Anda di halaman 1dari 25

INFORME DE LABORATORIO NÚMERO 2

CICLO CARDIACO

FISIOLOGÍA II

KEVIN ACIEL CORTÉS NEMOGA


ÁNGELA SOFÍA CORTÉS SANABRIA
HENRY SEBASTIAN CORTES TRIANA
LEIDY CLEMENCIA CRUZ CABALLERO
RICARDO ESTEBAN CUBILLOS TAPIAS
ANTHONI MAURICIO DÁVILA OTERO

GRUPO 1
MESA 6

PRESENTADO A:
ING. FIS. JUAN CARLOS LIZARAZO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÌA
2019-1
Contenido

1. Introducción
…………………………………………………………………………………...……..

2. Objetivos
……………..…………………………………………………………………………..

2.1. Objetivo general


…………………………………………………………………………………..

2.2. Objetivos específicos


…………………………………………………...……………………………..

3. Marco teórico
…………………………………………………………………..................................
4. Metodología
…………………………………………………………………………………………..
4.1. Materiales
………………………………………………………………………...…….….
4.2. Procedimientos
…………………………………………………………………………………..
5. Resultados y análisis de resultados
………………………………………………………………….…….…………………
6. Conclusiones
………………………………………………………………………....………..……...
7. Referencias
………………………………………………………………………....………..……...

.
1. INTRODUCCIÓN

El ciclo cardiaco comprende distintos fenómenos tanto mecanicos como electricos


que se producen desde el comienzo de un latido del corazón hasta el inicio del
siguiente, siendo originados de primera mano por la generación espontánea de un
potencial de acción en el nódulo sinusal que viaja por ambas aurículas y después a
través del haz AV hacia los ventrículos, lo que permite que se genere un retraso en
la conducción de dicho impulso, permitiendo así la contracción de las aurículas y
llenado de los ventrículos antes de la contracción ventricular.
Dichos fenómenos que componen el ciclo cardíaco, pueden ser determinados
mediante la realización de un electrocardiograma o un fonocardiograma, además de
la incorporación de un transductor de pulso, correlacionando los fenómenos
registrados con los eventos mecánicos del ciclo cardiaco, mediante la
implementación de LabChart, un software de análisis de datos que crea una
plataforma para que todos sus dispositivos de grabación funcionen juntos, lo que le
permite adquirir señales biológicas de múltiples fuentes simultáneamente y aplicar
cálculos y diagramas avanzados a medida que se desarrolla la práctica.
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

● Aprender a tomar, interpretar y realizar los registros de los diferentes eventos


referentes al ciclo cardíaco, de un voluntario en estado de reposo, mediante
la implementación del programa LabChart.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Reconocer los diferentes eventos del ciclo cardíaco, la secuencia de los


fenómenos que expresan dichos eventos, desde los de carácter eléctrico
hasta los mecánicos y hemodinámicos periféricos.
● correlacionar los diferentes componentes antes descritos, cuantificarlos e
interpretar sus resultados.
3. MARCO TEÓRICO

El ciclo cardiaco comprende fenómenos que se producen desde el comienzo de un


latido del corazón hasta el inicio del siguiente, generados por un potencial de acción
iniciado en el nódulo sinusal que viaja por ambas aurículas y después a través del
haz AV hacia los ventrículos. El ciclo cardíaco está formado por un período de
relajación que se denomina diástole, seguido de un período de contracción
denominado sístole, cuya duración es la inversa de la frecuencia cardíaca.
El corazón alterna entre una fase de llenado y una fase de vaciado, donde el nodo
sinoauricular determina la duración del ciclo cardíaco, las propiedades eléctricas del
sistema de conducción cardíaco y de los miocitos cardíacos determinan la duración
relativa de la contracción y la relajación, en contraste con la frecuencia cardiaca.
Las aurículas funcionan como un reservorio pasivo, y cuya contracción aumenta el
llenado ventricular y el gasto cardíaco; tanto las válvulas auriculoventriculares
(tricúspide y mitral o bicúspide) como las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar)
permiten que la sangre uya en una sola dirección, desde las aurículas a los
ventrículos o desde cada ventrículo a un gran vaso de salida respectivamente, y el
cierre de estas genera ruidos cardiacos.

Eventos del ciclo cardiaco

Sístole ventricular

● Contracción isovolumétrica: Va desde el comienzo de la sístole ventricular


hasta la apertura de hasta la apertura de las válvulas semilunares. Durante
este breve periodo el volumen del ventrículo permanece constante y la
presión aumenta como consecuencia del inicio de la contracción ventricular.
Coincide con el pico de la onda R en el ECG y el comienzo del primer tono
cardíaco.
● Eyección: Inicia con la apertura de las válvulas semilunares. Se divide en
dos fases: la eyección rápida que es precoz y corta, y la eyección reducida
que es tardía y prolongada. Se caracterizan por:
○ Eyección rápida:​ se distingue por tres características:
■ Aumento brusco de la presión ventricular y aórtica, que termina
en el máximo de la presión ventricular y aórtica
■ Reducción súbita del volumen ventricular
■ Incremento del flujo sanguíneo aórtico.
○ Eyección reducida: En este punto, la fuerza de la contracción
muscular ventricular empieza a menguar. El acortamiento del músculo
y la expulsión continúan, pero a una velocidad más baja.

Al final de la eyección ventricular, un volumen de sangre similar al propulsado


durante la sístole permanece dentro de las cavidades ventriculares. Este volumen
residual es bastante constante en los corazones sanos. Sin embargo, el volumen
residual se reduce en cierta medida cuando la frecuencia cardíaca aumenta o se
reducen las resistencias vasculares periféricas.

Diástole ventricular

● Relajación isovolumétrica: Es el periodo comprendido entre el cierre de las


válvulas semilunares y la apertura de las válvulas AV. Se caracteriza por una
caída precipitada de la presión ventricular sin cambios en el volumen.
● Llenado rápido: En este punto, la sangre que había regresado a las
aurículas durante la sístole ventricular previa se libera de forma súbita hacia
los ventrículos que se están relajando. Inicia con una reducción de la presión
ventricular izquierda por debajo de la presión auricular izquierda. La mayor
parte del llenado ventricular se produce inmediatamente después de la
apertura de las válvulas AV.
● Diástasis: También llamado llenado ventricular lento. Durante esta fase, la
sangre que regresa desde las venas periféricas fluye hacia en ventrículo
derecho, y la sangre del pulmón lo hace hacia el ventrículo izquierdo. Aporta
un pequeño volumen al llenado ventricular.
● Sístole auricular: se produce poco después del comienzo de la onda P y el
paso de sangre desde la aurícula al ventrículo producto de la contracción
auricular completa el periodo de llenado ventricular.

El electrocardiograma es una prueba que sensa la actividad eléctrica del corazón,


permitiendo correlacionar los eventos del ciclo cardíaco; por otro lado la
fonocardiografía es una técnica usada para amplificar los ruidos cardiacos formados
por vibraciones de diversa frecuencia, implementado filtros que permiten resaltar los
de alta o baja frecuencia según se requiera, permitiendo también la determinación
de sus componentes y su correlación con otros eventos del ciclo.
Es importante identificar los componentes de los ruidos cardiacos y la ubicación de
los silencios:
● Primer ruido (S1) generado por una vibración que ocurre poco después de la
iniciación del complejo QRS acompañado de un aumento de presión en el
ventrículo izquierdo.
posteriormente se presenta una fase de vibraciones con tres componentes, el
primero es el componente a, localizado entre las ondas R y S, luego del
cierre de la válvula mitral, coincidiendo con la primera parte de la contracción
isovolumétrica. el segundo componente b, corresponde a la apertura de la
apertura de la válvula aórtica, así mismo al inicio de la eyección ventricular; y
el tercer componente c, corresponde a la caída de presión en la aorta
ascendente.
● Segundo ruido (S2) consta de dos componentes A2 (aórtico) y P2 (pulmonar),
al final de la onda T.
● Silencio corto: periodo entre S1 y S2 durante la sístole ventricular, posee una
duración constante independiente de la frecuencia cardiaca, si esta no
aumenta considerablemente; sonidos durante este periodo corresponden a
anormalidades.
● Silencio largo: periodo entre S2 y S1, su duración puede ser más
dependiente de la frecuencia cardiaca; durante este período ocurre la diástole
ventricular y poco frecuentes el tercer y cuarto ruido (S3 y S4)
● Tercer ruido cardiaco (S3), presenta baja frecuencia, coincide con el llenado
rápido ventricular, es más frecuente que aparezca en pacientes jóvenes.
● Cuarto ruido cardiaco (S4), coincide con la contracción auricular, luego de la
onda P; la aparición de S3/S4 puede ser una manifestación patológica.

las ondas de pulso arteriolares y del lecho capilar pueden ser registradas utilizando
transductores fotoeléctricos, donde el comportamiento de la onda registrada a partir
de ellos se puede correlacionar con eventos del ciclo cardiaco. la onda del pulso
digital es dependiente de las presiones, por ello son gran relevancia las condiciones
del vaso al tomar el registro. cabe resaltar que las diferencias presentadas en la
velocidad de la onda de pulso capilar a la del pulso central, se debe a las
constituciones histológicas de las paredes.
4. Metodología

4.1 Materiales

POWERLAB ML856 Lab 26T:


Es una unidad de grabación de datos integrada con un doble estimulador Bio Amp
aislado, entrada de disparo y dos salidas analógicas independientes.
El ML 856 ofrece la opción de hasta cuatro entradas generales DIN (entradas 3 y 4
se reparten entre la doble Bio Amp). Con transductores y accesorios apropiados el
PowerLab 26T cubre los requisitos generales de experimentación en la educación
en ciencias biológicas.

Microfono Cardiaco MLT 201:


Convierte con precisión los sonidos del corazón (vibraciones mecánicas) en señales
eléctricas mediante un micrófono eléctrico. Adecuado para grabar sonidos del
corazón en el rango de frecuencias de 10 a 500Hz y es útil para los campos de
fonocardiografía y balistocardiografia.
Electrodos de biopotencial y alambres de plomo:
Una agrupación de 5 cables sin blindaje adecuados para su uso con cualquier
bioamplificador. Los cables son de 98 cm de longitud con conectores de 4mm para
usar con Electrodos desechables, Electrodos reutilizables y Electrodos de pecho.
También se puede usar con amplificadores de 8 o 16 canales
Se debe esterilizar en frío y dejar secar al aire libre.

Electrodos reutilizables de abrazadera para ECG:


El paquete de electrodos de ECG contiende 3 pinzas reutilizables que pueden ser
puestas sobre muñecas o tobillos. Cada electrodo tiene una medida de 3x8cm
dando un área de contacto de 24 ​cm​2​.
Crema para electrodos
La crema para electrodos mejora el contacto con los electrodos, está diseñada para
su uso con electrodos de ECG desechables.

Cable BioAmp de cinco derivaciones

Adecuado para Utilizar con los cables de conexión "Snap On" o electrodos
biopotenciales.

Algodón
Se utiliza con el alcohol para limpiar en el paciente la zona de contacto con los
diferentes electrodos.
Alcohol

Transductor de pulso de dedo


Los transductores de pulso de dedo utilizan un elemento piezoeléctrico para
convertir la fuerza aplicada a la superficie activa del transductor en una señal
analógica eléctrica.
4.2​ ​Procedimientos

El voluntario, miembro del grupo de trabajo Henry Sebastián Cortés Triana, es


preparado para la toma de datos los cuales son el pulso, el fonocardiograma,
derivaciones DI, DII y DIII. Se le pide al voluntario estar en posición de reposo, las
partes en los cuales se ubican los electrodos, (partes distales de los brazos y las
piernas derecha e izquierda) anterior a colocarlos, son limpiados con una mota de
algodón humedecida con alcohol antiséptico. Tomando como referencia para las
derivaciones el modelo clásico de Einthoven, para las distintas pruebas se realizó
la ubicación de los electrodos de la siguiente manera:

Para la derivación DI
● brazo derecho, negativo.
● pierna derecha, polo a tierra.
● brazo izquierdo positivo.

Para la derivación DIII


● brazo izquierdo, negativo.
● pierna izquierda, positivo.
● pierna derecha, polo a tierra.

Para la derivación DII se utilizan las derivaciones DI y DIII para ser despejada por
medio de la suma de las mismas.
Para el pulso
● Se ubica un transductor de pulso de dedo en el dedo medio de la mano
derecha
Para el fonocardiograma
● Se utiliza un micrófono cardíaco ubicado en el cuarto espacio intercostal
izquierdo; en la línea paraesternal.
Una vez conectados los electrodos, se inicia el registro en el software Labchart
utilizando los cinco datos a obtener en cinco diferentes canales los cuales son:
● Canal 1: pulso
● Canal 2: fonocardiograma
● Canal 3: derivación DI
● Canal 4: derivación DIII
● Canal 5: derivación DII
Una vez transcurridos 10 segundo, se detiene el registro y se selecciona una parte
de los trazados con menos ruido para hacer el análisis.
Sobre los trazos el grupo se dispone a realizar diferentes arreglo y mediciones:

1. suma de las derivaciones DI y DIII para determinar DII


2. Obtención del tiempo de error con respecto al pulso y la derivación DI.
3. Cambio en el registro tomado aplicando una integral
(integrate(ch1,”decay”,1)*100)
4. En el fonocardiograma se aplicó un filtro digital de tip Band-Pass, entre las
frecuencias de 150 Hz y 25 Hz
5. cambios distintos por mesa en los registros de las derivaciones,
recomendación del Ing. lizarazo para disminuir los ruidos.
5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1 PRE -TEST DEL CICLO CARDIACO:

1.¿Qué es el ciclo cardiaco?

Los hechos que ocurren desde el comienzo de un latido hasta el comienzo del siguiente se
conocen como ciclo cardíaco, que inicia por la generación espontánea de un potencial de
acción generado en el nódulo sinusal y que posteriormente se propaga a las aurículas y
luego al nódulo AV para viajar por los ventrículo, entre el estímulo cardiaco de auriculas y
ventriculos existe un retraso de 1/10 segundos lo que permite que las aurículas se
contraigan antes que los ventrículos .
2.¿En qué periodos se puede dividir?

El ciclo cardiaco consta de un periodo de relajación llamado diástole y un periodo de


contracción conocido como sístole.

3.¿A su vez la sístole en que periodos se puede dividir?

Se puede dividir en:

● Contracción isovolumétrica: El volumen del ventrículo permanece constante y


la presión aumenta como consecuencia del inicio de la contracción
ventricular.
● Eyección: Se divide en dos fases
○ Eyección rápida: ​Sangre es expulsada a alta velocidad por el
ventrículo.
○ Eyección reducida: En este punto, la fuerza de la contracción
muscular ventricular empieza a menguar.

4.Explique los eventos mecánicos y eléctricos que ocurren durante cada uno de
ellos.

SÍSTOLE AURICULAR: La contracción del músculo auricular aumenta la presión de las


aurículas y posterior a esto se da la eyección de la sangre a los ventrículos por la apertura
de las válvulas mitral y tricúspide.No obstante el llenado ventricular se realiza en un 75%de
manera directa de las aurículas a los ventrículos antes de la contracción ventricular, periodo
llamado como llenado ventricular rápido, a lo que sigue un periodo de diastasis, y finalmente
la contracción auricular que genera el 25% del llenado ventricular total. Mecánicamente el
corazón se encuentra generando una precarga que se entiende como el grado de tensión
del músculo previa al inicio de la contracción de la sístole ventricular determinada por la
tensión pasiva que genera la fibra al tiempo que el sarcómero aumenta de longitud. El grado
de la precarga es directamente proporcional al gasto cardiaco.Eléctricamente la sístole
auricular inicia por la despolarización auricular registrada en el ECG como la onda P y la
posterior generación de la despolarización del tabique interventricular y la despolarización
ventricular de las ondas Q y R respectivamente.

SÍSTOLE VENTRICULAR: Después del comienzo de la sístole ventricular la presión


ventricular crece bruscamente provocando el cierre de las válvulas AV, a este periodo de
tiempo se le conoce como contracción isovolumétrica o isométrica. luego transcurren
aproximadamente 0.03 segundos para que la presión suba lo suficiente como para abrir las
válvulas sigmoideas contra la presión de la aorta y la arteria pulmonar, a lo que
mecánicamente se llama post- carga generada por la contracción y acortamiento de la fibra
cardiaca generando tensión activa del miocardio, lapso de tiempo conocido como periodo
de expulsión; el primer tercio de la expulsión eyecta el 70% de la sangre y se denomina
periodo de expulsión rápida y los dos tercios siguientes como periodo de expulsión lenta
eyectando el 30 % restante. Al final de la sístole ventricular comienza bruscamente el
periodo de relajación ventricular Durante la sístole ventricular se observa un aumento de la
presión aórtica y ventricular . Eléctricamente la sístole ventricular se ve marcada por la
despolarización basal de los ventrículos y el comienzo de la repolarización ventricular
registradas en las ondas S y T del ECG.

5.Realice una gráfica en la cual se relaciones los eventos del ciclo cardiaco: trazos
electrocardiográficos, de pulso aórtico de presiones ventriculares y auriculares
izquierdas y de volúmenes en las mismas cavidades
6.¿Qué es el dp/dt? ¿Cual es su importancia?

Dp/Dt o índice de Doppler hace referencia a la velocidad de los cambio de presión


intraventricular. Durante la contracción auricular los cambios de presión son pequeños en
magnitud y lentos, así el índice Dp/Dt oscila alrededor de 0 mmHg; con el comienzo de la
contracción ventricular este índice asciende lentamente. Es importante en el estudio del
estado de contractilidad del corazón.

5.2 POST-TEST AL CICLO CARDIACO :

1. ¿Cual es la frecuencia cardiaca del registro obtenido?


En un adulto normal la frecuencia cardíaca es de 70 lpm con una duración media de 0,8
segundos, los cuales no se distribuyen equitativamente entre sístole y diástole, ya que la
diástole dura aproximadamente 0,5 segundos y la sístole 0,3 segundos.
Se puede calcular midiendo los intervalos RR si cada intervalo RR tiene una
duración de 0,86s entonces se puede calcular que tiene una frecuencia cardiaca de
69,7 lpm (60/0,86=69,7) lo cual nos indica que tiene una frecuencia cardiaca normal.
2.¿Cuánto dura la sístole?
La duración de la sístole normal es de aproximadamente 0,3s. En este caso la
duración fue de 0,285s lo cual nos indica una duración normal.

3.¿Cuánto dura la diástole?


La duración de la diástole normal es de aproximadamente 0,5s. En este caso la
duración fue de 0,575s lo cual nos indica una duración normal.
4.¿Cuál es la duración del pequeño silencio?

El silencio que está entre el primer y el segundo ruidos denominado pequeño silencio, es un
espacio sistólico; de manera que todo ruido sobreañadido será denominado sistólico.

En este caso el pequeño silencio tuvo una duración de ​0.22 S

5.¿Cuál la del gran silencio?

El silencio entre el segundo ruido y el primero del siguiente ciclo cardiaco, representa un
espacio diastólico y todo fenómeno comprendido en este período será diastólico.

En este caso el gran silencio tuvo una duración de ​0.42 S


6.¿Qué tiempo separa los componentes del s1 y el s2?

El primer ruido cardíaco (S1) es de mayor intensidad y tiene una duración algo mayor que el
segundo ruido cardiaco. El lado izquierdo del corazón usualmente se contrae antes que el
derecho, la válvula mitral se cierra antes que la válvula tricuspídea y se produce un primer
ruido (R1) separado en dos componentes (M1 y T1), que se separan entre sí normalmente
0,02-0,04 s.

El segundo ruido cardiaco (S2) es más corto. La inspiración aumenta el retorno venoso en
el lado derecho del corazón y disminuye la cantidad de sangre que entra al lado izquierdo
del corazón. Como resultado, el ventrículo izquierdo se vacía más rápidamente que el
derecho y la válvula aórtica se cierra primero que la pulmonar, y da lugar a un S2
normalmente separado en dos componentes (A2 y P2).

7.¿Qué tiempo separa una onda de pulso de la otra en promedio?

En promedio las ondas de pulso se separaron entre sí 0,8625 segundos.


8. ¿Coincide con la fc?¿Qué opina al respecto?

Si coincide con la frecuencia cardiaca lo que nos indica que efectivamente la medición del
pulso es respectiva a la frecuencia cardiaca por lo cual nos es útil para detectar o ser
indicativo de patologías o anomalías en la salud de una persona.

9. ¿Cual es la duración promedio del as ondas de pulso?

En promedio las ondas de pulso tuvieron una duración de 0,8625 segundos


10. Utilizando los trazos de ECG y fonocardiograma construya una curva teórica de pulso
aórtico
Pulsos de la presión aórtica, los tonos cardíacos y el electrocardiograma correlacionados
con los eventos del ciclo cardíaco, que están simplificados así:
1. Sístole auricular
2. Contracción isovolumétrica
3. Eyección rápida
4. Eyección reducida
5. Relajación isovolumétrica
6. Llenado ventricular rápido
7. Reducción de llenado ventricular: diástasis

11. Encontrar la velocidad de la onda de pulso

Para calcular la velocidad de la onda de pulso se divide la distancia entre el origen de la onda hasta
el punto donde es registrado, sobre el tiempo que tarda en recorrer esta distancia. La distancia se
obtuvo midiendo:
● Espacio entre el ángulo esternal hasta el acromion: 18 cm.
● Acromion hasta el punto donde se ubicó el transductor de pulso, es decir, la falange
distal del dedo medio: 75.5 cm.
En total, 93.5 centímetros.
El retraso de la onda es el tiempo transcurrido entre el final de la onda S hasta el momento en que el
pulso es registrado. Este tiempo es de 0.142 segundos.

Con estos datos se tiene:


Velocidad = 0.935 m/0.142 )=6.58 m⁄s

La velocidad es de 6.58 m/s


6. CONCLUSIONES

● La relación existente entre el fonocardiograma y el electrocardiograma se evidencia


en varios aspectos, tales como el inicio del ruido cardíaco y los correspondientes
sucesos en la electrocardiografía de las dos derivaciones, así como en el hallazgo
en el pulso.
● Se debe hacer hincapié en la importancia de conocer y comprender la fisiología del
sistema circulatorio, al igual que las características de los pacientes que se evalúan,
pues los valores estándares que se manejan no aplican para toda la población
debido a las variaciones étnicas y de edad.
● Es importante comprender los eventos que toman lugar durante el ciclo cardíaco y la
correlación que estos tienen con el mismo, ya que estos no se encuentran aislados
del resto del cuerpo y se ven afectados irremediablemente por factores extrínsecos
como ruidos, luz, estrés, etc.
● La onda de pulso que se registró es causada por la sangre expulsada hacia la aorta
durante la sístole; esta onda viaja y se expande por las paredes de las arterias, lo
cual la hace palpable como un pulso.
● Las anormalidades encontradas en el registro de la onda de pulso pueden ser útiles
a la hora de diagnosticar trastornos como la insuficiencia cardíaca, la insuficiencia de
la válvula aórtica (estenosis valvular aórtica) y arteriosclerosis.
.
7. REFERENCIAS
● Boron Boulpaep (2017). Fisiología médica, 3ra edición.
● Determinación del eje cardiaco. Obsérvese el vector resultante (Eje
cardíaco). Realizado a partir de la imagen tomada de:
http://www.ub.edu/LabFisio/images/stories/FisAnimalBiologia/EKG/imagen7.p
ng
● Ganong. Lange fisiología médica ganong. 24o Edición
● Guía de laboratorio “Sesión práctica sobre el ciclo cardíaco” Universidad Nacional de
Colombia, Facultad de Medicina, pág 52
● Guyton and Hall (2016). Tratado de Fisiología Médica: 13va edición.
● Koeppen, B. M., & Stanton, B. A. (2009). Berne y Levy. Fisiología StudentConsult.
Elsevier Health Sciences. Sexta edición.
● Mohrman, D. E., Heller, L. J., & Rojas, A. M. G. (2007). Fisiología cardiovascular.
McGraw-Hill. Sexta edición.
● Plataforma ADINSTRUMENTS.
https://www.adinstruments.com/education/lab-builder?step=step3&courses=2877%2
B2884%2B154&platform=LabChart&removeLessons=0
● Pontificia Universidad Católica de Chile ​ Escuela de Medicina, Manual de
Semiología, Del Examen Físico Segmentario: Examen del Corazón,​ Conceptos de
anatomía y fisiología

Anda mungkin juga menyukai