Anda di halaman 1dari 19

Revista Colombiana De Psiquiatría

Versión de impresión ISSN 0034-7450

rev.colomb.psiquiatr. vol.46 no.4 Bogotá oct./dic. 2017

http://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2016.09.008

ARTÍCULO ORIGINAL

Estimulación cognitiva de ancianos residentes en


centros de protección social en Cartagena, 2014

Estimulación cognitiva de los adultos mayores en centros de


protección social. Cartagena, 2014

Estela Melguizo-Herrera a * , Anyel Bertel-De La Hoz a , Diego Paternina-


Osorio a , Yurani Felfle-Fuentes a , Leidy Porto-Osorio a
un
grupo de investigación de la Vida y Cuidado de la Facultad de Enfermería de la
Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
RESUMEN

Objetivo:

Determinar la efectividad de un programa de estimulación cognitiva de adultos mayores


residentes en Centros de Protección Social en Cartagena, 2014.

Métodos:

Estudio cuasi-experimental con pre y post pruebas en grupos control y


experimentales. Participó una muestra de 37 ancianos residentes en Centros de Protección
Social: 23 en el grupo experimental y 14 en el grupo control. Se aplicó una encuesta y una
prueba de evaluación mental (Pfeiffer). El grupo experimental participó en 10 sesiones de
estimulación cognitiva.

Resultados:

La prueba t pareada mostró diferencias estadísticamente significativas en la prueba de


Pfeiffer, antes y después de la intervención, en comparación con el grupo experimental (p
= 0,0005). La prueba t no pareada mostró diferencias estadísticamente significativas en los
resultados de la prueba de Pfeiffer con respecto a los grupos experimental y de control (p =
0,0450). El análisis de los componentes principales mostró que las variables más
interrelacionadas fueron: edad, enfermedades, número de errores y resultados de las
pruebas; Las cuales se agruparon en torno a la variable enfermedad, con una asociación
negativa.

Conclusiones:

La intervención demostró una mejora estadísticamente significativa en la funcionalidad


cognitiva de los ancianos. La enfermería puede conducir este tipo de intervención. Debe
estudiarse más a fondo para fortalecer y aclarar estos resultados.

Palabras clave: Trastornos cognitivos; Mayor; Salud; Memoria; Orientación

RESUMEN

Objetivo:

Determinar la efectividad de un programa de estimación cognitiva de adultos mayores en


los Centros de Protección Social de Cartagena en 2014.

Métodos:

Estudio cuasi-experimental, con pre y post-test en grupos control y experimental. Participar


en una muestra de 37 adultos mayores en centros de protección social: 23 en el grupo
experimental y 14 en el grupo control. Se aplicó una encuesta y el test de valoración
mental de Pfeiffer. El grupo experimental participó en 10 sesiones de estimulación
cognitiva. Se tuvieron en cuenta las consideraciones éticas.

Resultados:

La prueba de la t apareada mostro Diferencias estadísticamente significativas en el test de


Pfeiffer los antes y despues de la Intervención en el grupo experimental (p = 0,0005). La
prueba de la t no apareada mostro differences estadísticamente significativas en Los
Resultados del test de Pfeiffer Entre los Grupos (p = 0,0450). El análisis de los
componentes se muestra de manera más rápida. Las variables se relacionan entre sí, la
edad, las enfermedades, el número de errores cometidos y el resultado de la prueba.

Conclusiones:

La intervención demostró una mejoría estadísticamente significativa en la función cognitiva


de los adultos mayores. Enfermería puede liderar este tipo de elementos. Se debe
continuar investigando para fortalecer y aclarar estos resultados.

Palabras-clave: Trastornos del conocimiento; Adulto mayor; Salud; Memoria; Orientacion

INTRODUCCIÓN

La población anciana está en constante aumento, lo que hace que las organizaciones,
tanto gubernamentales como privadas, se interesen en su bienestar y mejoren su
calidad de vida. 1 En Colombia, una persona mayor es una persona mayor de 60
años 2 y se muestra que el 9.88% de la población se encuentra en esta etapa del ciclo
vital. ( 3
Con la edad aparece una serie de eventos que, en conjunto, podrían obstaculizar el
equilibrio psicosocial y dificultar el mantenimiento de la armonía con uno mismo y con
el entorno. ( 4 Es decir, las capacidades de la persona se deterioran.

Una de estas funciones es la funcionalidad cognitiva, compuesta por todos los mayores
habilidades mentales: ( 5memoria, la capacidad de retener y recordar las ideas
adquiridas previamente; ( 5 razonamiento abstracto o el cálculo, la capacidad de
escribir, leer, entender los números y realizar funciones aritméticas ( 5 orientación, "se
refiere al conocimiento de la identidad personal y las circunstancias actuales", tales
como datos de identificación personal, espacio y tiempo; e información general, que
incluye datos "de los eventos salientes de la época". ( 5

La importancia de la funcionalidad cognitiva es que permite realizar actividades diarias


(hablar, preparar una taza de café o manejar dinero) y tareas más complejas (leer,
encontrar la mejor solución a un problema o aprender un instrumento musical). Es
decir, permiten las características típicamente humanas: ser social e inteligente. 4

A lo largo de la vida puede haber un déficit cognitivo y es la familia y la persona misma


quienes inicialmente definen si los cambios son patológicos y buscan apoyo. ( 4 En
general, esto es evidente en algunas dificultades menores que se presentan de manera
lenta y progresiva en el tiempo 5 y tienen un impacto negativo en la calidad de vida,
por lo que es apropiado crear un programa que ofrezca una estimulación adecuada y
favorable. 4

Los estudios muestran que en Chile, solo el 59% de los adultos mayores que
participaron en un estudio tenían una funcionalidad cognitiva intacta 6 ) y en España el
79,8%. 7 En Cuba, se encontraron dos estudios: uno informó que el 9,4% de los
participantes ancianos en el estudio mostraron una disminución en la funcionalidad
cognitiva 8 y el otro mostró una disminución del 13,8%. 9 También, estudios en
México, encontraron que el 5.6% tenía algún grado de deterioro 10 ) y en Argentina el
9.1% de los participantes mostró un deterioro leve en la funcionalidad cognitiva de tipo
amnésico. 11

En Colombia se ha trabajado en la estimulación cognitiva de personas de edad


avanzada con condiciones ya evidentes y no desde el enfoque de precaución; la
mayoría de los estudios han avanzado con personas institucionalizadas y utilizan el
minimental como una de las herramientas más utilizadas en la evaluación
cognitiva. Los resultados nos permiten ver que ha habido mejoras en términos de
relaciones sociales y comunicativas, síntomas depresivos e interés en las rutinas de
intervención terapéutica, aparte de los procesos cognitivos. 12 - 20

También se observa que las intervenciones grupales demostraron ser más beneficiosas
que los individuos. 15 Esto es consistente con el enfoque sobre los ejes de intervención
terapéutica propuestos en gerontología: eje I, eje de habilidades funcionales
físicas; eje II, habilidades cognitivas; y eje III, creatividad, relaciones sociales y
bienestar emocional. 21

Además, se concluye que la implementación de programas permanentes y continuos


en el tiempo y el monitoreo periódico de los insumos y los resultados en las
habilidades cognitivas más altas de los pacientes juega un papel importante para
poder mantener estas habilidades y disminuir el deterioro cognitivo. ( 13
En Cartagena, Melguizo 22 encontró que el 47% de los residentes en los Centros de
Protección Social (SPC) de la ciudad, en 2009, tenía algún grado de deterioro
cognitivo, mostrando asociación con la edad. Cabe destacar que de todos los
resultados de la investigación se encontraron que solo tres investigaciones se
realizaron con ancianos institucionalizados 7 , 22 , 23 ) que quizás muestren la necesidad de
trabajar con esta población específica.

Los cambios en la funcionalidad cognitiva se presentan de diferentes maneras y con


diferente intensidad entre las personas. 22 La funcionalidad cognitiva está asociada
con: funcionalidad visual, 24 , 25 dieta, 7 sexo femenino, edad mayor de 65 años, bajo
nivel educativo, número de hermanos y número de hijos. 11 Algunos estudios
mostraron que las mujeres tienen una mayor frecuencia de deterioro que los
hombres. 11 , 25

Debido a todo lo anterior, se requiere la estimulación cognitiva, que no es más que una
técnica que ayuda a los adultos mayores a alcanzar su rendimiento intelectual gracias
a la implementación de muchas disciplinas, con el fin de mejorar su calidad de
vida. 26 ) La estimulación cognitiva no solo se enfoca en el lado mental, sino que
también aborda los problemas afectivos, de comportamiento, sociales, familiares y
biológicos; Apuntando al objetivo de una intervención holística. 1 ) Sin embargo, debido
a limitaciones económicas y de tiempo, solo se abordará la parte mental en este
estudio.

Las funciones cognitivas podrían fortalecerse a través de programas de estimulación


cognitiva. 23 , 27 Fernández 28 desarrolló un programa de estimulación biopsicosocial
para ancianos, llamado "vivir con vitalidad", que tiene como objetivo alentar a las
personas a practicar estilos de vida y formas de comportamiento que les permitan
disfrutar de su bienestar durante el mayor tiempo posible. Este programa fue la
principal referencia bibliográfica para el desarrollo de este estudio porque fue el único
programa de estimulación cognitiva para personas de edad avanzada al que se pudo
acceder; ya que no se obtuvo respuesta de los otros grupos de investigación que
trabajan en esta área.

En el SPC de la ciudad de Cartagena, se evidenció una falta de programas que


favorecieran el cuidado integral y el mantenimiento del grado de independencia, lo que
a su vez fortaleció a los ancianos con deterioro cognitivo, estimulando procesos
cognitivos intactos. ( 22 Esto invita a pensar que existe la necesidad de una
estimulación cognitiva adecuada, con la cual estas personas podrían volverse más
activas socialmente y tener un envejecimiento exitoso.

Lo más beneficioso y afortunado con este estudio fueron los ancianos que disfrutaron
ser atendidos, estimulados y acompañados en sus habitaciones y en cada uno de los
procesos realizados la oportunidad de recuperar parte de su salud en cierta
medida. Todo esto apoya la política pública de envejecimiento y vejez para el Distrito
de Cartagena, que muestra la necesidad de implementar estrategias de prevención,
mitigación y mejora, y esto incluye la creación de dichos programas. 29

Mientras tanto, la enfermería como profesión se incorpora sustancialmente a los logros


que se esperaban de esta investigación, ya que la enfermería debe responder a las
necesidades de salud de la población y debe proporcionarse dentro del marco de la
política de salud. Los resultados de este estudio proporcionan no solo a la enfermería
sino también a los profesionales de la salud en general, una herramienta valiosa y
simple para brindar una atención integral a las personas mayores. Esto forma un
sistema abierto, que Dorothea Orem presenta como teoría de los sistemas de
enfermería, en el que la enfermera actúa para promover la independencia de la
persona en su cuidado personal durante el mayor tiempo posible, o compensar las
necesidades no satisfechas debido a sus limitaciones físicas y mentales. , pero sin
dejar de lado el apoyo educativo, y mejorar la calidad de vida no solo del individuo
sino también de la familia. 30

Dado lo anterior, el objetivo de este estudio fue determinar la efectividad de un


programa de estimulación cognitiva de los ancianos residentes en los Centros de
Protección Social en Cartagena, 2014.

LOS METODOS

Estudio cuantitativo, diseño cuasi-experimental. ( 31 La población era de 192 adultos


mayores, residentes en cuatro SPC en Cartagena. Se seleccionaron dos SPC similares
en términos de infraestructura, características del personal a cargo de los adultos
mayores, número de adultos mayores atendidos, ubicación geográfica y provisión de
líneas de guía para participación en el estudio. Luego, se asignó un SPC al azar al
grupo de control y otro al grupo experimental.

Los criterios de inclusión tenían 60 años o más, residían en un SPC, aceptaban


participar en el estudio y asistían a todas las sesiones del programa de
intervención. Aquellos con trastornos mentales o afecciones que les impedirían
proporcionar la información requerida, y aquellos que no completaron las sesiones del
programa de intervención. La figura 1 ilustra la selección de la muestra.
Figura 1 一 Selección de la muestra.

La información fue recopilada por una enfermera previamente entrenada que estaba
cegada sobre a qué grupo de ancianos se aplicaría la intervención; para controlar el
sesgo. Se aplicó una encuesta y una prueba de evaluación mental (Pfeiffer). La
encuesta fue diseñada por investigadores e incluyó aspectos que, según la literatura
científica, influyen en la funcionalidad cognitiva de las personas mayores: edad, sexo,
estado civil, educación, medicamentos que reciben, patologías, participación en
actividades físicas y participación en actividades productivas.

La prueba de evaluación mental (Pfeiffer): utilizada en nuestro entorno por su


brevedad y facilidad de implementación, tiene una buena validez en el diagnóstico
clínico de demencia con una buena reproducibilidad intraobservador, ( 32 valora el
estado mental de 10 ítems, incluidos cuatro parámetros: memoria , orientación,
información sobre eventos diarios y capacidad para realizar un trabajo matemático en
serie. Presenta una sensibilidad del 68%, una especificidad del 96%, un valor
predictivo positivo del 92%, un valor predictivo negativo del 82%, una fiabilidad test-
retest que oscila entre .82 y .85 y una validez de .76 a .88 con el cuestionario de
estado mental ( 33

Dependiendo del puntaje que se obtenga: 0 a 2 errores (sin deterioro), 3 a 4 errores


(deterioro leve), 5 a 7 errores (deterioro moderado), 8 a 10 errores (deterioro
grave). En los adultos mayores que no han recibido educación primaria, se aceptó un
error más y un error menos en aquellos que han completado la educación superior. El
problema principal es que la prueba de Pfeiffer no detecta pequeños cambios en la
evolución, lo cual no fue un problema para esta investigación.

El programa de intervención utilizó como guía el programa de la Dra. Rocío Fernández,


que se titula "Vivir con vitalidad". 28 ) Al comienzo de cada una de ellas, se pidió a los
participantes que proporcionaran información sobre el día, mes y año actuales, con
una breve información sobre dónde estaban, para ejercer el componente de
orientación. A continuación se realizó un ejercicio de memoria (visual, auditiva o de
evocación), que se realizó en todas las sesiones con variaciones del tipo de
memoria. Esto se complementó con la estimulación de los otros dos componentes, uno
por sesión, ya sea para desarrollar el componente aritmético (con un ejercicio de tipo
de problema con implementación económica); o el componente de información sobre
eventos diarios (lea los recortes en voz alta o recite el nombre completo, la edad, el
lugar donde nacieron y la dirección de residencia).

Al final, en todas las sesiones se les asignó un trabajo independiente que consistía en
resolver un problema diario de naturaleza económica o evocar las noticias nacionales,
regionales o locales actuales publicadas en el periódico.

Una semana después de completar las intervenciones, se aplicó nuevamente la prueba


de Pfeiffer para evaluar la función cognitiva en personas de edad avanzada (prueba
posterior), que estaba a cargo de la enfermera que aplicó la prueba previa y quién no
sabía qué grupo era el control y cuál el experimental

El programa de estimulación fue implementado por los tres investigadores, estudiantes


de enfermería de IX semestre que recibieron capacitación en el desarrollo del
programa y experiencia educativa para llevarlo a cabo y contaron con el apoyo de los
docentes investigadores. El programa incluyó 10 sesiones de 2h cada una, 3 veces a la
semana. El tiempo en cada sesión se distribuyó de la siguiente manera: 30 minutos
para la organización de los participantes y el espacio físico, 15 minutos para saludar y
explicar las dinámicas a desarrollar. Los siguientes 60 minutos se centran en estimular
una dimensión específica de la función cognitiva de acuerdo con las disposiciones del
programa de estimulación. Y los últimos 15 minutos fueron utilizados para una
actividad recreativa.

Durante el mes de enero, el piloto se llevó a cabo en otro SPC, con condiciones
similares a las de los centros seleccionados para el estudio. En este otro centro, solo 5
personas finalmente cumplieron con los criterios de inclusión. El piloto permitió realizar
los siguientes ajustes: utilizar una placa acrílica en lugar de un cartel, ajustar la
duración de cada sesión a 2 h en lugar de 1,5 h y aumentar el número de sesiones por
semana a 3 (inicialmente solo se planearon 2) Para tener un mejor impacto con la
intervención. Los datos de los participantes del estudio piloto se unieron a los datos en
el grupo experimental, después de la verificación de la relevancia estadística.
Se estimaron medidas de tendencia central, dispersión y estadística de posición. Se
utilizaron pruebas no paramétricas, prueba de rango de Wilcoxon, prueba t pareada y
no pareada; para encontrar diferencias estadísticamente significativas que evidencien
el efecto del programa de estimulación. El nivel de significancia asumido fue .05. Para
validar la matriz de datos, se utilizaron la prueba esférica de Barlett y la prueba
x 2 . Una vez validada la matriz, se aplicó el análisis del componente principal, para ver
la relación que existía entre las variables. Para el análisis estadístico se utilizaron el
software Prisma, Minitab y SPSS versión 20.

Las cuestiones éticas que se refiere a la Resolución 08430 de 4 de octubre de 1993 del
Ministerio de Salud Pública, Colombia, ( 34 en la Declaración de Helsinki, ( 35 y el Código
de Ética de Enfermería de Colombia (Ley 911 de 2004 del Congreso de
Colombia) 36 ) evidenciados en la protección de la vida, la salud, la dignidad, la
integridad, el derecho a la autodeterminación, la privacidad y la confidencialidad de la
información de los participantes fueron considerados, especificados en el
consentimiento informado.

RESULTADOS

Participaron 37 adultos mayores, 14 en el grupo control y 23 en el grupo experimental,


con una edad promedio en el grupo control de 76,5 años y para el grupo experimental
de 74,3 años ( Figuras 2 - 6 ).

Figura 2 Distribución por sexo de las personas mayores en centros de protección


social. Cartagena, 2014.
Figura 3 Distribución por estado civil de los adultos mayores en centros de protección
social. Cartagena, 2014.

Figura 4 Distribución por ingreso de las personas mayores en centros de protección


social. Cartagena, 2014.
Figura 5 Distribución según la escolarización de las personas mayores en centros de
protección social. Cartagena, 2014.

Figura 6 Distribución por patologías de ancianos en centros de protección


social. Cartagena, 2014.

En la primera fase del análisis estadístico se estableció la relevancia de vincular los


datos del estudio piloto con los datos del grupo experimental, debido a la baja muestra
del mismo. Se realizó un análisis de si los promedios y varianzas de los dos grupos no
difirieron significativamente, para ver si era posible fusionar los dos grupos y aumentar
el tamaño de la muestra. La prueba aplicada a este caso fue la prueba de Wilcoxon,
que mostró que no hubo diferencias significativas entre los grupos analizados (P> .05)
( Tabla 1 ).

Tabla 1 Prueba de rango de Wilcoxon aplicada a los grupos piloto y experimental.


La prueba de Wilcoxon permitió fusionar los grupos piloto y experimental. El siguiente
paso fue determinar si hubo diferencias en el grupo experimental antes y después de
aplicar la intervención. La prueba t apareada mostró diferencias estadísticamente
significativas en los resultados de la prueba de Pfeiffer antes y después de la
intervención en el grupo experimental (P = .0005) ( Tabla 2 ).

Tabla 2 Resultados de la prueba t pareada en el grupo experimental antes y después del


tratamiento.

Luego, para determinar si había diferencias entre el grupo experimental y el grupo de


control, se aplicó una prueba t no pareada; que mostró diferencias estadísticamente
significativas en los resultados de la prueba de Pfeiffer en el grupo experimental y de
control (después de la intervención) (P = .0450) ( Tabla 3 ).

Tabla 3 Resultados de la prueba t no pareada del grupo experimental y de control.


Una vez establecida la efectividad del tratamiento, fue necesario determinar la relación
entre las variables analizadas en los ancianos. Para hacer esto, se utilizó un análisis de
componentes principales en el grupo experimental, considerando los 16 componentes
de las variables consideradas en este estudio ( Figuras 2-6). La relación entre las
variables se basó en dos componentes principales: para el primer componente se
consideró la edad y para el segundo componente se consideró la enfermedad
variable. El análisis mostró que las variables más interrelacionadas fueron: edad,
enfermedades, número de errores y resultados de las pruebas; que se agruparon en
torno al segundo componente, con una asociación negativa ( Figura 7 ).
Figura 7 Gráfico de los principales componentes de la población experimental.

DISCUSIÓN

Las pruebas no paramétricas mostraron una mejoría estadísticamente


significativa (p <0,05) en el funcionamiento cognitivo de los ancianos después de
participar en el programa de estimulación.

En este estudio, la edad promedio fue de 75 años entre los dos grupos (74.3 el grupo
experimental y 76.5 el grupo de control), similar a los hallazgos de
Calero, 27 Garamendi, ( 23 ) y Rey, ( 37 que reportaron promedios de 76.8, 71.9 y 73.3
años respectivamente. Estos resultados difieren de los hallazgos de López, ( 25 ) que
encontraron un promedio general de 83.4 años. En este estudio se observó que los
adultos mayores con edad avanzada son el porcentaje más bajo, lo que podría sugerir
que No es necesario ser muy viejo para ser residente de un SPC, sino que depende de
las limitaciones del cuidado personal o de las dificultades del cuidador.

En cuanto al sexo, se encontró que el sexo masculino predominaba en ambos grupos


de estudio. Estos datos revelan un fenómeno poco común, ya que a nivel nacional y
local el porcentaje de adultos mayores varones es menor que el de mujeres
adultas. ( 3 ) Sin embargo, estos resultados pueden llevar a suponer que los hombres
tienen más probabilidades de ser institucionalizados debido a su necesidad de ser
atendidos por el cónyuge y, cuando faltan, no tienen a alguien que los brinde
atención. ( 29
Estos datos difieren de los hallazgos de Garamendi, ( 23 y Rey, ( 37 que mostraron un
mayor porcentaje de mujeres en sus estudios respectivos. Parece que la distribución
de género entre el SPC es variable). Sería apropiado abordar este tema a partir de una
investigación enfoque.

En cuanto al estado civil de los participantes, los adultos mayores (viudos, solteros y
divorciados) predominaron en los dos grupos de investigación. Aparentemente las
condiciones de déficit de autocuidado representan un deterioro de la funcionalidad
familiar. Principalmente, el cambio en el estado civil viene dado por la muerte del
cónyuge y casi siempre es el hombre que muere, y este género parece ser el más
afectado por el cambio en su funcionalidad familiar.

Por nivel educativo, hubo un predominio de educación baja en los 2 grupos de estudio,
que se asemejan a los informados por Calero ( 27, quienes encontraron que el 64,4% de
las personas de edad avanzada en el estudio habían recibido alguna formación
académica. Instituciones educativas en la ciudad de Cartagena (y Colombia), para
ofrecer programas para esta población, que respondan a sus intereses y condiciones
particulares.

No hay resultados de investigación con los que comparar los resultados de nuestra
investigación con respecto a la ayuda financiera. Este estudio encontró un predominio
de ancianos subsidiados por el estado, los jubilados ancianos son pocos. Estos datos
pueden estar relacionados con estas entidades como entidades adjuntas al estado.

La patología con mayor presencia en los grupos de control fue la presión arterial alta
(hipertensión) con 4 personas, y las 10 restantes estaban libres de enfermedades. En
el grupo experimental predominaron los adultos mayores que padecían hipertensión y
diabetes. Todo esto coincide con las patologías del ciclo de vida en el que se
encuentran los participantes del estudio. ( 38 , 39

Con respecto a la efectividad del programa de estimulación cognitiva para los


residentes de edad avanzada en SPC, se asemeja a los resultados de
Garamendi, ( 23 que aplicaron el programa a un solo grupo pre y post, lo que resultó en
una mejora significativa con la prueba de rangos con signo de Wilcoxon.

La principal diferencia con los otros estudios encontrados son las variaciones en el
programa de intervención (número de sesiones, actividades aplicadas), pero existe una
similitud entre Garamendi, ( 23 López, ( 25 Calero, (27 y programas Rey 37 , relacionados
con el tiempo). intensidad de cada sesión. Sin embargo, se necesita un estudio más
riguroso y con poblaciones más grandes para que los resultados tengan mayor
importancia.

En este estudio, se encontraron diferencias significativas entre los resultados de la


prueba de Pfeiffer para el grupo experimental y de control ( P = .045), así como en el
análisis de la varianza ( P = .03). Del mismo modo, Calero, ( 27 en su estudio en
España, destacó el cambio en el nivel de significación intergrupal antes y después de la
intervención. Asimismo, Rey 37 avanzó un estudio con 3 grupos de ancianos residentes
en SPC (sin impedimentos, con movilidad problemas, y con deterioro), en el que
parece demostrar que su programa de estimulación, "Memory in Motion", tuvo un
efecto positivo en el grupo sin deterioro, estadísticamente significativo, y en el grupo
con deterioro, una leve mejora que no fue significativo.
Hubo una diferencia significativa entre las funcionalidades cognitivas de los grupos
control y experimental, pero estas no fueron mayores que las del grupo experimental
antes y después del tratamiento, por lo que es necesario realizar estudios adicionales
con un mayor número de intervenciones y medir su impacto.

Los resultados sugieren que la edad y la presencia de patologías influyen en el


resultado de la prueba de Pfeiffer y en la mejora de la capacidad cognitiva; estas son
variables a considerar en estudios futuros para extraer conclusiones más precisas y
mejorar las intervenciones. No se encontraron informes para discutir estos resultados.

Dentro de las limitaciones de este estudio está el pequeño tamaño de la muestra y que
solo ha medido una vez la funcionalidad cognitiva del grupo experimental después de
la intervención. Por lo tanto, es apropiado continuar investigando con un tamaño de
muestra más grande, un mayor número de mediciones posteriores a la intervención y
un aumento en el número de sesiones del programa.

Otra limitación fue que durante la sesión se evidenció el problema de la ausencia de


los participantes, por razones tales como citas médicas, enfermedad o preferencia por
otras actividades recreativas ( Figura 1 ).

CONCLUSIONES

El programa de estimulación cognitiva parece ser efectivo para mejorar la


funcionalidad cognitiva de las personas mayores que viven en SPC. Se deben realizar
estudios con poblaciones más grandes, en los cuales los resultados se midan
repetidamente a lo largo del tiempo; Con el fin de fortalecer y aclarar los resultados de
esta investigación.

La enfermería podría ser el profesional del cuidado a cargo de los programas de


estimulación cognitiva para personas mayores que viven en SPC, para que estos sean
ciudadanos socialmente activos, participantes y tengan una mejor percepción de su
calidad de vida.

REFERENCIAS

1. Jara M. La estimulación cognitiva en personas adultas mayores. Rev Cúpula. 2008;


22: 4-14. [ Enlaces ]

2. Ley 1276 del 2009 , a través de la cual se modifica la Ley 687 del 15 de agosto de
2001 . Bogotá: Congreso de Colombia; 2009. [ Enlaces ]

3. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Estudios postcensales no. 7


[citado 31 Ago 2012]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-
por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion.pdf . [ Enlaces ]

4. Franco M, Criado C. Consideraciones teóricas en el estudio del Alzheimer. En: Franco


M, Criado C, editores. Intervención psicoterapéutica en enfermedades de Alzheimer
con niveles de deterioro. España: Instituto de Migraciones y Servicios Sociales; 2002.
p. 9-27. [ Enlaces ]

5. Cediel R. Semiología médica. 4.a ed. Bogotá: Celsus; 2008. [ Enlaces ]

6. Lara R, Mardones M. Perfil sociodemográfico de salud y funcionalidad en adultos


mayores de la comunidad de Chillán. Theoria. 2009; 18: 81-9. [ Enlaces ]

7. Aparicio A, Robles F, Rodríguez E, López A, Ortega R. Asociación entre ingesta de


alimentos y nutrientes y capacidad cognitiva en un grupo de ancianos
institucionalizados. Eur J Nutr. 2010; 49: 293-300. [ Enlaces ]

8. Gómez N, Bonnin B, Gómez M, Yánez B, González A. Caracterización clínica de


pacientes con deterioro cognitivo. Rev Cubana Med. 2003; 42: 12-7. [ Enlaces ]

9. González J, Gómez N, González J, Marín M. Deterioro cognitivo en la población


mayor de 65 años de dos consultorios del Policlínico La Rampa. Rev Cubana Med Gen
Integr. 2006; 22: 1-9. [ Enlaces ]

10. González C, Ham R. Funcionalidad y salud: una tipología del envejecimiento en


México. Salud Púb México. 2007; 49: S448-58. [ Enlaces ]

11. Mías C, Sassi M, Masih M, Querejeta A, Krawchik R. Deterioro cognitivo level:


estudio de prevalencia y factores sociodemográficos en la ciudad de Córdoba,
Argentina. Rev Neurol. 2007; 44: 733-8. [ Enlaces ]

12. Valencia C, López E, Tirado V, Zea M, Lopera F, Rupprecht R, et al. Efectos


cognitivos de un entrenamiento combinado de memoria y psicomotricidad en adultos
mayores. Rev Neurol. 2008; 46: 465-71. [ Enlaces ]

13. Basto D. Diseño e implementación de un proyecto de estimulación cognoscitiva,


comunicación para adultos mayores con deterioro cognitivo de la clínica atardecer de
los años. Bogotá: Institución Universitaria Iberoamericana; 2012. [ Enlaces ]

14. Cadavid A, Villada T, Klimenko O. Diseño, aplicación y evaluación de un programa


de estimación cognitiva para los adultos mayores institucionalizados en el hogar Santa
Isabel del Municipio de Envigado. Psicoespacios. 2011; 5: 43-64. [ Enlaces ]

15. Moreno C, Pineda D. Estimulación cognitiva en adultos mayores sanos y con


deterioro cognitivo leve. Medellín: Universidad San Buenaventura; 2011. [ Enlaces ]

16. Moreno C, Lopera F. Efectos de un entrenamiento cognitivo sobre el estado de


ánimo. Rev Chilena Neuropsicol. 2010; 5: 146-52. [ Enlaces ]

17. Vega F. Estimulación cognitiva en adultos mayores con edades normales en


Bogotá. Bogotá: Universidad San Buenaventura; 2012. [ Enlaces ]

18. Velilla L, Soto E, Pineda D. Efectos de un programa de estimulación cognitiva en la


memoria operativa de pacientes con un trastorno cognitivo leve amnésico. Rev Chilena
Neuropsicol. 2010; 5: 185-98. [ Enlaces ]
19. Lara M. Calidad de vida en el envejecimiento normal y patológico: una perspectiva
terapéutica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2011. [ Enlaces ]

20. Prada E, Pineda G, Mejía M, Conde C. Prueba computarizada: efecto de intervalos y


distracciones sobre la memoria de trabajo en mujeres mayores de 50 años. Universitas
Psychologica. 2010; 9: 893-906. [ Enlaces ]

21. Martínez T. Centros de atención diurna para personas mayores: atención a las
situaciones de fragilidad y dependencia. Madrid: Médica Panamericana; 2010.
[ Enlaces ]

22. Melguizo E, Acosta A, Paternina D. Funcionalidad cognitiva de adultos mayores en


Centros de Protección Social de Cartagena 2013 [en prensa]. [ Enlaces ]

23. Garamendi F, Delgado D, Amaya M. Programa de entrenamiento cognitivo en


adultos mayores. Rev Mex Med Fis Rehabil. 2010; 22: 26-31. [ Enlaces ]

24. López J, Parraga I, Navarro B, Pretel F, Villena A, López M. Función visual versus
agudeza visual en las personas mayores. Epidemiol Opht. 2009; 16: 262-
8. [ Enlaces ]

25. López R, Colás M, Hernández E, Ruiz D, Padín C, Morell R. Envejecer: aspectos


positivos, capacidad funcional, percepción de salud y síndromes geriátricos en una
población mayor de 70 años. Enf Clin. 2006; 16: 27-34. [ Enlaces ]

26. Alvares M. Atención a personas mayores desde la atención primaria. Barcelona:


semFYC; 2004. p. 38-43. [ Enlaces ]

27. Calero M, Navarro E. Eficacia de un programa de entrenamiento en la memoria en


el mantenimiento de los ancianos con y sin deterioro cognitivo. Clinica Salud. 2005;
17: 187-202. [ Enlaces ]

28. Fernández R. Colección Vivir con vitalidad. Madrid: Pirámide; 2002. [ Enlaces ]

29. Política pública de envejecimiento y vejez. Cartagena de Indias: Alcaldía de


Cartagena de Indias; 2012-2014. [ Enlaces ]

30. Acosta M. Explorando la teoría de Dorotea Orem. Enf Neurol. 2011; 10: 163-
7. [ Enlaces ]

31. Andrea N, Dumville J, Torgerson D. Investigación experimental. En: Gerrish K,


Lacey A, editores. Investigación en enfermería. 5.a ed. Madrid: McGraw-Hill; 2008.
p. 239-59. [ Enlaces ]

32. Pérez V. El deterioro cognitivo: una mirada anterior. Rev Cubana Med Gen
Integr. 2005; 21: 1-8. [ Enlaces ]

33. Asociación Española de Centros de Reconocimiento de Conductores. Cuestionario


de estado mental portátil de Pfeiffer [citado el 8 de mayo de 2013]. Disponible
en: http://centrospsicotecnicos.es/procesos-cognitivos-demencias/cuestionario-de-
estado-mental-de-pfeiffer/gmx-niv54-con137.htm . [ Enlaces ]
34. Resolución 08430 de 1993 por las normas científicas, técnicas y administrativas
para la investigación en salud. Bogotá: Ministerio de Salud; 1993. [ Enlaces ]

35. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki [citado el 18 de abril de


2011]. Disponible
en: http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/17c_es.pdf . [ Enlaces ]

36. Ley 911 de 2004 , 5 de octubre, por el cual se dictan disposiciones en materia de
responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de enfermería en
Colombia; Se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras
disposiciones. Bogotá: Congreso de Colombia; 2004. [ Enlaces ]

37. Rey A, Canales I, Táboas M, Cancela J. Consecuencias cognitivas del programa


Memoria en el Movimiento en las personas mayores. Eur J Human Mov. 2009; 22:
113-31. [ Enlaces ]

38. Guillén F, Ruiperez I. Manual de Geriatría. 3.a ed. Barcelona: 2003. [ Enlaces ]

39. González J, Pichardo A, García L. Geriatría. México: McGraw-Hill; 2009.


[ Enlaces ]

REVELACIONES ETICAS

Protección de sujetos humanos y animales. Los autores declaran que los


procedimientos seguidos se ajustaron a las normas del comité de ética de investigación
clínica correspondiente y al Código de ética de la Asociación Médica Mundial
(Declaración de Helsinki).

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que han seguido los protocolos
de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y al consentimiento informado. Los autores han obtenido


el consentimiento informado por escrito de los pacientes o sujetos mencionados en el
artículo. El autor correspondiente está en posesión de este documento.

Conflictos de intereses Ninguno.

Recibido: 1 de julio de 2016; Aceptado: 29 de septiembre de 2016

*
Autor correspondiente. Dirección de correo
electrónico: Emelguizoh@unicartagena.edu.co (E. Melguizo Herrera).

Este es un artículo de acceso abierto distribuido según los términos de la licencia de


atribución de Creative Commons

Cra 18 No. 84 - 87 de. 403


Tels .: +57 +1 +2561148 - +57 +1 + 6162706
Bogotá - Colombia
asocopsi@cable.net.co

Anda mungkin juga menyukai