Anda di halaman 1dari 26

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

Escuela de Estudios Generales

"IMPLEMENTACIÓN DE HUMEDALES ARTIFICIALES Y LA MEJORA EN EL


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUA-LA ATARJEA"
Proyecto de Investigación

Asignatura:
Investigación Formativa
Profesor:
Rolando Solís Narro
Integrantes:
Correa Altamirano Ximena
Papa Zuñiga Diego Joel

Ciudad Universitaria – Noviembre


2018
INDICE

DEDICATORIA ............................................................................................................. 4
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 5

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 Planteamiento del problema ................................................... Error! Bookmark not defined.6
1.2. Formulación del problema .................................................................................................... 9
1.2.1. Problema general...................................... Error! Bookmark not defined.7
1.2.2. Problemas específicos .............................. Error! Bookmark not defined.7
1.3. Objetivos ................................................................................................................ 11
1.3.1. Objetivo General ...................................................................................... 11
1.3.2. Objetivos específicos ............................................................................... 11
1.4. Justificación del problema ................................................................................................... 12
1.4.1. Justificación teórica.................................................................................. 13
1.4.2. Justificación metodológica ....................................................................... 13
1.4.3. Justificación práctica ................................................................................ 13
1.5. Alcances de la investigación ............................................................................................... 13
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
2.1.1. Antecedentes nacionales ............................ Error! Bookmark not defined.
2.1.2. Antecedentes internacionales ..................... Error! Bookmark not defined.
2.2. Bases teóricas ........................................................................... Error! Bookmark not defined.
2.2.1. Definición de aguas residuales ................... Error! Bookmark not defined.
2.2.2. Composición general de las aguas residualesError! Bookmark not defined.
2.2.3. Clasificación de las aguas residuales.......... Error! Bookmark not defined.
2.2.4. Situación de las aguas residuales en América Latina Error! Bookmark not
defined.
2.2.5. Situación de las aguas residuales en Perú.. Error! Bookmark not defined.
2.3. Marco conceptual..................................................................... Error! Bookmark not defined.
CAPITULO III: HIPÓTESIS
3.1. Hipótesis General .................................................................... Error! Bookmark not defined.
3.2. Hipótesis específicas ............................................................... Error! Bookmark not defined.
3.3. Variables ................................................................................... Error! Bookmark not defined.
3.3.1. Variable independiente ............................... Error! Bookmark not defined.
3.3.2. Variable dependiente .................................. Error! Bookmark not defined.
CAPITULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Tipo de investigación ............................................................... Error! Bookmark not defined.
4.2. Diseño de investigación .......................................................... Error! Bookmark not defined.
4.3. Método de investigación ......................................................... Error! Bookmark not defined.
4.4. Técnicas de recolección de datos ......................................... Error! Bookmark not defined.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................... 26
DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado a la persona que orienta nuestra


formación profesional, brindándonos conocimiento e inculcándonos
valores, para ser partícipes en nuestra sociedad.
MI QUERIDO PROFESOR.
INTRODUCCIÓN
Desde el momento en que aparecieron las primeras poblaciones estables, la eliminación de los

residuos ha constituido un problema primordial para las sociedades humanas. Durante las

últimas décadas de este siglo, el mundo ha venido observando con inquietud, analizando y

tratando de resolver una serie de problemas relacionados con la disposición de los residuos

líquidos procedentes de las diversas actividades realizadas por el hombre.

Las aguas residuales son resultado de la utilización del agua para distintos fines. Como

consecuencia de este uso, el agua recoge materias en suspensión y disueltas que alteran sus

propiedades. Dependiendo del tipo de utilización, las aguas residuales presentan distintas

características es por ello que se tienen: aguas residuales domésticas, industriales y

municipales.

Cualquiera fuera su procedencia, las aguas residuales representan un problema para los seres

vivos en general. Los problemas causados trascienden al campo de la sanidad ya que en su

mayoría estas aguas son vertidas en masas de aguas receptoras, y las poblaciones tienen uso

directo con ellas. Es por esto que las aguas residuales, deben recibir un tratamiento adecuado

según su composición, capaz de modificar sus condiciones físicas, químicas y microbiológicas,

hasta evitar que se provoquen los problemas enunciados.

En el presente trabajo se evaluará cómo mejorar la calidad de aguas residuales con la Planta de

Tratamiento de Agua – La Atarjea teniendo en cuenta los procesos físicos, químicos y

biológicos que esta realiza a través de humedales artificiales.


Capítulo I
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1.Planteamiento del problema

Para entender la problemática del tratamiento de las aguas residuales a nivel mundial, basta

observar con los datos ofrecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

la Ciencia y la Cultura (por sus siglas en inglés UNESCO), donde nos muestran que

estimaciones según la cual más del 80% del total de las aguas residuales se liberen en el entorno

sin un tratamiento adecuado, generando a su vez que se contribuya al deterioro de la calidad de

aguas superficiales y subterráneas. Así también, se espera que esta situación se acentué debido

a la alta tasa demográfica que se vienen presentando en los últimos años. Por otro lado, las

enfermedades relacionadas con el saneamiento y las aguas residuales siguen siendo frecuentes

en países donde la cobertura de estos servicios es escasa, el uso informal de las aguas residuales

para la producción de alimentos es frecuente y donde es común la dependencia de las aguas

superficiales contaminadas para usos potables y recreativos.

En el caso de América Latina, el tratamiento de las aguas residuales también vienen generando

problemas en los últimos años, y esto ha ido en aumento debido a que el 80% de las

poblaciones de estos países viven en áreas urbanas, ubicándola así como una de las regiones

más urbanizadas del mundo, y se estima que para el año 2030 la población urbana sea del 86%

(UNDESA, 2014). Esta situación se acentúa dado que existe una escasa inversión en plantas

de tratamiento de aguas residuales por pate de los gobiernos centrales en la mayoría de países,

pese a esto países como Brasil, México y Uruguay presentan un tratamiento en más de la mitad

de sus aguas residuales El desarrollo en el tratamiento de aguas residuales requiere de

inversiones considerables por parte del Estado, se estima que para la región de América Latina

y el Caribe se necesitaría más de 33.000 millones de US$ para tratar la cobertura de estas aguas

(Lentini, 2015).
Las tecnologías que existen para el tratamiento de aguas residuales en el Perú son muy

limitadas. Actualmente para realizar dicho proceso se requiere de un seguimiento de una serie

de etapas, en las cuales se presentan ciertas particularidades que nos permiten un mayor nivel

de purificación. Una de estas etapas es la de autodepuración, en la cual se realiza una

descomposición conjunta de los desechos por parte de microorganismos y algas, mediante un

proceso de metabolización. Es en esta etapa de donde se convierte los desechos en sustancias

más simples tales como nitrógeno, dióxido de carbono, etc. También se debe tener en cuenta

que en dicho procesos, los microorganismos logran la absorción de sustancias orgánicas (Arce,

2013).

En el caso de la ciudad de Lima, la mayoría de plantas de tratamiento de aguas residuales

(PTAR) la capacitación del personal que operan en estas plantas no es la adecuada. Además se

pudo constatar que los procesos de mantenimiento y la dirección de proyectos no son muy

desarrollados, debido a que la empresa Sedapal y las Entidades Prestadoras de Servicios de

Saneamiento (EPS) podrían ocasionar problemas en el recibimiento de las obras. Esto debido

a que la empresa Sedapal no solo requiere de un acierto en el proyecto, sino que también se

preocupa en futuras extensiones para la mejora de la ciudad; y al no haber buenas tecnologías

necesarias para el tratamiento de agua residuales, terminan por ampliar el tiempo de aprobación

de los distintos proyectos (Arce, 2013).

Aunque también existen muchos problemas en distintas plantas de tratamiento en la ciudad de

Lima, tal es el caso de la Planta de Tratamiento de Agua-La Atarjea, situada en el distrito del

Agustino, donde se han presentado serias deficiencias relacionadas a un mal estado con el

actual sistema de tratamiento de aguas, sin que las autoridades correspondientes tomen medidas

adecuadas al respecto.
1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema General

¿Cómo los humedales artificiales influyen en la mejora del tratamiento de aguas

residuales en la Planta de Tratamiento de Agua-La Atarjea?

1.2.2. Problemas Específicos

 ¿Cuál es actual sistema de tratamiento con el que cuenta la Planta de Tratamiento de

Agua-La Atarjea?

 ¿Qué procesos físico-químicos y biológicos están involucrados en el sistema de

tratamiento de los humedales artificiales?

 ¿Qué eficacia y rendimiento presenta los humedales artificiales como planta de

tratamiento?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Proponer los humedales artificiales en la Planta de Tratamiento de Agua-La Atarjea

como una alternativa de sistema de tratamiento para mejorar su eficacia y rendimiento.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Identificar el actual sistema de tratamiento usado en la Planta de Tratamiento de

Agua-La Atarjea.

 Describir los procesos físico-químicos y biológicos involucrados en el tratamiento

de aguas residuales por medio de los humedales artificiales.

 Mostrar la eficacia y el rendimiento de los humedales artificiales.

1.4. Justificación del Problema

1.4.1. Justificación teórica


Existen muchas teorías y conocimientos que abarcan sobre el tratamiento de aguas residuales,

que cada vez se van mejorando debido a los distintos estudios que se realizan. El porqué de

nuestra investigación radica en el estudio de diversas teorías respecto a las aguas residuales.

Además, esta investigación tiene el propósito de ampliar el conocimiento acerca del tratamiento

de aguas residuales, visto como una medida adecuada para contrarrestar los efectos adversos

generados por un erróneo manejo en la ciudad de Lima.

1.4.2. Justificación metodológica

Para lograr el cabal funcionamiento de los objetivos, se acudirá a la recopilación de

información, así como a la observacion, que nos permitirán establecer la relación entre la

variable independiente y la variable dependiente. Estos instrumentos luego serán evaluados con

un software que permitirá otorgarle validez, para así puedan ser utilizados por otros

investigadores.

1.4.3. Justificación práctica

Los resultados de la investigación nos servirán como un modelo para las autoridades

competentes, que le permitirá la realización de un adecuado tratamiento de las aguas residuales;

y procurar así un mejor bienestar para la sociedad.

1.5. Limitación del problema

Es de conocimiento público las grandes deficiencias de infraestructura del país

incrementándose la brecha desde el desastre del Norte, estamos cada vez mas de acuerdo que

el país deber ser declarado en emergencia sanitaria, por no cumplir en muchos departamentos

con los estándares mínimos para llevar una vida saludable; sin embargo, las exigencias no son

acatadas por las autoridades, departamentos como Puno que no cuentan con una red eficiente
de tratamiento de aguas residuales suelen verter sus restos en el Rio Titicaca contaminando las

aguas y un bello paisaje natural, de esta manera la falta de voluntad política de muchas

autoridades respecto al debido proceso del agua crea problemas ambientales y económicos.

De ese motivo para abarcar esta gran problemática hemos decidido delimitar nuestro accionar

de análisis poniendo nuestro principal enfoque en la capital, las principales empresas que

operan, la problemática de muchos distritos, los proyectos que se han realizado. Partiendo de

estos puntos se puede hacer una mejor investigación reduciendo el panorama de investigación.

El presente trabajo está pensado en captar una realidad incensurable de nuestra capital, la poca

investigación sobre esta problemática nos impulsa a tratarlo de una manera muy importante.
Capítulo 2

MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes

Luis Francisco Arce Jáuregui (2013), Urbanizaciones sostenibles: Descentralización del

tratamiento de aguas residuales residenciales, Tesis para optar el título de Ingeniero Civil

en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En dicha tesis se empleó la siguiente

metodología: recopilación de datos e información: búsqueda de información sobre la

ingeniería relacionada al tratamiento de aguas residuales como también ejemplos

relacionados al manejo de las mismas; estudio de la información encontrada: sobre los

procesos que involucran el tratamiento de aguas residuales, incluye recomendaciones y

puntos de vista de otros autores, trabajo de campo: se muestran hechos y realidades que

ocurren actualmente en el Perú, entrevistas a especialistas técnicos, académicos, políticos e

inversionistas, además de asistencia a exposiciones relacionadas al tratamiento de aguas

residuales, análisis crítico y técnico para generar conceptos fundamentados y realistas, se

realiza un concepto sobre la situación actual del Perú y análisis técnico y financiero de la

urbanización sostenible. Como conclusión se obtiene que la situación actual del Perú en

tema de las plantas de tratamiento de aguas no es óptima, por eso se plantea diferentes

alternativas, adecuando ciertas tecnologías al contexto peruano.

Edgardo Raúl Mayor Córdova (2013) en su Tesis para optar el título de Ingeniero Civil en

la Pontificia Universidad Católica del Perú, Planeamiento integral de la construcción de

una planta de tratamiento de aguas residuales, donde tuvo como objetivo principal

conseguir una planta de tratamiento moderno y que genere un costo bajo de producción.

BLAZQUEZ, Pamela y MONTERO, Cecilia (2010). Reutilización de agua en bahía Blanca

Plata 3ra cuenca. Seminario: Aguas en Universidad Tecnológica Nacional, donde el


principal objetivo fue el tratamiento de aguas residuales y su posterior reutilización con

distintos propósitos evitando su vertido y preservando la calidad de aguas receptoras.

DÍAz RUÍZ, Rafael (2013). Causas y soluciones del problema de olores en plantas de

tratamiento de aguas residuales. Tesis para obtener el título de Ingeniero Civil en

Universidad Autónoma de México. En dicha tesis se tuvo como objetivo describir los

principales procesos de tratamientos de aguas residuales, como también las causas de la

generación y métodos de control de olores generados en plantas de tratamiento de agua

residual.

MENDEZ MELGAREJO, Fortunato Vidal y FELICIANO MUÑOZ, Osiris (2010).

Propuesta de un modelo socioeconómico de decisión de uso de aguas residuales tratadas

en sustitución de agua limpia para áreas verdes. Tesis para optar el grado académico de

Maestro en Proyectos de Inversión. En esta tesis se utilizó la siguiente metodología: en

principio se recopiló y analizó informaciones de fuentes secundarias, tales como

publicaciones oficiales e investigaciones; luego se recurrió a las entrevistas a diversos

especialistas en el tema, a base de los cuales se planteó inicialmente un esquema de

investigación. Los datos encontrados requerían de un afianzamiento conceptual, el próximo

paso se orientó hacia la búsqueda de trabajos ya investigados y que estén en funcionamiento,

llegando así hacia diversas entidades públicas y privadas que tiene relación con el tema,

habiéndose incluso en este extremo empleado el método de valoración contingente en dos

distritos de Lima Metropolitana (Santa Anita y San Miguel) en la modalidad de Disposición

a Pagar del usuario de aguas residuales tratadas.


2.2. Bases teóricas

2.2.1. Definición de aguas residuales

Las aguas residuales, o también llamadas aguas cloacales, aguas servidas, aguas fecales,

reciben este nombre porque constituyen un residuo proveniente del uso del agua en distintas

labores. El nombre cloacales se relaciona con que la mayoría de estas son trasportadas

mediante las alcantarillas o cloacas. Por otro lado, algunos autores consideran erróneo

utilizar como sinónimo de aguas residuales a las aguas servidas, puesto que consideran las

aguas servidas solo tienen sus origen en el uso doméstico, mientras que las otras son una

mezclas, además de la domesticas se incluyen a las de origen industrial (Melgarejo, 2013).

Por otro lado, las aguas residuales también pueden ser definidas como aquellas que aguas

que provienen de algún sistema de abastecimiento después de haber sido utilizadas, y con

eso modificadas, por las industrias, edificios, residencias, así como también las aguas

provenientes de las precipitaciones, aguas subterráneas, etc. Estas aguas se pueden clasificar

según su origen, que principalmente son industriales, domésticas e infiltración (Blazquez,

Montero, 2010).

También pueden ser definidas como aquellas aguas que poseen características propias

debido a la acción del hombre sobre ellas, y que debido a su condición, requieren de un

tratamiento previo antes de ser colocadas en una alcantarilla o cuerpo de aguas (OEFA,

2014).
2.2.2. Composición de las aguas residuales

Las aguas residuales se componen básicamente de un 99% de agua y un 1% de sólidos que

pueden estar disueltos o suspendidos. Se debe tener en cuenta que estos porcentajes son

relativos, ya que la composición exacta de estas aguas dependerá principalmente del tiempo

y la fuente, pero aun así el agua seguirá siendo su principal componente. Por otro lado, el

tratamiento de aguas residuales acoge una limitada atención política y social, si lo

comparamos con los demás abastecimientos de agua; lo que generaría efectos altamente

adversos en diferentes ámbitos como salud, medioambiente, economía, etc. (UNESCO,

2017).

Por esta razón dichas aguas pueden ser consideradas como una mezcla heterogénea, donde

podemos encontrar desechos sólidos de índole biológica, química y física. Dentro de esta

materia orgánica e inorgánica, que principalmente tiene un origen industrial y de uso

doméstico, podemos encontrar restos de alimentos, heces, jabones, detergentes, etc. Así

también, se puede encontrar gases en cantidades muy reducidas, tales como el gas sulfuro

que genera un olor desagradable o el gas oxígeno, que es captado del aire al entrar en

contacto con las aguas residuales en movimiento (Díaz, 2013).

En síntesis, podríamos decir que las aguas residuales básicamente, y en su mayoría, están

compuestas por agua; el resto de sus componentes dependerá de las diferentes sustancias

sólidas o liquidas, además de restos orgánicos e inorgánicos, aguas subterráneas,

precipitaciones, gases, desechos, etc.


2.2.3. Clasificación de las aguas residuales

La forma de clasificación de las aguas residuales es muy diversa, debido a los distintos

criterios que se toman. Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

(2014), las aguas residuales se clasifican en:

Aguas residuales industriales

Son aquellas que provienen como resultado de algún proceso productivo, de industrias que

realizan actividades, principalmente, energética, minera, agroindustrial, petrolera, etc.

Aguas residuales domésticas

Son aquellas que provienen del uso residencial, en ellas encontramos desechos fisiológicos,

orgánicos e inorgánicos como resultado de la actividad humana, y que requieren de un

tratamiento adecuado.

Aguas residuales municipales

Son aquellas aguas que provienen del uso doméstico, pero además contienen aguas

procedentes del drenaje pluvial o de aguas que tengan algún origen industrial. Para poder

darle un uso adecuado, estas aguas deberán tener un adecuado tratamiento, que

generalmente es realizado por alguna Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento.

2.3. Marco conceptual

Sedimentación. Fuquene (2006) sostiene que: “Es Proceso por el cual se depositan los

materiales orgánicos, que son retirados para su posterior eliminación. Dicho proceso podría

reducir de un 20 a un 40% la DBO y de una 40 a 60% los sólidos en suspensión”(p.18).


Rejas. Blazquez (2010) afirma que: “Las rejas están compuestas por un conjunto de barras

inclinadas, esparcidas a intervalos iguales y ubicados transversalmente en un canal a través del

cual escurre el líquido cloacal. Éstas, se encuentran instaladas aguas abajo de las bombas que

elevan el líquido crudo. Las rejas no cuentan, en este caso, con equipo mecánico de limpieza,

de manera que la remoción periódica de los sólidos se hace, mediante rastrillos en forma

manual” (p.11)

Planta de Tratamiento. Gutarra (2016) define: “Es una instalación donde a las Aguas

Residuales se les retiran los contaminantes, para hacer de ella un agua sin riesgos a la salud y/o

medio ambiente al disponerla en un cuerpo receptor natural (mar, ríos o lagos) o por su reuso

en otras actividades de nuestra vida cotidiana con excepción del consumo humano” (p.62).

Ciclo urbano del agua. Marsalek et al. (2006) menciona que: “Se presenta la interrelación entre

el ciclo del agua natural y la presencia de las actividades antropogénicas considerando los

diversos usos que se le da al recurso hídrico. El ciclo urbano del agua comienza con la

extracción de aguas (superficiales o acuíferos), el almacenamiento, potabilización y

distribución en red a las áreas residenciales, comerciales e industriales”.

Tanque de almacenamiento de agua tratada. Consiste en un depósito que permita tener un

volumen determinado de agua residual tratado


Aguas de infiltración Son las aguas que penetran a la tubería, ya sea por el material de los

mismos en las uniones entre cada tubo o debido a las grietas que se pueden producir en los

mismos por diversos factores.

Turbiedad. Es una medida de las propiedades de dispersión de la luz de las aguas. Sirve

principalmente para conocer la cantidad de luz que es absorbida o disipada por el material

suspendido en el agua.

Compuestos orgánicos agregados al agua residual. Durante todo el proceso de recolección de

aguas residuales, estas adquieren muchísimos componentes extras. Además de los

componentes descritos, los compuestos orgánicos agregados al agua residual son muy variados.
Capítulo 3

HIPÓTESIS
3.1. Hipótesis General

La implementación de humedales artificiales, como alternativa a los sistemas de

tratamiento, permitirá la eficacia y mejora en el tratamiento de aguas residuales en la Planta

de Tratamiento de Agua-La Atarjea.

3.2. Hipótesis Específicas

 Los humedales artificiales resultan un sistema de tratamiento como mayores

beneficiosos económicos y estéticos frente al actual sistema usado en la Planta de

Tratamiento de Agua-La Atarjea.

 La implementación de humedales artificiales minimiza los tiempos de tratamiento de

aguas residuales en la Planta de Tratamiento de Agua-La Atarjea

3.3. Variables

3.3.1. Variable independiente

Implementación de los humedales artificiales como alternativa a los sistemas de

tratamiento de aguas residuales.

3.3.2. Variable dependiente

Eficacia y mejora en el tratamiento de aguas residuales en la Planta de Tratamiento de

Agua-La Atarjea.
Capítulo 4

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Tipo de investigación

Al respecto, el presente trabajo es de tipo experimental, ya que se desea poner a prueba el

sistema de humedales artificiales en la Planta de Tratamiento de Agua-La Atarjea, ejerciendo

un control de las variables independientes. Este tipo de investigación está muy relacionada con

la investigación aplicada, donde uno de sus principales objetivos es la resolución de problemas

prácticos.

4.2. Diseño de Investigación

Esta investigación tuvo un diseño pre-experimental. Debido a que el control sobre la variable

independiente será el mínimo, puesto que los encargados de operar el sistema de humedales

artificiales en la Planta de Tratamiento de Agua-La Atarjea serán el personal a cargo de dicha

planta.

4.3. Método de Investigación

El método utilizado en la investigación fue el hipotético deductivo, método que consiste en el

procedimiento que sigue un investigador para hacer de su actividad una práctica científica.

Cegarra (2012) nos dice que “Consiste en emitir hipótesis acerca de las posibles soluciones al

problema planteado y en comprobar con los datos disponibles si estos están de acuerdo con

ellas” (p. 82)

4.4. Técnicas de recolección de datos


4.4.1. Observación

En el proyecto se utiliza esta técnica para estudiar los tiempos empleados para el tratamiento
de aguas residuales antes de la implementación de los humedales artificiales

4.4.2. Inspección

Esta técnica será utilizada para verificar y evaluar la información de los tiempos necesarios en

el tratamiento de aguas, para que así se pueda identificar los problemas en el proceso de tratado

y posteriormente tomar acciones correctivas a fin de mejorar dicho proceso.

4.4.3. Instrumentos

 Fichas de Observación: Se utilizará la ficha de observación para verificar los datos


obtenidos de los tiempos en el tratamiento de aguas residuales.
 Cronometro: Instrumento utilizado para la medición de tiempos en el proceso de
tratamiento de aguas residuales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Arce, L. (2013). Urbanizaciones sostenibles: Descentralización del tratamiento de aguas


residuales residenciales (Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil). Pontificia Universidad
Católica del Perú, Lima, Perú.
2. Blaquez, P, Montero, C. (2010). Reutilización de agua en bahía Blanca Plata 3ra cuenca
(Seminario). Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires, Argentina.
3. Díaz, R. (2013). Causas y soluciones del problema de olores en plantas de tratamiento de
aguas residuales (Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil). Universidad Nacional
Autónoma de México, Ciudad de México, México.
4. Fuquene, G. (2006). Diseño y simulación de una planta automatizada de tratamiento de
aguas para la industria farmacéutica (proyecto de grado para obtener el título de Ingeniero
Mecatrónico). Universidad de San Buenaventura, Bogota, Colombia.
5. Gutarra, R. (2016). Diseño de la infraestructura para el tratamiento de aguas residuales
mediante biodiscos del sistema de alcantarillado de la localidad de Huayllaspanca –
Sapallanga (tesis para obtener el título de ingeniero civil). Universidad Peruana de los Andes,
Huancayo, Lima, Perú.
6. Lentini, E. (2015). El futuro de los servicios de agua y saneamiento en América Latina
[archivo PDF]. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de:
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7176/El_futuro_de_los_servicios_de_a
gua_y_saneamiento_en_America_Latina.pdf?sequence=1
7. Mayor, E. (2013). Planeamiento integral de la construcción de una planta de tratamiento de
aguas residuales (Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil). Pontifica Universidad
Católica del Perú, Lima, Perú.
8. Melgarejo, F. (2010). Propuesta de un modelo socio económico de decisión de uso de aguas
residuales tratadas en sustitución de agua limpia para áreas verdes (Tesis para optar el grado
académico de maestro en proyectos de inversión). Universidad Nacional de Ingeniería, Lima,
Perú.
9. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. (2014). Fiscalización Ambiental en
Aguas Residuales [archivo PDF]. Recuperado de: https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=7827
10. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). Las
aguas residuales: el recurso desaprovechado [archivo PDF]. Recuperado de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002475/247553s.pdf
11. Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. (2015). Diagnóstico de las Plantas
de Tratamiento de aguas residuales en el ámbito de la operación en las entidades prestadoras
de servicio de saneamiento [archivo PDF]. Recuperado de:
http://www.sunass.gob.pe/doc/Publicaciones/ptar.pdf

Anda mungkin juga menyukai