Anda di halaman 1dari 11

INFORME SALIDA DE CAMPO AGROECOSISTEMAS GRUPO 2:

DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACIÓN DE LA FINCA MIRAFLORES DE LA


VEREDA MOLINO, UBAQUE (CUNDINAMARCA)

Miguel Angel David Garcia - 25052152 ; Sergio Alejandro Velandia Porras - 25051833;
David Ricardo Sepulveda Garcia - 25052017; Elkin Javier Párraga Pulido - 25051826;
Johan Alexander Romero - 25051666.

1. Caracterización del sistema de producción

La finca “Miraflores” (ver figura 1) propiedad del señor Alonso Flores y familia se
encuentran en el departamento de Cundinamarca, provincia de oriente, municipio de Ubaque,
vereda Molino. El municipio de Ubaque cuenta con una población de 6581 habitantes y una
extensión total de 104,96 Km2, de los cuales solo 0.14 Km2 corresponden al área urbana.
Este municipio limita por el norte con el municipio de Choachí, por el sur con el municipio
de Cáqueza y Chipaque, por el oriente con el municipio de Fómeque y por el occidente con la
ciudad de Bogotá que se encuentra a 56 km de distancia aproximadamente (Alcaldía de
Ubaque, 2017).

Figura 1. Mapa de Ubicación de la finca Miraflores.


Geográficamente el municipio de Ubaque está ubicado a los 4°28’59” de latitud Norte y
73°56’04’’ de longitud Oeste, a una altura promedio de 1867 msnm, una temperatura
promedio de 18°C y lo atraviesan los ríos El Palmar y Negro. El municipio de Ubaque cuenta
con 20 veredas, la vereda Molino está ubicada en la parte suroccidental del municipio, posee
una población de 235 personas (SISBEN-III, 2012), hace parte del distrito de riego
Asodisriego N° 2 y del acueducto ASUARU (Plan de de desarrollo municipal, 2012). La
precipitación media aproximada es de 1371 mm, siendo Enero el mes más seco y Mayo el
mes más lluvioso, por lo tanto, la finca “Miraflores” pertenece a la zona de vida de Bosque
húmedo premontano (bh-PM) según la clasificación de holdridge. Los suelos para esta vereda
están ubicados en la unidad cartográfica MRKd del estudio general de suelos y zonificación
de tierras del departamento de cundinamarca (IGAC, 2000), dichos suelos se clasifican como
Asociación Dystric Haplustepts (taxonomía de la USDA), estos suelo se caracterizan por ser
superficiales a moderadamente profundos, de texturas medias y finas, bien drenados, con
fertilidad moderada y moderadamente ácidos a neutros. Los principales limitantes para el uso
de las tierras de esta unidad son las pendientes fuertemente inclinadas con gradientes hasta
del 25%, las deficientes precipitaciones durante los dos semestres del año, la baja fertilidad y
la profundidad efectiva limitada de los suelos. Estos suelos tienen capacidad para ser usados
con cultivos anuales de subsistencia y para la regeneración espontánea de la vegetación. Las
prácticas recomendables son: aplicación de fertilizantes, incorporación de materia orgánica e
implementación de sistemas complementarios de riego. Igualmente se sugiere conservar el
suelo con cobertura vegetal permanente y facilitar la regeneración natural de la vegetación,
así mismo la siembra de especies nativas.

Por otro lado, el principal renglón de la economía se basa en la agricultura, teniendo en


cuenta que la población es 98% rural, es un municipio que cuenta con los diferentes pisos
tèrmicos desde el páramo hasta caliente, por lo tanto se cultivan diferentes tipos de productos
de acuerdo al clima; de modo que en las veredas altas el cultivo de la papa es el principal,
seguido de zanahoria y otros productos; en la parte media prevalece el clima medio y por lo
tanto se realizan cultivos como el tomate, cebolla cabezona y habichuela y en la parte baja
clima cálido, lo principal son los cereales las frutas y las aromáticas entre otros; que proveen
los mercados de Bogotá y Villavicencio. Sin embargo, los campesinos dependen de la
demanda y oferta de los productos, no poseen manejo técnico de los cultivos y no existe
planeación para los mismos además del alto costo de los fertilizantes, lo cual hacen de esta
actividad un mal negocio (Alcaldía de Ubaque, 2017).

2. Descripción de las actividades productivas

Antes de comenzar a describir los sistemas de cultivo y pecuarios es importante aclarar que
don Alonso realiza una rotación constante de cultivos en los diferentes lotes de su finca
dedicados a la actividad agrícola, alternando entre habichuela (Phaseolus vulgaris), tomate
(Solanum lycopersicum), frijol, arveja (Pisum sativum) y maíz (Zea mays). De modo, que
después de la cosecha de cada cultivo deja un periodo de reposos de dos meses para dejar
descansar el suelo.

Para el caso de la finca de don Alonso Flores las actividades productivas se componen de 6
sistemas de cultivo y de 2 sistemas pecuarios que actualmente están establecidos así (Figura 2
y 3):

Sistema de cultivo 1. Habichuela (Phaseolus vulgaris) establecida en la zona baja de la finca.


Sistema de cultivo 2: Tomate de guiso (Solanum lycopersicum) establecido en la zona baja de
la finca. Sin embargo, en el momento de la visita el cultivo ya no estaba en su etapa
productiva y no quedaban más que residuos de este, incluso en la visita le habían metido
ganado para eliminar las plantas marchitas.

Sistema de cultivo 3: zona de frutales como lulo (Solanum quitoense), Naranja (Citrus
sinensis), Chirimoya (Annona cherimola) y Aguacate (Persea americana). Cabe resaltar que
esta parte de la finca no constituye cultivos formalmente establecidos, sino plantas
esporádicas cuyos frutos son usados para consumo interno y a las cuales solamente se les
aplica gallinaza como abono y uno que otra aplicación con ají para tratar plagas.

Figura 2. Mapa de Unidades estructurales (UNEs) de la finca Miraflores.

Sistema de cultivo 4: se encuentran 3 zonas actualmente en barbecho que en un futuro


constituirán cada uno un sistema de cultivo.

Sistema de cultivo 5: Establecimiento de arveja, que se encontraba en etapa de germinación


(8 días después de la siembra) y en la cual recientemente habían implementado el sistema de
tutorado.

Sistema de cultivo 6: Cultivo de maíz variedad ICA, se encontraba en etapa de senescencia.


Cabe resaltar que gran parte de este maíz es usado también para la alimentación de las
gallinas.

Sistema pecuario 7: Galpones de gallinas, eran dos galpones de gallinas con capacidad para
200 gallinas cada uno. Sin embargo, solo uno de los galpones contaba con gallinas pues en el
otro galpón ya habían sido vendidas las gallinas en canal. La alimentación de las gallinas
constaba de maíz comprado, maíz producido en la finca y pasto elefante (Pennisetum
purpureum) que también es producido en una parte de los galpones. Así mismo, la
producción semanal de los galpones era de 30 cubetas de 36 huevos.

Sistema pecuario 8: Potreros para pastoreo de ganado. Estos cortes de pasto son vendidos
para la alimentación de ganado a los vecinos.

Figura 3. Mapa de Unidades Bio Geoestructurales (UBGs) de la finca Miraflores.

Al comparar los sistemas de cultivo y pecuarios (Figura 2) con las unidades biogeoestrcutura-
les (Figura 3) de la finca miraflores, se puede observar que las actividades agrícolas, es decir,
los cultivos se encuentran en las zonas con menor pendiente (3, 4 y 5) y de una profundidad
efectiva mayor a los 50 cm. De igual manera, la zona en barbecho corresponde a la zona de
mayor pendiente y menor profundidad efectiva (1), mientras que las zonas dedicadas al
pastoreo son la 2 y 5. De acuerdo con la clave de uso potencial del suelo y de la matriz de
conflicto en el uso del suelo, el agricultor hace un uso adecuado de la finca en la mayor parte
de su territorio (82% aproximadamente), a excepción de la zona 1 que se encuentra en un uso
inadecuado, ya que por condición de pendiente debería ser un bosque comercial, protector o
un cultivo de Cacao (Theobroma cacao).

Habichuela
En la finca Miraflores una de las principales actividades agrícolas es el cultivo de habichuela
(Phaseolus vulgaris), ya que en el momento de la visita un área de 2200 m² equivalente al
5,3% de la finca estaba siendo utilizada para este cultivo. En cuanto al cultivo la variedad era
la semilarga, sembrada a una densidad de siembra de 25000 plantas por hectárea, con una
distancia entre plantas de 0,4 m y de 1 m entre surcos. En el momento de la visita el cultivo
tenía una edad de 25 días, además, ya se había realizado el proceso de tutorado y el agricultor
se encontraba en el proceso de aporque y fertilización. En general, el sistema de cultivo de
habichuela llevado a cabo por don Alonso consta de:

Preparación del terreno: Se realiza por medio de tractor (hora y media), y no se hace uso de
ningún herbicida, sino que la maleza presente se elimina por medio de guadaña o desyerba
manual.

Siembra: La semilla es obtenida por medio de la selección de las mejores granos de ciclos
anteriores, y es realizada por el mismo agricultor.

Tutorado: La infraestructura del tutorado es realizada a partir de la semana después de


siembra utilizando alambre calibre 12 y madera que obtiene de la finca como la caña brava y
otras especies.

Fertilización: Se hace junto con la siembra una fertilización inicial con gallinaza,
posteriormente durante el ciclo usa fertilizantes como DAP, o triple 15 (1 bulto), y humus
(1,6 a 2 bultos /ha), y se realiza junto con el aporque.

Tabla 1. Productos aplicados en el manejo fitosanitario del cultivo de habichuela.

MIP: Dentro de los insectos plaga el agricultor comenta sobre problemas con mosca blanca
(Aleyrodidae), para la cual ha utilizado alternativas orgánicas como la aplicación de ají antes
y poco después de la siembra y emergencia para evitar la llegada de la plaga. Así mismo, en
etapas posteriores de cultivo realiza el control de babosas y especialmente en la etapa de
floración realiza la aplicación de productos químicos para el control del pasador (Helicoverpa
sp) (Tabla 1). Para las aplicaciones el agricultor estima un total de 6 jornales.

MIE: En el manejo de enfermedades la principal amenaza son manchas foliares y en las


vainas, que según síntomas y asociación con el cultivos corresponde a Antracnosis
(Colletotrichum lindemuthianum), para lo cual aplica semanalmente una serie de productos
(Tabla 1) de manera preventiva y curativa, necesitando para está tarea 10 jornales durante el
ciclo.
Otras labores culturales: Gasta aproximadamente 7 jornales durante el ciclo para la tarea de
deshierbe y aporque. El agua para riego lo obtiene del sistema de riego #2, del cual recibe un
caudal de 0,01 Lt/seg.

El rendimiento esperado por el agricultor es de 9 ton/ha y la comercialización se realiza a


través de intermediario.

3. Análisis de sostenibilidad
Los índices de sostenibilidad tomados para la evaluación de la calidad de suelo y salud del
cultivo fueron evaluados en el lote donde se encontraba cultivado habichuela, en rotación con
tomate. El lote se encuentra ubicado en las coordenadas 4º 28,638’ N 73º54,645`O, con una
extensión aproximada de 0,22 hectáreas. El lote presenta una pendiente de 10%, el suelo es
de textura arcillosa en los primeros 20 cm, y de textura arcillo-limosa en los horizontes
posteriores, con una profundidad efectiva de 60 cm. En general se observa que el lote
presenta una gran cantidad de especies arvenses, con una cobertura de suelo de más del 50%.

Figura 4. Diagrama de AMIBA para la comparación de indicadores de sostenibilidad en la


calidad de suelo del agroecosistema cultivo de habichuela en la finca Miraflores, vereda
Molino, Ubaque (Cundinamarca)

El suelo del lote presenta en general de bajo a ningún nivel de erosión (Figura 4), aunque hay
que resaltar que el cultivo estaba sembrado en surcos a favor de la pendiente, en cuanto a
desarrollo de raíces, retención de humedad, estado de residuos, profundidad de suelo,
compactación y estructura, el suelo de este lote obtuvo los valores más altos debido a sus
buenas características. El suelo es pardo claro, con poco olor y con algún grado de materia
orgánica o humus siendo caracteristicas promedio , lo cual explica en parte su mediana
actividad biológica en la presencia de artrópodos y lombrices. El promedio de los índices
evaluados nos da un total de 9 Puntos, lo cual nos indica que el sistema de producción se
encuentra sobre el umbral de sostenibilidad por lo tanto no se requieren acciones extremas de
manejo para mejorar los parámetros evaluados.
Con respecto a la salud del cultivo (Figura 5), el cultivo de habichuela tenia 2 meses de edad,
la apariencia del cultivo es buena, con plantas de follaje verde intenso, sin signos de
deficiencia, el cultivo es denso y uniforme, con un buen crecimiento, con ramas y tallos
gruesos y firmes, el agricultor afirma que aunque el cultivo tenga una buena apariencia es
muy susceptible a condiciones de estrés como las intensas lluvias, y aunque algunas
enfermedades están controladas hasta ese momento, el cultivo es muy susceptible a
enfermedades, presentando alrededor de 50 % de plantas con síntomas de enfermedades
como antracnosis. Debido a la alta presencia de malezas en el lote, el cultivo está en
competencia con las malezas presentes, el agricultor afirma que no se realizan controles
químicos realizando aplicaciones de herbicidas, por lo tanto realiza un control cultural
picando y aporcando las plantas de cultivo reduciendo las relaciones competitivas con las
malezas.

Figura 5. Diagrama de AMIBA para la comparación de indicadores de sostenibilidad en la


salud del cultivo del agroecosistema cultivo de habichuela en la finca Miraflores, vereda
Molino, Ubaque (Cundinamarca)

El rendimiento del cultivo en comparación con otros agricultores es alto, según don Alonso, y
con respecto a la diversidad genética maneja solo 2 ecotipos diferentes de habichuela, la
diversidad vegetal en la finca es alta, manejando más de 10 especies de cultivos, la diversidad
natural circundante en el sistema productivo es alta rodeado al menos en un 50 % de sus
bordes por vegetación natural, el sistema de manejo en el cultivo está basado en su mayoría
por el uso de agroquímicos. El promedio de los índices evaluados nos da un total de 7,1
Puntos, lo cual nos indica que el sistema de producción se encuentra sobre el umbral de
sostenibilidad por lo tanto se requieren algunas acciones de manejo para mejorar los
parámetros evaluados como: Incidencia de enfermedades, resistencia al estrés por lluvia, y el
sistema de manejo de uso total de agroquímicos a limpio diversificado, con algún uso de
insumos orgánicos o biológicos.

4. Análisis económico
La actividad económica de la familia de don alonso depende principalmente de actividades
agropecuarias, dentro de las que se encuentra como actividad principal la habichuela y la
producción avícola. Dentro de la actividad agrícola principal de la finca el cultivo de
habichuela es de los que mayores ingresos genera para la familia, y también es el que más
demanda atención y uso de mano de obra externa a la de la familia, puesto que el tamaño y
número de actividades agrícolas es superior a la relación de los integrantes de la familia que
participan en las labores agrícolas pues solamente don Alonso realiza este tipo de actividades;
en la tabla 2 y 3 podemos ver la relación de los costos durante el ciclo del cultivo de
habichuela y los ingresos que está actividad genera en la finca.

Tabla 2. Costos de producción del área sembrada (2200 m²).

Tabla 3. Rentabilidad del cultivo (2200 m²).

Para la superficie sembrada que tiene don Alonso en habichuela y los costos reportados por
èl, se obtiene una rentabilidad del 20%, pero se reportan rentabilidades de 29% en el cultivo
habichuela según la Alcaldía Mayor de Bogotá (s.f) en el Instrumento de contabilidad de
costos para productores a pequeña escala de la vereda (asoresguardo), con lo que se puede
decir que aunque don Alonso afirma que sus rendimientos a comparación con otros
agricultores de la zona es bueno, y que sus actividades en el manejo del cultivo son
oportunas, existen factores externos al sistema de producción que no pueden ser controlados
como los precios de la habichuela, o imprevistos en la producción que generan bajas en las
utilidades del cultivo. sin embargo se puede afirmar que la producción de don Alonso
referente al cultivo de habichuela es buena, permitiendo generar ganancias para él y su
familia.

5. Principales problemas identificados

Los principales problemas identificados en compañía del señor señor Alonso Flores en el
sistema productivo de la Finca miraflores.

1. P1: Alta incidencia de enfermedades(Antracnosis).


2. P2: Alta incidencia de plagas(mosca blanca).
3. P3: La falta de financiación afecta el establecimiento del cultivo.
4. P4: Mano de obra insuficiente.
5. P5: Asistencia técnica insuficiente o nula.
6. P6: Costos de producción altos.
7. P7: Factores climáticos (lluvias, vientos, verano) afecta el rendimiento y
productividad.
8. P8. No realizar análisis de suelos para realizar planes de fertilización en el cultivo.

Tabla 3. Matriz de vester para jerarquizar los problemas identificados en la finca Miraflores
Figura 6. Gráfica de la matriz de vester clasificando los problemas de acuerdo a cada tipo
(críticos, pasivos, indiferentes y activos)

En la matriz de vester (Tabla 3 y Figura 6) se observa en el cuadrante de activos el P3 qué es


la falta de financiación muestra que tiene alta actividad y baja pasividad, es decir, tiene una
gran influencia sobre los otros pero no causados por otros. En el cuadrante de pasivos donde
tiene alto grado de pasividad y baja actividad que son causados por los problemas críticos. En
el cuadrante de crítico se encuentran tres problemas P5, P6 y P7 que respectivamente son
asistencia técnica insuficiente o nula, costos de producción altos y no realizar análisis de
suelos para realizar planes de fertilización en el cultivo; estos se caracterizan por un alto
grado de pasividad y de actividad, lo que indica que es causa y efecto a la vez y son el
problema central.

Conclusiones

El cultivo de habichuela en la finca miraflores por las condiciones agroecológicas de la zona


tiene la capacidad de sostenibilidad como agroecosistema, y es una fuente de ingresos que
genera ganancias para los integrantes de la familia.

El grado de sostenibilidad del suelo donde se encuentra establecido el sistema de cultivo de


habichuela es alto por lo que no requiere de de alteraciones externas para el mejoramiento de
los indicadores evaluados, siendo la actividad biológica uno de los indicadores más bajos de
los que se evaluaron.

El suelo del cultivo evaluado tiene buen comportamiento respecto a los niveles de erosión
observados, desarrollo de raíces, retención de humedad, profundidad que le confieren buenas
condiciones para el cultivo de habichuela.

Respecto a la salud del cultivo se puede ver que dentro de los indicadores evaluados para
determinar el grado de sostenibilidad requieren algún tipo de mejora en el manejo para
mejorar estos índices en competencia con malezas, sistema de riego, incidencia de las
enfermedades.
El balance económico del sistema de cultivo de habichuela resulta positivo en cuanto genera
una rentabilidad de 20%, sin este puede ser mayor pero condiciones externas como los
precios fluctuantes en periodos cortos de tiempo hace que este sea variado.

5. Bibliografía

● Alcaldía de Ubaque. 2012. Plan de desarrollo municipal 2012-2015. “Unidos con una
nueva visión de desarrollo”. Ubaque, Colombia. 253 p.
● IGAC. 2000. Estudio general de suelos y zonificación de tierras del departamento de
Cundinamarca. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá, Colombia.
● Municipio de Ubaque. 2017. Información general de Ubaque. Consultado 8 de
Octubre de 2017. Disponible en: http://www.ubaque-
cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml
● Alcaldia de Bogotá. s.f. Instrumento de contabilidad de costos y determinación de
nivel tecnológico, asociado al cultivo principal (habichuela), de la asociación de
usuarios del distrito de riego para productores a pequeña escala de la vereda resguardo
(asoresguardo). Secretaria de desarrollo economico.

Anda mungkin juga menyukai