitirían una mejor interacción
y logro de resultados en la transición del paciente hospitalizado a su condición ambulatoria-
Se debe instruir en hábitos higiénicos dietéticos, restricción de la ingesta de sal y en la
limitación para toma de líquidos diarios (no exceder de 1,5 litros al día), así como
desaconsejar permanentemente el consumo de alcohol y el abandono del hábito tabáquico.
Por último, se debe recomendar sobre la actividad física regular ya que esto mejora su
capacidad funcional y los síntomas, y aconsejar, de acuerdo con la condición del paciente,
la reincorporación a su actividad laboral y su actividad sexual, medidas educativas que han
mostrado un beneficio incluso en la fase ambulatoria. Estos aspectos del autocuidado
contestarían las preguntas: ¿Qué comer?, ¿Qué no comer?

Estas temáticas de educación son recurrentes y repetitivas, y por tanto deben


realizarse tanto en la fase hospitalaria como en la prealta hospitalaria y en los controles
ambulatorios.

Entrevista hospitalaria: Este contacto se hace a través de la “entrevista


motivacional”, y está a cargo de la enfermera del programa de insuficiencia cardiaca. Su
propósito es identificar y contactar a la familia o los cuidadores para involucrarlos en el
cuidado en casa y ambulatorio, incentivar los cambios hacia un estilo de vida más
saludable, trazar un plan de trabajo con metas y objetivos en el que el paciente y su
cuidador son participes activos; además este contacto permite identificar posibles barreras
para lograr estos objetivos, las cuales pueden ser de orden cultural, educativo, religioso, de
accesibilidad, entre otras. Del mismo modo permite conocer las necesidades del paciente y
su entorno socio familiar.

Educación e instrucciones prealta: Todos los pacientes con el diagnóstico de


insuficiencia cardíaca dados de alta recibirán instrucciones escritas o material educativo
(paciente o cuidador) en el momento del egreso o durante la estancia en el hospital,
reiterando la educación en el conocimiento de la enfermedad, además de los aspectos del
tratamiento farmacológico y el autocuidado. Las acciones de la educación previa al alta
deben seguir instrucciones frente a los siguientes temas: signos y síntomas de la
enfermedad, empeoramiento de los síntomas, toma de la medicación y adherencia al
tratamiento, dieta, monitorización del peso diario y actividad física. Finalmente, la última
fase, seguimiento ambulatorio, se planea previo a la salida, preferiblemente se asigna la cita
de control dentro de la semana siguiente al egreso hospitalario, lo cual permite el acceso del
paciente al control ambulatorio para garantizar la titulación y los ajustes terapéuticos
necesarios. Se reitera el protagonismo de las enfermeras en el trabajo educativo en todos los
aspectos de instrucción sobre el conocimiento de la enfermedad, así como la importancia de
adherirse al tratamiento y a todas las conductas de autocuidado con hábitos de vida
saludable10.

Educación ambulatoria: Se ha insistido en que el proceso educativo debe


continuar en el alta hospitalaria inmediata, pues se sabe que en este momento existe un
periodo vulnerable en el que son mayores las posibilidades de descompensación y
rehospitalización11. Los componentes sobre el conocimiento de la enfermedad deben
seguir una parte educativa y formativa para el paciente y su acudiente (cuidador) e instruir
sobre los signos y síntomas para la detección de las descompensaciones en una fase
temprana. En este momento se continúa con la titulación de fármacos; por tanto, el
componente del tratamiento farmacológico debe enfocarse en la importancia de la titulación
de las dosis de los diferentes fármacos para alcanzar la dosis objetivo12. Conviene recordar
tanto al paciente como a su cuidador, los conceptos del autocuidado.

Material educativo: El material que se entrega al paciente debe tener unas


características esenciales para que cumpla el propósito establecido. Se deben diseñar
cartillas o formatos con un contenido claro y sencillo, preferiblemente ilustrado, que
abarque todos los tópicos de la enfermedad, el tratamiento y el autocuidado.

Todo lo anterior debe estar en un programa de insuficiencia cardiaca


multidisciplinario pues se ha demostrado que es factible de implementar y genera gran
impacto en la reducción de la morbimortalidad

a.- Asignación de estudio de caso:

Paciente femenina de 58 años, (madre soltera y separada desde hace 32 años de su


pareja), de profesión abogada, religión católica, originaria y residente en la Comunidad
Cardón, parroquia Punta Cardón, municipio Carirubana, del estado Falcón, vive con su
único hijo varón, una hermana y un sobrino. Depende económicamente de su labor como
profesional del derecho. En sus ratos libres le gusta dormir, pero no logra descansar porque
no concilia el sueño. No realiza ninguna actividad para cuidar su salud. Padre: Diabético,
Muerto por Infarto al Miocardio. Madre: Diabética, Muerta por Enfermedad
Cerebrovascular. Es la 3era de 8 Hermanos (3 hembras; una Hipertensa, 1 con Artritis la
otra sana y 4 varones; 1 Hipertenso, 1 con Insuficiencia Cardiaca, 1 Diabético, 1 con
Enfermedad Renal) Estado de salud: Obesidad, Hipertensa desde los 26 años (luego del
embarazo) y Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) desde la edad de 32 años.

b.- Aplicación del proceso de enfermería.


1.- Valoración: Subjetiva: Dolor en el pecho desde hace un día, dificultad para
respirar, sudoración, latidos del corazón acelerados, cansancio al realizar cualquier
actividad física, desmayo. Objetiva: Se le toman las Constantes vitales. • Peso, altura,
perímetro abdominal. • Estado de la piel. • Movimientos respiratorios. • Valorar abdomen. •
Aspecto de extremidades. • Se le realiza una radiografía de tórax y un electrocardiograma. •
Se le toman muestras de sangre para exámenes de laboratorio. Se tranquiliza al paciente

2.- Diagnóstico: Dominio 4: Actividad/Reposo. Clase 4: Respuestas


Cardiovasculares/Pulmonares. Disminución del gasto cardiaco m/p Arritmia r/c Fatiga.

3.- Planeación: Registrar disrritmias cardiacas, monitorizar el estado


cardiovascular, controlar el equilibrio de líquidos (ingestión, eliminación, peso diario),
Controlar si los valores de laboratorio son correctos (enzimas cardiacas, niveles de
electrolitos), Vigilar la respuesta del paciente ante medicamentos anti arrítmicos, Observar
si hay disnea, fatiga, taquipnea y ortopnea, Promover la disminución del estrés

4.- Ejecución: Preparados para actuar. • Comprobar la disponibilidad de fármaco.


• Acceso intravenoso. • Bomba de infusión (manejo). • Control de efectos 2ª. • Control de
electrocardiograma.

5.- Evaluación del cuidado: Disminución del dolor torácico, mejoro la disnea,
agitación y perfusión cardiaca, se logro disminuir la taquicardia, la fatiga y la piel fría, se
logro bajar el estrés del paciente y su estado psicológico mejoro. Se le da de alta con
tratamiento a base de fármacos antiarritmicos, dieta baja en sal y grasas y mejorar el
ejercicio físico.

Anda mungkin juga menyukai