Anda di halaman 1dari 63

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN Y

OPERACIÓN DEL CARRETEABLE VEREDAS


ZULASQUILLA, CAMACHO, SAN IGNACIO Y CASTILLO,
DEL MUNICIPIO DE CUCUTILLA
DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER

MARIA FILOMENA PARADA GARCIA


ALCALDESA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE CUCUTILLA
ABRIL DE 2011
INTRODUCCIÓN

Las vías de comunicación son factores preponderantes en el desarrollo y progreso


de una región. Las veredas Zulasquilla, Camacho, San Ignacio y Castillo Del
municipio de Cucutilla, se encuentran comunicadas por medio de un camino de
herradura, el cual dificulta la comercialización de los productos que allí se
cosechan.

Siendo el medio ambiente el mayor afectado por la acción del hombre en la


realización de obras de infraestructura, surge la necesidad de evaluar los
impactos y efectos que se producen por estas obras, especialmente en la
construcción y operación de proyectos viales.

Gracias a una iniciativa de la Alcaldía Municipal de Cucutilla en su afán de dar un


mayor desarrollo a la zona, plasma la construcción del carreteable en las Veredas
Zulasquilla, Camacho, San Ignacio y Castillo del municipio de Cucutilla,
departamento de Norte de Santander, dando así inicio o impulsando el desarrollo
de la región.

Como primer paso para llevar a cabo esta idea se realizará el Estudio de Impacto
Ambiental donde se analizarán cómo se verán afectados los elementos que
componen el medio ambiente, en lo relacionado con los aspectos biofísicos
además de los aspectos socioeconómicos.

En el presente estudio se pone de manifiesto que la comunidad será la mayor


beneficiada y por ende la que velará para que las medidas de mitigación cumplan
con los objetivos propuestos, pues se facilitará el comercio de productos y se
mejorará las condiciones de vida con el incremento de este medio de transporte.

Es de resaltar los beneficios sociales que trae consigo el desarrollo del proyecto,
por tal motivo se contemplarán todos los parámetros que se afecten tanto positiva
como negativamente.

El Estudio de Impacto Ambiental se elabora proponiendo programas y obras que


en conjunto contribuyan al control de las alteraciones producidas al medio y a la
recuperación de los sectores afectados con la construcción del corredor vial
considerado.
1. GENERALIDADES

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 Objetivo General

Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental en donde se evalúen los impactos o


afectaciones que se pueden generar sobre los recursos naturales teniendo en
cuenta componentes bióticos, abióticos y socioeconómicos, estableciendo las
características generales del área del proyecto, con el fin de prevenir, mitigar,
corregir, compensar y controlar los efectos ambientales que se causarán durante
la construcción y operación de la conexión vial que va entre las Veredas
Zulasquilla, Camacho, San Ignacio y Castillo del municipio de Cucutilla,
departamento de Norte de Santander.

1.1.2 Objetivos Específicos

-Describir y analizar las características físicas, biológicas y socio culturales de la


zona de influencia de la conexión vial.

-Establecer las actividades de la construcción, operación del proyecto que puede


causar deterioro sobre algunos de los elementos que conforman el medio
ambiente.

-Formular a través del Plan de Manejo Ambiental, las medidas necesarias para
prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos que generará la construcción
de la obra sobre el medio ambiente.

-Proponer medidas de vigilancia y control ambiental expresadas en el programa


de monitoreo, seguimiento y control.

-Identificar, calificar y jerarquizar los principales impactos o efectos ambientales


generados al proyecto.

1.2 ALCANCES

Se identifican dos tipos de alcances: conceptual y geográfico, definidos a


continuación:
1.2.1 Alcance Conceptual

El Estudio de Impacto Ambiental desde el punto de vista conceptual, constará de


las siguientes actividades:

-Recopilación y análisis de la información general existente.

-Descripción cualitativa de los diferentes componentes ambientales.

-Inventario de flora y fauna existente en el área directa del proyecto.

-Análisis y evaluación de la incidencia del proyecto sobre el medio ambiente.

-Formulación de las actividades necesarias para prevenir, controlar y mitigar los


impactos generados.

1.2.2 Alcance Geográfico

El alcance geográfico comprende las áreas de influencia directa e indirecta, las


cuales están constituidas por el tramo específico de la vía, en las Veredas
Zulasquilla, Camacho, San Ignacio y castillo del municipio de Cucutilla,
departamento de Norte de Santander.

1.3 LEGISLACION AMBIENTAL

Actualmente la legislación ambiental en Colombia es amplia, enmarca los


recursos naturales intervenidos por el hombre y propende por su protección,
conservación y uso sostenible.

Una gran dimensión adquiere el sector ambiental, en la toma de decisiones sobre


la ejecución de proyectos que afectan al medio ambiente, basados en la
Constitución Política de 1991; donde se reconoce el derecho de las comunidades
a gozar de un ambiente y protección e intervenir en las decisiones que puedan
afectarlo.

Para el desarrollo del presente estudio, se deben consultar las normas


fundamentales para la ejecución del mismo:

-Ley 99 de 1993.
-Términos de referencia de CORPONOR.

-Decreto 948/95 reglamento de protección y control de la calidad del aire.

-Decreto 2811/74 Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de


protección al medio ambiente. Explotación de cauces. Uso y conservación de
suelos. Definición de áreas protectoras de cauce. Uso y conservación de Flora y
Fauna.

-Decreto 2820 de 2010 sobre Licencias Ambientales.

-Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Cucutilla.

Conforme a los términos de referencia establecidos por la Corporación Autónoma


Regional de la Frontera Nororiental –CORPONOR- para estudios de impacto
ambiental en la construcción de vías, se elabora este estudio.

2. METODOLOGÍA

La metodología empleada para el desarrollo del presente estudio, contempla


labores de oficina y campo.

Como labores de oficina, se entienden todas aquellas referentes a la revisión y


análisis de la información bibliográfica existente, informes, diseños, cartografías,
planos y demás consulta bibliográfica.

Las actividades de campo, constan de una función exploratoria a través de visitas


al sitio donde se desarrollará el proyecto, con el fin de identificar, caracterizar y
describir el medio ambiente y los puntos de interés para la construcción de las
obras civiles.

2.1 LOCALIZACIÓN

El municipio de Cucutilla está ubicado en la Zona Suroccidental del departamento


Norte de Santander, siendo su posición geográfica la siguiente:
Desde las coordenadas X: 1325100 y Y: 1144300 hasta X: 1326200 y Y:
1143800.
LIMITES VEREDALES ZULASQUILLA, CAMACHO, SAN IGNACIO Y
CASTILLO.

Descripción Límites Veredales


Zulasquilla:
-Norte: En la cuchilla de las aguadas a una altura de 2100 m.s.n.m
descendiendo hasta encontrar la Quebrada Gualì, siguiendo por estas aguas
abajo hasta encontrar la desembocadura en el rìo Zulasquilla.
-Nor - Oriente: Partiendo desde la desembocadura de la Quebrada Gualì en el
rìo Zulasquilla por estas aguas arriba hasta encontrar la desembocadura de la
quebrada Camacho.
-Occidente: Desde la confluencia de la Cuchilla Camacho con la Cuchilla de
las Aguadas a una altura de 2700 m.s.n.m, descendiendo por la Cuchilla de
las aguadas hasta una altura de 2100 m.s.n.m.
-Sur – Oriente: Desde la confluencia de la Cuchilla Camacho con la Cuchilla
de las aguadas a una altura de 2700 m.s.n.m descendiendo hasta encontrar
en nacimiento de la Quebrada Camacho por estas aguas abajo hasta
encontrar su desembocadura en el rìo Zulasquilla.
Camacho:
-Nor – Occidente: Punto de confluencia de la Cuchilla de aguadas y la Cuchilla
Camacho, descendiendo hasta encontrar el nacimiento de la Quebrada
Camacho, siguiendo por estas aguas abajo hasta su desembocadura en el rio
Zulasquilla.
-Oriente: Partiendo de la confluencia de la divisoria de aguas de la Quebrada
Peñas y Guayabito hasta la desembocadura de la Quebrada Peñas en el rio
Zulasquilla.
-Occidente: Punto de confluencia de la Cuchilla de Aguadas y la Cuchilla
Camacho siguiendo en dirección sur por la Cuchilla de Aguadas hasta una
altura de 2750 m.s.n.m.
-Sur: Nacimiento de la Quebrada Peñas hasta su desembocadura en el rio
Zulasquilla.
San Ignacio:
-Noroccidente: Partiendo a una altura de 2750 m.s.n.m (Cuchilla de Aguadas
hasta encontrar el nacimiento de la Quebrada Peñas, siguiendo por estas
aguas abajo hasta encontrar su desembocadura en el rio Zulasquilla).
-Oriente: Desde la desembocadura de la Quebrada Peñas en el rio
Zulasquilla, siguiendo por este aguas arriba hasta encontrar las divisorias de
aguas, de allì siguiendo por la línea divisoria de aguas (Quebrada Sanabria)
hasta encontrar una altura de 2150 m.s.n.m, en el camino real, siguiendo por
este en dirección sur hasta el punto de confluencia de la Cuchilla El Curo y
Cuchilla Castillo.

- Sur: Punto donde confluyen La Cuchilla, El Campo y Cuchilla El Castillo,


siguiendo por este hasta encontrar el rio Zulasquilla.
Castillo:
-Norte: Partiendo del punto donde confluyen la cuchilla, El Curo y la Cuchilla
Castillo (Divisoria de Aguas) siguiendo por este hasta encontrar el rio
Zulasquilla.
-Sur – Oriente: Límites con Pamplona.
-Occidente: Punto de confluencia de la Cuchilla El Curo y Cuchilla Castillo,
siguiendo por la cuchilla el Curo (sentido sur), hasta encontrar los lìmites con
Pamplona a una altura de 3750 m.s.n.m.

El área de influencia del proyecto dista 101 Km de la ciudad de Cúcuta, Capital


del Departamento de Norte de Santander.

2.2 ACCESOS

Como accesos a la zona del proyecto desde el Municipio de Cúcuta, se tiene las
vías que conducen de Cúcuta a Salazar, Arboledas, Cucutilla y Cúcuta,
Pamplona, Cucutilla.

2.3 AREAS DE INFLUENCIA

Existen varias áreas de influencia, sobre las cuales se presume tienen incidencia,
la mayor parte de los impactos asociados a las distintas actividades que implican
la ejecución de la obra.

Las áreas de influencia corresponden a las zonas que se verán afectadas por los
impactos ambientales que generará la obra durante y después de su ejecución.

Existen dos tipos de áreas de influencia, dependiendo de la incidencia directa o


indirecta de los impactos.

- Área de Influencia Directa

Comprende el área que se presume saldrá afectada de manera directa por las
actividades y procesos de construcción; menciona específicamente la franja por
donde pasa la vía
Como tal, esta zona de influencia esta representada en una franja
correspondiente a la banca del carreteable, el cuál recorrerá aproximadamente
9.940 m en total.

- Área de Influencia Indirecta

Se refiere al espacio geográfico sobre el cual se espera que ocurran la mayor


parte de los efectos relacionados con la operación del carreteable.

La vía no es una obra existente; a cambio, con su construcción, se pretende


mejorar las condiciones de transporte y distribución de los productos agrícolas que
se cultivan en las veredas Zulasquilla, Camacho, san Ignacio y castillo, ya sea
para trasladarlos a la cabecera municipal, a municipios cercanos o a la ciudad de
Cúcuta.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Todas las actividades de un proyecto vial (una carretera) desde su trazado,


construcción y operación o uso de la vía; generan efectos sobre el medio natural y
socioeconómico, siendo más significativos, cuanto más requeridas sean las
especificaciones técnicas de diseño y construcción de la vía, además de las
características biofísicas del área en que se materializa o localiza el corredor.

El presente estudio corresponde a la elaboración del Plan de Manejo Ambiental


para la Construcción y operación del Carreteable en las Veredas Zulasquilla,
Camacho, San Ignacio y Castillo del Municipio de Cucutilla, departamento de
Norte de Santander.

Específicamente las carreteras facilitan el desplazamiento de sus habitantes y


transporte de sus productos a los centros de consumo; elevando los niveles de
servicio e integrando las zonas de la región.

3.1 ESTADO ACTUAL

La vía no está construida, por lo tanto se hace necesario evaluar el impacto


ambiental que tendría dicha construcción.
3.2 DELIMITACIÓN DEL AREA DEL PROYECTO

Las veredas Zulasquilla, Camacho, San Ignacio y Castillo objeto del estudio se
encuentra ubicado en el municipio de Cucutilla con coordenadas longitudinales al
oeste de Greenwich 72º 47´y latitud Norte 7º 33´.

Especificaciones técnicas del proyecto

Longitud de la vía: 9.940 m.


Ancho de la Banca: 4 m.

3.3 TRAZADO

El alineamiento básico en este estudio de diseño para el carreteable, se da con un


reconocimiento general al corredor del proyecto y con las perspectivas de realizar
un alineamiento horizontal y vertical, tendiendo a la generación de las menores
afectaciones al medio, que se pueden ejercer como consecuencias de las
actividades de construcción y uso de la vía producto del proyecto considerado.

3.4 MOVIMIENTO DE TIERRA

Con objeto de cuantificar los volúmenes en corte y terraplén, se chaflanó el


corredor en su sector considerado, determinando para cada punto abscisado y
nivelado su correspondiente chaflán; teniendo en cuenta el tipo de material del
talud de corte, con el objeto de buscar su estabilidad minimizando su volumen y
conformando el terraplén normal 1: 1 ½ a nivel de subrasante.

3.5 CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL

El perfil longitudinal en el sector considerado presenta un asentamiento estable,


su pendiente permite el tránsito vehicular en condiciones normales.

3.6 MATERIALES NECESARIOS, UBICACIÓN DE LAS FUENTES DE


MATERIALES Y VOLÚMENES A EMPLEAR

Se pretenderá maximizar en lo posible el uso de material de corte con el objeto de


conformar el terraplén y estabilizar la banca, a nivel de subrasante.
Sin embargo los materiales a utilizar en la construcción de las obras menores de
drenaje necesarias en la vía; con el fin de obtener el drenaje definitivo del corredor
vial, conlleva el uso de material de río: arena, grava y piedra, que serán extraídas
de los sitios más cercanos y permitidos por la autoridad ambiental.

3.7 DISPOSICION FINAL DEL MATERIAL DE CORTE

Sé prevé maximizar el uso del material de corte en la ampliación y mejoramiento


de la banca hasta el nivel de subrasante.

Sin embargo se debe localizar ciertas áreas para depositar el material sobrante y
el inadecuado, se debe tener en cuenta:

Que la zona para disposición en lo posible se localice dentro del mismo sector
donde se producen los excedentes.

Que la ubicación con respecto al sitio de la producción de sobrantes, este


relativamente cerca y presente facilidad de acceso para permitir el acarreo hasta
el lugar de la disposición final.

Además dentro del marco ambiental se debe considerar:

-Zona topográficamente favorable de terreno ligeramente ondulado.

-Cobertura vegetal de baja densidad por unidad de superficie.

-Protección de fuentes de agua.

-Control paisajístico del área de disposición y capacidad de soporte del suelo.

Los impactos relacionados con esta actividad implican: emisión de partículas,


aporte de sedimentos a cuerpos de agua, cambio en el uso de suelo, fenómenos
de desestabilidad y remoción en masa, generación de procesos erosivos,
afectación de predios y alteración del paisaje, entre otros aspectos.

3.8 CARACTERIZACION DE ESTRUCTURAS DE DRENAJES NECESARIAS

En la construcción de vías, un diseño inadecuado puede afectar a la misma vía y


al medio ambiente, al desconocer e ignorar la necesidad de construir las obras
adecuadas de cruce de corrientes de agua o al subdimensionarlas.
Al cruzar un curso de agua, mediante la conformación de un terraplén sin
adecuados drenajes o salidas de agua, puede ocasionar perdidas de vegetación
por putrefacción de raíces, cambio en la fauna acuática y bloqueo en la
emigración de especies ícticas.

Las deficiencias del diseño y construcción de este tipo de obras de drenaje se


reflejan en el empantanamiento de grandes áreas, aguas arribas del cruce con la
vía y disminución de humedad aguas abajo. Además, el represamiento de las
aguas pude deteriorar la banca, por efecto de la escorrentía o infiltración, la cual
puede producir bajo ciertas condiciones, su flujo acompañado de tierra y lodo.

La relación de efectos durante la construcción de las obras de drenaje,


generalmente puede observase en: alteraciones temporales en la morfología del
curso de agua o desviaciones de su cauce, aporte de material de excavación al
cauce de la quebrada por residuos de los trabajadores, afectación de la fauna
íctica y afectación de los usuarios del recurso tanto a nivel doméstico y fauna
circundante, así como riegos de cultivos cercanos a la quebrada.

En síntesis, las obras de arte o drenaje son las obras necesarias para controlar las
aguas superficiales que pueden afectar la estabilidad de la vía, implicando o
conllevando a la necesidad de disponer de suficiente obra de paso adecuado,
para garantizar la fácil y libre circulación de los flujos de agua.

La función primordial de estas obras en el corredor del proyecto es la evacuación


de aguas lluvias, las provenientes de las laderas que pueden ser nocivas para la
estabilización de la banca y sus taludes.

3.9 TIPOS DE DRENAJE NATURAL

Es recomendable para cumplir las funciones anteriormente descritas, en la


proyección de las obras de drenaje, construir filtros y cunetas revestidas en
concreto en sentido paralelo a la vía, alcantarillas, su dimensionamiento está en
función de las características climatológicas y meteorológicas de pluviosidad y
zonas aferentes sobre el corredor del proyecto.

3.10 OBRAS DE ARTE

En la ubicación de las obras de drenaje a proyectar se tendrá en cuenta la


ubicación de alcantarillas de 36” a todo lo largo de la vía, en los puntos de
quiebre verticales o cotas más bajas en el alineamiento vertical, son las
responsables del paso de agua a través del carreteable y se instalaran en forma
perpendicular a la vía.

Los viaductos son estructuras capaces de soportar cargas dinámicas, requeridas


para dar continuación a la vía y se hace necesario cuando el camino es
interceptado por una depresión en el terreno, que sirve como lecho de una
corriente de agua. En el carreteable se hace necesaria la construcción de
pontones, bateas, alcantarillas y cunetas.

Los muros de contención serán ubicados para retener masas de tierra, que sean
necesarios para conformar la banca de la vía; estos se realizarán solo donde se
considere la respectiva necesidad.

4. DESCRIPCIÓN DE LÍNEA BASE

La construcción del carreteable, el cual ocupa una franja adicional, afecta


vegetación lo cual genera un impacto sobre el ecosistema que allí subsiste,
durante las fases del proyecto y operación. Los flujos de materia y energía se
alteran; produciendo efectos ambientales de mayor o menor relevancia, que
indiscutiblemente deben ser considerados.

En este capítulo se analiza la línea base, sobre la cual se puede desarrollar la


evaluación ambiental, durante la construcción y operación del carreteable.

Prosiguiendo en la descripción de los aspectos ambientales a tener en cuenta


para ser evaluados en el proyecto; se tienen elementos del medio natural y
socioeconómico, los cuales determinan la sensibilidad del medio como
consecuencia de los procesos iniciados por el hombre.

Basados en los términos de referencia adoptados por CORPONOR, se evaluarán


los componentes abióticos (temperatura, aire, geología, hidrología, suelos, etc.),
bióticos (vegetación, fauna, ecosistemas, etc.) y antrópicos (población, aspecto
socioeconómico, transporte, usos del suelo, etc.).

4.1 COMPONENTE ABIÓTICO

Condiciones Meteorológicas
A continuación se presentan algunos de los parámetros que definen el área de
influencia del corredor vial considerado:
Temperatura: La zona se caracteriza por tener un ambiente de clima húmedo y
medio seco, según la temporada del año; El sector objeto del proyecto comprende
una faja altitudinal entre los 1000 y 2000 m.s.n.m, con temperatura media anual
entre 17 y 23 ºC.

Aire: La calidad se verá afectada por las actividades de movimiento de equipo y


de la tierra, que pueden ocasionar los procesos de contaminación por partículas
en suspensión, humos, vapores y gases de la combustión de motores.

Además, debe preverse la contaminación ocasionada por el futuro tráfico, ya que


por ser un carreteable, los motores de los autos se deteriorarán con mayor
facilidad, provocando emisiones de gas carbónico, razón por la cual los futuros
usuarios deben ser conscientes en el buen mantenimiento del vehículo.

4.2 GEOLOGIA

En el área de estudio del proyecto en las veredas Zulasquilla, Camacho, San


Ignacio y Castillo del municipio de Cucutilla, departamento de Norte de Santander,
predominan materiales del cuaternario a premesozoico.

De acuerdo con la edad en tiempo geológico de más reciente a más antiguo se


tienen:

CUATERNARIO

Depósitos Cuaternarios (Qal y Qg)


Los depósitos cuaternarios están asociados a los valles de los ríos y quebradas
que drenan la zona.
Los depósitos más extensos se encuentran sobre el valle del río Zulasquilla, son
ampliamente distribuidos, algunos valles mayores presentan terrazas.

El depósito cuaternario, se encuentra formado por materiales de diferentes


tamaños y composición, acarreados por los ríos y quebradas, comprendidos por
bloques, cantos, gravas, arenas, limos y arcillas derivadas de los diferentes tipos
de rocas sedimentarias, provenientes de las formaciones existentes a su
alrededor y transportados y acumulados por los agentes erosivos, principalmente
el agua y la gravedad.
CRETACEO

Formación Cogollo (Kmc)

Esta formación consta de arcillas pizarrosas (shales), de color negro a gris oscuro
con algunas intercalaciones de calizas fosilíferas y limolitas. La formación reposa
concordantemente sobre la formación Uribante, tiene un espesor que varía entre
218 y 435 metros.

Grupo Uribante (Kmu)

La formación Uribante, se ha elevado al rango de grupo, y contiene los miembros


Tibú, Mercedes y Aguardiente.

La edad de la formación va de Turoniano a Coniaciano, está constituido


principalmente por las areniscas de la formación aguardiente y shales negros y
areniscas de la formación mercedes y las calizas de la formación Tibú. En la parte
superior de la formación se han encontrado buenos depósitos de fosfatos.

El espesor promedio de las formaciones pertenecientes al grupo Uribante:


Formación aguardiente es de 440,5 m, la formación mercedes 339,70 m y la
formación Tibú 222,10 m.

Formación Capacho (Kic)

De edad paleoceno inferior, constituido por lutita gris oscura a negra, con caliza
gris, masiva y fosilífera en las partes superiores e inferiores.

Se constituye por los miembros Guayacán, con calizas gris a marrón


abundantemente fosilíferas en capas masivas con intercalaciones de shales gris
oscuro a negro no calcáreo, parcialmente limoso y micáceo; miembro medio,
shales gris oscuro a negro, no calcáreo con pocas capas de limolita y caliza gris
arcillosa y fosilífera; miembro inferior, shales negro de estratificación delgada, muy
calcáreo, orgánico, bituminosos, con foraminíferos y caliza gris oscuro.

Formación Aguardiente (Kia)


La sección tipo consiste en más de 200 metros de arenisca glauconítica y
calcárea, de grano grueso, color gris a verde claro, extremadamente dura y de
estratificación cruzada. Shales carbonáceos, micáceos y de color negro, se
encuentran en capas delgadas y láminas.

La edad es paleoceno inferior construido por arenisca clara dura, de grano fino a
grueso, con algunas capas de limolita y lutita carbonácea. El espesor de la
formación es aproximadamente de 440 metros.

Formación Tibú mercedes (Kitm)

Edad paleoceno inferior, la formación se constituye:

Mercedes:

Calizas color gris fosilífera, arenosa; lutita y areniscas de color gris oscuro. El
espesor es aproximadamente de 340 metros.

Tibú:

Caliza gris fosilífera, con lutita gris oscura; en la base arenisca clara, cuarcítica de
grano grueso a conglomerático. El espesor es aproximadamente de 107 metros.

JURASICO

Formación Jordán (Jj)

Compuesta por limolitas y areniscas de grano fino, color pardo rojizo, un poco
calcáreas en las capas más duras.

La formación Jordan incluye dos fases:

Fase Superior (200 metros): Limolita de color uniforme marrón rojizo y arenisca de
grano muy fino, bien estratificada en capas de 30 a 80 cm de espesor.

Fase inferior (aproximadamente 100 metros): Constituida principalmente por


arenisca de grano grueso, color gris verdoso, en capas hasta de un (1) metro de
grueso y unas shales gris verdoso hasta dos (2) metros de espesor, algunas
capas presentan estratificación cruzada, contienen zonas conglomeráticas con
guijos hasta de dos (2) cm de diámetro.
DEVOVIANO

Formación Floresta (Df)

Corresponde a los estratos del Devónico que subrayasen los esquistos y neises y
que están cubiertos por pizarras arcillosas y argilítas de la formación Cuche.

La sección tipo presenta un espesor entre 600 y 700 metros. La formación no es


muy resistente a la meteorización y tiende a formar topografía ondulada.

Dfm: Mármol.

PREDEVONIANO

Formación Silgará (pDs)

La formación es una secuencia de rocas clásticas metamorfoseadas, típicamente


delgadas y estratificadas, que consta de pizarras, filitas esquistos y cuarcitas, la
mayoría de grado metamórfico a medio.

El espesor promedio de la formación es de 700 metros en su sección tipo.

PDsm: Mármol, se localiza al Sureste del área.

ROCAS METAMORFICAS (M)

Neis de Bucaramanga (pDb, pDbh, Gn, Pdo)

Corresponde a una secuencia estratificada, de rocas metasedimentarias de alto


grado metamórfico que consisten principalmente de paraneis pelípico,
semipelípico y arenáceo, esquistos y gran cantidad de neis calcáreo, calcáreo,
mármol, meis orbléndico y anfibolita.

PDb: paraneis y pocos esquistos, metamorfismo de alto grado, localmente con


masa pequeñas de ortoneis.
PDbh: pDb con neis biótico – horbéndico y numerosas masas pequeñas de
ortoneis. Se localiza al Suroeste en el flanco occidental de la falla de Cucutilla y al
sureste en el flanco oriental de la falla de Zulasquilla.

Pdo: Edad predevoniano, compuesto por neis, cuarzo, ortoneis y granodiorítas.

PDod: neis tonalítico y Diorítico.

Gn: neis.

ROCAS IGNEAS (JRcL)

Edad Triásico Jurásico.


Conformado por granitos rosados, cuarzomonzinitas, feldespato, bióticas rosadas
de textura gruesa a fina, aplitas y pórfidos, tonalitas y granodioritas. Estas rocas
ígneas producen suelos fértiles.

Se localizan al Occidente del área, en dirección Noroccidental – suroriental,


formando una franja de gran magnitud, (ver mapa geológico.)

El material intrusivo granítico se distribuye:

Jrgp: Granito pescadero, granito rosado y alaskita de grano fino a medio.

JRcs: Cuarzo monzonita Santa Bárbara, Biotítica; rosada, de grano grueso.

Rc: Cuarzo monzonita; biótica, de color blanco a rosado, de grano medio,


alaskítica.

Jrcm: cuarzo monzonita la Corcova, biotítica, gris de grano fino.

Dg: Edad Incierta, corresponde al granito de Durania, presenta un color blanco y


grano medio a grueso muscovítico.

4.3 SUELOS

El suelo es uno de los recursos que se afectará en el proceso de construcción del


carreteable, por los terraplenes y cortes necesarios, así como la disposición del
material sobrante.
Los cultivos ocupan un área considerable, básicamente se cultivan: plátano, café,
maíz, fruta (mandarina, naranja) y caña. Generalmente, predominan las áreas de
plasticidad media, lo que lo hace un terreno poco inestable.

4.4 HIDROGRAFÍA

La zona de influencia del proyecto pertenece a la cuenca del río Zulasquilla.

4.5 COMPONENTE BIÓTICO

La fauna y la flora se adaptan a las condiciones físicas y forman con ellas un


sistema ecológico o ecosistema cuya complejidad aumenta con la diversidad de
especies presentes. Este sistema ecológico, conformado por todas las relaciones
entre los organismos vivientes y su ambiente físico, es lo que esencialmente
requiere protección.

4.5.1 Flora

El objeto principal en consideración, es el inventario actual de la misma, la


incidencia del proyecto en su hábitat, sus posibles efectos adversos.

En cuanto a las especies arbóreas y arbustivas se refiere, en el área de influencia


se encuentra una gran variedad y de gran abundancia en la región. Dichas
especies en algunos casos se utilizan como leña para la cocción de los alimentos,
razón por la cual no se aprovechan comercialmente. A continuación en los
cuadros No. 1, 2, 3 y 4 se presentan el inventario de especies:
CUADRO No 1. ESPECIES DE FLORA.

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA


Café Coffea Arábiga Rubiaceae
Cacao Theobroma cacao Stercullaceae
Plátano Musa paradisiaca Musaceal
Aguacate Persea americana Laureacea
Guanábana Anona muricatá Meliaceaer
Naranja Citrus aurantium Rutacea
Banano Musa sapientum Musaceas
Mango Manguifera indica Anacardiaceas
Guayaba Psidium guajaba Mirteceas
Yuca Manihot utilísima Euforbaceas
Limón Citrus limón Rutacea
Mandarina Citrus Sinesis Rutacea
Caña forrajera Saccharum officinarum -
Tomate Licopersum esculentum -
Fríjol Phaceolo vulgaris -
Maíz Zea mays -

CUADRO No 2. PRINCIPALES ESPECIES DE GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS.

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO


Braquiaria Brachiaria decumbes
Estrella Cynodon nlemfuensis
Guinea Panicum maximum
Elefante Pennisetum purpuren
Yaragua Melinis minutiflora
Kikullo Pennisetum clandestinun
Alfalfa Medicago sativa
Trébol blanco Trifolium blanco
Campanita Clitoria tematea
Bejuco de Chivo Cetrosena sp
Frijolito Ardicia sp
Matarratón Gliricidia sepium
Puntero Hyparenia rufa
Carimagua Cenchrus ciliaris

CUADRO No 3. ESPECIES MADERABLES.

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO


Acacia Acacia decurren
Duraznillo Abatia parviflora
Eucalipto Eucalyptus spp
Guadua Bambusa guadua
Guamo Inga densiflora
Guacimo Guazuma ulmifolia
Carbonero Albizzia carbonaria
Aliso Alnus jorullensis
Pino, cipres Cupressus sp
Pino Pinus elliotti
Amarillo tara Beilschmiedia tovarensis
Roble Quercus humboldtii
Arrayán guayabo Eugenia rhopaloides
Arrayán Myricia popayanensis
Balso Ochroma piramidale
Manzano cariceco Billia columbiana
Caracoli Anarcandium excelsum
Sarno Bocconia frutescens
Cedro rosado Cederla angustifolia
Ceiba blanca Ceiba pantandra
Ceiba roja Bambacopsis quinatun
Dividí de tierra fría Caesal pina espinosa
Manzabalo carapa Carepa guianensis
Alcaparro enano Eassia tomentosa
Alcaparro grande Casia velutina
Casuarina Casuarina equisetifolia
Pardillo Cordia alliadora
Quina Cinchona pubescens
CUADRO No 4. OTRAS ESPECIES.

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO


Urapa Citharexylum subflavescens
Cucharo Clusia Spp
Siete cueros Citarexylon Kunthiarum
Sangregao Crotón spp
Caña fistole Cassia fistola
Platanillo Heliconia sp
Chacha fruto Eritrina edulis
Pasto cordadera Eyperus feraz
Higuerón Ficus nymphaefolia
Urapam Froxinus chinensis
Tartago Recinus comunes
Cordoncillo Pipper aducum
Guayacán Lafoencia speciola
Acacia forrajera Leucaena leucasephala
Pasto alambre Chloris polydactyla
Ocotea Ocotea calaphylla
Algarrobo Prosopis juliflora
Saman Samanea saman
Pomarroso Sizyguium jambus
Frailejones Vp Espeletia grandiflora
Frailejones Vp Espeletia lopezii

4.5.2 Fauna

El objeto principal en consideración, es el inventario actual de la misma, la


incidencia del proyecto en su hábitat, sus posibles efectos adversos.

Se hizo un reconocimiento puntual con vecinos de algunos predios y se llegó a un


inventario de las especies que más predominan en los sectores objetos del
proyecto. Fauna acuática y silvestre.
La vegetación característica del área es propicia para la existencia de una gran
diversidad de fauna tropical, en la cual la fauna silvestre se caracteriza por su gran
movilidad. Las especies inventariadas en el área de estudio, de acuerdo con
conversaciones realizadas con la comunidad, son transitorias en lugares
específicos, debido a que se desplazan de un lugar a otro en busca de alimento.

A continuación en los cuadros No. 5, 6 y 7 se presenta el inventario de especies


realizado en el campo:

El municipio en estudio presenta gran variedad de especies aunque algunas de


ellas tienden a desaparecer por la caza indiscriminada a que han sido sometidas y
la reducción de su hábitat por la ampliación de la frontera agrícola, las especies
que han sufrido estas consecuencias son: La Guartinaja, La Hucua, Armadillo,
Zorro Espino, Ardilla.

A continuación relacionamos las especies más importantes:

(Ver cuadros 5, 6 y 7).

CUADRO No 5. AVES.

NOMBRE COMUN NOMBRE


CIENTÍFICO
Chulo Coragyps atratus
Golondrinas Proghe chalybea
Búho Cophostrix cristata
Turpial Icterus mesomelas
Toches Icterus chrysater
Gavilán Accipiter
Palomas Columba paciata
Azulejos Thaupis plomarum
Cucaracheros Troglondyte aedon
Carpintero Venilions kirkri
Copetón Floenia
flavogaster
Garrapatero Bulbucos ibis
Sorrocuco Otus choliba
Mirla Turbus gravi
Paloma monjita Columbia minuta
CUADRO No 6. MAMIFEROS.

NOMBRE COMUN NOMBRE


CIENTÍFICO
Ardilla Sciurus sp
Armadillo Dasypis
novenacinetus DD
Conejo silvestre Svivilagus
Chucha fara Didelphys
harsupialesis
Chucha morbosa Philador sp
Murciélago Ahoura sp
Zorro perruno Cerdocyon thous
Zorro espino Coendou
PrehensilS
Comadreja Marmosa narina
Guagua lapa Agouti paca
Ratón silvestre Zygodantomys
microtinus

En el municipio de Cucutilla se encontró el Armadillo común (dasypus


novemcynctus) que se encuentra en la lista de especies colombianas en peligro
de extinción.

CUADRO No 7. REPTILES.

NOMBRE VULGAR NOMBRE


CIENTÍFICO
Culebra bejuca Oxibelis aeneus
Culebra caladora Dryharchun orais
Culebra coral Microrus sp
Culebra rabo -
amarillo
Culebra tigra -
Culebra talla x -
Culebra rabo blanco -
Culebra rabo Microrus sp
candela
Lagartija Phenacosauros sp

4.6 COMPONENTE ESCÉNICO

La definición de paisaje es compleja y variada; es un concepto que se va


perfilando inconscientemente, generación tras otra, hasta cristalizarse en un
aspecto puramente científico.

Para el caso de esta vía, tratándose de una estructura lineal, va a afectar la línea
base paisajística en todo su recorrido, debido a que va a existir un rompimiento en
la continuidad de la observación vegetativa que existe; además, el hecho de que
la zona sea semi - quebrada, hace que la perspectiva del observador desde
cualquier ángulo sea superior, aumentando el panorama de impacto.

4.7 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO

4.7.1 Aspectos Socioeconómicos

Población: El total de habitantes del sector objeto del proyecto es de 716


habitantes. Las viviendas, por lo general, están edificadas con techo de zinc y
paredes de bareque; son contadas las elaboradas en ladrillo o bloque de
cemento.

Economía: La principales actividades económicas en el sector rural son la


agricultura y la ganadería, la dedicación de las mujeres a las actividades
domésticas propias de los hogares campesinos y en menores proporciones las
personas que son empleadas, obreros u otras.

Educación: En los sectores existen Escuelas llamadas Escuelas Zulasquilla bajo,


alto y Camilo Torres, Escuela San Ignacio, Escuela Camacho y Escuela Castillo,
se componen de 1 y 2 aulas, y sus áreas abarcan entre los 43 y 80 m2.

Acueducto: No existe un diagnóstico detallado de los abastecimientos.

Servicios sanitarios: La mayor problemática en saneamiento básico lo


establece la insuficiencia de unidades sanitarias en las veredas. .
TIPO DE UNIDAD SANITARIA POR VIVIENDA

TIPO DE UNIDAD SANIATARIA POR VIVIENDA %


VEREDA
INODORO INODORO
CON SIN LETRINA NO TIENE N.R
CONEXION CONEXION
ZULASQUILLA 30 2,56 2,6 64,84 -
CAMACHO 80 - 6,25 13,75 -
CASTILLO 30 - - 70 -
SAN IGNACIO 9,09 - 81,82 9,09

Electricidad: Las veredas Zulasquilla, Camacho, San Ignacio y Castillo cuentan


con el servicio de energía eléctrica.

Aseo: No existe un tratamiento adecuado para los residuos sólidos y la


disposición final se realiza en su mayoría en un botadero a cielo abierto y en
quemarlos en diferentes lugares constituyéndose como un problema ambiental
debido a la proliferación de vectores transmisibles de enfermedades e infecciones
para los pobladores.

5. EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO

Toda realización de proyectos debe estar concebida dentro de una filosofía de


desarrollo sostenible, lo cual aporta importantes logros en materia de
conservación del hábitat; de esta forma la ejecución del proyecto debe integrar
sus diseños y especificaciones a las actividades necesarias para conservar el
entorno en el cual se lleva a cabo.

Básicamente, la evaluación ambiental contiene la identificación y descripción de


los efectos que pueden producirse así como las medidas de prevención, control,
mitigación, corrección y compensación, tendientes a minimizarlos; además se
establece un programa de control, seguimiento y monitoreo de las medidas
recomendadas.
5.1 EVALUACION AMBIENTAL DEL ESTADO ACTUAL

En todo proyecto lo importante es la generación de impactos positivos a cambio


de que se traduzcan en un mejor desarrollo a nivel local y regional.

La realización de una vía exige cubrir una serie de etapas antes de que se llegue
a su puesta al servicio o cuando quede lista para ser usada, teniendo muy claro,
desde un principio, el origen y destino de la vía, el cuál será empalmado por una
selección de ruta escogida de tal forma, que la vía se pueda construir y explotar
con la máxima economía y utilidad. De acuerdo con lo anterior hay actividades
que pueden causar impactos negativos sobre el medio ambiente.

Con objeto de determinar el grado de afectación, seguidamente se presenta la


evaluación de los impactos asociados con el desarrollo constructivo de la obra;
determinando cualitativamente y cuantitativamente los elementos con que un
elemento impactante ha afectado la condición actual, las posibilidades de uso de
los recursos o su valor ecosistemático.

5.2 EVALUACION AMBIENTAL SIN PROYECTO.

El estudio de impacto ambiental se ha definido desde que es requerido para


garantizar el desarrollo o viabilidad de cualquier proyecto, como un proceso de
análisis encaminado a identificar, predecir, interpretar – valorar, prevenir o corregir
y comunicar el efecto de un proyecto sobre el medio ambiente.

Con esta definición como marco conceptual la evaluación ambiental del área sin
proyecto debe realizarse considerando cuales son los factores del medio y los
componentes que serán afectados por las diferentes actividades, con este
propósito se hace un listado de las categorías de acciones establecidas para la
evaluación de este proyecto vial. Utilizando para ello la matriz de CRIBADO
(FEARO).

Estas acciones con sus respectivos efectos quedaran determinadas en intensidad,


extensión, persistencia, reversibilidad, recuperación y momento en que
intervengan en el proceso. En la tabla se presenta la matriz de identificación de
efectos que deja ver la interacción existente entre las acciones y los componentes
del medio.

El método matricial ( Matriz de CRIBADO – FEARO) nos permite hacer una


identificación en forma amplia de todos los componentes que intervienen en el
estudio en razón de que permite incluir variadas características determinando las
relaciones causa- efecto entre las acciones del proyecto y los componentes que
puedan ser impactados positiva o negativamente.

Teniendo en cuenta las características propias de este proyecto seleccionaremos


los componentes que puedan ser impactados, para cada uno de las fases
siguientes:

FASE I: Diseño.
FASE II: Construcción.
FASE III: Operación.
Matriz de CRIBADO (FEARO).
COMPONEN
COMPONE
ÁREAS DE TE COMPONENTE COMPONENTE
NTE
IMPACTO GEOSFÉRI ATMOSFÉRICO BIÓTICO COMPONENTE SOCIO-
HÍDRICO
CO ECONÓMICO
ATMÓS
SUELO AGUA CLIMA FLORA FAUNA
ACTIVIDADE FERA
S E P C C C P T C D T P. V E
D I E H B V RD M PG S R T L V P C
R J N D T R P A P L F D D
FASE 1, PREFACTIBILIDAD
ORGANIZACI
ÓN
+ + + +
COMUNITAR
IA
TOPOGRAFÍ
+ + +
A
DISEÑO
FASE 2, CONSTRUCCIÓN
TALA DE
ESPECIES
VEGETALES
- - - - - - - - - - - - + + +
EN EL
CORREDOR
VIAL
DESCAPOTE - - - - - - - - - - - - - - - - + + +
CORTE Y
TERRAPLEN - - - - - - - - - - - - - - - +
ES
PERFILADO - - - - - - + +
CONSTRUC
CIÓN DE
- - - - - - + +
OBRAS DE
ARTE
Matriz de CRIBADO (FEARO).
COMPONENT COMPON
ÁREAS DE COMPONENTE COMPONENTE
E ENTE
IMPACTO ATMOSFÉRICO BIÓTICO COMPONENTE SOCIO-
GEOSFÉRICO HÍDRICO
ECONÓMICO
ATMÓS
SUELO AGUA CLIMA FLORA FAUNA
ACTIVIDADE FERA
S E C C C P T C D T P. V E
D I PJ E H B V RD M PG S R T L V P C
R N D T R P A P L F D D
FASE 3 OPERACIÓN
EMPRADIZA
CIÓN Y
+ + + + + + +
REFORESTA
CIÓN
TALLERES
DE
+ + + + + + + + + + + + + + + +
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
USO DE LA
- - - - - - - - - - + + + + + + + + +
VÍA
SEÑALIZACI
ÓN
+ + + + + + + + + + + + + + + +
INFORMATIV
A
+ IMPACTO POSITIVO - IMPACTO NEGATIVO SIN IMPACTO
Interpretación de la Matriz de CRIBADO
COMPONENTE COMPONENTE COMPONENTE
COMPONENTE ATMOSFÉRICO COMPONENTE
GEOSFÉRICO HÍDRICO BIÓTICO
SOCIO-
SUELO AGUA CLIMA ATMÓSFERA FLORA FAUNA ECONÓMICO

DP = M =
ER = Erosión CN =Cantidad PR = Precipitación RD= Ruido VD = Vivienda
Descapote Migración
C.A =
PG =
D = Derrumbes CD = Calidad E = Evaporación Contaminación TL = Tala ED = Educación
Plagas
Atmosférica
P.F.=
CT =
I = Infiltración TP = Temperatura Presión S = Salud
Contaminación
forestal
H = Humedad
PJ = Paisaje R = Recreación
relativa
B = Brillo solar T = Trabajo
V = Viento L = Lucro
V = Valorización
P = Propiedades
C = Calidad de
vida
Matriz de Identificación de Consecuencias Ambientales

PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN
COMPONENTES
Medios
ELEMENTOS Área Accione Recupera
Carácter Magnitud Duración Tiempo Nivel Mitigab mitigant
influencia s ción.
es
GEOSFERICO
Remoción de capa Cons- Rest- Revegetali
Transitorio Local Mediana Temporal Medio Constru Emprad
vegetal Op cober za
Procesos Erosivos Cons- Rest- Revegetali
Transitorio Local Bajos Temporal Medio Cost-op Emprad
Op cober za
Degradación de
características físico Permanent Cons- Rest- Revegetali
Transitorio Local Bajos Medio Cost-op Emprad
químicas y biológicas e Op cober za
de los suelos
Presión forestal Cons- Reforest
No Hay Cercana Baja Temporal Bajo Construc Reservas Reforestac
Op a
HÍDRICO
Aguas superficiales
Perman Local Operació Reforesta
Cantidad Baja Perman Operac Bajo Reforestac
No hay Local n c
Calidad
Aguas Subterráneas Operació
No hay Local Baja Operac
Calidad n
ATMOSFÉRICO
Aumento evaporación Operaci Operació
Ninguna Local Baja Temporal Bajo
ón n
Sustancias toxicas Operaci Operació
Tempor Local Baja Temporal Bajo
ón n
Ruido Operaci Operació
Tempor Local Baja Temporal Bajo
ón n
Polvo Operaci Operació
Tempor Local Baja Temporal Bajo
ón n
Matriz de Identificación de Consecuencias Ambientales

PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN
COMPONENTES
Medios
ELEMENTOS Área Accione Recupera
Carácter Magnitud Duración Tiempo Nivel Mitigab mitigant
influencia s ci.
es
BIÓTICO
Remoción veg. Tempor Local Baja Temporal Cons-op Bajo Const-op
Presión bosque Tempor Local Baja Temporal Cons-op Bajo Const-op
Reducción especial Tempor Local Baja Temporal Cons-op Bajo Const-op
plagas No Local Baja Temporal Cons-op Bajo Const-op Repobla Repobla Regenerac
Migración Tempor Local Baja Temporal Cons-op Bajo Const-op Repobla Repobla Regenerac
Socio-Económico
Educación
Falsas Espect Tempor Local Baja Temporal Cons-op Bajo Const-op Educa
Ambiental
Educación
Cambios Trabaja Tempor Local Baja Temporal Cons-op Bajo Const-op Educa
Ambiental
Educación
Cambio Costum Tempor Local Baja Temporal Cons-op Bajo Const-op Educa
Ambiental
Educación
Salud Tempor Local Baja Temporal Cons-op Bajo Const-op Educa
Ambiental
5.3 CRITERIOS PARA DETERMINAR EL POSIBLE IMPACTO AMBIENTAL.

Se tendrán en cuenta los siguientes criterios para la determinación del posible


Impacto Ambiental:

Componente.
Aspectos.
Elementos.
Criterios de Evaluación de Impactos.

5.3.1 Procedimiento metodológico.

Es importante determinar las actividades y las áreas en los componentes del


estudio que pueden ser afectados durante la ejecución y puesta en marcha del
proyecto.

Las intersecciones benéficas o adversas se relacionaran en un cuadro con


símbolos preestablecidos.

Al final del ejercicio matricial se determinará si se realizara un estudio exhaustivo


del impacto ambiental (EIA) o si por el contrario se considera suficiente la
declaratoria de efecto Ambiental (DEA).

5.3.2 Grado de sensibilidad.

Una vez la matriz de identificación de efectos, se hace una primera aproximación


al análisis del impacto ambiental establecido el grado de sensibilidad de
los factores del medio ambiente involucrados se reconocen los grados alto, medio,
bajo.
Grado de Sensibilidad.

EL MEDIO GRADO DFACTOR DE SENSIBILIDAD


AIRE BAJO
SUELO ALTO
AGUA BAJO
FLORA ALTO
FAUNA MEDIO
PAISAJE MEDIO
USOS DEL SUELO MEDIO
CULTURAL BAJO
INFRAESTRUCTURA BAJO
ECONOMÍA MEDIO
POBLACIÓN MEDIO

5.3.3 Descripción de los procesos y operaciones del proyecto.

En el momento en que se esté realizando el Estudio de Impacto Ambiental, del


proyecto, no existe aún un diseño definitivo del mismo por lo que en este ítem no
se puede cuantificar los insumos, vertimientos y desechos generados, por lo que
solo se hace una descripción de forma cualitativa.

En la construcción del carreteable se debe hacer en primera instancia el trazado,


lo cual está en marcha con el levantamiento topográfico realizado desde donde
empieza la vía hasta donde termina, que posteriormente se somete a
replanteamiento según los requerimientos técnicos de la futura ruta, como por
ejemplo las mismas exigencias de la comunidad.

Se evitará la construcción de campamentos de trabajo ya que la futura vía


producirá desechos orgánicos de origen humano en mínima cantidad ya que el
personal que labore en el proyecto podrá establecerse en las viviendas cercanas
al proyecto. Es más deberá contarse con mano de obra de la región para generar
ingresos a los habitantes y así mismo crear una conciencia de pertenencia hacia
el proyecto por parte de la comunidad.

Siguiendo con la metodología de estudio, el análisis para la determinación de


Impactos Ambientales se efectúa por medio de una matriz de interacción la cual
permite establecer la relación existente entre acciones e impactos del proyecto.
5.3.4. Análisis y diagnóstico de efectos ambientales.

Tomando como base la matriz de CRIBADO antes relacionada se procede con el


análisis y diagnóstico de efectos teniendo en cuenta las indicaciones de la
Corporación, las relaciones de causalidad, magnitud, temporalidad, mitigabilidad,
carácter y representatividad en general.

La valoración de efectos ambientales se fundamenta en una ecuación matemática


en la cual se juzga siete (7) factores que se evalúan de acuerdo a la siguiente
tabla (guía propuesta para la evaluación ambiental de proyectos de las Empresas
Públicas de Medellín –EPM-).
Rango y Valoración de los Criterios de Evaluación Usados por EPM

RANGO IMPORTANCIA AMBIENTAL

0 –3 MUY BAJA

3–5 BAJA

5–8 MODERADA

8 – 10 ALTA

La calificación ambiental de los efectos varía de 0.1 a 10 y se adoptó la anterior


tabla de valores para estimar la importancia ambiental de los impactos causados
por el proyecto.

Haciendo el respectivo análisis para cada efecto se escribe la formula general con
los valores para cada una de las variables involucradas y se hace el diagnóstico
del impacto.

Formula general para la calificación de impactos:

C = P [a (DE * M/10) + b (DU)

Donde cada una de las variables significa:


Definición y Escala de Atributos Ambientales para la Evaluación

ATRIBUTO SÍMBOLO DEFINICIÓN ESCALA CALIF.


Tipo de impacto
dependiendo de sí
Muy alto 8 -10
mejora o empeora
Alto 6-8
Calificación las condiciones
C Medio 4-6
Ambiental iniciales del
Bajo 2-4
elemento. Puede
Muy bajo 0.1 - 2
ser benéfico o
adverso
Califica la certeza o Cierto 1
probabilidad de que Muy probable 0.8-0.9
Presencia P
el impacto pueda Probable 0.7-0.8
presentarse Poco probable 0.1-0.3
Muy rápido (<1 mes)
Rápido (1 a 6
Califica la velocidad
meses) - 1.0
de desarrollo en el
Medio (6 a 12 0.6 - 0.8
tiempo del impacto
Desarrollo DE meses) 0.4 - 0.6
desde que se inicia
Lento (12 a 24 0.2 - 0.4
y manifiesta
meses) 0.1 - 0.2
plenamente.
Muy lento (> 24
meses)
Valora la dimensión
o tamaño del Muy alta 80 - 100
cambio ambiental, Alta 60 - 80
Magnitud M comparado con el Media 40 - 60
entorno en Baja 20 - 40
extensión o calidad Muy baja 10 - 20
del mismo.
Califica el período
de existencia del
Permanente (>10
impacto y sus > 10
años)
consecuencias 4 - 10
Larga (7 - 10 años)
Duración DU desde que se 4-7
Media (4 - 7 a{os)
manifiesta 1-4
Corta (1 - 4 años)
independiente de 0.1 – 1
Muy corta (< 1 año)
toda acción de
mitigación.
a, b: Son factores de ponderación para dar criterios matemáticos manejo de datos
a los valores obtenidos en la evaluación ambiental. Para este caso a =0.4 y
b=0.6.

Evaluación de los Impactos Ambientales del Proyecto Vial.

IMPACTO
IMPACTO C P DU DE M CA VI
AMBIENTAL
Reducción de fauna 1, 0, 20, 3,5
_ 1,0 Min Baja
terrestre 0 4 0 6
Generación de erosión 0, 0, 80, 5,2
_ 9,0 Bu Moderada
hídrica 8 4 0 4
Reducción área 1, 10, 0, 30, 3,8
_ Min Baja
agropecuaria 0 0 4 0 4
Reducción paisaje 0, 10, 0, 40, 2,8
_ Min Muy Baja
natural. 8 0 2 0 5
Contaminación 1, 0, 15, 1,1
_ 1,0 Bu Muy Baja
atmosférica 0 8 0 4
0, 0, 20, 0,1
Degradación de la salud. _ 1,0 Bu Muy Baja
3 2 0 9
1, 0, 80, 6,2
Contaminación de agua _ 6,0 Rey Moderada
0 8 0 8
Contaminación de 1, 0, 60, 3,2
_ 5,0 Rey Baja
suelos 0 4 0 8
Aumento ingresos para 1, 10, 0, 95, 8,3
+ _ Alta
habitantes 0 0 8 0 2
Desarrollo al futuro de
1, 10, 0, 95, 8,3
infraestructura urbana y + _ Alta
0 0 8 0 2
rural

C = Clase; P = Presencia; DU = Duración; DE = Desarrollo; M = Magnitud; CA =


Calificación; VI = Mitigabilidad

5.4. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

De acuerdo con la evaluación ambiental realizada al proyecto, se observa que la


incidencia de los impactos ambientales negativos, en su mayoría son muy baja,
los cuales son recuperables con la aplicación del Plan de Manejo Ambiental en un
periodo de tiempo relativamente corto.
Por otra parte, el proyecto trae consigo en el componente socioeconómico, una
serie de impactos positivos, los cuales redundan en beneficio de población de la
región y del área de influencia directa específicamente.
A continuación y una vez obtenidos y analizados los resultados de la matriz de
evaluación ambiental del proyecto y de calificación de impactos ambientales; se
presentan los posibles efectos sobre cada componente del medio: Físico, Biótico,
Escénico y Socioeconómico.

5.4.1. Efectos sobre el Componente Físico

AIRE: Los efectos sobre el aire se verán representados durante la etapa de


excavación de material, por la posible emisión de material partículado a la
atmósfera. Además, al remover la vegetación y la capa orgánica del suelo, el
material térreo superficial quedará expuesto al viento, lo cual incrementará la
cantidad de material particulado en la atmósfera, no obstante dicho incremento
podría causar molestias a la población que se encuentra ubicada cerca al área del
proyecto. Este impacto es calificado como adverso, pero de importancia ambiental
baja, de acuerdo con lo descrito anteriormente.

Por otra parte, en las actividades que impliquen operación de maquinaria y


equipos, se producirá un leve aumento en los niveles de concentraciones
gaseosas (principalmente CO2), lo cual por las razones expuestas en el párrafo
anterior no afectarán a la población. Es importante destacar, que debido a que la
zona de influencia directa del proyecto corresponde a un área abierta, las
concentraciones de CO2 producto de la combustión de la gasolina, se dispersan
fácilmente en el aire.

En cuanto a la generación de ruido se refiere, la operación de maquinaria y equipo


generará ruido como producto del normal funcionamiento de los motores, por las
vibraciones en la carrocería causada por los baches y por el uso de pitos y
bocinas.

Aunque es claro el incremento en los niveles de ruido, sus valores no son


considerados como altos dentro de los permisibles en los centros urbanos, por lo
cual no genera efectos adversos en la población.

AGUA: El recurso hídrico no se verá afectado directamente en sus condiciones de


calidad, cantidad y patrón de drenajes por el desarrollo de la obra.
Estos impactos son los derivados de las actividades de la obra: remociones,
excavaciones, aprovechamiento de materiales del cauce, operación y
mantenimiento de maquinaria y fundamentalmente con el adecuado manejo de
los materiales de corte al localizarlos directamente sobre los cuerpos del agua.

SUELOS: El suelo es uno de los recursos que sé vera afectado en el proceso de


construcción del carreteable, por los terraplenes y cortes necesarios, así como la
disposición de material sobrante.

La afectación será de magnitud baja, y solo se verá representada en las


actividades de excavación. De acuerdo con lo anterior se presume la probabilidad
de generación de procesos erosivos, principalmente en las primeras etapas de
desarrollo del proyecto, los cuales serán mitigados con el establecimiento de los
programas y recomendaciones planteadas en el Plan de Manejo Ambiental.

La actividad de movimiento de tierras, comprende las siguientes acciones


específicas: inicialmente será necesario remover el terreno hasta obtener el nivel
de subrasante del proyecto, para lo cual se deberá cargar, transportar y depositar
dichos materiales en las zonas de almacenamientos.

Se incluyen además las actividades de adecuación de taludes y nivelación,


conformación y compactación de la subrasante en toda el área.

Una vez terminada la explanación en corte y alcanzadas las cotas de nivel


deseadas, se procederán a la compactación del terreno hasta obtener una
superficie firme y pareja.

Por otra parte, es importante anotar, que con la remoción de la cobertura vegetal,
el suelo queda totalmente desprotegido, factor que lo hace más vulnerable a los
procesos erosivos y el arrastre de partículas por acción del aire.

5.4.2. Efectos sobre el Componente Biótico

FLORA: Inicialmente, el desmonte y descapote del área, definido como la


remoción de la cobertura vegetal del área del proyecto, incluyendo la remoción de
tocones y raíces, será la actividad que causará más impactos sobre este recurso.

La intervención de la cual va a ser objeto la vegetación en el área de influencia


indirecta del proyecto, va a ser mínima, porque si bien va a ser intervenida una
parte de ella, la capacidad de amortiguamiento o de asimilación de toda la
formación vegetal existente será capaz de absorber sin mayores problemas la
intervención directa de los que serán removidos, no obstante se considera como
un efecto adverso leve, porque a su alrededor quedará intacta el resto de
vegetación y del hábitat común.

En lo que se refiere a la vegetación existente en el área del proyecto, corresponde


a rastrojo bajo con algunos arbustos de tamaño mediano, cuyas alturas oscilan
alrededor de los dos metros. Hay que resaltar que de acuerdo con el inventario
realizado, no existen especies endémicas o en peligro de extinción, por el
contrario se trata de vegetación común y sin importancia económica.

No obstante, dicha actividad produce un impacto significativamente adverso para


la vegetación existente, no importando las consideraciones anteriores, teniendo en
cuenta que se trata de organismos vivientes con una función activa en el
ecosistema. Sin embargo los efectos serán compensados con las medidas
planteadas en el siguiente capítulo del Plan de Manejo Ambiental.

FAUNA: Una vez se inicien las actividades que conforman el desarrollo del
proyecto, las especies faunísticas en aras de supervivencia, emigrarán
inmediatamente hacia lugares aledaños y se mantendrán alejadas del área
especifica por las mismas razones.

En lo que se refiere a los animales silvestres, debido a las características de


movilidad de estos, no permanecen en un mismo lugar por períodos de tiempo,
por lo cual no se espera la generación de efectos significativos sobre ellos.

5.4.3. Efectos sobre el Componente Escénico

PAISAJE: La construcción del carreteable significa un cambio permanente del


uso del suelo y en el paisaje, generando un impacto evaluado como adverso para
las características paisajísticas típicas, poco conservadas en la actualidad. No
obstante, en el Plan de Manejo Ambiental, se proponen las medidas necesarias
para minimizar el impacto paisajístico causado por la construcción del carreteable.

5.4.4. Efectos sobre el Componente Socioeconómico

La construcción del carreteable, afectará positivamente a la región, ya que se


constituirá como la base para el transporte de los productos agrícolas y un mejor
acceso a la zona, debido a que es un servicio necesario para el desarrollo de la
región.
No se debe dejar a un lado, la opción de trabajo directo para la población durante
la construcción de las obras que conforman el proyecto, el cual es considerado en
la evaluación como un efecto benéfico y temporal.

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Deduciendo que el medio ambiente no es un componente ajeno al desarrollo


armónico e integral de la zona, en este capítulo se formulan los lineamientos del
Plan de Manejo Ambiental que es necesario adoptar e incorporar durante el
desarrollo de la obra a fin de garantizar la prevención, control, mitigación o
corrección de los factores susceptibles de generar afectaciones al medio.

En respuesta a las posibles afectaciones derivadas del desarrollo del proyecto, se


ha articulado el presente plan, que reúne y estructura el conjunto de acciones
para el manejo, prevención mitigación y corrección de los efectos negativos
esperados por la ejecución de la obra, los cuales deberán ser incorporados
durante la fase de construcción y operación.

La problemática ambiental relacionada con la utilización de área y las posibles


afectaciones sobre los recursos por causa de la obra, justifican la elaboración de
un plan de acción orientado hacia la preservación de la estructura fisicobiótica que
existe actualmente, la adecuación ambiental del proyecto al entorno y las medidas
de control que garanticen el correcto funcionamiento de la obra.

6.1 OBJETIVO

El propósito del estudio es definir un Plan de Manejo Ambiental para lograr la


recuperación del ecosistema afectado por la construcción del proyecto del
carreteable de las veredas Zulasquilla, Camacho, San Ignacio y Castillo, con
cronogramas articulados que permitan al constructor, al interventor de obra y al
municipio, a definir el alcance de la afectación, la forma de mitigación y el
responsable de su ejecución.

6.2 GENERALIDADES

El Plan de Manejo Ambiental que se presenta contiene programas precisos que


permitan mejorar las condiciones ambientales que pudieran ser deterioradas por
la construcción del proyecto, dentro de un esquema de recuperación sustentable,
debe prevenir en lo posible los efectos ambientales negativos, provocados por la
construcción y futura operación de la vía; determinar los puntos y áreas en
conflicto que ameriten acciones correctivas o preventivas y planear las medidas
de mitigación necesarias.

De igual manera se presenta el plan de manejo para el carreteable con base a la


descripción adelantada en el campo. Para desarrollar este punto se tiene como
base principal la línea del trazado, levantada desde la K0+000 hasta la K9+940 y
según los criterios de diseño se toma un ancho de banca aproximado de cuatro
(4) metros.

6.3 PROGRAMACIÓN DE MEDIDAS COMPENSATORIAS

A continuación se relacionaran las diferentes actividades para mitigar y minimizar


los impactos causados al medio ambiente y de esta manera lograr la menor
afectación de los recursos naturales.

6.3.1 Programa para el manejo hídrico

De acuerdo a los criterios del trazado del carreteable este tendrá una longitud de
9940 m. y una banca de cuatro (4) metros, en el transcurso de esta vía se
construirán tres (3) pontones sobre fuentes de agua, tres (3) bateas y además se
requiere la elaboración de cunetas a lo largo del mismo.

Se deberá construir 32 alcantarillas en su recorrido total. Las estructuras de


drenaje deberán ser construidas en un diámetro de 36” con disipadores de
energía. Además se deberán construir cunetas de drenaje para evitar la
socavación de pie del talud.

6.3.2 Programa para el manejo de la capa vegetal

La remoción de vegetación y suelo implica una serie de medidas para prevenir


afectaciones mayores de las previstas.

Se deberá efectuar una remoción programada de manera que solo sea eliminada
la estrictamente necesaria, procurando reservar la mayor área cubierta con
vegetación.

En el caso de la vegetación arbórea, con anterioridad a las labores de remoción


se efectuará una rocería mecánica tendiente a retirar técnica y cuidadosamente
los troncos y ramas; estos pueden comercializarse como leña, en el caso de
árboles con DAP mayores de 30 cm. se pueden aserrar y extraer tabla o bloques
y/o utilizarlos en los trabajos de construcción de trinchos y otras obras de control
inmediato de erosión.

La remoción debe procurar que el daño sea mínimo y conservar en su mejor


estado alguno relicto existentes especialmente sobre los drenajes naturales.

Al descapotar se debe tener cuidado de no revolver esta escasa capa fértil con los
otros horizontes de suelos existentes para que cuando se esté recuperando los
suelos alterados, esta capa sea ubicada en el sitio respectivo y poder tener así
una recuperación más efectiva.

El grupo de gestión ambiental deberá ejercer control y supervisión permanente


durante todo el proceso, particularmente en los sectores de alta sensibilidad.

Deberá evitarse al máximo la intervención en propiedades con cultivos y cercas en


los predios aledaños de la vía.

El volumen removido o el material sobrante de los cortes durante la apertura de la


vía se utilizará en la conformación de taludes, en rellenos y en la afirmación de la
sub-base, el excedente será transportado a un sitio especial denominado
botadero (se establecerán tres en total) que según sus características físicas y
bióticas, garantice la estabilidad del terreno y un fácil manejo ambiental para de
esta forma causar el mínimo impacto, este sitio se establecerá en el transcurso
de la ejecución de la obra ya que en esta etapa se conocerán exactamente los
volúmenes de material sobrante.

La colocación del material excedente debe iniciarse en las partes bajas de los
botaderos aprovechando la pendiente del terreno, el material será descargado y
extendido en sentido transversal al eje del botadero por un bulldózer D4, como
mínimo, una vez extendido, será compactado en capas de 30 cms de espesor
con al menos 20 pasadas del bulldózer. Se recomienda que el material común sea
colocado en la fracción interior del relleno y encima de este se coloque el material
orgánico o descapote, para facilitar la reforestación.

Todo el material colocado en un día deberá ser extendido y compactado el mismo


día, por ningún motivo se dejará la labor para el día siguiente. Debe garantizarse
el llenado de huecos o depresiones para no ocasionar accidentes.
6.3.3 Programa de revegetalización y reforestación.

Este programa está orientado a compensar los daños efectuados en la vegetación


original, afectada por la ejecución de la obra, a fomentar la protección de taludes
de corte y sitios potenciales de erosión y a propiciar el desarrollo de especies
arbustivas y herbáceas, todo ello en función de contrarrestar los procesos
erosivos, rehabilitar el paisaje y las franjas protectoras de drenajes.

6.3.4 Localización

Zona desprovista de vegetación directamente intervenida por el proyecto, y áreas


intervenidas con anterioridad.

6.3.5 Estrategias

Como estrategias generales para adelantar la revegetalización de las diferentes


áreas se considera:

-Escoger el inicio del periodo lluvioso para la siembra.

-Utilizar las plantas mejor conformadas que se produzcan en los viveros del área.

-Promover la revegetalización natural a partir de especies pioneras y constructoras


de hábitat.

-Emplear como sustrato para adelantar la revegetalización el suelo orgánico


almacenado durante el descapote.

-Fertilización y riego para garantizar el desarrollo vegetal.

-Ejercer un seguimiento periódico en las zonas revegetalizadas.

-Para revegetalización de los taludes, las especies herbáceas deben colocarse


primero, luego las arbustivas y/o arbóreas.

-En la recuperación de las áreas afectadas se utilizarán semilla de pasto, especies


de mayor uso en la zona, el sistema de siembra a utilizar es el boleo.

-Para el tratamiento de cada área en particular es indispensable, si no se puede


adelantar la recuperación con especies arbóreas y/o arbustivas por la vocación de
los suelos a la agricultura se debe pensar en adelantar la compensación en
cercos y la protección de orillas de drenaje y quebradas.

Ficha 1: Empradización para el control de erosión.

Objetivos:

- Controlar los procesos erosivos que se presentan actualmente en el sitio donde


se llevará a cabo la construcción del carreteable.

- Restablecer las condiciones de los terrenos descapotados y afectados por la


construcción del carreteable.

- Controlar los procesos erosivos y el arrastre de partículas o sedimentos a los


cuerpos de agua próximos al área del proyecto.

- Definir los lineamientos técnicos para el desarrollo de la restauración del sector.

Acciones a desarrollar.

Empradización de 2000 metros lineales localizados a lo largo del carreteable y


que abarque la altura del talud a proteger o área afectada.

Estabilización de las áreas de mayor afectación por la construcción del carreteable


teniendo en cuenta el realce del paisaje, garantizando la conformación de la
vegetación de las áreas para suplir en el menor tiempo posible la función
ecológica de vegetación removida.

Técnicas utilizadas

La localización de las áreas de Empradización y estabilización se hicieron de


acuerdo a la topografía del terreno, aunque se podrá necesitar la implementación
de estas técnicas para manejos de suelos sobre algunas otras áreas afectadas,
dependiendo de la dinámica propia de la construcción del carreteable.

Se sugiere la utilización del sistema de siembra por estolón y /o semillas,


aplicando el método tradicional de siembra, cuando la restauración se haga en
terrenos planos y el método de fajinas cuando se realice en terrenos con alta
pendiente.
SISTEMA DE SIEMBRA: SEMILLA - ESTOLÓN

Características generales

Este método Empradización de terrenos puede ser usado en suelos planos o con
taludes 3:1 a 2:1.

Cuando se prevean condiciones climáticas adversas se recomienda usar una


combinación de semilla y estolón para garantizar mayor efectividad en el proceso
de Empradización.

Actividades a desarrollar

Preparación del terreno.

Esta consiste en un repicado general del suelo para mejorar las condiciones de
estructura y aireación, necesarios para el establecimiento del pasto.

Una vez se ha repicado el terreno se realiza el surcado del mismo para colocar en
el los estolones o semillas del pasto a utilizar en la Empradización

Una vez se tiene preparado el terreno se procede a adicionar materia orgánica al


terreno en relación de 1.5 Kg/m2, mezclando bien con el suelo, para luego
efectuar la siembra de la semilla en chorrillo a través del surco o de los estolones
los cuales deben ser colocados a una distancia no superior de 15 centímetros.

Mantenimiento

El material vegetal llevado al terreno debe ser tratado y mantenido con riego
permanente para garantizar la supervivencia del material. Cuando se presenten
pérdidas superiores al 15% se debe realizar la resiembra del material perdido,
hasta que se logre la cobertura total del terreno.

Estabilización por el sistema de fajinas

Características generales

Este sistema de estabilización se usa para el control de taludes hasta 1.5:1,


utilizando barreras de guadua o bambú sujetas al suelo a través de estacas de
madera o varillas de hierro. Entre cada barrera se siembran estolones o macetas
de pasto de rápido crecimiento, previa fertilización del terreno con tierra negra y
materia orgánica.
.
Actividades a desarrollar.

Entre las labores que se ejecutan para el establecimiento del pasto en el talud
tenemos:

Adecuación del talud

El primer paso para la estabilización del talud es la corrección de su pendiente,


para facilitar la colocación del bambú en el talud.

Estacado y tendido de la guadua

Comprende la ubicación en el terreno de la madera que soportará la tierra y el


material vegetal. Se colocan estacas cada dos (2) metros y bambú con un
espaciamiento de 0.4 metros entre surcos.

Preparación del terreno

Una vez fijado el bambú al terreno se repica el terreno se hacen los surcos en
donde será colocado el material vegetal.

Fertilización

Generalmente se aplica materia orgánica en razón de 1 o 2 Kg/m2, para incorporar


al suelo los nutrientes requeridos para el crecimiento del pasto.

Ficha 2: Compensación forestal

Definir los criterios técnicos de aprovechamiento de la cobertura vegetal y


promover el uso de los recursos obtenidos durante la tala de los árboles.

Compensar por la tala y aprovechamiento del componente forestal derivado de las


actividades de construcción del Carreteable.

Etapa: Construcción.
La medida tiene como meta controlar los efectos del impacto negativo directo
ocasionado por la tala de árboles para el despeje y posterior acondicionamiento
de las áreas por donde pasara el carreteable.

Tipo de medida: Compensación – protección.

Acciones a desarrollar

Reforestación de cinco (5) hectáreas como compensación por el despeje del


terreno y el aprovechamiento de especies para la construcción del carreteable.

Técnicas utilizadas

Reforestación.

Para la compensación del componente forestal afectado durante la etapa de


construcción del carreteable se seguirán los siguientes parámetros técnicos:

Área a plantar.

Para el caso de la reforestación se plantea la siembra de cinco (5) hectáreas, en


un sitio adecuado y escogido conjuntamente entre la administración municipal e
interventoría ambiental.

Características generales.

La reforestación comprende las actividades asociadas al establecimiento,


mantenimiento y aprovechamiento de árboles sembrados con un objetivo definido.

Entre las actividades a desarrollar en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental


tenemos:

Preparación del terreno

Hace referencia a la eliminación de la vegetación indeseable del lote en donde se


va a efectuar la siembra.

Trazado

Se relaciona con la distribución de los árboles dentro del lote. Esta se hace de
acuerdo con la topografía del terreno.
Si el terreno es plano la siembra se puede hacer bajo el sistema de siembra en
cuadrado y si tiene una pendiente mayor, es recomendable plantar bajo el sistema
de siembra de “tresbolillo”, porque de esta manera se protege el terreno de la
erosión, se disminuye el peligro de deslizamiento de los árboles y se manejan
densidades más altas.

Densidad de siembra.

Se recomienda una distancia de siembra de 3 x 3 metros. Las densidades de


siembra son:
Siembra en cuadro 1.110 plantas/hectárea.
Sistema de tresbolillo 1.283 plantas/hectárea.

Ahoyado

El ahoyado es fundamental para el desarrollo del árbol, por esta razón se deben
tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Tener los hoyos listos para el momento de la siembra, para ello la actividad se
programará y ejecutará con las primeras lluvias de la temporada invernal.

Cada hoyo debe tener como mínimo unas dimensiones de 30 x 30 x 30


centímetros.

No debe haber hoyos en forma de cono invertido.

Cuando el terreno tenga problemas de fertilidad se debe agregar materia orgánica


para proveer una mejor calidad de sitio para las plántulas.

Selección del material vegetal.

La calidad del material que se plante determina, en gran parte, el éxito o fracaso
de la plantación. Para seleccionar el material se sugiere:

Llevar al terreno solamente plantas con buenas condiciones fitosanitarias y de


especies que se adapten a las condiciones ambientales y físicas de la zona de
siembra.

Es recomendable que las plantas a sembrar tengan por lo menos 30 centímetros


de altura, bien lignificadas y sin evidencia de daño físico.
Se debe regar el material el día anterior al traslado a campo.

El material se debe tomar por la bolsa, nunca por el tallo.

En la medida de lo posible transportar el material en cajas de madera o plástico


para evitar el maltrato de las plántulas.

Plantación o siembra

La plantación se efectuará una vez se haya iniciado el periodo de lluvias teniendo


en cuenta lo siguiente:

Quitar la bolsa sin dañar el “Pan de Tierra” que contiene sustrato fértil y soporta el
sistema radicular de la planta.

Se debe colocar la plántula en el centro del hoyo y de manera vertical.

Rellenar el hoyo con tierra fértil, agregando materia orgánica si es necesario,


cubriendo el sistema radicular pero no más de dos (2) centímetros arriba del
cuello de la raíz.

Apisonar la tierra para eliminar las bolsas de aire y facilitar el contacto de las
raíces con la tierra.

Labores de mantenimiento.

Comprenden las acciones tendientes a brindar a las plantas las condiciones


óptimas para su desarrollo. Entre las actividades propias del mantenimiento
tenemos: plateo, fertilización, control de malezas, control de plagas y resiembra.

Para el caso del presente proyecto se establece un mantenimiento entre los tres
años siguientes.

Plazo de ejecución.

El establecimiento de la compensación por la tala de árboles para los nuevos


desarrollos podrá ser efectuado por el Municipio de Cucutilla hasta seis (6) meses
después de terminadas las obras de apertura de la vía.
Lugar de aplicación.

La compensación se efectuará teniendo como prioridad áreas de sensibilidad


ambiental, nacimientos o zonas en donde la comunidad manifieste la necesidad
de protección y/o una plantación de tipo protector – productor, de todas maneras
en el sitio seleccionado conjuntamente ente Municipio e Interventoría Ambiental.

Responsable de la ejecución.

El responsable de la ejecución de la presente medida es el Municipio de Cucutilla.

Seguimiento y monitoreo.

El Municipio deberá disponer de una persona y/o una interventoría para verificar el
cumplimiento del Plan de Compensación Forestal.

7. PLAN DE CONTINGENCIA

Los planes de contingencia hacen referencia a eventos anormales de una


actividad, los cuales tienen alguna probabilidad de ocurrencia, caso en el cual la
planeación se dirige no solo a los tratamientos usados sino a la línea de acciones
que se deben realizar (mandos, responsabilidades, acciones, entidades externas
que puedan responder a los accidentes de los trabajadores, intoxicaciones, etc.).

Se prevé que la exposición del personal a una continua emisión de partículas


(polvos, CO2) podrá causar problemas respiratorios como irritación de nariz y
tracto respiratorio, cefaleas, nauseas, alergias y daños a los pulmones,
adicionalmente puede causar irritabilidad en los ojos y trastornos visuales.

Aspecto Ambiental. El constructor se obliga a ejecutar las obras con las


disposiciones legales vigentes sobre el medio ambiente, las normas especiales
para el trámite y obtención de las autorizaciones y permisos específicos otorgados
por la autoridad competente para el uso y aprovechamiento de los recursos
naturales y los requerimientos de la licencia ambiental del proyecto con su
respectivo plan de manejo.

El constructor además de la obligación de establecer y ejecutar en forma


permanente el programa de salud ocupacional según lo establecido en las normas
vigentes, deberá emprender campañas de educación al personal.
7.1 OBJETIVO.

Implementar políticas que involucren la infraestructura física, el personal


adecuado y los recursos financieros, que se relacionan de manera directa con la
prevención, la atención inmediata y eficaz ante la ocurrencia del evento
contundente.

7.2 CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS.

Tecnológicas. Generadas por la actividad económica del proyecto. Incendios,


explosiones, derrames y fugas.

Naturales. Desencadenadas por fenómenos de la naturaleza.

Meteorológicos o climáticos. Terremotos, tormentas, granizadas, incendios


forestales, inundaciones, sequías, olas de calor, olas de frío.

Geológicos. Terremotos, deslizamientos de tierra, deslizamientos de lodo.

Biológicos. Epidemias de enfermedades infecciosas, plagas.

Sociales. Emergencias ocasionadas por conflictos sociales, acciones vandálicas


o terroristas. Desastres civiles, protesta urbana, actividades colectivas, accidentes
en transporte.

7.3 PROGRAMA DE EMERGENCIAS

Durante las etapas de rehabilitación vial y su posterior operación se definen los


siguientes tipos de eventos que pueden en determinado caso generar estado de
emergencia:

 Explosiones e incendios

 Accidentes (Caída peligrosa de objetos apilados o almacenados,


desplomes de estructuras, etc.)

 Accidentes viales

 Movimientos de tierra
Es importante documentar cronológicamente la evaluación de la emergencia
permitiendo de esta manera ajustar o corregir lo desarrollado en el presente plan.

7.4 PROGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD No 1

TALLERES DE CAPACITACIÓN

OBJETIVO

Dar a conocer a los operarios la importancia que tiene la utilización de los equipos
de protección personal y conocer un programa de primeros auxilios ya que se
utilizaran combustibles inflamables los cuales pueden causar quemaduras a los
trabajadores que laboraran en el carreteable.

CONTENIDO DEL TALLER

Se hará un taller a 25 personas (a considerar) antes del inicio de la obra. El


contenido del taller abarcará los siguientes temas:

Uso adecuado de botiquines

Adecuado manejo de la fuente de agua limpia para el uso de los trabajadores.

Curso de primeros auxilios guiado por una jefe de enfermeras.

ACTIVIDAD No 2

CONFORMACIÓN DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS

Las acciones de respuesta serán efectuadas por un equipo humano previamente


entrenado con la infraestructura y logística necesaria para poder atender la
situación de emergencia. Para la conformación de las brigadas de emergencia es
necesario tener en cuenta las siguientes fases:

 Determinación de la necesidad de conformación de la brigada.

 Realización del análisis de vulnerabilidad.

 Realización del análisis de recursos.


 Definición de la clase de brigada que se necesita.

 Determinación del tipo de equipos y elementos necesarios.

 Elección de los integrantes.

 Elaboración del reglamento de trabajo.

 Capacitación de los integrantes elegidos.

 Realización del cronograma de actividades.

Elementos de la brigada

 Un jefe de brigada.

 Grupo de prevención y control de incendios.

 Grupo de evacuación y rescate, comunicaciones, traslado de personas y


salvamento de bienes.

 Grupo de primeros auxilios.

Grupo de Prevención y Control de Incendios

 En caso de incendio, proceder en forma técnica y ordenada a realizar la


extinción del fuego o del conato de incendio.

 Una vez controlado el fuego, proceder a la remoción de escombros y a la


limpieza del área.

 Apoyar en el salvamento de bienes, equipos y maquinaria.

 Controlar e inspeccionar el estado y la ubicación del fuego.

 Supervisar el mantenimiento periódico de los equipos de extinción del


fuego.

 Participar en actividades de capacitación en prevención y control de


incendios.
 Investigar e informar los resultados sobre causas de incendios o conatos de
incendios en la obra.

Grupo de Evacuación y Rescate de Personas, Comunicaciones, Traslado de


Lesionados y Salvamento de Bienes

El grupo de evacuación, búsqueda y rescate debe estar en capacidad de enfrentar


una situación que requiera una reacción inmediata básica, teniendo como objetivo
salvar vidas humanas y de fauna silvestre y aliviar el sufrimiento de los afectados
física y sicológicamente dentro de la primera respuesta de atención.

Para cumplir con su objetivo deben llegar al lugar de la emergencia en períodos


cortos de tiempo mediante preparación y alistamiento estratégico. Asistir y atender
a las víctimas de acuerdo con un plan que involucre la evacuación de ilesos, el
establecimiento de un centro de operaciones in situ y la coordinación de
actividades de los demás grupos. Buscar y localizar desaparecidos y atrapados.
Rescatar y transportar a los afectados, con todas las medidas necesarias y en el
menor tiempo posible.

Funciones:

 Mantener actualizado el registro de trabajadores por área.

 Señalizar y mantener despejadas las vías de evacuación.

 Activar los sistemas de comunicación acordados en el plan de


emergencias.

 Proceder en forma segura y técnica al rescate de personas heridas o


atrapadas.

 Verificar una vez finalizada la evacuación que en el sitio no quede ninguna


persona.

 Diseñar planes de evacuación y dirigir simulacros (avisados o sorpresivos).

 Mantener actualizado el directorio de emergencias local y regional.

 Capacitar a todo el personal de la obra en el plan de evacuación.


 Establecer los mecanismos de coordinación interinstitucional para el
traslado de lesionados en situaciones de emergencia (ambulancias,
hospitales, etc.).

Grupo de Primeros Auxilios

El grupo operativo de primeros auxilios es el encargado de prestar los cuidados


inmediatos, adecuados y provisionales a las personas accidentadas o con
enfermedad súbita, antes de ser atendidos en un centro asistencial, para evitarle
mayores complicaciones, aliviar el dolor y prevenir su muerte.

Atender a las víctimas en caso de emergencia requiere una preparación y


conocimientos previos por esto es importante que los miembros del Grupo de
Primeros Auxilios estén capacitados para hacerlo.

Funciones:

 Atender en sitio seguro al personal afectado o lesionado.

 Realizar el tríade o clasificación de los lesionados de acuerdo con la


gravedad de la lesión.

 Establecer prioridades de atención o de remisión a centros hospitalarios.

 Mantener adecuadamente dotados y controlar el uso de botiquines.

 Participar activamente en las jornadas de capacitación en brigadas de


emergencia.

 Participar en las jornadas de capacitación en salud ocupacional.


Elementos que pueden formar parte del Botiquín

TIPO ELEMENTO
Alcohol, Agua oxigenada, Mercurio cromo,
Material Antiséptico
Soluciones yodadas.
Algodón, Gasa, Vendas, Aplicadores,
Material de curación Bajalenguas, Curas, Esparadrapos, Solución
salina o agua estéril.
Vendajes de gasa, Algodón y elásticos en
diferentes, tamaños, Bajalenguas,
Material de inmovilización
Esparadrapos, Ganchos, Jeringas de
diferentes volúmenes.
Pinzas, Tijeras, Cuchillas, Hojas de bisturí (con
o sin mango), Termómetro, Guantes (varios
pares y diferentes tamaños), Jabón, Toalla,
Instrumental
Ganchos, Linterna (con pilas y bombillo de
repuesto), Libreta y lápiz, Caja de fósforos,
Goteros.
Analgésicos, Aguas aromáticas (manzanilla,
Medicamentos
valeriana, etc.), Suero oral.

8. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

La coordinación y vigilancia de la ejecución y cumplimiento del plan de manejo


serán ejercidos por CORPONOR y la Alcaldía Municipal de Cucutilla, quienes
estarán atentos en las tres etapas (oferta, construcción y operación) del
carreteable.

La evaluación de los taludes intervenidos, la generación de procesos de


inestabilidad, el estado de las obras de arte y el avance de la vegetación
compensatoria en el área intervenida. Dado que el recurso agua es vital para la
existencia del hombre sobre la tierra y pese a que tal posibilidad de contaminación
de esta es mínima debe ser monitoreado todo cuerpo de agua.

8.1 PROGRAMA DE INTERVENTORÍA AMBIENTAL

8.1.1 Objetivo

Coordinar las diferentes actividades, programas y medidas enunciadas en el


presente plan de manejo para evitar que los efectos ambientales negativos,
resultantes de la matriz de evaluación, permanezcan estables y traten de
minimizar, logrando un equilibrio entre el desarrollo de la región y la preservación
de los recursos naturales

El programa de Interventoría Ambiental persigue la continua mejora de la calidad y


rendimiento del Plan de Manejo Ambiental, e intenta asegurar que dicho plan sea
adecuado para cubrir, profundizar y hacer más eficaces los programas y sistemas
de gestión medioambiental aplicados a las operaciones sometidas al proyecto de
rehabilitación vial.

8.1.2 Actividades

Todas las enunciadas en el Plan de Manejo Ambiental y demás que surjan en los
frentes de obra.

8.1.3 Tipo de medida:

Prevención, mitigación, protección y control.

8.1.4 Perfil del interventor(a) ambiental

Experiencia y conocimiento de los procedimientos y actividades.


Liderazgo y autoridad.
Capacidad de manejo y gestión administrativa y ambiental.
Equilibrio durante crisis.
Motivación y compromiso.
Pensamiento estratégico.
Creatividad.
Habilidades de comunicación: recibir y transmitir mensajes.

8.1.5 Funciones por desarrollar

Las funciones y actividades del Interventor Ambiental son las siguientes:

 Identificación de los frentes de trabajo y los sitios permanentes.

 Conocer, interpretar y dar posibles correctivos al Plan de Manejo Ambiental,


Contingencia y Monitoreo. Esta evaluación debe hacerse en conjunto y
concertadamente con el personal idóneo que esté involucrado en el
proyecto.
 Actualizar periódicamente los factores de riesgos internos y externos.

 Seguimiento y control de los diferentes programas del plan de manejo.

 Asegurar la implementación de talleres de Educación Ambiental tanto para


los trabajadores como para las comunidades involucradas en el proyecto.

 Elaborar informes permanentes acerca de la evolución y cumplimiento del


Plan de Manejo, los cuales, básicamente contendrán los siguientes apartes:

Actividad.
Impactos involucrados (del estudio u otros).
Magnitud del impacto (Muy bajo, bajo, medio, alto, muy alto).
Tipo de Medida.
Acciones.
Equipo humano y técnico utilizado.
Medidas de seguridad.
Novedades durante el desarrollo de la actividad.
Recomendaciones y ajustes.

Ajustes al Plan de Manejo

La Interventoría junto a las sugerencias que aporte el personal idóneo involucrado


en el proyecto podrá determinar los cambios que necesite en dado momento uno
o varios de los programas propuestos en el presente estudio. Estos cambios se
harán siguiendo los lineamientos generales del mismo y cumpliendo con la
normatividad ambiental respectiva.

8.1.6 Responsabilidad

La supervisión del Plan de Manejo y la Interventoría de éste está dada por parte
del Municipio de Cucutilla y la Corporación Autónoma Regional de la Frontera
Nororiental “CORPONOR”.

8.2 ACTIVIDADES DEL PLAN DE MONITOREO

Observando los avances de los efectos de la vegetación compensatoria lo cual se


realizará con dos (2) visitas técnicas, como mínimo al año, donde incluirá la
identificación y descripción de los siguientes parámetros:

Revisión de la vegetación compensatoria, para verificar su desarrollo.


Identificación de puntos críticos en los que la banca pueda verse afectada por
posibles deslizamientos o problemas de erosión.

Verificación del éxito preliminar del Plan de Manejo del Medio Biótico en la parte
de taludes, botaderos y terraplenes.

Comparar los cortes que se vayan efectuando con las memorias del diseño vial.

Identificar los nuevos puntos de posibles inestabilidades en y fuera del frente de


trabajo.

8.3 ACTIVIDADES DEL PLAN DE SEGUIMIENTO

Inspecciones oculares de fuentes hídricas frecuentemente durante la ejecución o


después del proyecto.

Reconocimiento de cortes y rellenos para identificar posibles fallas, además un


chequeo general de todo el proyecto para conocer los puntos donde se pueda
originar erosión.

Comprobar la construcción y operación de las obras de estabilización y de drenaje


con el fin de controlar oportunamente los procesos erosivos y de
desestabilización.

Poner particular interés a la aparición de grietas, infiltración, afloramiento de agua,


desprendimientos, sobre todo en las zonas identificadas como taludes altos.

Verificar el funcionamiento de las obras de drenaje de aguas superficiales, taludes


y banca de la vía.

Control periódico en la disposición de los materiales sobrantes y su adecuada


compactación. En estos sitios comprobar la construcción y buena operación de
las obras de drenaje.

Practicar valorizaciones detalladas del corredor vial antes y durante los períodos
invernales.
9. COSTOS

En los costos ambientales incluyen los costos de medidas de prevención y


control, obras de mitigación, medidas de compensación, obras de mejoramiento,
la campaña de educación ambiental en el área del proyecto y el costo de la
Interventoría Ambiental.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


PROGRAMA ACTIVIDAD COSTO $
MANEJO HÍDRICO pontones, bateas, 530.000.000
alcantarillas y cunetas

MANEJO CAPA Operación del botadero 25.000.000


VEGETAL
REVEGETALIZACION Y Empradización para el 40.000.000
REFORESTACION control de erosión y
compensación forestal
Subtotal 595.000.000
PLAN DE CONTINGENCIA
Subtotal 3.000.000
PLAN MONITOREO Y SEGUIMIENTO
Interventoría 7.000.000
Capacitaciones 2.000.000
Subtotal 9.000.000
TOTAL 607.000.000

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El cronograma de actividades para ser aplicado en las actividades del Plan de


Manejo, se presenta a continuación:
CRONOGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y MEDIDAS AMBIENTALES
MESES
ITEM PLAN PROGRAMA ACTIVIDAD 1- 3- 5- 7- 9- 11-
2 4 6 8 10 12
DESMONTE Y LIMPIEZA
CORTES Y TERRAPLENES
OBRAS DE ARTE
MANEJO HÍDRICO (CONSTRUCCIÓN DE
PONTONES, BATEAS, CUNETAS
Y ALCANTARILLAS.)
PLAN DE SUB-BASE
1 MANEJO MANEJO DE VOLÚMENES DE
AMBIENTAL MANEJO DE LA CAPA EXCESOS Y DEL SITIO DE
VEGETAL. DISPOSICIÓN FINAL.
(BOTADERO)
EMPRADIZACIÓN Y CONTROL
REVEGETALIZACIÓN DE LA EROSIÓN.
Y REFORESTACIÓN. COMPENSACIÓN FORESTAL
(REFORESTACIÓN).
PLAN DE TALLERES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
2
CONTINGENCIA CAPACITACIÓN SEGURIDAD INDUSTRIAL
INTERVENTORÍA AMBIENTAL
SEGUIMIENTO Y CONTROL
3 PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO LIMPIEZA Y ABANDONO DE LA
CONSTRUCCIÓN DEL
CARRETEABLE.

Anda mungkin juga menyukai