Anda di halaman 1dari 34

René Valdiviezo Sandoval, José Antonio Meyer Rodríguez, Carlos Enrique Ahuactzin

Martínez, Alejandra Rodríguez Estrada, Lorella Bellia Calderón, Ulises Cruz Valencia,
Miguel Ángel Corona Jiménez, Guillermo López Varela, Francisco Correa Villalobos,
Luis Ochoa Bilbao, Miriam Fonseca López, Francisco José Rodríguez Escobedo, Mario
Demetrio Palacios Moreno, Javier Hugo López Rivas, José A. Cisneros Tirado, Melva
G. Navarro Sequeira, Renee Scherlen, José Cisneros Espinosa, Margarita Lucas Flores,
Luis Miguel Morales Gámez, Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, Nadia Vélez Campos,
Claudia Rivera Hernández, Verónica Lestrade Castillo, Gisela Margarita Torres Acuña,
Stephanie Torres Gómez, Paola Hernández Romero, Misael González Ramírez, Jazmín
García Gómez, Jorge Alberto Ibáñez Candelaria, Rocío Flores Calderón, Orlando
Espinosa Santiago, Leonardo Valdés Zurita, Karina Nohemí Martínez Meza, Araceli
Espinosa Márquez, Marisol Pérez Díaz, Sandra Lide Martínez Díaz Covarrubias, Citlalli
Ayutzi Cabrera Lezama, Román Sánchez Zamora, José Antonio Alonso Herrero, Nadia
Ruiz Muñoz, Porfirio Sánchez Méndez, René Valdiviezo Issa, Enrique Gómez Bretón,
Pablo Sigfrido Corte Cruz, Yazmin Yolanda Sandoval García, Margarita Lumbreras
Hernández, Carlos Armando de los Santos García, Mario M. Carrillo Huerta, Francisco
M. Gutiérrez Ochoa, Olga Vázquez Guzmán, María de Lourdes Sánchez Gómez, Sandro
Reyes Soto

Mario M. Carrillo Huerta


(Coordinador)

Las relaciones
MÉXICO-ESTADOS UNIDOS
en la Coyuntura Actual

Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, BUAP


Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

Puebla, Puebla, México


2017
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
José Alfonso Esparza Ortiz
Rector
José Jaime Vázquez López
Secretario General
Ygnacio Martínez Laguna
Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado

Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico


José Antonio Meyer Rodríguez
Director

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales


Pablo Gentili
Secretario Ejecutivo
Laura Gastón
Directora de Gestión y Administración
Pablo Vommaro
Director de Grupos de Trabajo y Promoción de la Investigación
Nicolás Arata
Director de Formación y Red de Posgrados en Ciencias Sociales

Región México
Alain Basail Rodríguez
Lucio Oliver Costilla

Composición editorial: Iván Velasco Vega

Primera edición, 2017


ISBN (versión impresa): 978-607-525-449-4
ISBN (versión electrónica): 978-607-525-451-7

© Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


4 sur 104, Centro Histórico, Puebla, Pue. C.P. 72000

Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico


Av. Cúmulo de Virgo s/n. Acceso 4, CCU. Puebla, Pue. C.P. 72810
www.icgde.buap.mx

Impreso y hecho en México


Las relaciones MÉXICO-ESTADOS UNIDOS en la coyuntura actual

Índice

Introducción 1

I. Aspectos Generales

El contexto nacional e internacional de la elección 2016 de los Estados 11


Unidos de América
René Valdiviezo Sandoval

Hacia una relación equitativa, sustentable y estratégica entre México y 21


los Estados Unidos de Norteamérica
Miguel Ángel Corona Jiménez

El lugar errante del arte transfronterizo: Tijuana-San Diego y el viraje 33


dialéctico de InSite
Guillermo López Varela

II. Aspectos de Política

Las concesiones unilaterales de México a Estados Unidos 51


Francisco Correa Villalobos

La política exterior de México hacia Estados Unidos durante el gobierno 57


de Peña Nieto: de la discreción a la urgencia
Luis Ochoa Bilbao

Acciones de política migratoria emprendidas por el gobierno de México en 69


la coyuntura actual de la relación con Estados Unidos
Miriam Fonseca López, Francisco José Rodríguez Escobedo,
Mario Demetrio Palacios Moreno y Javier Hugo López Rivas
Addressing the elephant in the room: the rise of President Mike Pence? 89
José A. Cisneros Tirado, Melva G. Navarro Sequeira, Renee Scherlen,
José Cisneros Espinosa y Margarita Lucas Flores

Construcción del gabinete de política exterior de Donald J. Trump: escenarios 105


estratégicos para México
Luis Miguel Morales Gámez, Gerardo Rodríguez Sánchez Lara y
Nadia Vélez Campos

III. Aspectos de Derechos Humanos y Migración

Representaciones sociales de la violencia de género. Una mirada desde México 131


hacia la política post-Obama
Claudia Rivera Hernández, Verónica Lestrade Castillo, Gisela Margarita
Torres Acuña, Stephanie Torres Gómez y Paola Hernández Romero

Gobiernos subnacionales fronterizos en México: nuevos escenarios en los 149


patrones migratorios
Misael González Ramírez y Jazmín García Gómez

Efectos del fenómeno migratorio en sociedades multiculturales. El caso de la 161


diáspora mexicana en los Estados Unidos de América
Jorge Alberto Ibáñez Candelaria

Las instituciones políticas de la democracia frente a la política migratoria 177


de Trump
Rocío Flores Calderón, Orlando Espinosa Santiago, Leonardo Valdés
Zurita y Karina Nohemí Martínez Meza

El debido proceso: la experiencia de la deportación en el caso de los 189


migrantes mexicanos en Estados Unidos
Araceli Espinosa Márquez, Marisol Pérez Díaz, Sandra Lide Martínez
Díaz Covarrubias y Citlalli Ayutzi Cabrera Lezama

IV. Aspectos Comerciales

La coyuntura económico-estructural entre México y Estados Unidos, 2017 219


Román Sánchez Zamora, José Antonio Alonso Herrero, Nadia Ruiz Muñoz y
Porfirio Sánchez Méndez
Desigualdad urbana-rural después del TLCAN y las posibles consecuencias 231
de su renegociación
René Valdiviezo Issa y Enrique Gómez Bretón

El mercado de las energías alternativas limpias frente al TLCAN 255


Pablo Sigfrido Corte Cruz,Yazmin Yolanda Sandoval García, Margarita
Lumbreras Hernández y Carlos Armando de los Santos García

La renegociación del TLCAN y sus posibles impactos en el desarrollo 275


regional en México
Mario M. Carrillo Huerta, Francisco M. Gutiérrez Ochoa, Olga Vázquez
Guzmán, María de Lourdes Sánchez Gómez y Sandro Reyes Soto
EL DEBIDO PROCESO: LA EXPERIENCIA DE LA
DEPORTACIÓN EN EL CASO DE LOS MIGRANTES
MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS

Araceli Espinosa Márquez1, Marisol Pérez Díaz2, Sandra Lide Martínez Díaz
Covarrubias3, Citlalli Ayutzi Cabrera Lezama4

I. INTRODUCCIÓN

La migración México-Estados Unidos es una migración centenaria cuyo desarrollo


puede diferenciarse por etapas a lo largo del extenso territorio de México. (Durand,
2007). Los flujos migratorios que han llevado a los mexicanos a ser una de las
minorías de mayor relevancia debido a su número en Estados Unidos han cambiado
con el tiempo. A pesar de que a lo largo de la historia de Estados Unidos se pueden
observar diversos periodos de expulsión de extranjeros de sus territorios, hay diferentes
escenarios de las políticas migratorias; por un lado, hay lapsos donde se busca
promover la inmigración y hay momentos que se busca detenerla.5 En lo que respecta
a las políticas migratorias que incentivaron la movilidad de flujos hacia Estados
Unidos (EEUU), se puede citar al Programa Bracero de 1942 a 1964, que permitió y
promovió una migración regular de muchos mexicanos y centroamericanos. En otras
ocasiones se buscó reprimir la migración; por ejemplo, las reformas legislativas desde
la Ley de exclusión de los chinos de 1882, en 1907 con los japoneses en el Acuerdo
entre Caballeros, hasta las reformas migratorias de 1986 y 1996 (Hernández,
2008:195). Además, otras acciones realizadas por los estadounidenses para el control
fronterizo, podemos señalar en el año de 1954 la campaña “operación mojado” o

1
Profesora-Investigadora del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la
BUA. Doctora en Ciencias Sociales con Mención en Sociología por la FLACSO México y
Licenciada y Maestra en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP.
E-mail: araceli.espinosa@correo.buap.mx .
2
Profesora-Investigadora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP.
Licenciada en Relaciones Internacionales por la BUAP y Maestra en Derechos Humanos y
Democracia por la FLACSO México. E-mail: marisol.perez@correo.buap.mx.
3
Licenciada en Antropología Social por la Universidad de Guadalajara y Maestra en
Antropología Social por El Colegio de Michoacán. Email: sandralide@gmail.com
4
Licenciada en Relaciones Internacionales por la UPAEP. Estudiante de la Maestría en
Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP. E-mail
citlalli.cabrera21@gmail.com.
5
En noviembre de 2002, con el Acta de Seguridad Interna de Estados Unidos (Homeland
Security Act) se identifica una nueva etapa en las políticas migratorias denominada de
Securitización, a partir de la cual se criminaliza la migración.
Las relaciones México-Estados Unidos en la coyuntura actual

“espaldas mojadas” que deportó a más de un millón de personas de EEUU hacia


México. (Alarcón y Becerra, 2012; Meza, 2014).
En 1964 es cuando se da fin de manera unilateral al Programa Bracero y
cambia la estructura migratoria de los Estados Unidos; es decir, se generan leyes de
inmigración para poner límites numéricos al flujo migratorio que se estaba viviendo en
aquel entonces. Con el fin del programa Bracero aparece un nuevo patrón migratorio
(Alarcón y Becerra, 2012). En los años 70 y 80 del siglo XX hubo un crecimiento
acelerado de la migración indocumentada. Dentro de los Estados Unidos se discutía un
debate entre el estatus de dichos inmigrantes sin documentos, a los que se les llamó
sujetos ilegales para señalar que estaban fuera del esquema de migración regular,
despojándolos de cualquier derecho en muchos de los discursos. (Massey, 2015). En
1986, continuando con la idea de contener la migración, ahora una migración irregular,
se proclamó la Ley de Reforma y Control de las Inmigraciones, IRCA en inglés (The
Immigration Reform and Control Act). Ello permitió que para 1987 aprovecharán
la amnistía, 2.3 millones de mexicanos, facilitando las reunificaciones familiares
(formales e informales), las naturalizaciones y sin reducirse el flujo importante de
migrantes irregulares. (Durand, 2013:85). Dichos procesos de reunificación tuvieron
serias implicaciones y costos de tipo social, emocional y económico; por ejemplo en
México, tanto en las zonas tradicionalmente expulsoras como en los lugares
emergentes, se desarrollaron poblaciones enteras que solo tenían adultos mayores,
convertidos en cuidadores de los infantes, cuyos padres estaban en Estados Unidos y
que al reunirse eran jóvenes y adultos desconocidos; en el mejor de los casos hogares
donas, donde los niños y adolescentes eran cuidadores de adultos mayores que al
fallecer obligaban a los grupos familiares derivados de las muertes del tronco común.
Otros tantos se reunificaron en Estados Unidos; de manera irregular se incorporaron a
las mujeres jóvenes y niños de diversas edades, desde recién nacidos hasta
adolescentes, que llegaron al país de destino y no conocieron otro mundo que no fuera
aquél país, al que buscaron integrarse desde su llegada.
La militarización de la frontera a mediados de los años 90 del siglo XX,
también implicó una criminalización de los migrantes no documentados. En 1993
empieza operación bloqueo (Operation Hold the line) en El Paso Texas y al año
siguiente la Operación Guardián (Operation Gatekeeper) que incluyó la instalación de
alumbrado en la línea fronteriza y de una cerca de 2.5 metros de alto desde el Océano
Pacífico hasta las montañas costeras. (Galindo y Zenteno, 2014:11). En este decenio
también se firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre
México, Estados Unidos y Canadá, con lo que se abren las puertas al libre flujo de
mercancías y capital, pero no a la mano de obra, pues nunca fue de su interés. En 1996,
la Ley de Reforma Migratoria, IIRAIRA por sus siglas en inglés (Ilegal Inmigration
Reform and Immigrant Responsability Act), firmada por el presidente William Clinton,
en el cual se busca penalizar a los irregulares y limitar el acceso a los servicios a
quienes no sean ciudadanos, otorgando al Servicio de Inmigración y Naturalización,
INS en inglés (Inmigration and Naturalization Service), la facultad de utilizar
0!
El debido proceso: la experiencia de la deportación de los migrantes mexicanos!

información clasificada para deportar a migrantes irregulares. Con estas acciones, el


asunto de la migración irregular pasó de ser asunto administrativo a ser asunto penal o
criminal, permitiendo acuerdos entre la Federación y las policías estatales para actuar
con los agentes de inmigración. (Durand, 2013:90).
Con el nuevo siglo se presentó el cambio más importante en la política
migratoria y de seguridad nacional producto de los ataques terroristas del 11 de
septiembre de 2001, sobre todo en la zona fronteriza (Durand, 2013). El INS fue
absorbido por una nueva dependencia, el Departamento de Seguridad Nacional, DHLS
por sus siglas en inglés (Deparment of Homeland Security), que además fue
reestructurado como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE por sus
siglas en inglés (Immigration and Customs Enforcement). Esto convirtió a la frontera
sur de los Estados Unidos en prioridad de seguridad nacional, provocando una nueva
militarización de la frontera, la criminalización de la migración indocumentada y el
control migratorio al interior del país. Este proceso también generó un cambio
relevante al interior del sistema jurídico, toda vez que en los años posteriores se
realizaron diferentes propuestas de leyes anti-inmigrante. Tan sólo en 2005 se
propusieron 300 leyes de las cuales 36 se aprobaron; para 2006, 570 y se aprobaron 84,
mientras que para 2007, fueron 1404 y 170 fueron aprobadas. Mientras que para 2008,
se aprobaron 206 de las propuestas, que para 2009 aumentaron notablemente pues
fueron aprobadas 259 de 1405 propuestas. Es importante señalar que el principal
argumento para desechar muchas de estas propuestas era de orden sistémico; es decir,
debido a que es función del Ejecutivo federal controlar la inmigración y no de los
estados de la Unión. A pesar de ello, contenidos como los de la Ley de Arizona SB
1070, fueron replicados en legislaciones de otros estados como Alabama, Carolina del
Norte y Utah. (Durand, 2013:94). En este sentido, “la ilegalidad” se convirtió, como
afirma Green (2009), en elemento clave para la introducción de políticas punitivas en
la frontera, así como el fomento de un perfil racial (hispanos, sin importar su estatus
migratorio) criminalizado.
De manera paralela a este proceso de transformación de la política migratoria,
durante la segunda mitad del siglo XX en Estados Unidos, se llevó al cabo la
“Revolución de Derechos” a partir de la cual las cortes, los abogados y los activistas
iniciaron un proceso donde se logró la ampliación de los derechos civiles para ciertas
poblaciones invisibilizadas, principalmente los afro descendientes, sin embargo este
discurso a la larga permitió la reivindicación de derechos para otras poblaciones,
incluidos los migrantes irregulares. (Epp, 2013:24).
Con el caso Monroe C. Pepe, 365, US (1961), por primera vez un
afroamericano gana el derecho a demandar al estado, después de que los agentes de
policía entran a su casa sin una orden judicial. Los policías al entrar por la fuerza en su
casa buscan evidencia sin una orden, le golpean a él y a su familia, le trasladan a la
comisaría, no le permiten llamar a nadie, le interrogan por más de 10 horas, y le llaman
ladrón negro y otras frases ofensivas en torno a su color de piel. Este caso es relevante
pues por primera vez la demanda que se realiza en contra de los agentes se ampara en
1!
Las relaciones México-Estados Unidos en la coyuntura actual

la legislación de orden federal de los derechos civiles; después de ser rechazada por el
tribunal federal de distrito y la corte de apelaciones es aprobada por la Corte Suprema
de los Estados Unidos, concediéndole el derecho a demandar. Al término de este caso
se logró que los Monroe fueran indemnizados con 13,000 dólares por daños. Es la
primera vez que la corte, se convertía en una defensora de los derechos del individuo
en contra de los abusos de los servidores públicos, con lo que se abrió la puerta para
que se establecieran juicios de tipo civil, práctica que se mantuvo de manera sostenida
a partir de entonces, es decir, que se da el reconocimiento de dichos sujetos como
agentes de derechos, sujetos que, por cierto, a pesar de ser ciudadanos por nacimiento,
no tenían de facto las mismas prerrogativas que los “Blancos”, a pesar de estar
protegidos por el discurso jurídico. La práctica sostenida a partir de entonces, llevó a
que en la interpretación judicial se ampliara o se creara en la práctica nuevos derechos
al amparo de la constitución que el ciudadano común empezó a reconocer y ejercer,
como el de libertad de expresión y de prensa, los derechos contra la discriminación de
raza o sexo, la libertad religiosa, el derecho a la privacidad y el derecho al debido
proceso en los procedimientos penales y administrativos.
Aunque otros derechos se fueron erosionando y en general muchos ciudadanos
consideran que la práctica no es perfecta, este cambio permitió al sistema judicial
interpretar y aplicar las normas, para dar salida a muchas presiones sociales ejercidas
desde abajo y no precisamente debido al liderazgo judicial. (Epp, 2013:21). De este
modo, los abogados especializados en litigios respecto de los derechos civiles y las
organizaciones de defensa de los derechos individuales, son importantes actores en el
proceso; pero el acceso al sistema judicial en Estados Unidos es costoso. Muestra de
ello, son las grandes disputas sobre propiedad de los hombres con mayores fortunas de
principios del siglo XX. El caso Monroe C. Pepe, 365, US (1961) entonces fue posible
gracias también, al trabajo de las organizaciones civiles, tales como la American Civil
Liberties Unión6 (ACLU) que desde 1920 desarrolla campañas de socialización de los
derechos civiles y que a la fecha cuenta con representaciones en diferentes estados de
aquél país y que estuvo detrás del financiamiento para solventar el costo del litigio
estratégico que debía lograr un cambio significativo en ese y otros casos.
De ahí que sin esta estructura de sostén sea imposible mantener un proceso
largo y costoso que llegue a ser fructífero, que incluyó una movilización social, una
estrategia jurídica para llegar hasta la última estancia judicial, campañas de presión
política e informes de investigación sobre las prácticas de los agentes policiacos. (Epp,
2013:24-32). Si bien es cierto que en este documento no se busca encontrar evidencia
empírica sobre una revolución de los derechos de los inmigrantes de origen mexicano,
pues se considera que, en todo caso, este es un proceso que recién comienza, el

6
!American Civil Liberties Unión (ACLU) https://www.aclu.org/, es# una# organización# guardián# de# la#
libertad,# que# trabaja# diariamente# en# las# cortes,# las# legislaturas# y# las# comunidades# para# defender# y#
preservar#los#derechos#individuales#y#las#libertades#garantizadas#a#todo#el#pueblo#de#Estados#Unidos.
Esta organización civil tiene una fuerte tradición de trabajo en contra de la discriminación y por lo tanto
tiene una línea de atención a la migración.
2!
El debido proceso: la experiencia de la deportación de los migrantes mexicanos!

documento si busca señalar la pertinencia de considerar al debido proceso como un


punto de partida, pues es un derecho cuyo acceso es garantizado a todas las personas
en Estados Unidos, y en México es reconocido como un derecho humano; sin importar
la situación migratoria en la que se encuentren.
Ahora bien, el proceso de securitización de la política migratoria, también se
sumó la crisis financiera de 2008, que repercutió gravemente al sector laboral
migrante, especialmente al sector de la construcción. En ese periodo, bajaron
dramáticamente las remesas y aquellos que se habían aventurado a comprar bienes
inmuebles, cayeron en bancarrota. Todo ello, produjo un nuevo patrón migratorio,
puesto que, iniciaron también los movimientos de retorno voluntario, no sólo de
personas de la tercera edad, ya en retiro o con padecimientos crónico degenerativos -
que por definición son enfermedades incapacitantes- sino que incluía a familias
jóvenes, con niños, adolescentes y jóvenes, que regresaban para establecerse en
México. (Rivera, 2011). Y, por otro lado, la salida masiva desde Centroamérica de
miles de personas, entre los cuales se visibilizó con el flujo de menores no
acompañados y mujeres, que son objeto de múltiples violencias no sólo en Estados
Unidos sino en su tránsito por México. A esta situación se le pueden añadir las
persecuciones de la migración irregular desde dentro del país y al desarrollo de una
nueva política orientada a deportar criminales de forma expresa. Dicho de otro modo,
el nuevo siglo llega con un nuevo escenario migratorio, es decir, por un lado, se
encuentra la explosión demográfica, pues los mexicanos radicados en Estados Unidos
pasaron de ser en 1960 un total de 575,902 a 2, 199, 221 de personas, en 1980, a
4,298,014, en 1990, a 9,177,487, en el año 2000 a 11, 746, 539 millones y en el 2010.
(Durand, 2013; Massey et. al., 2003). Por el otro, con una nueva política migratoria
que en la práctica cotidiana no es congruente, ya que por un lado sanciona al trabajador
migrante, pero por el otro no al empleador, y es entonces que el migrante no sólo no es
castigado, sino que a partir de su invisibilidad se violentan sus derechos humanos
(Massey et. al., 2003; Durand, 2013; Torres, 2012).
La falta de congruencia dentro del sistema migratorio, en conjunción con la
tensión y conflicto entre los intereses económicos y políticos, llevó a Durand (2013) a
denominar este periodo como la Fase Bipolar, la que va de la paz social que se genera
a partir de IRCA y la amnistía, seguida por una política de coerción sistemática a nivel
fronterizo, estatal y federal, que sirve de preludio para la entrada en el esquema de la
seguridad nacional. De este modo, la sistematicidad del orden jurídico y congruencia
entre el marco normativo y la práctica jurídica se habían roto. No obstante, el
candidato Obama se comprometió a lograr la reforma de la Ley de Inmigración, lo cual
no realizó debido a que se concentró en lograr el acceso a los servicios de salud de la
población más pobre (Obamacare). (Berglund, 2016). Otra de las acciones centrales en
el gobierno de Obama fue la acción diferida de deportación para los que llegaron como

3!
Las relaciones México-Estados Unidos en la coyuntura actual

niños (pronto conocida por sus siglas en inglés como DACA)7 y de quienes eran
padres de ciudadanos norteamericanos (DAPA), que supuso una esperanza y cambio
en el modo de vida de los mexicanos indocumentados que fueron llevados desde niños.
La primera de ellas, un logro a medias, que a la fecha no tiene una resolución clara y la
segunda de ellas como un fracaso político. En consecuencia, aumentaron las sanciones
legales contra quienes violan las leyes migratorias y se elevó el número de
deportaciones y expulsiones expeditas, durante esa nueva administración que llegó con
tanta esperanza y, asociado, a ello disminuyó el número de personas detenidas al
intentar cruzar la frontera sin documentos (Paris, 2010). (Cuadro 1 y Gráfica 1).

Cuadro 1. Mexicanos deportados por Barack Obama 2009-2016

Año Número de deportados


2009, 601,356
2010, 469,268
2011, 405,457
2012 369,492
2013, 332,865
2014, 243,196
2015, 207,398
2016, 204,817
Total 2,833,849
Fuente: Elaboración propia en base a los datos del ICE - Yearbook of Immigration Statistics disponible en
línea en la página: https://www.dhs.gov/immigration-statistics/yearbook y a los datos de Aguilar (2017).

II. PROCESO DE LA DEPORTACIÓN

¿Pero que es la deportación?, ¿quiénes pueden ser deportados? Se define a la


deportación como un acto del Estado en el ejercicio de su soberanía mediante el cual
envía a un extranjero fuera de su territorio, a otro lugar (lugar de origen), después de
rechazar su admisión o de habérsele terminado el permiso de permanecer en dicho
Estado. En este punto, se considera que la deportación es un acto que debe realizar la
autoridad competente para ello dentro de un Estado Nación, conforme a la aplicación
de sus leyes en la materia, pues en ejercicio de la misma puede aceptar o no la
7
González, R. G. et. al. (2014) Two Years and Counting: Assessing the Growing Power of
DACA. Disponible en: www.immigrationpolicy.org/special-reports/two-years-and-counting-
assessing-growing-power-daca qué tipo de referencia se cocuparan, APA o Chicago??

4!
El debido proceso: la experiencia de la deportación de los migrantes mexicanos!

admisión de ese sujeto dentro de sus fronteras. Las deportaciones se consideran como
parte del retorno forzado8, pero también existe el tipo de retorno forzado que implica la
decisión voluntaria (no planificada y precaria) del migrante a regresar a causa de una
presión constante por el ambiente antiinmigrante en Estados Unidos, de falta de
oportunidades laborales y educativas, así como por temor de sufrir una separación
familiar.

Gráfica 1. Mexicanos deportados por Barack Obama 2009-2016

700,000!

600,000!

500,000!

400,000!

300,000!

200,000!

100,000!

0!
2009,! 2010,!! 2011,!! 2012! 2013,!! 2014,!! 2015,!! 2016,!!

Número!de!deportados!

Fuente: Elaboración propia en base a los datos del ICE - Yearbook of Immigration Statistics disponible en
línea en la página: https://www.dhs.gov/immigration-statistics/yearbook y a los datos de Aguilar (2017).

Este tipo de retorno forzado coloca a los migrantes en una posición de


vulnerabilidad al no contar con certezas de lo que harán a su regreso a México.
Además de ello, en México las instituciones los denominan “repatriados” sea que

8
Por otro lado, la condición de retorno en el México, está presentando distintas problemáticas a
nivel económico, social y político, como lo han documentado diversos estudios. Por ejemplo, la
omisión de protocolos de actuación en el caso de las deportaciones y repatriaciones deja a los
migrantes retornados en un estado de total vulnerabilidad tanto en EU como en su llegada a
México, en muchos casos se violan sus derechos humanos y se les obliga a firmar documentos
que no conocen o entienden. (Escobar, 2012).

5!
Las relaciones México-Estados Unidos en la coyuntura actual

tengan una orden de remoción o no. Desde 1993, el Instituto Nacional de Migración
(INM) ha sido el encargado de recibir y registrar a los repatriados, donde más que a
personas se registraban eventos, pues se considera que una persona puede cruzar y ser
removido en diversas ocasiones. Con todo y eso, entre 2003 y 2009 el número de
eventos de repatriación en la frontera norte de México por todos sus cruces, no fue
mayor a 600 mil eventos (Paris, 2010), número que se incrementaría en la
administración Obama. En ese periodo los niveles de prioridad que determinan las
órdenes de deportación fue el que se muestra en el Cuadro 2.
Para la migración regular e irregular hay formas de ser sujetos a deportación,
puesto que no tienen esas atribuciones jurídicas que los avalen con todos los derechos
como ser un ciudadano y que está respaldado por sus leyes.

Cuadro 2. Niveles de prioridad que determinan las órdenes de deportación o


salidas voluntarias

Orden de deportación Inminente Posibilidad de solicitud de


salida voluntaria
Nivel de prioridad 1 Nivel de prioridad 2 Nivel de prioridad 3

Amenazas a la seguridad Delitos menores y nuevos Otras violaciones migratorias.


nacional, la seguridad infractores de inmigración.
fronteriza y la seguridad
pública.
Extranjeros relacionados o Extranjeros condenados por 3 o Cuando los extranjeros se les
sospechosos de terrorismo o más delitos menores. emitió una orden final de
espionaje, riesgos a la S.N. deportación a partir de 1 de enero
de 2014.
Extranjeros aprehendidos en *Extranjeros condenados por un Los extranjeros deben ser
la frontera o puertos de delito menor: removidos excepto si califican
entrada de manera ilegal a *Violencia doméstica para el asilo u otra forma de
EE.UU. *Abuso o explotación sexual. reparación conforme al sistema de
*Robo inmigración.
*Posesión de armas o uso ilegal
*Tráfico de drogas
*Conducción bajo influencia de
alcohol o drogas.

Fuente: Elaboración propia en base a Lara San Luis, T. E. (2014).

Para el caso de los indocumentados aplican todas las causas de deportación


anteriormente mencionadas. Bajo estas consideraciones, el analizar y visibilizar las
violaciones a los derechos civiles de los migrantes mexicanos en Estados Unidos en
particular dentro del proceso de deportación, resulta complejo. Sobre todo, debido a
que en particular el “Debido proceso”, supone el acceso al principio de “igualdad
jurídica” y reconocer la situación particular de cada uno de los migrantes, pues cada
6!
El debido proceso: la experiencia de la deportación de los migrantes mexicanos!

caso en lo particular se encuentra situado en condiciones estructurales semejantes y


características individuales diferentes, que preforman el acceso a dicho derecho e
inciden en la consecuente vulnerabilidad de dichos sujetos. En general, el hacer un
análisis de cómo se aplica un principio jurídico al caso concreto, es una cuestión
difícil, debido a que cada sujeto tiene condiciones y circunstancias concretas y
específicas; presenta algunas complicaciones. El comparar, un mismo principio incluso
debe ser contextualizado dentro de un sistema normativo, un espacio histórico
determinado y un contexto cultural. Para hacer el análisis de los casos, se tomó en
consideración el mismo principio desde dos diferentes órdenes normativos.
El primero, el sistema normativo estadounidense vigente. El segundo, el
debido proceso comprendido en sentido amplio, es decir, desde la perspectiva de la
Corte Interamericana de los Derechos Humanos, vigente en México desde 2011.
(Véase el Cuadro 3).

Cuadro 3. El debido proceso


Definición(de(cada(uno(de(los(enfoques(jurídicos:(
Sistema jurídico/de/los/EE.UU./ Sistema/jurídico/de/la/CIDH
• El(debido(proceso se(encuentra(en: • El(debido(proceso(se(encuentra(en:

P • En la quinta enmienda de la • En la CADH en su artículo 8 las Garantías


D Constitución, aplicable al gobierno Judiciales: “Toda persona tiene derecho

r federal, establece que “ninguna persona


será… privada de su vida, libertad o
ser oída, con las debidas garantías y
dentro de un plazo razonable, por un
e propiedad sin el debido proceso legal”. juez o tribunal competente,
o independiente e imparcial, establecido

b • La decimocuarta añade que “ningún


estado privará a una persona de su vida,
con anterioridad por la ley, en la
sustanciación de cualquier acusación
c libertad o propiedad sin el debido penal formulada con ella, o para la
i proceso legal”. determinación de sus derechos y

e obligaciones de orden civil, laboral,


fiscal o de cualquier otro carácter…”
d • Bajo la jurisprudencia de la CorteIDH
s • El debido proceso se define como los atribuye que el debido proceso está
o procedimientos que el gobierno debe orientado hacia la defensa de los

o seguir en relación a un individuo o un


grupo, para garantizar que se ejecutan
derechos fundamentales, es decir, es
como un medio de controlar la
de manera justa y coherente las razonabilidad de las leyes, hay una
políticas y reglas jurídicas. tutela de los derechos esenciales del
individuo frente al árbitro del poder
• Constituye en esencia las garantías público y que por ende integra una vía
mínimas de un juicio justo. para la revisión del sentido de una
norma, que van a depender del
contexto.

Fuente: Elaboración propia conforme al estatuto de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos,
incorporado por Mexico a partir de la reforma del 2011 y a la Constitución de Estados Unidos y sus
enmiendas vigentes al 2017.

7!
Las relaciones México-Estados Unidos en la coyuntura actual

III. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS

¿Cuáles son las características en las que se otorga y tiene acceso al derecho al “debido
proceso” en las deportaciones de mexicanos en Estados Unidos? ¿cómo se implementa
y defienden los derechos civiles de los migrantes mexicanos en la deportación y qué
vínculo puede establecerse con la obligación del Estado Mexicano de respetar los
derechos humanos?
A pesar de que existe el reconocimiento jurídico del “Debido Proceso” en
los instrumentos internacionales de Derechos Humanos y en las diversas legislaciones
nacionales, las personas migrantes indocumentadas, debido a su movilidad y al
conjunto de desventajas que acumulan en el proceso de movilidad, no tienen un acceso
pleno a la protección jurídica en ninguno de los Estados Nación en los que transcurre
su vida, ni en el lugar de origen, ni en el de destino.
Para los mexicanos establecidos en Estados Unidos de América, el
endurecimiento de la política migratoria en conjunción con los prejuicios, la ignorancia
y las malas prácticas de los actores del sistema de administración de justicia provocan
que los migrantes mexicanos mantengan un mayor grado de vulnerabilidad, a partir de
la acumulación de desventajas por derivadas de las condiciones estructurales de su
lugar de expulsión y del lugar de inserción en la sociedad receptora, las cuales se
suman y que les imposibilita un acceso efectivo al derecho del “debido proceso”.
La masividad del fenómeno y la invisibilidad del sujeto migrante como un
sujeto de derechos, en conjunción con las desventajas estructurales que han acumulado
a lo largo de su vida en ambos lados de la frontera, generan un ciclo continuo y
permanente de violación de un mínimo de derechos, en donde los principios
de jurisdicción y competencia en conjunción con el abuso del poder de los encargados
del ejercicio de la acciones en materia migratoria, son los principales enemigos de
dichas personas.

IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Este es un estudio de corte cualitativo, en donde a partir de un enfoque etnográfico se


analizan seis historias de vida realizadas entre 2016 y 2017 a mexicanos en Jalisco,
Puebla y la ciudad de México que han sido deportados; a abogados y activistas que
trabajan en defensa de los mexicanos en México y Estados Unidos, y; a los miembros
de su familia. Debido a que el ser “Deportado” en el retorno causa estigma y refiere
una idea de fracaso, la búsqueda de los informantes en Jalisco y Puebla se realizó a
partir de la técnica de bola de nieve. La búsqueda se realizó en los municipios de San
Gabriel y de la Zona Metropolitana de Guadalajara, espacios donde se registró hasta el
2016 la mayor cantidad de asentamientos después del retorno en Jalisco. En el caso de
Puebla, siguiendo la misma estrategia se realizó una búsqueda en los municipios de
Chietla en la Mixteca y en los de la Zona Metropolitana de Puebla (principalmente en
8!
El debido proceso: la experiencia de la deportación de los migrantes mexicanos!

Puebla y Cuautlancingo), mientras que en la ciudad de México se realizó a partir de


referencias obtenidas por los activistas que colaboraron.

V. DISCUSIÓN Y RESULTADOS

Como se exponía antes, los casos presentados son producto de entrevistas realizadas
entre enero del 2016 y mayo del 2017, que fueron realizadas por las autoras en los
diferentes puntos del país. La dificultad de su realización no sólo consistió identificar
a las personas, sino en que las personas deportadas una vez que son liberadas ya en
México a su llegada no desean hablar con nadie. En su liberación al igual que los reos
que recién salen de purgar una condena, en muchas ocasiones ya son esperados por un
familiar o amigo, pero en otros casos experimentan un abandono que hace más difícil
el contacto con fines de investigación. De ahí que la totalidad de entrevistas se realizó
de forma posterior a la experiencia, dentro de un periodo que va de entre uno y hasta
18 meses. Esto permitió que todos ellos, se encontrarán en mejores condiciones para
acordar y concertar las entrevistas. Otro de los problemas que presenta este documento,
es que son en su mayoría los varones quienes fueron entrevistados para este
documento; ya que, según la experiencia de los activistas, 1 mujer es deportada en
promedio por cada dos aviones de llagada al aeropuerto de la ciudad de México.
Adicionalmente la llegada de un avión con 135 deportados se realizaba de durante el
2016 y hasta febrero del 2017 todos los martes y jueves por las mañanas, mientras que
para marzo- mayo del 2017 se empezaron a realizar los martes, miércoles y jueves. Por
lo tanto, a pesar de que en el mes de febrero fue muy conocida la deportación de
Guadalupe García de Rayos9, migrante mexicana de 36 años, deportada, no fue posible
para las investigadoras, incluir en el muestreo a otras mujeres.
Para facilitar la exposición de resultados a continuación se muestra a manera
de resumen el cuadro en el que se ha concentrado las características de su acceso a las
diferentes características que toma el debido proceso en la deportación. En conse-
cuencia, con lo expuesto previamente, la primera fila se incluye el perfil de la persona
migrante entrevistada, para después exponer las causas de deportación y en la última
fila, señalar que condiciones del debido proceso a las que tuvieron acceso en su
experiencia conforme a la Constitución de los Estados Unidos de América.

9
Se puede conocer más sobre el caso en diversos medios, pero se puede consultar lo dicho por
Tourliere, M. (2017/02/09) Madre mexicana deportada, símbolo de la política antiinmigrante
de Trump, en Revista Proceso. Disponible en línea en: http://www. proceso.com.mx/ 4738
94/madre-mexicana-deportada-simbolo-la-politica-antiinmigrante-trump.
9!
Las relaciones México-Estados Unidos en la coyuntura actual

Cuadro 4 Concentrado de las características que toma el “debido proceso” en la


experiencia de deportación de migrantes mexicanos

Perfil: Caso no. 1 Caso no. 2 Caso no. 3 Caso no. 4 Caso no. 5 Caso no.6

a. Nomb a. Arturo a. Andr a. César a. And a. Diego a. Alejan


re b. Masculin és b. Mascu rea b. Mascu dro
b. Sexo o b. Mas lino b. Fem lino b. Masc
c. Edad c. 48 años culin c. 45 enin c. No ulino
d. Estad d. Divorcia o años. o específ c. 38
o civil do. c. No d. Casad c. No ica años.
e. Lugar e. Santa espe o. espe d. Separa d. Unión
de Cecilia, cífic e. Culiac cífic do. Libre
origen Jalisco. a. án, a. e. Edo de e. CdMx
f. Ocupa f. Profesor d. Sepa Sinalo d. Casa Hidalg .
ción de inglés. rado. a. da. o. f. Empr
actual g. No e. Gua f. Emple e. San f. Empre endió
g. Lugar específic dalaj ado en Gabr ndió el el
donde a. ara, Call iel, taller taller
residía h. No Jalis Cente Jalis de de
en específic co. r. co. serigra serigr
EE.U a. f. Mec g. Los f. Ama fía. afía
U. i. Resident ánic Ángel de g. Daltón g. Coron
h. Ocupa e Legal. o. es, casa. , a
ción j. 32 años g. No Califo g. Oreg Geogi Quees
en de vivir espe rnia. ón. a. , N.Y.
EE.U en cífic h. Pandil h. Ama h. Opera h. Const
U. EE.UU, a lero. de dor de rucció
i. Estatu deportad h. Obre i. Indoc casa. monta n, y
s o en ro en ument i. Indo cargas. restau
migrat 2014. fábri ado. cum i. Indocu rante.
orio. k. Aprender cas y j. Desde enta menta i. indoc
j. Durac inglés y mec los 3 da do ument
ión en de ánic años j. 18 j. Se fue ado
los vacacion o de años desde j. 12
EE.U es. para edad de los 18 años
U. cami hasta vivir años de
k. Motiv ones el en de vivir
os de de 2004 EE. edad en
migrar basu que UU. hasta EE.U
hacia ra. fue regr el año U.
EE.U i. Resi deport esó 2016. k. No
U. denc ado. en Estuvo especí
ia k. Su 2013 durant fica
legal madre . e 17
. se lo k. Pers años
j. 42 llevó onal. vivien
años cuand do en
de o era EE.U
vivir un U.
en niño. k. No
EE. específ
UU. ica.
k. Busc
ar
opor
tunid
ad
para
jugar
fútb
ol de
form
a
prof
2 0!
El debido proceso: la experiencia de la deportación de los migrantes mexicanos!

esio
nal.

Motivos de Se encontraba en Haber Haber cumplido No específica, Lo detuvieron Antecedentes


deportación: un bar cuando cumplido una condenas fue deportada, manejando por criminales
comenzó una condena criminales sin embargo no traer menores (pero
pelea, y al no criminal (delinquir y tiene un licencia. había ganado
irse en el durante 8 consumo de castigo de 10 el caso y
momento lo años. drogas) la años para quedo en
detuvieron en Se le culpo de última condena poder volver a libertad,
estado de tráfico de duro 8 años y entrar a declarado
ebriedad. drogas. su deportación EE.UU. inocente),
Deportado por Deportado por de por vida a pero giraron
Tijuana, B.C. Tijuana, B.C. México. la orden de
deportación.
Proceso de deportación

Notificación de No hubo No hubo No específica. No No hubo No hubo


comparecencia específica.
(NTA)
Condiciones de Lo detuvieron La política No específica. No Fue de manera Llego
la detención. en estado de irrumpió en e pacífica, pero lo migración a
(las ebriedad, y no casa de s llevaron a la su
pertenencias). recuerda Andrés, sin p cárcel del domicilio al
exactamento lo ninguna orden. e condado. momento
ocurrido, c En manos de que una
solamente que í migración se vecina
firmó algunos f perdieron sus abrió,
documentos y i pertenencias entraron a
que en cuestión c (pasaporte, su
de horas ya se a celular, etc.). domicilio.
encontraba en . Mostraron
Tijuana. la orden de
detención
expedida
por ICE.
Le dijeron
los derechos
que tenía,
como el
derecho a
guardar
silencio.
Le
regresaron
sus
pertenencia

2 1!
Las relaciones México-Estados Unidos en la coyuntura actual

s cuando
salió.
Duración de su Horas. (no se Pasó 8 años de No específica, No 4 meses 4.5 meses
detención específica su vida en una solo menciona e detenido. detenido.
cuantas). cárcel en los que la última vez s
Ángeles. fue por 8 años en p
prisión. e
c
í
f
i
c
a
.

Acceso a un No tuvo. Tuvo abogado No específica. No Tuvo acceso a él, Tuvo


abogado. de oficio, pero e pero el juez de acceso al
no logró s migración no abogado,
apoyar a p cambiaba su sin
Andrés, y e opinión. embargo,
además no c éste
contaba con í abogado
dinero f solo solicito
suficiente para i asilo
poder pagar c político.
uno. a Pero
. invirtió
como 10
mil dólares,
y no se
resolvió.
Acceso a un No tuvo. Tuvo acceso a No específica. No Tuvo 3 Después de
juicio. un juez. e audiencias con el 1 mes tuvo
s juez. su primera
p audiencia, y
e de ahí cada
c mes iba a
í ver al juez.
f
i
c
a
.

Acceso a un No tuvo No específica. No específica. No No lo necesito, Tuvo


traductor. e sabía inglés. acceso, pero
s cobran los
p expedientes
e para que
c sean
í traducidos
f al español.
i
c
a
.

Acceso a las No tuvo No específica. No específica. No No específica. Antes y


pruebas y a la e después de
información s cada
del juicio. p audiencia le
e dieron sólo
c 5 mininutos
í para hablar
f con tu
i abogado,

2 2!
El debido proceso: la experiencia de la deportación de los migrantes mexicanos!

c solo le
a proporciona
. n cierta
información
.
Acceso a No específica. No específica. No específica. No Solo en 1 Pudo
comunicarse e ocasión pudo comunicars
con sus s comunicarse con e, con su
familiares. p su hijo. familia le
e cobraban 5
c dólares por
í 15 minutos
f de llamada.
i
c
a
.

Asistencia No tuvo No específica. No específica. No Tuvo la No tuvo


Consular. e oportunidad de
s hablar con ellos,
p pero jamás le
e proporcionaron
c apoyo.
í
f
i
c
a
.

Acceso No tuvo Tuvo derecho No específica. No Pudo haber No tuvo


apelación. de apelación e apelado pero
solo que le s tenía que esperar
otorgaban 10 p casi 8 meses
días para e detenido. Y el
apelar, sin c juez le dijo que
embargo, no í no va a servir de
contaba con el f nada. Por lo que
dinero i decidió firmar su
suficiente para c deportación.
pagar a un a
abogado y .
pudiera meter
la apelación.
Observaciones Perdió su estatus Andrés narra Hay una fuerte Detuvieron
: de residente que fue presión a Alex en su
legal en los encarcelado de psicológica al hogar, en
Estados Unidos. manera injusta, estar tanto presencia de
acusado de tiempo detenido, sus hijos, él
algo que no y se ven forzados narra que al
cometió, que a firmar tu ICE no le
no tuvo acceso deportación. importó que
a un juicio Además, sus hijos
justo. mezclan a todo rogaran
tipo de personas para que no
Además, de incluyendo a se lo
haber perdido delincuentes. llevaran, lo
su estatus de La separación sostenían de
residente familiar es el los pies, se
permanente en derecho que más sintió
los EE.UU. afecta a los humillado
perdió el deportados. frente a sus
derecho a una Diego señala que hijos.
pensión por los lo que más le ha Las
años laborales afectado es haber personas

2 3!
Las relaciones México-Estados Unidos en la coyuntura actual

que tenía. sido separado de que llegaron


Sufrió la su hijo. a detenerlo,
separación Forma parte de llevaban un
familiar. la organización chaleco con
civil, Deportados doble
Unidos en la fondo, el
Lucha. cual, el
primer
logotipo es
de la policía
y después lo
retiran y el
de abajo
dice ICE.
Alex es
diabético
señala que
si tuvo
acceso a la
salud
mientras
estuvo
detenido
por
migración.
Forma parte
de la
organizació
n civil,
Deportados
Unidos en
la Lucha.
Fuente: Elaboración propia con base a entrevistas y diarios de trabajo de campo realizados entre enero de 2016 y junio
del 2017.

V.1. Principales retos a partir de la deportación

A continuación, expondremos algunas regularidades encontradas en las entrevistas de


carácter general; para después abordar las relacionadas con el “Debido proceso”. En
este orden de ideas, una de las regularidades a pesar de las diferentes edades de los
deportados en México, es que reconocen cambios en el lugar de origen. La mayoría de
ellos se han establecido en ciudades cercanas al lugar de origen o han vuelto a la
comunidad de origen. Sin embargo, en el relato la nostalgia por la vida cotidiana en
Estados Unidos aparece durante la entrevista.
Solo las personas migrantes asentadas en las zonas metropolitanas que
colaboraron exponen que la imagen en México no es tan importante a diferencia de los
asentados en el interior de la república mexicana, quienes refieren que, tanto en
México como en Estados Unidos, se limitan o cuartan a las personas por su color de
piel, los tatuajes que tienen y/o por sus cortes de cabello. De hecho, en la entrevista,
exponen que casi nunca exponen que son deportados, pues se piensa que son
delincuentes. En este sentido, la experiencia misma de estar en un centro de detención

2 4!
El debido proceso: la experiencia de la deportación de los migrantes mexicanos!

y viajar con esposas en los pies y en las manos, con los Marshals10 en el avión es una
experiencia difícil, pues ellos pueden decidir que “te quedes detenido por más tiempo”.
De ahí que se aprecie la libertad adquirida en México por algunos de ellos como lo
muestra el siguiente testimonio: “…aquí aunque la economía es más baja, vivo más
tranquilo y no me siento acosado por las policías todo el tiempo… estoy muy a gusto,
se siente mucha libertad aquí en México…” (Andrés, Guadalajara, 2016)
Otra de las regularidades encontradas es la dificultad que presentan los también
lo ayudaron a realizar trámites de su CURP e INE, pues la constancia de deportación
no es una identificación válida para el uso de los servicios bancarios. De ahí que
áuqellos que tienen familia o amigos en México, tiene mayor probablidad de recibir
ayuda para hacer la gestión de los documentos necesarios para poder trabajar en
México. Es común que la desinformación sea un obstáculo para la obtención de los
documentos de identificación, como se expone en el testimonio: “…cuando yo llegué
aquí, yo no estaba en el sistema, yo no podía sacar un IFE, no sabía lo que era un
CURP y un IFE… tuve que llevar a dos hermanas mías como testigos porque yo no
aparecía…”. (Arturo, Guadalajara, 2016)
La ruptura familiar es un tema recurrente en los relatos de los deportados. La
distancia a pesar de los diferentes medios de comunicación, reconocen todos ellos es
un impedimento para mantener las relaciones familiares que se quedaron del otro lado
de la frontera. En otros casos, el vinculo mantenido a partir de llamadas telefónicas y
remesas, facilita y/o dificulta la reinserción, pues muchos de los conflictos y tensiones
mantenidas en la distancia se hacen mas perceptibles. En cuyo caso, la deportación
potencializa o cataliza el conflicto al interior del grupo familiar: “al llegar con mi
madre, a pesar de que donde vive mi hijo y mi ex, es casa propia…” (Entrevista
Andrés, Guadalajara, 2016).

V.2. Causas de Deportación más Comunes y características del debido proceso

Podemos mencionar de manera más puntual cuales son las causas fundamentales para
la deportación de los mexicanos irregulares. (Cuadro 5)

10
El Marshal, es una persona que forma parte del Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos
(United States Marshals Service). Este temor que exponen los entrevistados se refiere a que su
principal función es la ejecución de las órdenes de cortes federales y con ellos garantizan el
funcionamiento del sistema de justicia, es decir que forman parte del Departamento de Justicia
de ese país. Para conocer más sobre sus funciones y su historia puede consultarse en forma
electrónica el sitio: https://www.usmarshals.gov/index.htm.
2 5!
Las relaciones México-Estados Unidos en la coyuntura actual

Cuadro 5. Causas fundamentales para la deportación

Causas para la deportación


• *Ingresar a Estados Unidos ilegalmente: esto es, cuando se entra sin pasar por
• *Una o varias el debido control de las autoridades de Inmigración en un puesto fronterizo terrestre,
violaciones puerto o aeropuerto.
migratorias • *Quedarse en Estados Unidos más tiempo del permitido: eso es lo que se conoce
como overstay. Sucede con las visas no inmigrante tipo turista, estudiante,
intercambio, etc.
• *Ser un fugitivo migratorio: es decir, una persona que tiene una orden de deportación
y no sale de Estados Unidos para cumplirla. Los fugitivos migratorios son un objetivo
prioritario para ser deportados.
• *Violar las condiciones de la visa: en este apartado pueden darse diferentes
comportamientos. Por ejemplo, trabajar con una visa de turista, no ir a clases cuando
se tiene una visa de estudiante, utilizar la visa de turista en vez de la de estudiante.
• *Fraude de visa. Este apartado comprende diversas actividades, como utilizar
documentación falsa, determinadas clases de mentiras, etc.
• *Matrimonio de conveniencia: cuando se obtiene la residencia por matrimonio y éste
finaliza por anulación o divorcio antes de que transcurran dos años desde la fecha en
la que el cónyuge extranjero ingresó a Estados Unidos con una visa de inmigrante u
otro documento emitido por razón de ese matrimonio.
• *Finalizar la residencia condicional sin convertirla en permanente
• *Contrabando de personas: lo que en las leyes de inmigración se conoce como
smuggling. Acusar de ayuda, asistencia o incluso simplemente animado a que otra
ingrese o intente ingresar ilegalmente a los Estados Unidos.
• Condena por• *Abuso sexual de menores.
uno o varios• *Pornografía infantil
delitos • *Violación y el asesinato.
(felonía)
• *Delitos violentos con una pena superior al año de prisión.
agravados
• *Robo y allanamiento de morada con condenas superiores a un año.
• *Evasión fiscal por encima de los $200,000, lavado de dinero y tráfico en
documentos fraudulentos así como revelación de información relacionada con la
seguridad nacional.
• *Perjurio y obstrucción a la Justicia en los casos de condenas superiores a un año
y alteración de las placas de autos
• *Delitos de drogas por tráfico o posesión de drogas.
• *Petición de rescates, sobornos o fraude cometido contra otra persona o el Gobierno
por un monto superior a $10,000
• *Reentrar en el país sin permiso después de haber sido deportado. Además, puede ser
castigado hasta 2 años de cárcel.
• *Pertenencia a una mafia
• *Falsificación de dinero
• *Tráfico de armas o material explosivo
• *Tráfico ilegal de extranjeros
• *No comparecer en corte cuando se está juzgando un crimen por el que la sentencia
puede ser superior a los dos años
• *Posesión de un arma sin licencia (hay una posible excepción para los residentes

2 6!
El debido proceso: la experiencia de la deportación de los migrantes mexicanos!

permanentes)
• *Presentar una planilla de impuestos falsa (taxreturn)
• *La violencia doméstica puede ser calificada de delito agravado o de inmoral.
• Faltas • *Robo de un servicio o una propiedad de poco valor, en la mayoría de los estados,
menores menos de $500.
(misdemeano
• *Entrar sin permiso en la propiedad de otra persona.
rs) • *Exhibición indecente
• • *Desórdenes públicos
• *Mostrarse borracho en público
• *También pueden incluirse violaciones de tráfico, como, por ejemplo, manejar sin
licencia, etc.
Fuente: Elaboración propia en base a la Ley de Inmigración y Nacionalidad (The Immigration
and Nationality Act, INA en inglés), que otorga amplia autoridad al Departamento de Seguridad
Nacional y al Departamento de Justicia para remover a los extranjeros y extranjeros no
autorizados (alien) de los Estados Unidos.

Tanto los residentes permanentes legales como los indocumentados pueden ser
sujetos de deportación si incurren en las siguientes condiciones. (Cuadro 6)

Cuadro 6. Causas de deportación a los residentes permanentes legales

Migrantes Causas de deportación


Residentes • *Ingresar con una visa K-1 de novio y no casarse en plazo con el ciudadano
Permanentes americano que la patrocinó
Legales • *Tener una green card temporal (inversión o ciertos casos de matrimonio con
ciudadano) y no levantar la condicionalidad a los dos años.
• *Ser condenado por un delito de drogas, excepto en algunos casos por posesión de
menos de 30 gramos de marihuana.
• *Ser condenado por violencia doméstica
• *Ser condenado por un delito (felony) o una falta (misdemeanor grave).
• *Que el gobierno diga que un extranjero se casó para conseguir la green card
(matrimonio de conveniencia)
• *Escaparse a gran velocidad de un control de la policía.
• *Asegurar falsamente que se es ciudadano americano.
• *Y otros delitos agravados, inmorales o ciertas violaciones migratorias.
Fuente: Elaboración propia en base a la Ley de Inmigración y Nacionalidad (The Immigration
and Nationality Act, INA en inglés).

En la Gráfica 2, se expone en la siguiente figura cada una de las diferentes


etapas que toma el debido proceso, aplicado al proceso de la deportación:

2 7!
Las relaciones México-Estados Unidos en la coyuntura actual

Grafica 2. Garantías mínimas que deben considerarse en el proceso de una deportación:

Garantías(mínimas(durante(los(procedimientos(deportación(según:

Estados(Unidos( de(América( h)#Derecho#


apelar#la#
d)Se#realiza# decisión#del#
un#juicio#con# juez.#
La#autoridad# brinda#listas#de# f)#El#juez#
personas#que#pueden# las# decide#si#el#
representarla#(pro#bono). autoridades# extranjero#es# g)#El#
migratorias. expulsado.#
extranjero#
b)#Se#informa# c)#extranjero#puede#ser# e)#El#
será#
a)# que#puede# arrestado#y#detenido# Un#juez#de# extranjero# notificado#de#
Notificación# ser# hasta#que#tome#la# inmigración# tiene#derecho# Con#base#en#
la#decisión#
de# representado# decisión#sobre#si#va#hacer# llevará#a#cabo#los# a#examinar# la#evidencia# del#juez.#
Comparecenci por#un# expulsado#de#los#Estados# procedimientos pruebas.# producida# en#
a#(NTA) abogado Unidos# el#juicio.

Detención Deportación!

a)#Derecho#a# c)#Derecho#a# e)#Reunirse# f)#Derecho#a# g)#Derecho#a# i)#Derecho#a# j)#Derecho#a# l)#Derecho#a#


recibir#una# ser#oído. con#su# procedimientos# un# que#la# ser# la#
notificación defensor# migratorios intérprete# decisión#sea# notificado# información#y#
libre#y# libre#de# debidament de#la# acceso#
d)#Tener#los#
privada cargos.# e#justificada# decisión.# consular.#
medios# Por#un# y#razonada.
b)En#su# necesarios# adjudicador#
detención# la# para# h)Derecho#a# k)#Derecho#a#
competente,#
persona#sin# defenderse independiente# e# la# recurrir#a#un#
demoras# representaci juez#o#
imparcial
ante#un#juez# ón# tribunal#
o# Legal.# superior#
funcionario para#
revisión.#

Corte&Interamericana&de&los&Derechos&Humanos&
Fuente: Elaboración propia con base a la Constitucion de los Estados Unidos de América, la
Ley de Inmigración y Nacionalidad (The Immigration and Nationality Act, INA en inglés) y la
legislación de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

Tal y como se muestra en el gráfico, en terminos ideales, a partir de que se


cumplen conalguna de las condiciones para ser deportado, el procedimiento inicia con
la notificación para comparecer ante la autoridaad competente. En dicha notificación,

2 8!
El debido proceso: la experiencia de la deportación de los migrantes mexicanos!

debe ser informado de que puede ser representado por un un abogado especializado en
el area migratoria. Después de ello, el extranjero sea irregular o residente; puede ser
arrestado y llevado a un centro de detención, para ser expulsado del país despues de
haber sido presentado ante la autoridad migratoria y acceder a un jucio. Durante el
juicio, entonces el sujeto es presentado ante la autoridad competente para ser oido y
vencido en un juicio, a partir de la presentación de pruebas que facilitaran la
comprobación o no comprobación de los cargos que se le imputan. Para concluir con
una desición que será notificada personalmente, para despues ser ejecutada, es decir, la
deportación o no de las personas. Para el caso de los retenes en espacios publicos,
después de ser detectado como un sujeto de revisión de documentación, las personas
pueden ser detenidas por no presentar la documentación solicitada, generalmente
consistente en la presentación de identificaciónes oficiales.
Al momento de ser detenidas las personas, entonces, son trasladadas a un
centro de detención, donde serán registrados, bañados y les proporcionarán uniformes
del color que corresponde a la infracción cometida. En ese momento deben ser
informados de que tienen la posibilidad de hacer una llamada telefónica, a su
consulado, su familia o un abogado, y en caso de no hablar el idioma deben tener
acceso a un traductor oficial. Una vez que son presentados ante la autoridad migratoria,
deben acceder a un juicio y mostrar la evidencia necesaria para mostrar que se es
inocente o que existen causas para que no sea expedida una orden de deportación. Sin
embargo, no existe un tiempo mínimo a máximo establecido por la ley para ser
presentado ante la autoridad correspondeinte. Una vez que es detenida una persona, no
puede elegir ni el tiempo a permanecer en el centro de detención, ni el lugar de
detención al que será llevado y mucho menos la hora de traslado.
En todos los casos analizados, son los oficiales del ICE son quienes orientan a
los detenidos en el ámbito jurídico y no los consulados; y muhco menos puede
afirmarse que sean profesionales juridicos especializados en migración. Según la
experiencia de los entrevistados, el acceso a un abogado de migración es algo tan
costoso, que muy pocos pueden pagarlo.
Respecto del acceso a su llamada telefónica, en la mayoria de las ocasiones es
utilizada para llmar a la familia y alertar a los demás miembros de la familia. Si no
saben de memoria el telefono de un familiar, de un abogado de migración o de su
consulado, no es utilizado ese derecho. Al momento de la recopilación de los datos, la
mayoria refiereque no solicitó un abogado en el idioma que entiende antes de realizar
cualquier declaración, debido a que no lo sabía o a su elevado costo.
Respecto del idioma, a pesar de que reconocen que habaln inglés, los
entrevistados no mostraron interés pos concoer a mayor profundidad su condicion
jurídica y sus derechos, pues manifiestan que al estar detenidos ya no consideran la
posibilidad de quedarse en el territorio de Estados Unidos.
Se puede observar que las detenciones, en la experiencia de los antrevistados,
cuando se realiza en un espacio público estan asociadas a una a una elección por parte
de las autoridades en relación al color de piel, el lenguaje o el área donde vivían. Las
2 9!
Las relaciones México-Estados Unidos en la coyuntura actual

redadas los domingos en los centros comerciales que venden comida asociada a latinos,
iglesias, restaurantes latinos, autobuses, trenes y demás sitios públicos, son espacios
que favorecen las detenciones múltiples y sin orden alguna.
Las detenciones para las mujeres con hijos implican según lo recabado, un
proceso de tensión familiar, que en muchas ocasiones implica el traslado de todos sus
dependientes familiares. En entrevista con los activistas y defensores de los derechos
civiles en Estados Unidos y en México, se confirma que las violaciones más frecuentes
al debido proceso esta relacionado con las detenciones. Pues casi siempre son
inciedentales, o accesorias; si se ceunta con al orden de deportación para una persona
en un condominio o departamento, se interrogan a todos los presentes y en caso de
contar con la posesión de docuemtnos falsos, o se admite alguna de las preguntas que
se realizan en ingles aún sin comprender lo que ocurre, se toma como una declaración
de culpabilidad. E incluso a pesar de contar con un Acuerdo específico para hacer las
repatriaciones, en los diferentes puntos de cruce se tienen diferentes condiciones, sin
embargo, en la frontera es donde las condiciones son más graves. En particular en los
puntos donde el sisitema normativo y la opinión publica se radicalizó e incluso a
generado mayor violencia. (Gráfica 3).

Gráfica 3. Porcentaje de repatriados a México


Gráfica 3 por lugar de mayor estancia
declarado en Estados
Porcentaje Unidos: a1995,
de repatriados 2000,
México por2005,
lugaryde
primer
mayortrimestre de 2010 (París
estancia declarado en
Estados Unidos: 1995,Pombo, y primer trimestre de 20107
2010).
2000, 2005

Fuente: Información preliminar a partir de estimaciones de El Colegio de la Frontera


Norte con base en El COLEF, CONAPO, STPS, INM Y SRE, EMIF Norte

En el caso de las deportaciones, éstas se dan desde los centros de detención de todo
2 0!
Estados Unidos y la gran mayoría de los deportados regresa a México por las ciudades de
Tijuana y Ciudad Juárez.

Ciudades muy pequeñas, como Naco (Sonora) reciben a un gran número de repatriados
aprehendidos en el proceso de cruce. A pesar de que las cifras absolutas de eventos de
repatriación parecen más reducidas, la capacidad de recepción y sobre todo de inserción
de los repatriados es prácticamente nula. Naco tenía en 2005 apenas un poco más de 6
El debido proceso: la experiencia de la deportación de los migrantes mexicanos!

Otro de los problemas es cómo se documentan las violaciones al debido


proceso, cuando las deportaciones son tan veloces y a los individuos no se les
reconocen ningún tipo de derecho:

“En relación a los deportados a muchas cuestiones pueden ser defendidas en torno a
las violaciones del debido proceso.... En el caso de este país, si una persona se
encuentra en un proceso criminal y no puede costear su propio abogado o la
representación legal no la puede hacer el mismo, el Estado le otorga un abogado de
oficio de manera gratuita… sin embargo, para los procesos migratorios, se tiene el
derecho a tener a un abogado defensor pero si no puedes pagarlo el Estado no lo
proporciona; es aquí donde las personas se ven afectadas ya que es muy costoso contar
con una representación legal y en muchos casos ni conocen sus derechos… las
personas que están detenidas durante el proceso no están trabajando, y probablemente
sus familias también están siendo afectadas y por lo tanto, y estas no los pueden
apoyar al 100%” ”. (Esmeralda, abogada y activista de ACLU, San Diego, 2017).

La falta al acceso a la representación legal directa es una de las violaciones


más relevantes; la otra, es que muchas de las personas que se encuentran en la
frontera son sujetas a procesos muy rápidos de deportación en donde no se presentan
delante de un juez de inmigración; se le conoce como remoción expedita, por lo que
las personas son repatriadas sin haber estado frente a un juez.

“Con las nuevas disposiciones ejecutivas del actual presidente Donald Trump, se
han extendido los requerimientos para las remociones expedita, anteriormente se
necesitaba que la persona detenida probara que estuviera en el país más de 14 días y
que estuviera dentro de las 100 millas de EE.UU. de cualquier límite exterior del
país, si la persona no podía probar que tenía más de 14 días o que estuviera dentro
de las 100 millas era sujeto a la remoción expedita. Ahora bajo de la nueva orden
ejecutiva, se extiende, se aplica a nivel nacional, ya no solo en la franja de 100
millas y, además, ahora se debe probar que tiene una estancia en el país de mayor a 2
años”. (Esmeralda, abogada y activista de ACLU, San Diego, 2017).

Otra cuestión es que durante su detención los migrantes son intimidados y se


les da información errónea con tal de que firmen su salida voluntaria o su retiro de
admisión al país. Entonces muchas veces las personas detenidas confían en los
oficiales de migración, porque creen que saben la ley migratoria, pero la realidad no
siempre es así. Ni siempre se dan consejos de buena fe. Otro de los problemas es que
una vez detenidos, el tiempo que se pasa en los centros de detención tampoco es un
tiempo único. Hay personas que pasaron sólo horas y otras que llevan meses o años.
Una de las principales causas por las que se agilizan las deportaciones en
opinión de los abogados expertos, es que los que han sido detenidos cuando entran en
contacto con autoridades locales, entran en pánico y mienten, o tienen documentos
falsos.

2 1!
Las relaciones México-Estados Unidos en la coyuntura actual

En el caso de California, si las personas manejan sin licencia, y se pasan un


alto, o si cometen alguna infracción de tránsito, muchas veces esto genera que entren
en el sistema y puede que lleguen a ser detectados para después ser detenidos. Sobre
todo, cuando no se presentan a la audiencia para ser multado y/o no se pagan las multas
correspondientes. En el caso del Estado de California se aprobó una licencia conocida
como AB-60, que permite a los inmigrantes ilegales en los EE.UU. solicitar una
licencia de manejo en el Estado, logrando así conducir con autorización, y sí son
detenidos ya no tiene mayores problemas como antes; tampoco ya no se arriesgan a
que se les quite el vehículo y pueden obtener su seguro automovilístico como lo
requiere la ley en el Estado. Pero al ser esta una legislación estatal, son diferentes las
condiciones específicas en las que ocurre este proceso. En California, ha representado
varios beneficios a muchas personas indocumentadas. Esta ley fue aprobada en 2014 y
se empezó a implementar en el 2015, y más de 700 mil personas han solicitado esta
licencia y ya manejan con esta protección adicional.
Otra razón, es cuando las personas tienen un antecedente migratorio; ya están
registrados en el sistema de ICE o de migración y cuando se hacen actividades de en
forzamiento y si tiene sus datos de contacto, muchas ocasiones se van a presentar a sus
hogares y hacen estas detenciones individualizadas, que muchas veces las personas
confunden estas acciones de los agentes migratorios con las redadas y que generan
pánico en las comunidades de los migrantes, pero son acciones que ya tienen una
persona como objetivo. Lo que se ha visto últimamente en estas mismas acciones son
los arrestos colaterales, es decir, que van a buscar a un hogar a una persona ya
registrada, pero que hay más personas en el mismo domicilio que no conocen sus
derechos y que son indocumentadas por lo que terminan llevándose no a una sola
persona sino a más (los que se encontraran en el domicilio de manera ilegal).

V. REFLEXIONES FINALES

Bajo el mandando de Obama, se estableció al Programa de prioridades, en donde va a


dirigirse a la deportación de los criminales, haciendo categorías prioritarias para las
deportaciones. Sin embargo, el actual gobierno de Trump elimina dicho Programa
establecido por la administración anterior, y amplía y aumenta las categorías de
personas que pueden prioridad para ser deportadas; entre las categorías encontramos
tres que se consideran de las más alarmantes para los migrantes:
-En primer término, cualquier persona que haya sido condenada por un crimen
puede ser deportada.
-En segundo término, alguna persona acusada de un crimen, sin haber sido
procesada, o por el hecho de haber sido acusada puede ser sujeto a deportación. Se
considera una violación a los derechos a la persona, al violar su presunción de
inocencia antes de que termine su proceso ante la corte criminal.

2 2!
El debido proceso: la experiencia de la deportación de los migrantes mexicanos!

-Tercero bajo el criterio del oficial de migración considera que sí la persona


puede representar una amenaza pública puede ser deportada.
Es importante mencionar que durante el gobierno de Obama se alcanzaron los
mayores niveles de deportación; no obstante, respecto al actual gobierno hay
diferencias significativas; desde la claridad de los procesos, de cómo se llevan a cabo
como también con la apertura y comunicación que hay con los agentes de migración,
puesto que se notan más cerrados, hay menos diálogo y son menos cooperativos que en
la administración anterior.
Hay un aumento de 10 mil agentes para ICE y 5 mil para la patrulla fronteriza;
es una fuerza dedicada a la deportación de migrantes. Además, de la criminación de la
frontera, con la creación de la oficina para las víctimas de crímenes de inmigrantes, se
vuelve más complicada la situación para los migrantes indocumentados.
Respecto al derecho al debido proceso que debe manifestarse durante un
procedimiento de deportación sobre los migrantes mexicanos ya sean regulares o
irregulares, existen diversas afectaciones a este derecho, puesto que no se ven
cumplidas de acuerdo al ideal jurídico internacional, como está plasmado en los
instrumentos internacionales, tal es el caso como el de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos ha establecido.
Desde que inicia el proceso de deportación como lo señala la Corte
Interamericana de Derechos Humanos que debe existir una notificación al migrante,
dentro de los casos que se ejemplificaron en este artículo ninguno tuvo dicha
notificación, simplemente, a través de la policía o los agentes migratorios detuvieron y
deportaron a los mexicanos. Otra de las afectaciones más señaladas por los deportados
fue que el acceso a un abogado, es muy complicado, puesto que el abogado de oficio
no da apoyo consistente para salvar los casos, y acceder a uno es costoso, y por lo tanto,
no se ve cumplido este derecho, a pesar que en la Convención Americana de Derechos
Humanos, no establece, que debe ser gratuito, si señala que, sino hay la defensa legal
hacia los migrantes, no existe la garantía a tener un juicio justo.
Otra irregularidad que se ve durante los procedimientos de deportación, es que
el derecho a la asistencia consular, es casi nula, es decir, los migrantes se quejan de que
dicha asistencia es meramente burocrática, y no llega ayudar y a defender a los
mexicanos en los Estados Unidos, es decir, aunque exista la figura consular en los
centros de detención, éstos solo cumplen con una asistencia administrativa, y realmente
no proporcionan más ayuda a los migrantes.
Finalmente, como otro derecho que se ve afectado como por consecuencia a
una deportación es la separación familiar. La mayoría de los deportados, es donde más
les afecta, puesto que dejan a tras a sus esposas, o esposos, hijos e hijas, y que se
sienten frustrados al no poder estar con ellos.
En el panorama actual, el presidente tiene tintes xenofóbicos, no solo contra
mexicanos sino contra varios grupos como los musulmanes; muchas formas de presión
sobre las ciudades santuarios, o contra las agencias que no han apoyado a las nuevas
órdenes ejecutivas, las amenazas con retirar con los fondos federales a las ciudades en
2 3!
Las relaciones México-Estados Unidos en la coyuntura actual

pro de los migrantes. La situación no es favorable, pero tampoco no es algo nuevo,


pero si es más abierto, y el gobierno de Trump ha caído en no respetar los procesos
establecidos, y eso se vuelve preocupante y por eso es importante que la gente esté
informada para defenderse. La ACLU es una organización muy grande al nivel
nacional que tiene la capacidad de desafiar las políticas antiinmigrantes al nivel federal
y estatal, y es aquí donde las organizaciones civiles tienen que recibir el apoyo de la
sociedad civil estadounidense y migrante en Estados Unidos.
El gobierno mexicano también debe considerar que a través del sistema
consular debe darse atención a los connacionales en términos legales, pues justamente
es esa la vocación social del sistema consular y no hacerlos a un lado. Adicionalmente,
los gobiernos subnacionales tienen oficinas de representación que pueden auxiliar en
muchos casos brindando asesoría para los trámites al momento del retorno.

REFERENCIAS

ACNUDH (2016). La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
(ACNUDH). Obtenido de ¿Qué son los derechos humanos?: http:// www.
ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx
Agencia EFE. (2015). 121 inmigrantes detenidos este fin de semana en EEUU serán
deportados. Obtenido de La Opinión.: http://www.laopinion.com /2016
/01/04/121-inmigrantes-detenidos-este-fin-de-semana-en-eeuu-seran-
deportados-vide.
Aguilar, R. (2017/06/25). Los deportados de Obama y Trump. Animal político,
disponible en línea en: http://www.animalpolitico.com/blogueros-lo-que-quiso-
decir/2017/01/24/los-deportados-obama-trump/
Alarcón, R., y Becerra, W. (2012). ¿Criminales o víctimas? La deportación de
migrantes mexicanos de Estados Unidos a Tijuana, Baja California.
Andreas, P. (2000). Border Games. Policing the U.S-Mexico Divide. Cornell
University Press.
Atienza, M. (2012). “Derecho, justicia y derechos humanos”. En M. Atienza. El
sentido del derecho. Capítulo 7 (págs. 173-223).
Berglund, S. (2016).“Los indocumentados: dos caras de la política en los Estados
Unidos”. Tiempo y Espacio, 34(65).
Boston College (2014). “Principios básicos sobre detención y deportación de
inmigrantes en Estados Unidos”. Proyecto de Post-Deportación y Derechos
Humanos, 37.
Calderón, V. (2015). Tijuanapress. Obtenido de 600 mil deportados por Baja
California: https://tijuanapress.com/2015/01/13/600-mil-deportados-por-baja-
california/
CNN (2012). Deportation After Dark. Obtenido de CNN: http://backstory.blogs.
cnn.com/tag/mario.
2 4!
El debido proceso: la experiencia de la deportación de los migrantes mexicanos!

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Movilidad humana.


Estándares interamericanos. Washington, D.C.: Organización Estados
Americanos.
Convención Americana sobre Derechos Humanos. (Noviembre de 1969).
Durand, J. (2007). “Origen y destino de una migración centenaria”. El País
Transnacional. Migración Mexicana y Cambio Social a Través de la Frontera,
55-81.
_____. (2013). “Nueva fase migratoria”. Papeles de Población, 83-113.
Epp, C. R. (2013). La revolución de los derechos: abogados, activistas y cortes
supremas en perspectiva comparada. México, D.F.: Siglo XXI Editores.
Escobar L., Agustín (2012). “La política social mexicana y los migrantes de retorno”.
En Calva José L. (coord.). Empleo digno, distribución del ingreso y bienestar,
Análisis Estratégico para el Desarrollo, Volumen 11.México, D.F.: Consejo
Nacional de Universitarios para una Nueva Estrategia de Desarrollo.
Feinman, J. (2004). Introducción al derecho de Estados Unidos de América, todo lo
que debe saber acerca del sistema jurídico estadounidense. México: Oxford.
Fernández, B. (2003). “La paradoja de la autolimitación de la soberanía: Derechos
humanos y migraciones internacionales”. En S. U. UNESCO. Derechos
humanos y flujos migratorios en las fronteras de México. (págs. 37-70).
México, D.F.: UNESCO, SRE, Universidad Iberoamericana, UNAM.
Galindo, C., y Zenteno, R. (2014). “La cambiante y constante migración México-
Estados Unidos”. En Los mexicanos. Un balance del cambio demográfico.
Fondo de Cultura económica.
Gargarella, R. (1999). “La teoría de la justicia de John Rawls”. En R. Gargarella, Las
teorías de la justicia después de Rawls, (pág. 223). Barcelona, Buenos Aires,
México: Paidós.
Green, L. (2009). “The Fear of No Future: Guatemalan Migrants, Dispossession and
Dislocation”. Anthropologica, Vol. 51, No. 2, pp.327-341
Hernández Joseph, D. (2008). “Política migratoria y de control fronterizo de Estados
Unidos hacia México y Centroamérica”. Revista Enfoques: Ciencia Política y
Administración Pública, 193-214.
ICE (2015). Yearbook of Immigration Statistics, disponible en línea en.
https://www.dhs.gov/sites/default/files/publications/Yearbook_Immigration_St
atistics_2015.pdf
Inmigracion Hoy (2016). “ICE deportó casi 400.000 personas en el último año fiscal”.
Obtenido de Inmigración hoy: http://inmigracionhoy.com.s125 890 .
Gridserver.com/tag/u-s-department-of-homeland-security/page/2/
Lara San Luis, T. E. (2014). “Ángeles Sin Fronteras, AC y el proceso de deportación a
Mexicali, Baja California”. Revista Culturales, 2(1), 49-70.
Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos (INA).

2 5!
Las relaciones México-Estados Unidos en la coyuntura actual

Lykes, M. B. (2011). Políticas y prácticas de deportación en la administración de


Obama: entre más cambian las cosas más se quedan igual". Encuentro, (90), 7-
18.
Mariño, F. (1995). “La sociedad internacional como base social del derecho
internacional”. En F. Mariño. Derecho internacional público. (págs. 17-35).
Madrid: Trotta.
Massey, D. (2015). Evaluación del sistema migratorio norteamericano. Obtenido de
COLEF: http://virtual.colef.mx/uec/course/view.php?id=110&section=4
Massey, D., Prem, K., y Durand, J. (2009). “Nuevos escenarios de la migración
México-Estados Unidos, las consecuencias de la guerra antinmigrante”.
Papeles de Población.
Medina, C. (2003). La Convención Americana: teoría y jurisprudencia. Vida,
integridad personal, libertad personal, debido proceso y recurso judicial.
Recuperado el 2017, de Universidad de Chile: http://www.corteidh.
or.cr/tablas/23072.pdf
Meza González, L. (2014). “Mexicanos deportados desde Estados Unidos: análisis
desde las cifras”. Migraciones Internacionales, 7(4), 265-276.
París Pombo, M. D. (2010). “Procesos de repatriación. Experiencias de las personas
devueltas a México por las autoridades estadounidenses”. El Colegio de la
Frontera Norte (COLEF). Disponible en línea en:
Rabasa, O. (1982). Estudio expositivo y comparado del "Common Law". México:
Porrúa.
Rivera Sánchez, L. (2011). “¿Quiénes son los retornados?”. Feldman-Bianco, Bela et.
al. Apuntes sobre el migrante retornado en el México contemporáneo.
Robles Benítez, Rita Marcela. (coord.). (2011). Informe sobre migración y derecho a la
salud en México. Grupo de Trabajo sobre Migraciones (GTM-México),
Espacio DESC, Capítulo Mexicano de la Plataforma Interamericana de
Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD)

2 6!

Anda mungkin juga menyukai