Anda di halaman 1dari 8

ESOFAGO

El esófago es la porción del tubo digestivo que comunica la garganta (faringe) con
el estómago.
Sus paredes impulsan los alimentos hacia el estómago por medio de contracciones
musculares rítmicas (llamadas ondas peristálticas).
Mide de 22-26 cm de largo.
Tiene 4 capas: mucosa, submucosa, muscular y adventicia.
Tiene 3 partes: EES, cuerpo y EEI, la presión del EES es de 40-100 mmHg y la de
EEI es de 10-45 mmHg.
No tiene serosa, tiene mucho musculo.
Tiene 2 plexos nerviosos (MEISSNER mucoso, es neuroendocrino y AUERBACH
también llamado mienterico, es muscular, es motor).
EXTENSIÓN: desde el borde inferior del cartílago cricoides a nivel de la 6ta
vértebra cervical, hasta el esfínter del cardias o la unión esófago-gastrica.
se halla dirigido verticalmente y desciende por la parte inferior del cuello (porción
cervical) y el tórax hasta el diafragma (porción torácica), atraviesa ese musculo
llega a la parte superior de la cavidad abdominal y desemboca en el estómago
(porción abdominal).
A nivel torácico desciende por el mediastino posterior, posee un primer
estrechamiento a la altura del cartílago cricoides donde mide de 12-15 mm de
diámetro, más abajo se encuentra el estrechamiento aórtico (corresponde al lugar
donde la aorta y el bronquio izquierdo se ponen en contacto con el esófago) mide
de 15-17mm, por último al pasar por el diafragma exhibe el estrechamiento
diafragmático con un diámetro de 15-20mm, está envuelto por una capa de celulosa
continuación de la capa perifaringea por la cual establece relaciones con otros
órganos.
Porción cervical: Se relaciona por delante con la tráquea, donde se halla cubierta
por el cuerpo tiroides, la arteria tiroidea inferior y el musculo esterno-tiroideo, por
atrás está en relación con la aponeurosis prevertebral, con los músculos
prevertebrales y con la cara anterior de los cuerpos vertebrales, a los lados se
corresponde con el cuerpo tiroides y con la arteria tiroidea inferior con el nervio
recurrente que asciende por la izquierda, por atrás está en relación con la columna
vertebral, con las venas ácigos, con las arterias intercostales derechas y en su parte
inferior con la aorta.
Porción torácica: por delante con la traquea y con el origen del bronquio izquierdo,
a los cuales está unido por tractos conjuntivos elásticos y fibras musculares lisas,
que se condensan en la parte inferior de la traquea formando el musculo bronco-
esofagico, por abajo del bronquio se relaciona con los ganglios linfáticos inter-
traqueo-bronquios y más abajo se pone en relación con el fondo de saco de Haller
y con el pericardio. A la derecha corresponde a la pleura mediastina y se interpone
a nivel de la cuarta vertebra dorsal el cayado de la ácigos que cruza el esófago para
desembocar en la vena cava superior. A la izquierda está en relación por arriba con
la pleura mediastina de la que se haya separado después por el cayado de la aorta
y la aorta descendente.
Porción abdominal: Por delante con el neumogástrico izquierdo y con el borde
posterior del lóbulo izquierdo del hígado, hacia atrás se relaciona con el
neumogástrico derecho, la aorta y los pilares del diafragma.
Las ondas peristálticas primarias aparecen con la deglución y se siguen de una
relajación del EEI, las secundarias son espontaneas “barren” el esófago y las
terciarias son patológicas no peristálticas impiden el transporte ya que son
simultaneas.
El esófago no tiene circulación propia, las arterias que lo irrigan se las prestan los
órganos a su alrededor: tiroidea superior, inferior, aorticas, diafragmáticas, gástrica
izquierda.
IRRIGACIÓN: Esofágica superior proveniente de la tiroidea inferior, esofágica
media proveniente de la aorta y esofágica inferior proveniente de la gástrica
izquierda.
DRENAJE: Se dirige al sistema portal por medio de la vena gástrica izquierda.
Drenaje linfático: Llega a los ganglios linfáticos gástricos izquierdo, que drenan a los
ganglios linfáticos celiacos. Es un drenaje bidireccional, por lo tanto, las metástasis
son impredecibles.
INERVACIÓN: Proviene de los troncos vagales, los troncos simpáticos torácicos los
nervios esplacnicos mayor y menor y el plexo nervioso esofágico.
HISTOLOGÍA:
Mucosa: epitelio escamso estratificado, lamina propia y capa de musculo liso
(muscularis mucosae) en sentido longitudinal.
Submucosa: Contienen las glándulas esofágicas.
Muscular externa: Está compuesta de musculo liso y de musculo estriado en el
tercio superior.
Adventicia: Lo recubre hasta que perfora el diafragma a partir de donde está
recubierto por serosa.
FISIOLOGÍA:
Funcionalmente se divide en 3 zonas: Esfínter esofágico superior, cuerpo esofágico
y esfínter esofágico inferior; la función de los esfínteres es coordinada con la
actividad en la orofaringe y el estómago, los cuales lindan con el EES y EEI. En el
proceso de la deglución los mecanismos de control voluntario e involuntario actúan
conjuntamente, es el iniciador principal de la actividad esofágica integrada, en la
fase orofaringea de la deglución, el bolo avanza voluntariamente dentro de la
faringe, luego se hace involuntario. El tono del EES y EEI sirve como una barrera
protectora para el reflujo esofaríngeo y gastroesofágico. Pueden originarse
contracciones peristálticas, independientemente del acto de la deglución, respuesta
al reflujo gastroesofágico y al estrés.
Actividad esofágica motora coordinada:
Inicia por el acto de la deglución se denomina peristalsis primaria, la peristalsis
secundaria es una contracción gradual en el cuerpo esofágico no inducida por la
deglución, atribuida a la distensión por un bolo, se produce solamente en el esófago,
suele comenzar a nivel correspondiente a la localización del estímulo o por encima.
Peristalsis terciaria: En ausencia de conexiones con el centro de la deglución un
mecanismo local intramural puede originar peristalsis como mecanismo de reserva.
Trastornos motores esofágicos: Es un grupo de enfermedades que afectan
únicamente al esófago, y que se caracterizan por la existencia de anomalías en el
control de la peristalsis del cuerpo esofágico y/o función del esfínter esofágico
inferior.
Clasificación clásica:
EEI hipertónico, peristalsis esofágica sintomática, espasmo difuso esofágico,
acalasia, formas intermedias, trastornos motores inespecíficos.
Clasificación practica o terapéutica:
Acalasia, otros trastornos motores primarios que cursan con hiperactividad
contráctil, otros motores primarios sin hiperactividad contráctil.

ACALASIA: Significa sin movilidad. Es de larga data.


Es un trastorno de motilidad del esófago caracterizado por aperistaltismo, relajación
incompleta del EEI sin deglución e hipertonía del EEI en reposo. Trastorno motor
esofágico caracterizado por ausencia de ondas peristálticas en el cuerpo del
esófago y una mala relajación del EEI. Es de etiología desconocida, afecta por igual
ambos sexos, más frecuente entre 40-60 años. Pérdida de neuronas del plexo
mientérico. Es una degeneración con desaparición de neuronas en plexo
mientérico. Alteraciones musculares: Lesiones escleróticas, ausencia de
conexiones o puentes de unión. Lo que se produce es una denervación del esófago.
Hay relajación incompleta del EEI, ausencia de peristalsis en el cuerpo esofágico,
perdida de su capacidad de transporte y secundariamente estasis del bolo
alimenticio. Entre más tiempo demore la acalasia, más probabilidad de cáncer hay.
TEORÍAS:
1. Autoinmune: se detectan anticuerpos anticélulas del plexo mientérico.
2. Virus neurotropos: Chagas.
ETIOLOGÍA:
Enfermedad de chagas, desnutrición, avitaminosis B, afecciones inflamatorias,
isquemia, neurotoxinas, desequilibrio hormonas digestivas.
CUADRO CLÍNICO:
Disfagia, regurgitación, dolor de pecho, acidez (ácido láctico, NO clorhídrico),
alteración del estado general, manifestaciones respiratorias.
1era etapa: Aparece disfagia y dolor, dura de 1-2 años, espontáneamente remite
parcialmente.
2da etapa: Sintomatología soportable, dura 3-4 años.
3ra etapa: Aparece regurgitación y ardor progresivo, aparecen las complicaciones.
Signo cardinal: DISFAGIA; pcte con dificultad para tragar; hay que preguntarle
cuanto tiempo tiene de estar presentando esta disfagia, si el pcte dice que 1, 2, 3, 4
años se piensa enseguida que ES UNA ACALASIA.
OJO: Un cáncer de esófago jamás demora tanto tiempo. Pcte dice que la dificultad
para tragar es de días o 1 mes de evolución se piensa que ES UN CANCER.
Primaria: Cambios degenerativos de la inervación esofágica intrínseca o del vago y
el núcleo dorsal motor del vago.
Secundaria: Por enfermedad de chagas en el que el Trypanosoma cruzi destruye el
plexo mienterico esofágico, duodenal y colonico. Destrucción del nucleo dorsal del
vago por poliomielitis o extirpación quirúrgica. Neuropatía diabética, neoplasias
malignas, amiloidosis, sarcoidosis.
El esófago se dilata por encima del EEI, su pared puede mostrar un espesor normal,
mayor por hipertrofia de la pared muscular, o menor por la distensión. La mucosa
puede hallarse intacta, aunque a veces se encuentran ulceras, inflamación o
cicatrización por encima del EEI.
Las ulceras se producen porque no hay ácido clorhídrico, pero si ácido láctico, que
se produce por descomposición de los alimentos, éstas pueden sangrar.
La PH metría NO SIRVE para nada porque NO HAY ÁCIDO CLORHIDRÍCO.
Cuadro clínico: Disfagia progresiva, regurgitación nocturna, aspiración de alimentos
no digeridos, dolor torácico (por la distensión del esófago).
FORMAS CLÍNICAS:
- Hipotonicas: Marcada dilatación, ondas de baja amplitud, frecuentes
complicaciones pulmonares, enf de chagas.
- Hipertónicas: Escasa dilatación, ondas de gran amplitud, complicaciones
pulmonares excepcionales.
DIAGNÓSTICO:
Sospecha por clínica, esofagograma (nos permite corroborar que tan larga es la
lesión), manometría esofágica, endoscopia (nos dice si hay acalasia o cáncer y de
una vez nos hace la biopsia), esofagoscopia (descartar el cáncer).
GOLD ESTANDAR:
Manometría esofágica, nos dice como están las presiones de las ondas peristálticas
(EN ACALASIA NO HAY ONDAS PERISTALTICAS); CONFIRMA AL 100% QUE
NO HAY ONDAS PERISTALTICAS.
Yo le hago endoscopia primero y si hay en la media manometría esofágica se la
mando.
RADIOLOGÍA: Ausencia de cámara aérea gástrica, ondas terciarias, dilatación,
niveles, imagen terminal en “pico de pájaro”.
Radiología Henderson:
- Grado l: Diámetro <4cm.
- Grado ll: Diámetro entre 4-6 cm
- Grado lll: Diámetro >6cm
TRATAMIENTO:
Dilatación neumática, miotomía quirúrgica (por vía torácica, abdominal o
laparoscópica), tratamiento farmacológico: bloqueadores de canales de calcio
(nifedipino) y nitritos de acción prolongada (isosorbide). Sedantes,
antiespasmódicos, vitaminas, bloqueantes cálcicos, medidas higienicos-dieteticas.
Dilataciones con balón, inyección de tóxina botulínica (bloquea la liberación local de
acetilcolina).
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO: cardiomiotomía de Heller.
Hay riesgo de que el paciente sufra de reflujo gastroesofágico, por lo tanto, hay que
corregir eso también cuando se opera la acalasia. “MECANISMO ANTIREFLUJO”.
DIVERTICULOS ESOFAGICOS:
Son dilataciones circunscritas de forma sacular, permanentes que se originan en la
pared esofágica unidas a la luz visceral mediante el cuello. Causa: Disfunción
esofágica.
Clasificación:
- Por pulsión: Faringo-esofagico (Zenker) y esofágicos o epifrénicos.
- Por tracción o epibronquicos:

DIVERTICULO DE ZENKER
Es un falso divertículo, es un divertículo faringoesofagico, está ubicado en el
triángulo de killian o lainert (arriba el elevador de la faringe, abajo el cricofaringeo y
a la altura la 6ta vértebra cervical), el pcte cuando está comiendo le aparece la masa
palpable en el cuello y deja de comer le hacen un masaje y desaparece (masa puede
desaparecer espontáneamente). Tiende a distenderse y se presenta más
frecuentemente en ancianos (30-50 años), más frecuente en el sexo masculino. El
saco se llena de alimentos, esa comida puede regurgitar.
FISIOPATOLOGÍA:
- 1era etapa: Contractura del cricofaringeo, disquinesia del EES y primero
depresión y luego saco.
- 2da etapa: Desviación del esófago y compresión del esófago.
SÍNTOMAS:
Disfagia y regurgitación espontanea de alimento sin digerir, así como IVRA
recurrentes. Sensación de cuerpo extraño o molestia al deglutir, luego regurgitación
de alimentos (puede haber halitosis) (disnea o ahogos al dormir) y al final síndrome
disfágico, acompaña tos, bronquitis, expectoración, disnea.
EXAMEN FÍSICO:
Masa palpable en cuello o región supraclavicular, gorgorismos.
MÉTODOS COMPLEMENTARIOS:
Radiografía contrastada, endoscopia y esofagomanometría.
TRATAMIENTO:
Quirurgico: Miotomia faringocrico-esofagica; se hace liberación y resección del
saco, miotomía del cricofaríngeo y diverticulopexia.
DIVERTICULOS EPIFRÉNICOS:
Se originan en el tercio distal del esófago torácico y por lo general son adyacentes
al diafragma. Se presenta hipertrofia del musculo distal del esófago, anomalías de
la motilidad esofágica y aumento de la presión intraluminal. Es un divertículo por
pulsión y se relaciona con acalasia o espasmo difuso. Son asintomáticos o síntomas
semejantes a hernia distal, espasmo esofágico y carcinoma.
ETIOLOGÍA:
Disfunción motora y obstrucción mecánica distal.
FISIOLOGÍA:
Aumento de la presión intraluminal y protusión de la mucosa y submucosa.
TRATAMIENTO:
Miotomia del divertículo con fijación a la fascia paravertebral.
Espasmo difuso y segmentario del esófago:
Es la afectación motora del cuerpo esofágico, causa sintomatología menos florida
que la de la acalasia, menos disfagia y mayor dolor torácico. Se observa hipertrofia
de la capa muscular y degeneración de las ramas esofágicas del nervio vago, por
lo general se limita a los 2 tercios distales.

ESÓFAGO EN CASCANUECES:
Es una patología caracterizada por contracciones peristálticas de gran cantidad. Su
principal síntoma es el dolor torácico, la amplitud máxima de las contracciones
esofágicas es de más de 400mmHg.

EEI HIPERTENSO:
Se caracteriza por la elevación de la presión basal en presencia de relajación normal
del EEI y propulsión normal en el cuerpo del esófago. Generalmente acompañado
de peristalsis hipertensa y ondas simultaneas, los pacientes sufren de disfagia y
dolor torácico.

DIVERTICULOS EPIBRONQUICOS:
Por tracción, formado por todas las capas asintomáticas, tercio medio del esófago,
congénito o adquirido, secundario a tuberculosis o histoplasmosis.
ENFERMEDADES MOTORAS PRIMARIAS DEL ESOFAGO:
Son alteraciones de la motilidad del esófago de etiología desconocida no secundaria
a otra patología y cuyas manifestaciones fisiopatológicas y clínicas son
primordialmente esofágicas.
Acalasia esofágica, espasmo esofágico difuso, EEI hipertenso, peristalsis esofágica
sintomática, trastornos motores inespecíficos.

Anda mungkin juga menyukai