Anda di halaman 1dari 21

JUAN BAUTISTA Y THOMAS MALTHUS

Jean-Baptiste Say economista (y empresario textil) francés. Nacido en Lyon el 5 de


enero de 1767 y fallecido en París el 15 de noviembre de 1832. Es uno de los principales
exponentes de la Escuela Clásica de economistas. Admirador de la obra de Adam Smith, e
influenciado por otros economistas franceses como Turgot, Say ganó reconocimiento en toda
Europa con su Tratado de Economía Política, cuya primera edición data de 1803. Es autor de
la conocida como Ley de los mercados

En 1803 publicó su obra más famosa, el Traité d'économie politique. El trabajo no es bien
recibido por Napoleon bonaparte, quien le pidió que reescribiese partes de la obra para
resaltar la economía de guerra basada en el proteccionismo y la regulación. La negativa
impidió a Say publicar una segunda edición del Tratado, y fue despedido del Tribunado en
1804 después de pasar cuatro años al frente de la Sección Financiera.4 Las medidas
adoptadas por Bonaparte le prohíben cualquier actividad como periodista, así que se convirtió
en empresario dedicado a la producción de tejido de algodón. Comienza por aprender el
manejo de los telares que había expuestos en el Conservatorio de Artes y Oficios. El sector se
encuentra entonces en sus inicios.
Instala su empresa en los edificios de la antigua abadía de Auchy con 80 trabajadores. Los
telares son accionados por un molino hidráulico. El negocio está creciendo rápidamente y en
1810, con los nuevos edificios, la fábrica ocupa unos 400 trabajadores;1 procesando 100 kilos
de algodón diarios. Ya en 1810, el Prefecto de Pas-de-Calais, invitó a Say a participar en un
"Consejo de Fábricas y Manufacturas."
Adopta un perfil empleador bastante paternalista, y se preocupa por la política y por los temas
sociales. Por ejemplo, su amigo Augustin Pyrame de Candolle refiere que "en lugar de pagar a
sus trabajadores el sábado, les pagaba el lunes. Consiguió con esto que el salario se usara
durante la semana para alimentar a las familias y que no fuera solamente el excedente para el
cabaret el domingo."
Ideas económicas
Say retoma muchas de las ideas de sus predecesores franceses y de Adam Smith,
sistematizándolas en este magistral tratado, que incluye numerosas contribuciones originales,
expresadas con una gran claridad de estilo. Algunos economistas de la escuela clásica
inglesa, en particular McCulloch, seguidor de David Ricardo, consideraron que Say era
meramente un divulgador y sistematizador de La Riqueza de las Naciones, pero se puede
defender que las aportaciones que hizo fueron mucho más allá.
La célebre Ley de los Mercados (loi des débouchés), que formuló como que: "los productos,
en última instancia se intercambian por otros productos" (Catéchisme d'économie politique) es
su contribución más famosa. Bautizada posteriormente como Ley de Say, constituye un
elemento central de la economía clásica (al ser aceptada por Ricardo y Mill como una de las
contribuciones más significativas al pensamiento económico). Su esencia es que, antes de
poder demandar bienes hay que haber producido otros bienes para intercambiarlos por los
bienes deseados (lo que implica una relación causa-efecto de la oferta hacia la demanda), y
su corolario es que no pueden existir períodos prolongados de sobreproducción
y subconsumo si el mercado no sufre interferencias. Las contracciones de la actividad
productiva se deberán entonces, o bien a perturbaciones como las malas cosechas o las
guerras, o a medidas de los gobiernos que influyan negativamente en la actividad económica,
como subidas en los aranceles. Thomas Malthus y Sismondi, luego reivindicados por Keynes,
rechazaron la ley argumentando la posibilidad de atesoramiento, que podría conducir al
subconsumo. Say y otros clásicos respondieron aseverando que el atesoramiento era un
fenómeno de importancia marginal.
Contrariamente a Smith y a los economistas clásicos ingleses como David Ricardo, Say se
oponía firmemente a la teoría del valor trabajo (que consideraba, sucintamente, que la forma
objetiva de medir el valor era mediante horas de trabajo), considerando que el fundamento del
valor está en la utilidad que los distintos bienes reporten a las personas. Esta utilidad puede
variar en función de la persona, del tiempo y del lugar. La concepción de Say es, por lo tanto,
que el valor es subjetivo, lo que influye en otros economistas continentales, y,
en Inglaterra después de su muerte, en Jevons y el nacimiento del marginalismo.
Otro aspecto importante en el que difiere de la escuela inglesa es en la crítica a las teorías
ricardianas de la distribución de la renta, que tienen un sesgo marcadamente pesimista, con
predicciones de un estado estacionario de estancamiento. Say, además de tomar una postura
mucho más optimista, considera que estas teorías no tienen carácter científico, y que su rigor
lógico se ve contrapesado por su dependencia de una cadena de supuestos poco realistas o
muy discutibles (como el valor trabajo), así como porque la evidencia empírica no jugaba a su
favor. Esta discrepancia profunda con Ricardo se debe también a una concepción del método
de la ciencia económica, en la que los razonamientos deductivos han de vigilar su
dependencia de los supuestos, tratando de no alejarse en exceso de la realidad, y no abusar
de los ejemplos numéricos o algebraicos para no perder claridad.
Entre otros trazos distintivos del pensamiento de Say que gozan de actualidad está su énfasis
en la importancia del empresario, que realiza una labor distinta de la del propietario del capital,
así como en la importancia que otorga a los derechos de propiedad para el crecimiento.
THOMAS MALTHUS

Dorking, Gran Bretaña, 1766 - Bath, id., 1834) Economista y demógrafo británico. Hijo
de una familia rural acomodada, su padre, que era amigo del filósofo David Hume y estaba
influido por el filósofo radical William Godwin y el economista francés Condorcet, lo
educó siguiendo las orientaciones del Emilio, de
Jean-Jacques Rousseau.
En 1798 había publicado de forma anónima la
primera edición de su Ensayo sobre el principio de
la población, obra que se reeditó en 1803 con
importantes modificaciones. El libro nació como
consecuencia de las discusiones entre Malthus y
su padre, quien, como buen discípulo de Godwin,
sostenía que la miseria era una consecuencia del
papel desempeñado por malas instituciones, ya
que la Tierra podía alimentar a todos los seres
humanos, y lo único necesario era que mejorase la
asistencia pública contenida en las «leyes de
pobres» inglesas, para conseguir así una mayor
igualdad social.
Malthus difería radicalmente de esta teoría,
pues sostenía que el crecimiento demográfico es mayor que el de los medios de
subsistencia, afectados por la ley de rendimientos decrecientes. Así, mientras la población
crece en progresión geométrica, la producción de alimentos lo hace en progresión
aritmética. Los momentos de crisis de subsistencia se resolverían gracias a las hambrunas,
guerras y epidemias por las que disminuiría la población, sobre todo la perteneciente a los
grupos más desfavorecidos.Éste es el mecanismo por el que, según sostenía Malthus, la
naturaleza restablecía el equilibrio natural entre población y medios de subsistencia. La
solución por él propuesta para evitar estas crisis era, entre otras, el matrimonio tardío y la
continencia prematrimonial.
En otra obra menos conocida pero no por ello menos importante, publicada en 1820,
Principios de economía política, considerados desde el punto de vista práctico, aportó el
resto de su teoría respecto a las crisis y la demanda efectiva. A diferencia de los
economistas de su época, se planteó qué actuaciones de política económica había que
adoptar para evitarlas. Con este objetivo elaboró una teoría sobre las crisis, cuyas causas
atribuyó al ahorro excesivo y a la insuficiencia de la demanda en relación a la producción.
Razonó que el descenso de la demanda de productos, resultado de una contracción del
consumo, conllevaba una disminución del ahorro invertido en la fabricación, a su vez, de
nuevos productos.
Con ello creó el concepto de «demanda efectiva», cuya insuficiencia podía determinar
un receso de la producción y, en consecuencia, una crisis económica. Definió claramente el
efecto que sobre la producción causaba una insuficiencia de la demanda efectiva: «Si todas
las personas se satisficieran con los alimentos más simples, los vestidos más pobres y las
viviendas más humildes, seguramente no existirían otra clase de alimentos, vestidos y
viviendas».
Sostuvo que podía existir un desequilibrio entre ahorro e inversión, y que el problema
del excesivo crecimiento demográfico podía paliarse haciendo un esfuerzo por aumentar la
producción. Además, fue contrario a creer, al revés que sus contemporáneos, en la
neutralidad del papel del dinero. Sus aportaciones innovadoras despertaron la admiración
de John Maynard Keynes, quien en su Teoría general (1936) se inspiró en las teorías
malthusianas de la insuficiencia de la demanda para elaborar su principio de la demanda
efectiva.

ANTECEDENTES

David Ricado empezó sus primeros análisis datan del año 1809, cuando tras leer a Adam
Smith, enviaba notas a la prensa con opiniones económicas firmadas con el pseudónimo de
“R”, destacando con diferencia sus artículos, especialmente los que escribió sobre la
devaluación de la moneda británica
Así que mediante el análisis de los textos de Adam Smith comienza a crear una postura
critica y da paso a la creación de sus teorías respecto a lo que percibe, comienza tomando
posturas contrarias en los siguientes planteamientos de Smith:
 Smith señala que existe un salario mínimo llamado salario de subsistencia que
permite a un asalariado mantener a duras penas a su familia cuando se produce el
aumento de la riqueza nacional da lugar entonces a un alza de los salarios del
trabajo y los asalariados son los mejor pagados allá dónde la riqueza aumenta más
rápidamente. Smith lo ilustra con los ejemplos de las colonias británicas de América
del Norte, de la propia Gran Bretaña, de China y de la India. Este aumento salarial
es del todo deseable para el obrero.

 Smith señalaba que los costes absolutos de producción determinaban la


especialización productiva de los países y los flujos del comercio internacional
(teoría de la ventaja absoluta).

 Smith señala que el trabajo no mide sólo aquella parte del precio que se resuelve en
él, sino también el que se resuelve en beneficios y rentas. Así, el trabajador
incorpora valor a la mercancía, pero no recibe el total de este sino la parte
correspondiente a salarios y el valor restante va destinado a pagar los beneficios del
capital y la renta. Es notable como entonces, para Smith, el trabajo humano es en
última instancia la causa de valor, pero explica que en la sociedad capitalista este
valor no corresponde totalmente a quien lo añade, pues existe una “clase de
hombres” que destinan su capital para adelantar los salarios y que deben recibir un
beneficio sobre su inversión.

 Smith en su obra La Riqueza de las Naciones, su preocupación principal fue el


crecimiento económico y temas relacionados como la distribución, el valor, el
comercio internacional, etc.
Uno de sus objetivos principales fue la denuncia de las ideas mercantilistas
restrictivas de la libre competencia que estaban aún muy extendidas en su época.
Pero igualmente acepta los siguientes pensamientos:
 Afirma que los mecanismos empleados en la economía para obstaculizar el
comercio deben ser eliminados para permitir la libre competencia. Para Smith, el
Estado debía abstenerse de intervenir en la economía ya que, si los hombres
actuaban libremente en la búsqueda de su propio interés, había una mano invisible
que convertía sus esfuerzos en beneficios para todos.

Thomas Malthus decide abrirse paso en el pensamiento económico entrando a


controvertir diferentes planteamientos de Smith y de su padre, teorías como la renta la cual
Thomas popularizo tiene sus orígenes a partir de Fue William Petty (1623 1687),
considerado como el fundador de la economía política, quien sentó las bases para incluir en
el modelo teórico el concepto. Para él, la renta de la tierra en un año cualquiera será igual al
producto de la cosecha menos el costo de la semilla y de todo aquello que "el productor
mismo ha consumido y entregado a otros, a cambio de ropas y otros artículos de primera
necesidad, y luego pasa a ser tomada por Petty creía que el trabajo era la fuente de la
producción y del excedente que identificaría con la renta, que encerraba el concepto de
utilidad o ganancia, Locke y North se fundamentaba en las implicaciones sociales y
políticas de sus análisis de la renta y el interés y por su parte Smith se enfoca en que los
elementos como el valor, el capital, el precio estaban madurando al tenor de los cambios
sociales, políticos y técnicos que se sucedían en la época. Con todo, para esta corriente de
pensamiento la agricultura era la única rama de la producción que generaba riqueza y por lo
tanto era la única susceptible de ser gravada por un impuesto. Los que se fijaran a la
industria o al comercio sólo entorpecerían su accionar y desarrollo.
Teorías como los principios de la sociedad humanas estaban influenciadas por utópicos
y el padre de Thomas tenía mucha cercanía por lo que defendía sus ideas a un que su hijo
no. Esta expresaba que mantiene sus efectivos por debajo del nivel de las subsistencias
producidas. Cuando hay escasez de alimentos no es debido a la avaricia de la
naturaleza, sino al mantenimiento de instituciones desmañadas. Tenía una fe extraordinaria
en el futuro aumento de la productividad agrícola, capaz de alimentar con la misma
tierra poblaciones crecientes durante millares de siglos. El despliegue de la razón
determinará, por lo demás, no sólo el triunfo del hombre sobre el medio –que también– sino
el triunfo sobre sí mismo controlando, en caso necesario, su propio impulso reproductivo.
Godwin y Condorcet eran, pues, libertarios y defensores de la igualdad. Godwin era un
anarquista filosófico poco proclive a la democracia, por lo que perdió influencia posterior.
Condorcet, en cambio, defendía el gobierno representativo. Amigo de Jacques Turgot,
matemático y filósofo notable, fue un científico de más altura. Su pensamiento constituyó
un jalón inicial del naciente liberalismo en el Viejo Continente.
La idea de las crisis de sobreproducción ya estaba en Turgot y Smith asi mismo otros
pensadores, pero Malthus les dio una explicación diferente los otros consideraban que la
crisis era una situación puramente transitoria. Para ellos los períodos de crisis se
caracterizaban por una reducción del ritmo de producción. Ello implicaba una
infrautilización del capital y, presumiblemente, desempleo o subempleo en el caso de la
mano de obra. Pero pensaban que el mecanismo de la competencia era suficiente para la
salir de la situación. La base teórica de dicho pensamiento era (y fue durante mucho
tiempo) la ley de Say,
CONTEXTO: HISTORICO – SOCIAL
POLITICO – ECONOMICO

Thomas Malthus vivió al igual que David Ricardo en la misma época pues estos eran
contemporáneos, en un período en el que la revolución francesa se denominaba así aquel
movimiento político, social, económico y militar. Surgió en Francia en 1789, como
reacción contra las injusticias y las desigualdades. Originando el establecimiento del
gobierno republicano, democrático y constitucional. Difundió por el mundo los ideales de
libertad, igualdad, fraternidad, y soberanía popular. Sus consecuencias inmediatas fueron:
El derrocamiento de Luis XVI; la abolición de la monarquía en Francia y la proclamación
de la I República Francesa. Por Los abusos y atropellos de la monarquía, en la que el rey no
daba cuenta de sus actos a nadie, pues el poder de este era:
• Ilimitado, sin sujeción a control alguno.
• Falta de libertad individual.
• Falta de libertad de conciencia; el predominio de la censura.
• Falta de la igualdad ante la ley.
La sociedad existente no contaba con la misma igualdad y privilegios. Francia se
encontraba dividida en tres Estados que tenían grandes contradicciones y diferencias entre
sí.
 Primer Estado, el Clero: Dividido internamente en el alto clero, dueño de grandes
riquezas y privilegios que estaba exonerado del pago de impuestos, y poseía
enormes extensiones de tierras que lo convertían en el más grande terrateniente de
Francia. El bajo clero por su parte, de modesta condición, ejercía su misión en
provincias; y estaba mucho más ligado con el pueblo. Una parte importante del bajo
clero apoyaba el proceso revolucionario francés.
 Segundo Estado, la Nobleza: dividida en gran nobleza, poseedora de enormes
riquezas y la pequeña nobleza que residía en provincias y no era de vastos recursos.
 Tercer Estado o Estado llano: El resto de la población, la cual carecía de privilegios
y de sus principales derechos. De él, solamente la burguesía, integrada por
industriales, comerciantes y profesionales, disfrutaba de una buena situación
económica. Sobre el Estado Llano descansaba el fisco y los ingresos del Estado
francés.
El Estado Llano soportaba el pago del mayor número de impuestos al Estado. De la
población de Francia (23 millones), solamente 300 000 pertenecían a las clases
privilegiadas (clero y nobleza).
En la aparte económica en este periodo las riquezas se encontraba monopolizaba por los
dos primeros Estados. El pago de impuestos a cargo solamente del Tercer Estado y la
decadencia del comercio y la industrias unido a las trabas aduaneras y al comercio,
arruinaban al Estado francés y creaban una situación de miseria que se generalizaba. A ésto
se le unía el derroche existente por parte del Rey y la corte, que llevaron a la bancarrota a
Francia obligando así al rey a convocar a los Estados Generales.
En este periodo llego a se reducía a no pocas mentes llamadas progresistas. Los
revolucionarios decapitaron al rey y proclamaron la llegada del reinado de la “libertad,
igualdad y fraternidad”. Libertad significaba en la visión progresista de la época, supresión
de las instituciones perjudiciales para el progreso de la razón y la perfectibilidad humana.
Aunque la sangre corrió a borbotones y las peores pasiones parecían no hallar dique de
contención, fueron muchas las voces que se alzaron para ensalzar la utopía en nombre de un
apacible futuro que esperaban después de tanta cirugía. Es de recordar que, salvo unos
pocos escritores, nadie consideraba por entonces innecesaria y genocida la sangrienta
cadena de acontecimientos que el mundo admiraba bajo el nombre de revolución francesa.
En la época de estos dos grandes pensadores se desarrolla la actividad social que
empieza en el primer cuarto del siglo XIX, caracterizado en Inglaterra por un impetuoso
desarrollo del capitalismo industrial, iniciado hacia 1750 con la primera revolución
industrial. A diferencia de Smith es contemporáneo a las consecuencias de la revolución
Francesa (1789).
Los principales efectos de esas transformaciones fueron: el desarrollo de grandes
ciudades fabriles, la creación de una industria que abastece a todo el mundo y la radical
transformación de las relaciones sociales y la constitución de obreros, capitalistas y
terratenientes en clases sociales con rasgos específicos.

Otras características sociales de la época fueron la transformación de los tejedores-


agricultores en obreros fabriles apéndice de las máquinas, el aumento de la subordinación
del trabajo al capital, la incorporación al trabajo de las mujeres y los niños, la desocupación
o formación del ejército de reserva, el aumento de las horas y de la intensidad de la jornada
de trabajo, etc.
La lucha política principal se dio entre los terratenientes aristócratas y la burguesía
industrial-mercantil, que acababa de asumir el poder luego de las guerras napoleónicas
(bloqueos). Por su parte, la organización de los obreros en sindicatos (Trade Union) y las
primeras luchas y huelgas obreras son posteriores a su muerte.
Las reivindicaciones de la burguesía se basaban en la libertad de comercio (es el
momento en cual en Inglaterra se realizan acuerdos de libre cambio con todo el mundo. Ej:
Argentina en 1824) y de competencia, contra el proteccionismo que beneficiaba a los
terratenientes al impedir el ingreso de cereal más barato desde el exterior, disputa que tenía
como telón de fondo la explosión demográfica y el creciente urbanismo provocados por la
revolución industrial, que aumentaban la demanda de cereales. En la época de estos dos
grandes pensadores el mundo experimenta cambios radicales, cuyas consecuencias,
perduran hasta la actualidad. Estos cambios los podemos sintetizar en:

 La revolución francesa y sus consecuencias en el plano social y político.


 La ilustración, en cuanto al conocimiento y concepción del hombre y la sociedad
 La revolución industrial, en lo económico y social, asociada al surgimiento del
capitalismo y socialismo.

REVOLUCIÓN FRANCESA
El año 1789, con la Revolución Francesa, una monarquía católica, sufre el
enjuiciamiento y la decapitación del rey y su esposa. Entra en crisis la monarquía absoluta
como modo de gobierno, fundada en una sociedad estamental con clases privilegiadas,
dando lugar a nuevas formas que otorgan participación al pueblo. Con la independencia de
los Estados Unidos, quedó demostrado que era posible otro modo de gobierno, respetuoso
de los derechos fundamentales de las personas. Los monarcas europeos, resistirán estas
transformaciones, uniendo fuerzas para oponerse y reprimir los intentos de cambio a través
de movimientos sociales. El proceso iniciado con la revolución permanecerá vigente hasta
el siglo XIX con el establecimiento de las Monarquías Constitucionales. La Iglesia,
percibida como defensora del poder real, y opuesta a las nuevas ideas de la ilustración,
sufrirá persecución y medidas que afectarán su misión, tanto en la evangelización como en
sus medios materiales, prohibiciones, expulsiones, ejecuciones, confiscaciones de bienes,
etc. Los principios políticos y sociales que inspiraban la revolución francesa y que se
expandirán por toda Europa y el mundo eran:
 La soberanía popular con gobernantes elegidos por sufragio universal. Esto echa por
tierra la monarquía absoluta y la consideración de los reyes puestos por Dios y
representantes de Dios, conocido como el Antiguo Régimen.
 Un régimen de libertades que supone separación de la Iglesia y el Estado; libertad
de conciencia, libertad religiosa, y libertad de prensa. La reivindicación de los
derechos del hombre, la exclusión de la religión como principio que estructurante de
la nueva sociedad.
 El principio que permite fundamentar el nuevo orden político y social será el
individuo humano y sus derechos naturales accesibles a la razón y que todos pueden
reconocer Durante el siglo XIX, Europa vive la restauración política, y el
romanticismo, después de los excesos de la revolución francesa y de la

era napoleónica, busca orden y tranquilidad inspirado en una nostalgia por el pasado. El
Papa, como soberano temporal de los llamados Estados Pontificios aparece como un
opositor a la unificación italiana, y aliado con las monarquías tradicionales. Al mismo
tiempo, se producen estallidos sociales, especialmente en Francia y Alemania. En América
Latina, tiene lugar la independencia de los territorios latinoamericanos de la corona
española. El Papa no reconoce de inmediato la soberanía de Chile, para evitar conflictos
con el rey de España, sólo lo hará en 1840.Como pensamiento característico de esta época
destaca el liberalismo, un sistema filosófico, social, económico y de acción política, que
promueve las libertades civiles. Se opone a cualquier forma de despotismo y es la doctrina
en la que se fundamentan el gobierno representativo y la democracia parlamentaria. Sus
características principales son:
 El Individualismo, que considera la persona individual como primordial por encima
de todo aspecto social o colectivo
 La Libertad, como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos, libertad
de pensamiento, de expresión, de prensa, etc.; cuyo único límite consiste en la
libertad de los demás, y que debe consistir en una garantía frente a la intromisión
del gobierno en la vida de los individuos.
 La igualdad entre los hombres, todos los ciudadanos son iguales ante a la ley y para
el estado.
 El respeto a la propiedad privada, como fuente de desarrollo individual y como
derecho inobjetable que debe ser salvaguardado por la ley y protegido por el estado.
LA ILUSTRACIÓN
Se inicia a finales del siglo XVII. Sus líderes intelectuales se consideraban a sí mismos
como la elite de la sociedad, cuyo principal propósito era sacar el mundo del largo periodo
de tradiciones, superstición, irracionalidad y tiranía. Se alejo de las creencias religiosas para
explicar el mundo y sus acontecimientos a la luz de la razón. Sus principales características
son:
 Antropocentrismo: hay un nuevo renacimiento, en que toda gira en torno al ser
humano, alrededor de su razón
 Racionalismo: todo se reduce a la razón y a la experiencia sensible y lo que ella no
admite no puede ser creído
 Hipercriticismo: los ilustrados no admiten sin crítica la tradición del pasado y por
ello desdeñan toda superstición, considerándola signo de oscurantismo. Como frutos
de los ideales de la ilustración
 En geografía se determina la cartografía de todo el globo, a excepción de los
círculos polares y algunas regiones de África.
 En física, óptica y matemáticas, los avances son impresionantes gracias a las
contribuciones de Sir Isaac Newton y otros estudiosos
 Surge la economía política como ciencia moderna, gracias a las aportaciones de los
fisiócratas y sobre todo del liberalismo de Smith y su obra “La riqueza de las
naciones”.
 En medicina, comienza la salud pública, medicina social, y la prevención de
enfermedades mediante la higiene. Se desarrolla la vacuna contra la viruela, se
descubre la anestesia con éter, aparece la teoría del evolucionismo de Darwin, a los
enfermos siquiátricos se les considera como tal y ya no poseídos por el demonio.
Surge la ética médica. La filosofía será un ambiente de importante desarrollo con el
porte de destacados pensadores, Rousseau, Montesquieu, Voltaire y Kantt

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la
industria y la manufactura. La revolución comenzó con la industrialización de las industrias
textiles y el desarrollo de los procesos de hierro, la expansión del comercio fue favorecida
por la mejora de las rutas de transporte y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril.
Estas nuevas máquinas favorecieron enormemente los incrementos en la capacidad de
producción; pero también la revolución industrial fue causa de:
 Predominio del capital sobre el trabajo
 Concentración del capital
 Surgimiento proletario y burguesía
 La explotación de los trabajadores frente al empleador
 El trabajo masivo de niños y mujeres
 Condiciones y horarios de trabajo inhumanos
 Pobreza extendida en la sociedad
 En esta época surgen y se desarrollan el socialismo de Marx y el capitalismo de
Smith
 Mayor prosperidad en la agricultura e industria; El campesinado del siglo XVII
recogía muy poca cosecha y, en ella, debía apartar tres porciones: una entregaba a la
Iglesia como pago de diezmos; otra entregaba al noble que era el propietario de la
tierra y la tercera parte debía darla al rey como pago de impuestos; lo que le
quedaba era mínimo, y estaba destinado al consumo.
Eso significaba que el campesino no podía vender sino sólo consumir lo que producía.
De esta forma, apenas tenía ingresos y su nivel de vida era muy bajo.
Esta falta de ingresos se debía al bajo rendimiento de las cosechas: lo normal era que
sólo se cosecharan cuatro granos de cereal por cada grano sembrado. A partir de 1720, la
situación cambia: las cosechas comienzan a ser más abundantes, debido a:
 La introducción de nuevas plantas muy productivas, como el maíz. Procedente de
América, lo que permitiría aumentar el número de cabezas de ganado, esto produce
más estiércol y conlleva abundantes cosechas. Al mejorar los rendimientos, el
campesino puede ahorrar e invertir en adquisición de aperos de labranza más
moderna y de nuevo revierte en aumento de cosechas.
 El cambio climático, que es óptimo para la agricultura, a diferencia del siglo XVII,
en el que habían sido frecuentes los años consecutivos de sequía.
Por primera vez, en el siglo XVIII, el campesino europeo, después de pagar a la Iglesia,
al noble y al rey, queda con sobrante de dinero, que eleva su nivel de vida. Terminan las
grandes hambres, epidemias de peste características del siglo XVII. El aumento del poder
adquisitivo del campesinado posibilitará un mayor consumo e impulsa un desarrollo de la
industria textil y del hierro.
En la parte política del siglo XVIII es que el absolutismo monárquico alcanza en toda
Europa su mayor fuerza y esplendor. Es en este siglo, donde la burguesía se opone ya a la
monarquía absoluta, pues aquella, que ya tenía el poder económico, aspira a alcanzar el
poder político monopolizado por la nobleza.
Será la burguesía la que asuma el protagonismo en este siglo, que se enfrenta al sistema
político-social establecido, aspiran a destruir el denominado “Antiguo Régimen”
sintetizado en el absolutismo y los privilegios de la nobleza y clero, elabora una cultura
nueva: la Ilustración.
En lo concerniente a las relaciones internacionales europeas, apareció un sistema
político llamado a tener un gran predicamento: el equilibrio europeo . Esta fórmula,
propugnada por Inglaterra, representaba el instrumento político del naciente imperialismo
británico. A través de este sistema, Inglaterra lograba eliminar cualquier rival peligroso en
el continente, enfrentándolo con otra potencia o con una coalición, mientras que su flota se
imponía en el Océano y sus tropas conquistaban la supremacía en el mundo colonial. En
este sentido, no hay duda de que el siglo XVIII inició la preponderancia política inglesa,
como el siglo XVII había sido de predominio francés y el XVI, de auge español.
Por todo lo anterior se puede inferir que Thomas Malthus al igual que David Ricardo al
ser contemporáneos, vivieron en un período en el que la revolución denominaba por el
sentido del hombre de cambiar las cosas para generar un bien social.

PENSAMIENTO ECONOMICO

THOMAS MALTHUS

En 1798, sus pasos iniciales como analista, serían declarados al mundo en secreto, con la
distribución de la versión primaria de su Ensayo sobre el estándar de la población; Este
informe se basaría en los numerosos intercambios entre Malthus y su padre, quienes
sostenían que la necesidad era el resultado de los cimientos terribles, ya que la Tierra podía
fortalecer a cada individuo, y cada uno de ellos era importante para ayudar a mejorar la
salud pública , a fin de lograr una equidad social más notable.
Malthus contrasta drásticamente con esta hipótesis, sosteniendo que el desarrollo
estadístico es más prominente que el de los métodos de subsistencia, influenciado por la
teoría de las pérdidas inevitables. De esta manera, mientras el pueblo se desarrolla en
movimiento geométrico, la creación de sustento lo hace en movimiento aritmético.
De manera similar, creía que las instantáneas de la emergencia de subsistencia serían
comprendidas a causa de las inaniciones, las guerras y las pandemias por las cuales la
población disminuiría, particularmente el tener un lugar con las reuniones más agobiadas.
Según sostenía Thomas Malthus: “este es el mecanismo por el que, la naturaleza
restablecía el equilibrio natural entre población y medios de subsistencia”. En resumidas
cuentas, la solución por él propuesta para evitar estas crisis era, entre otras, el matrimonio
tardío y la continencia prematrimonial. En otro trabajo menos conspicuo, conocido como
Principios de economía política, se distribuyó en 1820, que consideró desde la perspectiva
útil, un compromiso con la emergencia y la solicitud exitosa. No del todo como los
expertos financieros de su oportunidad, se propuso qué actividades de arreglo monetario se
deben tomar para mantener una distancia estratégica de ellos.
Con este objetivo explicó una hipótesis sobre emergencias, cuyas causas atribuyó a
fondos de reserva extrema y falta de interés en relación con la generación. Consideró que la
reducción en el interés por los artículos, debido a una compresión en la utilización,
implicaba una disminución en los fondos de reserva que ponían recursos en la fabricación,
por lo tanto, de nuevos artículos.
Esto hizo que la idea de “demanda efectiva”, cuya deficiencia podría provocar un
hundimiento en marcha y, por lo tanto, una emergencia monetaria. Sin lugar a dudas he
caracterizado el impacto en la generación que causó la ausencia de una solicitud exitosa; de
manera similar, afirmo que podría haber una desigualdad entre ahorrar y aventurar, y que la
cuestión del desarrollo de la población superior podría ser aligerada por un impulso para
construir la creación. Además, era contrario a aceptar, a diferencia de sus pares, en la falta
de parcialidad de la parte de efectivo.
 Teoría malthusiana de la población
Thomas Malthus fue el principal analista del mercado para proponer una hipótesis
metódica de la población, en la que comunicó sus perspectivas al pueblo en su célebre libro
“Ensayo sobre el principio de la población” (1798), en este Malthus propone la regla de que
las poblaciones humanas desarrollen exponencialmente, mientras que la generación de
alimento se desarrolla por la expansión repetida de un incremento uniforme en cada tiempo
interino uniforme.
En esta línea, si bien es probable que en una progresión de los interinos de un cuarto de
siglo, la generación de alimentos se expandió en el número de movimientos de
malabarismo 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, etc. La población podría aumentar en el movimiento
geométrico 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, y así sucesivamente.
Esta afirmación del aumento de la cantidad de elementos de malabarismo con un
desarrollo geométrico sincrónico de la población humana anticipó un futuro en el que los
individuos no tendrían los activos para sobrevivir. Para mantenerse alejado de tal
calamidad, Malthus propone firmemente que se ejecuten controles sobre el desarrollo de la
población. Hacia el comienzo del siglo XIX y como un método suficiente para subsistir en
esa época, Thomas Malthus recomendó que había una plausibilidad de que la población
total podría aumentar de 1,000 millones a 256,000 millones en el transcurso de 200 años,
sin embargo, los trabajos podrían incrementarse. Por mucho que razonablemente se pueda
esperar suficiente para reforzar 9000 millones en el nivel que ganó hacia el inicio del
período.
De esta manera, consideró que el incremento de la población debería mantenerse en un
nivel bajo en el que podría mantenerse a través de diferentes controles sobre el desarrollo
de la población, que delegó controles “preventivos” y controles “positivos”.
El control preventivo fundamental provocado por Malthus fue el de la “restricción moral”,
que se consideró como una elección de pensamiento con respecto a los hombres para dejar
de seguir la administración de la idea de atraer afectivamente a una dama antes de tiempo,
es decir, la elección de casarse a una edad superior a la habitual y justo cuando podrían
reforzar una familia. De la misma manera, Malthus contradijo firmemente la prevención de
la concepción dentro del matrimonio y no propuso que los tutores intenten restringir la
cantidad de niños considerados después del matrimonio.
El efecto posterior de la hipótesis de la población sería que el resultado de la batalla
entre la población y el suministro de sustento comenzaría una economía de subsistencia,
donde los salarios nunca podrían subir más que para una medida básica de alimentación
importante para alimentarse.

Malthus constantemente confrontaba a los individuos que evaluaban el requisito para el


desarrollo de los estados sociales de los pobres por parte del Estado, ya que, según él,
estaba lleno de energía que tenían más jóvenes. En otras palabras, el efecto posterior de
ayudar a la gente pobre sería una expansión en la población, por lo que a largo plazo
personas similares que necesitan ayuda serían lastimadas.
En cualquier caso, 200 años después de expresarse esta hipótesis, puede expresarse
inequívocamente que la presciencia de Malthus estaba equivocada, ya que, en cierta
medida, descuidó diferentes inconvenientes para el desarrollo de la población, por ejemplo,
los métodos actuales de medicación anticonceptiva.
 El avance de una hipótesis sobre el desarrollo de la población; a la luz de los
problemas que pueden surgir de la prolongación de la soltería, por ejemplo, una
expansión en la cantidad de nacimientos mal concebidos, que se consideran menos
genuinos que los efectos secundarios de la continuación del rápido desarrollo de la
población.
 los panfletos sobre leyes de maíz; que fueron los aranceles de importación de la
avena en Gran Bretaña, imperantes en las cercanías de 1815 y 1846, para garantizar
los costos de granos británicos locales contra la rivalidad de importación.
 Los principios de economía política; que dependen de dos hipótesis: “La
alimentación es vital para la presencia del hombre” y “El entusiasmo entre los
géneros es importante, y lo seguirá siendo”
 en general la demanda es tan necesaria al aumento de capital, como el aumento de
capital a la demanda. Se influencian e impulsan mutuamente y ninguno de los dos
puede avanzar con energía si el otro queda rezagado

 Precios relativos.
Supuso que el precio es una relación entre dos o más objetos. Un bien adquiere un
valor de intercambio si tiene un valor de uso, que parte de dos fuentes determinantes
que son: su escasez y la cantidad de trabajo requerido para obtenerlo. La demanda será
el factor primordial por encima de la oferta, por ende, el valor de los bienes es
totalmente independiente de la cantidad de trabajo que originalmente es necesario para
producirlos y varia con la riqueza y las inclinaciones variables de quienes desean
poseerlos.

 Ventaja comparativa.
Contraria a la ventaja absoluta, los países deben enfocarse para el intercambio
internacional en las ventajas y especialización en la producción de bienes que son
menos costosos para ellos.
1. Los países comercian por dos razones: a). para beneficiarse del intercambio de
productos que cada uno sabe hacer relativamente mejor b). Para conseguir
economías de escala a través de la especialización.
2. Principio del coste de oportunidad: para producir un bien debo dejar de producir
otro que requiera la misma cantidad de recursos.
3. Pregunta que motiva el comercio: ¿dónde es mejor producirlo? Donde existe una
ventaja comparativa.
Un país tiene una ventaja comparativa en la producción de un bien si el coste de
oportunidad en la producción de este bien en términos de otros bienes es inferior en este
país de lo que es en otros países. Si cada país se especialista en la producción de un bien
en el que dispone de una ventaja comparativa, entonces el comercio aumenta la
producción mundial y beneficia a ambos países.
ADVERSARIOS O CONTRADICTORES

Karl Marx, en una nota de El Capital, expone una de las primeras críticas a la teoría
malthusiana. Marx considera la teoría demográfica de Malthus como un plagio
superficial de autores tan distintos como Daniel Defoe, Benjamin Franklin, Alfred
Russel Wallace y otros. Marx defiende, frente a Malthus, que el progreso en la ciencia y
la tecnología permitirán el crecimiento exponencial de la población.
La teoría de Malthus está hoy completamente refutada por economistas y sociólogos
de las más distintas escuelas, y, sobre todo, por los hechos. En primer lugar, la
estadística prueba que no es cierto que la población crezca en progresión geométrica. La
población de Europa sólo se elevó en el siglo XIX de 1725 a 360.000.000 de habitantes.
La misma escuela positiva, por boca de Spencer, cree que en el porvenir es de esperar
un decrecimiento de población, en lugar de un aumento de la misma, como
consecuencia del incremento de la individuación, característica de la civilización
moderna, que produce una disminución de fuerza nerviosa, y una atenuación, por tanto,
de la fecundidad de la especie humana.
Tampoco la proporción aritmética de las subsistencias ha resultado comprobada,
sino que por el contrario, han crecido en una proporción mucho mayor, y los nuevos
territorios ocupados y los descubrimientos técnicos y químicos prometen casi
inagotables recursos para el porvenir. En Francia, 32 millones de habitantes
recolectaron, en 1820, 50.000.000 de hectolitros de trigo, y 38.250.000 habitantes
recolectaron, en 1890, más de 100.000.000 de hectolitros.
Por otra parte, Malthus no tuvo en cuenta el aumento de la capacidad industrial del
hombre, merced a la cual puede un individuo quintuplicar y hasta decuplicar la potencia
industrial de su padre. El ejemplo de los Estados Unidos, donde la población se doblaba
cada veinticinco o treinta años, sin que los productos agrícolas escaseasen, vino también
a deponer en contra de la doctrina de Malthus, y basándose en ello, proclamó Enrique
Carey la doctrina opuesta, de que la densidad creciente de la población equivale a una
facilidad creciente de producción, tesis en apoyo de la cual se alega:
1. Que la agricultura moderna tiene a su disposición capitales más considerables que
nunca, y cultiva terrenos cada vez más fértiles, por lo que su producción aumenta en
una proporción mucho más considerable que en progresión aritmética
2. Que no ha de considerarse solamente la producción agrícola sino la producción en la
cual aumenta con más rapidez que la población
3. Que cuantos más obreros hay, más se aumenta la producción y en mayor número se
acumulan los capitales disponibles.
Para que nada quede de las doctrinas de Malthus, los socialistas modernos sostienen que
la causa de la miseria no es la población, sino la actual organización económica. Así lo
reconoce Bebel, quien añade que a la hora presente y por mucho tiempo todavía, lejos
de haber exceso de hombres no existen bastantes en Europa para alcanzar una completa
civilización, y que en cuanto a las otras partes del mundo, los países más fecundos y
fértiles se hallan hoy completamente incultos o poco menos, porque su roturación exige
masas colonizadoras de millares de brazos; y hasta Darwin, cuya teoría de la selección
fue, según él mismo asegura, sugerida por la doctrina de Malthus, considera que el
exceso de población en lugar de ser funesto es beneficioso, pues gracias a él se realiza
la selección natural que es el elemento del progreso.
Nada tiene, pues, de extraño, que exista hoy una poderosa corriente antimalthusiana,
y que Oppenheimer llegue a estas conclusiones:
1ª La producción tiende a exceder a la población;
2ª El aumento de población es causa de riqueza
3ª La miseria es independiente de la cuestión demográfica.
La teoría puede ser caracterizada brevemente así: En su forma más extrema y
abstracta es falsa; en su forma más moderada nunca ha sido demostrada y nunca se
podrá demostrar; aunque sea cierta, es tan hipotética, y sujeta a tantos factores que la
perturban, que no es de ningún valor práctico o importancia. Es, por supuesto, abstracta
o teóricamente posible que población pueda exceder el sustento, sea temporal y
localmente, o permanente universalmente. Esta posibilidad frecuentemente se ha dado
entre pueblos salvajes, y de vez en cuando entre pueblos civilizados, como en el caso
del hambre.
Pero la teoría de Malthus implica algo más que una posibilidad abstracta o una
realidad temporal y local. Afirma que la población muestra una tendencia constante a
acabar con el suministro de comida, una tendencia, por consiguiente, que siempre está a
punto de convertirse en una realidad si no se neutraliza. En las seis ediciones de su
trabajo que aparecieron en vida de Malthus, esta tendencia fue descrita en la fórmula de
que la población tiende a aumentar en progresión geométrica, como, 2, 4, 8, etc.,
mientras el aumento total del sustento que puede esperarse está según una proporción
aritmética, como, 2, 3, 4, etc.
Hasta ahora por lo que sabemos, la población nunca ha aumentado en proporción
geométrica en ningún periodo considerable; pero nosotros no podemos mostrar que tal
aumento, por medios naturales, es fisiológicamente imposible. Todo lo que implica es
que cada matrimonio debe tener un promedio de cuatro niños, que a su vez se casarían y
tendrían el mismo número de niños por pareja, y que esta proporción debería
mantenerse indefinidamente. No es, sin embargo, verdad que sólo pueden aumentarse
los medios de vida en una proporción aritmética.
Durante el siglo XIX esta proporción se excedió considerablemente en muchos
países. La visión de Malthus en este punto se basaba en un conocimiento bastante
limitado de lo que había pasado antes de su época. Él no previó las grandes mejoras en
producción y transporte que, unos años más tarde, aumentaron muchísimo los medios
de subsistencia en todos los países civilizados. En otras palabras, él comparó la
fecundidad potencial de hombre, los límites que eran bien conocidos, con la fertilidad
potencial de la tierra y los logros potenciales de invención humana, ninguno de los
cuales era conocido ni de cerca. Éste era un método malo, y su resultado en las manos
de Malthus era una teoría falsa.
Por su parte Las críticas más significativas que obtuvo Ricardo fueron dirigidas a la
teoría del valor, estas fueron expuestas por los economistas Jean-Baptiste Say (1767-
1832) y John Stuart Mill (1806-1873), que propusieron que el valor de cambio de las
mercancías puede fluctuar accidentalmente en función de la demanda y que su
verdadero valor no solo viene dado por el valor del trabajo sino también por el de los
inputs que se hayan incorporado al producto. Sin embargo, otro de sus seguidores, Karl
Marx (1818- 1883) propuso que la fuerza de trabajo tenía un valor de uso superior al
salario que pagaba el capitalista y que esa diferencia constituiría una plusvalía. Para
Marx el valor de un producto depende del trabajo socialmente que se necesita para
fabricarlo.
Muchos pensadores económicos les hicieron críticas a las teorías de Ricardo y
dentro de las mas importantes se encontraban;
1. En la teoría de la ventaja comparativa se puede presentar que esta no sea útil a
países con economía débil.
2. La ley del hierro de los salarios puede verse afectada frente a que en un país rico
pueden subir los salarios al mismo tiempo que disminuye la población.
3. No tuvo en cuenta el crecimiento de la economía y la población, los cuales son
factores determinantes en la recaudación de impuestos.
4. No pudo explicar la diferencia entre el valor y los precios de producción.

Uno de sus adversarios es Keynes pues con su teoría keynesiana refuta a Ricardo ya que
este último argumentaba que aunque los ciudadanos tienen más dinero hoy, ellos se darían
cuenta que tendrían que pagar impuestos mayores en el futuro y, por lo tanto, ahorrarán un
dinero adicional para poder pagar los impuestos futuros(supone expectativas racionales).
Este mayor ahorro por parte de los consumidores compensaría exactamente el gasto
adicional del gobierno, de modo tal que la demanda agregada permanecerá sin aumentar y
la política fiscal sería ineficaz para crear empleo.
Esta idea se opone frontalmente a la teoría keynesiana, que afirma que la política fiscal,
debido a los efectos del multiplicador de la renta, será efectiva logrando que los
incrementos de déficit público logren incrementos mayores en proporción de la demanda
agregada del gobierno actual.

IDEAS VIGENTES

Las teorías de Thomas Robert Malthus se ven hoy, siempre que se lee algo relacionado
con el exceso de población, con la falta de recursos y con la imposibilidad de sostener el
crecimiento de la población y del consumo continuo. También se ve a Malthus en estos
momentos que se está hablando mucho de las limitaciones del medio ambiente y de su
incapacidad de sostener el camino consumista y de crecimiento en el que estamos. En el
pasado, la innovación, el desarrollo de la tecnología y el ingenio humano le ha desmentido.
Veremos más innovación, desarrollo de tecnología e ingenio humano en el futuro, espero
que suficiente.
Thomas Malthus es conocido por su extraordinario efecto en Charles Darwin , por el
avance de cada una de sus obras. Su vida giraba en torno a la economía política y las
condiciones sociales
Sus compromisos creativos provocaron la deferencia de John Maynard Keynes, quien en
su Teoría general (1936) fue impulsado por especulaciones maltusianas sobre la solicitud
de interés para la utilización de solicitudes exitosas.
Se podría decir que Thomas Malthus es un entusiasta certificado para la población
general de la ciudad y sus problemas, lo que lo inspira a sumarse a la sociedad a escala
mundial. Entre sus compromisos más críticos están:
 El avance de una hipótesis sobre el desarrollo de la población; a la luz de los
problemas que pueden surgir de la prolongación de la soltería, por ejemplo, una
expansión en la cantidad de nacimientos mal concebidos, que se consideran menos
genuinos que los efectos secundarios de la continuación del rápido desarrollo de la
población.
 los panfletos sobre leyes de maíz; que fueron los aranceles de importación de la
avena en Gran Bretaña, imperantes en las cercanías de 1815 y 1846, para garantizar
los costos de granos británicos locales contra la rivalidad de importación.
 Los principios de economía política; que dependen de dos hipótesis: “La
alimentación es vital para la presencia del hombre” y “El entusiasmo entre los
géneros es importante, y lo seguirá siendo”
Como regla general, esto infiere un control constante e inflexible sobre la población
debido a los problemas de subsistencia. De la misma manera, propuso el interés en las
obras de extravagancia a plena luz del día y privadas, como una forma de construir la
solicitud exitosa y, posteriormente, como un paliativo de la angustia monetaria.
Por otra parte, su logro más esencial fue la descripción de la parte de interés en el
funcionamiento mundial de la economía, no solo en una circunstancia específica.

Así mismo, en la mayoría de sus trabajos Malthus afirma que: “en general la demanda es
tan necesaria al aumento de capital, como el aumento de capital a la demanda. Se
influencian e impulsan mutuamente y ninguno de los dos puede avanzar con energía si el
otro queda rezagado”

Anda mungkin juga menyukai