Anda di halaman 1dari 9

Programa de “DERECHO PENAL. PARTE GENERAL” Cátedra “B”.

ANEXO ÚNICO RESOLUCIÓN Nº 64 C.D./2016

CUERPO DOCENTE:

Titular: Dr. Nelson Ramón Pessoa.


Adjunto: Isidoro Sassón
Jefes de Trabajos Prácticos: Julio Alberto Leguizamón, Gonzalo Javier Molina.

FUNDAMENTACIÓN:

El conocimiento de la Parte General del Derecho Penal, resulta esencial tanto, en la formación del
estudiante, como, del profesional del derecho. Es una materia troncal en el plan de estudio de la
carrera de abogacía.
Para el estudiante, la comprensión de las categorías conceptuales que se adquieren al estudiar la
materia es imprescindible para acometer con éxito el estudio de la Parte Especial de la materia Sin
un adecuado conocimiento de las categorías de la Parte General, resulta dificultoso el estudio de
la Parte Especial.
El conocimiento de la Parte General, resulta imprescindible para el ejercicio profesional con
independencia del ámbito al cual principalmente se dedique el abogado.
El Derecho constituye una unidad, y su división en distintas disciplinas tiene por finalidad permitir
un estudio progresivo y metódico de su contenido.
Por ello se requiere un saber general del derecho, sin perjuicio del estudio profundizado de alguna
de sus ramas. No debe confundirse la especialización con la parcialización de los conocimientos.
Especialista es quien ha intensificado el estudio de cierto ámbito del derecho sin descuidar la
visión integral. Parcializa aquél que pretende conocer sólo una parte del saber jurídico, lo que es
altamente inconveniente.
Cuáles, de todos los comportamientos antijurídicos son acciones delictivas - y por lo tanto
merecedoras de punición- sólo puede saberse mediante el estudio del Derecho Penal (parte
general y especial).

OBJETIVOS GENERALES:

Que el alumno comprenda:


1. La importancia de las disposiciones constitucionales que definen el perfil de un Derecho Penal
de garantías;
2. La necesidad de contar con una teoría estratificada del delito, elaborada a partir de una
orientación político-criminal que le permita, ejercitándose en su instrumentación, determinar
fundadamente los presupuestos del delito y las causales de exclusión.
3. Las disposiciones normativas que rigen la determinación, ejecución y fines de la pena.
4. Los conocimientos adquiridos al estudiar el contenido temático del programa, para que le
resulten útiles en el análisis y resolución de casos penales.
5. La necesidad de adquirir y usar el lenguaje técnico específico.
6. La necesidad de asumir una actitud crítica ante las cuestiones debatidas en doctrina penal.

METODOLOGÍA.

El programa de la materia se desarrollará en consonancia con la siguiente metodología. Se


instrumentarán clases teóricos-prácticas consistentes en la presentación al alumno del estado
Programa de “DERECHO PENAL. PARTE GENERAL” Cátedra “B”.
ANEXO ÚNICO RESOLUCIÓN Nº 64 C.D./2016

actual de cada tema en la ciencia del derecho penal y en la jurisprudencia nacional y extranjera.
Al término del desarrollo de cada unidad temática se ejercitará la operativización de los conceptos
teóricos a través del sistema de análisis, discusión y resolución de casos. En algunas ocasiones,
en grupos de no más de cinco personas y en otras de manera individual. También se seguirá el
sistema de asignación de roles (fiscal, defensor, juez, acusador particular, etc.) a efectos de
evaluar si el alumno conoce las distintas posiciones doctrinarias y jurisprudenciales sobre el tema,
al elegir aquella que sea más conveniente conforme a su rol. El sistema de casos permite ejercitar
la argumentación y contra –argumentación como también el uso de un adecuado lenguaje jurídico.

CRITERIOS DE EVALUCION:

Se prevé la evaluación por medio de tres exámenes parciales. La evaluación de los parciales es
principalmente, escrita y consistente en resolución de casos prácticos, sin perjuicio que de ser
conveniente, se instrumente la evaluación en forma oral mediante un coloquio con el alumno y
resolución de casos prácticos. En función de ello, se evalúa la capacidad de síntesis, claridad
conceptual en las respuestas, ortografía, presentación y redacción. Manejo de vocabulario técnico
y exposición lógica de los fundamentos en la solución de casos. En la exposición oral, se evalúa
además el correcto uso del lenguaje técnico y no técnico.

CONTENIDOS DEL PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN DE LA MATERIA:

Unidad 1.
1. Cuadro de las Ciencias Penales: Objeto y Método de las Ciencias Penales. Ciencias
Normativas. Criminología. Política Criminal. Filosofía del Derecho Penal.
2. El Derecho Penal: sentidos de la expresión “derecho penal” El objeto de estudio de la ciencia
del derecho penal. Noción. Principales características. Misión del derecho penal. Relaciones con
otras ramas del orden jurídico: derecho constitucional; derecho administrativo; derecho
contravencional; derecho penal militar (análisis de los principales problemas que plantean estas
relaciones).
3. Fuente de Producción del Derecho Penal. Fuente de Conocimiento del Derecho Penal.
Principales problemas. La ley penal en blanco. Los tipos abiertos. Interpretación de la ley penal.
Concepto. Clasificación. Analogía.

Unidad 2.
1 Ámbito material de validez de la ley penal. Principios. Reglas para la determinación del ámbito
de validez de la ley penal argentina en el orden jurídico argentino. Análisis. Aplicación de la
ley penal extranjera. Reconocimiento de sentencias dictadas en el extranjero.
2. Derecho Penal Internacional y Derecho Internacional Penal. Diferencia y objeto de cada uno
de ellos. Extradición.
3. Ámbito temporal de validez de la ley penal. Principales doctrinas para determinar la ley
aplicable. Principios vigentes en el derecho argentino. Análisis. Ley temporaria. Concepto.
Características. Ley transitoria. Limitación funcional y personal de la ley penal. Noción. Antejuicio.
Opiniones parlamentarias. Límites. Situación de embajadores y ministros extranjeros.

Unidad 3.
1. Historia y filosofía del derecho. Filosofía y derecho penal. Relación entre la antropología
filosófica y el derecho penal.
2. El tema penal en Sófocles, Platón y Aristóteles.
Programa de “DERECHO PENAL. PARTE GENERAL” Cátedra “B”.
ANEXO ÚNICO RESOLUCIÓN Nº 64 C.D./2016

3. San Agustín y Santo Tomas.


4. El racionalismo penal. Análisis: Montesquieu, Rosseau, Beccaría, Carrara, Kant, Feuerbach.
5. El positivismo penal: Lombroso, Ferri, Garófalo. Análisis.
6. Breve historia del derecho penal argentino: el período 1853 – 1868: principales características.
7. El proyecto Tejedor. El proyecto Villegas – Urgarriza – García. El código de 1886. El proyecto
de 1891.

Unidad 4.
1. Historia y filosofía del derecho penal (continuación): el pensamiento penal de Von Liszt.
2. El correccionalismo: Pedro Dorado Montero.
3. El neocriticismo, el neoclasicismo y el neodefensismo social.
4. La política penal fascista, nacionalista y el derecho penal liberal.
5. Principios políticos penales de la Iglesia Católica.
6. Política penal de nuestros días. Problemas. Principales líneas.
7. La fundamentación antropológica del derecho penal.
8. El derecho penal que surge de la Constitución Nacional.
9. Convención interamericana de derechos humanos (pactos de San José de Costa Rica). Ley
23.054.
10. Historia del derecho penal Argentino: La reforma de 1903. El proyecto de 1906. La reforma
iniciada en 1916. El Código penal vigente. Reformas y proyectos posteriores.

Unidad 5.
1. Teoría del delito: Concepto de la teoría del delito. Teoría estratificada y teoría unitaria del delito.
2. Niveles analíticos de la teoría del delito. Concepto. Breve evolución de la misma.
3. Influencia de las teorías de las normas sobre la teoría del delito.
4. La conducta. Estructura de la conducta. Análisis.
5. Teoría causal.
6. Teoría de la acción social.
7. Ausencia de conducta. Estudio de los diferentes supuestos.
8. Algunos intentos de desconocer el principio “nullum crimen sine conducta”.

Unidad 6.
1. Teoría del delito: Concepto de tipo penal. Distinción entre tipo penal y tipicidad. Tipo legal y tipo
judicial. Tipo abierto y tipo cerrado.
2. La ley penal en blanco.
3. Tipo de acto y tipo de autor.
4. Tipo sistemático y tipo garantía.
5. Teoría del tipo objetivo y del tipo complejo.
6. Relaciones entre tipo y antijuridicidad. Análisis de las principales doctrinas.
7. El bien jurídico. Noción. Función del bien jurídico dentro de la tipicidad.
8. Antinormatividad y antijuricidad.
9. Criterios teóricos correctores de la tipicidad legal.

Unidad 7.
1. El tipo activo doloso: estructura de los tipos dolosos. Noción.
2. El aspecto objetivo del tipo doloso. Análisis de sus elementos.
3. Particulares problemas en materia de causalidad. Modernas concepciones. La teoría de la
imputación objetiva.
4. Los elementos normativos. Análisis.
5. Breve clasificación de los tipos penales.
Programa de “DERECHO PENAL. PARTE GENERAL” Cátedra “B”.
ANEXO ÚNICO RESOLUCIÓN Nº 64 C.D./2016

6. El aspecto subjetivo del tipo doloso: el dolo. Concepto. Estructura del dolo. Aspecto intelectual
y aspecto volitivo. Análisis. Discusión sobre el tema. El dolo natural y el dolo desvalorado. El
concepto de dolo en el derecho penal argentino. Su fundamentación legal. Discusión.

Unidad 8.
1. Error de tipo. Concepto. Distinción entre error de tipo y error de prohibición. Efectos del error de
tipo y del error de prohibición.
2. Clases de error de tipo.
3. El error de tipo en el derecho penal argentino. Su fundamentación legal. Posiciones de
Bacigalupo y Zaffaroni.
4. Error de tipo - error de prohibición y error de hecho - error de derecho. Discusión sobre ambas
clasificaciones. Razón de ser de cada una de ellas.
5. Especiales problemas del error de tipo : errores sobre causalidad y resultados ; “aberratio
ictus”, error en el objeto, “error in personam”, el “dolo general”, “error sobre agravantes y
atenuantes”.
6. El aspecto volitivo del dolo. Clases de dolo.
7. Elementos subjetivos distintos del dolo. Concepto. Ubicación dentro de la teoría del delito.
Clasificación.

Unidad 9.
1. Los tipos culposos. Estructura de los tipos culposos. Noción.
2. Distinción entre tipos culposos y tipos dolosos.
3. El tipo culposo como tipo abierto.
4. Análisis crítico de las posiciones que fundan la culpa sobre la causalidad y la previsibilidad.
5. Aspecto objetivo del tipo culposo: Discusión. Análisis.
6. Aspecto subjetivo del tipo culposo. Discusión. Análisis. Función de la finalidad de la conducta en
los tipos culposos.
7. Clases de culpa.
8. Ubicación de la culpa dentro de la teoría del delito. Discusión. Problemas.

Unidad 10.
1. Los tipos omisivos. Naturaleza de la omisión. Análisis. La omisión como dato óntico pretípico o
como estructura típica.
2. Clases de tipos omisivos. Omisiones propia e impropia. Criterios de distinción.
3. Tipos omisivos propios. Estudio de su estructura. Aspecto objetivo y aspecto subjetivo.
4. Tipos omisivos impropios. Aspecto objetivo y aspecto subjetivo. El problema del dolo en los
tipos omisivos.
5. Los tipos omisivos culposos.
6. Los tipos complejos. Tipos preterintencionales. Formas objetivas de responsabilidad penal. Los
llamados delitos calificados por el resultado.
7. El principio “versari in re ilícita”. Teoría de la “actio libera in causa”. Concepto. Críticas.
8. Especiales problemas de tipicidad: consentimiento y acuerdo. Intervenciones quirúrgicas.
Lesiones en el deporte.

Unidad 11.
1. La antijuridicidad. Concepto. Antinormatividad y antijuridicidad. Mecanismo de verificación de la
antijuridicidad en el campo penal.
2. Análisis de los principales problemas: teorías de la antijuridicidad formal y material. Distinción
entre ambas posiciones. Tesis de Von Liszt y de M.E. Mayer. Justificación supralegal.
3. Teoría de la antijuricidad objetiva y subjetiva. Distinción entre ambas posiciones.
Programa de “DERECHO PENAL. PARTE GENERAL” Cátedra “B”.
ANEXO ÚNICO RESOLUCIÓN Nº 64 C.D./2016

4. Antijuricidad específica y genérica.


5. La teoría del injusto personal.

Unidad 12.
1. El estado de necesidad justificante. Concepto.
2. Análisis de su estructura en el Código Penal argentino: a) Aspecto objetivo. Origen del conflicto.
El problema de la coacción. Entidad y valoración de los bienes en conflicto. El conflicto de bienes
iguales. El conflicto de deberes. Posición de Soler frente al conflicto. Contexto temporal del estado
de necesidad justificante. Posición del autor frente al conflicto. b) Aspecto subjetivo del estado
de necesidad justificante.
3. Estado de necesidad defensivo y ofensivo.
4. Distinción entre estado de necesidad justificante y disculpante.

Unidad 13.
1. Legítima defensa. Concepto.
2. Principales doctrinas expuestas para fundamentar la impunidad de la legítima defensa.
3. Bienes defendibles según la ley penal argentina.
4. Análisis de la estructura de la legítima defensa en el Código Penal Argentino: a) Aspecto
objetivo. Agresión ilegítima. Concepto. Análisis. Límites temporales de la legítima defensa.
Racionalidad del medio empleado. Análisis. Falta de provocación suficiente. Legítima defensa
imperfecta. Noción. Problemas. Posiciones en la doctrina nacional. b) El aspecto subjetivo del tipo
permisivo.
5. Legítima defensa de terceros.
6. Legítima defensa privilegiada.

Unidad 14.
1. La obediencia debida. Concepto. Condiciones para su aplicación.
2. Principales posiciones en torno a su naturaleza jurídica. Tesis de Soler. La obediencia debida
como causa de justificación. La obediencia debida como causa de inculpabilidad.
3. Análisis de las diversas situaciones posibles: Orden legitima y orden ilegitima. El poder de
revisión. Importancia.
4. El cumplimiento de la ley autoridad o cargo. Análisis.

Unidad 15.
1. El exceso en las causas de justificación. Concepto.
2. Análisis de los principales problemas: a) discusión en torno a la naturaleza del acto excesivo;
fundamento en diversas posiciones; b) fundamento de la punición del acto excesivo en el derecho
argentino. Diversos criterios. Análisis; c) el exceso en el momento inicial. Discusión, tesis de Soler
y de Núñez.

Unidad 16.
1. La culpabilidad. Concepto. Idea general.
2. Evolución de la teoría de la culpabilidad: el psicologismo. Crítica. Principales problemas. La
concepción compleja de la culpabilidad. Críticas y dificultades de la misma. La culpabilidad
como concepto puramente normativo.
3. La culpabilidad como reprochabilidad. Análisis. Distinción entre reproche y reprochabilidad.
4. El principio de culpabilidad; su fundamentación antropológica.
5. Culpabilidad de acto y de autor
6. La estructura de la culpabilidad en el derecho penal argentino. Presupuestos o condiciones
de la culpabilidad. Fundamentación. Causas de inculpabilidad. Fundamentación legal.
Programa de “DERECHO PENAL. PARTE GENERAL” Cátedra “B”.
ANEXO ÚNICO RESOLUCIÓN Nº 64 C.D./2016

7. El concepto de atribuibilidad. Análisis.

Unidad 17.
1. La posibilidad de comprensión de la criminalidad del acto. Concepto.
2. Fundamentación legal en el derecho penal argentino.
3. Ubicación sistemática dentro de la teoría del delito. Doctrina. Análisis.
4. Conciencia individual y comprensión de la criminalidad.
5. Naturaleza de la “comprensión” de la criminalidad. Conocimiento efectivo y posibilidad de la
comprensión. El concepto de “comprensión”.
6. El conocimiento de la punibilidad.
7. Inexigibilidad de comprensión por incapacidad psíquica: la inimputabilidad. Concepto de
imputabilidad. Análisis de la fórmula legal argentina.
8. Estudio de las situaciones comprendidas dentro de las expresiones legales. Modernos
conceptos de enfermedad mental. Análisis. Estudio de diversos casos: alienados, psicópatas,
neuróticos, enfermos alcohólicos, toxicómanos.
9. Inimputabilidad por inmadurez: análisis del texto legal.

Unidad 18.
1. Error de prohibición. Concepto. Distinción con el error de tipo. Efectos de uno y otro.
2. Diferencia entre el concepto de error de derecho y error de prohibición.
3. Clases y grado del error de prohibición.
4. El error de prohibición en el derecho penal argentino. Su fundamentación legal. Discusión.
Análisis.
5. Error sobre atenuantes y agravantes. Delito putativo.
6. El error de prohibición en los tipos culposos y tipos omisivos.
7. El estado de necesidad exculpante en el derecho penal argentino. Concepto. Diferencia con el
estado de necesidad justificante.
8. Incapacidad psíquica de adaptación de la conducta conforme a la comprensión de la
criminalidad del acto. Concepto. Análisis en la ley penal argentina.

Unidad 19.
1. Autoría. Concurrencia de personas en el delito. Concepto de autoría y participación. Criterios
teóricos sostenidos para definir al autor.
2. El autor en el Código Penal argentino; análisis de la fórmula legal.
3. Formas o clases de autoría. Análisis de cada una de ellas.
4. El problema de la autoría en los tipos culposos. Análisis
5. Autoría en los delitos de “propia mano” y en los “delicta propria”.
6. Distinción entre autoría mediata y situaciones de necesidad exculpante.

Unidad 20.
1. Participación criminal. Naturaleza de la participación criminal. Análisis de las principales
doctrinas.
2. Naturaleza de la participación en el Código Penal Argentino.
3. Formas de participación: complicidad e instigación. Distinción. Noción. Estructura típica de la
participación. Análisis.
4. Participación y encubrimiento; distinción.
5. Complicidad primaria. Concepto. Análisis en el Código Penal Argentino. Distinción entre autoría
y complicidad primaria. Problemas.
6. Complicidad secundaria. Concepto. Distinción entre complicidad primaria y secundaria.
7. Instigación. Concepto. Análisis en el Código Penal Argentino.
Programa de “DERECHO PENAL. PARTE GENERAL” Cátedra “B”.
ANEXO ÚNICO RESOLUCIÓN Nº 64 C.D./2016

8. Distinción entre autoría mediata e instigación y casos de estado de necesidad exculpante.


9. La llamada “comunicabilidad de las circunstancias” en el Código Penal Argentino. Análisis.

Unidad 21.
1. Tentativa. El “iter críminis”. Noción.
2. Fundamento de la punición de la tentativa. Principales doctrinas.
3. Estructura de la tentativa en el Código Penal argentino: a) el tipo objetivo. Distinción entre actos
preparatorios y actos de ejecución. Criterios teóricos; b) el tipo subjetivo. Análisis. El tema del dolo
eventual en la tentativa.
4. Clases de tentativa. Tentativa acabada e inacabada.
5. La tentativa en los tipos calificados. Tentativa en los tipos omisivos. Tentativa en los delitos de
pura actividad. Tentativa en los casos de autoría mediata.

Unidad 22.
1. Tentativa inidónea o delito imposible. Concepto.
2. Análisis de la estructura típica del delito imposible. Tipo objetivo y tipo subjetivo.
3. Distinción entre tentativa idónea e inidónea. Principales criterios teóricos.
4. Distinción entre delito imposible y situaciones de atipicidad. Posiciones de Bacigalupo, Soler y
Zaffaroni.
5. Distinción entre delito imposible y delito putativo.
6. La tentativa “irreal” o “supersticiosa”. Concepto. Análisis.
7. El desistimiento. Naturaleza jurídica y fundamento de la eximición de pena. Análisis de las
principales tesis.
8. Presupuestos para el desistimiento.
9. El desistimiento en la tentativa acabada e inacabada.
10. Voluntariedad del desistimiento. Concepto. Análisis.
11. El desistimiento en la tentativa calificada.
12. El desistimiento del participe. Análisis.

Unidad 23.
1. Unidad y pluralidad de delitos. Noción.
2. Concurso de tipos penales. Concepto. Distinción con el concurso ideal y real de delitos y con el
delito continuado.
3. Concurso de tipos penales: relaciones entre los tipos como forma de resolver conflictos.
4. Concurso ideal y real de delitos. Noción de cada uno de ellos. Análisis de los principales
criterios teóricos expuestos para definirlos.
5. Tesis de Núñez, Soler y Zaffaroni.

Unidad 24.
1. Unificación de penas. Noción.
2. Sistemas legislativos.
3. Sistema de la ley penal argentina. Análisis de los artículos 55, 56, 57 y 58 del Código Penal.
Unificación de penas en caso de concurso de delitos y de reincidencia.
4. Unificación de condenas, sentencias y penas. Diferencias.
5. Reglas de competencia. Problemas.
6. El delito continuado. Concepto. Condiciones de la unidad delictiva.

Unidad 25.
1. Teoría de la coerción penal. Coerción formal y materialmente penal. Concepto y diferencia.
2. Punibilidad. Concepto.
Programa de “DERECHO PENAL. PARTE GENERAL” Cátedra “B”.
ANEXO ÚNICO RESOLUCIÓN Nº 64 C.D./2016

3. Condiciones de operatividad de la coerción penal. Condiciones de carácter procesal y


condiciones de carácter penal.
4. Condiciones objetivas de punibilidad. Discusión en torno a las mismas.

Unidad 26.
1. Manifestaciones de la coerción penal. Las penas en el Código Penal Argentino. Clasificación de
las penas.
2. Normas constitucionales en materia de penas. Análisis.
3. Penas privativas de libertad. La dinámica histórica de la privación de libertad como pena. La
constitución y los objetivos de la pena de prisión. La reclusión como pena prohibida y derogada. El
computo de la pena privativa de libertad. Las penas fijas y la llamada “prisión perpetua”. La
inconstitucionalidad de la pena de relegación o reclusión accesoria por tiempo indeterminado. La
detención domiciliaria como pena privativa de la libertad: vejez y enfermedad. Salidas transitorias,
régimen de semilibertad. Clases. Diferencias. Cómputo. Ley penitenciaria nacional. Análisis.
4. Libertad condicional. Concepto. Requisitos para la obtención de la misma. Condiciones a las
que queda sometido el liberado. Efectos de la violación de las condiciones de liberación.
5. Libertad condicional del art. 53 del Código Penal.

Unidad 27.
1. Condenación condicional. Concepto. Naturaleza jurídica. Posiciones. Análisis.
2. Condiciones para su procedencia en el Código Penal Argentino. Análisis.
3. Condiciones a las que queda sometido el condenado condicionalmente.
4. Discusión sobre el sentido del art. 27, primera parte, del Código Penal.
5. Nueva condenación condicional. Análisis.
6. Suspensión del juicio a prueba. Análisis. Estudio de las principales cuestiones.
7. Determinación de la pena en el caso concreto. Concepto de individualización de la pena.
8. Reglas del Código Penal argentino. Análisis.
9. Escalas penales especiales: tentativa, participación, exceso en los tipos permisivos, concurso
ideal y concurso real de delitos.

Unidad 28.
1. Reincidencia. Concepto.
2. Clases de reincidencia. Sistema.
3. La reincidencia en el derecho penal argentino. Análisis. Hechos. Personas. Penas.
4. Multireincidencia. Concepto.
5. Prescripción de la condena a los efectos de reincidencia y del estado de reincidente. Análisis y
distinción.
6. Reclusión por tiempo indeterminado.

Unidad 29.
1. La pena de multa. Concepto. Finalidad. Discusión.
2. Sistema de la pena de multa en la legislación comparada.
3. La pena de multa en el derecho penal argentino. Análisis.
4. Pena de inhabilitación. Clases. Según su extensión. Según su duración.
5. Inhabilitación facultativa. Forma de computar la inhabilitación en especiales situaciones.
(Código Penal, art. 20 ter, última parte).
6. Rehabilitación. Análisis.
7 Penas accesorias. Análisis.
8. Medidas de seguridad. Concepto. Diferencias con la pena. Análisis.
9. Reparación civil del daño causado por el delito. Análisis de las disposiciones del Código Penal.
Programa de “DERECHO PENAL. PARTE GENERAL” Cátedra “B”.
ANEXO ÚNICO RESOLUCIÓN Nº 64 C.D./2016

BIBLIOGRAFIA:

Bacigalupo, Enrique, Derecho penal, Parte general, 2da. edición totalmente renovada y ampliada,
Hammurabi, Buenos Aires, 1999.
Gullco, Hernán V., Principios de la Parte General del Derecho Penal, Editores del Puerto, Buenos
Aires, 2006.
Jakobs, Günther, Derecho Penal, Parte General, traducción al castellano de la segunda edición
alemana de Joaquín Cuello Contreras y José Luís Serrano González de Murillo, Marcial Pons,
Madrid, 1995
Jescheck, Hans H., Weigend, Thomas, Tratado de Derecho Penal, Parte General, quinta edición
corregida y ampliada, traducción de Miguel Olmede Cardenete, Comares, Granada, 2002.
Mir Puig, Santiago, Derecho Penal, Parte General, 8ª edición, IBdeF, Montevideo-Buenos Aires,
2008.
Muñoz Conde, Francisco; García Arán, Mercedes, Derecho Penal, Parte General, Tirant lo blanch,
Valencia, 1986.
Pessoa, Nelson R. Injusto penal y tentativa, Hammurabi, Buenos Aires, 2007.
Roxin, Claus, Derecho Penal, Parte General, traducción de la segunda edición alemana y notas
por Diego Manuel Luzón Peña, Miguel Díaz y García Conlledo y Javier Vicente Remesal, Civitas,
Madrid, 1997.
Sancinetti, Marcelo A., Casos de Derecho penal, Parte general, 3º edición reelaborada y ampliada,
t. 1, 2 y 3, Hammurabi, Buenos .Aires, 2005.
- Teoría del delito y disvalor de acción, Hammurabi, Buenos Aires, 1991.
Stratenwerth, Günter, Derecho Penal, Parte General I, cuarta edición totalmente reelaborada,
traducción de Manuel Cancio Meliá y Marcelo A. Sancinetti, Hammurabi, Buenos Aires, 2005.
Zaffaroni, Eugenio, R.; Alagia, Alejandro; Slokar, Alejandro, Manual de Derecho Penal, Parte
General, Ediar, Buenos Aires, 2005.

Anda mungkin juga menyukai