Anda di halaman 1dari 3

Universidad Nacional de Colombia

Sede Bogotá
Historia de la Medicina y otras ciencias de la salud
Julián Esteban Rincon Tovar
C.C:1014291232
Programa curricular Medicina Veterinaria

Resumen Historia de la medicina en Colombia Tomo I, Prácticas médicas


subalternas.
Autor: Emilio Quevedo Vélez
Quevedo nació en la Plaza de Boston, en la capital antioqueña, pero su infancia y su
adolescencia transcurrieron en una casa de campo. Al graduarse del colegio, decidió
presentarse a la facultad de medicina en la Universidad del Rosario en Bogotá. Fue el
mejor estudiante de su grupo e incluso participó en el movimiento estudiantil de aquella
epoca. Cuando regresó de su rural en Duitama decidió estudiar pediatría. Gracias a su
trabajo como médico en el Bienestar Familiar fue nombrado en comisión en el Hospital
Infantil, lo que le permitió matricularse en la Universidad del Rosario. Después en la
escuela de pediatría de la Universidad de Antioquia obtuvo su especialización. En esta
universidad confluían tres escuelas distintas: la francesa, la norteamericana y otra de
pediatría social. Por esta razón se dedicó a estudiar historia de la pediatría para
entender las tres escuelas. Luego trabajo en el Hospital Materno Infantil, donde se
desempeñó con neonatos, y se vinculó a la Facultad de Medicina de la Universidad El
Bosque. Aquí dirigió el seminario de epistemología y de historia de la ciencia y la
medicina. A causa de la falta de material del tema comenzó a investigar del tema por
su cuenta. En 1991, como investigador y jefe de programa de Colciencias, publicó con
el investigador Néstor Miranda una serie de diez tomos de la historia social de la ciencia
en Colombia. Dos años más tarde, se vinculó como investigador y docente de la
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, donde creó el Centro de
Historia de la Medicina. Paralelamente, realizó su doctorado en estudios sociales de las
ciencias en Deakin University de Australia. Realizo 4 tomos de la historia de la medicina
en Colombia, con el apoyo de un importante grupo interdisciplinario de colaboradores.
En 1994 cerró su consultorio y se dedicó de lleno a hacer investigación. Su trabajo se
basa principalmente en la historia social de la medicina. En el año 2016 Emilio Quevedo
Vélez fue reconocido por Colciencias como Investigador Emérito.
Prácticas médicas subalternas:
En este capítulo del libro nos muestran por medio de varios ejemplos el papel que tuvo
la medicina nativa durante la colonia. La ubicación y las riquezas que contenían los
santuarios fue en un principio la causa de su persecución. Una vez saquearon estos
templos las autoridades empezaron a castigar a las practicas ancestrales relacionadas
con la curación y la muerte. Gracias al mestizaje y a la desaparición de algunas culturas
indígenas el chamanismo se volvió similar a la hechicería, curanderismo, yerbatería y
medicina tradicional. Pese a esta persecución en el siglo XVII la población nativa logro
conservar sus conocimientos médicos.
Enseguida nos explican cómo los yerbateros y herbolarios eran nativos que conocían y
manipulaban la naturaleza tanto para curar como para hacer maleficios y como la visión
de los pueblos indígenas de la medicina entraba en conflicto con la de los españoles.
En la colonia no había un gran número de médicos del mundo europeo, mucho menos
en los pueblos indígenas, por lo que era necesario que su práctica de la medicina
ancestral continuara. Aquí nos narran historias de varias indias que fueron acusadas de
hechicería y sometidas a juico. Se nos explica como entran en conflicto estas visiones
del mundo, por ejemplo, algunas indias confesaban ser visitadas por espíritus para curar
sus males, sin embargo, los españoles lo interpretaban demonio de la fe cristiana. Los
indios entonces eran castigados con penas físicas, convirtiéndolos al cristianismo o
incluso eran ejecutados.
Con el tiempo se creó una brecha cultural entre nativos chontales y ladino gracias a la
apropiación de las costumbres y creencias extranjeras, así de a poco la identidad de la
comunidad original se perdió. Así de a poco se generó incluso un temor en las
comunidades hacia las yerbateras, estos conflictos fueron más frecuentes en los
pueblos indios, lugares en donde confluían más ambas culturas. Esto causaba que
incluso los mismos implicados terminaras acusándose entre sí, ya fuera por voluntad
propia o por la violencia. En todo este periodo las mujeres tuvieron un papel muy
importante en mantener las practicas mágicas, pese a que durante la conquista el
chamán era hombre, la mujer se quedaba en el poblado y el hombre fue desplazado a
trabajar en el campo, las minas o las ciudades. Después nos muestran como las
practicas ancestrales permanecieron y se diversificaron como consecuencia del
mestizaje. Los españoles no comprendían las prácticas médicas nativas, y además le
temían por que podían ser usadas en su contra.
Después se nos empieza a hablar de la medicina de las comunidades negras durante
la colonia. Se nos explica como desde que desembarcaban eran bautizados para que
dejaron su “falsa religión”, y además los que sufrían enfermedades leves eran tratados
y los moribundos eran dejados a su suerte Narran el ejemplo de Claver quien fue un
religioso que es recordado por su labor con enfermos y esclavos. Los esclavos de las
minas fueron los que conservaron mejor sus costumbres tanto por su aislamiento y el
poco interés de su capataz en controlar prácticas. Los negros tenían un estatus social
más alto que los indígenas ya que eran costosos, aunque legalmente el indio estaba por
encima de estos. En cuanto a lo religioso los africanos eran vistos como brujos a
diferencia de los nativos que por su conocimiento de la naturaleza eran considerados
como hechiceros. Los brujos tenían un pacto con el demonio y su finalidad era hacer el
mal, además trabajaban en grupos, por otra parte, los hechiceros eran conocidos por
trabajar individualmente y requerían de un medio para realizar su actividad y no
necesariamente tenían intención de hacer el mal. Las comunidades negras tenían
diferencias culturales marcadas según su lugar de procedencia, muchos incluso tenían
orígenes musulmanes.
Después se nos explica que la medicina negra al igual que la nativa tenía una relación
muy fuerte con el mundo natural y espiritual. En esta concepción de medicina las
enfermedades eran causadas por una voluntad ajena al individuo por un acto mágico de
agresión, por tanto, el tratamiento era la administración de bebidas, uso de amuletos y
oraciones mágicas para contrarrestar estos. En estas culturas de manera secreta el
sacerdote era al mismo tiempo médico, adivino, juez y consejero de la comunidad y de
esta manera se conservaban los conjuros. Durante la Incisión la brujería fue duramente
castigada y el ejercicio médico aceptado se limitó a los españoles y nativos. La eficiencia
de estas prácticas las hacia peligrosas y conferían poder económico y político a los
curanderos. Pese a esta persecución este ejercicio medico era aceptado por las
comunidades que no tenían acceso a oro tipo de atención, los dueños de las minas y
haciendas recurrían a estos porque eran más baratos y sencillos de adquirir. Esto mismo
sucedía con los yerbateros y hechiceros. Por lo que la medicina africana se nutrió en
gran medida de los conocimientos nativos de las plantas. Pese a la persecución en
contra de esta medicina algunos yerbateros gozaban de un estatus social bueno, tal es
el caso de Paula de Eguiluz, quien pese a que fue condenada a cadena perpetua por
estas prácticas se le autorizaba salir de la cárcel para visitar enfermos incluso
inquisidores y frailes.
Después nos explican como las juntas de brujas en realidad eran reuniones entre
mulatos y negros con muchas funciones principalmente la expresión de la religiosidad
africana. La cirugía tenía un estatus inferior a la medicina y esto permitió que personas
como Diego Lopez juntaran la cirugía española con saberes mágicos de medicina. Otra
forma en que se unieron estas dos culturas fueron fue el uso de palabras sagradas del
dogma católico para realizar prácticas médicas de origen africano. Con este sincretismo
cultural las tradiciones negras sobrevivieron a la inquisición. Por otro lado, las practicas
realizadas por los negros libres durante la colonia fueron enriquecidas por el
conocimiento nativo de plantas y animales. Todo esto dio paso al surgimiento de una
práctica médica local.
Bibliografía
Quevedo, E., Pérez, G., Miranda, N., Eslava, J., Hernández, M., (2007), Historia de la
medicina en Colombia, Tomo I, Bogotá Colombia, Tecnoquímicas S.A.
Veloza, M. (11. 05. 2019). Emilio Quevedo, historiador de la medicina colombiana.
Recuperado de https://www.urosario.edu.co/Investigacion/Divulgacion-cientifica/Salud-
y-Bienestar/Emilio-Quevedo-historiador-de-la-medicina-Colombi/.

Anda mungkin juga menyukai