Anda di halaman 1dari 5

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

SYLLABUS

Curso: Epistemología
Responsable: Francisco Díaz Montilla, PhD

1. OBJETIVOS

 Evaluar críticamente la idea de CONOCIMIENTO desde distintas perspectivas


epistemológicas.
 Aplicar enfoques o aproximaciones epistemológicas al proceso de
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

2. DESCRIPCIÓN

El curso de Epistemología brindará conocimientos de los fundamentos epistemológicos,


metodológicos y marcos teóricos de la investigación en las Ciencias Sociales, con miras a
interpretar de modo integral y coherente la realidad social, aplicados a las diferentes
perspectivas de las tesis doctorales.

El curso pretende ofrecer una reflexión del desarrollo del conocimiento científico entendido
éste como uno de los componentes fundamentales de la cultura y el mundo contemporáneos.

Se aborda el estudio del conocimiento científico, en su perspectiva puramente formal, los


planteamientos, tesis y argumentos sobre los cuales se sustenta la Epistemología
institucional. Se analizan los diversos paradigmas epistemológicos en torno a las Ciencias
Sociales y las nuevas propuestas postmodernas acerca de la periodización del desarrollo de
la Epistemología, a partir de la categoría de la complejidad.

Algunos de los contenidos propuestos se referirán a la naturaleza, objeto limites métodos y


perspectivas, sus marcos referenciales formales e históricos, sus principales vertientes, su
importancia para el análisis del conocimiento científico y las nuevas propuestas
epistemológicas contemporáneas.

3. CONTENIDOS

1. Sobre la Epistemología. Dimensión conceptual/formal.


1.1 Concepto de ‘epistemología’
1.2 Concepto de ‘conocimiento’
1.3 Elementos del conocimiento
1.4 Elementos con respecto al conocimiento
1.4.1 Mapping doctrine
1.4.2 Cognición como ‘encuentro’
1.4.3 Cognición naturalizada
1.5 Algunas aproximaciones
1.5.1 Clásica
1.5.2 Bayesiana
1.5.3 Computacional
1.5.4 Feminista
1.5.5 Social

2. Lo científico como problema.


2.1 Preliminares
2.2 Positivismo lógico
2.3 Enfoque popperiano
2.4 La nueva filosofía de la ciencia
2.5 Hermenéutica
2.6 Complejidad

3. Explicación e hipótesis
3.1 La idea de teoría
3.2 Funciones de la teoría
3.2.1 Función explicativa
3.2.1.1 Concepción inferencial de la explicación
3.2.1.2 Concepción causalista de la explicación
3.2.1.3 Concepción pragmatista de la explicación
3.2.2 Función predictiva
3.2.3 Función de síntesis
3.2 Los elementos básicos de la teoría. El caso de la sociología analítica
3.3 La necesidad de las hipótesis: El caso Newton

4. Retórica de la ciencia
4.1 Observación de Hume
4.2 Retórica de las Ciencias Sociales
4.3 Ciencia/modernismo
4.4 ¿Por qué es retórica la Economía?
4.5 Implicaciones

5. El conocimiento como construcción (social)


5.1 ¿Es posible el conocimiento?
5.2 Constructivismo
5.3 Variantes de constructivismo
5.4 Brower
5.5 Tichý
5.6 Constructivismo radical
5.7 Constructivismo moderado

EVALUACIÓN
La evaluación del curso comprenderá los siguientes aspectos:

1. Recensión (15%). Cada participante seleccionará UNA de las siguientes obras: (i)
Searle, J. R. (1997). La construcción de la realidad social, Paidós. (ii) Searle, J.
(2014). Creando el mundo social. Paidós, México. (iii) Casanova, P. (2017). Las
nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política. Antrophos. (iv)
Berger, P. y Luckmann, T. (1966). The Social Construction of Reality. A Treatise in
the Sociology of Knowledge. Penguin Press, England. (v) Lakoff, G. and Johnsen, M.
(2003). Metaphors we live by. London: The University of Chicago Press.

La recensión debe tener entre 5-8 cuartillas, escritas a espacio y medio, fuente Times
New Roman, punto 12. Para los parámetros de la recensión, vea el siguiente enlace.
Para referencias y citado, use formato Harvard.

2. Lectura y discusión de textos (15%): Cada participante deberá elegir UNO de los
siguientes textos para presentación y discusión en clase:

(i) Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica


en el Siglo XXI .
(ii) Hartman, S. y Sprenger, J. Bayesian Epistemology, November, 29, 2017.
(iii) Grüne-Yanoff, T y Weirich, P. (2010). The Philosophy and epistemology of
simulation, Sage, 2010.
(iv) Longino, H. (s.f.) Subjects, Power and Knowledge: Description and
Prescription in Feminist Philosophy of Science.
(v) Golman, A. (s.f.) Why social epistemology is Real epistemology.
(vi) Gettier, E. (1993). ¿Es el conocimiento creencia verdadera justificada?
(vii) Feigel, H. (s.f.). Origen y espíritu del positivismo lógico.
(viii) Popper, K. (1980). La lógica de la investigación científica. O’Donnell,
Madrid.
(ix) Khun, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. F.C.E.
(x) Lakatos, I. (1981). La metodología de los programas de investigación
científica, Alianza Editorial, Madrid.
(xi) Feyerabend, P. (1986). Contra el método. Esquema de una teoría anarquista
del conocimiento, Tecnos, Madrid.
(xii) Ricouer, P. (2013). La hermenéutica y el método de las ciencias sociales.
Complementar con, Beuchot, M. (s.f.). Hermenéutica para el mundo actual.
(xiii) Browaeys, M.-J. (s.f.). Complexity of epistemology. Theory of knowledge or
philosophy of science?
(xiv) Rodriguez Zoya, L. G. y Roggero, P. (2015). Modelos basados en agentes:
Aportes epistemológicos y teóricos para la investigación social. Revista
Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.
(xv) MacCloskey, D. (1983). The Rethoric of Economics, Journal of Economic
Literature.
(xvi) Glaserfeld, E. (1984). An introduction to radical constructivism.

Para la presentación del texto, seguir la siguiente estructura: (i) Introducción general,
(ii) Desarrollo de conceptos por parte del autor, (iii) tesis o argumentos centrales, (iv)
comentarios críticos al texto (valoraciones y limitaciones del enfoque desde el punto
de vista epistemológico), (v) conclusiones.

3. Comentario de exposiciones (10%). Cada participante deberá servir de espejo de


una presentación, para lo cual comentará la intervención del expositor del texto,
resaltando aspectos coincidentes y divergentes en cuanto a los comentarios críticos;
asimismo podrá referirse a omisiones en la presentación, y podrá cuestionar sobre
pasajes que no hayan quedado claros en la presentación.

4. Texto paralelo (20%). Cada participante elaborará un texto paralelo a partir de las
presentaciones que hagan los expositores. Para la elaboración del texto paralelo, vea
el siguiente enlace.

5. Ensayo (40%). Cada participante elaborará un trabajo (ensayo) de 10-15 páginas de


contenido. El ensayo deberá corresponder a uno de los siguientes ejes temáticos:

1. Las nuevas corrientes epistemológicas y su impacto en las Ciencias Sociales.


2. Epistemología comparada: Problemas y debates en las Ciencias Sociales.
3. ¿Son las Humanidades fuentes de conocimiento?
4. Problemas epistemológicos de las Ciencias Sociales.
5. ¿Comprensión o explicación de la realidad social?
6. Otros que se hayan tratado en el curso y que ameriten ser profundizados.

El ensayo deberá ser original, revelar profundidad en el planteamiento y


argumentación lógica. El ensayo deberá ceñirse a los parámetros de la Revista Cátedra
del Centro de Investigación de la Facultad de Humanidades, no obstante, para las citas
y referencias, seguir el formato Harvard.

5. REFERENCIAS GENERALES

Anzola Pinzón, D. E. (2014). The Philosophy of Computational Social Science, PhD Thesis,
Centre for Research in Social Simulation.

Gordon, S. (1991). The History and Philosophy of Social Science. Routledge.

Ritzer, G. (1997). Teoría sociológica contemporánea. MacGraw-Hill, México.

Steup, Matthias, "Epistemology", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2016


Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL =
https://plato.stanford.edu/archives/fall2016/entries/epistemology/

Schwitzgebel, Eric, "Belief", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer 2015


Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL =
https://plato.stanford.edu/archives/sum2015/entries/belief/
Unesco, (1984). Epistemology of Social Science. The Scientific Status, Values and
Institucionalization. International Social Science Journal, No. 102.

Anda mungkin juga menyukai