Anda di halaman 1dari 57

Índice general

1. Integración 2
1.1. La integral indefinida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.1.1. Métodos analı́ticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.2. Integrales trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.2. La integral definida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
1.2.1. Aplicaciones de la integral definida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
1.2.2. Integral impropia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

1
Capı́tulo 1

Integración

1.1. La integral indefinida


Definición 1.1. Se dice una función A es una ANTIDERIVADA de una función f en un inter-
valo I si y sólo si

i) A es continua en el intervalo I.

ii) A′ (x) = f (x) ∀x ∈ I, con la posibilidad de un número finito de excepciones.

Ejemplo 1.1. Si α ∈ R − {−1}, entonces

xα+1
A(x) =
α+1
es una antiderivada de f (x) = xα en I = (0, ∞).

Ejemplo 1.2. A(x) = sin(x) es una antiderivada de f (x) = cos(x) en I = (0, ∞).

Proposición 1.1. Si A y B son antiderivadas de f en un inervalo I, entonces existe una cons-


tante c tal que
A(x) = B(x) + c ∀x ∈ I.

Definición 1.2. Si A es una antiderivada de f , se escribe



f (x)dx = A(x) + c.

Esta expresión se conoce como la integral indefinida de y = f (x).

Ejemplo 1.3. ∫
xm+1
xm dx = + c; m ̸= −1.
m+1

2
Ejemplo 1.4. ∫
sin(x)dx = − cos(x) + c.

Proposición 1.2.
∫ ∫ ∫
1. (f ± g)dx = f dx ± gdx.
∫ ∫
2. k · f (x)dx = k f (x)dx; k :constante.

Ejemplo 1.5.
∫ ∫ ∫
2x3 − 2 x3 dx
dx = 2 dx − 2
x2 x 2 x2
∫ ∫
= 2 xdx − 2 x−2 dx
2
= x2 + + c.
x

1.1.1. Métodos analı́ticos


I) Fórmulas inmediatas.
Consideraremos como fórmulas básicas de aparición más frecuente, a las siguientes expre-
siones:

un+1
a) un du = + c; n ̸= −1
n+1

du
b) = ln |u| + c
u

c) eu du = eu + c

d) sin(u)du = − cos(u) + c

e) cos(u)du = sin(u) + c
∫ (u)
du 1
f) = arctan +c
a2 + u2 a a
∫ √
du
g) √ = ln(u + a2 + u2 ) + c
a2 − u 2
∫ √
du
h) √ = ln(u + u2 − a2 ) + c
u 2 − a2

3

du 1 a + u
i) = ln +c
a2 − u2 2a a − u
II) Método de sustitución simple
Supongamos que se debe enfrentar el problema de resolver una integral indefinida. Si esta
corresponde a una de las fórmulas inmediatas.

2
Ejemplo 1.6. Calcular xex dx.

Solución:
du
Sea u = x2 , entonces du = 2xdx; de modo que = dx. Ası́, de la fórmula c) se tiene
2
∫ ∫
x2 1 1 1 2
xe dx = eu du = eu + c = ex + c.
2 2 2
Usualmente, la integral a resolver exige la realización de una sustitución que la transforma
en una fórmula inmediata.
∫ √x
e
Ejemplo 1.7. Hallar I = √ dx.
x

Solución:
√ 1 dx
Sea u = x, entonces du = √ dx; de modo que 2du = √ . Ası́,
2 x x
∫ √
I = 2 eu du = 2eu + c = 2e x + c.

x
Ejemplo 1.8. Hallar I = dx.
x2 +9

Solución:
du
Sea u = x2 + 9, entonces du = 2xdx; de modo que = xdx. Luego,
2

1
du 1 1 1
I= = ln |u| + c = ln |x2 + 9| + c = ln(x2 + 9) + c.
2u 2 2 2

Ejemplo 1.9. Calcular I = x2 cos(x3 )dx.

4
Solución:
du
Sea u = x3 , entonces du = 3x2 dx; de lo cual = x2 dx. Entonces
3

1 1 1
I= cos(u)du = sin(u) + c = sin(x3 ) + c.
3 3 3

dx
Ejemplo 1.10. Calcular I = .
x2 − 4x + 13

Solución:

Como
x2 − 4x + 13 = x2 − 4x + 4 + 9 = (x − 2)2 + 9,
se tiene ∫ ∫
dx dx
I= = .
(x − 2)2 + 9 (x − 2)2 + 32

Sea u = x − 2, entonces du = dx, entonces empleando la fórmula f ) con a = 3, se tiene


∫ ( )
dx 1 x−2
I= = arctan + c.
(x − 2)2 + 32 3 3

III) Integración por partes


Ante la ausencia de una propiedad especı́fica para integrales cuyo integrando sea un pro-
ducto de funciones, surge el método de integración por partes, el cual se basa en la
fórmula de derivación de un producto de funciones, esto es

(f · g)′ = f · g ′ + f ′ · g.

Integrando ambos miembros, se tiene


∫ ∫
f (x) · g(x) = f (x) · g (x)dx + f ′ (x) · g(x)dx,

(1.1)

luego ∫ ∫

f (x) · g (x)dx = f (x) · g(x) − g(x) · f ′ (x)dx.

Sustituyendo en la integral del primer miembro las expresiones

u = f (x) y dv = g ′ (x)dx,

se obtienen
du = f ′ (x)dx y v = g(x).

5
Reemplazando esto último en (1.1), se concluye
∫ ∫
udv = uv − vdu,

la cual es conocida como fórmula de integración por partes.



Ejemplo 1.11. Calcular I = x sin(x)dx.

Solución

Sea u = x ⇒ du = dx y dv = sin(x)dx ⇒ v = − cos(x). Ası́,



I = −x cos(x) + cos(x)dx
= −x cos(x) + sin(x) + c.
∫ ∫
Ejemplo 1.12. Calcular sin (x)dx = sin(x) · sin(x)dx.
2

Solución:

Sea u = sin(x) ⇒ du = cos(x)dx y dv = sin(x)dx ⇒ v = − cos(x). Entonces,


∫ ∫
sin (x)dx = − sin(x) cos(x) +
2
cos2 (x)dx

= − sin(x) cos(x) + (1 − sin2 (x))dx
∫ ∫
= − sin(x) cos(x) + dx − sin2 (x)dx,

lo cual implica
∫ ∫
2 sin (x)dx = − sin(x) cos(x) +
2
dx = − sin(x) cos(x) + x.

Despejando, se concluye

sin(x) cos(x) x
sin2 (x)dx = − + + c.
2 2

Ejemplo 1.13. Calcular I = (x2 + 1)ex dx.

6
Solución:

Sea u = x2 + 1 ⇒ du = 2xdx y dv = ex dx ⇒ v = ex . Entonces



I = (x + 1)e − 2 xex dx .
2 x
(1.2)
| {z }
I1

Para I1 :
Sea t = x ⇒ dt = dx y dw = ex dx ⇒ w = ex . Ası́,

I1 = xe − ex = xex − ex + c1 .
x
(1.3)

Por lo tanto, sustituyendo (1.3) en (1.2), se tiene


I = (x2 + 1)ex − 2[xex − ex ] + c.
Ejemplo 1.14. También es posible aplicar el método de integración por partes para verificar
fórmulas de reducción que aparecen en las tablas de integrales. En efecto, probar que
∫ ∫
1
n
sec (x)dx = [sec (x) · tan(x) + (n − 2) secn−2 (x)dx], n ̸= 1
n−2
n−1

Solución:

Sea In = secn (x)dx. Haciendo u = secn−2 (x), se tiene
du = (n − 2) · secn−3 (x) · sec(x) · tan(x)dx
= (n − 2) · secn−2 (x) · tan(x)dx,

dv = sec2 (x)dx ⇒ v = tan(x).


Entonces
∫ ∫
sec (x)dx = sec (x) · tan(x) − (n − 2) secn−2 (x) tan2 (x)dx
n n−2


= sec (x) · tan(x) − (n − 2) secn−2 (x)(sec2 (x) − 1)dx
n−2

∫ ∫
= sec (x) · tan(x) − (n − 2) sec (x)dx + (n − 2) secn−2 (x)dx,
n−2 n

lo cual implica
∫ ∫
(n − 1) n
sec (x)dx = sec n−2
(x) · tan(x) +
(n − 2) secn−2 (x)dx

= sec (x) · tan(x) + (n − 2) secn−2 (x)dx,
n−2

7

Despejando y teniendo en cuenta que In = secn (x)dx, se concluye

In = secn−2 (x) · tan(x) − (n − 2)[In − In−2 ] ⇔ (n − 1)In = secn−2 (x) · tan(x) − (n − 2)In−2 .

Por lo tanto,
1
In = [secn−2 (x) · tan(x) − (n − 2)In−2 ],
n−1
esto es ∫ ∫
1
n
sec (x)dx = [sec (x) · tan(x) + (n − 2) secn−2 (x)dx].
n−2
n−1
IV) Integración de funciones racionales
Recordemos que una función racional, R(x), es un cuociente de dos funciones polinómicas,
esto es
p(x)
R(x) = ,
q(x)
distinguiéndose como:

i) Propias, si gr [p(x)] < gr [q(x)].


ii) Impropias, si gr [p(x)] ≥ gr [q(x)].

En general, toda función racional puede expresarse como una suma de:

a) Polinomios
A
b) Funciones de la forma , donde A, a y b son constantes y n es un entero
(ax + b)n
positivo.
A + Bx
c) Funciones de la forma , donde A, B, a, b y c son constantes y m es un
(ax2 + bx + c)m
entero positivo. Aquı́, ax2 + bx + c es un polinomio cuadrático irreducible en R, esto
es, la ecuación ax2 + bx + c = 0 no tiene raı́ces reales, de modo que b2 − 4ac < 0.

La técnica algebraicampara representar una función racional como una suma de funciones
del tipo a), b) o c) se llama Descomposición en suma de fracciones parciales.

Reglas generales para descomponer una función racional en suma de fracciones


parciales (o simples)

p(x)
Sea f (x) = , consideremos a f como una función propia, es decir
q(x)
gr [p(x)] < gr [q(x)],

entonces:
Factorizar q(x) en factores lineales y cuadráticos irreducibles.

8
Factores lineales: Para cada factor lineal (ax + b)n proponer la descomposición
A1 A2 An
+ 2
+ ··· + (1.4)
(ax + b) (ax + b) (ax + b)n

Factores cuadráticos irreducibles: Para cada factor cuadrático irreducible X m =


(ax2 + bx + c)m , proponer la descomposición
B1 x + C1 B2 x + C2 Bm x + Cm
+ 2
+ ··· + (1.5)
X X Xm
Determinar los coeficientes Aj , Bj , Cj a partir del hecho que
( )
r(x) p(x)
(1.4) + (1.5) = ó ,
q(x) q(x)
para uego integrar.
Si f (x) es una función impropia, esto es

gr [p(x)] ≥ gr [q(x)],

entonces, dividir p(x) por q(x) obteniendo

p(x) r(x)
= s(x) + , con gr [r(x)] < gr [q(x)]
q(x) q(x)

r(x)
y luego, aplicar los métodos anteriores en .
q(x)

3x + 5
Ejemplo 1.15. Calcular dx.
x3 − x2 − x + 1

Solución:

Notar que
3x + 5 3x + 5 3x + 5
= = ,
x3 −x −x+1
2 (x − 1)(x − 1)
2 (x − 1)2 (x + 1)
entonces
3x + 5 A B C
= + + ,
x3 −x −x+1
2 x − 1 x − 1 (x − 1)2
de modo que
3x + 5 = A(x − 1)2 + B(x + 1) + C(x2 − 1). (1.6)

 Si en (1.6) x = 1 ⇒ 8 = 2B ⇒ B = 4,
Si en (1.6) x = −1 ⇒ 2 = 4A ⇒ A = 21 ,

Si en (1.6) x = 0 ⇒ 5 = A + B − C ⇒ C = − 12 .

9
Por lo tanto,
∫ ∫ ∫ ∫
3x + 5 1 dx dx 1 dx
dx = +4 −
x −x −x+1
3 2 2 x+1 x−1 2 (x − 1)2
1 1 1
= ln |x + 1| + 4 ln |x − 1| + · + c.
2 2 x−1
∫ 3
x + x2 + x + 2
Ejemplo 1.16. Calcular dx.
x4 + 3x2 + 2

Solución:

Como
x3 + x2 + x + 2 x3 + x2 + x + 2
= ,
x4 + 3x2 + 2 (x2 + 1)(x2 + 2)
se tiene que
x3 + x2 + x + 2 Ax + B Cx + D
= + 2 .
x4 + 3x2 + 2 x2 + 1 x +2
Ası́,

x3 + x2 + x + 2 = (Ax + B)(x2 + 2) + (Cx + D)(x2 + 1)


= (A + C)x3 + (B + D)x2 + (2A + C)x + (2B + D),

desde donde se induce el sistema


 

 A+C =1 
 A=0
 
B+D =1 B=1
resolviendo se tiene

 2A + C = 1 
 C=1
 
2B + D = 2, D = 0.

Luego,
∫ ∫ ∫
x3 + x2 + x + 2 dx x
dx = + dx
x4 + 3x2 + 2 2
x +1 x2 +1
1
= arctan(x) + ln(x2 + 2) + c.
2

x4 − x3 − x − 1
Ejemplo 1.17. Calcular dx.
x3 − x2

Solución:

Sean p(x) = x4 − x3 − x − 1 y q(x) = x3 − x2 . Entonces,

gr [p(x)] > gr [q(x)].

10
Dividiendo los polinomios, se obtiene

x4 − x3 − x − 1 : x3 − x2 = x = s(x)
x4 − x3
−x − 1 = r(x) : resto.

Luego,
p(x) r(x) −x − 1
= s(x) + =x+ 3 ,
q(x) q(x) x − x2
de modo que ∫ ∫ ∫
x4 − x3 − x − 1 x+1
dx = xdx − dx .
x3 − x2 x3 − x2
| {z }
I1

Para I1 :
∫ ∫
x+1 x+1
dx = dx,
x3 − x2 − 1)
x2 (x
luego
x+1 A B C
= + + ,
x2 (x − 1) x x2 x − 1
lo cual implica
x + 1 = Ax(x − 1) + B(x − 1) + Cx2 . (1.7)

 Si en (1.7) x = 0 ⇒1 = −B ⇒ B = −1,
Si en (1.7) x = 1 ⇒2 =C ⇒ C = 2,

Si en (1.7) x = −1 ⇒ −4 = 2A ⇒ A = −2.
Ası́,
∫ ∫ ∫ ∫
x+1 dx dx 2
I1 = dx = −2 − + dx
x −x
3 2 x x 2 x−1
1
= −2 ln |x| + + 2 ln |x − 1| + c,
x
lo que permite concluir que
∫ 4
x − x3 − x − 1 x2 1
dx = + 2 ln |x| − − 2 ln |x − 1| + c.
x −x
3 2 2 x

x2 + x + 1
Ejemplo 1.18. Calcular dx
(x − 1)(x − 2)(x − 3)

11
Solución:

Como el grado del numerador es menor que el grado del denominador y, además, el denomi-
nador se presenta factorizado, entonces es posible proponer directamente la descomposición:

x2 + x + 1 A B C
= + + ,
(x − 1)(x − 2)(x − 3) x−1 x−2 x−3

desarrollando
x2 + x + 1 A(x − 2)(x − 3) + B(x − 1)(x − 3) + C(x − 1)(x − 2)
= ,
(x − 1)(x − 2)(x − 3) (x − 1)(x − 2)(x − 3)

lo cual implica

x2 + x + 1 = A(x − 2)(x − 3) + B(x − 1)(x − 3) + C(x − 1)(x − 2). (1.8)

En el caso de factores lineales no repetidos es posible economizar el planteamiento y reso-


lución del sistema de ecuaciones pertinen, basándonos en la siguiente estrategia: Evaluar
(1.8) en los valores de x correspondientes a las raı́ces de cada factor lineal, lo que permite
la determinación directa de los coeficientes. En efecto

 x − 1 = 0 ⇒ x = 1, luego desde (1.8) se tiene 3 = A(−1)(−2) ⇒ A = 23 ,
x − 2 = 0 ⇒ x = 2, luego desde (1.8) se tiene 7 = B(1)(−1) ⇒ A = −7,

x − 3 = 0 ⇒ x = 3, luego desde (1.8) se tiene 13 = A(2)(1) ⇒ A = 13 2
.

Por lo tanto,
3 13
x2 + x + 1 2 (−7)
= + + 2 ,
(x − 1)(x − 2)(x − 3) x−1 x−2 x−3
integrando, se tiene
∫ ∫ ∫ ∫
x2 + x + 1 3 dx dx 13 dx
dx = −7 +
(x − 1)(x − 2)(x − 3) 2 x−1 x−2 2 x−3
3 13
= ln |x − 1| − 7 ln |x − 2| + ln |x − 3| + c.
2 2

x2
Ejemplo 1.19. Calcular dx.
x4 − 1

Solución:

Aquı́, p(x) = x2 y q(x) = x4 − 1, como gr [p(x)] = 2 < 4gr[q(x)], entonces se debe factorizar
q(x) en factores lineales y cuadráticos irreducibles en R. En efecto:

q(x) = x4 − 1 = (x2 − 1)(x2 + 1) = (x − 1)(x + 1)(x2 + 1).

12
Por lo tanto, se propone la descomposición

x2 A B Cx + D
= + + ,
x4 − 1 x−1 x+1 x2 + 1
lo cual implica

x2 A(x + 1)(x2 + 1) + B(x − 1)(x2 + 1) + (Cx + D)(x2 − 1)


= ,
x4 − 1 x4 − 1
de modo que

x2 = A(x + 1)(x2 + 1) + B(x − 1)(x2 + 1) + (Cx + D)(x2 − 1)


⇒ x2 = A(x3 + x2 + x + 1) + B(x3 − x2 + x − 1) + Cx3 + Dx2 − Cx − D
⇒ x2 = (A + B + C)x3 + (A − B + D)x2 + (A + B − C)x + A − B − D.

Por lo tanto, se tiene el sistema de ecuaciones

A + B + C = 0
A − B + D = 1
.
A + B − C = 0
A − B − D = 0

Resolviendo el sistema se concluye


1 1 1
A= , B=− , C = 0, D= ,
4 4 2
luego
1 1 1
x2
= 4
− 4
+ 2
.
x4 − 1 x − 1 x + 1 x2 + 1
Integrando, se obtiene
∫ ∫ ∫ ∫
x2 1 dx 1 dx 1 dx
dx = − +
x4 − 1 4 x−1 4 x+1 2 x2 + 1
1 1
= ln |x − 1| − ln |x + 1| + arctan(x) + c.
4 4

V) Sustituciones trigonométricas

Una larga clase de integrales que pueden ser expresadas en términos de funciones elemen-
tales, son integrales de la forma
∫ √
R(x, Q(x))dx,

13
donde R(x, y) es una función racional de dos variables y Q(x) es un polinomio cuadrático.
Entonces, completando el cuadrado del binomio en Q(x) y realizando una sustitución lineal
simple se pueden obtener los siguientes casos:
∫ √
Caso I: S(u, a2 − u2 )du.
[ π π]
En este caso, la sustotución trigonométrica recomendada es u = a sin(θ), con θ ∈ − , ,
2 2
ya que
√ √ √
a − u = a − a sin (θ) =
2 2 2 2 2
a2 (1 − sin2 (θ))

= a2 cos2 (θ)
= a cos(θ).

x
Ejemplo 1.20. Evaluar √ dx.
3 − 2x − x2

Solución:

Completando el cuadrado del binomio, se tiene

3 − 2x − x2 = 3 − (x2 + 2x + 1) + 1 = 4 − (x + 1)2 .

La sustitución lineal está dada por

u = x + 1 → du = dx y x = u − 1.

Reemplazando, se tiene
∫ ∫
x u−1
√ dx = √ du.
3 − 2x − x2 4 − u2
Luego, se aplica la sustitución trigonométrica

u = 2 sin(θ) ⇒ du = 2 cos(θ)dθ.

Ası́,
∫ ∫
u−1 (2 sin(θ) − 1)2 cos(θ)
√ du = √ dθ
4 − u2 4 − 4 sin2 (θ)

(2 sin(θ) − 1)2 cos(θ)
= dθ
2 cos(θ)

= (2 sin(θ) − 1)dθ
= −2 cos(θ) − θ + c.

14
Para obtener la integral en términos de la variable u es necesario dibujar un triángulo
rectángulo que modela sustitución trigonmétrica utilizada. En este caso

u
u = 2 sin(θ) ⇒ sin(θ) = ,
2
por lo tanto, el triángulo rectángulo involucrado es

√ (u)
4 − u2
Entonces, cos(θ) = y es directo que θ = arcsin , de modo que
2 2
∫ √ (u)
u−1 4 − u2
√ du = −2 − arcsin + c,
4 − u2 2 2
y como u = x + 1, se tiene
∫ ( )
x √ x + 1
√ dx = − 4 − (x + 1)2 − arcsin + c.
3 − 2x − x2 2

∫ √
Caso II: S(u, a2 + u2 )du.

En este caso, la sustitución trigonométrica recomendada es u = a tan(θ), ya que


√ √ √
2
2 2 2 2
a + u = a + a tan (θ) = a2 (1 + tan2 (θ))

= a2 sec2 (θ)
= a sec(θ),
[ π π]
con θ ∈ − , .
2 2

dx
Ejemplo 1.21. Determinar √ .
x2 x2 + 4

15
Solución:

Se aplica directamente la sustitución trigonométrica


x = 2 tan(θ) ⇒ dx = 2 sec2 (θ)dθ.
Luego
∫ ∫
dx 2 sec2 (θ)
√ = dθ
x2 x2 + 4 4 tan2 (θ) · 2 sec(θ)

1 sec(θ)
= dθ
4 tan2 (θ)

1 cos(θ)
= dθ.
4 sin2 (θ)
Empleando sustitución simple
u = sin(θ) ⇒ du = cos(θ)dθ,
se tiene
∫ ∫
1 cos(θ) 1 du
2 dθ =
4 sin (θ) 4 u2
1
= − +c
4u
1
= − +c
4 sin(θ)
1
= − csc(θ) + c.
4
x
El triángulo rectángulo asociado a la sustitución x = 2 tan(θ) debe satisfacer tan(θ) = y
2
está dado por


x2 + 4
Entonces, csc(θ) = . Por lo tanto
x
∫ √
dx 1 x2 + 4
√ =− · + c.
x2 x2 + 4 4 x

16
∫ √
Caso III: S(u, u2 − a2 )du.

En este caso, la sustitución trigonométrica recomendada es u = a sec(θ), ya que


√ √ √
u2 − a2 = a2 sec2 (θ) − a2 = a2 (sec2 (θ) − 1)

= a2 tan2 (θ)
= a tan(θ).
Aquı́ a ∈ (−∞, −a) ∪ [a, ∞) es el dominio del integrando, de modo que rigurosamente es
necesario distinguir:
π
i) Si u ≥ a, entonces 0 ≤ sec(θ) <
2

ii) Si u ≤ −a, entonces π ≤ sec(θ) <
2
∫ √
Ejemplo 1.22. Hallar x2 − 2x − 1dx.

Solución:

Completando el cuadrado de binomio se tiene


x2 − 2x − 1 = x2 − 2x + 1 − 2 = (x − 1)2 − 2,
aplicado la sustitución lineal
u = x − 1 ⇒ du = dx.
Reemplazando ∫ √ ∫ √
x2 − 2x − 1dx = u2 − 2du.

Lueho, se aplica la sustitución trigonométrica:


√ √
u = 2 sec(θ) ⇒ du = 2 sec(θ) · tan(θ)dθ.
π 3π
(Aquı́ se debe entener que se restringe la función sec(θ) a los intervalos [0, ) y [π, ) de
√ √ 2 2
acuerdo si u ≥ 2 ó u ≤ − 2).
Entonces
∫ √ ∫ √ √
u − 2du =
2 ( 2 tan(θ))( 2 sec(θ) · tan(θ))dθ

= 2 sec(θ) tan2 (θ)dθ

= 2 (sec3 (θ) − sec(θ))dθ.

17
En el Ejemplo 1.14 se dedujo que
∫ ∫
1
n
sec (x)dx = [sec (x) · tan(x) + (n − 2) secn−2 (x)dx],
n−2
n ̸= 1.
n−1
Aplicando esta fórmula para n = 3 y x = θ, se tiene
∫ ∫
1
sec (θ)dθ = [sec(θ) · tan(θ) + sec(θ)dθ, ]
3
2
reemplazando, se obtiene
∫ √ ∫ ∫
1
u − 2du = 2[ (sec(θ) · tan(θ) + sec(θ)dθ)] − 2 sec(θ)dθ
2
2

= sec(θ) · tan(θ) − sec(θ)dθ,

y como ∫
sec(θ)dθ = ln | sec(θ) + tan(θ)|

se concluye ∫ √
u2 − 2du = sec(θ) · tan(θ) − ln | sec(θ) + tan(θ)| + c.
√ u x−1
El triángulo asociado a las sustituciones usadas u = 2 sec(θ) ⇒ sec(θ) = √ = √ es
2 2
dado por

Luego
∫ √ √ √
x−1 x2 − 2x − 1 x − 1 x2 − 2x − 1
x2 − 2x − 1dx = √ · √
− ln √ + √
2 2 2 2 +c
1 √ √
= (x − 1) x2 − 2x − 1 − ln |x − 1 + x2 − 2x − 1| + c.
2
Problemas resueltos: Integración por partes

1. Hallar x sin(x)dx.

18
Solución:

Caben tres elecciones:

a) u = x sin(x), dv = dx; b) u = sin(x), dv = dx; c) u = x, dv = sin(x)dx.


a) Sean u = x sin(x), dv = dx. Entonces, du = (sin(x) + x cos(x))dx, v = x y
∫ ∫
x sin(x)dx = x · x sin(x) − x(sin(x) + x cos(x))dx.

La integral resultante no es tan sencilla como la original, y esta elección queda des-
cartada.
1
b) Sean u = sin(x), dv = xdx. Entonces du = cos(x)dx, v = x2 y
2
∫ ∫
1 2 1
x sin(x)dx = x sin(x) − x2 cos(x)dx.
2 2
La integral resultante no es tan sencilla como la original, y esta elección también queda
descartada.
c) Sean u = x, dv = sin(x)dx. Entonces, du = dx, v = − cos(x) y
∫ ∫
x sin(x)dx = −x cos(x) + cos(x)dx = −x cos(x) + sin(x) + c.

2. Hallar xex dx.

Solución:

Sean u = x, dv = ex dx. Entonces, du = dx, v = ex y


∫ ∫
xe dx = xe − ex dx = xex − ex + c.
x x


3. Hallar x2 ln(x)dx.

Solución:
dx 3
Sean u = ln(x), dv = x2 dx. Entonces du = , v = x3 y
x
∫ ∫ 3
x3 x dx
2
x ln(x)dx = ln(x) −
3 3 x
3 ∫
x 1
= ln(x) − x2 dx
3 3
x3 1
= ln(x) − x3 + c.
3 9
19


4. Hallar x 1 + xdx.

Solución:
√ 2
Sean u = x, dv = 1 + xdx. Entonces du = dx, v = (1 + x)3/2 y
3
∫ ∫
√ 2 2
x 1 + xdx = x(1 + x) −
3/2
(1 + x)3/2 dx
3 3
2 4
= x(1 + x)3/2 − (1 + x)5/2 + c.
3 15

5. Hallar arcsin(x)dx.

Solución:
dx
Sean u = arcsin(x), dv = dx. Entonces du = √ ,v=xy
1 − x2
∫ ∫ √
x
arcsin(x)dx = x arcsin(x) − √ dx = x arcsin(x) + 1 − x2 + c.
1 − x2

6. Hallar sin2 (x)dx.

Solución:

Sean u = sin(x), dv = sin(x)dx. Entonces du = cos(x)dx, v = − cos(x) y


∫ ∫
sin (x)dx = − sin(x) cos(x) + cos2 (x)dx
2


= − sin(x) cos(x) + (1 − sin2 (x))dx
∫ ∫
1
= − sin(2x) + dx − sin2 (x)dx.
2
Por lo tanto
∫ ∫
1 1 1
2 sin2 (x)dx = − sin(2x) + x + c′ y sin2 (x)dx = x − sin(2x) + c.
2 2 4

7. Hallar sec3 (x)dx.

20
Solución:

Sean u = sec(x), dv = sec2 (x)dx. Entonces du = sec(x) tan(x), v = tan(x) y


∫ ∫
sec (x)dx = sec(x) tan(x) − sec(x) tan2 (x)dx
3


= sec(x) tan(x) − sec(x)(sec2 (x) − 1)dx
∫ ∫
= sec(x) tan(x) − sec (x)dx + sec(x)dx.
3

Entonces
∫ ∫
2 sec (x)dx = sec(x) tan(x) + sec(x)dx = sec(x) tan(x) + ln | sec(x) + tan(x)| + c′
3

y
∫ ∫
1
3
sec (x)dx = [sec(x) tan(x) + sec(x)dx = sec(x) tan(x) + ln | sec(x) + tan(x)|] + c.
2

8. Hallar x2 sin(x)dx.

Solución:

Sean u = x2 , dv = sin(x)dx. Entonces du = 2xdx, v = − cos(x) y


∫ ∫
x sin(x)dx = −x cos(x) + 2 x cos(x)dx.
2 2

Para la integral resultante, sean t = x y dw = cos(x)dx. Entonces dt = dx, w = sin(x) y


∫ ( ∫ )
x sin(x)dx = −x cos(x) + 2 x sin(x) − sin(x)dx
2 2

= −x2 cos(x) + 2x sin(x) + 2 cos(x) + c.

1.1.2. Integrales trigonométricas


Las siguientes identidades se utilizan para hallar algunas de las integrales trigonométricas de
esta sección:

1. sin2 (x) + cos2 (x) = 1.

2. 1 + tan2 (x) = sec2 (x).

21
3. 1 + cot2 (x) = csc2 (x).
1
4. sin2 (x) = (1 − cos(2x)).
2
1
5. cos2 (x) = (1 + cos(2x)).
2
1
6. sin(x) cos(x) = sin(2x).
2
1
7. sin(x) cos(y) = [sin(x − y) + sin(x + y)].
2
1
8. sin(x) sin(y) = [cos(x − y) − cos(x + y)].
2
1
9. cos(x) cos(y) = [cos(x − y) + cos(x + y)].
2
10. 1 − cos(x) = 2 sin2 ( 12 x).
11. 1 + cos(x) = 2 cos2 ( 12 x).
12. 1 ± sin(x) = 1 ± cos( 12 π − x).
Dos reglas de sustitución útiles en ciertos casos simples:

1. Para sinm (x) cosn (x)dx : Si m es impar, sustituir u = cos(x). Si n es impar, sustituir
u = sin(x).

2. tanm (x) secn (x)dx : Si n es par, sustotuir u = tan(x). Si m es impar, sustituir u = sec(x).

Problemas resueltos
Senos y cosenos
En los siguientes ejercicios, evaluar la integral de la izquierda.
∫ ∫
1 1 1
1. 2
sin (x)dx = (1 − cos(2x))dx = x − sin(2x) + c.
2 2 4
∫ ∫
1 1 1
2. cos2 (3x)dx = (1 + cos(6x))dx = x + sin(6x) + c.
2 2 12
∫ ∫ ∫
1
3. sin (x)dx = sin (x) sin(x)dx = (1 − cos2 (x)) sin(x)dx = − cos(x) + cos3 (x) + c.
3 2
3
Esta solución es equivalente a la obtenida usando la sustitución u = cos(x), du = − sin(x)dx,
como sigue
∫ ∫
1 1
sin (x)dx = − (1 − u2 )du = −u + u3 + c = − cos(x) + cos3 (x) + c.
3
3 3

22
4.
∫ ∫ ∫
5
cos (x)dx = cos (x) cos(x)dx = (1 − sin2 (x))2 cos(x)dx
4

∫ ∫ ∫
= cos(x)dx − 2 sin (x) cos(x)dx + sin4 (x) cos(x)dx
2

2 3 1
= sin(x) − sin (x) + sin5 (x) + c.
3 5
5.
∫ ∫ ∫
2 3
sin (x) cos (x)dx = sin (x) cos (x) cos(x)dx = sin2 (x)(1 − sin2 (x)) cos(x)dx
2 2

∫ ∫
= sin (x) cos(x)dx − sin4 (x) cos(x)dx
2

1 3 1
= sin (x) − sin5 (x) + c.
3 5
6.
∫ ∫ ∫
4 3
cos (2x) sin (2x)dx = cos (2x) sin (2x) sin(2x)dx = cos4 (2x)[1 − cos2 (2x)] sin(2x)dx
4 2

∫ ∫
= cos (2x) sin(2x)dx − cos6 (2x) sin(2x)dx
4

1 1
= − cos5 (2x) + cos7 (2x) + c.
10 14
7.
∫ ∫
3 5
sin (3x) cos (3x)dx = (1 − cos2 (3x)) cos5 (3x) sin(3x)dx
∫ ∫
= cos (3x) sin(3x)dx − cos7 (3x) sin(3x)dx
5

1 1
= − cos6 (3x) + cos8 (3x) + c,
18 24
o bien
∫ ∫
3 5
sin (3x) cos (3x)dx = sin3 (3x)(1 − sin2 (3x))2 cos(3x)dx
∫ ∫ ∫
= sin (3x) cos(3x)dx − 2 sin (3x) cos(3x)dx + sin7 (3x) cos(3x)dx
3 5

1 1 1
sin4 (3x) − sin6 (3x) +
= sin8 (3x) + c.
12 9 24
∫ (x) ∫ ( ( x )) (x) (x) (x)
8. cos3 dx = 1 − sin2 cos dx = 3 sin − sin3 + c.
3 3 3 3 3
sustituciones trigonométricas

dx
1. Hallar √ .
x2 4 + x2

23
Solución:

Sea x = 2 tan(z),
√ ası́ que x y z están relacionados como en la figura. Entonces dx =
2 2
2 sec (z)dz, 4 + x = 2 sec(z) y
∫ ∫ ∫
dx 2 sec2 (z) 1 sec(z)
√ = 2
dz = dz
2
x 4+x 2 (4 tan (z))(2 sec(z)) 4 tan2 (z)

1 cos(z)
= dz
4 sin2 (z)

1 4 + x2
= − +c=− + c.
4 sin(z) 4x


x2
2. Hallar √ dx.
x2 − 4

Solución:

Sea x = 2 sec(z),√ası́ que x y z están relacionadas como en la figura. Entonces dx =


2 sec(z) tan(z)dz, x2 − 4 = 2 tan(z) y
∫ ∫ ∫
x2 4 sec2 (z)
√ dx = (2 sec(z) tan(z))dz = 4 sec3 (z)dz
x −4
2 2 tan(z)
= 2 sec(z) tan(z) + 2 ln | sec(z) + tan(z)| + c′
1 √ 2 √
= x x − 42 ln |x + x2 − 4| + c.
2

24
∫ √
9 − 4x2
3. Hallar dx.
x

Solución:
3 3 √
Sea x = sin(z) (véase la figura); entonces dx = cos(z)dz, 9 − 4x2 = 3 cos(z) y
2 2
∫ √ ∫ ( ) ∫
9 − 4x2 3 cos(z) 3 cos2 (z)
dx = 3 cos(z) dz = 3 dz
x sin(z) 2 sin(z)
∫ 2
∫ ∫
1 − sin2 (z)
= 3 dz = 3 csc(z)dz − 3 sin(z)dz
sin(z)
= 2 ln | csc(z) − cot(z)| + 3 cos(z) + c′

3 − 9 − 4x2 √
= 2 ln + 9 − 4x2 + c.

x


dx
4. Hallar √ .
x 9 + 4x2

25
Solución:
3 3 √
Sea x = tan(z) (véase figura); entonces dx = sec2 (z)dz, 9 + 4x2 = 3 sec(z) y
2 2
∫ ∫ 3 ∫
dx sec2 (z) 1
√ = 2
dz = csc(z)dz
x 9 + 4x2 ( 32 tan(z))(3 sec(z)) 3
1
= ln | csc(z) − cot(z)| + c′
3 √
1 3 − 9 − 4x2 √
+ 9 − 4x + c
= ln 2
3 x


(16 − 9x2 )3/2
5. Hallar dx.
x6

Solución:
4 4 √
Sea sin(z) (véase figura); entonces dx = cos(z)dz, 16 − 9x2 = 4 cos(z) y
3 3
∫ ∫ ∫
(16 − 9x2 )3/2 (64 cos3 (z))( 34 cos(z)) 243 cos4 (z)
dx = 4096 6 dz = 6 dz
x6 sin (z) 16 sin (z)
∫ 729
243 243
= cot4 (z) csc2 (z)dz = − cot5 (z) + c
16 80
243 (16 − 9x2 )5/2
= − +c
80 243x5
1 (16 − 9x2 )5/2
= − + c.
80 x5

26
∫ ∫
x2 x2
6. Hallar √ dx = √ dx.
2x − x2 1 − (x − 1)2

Solución:

Sea x − 1 = sin(z) (véase figura); entonces dx = cos(z)dz, 2x − x2 = cos(z) y
∫ ∫ ∫
x2 (1 + sin(z))2
√ dx = cos(z)dz = (1 + sin(z))2 dz
2x − x 2 cos(z)
∫ ( )
3 1
= + 2 sin(z) − cos(2z) dz
2 2
3 1
= z − 2 cos(z) − sin(2z) + c
2 4
3 √ 1 √
= arcsin(x − 1) − 2 2x − x2 − (x − 1) 2x − x2 + c
2 2
3 1 √
= arcsin(x − 1) − (x + 3) 2x − x2 + c.
2 2

Ejercicios de recapitulación
1. Hallar la integral indicada y comprobar el resultado mediante integración.

27

3
a) x 7 dx
∫ ( )
2 x2
b) 3e + −
x
dx
x 2

3x2 + 2x − 5
c) dx
x3

1
d) dx
x2
∫ √
e) (3t2 − 5t + 2)dt
∫ ( )
1 2
f) x 2 − 3x 3 + 6 dx
∫ ( x )
e √
g) + x x dx
2
∫ ( )
1
h) (x − 2x )
3 2
− 5 dx
x

√ 2
i) t(t − 1)dt

j) x(2x + 1)2 dx
∫ 2
x + 3x − 2
k) √ dx
x
∫ ( )
u 6
l) 2e + + ln(2) du
u
2. Calcular las siguientes integrales, utilizando el método de sustitución simple.

a) x(x2 + 1)3 dx

b) ex (1 + ex )3 dx

1 + ln(x)
c) dx
x

x
d) dx
x+1
∫ √
e) sec2 (x) 1 + tan(x)dx

sin(x)
f) dx
(1 + cos(x))3

28

3t
g) dt
1 + t2
∫ √
h) 1 + sin2 (x) sin(2x)dx

2
i) xex dx

j) ecos(x) sin(x)dx
∫ 2y
e −1
k) dy
e2y + 2

l) 5 cos(7x)dx

cos(x)
m) dx
sin2 (x)

arcsin(x)
n) √ dx
1 − x2

ñ) (e5x + a5x )dx

3. Calcular las siguientes integrales, utilizando integración por partes.



a) x sec2 (3x)dx

b) x2 ex dx

x
c) √ dx
a + bx


d) x2 1 − xdx

e) arc cos(2x)dx

f ) (x3 + 5x2 − 2)e2x dx

g) ex cos(x)dx

ln(t)
h) dt
t3

i) sin(x) ln(cos(x))dx

29

j) x2 sin(3x)dx

x
k) dx
cos2 (x)

l) sin(x) ln(cos(x))dx

m) x cos(x)dx

n) x2 cos(x)dx

ñ) ex sin(2x)dx

o) xarcsec(x)dx

p) arcsin(x)dx

Ejercicios propuestos
I) Integrales inmediatas y por sustitución simple.

8
a) (8x4 + 4x3 − 6x2 − 4x + 5)dx = x5 + x4 − 2x3 − 2x2 + 5x + c.
5
∫ √
3 x x √ 1 √
b) ( √ − )dx = 6 x − x2 x + c
x 4 10

4 1 1 √ 8
c) ( √ + 2 + 2)dx = − 6 x − √ + 2x + c
x x x x x

1 2 x5 3 2 √
d ) (x2 + √
3
) dx = + x x2 + c
3
x 5 4

dx cot(3x)
e) 2 =− +c
sin (3x) 3

dx 1
f) = ln |3x − 7| + c
3x − 7 3

dy 1
g) = +c
(2 − y) 2 2(2 − y)2

1
h) (1 − x3 )2 x2 dx = − (1 − x3 )2 + c
9
∫ √
x 1
i) 2
dx = 2x2 + 3 + c
2x + 3 2

30
∫ √
(1 + x)2 2 √
j) √ dx = (1 + x)3 + c
x 3

a4x
k) a4x dx = +c
4 ln(a)

sin(2x) 1
l) 2
dx = +c
(1 + cos(2x)) 2(1 + cos(2x))

e2x 1
m) dx = ln(e2x + 3) + c
e2x + x 2

(ex + 1)3
n) (ex + 1)2 ex dx = +c
3
∫ √ √ √
1+ x 4 √
ñ) √ dx = (1 + x)3 + c
x 3
II) Compruebe las siguientes igualdades, empleando integración por partes.

x 1
a) x sec2 (3x)dx = tan(3x) − ln | sec(3x)| + c
3 9

1 2 2
b) x2 e−3x dx = − e−3x (x2 + x + ) + c
3 3 9
∫ √
x 2(bx − 2a) a + bx
c) √ dx = +c
a + bx 3b2

1 1√
d) x arcsin(x2 )dx = x2 arcsin(x2 ) + 1 − x4 + c
2 2

1
e) x2 ln(x)dx = x3 (3 ln(x) − 1) + c
9

1 1 1
f) x2 cos(2x)dx = x2 sin(2x) + x cos(2x) − sin(2x) + c
2 2 4

1
g) ex sin(4x)dx = ex (sin(4x) − 4 cos(4x)) + c
17

h) x sec2 (x)dx = x tan(x) + ln | cos(x)| + c

i) (ln(x))2 dx = x(ln(x))2 − 2x ln(x) + 2x + c

III) Sustitución trigonométrica


∫ √ √
25 − x2 5 − 25 − x2 √
a) dx = 5 ln + 25 − x2 + c

x x
∫ √
dx a2 − x2
b) √ =− +c
x2 a2 − x2 a2 x

31

dx x
c) = √ +c
(a2
+x )2
a2 a2 + x2
∫ √
dt
d) √ = ln |t − 2 + t2 − 4t + 13| + c
t2 − 4t + 13

dx x−2
e) = √ +c
(4x − x )2 3/2
3 4x − x2
IV) Fracciones parciales.

dx 1 x + 1
a) = ln +c
x2 + 7x + 6 5 x + 6
∫ 2 √
x − 3x − 1
(x + 2) x(x + 2)
b) dx = ln +c
x + x − 2x
3 2 x−1

x 2
c) dx = ln |x − 2| − +c
x − 4x + 4
2 x−2

dx 1 x − 2
d) = + ln +c
(x − 2)(x − 1)2 x−1 x − 1

dx x
e) = ln √
x(x2 + 1) x2 + 1 + c

dx 1 x − 3
f) = ln +c
x2 − 9 6 x + 3
∫ ( 2 ) (x) ( )
x3 − 6 x +4 3 3 x
g) dx = ln √ + arctan − √ arctan √ +c
x4 + 6x2 + 8 x2 + 2 2 2 2 2
∫ ( 2 ) (x)
3x − 7 x +4 1
h) dx = ln + arctan +c
x3 + x2 + 4x + 4 (x + 1)2 2 2
∫ 4
x − 2x3 + 3x2 − x + 3 1 2 x
i) dx = x + ln √ +c
x − 2x + 3x
3 2 2 x2 − 2x + 3

dx 1 1 ex − 3
j) = x + ln x + c (Hacer u = ex )
e2x − 3ex 3e 9 e

1.2. La integral definida


Son dos problemas, ambos geométricos, los que motivaron las ideas más potentes del Cálculo.
Uno de ellos es el problema de la recta tangente que nos condujo al concepto de derivada, el otro
es el problema de áreas que nos conducirá al concepto de integral definida.
Hasta el momento solamente es posible calcular el área de figuras geométricas conocidas,
esto es: cuadrados, rectángulos, triángulos, cı́rculos, etc. Interesa ahora poder calcular áreas de
regiones más complicadas, como por ejemplo regiones cuyas fronteras corresponden a gráficas de
funciones.

32
Consideremos una función f continua y no negetiva definida en [a, b] y sea
R = {(x, y) / a ≤ x ≤ b, 0 ≤ y ≤ f (x)}, esto es, la región acotada por las rectas x = a, x = b,
la curva y = f (x) y el eje X, como lo muestra la figura. Usualmente R se denomina región bajo
la curva y = f (x) entre a y b.

Vamos a precisar el área de R. En efecto:


Sea n un entero positivo arbitrario; subdividimos el intervalo [a, b] en n subintervalos de igual
longitud, esto es, b−a
n
. Para ello debemos obtener los puntos x0 = a, x1 , x2 , ..., xn = b, tales que

xk−1 < xk ,
b−a
xk − xk−1 = , k = 1, 2, ..., n.
n
Denotaremos por ∆x a la longitud de cada subintervalo, esto es:
b−a
∆x = xk − xk−1 = , k = 1, 2, ..., n.
n
Como f es continua en cada subintervalo [xk−1 , xk ], entonces f alcanza un mı́nimo en algún
número uk de [xk−1 , xk ]. Para cada k se construye un rectángulo de base ∆x y altura f (uk ), de
modo que su área es f (uk )∆x. Gráficamente:

33
que denotaremos por Rn . Entonces

n
Área(Rn ) = f (uk )∆x,
k=1

donde f (uk ) es el mı́nimo de f en [xk−1 , xk ], k = 1, 2, ..., n. Gráficamente

Es claro que si n es muy grande (o bien ∆x es muy pequeño) entonces Área(Rn ) ≈ Área(R).
Se intuye que si A = Área(R), entonces

n
A = lı́m (∆x) → 0 f (uk )∆x.
n→∞
n=1
(∆x → 0)
Definición 1.3. i) Se llama partición de [a, b], que denotaremos por P , a la (n + 1)−tupla
P = (x0 , x1 , ..., xn )
tal que
a = x0 < x1 < x2 < ... < xn = b.

ii) Se llama refinamiento de P , que denotaremos por T , a la n−tupla


T = (c1 , c2 , ...., cn )
tal que
xk−1 ≤ ck ≤ xk , para k = 1, 2, ..., n.
También cada número ck se llama punto de muestra.
Definición 1.4. Sea f una función definida en un intervalo cerrado [a, b] y sea P una partición
de [a, b] y T un refinamiento de P . Se llama suma de Riemann de f para P , que denotaremos
por Rp , a la expresión
∑n
Rp = f (ck )∆xk ,
k=1
donde ∆xk = xk+1 − xk , k = 0, 1, 2, ..., n − 1.

34
Gráficamente

Definición 1.5. Se llama Norma de P , que denotaremos por ∥P ∥ a la expresión

∥P ∥ = máx {∆xk = xk+1 − xk },


0≤k≤n−1


n
de modo que I = lı́m f (ck )∆xk debe interpretarse como
∥P ∥→0
k=1

(∀ε > 0)(∃δ > 0)( Si P es una partición de [a, b] con ∥P ∥ < δ

entonces

n
| f (ck )∆xk − I| < ε, para cualquier refinamiento T de P ).
k=1

Observación 1.1. El alumno deberá analizar el hecho de que para δ > 0 existe una infinidad de
particiones con ∥P ∥ < δ y para cada una de estas particiones P hay una infinidad de elecciones
posibles de refinamientos T . Por lo tanto hay un número infinito de sumas de Riemann Rp
diferentes asociadas a cada partición P .

Con todas estas consideraciones podemos, entonces, presentar la definición de integral definida
como un lı́mite de sumas de Riemann:
∫ b ∑
n
f (x)dx = lı́m f (ck )∆xk .
a ∥P ∥→0
k=1

∫ b
Observación 1.2. En la integral definida f (x)dx, a < b, llamaremos a : lı́mite inferior y
a
b : lı́mite superior. Además deberá entenderse que x es una variable ficticia, esto es, x puede
reemplazarse por cualquier otra letra, luego
∫ b ∫ b ∫ b
f (x)dx = f (u)du = f (t)dt.
a a a

35
Definición 1.6. i) Si f (a) existe, entonces
∫ a
f (x)dx = 0.
a

ii) Si f es integrable en [a, b] entonces


∫ d ∫ a
f (x)dx = − f (x)dx.
a b

El siguiente teorema es presentado sin su demostración, su prueba puede ser encontrada en


libros de Cálculo avanzado.
Teorema 1.1. Sea f una función acotada en [a, b] y continua en [a, b] excepto en un número
finito de puntos, entonces f es integrable en [a, b].
{
1, si x = 0,
Ejemplo 1.23. La función f (x) = 1
, si x ̸= 0
x2
cuya gráfica es

no es integrable en [−1, 1], ya que no es acotada en [−1, 1]. Esto se justifica por que el aporte de
cualquier suma de Riemann en un subintervalo que contiene a x = 0 puede acerce arbitrariamen
grande al escoger un punto ck del refinamiento lo suficientemente cerca de de x = 0.
Teorema 1.2. (Teorema fundamental del Cálculo)
Sea f una función continua en [a, b] y F una antiderivada de f en [a, b], entonces
∫ b
f (x)dx = F (b) − F (a).
a

Demostración: Sea P = {a = x0 , x1 , ..., xn = b} una partición de [a, b]. Entonces

F (b) − F (a) = F (xn ) − F (xn−1 ) + F (xn−1 ) − F (xn−2 ) + · · · + F (x1 ) − F (x0 )


∑n
= F (xk ) − F (xk−1 ).
k=1

36
Según el Teorema del valor medio para derivadas, aplicado a F en el intervalo [xk−1 , xk ], se tiene

F (xk ) − F (xk−1 ) = F ′ (ck )(xk − xk−1 ), ck ∈ (xk−1 , xk )


= f (ck )∆xk .

Luego

n
F (b) − F (a) = f (ck )∆xk .
k=1

Ası́, aplicando lı́mite cuando ∥P ∥ → 0 en esta última igualdad y teniendo en cuenta que F (b) −
F (a) es constante con respecto a ∥P ∥, tiene



lı́m (F (b) − F (a)) = F (b) − F (a) = lı́m f (ck )∆xk
∥P ∥→0 ∥P ∥→0
k=1
∫ b
= f (x)dx.
a

Por lo tanto, ∫ b
F (b) − F (a) = f (x)dx.
a
Notación:
b
F (b) − F (a) = F (x) a .
∫ 5
x
Ejemplo 1.24. Evaluar dx.
0 1 + x2

Solución:
x
De la Sección 2 de técnicas de integración, se sabe que si f (x) = , entonces una
1 + x2
1
antiderivada está dada por F (x) = ln(1 + x2 ). Por lo tanto
2
∫ 5
x 1 5 1 1
2
dx = ln(1 + x2 ) 0 = ln(26) − ln(1)
0 1+x 2 2 2
1
= ln(26) ≈ 1,629.
2
∫ 2√
Ejemplo 1.25. Evaluar x2 + x(2x + 1)dx
0

37
Solución

Como en el ejemplo anterior, si f (x) = x2 + x(2x+1), entonces mediante sustitución simple
2
u = x2 + x, se tiene que F (x) = (x2 + x)3/2 es una antiderivada de f .
3
Luego

∫ √
2
2 2 2
x2 + x(2x + 1)dx = (x + x)3/2 0
0 3
2 3/2 2
= · 6 − · (0)
3 3
2 3/2
= · 6 ≈ 9,8.
3
Teorema 1.3. (Linealidad)
Si f y g son integrables en [a, b] y k es una constante, entonces kf y f ± g son integrables en
[a, b], de modo que
∫ b ∫ b
i) k · f (x)dx = k f (x)dx
a a
∫ b ∫ b ∫ b
ii) [f (x) ± g(x)]dx = f (x)dx ± g(x)dx
a a a

Teorema 1.4. (Comparación)


Si f y g son integrables en [a, b] tales que f (x) ≤ g(x) para todo x ∈ [a, b], entonces
∫ b ∫ b
f (x)dx ≤ g(x)dx.
a a

Teorema 1.5. (Aditividad)


Si f es integrable en [a, b], entonces
∫ b ∫ c ∫ b
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx, c ∈ (a, b).
a a c

Teorema 1.6. (Acotamiento)


Si f es integrable en [a, b] y m ≤ f (x) ≤ M para todo x ∈ [a, b], entonces
∫ b
m(b − a) ≤ f (x)dx ≤ M (b − a).
a

Teorema 1.7. (Derivación de una integral definida)


Sea f una función continua en [a, b] y x ∈ (a, b) un punto variable. Si una función G es
definida por ∫
G(x) = ax f (t)dt, para a ≤ x ≤ b.

38
Entonces, G es diferenciable en [a, b] y su derivada es f , es decir
∫ x
′ d
G (x) = [ f (t)dt] = f (x).
dx a
Observación 1.3.

i) En algunos textos este Teorema también se considera como Teorema fundamental del Cálcu-
lo.

ii) Una consecuencia de este Teorema es que toda función continua f tiene una antiderivada
A dada por ∫ x
A(x) = f (t)dt
a
∫ x √ dy
Ejemplo 1.26. Si y = 1 + tt dt, calcular .
0 dx

Solución:
∫ x √
En este caso, aunque es factible (pero laborioso) resolver la integral definida 1 + t2 dt y
0
después derivar, lo que realmente interesa es la aplicación del Teorema anterior. En efecto:

f (t) = 1 + t2 es continua en [0, ∞].
∫ x√
Ası́, si G(x) = 1 + t2 dt, entonces
0

dy √
= G′ (x) = f (x) = 1 + t2 .
dx
∫ x3
dy
Ejemplo 1.27. Si y = (3t − 1)dt, hallar .
0 dx

Solución:
Insistiremos en la aplicación del Teorema anterior, aún cuando ahora existe la complicación
de que el lı́mite superior de la integral es x3 . Esta dificultad se resuelve usando la Regla de la
Cadena. En efecto:
Sea u = x3 , entonces
[∫ u ]
dy dy du d
= · = (3t − 1)dt 3x2
dx du dx du 0
= (3u − 1) · 3x2
= (3x3 − 1) · 3x2 = 9x5 − 3x2 .

39
Estudiaremos ahora como afecta a los lı́mites de una integral definida, una sustitución o
cambio de variables utilizada en su resolución. Por ejemplo, calcular:
∫ 4 √
x x2 + 9dx.
0

Para determinar una antiderivada de f (x) = x x2 + 9 utilizaremos la sustitución u = x2 + 9,
du
entonces du = 2xdx, de modo que xdx = . Ası́
2
∫ √
1
x x2 + 9dx = (x2 + 9)3/2 .
3
Si se aplica el Teorema fundamental del Cálculo, se obtiene:
∫ 4 √
1 2 4
x x2 + 9dx = (x + 9)3/2 0
0 3
1 3/2
= [25 − 93/2 ]
3
1 3 98
= [5 − 33 ] = .
3 3
Teorema 1.8. (Sustitución o cambio de variables)
Sea g una función con derivada continua y no nula en [a, b] y f una función continua sobre
el rango de g. Entonces
∫ b ∫ g(b)

f (g(x)) · g (x)dx = f (u)du.
a g(a)

Demostración: Sea A una antiderivada de f (la existencia de A está garantizada por el Teorema
1.7), entonces
∫ g(b) b(b)

f (u)du = A(u) = A(g(b)) − A(g(a)). (1.9)
g(a) g(a)

Por otra parte, usando sustitución:

u = g(x) ⇒ du = g ′ (x)dx,

se tiene ∫ ∫

f (g(x)) · g (x)dx = f (u)du = A(u) + c = A(g(u)) + c.

Luego
∫ b
b
f (g(x)) · g (x)dx = A[(g(u)) + c]

a a
= (A(b(b)) + c) − (A(g(a)) + c)
= A(g(b)) − A(g(a)). (1.10)

40
Ası́, comparando (1.9) y (1.10) se concluye
∫ b ∫ g(b)

f (g(x)) · g (x)dx = f (u)du.
a g(a)

Ejemplo 1.28. Usando el Teorema de sustitución, calcular


∫ 4 √
x x2 + 9dx.
0

Solución:
2
Aquı́,
√ g(x) = x + 9 es una función con derivada continua y no nula en [0, 4]. Además,
f (u) = u es continua en [9, ∞], el rango de g. Luego

Como f (g(x)) · g ′ (x)dx = x2 + 92xdx y g(0) = 24, entonces

∫ 4 √ ∫ 4 ∫ 25
2 ′ 1
x x + 9dx = f (g(x))g (x)dx = f (u)du
0 0 2 9
∫ 25
1 √
= udu
2 9
25
1 2 3/2
= · (u )
2 3 9
1 3/2
= (25 − 93/2 )
3
1 3 98
= (5 − 33 ) = .
3 3
∫ 1
x+2
Ejemplo 1.29. Calcular dx.
0 x2 + 4x + 1

Solución:

Sea u = x2 + 4x + 1 ⇒ du = (2x + 4)dx


= 2(x + 2)dx
du
⇒ = (x + 2)dx.
2
Para determinar los nuevos lı́mites de integración, considerar que:

Si x=0 ⇒ u = 1,
x=1 ⇒ u = 6.

41
Por lo tanto
∫ 1 ∫
x+2 1 6 du
dx =
0 x2 + 4x + 1 2 1 u
6
1
= ln |u|
2 1
1
= (ln(6) − ln(1))
2
1
= ln(6).
2
Teorema 1.9. (Simetrı́a)
Sea f una función continua en [−a, a] :

i) Si f es una función par en [−a, a], entonces


∫ a ∫ a
f (x)dx = 2 f (x)dx.
−a 0

ii) Si f es una función impar en [−a, a], entonces


∫ a
f (x)dx = 0.
−a

∫ 4
Ejemplo 1.30. Calcular x4 dx.
−4

Solución:
Como f (x) = x4 , se deduce que es una función par. Entonces
∫ 4 ∫ 4
4
x dx = 2 x4 dx
−4 0
5
x5
= 2·
5 0
2
= · (4)5 .
5
∫ 5 √
Ejemplo 1.31. Calcular x x2 + 1dx.
−5

42
Solución:

Sea f (x) = x x2 + 1dx, entonces
√ √
f (−x) = −x (−x)2 + 1 = −(x x2 + 1) = −f (x),

de modo que f es una función impar. Por lo tanto


∫ 5 √
x x2 + 1dx = 0.
−5

1.2.1. Aplicaciones de la integral definida


A. Área de regiones planas
En la sección de Integral definida se entregaron los fundamentos que justifican la validez
del siguiente teorema.

Teorema 1.10. Sea f una función continua y no-negativa en [a, b] y sea R la región
comprendida entre las gráficas de f, el eje X y las rectas x = a y x = b; es decir

R = {(x, y) / a ≤ x ≤ b, 0 ≤ y ≤ f (x)},

entonces ∫ b
Área(R) = f (x)dx.
a

Ejemplo 1.32. Calcular el área de la región interior a la elipse

x2 y 2
+ 2 = 1, a > b.
a2 b

Solución:

Aplicando simetrı́a, se tiene que el área pedida es igual a cuatro veces el área de la región
b√ 2
R = {(x, y) / 0 ≤ x ≤ a, 0 ≤ y ≤ a − x2 }
a

43
Por lo tanto ∫
b√ 2
Área(R) = a − x2 dx.
0 a
∫ √
a
πa 2 √
Pero a2 − x2 dx =
, y que representa el área bajo la curva f (x) = a2 − x2 ,
0 4
0 ≤ x ≤ a, la cual corresponde al área de la cuarta parte de un cı́rculo de radio a. Luego

b πa2 ab
Área(R) = · = π.
a 4 4

Por lo tanto, área pedida es 4 · Área(R) = πab.

Observación 1.4. El Teorema anterior es adaptable al caso de una región comprendida


entre las gráficas de una función x = g(y) continua y no-negativa en [c, d], las rectas y = c,
y = d y el eje Y .

Ejemplo 1.33. Encontrar el área de la región acotada por el gráfico de y = x, las rectas
x = 0, y = 3 y el eje Y .

Solución:

Gráficamente, se tiene

44
Entonces R = {(x, y) / 0 ≤ x ≤ y 2 , 0 ≤ y ≤ 3}. Luego
∫ 3
3
2 y 3
Área(R) = y dy = = 9.
0 3 0

B. Regiones comprendidas entre dos curvas

Teorema 1.11. Si f y g son funciones continuas en [a, b] tales que g(x) ≤ f (x) para todo
x ∈ [a, b]. Si
R = {(x, y) / a ≤ x ≤ b, g(x) ≤ y ≤ f (x)},
entonces ∫ b
Área(R) = [f (x) − g(x)]dx.
a

Demostración:

i) Si f y g son funciones no-negativas en [a, b] (ver figura)

Entonces, aplicando el Teorema 1.10 se tiene


∫ b ∫ b
A(R) = f (x)dx − g(x)dx
a a
∫ b
= [f (x) − g(x)]dx.
a

45
ii) Si f o g son funciones negativas en [a, b] (ver figura)

entonces, escogiendo
m = mı́n{g(x) / a ≤ x ≤ b}
se trasladan las funciones f y g una distancia |m| en el eje Y . Ası́, se obtienen las
funciones no-negativas

f1 (x) = f (x) + |m|; g1 (x) = g(x) + |m|, x ∈ [a, b]

que comprenden una región congruente con la región original R. Ası́


∫ b ∫ b
Área(R) = [f1 (x) − g1 (x)]dx = [f (x) − g(x)]dx.
a a

Ejemplo 1.34.
√ Calcular el área de la región acotada por las gráficas de las funciones
y = x2 , y = x.

Solución:

Gráficamente

Por lo tanto √
R = {(x, y) / 0 ≤ x ≤ 1, x2 ≤ y ≤ x},

46
luego

√ 1
Área(R) = [ x − x2 ]dx
0
1
2 3/2 x3
= ( x − )
3 3 0
2 1 1
= − = .
3 3 3
Ejemplo 1.35. Calcular el área de la región acotada por las curvas y = sin(x), y = cos(x),
el eje Y y la recta x = π.

Solución:

Observar que al graficar la región, se tiene que en [0, π] existe sólo una intersección entre
las curvas, en efecto
π
sin(x) = cos(x) ⇒ x =
4

π
de modo que cambia el orden entre las funciones a partir del punto x = . Por lo tanto
4
∫ π/4 ∫ π
Área(R) = (cos(x) − sin(x))dx + (sin(x) − cos(x))dx
0 π/4
π/4 π/4 π π

= sin(x) + cos(x) − cos(x) − sin(x)
0 0 π/4 π/4
π π π π
= sin( ) + (cos( ) − 1) − (cos(π) − cos( )) − (sin(π) − sin( ))
4 4 4 4
π π π π
= sin( ) + cos( ) − 1 − (−1 − cos( )) − (0 − sin( ))
4 4 4 4
π π
= 2 sin( ) + 2 cos( )
√ 4 √ 4
2 2 √
= 2 +2 = 2 2.
2 2

47
Ejemplo 1.36. Calcular el área de la región R acotada por las gráficas de y −x = 6, y = x3
y x + 2y = 0.

Solución

Realizando el gráfico de las curvas, se observa que la región queda subdividida en dos
regiones (R = R1 ∪ R2 ), donde
x
R1 = {(x, y) / − 4 ≤ x ≤ 0, − ≤ y ≤ x + 6},
2
R2 = {(x, y) / 0 ≤ x ≤ 2, x3 ≤ y ≤ x + 6}.

Luego

Área(R) = Área(R1 ) + Área(R2 )


∫ 0 ∫ 2
x
= [(x + 6) − (− )]dx + [(x + 6) − x3 ]dx
−4 2 0

2 0
2
x 2
x x2
x4
= ( + 6x + ) + ( + 6x − )
2 4 −4 2 4 0
= (0 − (8 − 24 + 4)) + ((2 + 12 − 4) − 0)
= 22.

48
Ejercicios propuestos
1. Calcule el área encerrada por las gráficas de y = x − 2 e y = (x − 2)2 .

2. Calcular el área de la región comprendida por las gráficas de:

a) y 2 = 4 − x e y 2 = 4 − 4x
b) x = y 2 y x2 = −8y

3. Calcular el área de la región comprendida entre las curvas definidas por

y = x2 − 6x + 5, y = −x2 + 6x + 5.

4. Hallar el área limitada por la parábola y = x2 − 7x + 6, el eje X y las rectas x = 2; x = 6.

5. Hallar el área comprendida entre las parábolas y 2 = 8x y x2 = −8y.

6. Calcular el área comprendida por la región y = x3 − 6x2 + 8x y el eje X.

7. Calcular el área de la superficie limitada por las gráficas indicadas. Expresar los resultados
en unidades de superficie.

a) y = x2 , y = −x, x = −1, x = 1
b) f (x) = −x2 − 3x, g(x) = 3 − x
c) x = 3 − y 2 , y =x−1
d) x = y ,2
x = −8y
2

e) f (x) = x2 − 4x + 3, g(x) = −x2 + 2x + 3


f ) y = 4 − x2 , y = |x|
g) y = e−x , y = 0, x = 0, x = 1
h) y 2 = 4 − x, y 2 = 4 − 4x
i) y = 6x − x2 , 5x − 3y = 10

49
1.2.2. Integral impropia
Definición 1.7.

i) Sea f una función continua en [a, +∞], entonces


∫ +∞ ∫ b
f (x)dx = lı́m f (x)dx.
a b→+∞ a

ii) Sea f una función continua en [−∞, b], entonces


∫ b ∫ b
f (x)dx = lı́m f (x)dx.
−∞ a→−∞ a

∫ +∞ ∫ b
Observación 1.5. Las expresiones f (x)dx y f (x)dx son llamadas integrales impro-
a −∞
pias de lı́mite infinito y se dice que son convergentes cuando el lı́mite que las define existe,
en caso contrario se dice que son divergentes.
∫ +∞
1
Ejemplo 1.37. Determinar si dx es convergente o divergente.
2 (x − 1)2

Solución:
Como ∫ b
b
1 1 1
dx = − =1− ,
2 (x − 1) 2 x−1 2 b−1
entonces
∫ +∞ ∫ b
1 1
dx = lı́m dx
2 (x − 1)2 b→+∞ 2 (x − 1)2
1
= lı́m (1 − ) = 1.
b→+∞ b−1
∫ +∞
1
Por lo tanto, la integral dx es convergente.
2 (x − 1)2
∫ +∞
Ejemplo 1.38. Analizar la convergencia de eαx dx, α ∈ R.
0

50
Solución:

∫ +∞ ∫ b
αx
e dx = lı́m eαx dx
0 b→+∞
0

αx b
e
= lı́m
b→+∞ α
0
1 αb
= lı́m (e − 1)
b→+∞ α
1
= ( lı́m eαb − 1).
α b→+∞
Debemos considerar los siguientes casos:

i) Si α > 0, entonces lı́m eαb = +∞. Luego


b→+∞

∫ +∞
eαx dx
0

es divergente.
1
ii) Si α < 0, entonces lı́m eαb = lı́m e e−αb = 0. Luego
b→+∞ b→+∞

∫ +∞
1
eαx dx = − ,
0 α
por lo que la integral es convergente.

iii) Si α = 0. En este caso no es posible evaluar la expresión anterior, de modo que debemos
reemplazar α = 0 en la expresión original, esto es
∫ +∞ ∫ +∞
αx
e dx = dx = lı́m b = +∞,
0 0 b→+∞

de modo que la integral es divergente.

Definición 1.8. Sea f una función continua en (−∞, +∞). Si a ∈ R, entonces


∫ +∞ ∫ a ∫
f (x)dx = f (x)dx + +∞f (x)dx,
−∞ −∞ a
∫ a ∫
siempre y cuando las integrales impropias f (x)dx y +∞f (x)dx sean convergentes.
−∞ a

51
Ejemplo 1.39. En la asignatura de Estadı́stica se estudiará la función densidad normal, definida
por
1 x2
f (x) = √ e− 2

Más adelante será posible demostrar que


∫ +∞
1 x2
√ e− 2 dx = 1.
2π −∞
A partir de este resultado se puede deducir que:
i) La función de densidad normal tiene medida igual a cero, esto es:
∫ +∞
xf (x)dx = 0.
−∞

En efecto: ∫ ∫
+∞ +∞
1 x2
xf (x)dx = √ xe− x dx = 0,
−∞ 2π −∞

ya que el integrando es una función impar.

ii) La función de densidad normal tiene varianza igual a 1, esto es


∫ +∞
x2 f (x)dx = 1.
−∞

En efecto:
∫ +∞ ∫ +∞
1 x2
x f (x)dx = √
2
x2 e− 2 dx
−∞ 2π −∞
∫ +∞
2 x2
= √ xe− 2 dx,
2π 0
ya que el integrando es una función par.

52
Ahora, integrando por partes se tiene:

Sea u=x ⇒ du = dx
2 x2
− x2
dv = xe dx ⇒ v = −e− 2 .

Luego
∫ b ∫ b
b 2 2 x2
xe2 − x2
dx = −xe − x2 + e− 2 dx

0 0 0
∫ b
b2 x2
= −be− 2 + e− 2 dx.
0

Lo que implica
∫ +∞ 2 2
∫ b
x2
− x2 − b2
xe dx = − lı́m (be ) + lı́m e− 2 dx
b→+∞ b→+∞ 0
0
2
∫ +∞
x2
− b2
= − lı́m (be ) + e− 2 dx.
b→+∞ 0

Usando la regla de L’ôpital, se tiene


b2 b 1
lı́m (be− 2 ) = lı́m e b2 /2 = lı́m 2 = 0.
b→+∞ b→+∞ b→+∞ beb /2

Por otra parte ∫


− x2
2 1 +∞
x2 1√
int+∞
0 e dx = x2 e− 2 dx = 2π.
2 −∞ 2
Por lo tanto
∫ +∞ ∫ +∞
2 x2
x f (x)dx = √
2
x2 e− 2 dx
−∞ 2π 0

2 2π
= √ (0 + ) = 1.
2π 2

1
Ejemplo 1.40. Calcular el área comprendida entre la curva y = y el eje X, es decir,
1 + x2
x ∈ (−∞, +∞).

53
Solución:
Gráficamente

Analı́ticamente
∫ +∞ ∫ +∞
1 1
Área(R) = dx = 2 dx,
−∞ 1 + x2 0 1 + x2

ya que el integrando es una función par. Luego,


b

Área(R) = 2 lı́m (arctan(x))
b→+∞
0
= 2 lı́m (arctan(b) − arctan(0))
b→+∞
π
= 2·( − 0) = π.
2
Definición 1.9.

i) Sea f una función continua en [a, b) tal que lı́m− |f (x)| = ∞, entonces
x→b

∫ b ∫ t
f (x)dx = lı́m− f (x)dx.
a t→b a

ii) Sea f una función continua en (a, b] tal que lı́m+ |f (x)| = ∞, entonces
x→a

∫ b ∫ b
f (x)dx = lı́m+ f (x)dx.
a t→a t

Observación 1.6. Las integrales anteriores se llaman integrales impropias de integrados


infinitos y se dice que son convergentes si el lı́mite que las define existe y divergentes en
caso contrario.

54
Definición 1.10. Sea f una función continua en [a, b], excepto en un número c ∈ (a, b), tal que
lı́m |f (x)| = ∞, entonces
x→c

∫ b ∫ c ∫ b
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx,
a a c
∫ c ∫ b
siempre y cuando las integrales impropias f (x)dx y f (x)dx sean convergentes.
a c

Ejemplo 1.41. Formalizaremos la situación planteada en la introducción, esto es


∫ 1
1
2
dx.
−2 x

1
Como lı́m 2 = ∞, se tiene
x→0 x

∫ 1 ∫ 0 ∫ 1
1 1 1
dx = dx + dx.
−2 x2 −2 x2 0 x2
∫ 1 ∫ 1
1 1
Utilizando el ejemplo anterior, se deduce que dx es divergente. Por lo tanto dx es
0 x2 −2 x2
divergente.
∫ 7
1
Ejemplo 1.42. Analizar la convergencia de dx.
−2 (x + 1)2/3

Solución:

1

Es claro que lı́m = ∞, entonces
x→−1 (x + 1) 2/3
∫ 7 ∫ −1 ∫ 7
1 1 1
dx = dx + dx.
−2 (x + 1)2/3 −2 (x + 1)2/3 −1 (x + 1)2/3

Analizaremos cada una de las integrales del lado derecho de esta última igualdad.
∫ −1 ∫ t
1 1
2/3
dx = lı́m dx
−2 (x + 1) t→−1− −2 (x + 1)2/3
t

1/2
= lı́m− 3(x + 1)
t→−1 −2
= 3 lı́m− [(t + 1) 1/3
− (−1)1/3 ] = 3.
t→−1

55
Por otra parte
∫ 7 ∫ 7
1 1
dx = lı́m+ dx
−1 (x + 1)2/3 t→−1 t (x + 1)
2/3
7

1/3
= lı́m+ 3(x + 1)
t→−1 t
= 3 lı́m+ [8 1/3
− (t + 1)1/3 ] = 6.
t→−1

Como ambas integrales son convergentes, se tiene que la integral es convergente y su valor de
convergencia es ∫ 7
1
2/3
dx = 3 + 6 = 9.
−2 (x + 1)

Ejercicios propuestos
1. Estudiar la convergencia de las siguientes integrales impropias.
∫ 1
dx
a) √
0 x
∫ 1/2
dx
b)
0 x ln2 (x)
∫ 2
dx
c)
−1 x
∫ +∞
dx
d)
1 x ln2 (x)
∫ 2
dx
e)
0 (x − 1)
2
∫ +∞
f) e−kx dx
1
∫ 1
dx
g) √
0 1 − x2
∫ +∞
arctan(x)
h) dx
1 1 + x2
∫ +∞
dx
i) 2
−∞ 1 + x
∫ 1
dx
j)
0 x − 5x
3 2
∫ +∞
k) sin(x)dx
0

56
2. Aplicaciones

a) La función Gamma se define por


∫ +∞
Γ(n) = xn−1 e−x dx, n > 0.
0

1) Demuestre que la integral que define a Γ converge


2) Hallar Γ(1), Γ(2), Γ(3)
3) Demuestre que Γ(n + 1) = Γ(n)
b) La transformada de Laplace de una función f (t) se definie por
∫ +∞
L(s) = f (t)e−st dt,
0

la cual es una función de s, si la integral que la define converge. Calcular la tansformada


de Laplace de:
1) f (t) = te2t
2) f (t) = sin(t)
3) f (t) = cos(t)

57

Anda mungkin juga menyukai