Anda di halaman 1dari 8

Aportes de la Biología en estos 5 años

Fotografiar la vida a escala atómica


Los científicos que desarrollaron la criomicroscopía electrónica (cryo-EM), una técnica que
permite congelar y visualizar biomoléculas en plena actividad, han recibido el Premio
Nobel de Química 2017. Pero, además, este año se ha mejorado su instrumentación, el
software de procesamiento de imágenes y sus estándares de calidad hasta convertir la
cryo-EM en otro de los avances anuales para Science.
Con esta técnica se pueden ver las bioestructuras con una resolución casi atómica, lo que
facilita analizar mucho mejor multitud de observaciones bioquímicas y genéticas. En 2017,
por ejemplo, ha ofrecido una nueva visión de los espliceosomas –moléculas clave para
procesar el ARN–, de las proteínas que remodelan las membranas celulares y de las
enzimas que reparan el ADN, así como detalles del sistema CRISPR de corta y pega
genético.
También se ha conseguido visualizar en alta resolución los agregados moleculares que se
acumulan en lo cerebros de pacientes con Alzehimer y los asociados a otras
enfermedades, como la de Huntington.

Nueva inmunoterapia contra el cáncer


Ha tardado mucho en llegar, pero ya está aquí: un medicamento contra el cáncer que
mata la enfermedad no basándose en el órgano donde se origina, sino a su ADN. La
Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha dado luz
verde en 2017 al uso del fármaco pembrolizumab en el tratamiento de tumores sólidos
avanzados.
El medicamento, que impulsa el sistema inmunológico, se ha aprobado para los casos de
melanoma y otros tipos de tumores con una condición: que las células cancerosas tengan
la denominada ‘deficiencia de reparación de desajuste’, lo que implica que están repletas
de mutaciones en genes que reparan el ADN, independientemente de si se volvieron
tumorales en el páncreas, el colon, la tiroides u otros tejidos. El sistema inmunológico las
reconoce como extrañas y las mata.
El estudio de referencia ha sido el que publicaron en junio los investigadores Luis Díaz y
Dung Le de la institución Johns Hopkins que, junto a otros colegas, probaron este
tratamiento en 86 pacientes gravemente enfermos con doce cánceres diferentes y con la
deficiencia de reparación. El 53 % respondió bien al fármaco.
Abejas contra la esclerosis
Científicos holandeses iniciaron una investigación para estudiar el efecto terapéutico del
veneno de abejas en pacientes de esclerosis múltiple. Éste ayuda a que los enfermos que
están en la primera fase del mal mejoren significativamente su condición en unos pocos
meses o años. El veneno actúa sobre las funciones urinarias, el equilibrio, la energía y la
visión de los pacientes.

Biología sintética
En un momento decisivo para la biología y la biotecnología, los investigadores
construyeron un genoma sintético y lo utilizaron para transformar la identidad de una
bacteria. El genoma reemplazó el ADN de la bacteria para que produjera un nuevo grupo
de proteínas (un logro que dio lugar a una sesión en el Congreso de los EE UU sobre
biología sintética y numerosas valoraciones). En el futuro, los investigadores prevén
genomas sintéticos que se crearán de forma personalizada para generar biocombustibles,
fármacos u otros productos químicos.

Bioproceso para obtener polímeros.


La doctora Keiko Shirai Matsumoto, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma
Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa, en México, desarrollo un bioproceso para
obtener polímeros y otros productos de alto valor agregado a partir de desperdicios de
crustáceos.

Proteínas indispensables para células madre


Un estudio del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), liderado por el
investigador ICREA Salvador Aznar Benitah, en España, ha identificado dos proteínas
indispensables para preservar las células madre de la piel, y demuestran que sin ella, las
células madre desaparecen. Las proteínas identificadas, Dnmt3a y Dnmt3b, son esenciales
para la auto-renovación de las células madre de la piel.

Una proteína humana puede desencadenar la enfermedad de


Parkinson
El hallazgo, publicado en la portada de marzo de Annals of Neurology, abre la puerta al
desarrollo de nuevos tratamientos que permitan detener la progresión de la enfermedad
de Parkinson. Estudios recientes han demostrado que formas sintéticas de -sinucleína son
tóxicas para las neuronas, tanto in vitro como in vivo, y que pueden propagarse de una
célula a otra. Sin embargo, hasta ahora se desconocía si la capacidad patogénica de esta
proteína sintética podía hacerse extensiva a la proteína patológica humana que se
encuentra en los pacientes con Parkinson y, por lo tanto, si era relevante para la
enfermedad en humanos. Cuatro meses después de la inyección en ratones, y nueve
meses después de la inyección en monos, estos animales empezaron a presentar
degeneración de las neuronas dopaminérgicas y acúmulos intracelulares de -sinucleína
patológica en estas células, tal y como ocurre en la enfermedad de Parkinson.
Meses más tarde, los animales también presentaron acúmulos de esta proteína en otras
áreas cerebrales a distancia, con un patrón de extensión similar al que se observa en el
cerebro de los pacientes al cabo de varios años de evolución de la enfermedad. Estos
resultados indican que «los agregados patológicos de esta proteína obtenidos de
pacientes con enfermedad de Parkinson tienen la capacidad de iniciar y extender el
proceso neurodegenerativo que tipifica la enfermedad de Parkinson en ratones y
primates», asegura el Dr. Miquel Vila, del grupo de Enfermedades Neurodegenerativas del
Vall d’Hebron Institut de Recerca y director del estudio, en el que participa el Dr. José A.
Obeso, del CIMA y la Clínica Universidad de Navarra, la Dra. Así pues, el siguiente paso
consistirá en averiguar cómo detener la progresión y la extensión de la enfermedad,
mediante el bloqueo de la transmisión célula a célula de la -sinucleína, así como regulando
los niveles de expresión y deteniendo la conversión patológica de esta proteína.

Investigadores descubren un mecanismo fundamental en la


formación del cáncer de mama
Lograr controlar la rigidez de los tejidos podría abrir una nueva vía para combatir tumores
como el de mama.
Este endurecimiento anormal del tejido se presenta también en muchos otros tipos de
cáncer, el mecanismo descubierto podrían ser clave en la aparición de diversas
enfermedades.
Un síntoma que indica un posible tumor de mama incipiente es la presencia de nódulos
duros en el tejido mamario, que se pueden identificar mediante la palpación del pecho.
Este método de diagnóstico es útil precisamente porque la formación de tumores está
asociada al endurecimiento del tejido. Sin embargo, hasta ahora se desconocía cómo las
células son capaces de detectar la rigidez del tejido, y porque reaccionan de forma
diferente en condiciones sanas o tumorales.
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), junto con sus
colaboradores del Barts Cancer Institute de la Queen Mary University (Londres), han
demostrado como las moléculas que las células utilizan para adherirse a su entorno,
llamadas integrinas, permiten a las células detectar y adaptarse a la rigidez del tejido.
Este es un proyecto que impulsa la Obra Social “la Caixa” en el campo de la investigación
de excelencia de valoración y transferencia de conocimiento.
Logran generar células espermáticas de especies en peligro de
extinción para mantener su diversidad genética
La investigación ayudará a reducir los problemas de endogamia a los que se enfrentan
especies de las que quedan pocos ejemplares como el lince ibérico. La obtención y crio
preservación de espermatozoides es una técnica que se ha aplicado en especies
amenazadas pero esta es la primera vez que consiguen recuperar células espermáticas de
ejemplares jóvenes que aún no han alcanzado la madurez sexual. «En especies
amenazadas esta pérdida es más grave debido a la escasez de individuos en sus
poblaciones. La obtención de gametos de ejemplares muertos, su almacenamiento y su
utilización mediante técnicas de reproducción asistida representa una alternativa
complementaria para su conservación», añade la investigadora Lucía Arregui, que ha
realizado su tesis doctoral en el MNCN.

Neurología
Un gen de la longevidad puede además vigorizar la mente. Una investigación indica que
una variante del gen KLOTHO, asociada a una mayor esperanza de vida, puede además
mejorar el aprendizaje, la memoria y las funciones cognitivas en general.
Neuronas capaces de ordenar a células madre la fabricación de nuevas neuronas
Se ha descubierto la existencia de una clase de neuronas, en el cerebro adulto, que son
capaces de inducir a las células madre a generar nuevas neuronas. Además, y aunque los
experimentos están todavía en sus primeras fases, el hallazgo abre la tentadora
posibilidad de que el cerebro.

El Atlas Celular Humano


Otro gran proyecto que usa la técnica de scRNA-seq es el del gran Atlas Celular Humano,
llevado a cabo por un consorcio internacional de instituciones científicas. Aunque, por
cuestiones éticas, no se puede aplicar en embriones humanos, para nuestra especie se
investiga en cultivos de células y en organoides. El macro estudio pretende identificar
todos los tipos de células humanas, dónde están, cómo se forman los tejidos y qué células
desencadenan ciertas enfermedades como el cáncer, el alzhéimer, diabetes y procesos
autoinmunes. «Al observar las células individuales de una en una, perfilamos la
complejidad de los tejidos y organismos enteros a la mayor resolución», explica Heyn a
este medio.
Pocas veces el trabajo de los investigadores más anónimos de la ciencia ha salido a la luz
como para que todo el mundo hable de ellos. Sin embargo, este jueves, la revista Science
ha homenajeado a varios grupos de investigación que han diseñado una nueva forma de
ver cómo se desarrolla un embrión por completo, entendiendo, a cada paso, qué genes
están activos y qué células se dividen para formar los tejidos y los órganos. Antes, esto no
siempre se podía hacer o no se conseguía para un animal completo. El método se llama
secuenciación del ARN de una única célula, abreviado como scRNA-seq en inglés, o
transcriptoma de una sola célula.
De ellas se secuencia su ARN para saber qué genes están activos en cada célula y en qué
momento. Si para la secuenciación del ADN se habla de genoma, para el ARN el término
correcto es transcriptoma. Usado en embriones, junto a compuestos fluorescentes que se
puedan ver al microscopio, o en combinación de la técnica CRISPR, permite entender el
desarrollo completo de los organismos y construir mapas celulares. En 2018 se han
publicado importantes avances gracias a la técnica scRNA-seq en la mosca de la fruta
Drosophila, el gusano C.elegans, la planaria Schmidtea mediterránea, peces, ranas,
ajolotes y células humanas.
Laboratorios de todo el mundo reconstruyen en 3D célula a célula cada tejido y cada
órgano de animales completos. El trabajo es titánico. Aún queda reconstruir los circuitos
que conectan, una a una cada neurona. La hora de las planarias Entre los proyectos
destacados por Science y que usan la técnica de scRNA-seq está el que se ha llevado a
cabo en el laboratorio de Nikolaus Rajewsky, investigador del Centro Max Delbrück de
Medicina Molecular de Berlín, Alemania.
Allí, Mireya Plass y Jordi Solana han trabajado con un animal fascinante, Schmidtea
mediterránea. En el laboratorio se usa, sobre todo, para experimentos de regeneración,
ya que es capaz de formarse de nuevo a partir de muy pocas células. Schmidtea
mediterránea es de las pocas especies del planeta que regenerará una cabeza si se la
cortas, lo cual es perfecto para estudiar cómo se forma el cerebro. Sus células madre son
un misterio cada vez más acorralado por los ojos de los científicos y la importancia de este
animal empieza a desvelarse.
Ni la mosca Drosophila ni el estirado gusano C. elegans tienen, de adultos, células capaces
de generar casi cualquier tejido. «Con el desarrollo de estas nuevas tecnologías, las
planarias van a ganar peso como modelo», dicen, pues serán el animal de referencia para
entender cómo funcionan las células madre. Su trabajo fue publicado por Science en abril
de 2018 y pone en evidencia el potencial de las células madre más versátiles del reino
animal.

Balizas moleculares para detectar y recuperar células tumorales


circulares
La metástasis o propagación de un tumor hacia otros órganos se produce a partir de
células que separan del tumor inicial y pasan a la sangre o sistema linfático. Frente a los
métodos actuales de aislamiento de células tumorales circulantes basados en la utilización
de anticuerpos que reconozcan sus antígenos de membrana, un trabajo de la Universidad
Northwestern, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, presenta
Por primera vez un método basado en técnicas genéticas, que no sólo permite la
detección sino también el cultivo y análisis de estas células. La aproximación utilizada en el
estudio se aprovecha de este diferente patrón de expresión para poder identificar las
células tumorales circulantes del resto de células en la circulación. Las partículas
NanoFlares pueden entrar en las células debido a su pequeño tamaño.
Allí, cuando el ARN mensajero se une a la secuencia de reconocimiento del NanoFlare, el
marcador es desplazado emitiendo una señal fluorescente que puede ser identificada. De
este modo, seleccionando la diana adecuada se pueden detectar las células tumorales
circulantes, cuya frecuencia es extremadamente baja respecto al resto. En el estudio se
utiliza como prueba de concepto una solución formada por líneas celulares de cáncer de
mama metastático en sangre humana y muestra que la capacidad de detectar las células
metastásicas tiene una gran fiabilidad. Los resultados fueron confirmados en un modelo
de ratón, en el que se pudo detectar y recuperar las células tumorales circulantes para su
cultivo.
¨Esta tecnología tiene el potencial de cambiar profundamente la forma en que el cáncer
de mama en particular y el cáncer en general son estudiados y tratados,» indica Chad A.
Mirkin, uno de los directores del trabajo. «Ahora se puede pensar en recoger las células
de un paciente y estudiar cómo responden a diferentes terapias. Esto podría llevar a una
terapia personalizada¨.

Nano partículas dulces para combatir infartos cerebrales


Los compuestos que surgen de la unión de la glucosamina, un tipo de azúcar con
nanopartículas conocidas como fulerenos, populares por su forma de balón de fútbol,
ayudan a reducir el daño celular y la inflamación que se producen tras un ictus o accidente
cerebrovascular. Lo ha comprobado en ratones un equipo del Instituto Max Planck en
Alemania, que también espera que se pueda utilizar en humanos. Ahora, científicos
alemanes y suizos han comprobado que la combinación de dos sustancias ayuda a reducir
la inflamación y el volumen cerebral afectado tras el accidente cerebrovascular. Hasta
ahora se sabía que los fulerenos captan bien radicales químicos que los hacen actuar
como agentes neuroprotectores, mientras que la glucosamina sirve para atenuar la
inflamación.
Lo que han hecho los investigadores es enlazar químicamente los dos compuestos para
producir lo que se conoce como ‘gliconanopartículas’. Después se las han administrado a
ratas de laboratorio a las que se les había inducido el accidente cerebrovascular. «Aunque
de momento es un estudio con roedores, los resultados presentan a estas
gliconanopartículas como materiales potencialmente eficaces para tratar infartos
cerebrales también en humanos. » Este trabajo es continuación de otro anterior,
publicado el año pasado en la revista Nano Letters, donde los investigadores también
confirmaron que una proteína llamada E-selectina, asociada a la cascada de
acontecimientos que se suceden en un infarto cerebral, se distribuye por todo el cerebro,
y no solamente en la zona donde se origina el infarto, como se pensaba hasta ahora.

La microscopía evoluciona hacia la 'nanoscopia' y revoluciona las


ciencias de la vida
Los nuevos microscopios permiten seguir el movimiento de células dentro del organismo,
visualizar las sinapsis entre neuronas, ver la propagación del cáncer y seguir en vivo el
desarrollo de embriones.
* El desarrollo de la microscopia 3D, la supe resolución y la Light Sheet Microscopy
empujan a la biología hacia nuevas preguntas.
* EL IRB Barcelona y el Centro de Regulación Genómica reúnen a 420 expertos en la 15ava
edición del ELMI, destacado congreso europeo anual de microscopía que se celebra en
Sitges del 19 al 22 de mayo.
Observar el movimiento de células dentro del organismo, seguir en vivo durante dos días
el desarrollo de un embrión o ver cómo se generan las sinapsis entre las células nerviosas
en el cerebro, son hitos de la microscopía y las ciencias de la vida de hoy. Los desarrollos
tecnológicos en microscopía se sofistican, y con ellos la ciencia y las preguntas que se
pueden plantear, especialmente en ciencias de la vida y, más en concreto, en biología
celular.
«Lo que suele ocurrir es que los científicos terminan diseñando proyectos en torno a las
herramientas que están disponibles. Pero esto es tan cierto como que ellos empujan la
tecnología y muchos desarrollos son fruto de las preguntas a responder», han explicado
Julien Colombelli y Timo Zimmermann, al frente de las plataformas de microscopía
avanzada del Instituto de Investigación Biomédica y del Centro de Regulación Genómica
respectivamente, y coorganizadores del 15avo congreso internacional de microscopía
impulsado por la Europea Light Microscopy Initiative, la principal red de microscopía de
Europa.
Su congreso anual es la cita más esperada por los responsables de microscopía de los
principales centros de Europa, la industria - participan más de 35 empresas
desarrolladoras, entre las cuales las potentes Nikon, Leica, Carl Zeiss y Olympus - y los
científicos. Son 420 participantes, de los cuales, 290 académicos.

Desarrollan un método que detecta la adulteración de la miel de


manera rápida y sencilla
Un grupo de investigación del departamento de Química Analítica de la Universidad de
Cádiz ha evaluado la aplicación de una técnica no destructiva para determinar los
componentes y cantidades que se añaden a la miel. De esta manera será mucho más fácil
y económico establecer los tipos de aditivos que se agregan para que no lleguen a la
cadena de venta. Los actuales métodos de análisis para detectar la presencia de azúcares
externos son limitados, ya que el producto modificado puede mostrar propiedades físico-
químicas muy similares a la miel no adulterada. Tras los estudios, publicados en el artículo
¨Cuantificación rápida de la adulteración de la miel mediante espectroscopia de infrarrojo
cercano visible combinada con quimiometría ’‘, de la revista Talanta, han logrado detallar
un sistema con el que obtienen un 100% de fiabilidad en la detección de aditivos foráneos
para las mieles estudiadas.
A través de este sistema consiguen de una manera económica y eficaz controlar que lo
que llega al usuario cuenta con total confianza. «Era necesario desarrollar un método
analítico seguro para garantizar la autenticidad alimentaria. » Los investigadores se han
centrado en el análisis de miel con denominación de origen protegida de Granada
sabiendo que son puras desde la recolección y ellos mismos la han adulterado a distintos
niveles con edulcorantes artificiales comúnmente utilizados. De esta manera, a través de
la espectroscopia infrarroja, una técnica común en análisis de alimentos, y la
quimiometría, que unifica matemáticas, estadística y química, han logrado conocer tanto
las cantidades como las sustancias que se han añadido posteriormente al producto.

Anda mungkin juga menyukai