Anda di halaman 1dari 14

El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias

imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los
sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo
real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor
especial a la lectura en la formación espiritual de la persona.
El narrador es la persona que presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el mundo
imaginario al lector, el cual está formado por personas que realizan acciones dentro de un espacio
determinado y que suceden dentro de unos límites temporales precisos.
La diferencia fundamental entre el mundo real y el de la narración, radica en el hecho de que
nuestro mundo es evidente, en cambio en una narración el mundo es también artísticamente real,
pero no existe verdadera y exteriormente, sino que es creado a través del lenguaje; es decir, el
mundo narrativo es un mundo inventado. Este mundo creado está formado por personajes,
acontecimientos, lugar y tiempo en que suceden los hechos.

En la vida real hay... En la obra aparecen...


Seres (personas,
Personajes
animales o cosas)
Ambiente
Lugares
Acontecimiento o acción
"Nuestro Hechos "Mundo
mundo" narrativo"
Son elementos
Lo mismo ocurre en la
inseparables. Por
lectura. El estudio
ejemplo, en un naufragio
separado de estos
¿cómo separar el mar
elementos sólo tiende a
del marino y del
facilitar la comprensión.
hundimiento?
Pertenecen al género narrativo obras tales como el cuento , la novela , la fábula , la leyenda y
otras. Todas ellas tienen como característica fundamental el hecho de que existe un narrador que
da a conocer los acontecimientos.
Elementos del mundo narrado: Son aquellos aspectos que pueden distinguirse en una obra
narrativa, los cuales son:
narrador
personajes
ambiente, lugar, tiempo
acontecimientos
diálogo
1) Narrador: Es el que entrega la historia imaginaria y sirve de intermediario entre los hechos y el
lector. Puede estar representado figurando en la narración como un personaje o un testigo, o no
representado, si es sólo una voz que habla.
a) Narrador personaje : habla en primera persona como un personaje que participa de la historia
narrada.
Ejemplo: “ Ha venido Angélica esta tarde y he vuelto a perder tontamente más de media hora de
estar con ella...”
b) Narrador testigo: Habla en tercera persona, como alguien que observa los hechos sin participar
en ellos.
Ejemplo: “...el chico llegaba a sentarse en la acera...”
También se puede clasificar el narrador según su grado de conocimiento de los hechos.
a) Narrador objetivo: Se limita a contar lo que cualquiera puede ver de un acontecimiento, es
decir, narra lo que ve.
Ejemplo: “Andaban dos hombres por un lugar extraviado y se encontraron por casualidad un asno.
Empezaron a disputar sobre cuál de ellos se quedaría con él, pero entre tanto, el asno escapó”.
b) Narrador omnisciente: Es un narrador que “todo lo sabe”, que no sólo cuenta los hechos, sino
los sentimientos íntimos o las intenciones secretas de los personajes.
Ejemplo: “Por qué iba a tener miedo. Le daba, sí, una especie de vergüenza la idea de trepar a
ellos, cansados como estaban...”
2) Personajes: Son los seres que pueblan el mundo narrado. Realizan o participan en los hechos
imaginarios. No es obligatorio que sean personas. Pueden ser animales, cosas o seres
inexistentes.
De acuerdo a su importancia en los hechos narrados, los personajes se clasifican en:
a) Personajes principales: Son los de mayor influencia en el desarrollo de la historia; aparecen
desde el comienzo hasta el desenlace o final. La narración carecería de sentido sin ellos. Por
ejemplo: Potrillo y Ruibarbo. Es frecuente que figuren en el título.
b) Personaje secundarios: Su actuación está limitada por el personaje principal; suelen aparecer
y desaparecer Raramente figuran a lo largo de toda la historia.
Caracterización de los personajes : Es la presentación que el narrador hace de sus personajes;
es decir, es describir, retratar. Esta caracterización puede se “Física” si destacan los rasgos
exteriores de un personaje o “ Sicológica” si da a conocer su aspecto moral o espiritual
3) Ambiente: Es el lugar físico y las condiciones en que ocurren los hechos narrados; es decir, el
medio geográfico, social y cultural.
4) Acontecimientos: Algunos distinguen los actos de los personajes y la acción; es decir, los
hechos individuales y el carácter que toma la historia. Las formas verbales indican los
acontecimientos.
El conjunto de acontecimientos constituye el argumento, algunos de ellos son muy importantes y
se llaman acontecimientos principales; otros pueden eliminarse del relato y no se altera el sentido
de lo que se narra. Éstos son los acontecimientos secundarios.
El orden de los acontecimientos los da el narrador. Él organiza los hechos imaginarios en el
tiempo, les da una secuencia, es decir, elige el orden en que los contará. Esta disposición puede
seguir un orden lógico en que se suponen se realizan los hechos, o seguir un orden de importancia
o cualquier otro.
5) Diálogo: Corresponde a la conversación entre dos o más personajes que alternativamente
manifiestan sus ideas o afectos.

Ir a: Mapa conceptual
Ver: PSU: Lenguaje y Comunicación
Pregunta 01_02_2005
Pregunta 05_2006
Género narrativo
Lectura comprensiva frecuente de textos de estructuras simples y complejas, con diferentes elementos
complejos (elementos complementarios, recursos estilísticos, entre otros), utilizando estrategias antes,
durante y después de la lectura, para captar el sentido global.
GÉNERO NARRATIVO
LA NARRACIÓN

Narrar es contar hechos reales o imaginarios.

-Los elementos de la narración.


EL NARRADOR: es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay
diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto
de vista que adopta.

• Narrador en primera persona.


Es aquel narrador que cuenta su propia historia, habla de si mismo, de lo que le ocurre, es a la vez
protagonista de esta. Ejemplo:
El narrador es a la vez protagonista de la historia, ej:

Hace unos años, -no importa cuántos exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el
bolsillo y nada en particular que me interesara en tierra, pensé en irme a navegar un poco
por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la
melancolía.
Herman Melville

• Narrador en tercera persona.


Es aquel narrador que cuenta la historia desde afuera, cuenta lo que observa, el no interviene en la
historia, es un mero espectador. Ejemplo:

Era Matías Manzano un hombre adormecido, maquinal. Se había acostumbrado a quitar las
hojas del calendario, a bostezar; a ponerse la bufanda, a oír cómo le daban los buenos días
sus compañeros de la oficina y cómo contestaba él.
Carmen Martín Gaite

LA ACCIÓN

Se refiere a las cosas que pasan en un tiempo determinado que siguen un orden concreto. Estos
pueden ser de:
• Orden lineal: Cuando los hechos se cuentan desde el principio hasta el final.
• Mitad del relato: Se empieza en un momento y a partir de él se cuenta lo que pasó antes y
después.
• Por el final: Se empieza por el final y, a continuación, se cuentan los hechos anteriores.

EL ESPACIO

Es el lugar en el que trascurre la acción del relato, presentado por el narrador o por un personaje.
Es el entorno donde sucede la historia, puede ser una ciudad, una habitación, etc.
http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/elementos-del-genero-narrativo/
El narrador
El narrador puede usar tres técnicas para comunicar: centrarse en la descripción de los
personajes, el paisaje, los objetos, etc.; relatar los hechos dándole un ritmo a la historia; o
bien, dejar que los personajes hablen mediante un diálogo, que se expresen directamente.

1. Género narrativo
2. El narrador
3. La novela
4. La novela rosa
5. El cuento
6. Otros subgéneros narrativos

Por otra parte, la narración puede tener uno o varios puntos de vista durante su desarrollo. El
o los narradores pueden estar en:
Primera persona
Participa de los hechos, los verbos están en primera persona. El narrador suele ser el
protagonista, aunque también puede tratarse de un personaje secundario o de un mero testigo
que sin participar en la acción, sabe lo ocurrido. Generalmente este tipo de obras tiene la
forma de diario de vida, novela autobiográfica o epistolar (mediante cartas).
Ejemplo
“Vine a Comala porque me dijeron que aquí vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me
lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo cuando ella muriera.” (Pedro Páramo, del mexicano
Juan Rulfo).
Segunda persona
Es poco frecuente. En este caso el narrador se dirige a otros o a sí mismo.
Ejemplo
“Duermes, sin soñar, hasta que el chorro de luz te despierte, a las seis de la mañana, porque
ese techo de vidrios no posee cortinas. Te cubres los ojos con la almohada y tratas de volver a
dormir…” (Aura, del mexicano Carlos Fuentes).
Tercera persona
Narra algo de lo que no forma parte, es decir relata lo que le sucede a otros. Se identifica por
los verbos en tercera persona.
Ejemplo
“Menudeando el paso y saltando sobre los obstáculos que hallaba en su camino, la Nela se
dirigió a su casa que está detrás de los talleres de maquinaria…” (Marianela, del español
Benito Pérez Galdós).
Grado de conocimiento que tiene el narrador
Omnisciente
Lo sabe todo, hasta los pensamientos y sentimientos de los personajes. “Giró y comenzó a
nadar hacia la playa, a chapotear más bien con desesperación, y de pronto rogaba a Dios que
lo salvara…” (Día Domingo, del peruano Mario Vargas Llosa).
Con conocimiento limitado
Puede saber bastante o muy poco, dominar sólo los hechos y no la interioridad, estar limitado
por su edad o estado mental. “Cerraba los ojos y caminaba ciego hasta una puerta. La abría y
al abrirla abría también los ojos. El juego era adivinar si el enfermo era hombre o mujer y si era
quebrado o no.” (Papelucho, de la chilena Marcela Paz).
Elementos que intervienen en la creación de una obra narrativa
Lugar
Es el entorno donde sucede la historia. Puede ser una ciudad, una habitación o la cabeza de
un personaje. Y puede ocurrir en más de una parte a la vez, como en Historia de dos
ciudades, de Charles Dickens.
Tiempo
Por un lado está el tiempo en el que se cuenta la novela, cuánto dura la historia: unas horas,
un día, varios meses o años. También está el tiempo referido a la época, al momento histórico
en el que ocurren los hechos, en el futuro, el siglo pasado, durante la Revolución Francesa,
etcétera. La forma en que se cuenta la historia puede ser: lineal o cronológica, es decir, de
principio a fin, en el orden natural de los hechos; tener un comienzo in media res, o sea, la
narración se inicia en un punto intermedio, por lo que el relato debe retroceder para recuperar
el inicio; comienzo in extrema res, en que el relato se inicia con el fin y después retrocede para
conocer su desarrollo. Los retrocesos temporales se denominan flash back, cuando son
breves y se expresan como recuerdos, o racconto, cuando son más extensos y recogen una
serie de situaciones pasadas, que incluso pueden prolongarse por varios capítulos del relato.
Ambiente
Es el conjunto de circunstancias o condiciones sociales, culturales, políticas, entre otras, que
rodean a los personajes de una narración. Puede haber varios ambientes: campo y ciudad,
pobreza y riqueza, etcétera.
Argumento o asunto
Consiste en la serie de hechos principales que constituyen el resumen de la historia relatada.
Por ejemplo, en Cien años de soledad, del colombiano Gabriel García Márquez, el tema es la
soledad; es la historia de las generaciones de la familia Buendía a lo largo de cien años.

Los Personajes
Son todos aquellos que ejecutan la acción en el relato. Pueden ser personas, o animales,
objetos o seres imaginarios a los que se les atribuyen características humanas. Entre los
personajes se distinguen: el protagonista, que es el personaje principal de un relato, el que
lleva la acción central del mismo; el antagonista, que es el personaje que se le opone al
protagonista; y los secundarios, que son todos los demás personajes que intervienen en la
narración.
Existen los personajes planos o simples, que se caracterizan por ser arquetipos; es decir,
aquellos que siempre encarnan las mismas características sin importar el relato del que se
trate. En el caso de los cuentos infantiles, estos siempre están en pugna, asociados al mal y el
bien. Los príncipes, princesas y hadas son la personificación de la bondad y la belleza,
mientras que las brujas, madrastras y ogros son feos y malvados. También hay arquetipos que
representan a distintos sectores sociales y formas de ser. En los chistes, el jefe siempre es un
tipo adinerado, abusivo y flojo; el curadito es el tipo de clase media-baja irresponsable, pero
simpático; la suegra es insoportable y temida, etcétera. Algunos ejemplos de protagonistas y
antagonistas planos son: David y Goliat, Superman y Lex Luthor, Tom y Jerry. También están
los personajes en relieve, que son más complejos. Tienen aspectos negativos y positivos, y
pueden cambiar. Son más parecidos a las personas reales.

La novela
Relato extenso y complejo. Por lo general presenta una gran variedad de personajes.
Además de la historia o trama central, también hay historias secundarias.

1. Género narrativo
2. El narrador
3. La novela
4. La novela rosa
5. El cuento
6. Otros subgéneros narrativos

En la novela la acción está dada por la relación que se da entre los personajes, cómo
piensan, sienten, evolucionan y se relacionan con el mundo ficticio en el que viven.
El término novela viene de la palabra italiana novella, que significa noticia, historia o
cuento breve.
Respecto a las formas de la novela, esta puede ser: narrativa, que es el tipo más corriente,
y consiste en la exposición de los sucesos, como en El último grumete de la Baquedano, del
chileno Francisco Coloane; epistolar, cuando se usan cartas como procedimiento narrativo,
como en Boquitas pintadas, del argentino Manuel Puig; y autobiográfica, cuando el autor
pone la narración en boca del personaje principal, como en las historias de Papelucho, de
Marcela Paz.
De acuerdo a la intención que tiene el autor con su relato, las novelas se clasifican en:
Histórica: se centra en hechos y personajes de la historia, entremezclados con la trama
inventada por el autor.
Ejemplo: El reino de este mundo, del cubano Alejo Carpentier, que cuenta la historia de la
independencia de Haití .

Pastoril: describe la vida de pastores -amores, quejas, desdenes, fiestas- en forma


idealizada e irreal, alternando la prosa y el verso.
Ejemplo: La Arcadia, del español Lope de Vega.
Costumbrista: tiene por objeto retratar la vida cotidiana de una sociedad, época o lugar
determinado.
Ejemplo: Los bandidos de río Frío, del mexicano Manuel Payno.
De tesis: más racional, pretende demostrar una hipótesis o defender una causa o posición
determinada en cualquier ámbito -religioso, moral, político o social-, exponiendo sus
argumentos con la acción de los personajes.
Ejemplo: La comedia humana, del francés Honoré de Balzac.
Psicológica: presenta la vida íntima de los personajes, analizando su estado de ánimo,
pasiones y los conflictos entre el deber, la pasión y la conciencia.
Ejemplo: Comarca del Jazmín, del chileno Óscar Castro.
Caballeresca: elogiaban la lealtad, el honor, la cortesía y el amor, mediante la narración de
las hazañas y empresas guerreras de los caballeros andantes.
Ejemplo: Amadís de Gaula.
Picaresca: retrata la vida y costumbres de vagos, truhanes o bribones y pícaros. Es una vida
vulgar, sin ambiciones heroicas ni aspiraciones para el porvenir; sus personajes buscan salir
del paso y procurarse con buenas o malas artes un mísero sustento.
Ejemplo: Vida del Buscón, del español Francisco de Quevedo.
Bizantina: presenta a los protagonistas en largos viajes con múltiples peripecias: raptos,
naufragios, fugas, encuentros, reconocimientos, etcétera.
Ejemplo: Los trabajos de Persiles y Segismunda, del español Miguel de Cervantes.
Realista: capta la vida tal como es y se caracteriza por su ambiente local, la descripción de
costumbres y sucesos contemporáneos, la afición al detalle, la reproducción del lenguaje
familiar y de giros regionales.
Ejemplo: La Gaviota, del español Fernán Caballeros.
Científica: se basa en proyecciones fantásticas o imaginativas de los inventos científicos.
Ejemplo: las novelas de Julio Verne.
Naturalista: describe minuciosamente la realidad, con indudable complacencia incluso en
los aspectos más ingratos de ella. Los conflictos del instinto, las pasiones, la miseria, el
vicio, las desigualdades sociales, acompañadas de un sentido pesimista de la vida.
Ejemplo: Juana Lucero, del chileno Augusto D’Halmar.
Policial: generalmente se inicia con un crimen que a lo largo de la novela se trata de
esclarecer. Se centra en el proceso intelectual que permitirá hallar al culpable:
reconstrucción del crimen, los motivos, el examen de los sospechosos y el descubrimiento
del culpable.
Ejemplo: El asesinato del expreso de Oriente, de la autora inglesa Agatha Christie.
Social: trata de representar la situación, la manera de vivir o reaccionar de un grupo o clase
social, obreros, campesinos, etcétera.
Ejemplo: Ránquil, del chileno Reinaldo Lomboy.
Sus comienzos
La novela surgió durante la antigüedad grecolatina. Fue considerada un tipo de literatura
menor frente a la seriedad de otros géneros. En el mundo griego, las novelas estaban
destinadas al público masivo poco instruido y combinaban dos motivos: el amor y los
viajes por remotas geografías. Destacan la Ciropedia, del ateniense Jenofonte (que trata de
la vida de Ciro), y Dafnis y Cloe, novela pastoril del siglo IV a.C. atribuida a Longo. Entre
los romanos, sobresalen el Satiricón, de Petronio (siglo I d.C.) y El asno de oro, de
Apuleyo. Sin embargo, la novela nació realmente en la India, Persia y Arabia, con cuentos
orales y escritos, como los cuentos árabes de Las mil y una noches.
A fines de la Edad Media aparecieron las increíbles novelas de caballería. El Renacimiento
creó las pastoriles, costumbristas y posteriormente, las picarescas.
La novela alcanzó su verdadero sentido a principios del siglo XVII, con las Aventuras del
ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes (1547-1616), obra en
las que combinó: la sátira, las novelas de caballería, la novela pastoril, la bizantina,
picaresca, evocación del romance (composición narrativa y popular que interpreta los
sentimientos o costumbres del pueblo), valoración del teatro de la época, etc.
En el siglo XVIII se desarrolló la novela histórica. Walter Scott fue uno de sus principales
cultores (Ivanhoe).
En el siglo XIX, la novela llegó a predominar sobre el resto de los géneros, y se caracterizó
por su orden lineal.
Los precursores de la novela del siglo XX fueron el irlandés James Joyce, el checo Franz
Kafka y el francés Marcel Proust. La novela contemporánea se caracteriza por: la
descripción psicológica de los personajes, su mundo interior, ideas y pensamientos, sus
emociones y sentimientos; el narrador está en distintas personas, a diferencia de las del
siglo XIX, que generalmente eran narradas en tercera persona; los protagonistas no son
seres extraordinarios, sino personas comunes; terminó con el uso exclusivo del relato lineal
(planteamiento, nudo, desenlace); la novela contemporánea puede empezar en el final y
terminar en el principio o en medio de la historia.

El cuento
Relato breve, menos complejo y con menor cantidad de personajes que una novela.
Generalmente se concentra en una sola historia. En los cuentos es muy común lo maravilloso
(cuentos de hadas), lo fantástico y hasta lo imposible.

1. Género narrativo
2. El narrador
3. La novela
4. La novela rosa
5. El cuento
6. Otros subgéneros narrativos

El cuento popular es el género literario en prosa más antiguo. Los primeros cuentos tenían
un origen folclórico, se transmitían oralmente y presentaban muchos elementos mágicos. Se
originaban en mitos o incluso en algún acontecimiento histórico, aunque desnaturalizado por la
fantasía popular.
Los cuentos orales son tan antiguos como la humanidad. De hecho, el término cuento
proviene de contar, lo que se dice a viva voz. De esto se desprendió el cuento popular, que
era anónimo, extenso, con numerosos personajes, tramas complejas y efectos múltiples y,
sobre todo, con desenlaces inesperados.
Los cuentos más antiguos que se conocen son los de Egipto, donde ya en el siglo XIV a.C.
aparecieron los relatos como los del Setna y del Libro mágico. Eran narraciones breves cuyos
temas, en muchos casos, son comunes a la cuentística de todos los pueblos: hechiceros,
magos, seres misteriosos, proezas guerreras, viajes y naufragios.
En el mundo helénico tuvo gran difusión un tipo de cuentos denominados milesios, de carácter
obsceno y festivo, algunos de los cuales fueron recogidos en obras de la literatura latina, como
el de La matrona de Éfeso, incluido en el Satiricón, de Petronio (siglo I d.C.).
Ya mencionamos Las mil y una noches, de los árabes; después destacaron los Fabliaux, de
Francia; el Decamerón, del italiano Giovanni Boccaccio; y los Cuentos de Canterbury, del
inglés Geoffrey Chaucer.
Posteriormente destacaron Fernán Caballero, Pedro de Alarcón, Emilia Pardo Bazán, Antonio
de Trueba, entre otros, en España; Baldomero Lillo, Federico Gana, Mariano Latorre y Rafael
Maluenda, en Chile; José Álvarez (Fray Mocho), Roberto Payró y Horacio Quiroga, en
Argentina.

Otros subgéneros narrativos


La fábula, la leyenda y la parábola son otros subgéneros narrativos.

1. Género narrativo
2. El narrador
3. La novela
4. La novela rosa
5. El cuento
6. Otros subgéneros narrativos

Fábula
El mundo de la fábula ha sido siempre muy atractivo para los niños. Los grandes maestros de
la fábula, Iriarte, La Fontaine, Samaniego, entre otros.
Lee alguna de las fábulas de los ejemplos y comenta su enseñanza con alguien de tu familia
La fábula es una forma literaria que consta de un texto o narración cuyo contenido es ficticio y
que tras su final deja una moraleja o enseñanza. Estos relatos inventados, generalmente con
personificación de animales, son excelentes consejeros ya que siempre dejan tras ellos alguna
enseñanza. Teniendo en cuenta que las fábulas se encuentran orientadas a la enseñanza de
niños pequeños, es que resulta indispensable que se trate una historia breve con personajes
que capten su atención y la mantengan durante algunos momentos.
Ejemplos
– El perro que suelta la presa, La Fontaine.
– La rana y la gallina, Tomás de Iriarte.
– La mujer el zorro y el gallo, Felix María de Samaniego.
Parábola
Es el género literario que se caracteriza porque se relatan historias reales o también ficticias
(sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor.
Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación
entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la
lectura en la formación espiritual de la persona. El narrador es el encargado de dar a conocer
el mundo imaginario al lector.
El narrador es un ente creado por el autor. El narrador posee una vida propia, la cual no está
determinada por los valores que rigen a la vida humana, sino más bien existe dentro de la
creación ficticia. El narrador como ente ficticio establece una relación con un lector ficticio,
incorporado en el relato. Es el destinatario y participa en lo que el narrador cuenta. El
elemento distintivo del género narrativo es la presencia de un narrador como emisor. Este se
encarga de relatar la historia, presentar a los personajes y explicar las circunstancias en que
se desarrollan los hechos.
Ejemplos
– La parábola del sembrador
– Parábola del hijo pródigo
– Parábola de los talentos
Leyenda
Relato basado en hechos históricos o en tradiciones populares, en el que interviene la fantasía
y lo sobrenatural, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que
generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o fundada en la verdad, o ligada en todo
caso a un elemento de la realidad.
Se consideran como parte de la historia de una colectividad o lugar. Se transmite
habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia son
transformadas con supresiones, añadidos o modificaciones.
Ejemplos
– El Caleuche
– La Pincoya
– El trauco

NARRADOR
Cuando hablamos de narración podemos asociarlo al discurso expositivo, pues es una de sus
manifestaciones, pero también sus componentes adquieren suma importancia en este género literario, que
es la narrativa. Desde esta perspectiva podemos señalar la figura del narrador, que es un ser ficticio,
creado por el autor y que responde a diferentes tipos, según el grado de conocimiento que posea:
NARRADOR OMNISCIENTE
El narrador omnisciente es aquel que cuenta con conocimiento total o absoluto, el que sabe todo lo que
acontece dentro de la historia, conoce a los personajes en su interioridad y por ello puede describirles de
un modo detallado.
NARRADOR PERSONAJE
Es el narrador que tiene una participación protagónica dentro de los hechos que suceden en la historia, es
un personaje más dentro de la misma y desde esa posición va relatando los hechos. Asimismo, el narrador
puede participar de un modo secundario.

NARRADOR TESTIGO
Es aquel narrador que estuvo o está presente al momento en que acontecen las situaciones, pero no
participa directamente de éstas. Posee un conocimiento de tipo parcial.

LOS PERSONAJES
Así también, dentro de la narrativa cumplen un rol preponderante los personajes, que son los actores,
quienes efectúan las diferentes acciones que se suscitan a los largo de la trama de ficción. Los personajes
pueden cumplir un rol pasivo o activo dentro de la historia. Según lo anterior, podemos reconocer a los
personajes de la siguiente forma:
CONTEXTOS REFERENCIALES
Es el mundo ficticio en el que se desarrollan y desenvuelven los personajes. El contexto es fundamental
para entender y conocer a los que actúan, pues es determinante el espacio físico, el ambiente, el entorno
social y la cultura donde se lleve a cabo la acción.
DESIGNACIÓN DE PERSONAJES
Es la “rotulación” que reciben los personajes, si se les designa con un nombre propio o un apellido o ambos
o se hace utilización de un pronombre para referirse a los participantes de la obra. En ocasiones es
totalmente desconocida la identidad de los personajes.

CARACTERIZACIÓN INDIRECTA
Son las deducciones que podemos efectuar de los personajes de una obra y esta inferencia permite hacer
una construcción de cómo son éstos y se realiza a partir de sus comportamientos, modos de reaccionar, de
interrelacionarse, entre otros.

DESCRIPCIONES
Esta es una de las formas más recurrentes para conocer a los personajes, ya que por medio de las
descripciones es posible hacerse una idea específica de ellos. Las descripciones pueden clasificarse en
tres tipos:
PSICOLÓGICAS
Son aquellas que el narrador realiza de un personaje, en cuanto a su estado interior, psicológico, que
determinarán su temple o su ánimo dentro de la historia narrada y serán relevantes en su modo de actuar.

FÍSICAS
Son las descripciones detalladas de los aspectos físicos de los personajes, aspectos que muchas veces
tienen estrecha relación con su forma de comportarse.

MORALES
Lo ético o moral dentro del texto, será o que determine el mismo autor, ya que las reglas morales de
comportamiento o de proceder en la vida diaria, no serán las mismas que se aplicarán a la literatura,
dependiendo del mundo creado por el autor y lo que desee transmitir, dentro de un contexto específico.
De esta forma, serán juzgados los hechos acorde a ésta perspectiva.

RETRATO
Se refiere a la mezcla y unión de las descripciones psicológicas y físicas, donde el narrador hace una
especie de cuadro, de retrato de un personaje, caracterizándole desde ambos puntos de vista y, de este
modo, haciendo una configuración integral del mismo.

Estilos o Modos de la Narración


En la narración quien relata los hechos asume un estilo específico para contar y organizar los
sucesos, esto representa al modo en cómo está dicha la historia, si el narrador habla de modo
monologal y manifiesta él las intervenciones de los personajes o les permite hablar libremente
dentro del texto, estableciendo su participación en diálogos.

Las formas que tiene el narrador para entregar el relato son:


ÍNDICE
 1 Estilo Directo
 2 Estilo Indirecto
 3 Estilo Indirecto Libre

ESTILO DIRECTO
Es cuando el narrador plasma de modo textual el o los diálogos de los personajes y entre ellos, sin
intervenir ni tomar parte activa de sus expresiones discursivas; esto implica que los personajes mismos
son los que hablan y queda manifiesto con la utilización de comillas.
 “- Parece que ayer no hubo clases…-
 – ¿En serio?, de haberlo sabido no me hubiera preocupado tanto por mi inasistencia –“

ESTILO INDIRECTO
Queda en evidencia la presencia del narrador en el discurso de la historia y significa que éste posee la
exclusividad y monopolio del lenguaje, cediendo la palabra a los personajes cuando él quiere hacerlo o
expresando las ideas de los participantes pero a través de su voz: es decir, los personajes están
subordinados a él y utiliza la conjunción “que” para dar paso a la palabra del otro.
 “Sebastián le dijo que hace ya cuatro años que está esperándole”

ESTILO INDIRECTO LIBRE


Las palabras de los personajes aparecen junto a las del narrador, de forma unificada. Es una mezcla de los
dos estilos anteriormente mencionados, pues se une la voz e intervenciones del narrador con el discurso
de los personajes.
 “ – ¿Aló, me escucha? – decía Josefina al otro lado de la puerta”

Anda mungkin juga menyukai