Anda di halaman 1dari 70

TRABAJO APLICATIVO

I. DATOS GENERALES.
A. Nombre y DNI del participante o participantes:

 CUSIHUAMAN AUCCACUSI, YULY DNI:45951585


 MELGAREJO JAVIER, DEYSI ERIKA DNI: 43599121
 SOSA VELASCO, JUDITH DNI: 10371189
 SANCHEZ BAZAN, LUIS ALBERTO DNI:40784734

B. Nombre del establecimiento de salud: C.S José Carlos Mariátegui

C. Ubicación geográfica del establecimiento de salud (Dirección, RIS a la que


pertenece)

DIRIS LIMA CENTRO


Departamento: Lima
Provincia: Lima
Distrito: San Juan de Lurigancho
Dirección: Av. EL CRUCE S/N, altura del Paradero 6 de la Avenida Próceres
de Independencia.
D. Capacidad instalada del establecimiento de salud (Cartera de servicios,
infraestructura)

Cartera de Servicios:
 Medicina general
 Obstetricia
 Odontología
 Enfermería
 Laboratorio
 Psicología
 Nutrición
 Ecografía
 Tópico de Urgencias
 Servicio Social
 Admisión
 SIS
 Estadística
 Programa de control de tuberculosis
E. Organización del establecimiento de salud (nombre de autoridades)
 Medico Jefe: EDUARDO VARGAS PACHECO
 Responsable de Recursos Humanos: MOISÉS BERNEO HUAPAYA
 Jefe de Obstetricia: LUIS ALBERTO SÁNCHEZ BAZÁN
 Jefa de Enfermería: RAMOS PACO GREGORIA
 Jefa de Odontología: ROJAS GONZALES, ROSARIO ANGELICA
 Jefa de Laboratorio: PEZO HERNANDEZ CINTIA
 Responsable de Estadística: ARELLANO ORDOÑEZ MILENY MICAELA
 Responsable de Admisión: VASQUEZ AGUILAR LUCY MARILU
 Responsable de SIS: MARTINEZ CENTENO JOEL DAVID
 Responsable de PCT: TITO MONZON DIANE YOVANA
 Responsable de TOPICO: PAEZ CASTRO MIRIAM PILAR
 Responsable de ECOGRAFIA: ROSALES LADERA MERLIN YENY
 Responsable de CAJA RECAUDACION: MARROQUIN SALINAS DE MUÑANTE
AMANDA BEATRIZ

F. Nombre, correo y número telefónico de Jefe del establecimiento de salud.


 Dr. Eduardo Vargas Pacheco
 eduardovargas30@gmail.com
 Celular: 985275491 RPM: #033665
II. Perfil de la población en el ámbito territorial del establecimiento de salud

A. Perfil demográfico de la población, presentada en tablas:

1. Población total asignada

46022

2. Población por edad (expresada en años)

POBLACION CENTRO DE SALUD JOSE CARLOS MAREATEGUI

EDAD 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CANTIDAD 540 507 581 682 680 687 767 763 760 761 763

POBLACION CENTRO DE SALUD JOSE CARLOS MAREATEGUI

EDAD 11 12 13 14 15 16 17 18 19

CANTIDAD 766 775 789 808 826 844 867 900 937

POBLACION CENTRO DE SALUD JOSE CARLOS MAREATEGUI

70- 75- 80 A
EDAD 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 MAS
74 79

CANTIDAD 5020 4639 3802 3461 3127 2688 2436 1948 1385 989 439 427

3. Población por etapas de vida

POBLACION CENTRO DE SALUD JOSE CARLOS MAREATEGUI

ADULTO
ETAPA NIÑO ADOLESCENTE JOVEN ADULTO MAYOR

CANTIDAD 8257 5675 11496 17647 3943

4. Población por sexo

SEXO MUJERES VARONES

CANTIDAD 24210 21812

5. Población por estado civil:

ESTADO CIVIL POBLACION

NADA 12936

CASADO 1496

CONVIVIENTE 2478

DIVORCIADO 58

SEPARADO 84
SOLTERO 13276

VIUDO 174

N.A 514

S/I 17405

6. Población por grado de instrucción:


GRADO DE INSTRUCCION POBLACION

NADA 17763

INICIAL 151

PRIMARIA COMPLETA 738

PRIMARIA INCOMPLETA 777

SECUNDARIA COMPLETA 2818

SECUNDARIA INCOMPLETA 1249

UNIVERSITARIO COMPLETO 229

UNIVERSITARIO INCOMPLETO 154

TECNICO COMPLETO 387

TECNICO INCOMPLETO 154

ES`PECIAL 17

N.A 2337

S/I 643

SIN INSTRUCCION 21004

7. Población por ocupación:


OCUPACION POBLACION

NADA 29

SIN INFOMACION 20852

ACOTITOS 3

ACOMODADOR 1

AFILADOR 2

AGENTE ECONOMICO 2

AGENTE DE TALENTOS 9

ESTUDIANTE 61

AMA DE CASA 36

ENCUADERNADOR 1

1
QUIROMASAJISTA 1

SANADOR 1

TRABAJADOR DOMESTICO 4

ZOOLOGO 1

8. Población por condición de la ocupación: NO HAY DATO

 Estable: si realiza la misma ocupación durante por lo menos tres años.


 Eventual: cambia de ocupación, son temporales (menos de tres años)
 Desempleado: tiene por lo menos 1 mes sin trabajo.
 Jubilado o cesante

9. Población por condición de aseguramiento

 Seguro SIS: NO HAY DATO


 Otros seguros: ESSALUD, fuerzas armadas: NO HAY DATO
 Seguro Privado: NO HAY DATO
 Sin seguro: NO HAY DATO

B. Perfil epidemiológico de la población en la que está ubicada el establecimiento


de salud
1. Diez primeras causas de morbilidad en:
i. Niños menores de 2 años
 Rinofaringitis aguda, rinitis aguda
 Faringitis aguda, no especificada
 Anemia por deficiencia de hierro sin especificación
 Faringo amigdalitis aguda
 Amigdalitis aguda, no especificada
 Otras gastroenteritis y colitis no especificadas de origen infeccioso
 Bronquitis aguda, no especificada
 Otras enfermedades de la lengua
 Caries limitada al esmalte
 Sobrepeso

ii. Niños de 2 a 11 años 11 meses 29 días


 Caries de la dentina
 Rinofaringitis aguda, rinitis aguda
 Faringo amigdalitis aguda
 Caries limitada al esmalte
 Faringitis aguda, no especificada
 Amigdalitis aguda, no especificada
 Gingivitis aguda
 Parasitosis intestinal, sin otra especificación
 Bronquitis aguda, no especificada
 Anemia por deficiencia de hierro sin especificación

iii. Adolescentes (12 a 17 años 11 meses 29 días)


 Caries de la dentina
 Sobrepeso
 Rinofaringitis aguda, rinitis aguda
 Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar sin
especificación.
 Faringo amigdalitis aguda
 Amigdalitis aguda, no especificada
 Caries limitada al esmalte
 Faringitis aguda, no especificada
 Gingivitis aguda
 Obesidad

iv. Jóvenes (18 a 29 años 11 meses 29 días)

 Caries de la dentina
 Aumento excesivo de peso en el embarazo
 Aumento pequeño de peso en el embarazo
 Sobrepeso
 Infección no especificada de las vías urinarias en el embarazo
 Síndrome de flujo vaginal
 Rinofaringitis aguda, rinitis aguda
 Infección de vías urinarias, sitio no especificado
 Faringo amigdalitis aguda
 Gingivitis aguda

v. Adulto (30 a 59 años 11 meses 29 días)


 Caries de la dentina
 Obesidad
 Sobrepeso
 Infeccion de vías urinarias, sitio no especificado
 Sindrome de flujo vaginal
 Rinofaringitis aguda, rinitis aguda
 Lumbago no especificado
 Faringo amigdalitis aguda
 Faringitis aguda, no especificada
 Aumento pequeño de peso en el embarazo

vi. Adulto mayor (mayor de 60 años)


 Infección de vías urinarias, sitio no especificado
 Caries de la dentina
 Sobrepeso
 Obesidad
 Lumbago no especificado
 Hiperlipidemia mixta
 Bronquitis, no especificada como aguda o crónica
 Rinofaringitis aguda, rinitis aguda
 Faringo amigdalitis aguda
 Amigdalitis aguda, no especificada

2. Diez primeras causas de mortalidad en:


i. Niños menores de 2 años
ii. Niños de 2 a 11 años 11 meses 29 días
iii. Adolescentes (12 a 17 años 11 meses 29 días)
iv. Jóvenes (18 a 29 años 11 meses 29 días)
v. Adulto (30 a 59 años 11 meses 29 días)
vi. Adulto mayor (mayor de 60 años)
Como establecimiento de salud no tenemos causas de mortalidad. Pacientes con
complicaciones son derivados a los diversos hospitales de la jurisdicción.

C. Breve reseña del entorno cultural del ámbito territorial del establecimiento
de salud

La población asignada vive en un ambiente territorial urbano marginal, compuesta


por una amplia diversidad cultural debido a la migración tanto de la sierra como de
la selva.

Cuenta con zonas instaladas en las faldas de los cerros, quien en, muchos casos
carecen de los servicios básicos; o los servicios no están permanentemente en
uso.

D. Actores institucionales y representantes de la comunidad en la que


interactúa el establecimiento de salud (municipio, colegio, UGEL, iglesia).
Alcalde distrito de San Juan de Lurigancho: Alex Gonzales Castillo
INSTITUCIONES NOMBRE DE LA INSTITUCION RESPONSABLE DE LA INSTITUCION DIRECCION

Mz. Q 1B LOTE 13 AA.HH. JOSE CARLOS


DULCES SONRISAS I LORENZA ARBIETO AYQUIPA
MARIATEGUI
MZ. Q 1 B LOTE 13 AA.HH. JOSE CARLOS
DULCES SONRISAS II VIRGINIA CARBAJAL QUIBIO
MARIATEGUI
AA.HH. JOSE CARLOS MARIATEGUI A 5
DULCES SONRISAS III DOMITILA PALOMARES CONDE
CUADRAS DE SISOL
MZ. J1 LOTE 3 AA.HH. JOSE CARLOS
ARMONIA I IRMA YOLANDA GODOY CRUZ
MARIATEGUI
MZ. J1 LOTE 3 AA.HH. JOSE CARLOS
ARMONIA II ISABEL ESTRADA JARAMILLO
MARIATEGUI
MZ. J1 LOTE 3 AA.HH. JOSE CARLOS
ARMONIA III CARMEN ESTRADA JARAMILLO
MARIATEGUI
MZ K 16 LOTE 7 URB. ESMERALDA DE LOS
CUNA MÁS (13) MARIA DE LOS ANGELES I AURELIA ASCONA MUÑOZ
ANDES HUANTA II ETAPA
MZ K 16 LOTE 7 URB. ESMERALDA DE LOS
MARIA DE LOS ANGELES II PATRICIA ESTRADA JARAMILLO
ANDES HUANTA II ETAPA
MZ K 7 LOTE 3 URB. ESMERALDA DE LOS
PARAISO DE LOS NIÑOS I CERRADO TEMPORALMENTE
ANDES HUANTA II ETAPA
HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB.
PARAISO DE LOS NIÑOS II CERRADO TEMPORALMENTE
ESMERALDA DE LOS ANDES
MZ H 12 LOTE 16 AA.HH. JOSE CARLOS
AMIGOS DE JESUS I MARIA EXILDA SANTA CRUZ GUEVARA
MARIATEGUI
MZ H 12 LOTE 16 AA.HH. JOSE CARLOS
AMIGOS DE JESUS II YOLANDA HOYOS SEQUEIROS
MARIATEGUI
MZ H 12 LOTE 16 AA.HH. JOSE CARLOS
AMIGOS DE JESUS III
EVELYN CHAVEZ CORTEZ MARIATEGUI
INSTITUCIONES EDUCATIVAS MZ E LOTE 3 AA.HH JOSE CARLOS
(23) I.E.I. MI PEQUEÑO ANGELITO ROCIO ZURITA MOLINA MARIATEGUI
I.E.I. DIVINO NIÑO JESUS NELLY VILLEGAS SEGURA MZ. Q5 Y Q12 LAS GALERAS S/N
I.E.P. JOSE OLAYA BENITO ORTEGA SILVESTRE MZ. I 9 LOTE 7
I.E.P. DULCE CORAZON DE MARIA ROSA VALVERDE POZO MZ. I 2 LOTE 3
I.E.I. ESTRELLITA DE BELEN kAROL CONTRERAS MZ. P 1A LOTE 20
I.E.P. ISAAC NEWTON -OBS. NO
TIENE INICIAL MERCEDES SANTIAGO LIZANA MZ. K 7 LOTE. 01
I.E.P. SAN CRISTOBAL SALVADOR TEODORO LLANTOY CARHUAS MZ. I 13 LOTE 4
I.E.P.I. CRISTO MILAGROSO MARIA DE LA CRUZ CORNEJO MZ. K 3 LOTE 8
I.E.I. MARIA Y JESUS GUILLERMO GUEVARA QUISPE MZ. I 8 LOTE 3
I.E.P. REINA DE LAS AMERICAS VICTOR TRICLIAHUANCA CRISANTO MZ. S 10 LOTE. 24
I.E.I. RAYITO DE SOL ADALGILSA HUAYTAN RUBINO MZ. R 11 LOTE. 02
I.E.P. MARIA DE LOS ANGELES ALIPIO RAMOS YARASCA MZ. K 15 LOTE 18
I.E.I. MY LITTLE SCHOOL JESSICA VALERIO MICHUY MZ. R 12 LOTE 29
MZ. R 6 A LOTE 2 SUB. NORMA CASTILLO
I.E.P. CIENCIAS EUDES PUMATINCA PALOMINO CELU…
I.E.P. CORAZON DE MARIA
MILAGROSA ANGEL VILLAROEL ROJAS MZ. K 15 LOTE 17
I.E.I. Mi ESCUELITA CELIA TELLO TELLO MZ. H 16 LOTE 4
I.E.P. PITAGORAS BETY RUIZ CAVIÑO MZ. I 4 LOTE 2
PARQUE PRINCIPAL ESMERALDA DE LOS
I.E.I. NIÑO MANUELITO A MAGDA MORALES MARIN ANDES - K 12
I.E.P. 13 DE AGOSTO FELIZ RUIZ CORNEJO MZ. S 5 LOTE 8 Y LOTE 8
I.E.P. GUILLERMO SHAKESPEARE CELESTINO CHIPANA MACEDO MZ. T 5 LOTE 24 Y LOTE 25 MARISCAL
CACERES

I.E.I. PEQUEÑOS GENIOS EVA CAROLINA LAZO AREVALO MZ. Q 10 LOTE 17


MZ. AMPLIACION OESTE S/N AA.HH JOSE
I.E. JOSE CARLOS MARIATEGUI GILBERTO LLAJA MASLUCÁN CARLOS MARIATEGUI
JR. DEL PARQUE S/N AA.HH JOSE CARLOS
I.E. JUAN VELASCO ALVARADO IRMA BIS PAREDES LOYOLA MARIATEGUI
DOC. COORDINADORA KORINA LIZANA
PRONEI NIÑO JESUSITO CALLE AV. AMPLIACION S/N -I.E. JCM
PRONOEI MICAELA BASTIDAS I, II, DOC. COORDINADORA ALICE SANCHEZ
III CALDERON MZ H 12 LOTE 17 s/n
PRONOEI MARISCAL CACERES DOC. YOLANDA RADA LLERENA MZ. T 1 Y T 2 MARISCAL CACERES
DOC. COORDINADORA KORINA LIZANA
PRONOEI LAS SEMILLITAS CALLE MZ. J 7 LOTE S/N
DOC. COORDINADORA KAROL
PRONOEI ESTRELLITA DE BELEN CONTRERAS VILLAGOMEZ MZ. J 2 LOTE 1
DOC. COORDINADORA KAROL
PRONOEI / SET (8) (6) PRONOEI LA PLANICIE CONTRERAS VILLAGOMEZ MZ. J 2 LOTE 1
PRONOEI MI PEQUEÑO MUNDO I, DOC. COORDINADORA KAROL
II, II, IV, V CONTRERAS VILLAGOMEZ MZ. S 10 S/N
DOC. COORDINADORA ALICE SANCHEZ
PRONOEI RAYITOS DE SOL CALDERON AMPLIACION Q26 A
SET. SEMILLITAS DE JESUS KAROL CONTRERAS VILLAGOMEZ MZ. J 2 LOTE 1
SET. MIS HUELLITAS MIRIAM ELGUERA ZAPATA MZ. I LOTE 13
DOC. COORDINAD. ALICE SANCHEZ
SET. MARISCAL CACERES CALDERON MZ H 12 LOTE 17 s/n
SET. MISS MARI DIRECTORA MARISOL SALINAS SALCEDO MZ. S 7 LOTE30
SET. HAPPY SMART DAYS DIRECTORA SARA ZANCO MZ. R 5 LOTE 29
SET. ANGELITOS DE JESUS DIRECTORA CARMEN RAMIREZ CASTILLO MZ. S 7 LOTE 25
PROGRAMAS SOCIALES:
VASO DE LECHE 3 CENTROS DE ACOPIO

SECTOR LOCALIDAD INSTITUCION DIRECCION RESPONSABLE


SECTOR VII MZ "H" MERCADO ANDRES JOSE CARLOS MARIATEGUI EUGENIO ALEJANDRO SANDOVAL
AVELINO CACERES FLORES
SECTOR II AMPLIACION DE R8 ASOC. CRISTIANA VIDA Y JOSE CARLOS MARIATEGUI
SALUD CASIA CARRASCO CAMPOS
SECTOR VI AF.INTEGRACION MANOS UNIDAS SECTOR VASO DE LECHE ESMERALDA DE LOS ANDES
HUANTA MARLENE RAMON ROMERO
SECTOR VI AF.INTEGRACION MANOS UNIDAS SECTOR VASO DE LECHE ESMERALDA DE LOS ANDES
HUANTA VICTORIA OCHOA DE LA CRUZ
SECTOR VI AF.INTEGRACION MANOS UNIDAS SECTOR VASO DE LECHE ESMERALDA DE LOS ANDES
HUANTA BERTHA BRAVO CALLALLE
SECTOR VII MZ "H" VASO DE LECHE MZ. H1 ELIZABETH DANCOURT BASTOS
SECTOR VII MZ "H" VASO DE LECHE MZ. H2 ELIZA PACOTAYPE ORTIZ
SECTOR IV LAS GALERAS VASO DE LECHE LAS GALERAS LORENA COAVITE ESCOBAR
SECTOR IV MZ Q JCM VASO DE LECHE JOSE CARLOS MARIATEGUI VICTORIA INCILTUPA VILLAFUERTE
SECTOR VI HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA VASO DE LECHE ESMERALDA DE LOS ANDES
DE LOS ANDES ESPERANZA VALLADOLID CHAVEZ
SECTOR VI HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA VASO DE LECHE ESMERALDA DE LOS ANDES
DE LOS ANDES AMANDA PINEDO
SECTOR VI HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA VASO DE LECHE ESMERALDA DE LOS ANDES
DE LOS ANDES KAREN DELGADO
SECTOR VI HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA IGLESIA EVANGELICA ESMERALDA DE LOS ANDES
DE LOS ANDES CRISTO ESPERANZA DE
VIDA PASTOR ANGEL CUCHO
SECTOR VI HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA VASO DE LECHE ESMERALDA DE LOS ANDES
DE LOS ANDES MARILUZ GONZALES QUISPE
SECTOR VI HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA VASO DE LECHE ESMERALDA DE LOS ANDES
DE LOS ANDES ENRIQUETA CEKESTINO AMBROCIO
SECTOR VI HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA VASO DE LECHE ESMERALDA DE LOS ANDES
DE LOS ANDES CHASCA ANTAYHUA ASCONA
SECTOR VI HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA VASO DE LECHE ESMERALDA DE LOS ANDES
DE LOS ANDES NAYDA ASORZA PUNO
SECTOR VI HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA VASO DE LECHE ESMERALDA DE LOS ANDES
DE LOS ANDES ROXANA MONTOYA MENDOZA
SECTOR V MZ "J" DE J.C.M. VASO DE LECHE JOSE CARLOS MARIATEGUI ROSANA IVONNE BUITRON
FERNANDEZ
SECTOR IV AMPLIACION Q21 IGLESIA FE DE ABRAHAM MZ. Q21 PASTOR ANTONIO PIZARRO
SECTOR IV NUEVA VIDA 2DA ETAPA VASO DE LECHE NUEVA VIDA II ETAPA YESI DEL AGUILA VIDAL
SECTOR IV NUEVA VIDA DE J.C.M. VASO DE LECHE NUEVA VIDA I ETAPA YESI DEL AGUILA VIDAL
SECTOR IV MZ Q JCM VASO DE LECHE JOSE CARLOS MARIATEGUI CLIDIA CASIMIRO VEGA
SECTOR IV MZ Q JCM VASO DE LECHE LAS GALERAS TERESA ESPINOZA HUINADO
SECTOR IV MZ Q JCM IGLESIA CRISTIANA LAS GALERAS
MISIONERA MUNDIAL CRISTINA LEON
SECTOR IV PERUA. UNID. SECTOR EL MIRADOR I VASO DE LECHE PERUANOS UNIDOS MIRADOR
I DIANA SANCHEZ PINEDA
SECTOR IV MZ Q JCM IGLESIA MISION JOSE CARLOS MARIATEGUI
INTERNACIONAL
EVANGELICA JUSTO BALTAZAR CUENCA
SECTOR IV MZ Q JCM VASO DE LECHE JOSE CARLOS MARIATEGUI ZENAIDA MUNGUIA ARIAS
SECTOR IV PER. UNI. PARCELA "A" AGRUP MZ Q26A VASO DE LECHE PARCELA Q26 LILIANA SELLO CASTILLO
SECTOR IV MZ Q JCM VASO DE LECHE MZ. Q6 MARIA PAMELA BERROSPI PEREZ
SECTOR IV MZ Q JCM VASO DE LECHE MZ. Q5 DORA MAXIMINA CHAVEZ GONZALES
SECTOR IV MZ Q JCM VASO DE LECHE MZ. Q4 MANUELA ALVARADO RIVERA
SECTOR IV MZ Q JCM VASO DE LECHE MZ. Q11 KARINA PRAVIA VILLANO
SECTOR IV MZ Q JCM VASO DE LECHE MZ. Q12 ALICIA CELI TORRES
SECTOR IV MZ Q JCM VASO DE LECHE MZ. Q12 CECILIA GONZALES ZEVALLOS
SECTOR IV MZ Q JCM VASO DE LECHE MZ. Q3 CARMEN DEL PILAR VARGAS CHECA
SECTORI I SANTA ROSITA VASO DE LECHE AAHH SANTA ROSITA DEYSI BACILIO CORDOVA
SECTOR VI HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA COMEDOR INFANTIL ADEVI HUANTA II SEGUNDA ETAPA
DE LOS ANDES URB. ESMERALDA DE LOS
ANDES VICTORIA VALDEZ RAMOS
SECTOR VI HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA CLUB DE MADRES VIRGEN HUANTA II SEGUNDA ETAPA
DE LOS ANDES DEL CARMEN URB. ESMERALDA DE LOS
ANDES NO PRECISA
SECTOR VI HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA IGLESIA ADVENTISTA DEL HUANTA II SEGUNDA ETAPA
DE LOS ANDES 7º DÍA MONTE SIÓN URB. ESMERALDA DE LOS
ANDES NO PRECISA
SECTOR VI HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA VASO DE LECHE HUANTA II SEGUNDA ETAPA
DE LOS ANDES URB. ESMERALDA DE LOS
ANDES NO PRECISA
SECTOR VI HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA VASO DE LECHE HUANTA II SEGUNDA ETAPA
DE LOS ANDES URB. ESMERALDA DE LOS
ANDES NO PRECISA
SECTOR VI HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA VETERINARIA MEDI-CAN HUANTA II SEGUNDA ETAPA
DE LOS ANDES URB. ESMERALDA DE LOS
ANDES NO PRECISA
SECTOR VI HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA DE LOS ANDES
DE LOS ANDES
SECTOR VI HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA IGLESIA PENTECOSTAL HUANTA II SEGUNDA ETAPA
DE LOS ANDES DIOS ES AMOR URB. ESMERALDA DE LOS
ANDES NO PRECISA
SECTOR VI HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA HUANTA II SEGUNDA ETAPA URB. ESMERALDA DE LOS ANDES
DE LOS ANDES
SECTOR I MZ "S4" VASO DE LECHE MZ "S4" TERESA AREVALO ZAPATA
SECTOR I MZ "S4" VASO DE LECHE MZ "S4" APARICIA CALLE CALLE
SECTOR I MZ "S4" VASO DE LECHE MZ "S4" JUANA ARIAS SURICHOQUI
SECTOR I MZ "S4" VASO DE LECHE MZ "S4" MILAGROS CENTENO CUENCA
SECTOR I MZ. S1 VASO DE LECHE JOSE CARLOS MARIATEGUI MAXIMILIANO PASTOR CUSI
SECTOR I MZ. S2 VASO DE LECHE JOSE CARLOS MARIATEGUI SOLEDAD VILLAVERDE LARA
SECTOR I MZ. S3 VASO DE LECHE JOSE CARLOS MARIATEGUI AGIPINE JUANA ACOSTA VERGARAY
SECTOR IV MZ. Q7 COORDINADORA DE VASO MZ Q7 AAHH JCM
DE LECHE KAREN LISSETH YOVERA RODRIGUEZ
SECTOR IV MZ. Q4 COORDINADORA DE VASO MZ Q4 AAHH JCM YOLANDA GLORIA SANCHEZ
DE LECHE ALCARRAZ
SECTOR I MZ S7 S8 COORDINADORA DE VASO MZ S7 LOTE 3 AAHH JCM
DE LECHE MILAGROS CENTENENO CUENCA
SECTOR I MZ S7 VASO DE LECHE MZ S7 LOTE 4 AAHH JCM MARTHA VEGA CUARESMA
SECTOR I MZ. S9 MERCADO SAN PEDRO MZ S9 LOTE 2 - 3 AAHH JCM TRINIDADCASCO MELENDEZ
SECTOR I MZ. S10 MINI MARKET SEÑOR DE MZ S10
LOS MILAGROS CARMEN GUTIERREZ
SECTOR I MZ. S10 COMEDOR SEÑOR DE LOS MZ S10
MILAGROS CARMEN GUTIERREZ
SECTOR I MZ. S10 VASO DE LECHE MZ S10 GLADIS VERA VALDIVIA
SECTOR V MZ. J4 VASO DE LECHE J4 A MZ J4 A CELIA ROJAS
SECTOR V MZ. J2 VASO DE LECHE J2 MZ J2 MARIA JULIA LIMAY HERRERA
SECTOR V MZ. J1 VASO DE LECHE J 1 MZ J1 AMELIA ABREDO MARTINEZ
SECTOR III VISTA ALEGRE VASO DE LECHE VISTA ALEGRE VICTORIA SILVA CAMPAÑA
SECTOR IV Q3 - Q4 IGLESIA ASAMBLEA DE MZ Q3 LOTE 4
DIOS PASTOR WILSON
SECTOR IV Q3 - Q4 VASO DE LECHE MZ Q3 LOTE 24 MARTHA VALVERDE
SECTOR IV Q3 - Q4 VASO DE LECHE MZ Q4 LOTE 3 YOLANDA SANCHEZ
SECTOR I SUPER S2 VASO DE LECHE SUPER S2 OLIDIA CHICAMA
SECTOR VII H4 Y H3 VASO DE LECHE MZ H4 LOTE 1 JCM
CORDINADORA DE LA
MANZANA SABINA LOPEZ CABRERA
SECTOR III K21 VASO DE LECHE K21 MZ. K21 LT3 SELGA BORJA TAHUA
SECTOR III K22 J.C.M VASO DE LECHE MZ. K22 LT. 3 ISIDORA SANCHEZ
SECTOR III MZ. P1 A COMEDOR NUESTRA MZ. P1 A LT. 20
SEÑORA VIRGEN DEL
CARMEN FRANCISCA CAYO
SECTOR III MZ. P7A IGLESIA CANAAN MZ. P7A
PENTECOSTAL DE
JESUCRISTO
SECTOR VII MZ. H3 VASO DE LECHE MZ. H3 JESUS LOPEZ GALLOSO
SECTOR VII MZ. H5 VASO DE LECHE MZ. H5 MARIATEGUI OLGA PAULINO CHIPAS
SECTOR VII MZ. H5 VASO DE LECHE MZ. H5 MARIATEGUI ROSA RODRIGUEZ VERA
SECTORVII MZ. H5 VASO DE LECHE MZ. H5 MARIATEGUI NORA HUARNIZ SANCHEZ
SECTOR VII MZ. G8 VASO DE LECHE MZ. G8 VIRGINIA ANCCO FLORES
TRABAJO APLICATIVO DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD
FAMILIAR Y COMUNITARIA
2018 -2019

INTEGRANTES:

 CUSIHUAMAN AUCCACUSI, YULY DNI:45951585


 MELGAREJO JAVIER, DEYSI ERIKA DNI: 43599121
 SOSA VELASCO, JUDITH DNI: 10371189
 SANCHEZ BAZAN, LUIS ALBERTO DNI:40784734
ACTIVIDAD APLICATIVA 1.1
Buscando los elementos de la promoción de la salud
1. A continuación, en cada caso, identifique qué atributos de la Prevención son parte del relato caso 1
y de promoción de la salud, caso 2. Para mencionar cada atributo utilice preferentemente sólo una a
tres palabras.

Casos Atributos
En la comunidad de San Lorenzo se ha presentado una epidemia de Dengue, casis 50% de la población
esta con síntomas compatibles con el dengue, el personal de la red de salud y los establecimientos están
en alerta roja, se han formado brigadas, una de ellas es para la fumigación de hogares y otras van de casa
en casa para buscar casos y referirlos al hospital según sea el caso, se inspecciona los reservorios de
agua almacenada y se da indicaciones y material educativo para cada familia.  Organización.
Al jefe se le ocurrió hacer una acción institucional para el recojo de inservibles en los techos, el personal  Plan de
de salud lleva la cuenta de casos, entrega de medicamentos para los casos con síntomas y se refiere emergencia.
casos complicados.  Ejecución.
El personal de salud se siente cansado de su esfuerzo, pero satisfecho por su trabajo, cumple su rol rector  Resultados.
y responsable de ser los técnicos que conocen bien el ciclo de la enfermedad.
El personal de saneamientos está haciendo el control de los vectores ha puesto ovitrampas para ver cómo
va creciendo o no la cantidad de mosquitos.
Envía su información a Lima y espera que el MINSA cumpla con mandarles más dinero para contratar más
personal y tener más actividades de control.
Si bien hay un gran trabajo el jefe del establecimiento piensa que el dengue este ganando la batalla, pero
no es por ellos, si no que la naturaleza es más fuerte que sus esfuerzo y deseos.

Casos Atributos
Caso 2:
En la comunidad de San Lorenzo se ha presentado una epidemia de Dengue, casis 50% de la población
esta con síntomas compatibles con el dengue, el personal de la red de salud y los establecimientos están
en alerta roja, el jefe del establecimiento está claro que el problema no es solo del sector sino es un  Trabajo
problema de la población que vive en San Lorenzo, ha visitado al alcalde para exponerle el problema y multisectorial.
conjuntamente han convocado a una reunión de urgencia a todas las instituciones y organizaciones de san  Plan de
Lorenzo, asisten a la convocatoria casi todos , las reuniones son lideradas por el alcalde, el director de la mejora.
red de salud expone la situación epidemiológica y todos tomas nota, el párroco sugiere formar comisiones  Sensibilizació
multisectoriales para abordar este tema; se conforman comisiones de fumigación, comisiones de apoyo a n.
los casos simples, comisión de apoyo a los casos graves, búsqueda de lugares de reposo porque los  Participación
casos han rebasado las instalaciones del establecimiento, también se forma una comisión de social.
comunicación y difusión; una comité que lleva el conteo de los casos y los organiza por género y por
grupos de edad; se busca contar con fondos, el Municipio asigna una partida, pero no es suficiente y se
hace encargo a la comisión de economía para la búsqueda de nuevos recursos, los alumnos de los últimos
anos del Instituto tecnológico y de secundaria van casa por casa informando a la comunidad educándola
sobre el dengue como evitarla, y signos de alarma, pero a la vez identifican casos y los refieren según la
ruta establecida en el comité.
A la vez, se hace un plan de recojo de inservibles en donde todos participarán, la municipalidad con sus
volquetes, los transportistas con algunos de sus vehículos y ciudadanos que dan sus camiones y
camionetas para hacer la limpieza de manera ordenada y por sectores, se toma fotos de como era antes y
como será después.
El comité de medicamentos busca que haya sintomáticos para todos, pero también medicamentos más
complejos para los casos más complicados.
Las monjitas de las parroquias han adaptado lugares para reposo de casos de cuidado, con mosquiteros;
lo casos graves son derivados al hospital; se ha visto que entre las familias hay casos de población
indígena que no habla español, cada comisión ha buscado interpretes para comprender mejor a los
pacientes y sus familias
Después de un mes se evidencia la reducción de casos, no hay muertes y en el comité central se siete
satisfecho del logro, que ha sido un esfuerzo de todos y no solo del sector salud.
Le hemos ganado a la naturaleza

2. Ahora, haga un listado único (“en limpio”) de elementos/atributos de la Prevención de las


enfermedades compilando todas sus respuestas dadas en el caso 1.
 Organización.
 Plan de emergencia.
 Ejecución.
 Resultados.
3. Ahora, haga un listado único (“en limpio”) de elementos/atributos de la Promoción de la salud
compilando todas sus respuestas dadas en el caso 2 respectivamente.
 Trabajo multisectorial.
 Plan de mejora.
 Sensibilización.
 Participación social.

ACTIVIDAD APLICATIVA 1.2


Enfoque Promoción de la salud. Busca abordar los determinantes sociales de la salud con
involucramiento de todos y busca el bienestar sin exclusiones.

Caracterice el cumplimiento de la PS en el ámbito seleccionado para su trabajo y sobre el tema


analizado.

 Para el cumplimiento de la PS, se plantea elaborar un plan anual de intervenciones en las


instituciones educativas durante la temporada escolar, realizando charlas, sesiones educativas
a los adolescentes sobre los riesgos de embarazos y sus repercusiones en los ámbitos
educativos, laborales, personales, familiares entre otros.
 También se plantea trabajar con adolescentes con factores de riesgo identificados, con las
familias y su comunidad.

Participación social y acción intersectorialidad, el bienestar no se puede lograr desde los servicios
de salud, tiene que lograse en una acción conjunta entre las organizaciones de la sociedad públicas y
privadas con el liderazgo de autoridad local (alcalde); la participación y la intersectorialidad se
operativizan en un diagnóstico del territorio y en un plan de mejora que se detalla en objetivos y
actividades, no habrá cambios si no hay participación de la comunidad organizada.

Caracterice el cumplimiento/incumplimiento los principios de participación y acción


intersectorial en el ámbito dónde se encuentra su establecimiento con respecto a abordar el
problema de incremento del embarazo en adolescentes.

 Se plantea un trabajo conjunto entre instituciones educativas, organizaciones (vaso de leche,


comedores) y la parroquia; asi como se plantea que el municipio participe activamente.
 Dentro del trabajo con las instituciones educativas, tenemos un trabajo coordinado con
instituciones educativas de nivel secundario, las cuales nos permiten realizar sesiones
educativas y otras actividades dirigidas hacia la atención integral del adolescente, y dentro de
estas actividades la planificación familiar y el tamizaje de violencia, entre otras, para la
prevención del embarazo adolescente.
Enfoque intercultural

Caracterice el cumplimiento/incumplimiento del principio de interculturalidad en el ámbito donde


se encuentra ubicado su establecimiento, con relación a la actuación frente al incremento de
embarazo en adolescentes. Asimismo, caracterice las acciones de prevención y señale qué
acciones de Promoción de la Salud tienen que desarrollarse para evitar el embarazo en
adolescentes en el territorio seleccionado, marque las diferencias y acciones complementarias
para abordar este tema.

Como acciones de prevención se plantean las siguientes acciones:


 Realizar sesiones educativas con los jóvenes encaminados a: evitar el embarazo en la
adolescencia, uso adecuado del condón, evitar relaciones sexuales a temprana edad, derechos
sexuales y reproductivos.
 Desarrollar actividades donde se promueva una adecuada planificación familiar.
 Fomentar la responsabilidad en las jóvenes de su auto cuidado para lograr una sexualidad
responsable y feliz.
 Realizar en la comunidad técnicas participativas y dinámicas de grupo, en secundaria, donde
se aborden y se discutan temas sobre la sexualidad y la salud reproductiva en la adolescencia.
 Monitorear los embarazos en las adolescentes de 12 a 17 años en la comunidad, con el objetivo
de detectar cualquier complicación, para realizar la intervención adecuada(planificación
familiar)
 Colocar afiches en las consultas la Atención Primaria de Salud, que contengan mensajes sobre
una la salud sexual y reproductiva en la adolescencia.

ACTIVIDAD APLICATIVA 1.3


Aplicando los lineamientos de política Construya un recuadro como el que se indica a continuación,
para cada caso. (No es válido citar las mismas generalidades del gráfico presentado líneas arriba).
1. Implementación de los Lineamientos de política de Promoción de la Salud

1er 2do Lineamiento 3er Lineamiento 4to Lineamiento


lineamiento

El establecimiento de salud debe Se debe coordinar con las Actualmente se dispone de El trabajo conjunto con la
ser el encargado de coordinar con diferentes comunidades ubicación de zonas más comunidad y sus
las diferentes instituciones y para realizar un trabajo vulnerables (casos de anemia, componentes
organizaciones de base de la organizado que tbc, entre otros) y zonas de falta (organizaciones de base,
jurisdicción para que apoyen a comprometa a los de implementación de agua y entre otros) es vital para
realizar planes coordinados para individuos, las familias, la desagüe, se puede realizar una conseguir los diferentes
brindar una atención integral comunidad y su entorno, intervención conjuntamente con objetivos y disminuyendo
efectiva. asegurando su atención las comunidades para que las diferentes inequidades
integral. puedan gestionar necesidades que se puedan presentar.
básicas faltantes ante las
autoridades correspondientes.
TRABAJO APLICATIVO 2.1
Aplicando los principios de Ottawa para una intervención en salud
La Carta de Ottawa propone estrategias:

Redacte en sus palabras la importancia de estas estrategias operativas.

I. La Organización y participación social Es una estrategia clave, diríamos que es el núcleo para
iniciar un cambio con enfoque de PS en un ámbito determinado.
Escriba lo que considere que deba hacerse para esta estrategia operativa:

La Carta de Ottawa considera que la participación de la comunidad es esencial para sostener la acción
en materia de promoción de la salud, hay que hacer un especial énfasis en los estilos de vida saludables
y centrar la atención en los fenómenos sociales y
políticos a fin de diseñar estrategias de mayor alcance; incorporar el concepto de capacidad de decisión
individual y colectiva, fomentando la participación de la comunidad.

II. Desarrollo de capacidades. No podrá realizarse cambios si los interesados o comprometidos con
el cambio, no están informados, no conocen y no tiene la capacidad para identificar y proponer
actividades que contribuyan a cambios inteligentes.
¿Cómo haría este desarrollo de capacidades, a quiénes y en qué temas lo haría e intente
plantear algunas formas de hacerlo?.

Actualmente se dispone de diversa información acerca de la morbilidad y las diferentes estrategias


sanitarias en el establecimiento, lo cual permite conocer, entre otras cosas, la incidencia de casos de
tuberculosis, anemias, embarazos adolescentes por cada comunidad, con lo que podemos identificar
que comunidades son las mayormente afectadas y trabajar con ellas.

Al conocer las comunidades más afectadas, se realizarían reuniones de información con los dirigentes
y las comunidades, haciéndolos partícipes y proponiendo soluciones, además realizando charlas
educativas para prevenir enfermedades, mejorar su entorno y calidad de vida, asimismo trabajando
con las familias identificadas con factores de riesgo.

III. Generación de políticas públicas en salud. El cambio necesita de procesos planificados, que, si
bien nacen de la población, son formalizados y avalados por la autoridad o autoridades del territorio,
que además asigne recursos.
Haga un listado de políticas que podría necesitarse en su territorio y que autoridad las emitiría
mediante, decretos, Ordenanzas, directivas etc.
 Anteriormente estuvimos trabajando con comunidades quienes identificaron sus problemas y
lo gestionaron ante la autoridad municipal, dentro de las necesidades de la comunidad se
solicitaba:
o La formalización de los terrenos.
o Apoyo para la gestión ante Sedapal, para el agua y desagüe.
o Apoyo para la gestión ante la autoridad de electricidad de domicilios y públicos.
o Mejoramiento de las vías de acceso (pavimentación).
o Mejorar la limpieza pública incrementando los días de recojo de residuos.
o Mejora del mantenimiento de áreas verdes de la comunidad.
o Implementar el servicio de vigilancia (serenazgo) por los elevados casos de
delincuencia y drogadicción.

IV. Entornos saludables.

Haga un listado de entornos saludables que se podrían fortalecer, implementar, para realizar
acciones que promuevan comportamientos en las personas o instancias fuera de tu “sistema
de salud”
 Implementar áreas de reciclaje en cada comunidad.
 Fomentar el uso racional del agua y sin derrocharla.
 Fomentar el uso adecuado de la luz eléctrica.
 Fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte no contaminante del ambiente.
 Cuidando las áreas verdes.

V. Reorientación de los servicios de Salud.


Identifique que tendría que hacer el personal de los servicios de salud para cumplir con este
lineamiento operativo.

Todos deben trabajar conjuntamente por la consecución de un sistema de protección de la salud,


individuos particulares, los grupos comunitarios, los profesionales de la salud, las instituciones y
servicios sanitarios y los gobiernos

El sector sanitario debe jugar un papel cada vez mayor en la promoción de la salud de forma tal que
trascienda la mera responsabilidad de proporcionar servicios clínicos y médicos. Dichos servicios deben
tomar una nueva orientación que sea sensible a las necesidades culturales de los individuos y las
respete. Asimismo deberán favorecer la necesidad por parte de las comunidades es de una vida más
sana y crear vías de comunicación entre el sector sanitario y los sectores sociales, políticos y
económicos.

La reorientación de los servicios sanitarios exige igualmente que se preste mayor atención a la
investigación sanitaria, así como a los cambios en la educación y la formación profesional. Esto
necesariamente ha de producir un cambio de actitud y de organización de los servicios sanitarios de
forma que giren en torno a las necesidades del individuo como un todo.

Cómo mejorar las viviendas en su territorio.

1) Brindar protección contra la exposición a agentes y vectores de enfermedades


transmisibles
 Verificando que el agua es apta para el consumo humano.
 Verificando que haya un adecuado proceso de higiene y eliminación de excretas.
 Verificando que haya un adecuado sistema de recojo de residuos.
 Promoviendo los hábitos de higiene personal y doméstica.
 Promoviendo la preparación segura de alimentos.
 Verificando las instalaciones y la estructura de la vivienda.

2) Proteger a sus ocupantes contra traumatismos, intoxicaciones y enfermedades crónicas


 Verificando un acceso seguro a las viviendas.
 Verificando una adecuada ventilación en el domicilio.
 Verificando una adecuada disposición de sustancias tóxicas.
 Aconsejando una adecuada disposición dentro del domicilio, evitando ser impactados y
evitando accidentes.

3) Reducir al mínimo los factores de estrés psicológico y social


 Evitando el hacinamiento.
 Teniendo una adecuada iluminación y ventilación en los ambientes.
 Teniendo un ambiente adecuado para dormir y comer.
 Distribuyendo adecuadamente para tener cierta privacidad en cada ambiente.
4) Facilitar el acceso a un entorno social adecuado
 Verificando el fácil acceso a los servicios sanitarios básicos y servicios sociales.
 Verificando el acceso con medios de transporte para la comunicación en la comunidad y con
otras comunidades.
 Verificando el fácil acceso al establecimiento de salud y a los centros laborales.

5) Promover la salud
 Promover la higiene y el cuidado personal.
 Evitar el hacinamiento.
 Promoviendo el lavado de manos.
 Evitando el consumo de drogas.
 Promoviendo la adecuada preparación de alimentos.

6) Permitir la protección de la población especialmente expuesta


 Verificando al acceso seguro al domicilio para discapacitados evitando barreras
arquitectónicas.
 Ayudando a través de los diversos programas sociales.

¿cómo implementaría las tres capacidades básicas detalladas anteriormente? En cuanto a:


Capacidad de liderazgo, Capacidad de gestión y Transparencia
 Capacidad de liderazgo:
o personal idóneo y calificado.
o Promoviendo capacitaciones.
o Promoviendo la comunicación.

 Capacidad de gestión:
o Trabajando con personal calificado y de confianza.
o Presentando planes de trabajo que pueden ser medibles.
o Analizando información y planteando estrategias de mejora.
o Trabajando con los ACS.

 Transparencia:
o Presentando la rendición de cuentas.
o Proporcionando informes sobre sus planes, fuente de datos, etc.

Cómo Implementar una IIEEPS en su ámbito de trabajo.


Seleccione una Institución Educativa de secundaria o primaria en su ámbito y defina actividades que
debería realizar según las líneas de acción propuestas

1.- Desarrollo y fortalecimiento de comportamientos para una vida sana.


 Llevar una vida activa fomentando el deporte y evitando el sedentarismo.
 Fomentando una alimentación saludable.
 Informando la peligrosidad de fumar y consumir licores.
 Fomentando los beneficios de dormir las horas adecuadas.
 Evitando exponerse a la radiación con el uso adecuado de bloqueadores solares.
2.- Desarrollo de ambientes favorables de salud y vida.
 Fomentar el compañerismo.
 Evitando el bullying.
 Teniendo una iluminación y una ventilación adecuada en las aulas.
 Fomentando el reciclaje.

3.- Fortalecimiento del trabajo intersectorial e interinstitucional.


 Fomentando actividades deportivas interinstitucionales.
 Realizando visitas a instituciones de salud, deportivas, policiales, museos, entre otros.
 Coordinando acciones conjuntas con diversas instituciones, por ejemplo con el sector salud
para realizar intervenciones de atención integral con adolescentes.

4.- Implementación de políticas saludables en el ámbito escolar que promuevan la salud y la vida
 Fomentar la matrícula escolar con el dosaje de hemoglobina y la tarjeta de control CRED.
 Promover comportamientos saludables en los escolares.
 Promover en las instituciones educativas la incorporación de la promoción de la salud.

4.1 Caracterizando la participación


Lea con atención el siguiente caso:
San Nicolás es una comunidad rural de sierra, con 500 familias aproximadamente, la mayoría
agricultores y algunos comerciantes, de la totalidad de familias un 50% están sumidos en la pobreza,
con limitaciones en sus servicios básicos de agua, electricidad, disposición de excretas; 49% de los
niños están anémicos o desnutridos, los adultos tienen problemas de salud relacionados con su
actividad productiva, lumbalgias, artrosis, problemas respiratorios; el embarazo en adolescentes se ha
incrementado en los últimos anos, esta comunidad es parte del distrito de Chiclayito, con el poco
presupuesto que tiene no le alcanza para apoyar a sus comunidades; para reducir la anemia el personal
del Puesto de salud ha organizado a la población por sectores para vigilar a los niños anémicos y la
distribución del sulfato ferroso; CARE es una ONG que trabaja en esa zona ha conformado un CODECO
y con esta organización comunal han realizado un diagnóstico comunal y en base a esto han propuesta
un plan de desarrollo comunal que busca el desarrollo integral de la comunidad; sin embargo la
organización comunal está convencida que el Estado debe garantizar la salud de la población de San
Nicolás, tanto en acciones de prevención de riesgos como promoción de la salud ha solicitado que el
Gobierno les garantice servicios de salud accesibles, que respete su cultura y que los servicios de salud
prestados sean de calidad ,están recurriendo al lograr el apoyo de la defensoría del pueblo para que
sea un intermediario con el Estado y de esta manera logren mejor nivel de vida.

1. Describa cuál era la situación problemática inicial.


 Se evidencia que la pobreza está relacionada con la mala calidad en salud, el hecho de no
contar con servicios básicos y que la mitad de los niños presentan casos de anemia y
desnutrición, la prevalencia de enfermedades laborales y el incremento del embarazo
adolescente.
 Además las autoridades no cuentan con un presupuesto adecuado lo cual probablemente
influye en el déficit de servicios básicos y la salud pública, habría que saber si efectivamente
se designa poco presupuesto o si se presenta una mala administración de recursos.

2. En términos de acciones, diga qué se propuso conseguir respecto a la participación Comunitaria


 La participación comunitaria fue promovida por el establecimiento de salud, organizando y
sectorizando los casos de anemia para el seguimiento y la distribución del sulfato ferroso.

3. ¿Qué acciones ejecutaron para conseguir la participación social


 La participación social parte desde el momento que la comunidad se organiza junto con la ONG
y conforman un CODECO, realizando un diagnóstico comunal y realizando la propuesta de un
plan de desarrollo comunal buscando el desarrollo integral de la comunidad.
4. ¿Qué acciones ejecutaron para conseguir la participación ciudadana
 La participación ciudadana se evidencia al acudir a la Defensoría del Pueblo para que sea un
mediador ante sus reclamos al Estado para que garantice servicios de salud accesibles, con
calidad y que respeten su cultura.

4.2 Caracterizando el trabajo de los ACS


En el caso de existir o haber trabajado con promotores de salud, que actividades debería realizar el
ACS de acuerdo a su rol. Describa para cada uno:

ROL DEL EDUCADOR SANITARIO: el ACS debe desarrollar actividades preventivas de salud,
instrucción de primeros auxilios y derivación en casos de riesgo al establecimiento de salud, apoyar en
las campañas de salud, así como la vigilancia epidemiológica y nutricional, así como la detección de
casos de riesgo.

ROL DE GESTOR COMUNAL: con la experiencia el ACS realiza actividades de diagnóstico,


planificación, organización y evaluación del plan de trabajo comunal, además debe captar y capacitar
nuevos ACS recibiendo capacitación continua.

ROL ARTICULADOR: el ACS coordina con funcionarios de programas sociales, asociaciones de


ACS, y a nivel de la DIRIS.
4.3 Relación intercultural
Caso1
Médico (29 años), jefe de Centro de Salud en la Selva Central. En su formación universitaria en una
Universidad Nacional de Lima se había opuesto a un curso de salud comunitaria. El curso de salud
comunitaria se restringía a realizar encuestas, algo que ya habían hecho todas las promociones
anteriores, por eso, el entrevistado consideraba que más importante era llegar a las comunidades y,
allí, primero evaluar la situación y levantar necesidades para analizar qué estaba fallando. Al ingresar
a la Facultad se imaginaba trabajando en un hospital o en un gran instituto, viendo enfermedades como
«lupus, esclerodermia, espondilitis, cánceres terminales» y no enfermedades poco importantes para él.
Al realizar su SERUMs en este CS encuentra que, fundamentalmente, la atención era de infecciones
respiratorias agudas (IRA), enfermedades diarreicas agudas (EDA) y desnutrición parasitaria y había
tenido dificultades para contactarse y comunicarse apropiadamente con la población. La posibilidad de
apoyarse en análisis clínicos más profundos no era posible, por lo que afirma que tuvo que perfeccionar
su ojo clínico, es decir, lograr pericia en identificar síntomas para un diagnóstico certero. Igualmente,
coloca el acento en la confianza que requiere suscitar en el paciente: «allá es clínicamente así: al ojo y
saber llegar, porque [si] a un nativo o colono no le brindas la confianza necesaria no te va a hacer
ningún caso».15
1.- Como relacionaría la formación de los Recursos humanos en salud y la actitud de los profesionales
cuando ya trabajan en un EESS

 La formación de recursos humanos en salud presenta un déficit en la incorporación de los


fundamentos de la promoción y educación para la salud en los planes de estudio. Al mismo
tiempo la formación debe ir acompañada de la motivación de los profesionales para el
desarrollo de la promoción y educación para la salud en su práctica diaria.
 Los obstáculos con los que los equipos se encuentran en la práctica profesional son la falta de
tiempo como consecuencia de la presión asistencial, unido a la falta de formación y estímulo
motivación profesional para el desarrollo de la promoción de salud y la educación para la salud.

2.-Como mejoraría las acciones con enfoque intercultural.


 El enfoque intercultural comienza por el respeto a la cultura de la población, para derribar
barreras sociales entre el equipo de salud y la población.
Al trabajar en cualquier establecimiento de salud se debe tener en cuenta que hay diferentes
personas, de diferente estatus social, nivel educativo, diferente idioma y diferentes creencias, siempre
hay que buscar una adecuada empatía y respetando sus creencias
TRABAJO APLICATIVO MODULO III
DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA –
DPROFAM
INTEGRANTES:
 CUSIHUAMAN AUCCACUSI, YULY DNI:45951585
 MELGAREJO JAVIER, DEYSI ERIKA DNI: 43599121
 SOSA VELASCO, JUDITH DNI: 10371189
 SANCHEZ BAZAN, LUIS ALBERTO DNI:40784734
Actividad Aplicativa 1.1.
Evaluando la progresión hacia Redes Integradas de Servicios de Salud: desde la fragmentación
absoluta hasta las redes integradas
Nivel de progresión de los atributos que conforman las Redes Integradas de Resul
Servicios de Salud tados
Componentes Atributo esencial
I Red II Red parcialmente
III Red Integrada
fragmentada integrada

Población/territorio a Población/territorio a cargo definidos


Sin cargo definidos, pero con y amplio conocimiento de sus
1. Población y
población/territor escaso conocimiento de necesidades en salud, las cuales 3
territorio
io a su cargo sus necesidades en determinan la oferta de servicios de
salud salud

Una extensa red de establecimientos


Inexistente, muy Comprende todos o la
de salud que comprende todos los
limitada o mayoría de niveles de
2. Oferta de niveles de atención y que provee e
restringida al atención, pero con gran 3
servicios integra tanto los servicios de salud
primer nivel de predominio de servicios
personales como los de salud
atención de salud personales
pública.

Predominio de
Actúa como puerta de Actúa como puerta de entrada al
programas
entrada al sistema, pero sistema, integra y coordina el cuidado
3. Primer nivel de verticales que
Modelo con muy baja capacidad asistencial, y resuelve la mayoría de 3
atención funcionan en
Asistencial de resolución e las necesidades de salud de la
forma
integración de servicios población
desintegrada

Acceso regulado a la Prestación de servicios


Acceso
4. Atención atención especializada, especializados se dan
desregulado a 2
especializada pero de predominio preferentemente en ambiente
especialistas
hospitalario extrahospitalarios

Existencia de
mecanismos de Existencia de mecanismos de
No hay
5. Coordinación coordinación asistencial, coordinación asistencial a lo largo de
coordinación 2
asistencial pero que no cubren todo todo el continuo del cuidado de la
asistencial
el continuo del cuidado salud
de la salud

Centrado en la Centrado en la persona, la familia y la


6. Foco de cuidado Centrado en el individuo 3
enfermedad comunidad/territorio

No hay función Múltiples instancias de Un sistema de gobernanza único para


Gobernanza 7. Gobernanza clara de gobernanza que 2
toda la red
gobernanza funcionan en forma
independiente unas de
otras

No hay
Las instancias de
instancias de
8. Participación participación son Participación social amplia 2
participación
limitadas
social

No hay vínculos
Existen vínculos con Acción intersectorial más allá de los
9. Intersectorialidad con otros 2
otros sectores sociales sectores sociales
sectores

Gestión de apoyo clínica


Gestión de integrada, pero sin Gestión integrada de los sistemas de
10. Gestión de
apoyo integración de los apoyo clínico, administrativo y 2
apoyo
desintegrada sistemas de apoyo logístico
administrativo y logístico

Insuficientes Suficientes, pero con


11. Recursos para las deficiencias en cuanto a Suficientes, competentes,
1
Organización y humanos necesidades de competencias técnicas y comprometidos y valorados por la red
Gestión la red compromiso con la red

Sistema de información integrado y


12. Sistema de No hay sistema Múltiples sistemas que que vincula a todos los miembros de
3
información de información no se comunican entre sí la red, con datos desglosados según
variables pertinentes

No hay medición Medición de desempeño Medición de desempeño centrado en


13. Desempeño y
de desempeño y centrado en insumos y resultados en salud y satisfacción de 2
resultados
resultados procesos usuarios

Financiamiento 14. Financiamiento Financiamiento


Financiamiento adecuado e
e Incentivos Insuficiente y adecuado, pero con
incentivos financieros alineados con 1
discontinuo incentivos financieros no
las metas de la red como un todo
alineados

TOTAL 32

El centro de Salud José Carlos Mariátegui, se encuentra adscrita a la Red de Salud Lima Centro. Tiene
una población asignada y sectorizada para el trabajo articulado; contamos con una cartera de servicios
tanto preventivos como promocionales. La actividad del personal de Salud incluye atenciones
extramurales y extramurales siendo está distribuida por sectores para una organización eficaz.
La coordinación es bajo un sistema de referencia que incluye la participación de centro de atención
con capacidad para emergencias (Hospital San Juan de Lurigancho)
Nuestra labor no se enfoca solo en la atención de la enfermedad, también se realiza atenciones
integrales en la comunidad; con la finalidad de reconocer la necesidad sanitaria de los diversos grupos
poblacionales.
Actividad Aplicativa 1.2.
Componentes de la Avances Aspectos a desarrollar o mejorar
prestación del MAIS BFC
La provisión de paquetes En el C.S José Carlos Mariátegui se Se está coordinando de manera permanente
de atención integral a la ofertan los paquetes de atención con los actores sociales, para la oferta de los
persona, familia y por etapa de vida, son captados paquetes de atención.
comunidad intramuro y durante la atención en consulta
extramuro externa (medicina, obstetricia, La alta demanda de la población, no permite
enfermería, etc.), luego los que pasen todos los servicios el mismo día de
pacientes son derivados a los la atención, por lo que son citados días
servicios restantes para posteriores para completar el paquete de
cumplimientos de los paquetes de atención.
atención.
Ellos deben ser ofertados en forma continua,
Asimismo, se realizan actividades con calidad y con enfoque biopsicosocial para
extramurales en los cuales un cubrir las necesidades de salud de la familia.
equipo básico de salud oferta los
paquetes de atención en las
instituciones educativas,
comedores populares, etc.
La atención integral a la Actualmente se cuenta con 9000 Garantizar la ejecución del Plan de Salud
familia familias, en los cuales se viene familiar.
elaborando el Plan de Atención
Integral a la Familia (PAIFAM) y el Monitorear, evaluar e implementar el Plan de
diagnostico familiar. Salud familiar
Intervención en la Se han identificado a los actores Coordinar con los representantes de la
comunidad sociales, con los cuales se han comunidad para hacer presente el diagnóstico
venido trabajando de manera censal de la comunidad y realizar la
coordinada para realizar priorización de problemas con la comunidad
intervenciones preventivas para luego realizar la elaboración participativa
promocionales en los diferentes del Plan Comunal con participación del
escenarios. Gobierno Local.
Además, el personal de salud se El Plan considerará los dos ejes de
encuentra distribuido en los 9 intervención:
sectores de la comunidad, donde − Atención Integral al individuo por etapas de
se realizan la aplicación de las vida y a la familia como Unidad.
fichas familiares. − Abordaje de los determinantes sociales en la
Familia y la comunidad.
La necesidad encontrada en la jurisdicción sobrepasa la oferta de recursos humanos, siendo este un
problema para la atención eficiente debido a la sobredemanda, existe un déficit de recurso financiero
para cumplir con los objetivos planteados.
El avance de lo anterior expuesto alcanza un 70%, quedando aun en el camino mejorar para la atención
a la población vulnerable.
RELACION JERARQUIZACION
ACTOR ROL EN LA COMUNIDAD
PREDOMINANTE DE SU PODER
MEJORAR LA NUTRICION DE LOS NIÑOS, ADULTO MAYOR, MADRES
MADRES DEL VASO DE LECHE AMPLIACION R8 GESTANTES A FAVOR MEDIO
MEJORAR LA NUTRICION DE LOS NIÑOS, ADULTO MAYOR, MADRES
MADRES DEL VASO DE LECHE SECTOR VII HUANTA GESTANTES A FAVOR MEDIO
MEJORAR LA NUTRICION DE LOS NIÑOS, ADULTO MAYOR, MADRES
MADRES DEL VASO DE LECHE SECTOR VIII MZ H GESTANTES A FAVOR MEDIO
MEJORAR LA NUTRICION DE LOS NIÑOS, ADULTO MAYOR, MADRES
MADRES DEL VASO DE LECHE LAS GALERAS GESTANTES A FAVOR MEDIO
MEJORAR LA NUTRICION DE LOS NIÑOS, ADULTO MAYOR, MADRES
MADRES DEL VASO DE LECHE SECTOR VII HUANTA II GESTANTES A FAVOR MEDIO
MEJORAR LA NUTRICION DE LOS NIÑOS, ADULTO MAYOR, MADRES
MADRES DEL VASO DE LECHE SECTOR VI MZ J GESTANTES A FAVOR MEDIO
MADRES DEL VASO DE LECHE SECTOR V NUEVA MEJORAR LA NUTRICION DE LOS NIÑOS, ADULTO MAYOR, MADRES
VIDA GESTANTES A FAVOR MEDIO
MEJORAR LA NUTRICION DE LOS NIÑOS, ADULTO MAYOR, MADRES
MADRES DEL VASO DE LECHE SECTOR IV MZ Q GESTANTES A FAVOR MEDIO
MADRES DEL VASO DE LECHE SECTOR IV EL MEJORAR LA NUTRICION DE LOS NIÑOS, ADULTO MAYOR, MADRES
MIRADOR GESTANTES A FAVOR MEDIO
MEJORAR LA NUTRICION DE LOS NIÑOS, ADULTO MAYOR, MADRES
MADRES DEL VASO DE LECHE SECTOR V MZ Q26A GESTANTES A FAVOR MEDIO
MADRES DEL VASO DE LECHE SECTOR 3 VISTA MEJORAR LA NUTRICION DE LOS NIÑOS, ADULTO MAYOR, MADRES
ALEGRE GESTANTES A FAVOR MEDIO
MEJORAR LA NUTRICION DE LOS NIÑOS, ADULTO MAYOR, MADRES
MADRES DEL VASO DE LECHE SECTOR I MZ S GESTANTES A FAVOR MEDIO
MEJORAR LA NUTRICION DE LOS NIÑOS, ADULTO MAYOR, MADRES
MADRES DEL VASO DE LECHE SECTOR I SUPER S2 GESTANTES A FAVOR MEDIO
MEJORAR LA NUTRICION DE LOS NIÑOS, ADULTO MAYOR, MADRES
MADRES DEL VASO DE LECHE SECTOR I SUPER S3 GESTANTES A FAVOR MEDIO
MEJORAR LA NUTRICION DE LOS NIÑOS, ADULTO MAYOR, MADRES
MADRES DEL VASO DE LECHE SECTOR VII MZ K GESTANTES A FAVOR MEDIO
IGLESIA CANAAN PENTECOSTAL DE JESUCRISTO CONTRIBUIR A LA EVANGELIZACION Y NORMAS DE VIDA INDIFERENTE BAJO
COMEDOR NUESTRA SEÑORA VIRGEN DEL CARMEN MEJORAR LA NUTRICION EN LAS FAMILIAS CON BAJOS RECURSOS A FAVOR ALTO
IGLESIA ASAMBLEA DE DIOS CONTRIBUIR A LA EVANGELIZACION Y NORMAS DE VIDA INDIFERENTE BAJO
COMEDOR SEÑOR DE LOS MILAGROS MEJORAR LA NUTRICION EN LAS FAMILIAS CON BAJOS RECURSOS A FAVOR ALTO
IGLESIA PENTECOSTAL DIOS ES AMOR CONTRIBUIR A LA EVANGELIZACION Y NORMAS DE VIDA INDIFERENTE BAJO
IGLESIA ADVENTISTA DEL 7º DÍA MONTE SIÓN CONTRIBUIR A LA EVANGELIZACION Y NORMAS DE VIDA INDIFERENTE BAJO
CLUB DE MADRES VIRGEN DEL CARMEN MEJORAR LA NUTRICION EN LAS FAMILIAS CON BAJOS RECURSOS A FAVOR ALTO
COMEDOR INFANTIL ADEVI MEJORAR LA NUTRICION EN LOS NIÑOS DE FAMILIAS CON BAJOS RECURSOS A FAVOR ALTO
IGLESIA MISION INTERNACIONAL EVANGELICA CONTRIBUIR A LA EVANGELIZACION Y NORMAS DE VIDA INDIFERENTE BAJO
IGLESIA CRISTIANA MISIONERA MUNDIAL CONTRIBUIR A LA EVANGELIZACION Y NORMAS DE VIDA INDIFERENTE BAJO
IGLESIA FE DE ABRAHAM CONTRIBUIR A LA EVANGELIZACION Y NORMAS DE VIDA INDIFERENTE BAJO
IGLESIA EVANGELICA CRISTO ESPERANZA DE VIDA CONTRIBUIR A LA EVANGELIZACION Y NORMAS DE VIDA INDIFERENTE BAJO
ASOC. CRISTIANA VIDA Y SALUD CONTRIBUIR A LA EVANGELIZACION Y NORMAS DE VIDA INDIFERENTE BAJO
TEMAS Avances Aspectos por desarrollar o mejorar
LAS ETAPAS DE JOVEN, ADULTO Y ADULTO MAYOR DEBERAN DE
CONTAR CON UN RESPONSABLE QUE LIDERE ESTA ARTICULACION
Organización del SE HA ARTICULADO UN TRABAJO EN EQUIPO DE LOS DIFERENTES SERVICIOS COMO MEDICINA, OBSTETRICIA, ODONTOLOGIA, COMO EN LAS OTRAS ETAPAS DE VIDA, SIN EMBARGO ESTA LA
establecimiento PSICOLOGIA, NUTRICION, ENFERMERIA, ASISTENCIA SOCIAL EN ALGUNAS ETAPAS DE VIDA, UN FLUJO EN LAS ATENCION BARRERA DE DISPONIBILIDAD DE ATENCION AMBULATORIA QUE
de salud para INTEGRAL COMO EN GESTANTES, ADOLESCENTES Y NIÑOS. SIN EMBARGO POR FALTA DE UN ENCARGADO ESPECIFICO EN LAS PUEDE SER LA MAS COMPROMETIDA EN ESTA LABOR Y PRESENTAR
una atención OTRAS ETAPAS NO SE PUEDE ORGANIZAR ESTAS, NI TAMPOCO POR LA ALTA DEMANDA QUE AQUEJA EL ESTABLECIMIENTO UN INCREMENTO DE LA MORBILIDAD. LA FALTA DE PROMOCION Y
integral. TENIENDO QUE PRIORIZAR LA ATENCION. PREVENCION DE LA SALUD A VECES NO ES TOMADO CON
RESPONSABILIDAD POR PARTE DE LAS DIRIS, Y TAMBIEN DEBE SER
ABORDADO EN LAS DIFERENTES ENFERAS DE LOS MINISTERIOS.
PROCESOS
PROCESOS
Realizar un diagnóstico del establecimiento por cada servicio. Evaluar
Elaborar un diagnóstico de la situación inicial de los servicios de la red: No contamos con el diagnostico por la DIRIS
la adecuación de cada servicio según nuestra categoría de 1.3
Adecuar los servicios según nivel de complejidad de los establecimientos: Se ha logrado una categorización de los
Implementar los flujos de atención Integral para cada etapa en forma
establecimientos, pero estructuralmente no son los adecuados.
progresiva.
Efectuar la señalización y ambientación de los servicios en función a la adecuación física y cultural: En proceso.
Poner en agenda de equipo de gestión la mejora de estos procesos.
Adecuar los flujos de atención del establecimiento al modelo de atención integral de salud: en algunas etapas de vida en
proceso de mejora.
INSTRUMENTOS
Adecuar los procedimientos de atención en los servicios de admisión: En mejora
Solicita a la DIRIS la logística continua de formatos y equipo de
Realizar la planificación, programación e información: Se ha planteado, pero no todos están comprometidos en promoción y
escritorio, como formatos.
Procesos e prevención.
Evaluar en forma continua la calidad de atención de los diferentes
instrumentos Ejecutar los procedimientos de monitoreo y evaluación continua de la calidad de atención: En proceso.
servicios.
para el trabajo INSTRUMENTOS
Solicitar a la DIRIS el monitoreo del servicio de farmacia de la
intramuros. 1. Flujograma de atención: En implementación por cada servicio.
sobrecarga de funciones.
2. Paquete de atención integral: Implementado en algunas etapas.
Presentar un proyecto de equipamiento e infraestructura al
3. Sistema de registro y seguimiento: Implementado pero con limitaciones.
ministerio y/o DIRIS para la mejora del establecimiento.
4. Calidad de la atención: Falta la adecuación para cada estrategia.
Exigir el mantenimiento de equipo médico en forma periódica
5. Sistema de medicamentos: Estuvo organizado hasta ponerle diferentes funciones al servicio por parte de la DIRIS.
6. Horario de atención: Ningún inconveniente.
7. Infraestructura: Presente, pero no la adecuada.
8. Equipamiento, mobiliario y materiales: Presentes, pero sin mantenimiento en su mayoría.
9. Formato de Historia Clínica: Implementado, pero no hay abastecimiento de la DIRIS.
10. Formato HIS: implementado.
FALTA LA ADECUACION DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y
Continuidad de la CONTRARREFERENCIA EN SERVICIOS POCO USADOS Y COLAPSO DE
atención: SE REALIZA CONSTANTES REUNIOPNES CON LOS CENTROS DE REFERENCIA SOBRE DIFERENTES TOPICOS PARA MEJORAR LA DEMANDA EN ESTABLECIMIENTOS PROPIOS DEL DISTRITO. POR LO
Referencia y ATENCION AL USUARIO Y ACTUALIZAR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL. TANTO NO SE NOTA LA CALIDAD DEL SERVICIO PRESTADO,
Contrarreferencia NECITANDO LA CONSTRUCCION DE OTROS CENTROS DE REFERENCIA
DE MAYOR COMPLEJIDAD.
Evaluación del
SE TENDRA QUE EVALUAR EL IMPACTO DE LAS MEJORAS QUE SE
trabajo NO SE CUENTA CON DICHA EVALUACION, SE PONDRA EN AGENDA DE EQUIPO DE GESTION PARA MEDIR IMPACTO.
IMPLEMENTARAN
intramuros.
DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD
FAMILIAR Y COMUNITARIA – DPROFAM
MODULO 4

INTEGRANTES:

 CUSIHUAMAN AUCCACUSI, YULY DNI:45951585


 MELGAREJO JAVIER, DEYSI ERIKA DNI: 43599121
 SOSA VELASCO, JUDITH DNI: 10371189
 SANCHEZ BAZAN, LUIS ALBERTO DNI:40784734
UNIDAD 1:

Actividad Aplicativa 1.1.

A continuación, en cada caso, identifique el tipo familiar.

Casos Atributos

Caso 1: Leoncio de 26 años es un hombre soltero que


vive en cuarto alquilado con Pedro de 23 años, ambos
son de Puno y se encuentran estudiando medicina en la
universidad del Cuzco, ambos comparten
responsabilidades en la limpieza y provisiones del cuarto Equivalente familiar
donde alquilan. Hoy Pedro acude a consulta médica en el
Centro de Salud de Runa, por presentar tos productiva
por más de 20 días.

Caso 2: Lorena de 26 años acude al centro de salud para


realizarse un test de embarazo por un retraso menstrual
de dos meses, actualmente está viviendo con su madre y
con su abuelita materna de 67 años que sufre de
diabetes, que ha tenido un accidente cerebro vascular
por lo que camina arrastrando la pierna izquierda. Familia extendida
Lorena es hija única y muy apegada a su abuela, no
conoce a su padre; sólo sabe que tiene otra familia con
dos hijos adolescentes.

Actividad Aplicativa 1.2


1. Revise la página 2 de la Ficha Familiar normada según RM 204-2015/MINSA, en el
cuadro “Riesgos a identificar de acuerdo a la etapa de vida y como familia”. El
siguiente cuadro muestra una relación de las etapas de vida normada por el
Ministerio de Salud. Escriba al costado de cada etapa el rango de años que le
corresponde, según la ficha familiar:

1. Niño: 0-11 años


2. Adolescente: 12-17 años
3. Joven: 18-29 años
4. Adulto: 30-59 años
5. Adulto mayor: > 60 años

2. Revise la página 2 de la Ficha Familiar normada según RM 204-2015/MINSA, en


el cuadro “Ciclo vital familiar”. Y responda:
Las cuatro grandes etapas del ciclo vital familiar son:
1. Familia en formación
2. Familia en expansión
3. Familia en dispersión
4. Familia en contracción
Considerando todas las etapas de vida del ciclo vital individual, escriba las sub etapas de
la “Familia en expansión”:
1. Con nacimiento del primer hijo(a)
2. Con hijo en edad pre-escolar
3. Con hija/o en edad escolar
4. Con hija/o adolescente
5. Con hija/o en edad joven
6. Con hija/o en edad adulta
7. Con hija/o en edad adulta mayor
Actividad Aplicativa 1.3.
A continuación, enumere los servicios de salud que se proporcionan actualmente en el
establecimiento de salud que viene estudiando para su trabajo. Use un cuadro como el que
se sugiere a continuación:
Servicios de atención de Servicios de atención de Servicios de atención de
salud a personas salud a familias salud comunitaria

1. Tópico 1. Asistenta social -


2. Enfermería 2. Promoción de la salud
3. Obstetricia
4. Odontología
5. Psicología
6. Medicina
7. CRED
8. Inmunizaciones
UNIDAD 2:

Actividad Aplicativa 2.1.

Observe la siguiente imagen, con las cuatro posibles situaciones que se pueden
presentar en las actividades de atención de salud:

Ahora, identifique una situación de salud para cada uno de los siguientes casos,
considerando que para la persona que se atiende en un servicio de salud, son favorables
las situaciones A y C; y son desfavorables las situaciones B y D.
Casos Atributos
Caso 2:
Leoncio de 26 años acude a consulta médica en el Centro de Salud de
Runa, para pedir atención y descanso médico por herida en la planta del B
pie. Además está preocupado porque tiene tos con flema desde hace 20
días. El médico le sutura la herida y le receta analgésicos y
antiinflamatorios; lo cita en 1 semana para retiro de puntos.
Caso 3:
Leoncio de 26 años acude a consulta médica en el Centro de Salud de
Runa, para pedir atención y descanso médico por herida en la planta del
pie. Sabe que tiene tos con flema desde hace 20 días, pero cree que es
por el frío. El médico le sutura la herida y le receta analgésicos y C
antiinflamatorios; lo cita en 1 semana para retiro de puntos. Además,
reconoce la tos productiva, lo atiende y coordina con el Programa de
Control de Tuberculosis.
Caso 4:
Leoncio de 26 años acude a consulta médica en el Centro de Salud de
Runa, para pedir atención y descanso médico por herida en la planta del
pie. Sabe que tiene tos con flema desde hace 20 días, pero cree que es D
por el frío. El médico le sutura la herida y le receta analgésicos y
antiinflamatorios; lo cita en 1 semana para retiro de puntos.

Actividad Aplicativa 2.2


Revise la página 2 de la Ficha Familiar normada según RM 204-2015/MINSA, en el cuadro
“Riesgos a identificar de acuerdo a la etapa de vida y como familia”. El siguiente cuadro
muestra una relación de las etapas de vida normada por el Ministerio de Salud. Escriba al
costado de cada etapa las necesidades de salud que son fácilmente reconocidas
(“necesidades sentidas”) por la población a la que usted atiende
1. Niño: Niño con vacunación incompleta
2. Adolescente: Adolescente sin evaluación nutricional
3. Joven: Evaluación del desarrollo psicosocial
4. Adulto: Sin identificación de factores para
enfermedades no transmisibles
5. Adulto mayor: Sin identificación de factores para
enfermedades no transmisibles

Revise la página 2 de la Ficha Familiar normada según RM 204-2015/MINSA, en el cuadro


“Riesgos a identificar de acuerdo a la etapa de vida y como familia”. El siguiente cuadro
muestra una relación de las etapas de vida normada por el Ministerio de Salud. Escriba al
costado de cada etapa las necesidades de salud que usted considera que es difícil de
reconocer (“necesidades no sentidas”) por la población que usted atiende (personas,
familias, comunidad).
1. Niño: Deserción escolar, niño sin sesión de
estimulación temprana
2. Adolescente: Adolescente con conducta de riesgo sexual.
Deserción escolar
3. Joven: Joven con conducta sexual de riesgo
4. Adulto: Adulto sin identificación de enfermedades
ocupacionales
5. Adulto mayor: Adulto mayor sin evaluación funcional
3. Revise nuevamente la Ficha Familiar normada según RM 204-2015/MINSA, ¿en qué
otra página podemos explorar necesidades de salud personal y/o familiar?
La página 1 describe características generales de los integrantes de la familia como es la
escolaridad, si cuenta con documento de identidad, edad, religión y tipo de seguro. Así
como las características sociodemográficas de la vivienda y la familia.
Se evidencia en la página 4 la descripción de las necesidades de los integrantes de la
familia, según etapas de vida; identificando los riesgos en la salud personal, del mismo
modo se describe la situación con el entorno social.
Actividad Aplicativa 2.3
Determinantes de salud en la familia Revise las páginas 1 y 3 de la Ficha Familiar normada
según RM 204-2015/MINSA, en el cuadro “Características de la familia y la vivienda”.
Escriba al costado de cada determinante social de la salud (que se muestra en el siguiente
cuadro), uno o más descriptores de la ficha familiar que Usted considere relacionado (ver
ejemplos resaltados en negritas).

1. el ingreso económico y la posición social Ingreso familiar mensual


2. las redes de apoyo social: Eco mapa
3. la educación: Grado de instrucción
4. el empleo y las condiciones de trabajo: Trabajador estable, eventual o sin trabajo
5. los entornos físicos seguros y limpios: Número de personas por habitación
6. las características biológicas y la Evaluación nutricional
constitución genética:
7. el desarrollo del niño: Niño o niña prematuro
8. los servicios de salud: tiempo de demora en llegar al establecimiento
de salud
9. pobreza: Servicios en la vivienda
10. empoderamiento de la mujer: Tipo de familia
11. Relaciones sociales: Ciclo vital familiar
12. Seguridad social: tipo de seguro
UNIDAD 3:

Actividad Aplicativa 3.1.

Carpeta del sectorista


El siguiente cuadro muestra de forma desorganizada las partes de la carpeta del
sectorista. Organícelas asignándoles un número de orden, del 1 al 8, considerando la
mejor disposición de los diferentes formatos, para que la carpeta pueda cumplir con el
objetivo de facilitar el trabajo extramural del equipo multidisciplinario de salud.

ORDEN de Colocación en la
Parte de la carpeta del sectorista
Carpeta del Sectorista

Equipo multidisciplinario de salud 5

Relación de Actores Sociales 4

Mapa de la Jurisdicción 2

Nombre del sector 1

Formatos para la Visita Domiciliaria (Ficha Familiar,


8
Referencia, Tarjeta Niño)

Registro de Visitas Domiciliarias 7

Mapa del sector 3

Registro de Riesgos (gestantes, RN, TBC, niños


6
menores de 2 años, DM/HTA)(Discapacidad)

La carpeta del sectorista es un instrumento que contiene información organizada al


sector, para que el equipo multidisciplinario de salud asignado pueda: gestionar,
organizar, ejecutar y registrar sus actividades de salud, sobre todo las extramurales.
Actividad Aplicativa 3.2.
Actividades de las Estrategias Sanitarias Nacionales presentes en la Ficha Familiar
1. Revise la Ficha Familiar normada según RM 204-2015/MINSA
En el siguiente cuadro escriba un ítem o actividad de salud que se encuentre contenida
en la Ficha Familiar, y que pueda aportar al cumplimiento de las actividades y/o metas de
cada una de las Estrategias Sanitarias Nacionales.
medio de transporte mayor uso (página 1 de la Ficha Familiar), DSIPONIBILIDAD
DE TRANSPORTE PROPIO, AUTOMOVIL, BICICLETA, MOTOCICLETA, OTROS
1. Seguridad vial y cultura de (página 3 de la Ficha Familiar)
tránsito:

CONSERVACION DE ALIMENTOS; GESTANTE SIN ADMINISTRACION DE


SUPLEMENTO; RIESGO DE SEDENTARISMO; ¿Ud. y su pareja han recibido
consejería de suplementación con multimicronutrientes y hierro? (página 3 de la
Ficha Familiar). AGUA DE CONSUMO; CICLO VITAL; ETAPA NIÑO, NIÑO < 6 MESES
2. Alimentación y nutrición
SIN LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA; NIÑO < 36 MESES SIN SUPLEMENTO DE
MICRONUTRIENTES Y HIERRO; SIN EVALUACION NUTRICIONAL EN ETAPA
ADOLESCENTE, JOVEN, ADULTO Y ADULTO MAYOR; ETAPA ADULTO MAYOR, SIN
EXAMEN DE COLESTEROL (página 2 de la Ficha Familiar)

AGUA DE CONSUMO; ABASTECIMIENTO DE AGUA, COMBUSTIBLE PARA


COCINAR; MATERIAL DEL PISO; MATERIAL DE PAREDES; MATERIAL DEL TECHO;
TENENCIA DE ANIMALES, DE IMPORTANCIA ECONOMICA: CABRAS, CARNEROS,
3. Contaminación con metales
CERDOS, VACA, AVES DE CORRAL; BASURAL JUNTO A LA VIVIENDA, HUMOS O
pesados
VAPORES DE PRODUCTOS QUIMICOS DE FABRICAS, INDUSTRIAS O MINERIA
(página 3 de la Ficha Familiar); OCUPACION; DIRECCION DE LA VIVIENDA (página
1 de la Ficha Familiar)

ETAPA JOVEN, ADULTO, ADULTO MAYOR : SIN IDENTIFICACION DE FACTORES DE


4. Daños no transmisibles
RIESGO DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

ABASTECIMIENTO DE AGUA; PRESENCIA DE VECTORES EN LA VIVIENDA;


TENENCIA DE ANIMALES; LLUVIAS, INUNDACIONES; BASURAL JUNTO A LA
5. Enfermedades metaxénicas:
VIVIENDA; VECTORES; INSERVIBLES JUNTO A LA VIVIENDA; ELIMINACION DE
EXCRETAS; DISPOSICION DE LA BASURA (página 3 de la Ficha Familiar)

ADOLESCENTE CON CONDUCTA SEXUAL DE RIESGO; JOVEN CON CONDUCTA


6. ITS y VIH-SIDA:
SEXUAL DE RIESGO; ADULTO, ADULTO CON CONDUCTA SEXUAL DE RIESGO

CICLO VITAL FAMILIAR; TIPO DE FAMILIA (página 2 de la Ficha Familiar). NIÑO


7. Inmunizaciones CON VACUNAS INCOMPLETAS; GESTANTE: VACUNAS INCOMPLETAS (página 3 de
la Ficha Familiar)

CICLO VITAL FAMILIAR, ECOMAPA; TIPO DE FAMILIA; RIESGOS A IDENTIFICAR DE


8. Salud Familiar ACUERDO A LA ETAPA DE VIDA Y COMO FAMILIA (página 2 de la Ficha Familiar),
TODA LA PAGINA 3 DE LA FICHA FAMILIAR.

ETNIA/RAZA; IDIOMA PREDOMINANTE DE LA FAMILIA (página 1 de la Ficha


9. Salud de los Pueblos Indígenas
Familiar). ECOMAPA (página 2 de la Ficha Familiar)
FAMILIA: N° INTEGRANTES DE LA FAMILIA; ETNIA/RAZA; EDAD Y SEXO, ESTADO
CIVIL; GRADO DE INSTRUCCIÓN; OCUPACION; RELIGION; IDIOMA
PREDOMINANTE DE LA FAMILIA (página 1 de la Ficha Familiar). CICLO VITAL
FAMILIAR; ECOMAPA; TIPO DE FAMILIA; ADOLESCENTE, SIN EVALUACION DEL
DESARROLLO SEXUAL, ADOLESCENTE CON CONDUCTA SEXUAL DE RIESGO;
JOVEN, MUJER SEXUALMENTE ACTIVA SIN PAPANICOLAOU ANUAL,
MUJER/HOMBRE EN EDAD REPRODUCTIVA SIN PLANIFICACION FAMILIAR, JOVEN
CON CONDUCTA SEXUAL DE RIESGO; ADULTO, MUJER SEXUALMENTE ACTIVA
SIN PAPANICOLAOU ANUAL, ADULTO CON CONDUCTA SEXUAL DE RIESGO,
MUJER/HOMBRE EN EDAD REPRODUCTIVA SIN PLANIFICACION FAMILIAR,
MAMOGRAFIA BIANUAL A PARTIR DE LOS 50 AÑOS; ADULTO MAYOR, MUJER
10. Salud Sexual y reproductiva
SEXUALMENTE ACTIVA SIN PAPANICOLAOU ANUAL (HASTA LOS 65 AÑOS), SIN
EVALUACION FUNCIONAL, MUJER SIN MAMOGRAFIA BIANUAL (HASTA LOS 69
AÑOS) (página 2 de la Ficha Familiar). GESTANTE, SIN PLAN DE PARTO, VACUNAS
INCOMPLETAS, SIN PSICOPROFILAXIS, SIN VIGILANCIA NUTRICIONAL,
SIN/INCOMPLETO CPN, SIN EVALUACION DE LA CAVIDAD BUCAL, SIN
ADMINISTRACION DE SUPLEMENTO; PUERPERA, SANGRADO VAGINAL
ABUNDANTE, SANGRADO VAGINAL CON MAL OLOR, FIEBRE, ESCALOFRIOS,
MOLESTIAS PARA ORINAR, DOLOR Y CALOR DE MAMAS, VIOLENCIA FAMILIAR;
¿Su familia cuenta con espacios en la vivienda que garanticen la privacidad y la
intimidad en las expresiones sexuales?; En su familia, el padre o la madre hablan
libremente de la sexualidad con los hijos(as)? (página 3 de la Ficha Familiar)

ETAPA ADOLESCENTE, JOVEN: SIN EVALUACION DE DESARROLLO PSICO SOCIAL,


SIN EVALUACION MENTAL; CICLO VITAL FAMILIAR; ECOMAPA; TIPO DE FAMILIA
(página 2 de la Ficha Familiar). ¿Ud. y su pareja han recibido Información sobre
cómo educar a sus hijos/as?; ¿Su hijo/a le hace preguntas o pide ayuda cuando
lo necesita?, ¿Su hijo/a tiene metas, objetivos claros y sabe cómo lograrlos?; Los
intereses y necesidades de cada miembro son
respetados por la familia; En su familia, ¿Se promueve la transmisión de
experiencias y conocimientos en forma clara y directa?; En su familia ¿Se hace
difícil demostrar cariño los uno a los otros?; ¿En su familia se promueve la unión
entre sus miembros?; ¿Las costumbres, relaciones, normas pueden modificarse
11. Salud Mental y cultura de paz
ante determinadas situaciones?; ¿Se acostumbra en la familia que los varones
ayuden en las labores de la casa? Alguna vez a Ud. o algún miembros de su
familia le han hecho sentir como quien no encaja por causa de su vestido,
lengua, etnicidad o cultura?; ¿En su familia se promueve la disciplina y el
cumplimiento de las tareas asignadas?; ¿Su familia cuenta con espacios en la
vivienda que garanticen la privacidad y la intimidad en las expresiones sexuales?;
¿En su familia se resuelven los conflictos con participación de sus miembros?;
¿Algún miembro de su familia ha sido víctima de violencia (física, psicológica, de
género)?; ¿Algún miembro de su familia ha intentado suicidarse? (página 2 de la
Ficha Familiar)

12. Salud ocular: adolescente, sin evaluación de la agudeza visual (página 3 de la Ficha Familiar)

ETAPA NIÑO, ADOLESCENTE, JOVEN, ADULTO Y ADUILTO MAYOR: SIN


13. Salud bucal
EVALUACION DE LA CAVIDAD BUCAL, (página 2 de la Ficha Familiar)
Tos y flema más de 14 dias; En los últimos 12 meses ¿Ud. o algún miembro de su
14. Tuberculosis familia comió menos o dejo de comer porque no había suficiente dinero para la
comida? (página 3 de la Ficha Familiar)

ABASTECIMIENTO DE AGUA; PRESENCIA DE VECTORES EN LA VIVIENDA;


TENENCIA DE ANIMALES; LLUVIAS, INUNDACIONES; BASURAL JUNTO A LA
15. Zoonosis
VIVIENDA; VECTORES; INSERVIBLES JUNTO A LA VIVIENDA; ELIMINACION DE
EXCRETAS; DISPOSICION DE LA BASURA (página 3 de la Ficha Familiar)

UNIDAD 4:

SECTORIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN EN EQUIPOS DE SALUD FAMILIAR EN EL


ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Actividad Aplicativa 4.1.

El Reglamento de la Implementación de las Redes Integradas de salud considera que los


equipos multidisciplinarios de salud son responsables de la salud de aproximadamente
800 familias (con ligera variabilidad en base a la densidad poblacional).
Considerando que cada familia tiene aproximadamente 4 integrantes familiares, se
trataría de 3200 personas por cada equipo multidisciplinario de salud.

1. Respecto a la cantidad de recursos humanos en el establecimiento de


salud en el cual Usted trabaja:

Nombre del Establecimiento de Salud: C.S.JOSE CARLOS MARIATEGUI

Nivel de Categorización: I3

Distrito/Provincia/Región: SAN JUAN DE LURIGANCHO / LIMA / LIMA

Población asignada (2019): 47 872

Número de equipos: 15

EL CENTRO DE SALUD CUENTA CON 9 SECTORES, QUE SEGÚN LO ESTABLECIDO


DEBERIAN SER 15 SECTORES CON 15 EQUIPOS.
SEGÚN LA CONFORMACION DE EQUIPOS EN FORMA MINIMA SE DEBERIA
CONTAR CON:
15 MEDICOS
15 ENFERMERAS
15 OBSTETRAS
15 TECNICO EN ENFERMERIA

SE CUENTA EN RECURSO HUMANO CON:


5 MEDICOS (5 NOMBRADOS).
4 OBSTETRAS (3 NOMBRADOS Y 1 CAS)
6 ENFERMEROS (5 NOMBRADOS Y 1 CAS)
17 TECNICOS EN ENFERMERIA (17
NOMBRADOS) LA BRECHA SERIA:
10 MEDICOS
11 OBSTETRAS
9 ENFERMEROS

En el Establecimiento de Salud ya está conformado por 9 sectores siendo solo


9 grupos (EMS), los cuales ya están distribuidos viendo los criterios de riesgo
personal, familiar y/o comunitario ya encontrados anteriormente, siendo
insuficiente esta cantidad de recursos humanos.

2. Respecto a la competencia de los recursos humanos en el


establecimiento de salud en el cual Usted trabaja:

El medico Jefe convoco a un reunión en el mes de febrero para la


redistribución de sectores y personal a cada uno, se ha visto que cada
estrategia en si necesita de la participación de todos para lograr metas, la
necesidad está presente. Con el cambio de jefatura se espera una mejor
organización para la articulación de todas las estrategias y servicios.
El cambio a esta reorganización se espera que sea viable porque plasmar lo
dicho es incluso un camino largo y complicado, pero es el ideal.
MÓDULO V: ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA
UNIDAD 1
Actividad Aplicativa 1.1.
Caracterizar (describir) la población y la situación de salud de las familias (DSS) de su ámbito Para
realizar esta actividad deberás tomar la información procedente de la Región y/o Red que establece
la población directamente asignada o adscrita (población estimada según INEI).
Respecto a los determinantes demográficos describa la pirámide poblacional: distribución por
edad y sexo de la población actual de tu establecimiento de salud: Para realizar esta actividad
deberás tomar la información de 10 fichas familiares de tu establecimiento de salud. Si en tu
establecimiento de salud no se aplica la ficha familiar deberás aplicarla al menos en 5 familias y
tomar la información para realizar la actividad. Puedes incluir la realización de la ficha familiar en tu
propia familia.

PIRAMIDE POBLACIONAL POR EDAD Y SEXO


C.S. JOSE CARLOS MARIATEGUI
AÑO: 2018

21080 y + 217
21675-79 223
323 70-74 335
486 65-69 503
680 60-64 705
956 55-59 992
1,196 50-54 1,240
1,320 45-49 1,368
1,535 40-44 1,592
1,699 35-39 1,762
1,866 30-34 1,936
2,277 25-29 2,362
2,464 20-24 2,556
2,147 15-19 2,227
1,915 10-14 1,986
1,816 5 - 9 1,884
2. Respecto a los DSS comente que es lo que más le llama la atención en las
1,336 0 - 4 2018
familias de su jurisdicción (población adscrita 1,385
y/o asignada a su
3,000 establecimiento
2,000 1,000 de0 salud): 0 FEM…1,000 2,000 3,000
MAS…
Entendiendo como población al conjunto de persona que residen de manera
estable en un lugar y tienen cultura, religión, costumbres y tradiciones
comunes, podemos deducir que nuestra población adscrita se encuentra
compuesta principalmente por hombres y mujeres en edad reproductiva y
laboral. Siendo el rango de edad entre 20 a 29 en un mayor número
(9.659).

La población adulto mayor tiene menor predominio en nuestra jurisdicción,


siendo la tendencia el aumento de este grupo etario.
El territorio se concibe también como un espacio de relaciones entre los
diferentes actores y sectores claves de la sociedad civil, sus
organizaciones, instituciones, el medio ambiente, las formas de
producción, distribución y consumo, tradiciones e identidad cultural. Es
por ello que progresivamente adquiere importancia la concepción del
desarrollo focalizado en unidades territoriales.

3. ¿Qué DSS priorizaría para ser resueltos a la brevedad y por qué?

Los determinantes de la salud son definidos por la OMS como las


circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y
envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el
resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel
mundial, nacional y local, que dependen a su vez de las políticas
adoptadas.

Los determinantes de la salud explican la mayor parte de las inequidades


sanitarias, esto es, de las diferencias injustas y evitables observadas en
y entre los países en lo que respecta a la situación sanitaria.

Dentro de
las

determinantes que priorizaría de acuerdo a la población


asignada, es el cambio en el estilo de vida, debido a que actualmente la incidencia de
enfermedades metabólicas aumento en los últimos años siendo las causas hábitos
alimentarios inadecuados, sedentarismo.
La población joven de nuestra jurisdicción, actualmente tienen prácticas de consumo de
alcohol e inicio de relaciones sexuales tempranas. La incidencia de embarazo en adolescente
ha aumentado en estos últimos años (15%).
Dentro de la actividad extramural, se podría realizar actividades preventivas promocionales
con la finalidad de cambiar estilos de vida saludable.
4. ¿Qué acciones propondría para actuar sobre esos DSS que considera
prioritarios?
Actividades extramurales. El cambio en los estilos de vida es un trabajo arduo, que pasa por
el cambio en el concepto de salud integral de la persona. Involucrando no solo el estado
físico, sino también el comportamiento y respuesta de la persona al medio ambiente.
Los estilos de vida, se pueden modificar con actividades informativas que ayuden a la
población al cambio de vida sedentaria y que conlleva riesgos en el estado físico; cambiando
el concepto de salud recuperativa por salud preventiva en la población.
Sesiones educativas intramurales: las pacientes que se encuentran en el establecimiento
pueden recibir información práctica de estilos de vida saludable, del mismo modo prácticas
como lavado de manos, higiene deporte y actividad recreativa.
5. Caracterizar (describir) las causas de morbilidad por etapas de vida en la
consulta externa de su establecimiento de salud Para realizar esta
actividad deberás tomar la información procesada del HIS por tu
estadístico del año anterior. Si no cuentas con esa información deberás tomar
la información procedente de 5 historias clínicas de cada ciclo vital de tu
establecimiento de salud y tomar la información para realizar la actividad.

MORBILIDAD POR ETAPA DE VIDA

NIÑOS ADOLESCENTE JOVEN ADULTO ADULTO MAYOR

1° CAUSAJ00X - K021 - CARIES DE K021 - CARIES DEK021 - CARIES DEN390 - INFECCION


RINOFARINGITIS LA DENTINA LA DENTINA LA DENTINA DE VIAS
AGUDA, RINITIS (139) (344) (410) URINARIAS,
AGUDA (1,959) SITIO NO
ESPECIFICADO
(114)
2° CAUSAJ029 - FARINGITIS J00X - A64X9 - A64X9 - K021 - CARIES DE
AGUDA, NO RINOFARINGITIS SINDROME DE SINDROME DE LA DENTINA
ESPECIFICADA AGUDA, RINITIS FLUJO VAGINA FLUJO VAGINA (110)
(1,454) AGUDA (103) (363) (380)
3° CAUSAK021 - CARIES DE J029 - FARINGITIS E660 – N390 - INFECCIONJ029 - FARINGITIS
LA DENTINA AGUDA, NO SOBREPESO DE VIAS AGUDA, NO
(699) ESPECIFICADA (315) URINARIAS, ESPECIFICADA
(74) SITIO NO (100)
ESPECIFICADO
(343)
4° CAUSAJ068 - FARINGO J068 - FARINGON390 - INFECCIONM545 - LUMBAGO M545 - LUMBAGO
AMIGDALITIS AMIGDALITIS DE VIAS NO NO
AGUDA (662) AGUDA (72) URINARIAS, ESPECIFICADO ESPECIFICADO
SITIO NO (296) (98)
ESPECIFICADO
(243)
5° CAUSAD509 - ANEMIA PORE660 – SOBREPESO
E660 – E660 – J00X -
DEFICIENCIA DE (64) SOBREPESO SOBREPESO RINOFARINGITIS
HIERRO SIN (193) (274) AGUDA, RINITIS
ESPECIFICACION AGUDA (93)
(579)

6. Respecto a la morbilidad en la consulta externa por etapas de vida comente


que es lo que más le llama la atención en su establecimiento de salud:

NIÑOS: las causas principales de la morbilidad en niños son las infecciones


respiratorias en mayor proporción. Otra morbilidad que actualmente es
una política de salud es la erradicación de la anemia ya que afecta a una
gran población de menores de 10 años.

ADOLESCENTE: La principal causa de morbilidad son los problemas


periodonto lógicos, debido a un inadecuado cuidado de la salud bucal,
consecuente los problemas respiratorios y por último aparece el
sobrepeso como morbilidad que afecta a una gran población adolescente.

JOVEN: En esta etapa de vida empieza las infecciones urinarias y genitales


a tener relevancia, debido a inicio de actividad sexual sin protección en
muchos de los casos. Los problemas odontológicos aún se mantienen en
primer lugar como atención de morbilidad.

ADULTO: esta etapa de vida se caracteriza por la aparición de problemas


posturales como son el lumbago en los adultos, predomina aun la caries
dental como problema principal.

ADULTO MAYOR: Las infecciones urinarias son predominantemente las


molestias genitourinarias, caries, problemas respiratorios y posturales.

7. ¿Qué causas de morbilidad en la salud y en qué etapa de vida priorizaría


para ser resueltos a la brevedad y por qué?

De acuerdo a la vulnerabilidad en las etapas de vida priorizaría niños y


adultos mayor; siendo considerando estas etapas de vida las más
vulnerables. Actualmente la población adscrita a nuestra jurisdicción vive
en zonas marginales (cerros), y en época de invierno aumenta con mayor
frecuencia las IRAS, debido a condiciones climáticas desfavorables. Las
vacunas son difundidas previa a la época de mayor frio y se realiza
barridos con la finalidad de prevenir la neumonía en los niños y adultos
mayores.
8. ¿Qué acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación
(mencione 2 para cada una de ellas) propondría para actuar sobre esas
causas de morbilidad que considera prioritarios? Ahora que ya reviso lo
anterior defina las prioridades locales (de su establecimiento de salud)

Promoción de la salud. Educación promoción y prácticas de lavado de manos,


Educación promoción ambiente ventilado en caso de hacinamiento.
Prevención de la salud: vacunación en un 100 % a la población general más
vulnerable.
Recuperación de la salud: asistencia médica a pacientes con IRAS, atención
de emergencias respiratorias y abastecimiento de medicación para
tratamientos.
Rehabilitación de la salud: seguimiento de casos reportados en el cuaderno
de epidemiologias en los menores de 5 años (IRAS Y EDAS).
Visita domiciliaria a pacientes tratados.

9. Respecto a las prioridades locales haga un comentario (recuerda que este


espacio es libre, una opinión de lo que tú ves en tu día a día ya sea en tu
espacio laboral o en tu comunidad):

Actualmente una prioridad local es la disminución de la anemia en menores de 5


años y gestantes, esto debido a las consecuencias futuras de anemia en
poblaciones vulnerables.
Se toma como estrategia el tamizaje del 100 % de la población y el tratamiento
inmediato a la identificación de la morbilidad. El flujograma para la atención se
priorizo, de modo tal que el usuario con anemia se tamice e inmediatamente
reciba el tratamiento.
Posterior a ello se realiza seguimiento de rutina a los pacientes tratados y dosajes
de hemoglobina de control, con la finalidad de confirmar el éxito del tratamiento.

10. Respecto a la comparación coloque congruencias y divergencias:


Congruencias (que prioridades son comunes a los 3 espacios
territoriales): Divergencias (que prioridades locales tiene usted y que no
están consideradas en las prioridades nacionales y/o regionales y de su
RIS): Lo que usted acaba de hacer es un análisis comparativo, si todas
sus prioridades locales también se reflejan en las prioridades nacionales,
excelente, porque probablemente todas estén financiadas y tengas
programas presupuestales o estrategias para abordarlas.

AREA NACIONAL AREA REGIONAL AREA LOCAL


Convergencias De acuerdo a la Organización Mundial de la Existen políticas para la La anemia es una
Salud (OMS), en el año 2005 la anemia disminución de la anemia prioridad para
afectó a 1620 millones de personas en el en poblaciones vulnerables. atención y
mundo, lo que equivale al 24,8% de la tratamiento. Del
población. El grupo más afectado por la mismo modo se
anemia son los niños en edad pre-escolar realiza actividades
con el 47,4%, seguido del grupo de de seguimiento de
mujeres gestantes 41,8%, en los niños en suplementación
edad escolar 25,4%, entre los ancianos
23,9 %, en la mujer no gestante 30,2% y
sólo 12,7% entre los varones en edad
adulta

AREA NACIONAL AREA REGIONAL AREA LOCAL


Convergencias Disminución de las infecciones respiratorias en Alta tasa de incidencia enLa incidencia de
poblaciones vulnerables. menores de 5 años infecciones
respiratorias en
menores de edad es
elevada. Motivo por
el cual se busca
disminuir.

AREA NACIONAL AREA REGIONAL AREA LOCAL


Divergencias Inmunizaciones Baja cobertura de vacunación En el ámbito de
aplicación, se
sobreestima la
población asignada
para vacunación

MÓDULO V: ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA


UNIDAD 2
Actividad Aplicativa 1.1
Reconociendo los elementos de la atención integral e integrada de salud
Los elementos que definen una atención integral de salud son:
a) Abordaje biológico, psicológico y social de las necesidades.
b) Abordaje de las necesidades de la persona y de los otros integrantes de la familia, dentro del
contexto familiar y comunitario.
c) Actuación mediante acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad,
recuperación del daño, rehabilitación de la discapacidad y cuidados paliativos de paciente terminal.
d) Acción conjunta de las intervenciones del personal de la salud, en los diferentes niveles de
atención, de una manera coordinada y continua para responder las necesidades del paciente.
Carlos de 7 años de edad, es llevado por su madre Viviana al centro de salud Virgen de Fátima por
presentar, deposiciones liquidas desde hace 3 días, además preciso que su hija tiene el apetito
disminuido y ha bajado de peso de manera progresiva desde hace un mes. A continuación, en cada
intervención, identifique cuáles de los cuatro elementos descritos anteriormente, correspondientes
a la atención integral de salud se desarrollan en la intervención.

Elementos de la
Intervención de Salud Atención Integral e
Integrada de Salud
Intervención 1: Martín el médico del centro de salud Virgen de Fátima,
empieza a indagar acerca de la baja de peso y la pérdida de apetito de
Carlos, hallando que tiene deposiciones liquidas de manera periódica por Abordaje biológico,
lo menos una vez al mes desde hace 6 meses; a partir de esta situación psicológico y social de
la madre Viviana notó cambios de humor en Carlos, no obedece las las necesidades.
órdenes impartidas por ambos padres y pelea constantemente con su
hermano mayor Alberto de 9 años; así mismo conto que Carlos ha estado
faltando al colegio por esta situación y que sus notas en el colegio ha
disminuido de manera considerable. Viviana refiere que es la primera vez
desde hace 8 meses, que lo trae al centro de salud.
Intervención 2: El doctor Martín para entender mejor bajo que contexto
se está presentando el cuadro de Carlos, encontró que la madre Viviana Abordaje de las
y su esposo Andrés trabajan todo el día, y Carlos esta al cuidado de su necesidades de la
hermano Mayor Alberto. En casa no tienen agua ni desagüe, hay pileta persona y de los otros
publica y guardan el agua en depósitos cerrados; el carro recolector de integrantes de la
basura pasa una vez cada tres semanas y hay muchos insectos y perros familia, dentro del
callejeros por su barrio. Viviana antes de ir a trabajar deja la comida contexto familiar y
hecha en la casa, para que sus hijos puedan alimentarse cuando tengan comunitario.
hambre.
Intervención 3: Martín al notar en la historia clínica de Carlos, que es la Actuación mediante
primera vez que acude al establecimiento de salud durante este año, y acciones de
que años pasados no acudió al establecimiento para sus chequeos de promoción de la
rutina, empezó a coordinar con la enfermera para programar controles salud, prevención de
de peso y talla como también para la verificación de vacunas respectivas. la enfermedad,
Orienta a la madre la importancia de la higiene en casa y la correcta recuperación del
preparación, manipulación, almacenamiento y guardado de alimentos. daño, rehabilitación
Le indica exámenes analíticos complementarios y medidas terapéuticas de la discapacidad y
no farmacológicas hasta la espera de resultados. Martín y Viviana cuidados paliativos de
acuerdan una próxima consulta de seguimiento de Carlos. paciente terminal.

Actividad Aplicativa 2.1


CASO 1
Enrique de 4 años de edad, es llevado por su madre Catalina al centro de salud Bellavista, por
presentar desde hace 5 días, secreción serosa por fosas nasales, tos con movilizaciones de
secreciones, no presento fiebre ni escalofríos, más si el apetito decayó. Enrique tiene el antecedente
de haber acudido, durante el año pasado, al centro de salud en dos oportunidades por presentar un
cuadro diarreico y otro respiratorio alto. A continuación, compare la intervención 1 con la
intervención 2, respecto al caso clínico enunciado, y determine en cuál de las dos intervenciones se
ofreció y entregó el PAIS para la etapa de vida niño. Explique el porqué de su respuesta.
A continuación, compare la intervención 1 con la intervención 2, respecto al caso clínico enunciado,
y determine en cuál de las dos intervenciones se ofreció y entregó el PAIS para la etapa de vida niño.
Explique el porqué de su respuesta.

¿Se ofreció una atención


Intervención de Salud integral de salud? Explique
por qué.
Intervención 1: Fernando el médico del centro de salud al No, porque solo se le dio
evaluar a Enrique le diagnostica de un cuadro respiratorio alto atención al problema de
(Rinofaringitis aguda), sin complicaciones por lo que le indica salud, no aprovechando la
tratamiento sintomático. Así mismo le indica a la madre medidas oportunidad de derivarlo a
no farmacológicas como infusiones calientes, abundantes otros servicios.
líquidos orales, continuar con la alimentación y evitar cambios
bruscos de temperatura. La orienta en el reconocimiento de
signos de alarma, siendo dado de alta.
Intervención 2: La doctora Susan después de realizarle la Si, ya que el médico, al notar
anamnesis y el examen físico correspondiente a Enrique, le que no acude al EE. SS
diagnostica de un cuadro respiratorio alto (Rinofaringitis aguda) regularmente, decidió
descartando posibles complicaciones respiratorias bajas. Le derivarlos a otros servicios
indica tratamiento sintomático y da orientación y consejería como enfermería,
respecto a cuidos para cuadros respiratorios altos. La doctora inmunizaciones y
Susan le explica a Catalina la necesidad de realizarle exámenes odontología, permitiendo así
de tamizaje a Enrique según su edad, programando exámenes que se le brinde una atención
analíticos en tres semanas. La doctora Susan al notar que es la integral.
primera vez que acude al centro de salud durante este año,
coordina con enfermería para que le realicen el control de
crecimiento y desarrollo, incluyendo peso y talla, como también
control y verificación de vacunas. También coordina con
odontología para que después de ser evaluado por el personal
de enfermería, pase a una evolución odontoestomatológica. Le
da una cita de control en el servicio de Medicina en tres semanas
y le explica que, en la siguiente consulta, se le programará
sesiones y talleres educativas grupales, respecto a alimentación
y actividad física. También conversan para la posibilidad de
coordinar una visita domiciliaria Familiar integral en posteriores
controles.

CASO 2
Melisa de 35 años de edad acude al centro de salud San José de Huamachuco por presentar flujo
vaginal amarillento, disuria ocasional; niega dolor pélvico o molestias significativas para miccionar.
A continuación, analice las intervenciones hechas por el médico del centro de salud, acto seguido
indique que intervenciones agregaría para brindar y completar todo el paquete de atención integral
de salud para la etapa de vida adulto mujer.

Que intervenciones faltan para


Intervención de Salud completar el paquete de atención de
salud de la etapa de vida adulto
mujer.
Víctor el médico del centro de salud, después de
indagar más acerca de las molestias y realizarle un  Intervenciones educativas y
examen físico a Melisa determina que presenta un comunicacionales.
síndrome de flujo vaginal, por lo que indica tratamiento
farmacológico con óvulos y antibióticos vía oral; así  Atención preventiva: A partir
mismo indica medidas no farmacológicas como evitar de acciones educativas,
relaciones sexuales de manera transitoria, evitar el uso inmunizaciones, y
de ropa ajustada y duchas vaginales. Coordina con el enfermedades mentales.
personal de obstetricia del centro de salud para la
programación de la toma de Papanicolaou a Melisa  Visita domiciliaria: Familiar
dentro de 4 semanas. También coordina una cita para integral o de seguimiento.
la toma de un examen analítico, en sangre, de tamizaje
para su edad. Víctor acuerda con Melisa para una
próxima cita de control, para ver resultados de
exámenes solicitados e identificación de factores de
otros factores de riesgo.

Actividad Aplicativa 3.1


Identificando las partes de la historia clínica por ciclos de vida en la atención integral de salud
La historia clínica por etapas de vida es un instrumento y un registro, adaptado a los grupos
poblacionales diferenciados por rangos de edades que promueve y alienta la atención integral de
salud a partir de la entrega y cumplimiento de los paquetes de atención integral de salud. A
continuación, identifique y explique la utilidad de cada parte de la historia clínica por etapa de vida,
para este caso usaremos la historia clínica para la etapa de vida adulto mayor.

Historia Clínica para la etapa de vida Adulto ¿Qué parte de la historia clínica es el grafico?
Mayor Explique su utilidad.

Es la parte más importante de la historia clínica.


Resume una enumeración de necesidades,
problemas, factores de riesgo y daños que
afectan al paciente. Es un reflejo de la situación
dinámica de la condición clínica del paciente,
que permite una rápida evaluación de la
situación en un momento determinado.
Pueden clasificarse como problemas agudos o
crónicos, y por cada problema identificado se
debe consignar la fecha de la atención de salud.
Esta lista deberá ser llenada al final de la
evaluación clínica del paciente.
¿Qué parte de la historia clínica es el
grafico? Explique su utilidad.

Es la información del paciente relacionado a


datos de filiación entre otros como nombres
y apellidos, edad, sexo, lugar de nacimiento,
procedencia, grado de instrucción, estado
civil, ocupación, grupo sanguíneo, domicilio,
DNI, teléfono, familiar o cuidador
responsable.

¿Qué parte de la historia clínica es el


grafico? Explique su utilidad.

La valoración clínica del adulto mayor


llamada también VACAM consiste en la
realización de una estimación de la
capacidad funcional (valoración funcional), a
través del índice de KATZ, que indica el grado
de dependencia del paciente.

¿Qué parte de la historia clínica es el


grafico? Explique su utilidad.

Es la evaluación cognitiva y afectiva


(valoración mental), a través del
Cuestionario abreviado de Pfeiffer, nos
permite conocer aspectos como:
orientación, memoria y calculo sencillo, el
test sirve para la detección precoz de
demencia y la escala abreviada de Yesavage,
para detección de depresión.
¿Qué parte de la historia
clínica es el grafico?
Explique su utilidad.

La valoración familiar
social y económica
(valoración socio familiar)
del adulto mayor con la
escala de Gijón.

Su utilidad es detectar
situaciones de riesgo y
problemas sociales para la
puesta en marcha de
intervenciones sociales.

¿Qué parte de la historia


clínica es el grafico?
Explique su utilidad.
Es el listado de actividades
contenidas en el paquete
de atención integral de
salud; el mismo que está
estructurado y contenido
en el modelo de atención
integral de salud, que
deberá ser ofrecido por el
equipo básico de salud y el
personal de salud en
general, en colaboración
de agentes comunitarios
de salud y otros actores
sociales, en diversos
escenarios. El plan de
atención integral será
elaborado de manera
gradual, progresiva y
continua, una vez
concluida la evaluación de
cada paciente.
¿Qué parte de la historia
clínica es el grafico?
Explique su utilidad.

En donde se consigna el
motivo de consulta,
tiempo de enfermedad,
funciones biológicas,
funciones vitales, la
evaluación física, el
diagnóstico clínico, la
solicitud de exámenes
complementarios, el
tratamiento, la próxima
consulta y la
identificación del
profesional o personal de
salud que realiza la
prestación de salud.
UNIDAD 3
CAPACIDAD RESOLUTIVA Y SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA EN LA RIS
1. ¿Caracterice o describa cuál es la cartera de servicios con que cuenta su Establecimiento de Salud?
Nuestro establecimiento de salud cuenta con la siguiente cartera de servicios:
N° UNIDAD PRODUCTORA DE
SERVICIOS DE SALUD Cartera de Servicios Descriptor
(UPSS)
Consulta ambulatoria por médico general en
Consulta ambulatoria por médico
1 CONSULTA EXTERNA consultorio externo para atención a personas
general
sanas y personas con morbilidad

Atención ambulatoria por enfermera en


consultorio externo para control del
2 CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por enfermera crecimiento y desarrollo, consejería y
vacunaciones de la persona sana o riesgo de
morbilidad.

Atención ambulatoria por psicólogo de en


consultorio externo para la atención en salud
3 CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por psicólogo mental, pruebas psicológicas y psicoterapia
individual y familiar de personas sanas o con
morbilidad mental

Atención por obstetra en consultorio externo


para la atención prenatal y del puerperio;
4 CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por obstetra atención y consejería en salud sexual y
reproductiva en mujeres en edad fértil,
gestantes y puérperas.

Atención ambulatoria por odontológo general


en consultorio externo para atención de salud
Atención ambulatoria por odontológo
5 CONSULTA EXTERNA oral preventiva, quirúrgica y de rehabilitación
general
básica en población sana o con morbilidad
oral.

Atención ambulatoria por nutricionista en


consultorio externo para evaluación y atención
6 CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por nutricionista
nutricional de personas sanas o con
morbilidad

Atención ambulatoria por médico general o de


las especialidades de cirugía general,
ginecología y obstetricia, medicina interna,
Atención ambulatoria por médico en pediatría y otras especialidades médico-
7 CONSULTA EXTERNA tópico de procedimientos de consulta quirúrgicas en tópico de procedimientos de
externa consulta externa para atención de personas
que requieren procedimientos de cirugía
menor de heridas, curación de quemaduras,
entre otros.
Atención de inyectables y Atención de procedimientos por técnica en
8 URGENCIA nebulizaciones por técnica en enfermería en tópico de inyectables y
enfermería nebulizaciones de emergencia

Procedimientos de microbiología, hematología


Procedimientos de Laboratorio Clínico y bioquímica e inmunología, bajo la
9 LABORATORIO
Tipo I-3 responsabilidad de tecnólogo médico en un
laboratorio clínico tipo I-3

Dispensación de medicamentos de petitorio


10 FARMACIA Dispensación de medicamentos general entregado por químico farmacéutico
en área de farmacia
Atención en el domicilio por enfermera,
obstetriz u odontologo para visitas de
identificación de riesgos y de seguimiento a
Salud Familiar y Visita domiciliaria por profesional de la personas y familias sanas, con morbilidad y
11
Comunitaria salud no médico con riesgo de morbilidad. Intervenciones en el
hogar, escuelas, cunas comunales y otros
para acciones preventivas y de control de
riesgos colectivos

Atención en el domicilio por médico general


Salud Familiar y para visitas de seguimiento a personas y
12 Visita domiciliaria por médico general
Comunitaria familias sanas o con morbilidad o riesgo de
morbilidad

Salud Familiar y Intervenciones educativas y Intervenciones educativas y comunicacionales


13
Comunitaria comunicacionales por etapa de vida intramurales y extramurales

Salud Familiar y Atención itinerante por equipo Atención itinerante o campañas de salud
14
Comunitaria multidisciplinario o campañas de salud extramurales por equipo multidisciplinario

Evaluación y atención inicial de urgencias y


emergencias, así como la atención de parto
Atención inicial de urgencias y
Atención de Urgencias y vaginal inminente por profesional de la salud
15 emergencias por personal de la salud no
Emergencias no médico y técnico de enfermería capacitado
médico
en tópico de urgencias y emergencias de
acuerdo a perfil profesional

Atención de urgencias y emergencias por


médico general para manejo inicial de
Atención de Urgencias y Atención de urgencias y emergencias
16 pacientes con prioridades I y II; y manejo de
Emergencias por médico general
pacientes con prioridad III en tópico de
urgencias y emergencias.

Expendio de medicamentos de petitorio


Atención con general entregado por técnico de farmacia o
17 Expendio de medicamentos
Medicamentos técnico de enfermería capacitado en el
ambiente de farmacia

Limpieza, desinfección y esterilización de


material médico, instrumental y equipo
Desinfección y biomédico mediante medios físicos (calor
18 Desinfección y esterilización
Esterilización seco o vapor húmedo) por técnica de
enfermería capacitado en área de
desinfección y esterilización.

2. Compare la Cartera de Servicios con que cuenta su Establecimiento con lo que necesita su población
de acuerdo con el ASIS local (Que se vio en la unidad I del presente módulo).

Si podemos encontrar atenciones de salud que corresponden a un nivel primario de atención de 12


horas que no se cuenta.

3. Haga una Lista de las necesidades que no pueden ser cubiertas por su establecimiento de salud y
que corresponden a su capacidad resolutiva

PRESTACIONES RECUPERATIVAS, CUIDADOS PALIATIVOS Y DE REHABILITACION


a) Telemedicina
b) Atención estomatológica rehabilitadora
c) Atención de rehabilitación de discapacidades leves
d) Ecografía general
e) Ecografía mamaria
f) Radiología convencional simple
INTERVENCIONES PREVENTIVO – PROMOCIONALES EN PRIORIDADES SANITARIAS
a) Atención preconcepcional
b) Atención temprana de desarrollo
c) Atención en salud ocular preventiva
d) Atención de riesgo social
e) Consejería y orientación en uso racional de medicamentos esenciales y genéricos
ACTIVIDADES DE SALUD PUBLICA
a) Identificación de necesidades de salud de la población con participación de la
comunidad
b) Vigilancia epidemiológica de enfermedades no transmisibles
c) Farmacovigilancia
d) Sesiones educativas en estilo de vida saludable, ambientes saludables, derechos de
la persona con discapacidad, empoderamiento de derechos de la salud de la
población, entrenamiento de agentes comunitarios, calidad de agua, inocuidad
alimentaria, etc.
ACTIVIDADES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
a) Sesiones de entrenamiento a la comunidad en simulacro y simulaciones frente a
emergencias y desastres.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACION
a) Participación en investigación científica
ACTIVIDADES DE COORDINACION INTERSECTORIAL Y SOCIAL
a) Reuniones de abogacía con las autoridades locales y medios de comunicación para el
trabajo articulado de la mejora de la salud de la población.

4. Tomando en cuenta las necesidades de salud que no pueden ser cubiertas por su establecimiento
y que corresponden a su capacidad resolutiva, indique por que no se realizan y que acciones
propondría para que se puedan desarrollar.

Podemos apreciar una serie de necesidades no cubiertas, los factores son variados desde falta del
recurso humano, falta de presupuesto institucional, sobrecarga administrativa, capacitación de
personal, logística para la ejecución de actividades preventivo-promocionales, intervenciones
innecesarias por sin un plan que no perjudica otras estrategias, etc.

Acciones:
 Análisis del ASIS local con el personal del establecimiento de salud, para priorizar las
intervenciones de salud.
 Solicitud de recurso humano e infraestructura adecuada para cumplir con las prioridades
encontradas a nivel superior.
 Organización de los servicios de salud para el cumplimiento de indicadores sanitarios.
 Monitoreo y supervisión de las actividades a realizar, reforzando las debilidades de los
diferentes servicios.
 Flujos de atención adecuados para la atención de las diferentes etapas de vida.
 Conformación de un equipo dedicado a actividades preventivo promocionales (PRONSA) y
su evaluación periódica.
Caracterice a través de un gráfico y describa como es la red de servicios de salud de su
ámbito

El centro de salud Jose carlos Mariategui pertence a la DIRIS LIMA CENTRO, el cual se
localiza en el distrito de san Juan de Lurigancho.
La DIRIS LIMA CENTRO tiene 14 dsitritos en su jurisdicion, contando con 67
establecimientos de salud.
Distribución de los establecimientos de salud (I-2, I-3, I-4, II-2, III-1, II-E) de la DIRIS LIMA CENTRO.
CUADRO DE LAS RIS CABECERA Y REFERENCIA
Dibuje y describa el flujo de referencia y contrarreferencia con que cuenta su
Establecimiento de salud

Hospital San Juan de


Lurigancho

CS J.C. MARIATEGUI

CS Cruz de Motupe
CS E Montenegro
PS Cesar Vallejo
PS JCM 5ta Etapa

EL C.S. J.C. Mariátegui tiene como hospital de referencia al HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO
en las diferentes especialidades que ofrece como también apoyo al diagnóstico.
Los establecimientos como cruz de Motupe, Montenegro, Cesar Vallejo y J.C. Mariátegui 5TA etapa
refieren a nuestro establecimiento para apoyo al diagnóstico solamente.
Tomando en cuenta la lectura y habiendo desarrollado en el Tema 2 la cartera de servicios
proponga a través de un gráfico como debería funcionar su red (partiendo de su
establecimiento de salud, cuál debería ser su oferta complementaria de 2do nivel y de
tercer nivel de atención) y que cartera de servicios debería tener cada uno de los niveles
(considere 5 necesidades de salud prevalentes).

La realidad de lo que era la RED DE SALUD LIMA CIUDAD, lamentablemente escapa de nuestro
conocimiento, la propuesta de implementar 3 RISS en el distrito de San Juan de Lurigancho es lo
adecuado, pero el hospital de referencia para nuestro establecimiento no es el adecuado
geográficamente por la distancia y accesibilidad (Hospital Dos de Mayo). Sabemos que el hospital
de San Juan de Lurigancho ha colapsado en demanda y operatividad desde hace 4 años
aproximadamente, habiendo varios proyectos por el gobierno central de la construcción de 3
Centros Maternos y 1 hospital III-1, los cuales serían esenciales en el sistema de Referencia y
Contrarreferencia. No podemos agregar servicios de atención de salud a un centro de referencia
que no tiene la capacidad resolutiva y que no puede abastecer su propia su demanda de cartera de
servicios.
UNIDAD 4
EXPERIENCIAS EXITOSAS NACIONALES PARA BRINDAR ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA
La implementación y desarrollo de las RISS, se ha visto afectada por la desorganización y la falta de
planificación previa, que se ve reflejada en el hecho de que muchos establecimientos realizan procedimientos
para los cuales no están suficientemente capacitados ni equipados, mientras otros tienen bajos índices de
producción como se puede apreciar en ex RED LIMA CIUDAD. La población del distrito de San Juan de
Lurigancho tiene un limitado acceso a servicios de mediana complejidad como son: cesáreas, emergencias
quirúrgicas, apoyo al diagnóstico, etc. Y mucho menos de alta complejidad siendo uno de los distritos más
poblados de América, adoleciendo además de infraestructura capaz de cubrir las necesidades, tanto en el
MINSA como en EsSalud.
Los problemas encontrados en la implementación y desarrollo de las redes son comunes o frecuentes en las
diferentes regiones, mientras que otros están circunscritos a ciertas localidades o periodos de tiempo. Para
nuestra DIRIS podemos mencionar y clasificarlo de la siguiente manera:

 ASISTENCIAL
 GOBERNANZA Y ESTRATEGIA
 ORGANIZACIÓN Y GESTION
 SISTEMA DE ASIGNACION E INCENTIVOS

1. ¿Caracterice y describa los problemas encontrados en la implementación y desarrollo de las RIS para la
atención integral e integrada en su ámbito, si hay otros problemas diferentes a los listados, menciónelos y
descríbalos?

2. ¿A qué atribuye los problemas descritos anteriormente?

3. Haga un listado de los problemas e identifique cuales son de solución nacional, regional y local

4. ¿Qué podría hacer usted desde sus roles (como ciudadano, prestador de salud) o funciones (como
prestador de acuerdo con su nivel funcionario o asistencial) para la solución de los problemas de acuerdo
con el nivel en que se encuentra?
PROBLEMA NIVEL DE
AMBITO ATRIBUTO ATRIBUCION SOLUCION
SOLUCION
 Población por asignar Falta de articulación multisectorial REGIONAL Y Reunión multisectorial para establecer
 Desconocimiento de su establecimiento y difusión a la población asignada a LOCAL jurisdicción e implementar formas de
correspondiente

Población

territorio
y
cada RISS difundir y establecer necesidades de la
 Desconocimiento de sus necesidades de cada población asignada. Así como hacer
salud. partícipe a la población y los
establecimientos de salud.

Falta de integración de los diferentes LOCAL Publicación y difusión de la cartera de


niveles de atención. servicios ofertados en los diferentes niveles
 Limitada al primer nivel de atención.
de atención.
servicios
Oferta de
ASISTENCIAL

Desconocimiento de objetivos NACIONAL, Articulación de los diferentes programas


Desarticulación en algunos programas sanitarios.
Primer nivel de

comunes y de la misión del sistema REGIONAL Y sanitarios en el cumplimiento de la


atención

de salud. LOCAL atención integral facilitando los procesos


en las diferentes etapas de vida.

Sobreestimación de la capacidad REGIONAL Y Contratación de especialista en


Acceso regulado a la atención especializada de los hospitales, no considerando LOCAL la periferia para una atención en
especializ

pero de predominio hospitalario


Atención

el incremento poblacional en el ambientes extrahospitalarios


ada

distrito de San Juan de Lurigancho


Cambios de disposiciones por cada REGIONAL Y Implementar mecanismos de
Existencia de mecanismos de coordinación nuevo encargado del sistema de LOCAL coordinación asistencial con la difusión
asistencial, pero que no cubren todo el Referencias. de dichas directivas.

Coordinación asistencial
continuo del cuidado de la salud Falta de compromiso por los Involucrar a los profesionales para
responsables de recibir las facilitar la atención.
referencias con múltiples procesos
Crear herramientas y acortar los
que enlentecen la atención de
procesos de atención.
salud

Existen de vínculos con algunos sectores Falta de coordinaciones y LOCAL Establecer vínculos sectoriales e
Intersectorialidad

sociales compromisos con los diferentes intersectoriales y conseguir


GOBERNANZA Y
ESTRATEGIA

sectores sociales sostenibilidad continua.

Falta de experiencia de gestión de los LOCAL Capacitación en gestión de apoyo y/o


operadores de la DIRIS LIMA CENTRO contratación de personal idóneo en dicha
apoyo

Gestión de apoyo clínica


Gestión

función.
de
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

integrada pero sin integración de los sistemas de


apoyo administrativo y logístico
Distribución inadecuada de LOCAL Redistribución y/o contratación de
recursos humanos. recursos humanos por población
Recursos humanos

Insuficientes para cubrir las necesidades. Falta de reconocimientos al recurso asignada a los establecimientos de salud.
Desvalorados por un sistema de salud que humano. Falta de programaciones Valoración en forma continua a los
necesita un cambio. para capacitación de recursos trabajadores de los establecimientos.
Ausencia de pasantías en diferentes servicios
humanos en forma continua Requerimiento de los establecimientos
en los últimos años.
de salud de programación de pasantías y
otras capacitaciones en forma continua y
actualizada.
Sistemas de información NACIONAL Elaboración, monitoreo, evaluación,

información
independientes que no eran soporte técnico y elección de un sistema

Sistemas de
Falta de un sistema de información integrado y vinculados y compatibles. integrado para el uso de los diferentes
único que vincula a todos los establecimientos sectores.
de salud.

Inadecuada medición de desempeño. Medición de desempeño no NACIONAL,R Vincular la medición de resultados con
resultad

relacionado con la satisfacción de EGIONAL Y instrumentos validados con respecto a la


Desempe
ño y

os

los usuarios LOCAL satisfacción de resultados.

Políticas financieras no alineadas a la NACIONAL Evaluación de las políticas financieras para


Financiamiento e incentivos no dirigidos a realidad sanitaria de cada región. REGIONAL asignar los incentivos a los indicadores
ASIGNACIÓN E
INCENTIVOS
SISTEMA DE

indicadores sanitarios prioritarios en el desarrollo prioritarios en salud dependiendo de la


Financiami realidad de cada región.
ento

Anda mungkin juga menyukai