Anda di halaman 1dari 8

HISTORIA AMERICANA CONTEMPORÁNEA.

CICLO LECTIVO 2017.

TEMA: Instrumental analítico para el abordaje de Historia Americana Contemporánea.

FUNDAMENTACIÓN: los marcos temporales y espaciales de Historia Americana Contemporánea,


son de nivel macro. Por tal motivo el estudiante debe incorporar herramientas de tipo analítico, que
faciliten la ubicación. Dichas estructuras son generadas y recíprocamente condicionadas por el
funcionamiento de actores personales e impersonales. He aquí una de las grandes tensiones de la
historia americana.

OBJETIVOS:

Elaborar explicaciones historiográficas inteligibles.

Incorporar conceptos clave para explicar la trayectoria histórica americana.

Relacionar conceptos específicos y generales de la disciplina.

Valorar las herramientas analíticas como necesarias en el marco de la propuesta general.

ACTIVIDADES:

1. Producir un texto que contenga los componentes de una explicación historiográfica inteligible y
equivalente a lo que se espera en un examen final (oral). Dicho texto debe dar cuenta de la trayectoria
chilena durante el periodo 1808 – 1860.

2. El texto debe contener las 20 categorías analíticas del Cuadro I, debiendo, para ello, primeramente
definir cada una de las mismas.

1- FIDELISMO 11- ILUSTRACIÓN

2- SEPARATISMO 12- MODERNIDAD

3- NACIÓN 13- ESTADO

4- REVOLUCIÓN 14- DIACRONÍA

5- SINCRONÍA 15- ANACRONÍA

6- LIBERALISMO 16- INDEPENDENCIA

7- ANTIGUO RÉGIMEN 17- CAUSAS CONTRIBUTIVAS

Pablo David Bogado Reg. 22910


8- DETONANTES 18- LATENCIAS

9- ACTORES 19- CAUSAS NO CONTRIBUTIVAS

10- CAPACIDAD DE EXPANSIÓN PERIFÉRICA 20- HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA

3. El presente trabajo tiene fecha límite de entrega el día 08/05/2017 y la misma se llevará a cabo
mediante la plataforma de UNCUVIRTUAL.

BIBLIOGRAFÍA.

ANGELL, Alan: Chile (1958-1990). Cap. 6 del Tomo XV de la Historia de América Latina ed. por
Bethell, L.

COLLIER, Simon y SATER, William: Historia de Chile (1.808-1.994). Madrid, 1.998.

CONTE, BEATRIZ: La Independencia Hispanoamericana. Del Fidelismo al Separatismo, Mendoza,


Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo, 1997.

DI TELLA, TORCUATO: Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. Buenos Aires, EMECE, 2004.

EYZAGUIRRE, J.: Historia constitucional de Chile. Santiago, Editorial Jurídica, 1977. 3º parte.

GUERRA, FRANCOIS, X.: De la Política Antigua a la Política Moderna: Invenciones, Permanencias,


Hibridaciones, en Specialised theme 17, Modernity and tradition in Latin América, University of Oslo,
19th. International Congress of Historical Sciences, 6 – 13 August, 2000, pp. 1-13.

Respuestas:

Punto 2

Antiguo Régimen: Proviene del término en francés “ancien regime”, por la que alude a la estructura
social, política y económica existente en la Europa y aquellos posiciones territoriales sometidos a ella,
previo a la revolución francesa de 1789. Sus características estaban dadas por una estructura política
monárquica-absolutista, legitimada en el derecho divino y en el ordenamiento jerárquico de la
sociedad

Fidelismo: hace referencia a un conjunto de actores políticos, que durante la crisis de monarquía
española a principios del siglo XIX, mantenían su fidelidad y lealtad a la corona española, es decir se
mantenían fieles al Rey Fernando VII, por el cual había sido tomado prisionero durante la invasión
napoleónica. Quienes propugnaban esta actitud pensaban que América solo necesitaba reformas
profundas, pero que se debían seguir manteniendo y obedeciendo la autoridad del rey de España bajo
la bandera de una monarquía constitucional.

Nación: Este término se asocia o hace referencia a un grupo de personas que en razón de su historia,
valores y rasgos culturales en común, poseen la conciencia de una vinculación solidaria, capaz de
sustentar un poder político propio. Este concepto de nación abarca las naciones pasadas y futuras,

Pablo David Bogado Reg. 22910


además de la actual. Así mismo Este concepto está estrechamente unido al de Estado, ya que la teoría
política moderna necesitó aunar ambas categorías para legitimar la creación de las modernas entidades
jurídico-constitucionales actuales (los “Estados-nacionales”). La teoría política en que se fundamento
el Estado nacional moderno propone una identificación de las nociones de Estado y nación, como se
marca en la terminología jurídica constitucional. Es así que el Estado vendría hacer la organización
jurídica de la Nación.

Liberalismo: La conceptualización del término liberalismo presenta dos vertientes: el primero


sostiene que se trata de un paradigma que transciende todo partidismo o sistema socioeconómico, que
se identifica con la civilización y se confunde con el porvenir de la libertad; el segundo lo considera
como una ideología que pretende justificar ciertas situaciones como la propiedad privada, la economía
de mercado y un individualismo adverso a las transformaciones estructurales en profundidad. Estuvo
representado, en el Siglo XIX, por pensadores como Locke, Montesquieu, Tocqueville y Mill. Para el
liberalismo el conflicto fundamental de la sociedad está presente en la opresión que el Estado ejerce
sobre el individuo: para acabar con dicha opresión es necesario asegurar el valor de la libertad
individual. En tanto, que en lo político, por medio de la sanción de una constitución que limite el
poder detentado por el Estado, que otorgué los derechos individuales y la división de poderes. Y en
cuanto que a lo económico, la libertad se verá garantizada por medio de la vigencia de la libertad de
comercio y la no intervención del Estado. Y por ultimo en el ámbito cultural, las garantías individuales
se lograrían instaurando la libertad de expresión y pensamiento.

Ilustración: este concepto hace referencia al movimiento cultural y filosófico europeo que se
desarrolló en el siglo XVIII, llamado en ese entonces: “El Siglo de las Luces”, y que tuvo como foco
de difusión a Francia. Su carácter dominante y difusivo se dio en los salones y clubes, en donde se
aglutinaba a individuos pertenecientes a la burguesía y a la nobleza, en donde se pronunciaban las
transformaciones en las ciencias y las artes que intento ser copilada en la enciclopedia. El movimiento
ilustrado tiene como principal premisa la idea de un progreso de la humanidad indefinido, ya no en
bases religiosas sino en la naturaleza de los hombres y, fundamentalmente, en su racionalidad, por la
que permitiría establecer una sociedad dirigida por la razón humana. La ilustración, tuvo gran impacto
en la sociedad moderna, ya que contribuyo a la disolución de la sociedad corporativista estamental.
Estos sistemas de ideas se convirtieron en el motor de una mentalidad que coincidía con el
individualismo, esta concepción logro transformar las estructuras sociales y políticas de las
monarquías del XVIII y XIX. Teniendo como elemento central la libertad, desarrollando un criterio
moral de lo privado. Estas libertades desarrollaran un estándar de pensamiento con el surgimiento de
la burguesía, y transformadas en derechos hacia fines del Siglo; sus principales representantes fueron
Montesquieu, Rousseau y Voltaire.

Separatismo: es un movimiento o acción conjunta por parte de un grupo o una entidad social, política
y/o económica que promueve, como objetivo, escindir sus vínculos y su situación de unión y
pertenencia hacia un sistema o estructura más amplia. Los motivos que pueden forzar a adaptar tal

Pablo David Bogado Reg. 22910


actitud pueden ser de carácter étnico, lingüístico, económico, social, político, cultural o una
concatenación de tales elementos. En Hispanoamérica, los movimientos separatistas decidieron
adaptar tal actitud cuando vieron que sus ambiciones reformistas y aspiraciones político-económicas
no podrían ser satisfechas en tanto siguieran formando parte del imperio español.

Independencia: este concepto hace referencia cuando se produce la separación de los vínculos
político-económicos que unen a un conjunto de individuos enmarcados en un territorio determinado
con una autoridad mayor o suprema, a la cual los primeros le debían obediencia, con el objeto de
ejercer y establecer el autogobierno.

Estado: Cabria decir que el concepto de Estado es complejo, y es necesario conocer la


contextualización del término al momento de su uso, pero en síntesis la definición de Estado es la
categoría aplicada a toda organización política que está encargada de funciones de regulación y
coordinación validad pata un territorio y población determinada, en cuyo ejercicio, los agentes del
Estado poseen el monopolio de la violencia física y simbólica reconocida como legitima por la gran
mayoría de esa población

Revolución: una revolución en sentido estricto se da cuando se producen transformaciones de manera


fundamental en las esferas política, social y económica. Este cambio posee una serie de características:
hay una elevada participación popular, se enfrentan por lo menos dos sectores de la población, uno
conservador, que defiende lo establecido y otro revolucionario que trata de imponer sus demandas
generalmente a través del uso de la violencia. Para considerar que se ha producido una revolución
después del proceso de cambios debe surgir un nuevo sistema el cual tiene que sostener una cohesión
interna relativa para que sea reconocido como tal.

Modernidad: este término se utiliza para señalar las características sociales, políticas, económicas y
culturales que caracterizan a la sociedad europea en los siglos XVIII y XIX. Aunque ya en los siglos
XV comienzan a configurarse las características propias de una sociedad moderna. Fue en ese período,
con el triunfo del capitalismo como modo de producción dominante y el reemplazo del absolutismo
por republicas liberales o monarquías constitucionales, cuando se produjo la ruptura neta con el tipo de
sociedad tradicional

Actores: son aquellos agentes sociales, culturales y políticos, así como además son personas, que ya
sea de forma individual o grupal, tuvieron participación en los sucesos hispanoamericanos del siglo
XVIII. XIX y XX.

Capacidad de expansión periférica para entender las causas que propiciaron el proceso
emancipatorio en Hispanoamérica, se debe entender como el alcance y la magnitud, que puede tener
un hecho u acción en concreto.

Detonantes: son aquellos factores o agentes, capaces de producir una acción o desencadenar un
proceso, en las que se asocian causa y efecto de un fenómeno social, tal es el caso, en el proceso
emancipatorio americano, las guerras napoleónicas, que de un modo u otro detonaron un proceso de
fuertes repercusiones en América, que van desde el fidelismo inicial, hasta el separatismo y la
posterior independencia

Pablo David Bogado Reg. 22910


Diacronía: Es el enfoque que estudia Evolución de un hecho, un fenómeno o una circunstancia a
través del tiempo considerando a su desarrollo histórico y la sucesión cronológica de los hechos
relevantes a lo largo del tiempo.

Sincronía: Se entiende como un término que se refiere a coincidencia en el tiempo o simultaneidad de


hechos o fenómenos, especialmente cuando el ritmo de uno es adecuado al de otro. Estos dos
fenómenos no se dan forzosamente juntos en los procesos históricos, se puede producir una separación
sin provocar modificaciones fundamentales en el sistema establecido y, por otro lado, se pueden dar
revoluciones, como la francesa, sin necesidad de independizarse de otro estado. En el caso de
Hispanoamérica, ambos operan sincrónicamente, lo que contribuye a generar mayor complejidad en su
desenvolvimiento.

Anacrónica: En este caso hace referencia la intemporalidad, es decir, a la Condición de lo que


cualquier fenómeno social es independiente del paso del tiempo o de los límites temporales
establecidos

Causas contributivas: Fueron aquellas razones para hacer, para realizar acciones en concreto,
muchas veces motivadas por los intereses de las elites gobernantes, ya sean estos sociales, económicos
o culturales.

Causas no contributivas: Se entiende por tal a aquellas razones, que en nada colaboran, con la
persecución de un fin determinado.

Latencias: objeto que se encuentra en estado latente o de espera. Este adjetivo, por su parte, sirve para
describir el estado de algo que se encuentra oculto, no está a la vista o que, en apariencia, no está
activo., aparentemente inactivo, pero con la expectativa de actuar de manera inmediata y con las
“armas” listas cuando se lo considere necesario.

Historia e historiografía Si por un lado a la historia la podemos entender como la disciplina social
que se encarga del estudio del pasado humano, a través de sus registros escritos, la historiografía
puede comprenderse como la ciencia que hace historia, sobre como el ser humano ha hecho historia a
lo largo de tiempo, es decir que es un conjunto de técnicas y teorías relacionadas con el estudio, el
análisis y la manera de interpretar la historia, y que han estado variando de enfoque si se tiene en
cuenta que los métodos, las formas, los objetos de estudios han variado en cada época y espacio.

Punto 1

Trayectoria chilena durante el periodo 1808 – 1860

La trayectoria sociopolítica chilena durante el periodo de 1808 – 1860, tiene su correlato con la
realidad política, social y económica que vivía las posesiones hispanoamericanas de principios de
Siglo XIX. Esta situación, que tuvo como origen las reformas borbónicas impulsadas desde la
Península, se caracterizaba por la centralización del poder político y económico en manos de las
autoridades españolas. A su vez la coyuntura política existente en Europa a partir de lo sucedido en la
Revolución Francesa en 1789, y las invasiones napoleónicas a la península determinarían el comienzo
de una nueva etapa para las élites criollas hispanoamericana, actores sociales de gran importancia que,
formados en el pensamiento ilustrado de aquel siglo, supieron incorporarían a sus conocimientos los

Pablo David Bogado Reg. 22910


ideales liberales, racionales y republicanos provenientes de la ilustración francesa, resignificando tal
sistema de ideas en la ilustración española.

La historia de la independencia de las naciones hispanoamericanas tendrá trayectorias similares, y


diacronica, determinadas por la tradición colonial impuesta desde la península para todos sus dominios
americanos. Sin embargo existirán matices que determinarán la constitución de Estados y Naciones
independientes de la corona española con trayectorias similares pero atravesadas por características
particulares, teniendo en cuenta los caminos recorridos por las élites criollas en decisiones políticas
fundamentales como causas contributivas la formación de los nuevos Estados Naciones. De esta forma
se procederá a analizar el caso particular de la independencia y constitución del Estado chileno en el
periodo que comprende entre 1808-1860

En el caso Chileno, los acontecimientos ocurridos en la metrópolis tuvieron su recepción de parte de la


Capitanía de Chile en la disposición por parte del Cabildo de seguir una postura fidelista ya a
comienzos de 1809 presidido por una junta gubernativa tras la expectativa de latencia que estos
dirigentes tenían tras la caída de la Junta Central de Sevilla. Análogo al juntismo peninsular, y en
sincronía, la junta de la Capitanía chilena buscara a través de la junta, dar respuesta aquella situación
sociopolítica que la metrópolis no había sido capaz de solucionar tras el proceso coyuntural de acefalia
por parte del cautiverio del monarca Fernando VII.

Tras la llegada de nuevos personalismos políticos, Como José Luis Carreras y Bernardo O’Higgins y
la progresiva cristalización de las ideas ilustradas que tenía el sector de la elite criolla en la escena
política, fueron preparando el camino que en un primer momento fue del fidelismo hacia el monarca
cautivo, hasta llegar hacia una concepción separatista para que la Capitanía General declara su
independencia.

Este proceso se puede periodizar en tres grandes etapas, en las que se dividen en: etapa de
Independencia, de la organización de la república y etapa de la república conservadora.

La primera etapa comienza en 18 de septiembre de 1810 cuando se conforma el primer cabildo abierto,
con el fin de guardar los dominios en nombre del Rey Fernando VII. En ella se aprueba una junta
nacional de gobierno presidida por Mateo de Toro Zambrano. Ya en 1811 José Miguel carreras
presidio la junta entre 1811 a 1813, en su periodo tomo medidas revolucionarias para su época, con en
fin de terminar con el sistema de dominio español, durante su gobierno se creó el primer reglamento
constitucional y dicto leyes de tintes liberales para el estado.

Pero, No obstante los conflictos intestinos que la elite chilena tenia entre sí proporcionaron el fracaso
del intento de lo que se denomino “la patria vieja”; el Virrey del Virreinato del Perú Abascal, ferviente
fidelista y absolutista, sería el encargado de aplastar el foco emancipador a través de sus delegados
militares en la Batalla de Rancagua de 1814. En esta etapa de reconquista por parte de los realistas se
pone fin a todas las reformas, realizadas por la etapa anterior y se produce la represión sobre los
líderes criollos.

Ya para 1817 la forma la expedición Libertadora a cargo del Gral. Don José de San Martin y
secundada por O´Higgins. La victoria de Chacabuco y Maipú fue el detonante que permitió consolidar
la emancipación chilena y formalizar en febrero de 1818 la declaración de independencia y propiciar la

Pablo David Bogado Reg. 22910


apertura de una nueva etapa institucional en Chile, en lo que denominamos la etapa de la organización
de la nueva republica.

En esta etapa Bernardo de O´Higgins se hace cargo del gobierno como director supremo Bajo su
mandato se ejecuta a Juan José y Luis Carrera, se realiza la Constitución provisoria de 1818, se
prepara y envía una expedición libertadora al Perú (agosto, 1820), y en 1822 se declara la Constitución
y toma los puntos que se establecieron en 1818. Se define deberes y límites de los poderes ejecutivo,
legislativo y judicial. La oposición y resistencia impulsa en 1822 a una segunda Constitución
encaminada a dar forma jurídica a la dictadura. Pero el haberse originado en un Congreso de
fabricación gubernativa quito el prestigio a esta carta magna y precipito el descredito del régimen y la
caída de O´Higgins.

La elite de Santiago queriendo evitar una nueva dictadura militar (vislumbrada con Freire en
Concepción) terminó con la dictadura de O’Higgins y con él la Constitución. Lo sustituye en el
gobierno una breve Junta compuesta por Agustín de Eyzaguirre, José Miguel Infante y Fernando
Errázuriz. En esta breve etapa, que va desde 1823 hasta 1826, se instaura en el poder la segunda
dictadura militar al mando de Ramón Freire, en virtud de las disposiciones del acta de unión de las
provincias (30 de Marzo de 1823) esta etapa se caracteriza por continuar con la defensa del territorio,
una serie de reformas administrativas en la que se destaca las nuevas reglamentaciones a la Iglesias, es
abolida completamente la esclavitud, se declara una Constitución en 1823 con la influencia de Juan
Egaña, pero se suspende al año siguiente. Una campaña en contra de este mandato se levanta a favor
del federalismo, instigados por la propaganda y el ejemplo del federalismo norteamericanos.

Es de destacar que Estos intentos de Ordenamiento constitucional que dieron forma al inicio del
proceso de formación del estado chileno, y por la presencia de 3 gobiernos inestables, donde cada uno
promulgó ensayos de constitución que fueron dando forma al estado Chileno en esta etapa.

Al final del gobierno de Freire, en 1826, comienza otra etapa en la Historia de Chile, “La Pequeña
Anarquía”. Se comprende con este nombre desde la subida de Juan Manuel Blanco Encalada (sucesor
de Freire) hasta Lircay. La breve anarquía se debió a la ruina económica que trajo la guerra
independentista y la imposibilidad de reajustar sin fracasos el orden político a las modalidades
republicanas en momentos de carencia de cultura cívica y de estadistas de calidad y experiencia. De
ahí los ensayos inevitables de dictaduras militares y de reformas jurídicas teóricas fundadas en la
creencia ingenua en el poder salvador de doctrinas y modelos extranjeros y en la eficacia de la ley
escrita; en detrimento del estudio de la realidad chilena. Los gobiernos pertenecientes a esta etapa
llevan a adelante un ideario político basado en el régimen federal, que redujera al mínimo el poder del
Estado y acentúa la independencia de las provincias y los derechos de los ciudadanos.

La demagogia y el caudillaje amenazan concluir con el cuerpo de la patria. Esta alcanza a reaccionar y
abandona a tiempo la utopía federalista.

En el año 1828 lega al gobierno un grupo conocido como los “pipiolo” con el propósito de instaurar el
régimen liberal, inspirado en el pensamiento político francés y el ejemplo constitucional española de
1812; y declarar una Constitución que sea para todo el país, que acentúe las libertades individuales y
reduzca el poder gubernamental. Pero aun así, el descontento popular aumenta a raíz de la elección
fraudulenta como Vicepresidente de Joaquín Vicuña; una violenta revolución se levanta, que concluye

Pablo David Bogado Reg. 22910


en la batalla de Lircay (abril de 1830), como resultado se derroca al liberalismo y se pone fin a la
agitada etapa de formación de la república y dar paso a la siguiente: la pelucona o conservadora. Esta
comprende los gobiernos de Joaquín Prieto (1831-1841), Manuel Bulnes (1841-1851) y

Manuel Montt (1851-1861); en ella se ve que la República en Chile adquiere su plena organización
política basada en un régimen de gobierno fuerte y centralizado: el presidente usa facultades
extraordinarias que le permiten reprimir el intento de desorden y anarquía. Además, su autoridad esta
sobre los partidos políticos.

En esta extensa etapa conservadora se establece: la Constitución de 1833, bajo las características de un
poder autoritario y centralista, que determina lo que comprenderá el territorio de Chile, el régimen de
gobierno: popular y representativo, la religión católica, las atribuciones del presidente y una serie de
leyes complementarias; y la Ley electoral de ese mismo año, reglamento el ejercicio del sufragio y los
requerimientos de los electores. Además, se ve una evolución en los diferentes aspectos (político,
social, cultural, administrativo) gracias a la cierta estabilidad y paz que se vive, en 1858 se inaugura el
ferrocarril, evidencian la madurez civil que se está alcanzando, a lo que se le suma el progreso
económico, en base a los grandes réditos que se consiguen con la explotación minera, los industriales
y banqueros. Sin embargo el fin de esta etapa está marcado por un episodio clave: la querella del
sacristán”, que delinea la quiebra del peluconismo que se divide en dos: una facción conservadora
defensora de la reducción del poder presidencial y defensa de los derechos de la Iglesia; y otra facción
nacional o monttvarista, que defiende la aplicación del Patronato como parte de la soberanía nacional
y el mantenimiento del autoritarismo presidencial. Esta división lleva a juegos políticos,
establecimientos de alianzas y creación de un nuevo partido político: el radical, para encarar las
elecciones venideras.

Pablo David Bogado Reg. 22910

Anda mungkin juga menyukai