Anda di halaman 1dari 25

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO


MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA
MECÁNICA

[TITULO]

PROTOCOLO DE INVESTIACIÓN
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:
DOCTOR EN CIENCIAS EN INGENIERIA MECANICA

PRESENTA:
M.C. CARLOS RENÉ RAMÍREZ FERREIRA

ASESOR:
DR. CARLOS RUBIO MAYA

MORELIA, MICH. MAYO DEL 2017

i
RESUMEN

Este trabajo se enfocará en realizar un estudio sobre la mejora en el sistema de


aspersión de una Torre de Enfriamiento de tiro forzado a contraflujo, mediante el
análisis termo-hidráulico, la modelación matemática y apoyo de software
computacional de este dispositivo, con el propósito de aumentar la eficacia de la
torre. Para esto se realizarán estudios del comportamiento de variables como: el
tamaño de la gota de agua que sale del aspersor, la posición dentro de la torre para
evitar zonas de flujos muertos, la altura del aspersor respecto a la cama del relleno,
entre otros. Además, se estudiará el coeficiente convectivo en el interior de la torre,
este coeficiente convectivo depende de las condiciones del aire de entrada, su
velocidad, la temperatura de bulbo seco, así como del tamaño de la partícula de
agua que sale del aspersor y del espesor de la capa de límite del agua en las celdas
o empaquetadura al interior de la torre de enfriamiento y de la evolución del perfil
de temperaturas en el interior.

Se han realizado diferentes investigaciones sobre los fenómenos que ocurren al


interior de la torre de enfriamiento, vistos desde puntos de vista analíticos y
experimentales. Actualmente son pocas y escasas las investigaciones con métodos
modernos de simulación computacional, que ahora son herramientas poderosas
para reproducir y entender fenómenos complejos. Los paquetes de CFD actuales
permiten una amplia gama de operación y cuentan ya con interfaces de diseño que
permiten replicar y diseñar de mejor manera, con el propósito de representar de
forma más realista los fenómenos que ocurren dentro de los dispositivos o sistemas
sujetos a la investigación.

ii
ABSTRACT

iii
ÍNDICE

RESUMEN ............................................................................................................... ii

ABSTRACT ............................................................................................................. iii

ÍNDICE .................................................................................................................... iv

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................. vi

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. vii

NOMENCLATURA ................................................................................................ viii

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN............................................................................... 1

1.1 Antecedentes ............................................................................................. 2

1.2 Planteamiento del problema ....................................................................... 2

1.2.1 Diseño integral de la torre de enfriamiento .......................................... 9

1.2.2 Estado del arte................................................................................... 10

1.3 Justificación.............................................................................................. 12

1.4 Objetivo .................................................................................................... 14

1.4.1 Objetivos Específicos ........................................................................ 14

1.5 Hipótesis .................................................................................................. 14

1.6 Metodología ............................................................................................. 14

1.6.1 Fases del estudio............................................................................... 15

1.6.2 Recursos humanos ............................................................................ 15

1.6.3 Recursos materiales .......................................................................... 15

1.6.4 Recursos económicos ....................................................................... 15

1.7 Cronograma ............................................................................................. 15

1.8 Acciones de difusión ................................................................................ 15

iv
1.9 Bibliografía ............................................................................................... 15

v
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.3 Capacidad de generación eléctrica .........Error! Bookmark not defined.


Figura 1.4 Manifestaciones geotermales distribuidas en todo el país. ............ Error!
Bookmark not defined.
Figura 1.5 Recurso solar estimado en México [10]. .Error! Bookmark not defined.
Figura 1.6 Radiación solar anual diaria en Morelia, 2012.Error! Bookmark not
defined.
Figura 1.7 Zonas geotérmicas importantes del estado de Michoacán, (De izq. A
der.). Ixtlán de los Hervores, Puruándiro, Zinapecuaro y Los Azufres. ........... Error!
Bookmark not defined.

vi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Trabajos, estudios e investigaciones realizadas sobre gotas de agua en los


últimos años. ......................................................................................................... 10

vii
NOMENCLATURA

Símbolos

h Entalpía
m Flujo másico
Q Flujo de calor

W Flujo de trabajo

Símbolos Griegos

t Eficiencia isotrópica de turbina

***Corregir la tabla para que los bordes sean transparentes cuando se tengan los datos
completos

viii
Subíndices

e Entrada
s Salida
ft Fluido de trabajo

t turbina

Superíndices

Abreviaturas

ix
***Corregir la tabla para que los bordes sean transparentes cuando se tengan los datos
completos

x
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Las torres de refrigeración o enfriamiento comenzaron a utilizar en el siglo IX como


condensadores del agua que era utilizada en las máquinas de vapor con el fin de
poder reutilizar el fluido de trabajo. Los condensadores enfrían agua, a través de
diversos mecanismos, para condensar el vapor que sale de turbinas en ciclos de
generación de energía eléctrica y más recientemente en la generación de energía
por medios renovables. Sin embargo, los condensadores requieren un amplio
suministro de agua de refrigeración. [1, 2,3].

En el siglo XX, varios métodos de evaporación de agua de refrigeración estaban en


uso en zonas sin suministro de agua potable adecuada, tal como ubicaciones
urbanas que dependen de la red de agua municipal y zonas con escases de tan
importante fluido. En la actualidad el fluido refrigerante más utilizado y económico
es el aire.

Estas primeras torres eran colocadas en tejados y techos de las empresas,


alimentadas con aire por los ventiladores o de flujo natural. Hoy en día las
estructuras son utilizadas en múltiples procesos y esenciales en la producción de
energía eléctrica y otros procesos industriales relevantes.

Cuando el agua es reutilizada, se bombea a través de la instalación en la torre de


enfriamiento. El agua que tiene que enfriarse generalmente tiene temperaturas
entre 40 y 60 ˚C. El agua se bombea a la parte superior de la torre de enfriamiento
y de ahí fluye hacia abajo a través de diferentes dispositivos. Esto genera la
formación de gotas. Cuando el agua fluye hacia abajo, emite calor que se mezcla
con el aire de arriba, provocando un enfriamiento de 10 a 20˚C, [2].

Parte del agua se evapora, por la transferencia de calor del agua al aire, a la vez
que se genera una transferencia de masa debido a la diferencia de concentraciones
1
del aire a la entrada de la torre. Por eso se puede observar vapor de agua encima
de las torres de refrigeración. Las torres de tiro forzado utilizan ventiladores en la
parte inferior de la torre para crear un flujo de aire ascendente a lo largo de la misma.
Lo cual genera una corriente en contraflujo al agua que cae desde la parte superior.
Adicionalmente a esto las torres de enfriamiento utilizan empaquetadura o relleno
que aumenta el área de contacto con la finalidad de aumentar la transferencia de
calor logrando con ello tamaño de torres compactas.

1.1 Antecedentes

1.2 Planteamiento del problema

Para la validación del modelo numérico se realizó la búsqueda de referencia sobre


algunos casos resueltos mediante simulaciones reales, en este caso fueron
encontradas dos casos, los cuales utilizaremos como referencia para la validación
de nuestro modelo matemático, el primer trabajo es el de Guella et al., [16] llevaron
a cabo un estudio experimental de gotas de agua en caída libre donde obtuvieron
perfiles de velocidad de la gota a lo largo de su caída. Por otro lado, compararon el
comportamiento de la caída libre de la gota contra diferentes diámetros de partículas
y diferentes sustancias. En este trabajo lo que nos interesa es el estudio realizado
sobre gotas de agua, en esta experimentación en la cual realizan un montaje para
estudiar gotas en caída libre mediante el uso de un analizador de imágenes, y de
diodos y fotodiodos, para la generación de las gotas utilizaron un inyector con una
aguja hipodérmica, el montaje de la experimentación la podemos apreciar en la
Figura 17.

2
Montaje de experimentación de Guella et al [17].

En la figura 18, muestra los resultados del análisis de gotas de agua a una
temperatura de 20°C y una humedad relativa 80%. En este análisis las gotas se
encuentran en diámetros de 270, 400, 440, 550 y 650 µm, la velocidad inicial de
estas partículas es 0 m/s. la fase en la cual la gota se está moviendo es aire, este
se encuentra en reposo. Con lo cual el autor comenta que el número de Reynolds
partículas Rep ˂400. Además el autor desarrolla un modelo matemático del

3
comportamiento de gotas de agua en caída libre bajo las condiciones
experimentales mencionadas. Otra meta de este estudia es cuantificar la perdida
por evaporación de las gotas de agua sin embargo no muestra estos valores sobre
gotas de agua, sino con gotas de acetona, etanol y etil-hexanol. Esto se debe a que
la pérdida de masa de las gotas de agua es muy pequeña y solo la pude medir con
mayor facilidad en las sustancias antes mencionadas.

Experimentación de caída libre de gotas de agua en aire.

Para la validación se desarrolló el código el cual representara de manera semejante


las condiciones de experimentación desarrolladas por Guella. En nuestro caso se
utilizó el mismo código de partículas Gentra sin ninguna modificación en su código
fuente, con lo cual se desarrolló una nueva malla y condiciones iniciales y frontera
que representaran el caso experimental. Otras variables como la densidad de las
gotas de agua, temperatura de las gotas y aire, así como la humedad relativa
quedaron incluidas en el modelo. Bajo esta primicia los resultados obtenidos por
4
nuestro código se muestran en la figura 19, en la cual se compararon los resultados
obtenidos en el modelo experimentas contra el modelo numérico Gentra. En la figura
podemos apreciar el comportamiento de las gotas con diferentes diámetros y
mostramos la buena aproximación de modelo con las mediciones experimentales.
Con esto podemos decir que nuestro modelo número se aproxima de manera
precisa a los valores experimentales con lo cual podemos estar confiados que el
modelo representara las gotas agua dentro de la torre de enfriamiento de manera
adecuada para el análisis que se quiere realizar.

Podemos ver que las curvas de velocidad de las gotas de agua por el modelo
numérico tienen un error muy pequeño y solamente varia un poco en las velocidad
finales, mientras que en el inicio del movimiento de las partículas el modelo es muy
preciso de 0 a 0.6 m de la caída de la gota de agua. Estas variaciones en la
velocidad final se pueden deber a las ecuaciones utilizadas para el cálculo del
coeficiente de arrastre, esto debido a que el coeficiente de arrastre calculado por el
modelo numérico es para gotas de mayores diámetros y no diámetros tan pequeños
usados en la experimentación de Guella, en nuestro caso las gotas de agua a
analizar son de mayores diámetros porque los aspersores no pulverizan el caudal
de agua, solo rompen el fluido generando gotas de gran tamaño entre 0.001 m hasta
0.01 m, por lo cual podemos predecir que el modelo numérico se comportara de
mejor manera para partículas con este diámetro. Además, las condiciones de la fase
continua que es el aire no están en reposo como en la experimentación si no que
estará fluyendo a contra flujo a las gotas de agua con velocidad de 0.5 a 15 m/s, en
donde el arrastre y la pérdida de masa serán más significativos.

5
Comparación del modelo numérico contra experimentación de gotas de agua en
caída libre desarrollado de por Guella et al.

También para validar completamente el modelo se realizó la validación con el


modelo experimental desarrollado por Sartor y Abbot (1974). En el cual realiza una
medición experimental del movimiento acelerado de gotas de agua en aire. En este
modelo las gotas se mueven en caída libre en aire en reposo, este estudio
presentado en Jounal de meteorología aplicada, en el cual deja caer las gotas de
agua y mide la velocidad de las gotas de agua a diferentes alturas, el montaje
experimental se puede apreciar en la figura 20.

6
Montaje de experimentación de Sartor y Abbot [32].

Los resultados obtenidos por Sartor, se muestran en la siguiente imagen donde


muestra la velocidad de caída de las gotas de agua contra el tiempo en caída libre,
esto se muestra en la figura 21.

Experimentación de Sartor y Abbott de caída libre de gotas de agua en aire.


7
En este caso las partículas analizadas son aún más pequeñas que las analizadas
por Guella et al. Estas partículas representándolas por diámetro son partículas de
67, 101 y 157 µm aproximadamente, modificando nuestro modelo a las condiciones
establecidas en la experimentación por Sartor que son una temperatura de 22°C,
una humedad relativa de 98% y una presión atmosférica de 82.659 kPa. Los
resultados de esta validación se muestran la figura 21, donde podemos apreciar una
buena aproximación de nuestro modelo, podemos apreciar que la líneas obtenidas
por nuestro modelo se aproximan de una manera adecuada a las mediciones
experimentales, con lo cual volvemos a ratificar que el modelo numérico podrá
representar de una precisa las partículas de agua dentro de la torre de enfriamiento.

Comparación del modelo numérico contra experimentación de gotas de agua en


caída libre desarrollado de por Sartor y Abbott.

8
1.2.1 Diseño integral de la torre de enfriamiento

Para abatir el diseño final, se consideró la necesidad de que todas las variables de
producción fueran de fácil obtención en el mercado, poder crear piezas
estandarizadas aumenta la velocidad de la manufactura y reduce sus costos, por tal
se considera la propuesta tres como la más viable, como se muestra en la figura 22
las diferentes vistas de apoyo permiten observar la simetría del prototipo.

Diferentes tipos de vista propuesta final

En la figura 23 es posible observar el relleno y el separador de gotas, en esta


propuesta, el agua entrara por la parte superior y saldrá por un dren de un costado,
se considera de esta forma para optimizar la entrada y la salida.

9
Vista de sección bajo perspectiva en alzado, vista lateral y con Angulo de 30 grados.

1.2.2 Estado del arte

En la tabla 1 se muestran algunos de los estudios más relevantes sobre la


evaporación de gotas de agua en el aire.

Tabla 1. Trabajos, estudios e investigaciones realizadas sobre gotas de agua en los últimos años.

Año Titulo Autores


2013 Experimental study on heat transfer and pressure drop Zhang, X., Liu, L., Cheng, L.,
characteristics of air–water two-phase flow with the effect of Guo, Q., & Zhang, N
polyacrylamide additive in a horizontal circular tube
2013 Experimental investigation of diameter effect on heat transfer Abbasian Arani, a. a., &
performance and pressure drop of TiO2–water nanofluid Amani, J.
2013 Features of water drop evaporation on a heated surface Nakoryakov, V. E., Misyura,
S. Y., & Elistratov, S. L.

10
2013 An improved intelligent water drops algorithm for solving multi- Niu, S. H., Ong, S. K., & Nee,
objective job shop scheduling. a. Y. C.
2013 Experimental validation of the calculation of phase holdup for an Zhang, J., Xu, J., Wu, Y., Li,
oil–water two-phase vertical flow based on the measurement of D., & Li, H.
pressure drops.
2012 An approach to continuous optimization by the Intelligent Water Shah-Hosseini, H.
Drops algorithm.
2012 Numerical Simulation of Dripping Behavior of Droplet in Packed Kon, T., Natsui, S., Ueda, S.,
Bed Using Particle Method Inoue, R., & Ariyama, T
2012 Modeling gas flow in PEMFC channels: Part I – Flow pattern Grimm, M., See, E. J., &
transitions and pressure drop in a simulated ex situ channel with Kandlikar, S. G.
uniform water injection through the GDL.
2011 Effect of pressure drop in different flow fields on water Hsieh, S.-S., Her, B.-S., &
accumulation and current distribution for a micro PEM fuel cell. Huang, Y.-J.
2011 Electrical properties of water drops inside the dropwise cluster. Shavlov, a. V., Dzhumandzhi,
V. a., & Romanyuk, S. N.
2009 Novel intelligent water drops optimization approach to single Duan, H., Liu, S., & Wu, J.
UCAV smooth trajectory planning.
2008 Controls on water drop volume at speleothem drip sites: An Collister, C., & Mattey, D.
experimental study.
2007 Transition between stratified and non-stratified horizontal oil–water Al-Wahaibi, T., & Angeli, P.
flows. Part I: Stability analysis.
2007 Studies of the rate of water evaporation through adsorption layers Fainerman, V. B., Makievski,
using drop shape analysis tensiometry. a V, Krägel, J., Javadi, a, &
Miller, R.
2004 Evaporation of water drop on a plasma-irradiated hydrophilic Takata, Y., Hidaka, S.,
surface. Yamashita, a., & Yamamoto,
H.
2003 Water Vapor Condensation and the Collapse of Superheated Water Tarnovski, A. S.
Drops as Possible Causes of Ball Lightning
2001 An experimental investigation of the frictional pressure drop of Guo, L., Feng, Z., & Chen, X.
steam ± water two-phase
2000 Drop size distributions in horizontal oil-water dispersed Angeli, P., & Hewitt, G. F

11
1985 The energy balance of water drops on a leaf surface Butler, D. R., & Ashton, L.
1976 On the quasi-steady approximation for evaporating and condensing Manton, M. J.
water drops in air.

En la investigación que deseamos realizar consideraremos las siguientes


consideraciones:

1. Será un modelo tridimensional de la inyección de agua en una torre de


enfriamiento.
2. La trayectoria de la partícula no será vertical, se utilizarán 3 dimensiones.
3. Los coeficientes de transferencia de masa y calor no serán constantes dentro
de la torre pues estos dependerán de la velocidad y posición instantánea de
la partícula dentro de la torre.
4. La partícula de agua y el aire circundante tienen propiedades que
dependerán de la temperatura.
5. Se considerará un gradiente de temperatura entre la temperatura de la
superficie y el interior de la gota.
6. Las temperaturas de operación de la torre de enfriamiento se basarán en
condiciones de operación ideales de la planta

1.3 Justificación

La modelación matemática es fundamental en la representación de procesos


industriales, fenómenos que a simple vista no se pueden ver y entender debido a la
multitud de variables que en el proceso interfieren. Sin embargo, la modelación de
torres de enfriamiento es muy escasa, esto se debe a la complejidad de los
fenómenos que ocurren en su interior. En la actualidad se requiere optimizar cada
12
vez más un proceso para que cumpla con las expectativas de los clientes y el
mercado. Sin embargo, un proceso no puede llegar a tal estado si de éste, no se
conocen los fenómenos que lo rigen, o si se conocen, llegarlos a comprender de
una manera más profunda. Por lo anterior, se requiere un mayor conocimiento de
los fenómenos como el flujo de fluidos, transporte de energía y masa, así como
entender el efecto de todas las variables del entorno que afectan el proceso y de
esta forma manipularlas para encontrar las condiciones más adecuadas para su
operación, todo esto tiene como fin, el poder aumentar la eficiencia del proceso y
tomar las decisiones más adecuadas para que el proceso operare de la manera más
óptima posible. La torre de enfriamiento sujeto de análisis operó en la sierra
tarahumara en la región de Mahuarichi por un periodo aproximado de 10 años,
durante los cuales el principal problema de esta torre se presentó en el aspersor,
encontrándose, principalmente, el desgaste, ensuciamiento y, por lo tanto,
problemas de transferencia de calor propiciando un mal desempeño de la torre de
enfriamiento. Esta torre actualmente se encuentra instalada en el campo geotérmico
de San Nicolás Simirao municipio de Zinapecuaro como resultado de la donación a
la Universidad por parte de CFE (Comisión Federal de Electricidad) de la central de
ciclo binario que se encontraba en Mahuarichi. Es de remarcar que adicional del
mantenimiento recibido al empaquetamiento, se tuvo que reemplazar totalmente los
aspersores de la torre debido al estado en que estos se encontraban por su
operación. Por esta razón, en el presente trabajó se pretende desarrollar una
metodología que permita optimizar el desempeño termo-hidráulico de esta torre de
enfriamiento, que opera a contraflujo con un caudal de 400 ton/h y remueve
aproximadamente un flujo de calor de 2.8 kW.

13
1.4 Objetivo

Desarrollar una metodología para la optimización del aspersor de la torre de


enfriamiento de tiro forzado a contraflujo, mediante el análisis termo-hidráulico, la
modelación matemática y apoyo de software computacional.

1.4.1 Objetivos Específicos

1. Realizar la caracterización del funcionamiento actual de la torre de


enfriamiento, sujeto de análisis.
2. Realizar un estudio del tamaño óptimo de la partícula que sale del aspersor
mediante modelación computacional.
3. Estudiar la distribución fluidodinámica del aspersor dentro de la torre para
eliminar zonas muertas o zonas de elevado flujo másico mediante
modelación computacional.
4. Proponer el diseño de aspersor que cumpla con los requisitos de tamaño de
partícula y distribución de fluido a refrigerar dentro de la torre para mejorar la
transferencia de calor.
5. Realizar la comparación del desempeño termohidráulico de la torre antes y
después de la modificación resultante.

1.5 Hipótesis

1.6 Metodología

14
1.6.1 Fases del estudio

1.6.2 Recursos humanos

1.6.3 Recursos materiales

1.6.4 Recursos económicos

1.7 Cronograma

1.8 Acciones de difusión

1.9 Bibliografía

15

Anda mungkin juga menyukai