Anda di halaman 1dari 70

e r m o a i n á m i c a

V!RGIL M O R I N G PAIRES
U. S. Naval Posigraduale Schooi

TRADUCCION C O N ARREGLO A LA
5a. EDICION EN INGLES
por el
DR. J . A . L A N U Z A E S C O B A R
y
S U S A N A B L U M O Y I C Z DE SIPERSTEIN
Facüllad de Ciencias
Universidad Nacional Aulónoma de México

UNION UPOGRAFICA EDITORIAL


HISPANO-AMERICANA
Barcelona, eo(oU. 6u«noi Aii«s. Caracti. («utitamala. La Habana, Urna,
Motiísvidfto. PanamA, Quilo. Rto da Janaiio. San Jo»A de CoíU Rica.
San Sj)-/*dor, SanlikgD, Tagucttalpa.
MCXICO
XVlll ABREVIATURAS

PMS / punto muerto superior (v. T D C )


psf pounds per square foot = libras por pie cuadrado (Ib/
pie=) .
p3Í pounds per square inch ~ libras por pulg'ada cuadrada
(Ib/puP) .
psia pou'nds per square inch ahsolute = libras por pulgada
cuadrada absolutas (Ib/pulg^ ábs)
psig pounds per square inch gcLge = libras por pulgada cua-
drada nianométricas (Ib/pulg^ man.)
pulg pulgada
1. Propiedades tennodinámicas
°R. Rankine (grados)
l . i Introducción. 1.2 Sustancia de trabajo. Í.3 Sistema. 1.4 L a sustancia
RLM recorrido libre medio (v. M F P )
pura. 1.5 Fnscs. 1.6 Propiedades y fstado. 1.7 Sistemas de unidades. 1.0
ipm revoluciones por minuto Voiumen específico y densidad. J.9 Peso específico y presión de fluidos.
rps ' revoluciones por segimdo l.IO Presión. 1.11 Temperatura. 1.12 M e d i c i ó n de temperaturas. 1.13 Ley
SAE Sociéty o¡ Automotive Enginecrs = Sociedad de inge- del cero. 1.14 Proceso. 1.15 Ciclos. 1.16 Conservación de la ma.sa. 1.17
nieros automovilísticos Para los estudiantes únicamente. I . I H Conclusión.
seg segundo
s subíndice que indica sistema * Í 2. Conservación de la energía
TDG top dcad center = punto muerto superior (PMS) 2.1 Introducción. 2.2 Relación de masa y energía. 2.3 Medidas de la ener-
TEL tetrax^tilo de plomo ( L de lead = plomo) gía, 2.4 Energía potencial gravitacional. 2.5 Energía cinética mecánica.
2.6 .Energía interna. 2.7 Trabajo. 2.H T r a b a j ó de un sistema no fluente o
Tli total heat = calor total -(v. C T ) * ^»
sin corriente. 2.9 Main'feslaciones del trabajo. 2.10 Calor. 2,11 Trabajo
¿u> temperatura adiabática de saturación y tambicji tempe-
del flujo o corriente. 2.12 Otras formas d*e energía. 2.13 Sistemas cerrados.
ratura de ampolla húmeda ;i * 2.14 Sistemas abiertos. 2.15 Conservación de la energía. 2.16 L a energía
utc unidad témiica^centígráda- * ^ V interna es una propiedad. 2.17 Ecuaciones de energía para sistemas cerra-
UTM unidad técnica de masa o kilogramoge dos. 2.10 Entalpia. 2.19 Ecuación de la energía de flujo, o corriente, esta-
V . (o V.) vapor. En estos símbolos y abreviaturas v,, tani(bién signi- cionario. 2.20 Formas en altcirnativa de la ecuación de flujo estacionario.
fica véase 2.21 Aplicación de la ecuación del flujo estacionario. 2.22 Ejemplo. 2.23
wg waier gage = tubo de nivel del agua Potencia. 2.24 Movimiento continuo de prime'ra clase. 2.25 Cíoncluf^ión.
yd yarda
3. Relaciones de energía
relación de humedad a ta
3,1 Introducción. 3.2 Reversibilidad. 3.3 Calor específico. 3.4 Calor espe-
cífico a volumen constante. 3.5 Calor específico a presión constante. 3.f
Entropía, 3.7 Coordenadas cntropía-íempcratura. 3.0 J p dV pnra procesos
reversibles de flujo estacionario. 3.9 Relaciones de propiedades a partir
de laB ecuaciones de energía. 3.10 Calores específicos molares. 3.11 Calores
específicos variables. 3.12 Ejemplo. 3.13 Calores específicos medios. 3 . Í 4
Flujo estacionario de más de una corriente.de masa. 3.15 Energía de roza-
miento o friccional. 3.16 Ecuación de energía para el flujo o corriente de
fluidos incompresibles. 3.17 Conclusión.

4. Gas ideal '


4.1 Introducción. 4.2 Ley de Boyle. 4.3 T.>ey de Charles, 4.4 Ecuacióíi de
condición o estado de un gas ideal. 4.5 L a constante del gas. 4.6 Ley de
Avogadro. 4.7 Constante universal dr. los gases. 4.0 L e y de Joule, 4.9 Ener-
gía í.'teína de un gas ideal. 4.10 Entalpia de un gas ideal. 4.11 E l expe-
rimento de Joule-Tliomson, 4.12 Proceso de estraíigulamicnto. 4.13 Rcla-

XIX
INDICE XXI

9. Compresores y expansores—Gases . , . . 191


Clon entre c„ y c^. Gas ideal. 4.14 Ejemplo. 4.15 Cambio de entropía de
un gas ideal. 4.16 Ejemplo. Mezcla irreversible de gases. 4.17 Cambio 9.1 Introducción. 9.2 Diagrama de indicador para un compresor. 9.3 T r a -
aproximado de la entropía de un Ijfuído. 4.18 Conclusión. bajo de un compresor. 9.4 Trabajo a partir de un diagrama convencional. .
9.5 Espacio muerto y volumen del espacio muerto. 9.6 Trabajo del diagra-
ma convencional con espacio muerto. 9.7 Aire libre. 9.0 Capacidad y ren-
Procesos—Con aplicaciones a gases ideales , ,
dimiento volumétrico. 9.9 Rendimiento volumétrico convencional. 9.10
5.1 Introducción. 5.2 Proceso a volumen constante. 5.3 Ejemplo. Irreversi- Curvas de compresión preferidas. 9.11 Ejemplo. 9.12 Rendimientos. 9.13
ble a volumen constante, 5.4 Proceso a presión constante, 5.5 Ejemplo. Pro- Ejemplo. Entalpia real' al final de la compresión, 9,14 .Compresión en
ceso isobárico. 5.6 Ejemplo, A iJresión constante, irreversible. 5.7 Proceso múltiples saltos o etapas. 9.15 Diagrama de energía para una compresión
isotérmico. 5.8 Proceso isentrópico. 5.9 Procesos adiabáticos reversibles e de dos etapas, 9.16 Velocidades. 9.17 Tipos de compresores. 9,18 Ventila-
irreversibles. 5.10 R e l a c i ó n de expansión, relación de compresión y relación dores (¡ans). 9.19 Motor de aire. 9.20 Ejemplo. 9.21 Precalentamíento o
de presiones. 5.11 Ejemplo, Adiabáticas reversibles e irreversibles. 5.12 caleritamiento previo de aire para motores. 9.22 Conclusión
Tablas para gases. 5.13 Ejemplo. Re.nolución con la tabla de gases. 5.14
Proceso politrópico. 5.15 Ejemplo. Proceso politrópico. Resoluciones por
10. Motores de combustión ^interna . 222
la teoría del gas ideal y la tabla del gas, 5.16 Utilización de las tablas para
gases en otros procesos. 5.17 Efecto que produce la variación de n en las 10.1 Introducción. 10.2 Nota histórica. 10.3 E l ciclo de cuatro tiempos.
ecuaciones politrópicas. 5.18 Proceso isentrópico con calores específicos va- 10.4 E l ciclo Otto. 10.5 Estándares ideales de comparación. 10.6 Ciclo ideal
riables. 5,19 Ejemplo. 5.20 Flujo transitorio. 5,21 Ejemplo. Gas que sale para un motor dado. 10.7 Volumen del espacio muerto. lO.O Ejemplo. Ciclo
de un tanque. 5.22 Conclusión. Otto. 10.9 Consideraciones sobre la energía de loa procesos individuales
del ciclo de Otto. 10.10 Diagrania real del indicador para un motor del
tipo Otto! 10.11 Rendimiento volumétrico. 10.12 T a m a ñ o del motor. 10.13
AiLálisis de ciclos y ciclos reversibles
Ejemplo. N ú m e r o de ciclos de potencia en la m á q u i n a de varios cilindros.
6,1 Introducción. 6.2 Elementos de un ciclo. 6.3 Trabajo de un ciclo. 6.4
10.14 Ejemplo. 10.15 Cambios de diseños para aumentar la potencia, en el
Rendimiento t é n n i c o . 6.5 E l ciclo de Garnot. 6.6 Elucido de Carnot con
Otto. 10.16 Curvas de performancia o resultados. 10.17 Mezcla de aire
un gas ideal como sustancia de trabajo. 6,7 Presión media -efectiva. 6.8
y combustible én los motores Otto. 10.10 Relación de compresión y deto-
Análisis de ciclos. 6.9 Ejemplo. 6.10 E l ciclo de Ericsson. 6.11 Ciclos in-
nación, encendido por.chispa, 10.19 Graduación antidetonante de los com-
vertidos y reversibles, 6.12 E l ciclo invertido de Carnot. 6.13 Ejemplo.
bustibles para encendido por chispa. 10.20 Ciclo Diesel. 10.21 Ciclo Diesel
6.14 L a m á q u i n a reversible es la de mayor rendimiento. 6.15 Conclusión.
ideal correspondiente a un motor real. 10.22 Trabajo Diesel en función de
los reactivos y de los productos. 10.23 Ejemplo. Uso de las tablas, ciclo
L a eutropía y la segunda ley . , , Diesel. 10.24 Análisis de la segunda ley. 10.25 Ejemplo. Análisis de la se-
7.1 Introducción. 7.2 Diversos enunciados de la segunda ley de Tcr.no- gunda ley. 10,26 Motores de encendido por compresión y número de cetano.
dinámica. 7.3 Temperatura termodinámica. 7.4 Desigualdad de Glaus us. 10.27 E l ciclo de dos tiempos. 10.20 E l ciclo dual de combustión. 10.29 Es-
7.5 L a entropía a base de la segunda ley, 7.6 Energía disponible. 7.7 Parte trangulamiento y sobrealimentacii'm. 10.30 Potencia nominal. 10.31 Con-
disponible del calor. 7.0 Ejemplo. 7.9 Ejemplo. Irreversibilidad mecánica. clusión.
7.10 Equilibrio. 7.11 Disponibilidad. Sistema no fluente. 7.12 Disponibili-
dad. Sistema de flujo estacionario. 7.13 Ejemplo. Pérdida de energía dis-
11. Turbinas do gas y motores de chorro 2G6
ponible con la transmisión de calor, 7.14 Ejemplo. Cambiador de calor.
7^15 Ejemplo, Disponibilidad. Cambiador de calor. 7.16 Ejemplo. 7.17 Pro- "í l . h Introducción. 11.2 Funcionamiento de una simple planta o central
ducción de entropía. 7.18 Entropía j)ara flujo o corriente variable. 7.19 productora de energía por turbina de gas de ciclo abierto. 11.3 Ciclo de
Efectividad. 7.20 Análisis de la segunda ley. 7.21 Funciones de Helmlioltz Brayton. 11.4 Temperatura intermedia para trabajo m á x i m o . 11.5 Ciclo
y Gibbs, 7.22 Pilas de combustión. 7.23 L a segunda ley y la probabilidad. de una turbina de gas con fricción del fluido. 1 1.6 Rendimiento del ciclo de
7,24 Tercera ley de la Termodinámica. 7.25 Movimiento perpetuo o con- gas con fricción del fluido. 11.7 Ejemplo. 11.8 E l proceso de combustión.
tinuo de segunda clase. 7.26 Conclusión, 11,9 Ciclo de Brayton para una turbina de gas simple. 11.10 Calentamiento
regenerativo. Ciclo ideal. 11,11 J''.fect¡vidad del regenerador. 11.12 Otras
variantes del ciclo de Brayton. 11.13 Propiedades de estacíonamientú o
Rendimientos ,
estancamiento. 11.14 Propulsión a chorro. 11.15 Trabajo a p^irtir del prin-
0.1 Introducción. 8.2 Medida de trabajo. 0,3 E l diagrama del indicador.
cipio de impulso-cantidad de movimiento. 11.16 Fuerza sobre las paredes,
8.4 Pme y G V i (o bien, mep e I h p ) . 8,5 T a m a ñ o de las máquinas de 11.17 Potencia má.xima. 11.10 Rendimiento de propulsión. 11.19 Ren-
movimiento alternativo. 8.6 Potencia al freno. 8,7 Rendimientos térmicos. dimiento térmico. 11,20 Rendimiento de la tobera. 11.21 Consumo de com-
8.8 Potencia calorífica de los comustibles. 8,9 Rendimientos térmicos en bustible específico con relación ál impulso o tracción. 11.22 Estatorreactores.
función del consumo de combustibles. 8.10 Rendimientos de máquinas o 11.23 Cohetes. 11.24 Turbina de gas de émbolos libres. 11.25 Conclusión.
motores. 8.11 Rendimiento mecánico. 8.12 Conclusión.
INDÍCE XXfil

, Sistemas de dos fases . . . ' '. . Flujo isentrópico con área variable, gas ideal, 16.6 Gasto en masa por
12.1 Introducción. 1 2 . 2 Cambios de fase a presión constante. 12.3 Dia- ima tobera. 16.7 Valore? de relaciones críticas de presiones. 16.0 Correc-
grama de fases. 1 2 . 4 punto triple y pimto crítico. 1 2 . 5 E l diagrama sT. ción por la velocidad inicial. 16.9 Rendimiento y coeficientes para tobera.^.
12.6 Tablas de vapor. 1 2 . 7 Ejemplo. Entropía absoluta áal agua, 12:8 Los 16.10 Ejemplo. Cálculos clcmentale.M de diseño o proyecto y variación de
planos vp y, J T .para el HaO. 12.9 Energía interna. 12.10 Pjropíedades de velocidad, volumen específico y área de sección; gas ideal. 16.11 Ejemplo.
un sistema de dos fases. 12.11 Ejemplo. Energía interna del vapor recalen- Flujo en equilibrio en una tobera de vapor. 1 6 . 1 2 Flujo sobresnturado 16.13
tado. 12.12 Ejemplo. Interpolación doble en la tabla del recalentado. 12.13 Ejemplo. Flujo sobresaturado. 1 6 . 1 4 Ecuaciones para la velocidad ideal
Líquido comprimido. 12.14 Ejemplos. Entalpia del agua comprimida. 1 2 . 1 5 aproximada. 1 6 . 1 5 Tubo Pitot. 1 6 . 1 6 E l venturi. 1 6 . 1 7 Ejcfhplo. Venturí.
Trabajo de bombas para líquidos. 12.16 Otros vapores. 1 2 . 1 7 Procesos 1 6 . 1 8 Tobera de gasto o circuleic.ión. 1 6 . 1 9 Oríficío, 16.20 Difusor. 16,21
de vapores. 12.10 Proceso a presión constaTite. 12.19 Proceso a volumen Ejemplo. Difusor. 1 6 , 2 2 Eyector. 16.23 Ejemplo. Bomba de chorro de va-
constante. 1 2 . 2 0 Procesos adiabáticos. 12.21 Ejemplo. Proceso isentrópico. por, procesos iscntrópicos. 1 6 . 2 4 Choque. 16,25 Ecuaciones especiales para
1 2 . 2 2 Trabajo perdido y energía no disponible. 1 2 . 2 3 Ejemplo. Proceso el gasto en las toberas. 1 6 , 2 6 Choque normal. 1 6 . 2 7 Líneas de Faimo y de
adiabático irreversible, 12.24 Proceso isotérmico. 1 2 . 2 5 Proceso politrópico. Rayleigh. 16,20 Ejemplo, Cambios de propiedades a través del choque.
1 2 . 2 6 Proceso de estrangulamiento. 12,27 Calorímetros, 1 2 . 2 0 Diagrama 1 6 . 2 9 Ejemplo, Línea de Rayleigh. 16.30 Repaso de unidades, 1 6 , 3 1 Visco-
de Móllier. 12,29 Producción de las calderas. 1 2 . 3 0 Performancia de las sidad. 1 6 . 3 2 Flujo subsónico de fluidos con rozamiento. 1 6 . 3 3 Factor de ro-
calderas. 1 2 . 3 1 Ejemplo, Flujo transitorio. 1 2 . 3 2 Ejemplo. Flujo transi- zamiento. 1 6 . 3 4 Ejemplo, Corriente o circulación por tubería con rozamien-
torio. 12.33 Conclusión. to, 1 6 , 3 5 Resumen de regímenes de flujo o corriente. 1 6 , 3 6 Conclusión.

Generación de energía . . .
17. Turbinas , 4 0 3
13,1 Introducción. 1 3 . 2 Planta productora de energía de una estación cen-
tral, 13.3 Generadores de vapor. 1 3 . 4 Cal.deras de tubos de humos. 13.5 17.1 Introducción. Í 7 . 2 Reacción y acción o ¡mpidso. 17.3 E l principio
Precalentádores de aire y economizadorcs. 1 3 . 6 Calderas acuotubulares. de la turbina. 1 7 . 4 Turbina de impulso o acción de una etapa. 17.5 Dia-
13.7 Parrillas y aliracntadores mecánicos. 13.8 Condensadores. 1 3 . 9 Des- grama de velocidad, turbina de impulso de una etapa. 17.6 Relaciones
recalentadorcs. 1 3 . 1 0 Trastornos que origina el agua de alimentación im- de energía en las paletas de turbina. 17.7 El trabajo a fxvrtir del principio de
pura. 13.11 Estructura de un átomo. 1 3 . 1 2 Radiactividad. 1 3 . 1 3 Conversión impulso-cantidad de movimiento. 17,0 Velocidad de la paleta para trabajo
de masa en energía, por fisión, 1 3 . 1 4 Ejemplo. Defecto de masa. 1 3 . 1 5 máximo. Paleta de impulso o acción. 17.9 Rendimiento. 17,10 Velocidad
L a reacción en cadena. 13.16 E l reactor. 1 3 . 1 7 Esquemas diversos para pro- compu^stí. 17,11 Ejemplo. Etapa o expansión de Curtís. 17.12 Turbina
ducir potencia. 13,10 Conclusión. . de presión compuesta (expansión m ú l t i p l e ) . 17.13 Disposición de paletas de
reacción, 17.14 Ejemplo. Etapa de reacción. 17.15 Turbinas de combina-
Potencia a partir del vapor ción. 1 7 . 1 6 Empuje axial. 17.17 Compresor axial. 17.10 Curva de condi-
14.1 Introducción. 14.2 Ciclo ideal, m á q u i n a ideal, 14.3 Ciclo y máquina ciones. 17.19 Perfonnancia de las lurbinas. 17.20 Conclusión.
de Rankine, 14,4 Consumo específico de vapor. 14.5 Rendimiento de Ran-"
kine, con los consumos específicos de vapor. 14.6 Efecto de condiciones 10. E l ciclo invertido ' 512
finales en el rendimiento térmico de la m á q u i n a de Rankine. 14.7 Máquina
de expansión incompleta. 14.0 Ejemplo. 1 4 , 9 Entalpia del vapor de escape, 10:1 Introducción. 10.2 E l ciclo invertido de Carnot. 10.3 Conclusiones
1 4 , 1 0 Ejemplo, 14.11 Pérdida debida al rozamiento y de calor en la tubería. deducidas del ciclo de Carnot. ÍO.'I Definiciones y capacidades nomina le?
1 4 . 1 2 Ejemplo. Trabajo perdido por estrangulamiento y pérdida de calor. de la refrigeración. 10.5 Refrigeración por compresión de vapores.
1 4 . 1 3 Conclusión. 18.6 Desplazamiento o cilindrada del compresor. 18.7 Ejemplo. 10.0 R c -
frigcrantcs. 18.9 Refrigeración al vacío. 18.10 Ejemplo. Refrigeración al
Ciclos para plantas o centrales de vapor modernas vacío. 10.11 Sistemas de refrigeración de absorción. 10.12 Variaciones de
15.1 Introducción. 15.2 E l ciclo ideal de rerrccalentamiento. 15.3 L a má- los ciclos básicos de refrigeración. 10.13 Ciclo de refrigeración por gas.
quina idea] con rerrecalcntamicnto. 15.4 L a máquina real con rerrccalenta- 1 0 . 1 4 Licuación de gases, 1 0 . 1 5 Ciclo invertido para el calentamiento.
miento. 1 5 . 5 R e g e n e r a c i ó n . 15,6 Ciclo regenerativo, 1 5 . 7 L a máquina 10.16 Conclusión,
rcgeneratíva. 15,8 Calentadores del agua de alimentación. 15.9 Ciclo
ideal regenerativo y con rerrccalentamiento. 15. íO L a máquina regenerativa 19. Mezclas de gases ideales 540
con rerrccalentamiento. 15.11 Ciclos de vapor binario. 15,. 12 Superposición,
19.1 Introducción, 19.2 Análisis gravimétrico. 19.3 Ley de Amagat y aná-
1 5 . 1 3 Turbina de gas con planta de vapor, 1 5 , 1 4 Energía eléctríca o me-
lisis volumétrico. 1 9 . 4 Paso del análisis volumétrico al gravimétrico. 19.5
cánica como subproducto, 1 5 . 1 5 ConcluMÓn.
Paso del análisis gravimétrico al volumétrico, 19.6 Ley de Dalton de las
Flujo o corriente de fluido presiones parciales. 19.7 Peso molecular y constante del gas para una mezcla.
16,1 Introducción. 16.2 Fuerzas sobre el fluido en corriente estacionaría. 19.8 Ejemplo. 19.9 Ejemplo. 19.10 Cambios de energía de una mezcla de
16.3 Herramientas o medios para el estudio. 1 6 . 4 Velocidad acú.stíca, 16.5 gases. 19.11 Entropía de mezclas .gaseosas. 1 9 . 1 2 Conclusión.
XXiV INDICE
INDICE XXV
20. Mezclas de vapor y de gas . . . .
23. Rctacioncs entre las propiedades lermodínámicas 654
20.1 Introduvxión. 20.2 Punto de rocío. 20.3 Humedad relativa. 20.4 Re-
23.1 Introducción. 23.2 Matemáticas básicas que se necesitan. 23.3 Rela-
lación de humedad. 20.5 Proceso de saturación adiabático. 20.6 Tempera-
ciones de Maxwell. 23.4 Ecuación de Clausius-Giapeyron. 23,5 Coeficien-
tura de ampolla h ú m e d a . 20.7 Entalpia del vapor recalentado a baja pre-
te de expansión y compresibilidades. 23.6 Ejemplo. Trabajo y calor para
sión. 20.8 Ejemplo. 20,9 Entalpia y calor total de una mezcla de aire-vapor
un. sólido. 23,7 Ecuación de estado y factor de compresibilidad de los ga-
de agua. 20.10 Ejemplo. 20.11 Energía interna y entropía. 20.12 Mezclas
ses ideales. 23.8 Ecuaciones generales para el cambio de entropía. 23.9
discintas de-las de aire-vapor de agua. 20.13 Ejemplo. Mezcla de combu.s-
Ejemplo. Entropía del agua comprimida. 23.10 Ecuación general para el
tible-aire. 20.14 Procesos de mezclas de gasea-vapores. 20.15 Ejemplo. Pre-
cambio de energía interna. 23.11 Ecuación general para el cambio de en-
sión total constante (flujo estacionario). 20.16 Ejemplo. Proceso a volumer»
talpia. 23,12 Procesos de trabajo c j i los líquidos. 23.13 Coeficiente de Joule-
constante. 20.17 Ejemplo. Proceso isotérmico. 20.18 Proceso isentrópico. Thornson. 23.14 Los calores específicos. 23.15 Mezclas de gases imper-
20.19 Rociado o pulverización de agua en el aire. 20,20 Conclusión. fectos. 23.16 Gas ideal en rélacl<Hi con el gas real en un estado ideal.
23.17 Conclusión.
21. Sistemas reactivos—Gases ideales
24. L a transmisión de calor 683
21,1 Introducción, 21.2- Combustibles. 2 L 3 Composición del aire. 21.4
Ecuaciones químicas. 21.5 Relaciones de aire-combustible, 21,6 Ejemplo. 24.1 Introducción. 24.2 Conducción. 24.3 Ecuación de Fouríer. 24.4 Con-
Combustión del octano. 21.7 Ejemplo. Volumen de productos. 21.0 Com- ductividad y resistividad térmicas. 24.5 C o n d u c c i ó n a través de una pa-
bustiones con aire en exceso y deficiente. 21-9 Ejemplo. Punto de rocío de red plana. 24.6 Coeficiente de película. 24.7 Transmisión de calor de
ios productos teniendo en cuenta la humedad. 21.10 Ejemplo. Hallar el fluido a fluido. 24.8 Conducción a través de una pared curva. 24.9 Ejem-
aire necesario y los productos a partir del análisis gravimétrico del com- plo, 24.10 Media logarítmica de ia diferencia de temperaturas. 24.11 R a -
bustible. 21,11 Ejemplo. Combustión de un gas natural. 21,12 Análisis de diación térmica. 24.12 Ley de Stefan-Boitznuuui. 24.13 Coeficiente super-
los productos de la combustión. 21,13 Ejemplo. Conociendo ei porcentaje ficial para la radiación. 24.14 Ejemplo. Radiación desde la tubería de
de carbono en el combustible. 21.14 Margen o asignación para el carbono vapor. 24,15 Ejemplo. Calor radiante en un hogar. 24.16 Radiación de ga-
no quemado. 21.15 .Ejemplo. Combustible de composición desconocida. ses, 24.17 Grupos adimensionales. 24,10 Convección. 2'=1,19 Coeficiente de
21.16 Calores de combustión. 21.17 Entalpia de combustión. 21.10 Com- película. 24,20 Coeficiente de película, flujo turbulento dentro de una tu-
bustión adiabática. 21.19 Ejemplo. Temperatura después de la combustión, bería. 24.21 Ejemplo, Precalentador de aire, 24,22 Ejemplo, Coeficiente
motor Diesel. 21.20 C o m b u s t i ó n a volumen constante. 21.21. Conversión de de película para el vapor. 24.23 Coeficientc.de la película, flujo laminar de
potencias caloríficas. 21.22 Ejemplo. Cálculo de las potencias caloríficas a líquidos en las tuberías. 24.24 Ejemplo, Calentador de aceite. 24,25 Coefi-
volumen constante. 21.23 Potencias caloríficas a temperaturas distintas cientes de película para sección no circular. 24,26 Flujo o corriente sobre
de ia e s t á n d a r . * 2 1 . 2 4 Ejemplo. Entalpia de reacción a la temperatura d<i el.exteríor de los tubos, convección forzada. 24.27 Coeficientes de película
O ' ' K . 21.25 Entalpia de formación. 21.26 Ejemplo. Temperatura después con convección libre. 24.20 Ejenijílo. Pérdida de calor de un tubo. 24.29
de la combustión, motor Diesel. 21.27 Cambio de entropía durante una Vapores que se condensan. 24.30 Conclusión.
reacción de gases ideales. 21.28 Función de formación de Gibbs. 21.29
Ejemplo, Cambio de la entropía y la función de Gibbs durante la com- L i s t a de referencias 722
bustión. 21,30 D i s o c i a c i ó n , 21,31 Condición para el equilibrio químico, A p é n d i c e (tablas y g r á f i c a s ) 729
gases ideales. 21.32 C a j a de equilibrio de Van't Hoff. 21.33 Ejemplo, Diso-
ciación del COu. 21.34 Ejemplo Efecto de la presión sobre la disocia- Complemento al Capítulo 1 . 792
ción del COu. 21.35 Ejemplo, Disociación del IhO. 21.36 Constante de C i - I . Teoría cinética de la piesión. ( ¡ i - 2 . Tcjiípcralma — C O J I un puntudo vista
equilibrio. 21.37 Ejemplo. 21.30 Ejemplo. Temperatura de llama adia- microscópico. C l - 3 . Ob.scrvacioncs icspccto a la medición de temperatura.
bática con d i s o c i a c i ó n . 21.39 Fugacidad. 21,40 Conclusión.
C o m p l e m e n t o al C a p í t u l o 2 796
C2-1. Ob.scrvucioncs .sobre la cuciv.ta inleiiia. C2-2. Observaciones suhiv el
22. Gases iüiperfecíos . ,
párrafo 2.0. C2-3. Aclaraciones sobre maniíi-.slat iones del traiiajo. C2-4. La
22.1 I n t r o d u c c i ó n . 22.2 Ecuaciones de estado. 22.3 Ecuación de V a n dcr tensión supcriicial. C2-5. Ecuacioji generalizada del irabajíí, C2-6, Ampliación
Waals. 22.4 Coordenadas reducidas y factor de compreelbilidad. 22.5 Pro- sobre el calor bajo el f í i n U o de v¡.sla tnicro.scópicí».
piedades generalizadas en las gráficas. 22,6 Ecuaciones de estado generali-
zadas. 22.7 Ejemplo. Dado el volumen, 22,8 Ejemplo. 22.9 Desviación de Complemento al Capítulo 4 003
entalpia 22.10 D e s v i a c i ó n de entropía. 22.11 Utilizacióii de la ecuación C ' l - I . Calores rs*pc(:ííico.s cU: un gas ideal. CM-2. Aspriií>.s ini(:rc)Sc6|)ico.s ({(4 c:¡d()r
de catado y las ecuaciones de energía. 22.12 Ejemplo. Proceso isotérmico. específico.
22.13 Ejemplo, Proceso de estrangulamiento. 22,14 Ejemplo. Proceso
Complemento al Capítulo 6 008
isentrópico. 22.15 Expansión dentro de la fegíón húmeda. 22.16 Con-
C6-1. Ampliación a la introducción. C6-2. Ainj)liación id irabají) de un ocla.
clusión.
Determinación de ese traluijo pov i|> /; f/F o ~ (j. I ' (/f).
C o m p l e m e n t o al C a p í t u l o 7 012
C 7 - L Ani|.7l¡ación al líárrafa 7.2. C7-2. Ampliación al (járiaíi) 7.17 .sohrc la
•. producción de entropía. C 7 - 2 \o - -Producción de entropía dentro de un
si.stcma. C7-.3. Irreversibilidad. C7-4. Cand)io de entropía en un volumen ele
control; sustancia pura en un proceso transitorio. C7-.'). Ejemplo —Entropía,
flujo no cstarionarin. C7-6. Adicióti al párrafo 7.21. C7-7. Ob.'.ervacinncs ÍTV-
ncrales acerca de la entropía, de la di.spoitihilldad y de la iricví-rsibiliflnd. (.¡7-H.
Nuevas consideraciones sobre la segunda ley y la piobalnüdad, [}árra(b 7.23.
p"
C o m p l e m e n t o al C a p í t u l o 11 . 025
' C l 1 -1. Ejemplo —Propiedades de estancamiento, párrafo 11.13. C'l 1 -2. Adición
al párrafo 11.10. C 1 M 3 . Ampliación del párrafo 11.23. Cohetes.

C o m p l e m e n t o al C a p í t u l o 12 020
Cr2-1. Ampliación a cambio de fase a presión constante, j^árrafo 12.2.

C o m p l e m e n t o a l C a p í t u l o 13. Efecto fotovoltaico 831


C13-1. Clasificación de.sólidos. C13-2. Semiconductores intrínsecos y extrínseco.^.
C13-3. Célula (btovoltaica. CI3-4. Electo Scebeck. C13-5. Efecto Pcllier. C13-G.
Efecto Thomson. C13-7. Gcnciador termotdcclrico. C13-0. Convertidor icrnu»-
iónico. Emisión termolónica. C13-9. C(3nceplo básico de funcionamiento de un
' convertidor M H D . E R M O D I N A M I C A
C o m p l e m e n t o al C a p í t u l o 14 047
C14-1. Ampliación a la introducción

C o m p l e m e n t o a l C a p í t u l o IG 840
ClG-1, Observaciones sobre cl ejemplo n>-17.

C o m p l e m e n t o al C a p í t u l o 10 050
C l O - l . Críogcnia. ClO-2. Licuefactor de Claudc. CIO-3. Trabajo mínimo para
licuación de gases. i

C o m p l e m e n t o al C a p í t u l o 21 053
C 2 1 - I . Ampliación del [párrafo 21.IG. Calor de reacción. C21-2. Ejemplo:
... Cambio de entropía en una reacción química. C 2 I - 3 . Ejemplo: Calo!', entiopía y
. trabajo de una reacción quínnca. C21-4. Consideración c!Jantitativ;i del
. • ;" equilibrio. C21-5. Ejemplo: Disponibilidad e Irreversibilidad {jará combu.stión.
C21-6. Ejemplo: Reacción de la pila de (ombustión.

C o m p l e m e n t o a l C a p í t u l o 22 864
'-' C 2 2 - L Este complemento se puede considerar como final del párrafo 22.4.

C o m p l e m e n t o a l C a p í t u l o 23 065
C23-1. Aplicación del párrafo 23.3. Ejcniplo: Cambio de entropía / ~ C, |)ara la
ecuación de estado. C-23,2. Ai^licación del párrafo 23.4: Ecuac¡<jn de Ciapeyron.

índice alfabético 067


1 - P R O P I E D A D E S

T E R M O D I N A M I C A S

f^c^rat ^<.^',r^:^/ . r.'" • .*^\'€^Triícc er? ^^^z^^¿ii:^-rio 777?c/^ e? mero


Introducción. Tjjjnodinámica es la rama de las citnuias físicas (¡ue
^mja¡ de diversos fe7iórneiiOs de encrgíajy las propiedades relaciónadas de la
materia, ejj^ecixilmenie en lo que se refiere a las leyes de trarisforpiación de
calor a otrasJürmas de energía^ y viceversa] Ejemplos de tales transformacio-
nes son ei proceso de con|v^crlir fcalor cñ trabajo, glectricidad en calor (debido
a una resistencia), Uciba_jo en energía cinética, etc. \
Este libro presenta los principios termodinámicos, con aplicaciones de
importancia a la ingeniería mecánica. Estas incluyen ^ | u d i oi^dc^^ moto res
de combustión intcrnal, turbinas de gas, propulsicm a chorro, compresores,
turbinas de vapor, refrigeracjón, riij;e^ac(mdiciünado y diversos temas de
interés relacionados con ellos. Aplicaremos la teoría a situaciones reales
de ingeniería tan jnonto y. tan frecuentemente como sea factible, de manera
que se pueda conseguir una comprensión íntima de sus implicaciones. Se
supone en la obra que el lector está familiarizado con el mntcnido de ciu'sos
universitarios de Física, Cálculo y Mecánica para ingcn-rros.
La termodinámica clásica toma rn cuenta el punto de vista Inacioscópicoi
o a gran escala, más que el microscópico. El desarrollo de la materia desde
el punto de vista microscópico se drnomina terinodinárnica estadística, llis-
tóricarnente, la ciencia se basa en la experimentación y se ha desarrollado
sin tomar en cuenta la estructura ilc la materia. Un indicador de presión
señ^l^ la presión media de un gas en reposo dentro de un recipiente. Como
de ordinario un volumen finito de un gas se comjjone de un número
extraordinai^iamente grande de molócula.s, tmas 2.7 X lü'** ])or centíme-
tro^ ó 4.5 X lÜ^'^ por pulgada'' a ia teni[)rratura y pixsión atmosféricas, mo-
viéndose cada una con su velocidad indc[)endiente, puede ocurrir (uiicioscó-
picamcnte) que la presión en im punto sea niomentáneamentc bastante alta
(o baja) debido a que un número de moléculas a alta velocidad (o bien,
a baja velocidad) han golpeado poj- casualidad en este punto. Sin embargo,
el área de la [)arte del instrumento para medir la presión contra la cual cho-
can realmente las moléctilas, es tan grande en relación con el área infinitesi-
mal de un ])unto, que el instrumcntü da ima n:.sj)uesta estadística; ejilo es,
mide la fuerza, ejercida por los iíi)l¡Dt\ repetidí)s de un gran número de mo-
léculas, pero de im porcentaji! jt'lativanu'iiU; bajo del m'imerí) total. El
número real que llega al instrumento i*s lu sufic/u-iilenKuite grande [)ara
suministrar una nuu'sira estadística adecuada. iJe ahí (jue truicluyamos .sin
\ peligro que la misma pr(\s¡ú.'i indiraría cu cualíjtiicía y en loda.s hi.s deuiás
2 PROPIEDADES TERMCH)INAMiCAS LA SUSTANCIA PURA

, posiciones de! manómetro en el recipiente (con efectos de gravedad y movi- Y^^^^^-'^^r--^rí^^ P ^^^¿^^"^f/j ^'^^^^^^^^ sistema
miento despreciables). En forma semejante, la temperatura, que indica algo o una región en el papel porque deseamos estudinr las transformaciones de
relacionado con el nivel de energía de un cuerpo^ es una medida estadística energía que ocurren dentro de los límites o fronteras y con el paso, si hay
obtenida de la acción de una gran muestra de moléculas (el punto de vista alguno, de energía o de materia, o de ambas, a través de lo.s límites del sis-
macroscópico), y no nos dice nada de la energía de una sola molécula (el tema hacia los medios circimdantes g desde óstos. 4 toda la región qtie rodea
punto de vista microscópico [véase la referencia Z^"^]). ^L-^^-^i^^^^^ llama df^^ed^^ f^díos ^^-^^^I^^^f • Eos rne'cf!os
Por supuesto, si un gas se enrarece, digamos sólo una molécula (o menos) circunclaiU los cuales pueden influir en cl
por pie^, o sea, 35 por nr^, como promedio, las moléculas están demasiado sistema particular que se estudia,|con^ una de calor^^En la mecánica
separadas para poder aplicar los principios macroscópicos de la'termodiná- analítica, cuerfw libre es un sistBfiT c"n'el ^cual íaTorma de análisis .se basa
mica, debido a que el número de moléculas en la muestra (sistema) debe en las leyes de Newton del movimiento. Las fj?.nniii^Driii£ÍDa de análisis en
estar de acuerdo con los requisitos estadísticos. Cuando el sistema es muy la termodinámica sc- basan en las leyes de la energía.
grande, comparado con el recorrido libre medio de las moléculas, la sustan- " H ay distintas clases de sistemas, pero ahora sóío^.,¿efiniremos dos._L^7i
cia es real y efectivamente continua y se denomina un continuo; o, dicho de Iffif-?!^ ¿:grradomms aquden_el_cual n£ fiq^, int6rea.mbio^de
otra manera, un continuo existe cuando la cantidad más pequciia de materia
implicada contiene suficientes moléculas como para que el promedio esta-
dístico de su comportamiento sea representativo de cualquier cantidad mayor
de materia en el mismo "estado". A este respecto, será de interés indicar que
los recorridos libres medios ( R L M ) aproximados en el aire atmosférico, a
P edios circunJsMfsria
uno 'O través (/^i* C K J O J

sustanoiapiTra^^
maiit^he''l^^^^
masa_n_q__airaviesa liLs^Jím.i[e^^
tmp!HM¿mll¡iÍSiwlm¿^^'T¥l:i

bien una soluciÓ7i Jiia que


Jusiancms hojrio^éjieas^ xada una de las cuales mantiene una estructura
dt

. medida que aumentan las altitudes, son: mo le cut^^ n| vqf^í^^^e^^J). Por tanto, un sistema de oxígeno^^tro^^eT una
sustancia pura, así como lo es el aire í^eco (en estado gaseoso), que es amplia-
Altitud 48.3 K m 120.0 K m 241.5 K m 644 Km mente una solución de oxígeno y nitrógeno con porcentajes fijos de cada
{30 mi) (80 mi) (150 mi) (400 mi)
componente. U n sistema de hielo (^^a^.B..jólicla). agua (liquido) y vapor de
.RLM 2.5 cm 30.5 cm 91.5 m 64.4 Km
( l pulgada) (Ipic) (300 pie.-;) (40 rui) agua, puede considerar.se como una sustancia pura, ya que la estructura
molecular en todas sus partes es la misma. Ejemplos de sistemas que no son
AI principio de nuestro estudio, deberemos fanúliarizarnos con algunos sustancias puras son: uria mezcla^^^^ g^iH^- ^P^^ podrán formar
conceptos que son fundamentales en la materia que estamos tratando. una solución; aire SCCO1KIUJSO"ÍSICS^^^ debido a que, como
L 2 Sustancia de trabajo. La mayoría de las niáquinaj_productoras de las temperaturas de condensación (puntos de ebullición) del oxígeno y del
energía o potencia, implican una sustancia de trabajo,\un fluido en eí cuaTj

f
nitrógeno son diferentes, los porcentajes relativos del oxígeno y del nitrógeno
reírc r ^Ta^j^úe cíe; ser ^ a 1 m aRx rm tj a ^ y ál ^ c ú ^ 1 ^ puede quitarj Un ¡luidg^'S en el líquido y en el vapor son distintos. Asimismo, un sistema que incluya
^\\mlSm^^'\^ resistencia a ddojm^i- un proceso químico tal como la combustión, no sería una sustancia para
c^^jiTlSjcm de trabajo son: vapor en imaJUn-Eina cíe vapor, durante el proceso, debido a que las estructuras moleculares, .antes y después
airé en compresor de aire, mezcla de aire y gasolina en motor Otto, del proceso, son diferentes.
agua en turbina hidráulica y electrones en máquina de clectrone.<í. pL a i tnj20 rta n ei a d e 1 j l ujd o puro para nijcs tro estudió^ e^^^
Una sustancia de trabajo, o una cierta masa de sustancia de trabajo, :ondición particular de un fluido puro j ^ i reposo está definida completa-i
puede ser (y en este libro generalmente es) louiada como el sistema. Sin nenie por dos propiedades indepeiuiientcsj^con tal que no hayasefcctos^dcj
embargo, el sistemn [mede ser ctialquier cosa, tal como un motor eléctrico, novimiento, gravedad, capilaridad,electdeidad o inagnctjsmoj^(J),
un acumulador o una combinación dtd ej(^. (o flcclia) y 1Í' hélice de un
•aeroplano. . - .
1.3 Sis teína, f ^((^,^¿£U'n la,, es aquella porción del univnso, un níomol Es natural que a medida que se desarrolla una ciencia, se presenten problemas con
los .significaros de las palabras. Como un todo, la ciencia de la termodinámica está
gañjxíaj_ cierta cantidad de materia o cierto volumen del rspaci^)j quA bien de'?arrol ad 1- ncro desafortunadamente hay varias palabras que no tienen todavía
imj? 3escv csjtj,diajj Jyjjna regzVi^l_ellcerrada por "'fronteras" físljccíficasj ía^ una única definición, precisa y generalmente; aceptada. Además, autores, muchos de
ellos lo suficientemente importantes como para ser escuchados, a menudo cambian cl
* Lo.s uúinrros en cursiva iruliean nna referencia al final del liljro. L n imielios sif^ificadT aceptado, o añaden otro nuevo. E n general es probable que el lector en-
caso.s, la refrrenrin será un reconoc''iiu"t.nto del uso de una idea u otra información. cuentre, de cuando en cuan(jü, la misma palabra usada por diversos autores para sig-
E l lector interesado encontrará iina elaboración o un estudio relacionado en cl tra- nificar cosas distintas y palabras diferentes para la misma cosa, por lo qué debe estar
bajo citado. al tanto de esta situación. E . F . Obert, en un ensayo sobre Enseñanza de los conceptos
t Como l í i u n p t y Dtunpty le dijo a Alicia en el País de las Maravillas, "Cuando de propiedades de estado, limites, sistemas, ele, ( , ? ) , indica variaciones muy lumino-
yo uso una palabra, significa claramente lo tjun yo deseo expresar, lu' rrjás ni meno.";'*. sas de las definiciones de alguno.? términos termodinámicos importantes.
PROPIEDADES TERMODÍNAMÍCAS SISTEMAS DE Ur41DADES 5

1.5 Fases. Én general, una susiancia pura puecíe exlsjir en cualc]uicra| presión y temperatura estipuladas, las otras propiedades termodinámicas
íle" tres ¡ases: fase^^sólida, fase líquida y fase gaseosa o de vapor. I3ajo una también regresarán a valores idéntii:os, respectivamente, a sus valores origi-
^ondición parücular (§ 12.4},Jas íres ¿ases pi.iederi_ coexistjr; mezclas de dos nales. Véase la figura l . L
|fa.ses son comunes.IFU7¿O?¿. es el cambio de ia fase s¿lida.^,^J^^,]lqxiLdal El Consideremos por un momento la calificación, ya repetida, de propieda-
cainbip en,sentido^ppuesl^o,^cis 1a^congelacián^solidificadón,X des independientes. Gomo sabemos, la densidad es ia recíproca del volumen
Ai cambio de la lase líquida a la gaseosa se le dendmin-a ^J^J¿Sji¿B.^l¿]^} y específico; de ahí que estas propiedades no sean indep^idientes una de otra.
.se dice que cl líquido se vaporiza (o hierve). El cambio de va[X)r (fa.se ga- Durante la ebullición de un líquido, la presión y la temperatura de la rnez-
seosa) a líquido es la condensación, y durante el proceso se dice que el vapor

No todas las sustancias pasan por estas,tres fases; algunas pasan nonnal-
mente en fomia directa de la fase sólida a la gaseosa (o viceversa), cambio FiG. 1.1. U n a sustancia cuyo estado está representado
de fase llamado sublimaciónAdemá.s, mucha-s sustancias que ordinariamente por el punto 1 tiene una temperatura 1\. Si se varían la
pasan por las tres fases pueden sublimarse bajo ciertas condiciones. Por presión y eí volumen como se define [ t o r la trayectoria
1-^-2-B-l, retornando a sus valores orii^inalcs, la tempe-
ejeiTiplo, un pedazo de hielo expuesto a la atmósfera a temperaturas menores
ratura también vuelve al valor Ti.
de 0^ G. (32° ¥.) se sublimará, y en un tiempo dado pasará totalmente a ia
atmósfera como vapor de agua. En su estado sólido en la atmósfera, el bióxi-
do de carbono sólido (hielo seco) se sublima mientras recibe calor (y hace
refrigeración). cía de líquido-vapor no son indeperídientes; la temperatura de ebullición
1.6 Propiedades y estado. Para calcular los cambios de energía que han tiene un cierto valor para una sustancia particular que depende del valor
ocurrido en un sistema o sustancia de trabajo, debemos ser capaces de expre- de la presión.
sar el comportamiento del sistema en función de las características descrip- De las matemáticas, uno ha aprendido que dos coordenadas (los valores
tivas llamadas propiedades. Algunas propiedades que son familiares ai lector, ác X y y) localizan (o definen) un punto que .se sabe está en un plar>o dado
por estudios previos, incluyen | a gresión, ^ , ^S^JuP^'^^?^^^^ ^^^^^^''^T^ (plano xy). Tres coordenadas sitúan un punto en el espacio. Igualmente
' |i¿íii£i;i£i*^Gspecífic£^ v, ca^a u i i a j e las cuales^e explicará en bi-e£e7| sucede con las propiedades ele una sustancia pura. Miramos estas propieda-
Las propiedades pueden clasificarse en intensivas y extensivas. ¿££jjgro- des como si fueran las coordenadas que localizan un punto (que define un
p^eclades intensivas" son independientes de la masd^ por ejemplo: la tempe- estado) y podemos representar estcr punto, o cualquier número de puntos
ratura, la presión, la densidad y el voltaje. I^as "projjíedades extenji^is" establecidos, en diversos planos, por ejemplo: el plano volumen-presión,
dependen de [a masa del sistema y son valores totales^ como volumen total y figura 1.1, el plano entropía-temperatura, etc. Pueden usarse dos propiedades
energía interna total. Los valores específicos (esto es, para 1 K g o una Ib.), cualesquiera; porque, como se explicó, dos propiedades localizan un punto
de las propiedades, tales como volumen y energía interna, que son inherente- en un plano y definen el estado; a estas propiedades se les denomina funciones
mente extensivas, son intensivos por definición. De modo que, pensando en puntuales. Cuadros de cambios de estado son, en general, mostrados en forma
forma general, concluimos que el volumen, por ejemplo, es una propiedad más completa mediante gráficas en el espacio (fig. 12.3); pero, general-
extensiv^a. La temperatura es inherentemente una propiedad in'en'.iva. mente, se considera que los esquemas simples sobre planos son adecuados y
La condición (estado)^e_uiia.jusU_r^^^ sys_ foniias líquida y convenientes.
gaseosa, se'^'^fine por dos P^^o^^fiJ^ií}ÍHílÍ^^^ Las propiedades de un sistema pueden ser distintas en posiciones dife-
'poFejemplO; presión y temperatujra._Si esUs dos propiedades^se estipulan, el rentes, de manera que puede ser necesario especificar el punto en que se
estado de la sustarícía queda definido. Por esto entendemos que todas las miden las propiedades. Por ejemplo, el sistema que consiste en el aire de un
demás propiedades temTodin"ámic"as""'dé~la sustancia tienen ciertos valores sistema de calefacción por aire caliente tendrá temperaturas bastante dife-
pardculares siempre que la sustancia se encuentre en ese estado particular. rentes en los conductos de distribución y de retomo.
Ejemplos de propiedades termodinámicas, además de p, v y T, son: energía 1.7 Sistemas de unidades. Isaac Newton* estableció el trascendental
¡ntenia, entalpia y entropía (todas serán estudiadas posteriormente). Otras enunciado de que sobre la Tierra y en su vecindad inmediata (y esto sucede
propiedades de los sistemas en general, algunas de las cuales usaremos, inclu-
yen: velocidad, aceleración, momento de inercia, carga eléctrica, conducti- * A sir Isaac Newton (1642-1727) se le considera a menudo cómo el científico
más grande de todos los tiempos. Nacido de padres granjeros, pronto aprovechó su
vidad, área, esfuerzo, reflexividad, numero de protones, etc. Cualquiera que aptitud mecánica, haciendo un reloj d(; agua y un reloj de sol durante sus años de
sea la transformación que sufra una masa particular de sustancia pura, primaria. Dos años después de graduarse en Gam.bridge, descubrió el teorema del
ya sea comprimida, calentada, expan.5Íonada o enfriada, si se la retorna a la binomio, empezó a idear el cálculo, experimentó con los colores y especuló acerca
SISTEMAS DE UNIDADES 7
PROPÍEDADES TERMODINAMICAS
Si se decide medir la masa en kilogramos (o bien, libras), y la aceleración
cuando la velocidad de un cuerpo es mucho menor que la de la luz) la acele-
a en m/scg" (o bien, ft/seg^), entonces la fuerza, definida en función de la
ración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza resultante que
masa por (a), tendrá las unidades siguientes:
actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa, a == CF/in; y, desde
entonces, los sistemas de unidades han sido basados en esto. Volviendo a ex-
presar este principio para una constante dé proporcionalidad, igual a la (b) F = ma ~> Kg,„ X -^.r = ncwton,
unidad, tendremos: {que corresponde a Ja masa en kilogramos)
Fuerza = masa X aceleración,
(¿3) F — may {b') F = ma -> Ib,,, X ^- poundai
seg-
en la cual ta fuerza se define en función de la masa, y la masa, en función de (que corresponde a la masa cu libras)
la fuerza. Sabemos que la aceleración tiene las dimensiones de longitud por Estas unidades de fuetza son, pues, una combinación de las unidades
unidad de tiempo al cuadrado, L / T ^ . Recordemos que, en términos generales, fundamentales de sus respectivos sistemas absolutos, que se llaman ncwton
una dimensión es un atributo de alguna cosa; así, la longitud, Lj es también (y poundai). El signo -> indica que tiene las unidades (o dimension.cs) de.
un atributo de volumen, L ^ , Las unidades .son características dimensionales Sin embargo, el ingeniero está acostumbrado a emplear los sistemas técnicos
expresadas en función de cantidades definidas. Actualmente la longitud de o gravitacionales, en los cuales se usa cl kilogramo (o bien, la libra) como
un metro internacional se define, de una manera más precisa e invariable unidad de fuerza. En este caso, la mam, definida en función de la fuerza,
que antes con eKmetro patrón, como igual a 1 650 763.73 longitudes de debe, para ser compatible, tener las unidades siguientes:
onda del criptón 86 excitado eléctricamente; los múltiplos y submúltiplos
del metro se definen con relación a éste y son bien conocidos. El pie se define _ F Kgrscg^_ , .
(c) >i y =r kilogramo ge o U I M
también en relación con el metro con un factor de equivalencia que difiere - a m
algo para el norteamericano y el inglés. Flay otras unidades comunes de lon- (que corresponde a ¡a fuerza en kilogramos)
gitud que, generalmente, se relacionan concretamente con el pie, como son;
la pulgada ( i n ) , el pole o red, la yarda (yd) y las millas ( m i ) . Las unidades
de tiempo definidas son: segundos, minutos, horas, días, etc. Una cantidad (que corresponde a la fuerza en libras)
unitaria de aceleración se indica frecuentemente, en el sistema métrico, por
ujrt metro por segundo y por segundo o, abreviadamente, por m/seg^; y en
el sistema inglés, por un pie por segimdo y por segundo, o bien, (pie/seg^ o I ) E l técnico gravitacional, cuyas unidades fundamentales son: pie ( f l ) , libra-
fuerza (Ibf) y segundo (s o seg).
fp5'). . • ^ , • 2) Y el nb.soluto, cuyas unidades fundamentales son; pie (ft), libra-masa (Ibm)
' Ahora podemos decir, de la ecuación (a), que una unidad de fuerza y segundo (s o seg).
es la que produce una unidad de aceleración en un cuerpo de masa unidad. En correspondencia con estos dos, en el sistema-métrico hay los dos siguientes:
3) E l técnico o gravitacional, cuyas unidades fundamentales son: metro (rn),
¿Cómo denominaremos estas unidades? Primeramente definiremos un siste- kilogramo-fucila ( K g r ) y segundo (s o seg). Se Ikuna también M K S técnico.
ma compatible de unidades, por aquel cuya constante de f^rofjOrciotialidad 4) Y cl absoluio, cuyas unidades fundaméntales son: metro ( m ) , kilogramo-masa
en la segunda ley de Newton es la unidad. Tomando por base esta definición, (Kgm) y segundo (seg). Se llama M K S absoluto.
E n cl sistema I , la um'dad de nuisa es cl shig y le corresponde en cl 3 la unidad
se puede siempre decidir sobre las unidades para los términos con grupos de técnica do masa ( U T M ) , ll:unada también kílofirranogc.
símbolos que indican qué unidades deben ser compatibles. Generalmente, es E n el sistema 2, la unidad de fueiza es cl poundai y le corirc.npondc en el 4
cuestión de tener unidades compatibles para la masa y la fuerza.'^ cl ncwton.
Las equivalencias de í>¡e, libra (ma;<a o fuerza) con metro y kilogramo (masa o
fuerza) son bien conocidas. Para transformar .slugs a kilogramosgc, se multiplica el
de la gravedad. Unos cuantos de sus logros: el telescopio reflector, la naturaleza número de slugs por 1.40B2. Para transformar poundals a newtons, se multiplica
compuesta de la luz solar, una ciencia de la óptica, la invención de un termómetro el número de poundals por 0.13825.
(mucho antes del descubrimiento de la jirimera ley de la termodinámica) y el más Para los .sistemas térmicos hay que añadir una cuarta unidad fundamental cjue
extraordinario es l a bien conocida ley de la gravitación. E l mismo acreditó sus éxitos suele ser la óv. tcmncratura, que en cl si.'ítema inglés es cl grado Rankine y en cl
cientíHcos al trabajo duro y al pensamiento perseverante. métrico cl grado ICelvirr
* Siendo esta materia una ciencia aplicada, es decir, de índole práctica, y siguién- En las convcrsiont:.^ de unidades enuJÍcadas en este libro, los pies se han tran.s-
dose en muchos países de /\jnérica la costumbre de hacer los cálculos en unidadca formado en nietros, las pulpidas en cenlímclros, las libras (masa o fuer/a) cu kilo-
inglesas (más bien, norteamcficamjs, pues hay algunas diferencias), creemos conve- gnuTios (masa o fuerza), los slu,i;s en ktlogramr».«5fa', los rKíun'lals en ncwlons, los /rrndc>.s
niente hacer que este texto sil va^igualmcnte para quienes deseen emplear uno u otro Fahrenhclt en cenlí«rradr)s y los Rankine en KÍ'IVÍM, las lilu (y lo m'smo la C'-Jbu o
tipo de unidades. unidad tér^nica centígrada) en calorías grandes (C'al.), la libramoí {que los ameri-
Los sistemas básicos norteamericanos para las cantidades geométricas y mecánicas canos llaman también mol) cu Kilonu4 (el mol mctricr) es cl grarnornol), etc. X.as
son dos: unidades inglesas derivada.*? qnr tjo tengan notnl»r<: específico y cjue .SCÍ expresan por un
8 PROPIEDADES TERMODINAMICAS
SISTEMAS DE UNIDADES 9
Estas unidades de masa también son qna combinación de las unidades
fundamentales de sus respectivos sistemas técnicos, que se llaman kilogramoge masa.o de fuerza. Ahora que el hombre está poniendo la masa en el espacio,
o liiildad técnica de masa (o bien, slug). Así, los ingenieros admiten que el esta diferencia entre fuerza y masa se vuelve importante para el ingeniero.
kilogramo (o bien, libra) es la uníclad de fuerza, el kilogramoge (o bien, Usai£iiio&-ia--palahra^^.^^^^^ fuerza de gravedad, esto es, ei peso
sTug),,la unidad de masa, y el metro por segundo por segundo (o bien, pie que da un dinamómetro. La balanza compara m a sal; y da masas.
por segundo por segundo), la unidad de aceleración. Es decir, siempre que .Cuando se dice (en ingeniería) "consimiimos .seis kúogramos (o bien,
se diga que debe emplearse un sistema compatible de unidades, el ingeniero libras) de vapor", o ''el peso del cuerpo es de seis kilogramos (o h'uin, libras)",
es probable que adopte las unidades anteriores. Pero observaremos que si una es más probable que se quiera indicar una masa de (S K g (o bien, Ib). Cuan-
determinada unidad aparece en cada término de una fórmula o ecuación y do se dice **el empuje del resorte sobre el pistón es de seis kilogramos (o bien,
libras)'', .se quiere decir una fuerza de seis K g (o bien, Ib). Play generalmente
se reduce en ella, dicha unidad no necesita ser compatible con las demás.
poca confusión hasta que surge un problema en el cual el ingeniero está
La literatura abunda en una confusión, la confusión de fuerza y masa,
conscientemente implicado con sistemas de unidades. Para racionalizar el
que sin duda alguna provino de que la masa puede medirse por la fuerza
asunto, consideremos las siguientes reglas:
de gravedad y, consecuentemente, la misma unidad, kilogramo (o bien, l i -
bra) , se usa para medir cada una, sin indicar, en muchas ocasiones, si es de !• Se tiene que conocer la diferencia entre masa y. fuerza. Un kilo gramo masa
A^_^}S]^UkL^.JSMiA} ú uJM^.c^^ (excepto c u a ñ d o T i á y dis-
"míHución de masa a velocidad extrema). Por cantidad absoluta queremos decir que
símbolo dimensional, que indica cómo y qué unidades básicas intervienen, quedarán üjñr'Turógram de materia en reposo con respecto al observador es un
transformadas en otras métricas con símbolos de la misma forma en que las unidades kilogramo (o bien, libra) de materia iíulcpcndientcn>entc de su situación en cl espa-
básicas inglesas se han cambiado por las métricas correspondientes. cio; por ejemplo: en el espacio con gravedad casi nula.
Las unidades (fundamentales o derivadas) indicadas en el te.xto- serán primera- 2' U n kilogramo (o bien, libra) de ?nasn situado en un punto de gravedad es-
mente las métricas, pero aunque con la explicación anterior se podrá fácilmente tándar o normal, ^o, está sometido a unr fuerza de gravedad de un kilogramo (o bien,
deducir cuáles son las inglesas correspondientes, se pondrán a continuación y entre libia). Pesa I K g (o bien, í b ) , y en esta posición, la masa y cl peso son idénticos,
parcnie.'jís y precedidas de o hien, estas unidades ing esas. cuando se expresan en las mismas unidailcs. L a unidad de masa original se define por
Todos los ejemplos ilustrativos serán resueltos primeramente en el .sistema m é - • su peso con una gravedad estándar o normal.
trico decimal, que es el oficial eri los países de habla española; pero a continuación 3* Hay dos unidades de masa" que se usan comúnmente en los sistemas compati-
se dará su resolución en unidades inglesas, para lo cual se harán indicaciones para bles, el kilogramo (o bien, libra) y cl kilogramoge que —> Kgr-scgVm (o bien, slug que
cambiar previamente los datos del enunciado y los de las figuras
—> Ibf-seg'/pie). Podemos usar, y en ocasiones usamos, toneladas métricas, gramos, etc.
E n el texto inglés hay problemas mixtos con soluciones y datos en ú s-stema mé-
(o b'cn toneladas americanas o inglesas, onzas, etc.) para medir la nuuia.
trico y en el inglés que no se han variado en la traducción. Pero los problemas de
él con soluciones y datos principalmente en el sistema inglés se han modificado gene- 4' Hay dos unidades de fuerza en Ins sistemas comunes compatibles, el kilogramo
ralmente de acuerdo con lo siguiente. E l enunciado se da con unidades métricas y se (o bien, libra) y ei newton, que —> Kgm-m/seg* (o bien, poundai, que —> lbi.»-p¡e/seg^).
termina con punto y guión, y a continuación de estos signos y entre paréntesis se dan, El ncwton (o bien, poundai) es raramente usado. Podemos usar, y en ocasiones usa-
en el mismo orden de sucesión que aparezcan en dicho enunciado los datos n u m é - mos, gramos, toneladas métricas, dinas, etc. (onzas, toneladas americanas o inglesas,
ricos, otzos semejantes en unidades inglesas, y si hubiera referencia a alguna etc.) para la fuerza.
figura, las sustituciones cpie hayan de hacerse en ella para el mismo cambio se indican 5» L a misma unidad, kilogramo (o bien, libra), se usa tanto para fuerza como
por el signo 7^ entre las cantidades sustituidas y las sustituías, aunque en realidad no para masa. Esto no debe causar más cojifusión que el usar cl kilogramo-metro (o
sean muy aproximadas. Primero se dará la respuesta métrica y después de punto y bien, pie-libra) o cl kilogramo-cm (o bien, pulgada-libra), tanto para el momento
coma y entre paréntesis, la inglesa. como la energía, aunque se suelen invertir los térrrñno.s para disiinguírlos; a.sí, kilo-
Todas las tablas que lo precisen se darán por duplicado, la primera cri unidades
gramo-metro o kilográmetro (o bien, pie-libra o foot-pountl) es de energía y el metro-
métricas y la segunda, en inglesas.
L a s fócmulas que no sean homogéneas o adimensionales, es decir, que no sean kilogramo (o bien, libra-pie) es de momento, y lo mismo se puede decir para el kilo-
aplicables indistintamente con uno u otro sistema de unidades, se duplicarán también, ijramo-cm (o bien, pulgada libra). Sin embargo, es esencial conocer los conceptos de
dando primero la métrica y después la inglesa, ambas con el mismo número, pero el momento y de energía, como los de fuerza y masa.
segundo con apóstrofo; por ejemplo: (25) la métrica y (25') la inglesa. A veces hay
fórmulas homogéneas b adimensionales en que se concretan las unidades prácticas
del segundo miembro; en este caso, no ae repite la fórmula, pero detrás de ella se En él estudio de la mecánica, cl kilogramo (o bien, libra) es la unidad
ponen primero las unidades métricas y luego, entre paréntesis y precedidas de o bien, de fuerza y, por tanto, para mantener el .'sistema de unidades compatible, el
las inglesas. kilogramoge, q u e K g f - s e g 7 m (o bien, el slug, q u e I b f - s e g V p i e ) es la
T a m b i é n se duplicarán los gráficos que no sean aplicables a ambos sistemas.
C o n estas aclaraciones, los alumnos, además de estudiar en su .propio idioma, lo unidad de masa. En la termodinártiica, por virtud ele la tradición, usarnos
que les proporcionará una comprensión más perfecta y completa de la a.slgnatura, ur^ sistema de unidacTes mixto o incompatible. Esto es, usamos el kiíogranio
p o d r á n aplicarla lo mismo con unidades métricas que inglesas, resolver con la misma (gbien^Jibi^^^^ unidad de fuerza como de masa, y pai:a__ia presión
facilidad problemas con datos métricos o ingleses y recoger y entender las informacio-
nes de los catálogos de los fabricantes, tanto si están en sistemas métricos como /í, K g / m l (o bienj íb/pie^). Esto na cotistituye un inconveniente, pues como
ingleses ' • veremos, el kilogramo masa (o bien, libra masa) se reduce en las ecuaciones
E n las tablas del final del libro se ha incluido una tabla con las principales equi-
valencias utilizadas en este texto.
de la energía. En general, las matemádcas de la termodinámica pueden
desarrollarse independientemente de la cantidad de materia (Gap. 23). Sin
10 PROPÍEDADES TERMODINAMICAS VOLUMEN ESPECIFICO Y DENSIDAD

' emtiargo, en el estudio del flujo de fluidos y de la transmisión de calor, ten- ocasionalmente'al analizar unidades*. Cuando se dice que hay determinados
dremos nuevamente que utilizar unidades compatibles. kilogramos (o bien, libras) de sustancia, se debe entender que se supone
Los estándares o patrones de medida son conservados por ios gobiernos, una cantidad absoluta de materia (a menos que esté claro, a partir del con-
de manera que la magnitud de un kilogramo (o bien, libra) estándar no texto, que lo que se quiere significar es'la fuerza de gravedad). De aqur en
varía. En un punto en que la fuerza de gravedad no tenga eí valor estándar adelante, con pocas excepciones, estableceremos qiíc:
de = 9.00565 m/seg^ (o bien, 32.174 pies/scg') [para cálculos con regla de w = masa en kilogramos, ' m =^ masa en kilogramosgc
cálculo, se emplea 9.81 (o bien, 32.2)], dicha cantidad estándar de mate-
ria, un kilogramo (o bien, libra) no ''pesarja" un kilogramo (o bien, libra) en (1.1) 771 = — U T M O kilogramosge .! Fg ~ gm = —wKg
un dinam*ómetrc o balanza de resorte, pues éste mide la fuerza de la grave- So i " go ^
dad. A una distancia de 2 576 K m (o bien, 1 600 mi) de la Tierra, la fuerza
de gravedad sobre un kilogramo (o bien, libra) de masa es aproximada- ( wj = masa en fibras \ = masa en slugs
mente 0.5 kilogramo (o bien, libra); en esta posición, un kilogramo (o bien,
libra) de masa pesa aproximadamente 0.5 I^g (o bien. Ib). Sea Kgr (o ( l . r ) m = j^slugs \ = gm ^ j-w Ib
bien, Ibf) la fuerza de gravedad sobre una masa en una posición de gravedad Como ya se ha dicho, en el sistema de unidades MK^S (metro, kilogramo,
estándar [será también la masa en kilogramos (o bien, libras), debido a que segundo) absoluto, cl kilogramo es la. unidad de masa y el metro la ele
se está pesando a gravedad estándar) y sea Fg Kgr (o bien, Ibf) la fuerza de longitud; por tanto, I
gravedad sobre dicha masa en alguna otra posición donde la aceleración
de la gravedad-sea g; entonces, de acuerdo con Newton: F = ma K g X — r ~ ncwton,
seg^
/ Fo go Frr Fo en la cual la unidad de fuerza, llamada newton, queda definida como se
g g go indica: Kg-m/seg^. La unidad compatible de energía (trabajo) es, por
tanto, el newton-metro, que es igual al julio y al vatio-segundo. La constante
donde m es la constante Fg/g. Si los pe.sos F¡; están en kilogramos (ó bien,
de Joule {§ 2.3) se puede decir que CJÍ 4 186,8 newton-m/Cal., o bien 4.1068.
libras) y las g en metros por segundo al cuadrado (o bien, pies por segimdo al
newton-m/cal. Gomo veremos (§ 2.3), en los sistemas técnicos es aproxima-
cuadrado), entonces m está en kilogramosgc (o bien, slugs) ; F¡j es la fuerza
damente 427 Kg-ni/Cal (métrico) y 778 pie-hbra/Btu (inglés). Una especial
de gravedad y ^ la aceleración de la gravedad en el mismo ]nmto, que puede
atención en lo que a unidades se refiere en todo el presente estudio, será bien
ser cunlquicr liigar dentro de un campo gravitacional (en la Luna, por
recompensada.
s ejemplo). Dicho de otra manera: si la masa m de un cuerpo en kilogramosge
(o bien, slugs) se multiplica por la aceleración local de la gravedad, g metros 1.8 Volumen cspcdfico y densidad. La densidad p de cualquier sustan-
por segundo al cuadrado (o bien, pies por segundo al cuadrado), el resultado cia es su mam (no su peso) por unidad de volumen.
es la fuerza local de la gravedad de Fg kilogramos (o bien, libras) sobre el
cuerpo; también se verifica que: (1.2) acnsklad = - i p ^ - > o MlSilñüI^fgS, p= a
volumcíj m^ m"^ < Y
, . >r 1-1 ' masa en kilogramos M o/N 1 ' 1 1 masa Ib slurs
(e) Masa en kilogramosgc = : — ;—r—y
\ o a aceleración estándar de la gravedad, í?o (1.2) densidad = —; >-—r O — ^ - •
volumen pic^ píe''
. ín^sa en libras . Si la masa, w, se mide en kilogramos (o bien, libras) y el volumen, V,
(e) Masa en slug-s = — ^ :~ -7—1 ;~t T—i
en metros cúbicos (o bien, pies cúl)icos), entonces, la densidad media es
. ^ ^ aceleración estándar ele la gravedad, ^0
Convíetie advertir que aquí go es realmente un factor de conversión igual p = w/V K g / m ' (o bien, Ib/pie^). Fl volumen especifico^ y, M el volumen
a la aceleración indicada y sus valores son muy distintos en los dos sistemas, de una unidad de masa^ digamos, metros cúbicos por kilogramo (o bien, pies
pues aproximadamente son: 9.81 (o bien, 32.2). Este factor es dimen.sionaI cutfcüT^pfürtbTa), y es el recíproco de Fá'densidad, v -Vjw- j/p. Gene-
y sus dimensiones debe considerarse que son K g / U T M (o bien, Ib/slug). ralmente, los valores mi?rfipj son convenientemente exactos para la mayoría
Como hay poca variación en la fuerza de gravedad sobre la superficie de la
Tierra, podemos considerar g igual a ^^0^ en su vecindad inmediata, para
* E.«; claro que esta práctica es opcional para cl lector. Quizá este prefiera uti-
lizar los subíndices hasta que haya adquirido completa confianza en su capaci-
la mayoría de los fines de ingeniería. Supondremos que el lector ha domniado dad para distinguir entre masa y fuerza. Además, podrá utilizar una llamada cons-
los conceptos de fuei-zfi y masa y, por tanto, no usaremos los subíndices en Kgf tante dimensional, y considerar que ge (o ¿«) tiene las unidades ( K g „ , - r n / s c g ' ) / K g r
[o bien (lb.„-pie/.seg')/Ibd.
y Kgm (o bien, Ibf y Ibtn) para designarlos, ya sean fuerza o masa, excepto
12 PROPIEDADES TERMODINAMICAS PRESION

de los sistemas de ingehiería, porque la desviación del promedio es insignifi- El principio de flotación de Aiquímcdcs es usado tan-frecuentemente
cante; pero si la variación de estas propiedades de un punto a otro del sistema que lo enunciaremos aquí en relaci<'»n .con los pesos:-L''^7z cuerpo sumergido
es importante, como a lo largo de grandes alturas en ia atmósfera terrestre, en un ¡luido, total o parcialmente, sufre un empuje por una fuerza neta
entonces la densidad local y ei voiumen específico pueden calcularse para igual al peso del cuerpo menos el peso del fluido desplazado. Este peso es la
volúmenes pequeños, pero el valor medio pierde su utilidad. En tales siste-^ fueiza de flotabilidad total. Si el peso del fluido desplazado fuera igual al
. mas, el patrón o figura de las variaciones debe tomarse'en cuenta para pro- peso de un cuerpo estacionario, como un barco flotante, el cuerpo estaría en
blemas en ingeniería (§ 9.7). A menos que se indique otra cosa, la densidad equilibrio bajo la dicción de estas dns fuerzas. Veremos que cuando se pesa
estará en kilogramos por rn^ (o bien, libras por pie^), porque éstas son las un cuerpo en la atmósfera, se debe hacer una corrección j^or el peso del aire
unidades cjue con mayor frecuencia se encuentran en manuales, etc. desplazado. Esta corrección es de.s]>reciable, a menos que la densidad del
1.9 Peso específico y presión de fluidos. El peso específico, y, de cual- cuerpo sea relativamente baja, como en un globo inflado en el aire.
quier sustancia es la fuerza de gravedad por unidad de volumen. 1.10 Presión. La presión, que vs una fuerza p:n unidad'de área, es una
de las más útiles propiedades termodinámicas, porque con facilidad se mide
/,Qx n 'r- Fuerza de gravedad , . K Q , , . Ib \
(1.3) Peso específico = r—^ , generalmente—(o bien, — 1
^ • ^ volumen m^' pie /
F I G . 1.3. Mecanismo de movimiento de iiv
i^uesLo que el peso específico es a la aceleración local de la gravedad como manómetro Bourdon. Esta fotografía rnm.-stra
la densidad es a la aceleración estándar o normal de la gravedad, y/g = cl movimiento de im tipo de manómetro,
pjgo, la conversión de pe.so específico a densidad, o viceversa, se hace así: conocido como níanómctro de simple tubo.
E l fluido entra en el tubo por la conexión
Vf) p = —y o y - — p. roscada. A medida que aumenta la prer.ión,
g cl tubo, de sección elíptica, tiende a ende-
Si la masa está sobre ia superficie terrestre o cerca de ella, g g o y rezarse, moviéndose hacia la derecha el ex-
dichas dos canddades son casi iguales. . . . tremo más cercano al mecanismo articulado.
Ea presión del fluido en un punto es la misma en todas las direcciones, y Esto hace que el sector gire. E l sector engia-
na con un pequeño piñón. L a aguja indica-
puede ser influida en forma importante por la fuerza de la gravedad sobre
dora se mueve con este piñón. Todo el me-
el fluido. Para el tanque mostrado, fig. 1,2, sean z las dis-
canisn|o está, por supuesto, encerrado en una
Vo tancias medidas en sentido positivo hacia arriba y vi el caja con una esfera graduada, en la cual se
á ea de la sección transversal. La fuerza de gravedad lee la presión por rncdio de una aguja indi-
(Fj; = y F ) en el disco de fluido de espesor dz es dFg — cadora. (Con autorización de Crosljy Sieam
dz -—y/1 dz, donde el signo negativo se debe a que z aumen-
t Gage and Va^ue Co., Boston.)
ta en sentido ascendente, mientras que p aumenta en el
2 descendente. Sumando las fueiv.as sobre el elemento, ob-
t tenemos: directamente. (Las medidas extremadamente exactas de cualquier cosa son
difíciles.) En relación con la teoría cinética, la presión de un gas es, como
í'^G. 1.2 (y; ..|, A — pA — dF, ^ A dp -I- y A dz O,
ya se conoce por la Física, debida a la variación de la cantidad de movi-
(1.4) dp^—ydz,
miento de las moléculas cuando chocan con las fronteras del sistema (pare-
donde las imidades deben ser compatibles. En columnas cortas de líquidos des del recij)iente). Si el sistema es un líquido, puede decirse lo mismo,
o de gases, el peso específico es virtualmente constante. Si y varía y su varia- excepto que el efecto de la fuerza de gravedad sobre la presión en un punto
ción en función de z se conoce, esta ecuación puede integrarse como se indica debe incluirse más frecuentemente, aun en sistemas relativamente pequerlos.
a continuación. Integrando (1.4) con y constante desde una superficie del Sin embargo, como problema de ingeniería, la inclusión de este efecto depen-
líquido eii que la presión sea cierto valor po, da de de su magnitud relativa; por ejemplo: en una caldera la presión del vapor
sobre el agua y la presión en el fondo del colector de vapor de la caldera son
{g) p —po y{zo-~~z) o p -='po + y{zo--^). tan aproximadamente iguales que rara vez se hará una diferenciación. Si
Si las unidades son y Kg/m^ (o bien, ib/pie^^) y z metros (o bien, pies), ésta es importante o no en la práctica, es una decisión que el ingeniero
la presión, p, resultará en Kg/ra' (o bien,Jb/pie"') ; para y K g / :m' (o bieii, debe tomaf, y la decisión dene que hacerse al considerar una situación real.
Ib/pulg^) y z cm (o bien, pulg), la presión, p, resultará en Kg/cín'-^ (o En la práctica, presiones mayores y .menores que la atmosférica se deter-
bien, Ib/pulg-^). minan por medio de un medidor de presión, figura 1.3, o sea, un manómetro.
14 PROPIEDADES TERMODINAMICAS TEMPERATURA 15
El. cuadrante o esfera del manómetro está marcado para leer la preñan rna- más, si el tubo está abierto a otra legión (tal vez la atmósfera), la presión
nomélríca; generalmente está en Kg/cm- (o bien, Ib/pulg-). El manómetro en D. Esto es, la columna d es una medida de la diferencia de presiones entre
marca la diferencia de presiones entre la que existe en cl interior de la B y Dj siempre que los otros fluido:; qiie intervengan, como en /s, tengan
"parte roscada para conectar", figura 1.3, y la región en la cual está el cua- peso despreciable; si no, el efecto de la fuerza de gravedad en cada fluido
drante, como entre la presión dentro de una vasija y la presión atmosférica deberá incluirse (un problema sencillo en estática: (y^r — y/?)^ en lugar de
exterior. Asi que, para encontrar la presión absoluta, cuando ésta es superior yud). Con todos los pesos de los fluido.s despreciados, excepto cl de la única
a la atmosférica, se añade la presión abnosferica a la lectura del manómetro; parte que está rayada en la figura l.-l- {b), la presión en B es:
esto es:
(O p = po -1- yd = p„ -p = /;„ -|. i^or ejemplo, en Kg/in^,
(h) presión absoluta = presión atmosférica - f presión rnanométrica.
go '• goV
Las unidades deja presión en cada uno de los términos anteriores deben (o bien, Ib/pulg^), donde po es la piesión de los medios circundantes; v =
ser las mismas, por supuesto. De ahí que sea conveniente recordar las rela- volumen específico. Si el líquido de la columna es mercurio, la lectura en
ciones de imidades de uso común por el ingeniero. Los barómetros (para me- centímetros (o bien, pulg) de mercurio tomada en un punto de gravedad
dir la presión atmosférica)"'^ y los medidores de vacío o vacuímetros (para estándar [para una temperatura de aproximadamente 15.5^ C. (o bien,
medir presiones menores que la atmosférica) generalmente dan una lectura 60^ F.)], se convierte a kilogramos por centímetro cuadrado (o bien. Ib/
en cm (o bien, pulgadas) de mercurio. Los manómetros dan la lectura en pulg^), como sigue:
c e n t í m e t r o s ( ó bien, pulgadas) de altura de columna de cierto líquido:
mercurio, agua, alcohol, etc. La conversión a Kg/cm^ (o bien, Ib/pulg.^) o (i) i c u r á . B s ) ( 0 M ^ ^ ^ ^ ' % ,
a Kg/m^ (o bien. Ib/pie") se hace ° V cm de l i g / cnv
Abierlo o la Ib/pulg- \ Ib
como sigue: en la figiua 1.4 {a), el (f) (pulgdel-Ig) (^0.49-
afmdsfera- j)ulgdeí]gy |?ulg'-
volumen del fluido es Az; y si su peso
-o específico es y, la fuerza de la grave- Como la presión p en las ecuaciones de este libro estará generalmente
dad Fff = yÁz. Se deduce que P = en kilogramos por metro cuadrado (o bien, libras pov \nc. cuadrado), una
Oepósilo 7
Fg/A = yz; esto es: con unidades conversión de kilogramos por centímetro cuadrado (o bien, Ib/pulg.") a
cerrodo
compatibles, la altura de la columna kilogi-amos por metro cuadrado (o bien, Ib/pie'") es una necesidad regular:
de líquido multiplicada por el peso p (ICg/cm2)(lQ000 c m V n r ) -> K g / n r (o bien, /; (Ib/pidg-^ [144 puIgV
(a) • (b)
específico da la presión; /; = ( K g / pie^j ~> Ib/pie^). Aun cuando la unidad de la conversión se cancela en la
F I G . 1,4, Manómetro. m^'') X m = K g / n r o /; = ( K g / ecuación, se aconseja escribirla (y luego reducirla), porque el Jiábito ác
cm'') X cm = Kg/cni^. En el sis- la conversión es importante.
tema inglés: /; = (Ib/pie/*' X pie = Ib/pie^ o p ~ (Ib/pulg"') X pulg Si la presión absoluta es menor (lue la presión atmosférica, a la lectura
ib/pulg^ manornétrica .se le llama presión de vacío o vacío. FAX este caso, la presión
A gravedad estándar, cl peso es])ccífico es lo mismo rpu^. la di-nsidad; de ab.soluta se obtiene de:
otra forma, y = {g/go)p, ecuación ( / ) .
{k) Presión absoluta = presión atmosférica — presión manornétrica.
En un manómetro-figura L 4 ( ¿ ) , hi presión /; en /i,'en el recipiente, está
equilibrada por la fuerza de la gravedad sobre la columna de fluido, de altura El manómetro mide aun ia diferencia entre la presión dentro del sistema
y la de fuera. Presión atmosférica csláiuiar o normal (1 atm) es ,760 mm
* D e s p u é s de que Evangelista Torrícclli (1608-1647) descubrió la presión de la
atmósfera, Otto ven Guerickc (1602-1686) inventó la bomba de aire y se las arregló I-Ig (o bien, 29.92 pulgadas de Hg) n, 0^ C. (o bien, 32° F.), o 1.033 ICg/cm^
para producir ,un vacío. Finalmente tuvo éxito después de haber hecho dos liemisfe- (o bien, 14.696 Ib/pulg^) [úsese 1.03 (o bien, 14.7) para trabajos con regla
rios, conocidos-como los hcnn'sfcrios de Magdeburgo, que eran capaces de resistir la de cálculo]. Recuérdese convertir la presión manornétrica a presión ab.soluta.
presión atmosférica. Delante de una gran audiencia de notables, von Guerickc j u n t ó
sus hemisferios y pronto bombeó y extrajo la mayor parte del aírc que había dentro. 1.11 Temperatura. De acuerdo con la teoría cinética, la temperatura
Se ató un caballo a cada hcmi.sfcrio y, a pesar ú{\s esfuerzos de tiro no p\id¡crün e.s una medida de la energía cinética media de trnslacirSn de la molécula (en
Ecpararlos. Caballos adiciobaics fueron atados hasta que hubo un total de treinta y,
aún entonces, los hemisferios no se pudieron separar. L a gente, que no sabía nada
virtud de la tran.sfcrcncia de energía de la sustancia al termómetro), pero mas
de la presión de la atmósfera, quedó pasmada cuando von Guerickc romjjió el vacío imj)ortante para no.sotros, desde el punto de vista macroscópico, es q ue-
y los hemisferios se separaron. Si von GuiTtcke no hubiera sido im oficial j^úbltco, la temperatura de iin cuerpo es su eüado térmico considerado con referencia
célebre por su sabiduría y bondad, su poder mágico no hubiera tenido buenas conse- )
cuencias para él. Otros científicos de esc tiempo eran perseguidos, y aun muertos, a su f;odcr de comunicar calor a otn>s cuerpos [4), Nuestro sentido del tac to
por menos. reacciona a la temperatura. Sin embargo, para trabajos de ingeniería y cien- )
16 PROPIEDADES TERMODINAMICAS MEDICION DE TEMPERATURAS 17

tíficos, la teniperatura debe designarse en forma más precisa con referencia ' ^ - Z ü T ^^^^^^ volumen: casi tc^dos estamos familiarizados, cuando menos en
a alguna escala. Una escala de temperaturas es una cosa arbitraria. Puntos forma cualitalIva7"coh^ fenómeno de .«instancias (por ejemplo, mercurio o un gns;
que se dilatan o expansionan al aumentar la temperatura. Si ia cantidad de expansión
de referencia universales son el punto de congelación (la temperatura de una
o dilalación en un caso particular está relacionada con los puntos de congelación y
mezcla de hielo y agua saturada de aire a 1 atm) y d punto de ebullición ebullición del agua, y la variación del volumen se divide en 100 ó 180 partes, el ins-
del agua pura a 1 atm. Como ejemplo de una escala, si la temperatura cero trumento se podrá utilizar para- *Mccr" o indicar temperaturas. Los líquidos usados
se asigna al punto de congelación y 100 al punto de ebullición, la escala incluyen (5): mercurio, desde —38.8" G. (o bien, — 3 0 ° F . ) hasta unos 316" C . (o
bien, 6 0 0 ° F . ) , o hasta 4 8 2 ° C . (o bien, 9 0 0 ° F . ) con nitrógeno sobre el mcrcuiio;
•obtenida es la centígrada o escala Celsius, usada en el sistema métrico. Si las
alcohol, desde —73" C . (o bien, —100 ' F . ) hasta unos 149° G . (o bien, 3 0 0 ° F.) ; y
temperaturas asignadas a los puntos de congelación y de ebullición son 32 y pentano desde — 1 8 4 . 4 ° C . (o bien, — 3 Ü 0 ° F . ) hasta unos 21° C . (o bien, 7 0 ° F . ) . E l
212, respectivamente, obtenemos la escala Fahrenheit, usada en la ingeniería vidrio empieza a ablandarse a unos 482" C ; (o bien, 9 0 0 ° F . ) . E l límite superior para
, y en medidas diarias en los Estados Unidos. Así, entre los puntos normales de el funcionamiento de los tennómetros de gas es del orden de 1 4 8 2 ° C , (o bien,
2 700° F . ) .
congelación y de ebullición del agua, existen 100 grados en la escala centí-
2) Por cambio de presión: sí un gas sq mantiene a volumen constante, su presión
grada y 180 grados en la escala Fahrenheit (180/100 = - 9 / 5 ) , dando las aumentara a medida que aumente su temperatura, y el cambio o variación de pre-
relaciones sión puede correlacionarse chn el cambio de temperatura. Véase la figura 1.3.
3) Por cambio de la resistividad eléctrica: la resistividad eléctrica .de los metales
(/) t, (//--32), aumenta casi en proporción directa al aumento de la temperatura. Así que, la medida
del cambio o variación de la resistencia de- un pedazo de alambre particular, puede
(ni) í; = 7, -I- 32, convertirse a un cambio o variación de temperatura. E n los metales u.sados se incluyen
ci níquel, el cobre [de — 1 7 . 7 ° C . Jiasta 121° C . (o bien, desde 0 ° F . hasta 2 5 0 ° F . ) ]
donde te y // son temperaturas en las escalas centígrada y Fahrenheit, respec-
y el platino (para mucha precisión).
tivamente. I3ebido a cpíe hay más de una en uso, siempre se indica la escala 4) Por cambio de potencial ^^^'££í;^Í£j?£_el^^,jJ£j^^ que mide la temperatura
de, una temperatura: como 100° G. ó 212° F.; donde C. significa centígrado por l a fuerza electromotriz (fem) j e t e r r n o p a i \ Funciona en virtud del fenó-
y F., Fahrenheit.* meno que se produce cuando dos alambres de materiales desemejantes .se juntan en
La termodinámica requiere cl uso de la temperatura absoluta (o tempe- sus extremos y hay temperaturas distinlas en las dos juntas. E n esta condición, existe
una fem que es función de la diferencia de tctupcratúras entre las dos juntas, fenó-
ratura termodinámica), que es medida desde un punto de cero absoluto. Se meno al que se llama efecto Seebeck. E l potenciómetro que" mide la fem puede tener
dirá más sobre este asunto posteriormente (§ 7.3). Por el momento, acepta- una escala en que se lean o marquen directamente temperaturas. U n a junta del ter-
remos simplemente la colocación del cero absoluto en la escala cendgrada mopar se mantiene a una temperatura de referencia, que puede ser la de una mezcla
como'--273.16° C , o sea, por debajo de 0° C. (o bien, —459.688° F., o .sea, de hielo y agua a 0° C . (o bien, 32° F . ) . Este es uno de los medios favoritos para
medir temperaturas. E n las combinaciones de metales usados se incluyen ( 5 ) : cobre y
por debajo de 0° F . ) . Usese 273 (o bien, 460) en trabajos de regla de cálculo.
constantán, desde — 1 8 4 ° C hasta 3 4 3 " G . (o bien, — 3 0 0 ° F . h.i.sta 6 5 0 ° F . ) ; hiei^ro
Las temperaturas absolutas, T, en la escala Fahretiheit se llaman grados y constantán desde — 1 8 4 ° C . hasta 8 1 5 ° C . (o bien, —300 íiasta 1 5 0 0 ° F . ) ; rro-
Rankine (°R.) mel y ahunel desde — 1 8 4 ° G . hasta 1 204" G. ( o b l e n , - - 3 0 0 F. hasta 2 20OM'.).
5) Por cdDÜjiüs ópticos: cl instrunn:nlo que utiliza esl:i medida se llama piróme-
{n} 7"° R. - i"" F. -I- 459.69 ^ ¿° F. -l- 460. tro óptico. Se mira con él al cuerpo caliente, cuyo briliu se compara cotí el de una
fuente de luz ajustable y calibrada que está dentro del instrumento. Guando cl brillo
Por ejemplo: 60° F. es la misma temperatura que 520° R., aproximadamen- de la luz del instrumento se ha ajustado para que sea el nn'snio que el del cuerpo
te. Las temperaturas absolutas en la escala centígrada se llaman grados cuya temperatura se desea, el instrumento **da" la temperatura del cuerpo. Hay varios
Kelvin, abreviadamente ^ K . , por tanto: tipos de pirórnetros ópticos.

(a) 7^° K. - ¿° C. 273.16. Para poder graduar dispositivos reales jiara nu-dir temperaturas, necesita-
mos algunos puntos de guía conocidos con exactitud. Como ilustración, lá
Por ejemplo: 25°G. es la misma temperatura que 298°R., aproximadamente. ' Conferencia Internacional de E.scalas de Temperatura estuvo de acuerdo en
1.12 Medición de temperaturas. Las temperatmas se miden de distin- las temj:)eratiuas de mezclas de do.s fases de las siguientes .sustancias, como
tas formas, siempre mediante un cambio de algima otra propiedad de la puntos 1)1 imarios, además de los puntos áv. congelación y ebullición del agua:
sustancia considerada.
Oxígeno: - 182.970° C. equilibrio líquido-vapor
Azufre: .444.60° C. equilibrio líquido-vapor
^ Galilco inventó un termómetro en 1592, pero no tenía una escala bien definida.
Gabriel Fahrenheit, de Amsterdam, Holanda, fue el primero (en 1720) que ideó un
Plata: 960.8° C. equilibrio sólido-líquido
instrumento para indicar l a temperatura en'grados, escogiendo los puntos de conge- Oro: . P0v6.H.0° C. equilibrio .sóhdo-Hquido '
lación y ebullición del agua como 32" F . y 212" F . , respectivamente. L a escala cent. * Thomas J . Seebeck ( 1770-1831 ) , quitan descubrió el Icrmopar ( 1 8 2 1 ) . nació
.tígrada se introdujo en 1742 por Anders Celsius (1701-1744), a.strónomo sueco y en Estonia. A pesar de que obtuvo el doctorado ÍIO Medicina (Gdttiniícu Gollegc,
profesor de Upsala. Alemania), escogió ser conferenciante -y ex|)cr¡iijcnlar v.¡\s clencia.s físicas Por su
** V é a s e nota al pie del § 14.3. invención del termopar. mereció ima citación de la Academia de.Ciencias de París.
(
18 PROPIEDADES TERMODINA/MICAS CONSERVACION DE LA MASA 19
Gran núrnero (digamos 20 o más) de otras temperaturas secundarias son ' i
aceptadas internacionalmente; por ejemplo: el punto de fusión del mercurio, todas las lecturas de temperatura (la de uu cuerpo es la lectura del termó-
—38.87° G., punto de fusión del estaño, 231.9° G.; punto de fusión del pla- metro cuando el cuerpo y el termómetro están en equilibrio ténnico). El equi-'^
tino, 1 769° C.; punto de fusión del tungsteno, 3 380° G. librio térmico puede existir, pero puede presentarse otra causa de incstabili-,
-; Los termómetros de gas se complican cuando la precisión es primordial, dad; por ejemplo: los cuerpos pueden no estar en equilibrio químico. U n
pero a bajas temperaturas proveen una norma para la comparación. El pedazo de acero puede estar en eqitilibrio ténnico con sus medios ciícundan-
helio se usa con éxito para medir temperaturas de cerca de 1.1? K . tes, pero puede estar oxidándose (una reacción química). <
( 2 ° R . ) . Para bajas temperaturas taaribién se usan termómetros de resisten- 1.14 Proceso. Si una o más propiedades de un sistema cambian, se dice
cia de platino, pero a temperaturas que se aproximan al cero absoluto, la que el sistema ha sufrido un proceso: ha habido un cambio de estado. Los'
resistividad de los conductores se acerca a cero (la conductividad tiende procesos reales comprenden cambif>s en todas o casi todas las propiedades,
al infinito) y, por tanto, no se pueden usar. Los semiconductores también se pero estudiamos la termodinámica por medio de duplicados ideales en los
han aplicado en este campo. La escala entre los puntos pi imarios también cuales a menudo una de las propietlades permanece constante. Por ejemplo:
se define en forma reproducible por una ecuación que' se aplica a un si ocurre un cambio de estado durante el cual la presión no cambia, 1-2,^
termómetro de resistencia de platino, o una aplicada a ciertas lecturas de figura 1.5, se dice que la sustancia de trabajo sufre un proceso a fncsión
un termopar, por ejemplo. Si la temperatura está por encima del punto constante (isobárico) ; sí el volumeii de una masa particular permanece'
del oro, la definición está en relación con la ley de Planck, pero la exactitud constante, ab, figura 1.5, pero cambian otras propiedades, el proceso se/
de las mediciones dentro de esta zona requiere progresos de importancia. Por denomina proceso* a volumen conístante (isométrico o
esta cuestión, la definición de la escala completa será más precisa a medida isostérico). Las reacciones químicas, tales corno la combi-
que mejore la exactitud de los datos básicos. nación de carbono y oxígeno para formar CO2, son pro-
cesos, así como también la acción cíe una batería que
Obtener mediciones precisas de cualquier propiedad no es fácil, e inclu-
entrega electricidad, del azúcar (jue se disuelve en el
sive en trabajos ordinarios de ingeniería en que no es necesaria gran preci-
café, etc. Ciertas clases de procesos se estudiarán poste-
sión, las lecturas deben hacerse con cuidado. Asimismo, se deben conocer
riomientc con más detalle.
las características y excentricidades del instrumento que se usa para evitar
En nuestro estudio posterior d«". los procesos de una 25 Procesos,
tomar lecturas falsas. En resumen: si interesa toinar datos reales, deberán
sustancia pura expansible consideramos implícita una su-
hacerse estudios complementarios; por ejemplo: las referencias 5-/(7, y
posición de una serie de estados de equilibrio internos. (Véase el § 7.10 p a r a
otra.s, incluyendo manuales de consulta.
más datos acerca del equilibrio.) Por ejemplo, consideremos un compresor
V 1.13. Ley cero. Esta ley, así como las restantes leyes de la termódiná- comprimiendo aire entre el émbolo y l a culata del cilindro. Suponemos a.
naica, es una observación basada en la experiencia. Si un cuerpo "caliente" priori que en cualquier instante, digamos cuando el pistón está a la mitad de )
se pone en contacto con otro "frío" y ambos se aislan del medio circundante, su carrera, la temperatura y la presión en todos y en cada uno de los puntos ,
las propiedades de los cuerpos (digamos, la temperatura, el volumen, la del aire comprimido son las mismas (estas dos pro])iedades definen el estado).
conductividad, etc.) cambiarán. Sin embargo, después de cierto tiempo, las Esta suposición nunca se verifica y el efecto de las desviaciones debe tomarse \
diferentes propiedades cesan de cambiar. Cuando los cambios de las propie- en cuenta en cálculos de ingenicvía, pero la suj.iosición es esencial p a r a el ^
dades cesan, se dice que los cuerpos están en equilibrio ieruiico. Véase tam- desarrollo matemático de la ciencia, de la termodinámica.
bién ei § 7.10. La ley cero dice: dos cuerpos, aislados de otro ambiente, 1.15 Ciclos. Cuando cierta mnsd de fluido en un estado particular ¡fase )
^sián en equilibrio térmico con otro, dichos dos también lo están entre sí. por una serie de procesos y regresa a su estado ijiicíal, sufre un. ciclo. Algunos ^
Para ilustrar esto, supongamos que los cueq^os A y B están en equilibrio tér- procesos tienen nombres, c o m F T V í ^ u m e r r c o n s t a n t e y a presión constante, o
:nico. En to rices supongamos que A se pone en contacto aislado con otro pueden ser varios cambios de estado sin nombres, como los de la figura L l . )
:uerpo C y te observa que ni las propiedades de A ni las de C cambian; por La trayectoria de los procesos puede ser al azar 1-/Í-2-B-1; sólo se necesitar
:anto, ellos también están en equilibrio térmico. Ahora, si B se pone en con- que la sustancia regrese al estado I para que complete un ciclo.
:acto con C, se encuentra sin excepción (si no octirren reacciones químicas) 1.16. ConsciTación de la masa. La ley de la conservación de la masa «
|ue ninguna de sus propiedades cambia y, en consecuencia, C está en equili- es que la masa es indestructible, a lo cual debemos ahora vincular la condición
)rio térmico con B, como lo predice la ley cero. Adelantándonos un poco, de que no ocurran procesos nucleares.* En una reacción química, la masa
observaremos que las temperaturas de cada uno de estos cuerpos deben ser • }

as mismas; si no, el calor fluiría del cuerpo más caliente al rnás fi-ío y las "Se especula que la masa puede "ser creada" en el espacio 'Vacío" del universo.
propiedades necesariamente cambiarían. Por tanto, los cuerpos en equilibrio Ver Fred PÍoyIc, "The Naturc of ihe Univcrsc" (La Naturaleza del Universo), parí /
una interesante exposición comprensible por el lego. C o n un conocimiento rápida-
icnnico están a la misma temperatura, hecho que se considera implícito en mente creciente del espacio exterior, dichas teoría.-; están sujetas a cambiar. /
)
20 PROPIEDADES TERMODINAMICAS PARA LOS ESTUDIANTES UNICAMENTE 21

de los productos es la misma que la de los'Teacíivos. En un sistema cerrado, donde VÍ = dx¡dt es la velocidad" de todas y cada una de las partículas que
§ l.Sj la masa permanece constante. En un sistema abiertOj como el moslrado atraviesan esta sección durante este tiempo (velocidad media en la práctica)
en la figura 1.6, podemos decir que durante cualquier unidad particular de y la notación con punío, w, se usa para indicar un gasto o masa por imidad
tiempo de tiempo. Si en la ecuación supípncmos el caso de Aw = O, el sistema
se llama sistema de gasto estacionario,; entonces, i!j.¡ — Wi = w y
"Masa que "cambio de' ^masa que
í
(1.4) en tra en = masa dentro .+ sale del
^el sistema _ del sistema ^sistema (1.5) W = p i ^ i ü i = p,42¡;2 = ^ = ,

En la figura 1.6, un volumen particular, el que está entre las secciones 1 y 2, llamada ecuación de continuidad del gasto estacionario, en la cual las uni-
se ha considerado como el sistema abierto; Wi es la masa que entra al sistema dades deben ser compatibles. Generalmente, tenemos v m/seg (o bien, pies/
seg), p K g / m ' (o bien, Ib/pie^); v m V K g (o '^'^n, pies^lb) y A lu^ (o
,, Area .1
bien, pies^), en cuyo caso el resultado será w K.g/seg (o bien, Ib/seg).
En general, la teimodinámica es indiferente al tiempo. TJn evento o pro-
1
ceso puede ocurrir en 1 segundo o en 1 año; en cada caso, para un procestj
i
particular, la termodinámica sería la misma. Sin embargo, el tiempo es
-1
importante a pesar de todo; la intensidad o velocidad de la reacción debe
FIO. 1.6 ser razonable para que sea comercial y su potencia o Importancia reside en
la intensidad o velocidad respecto al tiempo con que se realiza el trabajo.
en la sección 1; es la masa que sale en la sección 2, y Aw es el cambio de Aunque las intensidades de las variaciones de cualquier cosa son, por tanto,
¡a cantidad de masa dentro del sistema, midiéndose todas leu cmitidades en comunes, no usaremos siempre la forma simbólica con punto para la inten-
el mismo intervalo de tiernpo. Si no se especifica otra cosa localmente, el sidad, pues las unidades pueden a menudo ser para una cantidad fija de
símbolo A indicará siempre una variación finita en el sentido del valor sustancia, o bien pueden comprender cierto tiempo. Si se incluyen las uni-
"final" menos el inicial, Aw = w/ — Wi. Así Aw es positivo si la masa del dades, el punto es superfluo (pero útil en ciertos contextos) ; por ejemplo:
si.stema aumenta y negativo si disminuye. La ecuación 1.4 en forma simbó-
lica para la figura 1.6 es entonces:
(r) w = pAu = ~-Kg/$e.g (o bien, Ib/seg)
{p) w¡ = Aw -)- i f j .
es más infonnativa que la ecuación 1.5, ya que 1.5 no especifica ninguna
El cálculo de las cantidades individuales de iv es básicamente ua piroblema
de las unidades y r dice que deben ser tales que el resultado se obtenga
de mecánica de fluidos (aunque no podemos desconocer esta cuestión debido
en Kg/scg (o bien, Ib/seg).
a las cantidades de energía que acompañan a la transferencia de masa), y en
1.17 Para los estudiantes únicamente. No importa cuál sea su especia-
esta etapa .simplificaremos las cosas suponiendo que ia densidad y la veloci-
lidad, algunos de los ijrincijjios de la terniodiiiámica seguramente serán útiles
dad son las mismas en todos los puntos de una sección particular en un
Donde sea apropiado, el planteamiento para la resolución de un problema
iristíuUc dado. Esta condición puede ser cierta sustanciahnente en la.s seccio-
con relación a la energía es una herramienta poderosa y simple. Se puede
nes 1 y 2, figura 1.6, especiaUnente para los gases, y también ra;íonablemente
tener toda la confianza en las leyes de la tennodinámica, pero no.siempre
cierta entre las secciones a y b, debida al cambio gradual del tamaño de la
en las formas con que se intenta aj)l;car estas leyes.
sección, pero puede no verificarse en la sección c, donde el cambio brusco
Para compren.sión total de la materia con esfuerto mínimo, el principiante
de la sección induce condiciones de flujo caóticas y turbulentas que pueden
en termodinámica necesita estudiar cada tarea de una manera regular y con-
hacer que sean bastante distintos los estados en los puntos e y /.
cienzudamente. En muchas materias, puede parecer factible, si no conve-
Teniendo en cuenta estas limitaciones, supongamos que fluya una canti-
niente, estudiar con intensidad a iiitei"valos irregulares. Sin embargo, en pro-
dad de masa, deteanlnada por la distancia dx (fig. 1.6), poi' la sección 1.
medio, dichas tácticas, si no traen consecuencias desafortunadas, conducirán,
El volumen correspondiente es dV — Ai dx, y su masa se obtiene muitii:)!!-
cuando menos, a una asimilación menos satisfactoria de esta materia. A l
cándolo por la densidad, dw — ¡i-¡A¡ d\. Si este flujo a través de la sección 1
principio del cuiso, se encuentran muchos conceptos y palabras nuevas que
sucede en el tiempo dt, teneinos:
• E n trabajos escritos a mano, ei lector lendrá cuidado de adoptar la práctica del
autor de usar una v de tipo redondo para el volumen especifico y una v de tipo
cursivo para la velocidad.
22 PROPÍEDADES TERMODÍNAMÍCAS PR03LEMAS 23

,ie utilizarán más adelante en todo el resto de la obra. Es más: en muchos tura en ° F . , "R. y " K . ? — ( 5 1 pies'; 3 11<; 0 0 ° F . ; 24 pulg de Hg. E n las preguntas « j
y c), en lugar de K g / c m ' , K g / m ' y °F. se pide Ib/pulg', Ib/pic' y ° G . ) .
;asos, los conceptos se basan unos en otros, de modo que sin una compren-
Resp. a) 2 O'KI K g / m ' abs.; h) 0.941 K g / m » ; c) 539.7" R . ;
lión clara del trabajo .anterior, no sólo es impracticable, sino también im- ( « M I » ll'/pic' abs.; 0.0500 Ib/plc'; <r; 299.7" K ) .
posiljle conseguir un entendimiento claro de su estudio posterior. Utilícese cl l.-l U n manómetro de K g está coiiectiido al costado dfc un tanque de agua casi
:ierapo de la clase para afianzar sus esfuerzos originales y para aclarar ias lleno, figura 1.4. L a lectura de la columna de l l g es 39.4 cm. Aunque cl aire sobro
cl agua mantiene la presión, la otra rama del m a n ó m c l r o está llena de agua; para cl
jaítes confusas. Se encontrará que repasos rápidos frecuentes hechos por
H . p i n = 0!'7 K g / m » ; para cl Hg = p 13 500 K g / n r : Si la situación es a una gra-
niciativa propia son de provecho. Este consejo es simplemente un reconoci- vedad estándar y la temperatura de ambos, agua y mercurio, es 1 5 . 5 ° C , ¿cuál es la
Tiiento de que obtener una educación es un proceso, algo para llegar a ser. presión absoluta cu K g / c m ' en el tanque al'nivel en que cslá colocado el manómetro?
Puede conseguirse o no y, desde luego, no se puede adquirir pasivamente una S¡ cl tanque stí extiende 3.05 m por debajo' de dicho nivel, ¿cuál es la presión a esta
profund¡d.ad?—(15.5 pidg de H g ; para H : 0 , p = 62.3 Ib/pie', para Hg, p = fl46
:antidad decente de'educación. No es cosa del maestro enseñar; es más bien
Ib/nic'; 6 0 ° F . ; 10 pies; en lugar de K g / c m ' se pide Ib/ptdg').
;osa del estudiante aprender. , Resp. 1.53, 1.03 K g / c m ' abs.;
L o s estudiantes que quieran ser ingenieros, encuentran cl curso atractivo, (21.72, 26.05 Ib/pulg^ abs.)
', muchos de ellos, observan voluntariamente que la termodinámica es excep-
rionalmente interesante. Q u i z á otros también sentirán lo mismo.
L I 8 Conclusión. En ingeniería, como ya se indicó, a menudo es opor-
;uno despreciar algunos efectos macroscópicos. La temperatura de una sus-
iancia en un recipiente tiene virtualmente cierto valor, pero a sabiendas
jodemos despreciar el efecto de una parte caliente localizada, por ejemplo,
üomo la ingeniería de la termodinámica es el arte de aplicar la ciencia de
a termodinámica, el criterio y la experientria de uno se usan para decidir
i dichas diferencias macroscópicas pueden tenerse en cuenta o no, o des-
jreciarse sin peligro.
La mayoría de los problemas para este texto está en otio libro, Proble-
nas de Termodinámica^ por Paires, Brewer y Simmang, al cual de aquí en
.delímte nos referiremos simplemente como Problemas. C o m o cl libro de
)roblemas también contiene niunerosas tablas y gráficas, será valioso c o n o c e r
licho contenido por conveniencia. No hay camino para "realmente" cntcn-
1er la termodinámica sin resolver muchos problemas.

PROBLEMAS

N O T A . Habrá unos cuantos problemas incluidos al final de cada capíhiln. Aquc-


03 que de-ícen tnás, deben conseguir Problemas de Termodinámica; véase cl párrafo
nterior.
/ . / Cinco masas son las que siguen: m, es de 500 g de ma.sa; iih pesa 000 g;
u pesa '4 poundals; rru pesa 32.2 Ib, y m« es 2 slugs. Los pe.sos son a la gravedad
standar. ¿ C u á l es la masa total expresada: a) en libras; b) en slu.ijs; c) en ,i;ran\os?
Resp. a) 99.59 Ib, b) 'J.l slugs, c) 45 200 g.
1.2 V a p o r de agua a una presión absoluta de 10 5 K g / c m ' y a una temperatura
e 2 0 0 ° C . obiipa un volumen de 2 m ' / K g . a) ¿ C u á l es su densidad en K g / m ' y
ilogramosge/rti'? 6 j ' C o n v i é r t a s e la presión a centímetros de Tlg y metros de agua
a 15.5° C).c) Conviértase la temperatura a °R., ° K . y " F . ¿Es la temperatura
na propiedad intensiva o e-xtensiva?—(150 Ib/pulg' absolutas; 4 0 0 ° F . ; 3.223 Ib/pie';
j/pies'; slug/pie'; pulg de H g y pies agua. I , a pregunta c) es para °R., " K . y " C ) .
nesp. aj 5,0.51;b) 774, 105; c) Ít52, 473; 392; (0.31,
0.00965; 306, 3'16; OGO, 478, 204.4).
1.3 U n tanque de 1.44 m" contiene 1.362 K g de un gas a 26,7" C . y a una prc-
-(5n de vacío de 61 cm de H g . a) ¿Cuál es la presión absoluta en K.g/r.m' y rn Kg/m'?
) ¿Cuáles son el volumen específico y la densidad del gas? c) ¿CuíJ es su tciiipera-
MEDIDAS DE LA ENERGIA 25
i
el cambio (o el flujo, o ambos) de la energía. Así, consideramos que la ener-
gía potencia! cíe un K g (o bien, II)) de agua es el carnbio que sufriría su
2 - C O N S E R V A C l O N energía potencial cuando cae desde el depósito o embalse hasta la planta o
central de energía eléctrica. El nivel de la planta o central de energía eléc-
D E L A E N E R G I A trica es el nivel de referencia. En forma análoga, ciertas otras formas de
energía se miden con respecto a algún llamado dato o estado de referencia.
' L,a energía es rma cantidad «íca/ar, no una _vectoriaLjyi_vd que
es una cantidad vectorial^ tiene dirección (y sentido) además de magnitud.
La energía sólo tiene magnitud (y sentido). La energía de un sistema de
, • • no se puedí ¡fi-orar cuerpos es simplemente la suma de las energías (con sus sentidos) de cada
uno de los cuerpos. L a energía totalde un solo sistema es la suma de las
magnitudes (con sus sentidos o signos) de las diversas formas de energía
2.1 Introducción. La energía esJJñJíerentd en la materia. Por energía
(cinética mecánica, molecular, química) que posee el sistema;
indicamos algo que aparece en muchas formas, las cuales se relacionan entic
El estudiante está familiarizado con muchas unidades de energía por
' sí por el hecho de que se puede hacer la conversión de una forma de energía
estudios previos, muchas de las cuales se establecieron antes de que se acep-
I a otra. A pesar de que nos es iniposible definir el término general energía, E,
tara la ley de conservación de la energía. Expertos en calor definieron la
de una manera simple, podemos definir con precisión las diversas formas en
unidad térmica métrica caloría grande (Cal) (o bien, la británica, Britísh
que aparece. Este capítulo considera las fomias de energía que nos interesan
thermal unit o Btu) por la cantidad de calor necesaria para elevar la tempe-
) en este estudio y cita algimas otras.
ratura de un kilogramo (o bien, una libra) de agua 1° C. (o bien, 1 ° F , ) .
2.2 Relación de masa y energía. Una de las consecuencias de la teo-
Esta Cal (o bien, Btu) es ligeiaincute distinta a diversas temperaturas; por
' ría de la relatividad de Einstein es que la masa puede convertirse en energía
eso, en su definición, el grado de diferencia es entre 15° y 16° G. (o bien,
) y la energía en masa, estando dada su relación por la famosa ecuación
entre 60 y 6 1 ° F . ) ; de ahí también que se use mucho la Cal media (o
I ( 2 . 1 ) '^^%'Q\(x^^lac' [E — mcl] (UNIDADES COMPATIBLES) bien, la Btu media), 1/100 (o bien, 1/180) del calor necesario para elevar
la temperatura de 1 K g (o bien, una libra) de agua pura de 0° G. (o bien,
I donde c = velocidad de la luz. Como es un número muy grande, el equiva-
32° F.) hasta 100° C. "(o bien, 212° F.) bajo presión atmosférica estándar,
lente en energía de ima masa particular también será muy grande; por ejeni-
1.0332 Kg/cm''' (o bien, 14.696 Ih/piilg^) abs. Por otra parte, experimen-
I pío, 1 K g (o bien, libra) de materia equivale a unas 21.6 X 10'^ Cal
tadores acerca del trabajo consideraron el kilográmetro (o bien, cl pie-libra)
j (o bien, 39 X 10'- B t u ) , pero esto no significa que siempie será posible con-
como unidad de energía, y luego los investigadores en electricidad estable-
vertir completamente una masa particular de una sustancia en energía. Véase
cieron las suyas, C_u_arido_sej;mnprobó_que^,calg tra.baJQ_.^.£l£CÍWcidad eran
el Capítulo 7,. Por el momento, sólo podemos convertir en energía una parte
manjfestaciones del mismo concepto^cnergía, se hizo una tremenda cantidad
^ ' m u y pequeña de ciertos'materiales (§13.11). de experimentos para relacionar la.'! 3iversas unidades de energía. Como la
Asimismo, de acuerdo con Einstein, la masa aumenta con la velocidad. experimentación no puede dar, por jiu naturaleza, una respuesta única (la ex-
1 Supongamos c¡ue ni^ icprcscnta la llamada masa en reposo (con respecto al perimentación da lugar a tantas discrepancias que sólo puede decirse que
^ obsei^vador) ; entonces, la m a una velocidad v es (18) un valor está entre ciertos límites), ae decidió finalmente definir simplemente
las relaciones entre las unidades, en ja misma íonna que las unidades de
longitud métricas (o bien, una yarda americana u otras unidades inglesas)
se dlfinlcron en relación con un inetró internacional (del sistema métrico)
de la cual se deduce que la variación de la masa de cucrpc)s|¿inito!} con cual- conservado en Sévres, Francia. Así coino relacióti definida entre el kilográ-
•' quier velocidad que el hombre pueda cousítguir es despreciable (no siendo así, metro (o bien, el pie-hbra) y la Gal (o bien, la Btu), adoptaremos el valor
, sin embargo, para pai tículas que el físico ha hecho que viajen a velocidades de 426.8 (o bien, 778.16), basado en la Cal internacional (o bien Btu in-
cercanas a la de la l u z ) . í-a expresión newtoniana de la energía cinética, K ternacional) ( I T ) . * Debido al trabajo de Joulell para establecer la relsción
^ (§ 2.5), no se verifica a estas vclocidade.s extremas en que K = {m — mo)c^,
y in está dada por ( a ) .
» La Cal I T es la cantidad de calor equivalente a 1/860 vatio-hora internacio-
2,3 Medidas de la energía. La cantidad total de energía que contiene nal, y la Btu I T es igual a 0.251996 Gal I T .
un sistema no puede determinarse. Estamos acostumbrados, por tanto, a f James Prescott Joule (1818-1009), cientifico inglés, fue educado particular-
medir la energía por encima de alguna de referencia arbitraria. Esta práctica mente por un tutor, y llegó a ser en un tiempo ayudante estudiantil de Dalton
(§ 19.6). Sus investigaciones fueron di! importancia en la ciencia en cierne de la
es satisfactoria, ya que en ingeniería podemos obtener resultados conociendo

24
26 CON5ERVACÍON DE LA ENERGIA ENERGIA CINETICA MECANICA 27
entre calor y trabajo, llamamos a la constante de conversión, conslantc da
Joule o equivalente mecánico del calor y la designaremos por / ; (b) P,~P,=AP = mg{z^~ii) = —- — M ) Kgm (o bien, pic-lb),
, ,, / = 42G.8Kgm/Gal
(° / = 778.1 Gpic-lb/Btu); donde la integración se ha hecho para g constante; m en U T M (o bien, slug)
w kilogrimos (o bien, libras), z metros (o bien, pies) y AP kilográmetvos (o
usaremos 427 (o bien, 778) para trabajos en regla de cálculo..
bien, jiies-lb) para el kilogramo (o bien, la libra) como unidad de fuciva ^
Si el lúlograino (o bien, la libra) se usa para las fuci-zas, la unidad com-
en un sistema compatible; ^ = aceleración local de la gravedad. Si la varia- '
patible de energía es cl kilográmetro (o bien, pie-libra). Sin embargó, es
ción en altura es grande, como en Matéütes y proyectiles de largo alcance, la
más conveniente para ingenieros utilizar unidades de energía mayores, como
variación de g debe tomarse en cuenta o bien debe usarse la ley de la gravi-
la Cal (o bien, Btu) o el Kw-hr. Por otra parte, los físicos nucleares tienen tación de Newton.
necesidad de una mucho más pequeña, el electrón-voltio (ev) o tm millón Si P es ia energía potencial gravitacional, ya sea en Cal o en kilográmetios
de electrones-voltio (raev) ; 1.6 X 10"" ergios por ev. Véase la tabla A22 del (o bien, Btu o pies-libra), se tiene ^
A]3éndicc para otras unidades de energía y constantes de conversión. Algunos
científicos norteamericanos e ingleses utilizan la unidad térmica centígrada wgz mgz wsz,., , .
(2.3) P = mgz -^Kgm YP = — f - = kilocalonas
(cenligrade heat unit, abreviada chu), la cual se define aproximadamente
por la cantidad de calor necesaria para elevar en 1° C. una libra de agua. En
ecuaciones en que cada ténnino represente una canddad de energía, no (2.3') P = mgz ^pie-lb y P = I ^ £ = ^ Btu,
importa qué unidad se use, siempre que la unidad de energia sea la misma
para cada término. medida por encima de una elevación de referencia conveniente (za = 0 ) . )
2.4 Energíii potencial gravitacional. La ley de la gravitación de Newton Observamos que si g :=i g„, entoncei P ~ zuz; esto es: la fuerza de gravedad
en forma de ecuación es: es aproximadamente igual a la ma:ia en kilogramos (o bien, eu libras). Las
unidades en (2.3) se racionalizan como sigue: y
(2.2)^ F = g " ^ ^ ,
m r= U T M Kg[-seg"/m (o bien, slug -> Ibt-scgVpic) ; )
que es la fuerza de atracción entre dos cuerpos, de masas ;ni y m., los cuales
rngz-^ (Kgr-seg'/m) (m/seg') (rn) = Kgr-m (o bien, lbi-.scg7pic) \
están separados por ima distancia r y siendo G la constante gravitacional.
(pie/seg') (i)ie) = pic-lbi). Del concepto básico de trabajo en mecánica,
Para F kilogramos (o bien, libras), r metros (o bien, pies) y ni kilogramosge
el kilogramo (o bien, la libra) está necesariamente midiendo fuci"za, de ma- )
(o bien, slugs), un sistema compatible, G ~ 6.55 X l O " " m''/Kg-scg^ (o
ñera que no hay necesidad real de usar el subíndice f, una vez aclarado este j
bien, G = 3.44 X 10~^ pieVlh-seg*). Sobre la Tierra o cerca de ella (o de
hecho.
otros grandes cuerpos celestes), la atracción entre un cuerpo de masa m
La masa implicada puede ser, y generalmente es, en un sistema de ingc- /
y la Tierra, (u otro cuerpo celeste) es F = mg, donde g es la aceleración
nieiía, un gasto de un fluido. Si asi es, se indica por las unidades o alginias y
local de la gravedad. De ahí que si un cuerpo se aleja de! centro de la Tic la
veces con un punto sobre cl ."iímbolo.
o se acerca a él, la fuerza de gravedad efectúa un trabajo. Dado un cuerpo
Una variación de la altura es un cambio de estado. Para que un íltiido )
a cierta elevación y una referencia a otra elevación, el trabajo que reali-
tenga un cambio en la propiedad z, debe inovcr.s-c. Luego ¡)ara d(4iu¡r lui
zaría la fuerza de gravedad para mover el cuerpo desde la elevación de rcfc-
cambio de estado de un sistema tei modinámico que cambia su elevación o
jrencia a la otra, se llama energía potencial del cuerpo (con respecto a la
altura, tienen que especificarse no sólo los cambios de dos propiedades ter- )'
elevación de referencia especificada). La energía potencial se determina a
modinámicas independientes, tales como p y v, sino también la variación de
partir del desplazamiento vertical del centro de gravedad. Así, si el centro
z. Aunque hablamos de ia energía |)0tencia! del sistema (con respecto a la
de gravedad de un sistema se inucve, al seguir una trayectoria, una distancia
Tierra), también es cierto que la Tierra tiene, en forma semejante, una )
vertical dz, el trabajo gravitacional rerdi/.ado es F dz — mg dz — dP, o sea,
energía potencial con respecto a! si;itcma. Así, cuando dos cuerpos de masas •
distintas muestran entre sí una atracción significativa y se produce un mo- *
electricidad, así como en la ciencia de la termodinámica, en la cual estableció dos vimiento relativo entre ellos, debemos decidir cuál de los dos está siendo )
principios fundamentalnaentc importantes: la equivalencia de calor y trabajo y la
dependencia de la variación de energía interna de un gas perfecto (o ideal) de las
estudiado, o sea, cuál es ei sislema.
variaciones de temperatura (§ 4.0). Surgió de este trabajo la moderna teoría cinética La energía gravitacional es almacenada dentro de un sistema en la can-' '
del calor sobreponiéndose a la teoría calorífica del calor. Cierta vez, Joule oliservó:
,"Crco que he Iiecho dos o' tres cosas pequeñas, pero no como para concederles una
tidad de mgz, donde z se mide a partir de una referencia conveniente. i
importancia exagerada." 2.5 Energía cinética mecánica. Un cuerpo de masa m (cualquier imi-
dad, pero sólo usando U T M resulla en kilográmetros [o bien, siugs resulta

>
28 CONSERVACION DE LA ENERGIA TRABAJO 29

en pie-libra]) en que todas sus partes se mueven con una velocidad de v las moléculas. Algxmas moléculas consisten en un átoino (por ejemplo: helio
m/seg (o bien, pie/seg) posee energía cinética, /v, como se deduce en y argón). La enei-gía cinética molecular-de ctlchas sustancias, llamadas sus-
mecánica (9Ü), de tancias monoatómicas, se debe casi completamente al movimiento de trasla-
ción de las moléculas: primero, debido a que la vibración de los átomos,
(.) / , = ^ f _ K g Q ^ ^ \ - í 2 l = Kgm^ dentro de la molécula, relativa a otro, es imposible, ya que sólo hay un átomo;
\ seg- /
y segundo, a causa de que la energía cinética de rotación es despreciable,
, mv'^ ( Ibr-scg- pie^ . ,, ^ puesto que la masa de la molécula (átomo) está concentrada muy cerca del
U') / í = - — —-> —í-r-2- X -í—; = pie-lb ,
^ ' 2 V P^e seg- ^ J' eje del espin (es decir: el momento de inercia de la molécula con respecto
al eje de rotación, es despreciable).
con la Tierra como cuerpo de referencia, cuando la velocidad se toma con
respecto a ella. Como m U T M (o bien, slugs) es la masa w en K g (o bien, En moléculas fomiadas por dos o ^nás átomos (Oa, NHa, GzPIo, etc.), los
átomos pueden moverse los unos coa respecto a los otros en un sentido y oti'o
• libras) dividida por la. aceleración estándar de la gravedad go (ecuación e,
por una vibración, mientras que la molécula sufre una traslación y una
página 10), la energía almacenada en un cuerpo en forma de energía cinética
rotación. Cuando los átomos se alejan'un poco de un eje de espín, la energía
mecánica es:
de lotación puede ser apreciable. Especialmente a altas temperaturas, la
(2.4) /í = ^ K g m , o T^Kgnr/Kg, o Gal, energía cinética interna de las moléculas de los gases reales con más de un
¿go ^g" ^goj átomo comprende una cantidad significativa de energía rotacional y vibra-
toi-ia. (Véase la figura 3.6.)
(2.4') a : ==. ';^—pie-lb, o pie-lb/lb, o |^Btu,
¿go ¿So ¿goj Además de la energía cinética interna, las sustancias tienen una energía
potencial interna, cuyo cambio resulta de una fuerza de atracción entre las
y la variación en energia cinética, —• Kx, es
moléculas que cambian de posición unas respecto a otras. Gomo una ilus-
tración de tal cambio, imaginemos que un kilogramo (o bien, una libra) de
(2.5) A/í -.= {u¡—vl) Kgm, o TTl ("1—^"^) Gal, agua se evapora completamente a la presión atmosférica y que se recoge el
vapor. Se encontrará que el volumen aumenta unas 1 600 veces. Para separar
(2.5') A/<- =.= ~ [vi — v\) pie-lb, o {vi — v\) Btu, estas moléculas obrando contra sus fuerzas de atracción, se requiere gran
¿go ¿So] cantidad de energía, la cual es retenida por el vapor como parte de la ener-
donde V m/seg (o bien, pie/seg) es la velocidad. Interesa recordar que gía almacenada por éste. Siempre qire el vapor sccondense, esta misma
2¿'o/ ~ 8 400 (o bien, 50 000). Estas ecuaciones se aplican tanto a fluidos, cantidad de energía potencial interna' será expulsada.
líquidos o gases en movimiento, como a cuerpos rígidos. Obsérvese que L a j u m a de estas energías se llama energia interna*, que es la energía
v"-j'lgo está en kilográmetros por kilogramo (o bien, en pies-libra por libra) almacenada en un cuerpo o sustancial en virtud de la actwídad y configura-
de rnasa, donde el kilogramo-fuerza (o bien, la libra-fuerza) del kilográmetro ción dé sus moléculas y de lasvibi-aciónés dentro de ellas. Ños referimos a
(o bien, pie-libra) no debe cancelar (o reducir) el kilogramo-masa (o bien, esta energía como energia molecular o térmica. No sabemos cómo hallar la
la libra masa), porque estas unidades perderían entonces su significado. Para cantidad absoluta de energía intenra de una sustancia; sin embargo, lo cjue
definir un cambio de estado de un fluido que varía de velocidad, especifi- se necesita en ingeniería es el cambio o variación de energía interna. Por
quemos no sólo los cambios de dos propiedades tennodinámicas independien- encima de un dato de referencia conveniente,
tes, tales como p y -v, sino también las velocidades iniciales y finales. En la ií_=_Cal/Kg (o bieUj^ _Bt.u/lb) rejjresenta la energía interna específica
práctica de la teiTUodinámica, w es probable que sea un gasto, en cuyo caso para 1 Kg (o bien, í I b ) ;
la unidad de tiempo se aclara por el contenido del texto o por un punto U = ivu Cal (o bien, Btu) representa la energía interna de w K g (o
sobre la w. Diferenciando (c) y (2.4) para masa constante, obtenemos dK = bien. I b ) ;
mv du — wv dv/ga. Aii = — Ui y AI7 — — L'i, al cambio de energía interna.
2.6 Energía interna. La materi.i está compuesta de un agregado de En la práctica de la termodinámica, ÍÍJ es a menudo un gasto, en cuyo
moléculas que se están movIeriHo continuárherité~péro ál azar. Gomo las mo- caso la unidad de tiempo se aclara por el contenido.
léculas tienen masa, tienen energía cinética, llamada end/¿'ia cinética interna, ^•'7 Trabajo. Para que se realicé un trabajo, IV, tiene que haber una
análoga a la de un cuerpo más tangible en movimiento. fuerza actuando sobre el cuerpo que mueve.-El trabajo de una fuerza, F, se
La energía interna cinética total se origina principalmente jior: 1) el
riíovirniento de traslácíóii de las inoléculas; 2) el movimiento de rotación ' • A l g u n o s escritores utilizan el término ener¡¡¡a interna para indicar la energía
tota] almacenada dentro de un sistema ( 3 ) . E n este libro, la energía molecular sig-
cíe las iiioiéculas, y 3) un movimiento de vibración de los átomos dentro ds nificará lo que se definió. Este uso se ha extendido mucho.
30 CONSERVACSON DE LA ENERGIA TRABAJO DE UN SISTEMA NO FLUENTE O SIN CORRIENTE 31

define por.el desplazamiento dx de un cuerpo (considerado cómo'üna par-'" una niáqu,ma particular, ia cantidad de trabajo así determinada depende
tícula); multiplicado por la componente 'F„ de la fuerza en la dirección de donde se la mide; esto es: de donde se fijen los límites del sistema. Por
del desplazamiento. ejemplo: en mía máquina de nrovinii':nto alternativo, como un motor diesel,
el trabajo reaí del fluido en el cilindro (sistema 1, fig. 2.1), se llama trabajo
¡2.6): dW = dx K g m indicado, W,, cuando se toma para Im ciclo completo de eventos on cl ci-
'(2.6'r rfPK = dx pie-lb. lindro, pues se dctcmiina con un indicador (§ 8.3). Obsérvese que la energía
W, está atravesando ios límites del s'stcma i . El trabajo real que pasa un
- Esta definición proporciona una unidad básica de energía, cl Kgin (o límite en C es menor que Wi debido al rozamiento en los anillos del émbolo
bien, el pie-lb), cuando la fuerza se mide en K g (o bien. Ib) y el desplaza- y las paredes del cilind:o, en los cau¡uillos del prensaestopas m B, y en el
miento en metros (o bien, en pies). pasador cercano a C. En el sistema figura 2,1, cl trabajo Wn, que atra-
i'.í .l'Obseryemos des_de el principio que el trabajo j;sj?nergía en transición; viesa los límites (que es entregado por el eje) es más pequeño que }V,
esto es: sólo existe cuando una fuerza vence una resistencia (que puede ser debido al rozamiento en el gorrón de manivela y en los cojinetes del cigüeñal
únicamente la inercia), y sólo cuando una fuerza se "mueve a través de una (y otras pérdidas diversas por rozamiento; por ejemplo: el soplado de aire
por cl volante y el cigüeñal). Este trabajo entregado ])or el eje se denomina
comúnmente trabajo al freno, Wj,, jiorquc primeramente se midió con un
I
Sislema 0)= fluido DÍslemo (2)= Máquina freno que absorbía toda la producción del motor por fricción. Otro.s nombres
/ I77 émbolo Cilindro 3ielo del trabajo al freno incluyen trabajo en el aje y trabajo entregado.
fS^Nlonivel^
El símbolo W representa e! trabajo realizado por un liilogramo (o bien
una libra) o cualquier número de kilogramos (o bien libras) de sustancia;
Bia de lo monívelc, la masa implicada se define por el conteni-
, .. c cigüeñal, que recibe
Aquí lo susloncio de traba- y enlreqa energía co- do. También puede estar implicada uria Cilindro V Posición linol del émbolo
jd efeclua su lrab£Ío_ _rno iradaio_en_eLeie | > L.
unidad de tiempo. Unidades típicas para
W incluyen: Kgm (o bien, pie-libra),
•: F I O . 2 , 1 , Trabajo en una mdquina de movimiento alternativo. Obsérvese que el tra- Kgm/min (o bien, pie-Ib/min), Cal (o
bajo en el eje (o cualquier clase de trabajo) es energía en iránsito en el sentido de
que existe en virtud del movimiento de un elemento contra una resistencia, o, en bien, Btu), Cal/scg (o bien, Btu/scg), CV
general, del movimiento de una fuerza a través de una distancia. E l trabajo en el eje (o bien, hj)), CV-hr (o bien, hp-hr), etc.
se puedo transformar en energía cinética y almacenarse, en cierta proporción, en las El trabajo por unidad de tiempo es la po-
partes rotatorias conectadas. E l sistema 2 está limitado por cl rectángulo de lincas de
trazos. Si fuese un compresor, los flujos del trabajo serían al contrario. tencia (§ 2.23),
2,8 Trabajo de un sistema no fluente
distancia". Cuando el punto de aplicación de la fuerza deja de moverse, no o sin corriente. Una sustancia que se ex-
hay trabajo. Contrasta el concepto de trabajo con el de energía interna. La pansiona contra ima resistencia (o que se
energía interna es energía almacenada; cl cuerpo la condene. Perecí contfa^ comprime) efectúa un trab.-ijo (o .se efec-
rio, un cuerpo nunca contiene trabajo. ,E1 cuerpo o cl sistema puede tener túa un trabajo sobi-e ella). Sea cl si'itcma
capacidad para efectuar trabajo, o al contrario, el trabajo puede realizarse una cantidad de un fluido expansible, i:oino
sobre ei sistema, 'pero después de que está "dentro", no es trabajo; puede gas o vajror, encerrado dentro de un cilin-
haberse convertido en energía interna. (Estudiaremos posteriornientc con dro y su émbolo, figura 2.2, Este es un sis- m be • n V
detalle lo que pasa.) Semejantemente, como se dedujo en mecánica, el tra- lema cerrado en (?] cual pueden ocurrir
F I O . 2 . 2 . Trabajo de e.\l>nnsión de
bajo realizado sobre un cuerpo puede convertirse en energia cinética y vice- ¡irocesos no fluenlcs. El voiumen del Huido un sistema cerrado. 5c mueve una
vcrsa. ] ' es F | y su presión es pi. Si consideramos el frontera (émbolo) del si.ucma, con
- Podemos imaginar el trabajo como si fuera energía que está toda disponi- estado del fluido en el plano Vp (lo que ""'"^ '''^'"^
ble para convertirla a alguna otra forma.. La teoría termodinámica básica nos significa que las coordenadas son V y p),
da el trabajo ideal, W; en este texto, genct'aTraéhtt», él trabajo ideal t:s reali- ias coordenadas particulare.5 F , y localizan cl punto 1, figura 2.2. Si
zado por el fluido o sobre él, lo cual "significa sin pérdidas debidas a roza- se expansiona la sustancia de trabajo y rnucve cl embolo venciendo lura re- •
miento o fricción de ninguna clase. Debido al rozamiento inevitable, siempre sistencia variable, el fluido realizará trabajo. En un proceso práctico típico
hay una pérdida al convertir trabajo en energía cinética o en electricidad, de esta clase, la presión baja y el estado de la sustancia cambia como se sugie-
por ejemplo. De ahí que, cuando se mide la producción real de trabajo de re por la cur\'a \-e.-f-l, curva denominada trayectoria del punto del estado.
C O N S E R V A C i O N DE LA ENERGIA TRABAJO DE UN SISTEMA N O FLUENTE O SIN CORRIENTE 33
32
y la cual representa isn proceso de alguna clase. Como la presión y, por tan- todo instante la presión en cualquier punto de fluido tiene tjue ser la misma
to, la fuerza sobre el émbolo está variando, es necesario integrar J F i dx para que la presión sobre el émbolo; de n)anera que cuando pensarnos en la
hallar el trabajo. Consideremos un cambio de estado desde e hasta /, figu- presión, p, del fluido, sabemos que estarnos pensando en un solo valor para
ra 2.2, tan pequeño que la presión sea esencialmente constante durante el el sistema entero. Esta condición 2) no! se tendría que hallar necesariamente
cambió. La fuerza que actúe sobre cl émbolo será la presión por el área de si hubiese manera de obtener la presión uniforme (o aun la media) sobre el
émbolo, pero esto es raro en la práctica. De manera que para cumplir la con-
dición .?), la expansión (o la compresión) en el límite debe tener lugar a una
Cilindro Poiicir5n (inol del émbolo velocidad infinitesimal y el sistema entero de gas debe permanecer en equili-
brio de presión, ejerciendo fuerzas equilibradas por las resistencias e,\ternas.
Para hacer consideraciones acerca del significado de este enunciado, imagi-
nemos un gas en reposo dentro de un cilindro y después un movimiento re-
pentino del émbolo hacia afuera, debido a alguna fuerza extema impulsora.
La presión adyacente al émbolo caerá, biorscamente, y entonces habrá uria
oleada de g3.s hacía esta región de baja presión, con las consecuencias de
que se producen ondas de presión (|ue rebotan en un sentido y otro en el
cilindro y una turbulencia considerable (lo cual significa fricción interna del
fluido). Para otia situación, irnaginenios el gas en reposo, con alta pre-
sión en un lado y con baja presión en el otro lado de un émbolo sin roza-
miento que se mantiene en el mismo lugar por un pasador o enganche. S u -
pongamos que se suelta el émbolo; entonces, si el émbolo es muy ligero (ó
sin peso), el gas se expansionará rápidamente, siendo la sucesión de estados
cualquier cosa menos el equilibrio, tlebido a las distintas velocidades de las
n / expansiones en varios puntos del sistema (como antes), estando adyacentes
ni bc
al émbolo las velocidades más altas. En el caso contrario, en que el émbolo
F I O . 2.2. Repetida. es muy pesado, la expansión ocurrirá lentamente, usándose el trabajo reali-
zado para acelerar el émbolo (para aumentar su energía cinética), y la
ecuación (2.7) puede usarse para calcular el trabajo del gas con precisión
éste, = pA. La distancia que recorre el émbolo es dL, y el trabajo para satisfactoria. En las máquinas reales de movimiento alternativo, el émbolo
este movimiento infinitesimal del émbolo es la fuer/a por la distancia, es parte de un mecanismo articulado diseñado .para entregar o producir
trabajo (originando una fuerza en algrin otro lugar- que "recorre una cierta
dW = {pA)dL = PÍA dL) = p dV, distancia") y la resistencia de estas ¡lartes a su movimiento da por resultado -
expansiones y compresiones de una cualidad virtual de ecjuilibrio, buena
donde AdL = dV. El trabajo total efectuado en el proceso no fluente es: para fines prácticos. En resumen, podemos decir que en su aplicación co-
rriente la Sp dV valúa el trabajo de un sistema no fluente de expansión o
2 p du K g m / K g contracción cuando dicho sistema pasa por una serie de estados de equilibrio
/ pdV Kgm y W =
J i interno (presión p uniforme en todo instante), una clase de proceso que
denominaremos como siendo internainente reversible; de esto resulta la limi-
(2.7') (K = / ; ¿ F pie-lb, IV = /; dv pie-lb/lb tación bajo la ecuación (2.7). También se llama proceso cuasiestático ( 1 ) .
~ 1
Observaremos que para que se produzca trabajo en un sistema no fluente
(PROCESO NO FLUENTE REVERSIBLE) tiene que moverse una frontera; si se. mueve más de una frontera, el trabajo
en cada una es ípdV. •
donde las unidades deben ser p ICg/cm^ (o bien, Ib/pulg^), V m' (o bien,
pie^") y v m V K g ( o bien, pieVlh) para que el trabajo resulte en Kgm (o Consideremos el área diferencial befe, figura 2.2, cuyo ancho es dV^ y su
bien, pies-libra). Es importante entender las condiciones que intervienen altura p. La magnitud de esta área es dA = p dV, y la suma de todas estas'
para plantear esta ecuación. 1) La presión en todos los puntos s o b r e . p l p i - áreas diferenciales es el área total bajo la curva 1-C-/-2, cuando se hace la
bolo (límite móvil) en cualquier instante es la misma. 2) Si se está traba- integración del estado 1 al estado 2. Por tanto, tenemos que el área es igual a
jando con las propiedades del fluido del sistema entero, se deduce que en íp dV y W — íp dV; en consecuencial el área "bajo" la curva del proceso
MANIFESTACIONES DEL TRABAJO 35
34 C O N S E R V A a O N DE LA ENERGIA
para un sistema gaseoso no fluente que se expansiona (o se contrae). Para
ev. el plano Vp representa el trabajo realizado durante un proceso revefsiblc
este fin, podemos citar primero una definición frecuentemente mencionada
no ¡luente.
por Kcenan (3). El trabajo as aquella energía cu transición (no almacenada
Si k. :r:yr-.-',-r'- del p-rnto de estado fuera 1-.V-2, el área y cl trabajo entre
en un ¡luido en jnovimienlo) que cruza las ¡ronleras de un sistema que po-
los esij.-/.. - L 2 s--ían diferentes de lo que son a lo largo de la trayectoria
dría producir concebiblemente el único:efecto de levantar •j.n peso. Recirio-
1-/-2. í c r tíiaía, el trabajo dependa del proceso. Matemáticamente, esto
cemos el efecto de levantar un peso como trabajo en coiitra de la fuerza de
quiere d- ir que ei trabajo depende de la función que relaciona p y V, que
gravedad. Observemos también que c! ^'concebiblemente p o d r í a . . . " ; puede
dW es una diferencial inexacta y que W no es una ¡unción puntual. Termo-
dinámicamente, el trabajo no es una propiedad como lo son p, u, etc.; ídp = de hecho ser todo disipado inmediatamente, debido al rozamiento, tan pronto
p2 — pu ¡du = u,—uu pero ídW ^ W^—W^; SdW = W, pero su como sale del sistema. Si esta energía levanta i m joeso, también hará girar
magnitud depende de alguna función de /; = f[V). rm eje o árbol en contra de ima resisteiicia; de ahí ciuc el calificativo usado
comúnmente para distinguir esta clase de trabajo sea trabajo en el eje.
La integración de (2.7) puede hacerse para cualquier sustancia, si se da
Observemos, fhiialmente, que cl trab.ajó es una forma de energía cjue cruza
una relación o fórmula de pV. Supongamos c¡un la ecuación de la función
una frontera, sin contar cualquier energía llevada por una corriente saliente
es pV = C = piV^ = P2V2, etc.; entonces, p = C/V y, a partir de (2.7), la
de fluido, que puede, en otro sistema,' convertirse 'en trabajo. Una fueiz.n
integral de p dV (trabajo de un sistema no fluente) sería •
dentro de un sistema "puede dcspla/.arse a través de una distancia", pero el
n dV V-, V. trabajo i'ealizado dentro de un sislema (se debe decidir cuáles son las fron-
{ch) pdV f -y = Clr^~--- p.V, In ~ teras) no es parte del análisis tcrmodinámico del sistema. Por ejemplo, en la
figura 2.1, supongamos que el sistema |3) comprende ambos sistemas (1) y
donde las unidades de p son K g / m - (o bien, Ib/pie') y la de V m ' (o bien, ( 2 ) ; entonces, el trabajo Wi no aparecería en el análisis del sistema (3),
pies') y el resultado será en Kgm (o bien, pies-lb) ; si interviene una unidad debido a que es una interacción e n l r c , ( l ) y (2) únicamente y no cruza ia
de tiempo, se manifestará por las unidades de V, como KÍmYmin (o bien, frontera de (3). ^
pie.s'/min). Como el trabajo puede cruzar una frontera atravesándola hacia
a) Trabajo elástico o del resorte. rHay una clase de trabajo llamada
• afuera o hacia adentro, es útil una convención sobre los sigiios, siendo la más
energía de deformación, cjue comprende una fuerza que deforma un cuerpo.
general la que está de acuerdo con la ecuación (2.7) : v
Su magnitud está deterininada ])or / F dy, como de costmnbre. Un resorte
El trabajo realizado por el sistema es positivo. comprimido o estirado es tal elemento, y cuando las deformaciones están
El trabajo realizado sobre el sistema es negativo. dentro del límite de elasticidad, se verifica la ley de Hooke, F = Ky; F —
fuerza; y = flecha del resorte, o su alargamiento o acortamiento; K = cons-
Si la / / ; dV es trabajo no fluente (o sin corriente) y positivo, el trabajo
tante del resorte, con unidades definidas por F y y. En su estado deformado,
lo realiza el sistema; si es negativo, el trabajo se hace sobre cl sisteina.
contiene energia almacenada, además de la energía molecular, y es capaz de
El estudio anterior trata del-trabajo entregado o producido por un sis-
efectuar un trabajo (construyanse las froirlcras adyacentes al resorte). A l
tema de gas que se expansiona. Para que sea correcto, debemos observar que
comprimirlo, se hizo trabajo sobre él. Si se idea un mecanismo apropiado, la
en la figura 2.2 hay cierta presión, po, del ambiente o medio circundante
energía que deja el resorte mientra;; vuelve a tomar su longitud libre du-
sobre el lado opuesto de la frontera móvil. Si esta presión es constante, como
rante un jjroceso lento de equilibrio, puede utilizarse para levantar un peso
es corriente en situaciones de ingeniería, ei trabajo realizado contra la fuerza
(o hacer girar un eje contra una resistencia) y es, por tanto, trabajo (mien-
paA es /»„AF (que es una cantidad positiva). Por tanto, considerando la
tras cruza la frontera). Si la fuerza I' sé desi)laza una distancia dy, el trabajo
c a ñ e r a simple 1-2, la cantidad de trabajo que puede ser entregada por el
es F dy = Ky dy, el cual puede integrarse entre dos estados cualesquiera, y, y
vastago del émbolo en un movimiento sin rozamiento es Sp dV — po^V,
yz. El siglo del valor numérico puede a.signai.sc de acuerdo con nuestra
debido a que el trabajo del sistema del gas debe reducirse en la cantidad de
convención.
trabajo*que debe hacetse para empujar hacia atrás al medio circundante. Si
hubiera rozamiento, el trabajo del sistema del gas tendria que reducirse por b) Alambre o varilla tensados; vigas; barras a torsión. Estos son otros
esta pérdida. Sin embargo, en problemas en que intervienen máquinas de clcnicnto.'i.cn que interviene la cneigía de dcforinación. En todos lo.s casos,
movimiento alternativo, generalmente se hacen análisis sobre una base cíclica, el trabajo puede hallarse de ¡F dy cuando se puede obtener una relación
que comprende al menos dos carreras (1 revolución), de modo que el tra- entre F y y; en todos los casos, y tiene que representar el desplazamiento en
bajo ideal, po AV, en un sentido se anula o contrarresta por el trabajo durante la dirección de ia fuerza /'" (o bien, [)ara la torsión, cl trabajo puede cxpre-.
la otra carrera. sarse ¡)or ÍT dO). Por ejemplo, ¡)or la resistencia de materiales aplicada a un
miembro a tracción, F — sA = EyA/L, dor\dc .1 Fy/L, E - módulo de
2.9 Manifestaciones del trabajo. Es conveniente en un cierto número elasticidad, y = el alargatnieulo, A área de la sección transversal, L — Ion-
de situaciones concebir el trabajo en términos más generales que aquellos
36 C O N S E R V A C I O N DE LA ENERGIA CALOR 37
gitud del míeriibro y Í = esfuerzo unitario, que liene que ser menor que el por J refiriéndonos a una fiierza generalizada y en la cual ,v es el desplaza-
limite de elasticidad por las suposiciones hechas. Entonces,, para E, A y L miento generalizado. Sin embargo, en muchos jsioblemas en que interviene la
constantes, electricidad, como los volts y los amperes se miden fácilmente, la ecuación [c)
puede ser corrientemente la expresión preferida. Por ejemplo, consideremos el
{d) ~ j ^ ^ ~L j sistema de una resistencia eléctrica de la figura 2.3. La energía que entra es
eléctrica y, por tanto, el trabajo, i'F„ -•= g„7„ joules/seg. Cierta parte de esta
Siinilarrnente, con ayuda de la Resistencia de Materiales, puede hallarse
energía va a aumentar la temperatura del alambre, y tan jDi'onto como esto su-
e] trabajo que interviene en la deformación de sistemas de vigas, etc.
cede, el calor emjaicza a fluir del alam-
c) Tensión superficial: La tensión superficial, cr, de un líquido es la
bre caliente al medio circundante (véase,- Calor=/'(?í i
fuerza por unidad de longitud; esto es: o- = FjL, o sea, F = aL. Si la super-
cl siguiente § 2.10). Usando g = ^ en i l " 7 \ / M ^ W ' --
ficie se estira una distancia dx perpendicular a la longitud L , entonces dW =
(c) donde es la resistencia del sistema ^"''^ _ ^ _ J o ' °~
l< dx = aL dx — ts dA. SiCTes la misma en todas las direcciones en un ins-
en ohms, obtenemos W — P^){, que es Sistemo
tante dado, entonces Sa dA da el trabajo de la tensión superficial para el
la pérdida de energía eléctrica en la re-' j.^^ g 3
cambio de área SdA. Este tema será probablemente tratado con más detalle
sistencia íJl. Si la temperatura del alain-:
en mecánica d£ fluidos. El signo del valor ntunérico puede asignarse de
bre pennanece constante, el flujo por unidad de tiempo o gasto de calor es
acuerdo con nuestra convención.
constante e igual a I'-fJl joules/seg; T',Jl se denomina calor de joule (ver nota
d) Trabajo eléctrico: La electricidad se produce por varios fenómenos
de la pág. 25). Este es un ejemplo de trabajo que se convierte en calor.
diferentes: por un conductor cjue se mueve a través de un campo magnético,
El dcscirbrimicnlo del efecto Sci;bcck (§ 1.12) dio como resultado ci
como en el generador eléctrico corriente; por un proceso químico, como en
termopar. Un físico francés y contenijioránco de Sccbcclc, J. C. A. Peitier,
un acumulador y, en foima similar, por la- llamada jjila de combustión
descubrió ei efecto inverso; esto es: que si dos metales desemejantes se conec-
(§ 7.22), por termopares (§ 1.12) y sus variaciones. Sea el sistema aquel que
tan en serie y se les aplica una fem, ima junta se calienta y la otra se enfría.
entrega electricidad; entonces, la energía eléctrica que atraviesa la frontera
Si la corriente se invierte, las temperaturas relativas de las juntas se invierten
puede clasificarse como trabajo, porque si se dispone de un motor de 100%
también. Los efectos Peitier y Scebeck se están estudiando intensamente
de rendimiento, toda esta energía podrá utilizarse para levantar un peso. No
como una fuente de trabajo y de refrigeiacióu eléctricos.* Véase ei § 13.17.
importa cuál sea el sistema, la potencia fV correspondiente a la energía
eléctrica que cruza la frontera es, como se recordaiá de la física: 2.10 Calor. Eí calor Q es energía en transición (en movimiento) de.
un cuerpo o sistenia a otro, solamente debida a una diferencia de tempera-
[e) ' W = i%[ watts o bien joules/seg turas entre los cuerpos o sistemas.^ En un sistema, el calor se transmite jjor
conducción o radiación, o por ambas.
cuando g volts* es la fem en la frontera e / amperes o amperios es la inten-
La conducción del calor tiene lugar en virtud de dos mecanismos: las
sidad de ¡a corriente que fluye a través de la frontera. Como 1 watt equivale a
moléculas o átomos moviéndose más a¡.)risa (vibrando en un sólido, movi-
l joule/seg (véase la tabla A22, Apéndice), j)odemos escribir IV — Q I jou-
miento en forma re,ítringida en un líc|uido) en las partes más calientes de un
les/seg. Además, abordando ci asunto desde el punto de vista familiar a nos-
cuerjio, transfieren una ¡larte de su eneigía por medio de chocjues a las
otros y usando otras definiciones (1 watt = 1 volt-arupére, 1 ampére = 1
moléculas adyacentes; y los electrones libres jnoporcionan un flujo de energía
coulomb/seg), tenemos:
en el sentido de la timipcratura decreciente. En los metales, esjiccialmentc en
joule — watl-seg = volt-ainp-seg = volt-coulomb ;S K.gni los buenos conductores eléctricos, el mecanismo electrónico es el causante
de la mayor parte del flujo calorífico (16), excejíto a baja ternjieratura! El
calor es conducido por los sólidos, líquidos y gases.
Asi que, para 2 coulotnbs, o una carga pequeña d^ coulomb-i a (§ volts,
El calor radiante se concibe como ondas electromagnéticas o cuantos
el trabajo es
(según convenga), una emanación de la misma naturaleza que ias ondas
(/) W = j &d^ joules
* TJri producto que aprovecha este efecto, mantiene el biberón del bebé refrigera-
en las unidades eléctricas de costumbre. Las ecuaciones (2.7), {d), (/) y do hasta que un reloj invierte automáticamente cl funcionaau'ento y lo calienta ha.ita
justamente la temperatura correcta para que un padre soñoliento pueda dar el ali-
otras están en mía forma 'fdx, donde indicamos colectivamente los términos
mento a su bebé.
f E n el vocabulario del lego y en ¡ilgunos libros de l''ísica, el calor se usa para
* E n esla parte de eleclriciciad emplearemos los nombres internacionales de lai indicar la eiíeri<ía molecular, que aquí llamanios enetaia inUrna. Si se está acüstuin-
distintas unidades, aunque c.onvieae conocer los nombres españoles, como voltio, am- brado a esta iiucióii de calor, debe hacerse'un csíuer/.o jiaru reemplazarla por la defi-
perio, vatio, julio y culoííiliiu, pues incluso ayudaíi a la prunvmciacióri de aquéllos. nición anterior.
38 CONSERVACION DE LA ENERGIA
TRABAJO DEL FLUJO O CORRIENTE ( 39
luminosas y de radio. Podemos considerar que la energía radiante que entra 2.11 Trabajo del flujo o corricnle. Si una sustancia fluye hacia o desde
en un sistema o sale de el está incluida en el símbolo í?, pero es mejor dar un riistcma c(ue se está estudiando, una cierta cantidad de energia va inter-
3 otras .'--^ms de energía radiada un símbolo que las distinga, reservando Q viniendo a medida que la sustancia cruza las fronteras del sistema, la cual
para ei c;ik r Las longitudes de onda típicas de la energía radiante en me- se llama trabajo del ¡lujo o corriente o 'energía del ¡lujo o la corriente. Ima-
tros son la: .'..das entre paréntesis (237): rayos cósmicos ( U ) - ' - y menores), ginemos un fluido, líquido o gas que circula por ima tubería, figura 2.4.
rayos gama ( I Q - ' - a I Q - ' " ) , rayos X (10"'- a lO"»), ultravioleta ( l O - ' a
4 X l O - ' ) , lu7, visible (3.0 X l O " ' a 7.8 X I 0 - " ) , ir,.'. - rrojos o calo.ñ[icos , Límíle
(7 X 10-' a 10-''), microondas, radar ( 1 0 " ' a l O " ' ) , televisión, radio F M
( l a 10), radio de onda corta (10 a 10'-), radio A M (10- a 10'') y comunica- Fio. 2 . 4 . Trabajo del jUjo. Se puede /lUreo de lo supe,ncie ^'^'^""^ "i
imaginar que el trabajo de flujo .ÍC rea- (J r TI "—. ]U-—)
ciones marítimas (10'' a 10'). Todos los cuerpos radian calor (§ 24.11); de
liza por un embolo en B, si sirve de (- , XJZlt: • : 55_^
manera que una transmisión de calor por radiación tiene lugar debido a que ayuda. 7F,X,A, el--7~^l K-^¡—l!!É¡
un cuerpo caliente emite más calor que cl que recibe y un cuerpo frío reci- ' ! Nri
be más calor del que emite. i
La convección es eslriclamente un medio de mover cneigia de un lugar Supongamos que una pequeña cantidad, V, de esta sustancia está en cl
a otro: es uti transporte de energía. Ocurre debido a que un fluido en mo- punto 1 de la frontera y entra en c! sifUerna. Para que pueda entrar en el siste-
vimiento i'ecoge energía de un cuerpo caliente y la entrega a im cuerj;o más ma, es necesario efectuar sobre ella im trabajo, en cantidad suficiente para po-
frío. Por-ejemplo, el aire que rodea al horno de un sistema de calefacción derla mover en contra de la resistcnci;i (a la presión /;) ofrecida por el .sistertia.
por aire caliente recibe calor por radiación y conducción. Este niie calen- L a fuerza lísi¡tente, F, es pA, y cl trabajo realizado en contra de esta resis-
tado, siendo rnás ligero, se elevará y circulará por la casa (o será forzado a tencia ai eiupujar una cantidad de fluido de longitud L a través de la fron-
circular por medio de un vcirtilador),'cediendo energía por radiación y tera es FL ~ pAL = pV, donde V =• AL es ci volumen del fluido empujado
conducción para mantener la casa y su contenido a buena tcmpcratinn. a través de la frontera. Una cantidad de energia igual a jbl^ cruza, por consi-
Cuando esta serie de eventos sucede, decimos que el calor se ha transmitido guiente, la frontera y entra en el sislema. Similannentc, hay una cantidad de
por convección, aunque la energía no se clasifica como calor mientras está energía que sale, ¡hV^, si nna sustancia deja el sistema, por ejemplo, por la
siendo transportada, sirro sólo cuando es recibida o descargada. En los siste- frontera 2. Sea IFr = pV el símbolo para esla cantidad de energía. Para
mas que vamos a estudiar, la cnci'gía que se desplaza por convección no obtener una forma más general, utilizaremos el volumen especifico, v, de la
será considerada como calor. Esta cantidad de energía será considerada en sustancia que atraviesa ia frontera; cíntonccs, para una masa muy pequeña
las energías asociadas con la corriente. dw, tenemos V = v dw y
Observemos que el calor, como el trabajo, es energía en tránsito; es un (2.8) dWi-- jivdw.
concepto de algo que se mueve a través de una frontera saliendo de un sis-
tema o entrando eir él en virtud de un potencial inqndsor que llamamos Interviniendo el tiempo, el gasto es w — dw/dt y W¡ = /;v!ti, que sólo es
temparalura. El calor, Q, que fluye y entra en im sistema, )niede dar como un valor instantáneo si el gasto, w, está variando.
resultado un aumento de la energía interna del sistema o im trabajo realiza- Como el trabajo del flujo o corriente sólo dejjcnde del estado (/;, V) de
do por el sislema, pero después de que enlra en el sistema, deja de ser calor. la sustancia a medida que cruza un:i frontera, es una función puntual (al
El trabajo es 100% disfjoiiible para su conversión en otras forrna.s- de enci-gía, contrario que el trabajo en el eje). A';r que podemos decir que cl trab:)jo neto
mientras que el calor no puede convertirse continuamente 100% en trabajo, del flujo o corriente que sale del sislema, como en la figiira 2.4, es
ni aun en la más perfecta máquina imaginable; ésa es rma distinción impor-
tante entre estas dos clases de energías en transición. {g} AW, = Wn — Wn = pzVz — p.Vi Kgm (o bien, pie-lb)
AlF( = /;jV2 — p,v, K g m / K g (o bien, ¡iic-Ii)/lb)
Se aclarará pronto (§§ 3.3-3..'3) (|uc cl calor, así como el trabajo, es ima
función de Ja trayectoria; c/Q. no es una diferencial exacta. Por su naturale- donde /' es la presión absoluta en kilogramos por nrelro cuadrado (o bien,
za, Q es im carnbio o variación; nunca decimos — (¿x debido a que tal en libras por pie cuadrado), V = wv m ' (o hien, pies'') es el volumen de la
•diferencia sólo se mantiene en funciorres puntuales (propiedades de estado). masa total de sustancia que cruza una frontera (generalmente durante im
Las unidades de (¿ son cualesquiera unidades de energía convenientes; en tiempo jjarticular o dclerminado, étimo metros cúbicos por minuto [o bien,
este libro, generalmente kilocalorias (o bien, Btu) por unidad de tiempo, pies cúbicos ¡xir minuto]), y v es el \'olumen esj)ccirico (por unidad de masa
ya sea para 1 K g (o bien, Ib) o cualquier número de kilogramos (o bien, por unidad de tiempo), cada uno medido en la ¡ronlera considerada.
libras). Como la energía que produce flujo o corriente en una tubciJa no se crea
por sí misma, podemos suponer que i-l trabajo, W(, de la cdrricnte se origina.
40 CONSERVACION DE LA ENERGIA SISTEiMAS CERRADOS 41

por ejemplo, en una bomba colocada aguas arriba o en la energía potencial elevación cambia y, por tanto, P varía. Si se deseara hallar la energía total
de un depósito. Sin embargo, no es generalmente traliajo de bombeo (pero almacenada en un instante cualquiera, se rcsolvciían Jas integrales de u dw,
puede ser) ; existe, porque se ha gastado energía en alguna parte, do alguna K dw yPdw i^z dw) [aquí K y P s..n para 1 K g (o bien, 1 Ib)]. En sen-
manera, para producir el movimiento de un fluido a través de un límite, que tido iTiás genera!, las propiedades en una situación particular pueden variar
ha sido absorbida en algtma parte por la corriente. también de alguna forma con el tiempo, complicando más los cálculos. Esto
2.12 Otras fonuas de energía. Se presentan manifestaciones de energía ocurrirá, por ejemplo, si la producción, W, de la central de energía aumen-
en diversas formas, de las que nos ocuparemos poco o nada en este hbro. Sm ta o disminuye. Dicho caso es un si-stefua transitorio, en que cambia la
embargo, las leyes de la termodinámica se aplican a todas las formas de energía total almacenada, tlay situaciones en las que los sistemas transitorios
energía y a menudo son útiles en campos de estudio especializados. Recapi- deben tratarse como tóles, pero la mayoría de los análisis de ingeniería pue-
tulando, en primer lugar hemos definido las fonnas de energía:
Fio. 2 . 5 . Planta o central productora
F, energiu potencial; al maca nada; su cambio es P-, — P¡ de energía o potencia por vapor. L a
fuente del calor añadido al vapor está
K, energía cinética; almacenada; su cambio es Ki — Ki
en el combustible entrante y la co-
U, u, energia interna; almacenada; su cambio es Ua — U¡ o — "i
rriente de aire en A en forma de ener-
W,, trabajo del flujo o corriente; en transición; su cambio (entre las fronteras gía química. Funcionamiento: el agua
si existen) es Wn—Wni . . se evapora en la caldera; el vapor
iV, trabajo; en transición; depende de la trayectoria; fpd^ en un sistema ideal circula hasta la m á q u i n a motriz ( m á -
no ¡luente, o sin corriente. quina de vapor) y parte de su energía
Q, calor; en transición; una función del modo en que cambian las propiedades. se convierte en trabajo, que
sale del sistema; el vapor del escape
Además hay energía química Ec* (que resulta de un cambio de la estruc- (o expulsado) entra en el condensador
(sumidero) y se condensa debido al
tura molecular, como en la combustión de combustibles), trabajo realizado agua circulante de enfriamiento, en-
en las cortaduras o deslizamientos entre las capas de un fluido, emanaciones trando en C y saliendo en D, donde
electromagnéticas (luz, ondas de radio, etc.), energía acústica (ondas sono- el calor es rechazado del ciclo; las dos
bimbas bombean el agua para intro- ; >....
ras) , energía nuclear (que resulta de un cambio de la estructura de los ducirla de nuevo en la caldera y se repite el ciclo. L a energía que necesitan las bom-
núcleos atómicos y de una conversión de masa en energía), energía almace- bas es W,„u. (PK,„„„, Y W.„,r.,). E l trabajo neto del ciclo es W W.„, — yy.„t...
nada por la tensión superficial o por un campo magnético, y otras. En las ex- (Con autorización de Power, Nueva York.)
phcaciones subsiguientes, todas las formas de energía mencionadas en este
den conducirse afortunadamente como análisis de estado estacionario. En
pán-afo se suponen ausentes a menos que se incluyan específicamente; por
relación con el sistema de la figura 2.5, "estado estacionario" significa que
ejemplo: cuando se dice que una ecuación se aplica a todos los procesos
en cualquier sección 1,3 a través de una línea de tubería, el gasto en masa y
reversibles, se entiende, en la ausencia de una indicación contraria, que los
las propiedades tennodinámicas permanecen constantes. Si esto se verifica,
procesos sólo están relacionados con las cantidades de energía anotadas hasta
la energía total almacenada
Q, en la tabulación que precede a este párrafo,
2.13 Sistemas cerrados. Aunque un sistema cerrado, conro se definió (/i) E U K +P
previamente, es el que no intercambia materia con su medio circundante,
permanece constante (Ai? = 0) y el estudio del sistema se simplifica.
puede haber varias formas distintas de energía internas al sistema. Si se
Un sistema cerrado de una sustancia de trabajo que no fluya (por ejem-
imagina el H . O de la planta o central de energía de la figura 2.5, como el
plo, el de la figura 2.2 pag. 31) es un sistema no ¡luente o sin corriente, y los
sistema, constituye él un sistema cerrado, Hmitado por las superficies interio-
procesos que sufre dicho sistema se llaman procesos no fluentes o sin corrien-
res de la caldera, tuberías, cilindros, etc. La energía almacenada o contenida
te. Excluyendo la turbulencia, que puede existir en un sistema que no fluye,
dentro de este sistema consiste en energía intenia molecular, ü, energía
y jas otras formas de energía que dijimos eran excluidas automáticamente,
cinétíca, K, y (podemos decir) energía potencial, P, medida desde un nivel
la energía total almacenada es la energía iota! iriierna {P = 0), E = U. Las
conveniente. Considerando una pequeña cantidad, dw, de esta H^O a me-
únicas clases de energía ,que pueden atravesar las fronteras de un sistema
dida que avanza alrededor del circuito, vei-emds que su energía interna
cerrado son aquellas que pueden transmitirse independientemente de la
aumenta a medida que se le añade calor en el cuerpo caliente (una caldera o
transferencia de rnasa; en nuestros sistomas, éstas serán el calor y el trabajo
generador de vapor), disminuye a medida que se rechaza calor hacia el sumi-
en el eje (incluyendo la electricidad). '
dero (condensador) y cambia en los demás lugares; que acelera y retarda.su
U n sistema cerrado puede estar viajando en el espacio, teniendo energía
velocidad aquí y allá en sus recorridos, produciendo cambios en K; qiie su
cinética como un todo, y también puede estar acelerándose en virtud de una
E l subíndice c es de chemical >= química. atracción gravitacional, sufriendo así un cambio en su energía cinética. Si
42 CONSERVACiON DE LA ENERGÍA CONSERVACION DE LA ENERGIA j 43
I
se utiliza un chorro para cambiar su movimiento^ c! sistema no es entonces estacionario o constante. 3) El estado de la sustancia de trabajo en cualquier
cerrado. punto del sistema, permanece const.-mtó. Para algunos fines, una máquina
2.14 Sistemas abiertos. A l estudiar sistemas compuestos de diversas de movimiento allcmativo puede aiializárso como si fuera ur; -'stcina (h f'iiio
piezas de aparatos, tales como el bosquejado en la figura 2.5, se desea inme- estacionario cuando el estado de la sustancia de trabajo varía uniforme y yc-
diatamente estudiar los diversos elementos separada e independientemente, riódicamente a través de las mismas series de estados; por ejemplo, un motor
considerando cada uno como un sistema. De aquellos mostrados, los subsis- de combustión interna puede considiratse como un sistema aproximado de
temas obvios incluirían la caldera, la máquina de vapor, cl condensador estado estacionario cuando consume la inisnia cantidad de aire y de combus-
(sumidero) y las bombas. Quizá una cosa, tan simple como cieita longitud tible diñante cada ciclo, cuando la fcirlperatura de los gases expulsados en
cada escape es siempre la misma, cuando el calor que quita el agua de enfria-
miento es el mismo durante cada ciclo de sucesos, etc.
Un sistema aislado es el que no inlcrCambia rnasa ni energía con el medro
circundante.
Los estados n o estacionarios o no constantes y, por tanto, los sistemas
trajisitorios, son de vanas fonnas, cadajuna caracterizada por acumulación
o disminucióri ya sea de masa o de energía, o de ambas, dentro del sistema.
Por ejemplo: 1) El fluido sólo puede íluir desde un sistema hacia afuera
(como un sistema de aire dentro de im: tanque del cual el arre fluye o s;'Je
paia "inflar" una llanta). 2) El fluido sólo puede fluir hacia adentro (como
al-rellenar el tanque de aire con la válvula de escape cerrada). 3) El fluido
puede fluir hacia adentro o hacia iifuera, pero con intensidades o gastos
distintcs, de manera que la cantidad definido dentro del sistema aumenta y
disminuye. O 4) la máquina se calienta (a partir de un arranque en frío o al
aumentar su potencia) o se enfría (al disminuir su potencia).
2.15 Conservación de la energía. L^: ley de la conservación de la ener-
F I O . 2 . 6 . Turbina como .^htema.
gía establece que la alergia no puede crearsejú destruirse,' Es una ley basada
de tuberia puede tomarse como un sistema (con el propósito de investigar las
perdidas de calor). Cada uno de estos sistemas seria un sistema abierto, a * Esta ley no es una idea que apareció repentinamente en cl mundo científico.
Después de que los científicos empezaron ¡i trabajar con la energía, pasaron años antes
través de cuyas fronteras fluye la masa, pero la energía de transición, W y Q, de que l a ley se comprendiera. Benjamín Thompson (conde Rumford), 1753-1814,
puede o no pasar. Puede haber varias corrientes de m.-nsa, como en una calde- quien ha sido llamado .eenio'arrogante c insufrible, descubrió realmente la equivalen-
ra donde las corrientes de masa son: 1) el com'bustible que entra; 2) cl aire cia del trabajo y del calor en el curso de la,fabricación do un cañón ( 1797) al tala-
drar metal macizo sumergido en agua. Se intrigó por la ebullición del agua debido
que entra para quemar el combustible, arabos en Á, figura 2.5; 3) los pro- al trabajo mecánico del taladrado, sin haber añadido calor al agua. Se convenció,
ductos de la comljustión que salen de B; 4) el agua bombénda a la caldc:ra; pero no ¡nido convencer al mundo, que la teoría c.-v!órica del calor entonces accp-
5) el vapor que sale. Hay im número de ejemplos comunes de sistemas que t.ada (la cual suponía que el calor era una sustancia sin masa) no explicaba todos
los fenómenos conocidos del calor, y que cl trabaio y el calor eran fenómenos rela-
implican una sustancia; por ejemplo, una turbina de vapor-, figura 2.6, donde cionados en alguna form.i. Según sus propia.s palabras, "í E.i po.iiblc que tal cantidad
el vapor entra en el sistema en I por una válvula y sale en 2. En la turbina, el de calor que había hecho hervir cinco libras de a.tjua helada hubiera sido .siuuinistra-
vapor se acelera al pasar por las toberas y auirienta su energía ciiiética, la da por una cantidad tan pequeña de polvo metálico, simplemente como consecuen-
cia de un cambio en su capacidad calorífica?" Otros experimentadores descubrieron
cual se convierte en trabajo a medida qire el vapor pasa por los alabes o po.'Jtcriormcnte más evidencias, hasta que unos cincuenta años después de los experi-
paletas de Ja turbina. mentos de Rumford sobre el cañón, Joule, asistido por lord Kelvin, demostró conclu-
yentemcnte que el trabajo mecánico y i\r eran equivalentes. (Estamo,5 ahora
El tipo de sistema abierto que estudiaremos con más frecuencia es el cx.actamente a unos cuantos años de Joule. Véase la nota al pie de la página 25.
sislema de flujo estacionario, el cual tiene las siguientes características: 1) Considerando la edad de la Tierra de mili-s de millonc! de años y la edad del luiinhre
el gasto de cada corriente de masa que enlra en cl sistema y sale de éi es cons- sobre ella como de 1 000 000 de años, la ti-rinodinámica es una ciencia nueva, así corno
lo son todas Jas ciencias.) Rumford estaba enseñando en un.i escuela de Kurnford.
tante y,- además, no hay acumulación ni disminución de masa dentro del sis- Mass. (ahora Concord, N . H . ) . cuando < onoció, jirctendió y se casó con una viuda
tema. 2) No hay ni acirmulación ni disminución de energía dentro del siste- rica. Mostraba simpati.as con cl "otro lado" en la época de la gtierra de Independen-
ma (el gasto, o intensidad del flujo i.le calor, Q. y el trabajo, W, son cons- cia de los Estados Unidos y decidió que !-ería inteligente irse de Boston con ios in,glc-
scs. cosa que hizo, al.iandonando a su espesa c hiia. Ganó fama y honores en Europa
tantes) ; por ejemplo, la tmbina de la figura 2.6, entrega trabajo y radia c Inglaterra. Ahora, <pic hace ya mucho que acabó dicha guerra, en los Estados U n i -
calor a una intensidad constante mientras trabaja bajo condiciones de flujo dos lo consideranros como nuestro.
44 C O N S E R V A C I O N DE LA ENERGIA ECUACIONES DE ENERGIA PARA SISTEMAS CERRADOS 45
en observaciones físicas y no está sujeta a demostración matemática. En su que así es. La simbolización del argumento es más scncilla'si se usíui diferen-
aplicación a las transforaiaclones de energía en la Tierra, no hay excepción ciales.. Consideremos que un cambio de estado ocurre entre los estados 1
conocida, apmic de que la masa se convie.té en energía, y viceversa, y es, por y 3 en una trayectoria 1-2-3; entonces, por (2.8.4), S{dQ~dw)i-^ =
tanto, un principio aceptado y una guía segura. Esta ley se puede expresar / dEi23, en donde las sumas se harán a lo iargo de la trayectoria 1-2-3. Ahora
en diferentes formas para su utilización. Por ejemplo, para cualquier clase de consideremos un proceso 3-4-1 que reljorna el sistema a su estado original,
sistema, debe ser evidente, si la energía no se c ea ni se destruye, que (com- 1, por una trayectoria diferente, completando un ciclo; por (2.0/í), i {dQ —
párese lo expuesto con la ecuación (1.4). E = Energía almacenada, cual- diy)3..i = J dE^ii. Si se añaden eslos: cambios, obtenernos, usando (2.9),
quier masa apropiada) :
Energia incremento (o decrcmento, nega- energía (i) & dQ~ é) dW = f dEi„ + f dE,,i = 0.
[2.8/1; que enlra tivo) de la energía almacenada en que sale
en el el sistema ( A i / para el no fluente, del sistema Se deduce que ios valores numéricos dei/iZTija y SdEj,i son los mismos. Lle-
sistema _Ai? para el caso general) gamos al mismo resultado, digamos, para ia trayectoria 3-5-1 y todas ias
demás trayectorias; se concluye entonces que SdE entre los estados específi-
(2.8.4) £,„t. = A-E + Eb^i. cos 1 y 3 es independiente de la trayectoria, y, por tanto, E tiene que ser una
eneigía energía energía energía función puntual. Si la única fonna de energía almacenada es la energía
(2.8fl) inicial + que entra — que sale = final interna, U, vemos también que U y u son funciones (o propiedades) pun-
_ilniaccnada__ _al sistema _del sistenia_ _a!macenada_ tuales, i .
(CUALQUIER CLASE DE SISTEMA) 2.17 Ecuaciones de energía para sistemas cerrados. Consideremos la
ecuación (2.8) con respecto al sistema po fluente del fluido en la figura 2.7.
Las energías generalmente se evalúan durante un tiempo determinado. Supongamos que el calor Q fluye y entra a este sistema, lo cual hace que cl
.Hemos dicho, § 1.15, que en un ciclo, el sistema vuelve a su estado fluido se expansione, empujando el émljolo móvil contra cualquier clase de
original. Si es así, la cantidad de energía almacenada retorna a s i e tado ori- - - resistencia, por ejemplo, |a presión, p'i, de los medios circundantes, o un
ginal, ya que, si la energía almacenada fuera distinta, el estado (algima pro- peso y un resorte que ejercen una fuerza variable, F, que depende del tipo y
piedad) sería diferente. Se sigue que, para una operación cíclica {AE = 0 ) , cantidad de compresión del resorte. En consecuencia, e!
la energia que entra es igual a la energía que sale. Puesto que la masa es trabajo, lo hace el fluido al vene er estas resistencias. ¿ ! i J : r í I. f
constante por definición, las únicas clases de energía que atraviesan las fron^ En la ausencia de movimiento dentro del sistema no
teras son calor y trabajo; así que, fluente, la energia almacenada de una sustancia pura Embolo
es totalmente energía interna, U, § 2.6; de ahí qu(; po-
(>) Q«otr>i H- W',„|.ra = Q.al» + lúpulo <• damos escribir, de acuerdo con (2.0--'i),'la llamada ecuar
ción de la energía no fluente o la ecuación simple de
donde las CZ y las W se evalúan pata todos los procesos del ciclo. la energia:

{2.\QA) Q=U, — U, -I- W AU + W,


Sea (2.IOS) dQ, = dU -f- dlV Ca! (o bien, Btu)
o dQ = du + dW Cal/Kg (o bien, Btu/lb)
donde la circunferencia sobre el signo de integración significa Cjiie la inte-
(ECUACIÓN DE L A ENERGIA NO F L U E N T E ) 2.7 Sislema
gración (suma) se hace por completo alrededor de! ciclo. Este símbolo será a
menudo conveniente, y con él, la ecuación (i) se convierte en Observemos la utilización de dU y c7it en las ecua- ^ojluente, o sin co-
ciónos (2.IOS). En el caso inferior, u indica que todos
(2.9) O dQ— OdW = O, los términos deben calcularse para 1 K g (o bien, 1 I b ) ; mientras que U in-
dica que las cantidades de energía son piara alguna masa tu K g (o bien, ib),
C|ue históricamente expresó la forma de la primera ley de la termodinámica; tal vez w Kg/min (o bien, Ib/min) o con alguna otra unidad de tiempo. El
o sea, que el tiabajo y el calor son mutuamente convertibles. Sin embargo, que se intente o no utilizar cantidades específicas siemp-e será revelado por
hay una ventaja en ampliar el principio para incluir todas las formas de uno o más térpiinos de letras minúsculas, o bien deberán especificarse las '
energía: f7;¡.a forrna de energía puede convertirse en otra. unidades. Resumiendo los significados de. los témiinos de la ecuación no
2.16 La energía interna es una propiedad. Hemos dicho que la energía fluente, tenemos:
interna es una propiedad, y si se acepta la primera ley, puede demostrarse
u^-- U, = fdU
4Ó CONSERVACiON DE LA ENERGIA ECUACION DE LA ENERGIA DE FLUJO ESTACIONARIO 47

es cl cambio de energia interna, el cual puede ser positivo (incremento) o negativo En vista do que la-cantidad absoluta fie energía interna no se conoce, cl valor
(decremento) ; '
ab.soluto de la entalpia es desconocido. .Sin embargo, lo '.me d'-^^nnos sal.icr
es el cambia en la entalpia.
donde se obsei-i'a que Q en (2.10) es cl calor neto cuando el calor fluye tanto hacia 2.19 .Ecuación de la energía de finjo, o corric.-i cr-;: • • T Í O Fr el
adentro como hacia afuera del sistema; Q rs positivo cuando se añaile calor y negativo
cuando se rechaza calor (flujos o corrientes que salen del sistema) ;
sistema de flujo estacionario o constante; como se dcfi;.:ó, S ¿.i L no luiy • a-
riación de ia energia ni de ia masa almacenada en cl sistema; tic ahi tji.i; la
ley de la conservación de ia energia, expuesta en (2.8), página 43, se re-
donde vemos que Fl'' en (2.10) es cl trabajo neto realizado por cl sistema y que la duzca a: !
energia en la forma de trabajo puede fluir hacia afuera (el sislema efectúa trabajo)
o el trabajo puede fluir hacia adentro (cl trabajo c-s hecho sobre cl sistema) o ambas Energía que entra en el sistemn =| energía que sale del sistema.
cosas; íí^ es positivo cuando cl sistema /líiíTff uTi trabajo neto; l-f'' es negativo cuando I
se hace un trabajo neto sobre el sistema. De manera que el problema es simplemente cl de tomar en cucnla las
Los significados dados a los signos algebraicos son arbitrarios, pero con- formas de energía que atraviesan la frontera. De las diversas fonnas cpie se
vencionales. En un proceso no fluente reversible, W — Sp dV, § 2.0. Recor- han mencionado anteriormente, las quejusaremos en este curso son: energía
demos que W no es una función puntual, como lo es U, sino que depende de potencial, P, energía cinética, K, eneigía interna, U, trabajo del fhijo o co-
la trayectoria del punto de estado. Si el principio de la conservación de la rriente, W,, calor, trabajo en cl eic o fleclia, W. En la figura 2.0, todas
energía (2.8/1) se aplica al sistema cerrado más general de la figura 2.5,
obtenemos Esotra J a

(2.11) G = E, — El + W y f/Q = dE -I- dW,


(CUALQUIER SISTEMA CERRADO)

donde E es la energía total almacenada en el sistema e incluye todas las clases


apropiadas (cinética, potencial, interna, química, etc.).
2.18 Entalpia. Una propiedad, que sólo se define en relación con fun-
ciones puntuales, y que a menudo encuentra útil aplicación entre ingenieros
Fío. 2.8. Diagrama de energía de un sislema de flujo eslacionario. E n la sección 1,
y científicos, es la llamada entalpia {H, h). Es una propiedad compuesta apli- la presión, el volumen especifico y la velocidad del fluido son l>,, v, y v, rcspecliva-
cable a todos los fluidos y se define por mentc; en la sección 2, son: /,>, v, y y,. U n diagrama de energía es una representa-
ción de un sislema con una indicación de todos los cambios de energía. Este diagrama
incluyo todas las cantidades Ue energía, ,-i excepción de la química, de las cuales nos
(2.12^) h = u + y Ca!./Kg (obicn,Btu./lb.) y / / = Ti + Í^J-^f hdw ocuparemos. E n una aiilicación particular, uno o varios de los términos cncrgclic.os
pueden ser cero o despreciables. Observemos que W = trabajo neto y Q = calor neta.
Las energías que son conducidas por el fluido en moviiniciifo .son energías transmitirlas
Gal para w K g (o bien, Btu para lu ih], donde H ~ Sh dw, que se trans- por convección. Este volumen en cl espai4o que se estudia como cl sistema sC llama
forma en H — wh si la entalpia específica es constante. Tiene las uiiidades también cl •olumen de control.
de la energía, pero sólo representa energía bajo ciertas condiciones defiiiidar.
El cambio de la entalpia específica es
estas formas están tomadas en cuenta; P¡, y Ui entran eir el sistema como
energía ahnacenada en el fluido que entra; p\.V\ W^, es el trabajo del
(2.12B) A/i = Au +
flujo o corriente que entra en ei sistema debido al Irabajo hcclio en la fron-
tera 1 contra ima presión para obligar al fluido a entrar en cl sistema. En
/l2 /¡I = U¿ -I- p2Vt fhyj_ forma similar, c! trabajo de! flujo o lorricnüc en la salida, W,2 - / ' : l ' i , es cl
y en términos diferenciales, J I necesario para obligar al fluido a salir contra la presión p2 justo al exterior
del sistema. Como Q se muestra couin calor que entra y W como trabajo que
(2.13) dh = du + =: du + -I- . sale, el Q. neto será positivo cuand" .se añada calor y negativo cuando se
rechace calor; cl W neto es positiva» cuando cl sistema efectúa cl trabajo
La entalpia' es una función puntual, Sdh — hi — /ti, cnti'e los estados l y 2. (energía que sale) y negativo cuando se efectúa un trabajo sobre el sistema.
Por tanto, la ecuación de la energía se expresa por energía que entra igual
* Otros nombres en UEO para esta propiedad son calor total y contenido de calor, a la energía que .sale, figura 2,0,
Y ambos deben evitarse.
48 C O N S E R V A C I O N DE LA ENERGIA APLICACION DE LA ECUACION 49
i
(2.14^)P, + Ki + Wn + t / i + G = -P2 + Ki -I- U, + W, la energía potencial de una planta o cpntral iiidráuiica productora de po-
tencia es el cambio importante, pero cií máquinas térmica.s, las diferencias
o despejando Q,
de elevación o altura son relativamente de menor importancia; esto es,
(2.145) (2 = Ai/ 4- AU'', 4- AA' + AP + W Pi ~ Pj- Con estas dos revisiones, ia ecuación de flujo estacionario se trans-
(2.14C) dQ=^ dU + dWt -h ÍA: + dP + dW forma en: 1
(2.14D) dQ = ¿u + </I4'i + dK + dP + dW,
(2.15.4) Ki + h 4- G - K, + lu + W, [AP = 0]
(ESTA U L T I M A P A I L \A M A S A UNIDAD)
En ias aplicaciones de la ecuaciónI (2.15), otros términos pueden ser
(ECUACIÓN DE LA ENERGÍA D E L F L U J O ESTACIONARIO)
cero (A/í, Q, W o Ah). Uno de los objetivos de este estudio es que el
donde todos los términos están en las mismas unidades y todos los valores A lector aprenda a- omitir las energías que deban omitirse e incluir aquellas
son la propiedad del estado segundo menos la propiedad del estado primero; que cuentan realmente. Hay otras A'arias ordenaciones de la ecuación de
el gasto en masa es constante. Gomo el kilográmetro (o bien, el pie-libra) es flujo estacionario o constante que son ventajosas bajo una circunstancia o
una unidad relativamente pequeña para la mayoría de nuestros fines, usare- bajo otra (AP = 0 ) , que comprenden ias
mos la Cal (o bien, la Btu) con mayor frecuencia y la constante, / , de Joule
para indicar la conversión donde sea necesaria. También puede representar (2.15i3) G = / i , — A l -h A , — A , + W = Ah + AK + W,
( 2 . 1 4 ) un kilogramo (o bien, una libra) o cualquier número de kilogramos
(o bien, libras) de fluido que circulan durante el transcurso de cierto {2.15C)dQ = du + -I- dK + ^ I K L du +-^"^ +^ + dK + dW,
tiempo.
En el resto del libro se expondrán, en una parte y otra, medios para valuar (2.15D) dQ := f//i + dK + dW. '[
uno o más de los términos Q.. W y AÍ7. Ya sabemos cómo calcular AP, Las ecuaciones (2.155) y (2.15D) soii formas convenientes. Si AA = O,
AA' y Wr- tenemos, !
dQ==dh-\-dW. [ A A = 0 ; A P = OJ
Comparemos con la ecuación no fluente" (2.10/i), página -15. Si W - O, ob-
tenemos
dQ = dh 1-1- dK. [W -= 0; AP = Oj
(m) AWt^iu{pzVz — /íiVi) ; dWt = wd{pv). Como para un proceso no fluente (§ 2.17), G Y son transferencias rielas
Tal vez deberíamos señalar que un sistema de flujo o corriente puede de energía, per-o, como se vio ya antes W ^ íp dV. Practíqucsc escribiendo
estudiarse concentrando la atención en una cierta masa (unidad) de sus- la ecuación (2.15) en diferentes ordenaciones sólo jiara familiarizarse con
tancia (seleccionada como un sistema) precisamente antes de que entre en el ella. Véase § 3.9.
dispositivo y en determinar la historia de los cambios de energía con res- Es importante ob.scrvar que cuando interviene (4 flujo que atraviesa una
pecto a ella hasta que justamente haya salido del dispositivo. En cl conjunto,- frontera, la entalpia representa energía, jn-ro dos clases distinlas di; cncrf;ía,
la práctica de establecer las fronteras (estableciendo un volumen de control, energía interna y trabajo de flujo o corriente. En otros sistemas diferentes a
figura 2 . 8 ) es un procedimiento más satisfactorio. los rutinaríos de flujo estacionario, se recomienda cs[)ecialmente, para discu-
2.20 Fonnas en alternativa de ia ecuación de flujo estacionarío. Puesto rrir con claridad, que las cantidades de -energia .se consideren por separado.
que la ecuación de corriente estacionaría o constante ( 2 . 1 4 ) comprende los En la explicación precedente se hizo caso omiso del Irabajo efectuado en las
dos primeros miembros de ias ecuaciones cortaduras o deslizamientos entre las capas de un fluido (capas distintas
moviéndose a velocidades diferentes). Un flujo o corriente ideal no deberá
u -I- IK, = w -h ^ y U + W, = U + tener ninguna pérdida debida a las cortaduras o tleslizamiento.s del fluido.
2.21 Aplicación de la ecuación del flujo estacionario. Para poder apli-.
podemos sustituir estos dos primeros miembros por los dos segundos que equi- car el principio de la conservación de la eneigía a un sistema, es necesario
valen a A y H . Como veremos más adelante, será tan fácil o más determinar saber qué hace el sistcjna y más o menos cómo lo hace. En los sistemas, en
el cambio en la entnipía que hallar el cambio de energía interna (sin men- general, se tiene que analizar lo t|ue está sucediendo y decidir qué cambies '
cionar Apv). T a m b i é n es cierto que muy rara vez nos ocuparernos del cam- de energía y qué flujos o corrientes intervienen. El prin)er paso para la reso-
bio de la energía potencial, AP, ya que no se considerará a menos que se lución de un problema tei-modinámii p i;s determinar, |K)r cualquier medio
incluya específicamente o a menos que intervenga obviamente. El cambio de posible, el funcionamiento de la cosa con que se relaciona el problema. Cun
50 C O N S E R V A C i O N DE LA ENERGIA EJEMPLO 51

este conocimiento, estamos en condiciones de decidir, o decidir un tanteo, Observemos que, aun en ffst'ás dos aplicaciones simples, se tiene que tener
sobre cuáles energías han de considerarse. algún conocimiento de ingeniería paia poder juzgar lo apropiado de las di-
Considere:r-.os una turbina de gas o de vapor. Recibe una corriente más versas energías. Se harán otras aplicaciones, en una parte y otra del libro.
.0 menos Constante o estacionaria de fluido, a alta presión, el cual se expan- El estudiante deberá escoger uno o másisistemas, según se necesiten, y hacer
siona luego liastá una baja presión, efectuando trabajo. En la práctica esta- un diagraiua de energía para cada pri'blbma resuelto.
blecida, esta turbina suele estar bastante bien aislada; esto es, Q, 0.
Desde un punto de vista práctico, la velocidad a la cual el fluido se aproxima 2.22 Ejemplo. U n compresor de aiie 5ma este a la presión absoluta de 1.05
•a la turbina no es muy distinta de la velocidad a la cual sale, lo que quiere K g / c m ' y lo expulsa .i 7 K g / c m ' absolgtoíi; 0.12 m ' / K g y v, = 0.031 m V K g . E l
«decir que no hay mucho cambio en la energía cinética. Por tanto, el cambio aumento de energia interna es 22 C a l / K g 'y cl trabajo C3 39 C a l / K g ; A/' O y
áK =• 0. ¿ Q u é cantidad de calor so trannmilc?
de energía cinética pueda ser despreciable, A/C ~ 0. Ahora, traetmos un
Ueiolución. Las formas de energía ipic, hay que considerar son cl trabajo del
diagrama o gráfico de energía (fig. 15.11') considerando todas las ¡orinas de flujo o corriente, la energía interna, cl tiab-ijo y, por supuesto, el calor. Para 1 K g
energía y todas ias posibles entradas al sistema y salidas del mismo, pero do sustancia: [
omitiendo aquellas que no sean pertinentes, o biefi, utilizando la ecuación
^ P . v . ^ (1.05) (10 000) (0.12) „ 2.95 C a l / K g ,
total de flujo estacionario, escribamos la ecuacióii de la energia para una
J AV I
aplicación particular. Es mejor hacer ambas cosas. En consecuencia, partien-
do de la ecuación de la energia (2.I5B), podemos escribir (7H1Q00O) (0.031) ^ 3 03 g.,,^^^^
/ 427
in) MV, = — Wn = 5.011 - 2.95 - -1-2.13 C a l / K g .
IV = — A/t — AK, o bien, W = —Ah = /¡i — h, Cal/Píg (o bien, Btu/lb)
[G = 0] [G = O, áK - 0] Como tiene que efectuarse trabajo sot're el aire para comprimirlo, este trab.ajo es
negativo,
Los mismos resultados se obtienen con diagramas energéticos. Ft'= _ : i 9 C a l / K g ,
Para otras ilustraciones, consideremos una tobera de upa máqiiina a cho- y la energía interna aumenta, A» = u¡, — • ii, -1-22 C a l / K g . Sustituycntlo estos di-
rro (véase la figura 16.3, § 16.5). Una tobera es un dispositivo que recibe un versos valores en ¡a ecuación (2.14) y de.'ipejando G h.illa

Q = A« -f- ^W, + W ^ ( + 22) + (-(•2.13) -I- (—39) = —14.07 C a l / K g ,


Sistemo Fm. 2.9. Diagrama di energía de una lobera. E ! sis-
tema está limitado por la superficie interna de la tobera cu 1.a cual el signo negativo indica que el sistema
0=0 rechaza o cede calor. Algunos comprcsoies de aire
Wn= 5.00
y los planos imaginarios en sus extremos, secciones 1 y 2.
1^=0 tienen camisas de agua para enfriarlo durante su
compresión; era, pues, de esperar el signo negativo.
Como es importante poder utilizar diagramas cucr-
fluido y guía su expansión hasta una j^resión menor, convirtiendo parte de la u,=0 o, = 2 2
géticos, rcp-tiremos la resolución desde csic punto de
energia que entra en energía cinética a la salida. No se mueven ejes, de modo vista. E l pn cedimiento consiste en decidir q u é es cl
que = 0. Además, Q. ~ O, porque el tiempo de paso de una partícula sistema, es decir, cl volumen por el cual ifluyc o
de masa por la tobera es tan corto (una fracción de segundo) que no hay circida el aire en su paso por el coniprcsoi. L a figura
tiempo suficiente para que la pérdida de calor, Q, .sea de importancia en 2.10 fija las fronteras o límites e indica lo que se co-
noce. L a energía interna se mide con rcspncto a la del aire que entra, como base o re-
relación con otras cantidades de energía. Del diagrama de energía, figura
ferencia, lo que da u, = O y Ht = 22, por(|uc iti — u, ==i -|- 22. E n esta etapa, puede no
2.9, o de (2.155), obtenemos saberse si cl calor que fluye entra o sale, .'i! ¿Icgimos G para indicar calor transferido
o transmitido hacia dentro, como en la figura 2.10, vui signo positivo en la' respuesta
(o) AK = — A / i = — ( / , , — /!,) = A, —/i2 Cal/E:g (o bien, B t u / l b ) , significará que
IQ = o, W = 0]
Itl^ SENTIDO DEL FLUJO DE ENP.ROÍv Q U E SV, ll\O ES COnRECTO,
que dice que el aumento de energia cinética en la tobera es igual al decrc-
mento de ia entalpia; esto es, el cambio negativo de: energia interna más el y uno negativo nos dirá que
trabajo del flujo o corriente. En mucli:is toberas, la energía cinética que entra
E L SENTIDO DEL FLUJO DE ENEROÍA (¿UE SE ilK INDrCAOO NO ES CORRECTO;
se puede despreciar, K, ~ O y AK ~ K j . Si esto es así, la ecuación (o) se
concierte en de aquí que, en este panto, no imporfa quq la decisión sea correcta. (Este procedí- ,
miento sólo se aplica a la cantidad descouorida de energía. Como en Mecánica, si se
(p) A. = A , C a l / K g (oiiicn,Blu/lb) supone una fuerza desconocida en un scnlido equivocado, su valor cuando se despeje
¿S«J o determine, será negativo.) Estableciendo ahora la ecuación de energía de acuerdo
[K, - O, ü 0. fV " «J * con la figut.-j 2.1, se tiene:
52 CONSERVACION DE LA ENERGIA CeNCLUSION 53
Energía entrante = energía saliente 2.24 Movimiento continuo de priniera clase. Si un dispositivo, por
2-95 + 39 + O -h Q •= 5.Ü8 + 22 ejemplo, una máquina de flujo estacionario o constante, debiera descargar o
producir continua e indefinidamente más energia de la que recibe, violaría
de la cual resulla Q = —14.87 C a l / K g , que, como antes, es calor extraído.
Resolución en unidades inglesas. Hay que hacer previamente las siguientes sus-
la ley de la conservación de lá energía, pues crearía energía. Dicho dispositivo
tituciones. se llama,máquina de movimiento continuo o perpetuo de primera clase y, a
E u el enunciado: 15 Ib/pulg'; 100 Ib/pulg'; Vi = 2 pieVlb; v. - 0.5 pieVlb; la luz de la experiencia, es absurdo e imposible realizarla.
40 Btu/lb; 70 Btu/lb; AP = O y A/í = 0. 2.25 Conclusión. En sus aspectos más generales, la ley de la co^iserva-
E n la figura: 2.95 ~ 5.55; 5.08 ^ 9.25; 39 , ~ 70; 22 ?= 40
ción de la energía es uno de los rnás útiles descubrimientos hechos hasta
Y resulta:
ahora. Reténganse bien claramente las diversas clases de energía y clasifí-
, y , . = ( i 5 I ü i l ) ( 2 i = 5.55 Btu/lb.
778 quense en energías almacenadas o en tránsito. Incidentalmente, es necesario
estudiar la teoría termodinámica para ía comprensión de la materia; por
= ( l O O H ü ü í M i = 9.25 Btu/lb. taiito, se ahorrará tiempo si se estudia primero la teoría y después se resuel-
778
ven problemas. El estudio de las relaciones de la energía continúa en el
AW, = 9.25 — 5.55 - -f 3.7 Btu/lb. Capítulo 3.
¡.y = —70 Btu/lb
PROBLEMAS
Au Ui = -1-40 B t u / l b
2.1 a) t/n avión de 29 200 K g , viaja a i !00 Kni/hr. ¿Cuál es su energía ciné-
fi = (-1-40) + (-1-3.7) -1- (—70) = —26.3 Btu/lb. tica en C V - h r ? Si pica verticalmcnte hacia arriba a esta velocidad a motor cor-
Todas las explicaciones que siguen en la resolución en sistema métrico son idén- tado (sin potencia) y en el vacío (sin fricción) a una gravedad estándar, ¿qué distan-
ticas; sólo hay que cambiar 22 por 40, resultando, finalmente, cia vertical recorrerá? — ( 6 4 400 Ib, 682 millas/hr, hp-hr en vez de C V - h r ) .
Resp. a) 515 C V - h r ; b) 4.77 K m ; (508 hp-hr, 2.96 millas).
5.55 -I- 70 -1- O -I- G = 9.25 -I- 40 2.2 a) U n a sustancia fluye por una turbina con un gasto de 45.4 K g / m i n con
y Q ^ —26.3 Btu/lb. Ai'< = O y G = 0. E n la entrada, su presión es de 12.3 K g / c m ' absolutos, su volu-
men es 0.197 m V K g y su energía interna es 648.16 C a l / K g . E n la salida su presión
2.23 Potencia. Se llama así la rapidez o velocidad con que la energía es 0.0572 K g / c m ' abs., su volumen es 20.5 m ' / K g y su energía interna es 475 C a l / K g ,
.se transforma en trabajo; es trabajo por unidad de tiempo. Las unidades ¿Cuántos C V se producen? b) L o mismo que en a) excepluando que la pérdida de
calor de la turbina es 5.5 C a l / K g de vapor. — (100 Ib/min, 175 Ib/pulg' abs., 3.16
.comunes de potencia son el caballo de vapor, GV, (o bien, el caballo de
pies'/lb; 1166.7 Btu/lb. 0,813 Ib/pic' .abs., 328 pics'/lb, 054,6 Btu/lb. hp en vez de
'fuerza o horse power, hp) * y el kilov/att o kilovatio ( K w ) . U n caballo de va- C V , 10 B t u / l b ) ,
pqr (o bien, un caballo de fuerza) generado durante cierto tiempo repre- Resp. a) 073 C V , b) 040 C V ; (861 hp, 838 h p ) .
senta cierta cantidad de trabajo; esto es, por ejemplo, un caballo de vapor- 2.3 U n a turbina se abastece con 10 200 K g / h r de vapor a 11,7 K g / c i n ' aba. y
hora (o bien, un caballo de fuerza-hora), que es la producción de un caballo 249° C , con una velocidad inicial de 1 830 m/min a una altura de 1,52 rn sobre
de vapor (o bien, de fuerza) durante una hora, es una unidad de energía el escape de salida. Las . pérdidas por radiación y por rozamiento son 35 300
C a l / h r . E n ¡a entrada, A, = 701 C a l / K g . E n la salida, pn •= 76,2 cm Hg abs ,
equivalente a 632.4 Cal (o bien, 2 544 Btu) ; un caballo de vapor-minuto y, = 7320 m/min y = 556 C a l / K g , Calcúlese el trabajo en C a l / h r y los C V ,
(o bien, un hp-min) equivale a 4 500 Kgm (o bien, 33 000 pie-lb). Refirién- ¿Influye notablemente el cambio en la energía potencial en el resultado? ¿Cuál es cl
donos al ejemplo anterior, supongamos que se comprimen 10 Kg/scg (o bien, error, sl.se desprecia el cambio en la energía cinética? (22 500 Ib/hr, 166 Ib/pulg' abs.,
20 Ib/seg) de aire; el trabajo será 4 8 0 ° ' F , , 6000 pies/min, 5 pies, 140 000 Btu/hr, 1261.8 Btu/lb, 3 pulg H g alo.,
24 000 pies/min, 1001.5 B t u / l b ; hp en víl de G V ) .
, .W (39 C a l / K g ) (10 Kg/seg) = 390 Cal/.scg = 23 400 Cal/min Resp. 2 250 C V ; (2 220 h p ) .
2.4 U n combuslor de turbina de gas (figiiras 11.1 y 11.2) recibe aire cuyas
(o bien, W = (70 Btu/lb) (20 Ib/scg) = 1 400 Btu/scg = 04 000 B t u / m i n ) . velocidad y entalpia .son 305 m/scg y 115 C a l / K g . A l uii.imo tiempo, combustible
En' la última tabla, A22, encontramos 10.5 Cal/CV-min (o bien, 42.4 de masa despreciable entra en el combustor con energía química de 179 C a l / K g de
aire. Durante su paso hay una perdida de calor de 7,8 C a l / K g de aire. Los gases
Btu/hp-min). Así que los C V (o bien, los hp) necesarios para imimlsar al
de expulsión salen con una velocidad de 122 ni/scg y con algo de combustible no
compresor son 23 40G/Í0.5 =- 2 230 C V (o bien, 04 ÜOO/42.4 = 1 900 h p ) . quemado cuya ener.^ía química es de 8 9 C a l / K g de aire. Hágase un diagrama
Como el signo negativo sólo sirve para indicar el sentido del flujo de energía, de energía y calcúlese la enlalpía de los gases que salen. - - ( 1 0 0 piea/seg, 208 Btu/lb,
lo omitiremos al hablar de la potencia requerid;.. 323 Btu/lb, 14 Btu/lb, 400 pies/scg, Ifi Btu/lb.)
Resp. 27G C a l / K g de aire; (498 B t u / l b ) .
2.5 a) Enlra vapor en las paletas o alabes de una turbina de acción o impulsa
* Hay una pijqueña diferencia entre C V y hp, siendo la equivalcnci i:
de un salto o etapa (fig. 17.3) con una velocidad absoluta de 1 118 m/scg y 3<ile a
1 h|) = 1.014 C V y 1 C V - 0.9803 hp. 428.2 m/seg. E l gasto es de 0.908 Kg/seg. Para un flujo o corriente ideal, sin roza-
54 C O N S E R V A C i O N DE LA ENERGIA

uiíciUo, no hay cambio en !a entalpia y no calienta. ¿Cuál es la potencia ideal, en C V


entregada por las paletas? b) Hay rozamiento durante el flujo o circulación por loque
resulta un aumento de la entalpia. Supongamos ios d e m í s datos como en a), pero
que é! aumento de entalpia sea 19.4 C a l / K g . ¿ C u á l es la potencia en C V ? Hágase " - í - R E L A C l O N E S
un diagrama de energía, indicando solamente las energías Importantes.— (3 667
pics/seg, 1405 pies/scg, 2 Ib/scg, 35 B t u / l b ; lip cn vez dr. C V ) .
D E E N E R G I A
Resp. a) 657 C V , bJ 556 C V ; (640 hp, 540 h p ) .
2.6 ^ U n automóvil de 1 462 K g se para por frenado en una distancia de 122 m
a partir de una velocidad de 112 K m / b r . L:i energía cinética de rotación de las
ruedas es despreciable, a) ,: Cuánta energía es absorbida por los frenos? Si esta
energía se almacena en su totalidad cn los dispositivos de frenado ¿que clase de
energía es? b) Si imaginamos que se le hace parar por medio de una fuerza colineal
constante qué se oponga al movimiento, ¿ c u á n t o vale esta fuerza? Utilícense sólo 3.1 Introducción. Este capítulo rs en su mayor parte una continuación
pnncipios de energía, cj ¿ S e almacena la energía cinética original? E.sptíquense con del 2, [jucsto que ncccsitatnos ampliar nuestros conocimientos de los atributos
detalle las diversas formas de energía que intervienen después de que el vehículo
está en equilibrio t é n n i c o con su ambiente. —(3 200 Ib, 400 pies, 70 m i / l i r . )
de ia energía. Se explicará cómo calctda!r cl calor a partir de la sustancia de
trabajo, un aspecto muy limitado, ya |.que los detalles de la transmisión
Resp. a) 17 l C a l , b) 602 K g ; (600 Btu, 1 325 I b ) . de calor son complicados y hay libros enteros sobre ia materia. El capítulo
final de este libro se dedica a ia tran;imísión de calor.
3.2 Reversibilidad. Hemos cnccntr|ido antes la necesidad de hablar de
reversibilidad (tomará sólo unos minulosjreleer esos comentarios en los § 1.14
y 2.8) y lo haremos nuevamente. Sin embargo, es apropiado hablar aqvil un
poco más acerca de este concepto, con unos cuantos ejemplos y una defini-
ción. La importancia de la idea de ia reversibilidad reside en que un proceso
o ciclo que sea reversible en todos sus ;'aspcclos es cl más perfecto que la
mente puede concebir. Tales idealizaciones pioporcionan tanto una norma
de perfección como un medio para simplificaciones matemáticas. De ahi que
siempre que podamos definir el proci'soi reversible, tenemos una posibilidad
de encontrar irreversibilidades y quizá corregirlas hasta cierto punto. Todos
los procesos reales son irreversibles, cnmp lo ha notado la i:iumanidad desde
hace mucho.*
Si una canica de vidrio se deja caer'en el vacio (no hay rozamiento de-
bido al aire) sobre una superficie vidriada fiiinc, rebotará volviendo casi a
su altura origina!; e! proceso es casi reversible; toda la pérdida de energía
potencia! se ha convertido cn eneigía cinética en cl instante del cliotiuc;
siendo el coeficiente de percusión o lestítución próximo a la unidad, la ve-
locidad inicial después de! contacto sólo es un poco más pequei'ía que la velo-
cidad final antes del contacto; cn el instante en que la canica queda en
reposo, toda la energía del trabajo de la gravedad ha sido almacenada cn
ella y en la superficie vidriada, por lu defonnación elástica de estas partes.
Con reversibilidad perfecta, (o sea, sin pérdida), los rebotes seguirían siem-
pre. Este es el shlema conservador familiar; en cualquier instante durante
el vuelo, la suma de las energías cinética y potencial gravitacional de la ca-
nica es constante. Si la canica fuera de j^loino, el proceso sería relativamente
irreversible; el rebole no sería tan altolcomo el punto inicia!; ia parte del
trabajo de la gravedad que se perdería durante el período de contacto se

* No hay motivo para llorar porque la leche se derramó. Ni todos los ciballos del
rey y lodos sus hombres podrían reunir nucvamcnln a IInnipty-Dumty. Véa.^r: tam-
bién cl § 7.1.

.'P5 •
56 RELACIONES DE ENERGIA REVERSIBILIDAD 57
consuiniiía pa¡a incrementar la actividad molecular (temperatura) de los dene que expansionarse lentamente de forma que haya equilibrio interno cn
cuerpos que chocan y eventualmente sería irradiada y transmitida por con- todo momento (expansión equilibrada). Este equilibrio no es el mismo que
vección, como calor, a! medio circundante; los rebotes cesarían pronto y el de la mecánica. El análisis de las fuerzas de esta máquina es un problema
toda la pérdida de la energía potencial sería disipada en los medios circun- de dinámica, porque el émbolo y otras partes, menos en un instante perió-
dantes; la canica llegarla al estado muerto. Siniilarmente, si un cuerpo rígido dico, están acelerándose. Las moléculas de gas (el gas también tiene inercia)
se deja caer sobre un resorte elástico ideal (lo suficientemente "suave" para en contacto con ei émbolo también estarán acelerándose. Pero si la acelera-
que no haya choque), regresará a su altura original (si rro hay fricción de ción (y velocidad del émbolo) no es muy grande, la presión y, por tanto, la
ninguna clase). El trabajo de la gravedad se convierte en energía almacenada temperatura durante condiciones ai.liabáticas, permanecerán unifornies efec-
en el resorte, la cual se usa luego para lanzar fiacia arriba el cuerpo. tivamente; la fuerza con la cual el pistón resiste la presión del gas irnjílica
Podernos decir, holgadamente, que cualquier proceso que no ocurra en parcialmente su llamada fuerza de inercia {ma). Sin embargo, excepto
sentido opuesto es irreversible, y podremos reconocer inmediatamente muchas para las aceleraciones comprendidas en la aceleración del émbolo, el gas
de estas irreversibilidades. Si se calienta un gas mediante electricidad, el calor mismo está en un estado de equilibrio estático durante una expansión equili-
p¡-ocede de un alambre caliente {I''9Vl, Y estamos seguros, por experiencia, brada en que no hay remolinos internos ni turbulencias.
de que el gas caliente no devolverá la electricidad al sistema eléctrico (§ 3.5). a) Irreversibilidad externa es toda irreversibilidad externa al sistema.
Si los frenos de un automóvil lo paran o ponen en reposo, podemos estar Cuando el sistema es la sustancia de trabajo, por ejemplo, ios rozamientos en
ciertos que la energía absorbida ]30r ellos no impulsará al coche cuando se ios cojinetes A, B y C, entre el émbolo y las paredes del cilindro, y entre la
suelten los mismos. Cuando chocan dos automóviles, es seguro que por sí atmósfera y ios miembros giratorios, las irreversibilidades son externas; todas
mismos no recobrarán su forma original; la Naturaleza puede restablecer a absorben una parte de ia producción de W de! sistema de gas. Instintivamente
la gente lesionada, pero no por el proceso inverso por el cual se produjo la se sabe que no puede utilizarse la "energia de rozamiento" para recomprimir
lesión. Podemos generalizar estos ejemplos diciendo que la irreversibilidad el fluido hasta su estado original (que es una de las cosas establecidas por la
está presente siempre que; 1) el calor fluye debido a ima diferencia de tem- segunda ley de la Termodinámica, véase el Capítulo 7 ) .
peraturas; 2) ocurre un choque inelástico (todos lo son), y ,3) intervenga Otra forma de irreversibilidad extema se debe al flujo de calor a tr-ayé.s
rozamiento (trabajo realizado por una fuerza de rozamiento o fricción). El de las paredes que lo contienen (sistema = gas), debido a que una parecí
caso 2) es un corolario de 3 ) , pero la idea es suficientemente importante adiabática es una ficción de la mente. Como la temperatura de ia sustancia
como para justificar su enunciación separada. cambia durante la expansión, es seguro que habrá una diferencia de tem-
Consideremos un ejemplo más por su valor informativo: un sistema no peratura, A7', con el medio circundante, y como ia energía transmitida debido
fluente (o sin corriente) de un fluido expansible, G, dentro de un cilindro a una. diferencia de temperaturas es calor, éste será necesariamente transmi-
(fig. 3.1), está rodeado por paredes tido. Decimos que el flr.jo de calor de un cuerpo a alta temperatura hacia
adiabáticas. Por definición, adiabáti- un cuerpo a baja temperatura e;i irreversible, porque toda experiencia nos
co significa que el calor transmitido es sugiere la improbabilidad de que fluya en sentido opuesto. Corno dijo Clau-
nulo (Q, = 0 ) , y paredes adiabáticas sius" en 1850: "Es imposible que una máquina que trabaje por sí misma, sin
son las que están perfectamente aisla- ayuda de agentes externos, transmita calor de un cuerpo a otro que esté a
das (no hay tal cosa en la realidad). temperatura más alta." (Este es un enunciado de la segunda ley de la 'J ermo-
Imaginemos que, por un movimiento dinániica. Capítulo 7 ) . Realment<;, entonces, cuando üuye calor, hay irrever-
infinitesimal se hace pasar al émbolo sibilidad, pero la transferencia se aproxima a la reversibiiidad cuando AT
tiende a cero.
F Í O , 3,1 de su posición de punto muerto del
lado de la culata (el émbolo en su po- b) Irreversibilidad interna es cualc[u¡er irreversibilidad dentro del siste-
sición más alejada hacia la izquierda) y que el fluido, G, está a una presión ma. Incluye las pérdidas en los cojinetes. A, B, C, etc., de ia figura 3.1, si las
fronteras se trazan de modo que incluyan estas j^artes. Si el gas es el sistema,
superior a la atmosférica. Si la máquina es libre de moverse, G se expansiona
y efectúa un trabajo a expensas de su energía interna {Q = A t / + 1^ = 0 ) . * Rudolf Julius Eninianucl Clausius ( 1822-1088), nació en cl norte de Alemania,
Si el arranque se hace a partir del reposo, este trabajo puede usarse para ace- fue ])roíe30r de Física y era un genio en la investigación matemática de los ícnómcnos
lerar el volante, almacenando en él energía cinética, A l iinal de la carrera del naturales. Elaboró y volvió a enunciar el trab.ajo de Carnot, deduciendo cl princirjio
de la segunda ley de la Termodinámica. Su labor matemática en óptica, electricidad y
émbolo, la energía cinética del volante está en su máximo. Ahora bien, si electrólisis fue importante. James Cleric Maxwell le acreditó como el fundador de la
este proceso es reversible, la energía cincdca del volante es precisamente la teoría cinética de los gases, sobre cuya base Clausius hizo muchos cálculos impor-
suficiente para volver a comprúriir C hasta su estado oiiginal (/>,, v„ 7 \ ) , tantes, uno de los cuales fue el recorrido medio libre de una molécula. E s autor de
un tratado exhaustivo de la máquina de vapor, cn donde hizo hincapié en la enton-
donde la mácjuina nuevamente vuelve al repo,so. Como ya se indicó, cl gas ces nueva concepción de entropía.
58 RELACIONES DE ENERGIA CALOR ESPECIFICO A VOLUMEN CONSTANTE 59

las irrevetsibiÜcladcs internas se relacionan con la fricción o rozamiento del secuencia, ei calor específico se dará generalmente^ cn un sistema mixto de
fluido (turbulencia, fricción del fluido con las paredes de luia tubería o de unidades. En cantidades difcrcncialc!, tenemos
otro recipiente, frotamiento, por deslizamiento, de una capa de fluido con
otra) y las variaciones de temperatura dentro del finido. La difusión (mez-
cla) de dos líquidos o gases es un proceso irreversible, como lo es ia com-
bustión. Después que un gas se exoansiona irreversiblemente, parte de la o </(2 = wc dT Cal (o bien, Btu)
energía que pudiera haber sido convarllda cn trabajo permanece almacena-
da en la sustancia; cn la práctica es ocasional y se descarga al s.umidero. y para una masa w, determinada *,
Como la mayoría de los sistemas que estudiaremos cn este libro son sis-
temas gaseosos, la situación es tal c[uc la irreuersihilidad externa de interés (3.1Z?) Q=.wJ^ cdT Cal (o bien, Btu)
\
al sistema será una transmisión de calor a través de una caída de tempera-
tura, y la irreversibilidad interna será fricción o rozamiento de fluido. De Esta es la ecuación del calor especifico. Se señaló previamente que ei calor
ahí que, a menos que en el contenido se indique otra cosa, ése será ei signi- es una función de ia trayectoria, o sea, que el calor sería diferente entre dos
ficado de las expresiones irreversibilidad externa e irreversibilidad interna. puntos cualesquiera de estados 1 y 2 para procesos distintos
El proceso reversible interno es un proceso controlado, cn contraste con entre dichos cstade^s. Por tanto, el calor especifico, c, defi-
una expansión no controlada, como ia apertura de una válvula que permita nido por la ecuación (3.1) depende del proceso, y iiay un tsU
salir el fluido sin realizar ningún trabajo. Por otra parte, una expansión niimero infinito de procesos posibles. Por ejemplo, el calor Volumen
guiada en una tobera puede acercarse mucho a un proceso reversible, por- específico de un proceso a volumen constante es distinto conslonte
que la energía cinética del ciiorro puede reconvertirse de manera que vuelva del de un proceso a presión constante. Además, aun en un
a llevar a la sustancia casi a su estado original, en ausencia de fricción de proceso particular, el calor específico no es constante (§ 1^
fluido y de turbulencia durante el proceso de compresión. 3.11), pero en muchos procesos puede expresarse afortu-
Resumiendo: Si, después de completar un proceso, se pueden volver a nadamente en función de la temperatura, de manera que ,
seguir en orden inverso los distintos estados del proceso original, si todas las la ecuación (3.1) puede integrarse fácilmente. Para pe- constante.
cantidades de energía absorbidas por el medio circundante o cedidas por quenas variaciones de temperatura, el calor específico pue-
éste pueden retornarse a sus estados originales (trabajo retornado en trabajo, de considerarse que se mantiene conitante en cierto valor medio c. En este
calor reintegrado en calor, etc.) entonces "cl proceso será reversible externa e caso, la ecuación (3.1) puede integrarse para obtener
internamente". Si tuviera lugar un proceso reversible y se tratara de invertirlo
a su estado original, no hay ninguna evidencia de que esto pudiera realizarse.
(3.2) Q = ivc p dT = tv2{T., -\ Cal (o bien, Btu)
En ingeniería, generalmente se toman en cuenta ias irreversibilidades, o sea,
se convierten los resultados ideales cn resultados reales, utilizando relaciones
(CALOR ESPECÍMCÓ CON.'STANTE)
y números de rendimientos basados en ia experiencia.
i
3.3 Calor específico. El calor específico * de una sustancia se define
entre los límites de los estados 1 a 2, donde ei valor de c se toma de acuerdo
por ia cantidad de calor que entra o sale de una unidad de rnasa cuando
con ei proceso y los intervalos de temperatura y presión. Cuando el calor
en ésta varía un grado su temperatura.
específico es una función importante de la presión, el planteamiento tiene
En forma dimensional,
que ser más elaborado (Gap. 23).
, , calor (unidades de energia) 3.4 Calor específico a volumen constante. Hay dos procesos cuyos
ia) c-^ ^ T-.—i 2_J— calores específicos son especialmente importantes y útiles, uno a volumen
masa X cambio de temperatura
contante, c„ y otro a presión constante; c^. Consideremos primero un siste-
La unidad para e! calor puede ser cualquier unidad de energía. Los inge- ma no fluente, o sin corriente, a volumen constante, figura 3.2. Como
nieros generalmente usan la Cal y, a veces, cl Kgm (o bien, la Btu y cl pie- fy = O, el calor transmitido ai sistema debe ir a ia energía interna, y la
libra). Como un cambio o variación de temperatura en las escalas centígradas ecuación no fluente para la unidad de masa da Qv = Au, donde el subíndice
(o bien, Fahrenheit) y Kelvin (o bien, Rankine) es una y ia misma cosa, V nos recuerda que cl volumen permanece constante. Así, tenemos:
el cambio de temperatura puede igualmente expresarse en ° C . o " K . (o bien,
en ° F . o ° R . ) , Expresaremos la masa en kilogramos (o bien, libras). En con- * Come a menudo hay elección para la.i variables de una integración particular,
usaremos cn get.cral la notación sencilla 1 y 2, etc., para dcsi.gnar límites; en la ccu.a-
ción ( 3 . I B ) , generalmente son Tt y T». f n cualquier otro sitio los límites pueden ser
* T a m b i é n llamado capacidad calorífica específica y capacidad calorífica. pi y P^, o bien V-Í y V,, etc.
ENTROPIA 61
60 RELACIONES DE ENERGIA
Hay ventajas en expresar lais definiciones de ¿, y Cp en relación con.funcio-
(b) = A U = w.\{r2 — T'i) Gal (o bien, Btu)
nes puntuales. Por ejemplo, el trabajo (tal vez electricidad) que entra a los
o ( 9 . = Au = c,n\ T,) Cal/Kij (o bien, Btu/lb) sistemas de las figuras 3.2 y 3.3 puede conducir al mismo estado final; en
(C, CONSTANTE O MEDIO)
cuyo caso, las ecuaciones (3.3) y (3.4) se aplican lógicamente. Para ilustrar,
Una definición de los caloies específicos en función del calor envuelve una si un cambio de estado se lleva a cabo en un sistema a presión constante, la
limitación innecesaria. Como el valor de una cierta clase de calor específico variación de entalpia se obtiene integrando dk = Í,, dT, sin importar c.ómo
de una sustancia particular en un estado detenninado es único, los calores se produjo el cambio; y c„ dT representará el calor dQ sólo cuando el pro-
e-ipecificos son propiedades. De la ecuación (b), podemos escribir ceso sea internamente reversible (véasi: el ardculo siguiente). Si el cambio
de estado ocurre debido a que sólo (luye calor dentro del sistema, este
Au
(3.3) = [Í'L\. (o bien, Btu/lb-°R,) proceso es "reversible desde el punto de vista del .sistema, porque la misma
- i A r ,/v \ 'V
(VALOR INSTANTÁNEO)
cantidad de calor puede salir nuevamente (si el sistema se coloca en un
(VALOR MEDIO)
medio ambiente a]jiopiado). Pero si <4 flujo de trabajo carubia el estado,
I..a iegunda forma se reconoce que es una derivada parcial de u con respec- la variación no es reversible, porque la misma cantidad de trabajo no puede
to a 7" con V constante, pero no adoptaremos, por ahora, la notación de ser entregada ahora por el sistema al retomarlo a su estado original, y
derivada parcial. Para el gas ideal, que se estudiará en breve, y para mu- Cp dT no representa a dQ. En fonna general, cl concepto de calor especí-
chas situaciones prácticas, no es necesario que el volumen permanezca cons- fico siendo calor por unidad de masa-"K. (o bien, °R.) es útil y vale para
tante para que la ecuación (3.3) se verifique o sea apropiadamente exacta. procesos reversibles. En algunas situaciimes reales y para un gas ideal, no es
Véase la tabla A l del Apéndice,* para algunos valores indispensable tener presión constante i:n la ecuación (3.4). Véase la tabla
de c.,, A l para los valores de Cp de algunas sustancias.
3.5 Calor específico a presión constante. Sea un siste- El aire es tan a menudo la sustancia de trabajo, que el estudiante debe
ma no fluente como antes, y añadamos calor mientras la niemorizar sus calores específicos a las temperaturas atmosféricas normales.
'ZZL
presión se mantiene constante, figura 3.3. La presión está
equilibrada por una carga constante, F, sobre un émbolo Aire: Cp = 0.24 y = 0.1714 Gal/Kg-°K. (o bien, Btu/lb-°R.)
Presión níóvil sin fricción. Si se añade el calor Qp, el gas se expan-
constante
siona con /) = C y e! trabajo es o también, Gal/Kg-°C. (o bien, Btu/lb-°F.). La relación de los calores espe-
cíficos, c„ Y Cy, aparece tan seguido en las ecuaciones tennodinámicas que
pdy ^ ^ _ í/v = se les asigna un símbolo k:
(O
Fio. 3 . 3 . Sisle- p{v2 — Vi) A2V2 plVj^
ma a presión cons (3.5) ^ = 7^ > 1 y =
tanta. .1
(NO FLUENTE, A PRESIÓN CONSTANTE;
£1 valor de k es siempre mayor que la unidad, ya c|uc para una diferencia
según la ecuación (2.7). Entonces este valor en la ecuación de energía 110 dada de ternjjcraturas AT', A/i = Au i- Apy siempre es mayor que A u ; es
fluente (2.10), dQ = du + pdv/J, da decir, que cl calor en el proceso a pie.fión constante no sólo incicmenta la
energía intei"na sino que además efecti'ia trabajo. De las ecuaciones (3.3)
--= u.¡ — Ui + •- = h-¿ — lH = A/i, y (3.4), nos damos cuenta que, si las estipulaciones v = C y /; = C se pue-
/ /
den suprimir, dk/du — kyAli/Au — k.
donde observamos que el cambio en la entalpia representa energía (calor)
3.6 Entropía. Ha llegado el momento de introducir otra propiedad, la
en este proceso particular. Usando la definición de calor específico, escribimos
entropía. Explicaremos esta propiedad, que es muy útil, con más detalle
Q, ---- A/t = ?p (7^ — Cal/Kg (o bien, Btu/!b) posteriormente, después de que se haya conseguido más familiarización con
de la cual, como para Cy en la ecuación ( 6 ) , podernos obtener una defini- ella. La entropía {s,S) de un cristal macizo a una temperatura absoluta cero
ción de c„ en relación con funciones puntuales: es nula ( § 7.24), pero, excepto en las reacciones químicas (tabla A U ) , gene-
ralmente .sólo calcularemos cambios de entropía y la definiremos en función
(3.4) c,=^ = Gal/Kg-°K. (obien,Biu/lb-"R.) de un cambio. Para un yiroceso internamente reversible, el cambio de entro-
\ ¿ S T ) , '
pía de una sustancia que recibe (o entrega) calor, se define por
(VALOR MEUIO) (VALOR INSTANTÁNEO)

• En el Apéndice hay tablar de consulta que contienen datos que con frecuencia (3.6/1) dS^-$- o A5 = r ' ! ^ C a l / ° K . (obicn,Btu/°R.)
se necesitan.
/ J i T
62 RELACIONES DE ENERGIA
/. /; dV PARA PROCESOS REVERSIBLES 63
'dQ
{3.613} As = s, — si= C a l / K g - ° K . (o bien, Btu/lb-°R.) hasta la temperatura de cero absoluto, área m-l-2-;i, que representa la can-
1 r tidad de calor transmitido durante el proceso 1-2. Este es un atributo útil
fPROCESO REVERSIBLE) de la entropía y hace que el plano sT o cl ST sea el preferido para represen-
tar procesos y ciclos. Como dQ = dU -i- pdV/J = T dS, podemos
en donde dQ es el calor transmitido a la temperatura T; AS es el cambio escribir i
total de entropía para .w K g (o bien, Ib) ; As es el cambie de la entropía
específica. Los signos de las respuestas obtenidas estarán de acuerdo con ¡as
ig) dS = —-+-—-,
convenciones que se establecieron en el Capítulo 2; esto es, un incremento
es positivo; un decremento, negativo.
la que se puede integrar en ciertas cinuhstancias (§§ 4.15 y 4, ; 7 ) .
En procesos en los cuales el calor específico sea un valor finito conocido,
El proceso debe ser reversible para luna u otra de ias área.<;, / / ; dV o
podemos utilizar dQ, - wc dT y valuar el cambio de entropía por
ST dS, que tenga los significados espiciíicados. Los procesos irreversibles se
representarán con trazos para recordar que las áreas bajo las curvas no repre-
{e) AS = w f ^ C a l / ° K . (o bien, B t u / ° R . ) ;
sentan trabajo ni calor. !
o sea, 3.{í Sp dV para procesos reversibles jde flujo estacionario. Puede supo-
nerse que ia integral SpdV, que da cl trabajo para un proceso no fluente,
(/)
AS ^wc r 4 Í = 'JJcln 5 c a l / ° K . (o bien, Btu/^R.),
J 1 T - Ti tiene alguna importancia en los procesos de flujo estacionario o constante.
(CALOR ESPtiCÍFIGO CONSTANTE) Escríbase la ecuación de la energía como Se estableció para los procesos rever-
sibles no fluentes de la siguiente mant ra!
entre los límites de los estados 1 y 2, en que el calor específico sea el valor
medio apropiado para ¡a clase de [noceso que interviene y el intervalo de (/i) Q — AU = J ^ ^ í / I ' K g m (obien, pics-lb)
temperaturas; por ejemplo, en un proceso reversible a presión constante \
• y la ecuación de flujo, o corriente, eslacionario aplicada a las fronteras del
AS — c„ In "II) Cal/Kg-°K. (obicn,Btu/lb-°R.)* sistema: !

Considerando la ecuación (3.6), A.; = ídQ/T, podemos suponer que s (i) Q — AU = AW;, + AK + AP + W Kgm (o bien, pies-lb)
no es una función puntual, porque se define en relación con una función, Q, Recordemos que el cambio de cncrgí.i interna sólo depende de la posición
de la trayectoria; sin embargo, expusimos realmente que la entropía es una de ios puntos de estado i y 2, que is independiente de la naturaleza del
propiedad. Como se demostrará posteriormente, al proceso que conecta dichos puntos, y <[uc, por tanto, cl cambio es ci mismo
dividir dQ por T resulta una propiedad. La ecua- entre dos estados cualesquiera, sin im]iortar si el proceso es reversible o irre-
ción (3.6) nos da la entropía entre dos estados cua- versible, no fluente o de flujo, o corriente, estacionario. Limitando nuestro
lesquiera, pero se debe valuar a lo largo de una tra- estudio a procesos reversibles, recordaremos que el calor agregado en un
yectoria internamente reversible que una los pun- proceso internamente reversible se exjireía en general por wSc dT, donde c
tos; escójase la trayectoria reversible deseada. tiene un valor definido y característico que sólo depende de ia clase de pro-
3.7 Coordenadas entropía-temperatura. Si la ceso. Esto es, w / c dT tiene el mismo valor, por ejemplo, para un proceso a
ecuación (3.6) se vuelve a expresar por presión constante, lo mismo si este proceso es no fluente o de flujo estacio-
nario. De manera que los primeros miembros de las dos ecuaciones prece-
O'R ..m n S
(3,6) Q = JTdS Cal (o bien, Btu) dentes son idénticos para un proceso reversible par ticular. Como ios segundos
F I O . 3.4, Plano ST. U n a miembros de las ecuaciones (/i) e (i) son iguales a lo mismo, tienen que ser
Area diferencial es TdS, re- iguales entre sí.
conocida como dQ,. Q jTds Cal/Kg (o bien, Btu/lb)

veremos que el producto de T y dS durante un proce,so reversible produce (3.7) j ^ p dV = AW, 4- A/C + AP + WKgm (o bien, pies-ib)
calor y que este producto representa un área en el plano ST, figura 3,4, La
integración de T dS desde 1 hasta 2, figura 3,4, da cl área bajo la curva En otras palabi-as; ia integral SpdV valúa el cambio total de los términos
de la eneigía mecánica de la ecuación de flujo eslacionario para procesos
* Exceptuando donde se necesite para mayor claridad, no se usará la barra sobre reversibles. La ecuación (/i) se aplica, por tanto, a procesos reversibles ya
la í. U n valor de precisión apropiada se buscará siempre. sean no fluentes o de flujo estacionario, En fomra diferencial (A) es
RELACIONES DE ENERGIA CALORES ESPECIFICOS VARIABLES i 65
64
Si Q fuera cero, el área representaría AH. Aiiora bien, en la ecuación
(3.8) dQ = T dS =-. dU + Cal (o bien, Btu) (2.15C), que es

(m) dQ = du + tÉL^lAl + ¿jc + dW, '


o dQ = Tds du + ^ Cal/Kg (o bien, Btu/lb)

supongamos du + p dv/J — dQ, y obteiidretnos


(CUALQUIER PROCESO R E V E R S I B L E S I TdS = CALOR)

donde p dV se define por la ecuación (3.7). Observemos que la ecuación (3.10) —I vdp =^ W + AK K g m / K g (o bien, pies-lb/lb)
(3.7) se reduce a ¡a relación no fluente SpdV = IK cuando se suprimen
los témiinos asociados con el movimiento. — J Vdp — [¥-{- A K K g m (o bien, pies-lb
3,9 Relaciones de propiedades a partir de las ecuaciones de energía.
Con la ecuación (3.8) establecida para uso general y con la definición de (FLUJO ESTACIONARIO REVERSIBLE, A P = 0)

entalpia y de otras cantidades de energía, podemos obtener una variedad representada también por el área de detrás de la curva en el plano Vp. Como
de ecuaciones. Algunas son particularmente otiles e importantes. Para ilus- mencionamos previamente, el cambio de energía potencial es rara vez, si
trar, diferenciemos H = U + pV/J, y obtendremos acaso, importante en una máquina térmica, SdP = 0. Por tanto, podemos
decir que el área — SV dp representa cl trabajo de un proceso de flujo esla-
(;•) dfl = dU f + ^ Cal (o bien, Btu) cionario cuando A K = O, o representa 'AK cuando W = 0; y, en ambos
casos, representa — A H si Q = 0. Observemos que — SV dp es un número
aplicable entre dos puntos cualestiuiera, porque sólo es una relación de pro- positivo cuando se integra desde 1 liasta' 2, figura 3.5, siendo lieciio el tra-
piedades. Pero dU + p dV/J = dQ, según la ecuación (3.8) ; de modo que, bajo por ia sustancia. Para efectuar la integración, se tiene que conocer ia
para procesos reversibles, ia ecuación (k) será relación entre p y V (como, por ejemplo, pV = C). Observemos que las
ecuaciones que relacionan ias propiedades termodinámicas son aplicables en
\k) dH = d Q + ' ^ , o dQ^-dH-"^- general, pero las integrales sólo tieni'.n significados definidos en procesos
reversible
A pesar de que ST dS sólo es calor, Q, para un proceso reversible, 3.10. Calores específicos molares. Conviene a menudo utilizar calores
específicos para un kilomoi (o bien, libra mol) de sustancia. Lln kilomol (o
;(3.9) T d S ^ d H - " ^ y Tds = dk-'-f bien, una libra mol) es M kilogramos (o bien, M libras). Conviene advertir
que ios norteamericanos llaman, a veces, simplemente mol a la libra mol,
(CUALQUIER PROCESO) [ P A R A 1 Ko (o BIEN, 1L B ) ]
mientras que en los países de habla española el mol es el gramo mol, o sea, M
son relaciones de propiedades; la integración sería del estado 1 ai 2 para un gramos. En este libro cuando no se empleen ios nombres completos usaremos
sistema de masa constante. La integral —SV dp representa un área. En ia las siguientes abreviaturas: gramo mo! = gmoi; kilogramo mol o küomol =
Krnol; libra mol = Ibmoi, M es e! pe.so molecular de ia sustancia. 1 Kmol
(o bien, 1 Ibmol) de oxígeno es 32 K g (o bien, 32 Ib). Los calores molares
fio. 3,5. Area para S^dp. E l ár,'=i 1-2-ÍI-6 repre- especificas son C Me Cal/Kmol-°K. (o bien, Btu/!bmol-°R.);
senta el trabajo de ua proceso reversible de flujo
(3.11) C„ = Mc,; = Me,
estacionario cuando A' = 0 y A P - = 0 ¡ y —AW
cuando Q =• O, 3.11 Calores específicos variables; Como ya se ha dicho, ios calores
específicos en general no son constantes. Varían notablemente no sólo con la
temperatura, sino también con la presión (Gap. 23). Los vaiores.de ios calo-
V res específicos que se dan más adelante son para presión cero, pero se usan
figura 3,5, ei área está "detrás" de la curva. La ecuación (3.9) dice que esta para presiones finitas en ausencia de mejores datos y son muy útiles para
área es muchas situaciones en ia ingeniería. Los calores específicos para presión cero
se utilizan con éxito ai analizar lt>s motores de combustiórí interna, en ios
cuales ía presión es de varias decenas d<: Kg/cm- (o bien, cientos de lb/pu!g')
2
[pero ias temperaturas son también muy altas y ia presión tiene menos im-
' (T dS — dH) =: Q, — A H Cal (o bien, Btu) portancia a tan altas temperaturas, más de 1 100° C, (o bien, 2 000° F.)],
(PROCESO REVERSIBLE-)
lAUI.A 1. V.M.1>HE.1 i-.o. lii^., .o- , . „
[Esta tabla ha sido deducida de la I'J
66 RELACIONES DE ENERGIA
Todas las ecuaciones deducid.as a partir de ciatos espeqtrográficos; «. = €r — R/};
Las curvas de la figura 3:6 dan valores instantáneos del calor específico C , = Cp— 1.986. Véase tabla A\a valnreá de R/J.
(a) Este valor se obtiene de Spencer y ,|ust!ce (32) ; (b) de Spencer y Flannagan
molar a presión constante. Estas curvas también se pueden emplear para
Í 3 1 ) ; (f) de Chipman y Fontana ( 3 4 ) ; (if) |de Swcigcrt y Beardsley ( 3 3 ) ; ( « ) de
calcular aproximadamente los valores medios de Cp entre dos temperaturas Spencer ( 3 5 ) . Estas indicaciones sirven lambiéla para la tabla I ' .
Temperoturo, grodos Kelvin í
Sitllancit PtlO
(Jnltrualo ¿t t^mp.) molecu- Cal/Kmol-'K.
lar
i
(a) Aire 29 c. = 0.2111 0.616r/I0' Cp = 6.36 -f- 17.97/10'
(200 a 1 5 0 0 ° K . ) --0.949-r/lO" — 27.67710"

( i ) SO,, anhídrido sul- 64.06 c, - 0.1875 + 0.177710' C„ - 11.09 4- 10.9T/10'


furoso - 0.4123 X l O V T ' — 26.5 X 1077"'
(300 a I 900° K . ) i
¡

(fc) NHj, amoniaco 17.03 Cp - 0.363 +4.637/10' C , = 6.19 -1- 70.87/10'


(300 a 1 000° K . ) -4.2747710" — 72.07710"

(c) H,, hidrógeno 2.015 Cp = 2.857 4-5.1617/10' Cp -= 5.76 -f- 10.47/10'


(300 a 2 200° K . ) -f 7.39/7'-'. 4- 14.9/7"'

(d) Oí, oxígeno 32 cp = 0.36 -4.006/7"> Cp = 11.515 — 120/7".


(300 a 2 000''K.) -1- 26.6/7 -1- C50/7

(<í) Nj, nitrógeno 20.016 Cp r= 0.3311-•!• 6 8 . 7 e / T Cp =. 9.47 -f 1 9 2 9 / 7


(300 a 5 000° K . ) + |1.20 X l o ' / r -1-35.8 X 10772

(d) CO, óxido de car- 28 rp = 0.3311 ~ 6 5 . 2 0 / T Cp - 9.46 — I 029/7


bono -f.. I . I 8 X l o ' / r + 33.1 X I0'/7-'
(300 a 5 000° K . )
í
(rf) HiOjVapor de agua 10.016 Cp = l.io:'. — 2 4 . 6 / r " > Cp - 19.00 — 445/7"'
(300 a 3 000° K . ) ; -f 231/7 -i- 4 167/7

{d) COo, anhídrido car- 44 Cp = 0.3611-i-02.45/r Cp ~ 16.2 — 3 630/7


bónico f- 0.909 X l o v r ' -I- 43.6 X 10'/7''
(300 a 3 500° K . )

(<) Cí4i, rnelano 10.03 Cp •= 0.211 +.11.27710' Cp 3.30 4- 100.47710'


(300 a 1 5 0 0 ° K . ) i — 26.0rVH)" — 4307710"

lemperolura, grados Rankine


(6) C,H„ elileno 20.03 c„ = 0.0965 + 10.47710' Cp - 2.706 -1- 2927/10'
F I O . 3.6. Calores específicos molares a presión baja constante. Lns curvas Cc uazos (300 a l 5 0 0 ° K . ) • — 32.37-710' — 905.9r/10"
son para el aire. E l calor especifico molar a volur.ien constante es C . = Cp— 1.906
6 C r — Cp/k K c a l / m o l - ° K . (o bien, B t u / l b m o l - ° R . ) , donde los valores de k están
(«) CjH. etano 30.05 ,> = 0.07.11 -1- 12.7T/10' Cp = 2.195 -b 382.977
en la recta que cierra cl cuadro a la derecha. Divídase Cp (o C) por el peso mo-
(300 a I 5 0 0 ° K . ) — 36.6r/\0' 10'— 1 1007710"
lecular, M, para obtener Cp K c a i / K g " K . (o bien, B i u / l b - ° R . . ) . (Construido según
datoj de Keenan y Kaye, Gas Tables, John Wilcy.)
{») CiHio, n-butano 50.00 Cp = 0.075 -f- I2.,577I0' Cp = 4.36 4- 7267/10'
cualesquiera. U n calor específico a volumen constante se obtiene de C, = (300 a 1 5 0 0 ° K . ) --30.l3r710" — 2 2107710"
Cp/k, o mejor at'm, para baja piesión (§ 4.13), de
(<) CH». propano 4,4.06 Cp = 0 . 0 5 1 2 I 3 . ! r / I 0 ' Cp = 2.258 -1- 5767710'
(n) GV= G p — 1 . 9 0 G C a ! / K m o l - ° K . (o bien, B t u / l b m o l - ° R . ) . (300 a I 5 0 0 ° K . ) 39.927710" — 1 7607710''

Como se explicó antes, la energía interna de un gas se debe principal- (íi) CiHí, acetileno 26.02 Cp - 0.459 -h I . 6 7 7 7 I 0 ' Cp = 11.94 + 43.877/
mente a la energía de traslación de la molécula, a su energía de rotación y (200 a 1 200° K . ) — 0.893 X l O V r 10' —23.2 X 1 0 7 7 '

{J) CiHm, octano 114.06 Cp - 0.0694 — 9.497710' Cp - 7.92 — 0.1007


TABLA 1 . CAI-UH£3 E S p E C Í r i c o . i VAHIAIJ! E S A B A J A P R E S I Ó N EJEMPLO 69

Blu/lb-'U. Blu/mol-'í!. a la energra de las vibraciones dentro de la molécula. A altas temperaturas,


(tnlejualo Je hinp.)
la energía vibratoria aumenta notablemente y, puesto que sólo la energía
c, = 0.219 -f- 0.3427/10' C„ - 5.36 4- 0 . 9 2 7 / 1 0 '
translacional se mide por la tetnperatura, el calor específico tiene que aumen-
(a) Aire 29
(500-2 7Ü0° R . ) — 0.293X710' — 8.527710' tar para explicar la absorción de la energía que hace aumentar las vibraciones.
Observemos cómo la curva de CO^ se ¿leva bruscamente; esto sugiere que
(6) s u , dióxido de 64.05 (.> = 0.1075 -1- 0.09447/10' C , - 11.89 -f 6.057/10' la energía vibratoria de una molécula poliatómica sufre un cambio consi-
azufre — 1.336 X 1 0 7 7 ' — 85.6 X 1 0 ' / 7 ' derable a temperaturas ordinarias. De esta tcoria, se deduce que los calores
(540-3 4Ü0° R . )
específicos de gases monoatómicos, en los cuales la molécula sólo tiene práe-
0.363 -f 2 . 5 7 7 / 1 0 ' Cp = 6.19 4- 4 3 . 8 7 / 1 0 ' ticamente energía de traslación, no varían con la temperatura.
(¿) NHi, amoniaco 17.03 -
(540-1 8 0 0 ° R . ) — 1.3Í9T'/IQ' — 22.477710' Es interesante recordar de la Física que, de acuerdo con la teoría ciiiética
de los gases, los calores específicos de éstos en ausencia de vibraciones inter-
(cj Hj, hidrógeno 2.016 . - p - 2.857 4- 2.8677/10' Cp = 5.76 .f 5.707710' ncLs tienen los valores: '
(540-4 0 0 0 ° R . ) -f 9 . 9 2 / 7 " » 3fí 5R
Cp = 4.96.5 k = 1.667
(í/) Oa, oxígeno 32 Cy = 0,36 — 5 . 3 7 5 / 7 - ' » Cp = 11.515 — 1 7 2 / 7 " .
bR bR
(540-5 0 0 0 ° R . ) -f 4 7 . 8 / 7 4- 1 5 3 0 / 7
Gases diatómicos Cp = 6.95, Jt = 1.4
- = 2/'
(c/) Nj, nitrógeno 28.016 Cp - 0.330— 1 2 3 . 8 / 7 C, = 9.47 — 3 4 7 0 / 7
4- 4.14 X 10'/7= 4- 116 X 1 0 ' / 7 ' 3R AR
(540-9 0 0 0 ° R . ) Gases poliatómicos Cp = 7.94, k = 1.333
~ J '
(íí) CO, rnonóxido de 28 Cp = 0.330 — 1 1 7 . 5 / r Cp = 9.46 — 3 2 9 0 / 7
carbono 4- 3.82 X l O ' / r -1- 107 X l Ü ' / 7 ' donde R es la constante del gas (Caj). 4 ) . Compárense estos valores con los
(540-9 0 0 0 ° R . ) de la tabla A l .
Las ecuaciones empíricas de la tabla I (o bien, V) hacen posible integrar:
{d} ÍUO, vapor de agua 18.016 c„ =. 1.102 — 33.1/7-"» Cp = 19.06-597/7".
(540-5 4 0 0 ° R . ) + 416/7 -t- 7 5 0 0 / 7 /•2 rt g dT
[o] Q - ] c dT y As = \, [por K g (o bien, por Ib)]
7 I 7 1 i
(d) CO=, bióxido de 44 íp = 0.368— 148 4 / 7 Cp = 16.2 — 6 5 3 0 / 7
carbono -1- 3.2 X 10'/-7' + 141 X 1 0 7 7 ' 2 r'^ C dT
(540-6 3 0 0 ° R . ) /
CdT y
AS = \l (obien,porlbmol)]
I J i 1
(«) C f l , , metano 16.03 c. =" 0.211 4- 6 . 2 5 7 / 1 0 ' Cp = 3.38 4- 100.27/10'
—0.287710' — 132.77710' admitiendo así la variación del calor específico con la' temperatura.
(540-2 7 0 0 ° R . )
3.12 Ejemplo. ¿Cuál es el cambio en la entropía del aire que ae calienta a pre-
C , = 2.706 -1- 1627/10' sión constante desde t, = 4 ° G . hasta í, =• 8 4 0 ° C ?
(6) C H í , etileno 28.03 Cp - 0.0965 -b 5 . 7 8 7 / 1 0 '
(540-2 7 0 0 ° R . ) — 9.977''/10' - 279.67710' Resolución. E n la tabla I vemos que el calor específico a presión constante del
aire está dado en funcióii de la temperatura absoluta ( 7 , = 2 7 7 ° K , , Ti = 1 1 0 0 ° K , )
por una ecuación de la forma
(e) CjH., etano 30.05 Cp 0.0731 + 7.087710' Cp = 2.195 4- 2 1 2 . 7 7 /
(54Ü-2 7 Ü 0 ° R . ) — ILSi^/lÜ" 10' — 3 4 0 7 7 1 0 * (?) - a 4- / Í 7 -f y r Cal/Kg-°K,,

f, = 0.075 4- 6.947/10' Cp - donde a = 0,219; p = 0.616 X 10'' y y •= —0,949 X lO"'. D e - JdQ/T,


( í ) C^Hi., butano-¿V 53.08 4.36 -1- 4 0 3 7 / 1 0 '
— 6832"/10' tenemos
(540-2 7 0 0 ° R . ) — 11.777710"
rcdT fiiOO/adr \
(«) GjHa, propano 44.06 Cp " 0.0512 4- 7.277/10' Cp = 2.250 -t- 3 2 0 7 / 1 0 '
(540-2 7 0 0 ° R . ) — 12.327'/10' — 5437''/10' T 1 100

(t) C f l o , acetileno 26.02 Cp »= 0,459 -b 0.9377/10' C„ - 11.94 -1- 2 4 . 3 7 7 /


— 2.89 X i n v r 10' — 7 5 . 2 X 10'/7' = a l n -gYf- 4- P (1 100 - 277) 4- y (1 100' — 2 7 , 7 " ) .
(500-2 3 0 0 ° R . )
de'donde. As - 0.347 Cal/K.g-°IC
{d) CaHu, octano 114.06 c, ~ 0.0694 — 5.277/10' Cp - 7.92 — 0 . 0 6 0 1 7
(400-1 1 0 0 ° R . ) Resolución en unidades inglesas. Deben hacerse previamente las siguientes íusti-
tucioncs cn el enunciado: d = 4 0 ° F . ; i , 1 540° F
70 RELACIONES DE ENERGIA ENERGIA TE P.OZAMIENTO 71

Resulta: Entrando: = f 7Cu 4- P,i„


E n la tabla V, entre T, = 5 0 0 ° R . y T , = 2 0 0 0 ° R . : Saliendo: E„, = ho2 I- /^ca + Pe,;
Cp = t« + PT + yT' Btu/lb-"R. Entrando: £,„ = /¡„, ^ K„i 4- P „ „
C o n a =. 0.219, j3 = 0.342 xT lO"* y y —0.293 X lO"' Saliendo: Eo2 — 1- KD2 4- PD2.
-}2 000 La energía potencial, P, se puede onu'til-, como cn la figura 3.7, o se puede
As 500 incluir, según sea ajjropiado. Las coiricntes que entran pueden mezclarse o
9 non 7
= . « l n ^ ^ -b p (2 000 — 500) -)- - i - ( 2 0 0 0 ' — 5 0 0 ' ) ,

de donde, A,t - 0.35 B t u / ! b - ° R .


'vv.,lb\
3.13 Calores específicos medios. El uso de ecuaciones para los calores
específicos es algunas veces tedioso. Para facilitar lo engorroso de los cálculos
hay tablas y giáficas de propiedades, tales como entropía y entalpia, de mu-
chas sustancias comunes: aire, nitrógeno, oxígeno (28), amoniaco, freón,
vapor de agua, etc. (Véase el contenido de la parte de atrás de Problemas.)
En ausencia de propiedades tabuladas, las ecuaciones de calores especrficos
son útiles en muchas aplicaciones j^rácticas en que se desee exactitud. Si se ''si l^n\
deben hacer cálculos repetidos para aproximadamente el mismo intervalo FIO. 3.7. Diagrama de energia, ¡lujo estacionario; dos corrientes en
de temperaturas, se pueden usar los calores específicos medios: cada Itayectoria.

fcdT - ÍCdT bien mantenerse separadas en su can uno. La ecuación de la energía se con-
(r) <: = - o C = j ; (PARA CALOR) vierte en

(í) IVAEAI 4- w„E„i 4- Q = WcE(;2 4- w„Eo2 4- 14'Cal (o bien, Btu),

donde d y W son valores netos y l;i convención de signos es la que ya se


donde SdT/T = In (T^/Ti) entre los estados 1 y 2. Los valores procedentes
explicó. Para flujo no estacionario, véase el § 5.20.
de (r) y de (s) no son muy distintos para A T pequeño. Para cálculos rápidos,
3.15 Energía de rozamiento o friccional. Se emplea frecuentemente la
son satisfactorios los valores medios obtenidos de las curvas tales como las
expresión energía de rozamie-nto o friccional o su equivalente, pero no es una
de la figura 3,6.
forma de energía diferente a las ya definidas aquí. Para tener cn Cuenta las
3.14 Flujo estacionario de má.s de una corriente de masa. Recordemos
pérdidas de energra debidas al rozamiento o fricción, los ingenieros usan
ias estipulaciones para el flujo, o corriente, estacionario, es decir, que no
gencralmenjte números de rendimiento obtenidos gracias a ia experiencia.
haya cambio n i en la masa total ni en la energía total dentro del sistema. En
Esta práctica es satisfactoria y se exjilicará a medida que se presente ia oca-
este caso, la ley de la conservación de ia energía establece que la energía que
sión en ias páginas subsiguientes. ,
entra es igual a la energía que sale. Con este conocimiento,, es tan fácil escri;
Si la pérdida de rozamiento es producida por el frotamiento de dos piezas
bir Ja ecuación de la energia para cualquier número de sustancias como para
sólidas, con o sin lubricante, lo que sucede es que se gasta trabajo para excitar
una, pero iieva más tiempo y ia ecuación se ve más enorme. Sin embargo,
ias moléculas cercanas a las superficies que se frotan una con otra, aumen-
utilizando E para representar la energía total asociada o relacionada con
tando sus temperaturas. Es decir que cl trabajo se convierte cn energía interna
1 K g (o bien, 1 ib) de una corriente particular que cruza una frontera,
de las piezas (de un cojinete, por ejemplo). Desde las superficies m:ls calien-
E = u + pv + K + P = h + K + tes, el calor es conducido a través de las piezas y si la temperatura ambiente
es menor que la de las piezas, esta i:nergía es disipada de las piezas, como
y utilizando dos corrientes en cada trayectoria, como ejemplo, la ecuación calor, por radiación y convección. La porción de energía conducida por el
resultante aparece bastante menos difícil. De manera que, para las diversas aceite también se elimina en calor cuando cl aceite es enfriado. De mane-
corrientes, figura 3.7, tenemos: ra que ia energía de rozamiento aparece finalmente como calor, calor que
RELACIONES DE ENERGIA ECUACION DE ENERGIA PARA EL FLUJO
72 73
se disipa en la aünósfera, la cual es un recipiente tan inmenso que no notará
ia diferencia, excepto localmente. (La Tierra existe en un estado virtual- -4- 4- -zi = O K g m / K g
P2 2^0 igo g
mente estacionario con respecto a sus medios circundantes.)
j (o bien, pie-lb/lb)
Si ia pérdida de rozamiento es la originada por fricción con un fluido, la
sustancia tiene más energía interna al final del proceso de la que hubiera Sustituyendo p = goyig y suprimiendo gfp, que resultará común a todos los
tenido en ausencia de la fricción fluida. Si la sustancia también se caheiita términos (yi = y^), tenemos ¡
más que su medio ambiente, cuando menos una parte de la "energía friccio-
nal" sale finalmente como calor ai medio circundante. En todos los casos, í"') ^ ~ - + -^J - + ^= - - ^' = :0 K g m / K g (o bien, pie-lb/lb)
la energia de rozamiento, o friccional, de hecho
se disipa generalmente en el medio circundante, La ecuación de Bernoulli para el flujo de fluidos incompresibles sin fricción
haciéndolo siempre a expensas dei'trabajo (nuigu- se escribe a veces en esta forma. Aunque, no son visibles en la ecuación {w),
na forma de energía es más débil y, por tanto, más el kilogramo fuei'za y ei kilogramo ma'ia i
perjudicada que ei trabajo). (o bien-, la libra fuerza y la libra masa)
Supongamos que E¡ representa en ia figura están implícitos en ella. Si se anulan
2.1 las pérdidas fricciónales o de rozamiento dei (lo que no es aconsejable), cada térmi-
sistema (2) en ios cojinetes E, D, C, etc.; vemos no puede ser y es interpretado como una
Fio. 3.8. Diagrattia de ener-
gia; con rozamiento. que W[ = Wo + En ia figura 3.8 W, es ei carga en metros (o bien, en pies), nom-
trabajo cn ei eje y E¡ es la pérdida debida al ro- bre corrientemente usado.en hidráulica.
zamiento en los cojinetes, etc., de una máquina de flujo estacionario. Si Ei término v^l {2g) se iiama carga de
Q = O, aparte de que E¡- es calor, la ecuación de ia energía es velocidad (o debida a ia velocidad) ;
_I.
pjy se llama carga de presión. Si el sis- , rr
A, -f- A', = /:., -f K, -h W, + E¡, tema de la figura 3.9 condujera a una '
i-)
turbina hidráulica en 2, ios acontecí- :
donde el trabajo del fluido tí, W - + E¡; en ausencia de rozamiento, W mientos serian que parte de la energía
Fio. 3.9. Diagrama de energía; flujo
pudiera haber sido por completa trabajo en el eje. potencial, aproximadamente Az, se con- o corriente de ¡luido.
3.16 Ecuación de energía para el flujo o corriente de fluidos incom- vertiría 'en energia cinética y luego algo
presibles. Ei lector pudo haber deducido la ecuación de Bernoulli en su de ésta se convertiría en trabajo en la turbina. I^a razón de que todo cl
estudio de mecánica de ios fluidos, empleando un análisis de fuerzas. El calor cambio o variación de la energía potencial no se convierta en energía cinética
y ia energía interna no fueron incluidos debido a una buena razón histórica. es que el rozamiento o fricción lo evita.;
Daniel Bernoulli (1700-1782), un joven contemporáneo de Newton (1642- Volviendo a la forma de ia energía ( y ) , usando todos los términos de
1727), dedujo ia ecuación alrededor de 1735, mientras que la ley de la con- energía indicados en la figura 3.9, y considerando g = g^, tenemos:
servación de la energía no se aceptó sino hasta 1850, aproximadamente, 100
arlos más tarde. Sin embargo, la ley de ia conservación de la energra proyectó t i^
(3.12) — 2 ^ 4- ^2 — ^1 = Q — ("t — " i ) K g m / K g
nueva luz sobre la ecuación de Bernouih. Consideremos la ecuación de la Pi "¿go
energía de flujo estacionario o corriente, en ia siguiente forma; (o bien, pie-lb/lb) [g ^ g^,]

Q = A¡( -f A{pv) -\- AK + CJ> + W K g m / K g (o bien, pie-lb/lb) La ecuación de Bernoulli con fricción o rozamiento contiene un término de
carga por fricción o de pérdida de carga, que representa el trabajo para
como se aplica a la figura 3.9, un sistema abierto de fluido que circula por vencer el rozamiento dei fluido en ia'i superficies internas, en lugar del tér-
una tubería entre ias fronteras 1 y 2. En este sistema, W = 0. Utilícese minoQ — Au de la ecuación (3.12) ; esto es, si £ / representa la carga por
v = t/p, donde p K g / m " (o bien, llj/pie^) es la densidad. U n fluido incom- fricción, — E , - Q =z Au. El análisis de las fuerzas muestra cómo calcular
preíible en flujo o corriente sin fricción con Q = O y l-K = O no sufrirá El (si todas ias variables y su forma de variar son conocidas); la termodiná-
cambio en su energía interna, A« ^ 0. Entre las fronteras 1 y 2, la relación mica nos dice qué sucede con ella. El flujo incompresible se menciona breve-
de energías se convierte entonces en mente de nuevo en el Capítulo 16 (véarise §§ 1G.31 y 16.32). En el estudio
precedente, la ley del movimiento de Newton y ia de conservación de la
• energía, conducen ambas a ia ecuación de Bernoulli; en otros casos (§ 16.27),
A i^A 4- A K -f- AP = O,
ambos principios pueden ser necesarios, para describir un fenómeno.
CONCLUSION 75
74 RELACIONES DE ENERGIA i
PROBLEMAS
Comparando las ecuaciones (o) y (3.12) podemos señalar que la ecua-
ción (v) no impide un flujo de calor, pero para flujo incompresible sin fric- 3.1. Supongamos que un satélite de iiccro de 454 K g entra en la atmósfera de la
Tierra con una velocidad de 29 000 K m por hr. Si su velocidad se redujera a ' f^lO
ción, Q, = Au y el segundo miembro de (3.12) se vuelve cero. U n fluido
K m por hr, debido a la resistencia del aiie, si la mitad de la pérdida cn energía '..é
incompresible (los líquidos actúan como fluidos incompresibles en m'uchas tica se disipara en los medios circundantes con cl resto permaneciendo cn el si ;:ma
situaciones de ingeniería; los gases actúan aproximadamente como tales y si debiera permanecer en su conjunto cnn im calor específico consianíc de c Ü.12
' fluidos algunas veces) que sufra un pequeño cambio de temperatura tendrá C a l / K g - ° C , ¿ c u í l sería su temperatura final? (Este problem.a es completamente
irreal, pero sugiere la dificultad de que vuelva a entrar. E l punto de ebullición del
virtualmente densidad constante, pi — p-¡. Se puede observar que si se aplica
acero es del orden de 3 2 6 0 ° €.).— ( 1 OOÜ ib, 10 000 mi/hr, 1 000 m i / h r , c 0.12
la ecuación (3.7) a im flujo o corriente reversible con densidad constante Btu/lb-°F., 5 900° F . ) . í
{dv = 0; V = I / p = C) y con W = O, se obtiene la ecuación {u) anterior. 3.2. L a relación entre p y V para cierto proceso es
Además, la ecuación {u) se puede obtener de la (3.10) para las mismas
V = —0.0050 p + 0.49 m' cuando /; está cn K g / m ' abs.
condiciones, agregando el ténnino AP y poniendo W — 0. En sus lormas
diferenciales, las ecuaciones (3.7) y (3.10) se aplican igualmente a un flujo a) Si la presión cambia desde 480 K g/in' abs. hasta 40.0 K g / m ' abs-, ¿cuál es
o corriente reversible de un fluido comf/resible en una tubería. la — J V dp/J? b) Trácese la curva en coordenada.s Vp. Obsérvese que es una recta
y, por tanto, cl área "de detrás" de la l u r i a es la abscisa media por el cambio de
3.17. Conclusión. Sería magnificq si se pudiera decir de golpe todo lo
ordenada. Hállese esta área y verifiqúese con — fV dp. c) Si el aumento en la ener-
concerniente a la termodinámica con la comprensión completa de parte del gía cinética es de 6.30 C a l . ¿qué trabajo le rtaliza? rfj Si A H = —75.6 C a l . ¿cuál es
lector. Desgraciadamente esto no .sólo es imposible, sino que a menudo es el c a l o r ? — ( K = — O . I p •\- 300 pies* cuando p está cn Ib/in' abs., 1 000 Ib/p'ie' ab.s.,
difícil escribir acerca de una idea sin que otra se encuentre implicada. Por 100 Ib/pic' abs., 25 Btu, —300 B t u ) .
tanto, nos hemos referido a varios principios que serán explicados cn detalle Resp. a) 71.-1 C-il, c) 55.1 C a l ; (203.4 Btu, 250.4 B t u ) .
3.3 E l calor específico de cierto gas es ;
posteriormente. Quizá estos principios no son esenciales para los fines que se
persiguen en estos tres primeros capítulos. No obstante, si el lector los repa- c „ = 0.3 -I- l l . l . ^ - p ^ C a l / K g - ° C .
sara una o dos veces en el curso de las próximas semanas, sin duda encontrará
significados que interpretó mal durante su primer estudio. Los calores espe- L a masa es 0.191 K g , t, - 37.7° C , V, = 0.28 m' y />, - 1.033 K g / c m ' abs. Des-
pués de un proceso no fluente a presión constante hasta V, — 0.382 m' y 149° C ,
cíficos, la entropía y las relaciones de energía, son fundamentales para pro- determínese el calor, el trabajo y cl cambio de entalpia, y el cambio de la energía
seguir el estudio.
Consdtuye una observación importante que se puede empezar con las interna (proceso reversible) .— (cp = 0.3 I- f^mi ^" "'"''^
ecuaciones elementales de la energía (2.10) o (2.11) y (2.14) y, utilizando K, = 10 pie', p, = 14.7 Ib/pulg' abs., V., = 13.5 pies' y 3 0 0 ° F . )
Resp. 7.43 C a l , 2.39 C a l , 39 C a l / K g , 5.04 C a l ;
las definiciones, obtener un número de formas interesantes. Por ejemplo
(29.5 Btu, 9.5 Btu, 70.2 Btu/lb, 20 B t u ) .
de (2.10), 3.4 Se muestra un inyector cn la figura 16.17. E n condiciones de flujo, o co-
rriente, estacionario recibe vapor a 14.1 K g / c m ' abs. con una entalpia de 665.30
p dv C a l / K g y un volumen de 0.1420 m V K g . Eleva 102 K g / m i n de agua a 10° C ,
dQ = du +
} cuya entalpia es de 10.04 C a l / K g , desde un nivel de 1.52 m por debajo de la línea
central del inyector. E l agua y su vapor se mezclan antes de la descarga, cn cuyo
punto la entalpia de la mezcla es de 67.2 C a l / K g , la presión es de 15.0 K g / c m ' abs.
T ds ^ du -V ¡^-j^ [ECUACIÓN (3.8)] y el volumen específico es de 0.00102 m ' / K g . Cada kilogramo de vapor bombea
10.3 K g de agua. Trácese un diagrama de energia y hállese el calor transmitido cn
C a l / m i n si A A : = i O . — ( 2 0 0 Ib/pulg' .abs., 1 190.7 Btu/lb, 2.208 pies'/lb, 400 Ib/min,
cdT = du + l-^'^ 5 0 ° F . , 18.C7 rtii/lb, 5 pies, 121 Dtu/lb, 225 Ih/pulg' abs., 0.0164 pies'/lb, 10.3 Ib.
Hallar Btu/.nin si A / í ; = 0 ) . Resp. —170 C a l / m i n ; (—676 B t u / m i n ) .
De (2.14), 3.5 U n a sustancia de trab.ijo cxpcrimenla un proceso durante el cual p ^
— 7 . 4 4 F 4- 7.03 K g / c m ' abs., donde V lu'/min cambia de 0.203 m'/min hasta 0.049
dQ = du + ^ ^ + dK ^dW,
m'/min durante el proceso. L a energía interna dislninuyc 25.2 C a l / m i n . Trácense el
proceso cn el plano Vp y los diagramas de energía, y calcúlese a j el valor de fpdV/J,
b) el calor transmitido, c) Si el proceso es no fluente, ¿ q u é potencia se desarrolla?
c dT = dh 4- dK + dW, Para un proceso de flujo estacionario, (alcúlcse d) la diferencia de los trabajos de
flujo cn l.xs fronteras y el cambio de enlidpía, el Imbajo. f) Determínese el valor
Tds^dh-—^ [ECUACIÓN (3.9)] de la integral fVdp/J sin i n t e g r a r . - ( . A — 3 1 ' -I- 100 Ib/pulg' aba., 10 l)ie.í", 30
pies", 100 B t u / m i n ) .
Resp. ,i) 37.3 C a l / m i n ; c) 3.54; e) 55.9 C a l / m i n ;
Las ecuaciones (3.8) y (3.9) son dos relaciones de propiedades de uso muy (140 B t u / m i n ; 3.49; 222 B t u / m i n ) .
frecuente.
LEY DE CHARLES [ 77

circunstancia particular nos gustaría asignarle; por ejemplo, una gran con-
4 - G A S I D E A L ductividad calorífica. '
4.2 Ley de Boyle. Robert Boyle (1627-1691), durante su curso de ex-
perimentos con aire, obser^^óJa_relación siguiente entre la presión y el volu-
men:[3'¿ se mantiene constante la_temperatura_de^jina_c ]
ti i^' ^}i}^^}tII}S:3J^JMÍ'ÍMJdM} íafnesión absoluta durante lajMsá

un gas está en una condición representada por el punto de estado 1^ figura


4.1, y sufre un cambio a temperatura constante (jjiroceso isotérmicojj^rasía.
el punto de estado 2, entonces

4.1 Introducción. L a idealización es lo más práctico que podemos (4.1) ^ = jr' p'Vs = íhV,, o / 7 F r " c . 7 » ' r = c
hacer en la termodinámica, ya que este paso facilita algunos cálculos mate-
( L E Y D E BOYLE,' T = C)
máticos. Por ello .decidimos que ia más simple de las sustancias puras, el gas
ideal o_gas perfecto, sea la primera que estudiaremos en detalle mientras se La ecuación de la curva 1-2, figura 4.1, es, por tanto, pV = C, donde C tiene
van asimilando las ideas de ios capítulos anteriores. algún valor positivo particular. Se ve que esta curva es una hipérbola equi-
Los primeros experimentos sobre el aire condujeron a ias leyes que aliora
reconocemos que definen un gas ideal o perfecto (§ § 4,2 y 4,3). Esto es, ei
aire es casi un gas ideal en sus estados más comunes, así como muchos otros Fio. 4.1. Ley de Boyle. U n punto como el 1 es un
gasesp™)noat6ini"coslyfdTatomir^ lo cual es un motivo práctico para estudiar punto de estado. L a curva que une 1 y 2 ei la trayectoria
esta sustancia hipotética. Aunque ningún gas real es ideal, muchos de ellos del punto de estado a medida que el estado de la sustan-
cia cambia y se le considera como un proceso.
se comportan de manera tan semejante, que sus cálculos como gases ideales
proporcionan buenas respuestas en Ingeniería; de ahí lo práctico.
Como las leyes de ios gases ideales son inexactas para los gases más im-
perfectos, debemos usar ya sea procedimientos matemáticos más elaborados latera [xy = C ) , y como C puede tener!uno cualquiera de un número infi-
(Cap, 23) o valores tabulados y cartas o gráficas de propiedades. No existe nito de valores, es de una familia de curvas; esto es, puede representar la
una línea definida de separación que divida a los gases imperfectos de los de una temperatura cualquiera. Observaciones precisas revelan que ningún
ideales o perfectos, pero el criterio de ingeniería es sencillo: si las leyes de gas real sigue exactamente esta ley. De ahr que consideremos la ley de Boyle
los gases ideales rinden residtados suficientemente exactos, la sustancia se como una característica que define a un gas ideal.
£ £ ! ¡ I i 5 l Í . i £ ~ "'^ S^'Já^^' ""j 8"^ imperfecto^En esta cuestión,
Observaremos que emplearemos C en un sentido genérico para indicar
el lector aceptaría ei juicio de su texto, pero la decisión es de ingeniería y se una constante, pero será una constante diícrcnle en distintas ecuaciones;
basa en la experiencia. Todas i;vs sustancias gaseosas se aproximan en su esto es, por ejemplo, ai expresar ia ley de Boyle matemáticamente, escribimos
comportamiento a un gas ideal a medida que se reduce su presión, debido a í = C y pV = C, en donde ambas C son constantes diferentes; í no es
que sus moléculas se separan más y las fuerzas de atracción entre ellas tien- igual a pV.
den a cero (§ 2.6). Por tanto, decimos que los gases a bajas presiones son 4.3 Ley de Charles. Gomo cien unos después del descubrimiento de la
c.isi gases ideales (observemos que ia presión cero corresponde a un volumen ley de Boyle, dos franceses, Jacques A. Charies (1746-1823) y Joseph L. Gay-
infinito para una cantidad finita de gas), Pero la "presión baja" debe inter- Lussac (1778-1850), cada uno de ellos sin conocer ei trabajo del otro, des-
pretarse en relación con ia sustancia. Según el grado de exactitud requerido cubrieron la ley que generalmente llamamos ley de Charles. Esta ley se enun-
y ia temperatura, ia baja presión para los gases más apro.xiniadamente per- cia en dos partes:
fectos, helio, hidrógeno, aire, etc, puede ser de varias decenas de Kg/cm"
(o bien, varios cientos de ib/pulg*); para ei vapor de agua a temperaturas I. S¿la_j^resión_sobrejj¡na cantidad pan¡cularde__^as se_mantiene_í:oiistaiite, eii-
del orden de ia atmosférica, la baja picsión es piobable que sea de 0,07 l^tonces^con ttnii, variación de condición ¿_esLaíoj~7ívolumeji variará en proporción (
'^¡recta^a su temperatura absoluta. ^ —- —
Kg/cm^ (o bien, 1 ib/pulg^) abs. o menos. Gases que están en un esLido cei-
cano ai punto eri ei que se produce condensación se llaman a menudo vapores. * Edcqe Mariotte, francés, descubrió independientemente este principio aproxi-
U n gas ideal sólo es ideal en el sentido de que sigue las leyes de los madamente al mismo tiempo que Boyle. A pesar de ijuc á Mariotte se le concede
tanto crédito por este descubrimiento, la Icyí ae conoce comiinmentc en los Eatadcs
gases perfectos. Puede no tener muchas características que bajo cierta Unidos como ley de Boyle.

76 1
78 GAS ¡DEAL ECUACION DE ESTADO DE UN GAS IDEAL 79
2^_¿£ el volumen de uM,J¿}}^dad^aj^icula^^ 37.7 — 0
lances, coíTuña variaci6n~de¿an^7iOn^ estaío, la presión variará en proporción di-i, C = T = 354
recta n su temperatura absoluta.^. Vi — v j 0.88 — 0.7735

Las ecuaciones (4.2) y (4.3), que son expresiones matemáticas de la r = Cv = 354v


ley de Charles, se consideran como otras características del gas perfecto, uti- i, —<i : 100 —32
lízables, sin embargo, para gases muy cercanos a los perfectos. Como antes, (o bien), C = = 39.76
v, — v j 14.1 — 12.39
considérese un cambio de condición para cierto gas, desde el punto .1 al punto
2, figura 4.2(a), utilizando esta vez el voiumen, V, y la temperatura absoluta, r = Cv = 39.75V
T, como coordenadas y dejando la presión en 1 igual a la presión cn 2, Esta es la ecuación de la recta de la figura 4.2 (a) para el aire y los datos
= pi. Entonces podemos escribir dados. De manera que la temperatuia absoluta a 0° C , (o bien, 32° F . ) ,
[en que v = 0.7735 m'' (o bien, 12.39 pies')], como se calculó para esta con-
(4.2) ^' - ''^ dición o estado, es T = 354 X 0.7735 = 273.8° ab,s. (o bien, 39.76 X 12.39
7-2
= 492.6° abs.), que es un cálculo apto.ximado de la temperatura ab.soluta
( L E V U E CItARLES, /) = C )
en la escala centígrada (o bien, en la Falircnhcít) que corresponde al punto
El volumen, V, en esta ley es cualquiera, incluyendo el voltimen específico, v, de congelación del agua, 0° C. (o bien, 32° F . ) . Si los datos para algún otro
de una masa gaseosa constante. Después, usando las coordenadas T y p, gas se emprei'rai como jos anteriores, encontraríamos iin punto cero absoluto
figura 4.2 (b) y dejando Vi - Vi, tenemos ligeramente diferente. De manera que podemos tener tantas escalas absolu-
tas como gases. Sin embargo, extrapohindo hasta una presión cero por medio
(4.3) de una técnica más refinada (11,27) y usando un gas casi perfecto (helio
P a baja presión), encontramos que 0° C. (o bien, 32° F.) son 273.16° K . (o
(LEY DE CHARLES, F = C) bien, 491.69° R . ) . Véanse H 1.11 y 7 3.
Se ve que estas ecuaciones son de rectas (y = Cx) que pasan por el origen 4.4 Ecuación de condición o estado de un gas ideal. Una ecuación de
con una pendiente o coeficiente angular C. El mismo origen sería para todos condición o estado de una sustancia rs la que relaciona tres de sus propie-
pR-Es'ow . • VOI-UME-H C O M 6 T A M T E
dades; por ejemplo, presión en función del volumen y la temperatura,
/) = f(V,T). Las ecuaciones de condición o
estado satisfactorias para los gases imperfectos
son complicadas (Cap. 22), pero la de un gas 1
ideal es sencilla. Esta ecuación se puede obte- a
ner combinando ia ley de Boyle con uno cual-
quiera de los dos enunciados de ia ley de Char-
(a) (b) . les, o bien combinitndo los dos enunciados de
F I O . 4.2. Ley de Charles. E n (a), la recta 1-2 representa vin proceso a presión cons- ia ley de Charies. 2
tante para un gas ideal como aparece en el plano VT. E n (b), la recta 1-2 representa
un proceso a volumen constante como aparece cn el plano pT.
Supongamos que un gas ideal esté en el
punto de estado 1, figura 4.3, y que la condi-
los gases ideales, pero las curvas de los gases reales se aproximarán a dicho ción o estado cambia al azar, l-h-2, hasta que
origen ideal únicamente a medida que su presión se reduzca y, ademá.s, los quede rcpre.scntada por el punto 2. Admitamos FiG. 4.3
gases reales sufren cambios de fase a bajas temperaturas. Los experimentos tjue la rnasa de ga.^ sea 1 K g (o bien, i ib) por
con gases casi perfectos suministran una orientación para la temperatura conveniencia; de modo que el volumen correspondiente es e! volumen
cero absoluto. Por ejemplo, la pendiente de la recta de la figura 4.2(a) es específico, v. Ahora, por ei punto i tracemos una recta horizontal inde-
finida que representa un proceso a juesión constante en el plano Vp; por
T, — T2 Ar ci punto 2, tracemos una recta vertical indefinida que representa un proceso
= 4 = C.
Fl — F j - A F A F a volumen constante. Las rectas que representan estos procesos se cortan en
Datos experimentales para el aire 2. p - 1.033 K g / c m ' abs. (o bien, el punto a. Aplicando la ley de Charli:s y observando que Va = v, y /)„ = pi.
= 14.696 Ib/puIg^ abs.) .son: a = 0° C. (o bien, 32° F.), e! volumen espe- encontramos a partir del proceso a picsión constante \-a,
cífico es Ví = 0.7735 m ' / K g (o bien, 12.39 piesVlb); a 37.7° G. (o
bien, 100° F . ) , Vi = 0.80 m ^ K g (o bien, 14.1 piesVib). Entonces
GAS IDEAL
80 LEY DE AVOGRADO ^ 61

y a partir del proceso a volumen constante 2-a, es la constante del gas.aproximada, sólo para el aire. El aire se usa tan a
menudo que el estudiante debe mcmorizar este número. Las constantes del
gas para otros gases a presión cero están dadas en la tabla A l ; para el aire,
R = 29.266 (o bien, 53.342) en esta tabla.
Igualando los dos valores de Ta. y reuniendo ios subíndices iguales, obtenemos Consideremos las unidades de R. De ia ecuación (<;) anterior, podemos
escribir
{d) ^ ' = ~ = R, una constante.
11 T; ^ _^ (unidad de presión) (unidad de volumen/masa unidad) .
Como los puntos 1 y 2 fueron elegidos ai azar, se observa que podría dedu- temperatura absoluta
cirse una relación igual para otro par de puntos cualesquiera, por ejemplo,
En consecuencia, R pudiera calcular.se para que resulte en (toneladas cor-
1 y 3; [)or tanto, tas/pie''') (metro^/lb-°K.); esto es, que^ cualquiera unidad de presión, uni-
dad de volumen y escala de temperatura podría usarse, aun perteneciendo
'Ti Ta a un sistema mixto. Desde otro punto de vista, ia unidad de pv es una uni-
Consecuentemente, esta expresión pv/T tiene que ser constante para un gas dad de energía: i
particular. Como la constante R está asociada o relacionada con una unidad
de masa de sustancia, se llama constante específica del gas, que se abrevia ( K g / m ' ) (mVKg) =
ordinariamente, sin embargo, designándola por constante del gas. En térmi-
[o bien. (Ib/pie') (pie|/lb) = pie-lb/lb].
nos generales se expresa por pv/T = R, o
(4.4) pv =: RT y /;K = wRT y p = pRT,
Por tanto, R puede expresarse en función de cualquier unidad de energía;
(1 Kg) (o bien, 11b) (u; Kg) (o bien, 11b)
donde V = wv y la densidad p = 1 / v . La ecuación (4.4) es ia ecuación de unidad de energía
estado o bien, la ecuación característica de un gas perfecto. Con ella se (masa) (temperatura absoluta)
pueden obtener las leyes de Boyle y de Charles suponiendo que T, p y v aV Las unidades comunes para ia constante.específica dei gas son:
sean sucesivamente constantes. Para las constantes, R, de los gases dadas en
la tabla A l , úsese siempre en ias ecuaciones (4.4) p en Icilogramos por centí- /?-> Kgm/Kg-°K. y Cal/Kg-°K.
(obien, fí-^pie-lb/lh-°R. y Btu/lb-°R.)
metro cuadrado (o bien, en Ib/pic'), V en m ' (o bien, pies^), v en inYK.g
(o bien, plesVIb) y r en °K. (o bien, ° R . ) . Ordinariamente, ei uso que hacemos de R es tal que ei heclio de que las
Algunas veces un gas que cumple ia condición pv = RT, pero que tiene unidades no sean compatibles, no nos trae consecuencias. Es práctica común
calores específicos variables, se llama gas semiperfectoj de ahí que la defini- para aquellos que aplican pv = RT cim frecuencia, utilizar unidades para R
ción de un gas ideal es que cumple la condición pv — RT y tiene calores de manera que concuerden con las unidades áe p, v y T que más convengai)
específicos constantes. Esta distinción per se no es de gran utilidad, pero es a sus propósitos; R —> pv/T. Sin embargó, en.ocasiones, es necesario observar
importante recordar que los calores específicos varían notablemente con la que R K g m / K g - ° K . (o bien, p¡c-lb/lb-,?R.) tiene un icilogramo fuerza (o
temperatura, aun cuando cambiar» poco con ia presión. ObserT/arcmos estas bien, ima libra fuerza) en el numerador y un kilogramo masa (o bien, una
libra masa) en el denominador.
situaciones y usaremos expresiones tales como "un gas ideal (ligeramente
incorrecto) con calores específicos variables", o simplemente, "teniendo en 4.6 Ley de Avogadro. Un físico italiano, Amadeo Avogadro (1776-
cuenta la variación dei calor específico". 1856) estableció ei siguiente principio: Volúmenes iguales, de todos los gases
4.5 La constante del gas. El valor de R para un gas se determina par- ideales a una presión y tc'?nperalura particulares, contienen el mismo número
• de moléculas. A pesar de que esta ley no es exacta para gases reales, se
tiendo de observaciones experimentales precisas de los valores simultáneos
acerca lo suficiente a la verdad como 'piira ser útil, como sucede con otro-j
de p, V y T. .\sí, a 0° C. (o bien, 32° F.) y a la presión atmosférica estándar,
principios de los gases ideales. Como el peso molecular, M, es proporcional
el voiumen especifico del aire es 0.7735 m ' / K g (o bren, 12.39 pics^/lb).
a ia masa * de ia nvolécula, la razón o iplación de la masa de oxígeno, por
Por tanto, ejemplo, a la masa de lildrógeno, ocupando cada una el mismo volumen a
• • / > v _ (1.033) (10 000) (0.7735) Kgm p y T, cuando están solas, es Aío/Mu. Si el vohmicn es de 1 m^ (o bien,
(e) ^^-Y ~273 - ^-^-^ Kg-°K.
* Debería llamarse masa ntotecular o mular, ]>c.rj peso molecular cslá muy arraj-
(;;ido; también llamada frecuenlemente maia de la ¡ónliula.
EL G A S IDEAL LEY DE JOULE
82 83
, 1 pie') y ia masa es ia densidad p Kg/m^ (o bien, l!)/pie') ( = 1/v) y'á laj ,,,, (unidad de presi'''n) (unidad de volumen)
mismas p y T, ^*' "~ll.mol-°R. •
Véase la tabla A22 para valores de R en diversas unidades. En los países que
Mu pu vo utilizan el sistema métrico, se da la Cfinstaritc universal de los gases cn diver-
sas unidades, como 82.06 atm-cm'/mol-°K., en que cl mol es un gramo mol;
¡ IVIediante el mismo argumento, se demuestra la nvisma cosa para cuales-
esto es, por ejemplo, 32 g de O^, no 32 K g ni 32 Ib.
quiera gases, X y Y, Mx^x: — MyVy; por tanto, se deduce de la ley de Avo-
Conviene a menudo usar kriomoles (o bien, llbranrioles) en la ecuación
gadro que el producto Mv es eh mismo para todos los gases ideales a una de estado. Sea n el número de kiíomoles (o bien, libraraoles), entonces, ei
• temperatura y presión particulares. El volumen v = AJv se llama el volumen voiumen total es R = nv y se liene
molar,^ esto es, es el voiumen de un mol, o sea, el volumen de M g en ei
. sistema cgs. En ios sistemas técnicos de unidades usaremos para "v el volumen (4.6) • /;;£v = pV = nlÍT = 848nT,
küomolar, volumen de M itilogramos (o bien, voliunen libramolar, volu- (4.6') pnv = pV = t i T í r = l 545ur,
men de M i b ) . Algunos valores reaies de estos últimos"v"a 1.033 K g / c m ' abs.
para V m ' (o bien, pies') ; ias demás unidades son las de costumbre. En el
(o bien, 14.696 ib/pulg') y a 0° C. (o bien, 32° F.) son: H „ 22.41 nr^ (o
nivel molecular, ia constante de los g'ises es ei valor para 1 mo! (grarnomol)
bien, 359 pies') ; He, 22.4 m ' fo bien, 358.Í! pies') ; C(3„ 22.25 m ' (o bien,
dividido por el número de moléculas, Nu, por mol (constante de Avogadro).
356.4 pies'); amoniaco NH,„ 22.07 m ' (o bien, 353.5 pies").
Usando i?. = 8.314 joules/grnoi-°K.. = 8.314 X 1 0 ' e r g / m o l - ° K . , obtenemos
El voiumen molar estándar a 1.033 K g / a n ' (o bien, Í4.696 ib/puig=)
abs. y a 0 ° C . ( 3 2 ° F.) (o sea, dei gas ideal) es muy cercano a 22.4 m ' (o R 0.314 X 10" ergs
bien, 359 pies'). Ei número de moléculas en una molécula gramo es 6.0225 (O K = - = 1.38054 X l O - ' " —
X 10", y se llama número de Avogadro, N„. Na 6.0225 X 10" °K-molécula
4.7 Constante universal de los gases. Si cada miembro de pv = RT la constante de gas por molécula, llamada generalmente constante de Boltz-
mkn, una de las constantes fundamentales de la ciencia.
se multiplica por M, y despejamos MR, se obtiene
4.8 Ley de Joule. Joule, utilizando un experimento ya efectuado por
(g) R = M R ^ f ^ ^ í ^ . o /.v = /?r. Gay-Lussac, dispuso dos recipientes de cobre, como se muestran en el esque-
ma de la figura 4.4, en un bario de agua. Todo cl sistema se aisló. Uno de
Como Mv = V varía inversamente con la presión (Boyle) y directamente los recipientes contenía aire a una presión de 22 atm, y en el otro se hizo ei
vacío. Después de que todas las parles al-
con la T (Citarles) y puesto que Mv es igual para todos los gases 'deales, Recípíenles
canzaron ei equilibrio térmico, se abrió la Aguo-
se deduce que MR es la misma para todos los gases idéales. Esta constante,
válvula. El aire fluyó al recipiente v:icío y
R, Iiama ía constante universal de los gases, y su valor aceptado (en ei toda la masa de aire finalmente quedó en
límite cuando ia presión del gas tiende a cero) es; reposo a la presión de l l atm. Con instru-
mentos entonces disponibles. Joule observó
(4.5) 7? = 847.827 K g m / K m o l - ° K . y ^ =
que la temperatura del agua que rodeaba
= i.986Cal/KmoI-°K. • los recipientes era la misma despué.i que
; (4.5') = 1545.32 pie-lb/lbmo]-°R. y = 1545.32/778.16 = 1.9859 antes del ensayo, una observación sencilla
Btu/lbmoi-°R. y también 1.9859 unidades de calor o térmicas centítíradas/ que condujo a una deducción imporlante.
lbmol-°K. y 1.9859 cal/gmol-°K.; úsese 848 (o bien, 1 545) y 1.986 para Hay varios hechos que deben observar- Ais(an(e--5 ^—Vdivulo
se. Primero, hubo un flujo, o corriente, mo- F r c . 4.4. Experimento de Joule.
trabajos ordinarios. Si se aprende de memoria el valor 848 (o bien, 1 545),
mentáneo de aire, elevando ios términos
la constante específica del gas, R, se obtiene fácilmente de /? = 848/JV/ ( O energéticos que caracterizaban al flujo, pero ei gas estaba en reposo en ios
bien, i? = 1 5 4 5 / M ) , sienipre que uno recuerde (como sucede a menudo) estados inicial y final. Segundo, pueslo que no había conexión por la cual ¡a
cl valor de M. Las dimensiones de R son: energía pudiera salir del sistema como trabajo, TP^O. Tercero, como la tem-
peratura del agua era la misma, no tenía que haber flujo de calor del aire
— (unidad de presión)-(unidad de volumen) unidad de energía de los recipientes al agua, ni del agun al aire, y = 0. Cuarto, la tempera-
(/,) Kmol-°K. ° K^ííd^^KT^ tura del aire del recipiente A tenía que haber disminuido, ya que el aire
f Generalmente una raya sobre uu símbolo significa un promedio o valor medio contenido en él en cualquier instante durante ei flujo estaba realizando tra-
de l a cantidad; sin embargo, el uso de bi rava para intlicac valores molarcíi e.it.á de bajo al empujar cl gas para que cntr/ira cn D. La temperatura del gas en B
acuerdo con las tablas de gases de Keenan y Kaye. Procúrese no confundir.
EL G A S IDEAL PROCESO DE ESTRANGULAMIENTO
64 85
sufrió un aumento debido a que se estaba haciendo ..trabajo sobre él. Sin 4,11 El experimento de Joule-Tliomson. Para obtener- datos más exac-
embargo, cuando estos efectos se igualaron ténnicamente otra vez, la tempe- tos que ios suministrados por el e.Kpcrimento de Joule de la figura 4.4, Joule
ratura del aire en los recipientes debió ser la misma que iniciahnente, pues y William Thomson (Lord Kelvin, Gap'. 7, § 7.3) idearon en 1053 el famoso
en caso contrario, debido a la diferencia de temperaturas, hubiese habido e?cperiraento dei tapón poroso cuyo esquema está en ia figura 4.5. Consistía
una transmisión de calor. en una tuberia bien aislada con un tapón poroso que ofrecía una resistencia
Ahora bien, según la ecuación de ¡a energía, AZ7 — Q. — IV = 0. La considerable a! flujo o corriente, de mane-
presión cambió, el volumen varió, pero la energía interna no cambió; esto ra que podía liaber una caída relativamen-
es {dufdv)T = Oy (du/dp)T = 0. En consecuencia, concluimos que la te grande de presión de p^ a p2. Se mantu-
energía interna de este gas no era función de ¡a presión ni del volumen. Sin vieron condiciones de flujo estacionario o
embargo, como la temperatura no cambió. Joule dedujo que el cambio de la constante. A l verificar diversas energías,
energia intima de un gas ideal es junción del cambio de la Icmperalura el gasto o velocidad, del flujo o corriente, „ j
(ley de joule). Esta ley se verifica en un gas ideal y se puede demostrar ma- concluimos que £ 7 = 0 , W = O, A? -- O y
temáticamente para un gas que siga la ecuación característica pv ~ RT. se mantiene bajóla propósito para que'/C ^'^^ ^''%Yor,uón'''''' ^""'^
Como se-supondrá, la acción de los gases reales se aproxima al cumplimiento sea pequeña y, virtualmente, AK — 0. Con
de ia ley de Joule a medida que la presión disminuye. ias fronteras 1 y .2 lejos de las secciones de posible turbulencia, hallamos
4.9 Energía interna de un gas ideal. Si la energía interna sólo es fun- " i + pívjj = hí entrando, y u,¿ + p^Vi/J - iii saliendo; en resumen, el
ción de la temperatura, ia determinamos para un gas ideal de ia ecuación proceso es uno para el cual ia entalpia final es igual a su valor inicial. Este
es un proceso irreversible llamado proceso de estrangulamiento. Como
(3.3) du = cJT^ du = c,dT / i = l(T) para un gas ideal, § 4.10, no se podría esperar ningún cambio de
la temperatura durante este proceso de h constante si estuviera circulando
(CUALQUIER SUSTANCIA, PROCESO V = C) (GAS IDEAL, CUALQUIER PROCESO)
un gas ideal. Sin ernbargo, aun para los gases casi ideales, Joule y Tiiomson
Pueden obtenerse algunos calores específicos, c, en función de T por encontraron que £2 es distinta de íi. En efecto, liallaron que para el aire
medio de la tabla I (o bien. I ' ) , página 67. Si es admisiliie tonar ei calor ti < '1 y para el hidrógeno, £2 > ti- Si para terminar ei experimento se va
específico como constante, ia integración de ia ecuación (3.3) da reduciendo ia presión, en coordenarlas pT, hay una curua de inuersión,
figura 23.4 en §23.13. Si una expairdón libre o una estrangulación ocurre
(;') Au = Uj — Ux~Cy{Ti — Ti) "fuera" de esta curva, la temperatur;i aumenta; si ocurre "dentro" (en una
o AU = wc,{T.i ~ T i ) Kcal (o bien, Btu) región de presiones y temperaturas menores), la temperatura disminuye.
(CALOR ESPECÍFICO CONSTANTE)
El descubrimiento de Joule-Thomson es que para gases reales, h y u .son
que es el cambio interno de la energía de un gas ideal siempre que la tempe- funciones de la presión; y ei coeficiente de Joule-Thomson p = {dTjdp)h,
ratura cambie de T^ -a. T¿ y Cv sea un valor medio apropiado. que es ei cambio de temperatura con respecto a la presión, mientras ia enlal-
4.10 Entalpia de un gas ideal. Se ve que se veiifica lo siguiente para pía se mantiene constante {dh — 0 ) , se ha convertido en medida dei grado
¡a entalpia, h — u + pv/J, de un gas ideal, usando pv — j{T) : de desviación del gas con respecto al ideal. A pesar de que este experimento
es tan simple, puede obtenerse con él una cantidad asombrosa de informa-
Ah = Au + — , A/i ^ Au + y AT = f{T) ción {§ 23,13).
(CUALQUIER SUSTANCIA) (CAS IDEAL) 4.12 Proceso de estraugulainienlo. Esta expresión se reserva general-
mente para un proceso irreversible dtj flujo estacionario o constante, pero
3Í Aii = f{T). Se deduce que podemos suprimir ia condición de p constante en que las energías cinéticas no .son necesariamente cero ( M ^ = O, Q . = O,
en ia ecuación (3.4), § 3.5, y obtener A P = 0 ) . El balance de la energía es, en general,

(3.4) !lh:=CfdT dh = Cf dT. (O h, 4- Ki h, 4- / í , ,


.Ap. si se hacen ias medidas donde son imiiortantes las energías cinéticas. Sin em-
( C U A I , Q U 1 E R S U S T A N C I A , PROCE.SO / ; = C) (CAS IDEAL, CUALQUIER PRQCESO) bargo, el caso corriente es uno en que la mayor pai-te de la energía cinética
Para algún valor medio apropiado .de Cp entre T , y (i>ero véase la tabla I , generada durante la expansión ha sido disipada; así que, las ecuaciones que •
lo defitíen son ;
página 67), la integración proporciona
[k) Ah = — ¡H = Cp{T2 — T,) o A / / = wcp{T^ — T , ) (4.7) dh=Q, hi = h, o !cp(r, — T \ = O
( C A L O R E.spEcÍFiGO CONSTANTE) (CUALQUIER SUSTANCIA) (GAS IDEAL)
Q¿ EL G A S IDEAL
EJEMPLO 87
Obsérvese qv.z T = C para un gas ideal. La expresión í-.v/w/moií. libro es más^ Resolución. E n general, si un nictodu de resolución no se evidencia inmediata-
•genera!, si se refiere a una expansión no controlada ni resistida sin ningún mente, 03 una Inicua idea escribir en la hoja en que ha de hacerse el problema l~do
: trabajo realizado. Estas expansiones irreversibles no se organizan para la aquello que se picn.se pueda servir de ba.s.-, incluso la mayoría de las relaciones fun-
damentales. .Si se h.ire esto p.nr:; atr. prMblenui, la hoja de trabajo debe contener:
producción de trabajo ni para conservar la clase de energía que puede ser
A i / = wCr(Ta — T i ) Y py ~ wRT. Tcnli ndo a la vista estas dos ecuaciones, podría
- convertida en trabajo. ocurrírselc a uno utilizar pV = wRT para eliminar la temperatura en ía ecuación de
4.13 Relación entre c^ y Cv Gas ideal. Las relaciones.deducidas a con- At/. (Esta transformación se puede emplear,-pero no es ncces-iria. V é . - e par'" c).)
Sm embargo, la constante del gss, R, c=. rJ?.íconoricl.-i y esta resolución no se p i i e d í
tinuación son útiles repetídamentc. Principiando con la definición dh -du
efectuar. Si se ha escrito la definición iu-.^'.amenlal d'-l car./iio de entalpia A / / ™ áU
-1- d [pv) ¡J, sustituimos dh = c„dr, du = c, dT y / j v = UT [o d{pv) = -f i!í{pV), se evidencia una resolución ¡jai a a).
R dT] Y encontramos n) Sustituyase AW = —15.6 K c a l , jmcsto que cl cambio es un decremculo.
Entonces,
c„ di - Cy dT + —j—,
—15 6 = ALT + [(1-76) (0.27) —(5.28) (0.142)]t0 000
Ai7—6.43 Kcal
427
(4.8) c, = c. + j . o cp-cr= y C a l / K g - ° K . (o bien, Btu/lb-°R.)
o .sea, áU —15.6 + 6.4,'5 = —9.17 K c a l , un decrcmento de U como r.e indicó por
el signo negativo. Recuérdese que hay que convertir K g / c m ' a K g / m ' (10 000) y que
Si ios-calores específicos sólo son funciones de la temperatura, esta ecuación todos los términos de energía han de cstai cn las mismas unidades (por eso el 4 2 7 ) .
dice que ia diferencia entre los calores específicos a cualquier temperatura b) Observemos por las ecuaciones anti-riores (;) y (A) (para la conslantc k) que
es igual a la constante dei gas en unidades de Cal (o bien, Btu) (§ 4.5), lo
—15.IÍ
cual se verifica siempre que j>v = RT y además, sustancialmcnte cierta para I.70I = k,
Au ' '—9.1/
muchos gases reales. Ahora, utilizando A: = c„/cy, o c,, = kc,-, [véase ia ecua-
<:/= I.70I c. ( 1.701) ((1.754)=- 1.283 C a l / K g - ' K .
ción (3.5), p<ág. 55], obtenemos, de ia ecuación (4.0), kc, — c^^RIJ,
o bien, c) De la ecuación (4.Í!), obtenemos
n = /(«Tr — Cv) •= 427 (1.283 — 0.75'l) = 226 K g m / K g - M Í ,
Además, para una transformación algunas veces necesaria, utilizaremos 7', =
(4-9) -^'^ = T ó é - r y
{p\yi)/{wR) y = ipiVa)/{wR) cn la e i u a c i ó n de la energía interna y obtendremos
Como Cp = kcr, encontramos de la ecuación (4.9)
A¡7 ~ wc, iT,-T.} ( / „ K , _ ^ , K . ) Cal
kR
(4.10) = j j j ^ —9.17 0.754
((1.76) ( 0 . 2 7 ) - ( 5 . 2 Q ) (0.142)110 000
h R
Recuérdese qtie k varía con ia temperatura (fig. 3.6). que da Tí = 226 K g m / K g - ° K . como antes.
Para obtener la relación entre los calores específicos molares,^ tenemos N O T A . Si la sustancia es conocida, est-.is constantes Cp y R pueden encontrarse en
Cp = Mcp, Cy = Mcy y MR = R, de donde la ecuación (4.8) nos conduce a rí la literatura, a ! torno cn la tabla
OrttA NOTA. L a forma de estudiar cj'-mplos e.í con l.ípiz y papel. Se resuelve, o
Jí' trata de resolver, cl ejemplo antes o despui's de leer la resolución.
(4.11) Mcp~Mc, = ~ , o C„ — C...=--j Resolución en unidades inglesas. Previamente hay que hacer las siguientes siisti-
= 1.985 Cal/Kmol-°K. (o bien, Btu/lbmol-°R.) ..f,;, tucioncs en el enunciado: 75 Ib/pulg' ab;;., 5 pies', 2.; ib/pulg' abs., 9.60 pies", G2
•;5 Btu, 0.754.
•esto es, la diferencia entre estos calores específicos molares es igual a la cons- I ? . • Y resulta:
a) Sustituyendo tsU = —62 15tu
tante universal de ios gases cn unidades de Cal (o bien, Btu), que es la
m.i.sma constante para todos los gases [1.986 ^ 848/427 (o bien, 1 545/778) ; -62 AC/ -!- í í ? y - L ? Í « I r í . ^ ) (5)1144 ^ ^y_24,6
véase § 4.5]. De ias ecuaciones (4.9) y (4.10) obtenemos
R _ 1.986 kR - ^ 1.986A- t;. M! ^ —62 -I- 24.6 = —37.4 Btu
|¡ 144 es para convertir Ib/pulg' a Ib/pie'. "Todos los términos en las mismas uni-
^"^ ¡^k-\\~~ k--\' ^ ^"-¡{k-l) A - l íí d.idcs (por eso, el 7 7 R ) . .
4.14 Ejemplo. U n gas en el eslado inicial de />, = ."5.23 K p A . n i ' abs. y V, =
f".
?.'l=£'- = -rr6'L 1.0,35
0.1420 m' sufre nn proceso hasta 1.76 K g / c m ' abs. y Pe = 0,27 m', durante cl
Atz c, —37.4
cual la entalpia disminuye 15.6 K c a l . E l calor específico a volumen constante es Cr =
0.754 C a l / K g - ° K . Determínese n) el cambio cu la energía inicnui, b) cl calor especí- Cy = 1.655c, =^ (I.(;55) (11.754) 1.25 B t u / l b ' - R .
fico a presión constante, c.) la constniUe del gas, 7?.
. c) F^-Jicy — c.) 770 (1.2.5 —0.7!)4) 386 p i c - l b / l b - ' R .
EL G A S I D E A L EJEMPLO — M E Z C L A IRREVERSIBLE D E GASES 89
88

A C / = i ¿ c , (To — r , ) - - ^ ( í a l ^ » — Í . F . ) Btu (4.15) A .= ^ - in ti ^ ^„ _ h


^1 J . P^ J Pi
—37.4 = [ ( 2 5 ) ( 9 . 6 8 ) — ( 75) (5 )] 144,
\. (O b¡en,Btu/ib-°R.)
Para los puntos 1 y 2, figura 4.6, ei primer término de la segunda igualdad
R = 386 p ¡ e - l b / l b - ° R . .
de esta ecuación es el cambio a lo largó de i-c = As^, y el segundOj lo es
L a e x p l i c a c i ó n igual y lo mismo las notas.
a lo largo de e-2. Los símbolos <pi — <i'u = A<¡> se usan para / c¡, dT/T, por-
4.15 Cambio de entropía de un gas ideal. Si ocurre irreversiblemente que los valores numéricos de a 1 atm pueden tomarse directamente de las
una variación de estado de un sistema, como a lo largo de la trayectoria de tablas A2 hasta AlO (o bien, A2' a /lll)')ípara varios gases (§ 5.12). Recuér-
trazos, l-b-2, figura 4.6, el cambio de entropía puede obtenerse de la defini- dese que —-log A/B = 4- log B/A, y irj N = log, TV = 2.3 logio N. U t i l i -
ción de entropía en función de un proceso reversible ( A J = ÍdQ/T), dise- zando varias relaciones conocidas [pv ••- RT, Cp— c, = R/J, etc.), se pueden
ñando una trayectoria reversible entre los estados. Esta trayectoria puede obtener muchas ecuaciones diferentes para As. Estas variaciones se dejarán
consistir en una serie de procesos internamente reveraibles (Cap. 5 ) , tal como para que se obtengan a medida que se vayan necesitando; por ejemplo, As en
l-d-2, figura 4.6. Sin embargo, para el gas ideal, podemos emplear las ecua- función át p y v (no de T) puede hallarsexon la ecuación (4.13) como que es
ciones (3.8), (3.9) y pv = RT, y obtener ecuaciones que automáticamente
determinen la trayectoria. De la ecuación (3.8), (n) As = Cv in ^ -|- Cp In - Ca!/Kg-°K. (o bien, Btu/lb-°R.)
pl Vi
du p d_v_ dT R ¿V (GAS I D E A L J Cy Y Cp C O N S T A N T E S )
= — +
4.12) -T-'j
En casos de ingeniería, habrá que con::idcrar algún margen por la variación
(CUALQUIER SUSTANCIA) (GAS IDEAL)
de los calores específicos en las soluciones obtenidas para muclios gases casi
La forma indicada para el gas ideal puede integrarse si se conoce una f{T) ideales.
para Cy. Si se puede utilizar un valor constante apropiado de Cy, ia integra-
'4.16 Ejemplo. Mezcla irreversible de t;ascs. ( E n este ejemplo no seguiremos la
ción da
norma general de resolverlo separadamente eu unidades métricas e inglesas, porque
In ~ C a l / K g - ° K . ( o b i e n , B t u / l b - ° R . ) la resolución y cl resultado son idénticos con sólo cambiar l.is unidades de un sistema
V], por las correspondientes del otro. L a norma adoptada es
la del texto general.) Dados dos kilomolcs (o bien, libra- Poredes QdiaDdiicos^
que es el cambio de entropía en relación moles) de hidrógeno y dos kiíomoles (o biciij librarnoles)
con funciones puntuales, demostrando de oxigeno, cada uno a / J — 4 atm y 37.7° Ci. (o bien,
100° F . ) , separados por vin;i membrana, como se vo cn
que la entropí.a es una f u i c i í n puntual
la figura 4.7. Si la meiiibrana se rompe y ló.s gases se
para un gas ideal; ios estados 1 y 2 .son difunden ¿cuííl es cl cambio de ciUropía d'4 sistema? E l
dos cualesquiera. Ei significado físico de sistema está aislado. MeVibrono
esta ecuación se aclara con ia figura 4.6. Resolución. U n a vez que los gases se difunden, no Fio. 4.7.
El primer término de la ecuación (4.13) es probable que se separen nuevamente; por tanto, cl
proceso será irreversible. Sin embargo, como el cambio de entropía es una función
es el cambio a v = C desde 7'i hasta T^, punlu.al, sólo es necesario tener los estados definidos. Eos gases ideales siguen la jey
A.r, a lo largo de 1-a; el segundo térmi- de Dalton ( § 19.6), o sea, l a presión pan.ial de cada componente de una mezcla
F I O . 4.6. Cambio de entropía. L a no es ei cambio a 7^ = C desde Vi a v», es la misma que la que tendría si ocupara él .sólo el volumen de la mezcla. Gomo
ordenada t a m b i é n es propoicional a h Asr, a lo iargo de Í I - 2 ; ia suma algebrai- • eitüs gases están a la misma temperatura al ¡irincipio, y como no entra ni sale energía,
y u para ¡jases ideales. la energía interna y la temperatura permanecen constantes. I magí ne s e , por ejemplo,
ca de estos cambios es s^ — S i . La curva
que el K , ocupe él solo todo el recipiente; su volumen ha aumentado isolérnilca-
i-a es a volumen constante en cl jjlano sT; la cun'a 1-e es a presión con.s- mcntc hasta duplic.ir su valor original [con cl mismo n ú m e r o de kiíomoles (o bien,
tante, etc. librarnoles); los volúmenes A y B son iguales originalmente] y la presión consecuen-
temente se reduce a la mitad (ley de Boyle, pV = C). E l mismo argumento se
aplica al O i ; para cada uno, p2 — pi/2 = *¡a = 2 atm. Ahora, escribiendo la cciia-
Siinilannente, de la ecuación
dh V(3.9),
dl> _ tenemos
j j T _ _ R dI) i ciót» (4.15) convertida a kiíomoles (o bien, librarnoles), tenemos

(4.14) (CUALQUIER SUSTANCIA) (GAS IDEAL)


MAi = 7lí.,ln I ^ i - ^ l n i - ' ;
7\ p,
Si se puede utilizar un valor ctmstunte apropiado de c„. la integración da el
Ai = C J n
cambio de entropía entre dos estados cualesquiera: 7, / p.
90
EL GAS IDEAL CONCLUSION 91
„ O — I.Oíir, !n V. 1.986 In 2 - I- 1.370 C a l / K i n o l - ° K .
(o bien, B t u / l b r n o l - ° R . )
que explicar las consecuencias de estos íehómenos, una cuestión más allá del
p.Tr.T eadn F,l Incrmicnto tntiil (•!)( 1.376) = 5..')l)l K r . i l / K i n o l - ' K (o bien, alcance de este texto. ( N O T A : Irjs ga.sis íotiizados a bajas tcmpcr.ituras con
Btii/ll)in<)l-°R) para 1 kilonmlci (o bien, libranuilc!) de niczrla. L a Mia.<ia Inlal de cargas neutras también se llaman plasma.)
• ' l a mezcla es (2) {'i2) H- (2) (2.016) =: 68 K g (o bien, I b ) ; As = 5.501/00 - O.ÜOl
C a l / " K - K g (o bien, B l u / ° R - l b ) de la mezcla.
: Observando qno p, es la presión de la mezcla, /)„, y pa es ia presión parci-i^, diga-
PROntEMAS
mos, /), de nn componente, podemos generalizar sobre la entropía de tina mezcla
í
de gases ideales'puros como sigue: la entropía de cada componente de una mez- 4.1. U n globo debe tener una fucrja bruta nsrcnslonal de 1.814 toneladas
cla es una cantidad {ll/J) In (/)•,//>) C a l / K m o l (o bien, Btu/lbmol) del compo- métricas cuando la atmósfera está a 10° O. y a 1.033 K g / c m ' abs. y cuando cl g.is
nente fo ( / ? / / ) In {p„/¡>) G a l / K g (o bien, B t u / l b ) del componente] mayor que dentro del globo este a la presión atmosíéiicT y a JO.3" C. ¿Cu.íntos metros cúbicos
la que sería su entropía a la presión /),« y a la temperatura de la mezcla. Este de gas se necesitan si cl gas es a) hidrógeno, h) helio? <•.) ¿Cuáles serán los diáme-
ejemplo c s t í de acuerdo con cl principio de Gibbs que se refiere a las entropías de los tros de las esferas que contengan estos v o l ú m e n e s ? — ( 2 tons o toneladas cortas, 50' F . ,
componentes de las mezclas (§ 19.11). 14.7 Ib/pulg' abs., 6 5 ° F . )
Resp. b) 1 670 m', c) D =14.4 in para la de H , ; (59 250 pies', 47.2 pies).
4.17 Cambio aproximado de la entropía de un líquido. Aunque un lí- 4.2 U n tanque, de 152 mm de d í á m e l i o por 122 cm de longitud, contenía ace-
quido está lejos de ser un gas ideal, .será ilustrativo exponer, cn este momento, tileno a 17.6 K g / c m ' abs. y a 26.7° C , Dcipucs de haberse consumido una parle, el
acetileno estaba a 14.1 K g / c m ' abs, y a 2 l , ! ° i C , a) ¿ Q u é porcentaje del contenido
ci cálculo de su cambio de entropía. Por ejemplo, puede demostrarse mate-
del tanque se consumió? Calcúlese para un gas ideal, b) ¿Que volumen ocuparía el
máticamente, utilizando datos do compresibilidad (§2,3.14), que en ios lí- acetileno consumido a 1.033 K g / c m ' y a 15.5° C ? — ( 6 pulg, 48 pulg, 250 I b / pulg'
quidos (y sólidos), Cp ~ Cv = c. U n proceso durante el cual un líquido per- abs., 80- F . 200 Ib/pulg' abs., 70^ F . , 14.7 Ib/pnlg' abs., 6 0 ° F . )
manece liquido significará que su volumen se mantiene sustanciaimente Resp. a) líl.5%. b) 0.0673 in'; (18.5%, 2.38 pies').
constante durante una variación de presión, a menos que la relación de ias 4.3. Para cierto ga,-;, /? = 42.7 K g m / K g - ° K . y c„ = 0.2 -|- 0.00036 C a l / K g . Se
calienta desde 4 . 4 4 ° C . hasta 6 0 ° C . Para 1 K g , d c l c r m í n r n s c : n) ci cambio de energia
presiones sea grande o que el líquido sea bastante compresible, o que ocurran interna; h) c\o de entalpia; cl cambio de enl.vo]iía si cl calentamiento es n
ambas, cosas. Por eso, se ve generalmente que no se da más que un solo calor volumen constante; d) el cambio de entropía isi cl calentamiento se hace a p C,
específico para los sólidos y líquidos. Con es'a base, podemos utilizar la defi- Y e) cl valor de k n 6 0 ° C — ( 7 7 . 0 pies-lb/ll.-°R., c, - 0.2 |- 0 . 0 0 0 2 r Dtu/lb, 4 0 ° F . ,
140° F . , 1 Ib, 140° F . )
nición básica 'de As, es decir,
Resp. a) 11.7 Cl.il/Kg, d) 0.0565 C a l / K g - ° K . , e) 1.-155;
•da cdT , r, (21 Btu/ib, 0.0565 B t u / I b - ° R . , 1.455).
Ai = 4.4 Dos ' .isi'as desiguales zl y 7J se conectan por una tuberia con ima válvul.a
T
(semejante al dispositivo de Joule), L a va'iija A contiene 0,142 m' de aire a 20.1
[c CONSTANTü)
K g / c m ' abs. y a 93 3° C . L a vasija Zl, di: volumen desconocido, contiene aire a
0.703 K g / c m ' abs. y 4 . 4 4 ° C , Se abre la válvula; y cuando se han di'ícrminado las pro-
para calcular A j . Este punto de vista se justifica también por la ecuación
piedades, se encuentra que p... — 14.1 K g / c j u ' abs, y („ ^ 4 3 , 3 ° C. a) ¿ C u á l es cl vo-
(^),§3.7, lumen de la vasija Ji? b) Calcúlese cl calor transmitido. ¿ Q u é trabajo se hace?—(5
pies', 400lb/pulg' abs., 2 0 0 ° F . , 10 Ib/pulg' abs.; 40° F . , 200 Ib/pulg' abs., 1 1 0 ' F . )
ds = ~ [véase también ecuación (4.12)]
Resp. a ; 0.100 m'; fc; a =• ,—31.2 C a l ; (3.85 pies',—123.7 B t u ) .
4.5 U n a llanta o neumático de automóvil, considerada Inextensible, contiene
que se aplica a cualquier sustancia jjura; para incomprcsibilidad {dv = 0) y
0.113 K g de aire a 2.11 K g / c m ' man y 21.1° C . L,a presión barométrica es 74.9 cni
c, = {du¡dT)y y c, ~ c. Véase § 23,9 para más detalle. Hg ( ~ 1 . 0 2 K g / c m ' abs). U n a válvula automática de n e u m á l i c o deja escapar el
4.18 Conclusión. Este cajiítulo establece los atributos de un gas ideal aire si la presión excede de 2.39 K g / c m ' nian. C o n cicrt.is condiciones de marcha,
con referencia a ¡as relaciones básicas de la Termodinámica, Como (odo su la temperatura de eslado cst.acionario es 0 . ! , 1 ° C , a) ¿ Q u é masa de aire escapa?
b) ¿Cuál es la presión del neumático después de que el resto del aire ha vuelto
contenido será útil continuamente en problemas de gases ideales, será recom-
a los 21.1° C ? - 0 , 2 5 Ib, 30 Ib/pulg' man, 7 0 ° F , 29,5 pulg Hg, 14.5 ib/pulg' .-rbs,
pensada su completa comprensión. Los gases reales se aproximan al estado 34 Ib/pulg' man, 180° F , 7 0 ° F ) ,
de gas ideal a medida que la presión disminuye y sii temperatura aumenta. Resp. a) 0,0111 K g , b) 1.01 Kg/cm' inan; (0,0245 Ib, 25,7 Ib/pulg' man),
Tiene que aplicarse una calificación a la temperatura, A temperaturas muy 4.6 a) D e d ú z c a s e la siguiente ecuación para el cambio de entropía entre dos
alias, ocurre la disociación térmica de ias moléculas de gas ( § 2 1 , 3 0 ) ; las estados cualesquiera de un gas ideal con calores específicos constantes:
moléculas se rompen cn átomos (0,5 N j — > N ) , y cl gas se ioniza térmica-
mente por la pérdida do un electrón del átomo, volviéndose entonces eléc- As = £f lii —- |. Cvln - - ,
tricamente conductor. Ei nitrógeno a unos 11 700° K, (o bien, 21 000° ] \ . ) se
ha disociado casi completamente y aproximadamente un séptimo de sus áto- b) E l helio caiuliia su estado desde 5,976 K.n/cm' abs y 0.194 ni' hasta 96.45 K g / c m '
abs y 0.0120 m". ¿ C u á n t o vale A J para 0.2 Ktnol? ~ (85 Ib/pulg' abs, 6.86 pies", t 372
mos ha perdido un electrón. Los cálculos relacionados con el plasma tienen Ib/pulg' abs, 0.425 pies', 0.2 Ibmol). R,'sp. -Í.Mü Caí/°K; (-1.104 Btu/°R).
EJEMPLO — IRREVERSIBLE A VOLl/MEN CONSTANTE 93

recta vertical, 1-2, figura 5,1 (a). En el plano sT, una línea a volumen cons-
tante para una sustancia gaseosa tiene juna pendiente ascendente hacia la
5 - P R 0 C E S 0 S ~ derecha, siendo obtenida la ecuación de la curva por la ecuación (4.12);
- dT '• T
C O N A P L I C A C I O N E S
/
cy~ o Ai = c , l n - ¿ o s=:c,\nT+C,
i -l i -I i
A G A S E S I D E A L E S
; (Cv CONSTANTE)
donde C es una constante de Integración. Como se muestra en la figura 5.1,
la energía fluye al interior del sistema, |Si el proceso es reversible interna-
mente, ¡o que se supone a menos que se indique otra cosa, esta energía es
calor.
En la resolución de problemas, es necesario frecuentemente recordar las
5.1 Iiitrodiiccióu. Se puede hacer uso de las leyes de la energia cuando relaciones entre p, V, T para el procew fentre manos. Para V ~ C, pensare-
se sabe cómo calcular (o averiguar) los cambios de propiedades, v, u, h, s,
etc. Hemos aprendido a hacer esto para un gas ideal y podemos ahora pro- i 2 Paredes rígidos
seguir con el estudio de los procesos, después de lo cual estaremos en condi-
ciones de investigar los ciclos en detalle. Como las representaciones gráficas 1 M
son de valor inestimable para la resolución de problemas, el lector deberá
trazar siempre los procesos en los planos Vp y ST. T

dV, que es el trabajo


El área "bajo" la curva en e! piano Vp reprcieiua la /
de un proceso no fluente reversible. — j y dp, que es el
El área "detrás" de ía curva en el plano Vp representa (o) Plano \i'p,V=C (tíPlono S7; y=c
i / í -1- W para un proceso reversible de (lujo estacionario o coistante. Fro. 5.1. Proceso isor,i¿trico '""'"''¡'^J'l^ plano Vp, n ¡ hay área bajo 1-2;
El áiea "bajo" la curva en el plano ST representa fT dS, que CÜ cl calor en un
proceso reversible.
mos de inmediato en la ley de Charies,-/,,//., = T . / T , U n proceso ¡ntcrna-
Para iodos los procesos de gases ideales (calores específicos constantes) : men e revers.bie a volumen constante es aquel en el que el cambio de tem-
peratura se debe únicamente al calor y •
AU wcy(T2~Ti], y Al-l ^ wcp{T, — T,).
Para procesos reversibles de gases ideales (calores específicos constantes) : wc4T,-T,)
excepto para T ~ C.
AS = wc In T2 c de acuerdo con el proceso Como dV = O y el proceso es no fluente, el trabajo para el proceso rever-
sible es W =^ Sp dV — 0. De la ecuación; de la energía, Q = AU - f W, ob-
excepto para T = C. ]. jervemos que para W = O, (¿ = AU. i:
Q = wc{T, — T,) c de acuerdo con el proceso )
Para un proceso isométrico de flujo estacionario (puede suceder con un
Valores positivos de Au, Ah y A i significan incrementos; valores negati- fluido incompresible), tenemos la ecuación (2.14B), página 48,
vos, deci-einentos. (¿ positivo es calor agregado (entregado), negativo, calor
Q:= AU + AWi + A X -I- AP -h W.
rechazado. W positivo es trabajo realizado por el sistema; negativo, trabajo
realizado sobre el sistema. Ya estamos familiarizados con ¡os procesos a volu- Corno Q = AU para ei proceso inicinaniente reversible, esta ecuación
men y a presión constante por los capítulos anteriores, pero conviene organi- conduce a f,y ^ h AK - f A P ) ,
zar ia distinción entre los diversos procesos.
5,3 Ejemplo — Irreversible a volumen constante. Un recipiente de 0,28 m' de
5.2 Proceso a volumen constante. En el plano V¡>, este proceso [dV — hidrógeno a una presión de 21.6 Kg/cm' abs. se agita por medio de unas paletas haala
O, dv ~Q), que se llama también proceso isométrico,' se representa por una que la presión es de 20.8 Kg/cm' abs. Detei mínense a) el cambio de energía interna,
b) el trabajo, c) el calor transmitido y d) cl cambio de entropía de un Kg del sis-
* Hay tantos nombres de una palabra para este proceso que sólo es seguro decir tema. El sistema es el hidrógeno dentro del tanque, el cual tiene paredes adiabáticas.
"a voluirieii coíistante" si se desea hacerse entender. Admitamos que los calores específicos son constantes.
94 PROCESOS — C O N A P U C A C i O N E S A GASES IDEALES PROCESO A PRESION CONSTANTE
95
Resolución, a) Esle es evidentemente un proceso a volumen constante "indicado
de otro modo", en tanto que no podemos esperar que el sistema entregue la misma "tienta Si '^'^ ^^''l"- " Vo.hi.o-^ la entropía
cantidad del trabajo de las aspas que recibe. (Si la energía entregada al sistema lucra
calor, podríamos esperar que entregara la misma cantidad de calor, siempre y cuando 88, da ' ^ ' " ""'^ •'•'5- ^--^ '='="='^ión 4.13, p.^g.na
se coloque en un medio ambiente cuya temperatura sea menor que la temperatura
inicial del sistema.) As = c In -r- + -• hi —
Sabemos que AC/ = wc AT para cualquier proceso de un gas ideal, pero no tene- J • J V,
mos las temperaturas. Por consiguiente, las eliminamos con pV = wRT, y encon- como antes. No liay suficientes datos pnra determinar la nia.^a total ni cl cambio de
entropía. :
tramos r
Resolución en unidades inglesas. Previamente hay que hacer las siguientes susti-
AU = —- {p. tuciones en cl enunciado: 10 pies', 305 Ib/pul,^' abs., '100 Ib/pulg' abs., 1 Ib.
R
o sea, AU = 117 K c a i , aonde Cv y R se han sacado de la tabla A I . Recordamos que cV f2 4 3 4 ) ( 1 0 )
(10 000) se debe a que p debe estar en K g / m ' . a) AU ^ - - • ( / „ - _ / „ ) = — 7 ^ 3 — ( ' I 0 0 - 3 0 5 ) ( I 1 4 ) ,
b) A pesar de que / p dV = O, porque dV — O, el trabajo no es cero; hemos ad-
vertido cn repetidas ocasiones que W = i p dV sólo se verifica cn un proceso reversible. ¿77 = 434 Btu, 144 es ¡jorque p debe estar cn Ib/pic' y c- y R se licncir rlc la
labia A l ' .
Gomo las paredes no permiten flujo de oalor, la ecuación de la energía no fluente
es b) W —434 B u ,
(2 = AC/ -f I-K -= O, o PK = —AU
c) G -= O,
o sea, W = —117 K c a l , donde el signo menos indica que cl trabajo se hace sobre cl ji A fl-
C- dT
dT T,. t>.:
sistema. 2.4341.1 0.659 B t u / l b - ' R .
N O T A . Si se va a utilizar electricidad en un motor para que proporcione trabajo
que fluya dentro del sistema, la figura 5.2 muestra la manera difícil (accionando una
5.4 Proceso a presión constante. 11„ 'proceso a jne.dóu comtanle, llama-
do también proceso uobárico, es un cambio de estado durante el cual la pre-
Motor
I
/

I
Poredes
adiabdlicas S

F I O . 5.2. Proceso irreversible a volumen constante. V =• C; Q, — 0. De interés .si


cl motor se tomara como sistema. El = electricidad de entrada o consumida; (¿i = 1'
R = pérdida de electricidad cn los devanados {E => volts; R = ohms de resistencia) ; (a) Plano Vp,p-C
{b)Plonci
ST.p^C
Qj, =---- pérdida de energía cn los cojinetes, etc. E l área bajo la curva en el plano ST,
F I O . 5.3. Proceso isobárico. E n cl isob.'rico no Murnle reversible, 7? — O en (c)
que representa un proceso de K = C irreversible, es w f cdT y STds, pero no repre- Obsérvese que cl área sombreada de la fiiíura a es igual a W p{Vt—Fi), c.
senta calor. trabaio para un proceso reversible no fluente, 'que c.s igual, a! resultado obtenido de
¡p dV. JBl área bajo inia curva del plano Vp d q u n proceso irreveisible es J / J dV, pero
rueda provista de paletas). L a manera sencilla seria instalar una resistencia eléc- esta integra! no es entonces el trabajo neto. i
trica dentro del sistema y alimentarla directamente con electricidad, utilizando cl
calor de .jotilc, 7'trj^ para cambiar cl estado. Pero observemos que, en este caso, la
energía eléctrica que cruza la ¡ronlera se apega a la definición general de tr.ibajo. iiión se manticric constante. Puede ser icvcrsiblc o irreversible, no fluente o
Evidentemente, cl cambio de estado especificado cn este problema puede llevarse n fluente. En cualcjuier caso, para un gris i'dcal, la ley de Charles, F ; / F i =
cabo enteramente con calor, enteramente con trabajo, o con una parte de calor y una Vj/vi = T2/T1 puede ser empleada. En e,l plano Vp, figura 5.3, cl proceso
parte de trabajo en cualesquiera proporciones. está representado por una recta irorizontal (isóbara), y en cl plano ST, c!
E l calor Q. = O, según cl enunciado del problema.
proceso se representa por ia curva obtenida de la integral indefinida de
d) Para un proceso reversible, Ar " .f dQ/T; pero en este proceso, Q = O, y, sin
embargo, hay un cambio de entropía. Recordarcrao! que, como la entropía es una dS — dQ/T; o sea, para Cp constante,
función puntual, podemos calcular su variación a lo largo de cualquier trayectoria
reversible y que cl mismo punto final 2, puede ser alcanzado por medio de calor. Por S = lucp In T -I- C,
tanto, dados los puntos de eslado a lo largo del proceso V C:
donde C es la constante de intcgr.Tción En cl proceso rcvci-siblc 1-2, f¡(.;i)ia
dT 7» 2n.s Cal 5.3, se está añadiendo calor al sistcnia y éste está haciendo trabajo. Si cl
As c, ~j: — c In j . ^ P'
0.659
Kg-" punto de estado se moviera hacia la izquierda, como de 2 liacia l , figura 5.3,
E J E M P L O — P R O C E S O ISOBARICO 97
9ó PROCESOS — C O N A P L I C A C I O N E S A G A S E S IDEALES
estacionaría a presión constante. Se liega a ia misma conclusión para i/p = O
ei calor sería recliazado e indicaría trabajo hecho sobre el sistema. Véase en la ív dp de la ecuación ( 3 , 1 0 ) , § 3,9,.'
§ 5.1, El calor para un proceso Intcrnahiente reversible a presión constante es
Obsérvese la semejanza del aspecto de ias líneas de volumen constante y
de presión constante en el plano ST, figura 5,3. E l área bajo la isobárica {d) Q = w j " ^ Cp dT = H; — H, =- wc„{T, - - T\ Gal (o bien, fitu)
debe ser mayor que el área bajo la línea de voiumen constante para dos (CUALQUIER FLUIDO) (CAS IULAL)
temperaturas particulares. T i y T2, porque Cp es mayor que í , {dQ, = c dT).
Toda o parte de la energía para un cambio de estado desde T i hasta T'2
puede suministrarse como trabajo (\éase paletas, § 5 , 3 ) , en cviyo caso e!
proceso es irreversible. De ahí que se ¡aieda considerar {d) como el requisito
o condición para un proceso Isobárico reversible. Como la entalpia es una
función puntual, su cambio dei estado l a! 2 es cl mismo, tanto si la trayec-
toria es reversible como irreversible; esto es, A / i = ícpdT; asimismo A I Í =
ÍCy dT. En consecuencia, si parte del flujo de energía es trabajo que no .se
puede recuperar en un 1 0 0 % , ei calor para un sistema no fluente se obtiene
del balance de energía, figura 5 , 3 ( c ) ,
(b) Plano ST,p-C (<-') Q+E AU + W,
(a) Plano Vp, p=C
F I O . 5,3, Repetida.
donde W es la íp dV, o sea, el trabajo reversible, y Zí es el trabajo irreversi-
ble. La ecuación de energia de flujo eslacionario o constante ( 2 , 1 5 / 3 ) , con
A P = O, da ei calor como
r i r (dentro de un i n é r v a l o particular de temperaturas). (/) Q = AH + AK -1 ii^yCal ( o bien, Btu)
La íp dV a presión constante e.s - " (CUALQUIER FLuroo Y CUALQUIER PROCESO)

V,) = wR{T2 — T,) • Si el proceso isobárico es reversible (^'éase lo que precede), IV,¡ — — A K y
pdV^'P { dV --^p{V2 Q = AH. Si es irreversible con iV,/ = O (no hay trabajo en ios ejes) y poco
( O
K g m (o bien, píes-Ib)- cambio de energía cinética ( A / C ~ 0 ) , que son ias condiciones que prevale-
(üijALQuii-,u FLUIDO) (GAS IDEAL) cen en todos los tipos de cambiadorc-i de calor, nuevamente Q = AH; aun
si la presión varia mucho, como es probable que ocurra en ci proceso práctico
donde ei úidino término se obtiene usando pV = wRT. En este capítulo
de flujo de esta clase. Así,
será conveniente designar el trabajo no fluente por W„ y ei trabajo de flujo
estacionario o constante por W,/; después de un mejor conocimiento, el texto (g) p Q-^AH
CUALQU11-,K FLUIDO, F L U J O I-.,'í-|'ACI( IM A R I O ,
o ios adjetivos calificativos aclararán qué clase de trabajo se considera. Así,
L AK = A P \V =Ü
para un proceso reversible no fluente, figvira 5.3 ( c ) , con ¡a energía de entrada
E ~ Q, dicha integral es igual al trabajo, Q = zec,(7',--7\
CAS lUl-^AL, F L U J O KSTACIONAtVlü,
¡V„ = j%dV = p{V2—l\) K g m (o bien, pies-lb) AK A/' W o
(NO l'LUUN-ri',) La ecuación.para ei isobárico reversible puede escribirse
Para un proceso de flujo estacionario, la ecuación (3.7), §3.0, demuestra
wc„ AT = wcy A T h ^ ' — ^ Cal (o bien, Btu)
que (con AP = 0)
( C , , y Cv C O N S - I A M T E S , G A S II,•••.AL)

'^^ pdV = p{V2 —Vi) = AtK; -I- AK + W,i 5.5 Ejciupli,—Proceso isobárico. U n |;as ideal, en cl cual /{ 212 y k 1.659,
J sufre un proceso ¡sobáiico rovcrsilile duninU;'el cual se añaden 14t) C a l a 2 . 5 K g de
-p{V2~V,) + AK + W,¡.
gas. L a temperatura inicial es 4 0 ° C . D e t e i i n í n e s e t~.
Como los términos p{V2 — V¡) se cancelan mutuamente, el trabajo en el eje, Resolución. Los calores específicos se hallan con las ecuaciones (4.9) y (4 10).
(Nü se iU(tic-.\n cl enunciado q u é gas ts.)
si es que existe, es = —¿\ para cualquier fluido en un flujo o corriente
PROCESOS — C O N A r U C A C ' O N E S A GASES IDEALES PROCESO ¡SOTERMICO | 99
R
4 2 7 ( 1 . 6 5 9 - 1) -°-^"C.l/Kg-°K.;
]{k — \) ' ' - [ f ] = í f l - - . r % ' ' J ( 0 . 2 3 C ) (0.219) ! n g |
kR .(1.659)(212) J J J rcv. J t J p J \ j 333
1.25 C a l / K g - ' K . . . I =. 0.00907 Cal/-K.
' 4 2 7 ( 1 . 6 5 9 — 1)
dotrde dll es igual a rfQ, para un proceso icvcrsiblc con p = C ; pero H es una fun-
E l calor es 140 =• wCp{T, - r , ) , osea, ción puntual, de modo que una vez introducida, AS — SdH/T]p, aun cuando dH no
140 140 representa ya calor. E l mismo resultado se obtiene sin cita dcmostraci.5n con la ecua-
T, + ^ - - (2.5) (1.25) 4 - 3 1 3 ^ 3 5 r K . ; ción (4.15), página 89. i
WCp b) L a variación de entalpia es '
de la que t. 05° C . A/7 - wcp{T„ - r , ) = (0.238) (0.219) (398 — 333) =- 3.39 C a l .
c) E l trabajo realizado por el sistema rs de expansión (al moverse una frontera o
Resolución en unidades inglesas. Deben hacerse previamente las siguientes sus- límite). Si la presión sobre el émbolo se mantiene cn fi = 3.5 K g / c r a ' abs., figura 5.4,
tituciones cn el enunciado (dato.s ingleses cn cl mismo orden que se dan en él los este trabajo del fluido, ya sea reversible o ii reversible el proceso, es
m é t r i c o s ) : R = 3C6; k = 1.659; 500 l!tu; 5 Ib.; 1 0 0 ° F .
Y resulta: p{V,— V,) _ (3.5) (10 000) (0.060 — 0.06) „ ^ ,
Ir. = -j ^ ;ppj = 0.656 C a l .
306 0.754 B t u / l b - ° R .
7 7 0 ( 1 . 5 5 9 — 1) Ahora puede obtenerse cl trabajo de Iiis paletas
a partir del balance de energía
-<1.659)(306) del sistema. \
1.25 B t u / l b - ° R ! ; Wp = Af/ 4- W.^ CsU CspV = ,\H - 3.39 C a l .
770( 1.659 — 1)

500 wcp{Tí— 7",)) osea, El trabajo realizado al desplazar el mcilio ambiente es

500 i./ f'^^ (1.033)(10000)(C).068 — 0 . 0 6 )


4- 560 - 640° R . ; W. => — — — = 0.194 C a l .
(5)(1.25) / 4-,17

ti •• 100° F . Como el trabajo total, W,, hecho por clj sistema desplaza el medio ambiente y
levanta la pesa y cl embolo, el trabajo conti a la fuerza de gravedad es
5.6 E j e m p l o — A presión constante, irreversible. U n sisfetna aislado de o x í g e n o a
presión constante está cn el estado inicial de 3.5 K g / c m ' de presión absoluta, 0.06 m' AP = j y , _ Ip-, = 0.65(1 - í - 0.194 = 0.462 C a l .
de volumen y 6 0 ° C . L a presión del medio ambiente es — 1.033 K g / c m ' absolutos.
Este no es cl cambio de la energía potrncial del sistema que hemos definido, sino
de otro sistema que consiste en una fronteia que se mueve.
Resolución en unidades inglesas. Deben liaccrse previamente las siguientes susti-
tuciones en el enunciado: 50 Ib/pulg' absolut.ás; 2 pies"; 1 4 0 ° F , ; p, = 14.7 Ib/pulg"
absolutas; í¿ •= 260° F . ; K i = 2.4 pies'. ;

Y resulta: ¡
, (50)('44)(2) ;
(40.29) (600) = 0.49711.; .

720
AS (0.497) (0.219)ln ^ - 0.11199 B t u / ° R .
Fro. 5.4
b) A / / = (O 497) (0.219) (720 — 6 0 0 ) = : 1 3 . I B t u .
c) Si — 50 Ib/pulg' absolutas, |
Se realiza sobre el sistema un trabajo por medio de paletas hasta = 125° C . y
• (50)(144)(2.4-2) '
V., = 0.068 m'. Supongamos que los c;dore.s específicos son constantes. D e t e r m í n e n s e
^- 778 3.7 Itu.;
a) la variación de entropía, b) el cambio de entalpia, c) las siguientes cantidades de
trabajo: el trabajo realizado por el sistema, el trabajo de las paletas, el trabajo ejecu- Wp = 13.1 Btu; i
tado desplazando el medio ambiente y cl trabajo hecho contra la gravedad. V é a s e
la figura 5.4. (I4.7)(I44)(2.4 — 2 )
W. = 773 = I-"9 Btu;
Resolución, a) Vn sistenia irreversible quizá es más informativo cn relaciones de
energía que uno reversible. Sea Oa el sistema; su masa es
AP= 3.7 — 1 . 0 9 = 2.61 Btu.
pV_ (3.5) (10 000) (0.06)
0.230 K g 5.7 Proceso isoténnico. U n proceso isotérmico es ei que se efectúa a
RT~- (26.5) (333)
temperatura constante, T = C. A menos que se indique otra cosa, esta ex-
Como la e n t r o p í a es una función puntual, su carnbio o variación sólo depende de presión significará cn este texto un proceso isoténnico reversible. Como
los estados l y 2. Por consiguiente.
T = C, pensaremos de inmediato en la ley de Boyle, pV = C, o piVi =
100 PROCESOS — C O N A P L I C A C I O N E S A GASES IDEALES , PROCESO ISENTROPICO 101

p.jV^ — C. Las curvas Vp y ST de este proceso, llamadas isotermas, se mues-


t r a n e n la figura 5.5, donde, sobre ambos planos. ' (i) ' Q . - ~ - f ^ p d V ^ ^ ú ^ = '^\ry¡^c^io)^,n,Bi.^
Si el punto de estado tiene un movimiento componente hacia la
(OAS IDEAL, ISOTÉRMICO REVERSIBLE, F L U E N T E O N O F L U E N T E )
derecha, se añade calor y el sistema efectúa trabajo.
Si el procedo marcha en sentido contrario, el punto de estado tiene La ecuación (;') establece que t^l trabajo de un proceso isoténnico no
un movimiento componente hacia la izquierda, se rechaza calor fluente es compensado por calor (sin iicrernento n i decremento de energía
interna).
y se efectúa trabajo sobre el sistema.
Se puede concebir un proceso en el cual el punto de estado tenga un Ei cambio de entropía es '
movimiento componente en un plano de sentido contrario al movimiento en
^^"/i ^=^J^Q== § = ^ 5 n p K c a i r K . (obicn.Btu/°R.)

isoterma Compárese con el área rectangular bajo 1-2 en el plano .ST, figura 5.5.
5.8 Proceso isentrópico. U n proceso adiabático es aquel cn que no se
pf = C
transmite calor, (2, = 0. U n proceso isentrópico se define como un proceso
rever.úble adiabático, que es uno de entropía constante y Q = 0.' Para obte- •
l/'/^f. ner la relación entre p y v para un proceso isentrópico de un gas idea! con
calores específicos constantes, haremos primero dS = O en la ecuación (4.12),
§ 4.15, y entonces cancelaremos o su)3rimiremos la T ;
V 5
(a) Plono \'p. TrC (b)Plano ST. UC
f í o . 5.5. Proceso isotérmico reversible. Obsérvese que el área diferencial en ( a ) , [k) dS = 0 y u)Cy dT -t- ^-y- = 0.
p dV, es una cantidad diferencial de trabajo, dW, en un sistema no fluente. Diferenciando pV = ivRT obtenemos ;

el otro plano; pero no en el proceso isoténrtico. Gomo Ü y H son funciones pdV ^Vdp^u^RdT \ ^ J ^ ^
de la temperatura únicamente para un gas ideal, y como T = C, se sigue wR
que U = C y U ~ C; o sea, AÍ7 = O y A H = 0. Así, que, para un gas ideal, Sustituyamos este valor de dT en ia ecuación {k) y hallaremos
podríamos (pero no lo haremos) llamar a este proceso de energía interna,
constante, o bien, de eritalpía constante. Diferenciando pV — C, encontramos pdV _c,pdV -I- cVdp
que p dV ~ — V dp para este proceso; por tanto, J ~" ^ R
Multiplicando ambos miembros de esta ecuación por R y dividiéndolos por
• í Vdp = f pdV = C - — = PiV, In — =-WRT In f- pv, tenemos '
V, p,
Kgm (q bien, pies-lb) R dV dV dp /R \dV dp
donde, en la última forma, hemos utilizado p¡Vi — wRT y VJV\ pi/pz. P
Entorrces, para el proceso no fluente. el trabajo ¡¥„ se obtiene de ( / i ) . Usando R/J -i- — c¡, (§4,13) y Cy/c,'= k, obtenemos
Para el proceso isotérmico de flujo estacionario (AP = ü ) , la ecuación
rdV dp
(3.10), §3.9, da
r
V dp = p,Vi in Y = aK -f V,\¡ K g m (o bien, pics-lb) Si se toma k como constante (es decir, su valor medio), tendremos una for-
ma integiabie." Así, entre dos estados 1 y 2,
Los estados i y 2 están en las fronteras del sistema en que la sustancia
entra y sale. Gomo ei calor se transmite, pero la temperatura no varía, ei __Hn^ = l n f ; : y = ]ni^
calor especifico dei proceso es infinito, c = oa. Con dT ~ O, tenemos Q = V, \VJ p,
cdT = (co) ( 0 ) , una forma indeterrninadá. Por (anto, para hallar Q, tene- * Ocasionalmc'ite, isentrópico se considera que sólo significa entropía constante,
mos que usar la ecuación de ia energía {AU = O y Afl ~ O, porque AT — Ü), y se concibe un proceso irreversible de entropía constante que no sea adiabático, pero
es improbable que sea útil, excepto si imdicra definirse en un problema (y no es
llamado isentrópico).
Q=^ AU + C p dV o Q = AH---¡Wdp. * ' Véase § 5.18 para un tratamiento del proceso isentrópico con calores específicos
variablej.
]02 PROCESOS — C O N APLICACIONES A GASES IDEALES PROCESOS ADIABATICOS REVERSIBLES! E IRREVERSIBLES 103

Tomando ! O Í antüogaritmos de las dos últimas expresiones, obtenemos Haciendo la primera C = /JaF,^' y j a .'icgünda C = piVj', obtenemos
/ ihV,—p,v,,. ' . ,,,
(5.4)
J p d\' = 1 ^ l-'-gm (o bien, pic-¡

o bien, como los estados I y 2 se escogieron al azar a lo largo de cualquier i í ^ í t ^ C : (o , „ „ , „ „ „


Ihiea ¡sen trópica, (SIEMI-RE Q U E / ) F * = C)

; (5_2) pyk ^ (J o pyf: C, (SÓLO PARA C A S I D E A L ) que es, entonces, ei trabajo Wn de un proceso isentrópico no fluente. Esta
integral puede convertirse a una de temperaturas utilizando pV — wRT. En
ia ecuación de un proceso isentró[HCO para un gas ideal en coordenadas
Vp. L a curva correspondiente es semejante en su aspecto general a la lupér-

a
-y

Fio. 5.7. Proceso isentrópico. E l área 12a/. r(,pre3cnta A / f -|- W.i — Q — MI; § 3.9.
Fxo 5 6 Proceso isentrópico. Para u n a , c o m p a r a c i ó n de laa curvas isotérmicas y
las isentrópicas, las isotérmicas 1-a y fc-2 sfe representan de trazos. E l punto a se un ísentrópÍQi ce flujo estacionario (Aí? = 0) con/;F* = C o sea, F =
relaciona con el 2 por estar cn l a línea a volumen constante que pasa por 2. Los
puntos 1 y b también están en una línea de volumen constante. Obsérvese que la C//,'-'*, obtenemos de la ecuación (3.10), §3.9,
línea isentrópíca en el plano Vp es de pendiente m á s pronunciada que la isotérmica;
además, que no hay área bajo la curva 1-2 en cl plano ST, lo que está de acuerdo •p.F,)
(5.5) = AK + W.
con la definición de Q ==• O y ó' = C . 1 --k

bola equilátera, figura 5.6(a). Con la ecuación (1) podemos deducir las rela- El área elemental V dp se muestra en la figura 5.7. Si ei cambio en la energía
ciones entre T y, V y entre T y /). De la ecuación de estado, p,Vi/T¡, = cinética es despreciable [AK = 0 ) , la ecuación (5.5) da
PiVi/Ti, obtenemos
• p, _ V.T, (m) W„ = - j \ d p = = ^ 2 ) K g m (o bien, pies-ib)
P, V,T, (REVER.SIIILE Ü E CORRIENTI'. ESTACIONARIA, AK = 0)

ia cual, sustituida en la ecuación ( 1 ) , da ( F i / F , ) * = V^Ti/(FJ^), o bien. Si W,, = O, obtenemos A K = — / F r//;. jileSumiendo, tenemos
1
(v,V-
(5,2, £i =
W,!=^— ^ V dp y \K =—Jv dp.
SusÜtuyendo F , / F , = ( / 7 . / / > i ) d e ( / ) en (5.2), obtenemos (FLUJO ESTACIONARIO, AK = 0) I (FLUJO ESTACIONARIO, Í F = 0)

Ei signo negativo de ia SV dp se debe a que al integrar con respecto a la


presión desde 1 hasta 2, el sentido de la integración es hacia abajo (negativo)
para una expansión y ia SV dp resulta ser un número negativo. Pero el W
Todas las relaciones V, T precedentes sólo se aplican a un gas ideal con reahzado por el sistema, como en la figura 5.7, aquí se toma positivo; por
calores específicos constantes. tanto, usamos — S V dp para estar de acuerdo con b convención de signos ya
Las integrales Sp dV y — S V dp pueden utilizarse para obtener trabajos establecida: Ei alumno debe completar los detalles de todas ias integraciones
de procesos reversibles. Sustituyamos p = C/V' en p dV para obtener hechas en este texto.
5.9 Procesos adiabáticos reversibles c irreversibles. Los procesos adia-
báticos [Q - 0) tienen lugar desde el extremo en el que no realizan tral;ajo,
J pdV = C
llamados procesos de estiangidamienlo, §4.11, iiasta el extremo iiipotélico
104 PROCESOS — C O N APLICACIONES A G A S E S IDEAI.ES PROCESOS ADIABATICOS REVERSIBLJÍS lE IRREVERSIBLES 105

de los procesos (re\-ersibles) isculrópico? del articulo precedente. Para un gas (r) . . . ;A7Í = rüc„(r, — 7 \ ) ; | AlC wc„iT, — T,-) ;
ideal, el proceso de estrangidamiento, que es tan irreversible corno pudiera (FLUJO ESTACION/UUO, G<\ mEAL, W = 0)
ser uno adiabático, es a temperatura constante, representado por l-B, f i -
cn las cuales y c„ se consideran comojconstantes al integrar. Las formas
gura 5.8.
diferenciales para la unidad de masa, cn relación con las funciones-puntuales
Hay realmente numerosos procesos (casi) adiabáticos que son más^ (1-C)
u y / i , se aplican a cualquier proceso adijabático; por definición,
o menos (1-D) irreversibles; por ejemplo, el flujo, o corriente, estacionario
en una tmbina de vapor, una turbina de gas, un compresor centrílugo y du = T ds — pdvIJ y di ^Tds — vdpIJ.

r Las ecuaciones anteriores no se drtallan para aprenderlas de memoi-ia,


sino para registrarlas como aplicaciones de las ecuaciones de energía no

7 D

V
(a) (b)
Fio. 5.8

otros. Estos procesos reales son internamente irreversibles, debido a los efectos ÍQ) Exponslán (b) Compresión
del rozamiento; cuanto menores sean estos efectos, más se aproximará el Fio. 5.9. Procesos ajiab ¡ticos irreversibles.

punto final, D, al estado 2 en una línea isentrópíca.


fluente y de flujo estacionario; dedúzcanse cuando se necesiten. Ei trabajo
En forma general, u.sarcmos una comilla (prima) ]5ai-a indicar los valores
en el adiabático no fluente se hace a expensas de la energía interna.
reales y los puntos reales; por ejemplo, W = ti'abajo real realizado (el tra-
bajo del fluido, a rnenos que se indique otra cosa; aquel trabajo que puede Los procesos adiabáticos irreversibles siempre tienen lugar con aumento
convertirse cn trabajo en el eje en ausencia de rozamiento mecánico más de entropía. En la figura 5.9(a), una expansión adiabática ideal desde
cualquier trabajo que sea necesario i>ara desplazar los medios circundantes) ; hasta p2 acaba en 2, pero la expansión real termina a la derecha, en 2'. En
A/-/' = cambio real de entalpia; 2' = el punto final real cuando el punto la misma forma, la compi-esión isentrópíca, figura 5.9(¿), finaliza en 2, con
final ideal correspondiente es 2 (véase la figura 5.9). Ahora bien, observando el estado real de compresión 2' a mayor ¡entropía que 2.
que las ecuaciones bá.sicas de la energía se aplican igualmente a procesos Ei cambio de entropía del adiabático irreversible puede valuarse a lo
ideales y reales, obténganse las siguientes ecuaciones para Q = 0: iargo de cualquier trayectoria reversible que una los puntos, elegidos por uno
mismo, en la forma explicada en cl § '1.15. Por ejemplo, en la figura 5,0, A.?
Reversible Irreversible desde l hasta B es igual a AS desde 2 hasta 5, a lo iargo de ia línea de presión
constante, o Sea, ¡
H'„ = — A í i =: U, -- U.r,díVu = —du; W,: ---- —AlJ'^-: U,- U,-;
( N O F L U K N T E , C U A L Q U I E R FLUirjo)
/^7i^
AS¡-o — — líiCp In
IK,,' = —ívícy dT
= U!C,{T, — Ti,); para c, .constante. Además, a lo largo de ia isotenna, la ecuación (4,15) da
(NO FLUENTE, GAS IDEAL) ASi-o = — w { R ¡ ] ) in (pi/pi). Si estas dos expresiones no pro(30rc¡onan el
mismo resultado, hay alguna equivocación, ya que s es una función puntual.
(P) ff,, — A / - / -r-. H, — H;\d.W,¡ = Ocurren cambios de estado reales (irreversibles) en que los estados ini-
-dh; W.,{ = —AW = ¡h — Hr;
ciales y finales pueden relacionarse ¡lOrpiVi'" = piVi"', donde m es una
(FLUJO KSTACJONARIO, CUALQUIER FLUIDO, AK = 0)
constante. Los estados intermedios pueden no caer sobre esta misma curva.
(</) U',/ = •• íf}'c„dT IV,/ = •- wíc¡,rlT Si el fluido es un gas ideal, podemos usar piVi/T^ = p^Vi/T^ como en ias
I . «»<.>(7", -• -Vs) ; = «.•c„(7'--7V); ecuaciones (5,2.) y (5.3) y obtener ^
(FLUJO I".SIACIONARIO^ GAS IOI'AL, AK =0)
pj\- ^ p,V,-",f^^i\^]
AA' - K-, - K, - - AH: dK - —dh:AK' = K,. • K, AH';
(FLUJO ES1AC1ONARI0, tniALQUlER FLUIDO, IP fl) (GAS IDEAL)
,1 Oó PROCESOS — C O N A P l i C A C i O r í E S . A GASES IDEALES T A 3 U S PARA GASES 107

Estas relaciones se verifican en cualquier cambio irreversible ai cual se (12)'—(36)"


g^gO -f 0 . 2 4 ( W - 360) — 1 790 K c a l / m i n .
aplica piVr-' ^ p,Vi"', sea o no adiabático, pero el fluido tiene que ser un
,gas ideal, pv = RT. Recuérdese que para procesos irreversibles, SpdV no e) Para hallar m, tenemos
es el trabajo del pi'ccrí:^ c ST ds no es calor. (r: - 1)/,.-.
5.10 Reiación de expansión, relación de compresión y relación de pre- \I>J 297 lí.C2/'
siones. L a rilación de expansión, fe, durante un proceso particidar es la
Empleando logaritmos (o la regla de ('ilculo log log),
razón C Í ! z:r.izLmcn 'inal, V^, al volumen inicial. Vi, o sea la división dei
primero per ei scjurido. Por ejemplo, ¡a relación de la expansión isotérmica m —1 log (360/2;i7)
, o sea, m = 1.544.
•n log (1.76/1.02)
de la figura 5.5 es V^/Vi.
La relación de compresión, r^, de un proceso es la razón del volumen ini- ¡ ) Para hallar cl cambio de entropía del sistem.a, úsese la ecuación (4.15), ya
que se conocen las /> y las T.
cial. Vi, al volumen final, F j . Por ejemplo, la relación de compresión isentró-
píca de ia figura 5.9(6) es r^ = F i / F j . AS •• -t<;.,ln -^r-íf^ln-íl
P.
La relación de presiones es la presión más alta dividida por ia presión
1 1 7 ^ 0.24
1.24 In '155 —
In ,M2 — 00.0606 In .l : Z | j -
. 0 6 0 6 In -|- 1.02 C a l / ° K .
más baja de tm proceso particular; pijp2 en el proceso isentrópico i-2, \
figura 5:9. Nótese que cada una de estas relaciones es mayor que la unidad.
Resolución en unidades inglesas. D e b r i hacerse previamente las siguientes susti-
tuciones en el enunciado: 3 500 pies'/min, 14.5 Ib/pulg' abs., 75° F . , 25 Ib/pulg' ahí
5.11 Ejemplo. Adiabáticas reversibles e irrcrcrsiblcs. Se comprimen 100 m'/min 190° F . ( 6 5 0 ° R . ) , 40 piesAieg, 120 pies/sr g, 190° F .
de aire desde p, = 1.02 K g / c m ' abs. y (, = 2 4 ° C . hasta p¡ = 1.76 K g / c m ' abs. De- Y resulta:
termínese cl trabajo en cada uno de los siguientes procesos: a) isentrópico no fluente, / 25 \ ( I 4 - 1 ) / I . 4
T,^5Z5[Y^) = 625°R.
b) adiabático irreversible no fluente a una temperatura de 0 7 ° G . ( 3 6 0 ° K . ) , c) ¡sen-
trópica de flujo estacionario o constante en el cual vi = 12 m/seg y vi = 36 m/scg,
/ - . F , , , (14.5) (144) (3 500)
d) adiabática de flujo estacionario a una temperatura de 8 7 ° C , con las velocidades 256 Ib/min.
R:t, (53.3) (53.';) :
como en c). e) ¡ C u á l 'es el valor de m que relaciona los estados 1 •/ 2 para el adia-
bático irreversible? / J ¿Cuál es el cambio de entropía durante los procesos de b) y d)? a) W. =. —AU = wc, {T,~T,) (256)(0.1714) (535 — 625) = _ 3 950
Btu/min.
Resolución. L a temperatura después de mía compre.íióíi isentrópíca es, figura
b) - wc, (T, —7V)-(256)(0.1714)(535 650) = —5 050 Rtuymiii.
5.9 ( i ) ,
40'— 120'
e) W., 256 50 000 + 0.24 (53;Í-625)_ = —5 600 D í u / m i n .
• r - [ j , ) ° ^^ = 2 9 7 ( y ^ j = 347°K.
40'—120"
I-.a cantidad de aire que interviene es d) w.,- 256 ~ ^ 0 0 0 ~ •'- 0 . 2 4 (535-550) -7 130 Btu/min.
» ^ (hO2K10^02(100) „ , j7 ni — I)/m
R7\) (297) ^ 'A 535 ~ \ l 4 . 5 /
a) P a r a una isentrópíca no fluente, »^_lgg_(G50/535l „ ,553
= — ACI - í ü í v ( r , — r , ) = (117) (0.1714) (297 — 347) = —1 003 K c a l / m i n . m log (25/14,5)

Este trabajo es para cl caso en el que todo el aire está cn un cilindfo y el émbolo
/; AS - 256/0,24 Inl^C _ Q pggg ,„ •!5_'\ 2,33 Btu/°R,
lo comprime. No incluye el trabajo necesario para introducir el aire en el cilindro ni \5 14,5/
para sacarlo.
, b) Para l a adiabática irreversible no fluente, figura 5 . 9 ( 6 ) , S.fiS Tablas para gases. En cl estudio precedente se supuso que los ca-
lores/específicos eran conslanles. Sin embargo, si la exactitud es im|)oilantc,
W„' = t f í , ( r , — r . ' ) = (1 17) (0.1714) (297 — 3 5 0 } = —1 260 K c a l / m i n .
SG-cíebe incluir e! ef?,cto de ia variación del calor específico. Esto puede iia-
c) Para un proceso de flujo estacionario, Q = O y s = C, cerse mediante: 1) ia utilización de ecuaciones de c,„ tales como las de ia
tabla I (o bien, la I ' ) , si están disponililes; 2) cl emjjieo de un valor rncdio
conocido para cl intervalo de izm\n ratura comprendido, como uno ob-
r ( L 2 ) ' - ( 3 G ) '
tenido de ia figura 3,6; 3) cl emplci de una gráfica de Jas propiedades
117 8 380 -b 0.24 (297 - 347) : 420 K c a l / m i n . de la sustancia, tal como ia gráfica (ic Moilier para, cl vapor de agua cn
Problemas; o 4) el uso de propiedadei tabuladas de sustancias. Véase tam-
Este trabajo incluye c! necesario para introducir aire en cl cilindro y sacarlo de él.
d) Para la adiabática irreversible de flujo uniforme, — A H ' = wCp{T, — 7'»') y
bién el Capítulo 12, Las Tablas de C-ases de Keenan y Kaye, además de
108 PROCESOS — C O N APLICACIONES A G A S E S IDEALES TABLAS PARA GASES 109

mudias otras tablas útiles, contienen las propiedades tabuladas de diversos


ip2 — '/>i = - r i n — / ó <p =y In Pr, ÍENTROPÍA CONSTANTE)
gases a baja'presión que tienen relación con la variación de calores especí- J pl
ficos. Algunos extractos de estas tablas se encuentran en los apéndices A2-A10
que es ¡a relación que define a pr, llamada presión relativa;
(o bien, A2' a ..410'). Estas tablas no sólo son más precisas que los cálculos
basados en calores especrficos constantes, sino que además ahorran tra-
bajo. (Sin embargo, tenemos que .ser minuciosos para aprender a manejar (") pr = antilog
los sistemas termodinámicos en ambas formas, porque no hay una tabu-
lación detallada de propiedades ¡jara la' mayoría de los gases.) Es i m - Todos los valores de p, de las tablas se han obtenido de la ecuación pre-
portante obser-var que las propiedades del aire son para un kilogramo (o cedente modificada por un factor corista'nte para poder tener un intervalo
conveniente de números ai final de ella.'i. Así que, para un proceso isentrópico
bien, una libra), mientras que, para todos los demás gases, son para un
solamente.
kilornol (o bien,, una libra-mol). Los símbolos de los valores molares tienen
una raya sobre ellos, h =^ Mh, u = Mu, etc., de modo que se pueden conver-
tir fácilmente ios de Itiiogramos (o bien, libras) a los de Idlomoles (o bien, P2)
libramoles), o viceversa, ( S U G E R E N C I A : si se usa regla de cálculo, liáganse ias
conversiones después de haber resuelto el problema, si es posible y si hay ne- donde el subíndice s nos recuerda que la entropía se mantiene constante en
cesidad de hacerlas, de manera que la apreciación que corresponde ai nú- esta relación. El valor del volumen rdativo„Vr, de las tablas con unidades
mero de cifras dadas en las tablas no se pierda en alguna resta.) Las ental- iiigiesas se calcula por i
pias y las energías internas son valores seudoabsolutos, de hecho calculados
a partir de RT

ri- pv , RT
(í) ll = c„dT y « = /i —Y = donde R, el de ias tablas, se dividió fior 144, porque las unidades de i? se j
J " J
o tomaron de manera que v,. sea ei volumen en pies cúbicos por libra cuando
en que la inlegración se efectúa desde la temperatura del cero absoluto hasta pr sea la presión en lb/pulg= abs. paia las tablas basadas en 1 Ib. En las
T. Por tanto, la ícpdT entre los limites i y 2 es simpieruente la diferencia tablas con unidades métricas no se han variado los valores de Vr ni de pr, es
de los valores tomados en ¡a tabla, h-^—ki. Todos los demás shnbolos de ias decir, que estos valores son los mismc; qj'ue en las de unidades inglesas. Se
tablas representan también funciones puntuales. El símbolo ¡p, (p, llamado ha hecho así porque estos valores relativos sólo se utilizan en forma de rela-
función de entropía, se define por ción de uno a otro, con el fin de hallar ptros volúmenes o presiones reales.
No obstante, si los valores de v^ y pr de estas tablas se multiplican por
0.06243 y 0.07031, rcspecdvarnente, la citada fórmula sería aplicable con el
T
R (métrico) de las tablas dividido por 10 000. Sin embargo, repetimos que
El valor de <f> dado en ia tabla para el aire, a diferencia del </. que se da estas transformaciones no interesan, pues'las relaciones, que son las que im-
en todas las demás tablas, es el valor básico menos uno. Si un valor de <f> portan, no cambiarían.
obtenido en la tabla se resta de otro, la diferencia es la integral definida De la ecuación (,v), vemos que, paia entropía constante únicamente,
desde / hasta 2 de 5c¡, dT/T. En consecuencia, A J entre dos estados cuales-
T,lH, _Jl\p,.,
quiera está dada por ia ecuación (4.15),
' P1T2 h\Pr\'
o bien,
(4.15) A . . r-i^4I_^,n^=^.-,í,-ílni^.
1
(y)
\v..}, Vr^
El valor de ^ en las tablas para gases de las sustancias simples puede
considerarse como la entropía absoluta, estado de gas ideal, a 1 atra. Las Si-los valores de las propiedades anteriores dei aire se desean tener en una
entropías absolutas aproximadas jjara el aire están dadas por íp -l- 1 (el base molar, multipliqúense por 28.971), el peso molecular equivalente dei
cambio de entropía de los componentes con ia presión no se considera). Hay aire. El alumno puede interpolar en nuestras tablas, pero debe darse cuenta
tablas de valores del término log en ias de Keenan y Kaye. Para un proceso de que ei intervalo entre los valores tabulados es grande. Mientras que, como
a presión constante únicamente, A Í = áí¡>. Si la entropía es constante, obte- se expuso, estas diversas propiedades sólo ^on exactas a bajas presiones (gases
nemos de la ecuación (4.15) ideales), el error implicado para gases ¡diaíórnícos a presiones de varias
110 PROCESOS — C O N A P L I C A C I O N E S A G A S E S IDEALES
PRQCESO POLITROPICO
m
decenas de K g / c m ' (o bien, varios cientos de Ib/pulg') es despreciable. Resolución en unidades inglesas. Deben hacerse previamente la.í sustituciones in-
Usense los valores de la tabla de acuerdo con una de las ecuaciones de ener- dicadas para este tipo de resolución en eí § 5.11 y se utilizará la tabla ,Í2'.
gía fundtunentales, presentadas previamente.
' /i, -127.66, /.r. = 1.3416, u, = 91.19, .í. - Ir-aSS;
5.13 Ejemplo. Resolución con la tabla de gases. Este es el mismo del § 5.11,
/ > r t - ^ ^ , = -i'^-(1.34161 =2.343.
aparte de que se va a utilizar la tabla A2 (o bien, A2'). />! 14 5
Resolución (cn unidades métricas).* Las propiedades de la tabla cn el estado 1
(24' C . o 297° K . ) son . Se entra cn la tabla A2' por p„ = 2 313 y se hallan: T, = 635" R., /(, M'' 49
, y u, - 106.64.
/i, = 70.87, = 1.3354, «, = 50.62, , ^ , - . 0.59756. Del § 5.11. lü = 256 Ib/min.
a) K^. = rü(tí, — u.,)= 256(91.19- 106.64)- —3 950 Btu/min.
Usando la ecuación ( a ) , aplicable a un proceso isentrópico, obtenemos b) Entrando por 1\. = 190 4- 460 = 650° R., se hallan u,. - 110.94, h,- =
155.50, <h- = 0.64533.
: , _ | i i > . ^ i f (1.3354) = 2.310. , W,.^ 256 (91.19 — 110.94) - 5 (102 Btu/inin.

Entrando en la tabla A2 por pn •= 2.310 (aproximadamente e interpolando), obtene-


mos r , = 347° K . , K =• 82.94, u, = 59.21. De § 5.11, tt; - 117 Kg/min.
a) = iü(ii, — i i , ) = ( 117) (50.62 —59.21)-—1 000 Kc.nl/min. (Esta y otras o'kR /40' — l.'.O' \
respuestas confrontan bien con las de 5.11, pues, para el pequeiío intervalo de tempe- \~ -I' 127.06 — 149.49 I = - 5 602 Btu/min.
raturas, los calores específicos son virtualmente constantes y el gas es virtualmente d) í K . / = 2 5 s f i ^ Z l l ? 0 ! 4- 127.BIÍ —155.5^ = — 7 140 Btu/min.
ideal. Esos cálculos son de regla de cálculo, pero se lian aprovechado de las tablas de V 50 000
gases sus datos completos.) / ; A5 = 256 (0.64533 — 0.59855 — 0.0373) = 2.425 Btu/°R.
b) Para la adiabática irreversible, le entra en la tabla por Ty = 87 -f 273 =
360° K . y se encuentra u,. = 61.430, K •= 86.121, <t>„- = 0.64446. Si las tablas para gases completas (ítán a la mano, uno puede buscar el valor
• {R/J} In ipi/p,}; de otra forma, debe calcularse. Si se observa que 2 y 2' están
ff', = a/(u, — u j . ) = 117(50.62 —61.438)=—1 260 Kcal/min. en la misma linea de presión [ l n ( í i / / v ) = 0] y queft-—ft= s,, entonces
áS •= w(<Pz ifn). Inténtelo.
c) Para el proceso isentrópico de flujo estacionario (x -= C ) ,

5.14 Proceso politrópico. U n J T O C C S O politrópico, figura 5.10, es uno


\y / internamente reversible, que cumple la reiación
^ II7 f -f 70.87 — 82.94") = —1 400 Kcal/min.
\ 380 . / (5.6) /;F"=C o /-iFi" = / . j F j " , (CUALQUIER FLUIDO)

d) H ' , , ' = 117 Ci^l=ll5!


4- 70.87 —86.12 A = —1 770 Kcal/min. donde n es una constante. Debido ¡i que /-F" = C es matemáticamente lo
\ 380 / mismo que pV" = C, las consecuencias matemáticas del § 5.8 se aplican aquí
í j No varía; no hay que utilizar las tablas.
/ ) E l cambio de entropía es

A.y = . ( , , n ^ _ ^ l n £ l ) = . ( ^ . - „ - « l n É l )

= 117 (0.64446 — 0.59756 — 0.0373) = LUCal/'K.

• E n esta resolución con las tablas de] Apéndice hay que tener cn cuenta que la
tabla A2, asi como otras que se dan por duplicado, es la transformada a unidades mé-
tricas de AT, que es la original del texto norteamericano en unidades inglesas, y que Fio. 5.10. Proceso politrópico reversible. Estas curvas muestran e) aspecto general
los °K. que da lá primera columna de A2 son equivalentes aproximadas en números de un proceso politrópico en que el vakr de n está entre 1 y k. Como, en teoría, el
exponente politrópico puede tener cual(|uier valor desde n = -—^.00 hasta n = 4-00,
enteros de los °R. que se dan en la segunda columna y a tos cuales corresponden real-
pueden resultar curvas con pendientes i:n cualquier dirección y sentido (véase fig.
mente las propiedades dadas en las demás columnas. Por consiguiente, en este ejemplo, 5.12). Eri la pr-Vtica, el valor de n para ei proceso llamado politrópico no difiere
igual que en otros posteriores en que se utilizan tablas que se dan cn el Apéndice por mucho de k.
duplicado, las propiedades halladas corresponden más exactamente a los "R. (ó °F.)
que se dan luego para el enunciado en unidades inglesas. Lo mismo ocurre cuando se cuando k = n. Por tanto, la relación entre T, V y T, p es, de acuerdo con
encuentra una tei^pérátuira parücndo de una propiedad, el resultado más exacto es
las ecuaciones.(5.2) y (5,3),
en °R., cuyo valor se da en la resolución en unidades inglesas. Como muchos cálculos
están hechos con regla de cálculo, aun cn el texto original norteamericano, el que los
datos sean aproximados o exactos no influye en los resultados. (^)
PROCESOS — CON APÜCAGONES A GASES IDEALES PROCESO POLITROPICO 113
112
Utilizando, entonces, Cp = ' C y 4- R/J — kcy,h ecuación (¿) se convierte en
k—n Ik-
(5.9) dT r . - r , )
I —" Í2 = 1 —i
I • C a l / K g (o bien, B t u / l b ) .
Si Cy varía, k varía también; esta ecuaqión se integra generaknente sólo para
c, constante. Supongamos ahora que indicamos por Cn el calor específico de
rm proceso politrópico; esto es, ia caitidad de calor arladida o sustraída
durante el proceso, para variar en (o bien, 1° F.) ia temperatura de
FIO. 5.10. Repetida.
un Icllogramo (o bien, una libra). El calpr es entonces dQ_ = wc„ dT. Compa-
S I se sabe o se supone que un proceso es politrópico, y si se definen dos rando esta ecuación con ia (5.9), podemos escribir
puntos de estado (por ejemplo, se conocen r-s presiones y sus volúmenes , k— n
el valor de n puede hallarse mediante el uso de logaritmos. Escribiendo la (5.10) Cy 1—71 Kcal/Kg 'K. (obien,Btu/lb-°R.),
ecuación (5.6) como pjp, = ( F . / F J " y tomando logaritmos, obtenemos
el calor específico politrópico. Aun pa :a Cy constante, ei valor de c„ puede
log ipJPA variar Infinitamente, así como ?i puede variar también mucho. Obsérvese
(a) log(F./FO además que Cn es negativo cuando A: ^ TI > 1. U n calor específico negativo
significa que el calor es recliazado o cedido por la sustancia aunque aumente
La ecuación (z) puede tratarse en forma semejante. Correspondiente a
la temperatura, o que se añade caloi' afinque la temperatura disminuya. Un
la ecuación (5.4) obtenemos la Sp dv por proceso de rechazo o cesión de calor con aumento simultáneo de temperatura
se verifica realmente en el compresor de aire corriente. Ei trabajo efectuado
p,V,-piVx
(5.7) 1—71
sobre el aire aumenta su temperatura (almacena algo de energía interna),
CUALQUIER FLUIDO)
7,0 bien,
, _ a 7 V . ,1 h ou yelKg/cm'Qbs. 0
No Huente
'^^Ij-llllL Kgm (o bien, pies-lb) (f'K„, NO FLUENTE) tst!
1 71
-fVüp
(G,\ IDEAL) (c)
abs.
Además, por Inspección de la ecuación (5.5), podemos escribir para el re- -------
"*• Flujo
versible de flujo estacionario no
Q k,
b V
H Í i í i í ^ l ^ A K i l K g m (oblen, pies-lb)
(5.8) Mí + W,í = (a) (d)
(FLUJO ESTACIONARIO) F.,5. 5,11

La ecuación (5.8) da el valor de Mí cuando W,¡ = O, y el valor de W„ pero, ai mismo tiempo, para obtener ufia temperatura final más baja al fina-
cuando ¡\K = 0. Es litil para observar que —SV dp = n i pdi . lizar la compresión, se hace circular pgua fría alrededor de! cilindro para
quitar parte del calor. Ei área bajo la curva en el plano ST, figura 5.10(¿>) o
Para un sistema de masa constante Internamente reversible, el calor se
5.11 ( i ) , representa Q en unidades de, Cal (o bien, de B t u ) .
puede obtener de la ecuación (3.0),
Para obtener el calor utilizando las tablas de gases, quizá encontremos que
P dv el procedimiento lógico para la coml^inación usual de datos de ingeniería
(3.8) dd^du + ^-j-:
es hallar la SpdV (o — S V dp) y utihzar luego las ecuaciones de energía,
que sean apropiadas, tornando ios valores de u, h, etc., de ias tablas. Es decir,
pero de la ecuación (5.7), deducimos que p dv = RdT/{l—n). Susdti conociendo el trabajo, obtendremo.s el calor por (véase ei ejemplo, artículo
yendo en 3.8 este valor de p dv y du por c. dT, obtenemos siguiente)
RdT c\ R/J — ncy
dQ = CydT+j^^^--- a = Au - f j j /7 dV ' j o Q = AA — J V dp.
ib]
Í14 P R O C E S O S — C O H APLICACIONES A GASES IDEALES EJEMPLO — PROCESO POLITROPICO — RESOLUCIONES 115

Eri'algunos tipos de problemas se puede obtener poca ayuda, o ninguna, f. •= j—-|| = 2.434 M " 5 j s M = —0.052 C a l / K g - ° K .
de las tablas. Ei cambio de entropía de un proceso politrópico de un gas ideaJ
puede obtenerse de Q = wc„&T= (0.171) (- -0.852) ( - 1 2 9 ) - 4-10.8 C a í ,

= LO C
representado por el área gayada cn el plano ST. De la tabla A 5 : Si = 2264.2,
(c) A5 = f = ivc„\n ^ K c a l - ° K . (o bien, B t u - ° R . ) ,
U, 1 602.3, <f, = 31.959, / i , = 1 381.11, ü, = 977.28, ¿ , - 20.608.
' • (í„ CONSTANTE)
AU^w(^~^') = 0.171 ( ^ 9 ^ 7 . 2 8 - 1 6 0 2 j \ _ g 3 g^,
3, en general, mucho más exactamente por la ecuación (4.15) usando los va- \ J V 2.016 }
lores de las tablas.
A partir del diagrama energético, figura 5.11 ( Í ) ,
5.15. Ejemplo. Proceso politrópico. Resoluciones can k constante y por la
abla del gas. Se expande h i d r ó g e n o a partir de un estado de 8.75 K g / c m ' abs, 3 3 0 ° AU + W, = — 53 4- 72.3 = I-19.7 C a l ,
Eí.. y 0.272 m' hasta 1.03 K g / c m ' abs. con « = 1.3, durante un proceso politrópico, fig.
3.11. a) Calcúlense el trabajo, el calor y cl cambia en la entropía de un proceso no quizá una diferencia respecto a su valor mtes hallado mayor que l a esperada. L a in-
•luente. b) C a l c ú l e n s e las mismas cantidadej para un proceso de flujo estacionario, vestigación nos mostrará la razón; para It-, K aumenta muy bruscamente por debajo
durante el cual A/C = 0.5 K c a l . Resuélvase por ecuaciones con calores específicos de unos 2 8 0 ° K .

= toe. In l í = (0.171) ( - 0.852) In = 0.07207 C a l ° K .


T, ^ ' 3 3 0
T,obien,
ti o u ''875 Kg/cm'abs. Q No Huente
330-—yf L a ecuación (4.15) en función de kiíomoles convertida para w K g da
AL/

1.03 Kglcm' (c)


—.-_ obs. _ V.
2
• Flujo -
^ O J 7 i / 2 0 . 6 0 0 — 3 1 . 9 5 9 — 1.986 I n - ^ ) = -(-0.0763 C a l / ° K .
-> . estaciono-, 2.016 V 0.75/
• rio
b V b) Como n fpdV ^ —JV dp, es el área de rfl2« (fig. 5.11),

(a) (b) (d)


— -jf V d í , = ( 1 . 3 ) ( 7 . ! . 3 ) = 94 K c a l = AK -h W.,.
F I O . 5.11. Repetida.
de la cual, para AK = —0.5, W„ = 93.'i K c a l .
zonstantes y a d e m á s utilizando la tabla A5. ¿ E l área "detrás" de la curva cn el plano
Vp representará cl trabajo? Cuando se define l a trayectoria del proceso, como pV = C, Q. tiene el mismo
Resolución, a) Puesto que el gas se definió como aproximado a un gas ideal, es valor ya sea que haya o no haya flujos; p ir tanto, Q, es igual que antes. Como los me-
i e esperar que los resultados de la tabla A l con los c constante.!, no diferirán mu- dios para verificar los cálculos son sictn|irc bienvenidos en la práctica, se puede ob-
:ho de los valores obtenidos utilizando la tabla A 5 . Si hubiese datos disponibles de ma» servar que Q también puede obtenerse de la ecuación ( 3 . 9 ) , Q = A / / — JVdp/J.
aera que se pudiesen usar promedios adecuados de k, c, y c, la verificación sería Puesto que los estados l e n n o d i n á m i c o s finales son los mismos y como s es una función
nejor. L a masa de Ha que interviene es de estado, A^' e: igual que anlcs.
E l área detrás de la trayectoria no représenla el trabajo en este proceso; más
(8 75) no 000) (0.272) _ n i 7 i K „ bien — - / F d i = A7f 4- I F y A X 7^ 0.
RT, (420.55) (330) E n un proceso de flujo estacionaria, el tiempo interviene necesariamente, pero
no origina tiiferencias en las respuestas 11 que los 0.272 m" que entran pasen por el
E l trabajo se puede obtener mediante transformaciones algebraicas sin calcular
proceso en un segundo o en un día. Sólo es necesario que ocurra el proceso definido
ainguna otra- propiedad en el estado 2, pero la temperatura se necesitará de todas
Por el coiifrarta, si interesaran cálculos ri4acionados con la potencia, se necesitaría cl
maneras para obtener los valores de la tabla; de modo que
gasto o velocidad de flujo o corriente.
/ 1 . 0 3 \• 3-t)/I.3 Resolución en unidades inglesas. D'ben hacerse previamente las siguientes sus-
330
\8.75.' 2or K . tituciones.
E n el enunciado: 125 Ib/pulg' abn.; 600" R . ; 9.6 píes'; 14.7 Ib/pulg' abs.;
j sea, - 7 2 ° C . D e l a e c u a c i ó n (5.7) n = 1.3; AK = — 2 B t u ; tabla A5'.
E n la figura 5.11: '8.75 =; 125; 1.03 =: 14.7; 1.03 K g / c m ' abs. 14.7 Ib/pulg'
W = '"FJJTy — T') = ( 0 . 1 7 1 ) ( 4 2 0 ) ( 2 0 1 — 330)
4-72.3 K c a l , abs.; 330 =; 600.
/ ( ! - " ) (427) (—0.3)
Y resulla:
representado por cl área al2fr, figura 5.11. Los datos de la t.^bla AV no difieren mucho de los de la A5'.
116 PROCESOS — CON APLICACIONES A GASES ¡DEALES \O ISENTROPICO CON CALORES ESPECIFICOS 117

(I25Hi:HHMl= 0.376 Ib En virtud de que es útil poder bo.'iqiiejar diversas curvas de procesos ter-
(766.54) (600)
modinámicos cn los planos Vp y ST dt forma aproximada a corno habrán
2- „ . 600 ( i ^ ) " - ' ~ - 366" R . . o sea, - 9V F . de resultar, la figura 5.12 será útil pai a aprender a iiaccr estos esquemas.
Muestra también el efecto de ia variación de ri. Recuérdese que la curva
IV _ (0.376) (766) (366 - 6 0 0 ) ^ ^ 2 8 8 Btu. .isentrópica en el plano Vp es de pendiente más pronunciada que la isoterma
(778) (—0.3)

i, - 2,434 (--•'^"^ T Í ~ ) "^•'^^^ B t u / l b - ° R .

Q ~ ( 0 . 3 7 6 ) ( — 0 . 8 5 2 ) (—234) = + 7 4 . 9 Btu.

E n la tabla A 5 ' : A, =- 4 075.6, ü, = 2 884.1, í^i = 31.959, Tu = 2 486, ^. = 1 759.1,

^ - 28.608.

A C / - O 375 í l i 5 9 , L : : 1 8 8 ü \0 Btu
V 2.016 /
Q = —210 4- 288 = + 70 Btu.
k aumenta bruscamente por debajo de 5 0 0 ° R .
A.y ^ ( 0 . 3 7 G ) ( — 0 . 8 5 2 ) In | | 5 =. 0.1585 B t u / ° R .

A i ' - . 5 . 1 Z 5 f 2 8 . 6 0 8 — 3 1 . 9 5 9 — 1.986 I n ü ^ ) = 4-0-168 B t u / ° R .


2.016 ^, 125/
(a)
_ - L j " Vdp = (1.3) (288) = 374.4 Btu ^ AK + W.,.
F r c . 5.12. Efecto de la variación de n.' Imaginamos que las expansiones o las
compresiones tienen lugar a partir de un cierto punto cornúu 1. Observemos que
Para A i í - —2, W = 376.4 Btu. todos los valores positivos de n dan curvas cn cl segundo y cn el cuarto cuadrantes
E n la observación final cambiar 0.272 m' por 9.6 pies'. del plano Vp ( a ) ; que valores positivos ilc ;» pueden producir curvas cn los cuatro
cuadrantes del plano Í T (fc). Obsérvese también que las curvas para valores de n
5.16 Utilización de las tablas para gases en otros procesos. Los valores entre 1 y k estarán cn el segundo y en cl cuarto cuadrantes del plano ST y dentro de
de h, tí y pueden obtenerse de las tablas de gases siempre que se conozca una región muy estrecha del plano Vp. ;
el estado, cualquiera que sea el proceso considerado. Si se desconoce una
temperatura en un proceso a volumen o a presión constante, en general se
tieive que utilizar ia ley de Charles. Como en un proceso isoténnico de tm y que, en ei plano S'T, la curva de volumen constante es de pendiente más
gas ideal A u = O y A/t = O, úsese sólo el tratamiento o planteamiento del pronunciada que la de presión constante cuando ambas se trazan entre los
§ 5.7. Conociendo h, u, se pueden utilizar las ecuaciones básicas de energía mismos límites de temperatura. j
en cualquier proceso. 5.18 Proceso isentrópico con caiures específicos variables. Para ci caso
5.17 Efecto que produce la variación de n en las ecuaciones politrópi- de calor específico constante, liallarnos que la reiación entre j!; y P' de un
cas. Todos son procesos politrópicos, e incluso muchas de ias ecuaciones proceso isentrópico (gas ideal) era pV'' = C [ecuación (3.1)]. Si varían ios
precedentes se pueden obtener seleccionando valores adecuados de n. calores específicos, k también varía; de modo que, para resolver el proceso
Si p = C y n = O, entonces pV = C , o sea, p •= C, un proceso a presión cons- isentrópico bajo esta ccmdición, teneino.'í que empezar nuevamente con rela-
tante. Este valor de n = O sustituido en diversas ecuaciones politrópicas dará las ciones fundamentales. Si pw = RT, tciienios que du — c, dT y cjue dh =
fonnas correctas para el proceso a presión constante. CpdT. Sea d(¿ = O en las ecuacioncM (3.8) y (3.9) y usemos p = RT/v y
Si K - C y n - <n, entonces, de pV - C. tenemos />'/. V = p V - K - K - C , v = RTIp para transformarlas como sigue:
un proceso a volumen constante. Este valor de n =- oo sustituido en diversas ecua-
ciones politrópicas, nos c o n d u c i r á a las formas correctas para el proceso a volupiien y dp
constante. dQ = du + dQ = dh - 0:
Sea n = k; entonces pV — C, que se reconoce como la ecuación para un pro- J
ceso isentrópico. Este valor de n = A al sustituirse donde aparezca n, nos rendirá las dT R dv R
formas correct.as del proceso isentrópico. id} In
t ' - T J
Sea n 1; cntonccj pV = C , que se reconoce es la ley de Boyle y la e c u a c i ó n
de un proceso isotórmico. Este proceso VA una excepción, en vista de que n = 1 nos f- dT
d7 R dp R
O-mduf-a a í o r a n s i n d í t e r m l n a d i s en U. mayoría de las ecuaciones Dolitrópicai.
1
110 PROCESOS — C O N A P U C A C f O N E S A GASES IDEALES I FLUJO TRANSITORIO ' 119

donde Sc„ dT¡T se reconoce como A ^ ; <p2—= (RIJ) In (pt/pi)- Para •f' dentro d e L c u a l se debe encontrar la rc.<puesta. Después de varios tanteos, se halla
integrar ios ¡niraeros miembros de estas ecuaciones, sustituyanse ias expresiones % con 7» = 6 5 5 . 5 ° K . , que
'apropiadas de Cy o Cp obtenidas en la tabla I (o bien, P) o en alguna otra c, 3.559,
•parte. Es conveniente con frecuencia usar valores molares, C, = Mcy, Cp = J 333 y
[Mcp y R = MR; para ios cuales la ecuación ( ¿ ) es, en ICcal/Kmoi (o bien, siendo, por tanto, 655.5 el valor deseado; o bien, t, ~ 655.5 — 273 382.5° G.
Btu/moi) Resolución en unidades inglesas. D( bert hacerse previamente las siguientes sus- '
. tituciones en el enunciado: •
= - ? r ' ^ -= - 1 , 9 8 6 I n ¿ = 1,906 in ¿ .
J i 7 J J i V vt vz C, = 7 . 5 3 6 - f 3 ^ _ l ^ _ 2 0 p 5 ^ ( 8 0 ^ _ ^

(/) / ; c. = 1.906 r» = 6 (no camina), <, = 140° F .


Y resulta:

donde ia constante universal de los gases en Jcilocalorlas (o bien, Btu) es R/J No cambia 1.986 In F , , ni 1.906 In 6 = 3.559

= 848/427 = 1,986 (o bien, 1 545/778 = 1.986) (p^g. 82). Después de haber


{g) f ' C , 4^ = 7.536 I n r , — 7.536 1n 600 4 - - ^ ^ i Í l i
integrado el primer miembro de una de estas ecuaciones, se puede resolver J 600 r (10')
para hallar ia temperatura Ti, generalmente el valor desconocido, mediante _ (3.16) (600) _ 3 28 r j ' (3 28) ( 6 0 0 ) '
tanteos sucesivos, como se ilustra en cl ejemplo siguiente. (10') {!ü").(2) (10)''(2)

2027.5 _ 2027.5 (00.2) ( 1 0 ) '


5.19 Ejemplo. E l calor específico molar .de una mezcla de gases en un motor de
r, 600 2 TV
. combustión interna se ha encontrado que está dado por (véase § 19,10),
(80.2) ( 1 0 ) ' 137.1J_(2i _ (37.1)(2)
' Cr ^ 7,536 + M ? ! _ lOer _ U26A (24,75)(10') _ 27 7 C a l / K i I o m o l - ° K . (2) ( 6 0 0 ) ' r,"' (600)"'
10" 10' r r r/i
L a relación de c o m p r e s i ó n r» = F i / F i = 6 para una compresión isentrópica ^ = ''^* o 7',=- (600) (6'-') = 1 2 2 8 ° R .
1-2 en este motor y la temperatura iiiicial es tt = 6 0 ° C , Calcúlese la temperatura fi.
•- Resolución. E l segundo miembro de la ecuación (d) es 1,986 In V1/V3, cuyo valor
'«"a'":;=3.559
es 1,986 In 6 = 3,559. Ahora detennincmos un valor de T, tal que J B
600 T

(,) fl;^Cyf^,.559. T, - 1 1 0 0 ° R . y í, 1 100 — 460 - 720» F .

Integrando el (j.iiner miembro con el Cr dado, obtenemos 5.20 Flujo transitorio. U n protesó transitorio es uno no balanceado o
desequilibrado que busca o trata de hallar un estado estacionario. Cuando
7.536 In T, - 7.530 In 333 -,- 1 6 9 T ^ (MÍH333) JOBT^
303 T 10' 10' (10") ( 2 ) un sistema sufre Un proceso, éste puede ser uno en ei cual el sistema inter-
cambie energía, masa o ambas con sus medios circundantes con gastos o
• (10,6) ( 3 3 3 ) ' 1 126,4 _ 1 126 4 (24 75) (10')
velocidades const.^ntes (o en ciclos uniformes), o puede ser uno que intro-
(10') ( 2 ) T, 333 2 r,'
duzca un desequilibrio tcrmodinámico (corregido por un proceso transito-
, (24.75) (10') , (27,7)(2) (27.7)(2) rio), o bien el propio proceso no está en equilibrio. En un proceso transitorio
(2) (333)' TVh (333)'A " por naturaleza, el tiempo es una coordenada importante, pero muchos siste-
E l m é t o d o p r á c t i c o para hallar Ta consiste en sustituir diversos valores supuestos mas transitorios pueden definirse de tai manera para un periodo limitado de
de ella cn la expresión precedente (simplificada lo más que sea posible) hasta que tiempo que se pueden hacer ciertos cálculos termodinámicos.
se obtenga uno que d é 3.559, valor requerido de acuerdo con la ecuación {g). Gomo Ejemplos de situaciones transitorias aclaran lo que se quiere decir. Supon-
ayuda para empezar, podemos calcular T, para el caso de calores específicos cons-
tantes; de modo que
gamos que el gas que llena un cilindro está en equilibrio con sus medios
circundantes y se comprime ientamtnte con un émbolo. Si el cilindro tiene
* ' , o sea, T, = (333) (6"-") = 6 8 2 . 2 ° K . un revestimiento adiabático, un concepto imaginario, el proceso casi será
f:=(ft) una sucesión de estados de equilibrio Si el cilindro es conductor, como todos
Como k disminuye con la temperatura, este valor es necesariamente mayor que el de lo son, entonces ei equilibrio tcrmodinámico podría mantenerse aproxima-
la respuesta. Se puede calcular también T, para algún valor de k que estemos seguros damente, tomando muciio tiempo para el proceso, de modo que, como el
sea menor que su valor real. Entonces, queda definido un intervalo de temperaturas
trabajo absorbido o consumido eleva la temperatura de! gas en una cantidad
PROCESOS — C O N APLICACIONES A G A S E S IDEALES FLUJO TRANSITORIO 121
120

d7\, mucho tiempo para que el calor sea conducido y radiado hacia los figura 5.13, habrá oii^i Gal (o bien, ]!tu)_ contenidas dentro dei sistema; al
medios circundantes, manteniendo a.-ií al sistema a temperatura constante. Pero final de cierto intervalo de tiempo durante c! cual se e s t u d i a d sistema, la
en el caso real, tan pronto como aumenta un poco la temperatura del gas, e! energía almacenada será WÍE^. Durante rin intervalo infinitesimal de tiempo,
calor empieza a fluir; a medida que la temperatura aumenta más, el calor dr, el cambio de la energía almacenada ei d{wE). Sean dw^ K g (o bien. Ib)
fluye con más rapidez, etc.; no se trata pues de un gasto, o velocidad, esta- la masa que, durante este mistíio inteiva .0 de tiempo, entra por ia frontera
cionario O constante. Tanto el gas como las paredes del ciündro intervienen inicial y que dw¡ K g (o bien, ib) cruce a frontera de salida. En cada kilo-
en el flujo transitorio de calor. Supongamos que este procera es parte de un gramo (o bien, ib) que cruza una froiitqra, hay ciertas energías contenidas.
ciclo de eventos y que sucede periódicamente, como en un motor de com-
bustión interna. Supongamos que el motor está en equilibrio con sus medios
circundantes y que se pone en marcha o arranca. Durante un rato,, una parte * - ] f , KcQl/Kg(cbien,8iu/lb) • aw
W IV, Ki) (o bien Ib) ál principio
slgnificaüva de la energía liberada por la combustión del combustible calien- ^ E, KcQl/Kg (o bi^n, Blu/lbl
ta las piezas metálicas, el agua de refrigeración, el aceite, etc. Después que WiKgíobieM, Ibtolfirar
el motor se ha calentado bajo una carga constante (potencia producida), se a (wE), combid aw, <.u,tp,v,/j

alcanzará (casi) una condición en, que, por ejemplo, la temperatura de un


punto del bloque de cilindro experimente una variación cíclica de tempera- tierno
tura. Guando este motor esté trabajando de manera que la temperatura en aa
cada punto del mismo varíe a través del mismo intervalo durante cada ciclo, Frc. 5.13. Diagrama de encr¡:ía-,Flujo o corriente variable.
podrá analizarse en forma efectiva como una máquina de flujo estacionario
(bajo determinadas condiciones). Esto no quiere decir que el ingeniero pue- i

da desinteresarse de las condiciones transitorias periódicas. Por el contrario, digamos, u -|- K -)- P; y a medida que la masa cruza rma frontera, se produce
un estudio de tales situaciones puede conducirnos a mejoras importantes el trabajo de flujo o corriente pv. Finahacptc, indicando cl calor neto, dQ. y cl
(§14.14). trabajo neto, dW, en sus sentidos posiilvf|s convencionales, figura 5.13, escri-
biremos la ecuación de ia energía segúnjla primer-a ley (2.8A), pero omiti-
Ahora supongamos que se cambia súbitamente la carga del motor o que
remos la energra potencial, P, sólo por simplificar:
la temperatura media dei agua de entriarniento varíe (como al llenar ei ra-
Energía que entra cambio de la energía almacenada -|- enei'gía cjue
diador con agua helada) ; estas circunstancias introducen un nuevo desequi-
sale.
hbrio. Si ia alimentación de combustible y el trabajo (producido) permane-
cen constantes, se alcanzará un nuevo equilibrio general, pero hasta que esto 5.11) dwi ( Ui -V ¿ — H- Ki -h d
ocurra habrá una condición transitoria general. Si una máquina de flujo, o ] 7
corriente, como una turbina de gas, ha llegado a un estado en que la tempe- (

I
= d{ivE\- dw. u, - I - + Ke -I- dW
ratura en cada punto de ella pennanece constante, está entonces en una
condición de estado estacionario. Si se aumenta la carga de una turbina y donde todos los cambios suceden dur.mte el mismo intervalo de tiempo. Si
luego se mantiene constante, se deberá introducir más combustible al sistema, w¡. w. E, y E2, se pueden determinar al principio y al final del tiempo, cl
y cambiarán las temperaturas y los gastos en masa; y aparece nuevamente cambio de la energía almacenada será simplemente Aw E = w-^Ei-— w¡Ei.
una condición transitoria, un desequilibrio que eventualmente se compen- Como en ei caso de la ecuación de flujo estacionario, las cantidades de energía
sará por sí mismo para llegar a un funcionamiento de estado estacionario si distintas de la energía potencial pueden ser despreciables (y la energía poten-
ia carga se mantiene constante. La mayoría de ios problemas de estado no cial puede no serlo). Ei balance de masa (y algunas veces ei balance de la
estacionario están fuera dei alcance de este texto, pero indicareinos su na- cantidad de movimiento) es necesario. Sea w^ — W i = Aw = cambio de
turaleza. Sería típico un fluido que circulara a un gasto variable para entrar masa dentro del sistema. Entonces, ei balance de masa se puede escribir en ia
en un tanque o salir de él, o para ambas cosas, lo que se considera que sucede misrna fonna que el balance de energía:
durante un período determinado de tiempo, o bien que sucede mientras
entra una cierta masa ai sistema o sale de él; posiblemente se necesítala el Masa que entra = cambio de ia masa almacenada -j- masa que sale
balance de energía (primera ley) en términos de diferenciales.
(5.12) dwi = d{Awj -I- dw,.
Supongamos que E represente todas las caiilidades de energía almace-
nadas en 1 K g (o bien, 1 Ib) del sistema en cunlcjuior instante; esto es, Este balance se puede hacer con fiecuencia directamente con cantidades
E — u + K -\- P K c a l / K g (o bien, R t u / l b ) , más cualquier otra clase de finitas. Una forma algo más especializada de (5.11) se obtiene cuando la
energia almacenada que pueda intervenii- (como la química). A l princijrio, energía almacenada sólo es de la variedad molecular, u, Aw E - iv.u...—
122 PROCESOS — C O N A P Ü C A C I O N E S A GASES IDEALES ! EJEMPLO — G A S QUE SALE DE UN TANQUE 123
w¡_Ui, siempre que las energías cinéticas sean despreciables. Así, reor-denando f 5.21. Ejemplo. G.ns que sale de un t.-'uquc. a) U n tanque aislado de 1.42 m'
y con u -(- p v / / — li, ' ' • contiene aire a 20.6 K g / c n r abs. y a 2 0 4 ° G., figura 5.14. Si se abre l a v á l v u l a un
poco (de modo que podamos despreciar 11 energia cinética en la frotitera < y de
(5.13) dQ = d(wu) + dW + h^dwe —hi dwi. modo que la turbulencia en el t a n q u c s c a minima), permitiendo que el aire escape
hasta que la presión interior sea p. =. 1.03 l'.g/cra' abs., ¿qué cantidad de .aire sale del'
Obsérvese que las ecuaciones (5.11) y (5.13) se reducen a la forma de
flujo estacionario cuando A{wE) = O y Wi = Las integraciones de los
dos últimos términos son fáciles si li es constante; a veces se pueden hacer ^Sisfemo paro (o).^ u n - "
expresando cada variable en función de otra, tal como la temperatura. Cuan-
• do intervienen masas distintas, wt, We, en un balance de energía, todas las T / Í — — 1
^', = 30.5 Kg/cm!
energías internas, u, se deberán medii- por encima de una de referencia como abs.
/i= J04 "C ^V.ilvuif dW
: cero. Para un gas ideal, se puede usar un valor cero seudoabsoluto, V.jivuía
como por ejemplo, CyT, o bien, uno tomado de las tablas de gases. En
cualquier caso, con trabajo dei flujo o corriente comprendido, la entalpia

/
, deberá medirse a partir de una de referencia que se toma arbitrariamente Aislado-^
' como cero (de otro modo, ei trabajo del flujo puede evaluarse incorrecta- '"^Sislema poro (b)
mente). Los valores de la entalpia sacados de las tablas, si son apropiados
para el problema, serán correctos. Con respecto a esto, obsérvese que la en- Fio. 5.14
talpia de ia ecuación [d), § 5.4, es básicamente una propiedad, pero, para el
proceso isobárico, su cambio representa calor (/>v en esta h no es necesaria- tanque? ¿ C u á n t a energía cruza la frontera e? b) Si se desea ahora reducir la presión
del tanque a 0.5 atm. mediante un bombeo reversible, ¿ q u é cantidad de trabajo se
mente trabajo del flujo o corriente) ; cn las ecuaciones de flujo relativas a requiere?
fronteras, pv es necesariamente Irabajo dei flujo. Resolución, a) Sitúese la frontera de salida del sistema cn «, precisamente-bajo
Supongamos que un sistema adiaiiático (Q, = 0) con una masa de w K g la válvula. Si cl calor es despreciable, la suposición de la expansión isentrópica del
(o bien, Ib) sólo tiene un flujo de salida '(»< = 0) y no efectúa trabajo en el gas que queda en c! tanque en cualquier instante es razonable.
Entonces: (204 4- 273 = 4 7 7 ° K . ) y
eje [W = 0 ) . Puesto que = «^i — w, diferenciando obtenemos: dwe =
—dw. Luego se a p ü c a la ecuación (5.13) con calores específicos constantes; 1 03\0.V1.1
477 203° K .
u = CyT y /t = Cp7". Realizando ia diferenciación y dividiéndola por c, V 20.6;
tenemos;
es la temperatura final. C o n la tabla A 2 ; pr, = 7.149; entonces, pr, ^ (1.03/20.7)
d{wu) -I- h, dwe = Cyd{wT) —CpT dw — O (7.149) = 0.3575. Entrando en la tabla po. p,i, = 0.3575 se obtiene T, = 2 0 3 ° K . , que
o comprueba lo anterior. Con jos estados inicial y final conocidos, la masa de aire cn
w dT + T dw-^kT dw = Q cada estado puede calcularse con pV = vRT:

Dividiendo todos los términos por Tw y reuniendo los semejantes se obtiene: w, = (20 6) (10 000) (1.42) „ 20.9 K g y » , = ( L 0 3 ) (10 000) (1.42) ,^ 3 46 K g
(29.3) (477) ' , (29.3) (203) ^
dT ,, ^. dw • . T, ,, ... IV,
= [k—1) — o \n—=^(k—1) in Por tanto, el balance de masa da que la que ha salido es
1 T J i w Ti ivi
(20.9 — 2 , 4 6 ) = 10.44 K g .
Sustituyendo = piVi¡{RT2) y W i = p,Vi/{RT¡) con Vi = (como
en un tanque de volumen constante), obtenemos S! se v a l ú a la energía en la frontera e para un gas ideal, necesitamos nna expre-
sión para dw,. Para usar w, =• w, — pV/RT, en que p y T son valores instantáneos
y el volumen V es constante, obtendremos primero:

(A-t)/i T,
= —— y f
que, comparada con ia ecuación (5.3), sugiere que cuando ei flujo de un sis- p,"
tema cuyo volumen permanece constante (o de volumen controlado) tiene donde / í — {k— l)/k para simplificar. Entonces, la diferencial dw, es
sustanciaimente calor cero, el proceso del gas que queda en el tanque cn
cualquier instante puede admitirse que lia sido isentrópico. Realmente, la
capacidad calorífica dei material del tanque puede dificultar que las condi-
ciones adiabáticas se cumplan. Para un cálculo de la entropía, véase § 7.18. Usando u + fiv/J = A = = CpT.p"/p,", obtenemos
124 PROCESOS — C O N A P L I C A C I O N E S A GASES IDEALES CONCLUSION
125
Resoluci6n,en un.dadcs in.lesas^ Deb<a j^acerse previamente las siguientes sus-
tituciones. E n el enunciado: 50 pies'; 294 I b /
pulg' abs.; 4 0 0 ° F . ; p, - 14.7 ib/pulg^
abs.; 0.5 atm (no cambia). E n la figura 5 14-i


1.42 m ' ~ 5 0 pies'; 20.6 K . g / c n r abs.
~ 294 Ib/pulg' abs.; 2 0 4 ° C . ~ 4 0 0 ° F . ; 1 03I
P> R kR • K g / c m ' abs. 14.7 I b / p u l g ' abs.
Y resulta; ' í
donde se ha sustituido el valor de y se ha integrado desde el estado 1 hasta el 2.
(400 -t- 460 = 8 6 0 ° R . )
E¡ valor n u m é r i c o , medido desde un scudocero a 0 ° K , , es
, 0.4/1.4
r , - 860 ( i l Z V
h.dw. - £ , „ , =. — i 0 - 2 4 ) ( 1.422 ( 1 0 3 __ 20.6) (10 000) = 1 630 K c a l . V294 / 3 6 6 ° R . ; p.,
A149, (14.7/294)(7.149) = 0.3575
(1.4) (29.3)
0.3575, T,: • 3 6 6 ° R .
E l procedimienlo precedente de usar cantidades diferenciales puede ser necesario
en algunos problemas, y ésta es la razón por la que se expone aqui, pero hay un Í294]_Q44)_(50)
46.1 11, (14.7) (144) (50)
m é t o d o más sencillo par^. este caso particular. Considerando el balance de energía (53.3) (860) (53.3) (366)
del sistema, por ejemplo, con reiación a ¡a e c u a c i ó n (5.13), Q — 0. W = O, w¡ -- O,
y obtenemos =- .5.43 Ib; 46.1 — 5 . 4 3 40.67 Ib.
Sh.dw, =. .
d(wu) -|- J h.dw, = 0, o bien, h,dw. — w¡u, — ¡iijUí. = 6 470 Btu

= (46.1) (0.1714) (860) = 6 800 lUu


w,u. = ay.cr/A - (20.3) ( 0 . I 7 Í 4 ) (477) = 1 710 Kcal
¡t>:uu w:,c,l\= (2.46) (0.1714) (203) ° 85.6 K c a l f ; a ; i _ n i A 4 3 1 ( 0 . 1 7 1 4 ) ( 3 6 6 ) =.341 Btu
Awu = " T í 7 ==1 624 K c a l (aprox.), Awu =
6 459 Iltu
que es, virtualmente, lo mismo que se obtuvo antes para J A , dw,. T. - 366° R.
b) Si se evaluara la j'h.dw,, el sistema, para esta parle, podría perfilar.ic bien
por la línea fina de punto y raya. Sin embargo, todo el aparato da la solución rnás 0.700
T. = 366 300° R.
simple, con la frontera o,- en este caso, e es una frontera interna e innecesaria. Para
todo el aparato con una frontera de salida en ü, el balance de energía es;
w. (7.35) (144) (50)
(53.3) (300) - 3 31 Ib
W = j" h.dw, + AU.
U,= ( 3 . 3 i ) ( 0 . I 7 1 4 ) ( 3 0 0 ) = 170.3Btu i
Obsérvese que si el sistema se expansiona ísentrópícamente mientras que el com-
AU = 170.3 — 341 == —170.7 |
presor Comprime el gas reversiblemente, la caída de temperatura en el tanque es la
misma que el aumento de la misma a través del compresor; por tanto, la tempe- tWí — w, = 5.43 —3.31 = 2.121b. i
ratura de la salida en o se mantiene constante en la temperatura del arranque del
bombeo, o sea, T» = 2 0 3 ° K . ( 3 6 6 ° R . ) . E n consecuencia, h„ = c,T¡ = una cons- íh,dw.^ w,lu = (2.12) (0.24) (366) 186.2 Blu
tante, y la Jk.,dwc Woh,.
IK =. 186.2 — 170.7 = 15.5 Btu. i
Supongamos que 3 representa el estado final del tanque.

T T í P= \(* — ' ) / * ,,,,,, /0.5 X l.ü3\«-2«" 5.22 Concliisitln. La Tcrmoclináruick es exigente, pero fascinante. El
principiante es propenso a retener indebidamente de memoria ios detalles
ai el gas puede considerarse que queda como ideal. que le servirán para la resolución de pioblemas, mientras que es más sencillo
y ventajoso clasificar sus cónocimiento.i er| tal foima que pueda percibir que
=- il^l- ( 0 - 5 1 5 ) (10 000) (1.42) _ j 50 K _ las leyes más fundamentales se repiten írequentemente, lo cual ie será de gran
' R r , - (29.3) (167) utilidad. Por ejemplo, en un proceso nu fluente, ia ley de la conservación de
£/. - ii.3í,r, - (1.50) (0.1714) (167) = 42.9 K c a l la energía se expresa por i
AU = [/. — ¡y» = 42.9 — 85.6 = 42.7 K c a l . dW = dQ. -4- dU,
L a masa que sale durante esta fase de la operación es Wa—• Wi = 2 . 4 6 — 1.50 = 0.96
donde dU = wc^ dT cuando j^v — RT; si el proceso es reversible con una
K g . (Como dW se indica en la figura entrando, era de esperar que esta diferencia
frontera móvil, dW — p dV//y dQ = wc dT, donde c depende de la clase
invertida tuviera signo positivo.)
de proceso. í
fh^dw, » w,h, - (0.96) (0.24) (203) = 46.8 K c a l , En el proceso de flujo estacionario (AP = 0 ) ,
U'= 46.8 — 4 2 . 7 =. 4.1 K c a l . dW dQ--dH—dK,
126 PROCESOS — C O N APLICACIONES A GASES IDEALES f CONCLUSION 127

•• uno reversible de flujo cstacion.arío, duranle el cual K ' = —88.2 K c a l . — (80° F . , 2:5 Ib,
TARLA I I FÓRMULAS DE LOS O A s e / Í t > E A L E S , CALORES ESPECÍriCOS CONSTANTES
0.28 y 0.2 U t u / l b - ° R . , 300 Btu, p, = 85 Ibffpulg' abs., W = —350 Btu.)
Vollínicii Presión
Resp. a) 0.194 m', 0.0120 m', 96.47 K g / c m ' abs.; b) —75 6 K c a l ; c) —0.252
Procwo Iio;6rm¡co, l3cntr«5pico, Pplitrápíco
—>
constnnte, constmilc, I- = C •J = C íK« = C C a l / ° K . ; e) 1.2C Kcal-; ( a) 6.86, 0.42'i pies', 1 372 Ib/pulg' abs.; b) - 3 0 0 Dtu;
V =C 1, = c c) - 0 . 5 5 6 B t u / ' R . ; e) 5 B t u ) . .

Relaciones 5.2 Durante un proceso Isentrópico de'1.02 K g / s c g de aire, la temperatura au-


de p, V, Tt p, r, V, 7-, / F . V ' - ' menta desde 4 . 4 4 ° C . hasta 1 7 1 ° C , Calcúlense: n ; AU y AH; b) fpdV/J; c)
T T, p. T, V, r, V K J
—dp/]; d) Q y AS; e) el Irabajo l>o fluente o sin corriente; f) cl trabajo de
flujo estacionario para un cambio de eni-rgia cinética de —2.52 K c a l / s e g ; para
un proceso adiabático irreversible desde ¡4 mismo estado inicial hasta la misma pre-
sión final, la temperatura final es de 204" C : ¿ C u á l e s son los trabajos de los jjrocesos
no fluente y de flujo estacionario (el ml.sino AAT)? ¿Cuál es Aó' para,.este proceso?
, V--
f^pdV p,V, In-pT — (4 Ib/seg, 4 0 ° F . , 3 4 0 ° F . , —10 Btu/,iegi 4 0 0 ° F . )
0 p{V, — V,)
1 — A I — » Resp. a) 51 O Kcal/seg, 72.6 Kcal.'seg; / ; —70 K c a l / s e g ; W = —84.6
K c a l / s e g ; A i = 0.0316 K c a I / ° K . - s e g ; ( nj ! 205.5, 288 Btu/seg: / ; —278 Btu/scg;
V. n{p,V,--pW,) g) —335.6 Btu/seg; AS = 0.0695 B t u / ° K . - S c g ) .
'y(pi — p'.) 0 p,V, Injr 1 —/c I— " 5.3 Durante un proceso politrópico de 4.54 K g / s e g de hidrógeno, se expansiona
éste desde una temperatura de 8 3 3 ° K . h.ista 5 5 6 ° K . , siendo la relación de expansión
wc,{T, — T,) „Cr{T¡-Tt) 0 WC,(Ta — T,) WCr{Ti r,) r, = K , / K , = 4. Dedúzcanse las ecuaciones a medida que se necesiten y calcúlense
a) el valor de.n en pV C; b) los vah^residc Sp dV y — S V dp en calorías; c) Q,

a
usando el calor especifico politrópico. á) 51 el proceso es no fluente, ¿cuál es el
wc,{T, — T , ) wcp(Ti — T i ) 0 wc„[T^ — T,) cambio de entalpia? Si es de flujo esfaci^mario, ¿cuál es AH7 « j Si el proceso es no
fluente, ¿ q u é trabajo se efectúa? / j Si el proceso es de flujo estacionario y la energía
cinética disminuye 252 Kcal/seg, ¿ q u é tiabajo se realiza? g) Utilizando la tabla A5
— CO a -f co
-. " 00 0 1 determínense G , W y AS para el no (luente.—(10 Ib/seg. 1 5 0 0 ° K . , 1 000° R . ,
4 y 1 000 Btu/scg, las respuestas de fe; (ti B t u ; A 5 ' . )
Calor es- Resp. a) 1.2925; 6J 4 2 4 0 ; 5 480 K c . i l ; t) I 180 K c a l ; d) —4 310 K c a l ; 5 730
pecífico K c a l / s c g ; ( a) 1.2925; &; 16 810; 21 750; <:;:4 680; d) —17 105; / ; 22 750 B t u / s c g ) .
c Cr Cp 00 0

) 5.4 Los datos son los mismos que en 5.3, .ipartc de que cl proceso es adiabático
rí, — H . > wcp{T¡ — T',) wcp{T, — r , ) 0 tüCpfr» — 7",) wCp{Tj — T,} irreversible. U t i l í c e n s e las tablas para la rrsolución en que intervenga / / o U. Determí-
nense: a) el trabajo de un proceso no flucritc; b) el trabajo de un proceso de flujo
, r, wR , V, estacionario durante el cual la energia cinética disminuye 252 K c a l / s e g ; c) y AS.
WCp In -Tf- 0 wc lll —
s, — s, r, —(1 000 Bt i / s i g ) .
^ 1 i1 J ' " 1 ^
Resp. a) 3 160; b) 4 640 K c a l / s c g ; c) 1.72 K c a l / ° K . - s e g ; {a) 12 550; b) 18 400
B t u / s c g ; c) 3.79 B t u / ° R . - s e g ) .
donde ¿ H = wcp dT cuando pv = RT; dQ es como se estableció para e! 5.5 U n tanque de 0.283 m' contiene oxígeno a 1.41 K g / c m ' abs. y a 4.44° C . Se
proceso no fluente, y — Vdp/J = dQ~dH = dW + dK. L a tabulación debe volver a cargar a 14.1 K g / c m ' abs. desde una tuberia de suministro que está
de las ecuaciones en la tabla I I sólo es con el propósito de poner de mani- a la presión constante p, = 14.1 K g / c m ' .abs. y a í. = 2 6 . 6 ° G. ¿Cuál es la tempera-
tura del Oa en el tanque lleno, si tiene un revestimiento adiabático, y cuánto O . se aiía-
fiesto las semejanzas y hacer resaltar las diferencias.
d i ó ? — ( 1 0 pies', 20 Ib/pulg' abs., 4 0 ° F . , 200 Ib/pulg' abs., p, - 200 Ib/pulg' abs.,
Recuérdese que la energia es una cantidad escalar, de modo que si hu- 80° F . )
biera dos o más procesos sucesivos, ei trabajo total sería la suma algebraica Uesp: 125° C , 3.25 K g ; ( 2 5 7 ° F . , 7.15 I b ) .
de ios trabajos de los procesos individuales, y el calor transmitido será la
5.6 Dos vasijas desiguales, A y B, están conectadas por una tubería con una
suma algebraica de los calores de los procesos. Esto nos lleva a un análisis
válvula (semejante a la de! cxperimcntn de .Toule, fig. 4 . 4 ) . L a vasija A contiene
de ciclos. Capítulo 6. 0.142 m' de aire a 28.1 Kg/ctn* abs. y :l 9 3 . 3 ° C ; la vasija B de volumen descono-
cido contiene aire a 0.703 K g / c m ' abs. y a 4.44° C . Se abrió la válvula y, cuando
, ^ PROBLEMAS •. las propiedades fueron determinadas, sit enconlró que pm 14.1 K g / c m ' abs. y
NOTA. T r á c e n s e los esquemas de los procesos en los planos Vp y ST. tn = 4 3 . 3 ° C . a) Calcúlese el volumen de la vasija D. b) Usando 0 ° K . como referen-
cia y los datos de la tabla A l , calcúlense el calor y el trabajo. Verifiqúese el balance
5.1 Mientras su temperatura permanece constante cn 2 0 . 6 ° C , 1.13 K g de cierto de energía con los valores de la tabla A 2 . — (5 pies', 400 Ib/pulg' abs., 200° F . , 10
gas, cuyos Cp =- 0.28 y Cr = 0.2 C a l / K g - ' K . , rechaza o desprende 75.6 K c a l ; p, = Ib/pulg'abs., 4 0 ° F . , 200 Ib/pulg" ahs., = 110° F . , A l , A 2 ' . )
5 98 K g / c m ' abs. D e t e r m í n e n s e a)'V,, V, y p,; b) W para un proceso reversible no Resp. a) 0.109 m', b) — 3 J . 2 K c a l . ; {a) 3.85 pies', b) —123.9 B t u ) .
fluente; c) AS; d) AU y AH; e) el cambio cn la energía cinética si el proceso es

Anda mungkin juga menyukai