Anda di halaman 1dari 107

DERECHO COMPARADO

MANUEL FERNANDO DURAN GOMEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA REPUBLICANA


FACULTAD: DERECHO
BOGOTA D.C.
2019
DERECHO COMPARADO

MANUEL FERNANDO DURAN GOMEZ


PRESENTADO A: JOSE GONZALEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA REPUBLICANA


FACULTAD: DERECHO
BOGOTA D.C.
2019
INTRODUCCION

En la siguiente investigación vamos a poder apreciar el derecho comparado a nivel mundial, donde
descubriremos las características de diferentes países. Deberemos comprender el tema y
apropiarnos de él, donde además pretendemos adquirir conocimientos de cada uno de sus derechos
como lo son:
Derecho laboral
Derecho penal
Derecho de familia
Derecho civil
Derecho administrativo
CONTINENTE: AMERICA
DERECHO DE CANADA
DERECHO PENAL Y CIVIL:
El sistema de justicia en vigor actualmente en Canadá tiene su origen en diversos sistemas
europeos traídos a América en los siglos XVII y XVIII por los exploradores y colonizadores. Los
pueblos indígenas que fueron encontrados por los europeos tenían cada cual su propio sistema de
leyes y de controles sociales, pero, con el correr de los años, las leyes de los inmigrantes
comenzaron a prevalecer. Después de la victoria de los ingleses sobre el ejército francés en Quebec
en 1759, el país pasó a estar casi exclusivamente regido por el derecho inglés. Salvo Quebec donde
el derecho civil está fundado en el Código napoleónico adoptado en Francia, el derecho penal y el
derecho civil en vigor en Canadá se derivan de las leyes y el derecho consuetudinario inglés.
El derecho consuetudinario, que fue elaborado en Gran Bretaña después de la conquista por los
normandos, se basa en las decisiones adoptadas por los jueces de las cortes reales. Es un sistema
de reglas fundadas en el derecho jurisprudencial. Cada decisión vertida por un juez constituye un
"precedente", es decir una regla que deberá tenerse en cuenta para juzgar, en el futuro, todo asunto
semejante. El derecho consuetudinario es único en el mundo, pues no se funda en un "código" ni
en una "legislación"; sino que se funda en las decisiones judiciales anteriores. Sin embargo, es
flexible y se adapta a la evolución de la sociedad.
El derecho civil tiene una tradición muy diferente. Se funda en el derecho romano, que fue
codificado por el emperador Justiniano. En la Roma antigua, las fuentes del derecho eran
numerosas y estaban dispersas: libros, leyes y proclamas. A fin de eliminar la confusión, Justiniano
ordenó a sus juristas que agruparan todas las leyes en un solo código. Después de esa época, el
derecho civil es asimilado a un "código civil" que contiene casi todas las reglas del derecho
privado. El Código civil de Quebec entró en vigor en 1866, justo antes de formarse la
Confederación. Después ha sido modificado regularmente, y hace poco tiempo fue revisado. Como
todos los códigos civiles, incluido el Código napoleónico en Francia, el Código civil de Quebec
contiene un enunciado completo de reglas que a menudo adoptan la forma de principios generales
destinados a reglamentar todo conflicto que pueda surgir. Contrariamente a lo que sucede bajo el
régimen del derecho consuetudinario, los tribunales que juzgan sobre un asunto en el marco del
derecho civil se fundan ante todo en lo que está prescrito en el Código y, en seguida, examinan las
decisiones anteriores a fin de lograr uniformidad.
Cuando se examina la ley y su aplicación respecto a los pueblos indígenas de Canadá, es necesario
tener en cuenta los derechos ancestrales y los derechos dimanados de tratados que son protegidos
por la Constitución. Los derechos ancestrales se desprenden de la ocupación y del uso históricos
del territorio por los pueblos indígenas; los derechos en virtud de tratados son enunciados en los
tratados firmados entre la Corona y un pueblo indígena particular.
DERCHO DE FAMILIA DE CANADA

Durante las últimas décadas, transformaciones socioeconómicas de monta han modificado


profundamente la imagen de la familia quebequense. Anotemos apenas el ingreso masivo de las
mujeres en el mercado de trabajo, el acceso a medios de contracepción eficaces, el crecimiento
fulgurante de la tasa de divorcios y el aumento de las uniones de hecho. A fin de corresponder a
esta evolución, los legisladores quebequense y canadiense han debido revisar el conjunto de las
reglas jurídicas que rigen las relaciones familiares. Desde comienzos de los años 60, el derecho de
familia quebequense fue, así, objeto de numerosas e importantes reformas, tanto en materia
extrapatrimonial como patrimonial.

En este corto texto, presentaremos sumariamente los grandes principios que informan el derecho
de familia aplicable al Quebec, situándolo en una perspectiva socio- histórica. Si se quiere
comprender el derecho actualmente en vigor, es importante, pensamos, exponer brevemente sus
fuentes. Abordaremos, así, sucesivamente las principales reglas que regulan el matrimonio, la
filiación, la patria potestad, la obligación alimentaria, la unión de hecho y las sucesiones,
comentando brevemente sus orígenes.

1. El matrimonio

1.1 La celebración del matrimonio

Según el Código Civil del Quebec, el matrimonio debe ser contraído públicamente, ante un
celebrante competente y en presencia de dos testigos. Son celebrantes competentes los secretarios
de la Cour supérieure (tribunal de primera instancia de la provincia del Québec) y los ministros
del culto que respondan a ciertas condiciones precisas.
Quienquiera que sea la persona del celebrante, el matrimonio produce las mismas consecuencias
jurídicas. El matrimonio religioso celebrado por un ministro del culto que reúna las exigencias de
la ley tiene, consecuentemente, pleno reconocimiento civil, sin que sea necesario rodearlo de
formalidades o procedimientos adicionales, como es el caso en algunos países de tradición jurídica
continental.
Advirtamos que el matrimonio “exclusivamente” civil existe en el Quebec desde el 1º de abril de
19695. Antes de esta fecha, sólo los sacerdotes católicos, los pastores protestantes y los rabinos
judíos estaban, en principio, jurídicamente habilitados para celebrar un matrimonio susceptible de
producir efectos legales.
Por lo demás, a partir de la reforma de 1994, el Código Civil dispone expresamente que un
matrimonio no puede ser celebrado sino entre un hombre y una mujer. ¿Quiere decir que antes
estaba autorizado el matrimonio gay? De ninguna manera. Según la doctrina mayoritaria, el
legislador de 1994 no habría cambiado el orden vigente, sino apenas explícita una regla implícita
inherente al matrimonio. Y si bien las parejas del mismo sexo reivindican desde algunos años el
derecho al matrimonio, ningún elemento concreto permite actualmente anticipar una apertura
legislativa en ese sentido.

1.2 Los efectos del matrimonio

Una vez unidos, los esposos se encuentran sujetos a un régimen primario imperativo. Este régimen
comporta numerosas disposiciones que se insertan en el contexto de determinados valores
matrimoniales considerados fundamentales por el Estado. Constituye, de alguna manera, el
basamento inalterable del matrimonio que no puede ser derogado directa o indirectamente por los
esposos.
La igualdad de los esposos es, sin lugar a dudas, el principal valor matrimonial que recoge el
régimen primario. Marido y mujer tienen los mismos derechos y obligaciones. Formalmente
establecido en ocasión de la reforma del derecho de familia de 1981, este principio contrasta con
el viejo poder decisorio marital que prevaleció hasta mediados de los años 60. En virtud del poder
decisorio marital, la mujer estaba jurídicamente subordinada a la autoridad de su marido. No podía,
así, contratar válidamente o estar en juicio sin haber obtenido previamente su autorización.

El principio de igualdad conoce numerosas aplicaciones legislativas particulares. Iguales en


derecho, cada uno de los esposos conserva durante su matrimonio los nombres y apellidos que le
fueron atribuidos en su partida de nacimiento. Así, la mujer no adopta más sistemáticamente el
apellido de su marido, como era generalmente el caso antes de los años. Iguales en derechos, los
esposos deben igualmente fijar de común acuerdo el domicilio conyugal y asegurar de consuno la
dirección moral y material de la familia.
En el plano patrimonial, los esposos se encuentran sujetos a un marco relativamente estricto.
Vigente a partir de la reforma de 1981, este marco limita considerablemente su libertad de
organizar contractualmente sus relaciones económicas.
Esencialmente, los esposos tienen el deber de contribuir a las cargas del matrimonio en proporción
a sus respectivas capacidades, independientemente de toda convención en contrario. Un esposo
puede, no obstante, liberarse válidamente de su contribución mediante su actividad en el hogar.
Cada uno de ellos es tenido por solidariamente responsable de las deudas contraidas por el otro
para atender a las necesidades ordinarias de la familia. Para el legislador quebequense, el
matrimonio es una empresa común susceptible de ser encarada tanto por el marido como por la
mujer.
A menudo calificado de “régimen secundario” por la doctrina, el régimen matrimonial se encuentra
totalmente subordinado al régimen primario. Así, tanto las medidas de protección del domicilio
conyugal y de los muebles que ornan esta y las otras residencias de la pareja, como las
disposiciones relativas al patrimonio familiar, tienen precedencia sobre aquellas del régimen
matrimonial convencional resultante de un contrato de matrimonio o, en defecto de él, del régimen
matrimonial legal supletorio.

1.2 La disolución del matrimonio

El matrimonio se disuelve por el deceso de un cónyuge, la nulidad del matrimonio o el


divorcio25.En virtud de la división de competencias prevista en la Ley constitucional de 186726,
el derecho de divorcio es de competencia del legislador federal. No es entonces en el Código Civil
del Quebec, sino en una ley federal canadiense, que encontramos las disposiciones pertinentes. La
primera ley provincial sobre el divorcio remonta a 196828. Antes de esta fecha los quebequenses
sólo podían obtener el divorcio gracias a una ley privada dictada por el Parlamento Federal.
En virtud de la actual ley de divorcio, éste puede ser declarado judicialmente si se prueba el
“fracaso del matrimonio”. Dicho “fracaso” se acredita en caso de adulterio, crueldad mental o
física, o cuando media interrupción de la vida en común durante un año, a condición que esta
interrupción haya sido intencional para por lo menos uno de los esposos.
La disolución del vínculo matrimonial trae aparejada de manera accesoria la división del
patrimonio familiar y pone fin al régimen matrimonial de los esposos, además de dar origen al
derecho a la prestación compensatoria. En virtud de este derecho, el cónyuge que estime haber
contribuido, por su aporte en bienes o en servicios, al enriquecimiento del patrimonio del otro,
puede reclamarle una compensación financiera destinada a corregir la injusticia sufrida. Por regla
general, la disolución también cristaliza la obligación alimentaria que vincula a los esposos entre
sí y respecto de sus hijos.

2. LA PATRIA POTESTAD

Padre y madre ejercen de consuno la patria potestad, estén o no casados. Ninguno de ellos tiene
precedencia sobre el otro. Aquí también, el legislador ha optado por la igualdad, dejando de lado
la antigua regla jurídica que consagraba la supremacía.
del padre sobre la madre. En efecto, antes de 1970 el padre estaba investido de la “patria potestad”
respecto de los hijos. Sólo él podía ejercer formalmente la patria potestad.

3. LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA
En principio, la obligación alimentaria se define como el deber de una persona de procurar, en la
medida de sus recursos, los elementos esenciales para la supervivencia y el bienestar de otra
persona. El Código Civil del Quebec prevé la existencia de este tipo de obligación entre los
cónyuges, los ascendientes directos y los descendientes de primer grado. Los padres y madres
deben, así, alimentos a sus hijos. La mayoría de edad de estos últimos no pone necesariamente fin
a su obligación. La jurisprudencia reconoce, bajo ciertas condiciones, el derecho de un hijo mayor
que prosigue sus estudios o que es inválido de obtener el pago de una pensión alimenticia por parte
de sus padres o de uno sólo de ellos. Los hijos pueden igualmente deber alimentos a sus padres
cuando estos últimos, por una razón cualquiera, se hallen privados de recursos económicos
suficientes.
Antes de 1996, el Código Civil no limitaba la obligación alimentaria a los parientes de primer
grado en línea directa. El conjunto de los ascendientes y descendientes en línea directa estaban
sujetos a dicho régimen, cualquiera que fuese el grado de parentesco. Así, los abuelos, en
circunstancias bien establecidas, podían tener que pagar una pensión alimenticia a sus nietos y
viceversa. Restringiendo la obligación exclusivamente a los parientes de primer grado en línea
directa, el legislador quebequense ha querido adaptarse a la evolución del concepto de familia y
al estrechamiento de los lazos familiares en torno de la familia nuclear.

4. LAS SUCESIONES

El derecho hereditario quebequense descansa sobre el principio de la libertad ilimitada de testar.


Heredado de la Costumbre de París, este principio fue tomado por el Código Civil del Bajo Canadá
de 1866 y por el Código Civil del Quebec de 1994.
En principio, cada individuo puede transmitir por testamento todo o parte de sus bienes a las
personas que él decida. Están previstas tres formas de testamento. El testamento auténtico, el
testamento ológrafo y el testamento ante testigos.
El testamento auténtico debe ser pasado en escritura pública por un escribano, asistido de un o, en
ciertos casos, de dos testigos. El testamento ológrafo debe ser enteramente escrito y firmado de la
propia mano del testador. El testamento ante testigos debe ser escrito por el testador o un tercero,
de su propia mano o con el auxilio de un medio mecánico. El testador debe declarar, en presencia
de dos testigos, que el escrito que presenta y del cual puede no divulgar su contenido, es su
testamento. El testador debe a continuación firmar el testamento o reconocer su firma, después de
lo cual los dos testigos tienen que firmar en su presencia.

DERECHO LABORAL DE CANADA


En los últimos años, se reconoció ampliamente el derecho del empleador de suspender a un
empleado en forma temporaria y sin goce de sueldo, como medida disciplinaria. Constituye un
principio fundamental que no está sujeto a controversia. Numerosas sentencias, dictadas por
instancias en distintos niveles de jurisdicción, claramente definieron la naturaleza y el alcance de
la suspensión disciplinaria. Como consecuencia, es un concepto bien definido.
Por otro lado, la noción de suspensión administrativa constituye un arribo relativamente nuevo en
la escena judicial; como consecuencia, es objeto de pocas decisiones y de pocos análisis. Una
sentencia reciente del Tribunal Supremo de Canadá nos revela que sin un contrato de empleo
escrito a tal efecto acordado por el empleado, las disposiciones generales de derecho laboral
obligan al empleador a seguir otorgando el salario del empleado durante una suspensión
administrativa. No obstante, el Tribunal parece dejar las puertas abiertas a una suspensión
administrativa sin percepción de remuneración cuando las circunstancias que justifican esa medida
se proporcionaron por medio de un contrato de empleo escrito negociado y convenido entre las
partes. Sin embargo, esto no implica que un empleador pueda incluir en un contrato de empleo una
disposición general que permita una suspensión administrativa sin salario en cualquier
circunstancia. De hecho, el criterio que se debe aplicar para justificar una suspensión
administrativa, como se explicó más arriba, se aplica en todos los casos. En consecuencia, se
recomienda firmemente contratar los servicios de un asesor legal al momento de elaborar y poner
en marcha este tipo de cláusula.

DERECHO DE LOS ESTADOS UNIDOS

El Derecho de los Estados Unidos de América es un sistema que deriva en gran medida del
Common Law (Derecho anglosajón) que estaba vigente en el Derecho de Inglaterra en la época de
la Guerra de la Independencia. Actualmente la ley suprema del país es la Constitución de los
Estados Unidos, y bajo el principio de supremacía constitucional, las leyes aprobadas por el
Congreso y los tratados en que Estados Unidos de América sea parte, suponen el siguiente escalón
de la jerarquía de fuentes del Derecho. Estos forman la base para las leyes federales bajo la
constitución federal en los Estados Unidos, estableciendo los límites de la legislación federal y de
las leyes en los cincuenta estados y otros territorios del país.

DERECHO PENAL DE ESTADOS UNIDOS

El Derecho penal abarca la persecución por parte del estado de aquellos actos que se consideran
tan serios que implican una ruptura de la paz social, y que no pueden ser reparados mediante meras
demandas entre las partes implicadas. Estos actos se tipifican como delitos. El Derecho penal
abarca también los castigos ante esas medidas, denominados penas, y que pueden consistir no sólo
en sanciones económicas sino también penas más graves, como la prisión, que sólo pueden
imponerse en el marco de esta rama del Derecho. La gran mayoría de delitos perseguidos por el
Derecho penal de los Estados Unidos afectan y se persiguen a nivel meramente estatal. El Derecho
penal federal se enfoca a áreas especialmente relevantes para el gobierno federal, como la evasión
de impuestos federales, robo de correo, o atentados sobre las autoridades federales, así como
delitos de carácter interestatal.
En el campo del Derecho penal, todos los estados tienen leyes semejantes con respecto a los delitos
graves, como el asesinato o la violación, aunque las penas pueden diferir de un estado a otro. La
pena capital, por ejemplo, se permite en algunos estados de la Unión, y no en otros.
Sin embargo, para las ofensas contra el bienestar público, en dónde el estado castiga no sólo los
comportamientos dañinos, sino también los que suponen un simple riesgo de daño, hay una
diversidad considerable entre los distintos estados. Por ejemplo, las leyes que prohíban la
conducción bajo la influencia del alcohol variaron mucho antes de los 1990s. Las leyes estatales
que tienen que ver con delitos de drogas son muy distintos, en que algunos estados consideran que
la posesión de pequeñas cantidades de drogas es un delito menor o una cuestión médica y otros la
categorizan como un delito mayor.

Algunos estados distinguen entre felonies (delitos) y misdemeanors (faltas o delitos menores).
Generalmente las penas impuestas por los delitos graves abarcan penas de prisión de larga
duración, multas y el pago de la responsabilidad civil derivada del delito. Las faltas se suelen cerrar
con penas de hasta un año de prisión o multas. Algunos estados han añadido un nivel más, el de
las infracciones, entre las cuales figuran las infracciones de tránsito y otras faltas menores. Estas
infracciones no suponen penas de cárcel, y muchas veces se tramitan al nivel del juzgado de paz,
mientras que las faltas y los delitos se tratan en los tribunales.

DERECHO CIVIL DE ESTADOS UNIDOS

DERECHO CONTRACTUAL

El Derecho contractual de los Estados Unidos de América cubre la regulación de las obligaciones
acordadas mediante contratos (escritos o no) entre personas privadas. El Derecho contractual sobre
venta de bienes se ha ido estandarizando a lo largo de la nación como consecuencia de la adopción
del Código Uniforme de Comercio de los Estados Unidos (Uniform Commercial Code). Sin
embargo, todavía hay una diversidad significativa en cuanto a la interpretación de otro tipo de
contratos, en función del grado de codificación del Common Law en cada estado y de la adopción
de la doctrina y jurisprudencia sobre la materia.
Las partes tienen derecho a acordar arbitrajes para todas aquellas disputas que pudieran surgir de
su relación contractual. Bajo la Ley Federal de Arbitraje de los Estados Unidos (que ha sido
interpretada para que cubra todos los contratos nacidos bajo el amparo de la ley federal o estatal),
las cláusulas de arbitraje son ejercitables salvo que la parte que se opone al arbitraje pueda probar
inconstitucionalidad, fraude o alguna causa de nulidad del contrato en sí.

RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

La responsabilidad civil consiste en la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño
que ha causado a otro. En particular, la regulación referente a la responsabilidad civil
extracontractual cubre cualquier tipo de acción civil entre partes privadas que surja como
consecuencia de un daño producida por un acto antijurídico de otra persona, siendo este acto ajeno
a un contrato entre las partes. Cubre por tanto el gran espectro de daños que las personas pueden
causarse unas a otras y, por supuesto, también puede estar conectada con el Derecho penal en
aquellos casos en los que el daño ha sido causado por la comisión de un delito o falta.
Aunque el American Law Institute ha intentado estandarizar el Derecho aplicable a la
responsabilidad civil extracontractual a través del desarrollo de varias versiones de los
Restatements of the Law (tratados sobre Derecho publicados por la organización), muchos estados
han optado por adoptar sólo algunas secciones, rechazando otras. Por ese motivo, y dado su gran
tamaño y diversidad, no es posible resumir fácilmente el Derecho sobre responsabilidad civil
extracontractual estadounidense.

DERECHO LABORAL EN ESTADOS UNIDOS

En Estados Unidos es una colección heterogénea de leyes federales y estatales. La ley federal no
sólo fija las bases que determinan los derechos de los trabajadores a sindicalizarse en el sector
privado, pero también invalidan la mayor parte de las leyes locales y estatales que quieran regular
esta área. La ley federal también provee de derechos más limitados a empleados del gobierno
federal. Estas leyes federales, no obstante, no aplican a empleados de gobiernos estatales y
municipales, agricultores o empleados domésticos; cualquier protección legal que tengan estos
trabajadores proviene de la ley estatal.
El patrón es menos claro en el área de salarios y condiciones de trabajo. La ley federal establece
un salario mínimo y derecho a horas extra en la mayor parte de los trabajadores tanto del sector
público como el privado; la ley estatal y municipal pueden proveer derechos más abarcadores.
Similarmente, la ley federal provee garantías mínimas de seguridad en el sitio de trabajo, pero
permite a los estados tomar esas responsabilidades y aplicar regulaciones más estrictas.
Finalmente, tanto la ley federal como la estatal protegen a los trabajadores de discriminación
laboral. En la mayor parte de las áreas, estos dos cuerpos legales coinciden; por ejemplo, la ley
federal permite que los estados promulguen sus propios estatutos que prevengan toda
discriminación basada en raza, género, religión, nacionalidad y edad, en tanto y en cuanto la ley
estatal no otorgue menos protecciones que lo que haría la ley federal. Por otra parte, la ley federal
excluye a la mayor parte de los estatutos estatales que previnieran a los empleadores de discriminar
empleados para prevenir que estos obtuvieran pensiones u otros beneficios, o de por tomar
represalias contra ellos por hacer valer estos derechos.

DERECHO ADMINISTRATIVO EN ESTADOS UNIDOS

En Estados Unidos el Derecho Administrativo es conocido como Administrative Law. Este


Derecho es la ley de la administración del gobierno, es el sistema de los principios jurídicos
generales que los legisladores (lawmakers) y jueces (judges) tienen que legitimar a través de sus
decisiones para el buen control de las acciones de la agencias administrativas (administrative
agencies).
El Derecho Administrativo prescribe las reglas que crean las agencias administrativas, define el
poder de estas agencias, la estructura del proceso para que las agencias tomen sus decisiones y
establece los derechos para participar de estos procesos.
El Administrative Procedure Act of 1946 (apa) es el marco de referencia básico del Derecho
Administrativo Federal de Estados Unidos.
La principal limitación que establece el Derecho Administrativo es que se aplica únicamente a las
acciones de las agencias administrativas que trascienden los derechos y obligaciones legales de los
individuos.
Como una categoría de la jurisprudencia referida a cómo (how), las agencias hacen sus decisiones
y cómo (how) las cortes revisan estas decisiones, pero no prescribe el contenido de las decisiones
de las agencias (agency decisions), el Derecho Administrativo es un proceso de orientación
(process-oriented).

DERECHO DE MEXICO

En México coexisten diversas ramas del derecho, todas ellas cumplen con distintos objetivos y
son indispensables para preservar valores comunes como la equidad y la justicia entre la sociedad.
El derecho constitucional, por ejemplo, es el responsable de la organización jurídica del Estado,
se guía por los preceptos vertidos en la carta magna y tiene como finalidad, mantener un equilibrio
armónico entre los individuos y el Estado.
El derecho constitucional y su grupo de leyes, doctrinas y principios forman parte de la rama más
clásica del derecho y hoy en día son el pilar que da vida al derecho procesal constitucional, el cual,
tiene un papel fundamental en la sociedad, ya que funge como protector de la supremacía de la
Constitución. Además, al apoyarse en los aportes procesalistas, puede resolver con éxito aquellos
casos controvertidos que requieren del sostén de las normas sustanciales que sólo se hallan en la
Constitución para llegar a una óptima resolución.
Los juicios orales se fundamentan en los principios de oralidad, inmediación, concentración,
continuidad, contradicción y publicidad y tienen como finalidad, ejecutar juicios transparentes,
con audiencias públicas donde estén presentes el juez responsable de dictar la sentencia, la
audiencia, la parte acusadora y la parte acusada. Este nuevo sistema enfatiza el respeto en el Estado
de Derecho, así como el interés en la protección a las víctimas. También practica de forma asidua
la negociación, conciliación, mediación y la justicia restaurativa, después de haber llevado a cabo
la respectiva averiguación previa.
Cabe mencionar que este moderno sistema para la impartición de la justicia, privilegia el principio
de oportunidad, el cual no inicia o continúa una persecución penal, siempre y cuando el delito no
sea de alto impacto social y se haya restaurado el daño a la víctima. De esta manera, con la
pertinente cooperación del acusado, aquellos casos donde tiene lugar el principio de oportunidad,
se resuelven de forma pacífica y simple.
Sentado esto, también podemos encontrar el derecho procesal penal, en el cual hallamos la
participación del tribunal y de la parte fiscal e imputado. Normalmente es dividido en dos fases o
etapas, la primera es la llamada “preparatorio”, y a la segunda se le conoce como “el de acusación
y el juzgamiento”, en ambas, participan todas las partes mencionadas y el objetivo es ejecutar lo
más rápido posible la serie de actos que conforman cada fase para obtener una resolución a partir
de la decisión final del tribunal, quien determina si se va a aplicar una sanción o no, al acusado.

DERECHO PENAL EN MEXICO


La Ley Penal
La ley penal no comprende de manera exclusiva a los códigos penales, delitos se pueden encontrar
en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en la Ley del Instituto Mexicano del Seguro
Social, en el Código Fiscal de la Federación, en la Ley General de Salud, etcétera
La ley penal se debe estudiar desde diversas ópticas, como son las características de la misma, sus
fuentes, los ámbitos de validez de aplicación y la interpretación de la ley penal.
CARACTERISTICAS DE LA LEY PENAL
1. Función pública, pues en su aplicación interviene el Estado y su objetivo es preservar el orden
y la paz pública.
2. General y preventiva, aplicable a todos los individuos que se encuentren en nuestro territorio,
su sola publicación tiende a evitar la consumación de delitos, por el temor de la pena.
3. Castiga conductas que dañan materialmente a la sociedad o de manera formal al individuo.
4. Derecho normativo, dado que se constituye de un conjunto de normas relativas a tipos penales.
5. Sancionador y punitivo, puesto que las conductas cometidas contrarias a derecho, tendrán como
resultado la aplicación de una sanción y/o pena.
Fuentes del Derecho Penal
Al referirnos a las fuentes del Derecho Penal, se hace alusión al lugar donde brota, donde nace, de
donde emana el Derecho Penal. Diremos que, en sentido estricto, la única fuente es la Ley, sin
embargo, para efectos de estudio tenemos 3 fuentes:
Reales son las razones o causas por las que nace la norma penal, es decir, son los motivos que
generan el trabajo legislativo y que buscan la protección de un interés particular de la sociedad.
Formales, es el proceso mismo de creación de la norma jurídica; y que en el derecho mexicano la
constituyen la jurisprudencia, la costumbre, la doctrina y los principios generales del Derecho.
Históricas, son todos aquellos documentos de todas las épocas pasadas que contienen normas
jurídicas, como los códices, pergaminos, la Ley de las XII Tablas, etcétera.
DERECHO CIVIL EN MEXICO
El Derecho Civil en México se ocupa de regular los derechos y obligaciones de los individuos
desde el momento de su concepción hasta su muerte.
Para regular las figuras o relaciones jurídicas del Derecho Civil, en nuestro país existe un código
civil para cada estado de la República Mexicana y un Código Civil Federal. En esencia estos
códigos civiles contienen disposiciones muy similares, sin embargo, se recomienda consultar la
legislación del estado del lugar del domicilio de las personas físicas cuando se trate de casos
relacionados con el estado o capacidad de dichas personas físicas. Tratándose de casos relativos a
la constitución, régimen y extinción de derechos reales sobre inmuebles, así como los contratos de
arrendamiento y de uso temporal de tales bienes, y los bienes muebles, se recomienda consultar la
legislación del lugar de ubicación de esos bienes. Y finalmente es recomendable consultar la
legislación del lugar en donde se producen los actos jurídicos.
El Derecho Civil es la rama del derecho privado que contempla temas relativos a las personas, los
bienes, las sucesiones, las obligaciones y los contratos. Las controversias que se susciten en
relación con estos temas serán del conocimiento de los tribunales judiciales competentes en
materia civil.
La ley dispone que por parte del Estado para conocer o intervenir en alguno de estos temas de
Derecho Civil, según sea el caso concreto, se encuentran las autoridades judiciales, las autoridades
del Registro Civil, notarios públicos, corredores públicos, actuarios o el Registro Público de la
Propiedad.
De una manera muy general en este apartado nos referimos a estos temas, si deseas conocer más
sobre cada uno de ellos, te invitamos a visitar las secciones respectivas dentro de este portal.
Las Personas
Los códigos civiles disponen que las personas físicas adquieren su capacidad jurídica con el
nacimiento y la pierden con su muerte, la ley dispone además que desde el momento en que un
individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se tiene por nacido para efectos legales.

La minoría de edad, el estado de interdicción, y otras incapacidades jurídicas, son restricciones a


la personalidad jurídica, sin embargo los incapaces pueden ejercitar sus derechos o contraer
obligaciones por medio de sus representantes.
Una persona se distingue de otra por el nombre, el domicilio, los actos del estado civil y el
patrimonio.
Los actos del estado civil de las personas se hacen constar ante la autoridad del Registro Civil que
es llamada Oficial o Juez del Registro Civil según el estado de la República Mexicana de que se
trate. Estos actos son por ejemplo el registro del nacimiento, el matrimonio, el divorcio, la
adopción, entre otros.
Las disposiciones del código civil además de regular a las personas físicas, dan tratamiento legal
a las personas jurídicas conocidas en esta materia como asociaciones y sociedades civiles.
Conviene mencionar que no se debe confundir a estas personas jurídicas del derecho civil con las
sociedades mercantiles las cuales están reguladas por el derecho mercantil.
DERECHO LABORAL DE MÉXICO
El Derecho Laboral Mexicano rige el proceso por el cual los trabajadores pueden organizar
sindicatos en México, participando en negociaciones colectivas y huelgas. El actual derecho
laboral refleja la relación histórica entre el Estado y la Confederación Mexicana de Trabajadores,
siendo dicha confederación alineada oficialmente con el Partido Revolucionario Institucional
(PRI), el cual gobernó México bajo varios presidentes por más de setenta años.
Mientras la ley, en su principio, promete a los trabajadores el derecho de huelga y de organización,
en la práctica es difícil o imposible para los sindicatos independientes el organizar su tiempo y
condenar las prácticas corruptas de muchos sindicatos existentes y los empleadores con los que
tratan.
DERECHO DE FAMILIA EN MEXICO
El Derecho de Familia y de protección de menores está integrado por los derechos fundamentales
establecidos en la Constitución, los tratados internacionales y las leyes internas. La Constitución,
en consecuencia, protege los derechos humanos de la familia y los menores.
En este sentido, el artículo 1 de la Constitución prohíbe la discriminación basada en origen social
o nacional, género, estado civil, preferencias y cualquier otra distinción. En efecto, el matrimonio
no es la única vía para construir una familia y las leyes protegen por igual a las familias de un solo
padre, a los concubinos y, más recientemente, a las familias que residen en lugares distintos y a
las familias formadas por personas del mismo sexo (aunque con relación a estas últimas, cabe
señalar que el matrimonio entre personas del mismo sexo sólo se puede establecer por ley,
solamente en el Distrito Federal, y que la constitucionalidad de esta reforma que aprobó el
matrimonio de personas del mismo sexo está siendo analizada por la Corte Nacional Suprema de
Justicia).
El artículo 123 XXVIII de la Constitución declara que el patrimonio de la familia es inalienable.
Los códigos civiles del Estado Federal y de los estados de la Federación regulan la capacidad legal
de las personas, el estado civil, su domicilio y, en general, codifican el Derecho de Familia. Este
último está integrado por las siguientes instituciones:
• Matrimonio
• Concubinato
• Divorcio
• Obligaciones Alimentarias
• Parentesco
• Filiación
• Patria Potestad
• Tutela
• Adopción
• Patrimonio de Familia
Con respecto a los derechos de los niños, el artículo 4 de la Constitución establece que todos los
niños tienen el derecho a la alimentación, salud, educación y recreación necesarias para su
desarrollo integral.
Padres, tutores y las personas que tienen a su cargo la custodia de menores deben tomar las medidas
necesarias para asegurar el goce de estos derechos.
El Estado creará las condiciones para asegurar el goce de los derechos de los niños.
DERECHO DE CUBA
El Derecho Cubano o Derecho de Cuba son los principios jurídicos y el orden normativo que
regulan al Estado Cubano, los derechos de los ciudadanos cubanos y las relaciones jurídicas entre
las personas jurídicas o naturales de nacionalidad cubana, o extranjeras que se vinculen a estas o
al territorio cubano, además de la protección de los bienes jurídicos por medio de sanciones contra
los actos ilícitos penales o administrativos, que son legislados y juzgados por las diferentes
instituciones del Estado Cubano.
En Cuba el órgano legislativo es la Asamblea Nacional del Poder Popular que detenta a la vez el
poder supremo del Estado, siendo un órgano elegido por el voto directo de los ciudadanos cubanos
con residencia permanente en Cuba. El órgano de gobierno y Administración Central del Estado,
es el Consejo de Ministro, elegido por la Asamblea Nacional del Poder Popular y subordinado a
esta. Los órganos judiciales son los Tribunales del Poder Popular: Supremo, Provinciales y
Municipales, de los cuales son elegidos sus jueces por las Asambleas del Poder Popular Nacional,
Provincial y Municipal respectivamente.

DERECHO PENAL: Código Penal


Código es el conjunto o colección ordenada de leyes, reglas o normas sobre cualquier materia. El
Código Penal es el que contiene leyes, reglas, normas sobre cualquier falta o delitos, personas
responsables y penas en que incurren estas personas al cometer esas faltas o delitos.
Características del Código Penal cubano
Su estructura y sistemática responde íntegramente a los principios del Derecho socialista y se halla
en concordancia con el avance cultural y la conciencia alcanzada por el pueblo.
Ofrece incrementada protección a la sociedad, a las personas y al orden social, económico y
político del Estado.
Finalidad de la sanción: se propone la reeducación antes que la represión.
Contiene nuevas categorías delictivas para la protección de las relaciones de la sociedad socialista:
delitos contra la economía, los derechos laborales, patrimonio cultural. Prescinde de infracciones
de imposible comisión en la sociedad cubana.
Objetivos del Código Penal cubano
-Proteger a la sociedad; a las personas; al orden social, económico y político, y al régimen estatal.
-Salvaguardar la propiedad reconocida en la Constitución y las leyes.
-Promover la cabal observancia de los derechos y deberes de los ciudadanos.
-Contribuir a formar en todos los ciudadanos la conciencia del respeto a la legalidad socialista, del
cumplimiento de los deberes y de la correcta observancia de las normas de convivencia socialista.
DERECHO CIVIL EN CUBA
La Ley 59 o Código Civil Cubano, es el cuerpo legal que regula las normas principales en materias
jurídicas como los Derechos reales, el Derecho de las obligaciones, el Derecho de contratos y el
Derecho de sucesiones, además de la Capacidad jurídica de las personas y algunas normas de
Derecho Internacional Privado en la República de Cuba. Es un Código considerablemente pequeño
en comparación con los de la mayoría de otros países pertenecientes al Derecho Continental.
DERECHO ADMINISTRATIVO EN CUBA
El Derecho administrativo en Cuba actual tiene como esquema fundamental de su estructura y
funcionamiento el modelo soviético o del llamado "socialismo real" vigente en la isla desde la
declaración formal de estado socialista en la primavera (Abril) de 1961, Y que concluyó en el
proceso de institucionalización político que se formalizó con la Constitución socialista de 1976.
Si bien es cierto que a raíz de la caída del Muro de Berlín y del Consejo de Ayuda Mutua
Económica, CAME, (que sostuvo durante más de 30 años una economía de manutención y
deficitaria, monoproductora y monodependiente, por requerimiento expreso de dicho Consejo) y
de ese concierto de naciones socialistas de la Europa del Este, consiguñentemente también de la
extinta URSS que era el motor propulsor de todas ellas, Cuba procedió a adaptarse a su nueva
Situación de "independencia" de Moscú, entrando de plano como una nación más sin privilegios
en el mercado libre global izado, ello no ha sido óbice que para en su esencia los principios rectores
del Derecho Administrativo en la isla no sean otros que los que heredó del cordón umbilical
político socialista, con los retoques propios de los nuevos tiempos que imponen objetivamente
la realidad jurídica de ese país, y que no ha dejado de ser otra que la antes enunciada. Es necesario,
para su mejor comprensión, dividir su evolución en tres períodos fundamentales.
DERECHO DE FAMILIA EN CUBA
En Cuba existe una protección jurídica integral de la familia como parte de la política del Estado
desde el Triunfo de la Revolución. No obstante, aun cuando fuimos un país abanderado en relación
a la independencia del Derecho de Familia del Derecho Civil, no ha sucedido lo mismo en relación
a la instrumentación de la jurisdicción familiar, y a métodos alternativos eficazmente puestos en
práctica en numerosos países del mundo.
Es por ello que sin pretender agotar el tema se aporta un material bibliográfico actualizado sobre
el Derecho de Familia en su relación con la sociedad, para ser utilizado en la docencia de pregrado
y postgrado, así como su utilización en la práctica jurídica.

DERECHO DE HONDURAS
DERECHO CIVI DE HONDURAS
Los principios procesales son las estructuras sobre las que se construye un ordenamiento jurídico
procesal. De ellos derivan las diversas instituciones que permiten presentar el proceso como un
todo orgánico, compenetrándonos al mismo tiempo de sus funciones, que son las de servir de bases
previas al legislador para estructurar las instituciones del proceso en uno u otro sentido, facilitando
el estudio comparativo respecto de otros ordenamientos procesales y constituyendo instrumentos
interpretativos de inestimable valor.
Al mismo tiempo, los principios derivan de la propia naturaleza del proceso, en el caso del proceso
civil del hecho de ser éste un proceso de partes en el que se dilucidan intereses esencialmente
privados y cuya regulación obviamente debe ajustarse a los principios que constitucionalmente
garantizan la tutela judicial efectiva.
1.- Tutela judicial efectiva, prohibición de indefensión y de discriminación, asistencia jurídica.
2.- Debido proceso.
3.- Contradicción.
4.- Igualdad.
5.- Buena fe y lealtad procesal.
6.- Legalidad procesal.
7.- Economía procesal.
8.- Oportunidad.
9.- Principio dispositivo.
10.- Aportación de parte.
11.- Dirección del proceso e impulso de oficio.
12.- Valoración de la prueba.
13.- Doble instancia.
14.- Oralidad.
15.- Inmediación.
16.- Concentración.
17.- Elasticidad y preclusión.
18.- Publicidad.
19.- Subsanación.
20.- Irretroactividad de la norma procesal.
DERECHO DE FAMILIA EN HONDURAS
En mayo de 1984, el Congreso Nacional de la República, mediante el Decreto 76-84, aprobó el
Código de Familia, en el cual se regulan " las relaciones jurídicas entre personas unidas por
vínculos de parentesco y las instituciones relacionadas con la familia ". (Art. 1).
Posteriormente, en 1987, el Congreso Nacional, mediante el Decreto 137-87 reformó los artículos
127, 128 y 176. Luego, con el Decreto 61-89 se reformó los artículos 123. Finalmente, a través del
Decreto 124-92, el Congreso reformó los artículos 120, 123, 157, 174, y 175. Seta edición contiene,
en los Anexos, los tres decretos antes mencionados, entregando así una versión actualizada.
Este Código de Familia significa un avance en cuanto al marco jurídico con que el Estado
hondureño regulaba la institución familiar a través de otras leyes como el Código Civil, ya que
enfatiza en la necesidad de " garantizar la igualdad jurídica de los Cónyuges y de los hijos entre sí
". (Art. 2).
El conocimiento y la comprensión de las leyes de la República es fundamental para que podamos
ejercer nuestros derechos, sobre todo en un ámbito tan importante para nuestras vidas, como es
este Código de Familia.
Aún con las debilidades que pueda presentar, éste establece una serie de mecanismos a través de
los cuales se garantiza a la mujer la igualdad frente al hombre en una relación de pareja. Al mismo
tiempo, protege a los menores, estableciendo expresamente la obligación de los padres " a
proporcionar a los hijos los medios necesarios para su desarrollo y formación integral ". (Art.7).

DERECO LABORAL EN HONDURAS


• La libertad de expresión y el derecho a la información, lo cual incluye la observancia del artículo
19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que establece que nadie debe ser
molestado a causa de sus opiniones y tiene el derecho de difundirlas sin limitación de fronteras,
por cualquier medio de expresión.
• Democratización de la información: procurar siempre el acceso de las mayorías a la información
y el conocimiento en formatos y lenguaje apropiados. La democratización de la información es
una condición para el alcance de la plena democracia y la justicia social.
• Profesionalismo, responsabilidad y conducta ética, basada en la integridad.
• Objetividad: apego a la verdad y a la justicia social.
• Independencia: negarse a todo tipo de manipulación e intimidación para ocultar o tergiversar
cualquier producto informativo y mantener el derecho a comunicar por encima de los intereses
mercantiles, beneficios particulares y partidistas.
• Formación permanente: conocer las nuevas tecnologías y recursos técnicos para brindar un
servicio y productos de calidad a nuestros beneficiarios.
• Equidad Social: Potenciar la participación de la mujer y de los sectores sociales excluidos, tanto
en el tratamiento de la información como en la participación en los espacios y medios de
comunicación.
DERECHO DE NICARAGUA
Nicaragua ha sido un país que ha pasado por guerras y conflictos bélicos y esto, se debe a que en
nuestro país nunca se han cumplido las leyes tal cual, y si se llegaran a cumplir, serían en beneficio
de aquellos que las promulgaron.
La corrupción es algo que tiene estancada a Nicaragua, ya que las leyes se han modificado para
que aquellos que más tienen, tengan siempre la certeza de que nunca les hará falta nada y de que
aquellos que no tienen, sepan que nunca lo tendrán.
Para que en Nicaragua exista Estado de Derecho, deben cumplirse al pie de la letra cada una de las
leyes que manda la Constitución Política de la República de Nicaragua. Pero por el contrario, al
leer la Constitución nos podemos dar cuenta de que constantemente las leyes son violadas, al
analizar lo que ésta manda y trasladarnos luego a la actual situación Político-Social por la que está
pasando el País.
Para continuar con mi argumento sobre el por qué no existe Estado de Derecho en Nicaragua,
citaré y analizaré algunos artículos de la Constitución, tratando de adecuarlos a la realidad del País.
DERECHO CIVIL EN NICARAGUA
Para describir con palabras simples Las Fuentes Del Derecho Civil en Nicaragua, es necesario
primero saber lo que entendemos por Derecho Civil:
El Derecho Civil es un DERECHO PRIVADO, regula situaciones entre particulares, y entre
ciudadanos, se caracteriza porqué en estas relaciones entre particulares, las partes siempre
están en igualdad, ninguna tiene potestad sobre la otra, además El Derecho Civil tiene por
objeto los derechos inherentes a la persona, derechos y deberes familiares, sucesión hereditaria, y
los contratos, se caracteriza porque el derecho civil está integrado por NORMAS DE CARÁCTER
DISPOSITIVO.
QUE SIGNIFICA ESTO: estas Son normas que dejan libertad a las partes para poder autor regular
ellas mismas sus propios intereses, de tal manera que el particular puede modificar la norma
dispositiva y también excluirla por autorregulación propia e incluso modificado por pactos entre
las partes.
En esta parte solo abordare la parte teórica de las fuentes del Derecho Civil nicaragüense
Las fuentes del derecho civil o también llamadas fuerzas creadoras del derecho civil se pueden
dividir en varios tipos:
-Fuentes formales o jurídicas.
-Fuentes directas.
-Fuentes materiales o sociologicas
-Fuentes no escritas.

DERECHO DE PUERTO RICO


La Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico es el documento que rige al Estado
Libre Asociado de Puerto Rico. Está constituido por nueve artículos que detallan la estructura del
gobierno, así como la función de varias de sus instituciones. El documento se encuentra en el
Capitolio en exposición al público en una caja de cristal. Declaración de Derechos amplia y
específica. Como Puerto Rico es un territorio no incorporado de los Estados Unidos, la
Constitución de Puerto Rico está compelida a adherirse a los postulados de la Constitución de los
EE.UU. debido a la Cláusula de Supremacía, y a la legislación federal pertinente referente a la
Cláusula Territorial.
DERECHO PENAL EN PUERTO RICO
El derecho penal, además, se clasifica como parte del derecho público. La aplicación de las leyes
penales no se deja a la potestad de los particulares. Aunque la víctima de un delito perdone a su
ofensor, corresponde al poder público determinar si acusa y juzga al delincuente. De ahí que los
actos prohibidos por el derecho penal se considere como una ofensa de carácter público, ya que
aunque representa un ataque directo a los derechos de los individuos, -sea integridad corporal,
propiedad, honestidad, etc, su efecto último es sobre los derechos del cuerpo político. La víctima
o testigo de un delito no tiene el poder de vetar la actuación o el curso de acción que el fiscal
entienda procedente seguir en el caso. Esto es así porque, como se ha expresado, los delitos en
general son ofensas cometidas contra la sociedad y no contra un individuo en particular. Aunque
con la comisión de delitos se lesionan intereses particulares privados, también se afectan
postulados sociales y comunitarios fundamentales.

DERECHO CIVIL EN PUERTO RICO


Los derechos civiles son los que el Estado reconoce en el texto constitucional ante la lucha
incesante del pueblo, pero que están matizados por lo que el Tribunal Supremo de turno entiende
que significan. El entendimiento del alcance de estos derechos civiles es extremadamente estrecho
y agringolado, porque dentro de las circunstancias actuales, no pueden ir más allá de los intereses
del gobierno según interpretados por el Tribunal.
Existe todo un cuerpo jurídico de Derecho Internacional que enumera e interpreta los derechos de
todos los seres humanos desde una perspectiva mucho más amplia y liberal. Esa es la enorme
brecha que existe entre los derechos civiles y los humanos. Los civiles son los que reconoce el
Estado. Los Derechos Humanos son más protectores de la persona e incluyen prerrogativas
económicas y sociales, porque nos pertenecen por nuestra propia naturaleza, regida por los
principios inalienables de la dignidad, igualdad, libertad y los derechos a la vida y al progreso
social y económico, todo esto, tanto para las personas, como para los pueblos.
Es en ese sentido que es necesario lanzar una voz de alerta a la profesión jurídica en Puerto Rico,
con el propósito de hacerles mirar mucho más allá de las aparentes libertades civiles de los textos
constitucionales, para que se comience a esgrimir vehementemente, tanto a nivel de los tribunales,
como a nivel político-social, la vigencia y exigibilidad de los derechos humanos y del Derecho
Internacional.
La Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, particularmente su artículo II, se
fundamenta en la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas del año 1948. Sin
embargo, es en muy pocas ocasiones que los tribunales en Puerto Rico echan mano a esa
declaración de derechos humanos, o a otros textos de Derecho Internacional, con el propósito de
entender o interpretar nuestros derechos constitucionales.
DERECHO DE FAMILIA EN PUERTO RICO
El Derecho de Familia es, en razón de la materia, parte del derecho civil, contenido básicamente
en el Código Civil de Puerto Rico, aunque existen leyes complementarias que también lo integran.
Se trata de relaciones entre las personas, derivadas de su vínculo conyugal o de parentesco. Sin
embargo, el Derecho de Familia no regula en ningún caso la totalidad de los aspectos de la
institución familiar ni la totalidad de las vicisitudes por las cuales pueden atravesar las relaciones
entre los diferentes miembros de una familia. El Derecho trata de resolver aquellas cuestiones o
aquellos conflictos que son reconocidos como justiciables; está ineludiblemente presente en el
momento constitutivo de las relaciones jurídico-familiares y está presente en el momento de la
disolución o de la extinción de las mismas.
De acuerdo con el Tribunal Supremo de Puerto Rico, el ordenamiento jurídico reconoce a los
abuelos como figuras esenciales en el desarrollo personal y físico-emocional de sus nietos. De ahí
que se les reconozca el derecho a solicitar visitas a sus nietos en caso de muerte de uno de los
padres y en casos de divorcio, separación o nulidad del matrimonio de los padres. La ley reconoce
el derecho de los abuelos a adoptar al nieto menor de edad, huérfano de padre o madre, y a ser
oídos en el procedimiento de adopción.

DERECHO ADMINISTRATIVO EN PUERTO RICO


Es la rama que controla y regula las operaciones administrativas del Gobierno. Tanto su esencia
como sus características son de naturaleza procesal. Por tanto, es una disciplina, fundamentalmente
procesal, donde se estudia: (1) la génesis, desarrollo, organización y poderes de las agencias
administrativas; (2) las normas que guían los procesos de investigación, reglamentación y
adjudicación de dichos organismos; (3) los diversos medios de control sobre la discreción
administrativa, a través de normas procesales, principios judiciales y disposiciones
constitucionales dirigidas a proteger al ciudadano y el comercio contra actuaciones arbitrarias y
caprichosas de las agencias.

DERECHO EN PANAMA
El derecho representa un arma en manos de las clases dominantes y un instrumento que mantiene
y confirma divisiones en la sociedad. En cambio, para la visión funcionalista, el derecho denota la
existencia de consensos sobre ciertos valores entre los miembros de la sociedad y actúa como una
fuerza cohesiva fundamentada en consensos valorativos. Para el caso del derecho que se aplica en
Panamá, de las dos visiones mencionadas, parece que la marxista está más cerca de la realidad
actual de la crisis de la justicia que se está dando en las instituciones encargadas de administrar
justicia.
Así quedó demostrado en las últimas declaraciones de la procuradora de la Nación, donde señala
las amenazas de los poderes políticos, económicos, banqueros y mediáticos a las fiscalías, y la
gestión en general que vienen realizando, principalmente en los casos de alto perfil en los cuales
están involucrados personajes del gobierno anterior y las respectivas lesiones económicas
millonarias, acompañadas de jugosas coimas. Adicional están las declaraciones del presidente
Varela donde indica su llamado de atención al presidente de la Corte Suprema de Justicia por las
irregularidades que ocurren en ese órgano del Estado, sugiriéndole corregir estas anomalías.
DERECHO PENAL EN PANAMA
El Estado se ha reconocido que tiene la facultad para crear delitos y fijar las sanciones, pero para
ello la doctrina ha establecido algunos principios orientadores, pues es evidente que en un estado
democrático esta capacidad incriminadora no puede ser efectuada de manera absoluta, aunque hay
que reconocer que en muchas ocasiones al dictar la Ley penal el legislador hace caso omiso a ellos,
como sucede por ejemplo, con el principio de intervención mínima, principio de proporcionalidad,
entre otros.
En otros supuestos, sin embargo, el Estado de Derecho no puede obviar los principios de legalidad,
el derecho penal del hecho, el principio de culpabilidad, el principio de taxatividad, a manera de
ejemplo.
Entre los principios orientadores, tenemos los siguientes:
a. Principio de legalidad
b. Principio de necesidad o de intervención mínima
b.1 Carácter fragmentario del Derecho Penal
b.2 Naturaleza jurídica subsidiaria del Derecho Penal
c. El principio de proporcionalidad
d. Principio de racionabilidad y de humanidad de las penas.
e. Principio de culpabilidad
f. Principio de resocialización
g. Derecho Penal del hecho
h. Derecho Penal del bien jurídico
i. Principio de taxatividad
Y a propósito de este tema, es importante señalar, el Capitulo sobre Postulados básicos, que
consagra el Código Penal del 2007:
Principio de legalidad (Arts., 10,12,)
Principio de intervención mínima, de carácter fragmentario
y de ultima ratio legis. (Art.3)
-Principio de culpabilidad
-Principio de proporcionalidad
-Principio de humanidad o de dignidad de la persona (Art.1º C.P.)
-Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos (Art.2)
-Principio de imputación personal y responsabilidad por el hecho. Derecho penal del acto (Art. 4).)
-Principio de legalidad y prohibición de la analogía (Art.4/9,16)

DERECHO CIVIL EN PANAMA


Por medio de Decreto 114 del 7 de septiembre de 1904 se crea la Comisión Codificadora del
Código Civil, que fue presidida por Facundo Mutis Durán, con un plazo de un año para concluir
su tarea. De acuerdo con el informe del proyecto elaborado por Mutis Durán, sus antecedentes son
el Código Civil del Estado Soberano de Panamá de 1860, redactado por Gil Colunje, que era,
indirectamente, una copia del Código de Bello, el Código Civil de Colombia de 1887, que a la vez
era otra copia del Código de Bello, y termina el informe de la comisión señalando como fuente
"… las obras de los autores chilenos y colombianos". Sin embargo, este proyecto nunca fue
aprobado. Posteriormente, en 1913 se crea una nueva comisión codificadora, presidida por Carlos
A. Mendoza. En el artículo 4 del Decreto que la conforma se establece expresamente que "Para la
confección del Código Civil se tomará como base el correspondiente proyecto elaborado por el
Dr. Facundo Mutis Durán.". Como se puede observar, el mandato legal a la nueva Comisión
Codificadora no era otro que el de fundamentarse en el Código de Bello.
Este mandato -en honor a la verdad- no fue cumplido enteramente. El Código que mayor influencia
ejerció sobre nuestros codificadores fue el Código Civil español de 1889, que a su vez se
fundamentaba en el proyecto de Código Civil de Francisco García Goyena, de 1851.
Seguidamente, el Código de Bello (por intermedio del Código Civil colombiano de 1887), y, por
último, el Código Civil de Costa Rica, de 1886m y algunas normas del Código Civil de Honduras,
de 1906. Por otro lado, nuestros codificadores, imbuidos del liberalismo de la época, tuvieron la
temeridad de incorporar normas propias, alguna de ellas que los separan categóricamente de lo que
establecían los códigos civiles vigentes para esa fecha. Una nota curiosa. No aparece como fuente
de nuestro código el Código Civil alemán de 1900, el BGB. Con ello nos perdimos la excelente
construcción teórica sobre el negocio jurídico.
Veamos lo que adopta y lo que contradice el Código Civil de Panamá, de 1916, al Código de Bello:
en primer lugar, el Código Civil de Panamá calca la sistemática del Código de Bello, por lo que
nuestro Código contiene un Titulo Preliminar, y además el Libro Primero, De las Personas, el
Libro Segundo, De los Bienes y de su Dominio, Posesión, Uso y Goce, el Libro Tercero, De la
Sucesión por Causa de Muerte y de las Donaciones entre Vivos, el Libro Cuarto, De las
Obligaciones en General y de los Contratos, y por último, el Libro Quinto, Del Notariado y
Registro Público (que no tiene el Código de Bello), por pura tradición histórica. Sin embargo, a
diferencia del Código de Bello, las secciones pasan a ser una subdivisión de los capítulos.
El Código Civil de la República de Panamá, de 1917, introdujo importantes innovaciones que no
contemplaba el Código Civil colombiano, a saber:
Se estableció el primer sistema de control de la constitucionalidad. En efecto, el artículo 12 de
dicho Código señala: "Cuando haya incompatibilidad entre una disposición constitucional y una
legal, se preferirá aquélla". Los jueces contaban a partir de allí con una norma para mantener la
integridad de la Constitución, aunque este argumento es relativo, ya que no resolvía la necesidad
de uniformar la jurisprudencia constitucional.
Se secularizó el matrimonio. Es más, la Comisión estuvo tentada a no reconocer en lo absoluto el
matrimonio religioso. El argumento contra este reconocimiento era de que mal puede el Estado
reconocer un acto en el que no ha sido parte. Sin embargo, al final de cuentas, se apartó de posturas
radicales, y permitió, paralelo al matrimonio civil, el reconocimiento de efectos civiles a los
matrimonios celebrados conforme a cultos religiosos, siempre y cuando se dé aviso anticipado al
funcionario del Registro Civil, de tal manera que el registro produce los efectos civiles. Se despojó
al matrimonio jurídico de su carácter religioso para convertirlo en un contrato social,
eminentemente civil y disoluble.
Se abolió la incapacidad de la mujer casada. La Comisión de Diputados, que en primer debate
aprobó el proyecto de Código Civil, señaló al respecto "El concepto natural y social de la mujer se
ha equiparado ya al del hombre en fuerza de la justicia, y la ley acepta la capacidad que tiene para
administrar sus bienes tan pronto como llega a la mayoría de edad".
Se estableció el régimen de separación de bienes en el matrimonio, a falta de capitulaciones
matrimoniales. Como consecuencia, se permite la contratación entre los cónyuges. Es importante
anotar que en 1994, con la aprobación del Código de la Familia, se restableció el sistema de
participación en las ganancias, ante la ausencia de capitulaciones matrimoniales.
Se impuso la libertad de testar. Acabó con las asignaciones forzosas, desapareció la legítima y la
cuarta de mejoras. El razonamiento central de esta manifestación cimera del liberalismo no era
otro que "nadie mejor que el padre puede arreglar la distribución de los bienes entre sus hijos". Las
únicas limitaciones a la libertad de testar fueron los alimentos a los hijos menores hasta su mayoría
de edad, a los hijos inválidos por toda la vida y a los padres y cónyuge que carezcan de bienes,
mientras los necesiten.
Eliminó la rescisión de la venta por lesión enorme. Otra manifestación del liberalismo de los
comisionados. La Comisión argumentó que esta figura iba en contra de la ley de oferta y demanda.
Por otro lado, la experiencia había demostrado que estas normas eran ineficaces, ya que se recurría
a simulaciones y subterfugios que imposibilitaban el ejercicio de la acción rescisoria por lesión.
Se estableció la nulidad de la venta de cosa ajena, tratándose de inmueble, ya que no se ajustaba
al nuevo sistema de registro de la propiedad.
Se estableció un innovador sistema de registro de la propiedad, donde la inscripción no se limitaba
a prueba de la posesión, sino que constituía el título de dominio.
Prohibió el pacto de retroventa. Los comisionados lo consideraron una forma de encubrir los
contratos de préstamos con hipoteca y, por consiguiente, sin las garantías de estos últimos a favor
del prestatario o comprador.
DERECHO DE FAMILIA EN PANAMA
MATRIMONIO
El Código reconoce efectos civiles a los matrimonios celebrados conforme a cualquier culto que
tenga personería jurídica en el país, siempre que se sujete a las formalidades legales (Art. 88)
También se reconoce efectos civiles a los matrimonios celebrados en país extranjero en
conformidad con las leyes de ese país.
IGUALDAD
El matrimonio descansa en la igualdad de derechos de los cónyuges (Art. 52 de la Constitución).
Es positivo que esta disposición tenga el más alto rango legal. Con todo, no contempla sanciones
para el caso de incumplimiento del precepto, si bien abre las puertas para la interposición de un
recurso de inconstitucionalidad en caso que la legislación ordinaria viole la igualdad consagrada
en la Carta Fundamental.
OBLIGACIONES Y DEBERES DE LOS CONYUGES
Marido y mujer están obligados a vivir juntos y a guardarse fidelidad. Se deben recíprocamente
respeto y protección (Art. 110).
El marido está obligado a hacer los gastos de alimentos y demás de la familia. La mujer contribuirá
a dichos gastos en proporción a su estado económico (Art. 111).
Los cónyuges deben fijar de común acuerdo el domicilio conyugal. A falta de declaración expresa
se entenderá que la mujer ha adoptado el del marido (Art. 83).
El deber de respeto y protección recíprocos fue introducido por una reforma de 1925 y constituye
una disposición pionera respecto de la mayoría de las legislaciones latinoamericanas.Esta
disposición es una manifestación, aunque relativizada, de los estereotipos sexuales, en que el
hombre es el proveedor y la mujer la "dueña" de casa. Contraviene el principio de igualdad
constitucional. Hasta antes de la reforma de 1946 la contravención era más flagrante, pues la
mantención del hogar correspondía únicamente al marido.El artículo 112, no obstante, dispone que
la mujer está obligada a seguir a su marido donde quiera que éste fije su residencia, a no ser que
haya hecho uso del derecho que le otorga el Artículo 83. Dicho artículo, en realidad, más que
conferir un derecho impone una obligación o deber.
APELLIDO DE LA MUJER CASADA
Es facultativo para la mujer casada adoptar el apellido de su marido al momento de solicitar sus
documentos de identidad. En caso de adoptarlo, éste deberá ir precedido de la preposición "de" y
a continuación de su apellido (Ley Nº 22, de diciembre de 1990).
Es positivo que la mujer no esté obligada, como antaño, a usar el apellido del marido. Pero es
negativo que si lo hace deba anteponerle la partícula "de", indicativa de propiedad o dominio, es
decir, de un derecho que se ejerce sobre las cosas.
FILIACION
Los padres tienen para con los hijos nacidos fuera del matrimonio los mismos deberes que respecto
de los nacidos en él (Art. 56 de la Constitución).
Se prohíbe toda calificación sobre la naturaleza de la filiación. No se consignará declaración alguna
que establezca diferencia en los nacimientos o sobre el estado civil de los padres en las actas de
inscripción de aquéllos ni en ningún certificado referente a la filiación (Art. 57 de la Constitución).
La Constitución agrega que todos los hijos son iguales ante la ley y tienen los mismos derechos
hereditarios en las sucesiones intestadas.La igualdad jurídica de los hijos nacidos dentro y fuera
del matrimonio fue establecida en la Constitución de 1941, la que asignó al Estado, la función de
tutela de la familia.Esta prohibición es una consecuencia lógica de la igualdad de todos los hijos,
garantizada por la Constitución.Se faculta al padre del hijo nacido con anterioridad a la vigencia
de la Constitución para ampararlo con lo dispuesto por el Art. 57, mediante la rectificación de los
respectivos documentos. Es injusto que esta facultad no se conceda a la madre. Más aun, el padre
ni siquiera requiere del consentimiento de ésta.
PATRIA POTESTAD
Pertenece en común a ambos padres (Art. 55 de la Constitución).

DIVORCIO
El divorcio, judicialmente decretado, disuelve el vínculo matrimonial. La disolución no surte
efectos legales sino a partir de la inscripción del divorcio. Una vez que ella se practica, el cónyuge
puede contraer nuevas nupcias (Art. 119).
El divorcio procede por mutuo consentimiento de los cónyuges, siempre que el varón sea mayor
de veinticinco años y la mujer mayor de veintiuno (Art. 114, Nº 11).
El divorcio procede, igualmente por una serie de causales taxativamente enumeradas por la ley,
como el adulterio o concubinato de los cónyuges, así como la relación homosexual de cualquiera
de ellos, los tratamientos crueles o la propuesta de uno de los cónyuges para prostituir al otro (Art.
114).
La mujer recién divorciada o que, pendiente el juicio de divorcio o de separación de cuerpos,
estuviere actualmente separada de su marido y que se creyere encinta, lo denunciará al marido
dentro de los primeros treinta días de la separación actual. Igual denuncia hará la mujer que durante
el juicio sobre nulidad de matrimonio o recién declarada ésta se creyere encinta (Art. 150).
La cónyuge también puede contraer nuevas nupcias una vez inscrita la sentencia de divorcio,
previa comprobación científica de si está o no embarazada, lo que deberá acreditarse al momento
del subsiguiente matrimonio, si éste se efectúa antes de los trescientos días posteriores a la
disolución del vínculo matrimonial o a la declaración judicial o administrativa de la separación de
hecho. El juez debe consignar en la sentencia la fecha en que ocurrió la separación.
Si hombres y mujeres adquieren la plena capacidad civil a la misma edad, esta distinción no se
justifica.Para que proceda la nulidad por mutuo consentimiento, además de la edad, deben haber
transcurrido dos años desde la celebración del matrimonio.
Hasta la reciente modificación de julio de 1990 -Ley Nº 8- era causal de divorcio el adulterio
simple de la mujer y el concubinato escandaloso del marido. La reforma legal puso término a esta
arbitraria distinción y equiparó la situación de ambos cónyuges. Hasta antes de dicha reforma,
asimismo, era causal de divorcio la propuesta del marido para prostituir a la mujer, sin que se
considerara el caso inverso.Dentro del plazo indicado, el marido puede solicitar que la mujer se
someta a un reconocimiento médico para comprobar el embarazo.
Antes de la reforma introducida por la Ley Nº 18, de 1991, el marido podía enviar a la mujer una
"compañera de buena razón" que le sirviera de guarda y una matrona que inspeccionara el parto.
La mujer estaba obligada a recibirlas.
UNIONES DE HECHO
La unión de hecho entre dos personas legalmente capaces para contraer matrimonio, mantenida
durante cinco años consecutivos en condiciones de singularidad y estabilidad, tendrá todos los
efectos del matrimonio civil (Art. 54 de la Constitución).

Es positivo el reconocimiento constitucional de las uniones de hecho. No obstante, el requisito de


la capacidad legal limita bastante la extensión de esta institución, puesto que, precisamente, las
uniones de hecho obedecen en la mayoría de los casos a que el hombre o la mujer tienen
impedimentos para contraer matrimonio, siendo uno de los más corrientes el vínculo anterior no
disuelto.
MATRIMONIO INDIGENA
Se reconoce los efectos del matrimonio civil a las uniones conyugales celebradas de acuerdo con
las costumbres del pueblo kuna (Ley Nº 25, de 1984).
Esta disposición es positiva, en cuanto reconoce y respeta jurídicamente la realidad cultural
específica de la población indígena.
DERECHO LABORAL EN PANAMA
El Estado intervendrá para promover el pleno empleo, crear las condiciones necesarias que
aseguren a todo trabajador una existencia decorosa y procurar al capital una compensación
equitativa por su inversión, en el marco de un clima armonioso de las relaciones laborales que
permita el permanente crecimiento de la productividad.
Interpretación:
El código de trabajo es eminentemente social, el presente artículo protege privativamente a los
trabajadores, con el fin de evitar el abuso por parte de los empleadores. Además el gobierno debe
contribuir con la creación de políticas de Estado a manera de ofrecer a los ciudadanos una
oportunidad de empleo, garantizando seguridad a los inversionistas y mediando entre ambas partes
involucradas en una relación laboral (trabajador y empleador).
Artículo 2. Las disposiciones de este Código son de orden público, y obligan a todas las personas,
naturales o jurídicas, empresas, explotaciones y establecimientos que se encuentren o se
establezcan en el territorio nacional. Los empleados públicos se regirán por las normas de la carrera
administrativa, salvo en los casos en que expresamente se determine para ellos la aplicación de
algún precepto de este Código.
DERECHO ADMINISTRATIVO EN PANAMA
La justicia administrativa panameña de la actualidad, no es la misma, de hace cinco o tres décadas,
por razón de las características expresadas, el derecho administrativo es un derecho dinámico y en
constante evolución, y siempre en la búsqueda de ese interés general; además en este mundo
contemporáneo, el derecho administrativo regula una parcela fundamental de la acción del Estado.
Por ello, siendo el contenido de nuestra justicia administrativa, heterogénea y mutable, mal
podríamos encontrar un criterio único e inmutable para definirla. Así que partiremos de una noción
del jurista panameño, Olmedo F. Sanjur, el cual define la justicia administrativa como:
El sistema que tiende a lograr que la administración pública se ciña a derecho; e incluye, como es
natural, la función es- tatal encaminada a ese fin, los organismos o instituciones que la ejercen,
los procedimientos que la encauzan para defender sus derechos subjetivos afectados o,
simplemente, para preservar el orden jurídico infringido.
El Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas de Panamá es creado como un ente
independiente e imparcial, que tendrá jurisdicción en todo el territorio de la República. Este
Tribunal tendrá competencia privativa por naturaleza del asun- to, para conocer en única instancia
del recurso de impugnación contra resolución o acto administrativo, que adjudique o declare
desierto un acto de selección de contratistas o por una resolu- ción u otro acto administrativo en el
que se rechazan las pro- puestas.
El Tribunal Administrativo de referencia, no es una instancia judicial; por razón que no está
integrada al Órgano Judicial; contrario sensu, de la legislación del cual es exportada la idea del
tribunal in comento, como lo es la legislación chilena de compras; sino que forma parte de la
administración pública. A este Tribunal podríamos considerarlo, como un fiscalizador jurídico de
los actos llevados a cabo, por los entes públicos, en el fiel cumplimiento de la Ley y el Reglamento
de Contratación Pública. Somos partícipes del criterio, que su función se expla- ya más allá de una
escueta o sucinta fiscalización, ya que pue- de emitir un acto administrativo, en sustitución de la
resolución adoptada en primera instancia, a pesar de no ser el superior jerárquico del ente
demandado.
DERECHO EN COLOMBIA
DERECHO CIVIL EN COLOMBIA
Todas las personas por el solo hecho de serlo adquieren una serie de derechos y obligaciones pero
esta vez nos enfocaremos en lo que a los principios civiles respecta los cuales son:

1. Igualdad
2. Libertad Familiar
3. Propiedad Privada
4. Autonomía de La voluntad
5.Libertad testamentaria
6. Reparación de Daños

1. Igualdad
Todos somos iguales ante la ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas de sangre o títulos
nobiliarios. Constitucionalmente esta amparado por el articulo 13 de la carta y resa lo siguiente
"Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las
autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión
política o filosófica"....

· Fundamento legal
Ley 29 de 1982
Ley 28 de 1932
Articulo 74 C.C.C: son personas todos los individuos de la especie humana.
Articulo 1039 C.C.C
Artículos 1, 2, 13,42 C.N

· Limitantes
Artículos 1502 al 1504 del C.C.C
Ley 1306 de 2009: Discapacidades mentales.

2. Libertad Familiar
Es la facultad que tenemos todos de conformar familias como queramos y con quien queramos, es
decir, se puede escoger con quien se quiere formar y como se quiere formar ya sea numerosa o
pequeña. Esta protegido constitucionalmente en el articulo 42 reza en su tenor “La familia es el
núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión
libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de
conformarla….

· Fundamento legal
Artículos 113 al 115 C.C.C
Articulo 42 C.N

· Limitantes
- Tener mas de la edad mínima en Colombia es 18 años
- Articulo 124 C.C.C
- Que haiga monogamia
- Por razones del parentesco

3.Propiedad Privada
Se considera a la propiedad privada como la relación jurídica de pertenencia entre un sujeto y un
objeto, garantizada como un derecho subjetivo. Ya que el derecho establece el marco regulatorio
por medio del cual se adquiere, transfiere, usa, aliena y se pierde la titularidad de la propiedad
privada, estableciendo requisitos formales para los bienes muebles y bienes inmuebles. Al tenor
del articulo 58 constitucional nos encontramos con lo siguiente "Se garantizan la propiedad privada
y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser
desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicación de una ley expedida por
motivos de utilidad pública o interés social, resultare en conflicto los derechos de los particulares
con la necesidad por ella reconocida, el interés privado deberá ceder al interés público o social".......

4. Autonomía de la Voluntad
Es considerado el mas importante, el concepto constituye actualmente un principio básico en el
Derecho privado, que parte de la necesidad de que el ordenamiento jurídico capacite a los
individuos para establecer relaciones jurídicas acorde a su libre voluntad, es decir, son los propios
individuos los que dictan sus propias normas para regular sus relaciones privadas.

Limitantes
Orden publico
Leyes imperativas

5.Libertad Testamentaria
Es la libertad que tienen las personas de disponer de sus bienes y lo que va a pasar con ellos, es
decir, asignar a otras personas para que dispongan de ellos en un posible hecho futuro llamado
defunción o fin de la existencia.

Fundamento Legal
Articulo 1055 C.C.C

Limitantes
Ordenes Sucesorales
Asignaciones Forzosas: Son las que el testador esta obligado a imponer.

6. Reparación de daños
Todo el que produce un daño esta obligado a repararlo, es decir, respondemos por nuestros actos
Dolosos, Culposos, Negligentes ETC.

DERECHO PENAL EN COLOMBIA

La asunción del principio de proporcionalidad de la pena, que aparece elevado a norma rectora en
el Código Penal colombiano del 2000, supondría que todo cuanto influya jurídicamente en la
calidad y cantidad de pena imponible, guarda relación directa con la entidad del delito cometido,
tanto en abstracto (nivel legislativo) como en concreto (aplicación judicial) y de hecho, así lo
concibió el legislador del 2000 que hizo un consciente esfuerzo por restablecerlo.

Paralelamente al proceso legislativo que dio lugar a la expedición del Código Penal del 2000, el
sistema general viene siendo interferido por factores que influyen en la sanción, pero que no
guardan relación con el delito cometido, al menos no directamente, sino que responden a razones
de políticas criminales diversas y casi siempre instrumentales. Rebajas de pena por confesión, por
delaciones o colaboraciones con la justicia, por aceptaciones de cargos que conducen a
anticipaciones de la sentencia, hasta la instauración de un sistema procesal de corte acusatorio que
quiere fundarse prácticamente en el plea bargain norteamericano.

Todo ello ha generado un desbalance en la realización del principio de proporcionalidad, en cuanto


la pena resultante ahora no depende exclusivamente de su merecimiento, como tampoco encuentra
límite en la culpabilidad, sino que suele ser el resultado de negociaciones entre Estado y ciudadano,
de manera que el negociador más hábil o quien tenga más por ofrecer en términos de colaboración
va a obtener penas menores, comparadas a las que se imponen a quien no quiso aceptar cargos o
no se prestó a un preacuerdo con la fiscalía.
DERECHO DE FAMILIA EN COLOMBIA

La aproximación al concepto de familia y los cambios que surgen dentro del derecho colombiano
vigente debe hacerse partiendo de sus fundamentos constitucionales, los cuales tienen eficacia
directa y son vinculantes para el Estado y el conglomerado social. En el sistema de fuentes del
derecho la Constitución ocupa un lugar prevalente, y el órgano encargado de salvaguardarla es la
Corte Constitucional.

En Colombia el concepto de familia se trajo del derecho chileno; don Andrés Bello, lo tomó del
francés y este del romano. El tipo de familia en general en toda América Latina es la que trajeron
los españoles y portugueses, se funda en bases judeo cristianas de estirpe patriarcal girando la
autoridad alrededor del padre, este ostentó un poder casi absoluto, con la facultad en ciertos casos
de vender y hasta de empeñar a sus hijos. La familia española en la época de la conquista se
conformó según lo estipulaba la legislación de las siete partidas, modificada por las ideas de la
casa de Austria que excluía a los extranjeros y a quienes no profesaban el culto católico.

constituida por vínculos naturales o jurídicos, la Ley 294 de 1996 enumera como sus integrantes a
los cónyuges o compañeros permanentes, el padre y la madre aunque no convivan bajo un mismo
techo, los ascendientes o descendientes de los anteriores, los hijos adoptivos y todas las personas
que de manera permanente se hallen integrados a la unidad doméstica; la Ley 82 de 1993 contiene
normas sobre la mujer cabeza de familia y reconoce que en el derecho colombiano hay varios
criterios para el concepto de familia: autoridad, parentesco, vocación sucesoral y económico; la
Ley 1448 de 2011 (Ley de víctimas), reconoce para efectos de la restitución de tierra, como
víctimas a los integrantes de las parejas del mismo sexo (artículo 3º.)3 , la Corte Constitucional de
Colombia ha asumido grandes retos y la familia como núcleo fundamental de la sociedad
modificada en su estructura jurídica, al extender por medio de sus sentencias los efectos de la
sociedad patrimonial y los derechos y obligaciones de las parejas heterosexuales que conforman
una unión marital de hecho a las del mismo sexo.

El papel que juegan los jueces en el seno del Estado y la función hermenéutica que cumplen al
interpretar las normas jurídicas y adaptarlas a la realidad social son un llamado a la reflexión sobre
el significado real del juez como creador de derecho. Se discute la función creadora de derecho de
los jueces en sus sentencias. Existen dos planteamientos y corrientes del pensamiento: la primera
de tipo conservadora es del criterio que las cortes constitucionales se extralimitan en sus funciones,
apropiándose de competencias que no tienen y modifican la Constitución, con ideologías contrarias
al orden natural; la segunda de índole progresista, considera que el derecho siempre debe estar en
movimiento, las providencias judiciales incluir todos los elementos necesarios para centrarlas en
la realidad social, cerrando la brecha entre una Constitución garantista propia de un Estado Social
de Derecho y una sociedad injusta, que se arrodilla ante el “imperio de la Ley”.

DERECHO ADMINISTRATIVO EN COLOMBIA

Del contexto de la Constitución Política de Colombia se desprenden cinco cláusulas, o como los
llama el Profesor Jaime Orlando Santofimio en su Tratado de Derecho Administrativo1,
"Supraprincipios", rectores del derecho colombiano que a su vez son portadores de principios que
orientan y determinan la acción de los poderes públicos y de las relaciones del Estado con sus
asociados. De los principios rectores de la actividad administrativa, estudiados por el Doctor
Santofimio; para el caso que nos ocupa, analizaremos el Principio de Legalidad2 y el Principio de
la Prevalencia y el Respeto a los Derechos Fundamentales, y dentro de éste último se hace énfasis
en el Respeto al Debido Proceso y el Derecho a la Defensa.

El problema consiste en analizar un acto administrativo a la luz de los Principios del Derecho
Administrativo, teniendo como referente un Pliego de Cargos y Fallo de Primera Instancia
proferido por la Procuraduría Regional de Casanare, dentro de un Proceso Administrativo
Disciplinario, en los cuales se evidencia la vulneración de dichos principios.
El Procedimiento Administrativo Disciplinario se configura por una serie de actos entrelazados
con el fin de producir un efecto jurídico particular. Comporta, por tanto, una actividad
administrativa emanada de la potestad sancionatoria disciplinaria del Estado frente a los
funcionarios públicos que son los sujetos pasivos de la misma.

Uno de los principios rectores del Código Único Disciplinario es el de Legalidad,3 según el cual
"El servidor público y el particular en los casos previstos en este código sólo serán investigados y
sancionados disciplinariamente por comportamientos que estén descritos como falta en la Ley
vigente al momento de su realización"

El Principio de Legalidad5, tiene como finalidad los efectos de intimidación, disuasión y


prevención respecto de la comisión de conductas tipificadas como faltas disciplinarias, lo cual se
avizora como una advertencia del Estado dirigida a todos sus servidores, para que anticipadamente
o previamente conozcan las faltas por las cuales se les puede reprimir su comportamiento. Este
principio es también garantía de los derechos individuales, pues los funcionarios no pueden estar
sujetos a los caprichos subjetivos de superiores jerárquicos arbitrarios y de esa manera establece
diques al poder disciplinario del Estado, evitando que quienes detectan la potestad disciplinaria
inventen conductas disciplinarias o atribuyan sanciones a sus destinatarios, sin que las mismas se
encuentren establecidas con anterioridad en la Constitución, la Ley

DERECHO LABORAL EN COLOMBIA

1) Finalidad

Se refiere a la justicia en la relación de empleadores y trabajadores, al equilibrio social y la


coordinación económica.

2) Intervención del Estado

Esta intervesión se da debido a que los intereses de las partes son contrarios, haciéndose necesaria
la intervención de un tercero que en este caso es el Estado.

3) Derecho al trabajo y libertad de trabajo


Se fundamenta en el hecho de que el trabajo funciona como un derecho y una libertad (de
escogencia y ejercicio) a la que tienen acceso todos los colombianos.

4) Obligatoriedad
El trabajo es también una obligación, porque es la única forma de lograr bienestar y desarrollo.

5) Igualdad de los empleados

Debe existir la igualdad entre hombres y mujeres, también entre el trabajo físico y el intelectual.
La excepción se da respecto a la edad.

6) Derecho de asociación

Toda persona tiene derecho de pertenecer o no a una asociación. Generalmente la consecuenia de


este derecho es la conformación de sindicatos.

7) Derecho a la huelga

Es un arma de presión eficaz de los sindicatos para alcanzar sus pretensiones. Se prohíbe a quienes
presten servicios públicos esenciales.

8) Derecho a la seguridad social

Esta subdivisión derecho laboral colombiano debe estar presente para ayudar al trabajador en sus
épocas más vulnerables. Es una obligación del Estado y del empleador. El empleador debe
asegurarse de que el empleado tenga un régimen para su protección.

9) Carácter de orden público de las normas laborales

Las normas laborales son de aplicación inmediata, obligatorias para cualquier habitante del país.
Son derechos irrenunciables.
DERECHO EN VENEZUELA
DERECHO CIVIL EN VENEZUELA
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DERECHO CIVIL EN VENEZUELA.
1.- Las personas naturales y jurídicas.

2.- Los bienes muebles e inmuebles.

3.- Las sociedades en el ámbito civil.

1.- LAS PERSONAS NATURAL Y JURÍDICAS:

Al hombre se le reconoce el carácter de persona, de persona física primero dada su propia


naturaleza de “ser”, pero al lado de este reconocimiento o de esta existencia de carácter natural de
persona física, el derecho le reconoce también otra característica, la de ser persona Jurídica, es
decir, sujeto capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.

2.- LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES:


La definición y clasificación la encontramos en el Código Civil de Venezuela, en el Libro
Segundo, Titulo Primero, artículos 525 al 544.
Estable el Código de comercio que las cosas que pueden ser objeto de propiedad pública o privada
son bienes muebles o inmuebles.
DERECHO PENAL EN VENEZUELA
Inspirado en un sistema democrático que ha sido transformado lentamente la estructura jurídico-
penal, gira en torno a los principios penalísticos de la legalidad de los delitos y de las penas, del
bien jurídico, de la responsabilidad por el hecho, de la exigencia culpabilista y de la pena
humanitaria, entendida como retribución Y CON FINES PREVENTIVOS.
FASES DEL PROCESO PENAL La fase preparatoria, fundamentalmente investigativa, en la que
destaca la intervención del Ministerio Público. Corresponde al fiscal la dirección de esta fase y, en
consecuencia, los órganos de policía dependen funcionalmente de aquel. La fase intermedia cuyo
acto fundamental lo constituye la denominada audiencia preliminar en la que se delimitara el objeto
del proceso, así, en esta etapa se determina si hay elementos suficientes para decretar el
enjuiciamiento de la persona imputada o, si por el contrario, procede el sobreseimiento del proceso.
La fase de juicio, fase en la que se debe emitir el pronunciamiento definitivo sobre el fondo del
asunto planteado. La fase de impugnación, fase en la que se debe emitir el pronunciamiento
definitivo sobre el fondo del asunto planteado. La fase de impugnación o recursiva en la que se
cuestionara la decisión de fondo emitida por los tribunales de juzgamiento. Cabe destacar que
también son recurribles las decisiones interlocutorias con fuerza o no de definitiva dictadas por
cualquiera de los tribunales de primera instancia (control, juicio y ejecución). La fase de ejecución
de las penas o medidas de seguridad impuestas, a cargo de un funcionario judicial (juez de
ejecución) que se crea en este nuevo texto legal.
DERECHO DE FAMILIA EN VENEZUELA
En la Constitución de 1999, al lado de los derechos políticos, aparecen los “Derechos Sociales y
de las Familias” y su enumeración es más amplia y explícita que en la anterior. Se les llama así no
sólo porque postulan el reconocimiento de la familia, la maternidad, el matrimonio y la seguridad
social, en las que el hombre se integra para el mejor desarrollo de su personalidad, sino porque van
encaminados principalmente a proteger a las clases menos favorecidas en su condición económica
y social. En efecto, fácil es comprender que sólo tiene sentido garantizar el derecho al trabajo y a
su adecuada remuneración a los trabajadores y velar por la salud de la población sin recursos para
pagar servicios médicos y asistencia les y garantizar a los niños, adolescentes, jóvenes y ancianos
el pleno ejercicio de sus derechos y garantías. Los derechos sociales se presentan bajo un doble
aspecto: como reconocimiento y protección de los grupos humanos, naturales o no, que favorecen
una convivencia organizada y justa, y como obligación por parte del Estado de crear servicios y
garantizar con leyes pertinentes, la participación efectiva de todos en el goce de los derechos civiles
y muy especialmente en la riqueza del país, que debe ser el patrimonio de la comunidad total sin
artificiales discriminaciones.

DERECHO LABORAL EN VENEZUELA


El Derecho Laboral de Venezuela o Derecho del Trabajo es la rama del Derecho venezolano que
regula las relaciones jurídicas entre el patrono y los trabajadores así como la actividad de los
sindicatos y la actuación del Estado.
Se entiende por trabajo toda actividad llevada a cabo por el hombre, sea a través de un esfuerzo
físico o intelectual, dirigida a la producción, modificación o transformación de bienes y servicios,
que reúna las tres características siguientes: ajenidad (los frutos del trabajo son para otro),
dependencia (por cuenta ajena) y retribución (a cambio de un salario).
Su ámbito de aplicación rige a toda persona natural o jurídica que labore en Venezuela, sin
importar su nacionalidad, así como el trabajador que ha sido contratado en el exterior (si este ha
sido contratado en Venezuela). Los cuerpos armados, y los funcionarios públicos, no entran en
dicho régimen ya que estas poseen sus propias leyes especiales.
En cuanto a sus autoridades competentes, todo lo referente a disposiciones en materia laboral es
competencia exclusiva de la Asamblea Nacional o el Poder Ejecutivo Nacional.
DERECHO ADMINITRATIVO EN VENEZUELA
La Administración Pública Nacional y la Administración Pública Descentralizada, integradas en
la forma prevista en sus respectivas leyes orgánicas, ajustaran su actividad a las prescripciones de
la presente ley.
Las administraciones Estadales y Municipales, la Contraloría General de la República y la Fiscalía
General de la República ajustaran igualmente sus actividades a la presente ley, en cuanto les sea
aplicable.
Toda persona interesada podrá por si o por medio de su representante dirigir instancias o peticiones
a cualquier organismo entidad o autoridad administrativa. Estos deberán resolver las instancias o
peticiones que se les dirijan o bien declarar en su caso los motivos que tuvieren para no hacerlo.
Los funcionarios y demás personas que presten servicios en la administración pública están en la
obligación de tramitar los asuntos cuyos conocimientos les corresponda y son responsables por las
faltas en que incurran.
Los interesados podrán reclamar ante el superior jerárquico inmediato del retardo, omisión,
distorsión o incumplimiento de cualquier procedimiento trámite o plazo en que incurrieren los
funcionarios responsables del asunto.
Este reclamo deberá interponerse en forma escrita y razonada y será resuelto dentro de los 15 días
siguientes. La reclamación no acarreara la paralización del procedimiento, ni obstaculizara la
posibilidad de que sean subsanadas las fallas u omisiones. Si el superior jerárquico encontrare
fundado el reclamo impondrá al infractor o infractores la sanción prevista en el art. 100 de esta ley
sin perjuicio de las demás responsabilidades y sanciones a que hubiere lugar.

DERECHO DE ECUADOR
Los principios generales del derecho, que constituyen la fuente ultima a que debe acudir el
juzgador cuando requiera colmar los vacios o deficiencias legales, son aquellos fundamentos
esenciales generalmente aceptados procedentes de la ciencia del derecho sobre los cuales se
levanta una estructura jurídica; son como axiomas, cuyos contenidos de justicia y sentido común
son tan obvios, que prácticamente no necesitan demostración. Estos principios están formados por
las ideas fundamentales de las cuales ella toma origen, y se deducen a través de un procedimiento
de generalización, del conjunto de las disposiciones del derecho positivo y de los elementos
históricos y éticos que lo presiden.
El español (Legaz y Lacambra) manifiesta que ellos son "Principios jurídicos fundamentales de
validez universal y absoluta: principios de derecho natural. Pero en tanto que se hable de estos
principios, no en un plano puramente filosofico-juridico, sino en el de la dogmática jurídica, ha de
hacerse la salvedad de que tales principios del derecho natural deben estar incorporados a la
legislación positiva; de lo contrario, su validez ideal no será titulo suficiente para que puedan ser
alegados como fuente de derecho. (Lacambra, Julio - Diciembre 1962)
Los principios una vez plasmados en la ley se convierten en garantías. Estas son obligatorias para
el legislador y el juez.
Algunos de los principios generales, entre los cuales están:
-Del enriquecimiento sin causa
-Del abuso de los derecho
-De la buena fe
-Del error común hace derecho
-Del fraude a la ley
-De la imprevisión
DERECHO EN PERU
DERECHO CIVIL EN PERU
Son construcciones jurídicos normativos de carácter subsidiario, se
aplican ante vacíos de la Ley procesal.
También se dice que los principios son fundamentos, fuente supletoria. Los
principios procesales sirven de guía, son pilares básicos sobre los que se
orienta una determinada concepción del derecho. No son verdades inmutables
(son relativos, no absolutos). Los principios procesales no son verdades
absolutas, pueden modificarse en el tiempo.
EL JUEZ Y LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO:
El juez aplica las categorías jurídicas, llamados principios, adecuándolos al caso concreto. Los
principios procesales acogidos en el título preliminar son de tendencia
publicista.
Los principios procesales son pautas orientadoras de su decisión, estos
principios se someten de acuerdo a las necesidades y los intereses sociales al
tiempo de su uso.
DERECHO DE FAMILIA PERUANO
El artículo 233 del Código Civil de 1984 establece que “la regulación jurídica de la familia tiene
por finalidad contribuir a su consolidación y fortalecimiento, en armonía con los principios y
normas proclamados en la Constitución Política del Perú”. Siendo así, interesa conocer cuáles son
esos principios constitucionales relativos a la familia.
Antes, cabe recordar que la Constitución es una norma jurídica y sus preceptos gozan de eficacia
jurídica. Y no solo están dotados de un mero carácter programático, aunque este también les puede
ser predicable, sino que su efectividad se extiende también a la normativa: general vinculatoriedad
y aplicabilidad inmediata.
Es claro que por la supremacía de la Constitución sobre todas las normas ordinarias, aquella se
erige en canon hermenéutico de las demás normas del ordenamiento jurídico, que no podrán ser
entendidas ni correctamente aplicadas en contra de la Carta Fundamental, sino de manera acorde
a sus esenciales contenidos.
La determinación de sus esenciales contenidos dispone considerar la aplicación directa de sus
preceptos y principios a los supuestos de hecho subsumibles en ellos, ya sea de forma inmediata -
como fuente en sí, de carácter eminente-, ya sea de modo supletorio, en la medida que contiene
principios generales del Derecho.
DERECHO ADMINISTRATIVO PERUANO
El Derecho Administrativo peruano esta compuesto por una serie diversa de principios sobre los
cuales basa su actar.

Es por este motivo que en el siguiente texto se enunciarán y se hará una explicación breve sobre
cada uno de los principios del Derecho Administrativo Peruano.

El D. Adm es autónomo porque tiene sus propios principios, para su integración no requiere de
otros ordenamientos jurídicos y tampoco tiene vacios.

REDUCCIONISMO DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: mayormente


se reducen los principios al principio de legalidad y al interés público, estos son los más conocidos
pero no los únicos.

PRINCIPIOS EN NUESTRO ORDENAMIENTO: solo 2 normas hacen referencia a estos, para


entenderlas hay que conocer los principios primero.

DERECHO LABORAL PERUANO


La Constitución Política del Perú establece que "Los derechos humanos y libertades que la
constitución reconoce, se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de derechos
humanos y con los tratados y acuerdos Internacionales sobre las mismas materias ratificados por
el Perú". Y cuando tocamos el tema del derecho laboral inmediatamente tenemos que tratar sobre
la dignidad de la persona que trabaja y el término dignidad deriva del vocablo en latín dignitas, y
del adjetivo digno, que significa valioso, con honor, merecedor. La dignidad es la cualidad de
digno e indica, por tanto, que alguien es merecedor de algo o que una cosa posee un nivel de
calidad aceptable.

La dignidad humana es un valor o un derecho inviolable e intangible de la persona, es un derecho


fundamental y es el valor inherente al ser humano porque es un ser racional que posee libertad y
es capaz de crear cosas. Esto quiere decir que todos los seres humanos pueden modelar, cambiar
y mejorar sus vidas ejerciendo su libertad y por medio de la toma de decisiones.

La dignidad se basa en el respeto y la estima que una persona tiene de sí misma y es merecedora
de ese respeto por otros porque todos merecemos respeto sin importar cómo somos. Cuando
reconocemos las diferencias de cada persona y toleramos esas diferencias, la persona puede
sentirse digna, con honor y libre.

DERECHO BRASILEÑO
DERECHO CIVIL BRASILEÑO
En el curso de las últimas décadas, la fuerza normativa conferida a la Constitución provocó una
relectura de todaslas ramas del derecho. En el derecho procesal civil, esa relectura puede ser
verificada en la adopción de técnicas, inclusive procedimentales, que se muestran más hábiles
para la realización del derecho material. Tales instrumentos pueden ser vistos como una forma de
afirmación de los derechos fundamentales, en la medida en que atienden a la efectividad de la
tutela jurisdiccional, cuya fundamentalidad se expande a todo el orden jurídico.
A fin de asegurar esos derechos, la Constitución Federal brasileña de 1988 destacó, en un capítulo
denominado derechos y garantías fundamentales, una serie de garantías constitucionales del
proceso. Son ellas: garantía del proceso jurisdiccional o del debido proceso legal; garantía
del acceso a la justicia; garantía de la no exclusión del control jurisdiccional; garantía de la
asistencia jurídica, asistencia judiciaria y la gratuidad de justicia; garantía de la duración razonable
del proceso y de la celeridad; garantía de la igualdad procesal; garantía del juez natural; garantía
de la doble instancia de jurisdicción; garantía de la publicidad de los actos procesales; garantía del
contradictorio y de la amplia defensa; garantía de la prohibición de la prueba ilícita; garantía de la
fundamentación de las decisiones judiciales.
DERECHO PENAL BRASILEÑO
El ordenamiento jurídico brasileño, ya sea en la Constitución Federal vigente, promulgada
el 5 de octubre de 1988, ya sea en disposiciones legales infraconstitucionales, contempla
generosamente hasta los más variados derechos humanos, en un vasto elenco que, consonante
con un entendimiento uniforme, "trascienden la propia Declaración Universal"
De tal manera, en la mencionada Carta Magna de la República Federativa de Brasil,
capítulo I del título II (“De los derechos y garantías fundamentales”), bajo el epígrafe "De los
derechos y deberes individuales y colectivos", se plantean los derechos del ciudadano a la vida, a
la libertad, a la igualdad, a la seguridad y a la propiedad, en los términos del ampliamente
delineado artículo quinto, en cuyos incisos están especificados, entre otros y en lo que se
aproxima al interés del estudio ahora desarrollado, los siguientes:
"Nadie será obligado a hacer o dejar de hacer alguna cosa que no sea en virtud de la
ley" (inc. II).
"Nadie será sometido a tortura ni a trato inhumano o degradante" (inc. III).
"El domicilio es asilo inviolable del individuo, nadie podrá penetrar en él sin
consentimiento del morador, salvo en casos de flagrante delito o desastre, o para
prestar ayuda, o durante el día por determinación judicial" (inc. XI).
"Es inviolable el secreto de la correspondencia y de las comunicaciones telegráficas,
de datos y de comunicaciones telefónicas, salvo, en último caso, por orden judicial,
en las hipótesis y en la forma que la ley estableciere para los fines de la investigación
criminal o de la instrucción procesal penal" (inc. XII).
"Son asegurados a todos, independientemente del pago de tasas: a) el derecho de
petición a los Poderes Públicos en defensa de derechos o contra la ilegalidad o
abuso de poder; b) la obtención de certificados en reparticiones públicas, para
defensa de derechos y esclarecimiento de situaciones de interés personal" (inc.
XXXIV).
"La ley no excluirá de la apreciación del Poder Judicial la lesión o amenaza al
derecho" (inc. XXXV).
"La ley castigará cualquier discriminación que atente contra los derechos y libertades
fundamentales" (inc. XLI).

DERECHO LABORAL EN BRASIL

La legislación laboral brasileña ayuda al empleado protegiéndole de discriminación y explotación.


Aunque la mayoría de los contratos de trabajo son verbales y se confirman en la Carteira, algunas
condiciones son siempre las mismas.
La ley del Trabajo (CLT) de 1943 regula los acuerdos y convenios colectivos. Se admite el contrato
verbal. No obstante, será imprescindible el registro de la existencia del contrato en el documento
llamado Carteira de Trabalho e Previdência Social(CTPS) del trabajador. Los tipos de contrato
son: Temporal, a tiempo parcial y por plazo determinado.
El periodo de prueba no puede superar los 90 días.
Como regla general los contratos deben ser indefinidos pero si las partes acuerdan que sea definido
no podrá superar los dos años, y si se renueva automáticamente se convertirá en indefinido.
Existe una paga extra anual que se dividirá en dos pagos. Las horas extras se pagarán en un 50%
más salvo domingos y festivos que se pagarán con un 100% de salario por día.

DERECHO ARGENTINA

Los principios generales del derecho son los enunciados normativos más generales que a pesar de
no haber sido integrados formalmente en los ordenamientos jurídicos particulares, recogen de
manera abstracta el contenido de un grupo de ellos. Son conceptos o proposiciones de naturaleza
axiológica o técnica que informan la estructura, la forma de operación y el contenido mismo de las
normas, grupos normativos, conjuntos normativos y del propio derecho como totalidad.1

Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores de doctrina y por los
juristas en general, sea para integrar derechos legales o para interpretar normas jurídicas cuya
aplicación resulta dudosa.

DERECHO LABORAL EN ARGENTINA


El apartado 14 bis de la constitución dispone una serie de derechos de los trabajadores, incluidos
condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados;
retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en
las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección;
protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical
libre y democrática reconocida por la simple inscripción en un registro especial . Asimismo
garantiza el derecho de los sindicatos a entablar negociaciones colectivas, a recurrir a la
conciliación y al arbitraje, al derecho de huelga, y a la protección de los representantes sindicales.
La lista de derechos de los trabajadores exige una evolución de la ley, ya que la redacción de la
disposición constitucional no permite una aplicación directa. Si bien algunos de los derechos
mencionados han sido aplicados por leyes o reglamentos, otros, como la participación en los
beneficios o la codeterminación, no lo han sido.

DERECHO EN CHILE
DERECHO CIVIL

Existe una serie de principios fundamentales del Derecho Civil y Código Civil chileno que
uniforman el sistema normativo civil. No están enumerados en forma taxativa, sino que se recogen
a través de todo el ordenamiento jurídico, en especial del derecho privado.

Para establecer un principio se debe que revisar toda la legislación referente al tema. Debemos
partir desde los principios que la Constitución establece, en especial lo indicado tanto en las bases
de la institucionalidad como en las garantías constitucionales. También se debemos abocarnos a la
revisión de la legislación que se encuentra subordinada a la Constitución y especialmente el
Código de Bello.

DERECHO PENAL
En cuanto al Código Penal Chileno se refiere, ha sufrido muy pocos cambios en su
parte general desde la época de su promulgación. Resulta importante destacar que sus
redactores se habían formado en ideas de corte clásico. En este sentido, aún cuando no
conocieran directamente la obra de clásicos alemanes, italianos o franceses, se informaron de sus
opiniones de obras españolas, cobrando una importante relevancia la de
Joaquín Francisco Pacheco y su obra “El Código Penal concordado y comentado”. No
caben dudas que el origen español de nuestra sociedad y la influencia del derecho peninsular sobre
el pensamiento jurídico nacional, explican que se haya utilizado para el
código penal chileno mucho del modelo de código penal hispano de la época.

En nuestra legislación nacional, de manera algo desorganizada, es posible reconocer


un catálogo de principios que delimitan el contenido de las normas punitivas, pilares
básicos de cualquier Estado, con pretensiones de autodenominarse democrático y de
derecho.

DERECHO LABORAL EN CHILE


Quizás por tratarse de una disciplina jurídica relativamente nueva, en comparación con otras de
raíces milenarias, y en el afán de sustentar su autonomía en cuanto rama particular del Derecho, el
Derecho del Trabajo continuamente se ve tentado - cuando no forzado - a justificar su existencia.
Tal faena, siempre atractiva, adquiere especial interés si se piensa en otra de las características del
Derecho del Trabajo, su rápida y constante evolución. De esta forma, hablar de sus fundamentos
supone, además de afirmar su autonomía y explicar su renombrada especial naturaleza protectora,
repensar ambas cuestiones al hilo de las nuevas realidades que se plantean en las relaciones de
trabajo que son objeto de su atención.

Uno de los autores nacionales que mayor atención ha prestado a estos temas de inagotable vigencia
ha sido Sergio Gamonal Contreras, autor de la obra "Fundamentos de Derecho Laboral", que ahora
se recensiona. El interés y consistencia de su libro, por tanto, se avalan por diversas publicaciones
anteriores sobre la materia, tanto en Chile como en el extranjero.

El propio autor explícita que a partir de una iniciativa tendiente en un principio a actualizar su libro
"Introducción al Derecho del Trabajo" de 1998, desembocó luego en una obra nueva, que pretende
servir como un nuevo inicio, una década después, en el intento de sistematizar y exponer la teoría
del Derecho del Trabajo, ahora a la luz de sus nuevos desafíos y contingentes peculiaridades en
Chile.

DERECHO EN PARAGUAY
SISTEMA JURIDICO DEL PARAGUAY
El 20 de junio de 1992, una Convención Nacional Constituyente sancionó y promulgó una nueva
Constitución Nacional. El artículo 1 de dicha Carta Magna establece que "La República del
Paraguay, es para siempre libre e independiente. Se constituye en Estado Social de derecho,
unitario, indivisible y descentralizado en la forma que establecen esta Constitución y las leyes. La
República del Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y
pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana”.

Poder judicial

El artículo 247 de la Constitución paraguaya dispone que “el Poder Judicial es el custodio de esta
Constitución. La interpreta, la cumple y la hace cumplir. La administración de justicia está a cargo
del Poder Judicial, ejercido por la Corte Suprema de Justicia, por los tribunales y por los juzgados,
en la forma que establezcan esta Constitución y la ley”. El artículo 256 de la misma Constitución
establece por su parte que “toda sentencia judicial debe estar fundada en esta Constitución y en la
ley. La crítica a los fallos es libre”.

El Ministerio Público

El Ministerio Público, conforme al artículo 266 de la Constitución, representa a la sociedad ante


los órganos jurisdiccionales del Estado, y goza de autonomía funcional y administrativa en el
cumplimiento de sus deberes y atribuciones. Lo ejercen el Fiscal General del Estado y los agentes
fiscales, en la forma determinada por la ley.
El Fiscal General del Estado es designado por el Poder Ejecutivo, a propuesta en terna del Consejo
de la Magistratura y con acuerdo del Senado. Dura cinco años en sus funciones, y puede ser
reelecto. Sus principales deberes y funciones se encuentran establecidas en el artículo 268 de la
Constitución: “velar por el respeto de los derechos y de las garantías constitucionales; promover
acción penal pública para defender el patrimonio público y social, el medio ambiente y otros
intereses difusos, así como los derechos de los pueblos indígenas; ejercer acción penal en los casos
en que, para iniciarla o proseguirla, no fuese necesaria instancia de parte, sin perjuicio de que el
juez o tribunal proceda de oficio, cuando lo determine la ley; y recabar información de los
funcionarios públicos para el mejor cumplimiento de sus funciones”.

DERECHO EN URUGUAY
El sistema jurídico de Uruguay pertenece a la tradición del Derecho continental europeo.
La base de su derecho público es la Constitución de 1967, enmendada en 1989, 1994, 1996 y 2004.
De acuerdo con ella, Uruguay es una república democrática. Hay una clara separación de funciones
entre el Presidente de la República, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. Asimismo, existen
otros órganos de control, como la Corte Electoral, Tribunal de lo Contencioso Administrativo y el
Tribunal de Cuentas.
Por otra parte, las relaciones privadas se rigen por el Código Civil uruguayo, que fue publicado
por primera vez en 1868, gracias a la labor de Tristán Narvaja.
El orden jurídico garantiza la libertad y los derechos humanos con ese orden jurídico del Estado..
Esa es una de las características del Estado de Derecho Material Personalista. Sin embargo, pueden
existir circunstancias excepcionales que ese orden no puede resolver . Por ejemplo inundaciones,
crisis económicas, de abastecimiento de alimentos, sanitarias, guerras internas o externas. En esos
supuestos, simplemente enumerados, se hacen necesarias medidas extraordinarias, correctamente
reguladas por el Derecho Objetivo preexistente. Esas medidas podrán ser adoptadas por los
funcionarios públicos de turno, entiéndase soportes del Poder Ejecutivo, dentro de los supuestos
de hechos motivantes, para consolidar y proteger el Estado de Derecho contra las agresiones o
circunstancias que puedan atentar contra el mismo Son los Estados de emergencia. El derecho,
general y lógicamente, establece soluciones para situaciones normales, donde el ataque al orden
jurídico es de una intensidad razonable . Por ello , tratándose de circunstancias excepcionales
deben arbitrarse soluciones excepcionales que garanticen el orden constitucional, pero regladas
previamente para que no degeneren o motiven un Golpe de Estado, persecuciones a determinadas
personas, etc [7]Estos poderes excepcionales nacen visiblemente al mundo jurídico en el Derecho
Romano con la consagración del Instituto de la Dictadura donde, por un plazo breve y en
circunstancias extremas, el Senado otorga todos los poderes a un ciudadano romano para que
lograra conservar el orden y la República.

DERECHO EN BOLIVIA
Desde la primera Constitución boliviana del año 1826, estuvieron consagrados los derechos
fundamentales de la persona. La Constitución de 1994, en actual vigencia, enumera en su art. 7 los
derechos fundamentales, aunque de acuerdo con el art. 35 las declaraciones, derechos y garantías
que proclama la Constitución no deben entenderse como negación de otros no enunciados que
nacen de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno. Desde la creación del
Tribunal Constitucional en Bolivia, se ha dado mayor grado de efectividad a la protección de estos
derechos, y se ha venido invocando como fundamento de algunas de sus resoluciones, cuando han
sido pertinentes, las Convención Americana sobre Derechos Humanos, Declaración Americana de
los Derechos y Deberes del Hombre, y la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
estableciendo una relación entre el ordenamiento jurídico interno con los postulados del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos.

Derecho Público. Derecho Constitucional. Derecho Internacional Público. Derechos Humanos.


Derechos Fundamentales.
CONTINENTE: ASIA

DERECHO PENAL CHINO


El sistema criminal chino ha permitido que el país tenga un alto nivel de seguridad difícil de
conseguir en grandes urbes.
El actual derecho penal chino se completó en 1997 con la promulgación del Código Penal. Después
de eso, se han llevado a cabo varias reformas y el Gobierno sigue trabajando para mejorar el
sistema.
La responsabilidad criminal de las personas que cometen un delito varía según la edad del infractor.
Podemos distinguir tres situaciones
• Menor de 14 años: en este caso el sujeto no es imputable por lo tanto no recibirá ninguna sanción
• Entre 14 y 16 años de edad: en estos casos hay responsabilidad parcial, la ley china sólo castiga
delitos graves como: homicidio intencional, daño intencional a otra persona con resultado de lesión
o muerte, violación, robo, narcotráfico, incendio premeditado, explosión o envenenamiento.
• Después de los 16 años de edad: en este caso hay responsabilidad penal total. Sin embargo, en
los casos en que el delincuente tiene más de 14 años, pero menos de 18 años, será castigado con
una sanción reducida. Al mismo tiempo, si no se aplica ninguna penalidad por no haber cumplido
16 años, se les ordenará a los padres o tutores que lo disciplinen.
Proceso
En China hay 3 tiempos procesales, la investigación de la policía, la investigación del fiscal y,
finalmente, el juicio.
Investigación policial
La policía en China es tremendamente eficiente y es capaz de recoger evidencia por diferentes
medios. Es importante para los extranjeros cooperar completamente con la investigación de la
policía desde el principio. Durante la investigación, la policía puede detener a los sospechosos,
hacer interrogaciones o recopilar pruebas para aclarar el delito. Cuando la policía encuentra
suficiente evidencia sobre el delito, los antecedentes pasan a los fiscales para su revisión y posterior
presentación de la querella.
Investigación del Fiscal
La fiscalía es responsable de investigar el caso basado en los antecedentes dados por la policía, si
no hay suficiente evidencia para demandar, la fiscalía puede devolver los registros a la policía para
obtener más pruebas. En el caso de que la acusación tenga suficientes pruebas presentará una
querella contra el acusado ante los tribunales penales.
Juicio en la Corte
Por lo general, cuando el caso tiene alguna parte extranjera conocerá el Tribunal Local Intermedio.
Antes de comenzar el juicio, el tribunal revisará los antecedentes para analizar sus méritos. El
juicio es similar a los países occidentales. Si una parte no puede hablar chino, se le proporcionará
un intérprete. Es difícil predecir cuánto tiempo cada etapa del proceso, estas pueden ser rápidas o
tomar algún tiempo. Pero excluyendo circunstancias especiales:
• Si está detenido (antes de ser arrestado), el período regular es de 7 a 10 días, con un intervalo
máximo de 37 días;
• Si el caso se transfiere a la investigación de la fiscalía, la decisión se tomará en el plazo de un
mes;

• Si el caso es aceptado por el tribunal (primera instancia), la sentencia será pronunciada dentro de
los 2 meses.

Pena de muerte china El actual Código Penal contiene 55 delitos con pena capital, de un total de
455 delitos.
En términos generales, hay dos tipos de castigos penales después de haber sido condenados a
muerte:
• Ejecución inmediata de la pena de muerte. El veredicto deberá ser confirmado por el Tribunal
Supremo;

• Pena de muerte con suspensión de ejecución (suspender por dos años). El veredicto será revisado
por el Tribunal Superior. Cuando expira el período de suspensión, hay tres resultados posibles: o
Ejecutar la pena de muerte; o Modificar la sanción por cadena perpetua; o Modificar la sanción
por una pena de presidio a plazo fijo. El periodo de prisión no deberá ser inferior a 25 años.

La mayoría de los extranjeros que han sido condenados a muerte en China han estado involucrados
en delitos relacionados con drogas. Cualquier crimen, siempre y cuando se relacione con
estupefacientes, será castigado severamente por el Gobierno Chino, independientemente de que el
delincuente sea nacional o extranjero.
DERECHO LABORAL CHINO

El Derecho laboral chino no difiere significativamente de los estándares internacionales sobre la


materia, salvo en lo referente a la libertad sindical y al trabajo forzado. China no ha ratificado
cuatro de los ocho convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo: el
Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación (1948), el Convenio
sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva (1949), el Convenio sobre el trabajo
forzoso (1930) y el Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso (1997).
Dejando de lado la cuestión sindical, que será tratada de forma independiente posteriormente,
China no ratifica los convenios referentes al trabajo forzoso porque su legislación lo autoriza tanto
para los presos condenados por la vía judicial como para aquellos que sufren sanciones
administrativas de reeducación por el trabajo.

La vulneración en China del resto de derechos laborales no está propiciada por un ordenamiento
jurídico deficiente, sino que evidencia su precaria aplicación.
La legislación laboral que es vulnerada con más frecuencia es la referente a los salarios, a la jornada
laboral, a las medidas de seguridad e higiene, a las coberturas sociales y a la discriminación en el
trabajo.
Situación de los derechos laborales en China: implicaciones políticas y económicas torno a un 25%
de los trabajadores chinos gana menos que el salario mínimo y en torno al 95% gana menos de lo
que le corresponde legalmente. Las dos artimañas usadas más frecuentemente en China por los
empresarios para reducir ilegalmente el salario de sus trabajadores son no equiparar el salario base
con el salario mínimo y establecer estrictos sistemas de multas y sanciones.
La mayor parte de las compañías ofrece a sus trabajadores un salario base que está por debajo del
salario mínimo que les corresponde legalmente, de ahí que este solo se alcance a través de horas
extra y de bonos de productividad. También es frecuente que muchas empresas impongan
sanciones económicas desmesuradas a sus trabajadores.
Otro mal endémico es el de los retrasos y los impagos de los salarios, especialmente en algunos
sectores, como el de la construcción.
La jornada laboral ordinaria en China está fijada por ley en 40 horas semanales, con un máximo
de tres horas extra por día, hasta un tope de nueve horas por semana y 36 al mes, y con dos días
de descanso semanales.
En el sector privado chino es muy raro que se cumpla la normativa y son numerosas las empresas
en las que incluso se realizan jornadas superiores a las 12 horas diarias. En los momentos de mayor
actividad, tampoco es raro que un trabajador se pase un mes entero sin ningún día libre.
La salud y la seguridad en el trabajo son muy deficientes en numerosas empresas chinas, que las
sacrifican para conseguir unos costes de producción lo más bajos posibles.
China es el mayor productor mundial de carbón y su índice de mortalidad laboral por millón de
toneladas extraídas es siete veces mayor que el de la India.
Las empresas tienen obligación de suscribir cinco seguros para sus trabajadores fijos: sanitario,
accidentes laborales, desempleo, pensiones y maternidad. Sin embargo, en la práctica sigue
habiendo muchos trabajadores sin asegurar.
La pobre implementación del Derecho laboral chino se explica fundamentalmente por cinco
factores:
• La propia estructura de los derechos laborales en China, que, al no reconocer el derecho de los
trabajadores a organizarse, a declararse en huelga y a la acción colectiva, daña gravemente su
capacidad de hacer presión para que se respeten el resto de sus derechos laborales.
• China sigue una estrategia de desarrollo económico basada en la exportación de manufacturas
intensivas en mano de obra, cuya competitividad depende, fundamentalmente, de unos bajos costes
laborales.
• La descentralización fiscal ha generado una enorme competencia entre los gobiernos locales por
atraer inversiones, crear empleo y dinamizar la economía local. Esto hace que sean más laxos al
garantizar el respeto de los derechos laborales, cuya supervisión está en manos de inspectores
laborales que dependen de los propios gobiernos locales.
• Muchos gobernantes y funcionarios corruptos permiten que se vulnere la legislación laboral, lo
que resulta particularmente dramático en referencia a las medidas de salud y seguridad en el
trabajo. De ahí que haya una vinculación directa entre corrupción y mortalidad laboral, que se
ilustra con especial crudeza en sectores como el de la minería y la construcción.
• La gran cantidad de mano de obra disponible, lo que debilita la posición de negociación de los
trabajadores y reduce las posibilidades de que surjan protestas laborales.
DERECHO DE FAMILIA CHINO

La familia tradicional.
En la escala de valores tradicional de la China antigua se concedía gran importancia a la formación
de familias numerosas, con los abuelos y los padres arriba, y los hijos y los nietos abajo. Para la
gente común y corriente, este tipo de familias, en las que convivían tres, cuatro y hasta cinco
generaciones, era el ideal y dividirlas se consideraba una acción vergonzosa. Regidas por una
estricta organización patriarcal, su estructura jerárquica no era menos rigurosa. De ahí que los
cabezas de familia dispusieran de autoridad absoluta para tratar los asuntos familiares y las
generaciones más jóvenes no tuvieran por lo general el derecho de decidir ni el de hablar.
La familia moderna.
después de 1949, el prototipo de la familia china ha experimentado grandes cambios, entre ellos
la diversificación de su estructura y la reducción de su número de miembros. En efecto, hoy en
día, tanto en las zonas urbanas como en las rurales, los jóvenes prefieren formar familias pequeñas.
En las ciudades, la mayoría de las familias se componen de una pareja y uno o dos hijos, mientras
que en el campo predominan las integradas por tres o más generaciones.

Los chinos mantienen la tradición de respetar a los mayores y querer a los niños. En la sociedad
actual, aunque la vieja generación no suele convivir con la joven, ambas permanecen en estrecho
contacto. El cuidado de los ancianos por parte de los hijos adultos es una responsabilidad estipulada
por la ley. El afecto familiar está muy arraigado entre los chinos, lo que explica que se mantenga
una relación muy íntima no solo entre padres e hijos, sino también entre hermanos, tíos y sobrinos.

Los árboles genealógicos


Dotados de rasgos distintivos propios, los árboles genealógicos chinos forman parte del patrimonio
cultural de la nación china y, junto con las historiografías oficial y local, constituyen una de las
tres grandes fuentes documentales sobre la historia del país, lo que les confiere un valor humano
incalculable. Considerado un género literario, el árbol genealógico presenta de forma esquemática
y cronológica la sucesión de las generaciones de una familia unidas por sus relaciones de sangre,
así como las hazañas de sus miembros más importantes.
Al empezar a elaborar su árbol genealógico, algunas familias elegían el carácter que identificaría
a todos los miembros de una misma generación, con lo que se facilitaba la observancia de la estricta
organización jerárquica familiar. Por ejemplo: Mao (apellido heredado del padre); Ze (carácter
indicador de la generación; Dong (nombre dado). En conformidad con la concepción heredada del
pasado de que los hombres son superiores a las mujeres, cuando nacía un varón, a su nombre
completo se le añadía un carácter que ocupaba el segundo o el tercer lugar.
Las etnias
China es un país unificado en el que conviven 56 nacionalidades. Con el 91,59 % de la población
nacional, los han constituyen el miembro más importante de la gran familia formada por las etnias
de la nación china. Los han de hoy son producto del mestizaje entre la antigua etnia huaxia y otras
etnias. Actualmente, viven distribuidos por la mayor parte del territorio chino y decenas de
millones de ellos residen en otros países.
DERECHO CIVIL CHINO
El Derecho Civil tradicional chino se mantuvo bajo la forma de derecho consuetudinario hasta la
promulgación del Código Civil de la República de China en 1929. Este Código fue modelado,
esencialmente, sobre la base del Código Civil alemán y el Código Suizo de las Obligaciones de
1911. Después de la fundación de la República Popular de China, en 1949, este primer Código
Civil en la historia china fue abolido en la zona continental; de modo que solo se mantuvo en
vigencia en Taiwán.
Antes de su apertura al mundo, en el año 1979, China intentó nuevamente elaborar un Código Civil
en dos oportunidades: desde 1954 y desde 19623. Sin embargo, no pudo codificar su Derecho Civil
debido tanto al fortalecimiento de la escuela de pensamiento llamada del “nihilismo legal” como
al resultado de algunos movimientos políticos (los llamados “Contra el Derecho” y “Tres Saltos”,
de 1956 a 1960; así como la Revolución Cultural, de 1965 a 1975).
Pero poco después de la visita del líder político Deng Xiaoping a los Estados Unidos, en 1978,
China comenzó su reforma legislativa, por medio de la promulgación de algunas leyes civiles y
comerciales especiales. Así, en 1982, después del éxito de la reforma económica, el legislador
volvió a planificar la elaboración de un Código Civil. En esa época la doctrina rusa dominaba todo
el Derecho Civil chino. Y, por ello, la teoría soviética del Derecho Económico provocó un fuerte
debate sobre los diferentes ámbitos de acción del Derecho Civil y del Económico. De modo que,
dado tal debate y la política pragmática de los políticos chinos, el Poder Legislativo desistió de la
codificación del Derecho Civil y solo promulgó, en 1986, los Principios Generales de Derecho
Civil. Aunque no fueron un Código Civil, los PGDC, con sus nueve partes y 156 artículos,
estatuyeron los más importantes principios jurídicos e instituciones. Esto se verificó gracias a la
adopción de muchos conceptos jurídicos e instituciones del Derecho Romano y del Derecho
continental: como la persona jurídica, el negocio jurídico, la limitación de acciones, la
responsabilidad civil y otros. Además, en China, tal como en Italia, el Derecho Civil y el Derecho
Comercial fueron unificados legislativamente; y, en consecuencia, los PGDC también son
directamente aplicables en el campo mercantil, excepto si existe una ley especial de esta área.
En términos de derecho positivo, aparte del derecho consuetudinario, las actuales normas de
Derecho Civil (y Comercial) en China se componen esencialmente de tres partes: los PGDC, las
leyes especiales, civiles y comerciales, y las interpretaciones judiciales.

DERECHO ADMINISTRATIVO CHINO


En el caso de China, actualmente también se manifiestan estos aspectos. Esta nación, durante miles
de años, fue un imperio que mantuvo su preeminencia en el Asia, su filosofía, gobierno y leyes
rigieron gran parte de los destinos en la región.
Debido a la vastedad de su imperio, era importante mantener una buena administración, y desde
los mismos inicios de la historia escrita occidental ya hubo muchos pensadores chinos que se
preocupaban por el tema. El mismo Confucio, padre de la filosofía china, se preocupó por estos
temas de gobierno y administración del estado. Otros contemporáneos de Confucio se interesaron
también por los asuntos administrativos y de ellos Micius o Mo-ti fundó, 500 años antes de
Jesucristo, una rama de la misma escuela, que difería fundamentalmente en aspectos filosóficos
más que en principios.
Según los críticos occidentales, a través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema
administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante
satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de administración pública.
Con el paso de los siglos las cosas se mantuvieron de este modo, pero la irrupción de las potencias
occidentales en Asia terminó con el estado de cosas que hasta el momento existía, y la nación china
perdió todos los privilegios en su esfera de influencias. Realizando una gran elipsis histórica, como
es comprensible dado la milenaria vida de la nacionalidad china, y acercándose a los tiempos
actuales, se puede plantear que al perder gran parte de la preeminencia en la región, el país se lanzó
a la búsqueda de una forma para recuperar su fuerza en el terreno económico, por lo que
experimentó diferentes procesos.
A finales de los 70 y principios de los años 80, se encontró el modo más satisfactorio y que ha
regido hasta la actualidad, causando asombro en todas las potencias. Un modo de administrar la
política económica del país que ha originado crecimientos del 10.2 % en la economía, hazaña
pocas veces lograda por ningún país a lo largo de la historia. Esta fórmula fue la política de apertura
de Deng Xiaoping que supuso, por primera vez en la historia de la China moderna, una verdadera
oportunidad para ganar espacio en la economía global y elevar al país asiático a la órbita de las
potencias hegemónicas.
China posee gran reserva de recursos humanos y materias primas, pero solo estas potencialidades
no crean una economía fuerte, ejemplos existen en el mundo. A la visión de los líderes del país,
bajo la ideología socialista, unido a su capacidad de crear riquezas de manera sostenible se debe,
en gran parte, la competitividad de su economía, y esta depende, no sólo de la dotación de sus
factores de producción, sino de su industria de base y de la competitividad de sus firmas.
En un momento de la historia, el estado chino permitió la pequeña propiedad industrial de modo
privado, siempre bajo su supervisión, y en el décimo plan quinquenal comenzó a desarrollar la
política de reunir las pequeñas empresas privadas y las empresas de propiedad estatal para alcanzar
la victoria sobre el último reto en pie, la internacionalización (transnacionalización) de las
empresas chinas, con el objetivo de crear empresas fuertes que puedan competir en la arena
internacional.
Aunque China indiscutiblemente ha dado un gran salto en su economía, no existe aún una teoría
sobre su modo de administración empresarial, este aún se está forjando, pero ya posee
características específicas y aunque no se haya planteado en este trabajo podemos comenzar a
enunciarla, pues existen todas las variables para formular una teoría china de la administración.
China ha encontrado la forma de conciliar la propiedad privada con la propiedad estatal, y estas a
su vez, con la política de la sociedad socialista.

DERECHO PENAL JAPONES


El sistema penal es conocido por tener uno de las mayores tasas de convictos en Asía. Más allá de
las provisiones constitucionales que prohíben la tortura, las confesiones forzosas son normales.
Muchos convictos fueron condenados con la confesión como única evidencia.

Fuentes de los Derechos del Acusado


El sistema penal es en su mayoría inquisitivo y se basa en el sistema civil donde el juez juega un
papel fundamental en la investigación y en el juicio. Los art. 31-40 de la Constitución enumera
varios derechos del acusado, los cuales son interpretados por la Corte Suprema.
Derechos del Acusado
Los acusados deben ser notificados sobre los cargos en su contra y tienen derecho a un abogado al
momento del arresto.
El acusado tiene derecho a guardar silencia. En el caso de ser interrogado, el sospechoso debe ser
previamente notificado que no está obligado a declarar contra su voluntad.
Período Previo al Proceso Penal
Para llevar a cabo un arresto es necesario una orden emitida por un oficial judicial competente. En
casos serios, la policía puede hacerlo aún sin orden. Sin embargo, debe ser obtenida
inmediatamente después del arresto. La orden debe especificar el crimen. Según el art 34 de la
Constitución no se permite extender la detención preventiva y el arrestado debe ser llevado frente
al tribunal si lo desea. La policía tiene 48 horas para armar el caso para presentarlo al fiscal. Luego
éste tiene 24 para decidir si continúa o no el proceso. Si lo continúa, el acusado debe ser llevado
ante un tribunal. Los allanamientos también requieren orden judicial. Según el Art 36 de la
Constitución la implantación de tortura u otro castigo cruel están absolutamente prohibidos.
Proceso Penal
Desde 1943 no existe juicio por jurado. Actualmente, la mayoría de los casos son tratados ante uno
o 3 jueces, dependiendo el cargo. El acusado tiene derecho a un juicio público y abierto. Su
abogado puede interrogar en forma cruzada a los testigos y puede llevar adelante el proceso.
En 2009 una nueva legislación reintrodujo el sistema de jurados por medio de magistrados legos.
Sin embargo, éstos sólo se permiten en ciertos delitos graves. El juez tiene un rol fundamental,
puede llamar a testigos, requerir pruebas y también dicta la sentencia.
Período Posterior al Proceso
Tanto el acusado como el fiscal puede apelar la sentencia. Las apelaciones ante la Corte Suprema
sólo pueden ser sobre temas constitucionales. Si el acusado estuvo detenido durante el proceso y
luego es declarado inocente, tiene derecho a una compensación económica. El acusado que ya fue
llevado a juicio no puede ser juzgado dos veces por el mismo delito.
DERECHO LABORAL JAPONES
En la Constitución se recogen las normas fundamentales del trabajo, a saber:
El derecho y la obligación de trabajar (art.27, párrafo 1);
La prohibición del trabajo infantil (art.27, párrafo 3);
La libertad de asociación de los trabajadores: el derecho del trabajador a organizarse, negociar y
actuar colectivamente (art.28).
En cuanto al Derecho Laboral individual, la legislación estipula que se establezcan las condiciones
de trabajo en materia de salarios, jornada laboral, descanso y de otro tipo (art. 27, párrafo 2).
El Derecho Laboral japonés se establece con arreglo a este marco constitucional mediante leyes,
órdenes, convenios colectivos y normas laborales. En el Código Civil, adoptado el 27 de abril de
1896, se da una definición básica de los contratos de empleo. La legislación laboral debe además
satisfacer las exigencias constitucionales mediante el establecimiento de normas laborales
mínimas. Las principales leyes laborales son tres, a saber:
La Ley de normas de Trabajo (LSL), La Ley de sindicatos (TUL) y La Ley de reforma de las
relaciones laborales (LRAL).
La LSL regula, en primer lugar, las condiciones de trabajo y, en segundo lugar, la seguridad y la
higiene en el lugar de trabajo. La TUL garantiza el derecho del trabajador a organizarse y negociar
colectivamente; y en la LRAL se especifican las reformas administrativas laborales y los medios
de solución de diferencias. La LSL se adoptó el 7 de abril de 1947 y se modificó por última vez el
30 de septiembre de 1998. La TUL se adoptó el 1 de junio de 1949 y se modificó por última vez
el 12 de noviembre de 1993. La LRAL se adoptó el 27 de septiembre de 1946 y su última
modificación data del 14 de junio de 1988.
Las leyes se aplican a los empleados japoneses del sector privado, con excepción de los
navegantes, y también pueden incluir a los trabajadores extranjeros que tengan un visado con
permiso de trabajo. Con respecto a los empleados que trabajan en empresas de propiedad estatal,
sólo es aplicable la LSL. Las relaciones laborales en el sector público se rigen principalmente por
disposiciones especiales de acuerdo con la categoría pertinente. La legislación laboral se
complementa a menudo con órdenes, que dicta el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social
(hasta el 6 de enero de 2001 esa función la había desempeñado el Ministerio de Trabajo) y la
Comisión de relaciones laborales pertinente. Este último organismo está integrado por
representantes que proceden tanto de las filas de los trabajadores y de los empleadores como del
público en general. La legislación laboral tiende también a ser bastante abstracta, por lo que a
menudo tiene que ser interpretada por tribunales ordinarios, puesto que en el Japón no existen
tribunales especiales para las cuestiones laborales. La Comisión de relaciones laborales interpreta
también casos relativos a prácticas laborales desleales. La segunda norma jurídica más importante
es el convenio colectivo que, en la práctica, está basado en su mayor parte en la empresa, dado que
los principales intervinientes en la redacción de los convenios son el sindicato de empresa y el
correspondiente empleador. Esta norma afecta antes que a nadie a todos aquellos trabajadores de
la empresa que son miembros del sindicato. Los convenios colectivos deben redactarse por escrito,
pero es costumbre que los convenios por escrito tiendan a ser breves. Las disposiciones adicionales
del convenio, que por supuesto deben estar en consonancia con la ley, se acuerdan a menudo
simplemente de manera verbal.
DERECHO FAMILIAR JAPONES
El sistema que envuelve la familia y la realidad familiar en Japón está firmemente arraigado en la
tradición y no muestra la evolución del resto de los países desarrollados. La ley no reconoce la
conservación de apellidos distintos en parejas casadas ni el matrimonio homosexual, y son pocos
los hijos nacidos fuera del matrimonio
El rígido sistema matrimonial como causa de la baja natalidad El sistema familiar está
profundamente arraigado en la cultura japonesa. Y el matrimonio homosexual no es lo único que
queda excluido de ese sistema: la ley tampoco permite que los cónyuges tengan apellidos distintos.
De hecho, el pasado mayo el Tribunal Regional de Tokio rechazó una alegación de
inconstitucionalidad de esta disposición que obliga a las parejas casadas a compartir el apellido.
En Japón tan solo un 2% de los niños nacen fuera del matrimonio. Se trata de una cifra que destaca
en contraste con las de Francia y el norte de Europa, que supera el 50%, o la de Estados Unidos,
que alcanza un 40%. Además, el Código Civil de Japón establece que los hijos nacidos fuera del
matrimonio solo tienen derecho a heredar la mitad del patrimonio al que tienen derecho los hijos
nacidos dentro de la unión matrimonial.Este sistema matrimonial tan rígido es sin duda una de las
causas del descenso de la natalidad en Japón, que constituye uno de los problemas más graves a
los que se enfrenta el país.
Un cambio drástico llegará también a Japón No cabe duda de que la conciencia social está
cambiando en Japón. Aun así, la familia sigue constituyendo una institución extremadamente
inflexible. Cuando los japoneses se harten de la inflexibilidad de esa institución y empiecen a
convivir y tener hijos sin contraer matrimonio legalmente, la familia japonesa sufrirá una
avalancha de transformaciones. El sistema laboral de empleo vitalicio garantizado para los
hombres, que se considera una característica exclusiva de la cultura japonesa, se ha venido
desmoronando desde los años ochenta. Asimismo en los noventa las normas sexuales tradicionales
empezaron a disolverse, hasta el punto de que en la actualidad las personas solteras gozan de una
libertad sexual destacable. Estos cambios se produjeron de forma casi instantánea.
DERECHO CIVIL JAPONES
El cambio desde el sistema pre moderno de poder sobre las cosas a la noción moderna de
propiedad, paralelo al dominio en los países occidentales, tiene lugar durante el desarrollo de Japón
en la Era de Meiji que comienza en 1868. No obstante, el momento preciso de esta transformación
es objeto de debate. El Código Civil japonés introdujo la protección de la propiedad privada desde
que entró en vigencia. Esta regla conforma el principio mayor del Derecho civil japonés, junto con
los principios de "libertad contractual" y "responsabilidad por culpa". Art. 206: "El dueño tiene el
derecho de usar, gozar y disponer de sus cosas dentro de los límites de la Ley y los reglamentos".
"La propiedad (Shoyu-ken) es un derecho en virtud del cual una cosa puede ser gobernada
libremente; en otras palabras, es un derecho de usar libremente, para recibir los beneficios que
genere la cosa, y para disponer de ella". Esta noción de trilogía (usar, gozar y disponer) es, en
ocasiones, atribuida al Derecho romano, especialmente por los académicos de Derecho civil en
Japón. En todo caso, ya el gran romanista japonés del siglo XX, Harada, hizo notar en 1937 que la
máxima legal "Dominium es ius utendi et abutendi re sua, quatenus iuris ratio patitur" (El dominio
es el derecho para usar y disponer de una cosa, hasta donde el Derecho lo permita)
En Japón, el gobierno admitió el dominio privado de la tierra con la Chiken-kofu (promulgación
de la Ley de Tierras) en 1872, confirmándose la permisión con el Código Civil. El artículo 207
prescribe: "La propiedad de la tierra tiene efectos por sobre y debajo de la tierra, dentro de los
límites legales y reglamentarios". Naturalmente, los dueños de tierras japoneses no pueden
reclamar derechos a los brasileños que están en las antípodas, y, además de los límites naturales y
razonables del derecho, hay leyes especiales que restringen los efectos del derecho, como la Dai-
shindo Chika no Kohkyoh-teki Riyoh ni kansuru Tokubetsu Sochihoh (Ley acerca de las Medidas
Especiales que Conciernen el uso público del Subsuelo Profundo), promulgada en 2000.
DERECHO ADMINISTRATIVO JAPONES
Abordar el estudio del Derecho Administrativo Japonés, deviene un tanto delicado, y en ocasiones
susceptible de incurrir en falacias; tal afirmación encuentra sustento en las varias transformaciones
que ha tenido esta rama del Derecho, en concordancia con el paso del tiempo, teniendo en cuenta
sus diversas etapas históricas, dentro de las cuales se encuentran inmersos los fluctuantes y
variados sistemas de gobierno y formas de Estado que han imperado a través del tiempo. Para
nuestro caso de estudio, en concreto, un máximo de cuidado recae en la compilación de
información, y el análisis de las fuentes, de las cuales nos valdremos, para identificar el estado
actual de su sistema administrativo. Es relevante hacer hincapié en los renglones anteriores, toda
vez que al presentarse amplias complejidades, respecto a la elección de fuentes de investigación,
producto del idioma en el cual se encuentran, su en ocasiones - no tan correcta traducción, también
originado en diversas interpretaciones que varios tratadistas le han dado al tema, los cuales no en
todos los casos encuentran coherencia con el verdadero espíritu del tema administrativo, y que en
consecuencia hemos vislumbrado en la búsqueda de los mismos; conlleva a que este mismo escrito
sea sujeto de modificaciones posteriores. Hablando en concreto del Derecho Administrativo,
Margadant G, nos refiere que “esta r ama del Derecho Público, se refiere a tres temas específicos:
La estructura interna del Poder Ejecutivo, la relaciones entre las autoridades de la administración
pública y los ciudadanos, Artículo 81 de la Constitución de Japón

Y la justicia administrativa, que debe corregir eventuales anomalías y arbitrariedades surgidas en


las relaciones entre las autoridades estatales y el público. Es por tanto que dentro del primero de
estos ítems, cobran relevancia la Ley sobre el Gabinete, de 1947, Ley sobre las organizaciones que
dependen del Gobierno Nacional, de 1948, ley sobre la organización judicial, ley sobre el despido
de jueces de 1947, la ley sobre la procuraduría de justicia de 1947 . El Maestro Lucio Cabrera
sostiene, en referencia al Estado de Japón, que “este País tuvo un sistema de Tribunales
Administrativos, hasta antes de 1946. La Constitución proclamada ese año introdujo la tendencia
anglosajona de establecer solo tribunales ordinarios, aún para las controversias administrativas.
Dicho sistema no alcanzó resultados satisfactorios, y en 1961 se crearon nuevamente tribunales
administrativos. Posee amplio sustento dicha afirmación, cuando entramos a analizar el contexto
histórico de los elementos que desarrolla, pero a su vez, debemos reencontramos con la historia,
para precisar las diversas transformaciones que han existido en ese ámbito. En primera medida,
debemos desglosar en varias partes, el acápite entre comillas precedente, toda vez que a la fecha,
presume de parcializado, debido a que a partir del año 2001 aproximadamente, se retomó la figura
de tribunales ordinarios, sin estatuir materialmente tribunales administrativos. Es así como antes
de 1964 efectivamente existieron tribunales específicos para dirimir controversias de este tipo
entre las relaciones, particulares – Estado, donde aquellos cumplían la función de Ministro Juez,
como en otrora tiempos Napoleónicos se efectuaba. Posteriormente, y como lo hemos expuesto a
largo del presente escrito, la influencia del Imperio Norteamericano en la Postguerra de 1945,
reestructuro las débiles bases del sistema japonés, donde obviamente no podía ser esquiva la
Administrativa, y amparada bajo el sistema anglosajón, ingresó a estatuir, la igualdad de todos los
tribunales, siendo de carácter ordinario, con la facultad de dirimir y decidir sobre todos los asuntos
que emergían del seno de la sociedad.

Para un mejor comprender de la estructura administrativa Nipona antes de 1946, resulta


convincente traerlo en palabras del Profesor Guillermo Margadant al precisar que “ los llamados
Tribunales Administrativos son en realidad una comisión con funciones de juzgado y con alto
grado de independencia respecto a funcionarios superiores de la rama administrativa en cuestión.
Dicho tribunal pertenece a la organización del poder ejecutivo y no a la del judicial.” Esto nos
confirma la entre comillas figura del Ministro Juez, adscrito a la Rama Ejecutiva, mas no a la
Judicial, misma a la cual se recurría luego del trámite procesal fijado en la primera de estas, y en
consecuencia debida a no alcanzar ningún tipo de concertación entre las parte involucradas en el
conflicto administrativo respectivo

DERECHO PENAL DE ARABIA SAUDITA


El defectuoso sistema de justicia de Arabia Saudí facilita las ejecuciones judiciales a escala masiva.
En muchos casos, se niega a los acusados el acceso a un abogado, y en algunos se los condena
sobre la base de ‘confesiones’ obtenidas mediante tortura u otros malos tratos en flagrantes
injusticias.
El sistema de justicia de Arabia Saudí, basado en la sharia, carece de código penal, lo que deja la
definición de los delitos y las penas en un terreno impreciso y susceptible de interpretaciones. El
sistema también concede a los jueces atribuciones para imponer condenas a su discreción, lo que
da lugar a amplias discrepancias y, en algunos casos, a sentencias arbitrarias. Para ciertos delitos
punibles en virtud de tai’zir (penas discrecionales), la sola sospecha es suficiente para que un juez
recurra a la pena de muerte a tenor de la gravedad del delito o del carácter del delincuente.
El sistema de justicia también carece de las precauciones más básicas para garantizar el derecho a
un juicio justo. En muchos casos, las condenas se imponen después de procedimientos injustos y
sumarios que en ocasiones se desarrollan en secreto. A los acusados se les niega con frecuencia el
acceso a un abogado, o se les declara culpables sobre la base de “confesiones” obtenidas mediante
tortura u otros malos tratos. También se les niega el derecho a una apelación adecuada y completa.
Arabia Saudí rechaza con vehemencia las críticas hacia su uso de la pena capital aduciendo que
las condenas a muerte se llevan a cabo de conformidad con la sharia (ley islámica) y sólo para “los
más graves delitos” y respetando las más estrictas normas y salvaguardias relativas a juicios justos.

DERECHO LABORAL DE ARABIA SAUDITA


Arabia Saudí no ha ratificado las Convenciones nº 97 y 98 de la Organización Mundial del Trabajo
que se refiere a la Libertad de Asociación y al derecho de Asociación y Negociación Colectiva. El
Código laboral no reconoce a los trabajadores en Arabia Saudí el derecho a la negociación
colectiva o al derecho a la huelga. Tampoco se permite formar sindicatos o a manifestarse
públicamente. El Gobierno permite a las empresas que empleen a más de 100 saudíes, en ciertos
sectores, la formación de los llamados “comités laborales”, cuyo funcionamiento fue regulado en
abril de 2002. Estos comités pueden tratar ciertos aspectos de las condiciones de trabajo con la
empresa que los contrata.
DERECHO DE FAMILIA DE ARABIA SAUDITA
Los árabes son un pueblo, mas no un Estado. Su cuna es la Península Arábiga, y se caracterizan
por hablar el idioma árabe, compartir una misma cultura y poseer conciencia de arabidad.
Las poblaciones de las áreas conquistadas por los árabes originarios de la Península, que hoy se
consideran parte del mundo árabe, lo son principalmente por la adopción de la lengua árabe. Es un
error creer que árabe es sinónimo de musulmán, aquella persona que profesa la religión del Islam,
pues hoy en muchos países árabes parte de su población profesa otra religión, principalmente
cristiana o judía.
En la Península Arábiga existe una marcada diferencia en cuanto al modo de vida entre la sociedad
del Norte y centro, y la del Sur. La primera es nómada y se dedica al pastoreo y al saqueo, mientras
que la segunda es sedentaria y se dedica a la agricultura, y a la artesanía. Ellos se necesitan
mutuamente, y por tanto comercian los productos de su actividad.
La unidad social básica de los pueblos árabes es la familia patriarcal, es decir, un grupo extenso
de parientes con antepasado comunes, conformada por varias familias nucleares que viven juntas,
y cuyo jefe es el padre. Obviamente en este tipo de estructura, el papel de la mujer árabe está
subordinado al del varón en todo orden de cosas.
Las familias beduinas se organizan en tribus, que físicamente se componen de conjuntos de tiendas
o carpas, y cuyo líder es el jeque, elegido por los ancianos de la tribu. En los oasis, existía una
organización política primaria, en la cual la familia más poderosa, en cuanto a tamaño, poderío
militar, ubicación geográfica, modo de subsistencia, carácter y orientación de sus dirigentes, y su
actitud religiosa, tenía una especie de pequeño reinado sobre sus habitantes. Entre los árabes
sedentarios del Sur de la Península Arábiga existía una organización política de mayor
envergadura, era una especie de monarquía, con sucesión regular de padres a hijos.
El matrimonio árabe, con el cual comienza cada familia nuclear integrante de la tribu, desde el
siglo VIII, bajo el Imperio Abasida, se rige por Xasharia, y es considerado como una compraventa,
por la cual el varón compra una o varias esposas. Las esponsales son desconocidas en el Derecho
islámico, en cambio existe Xa. petición de matrimonio, que era efectuada por un tercero encargado
especialmente de esto. Los presupuestos para el matrimonio son: capacidad, consentimiento y dote.
Y se disuelve por muerte de uno de los contrayentes, nulidad, divorcio y repudio.
En cuanto a la propiedad privada, en la época preislámica no existe la propiedad individual,
predomina la propiedad colectiva de las tierras, aguas, animales y cultivos, siendo su titular la
tribu, sólo los artículos de menaje eran objeto de propiedad personal. La propiedad individual surge
con la llegada y la adopción del Islam, aunque sigue existiendo la propiedad común del agua y
pastos. El Islam sustituyó el vínculo creado por el parentesco sanguíneo por la fe, y de ahí en
adelante el hombre tiene consideración individual como creyente, y no por sus vínculos con la
comunidad.
En la época de las conquistas, bajo el Imperio Omeya, existen tres tipos de propiedad, a la colectiva
de las aguas y pastos, y a la personal de las cosas de menaje, se adiciona la propiedad pública de
las tierras conquistadas, que luego se daban en concesión o arrendamiento a los militares quienes
a su vez se servían de campesinos para su cultivo, a los que cobraban un impuesto.
En síntesis, no se puede establecer una relación entre la estructura familiar y el cambio de una
propiedad colectiva a una propiedad individual, o al surgimiento de la propiedad pública de las
tierras conquistadas que se dan en concesión. Sin embrago, en la época preislámica, se vislumbra
una correlación entre la estructura familiar y la propiedad colectiva, en efecto, en aquella época lo
que importa es el grupo, la tribu y no el individuo, tanto a nivel social como a nivel de propiedad;
en el primero se manifiesta en poligamia, y organización tribal, mientras que en el segundo se
caracteriza por la propiedad comunitaria de la tribu. En el surgimiento de la propiedad individual
no influye tanto una transformación social o política, como la adopción del Islam, pues hace al
individuo figurar personalmente en la vida jurídica, por ser su adhesión a la nueva fe cosa suya
individual.
Finalmente, las tierras conquistadas conforman una propiedad pública y un sistema de
concesiones, pero ello también por influencia de la religión, pues el Corán promovía la propiedad
de la tierra a todos los musulmanes, y por ello los califas las dejaron como propiedad del reino.
DERECHO CIVIL DE ARABIA SAUDITA
El “derecho civil” en el mundo islámico moderno tiene dos significados. En general, el término se
refiere al conjunto de leyes que se ocupan de los derechos y obligaciones de los ciudadanos
privados. Esta definición abarca áreas del derecho que se ocupan de los contratos y del comercio,
de la característica, y del estado personal; no incluye el derecho penal. El “derecho civil” también
puede referirse a una tradición jurídica que evolucionó en la Europa continental fuera del sistema
jurídico romano. La tradición de la ley civil europea influenció fuertemente las reformas legales
modernas en la mayoría de los países árabes, todos los países del norte de África, algunas naciones
subsaharianos como Malí y Mauritania, e Indonesia en el sudeste asiático. La tradición de la ley
civil se caracteriza principalmente por códigos jurídicos escritos como fuentes primarias de
derecho autoritario y un conjunto único de procedimientos judiciales. Esta noción de derecho civil
es distinta de la tradición del derecho común.
DERECHO ADMINISTRATIVO DE ARABIA SAUDITA
FORMA DE ESTADO: Monarquía absoluta.
JEFE DE ESTADO Y PRIMER MINISTRO: el Rey Salman bin Abdulaziz Al Saud desde el 23
de enero de 2015.
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA: 13 provincias Arabia Saudí es una monarquía basada en las
reglas de una sociedad islámica.
El Corán es su Constitución, carece de Parlamento propiamente y los partidos políticos y sindicatos
están prohibidos.
 Todos los poderes del Estado emanan del Rey, cuyo poder solamente está limitado por el de la
propia familia real y el del clan Assheikh.
 El Poder Ejecutivo reside en el Rey, quien nombra y dirige el Consejo de Ministros. Los ministros
son responsables ante el Monarca, el cual puede vetar cualquier decisión adoptada por el Consejo
en un plazo de treinta días.
 Los principios políticos son los tradicionales islámicos, fundamentados en la familia islámica, la
jerarquía, y los derechos y deberes de los musulmanes.
 Existe una estructura administrativa propia de un Estado moderno, incluyendo los Ministerios,
la Función Pública y el procedimiento presupuestario.
 La unidad esencial de la administración de justicia son los Tribunales de la Sharía, que cubren
las jurisdicciones civil, penal, mercantil y social y dependen del Ministerio de Justicia. Los
Tribunales son por ley independientes, pero sufren injerencias del Ejecutivo y en particular, de la
Familia Real, que suele recibir un trato privilegiado por parte de los mismos.
DERECHO PENAL DE RUSIA
La única fuente del Derecho Penal ruso es el Código Penal aprobado en 1996, el cual refleja las
ideas liberales de los principios de los años noventa.
En este Código, la mayor atención fue concedida a la protección de la persona humana, y la
segunda, a la protección de la sociedad y la Nación. En tiempos soviéticos, el planteamiento era a
la inversa: los códigos penales perseguían crímenes de lesa Estado en primer turno.
La adopción del Código Penal unificado fue por lo tanto una innovación muy importante. Antes
de los años noventa existían un sinnúmero de leyes penales que aplicaban en el país junto con el
Código Penal. Algunas se mantenían como secretos, lo que fue declarado inadmisible en la Rusia
moderna. En los últimos años, algunas instituciones propias al Derecho Penal soviético, han sido
restituidas. Por ejemplo, en 2006, 15 años después de su anulación, la institución de confiscación
de bienes, como castigo para una variedad de crímenes, incluido los delitos económicos, fue
reintegrado, lo que amenaza nuevamente al sistema soviético de privación coactiva y
redistribución de propiedades, mediante el mecanismo de sanciones penales.
Sigue siendo muy preocupante que todavía se adopten las leyes federales que admiten la
aniquilación (se trata del asesinato) de las personas físicas involucradas en un acto terrorista,
conforme a la decisión, frecuentemente posterior, del comandante de la operación, sin un proceso
penal.
Significa que la institución que implica el control judicial sobre la legalidad y justificación de esta
medida, se sustituye por una institución de asesinato de una persona física, sin debido proceso
judicial. Pienso que aquí podemos encontrar una grave violación de los principios del Estado de
Derecho, y de la presunción de inculpabilidad. El Derecho Penal está adscrito a la competencia
federal y se compone de dos partes, la general y la especial.
DERECHO DE FAMILIA DE RUSIA
El primer Código referente al Registro de Nacimientos, Muertes y Matrimonios, se promulgó en
la República Socialista Federada Soviética de Rusia, el 17 de octubre de 1918.
Los decretos anteriores, de 1917, en relación al matrimonio civil y la libertad absoluta de divorcio,
fueron confirmados por este Código. Las relaciones personales de los casados se basaban en los
principios de igualdad total entre el hombre y la mujer.
Los contrayentes, en el momento del matrimonio, podían adoptar el nombre del marido, el de la
esposa o el de ambos. La obligación del sostenimiento de la familia y del marido, y la mujer era
mutua. Se estableció la separación de bienes entre los esposos. La autoridad de los padres se ejercía
conjuntamente. El padre no conservaba el predominio, que tenía antes de la Revolución. En caso
de diferencia de opinión, entre los esposos, los tribunales debían resolver los litigios. La idea de
que la ley, como un instrumento de dominación de clases, debería desaparecer gradualmente,
durante el primer período después de la Revolución, dio como hecho que la vida de familia fuera
emancipada de toda interferencia del Estado
Con relación al matrimonio y al divorcio, la primera legislación soviética, representaba una
concepción de la familia fundada sobre el hecho físico de la descendencia, más que sobre el
matrimonio. Esto encontró una expresión en la doctrina de la igualdad absoluta entre los hijos
legítimos e ilegítimos
El registro civil del matrimonio, introducido en 1917 y confirmado en 1918, fue declarado opcional
en 1926. El registro era simplemente una prueba y no constituía, en sí mismo, un matrimonio. En
1944, sin embargo, se introdujo una reforma decía que solamente un matrimonio registrado -creaba
deberes y obligaciones para los esposos. Por fin, el divorcio es concedido hoy sólo después de un
proceso ante dos instancias judiciales, lo que tiene por objeto combatir la tendencia al aumento
progresivo del número de divorcios. Por ejemplo, en 1935, hubo en Moscú, 38.3% de divorcios.
Todo esto prueba que el Estado soviético tiene necesidad de una familia sana y estable, como todo
otro estado. La conclusión sacada de este experimento es muy sencilla; el Estado no puede jamás
reemplazar a la familia, sino que, por el contrario, es el Estado el que se apoya sobre la familia. El
Partido Comunista Soviético ha tenido que reconocer la importancia de la familia y transformar su
legislación para reconstituir la familia, desintegrada por la legislación soviética dada,
inmediatamente después de la Revolución.
DERECHO CIVIL DE RUSIA
En este ámbito, el Derecho Ruso se encuentra influido en gran medida por el Derecho Civil
Alemán; de igual modo que algunos juristas destacan algunas instituciones prestadas del Derecho
Francés. El Derecho Civil, como rama del Derecho, existió antes de la Revolución de 1917.
Durante el régimen soviético, las bases de legislación se estuvieron aplicando en las repúblicas,
las cuales, como ya se dijo, declaraban la prioridad del interés público frente al privado y negaban
la propiedad privada. Sin embargo, como también se ha dicho, muchos principios tradicionales del
Derecho Civil como el Derecho Privado, fueron conservados, aunque de una manera acotada: la
herencia, el seguro de vida y del patrimonio individual, el contrato de obra, otras obligaciones
individuales, etc. Después de la caída de la ex URSS la legislación civil estableció los principios
correspondientes a un Estado de Derecho y a una economía de mercado: Citamos el Código Civil:
Artículo 1, inciso 1. La base de la legislación civil son los principios de igualdad de los
participantes de las relaciones reguladas por ella; la inviolabilidad de la propiedad; la libertad del
contrato; la inadmisibilidad de la intervención arbitraria en la vida privada; la necesidad del
ejercicio libre de los derechos civiles; el aseguramiento de la rehabilitación en caso de violación
de derechos y su protección judicial. El Código Civil está integrado por cuatro partes, o libros,
donde cada uno contempla la regulación de una Ley Federal Especial. La estructura del Código
Civil se adjunta como Anexo 1. Además del Código Civil, las fuentes del derecho civil se integran
de múltiples leyes federales que regulan los aspectos especiales de las relaciones civiles. Incluyen
la Ley de compras públicas; las leyes de las sociedades anónimas, cooperativas, de crédito o sin
fines de lucro; del seguro, de los créditos, etc. Todas estas leyes están basadas en las normas
respectivas del Código Civil. Otra fuente del Derecho Civil son los usos y costumbres, mismos
que fueron examinados con anterioridad. El sistema del Derecho Civil incluye una parte general y
una especial, donde aparecen como sub ramas el Derecho de los Contratos, el Derecho de
La Obligaciones, el Derecho de herencia y varios otros. El sistema del Derecho Civil también
incluye las normas del Derecho Privado internacional que se aplican a las relaciones en que
intervienen las personas rusas. Una sección especial de la Parte Tercera del Código está dedicada
a este tema. Una novedad importante para el derecho civil es la adaptación de su Parte Cuatro, que
en el 2006 reglamentó el Derecho de Propiedad Intelectual. El objetivo principal de esta ley es
colocar al Derecho Ruso a un nivel de Derecho Internacional, sobre todo con el Derecho Europeo;
de igual modo que posibilitar la integración de Rusia en la OMC, la cual recomendó al país mejorar
la protección de los Derechos de Propiedad Intelectual y disminuir el nivel de infracciones en este
ámbito.
DERECHO ADMINISTRATIVO DE RUSIA
El estatus de Rusia como Estado federado está también garantizado por la Constitución.
Actualmente son 83 las estructuras federativas de que se compone Rusia. Hay 21 repúblicas,46
regiones (oblasts), 9 territorios (krais), 1 región autónoma (avtonomnaya oblast), 4 distritos
autónomos y 2 ciudades de categoría federal, que son Moscú y San Petersburgo. Los dos principios
básicos en que se basa la división estatal en Rusia son el territorial-nacional y el territorial
administrativo. El primero de ellos se basa en la existencia de repúblicas, distritos autónomos y
regiones autónomas. La Constitución rusa de 1993 reconoce el derecho a la autodeterminación de
las naciones, pero solamente en la medida en que no se ponga en entredicho la soberanía estatal
de la Federación Rusa. Por esta razón las principales etnias del país tienen sus propios entes
políticos en la federación, que, sin embargo, están subordinados a la autoridad federal. Aunque en
muchos de estos entes los rusos comprenden la mayoría de la población, en general siguen siendo
étnica y culturalmente más diversos que otras partes del país. El idioma nativo de las repúblicas
tiene normalmente estatus oficial al mismo nivel que el ruso; también tienen su propia ciudadanía,
además de la rusa, y todos ellos han adoptado su propia Constitución, que, sin embargo, no puede
entrar en contradicción con los principios básicos de la Constitución de la Federación Rusa de
1993. Todos los demás entes del Estado ruso (regiones, territorios y ciudades federales) fueron
creados sobre la base del principio territorial-administrativo. Estos entes, así como las regiones y
distritos autónomos, también están autorizados a tener sus propios estatutos, que igualmente tienen
que acatar los principios de la Constitución del país. Aunque algunos tienen un estatus diferente,
oficialmente todos ellos disfrutan del mismo grado de autonomía. Sin embargo, las regiones
difieren en su extensión territorial y en su población. Y a consecuencia de ello, su poder económico
es también incomparable. Principalmente para abordar este problema, el mapa de los entes
federales de Rusia ha sido redibujado varias veces, para que pueden ser mejor gestionados y sean
menos dependientes de los subsidios procedentes del presupuesto federal. La estructura política de
cada uno de estos entes se basa también en el principio de la separación de poderes. Cada ente
tiene sus propios cuerpos ejecutivo y legislativo, cuya estructura pueden decidir por ellos mismos
sobre la base de los principios generales de la estructura federal. Los miembros de la asamblea
legislativa en los entes federales son elegidos por sus ciudadanos. El número de diputados y la
duración de su mandato se determinan de modo independiente en cada ente. Sin embargo, de
acuerdo con la asamblea legislativa federal, la duración del mandato de los diputados en los
organismos legislativos de los entes federales no puede superarlo.
DERECHO PENAL DE LA INDIA
Por haber sido una colonia británica, el sistema legal indio está fuertemente influenciado por el
common law inglés. Sin embargo, hay varias diferencias, como por ejemplo que desde 1960 están
prohibidos los juicios por jurado.
Legislación y Leyes en Materia Penal Situación Carcelaria de la India es uno de los países con
mayores detenidos en forma preventiva, 249,796 personas en prisiones superpobladas. Durante la
custodia policial, sufren palizas, privaciones del sueño y electrochoques (todo esto en violaciones
de sus derechos constitucionales). Sujetos a tratos degradantes e inhumanos, es un ejemplo de
abuso de derechos humanos a gran escala. Cada día, cuatro personas mueren tanto en custodia
policial como judicial por estos abusos. Muchas de estas muertes podrían ser evitadas si los casos
fuesen resueltos más rápido. Sin embargo, cada año se presentan más casos a los tribunales que
incluso son desechados, lo que crean un cuello de botella en la justicia india. Hay más de 27
millones de casos pendientes de resolución y podría tomar miles de años resolverlos todos. Gracias
a esto, los detenidos que no pueden pagar la fianza son mantenidos en detención preventiva por un
plazo mayor que el de la pena del delito que se le acusa. En un caso, un hombre fue mantenido en
detención preventiva por 54 años, más allá de que el máximo de la pena del delito era de 10 años.
Durante estas detenciones, los sujetos enfrentan un altísimo riesgo de abuso. Según las
declaraciones de las víctimas, cuan más largo es el período de detención, más intensos son los
abusos. Estos abusos se ven intensificados por el continuo deterioro de la policía india, que es una
de las policías peor equipadas del mundo. Por cada 1037 residentes indios, solo hay un policía (el
promedio en Asia es de 558 policías y el global es de 333). La falta de personal, de recursos y de
preparación hace que en muchos estados indios los policías trabajen más horas de las
reglamentarias. Los nuevos oficiales son fuertemente presionados por sus superiores para que
resuelvan los casos en forma veloz y eficaz. Como respuesta, las torturas brutales, asesinatos,
arrestos ilegales, sobornos, etc. se han convertido en moneda corriente.
Sin embargo, India ha demostrado y ampliado su compromiso al estado de derecho y al
cumplimiento de los derechos del ciudadano. Por motivo de los abusos policiales durante el
interrogatorio, el artículo 22 de la Constitución agrega que la policía no puede detener a nadie por
más de 24 horas sin una orden judicial. Sin embargo, su aplicación está lejos de ser la deseada. La
policía suele detener a un sospechoso por varios días pero inscriben la fecha del arresto dentro de
las 24 horas previas a su presentación ante el tribunal. A su vez se violan derechos que en occidente
se dan por descontado como por ejemplo notificar a los familiares y/o abogado del sujeto sobre su
detención. En muchos casos, estos prisioneros desconocen por completo que poseen siquiera algún
derecho. Varias ONG han conseguido que las autoridades criminalizaran la tortura, organizando
campañas públicas informando sobre este problema y ayudando a la rehabilitación de las víctimas.
Sin embargo, la sistemática negativa, obstrucción y ausencia de registros policiales atentan contra
el sistema.
Más allá que India tiene un sistema limitado de asistencia legal, la mayoría de los detenidos en
forma preventiva jamás reciben representación legal, haciendo que sus derechos sean ilusorios. La
ayuda legal india primariamente funciona en las zonas urbanas, y en virtud de la segregación por
castas, pocos indios llegan a ella. Cada uno de los 28 Estados indios tiene su propia Autoridad de
Servicios Legales, lo que crea una alta falta de coordinación. Fuentes de los Derechos del Acusado
Los derechos del acusado están protegidos por la Constitución, el Código procesal y la Ley sobre
la Prueba de 1872, la cual se aplica a los derechos del sospechoso previos al juicio. A su vez, estos
derechos están establecidos en las sentencias de los tribunales regionales y nacionales.
Según la ley, tienen varios derechos, incluyendo el derecho a un abogado, a guardar silencio, a un
juicio justo, a interrogar a los testigos y a un juicio rápido Derechos del Acusado Fase Previa al
Proceso El arresto se debe realizar si una denuncia razonable ha sido presentada, si se ha recibido
información creíble, o si existe la sospecha razonable de que el sujeto ha cometido un delito.
La policía puede realizar una búsqueda basándose en indicios razonables y la emisión de una orden
judicial de cateo.
En el caso de delitos en los que se admite la libertad bajo fianza, el juez debe notificárselo al
acusado y determinar la suma. El acusado tiene derecho a identificar a un sujeto para que sea
informado de su detención. También tiene derecho a solicitar una “inspección memo” para
documentar cualquier lesión sufrida durante o después de la detención y tiene derecho a una
inspección.

DERECHO LABORAL DE LA INDIA


Las reformas de Rajastán van a implicar enmiendas a tres leyes laborales cruciales: la Ley de
fábricas, la Ley de mano de obra contractual y la Ley de conflictos laborales
Hasta ahora, para despedir a trabajadores o cerrar un local, únicamente las empresas que emplearan
a un máximo de 100 trabajadores estaban exentas de la obtención previa de una autorización del
Gobierno federal. Las enmiendas han elevado este límite a 300 trabajadores. “Más del 75% de la
mano de obra de este país trabaja para empresas que emplean a menos de 300 trabajadores – ¿qué
es lo que le espera ahora a la clase trabajadora india?”, pregunta Amarjit Kaur, Secretario Nacional
del All India Trade Union Congress (AITUC). Eliminación de sindicatos Los cambios también
suponen nuevas dificultades a la hora de registrar sindicatos, puesto que el requisito de afiliación
del 15% para el registro de un sindicato se ha incrementado a un 30%. “Da la impresión de que el
Gobierno quiere destruir la sindicalización para poder otorgar así más poder a los empresarios”,
afirma Tapan Sen, Secretario General del Centre of Indian Trade Unions (CITU). “Los
empleadores quieren impedir que los trabajadores se sindicalicen, y cuando los trabajadores se
afilian a un sindicato, buscan maneras de echarlos o de destruir el sindicato.” Incluso Saji
Narayanan, Presidente Nacional de Bharatiya Mazdoor Sangh (BMS), un sindicato vinculado al
BJP, se siente decepcionado por lo que está sucediendo en Rajastán.
Si bien las condiciones de trabajo en India han mejorado en los últimos años con su adhesión a
varios convenios internacionales que se han añadido una serie de regulaciones orientadas a
proteger al trabajador, hay que destacar que esta normativa se aplica a poco más del 20% de la
población activa. El resto se encuentra ocupada en sectores informales, en los que las condiciones
laborales no se encuentran sujetas a la legislación. Por esto mismo, los datos sobre población
activa, desempleo o PIB, en muchos casos, son meras estimaciones. El Banco Mundial y el
Ministerio de Trabajo y Empleo ofrecen algunas estadísticas al respecto. La legislación india es
compleja en general y el marco laboral no es una excepción. Existen leyes sobre Seguridad social,
salarios, conflictos laborales, contratos, sindicación etc, que pueden ser consultadas en la página
del Ministerio de Trabajo y Empleo. 1. A mero título orientativo, se pueden citar algunas de las
características que posee el mercado laboral indio, como las siguientes: · En el sector privado, la
semana laboral suele ser de seis días. No obstante, se tiende de manera progresiva a la semana de
lunes a viernes. El número de horas trabajadas por lo general oscila entre las 40 y 48 horas
semanales. · No existe un sistema central de seguridad social. Sin embargo, en ciertos supuestos
los empresarios están obligados al pago de cantidades y a gestionar seguros en caso de despido,
maternidad, enfermedad, invalidez, etc.
A pesar de que existe un marco legislativo (caso del Factories Act de 1948) y ciertos progresos en
los últimos años, India no es un país, en términos generales, donde se respeten estándares
determinados de seguridad en el trabajo. · El despido debe ser notificado con un mínimo de un
mes de antelación en el caso de que el trabajador haya sido contratado por más de un año. 2.
Algunos aspectos orientativos sobre la contratación de trabajadores extranjeros: Los extranjeros
que deseen trabajar en India necesitan un visado específico que lo permita y la existencia de un
contrato legal de trabajo. Las empresas pueden contratar a trabajadores extranjeros sin
restricciones salariales pero existen unas condiciones previas y deben de ser dados de alta en el
Provident Fund. La Oficina de Inmigración dependiente del Ministerio del Interior de India ofrece
información actualizada y de interés en esta materia, que debe obligatoriamente ser consultada.
DERECHO DE FAMILIA DE LA INDIA
Las leyes sobre el derecho de familia de la India, también denominadas leyes personales o
consuetudinarias, rigen las características de la vida familiar, como el matrimonio, la separación,
el divorcio y sus consecuencias, la manutención de los hijos y otras personas dependientes, la
herencia, la adopción y la tutela.
La India independiente retuvo muchos aspectos del sistema de derecho de familia, respetuoso con
otras tradiciones, del período colonial británico como un medio de adaptación cultural dentro de
su sociedad multicultural, especialmente con respecto a la acomodación de los musulmanes. Las
diferentes leyes de familia gobiernan los principales grupos religiosos de la India, hindúes,
musulmanes, cristianos, parsis y judíos, así como a muchos pueblos tribales. El derecho de familia
hindú también se aplica a aquellos que siguen religiones de origen del sur de Asia, como el sijismo
y el jainismo. Las tradiciones juegan un papel muy importante en la vida familiar india, aunque en
ocasiones no sigan las disposiciones normativas que, con el tiempo, han ido modificando el
derecho de familia del país.
Un caso importante es la tradición de la dote, que aunque prohibida por el ordenamiento jurídico
indio, se sigue aplicando a lo largo del país, incluso en algunas de las zonas más prósperas. La
obligación no legal de entregar una dote por parte de los padres de la novia es el principal motivo,
en muchos casos, de la predilección de muchas familias por los hijos varones, en detrimento de las
niñas, y es una causa directa de numerosos abortos. El pluralismo legal indio está en tensión con
los compromisos seculares del estado indio y con el objetivo constitucional de promover la
igualdad de género a medida que los diversos sistemas de derecho familiar defienden las relaciones
de género desiguales. La élite política de India intentó resolver estas tensiones en la primera década
después de la independencia, mediante la homogenización parcial y la reforma de la ley hindú, la
introducción de leyes matrimoniales opcionales en una Ley de matrimonio especial y un
compromiso constitucional de introducir un código civil uniforme para gobernar a todos los indios.
Estas opciones de política restringieron la política social del estado indio, sin embargo, al derecho
hindú. Parecían limitar los esfuerzos para promover la igualdad de género a través de reformas
legislativas, particularmente a través de cambios en las normas que afectan a las minorías
religiosas, ya que dichos cambios se dejaron a iniciativa de representantes no especificados de
estos grupos, que en la práctica eran a menudo élites religiosas y políticas conservadoras.

Estas opciones de política restringieron la política social del estado indio, sin embargo, al derecho
hindú. Parecían limitar los esfuerzos para promover la igualdad de género a través de reformas
legislativas, particularmente a través de cambios en las normas que afectan a las minorías
religiosas, ya que dichos cambios se dejaron a iniciativa de representantes no especificados de
estos grupos, que en la práctica eran a menudo élites religiosas y políticas conservadoras. El precio
de este pluralismo jurídico indio refleja los problemas observados en la mayoría de los acuerdos
multiculturales, en los que las leyes justificadas en términos de permitir el pluralismo cultural no
reflejan necesariamente normas o prácticas grupales. El alcance para la reforma legal en esta parte
del derecho civil es limitado, incluso si los ciudadanos exigen cambios en las normativas relativas
al género.
El pluralismo legal completo implica, fundamentalmente, la aplicación de normas distintas a
diferentes grupos culturales en todas las áreas de la vida social, la adjudicación por tribunales
comunitarios distintivos y la falta de referencia a principios comunes (como los reconocidos por
el derecho internacional de los derechos humanos o las constituciones nacionales). Cuando los
grupos religiosos son las unidades sociales a las que se aplican las normas distintivas o especiales,
los líderes religiosos, los eruditos religiosos y los sacerdotes son los principales o únicos agentes
de elaboración de dichas leyes. Bajo esta perspectiva, el pluralismo jurídico es parcial en la India
en muchos aspectos. El derecho que se aplica a los ciudadanos indios son uniformes, aparte de las
relativas a la vida familiar. Los poderes judiciales, en especial los tribunales de las últimas
instancias, de la India, en gran parte capacitados en las tradiciones jurídicas occidentales, son los
principales agentes de adjudicación en todas las disputas presentadas ante los tribunales del país.
Además del poder judicial del estado, diferentes grupos religiosos y culturales tienen sus propios
líderes comunitarios que actúan como agentes al respecto, las instituciones comunitarias
involucradas en la aplicación del derecho de familia incluyen asociaciones de castas hindúes,
grupos de oración musulmanes (“jamaat”) e iglesias cristianas locales y templos Parsi. Las figuras
religiosas individuales, los líderes de castas y los jueces informales popularmente reconocidos
también resuelven disputas familiares, en ocasiones como los jueces de paz de algunas
jurisdicciones occidentales. La naturaleza compleja del pluralismo jurídico indio ofrece cierto
margen para los cambios en el derecho de familia, aun cuando impida una transformación rápida.
Durante los últimos veinte años, a finales de los años noventa, el Parlamento modificó las
disposiciones que afectan a todos los ciudadanos indios en relación a la prohibición de la dote y
para los pagos de manutención a las mujeres indigentes en caso de separación o divorcio. Estas
reformas legislativas permitieron un divorcio más fácil para hindúes y cristianos, incluso por
motivos o causales de mutuo consentimiento. Algunas legislaturas estatales otorgaron, también, a
las hijas el derecho de exigir la partición de la propiedad ancestral para que pudieran acceder a sus
activos, en igualdad de condiciones que las de los hijos varones, que la ley ya les garantiza hasta
entonces.
DERECHO CIVIL DE LA INDIA.

El Derecho civil indio es complejo, con cada religión teniendo sus propias leyes específicas a que
adherirse. En la mayoría de los Estados, el registro de matrimonios y los divorcios no son
obligatorios. Hay leyes separadas que gobiernan a hindúes, los musulmanes, cristianos, sijs y
seguidores de otras religiones. La excepción a esta regla está en el estado de Goa, donde funciona
un código civil uniforme portugues, en el que todas las religiones tienen una ley con respecto a
casamientos, los divorcios y la adopción en común.

DERECHO ADMINISTRATIVO DE ARABIA SAUDITA


Una nación de la complejidad que hemos esbozado anteriormente, tanto por la diversidad
territorial, como por las muy diversas culturas jurídicas convergentes en esos territorios requiere
necesariamente de un ordenamiento jurídico-administrativo, en igual medida compleja y extensa.
En cualquier caso, el Derecho administrativo de la India377 tiene un origen británico, aunque su
desarrollo no es mimético de este. Así, la organización político-administrativa de la India, pese a
su carácter federal y por la existencia de un único poder judicial, tanto en los estados como a nivel
nacional genera un ordenamiento jurídico de carácter administrativo, ya desde el comienzo de la
República, frente a otros países que, llegan a esta disciplina avanzado el siglo XX, por la
experiencia previa del periodo ya existente desde los Mauryas y los Guptas.
En cualquier caso, las AAPP de la India están obligadas a actuar bajo el rule oflaw con potestad
reglamentaria (delegated legislation), poderes administrativos (potestades) que ejercen previa
audiencia al interesado (hearing).
Este derecho de audiencia puede ser reclamado por los ciudadanos de forma individual de dos
maneras: como ejercicio de un derecho en virtud de la violación (presunta) de un derecho
fundamental recogido en la Constitución, o en el curso de un procedimiento administrativo
regulado por ley, como en el caso para ceses o remociones de funcionarios públicos previsto por
el art 311 de la Constitución
En cualquier caso, la responsabilidad patrimonial de la Administración se rige igualmente por el
modelo británico, con la posibilidad de exceptuar esta en virtud de la soberanía, conforme al art.
300 de la Constitución, pero que se ha limitado por vía jurisprudencial, por ejemplo en el caso de
los hospitales, al no aplicarles esta excepción382. Finalmente, en este breve repaso del Derecho
administrativo de la India debemos reseñar las determinaciones sobre la contratación pública, en
las cuales se notan algunos aspectos de la definición del país como Estado socialista en la reforma
de la Constitución, puesto que el Gobierno puede otorgar un 15% de preferencia en el precio a las
empresas pequeñas y a las de titularidad pública frente a otras ofertas.

CONTINENTE: OCEANIA OCEANIA


AUSTRALIA
DERECHO PENAL
En Australia, los gobiernos, el federal y los seis estatales, incluyen un poder judicial. En ambos
niveles, esta institución privilegia los derechos fundamentales de justicia procesal e igualdad de
todos los ciudadanos ante la ley. El poder judicial es responsable por la interpretación y la
aplicación de las leyes. Los jueces actúan de manera independiente del gobierno en el desempeño
de sus obligaciones. La Constitución Nacional y las leyes federales rigen por encima de cualquier
ley estatal que sea incompatible. La constitución australiana, vigente desde 1901, define las
responsabilidades del Gobierno Federal, que incluyen las relaciones y comercio exterior, la
defensa y la inmigración. Los gobiernos de los estados y territorios son responsables de todas las
cuestiones no asignadas al “Commonwealth” (Comunidad Británica de Naciones). La constitución
sólo puede modificarse por referéndum, siempre que exista mayoría en la totalidad de la nación y
en al menos cuatro de los seis estados. De 42 propuestas a referéndum presentadas desde el inicio
de la federación sólo se han aprobado ocho.De forma similar a la Constitución Federal, las leyes
de los estados se originan en leyes promulgadas por el Parlamento Británico. Sin embargo, el poder
para cambiar las constituciones estatales reside en los parlamentos estatales y no requieren un
referéndum. Todo lo que se diga en el parlamento puede declararse como justo y preciso, sin temor
a un juicio por difamación. Las luchas parlamentarias y los debates son transmitidos masivamente
por los medios de comunicación. Esto ha dado al gobierno australiano la reputación de estar
consolidado a través del debate público y ha reforzado el Poder Ejecutivo.
La aplicación de la justicia
La constitución australiana proporciona unas garantías expresas de derechos individuales y civiles,
sin embargo, como regla general, la protección de esas libertades queda de parte de los parlamentos
federales y estatales y de los tribunales en la aplicación del derecho consuetudinario.

Los tribunales tienen como responsabilidad fundamental la aplicación de la justicia: deciden si se


ha cometido una infracción a la ley y la pena que deberá aplicarse a la persona declarada como
culpable del delito. En algunos casos la administración de la justicia la hará directamente un
magistrado, quien dictará la sentencia. Sin embargo, en otros casos será un jurado de ciudadanos
el que tomará la decisión, bajo la orientación de un juez. En todas las circunstancias, el acusado es
considerado inocente hasta que sea declarado culpable más allá de toda duda razonable. El acusado
tiene derecho a ser representado por un abogado El máximo tribunal de Australia es la Corte
Suprema (High Court) el cual representa la última instancia de apelación para todos los litigios.
Además, la Corte Suprema tiene la responsabilidad de interpretar la constitucional nacional. La
Corte Suprema puede decidir si una ley es inconstitucional, es decir, es decir, si debe quedar sin
efecto

DERECHO LABORAL
El salario mínimo varía de estado para estado, y en Queensland por ejemplo, el dicho era de A$
528.40 por semana para empleos full-time (40 horas semanales) que es A$ 13,21 por hora trabajada
(más de 20 años y full time en 2007)
Que Quién sea trabajar, sea estudiante internacional o no, tiene que quitar un número para el
impuesto de renta junto al Australia Taxation Office (ATO). Estudiantes Internacionales podrán
solicitar por lo menos parte de los impuestos pagados al salir de Australia definitivamente.
Cualquier persona puede tener un ABN number y ser un Self-Employed o sea un Autónomo, sea
australiano o estudiante internacional, tiendo que quitar un número para el impuesto de renta junto
al Australian Business Register. Puede ser hecho por la Internet directo. Después es sólo anotar el
gasto y receta por mes, para acertar en el impuesto de renta a finales del año contable en Australia
que es 30 de Junio de cada año.
Superannuation es una tasa obligatória para empresas en Australia. Es una especie de fondo de
garantía por tiempo de servicio, en lo cual el empleador es obligado a depositar un mínimo del 9%
del salario del operario en una cuenta especial de un administrador de Superannuation, llamado
Super Fund o Superannuation Fund, (puede se escogido por el operario y existen varios). Esa
cuenta no puede ser meneada hasta los 55 años de edad, y retirada íntegramente solamente a los
65. Estudiantes Internacionales y trabajadores que están en Australia temporalmente pueden
retirarla al dejar Australia para siempre. La Superannuation recibe intereses anuales, y no son
cobrados impuestos sobre los logros financieros obtenidos, pero las administradoras cobran un
porcentual para administrar su fondo, que varía de una para otra, (es que ni tasa de banco, cada un
cobra diferente).
Operarios con menos de 3 meses de casa pueden ser dimitidos sumariamente. Después de ese
tiempo, un aviso previo de una semana como mínimo puede ser dado, siendo que el tiempo de
aviso crece con los años trabajados hasta un máximo de 3 semanas. Cada estado legisla sobre ese
tópico y está en el momento sufriendo modificaciones en el sistema.
Operarios con más de 3 meses de casa pasan a tener derecho las vacaciones proporcionales.
Contratos de trabajo por la nueva legislación pueden ser hecho entre patrono y empleados sin la
obligatoriedad de pertenecerse la una Unión o Sindicato. Sin embargo, para ciertas profesiones
existe una obligatoriedad de pertenecer y tener el reconocimiento de la clase. Ejemplo: Médicos,
Abogados, Dentistas, Profesionales de salud en general etc.
Trabajar Domingos y Festivos Nacionales incurren en el pago de un adicional del 100% de la hora
normal en la mayoría de los empleos, siendo que en los dias festivos puede llegar a la 150%, ( pero
depende de la actividad, de la profesión, y cual industria que esta conectada). Ejemplo: una persona
trabajando en un restaurante y otra en un restaurante dentro de un pub que tiene juego, pueden
recibir salarios y derechos diferentes, siendo que en un Pub recibe más.

DERECHO CIVIL
Todos los residentes de Australia, sean ciudadanos australianos o residentes permanentes, deben
respetar y acatar las leyes del país o enfrentarse a la posibilidad de enjuiciamiento penal o civil. Al
mismo tiempo, para mantener la armonía y la paz comunitaria, se espera que los ciudadanos
respeten los principios, los valores y las costumbres sociales comunes de los australianos, aunque
no sean una obligación legal.
En tal sentido, es importante que los recién llegados conozcan sus obligaciones y derechos y
mantengan una conducta de respeto hacia las costumbres informales de la comunidad en la que se
establezcan.
En Australia, algunos de los comportamientos que son considerados como delitos, civiles o
penales, son los siguientes:
Asesinato, ataque, agresión sexual, tener relaciones sexuales con jóvenes menores de la edad
consensual legal, pedofilia, violencia contra personas o propiedades, robo a mano armada
Violencia en el hogar, definida como cualquier acto por el cual la víctima puede sufrir o temer
maltrato o daño físico, sexual o psicológico, relaciones sexuales forzadas, aislamiento forzado o
privación económica.
Realizar prácticas religiosas o rituales que incluyan mutilaciones o cualquier tipo de violencia o
agresión física. Suministro o posesión de drogas ilícitas, especialmente producir, suministrar o
venderlas. El tabaquismo y el consumo de bebidas alcohólicas no son actividades ilegales, pero
están sujetas a muchas restricciones en la vía pública. Vender tabaco o bebidas alcohólicas a
menores de 18 años es un delito.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Sistema de derecho administrativo establecido legislativamente. En Australia, los beneficios de la
seguridad social se basan en el sistema de impuesto al ingreso. No existe seguro de empleo
obligatorio, en cambio, los beneficios se incluyen en el Presupuesto Federal Anual por el Tesoro
Nacional y se administran y distribuyen a través de la nación por Centrelink. Las tasas de los
beneficios se fijan al Índice de Precios al Consumidor y se ajustan cada dos años de acuerdo con
la inflación o la deflación. La moneda oficial en Australia es el dólar australiano, que se representa
con los signos A$ o AUD.
DERECHO DE FAMILIA
el sistema del derecho de familia El Gobierno australiano defiende un enfoque nacional de la
crianza de los hijos y la infancia. Financia iniciativas de apoyo y fortalecimiento de la función de
los padres y contribuye al desarrollo y el bienestar del niño en sus primeros años Entre las
principales iniciativas y programas de financiación cabe mencionar la estrategia Familias y
Comunidades más Fuertes La compaginación del trabajo y la familia se ha convertido en una esfera
con un interés normativo cada vez mayor para el gobierno, los gobiernos de los estados y
territorios, así como para la comunidad en general. Una serie de enfoques normativos, como la
existencia de opciones de guarderías de alta calidad, mayores prestaciones a la familia y otras
medidas de apoyo a los padres están facilitando a estos sus decisiones.
ISLAS MARSHALL
DERECHO PENAL
Código Penal fue objeto de una importante transformación basada en el modelo de Código Penal.
El nuevo Código Penal conserva las disposiciones relativas a la agresión sexual e incluye nuevas
disposiciones que tipifican como delito el acoso y el hostigamiento, excepto en caso de demencia.
Asimismo, derogó la Ley de Prohibición de la Prostitución, con el fin de tipificar como delito la
prostitución y la trata de personas en el Código Penal. La Ley se modificó para actualizar las leyes
de agresión sexual, se amplió la definición de violación para incluir una definición ampliada de la
penetración en la agresión sexual y se eliminó la excepción de la violación en relaciones sexuales
forzadas con un cónyuge. Además, incluyó distintos grados de agresión sexual. Reconoció el
contacto sexual sin penetración sin consentimiento como agresión sexual. Tipificó como delito el
contacto sexual con un niño menor de 14 años independientemente del consentimiento. También
estableció que no es necesario corroborar el testimonio de la víctima y que tampoco es necesario
que esta se resista al autor para que se trate de un delito.
DERECHO LABORAL
El sector público de la República de las Islas Marshall sigue dominando la economía en cuanto a
su contribución al PIB y al empleo global. Entre los principales sectores comerciales se incluyen
los siguientes:
*Comercio al por mayor/al por menor *Construcción
*Turismo *Fabricación ligera
*Servicios empresariales generales *Pesca comercial
• Datos sobre el empleo (Censo de 2011 de la República de las Islas Marshall)
Actividades del mercado de trabajo (personas empleadas)
Hombres 8 258 Mujeres 4 389
Total 12 647
• Relación empleo/población
Hombres 51% Mujeres 28%
Total 39,6%
• Trabajo remunerado y no remunerado
Remunerado 11 932 No remunerado 715

DERECHO CIVIL
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por su sigla en inglés) es un tratado
multilateral general que reconoce Derechos civiles y políticos y establece mecanismos para su
protección y garantía. Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la
Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entró en vigor el 23 de marzo de 1976 y
ha sido ratificado por 167 Estados, siete más que el PIDESC.1
Fue adoptado al mismo tiempo que el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales y se hace referencia a ambos con el nombre de Pactos Internacionales de Derechos
Humanos o Pactos de Nueva York. A su vez, éstos, junto con la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, comprenden lo que algunos han llamado Carta Internacional de Derechos
humanos
DERECHO ADMINISTRATIVO
Islas Marshall. Oficialmente la República de las Islas Marshall es un estado insular ubicado en el
océano Pacífico, en la Micronesia. La independencia completa de acuerdo con la legalidad
internacional se dio el 22 de diciembre de 1990, cuando las Naciones Unidas oficialmente dieron
por terminado el fideicomiso sobre el territorio. Es una nación cuya independencia en 1990 la
convirtió en uno de los países más jóvenes de Oceanía. Formó parte del Territorio en Fideicomiso
de las Islas del Pacífico y estuvo sujeto bajo la administración de los Estados Unidos. Está
compuesta por dos archipiélagos y algunos arrecifes que en total suman unas 1.152 islas del
Pacífico. Se ubica al noreste de Australia
DERECHO DE FAMILIA
Se trata de una ley de amplio alcance que define la violencia doméstica en general. La sección 904
dispone que una persona comete un acto de violencia doméstica si agrede a un familiar; maltrata
psicológicamente o intimida a un familiar; agrede sexualmente a un familiar; abusa
económicamente de un familiar; restringe continua e ilícitamente la libertad de circulación de un
familiar; acosa a un familiar; ilícitamente se comporta de manera indecente con un familiar; o
perjudica ilícitamente o causa daños a los bienes de un familiar. Uno de los elementos importantes
introducidos en la Ley de Prevención y Protección contra la Violencia Doméstica es la política de
tolerancia cero que figura en la parte 5 de la sección 924. La política de tolerancia cero establece
que un agente de policía debe investigar inmediatamente y presentar cargos cuando proceda una
vez que se reciba una denuncia de violencia doméstica. Además, establece que un fiscal debe
proceder a una demanda ante los tribunales siempre que crea que se ha cometido un acto de
violencia doméstica y tenga suficientes pruebas para sustanciar la causa. La política de tolerancia
cero se incluyó para mitigar la presión cultural a la que se ve sometida la familia, que a menudo
impide que las personas, en su mayoría mujeres, denuncien la violencia doméstica, o que sigan
adelante si es que llegan a denunciar

NAURU
DERECHO PENAL
La pena capital en Nauru fue aplicada antes de su independencia en 1968. Previo a su abolición
realizada el 12 de mayo de 2016, con la aprobación del Código Penal de 2016, Amnistía
Internacional clasificó a Nauru como abolicionista en práctica.12
Nauru aun no es parte del Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos. En diciembre de 2012, Nauru votó a favor de la resolución sobre una moratoria
sobre el uso de la pena capital ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Nauru no estuvo
presenta en la última votación de la Asamblea General de la ONU sobre una moratoria de la pena
capital, en diciembre de 2014.
En mayo de 2016, Nauru aprobó una serie de reformas que abolía por completo la pena capital en
su nuevo Código Penal, terminando su aplicación
DERECHO LABORAL
Nauru aún se enfrenta a importantes problemas económicos, incluida la falta de oportunidades de
empleo, y es probable que aumenten las dificultades. Sin datos recientes es difícil evaluar las
tendencias en la participación económica de las mujeres. El Gobierno es el mayor empleador,
seguido por el sector minero y otras entidades privadas de menor tamaño. En septiembre de 2012,
Nauru abrió un centro de tránsito de refugiados que es utilizado por Australia y que ofrece
oportunidades de empleo a los nauruanos. De hecho, el centro emplea a mujeres.
La sociedad de Nauru es matrilineal, si bien a lo largo de los años, con la influencia occidental, las
normas y valores patriarcales han arraigado y se han reforzado con la práctica, las normativas y la
legislación . Habida cuenta del carácter matrilineal de la sociedad tradicional de Nauru, las mujeres
tienen un peso considerable en la familia y la comunidad. Aunque la transmisión hereditaria de la
tierra aún se realiza por línea materna, la mayoría de los participantes en un informe de análisis de
situación coordinado por el Fondo de las Naciones Unida
DERECHO ADMINISTRATIVO
La Constitución de la República de Nauru se aprobó el 29 de enero de 1968 entrando en vigor el
31 de enero de 1968, día de su independencia. Desde 2006 se encuentra en marcha un proceso de
revisión.
La Constitución garantiza la protección de los derechos y libertades fundamentales. El poder
legislativo lo ejerce el Parlamento, unicameral, formado por 18 miembros elegidos por sufragio
universal para un máximo de tres años. La participación en las elecciones es obligatoria para todos
los nauruanos a partir de 20años de edad, salvo en los casos tasados. El poder ejecutivo lo ejerce
un Gabinete, que responde colegiadamente ante el Parlamento, y está formado por el presidente
de la República, elegido por el Parlamento de entre sus miembros, y los ministros, nombrados por
el presidente. La dirección de la administración está dividida entre el Consejo de Gobierno Local
de Nauru y el Gobierno. El Consejo es un órgano electo compuesto por nueve miembros de los 14
distritos del país, que elige de entre sus miembros a su jefe superior. Nauru dispone de un complejo
sistema judicial
DERECHO DE FAMILIA
Si bien los derechos de la infancia se respetan bastante en la república más pequeña del mundo, el
gobierno de Nauru haría bien en ratificar los tratados internacionales para proteger aún más los
derechos de los niños, ya que generalmente son éstos , las primeras víctimas del calentamiento
global y de una economía frágil que depende de la ayuda exterior.
Las familias de Nauru adquieren la nacionalidad por derecho de sangre vía materna. Al mismo
tiempo y de manera automática, se les considera miembros de la tribu de su madre. Por otro lado,
el hijo de un hombre de Nauru y de una mujer extranjera, debe pedir permiso para ser inscripto
como nauruano. Debido a esta situación, algunos niños corren el riesgo de nacer sin nacionalidad
si la ley del país de origen de la madre obliga – a ésta a renunciar a su nacionalidad cuando se casa.
Todos los niños son inscriptos en el momento de su nacimiento o bien en el periodo de los 21 días
siguientes en un registro del gobierno bajo el nombre de la comunidad de la madre. Si no es
inscripto en este periodo de tiempo, el niño pierde su derecho a la nacionalidad nauruana y todos
los derechos que dependen de ésta como, por ejemplo, el derecho a la propiedad.

NUEVA ZELANDA
DERECHO PENAL
Encontramos en Nueva Zelandia la experiencia de su política de prevención del delito, programa
que le ha permitido ser uno de los países con menores tasas de delitos entre los países de la OCDE.
Los tribunales de menores han sido junto a las acciones preventivas de la policía uno de los
principales pilares de la política contra la delincuencia. Esta institución, se diferencia de los
tribunales para adultos por cuanto tienen reglas y sentencias diferentes. Un ejemplo de ello es que
las audiencias son privadas y los jueces están capacitados para entender los problemas que
enfrentan los jóvenes, además de sus diferentes orígenes y culturas.
El trato hacia los acusados tiene como primera medida el llamado a la familia directa para
conversar en relación a los hechos. De esta manera el juez junto al acusado y su familia deciden
cómo compensar a la víctima. Este tipo de solución se sustenta en que los jueces siempre tratarán
de mantener al niño o joven en el contexto de su familia y en su comunidad.
DERECHO LABORAL
El Derecho Laboral de Nueva Zelandia deriva de dos fuentes; el estatuto y el derecho común
(principios elaborados por los tribunales). Existe una serie de estatutos que componen lo que suele
denominarse el “código mínimo”. Esta serie de estatutos componen los derechos mínimos de los
trabajadores de Nueva Zelandia.

De estos estatutos, el más importante es la Ley de Relaciones Laborales de 2000, promulgada el 2


de octubre de 2000. Esta ley revocaba la Ley de Contratos Laborales de 1991, que suscitó
considerable interés internacional con su promulgación en 1991 y posteriormente, ya que adoptó
un enfoque contractual clásico de la relación laboral y estaba basado en la suposición de que los
empleadores y los trabajadores tenían el mismo poder de negociación. Aunque las opiniones
sobre el valor de la Ley de Relaciones Laborales continúan divididas en algunos sectores, la visión
prevaleciente es que la última introduce un enfoque considerablemente más ortodoxo y moderado
de la regulación del mercado laboral.
DERECHO CIVIL
Como se expresó en el anterior informe periódico, la Ley de reforma de la Ley penal de 1995
destaca la protección general de los menores al crear un delito extraterritorial que prohíbe la
relación sexual de los neozelandeses con niños de otros países (véase el párrafo 207 de ese
informe). El efecto de las disposiciones pertinentes en esta medida es disponer que los ciudadanos
de Nueva Zelandia y los residentes habituales en Nueva Zelandia incurran en responsabilidad penal
con arreglo a la ley neozelandesa si mantienen relaciones sexuales con niños de menos de 16 años
mientras están fuera de Nueva Zelandia.
Con posterioridad al último informe periódico no se han promovido acciones por delitos sexuales
extraterritoriales previstos en la Ley de reforma de la Ley penal. En 2003 se formularon cargos y
se dispuso el juicio por el primer caso planteado en el marco de la referida legislación. El acusado
iba a tener que enfrentar 46 imputaciones por delitos sexuales, muchas de ellas referentes a niños,
pero falleció antes de que comenzara el juicio.
DERECHO ADMINISTRATIVO
El ordenamiento jurídico de Nueva Zelandia no está basado en una constitución jurídica
promulgada. Los derechos legales en Nueva Zelandia proceden principalmente de estatutos
promulgados por el Parlamento neozelandés y del derecho común elaborado por los tribunales que
componen la judicatura de Nueva Zelandia. Los estatutos aplicables en diferentes áreas jurídicas
(aunque no en Derecho Laboral) están incorporando progresivamente principios establecidos en
el Tratado de Waitangi. Este tratado fue aprobado en 1840 por representantes de Gran Bretaña y
un gran número de tribus maoríes de Nueva Zelandia.
Desde una perspectiva constitucional, el estatuto más significativo es la Ley Fundamental de
Nueva Zelandia de 1990. Esta Ley reconoce expresamente un número de leyes fundamentales que
incluyen la libertad de expresión, la libertad de asociación y la libertad de movimientos.
DERECHO FAMILIA
El Ministerio de la Niñez Y Familia de Nueva Zelandia es un institución heredera de un
Departamento del Ministerio de Desarrollo Social. A partir de octubre de 2017 nació como cartera
y tiene nuevas funciones administrativas que le permiten una mayor fiscalización y coordinación
política. La figuración de este organismo tomó mayor relevancia después de que en febrero de
2018 se publicara un informe sobre negligencias, vejaciones y abusos que han sido objeto el 23,5
por ciento de los niños neozelandeses entre 1998 y 2015
Una publicación en la Asociación Americana de Salud Pública (AJPH) en noviembre de 2017
llamada “Prevalencia acumulada de maltrato entre niños de Nueva Zelandia” elaborada por dos
investigadoras de la Universidad Tecnológica de Auckland, Bénédicte Rouland y Rhema
Vaithianathan, demostró a través de instrumentos administrativos del Estado neozelandés, una
gran cantidad de casos de maltrato infantil y prácticas abusivas en la ubicación de niños y jóvenes
fuera de su hogar.

ISLAS PALAOS
DERECHO PENAL
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta
Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC).
DERECHO CIVIL
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por su sigla en inglés) es un tratado
multilateral general que reconoce Derechos civiles y políticos y establece mecanismos para su
protección y garantía. Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la
Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entró en vigor el 23 de marzo de 1976 y
ha sido ratificado por 167 Estados, siete más que el PIDESC.1
DERECHO LABORAL
Isla pobre donde no hay oportunidades de empleos y la economía consiste principalmente en el
turismo, la agricultura de subsistencia, y la pesca. El gobierno es el principal empleador de la
fuerza de trabajo, suministrando el 30% de los puestos del país. La moneda oficial es el dólar
estadounidense y, en general, su economía es altamente dependiente de la ayuda financiera de los
Estados Unidos. De hecho, el país carece de banco central.65 La emisión de sellos postales,
principalmente destinado al coleccionismo filatélico, es también una importante fuente de ingreso
para su economía. Su volumen de importaciones es de 99.000.000 de dólares anual, siendo sus
principales proveedores los Estados Unidos, Guam, Japón, Singapur y Corea del Sur, mientras que
los productos importados son maquinaria, bebidas y alimentos. Su volumen de exportaciones es
de 18.000.000 de dólares anual, los principales destinatarios son Estados Unidos, Japón y
Singapur, siendo sus principales productos atún, copra, mariscos y cocos.
DERECHO ADMINISTRATIVO Se garantizan los derechos fundamentales y se establece un
sistema de separación de poderes. El poder ejecutivo está en manos del Presidente del Gobierno,
elegido por la Asamblea (poder legislativo) compuesta por 14 miembros, 10 de ellos elegidos
mediante sufragio universal, y uno de los cuatro restantes por cada uno de los cuatro Estados que
forman la Federación, y entre los cuales deben ser elegidos el Presidente y el Vicepresidente. Los
cuatro Estados poseen además una asamblea legislativa propia. Las últimas elecciones
parlamentarias se celebraron el 6 de marzo de 2007 mientras que las presidenciales lo hicieron el
11 de mayo del mismo año a. A pesar de no estar prohibidos, no hay ningún partido político
establecido en el país
DERECHO DE FAMILIA
La Republica de Palau es un archipiélago ubicado en Oceanía, cerca de Filipinas e Indonesia. Se
distingue por tener una de las mejores calidades de vida en la región de la Micronesia.Aunque han
logrado exitosamente mejorar la calidad de la educación, de los servicios de atención médica, así
como la parte administrativa de su sistema de justicia para menores, pero a pesar de ello todavía
queda trabajo por hacer para asegurar el bienestar de los niños.
Solo el 50% de los niños en Palau vive con ambos padres, mientras que el 39% de ellos vive solo
con uno de ellos. Otros miembros de la familia a menudo crían a los niños. Esto conduce a
problemas de disciplina académica, y a veces a la delincuencia. En ese caso, no se escatiman
esfuerzos para resolver los conflictos del niño con la ley fuera de los tribunales. La mayoría de los
casos se manejan entre la familia, los amigos y los agentes de policía.

PAPUA NUEVA GUINEA


DERECHO PENAL
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta
Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC)
DERECHO CIVIL
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por su sigla en inglés) es un tratado
multilateral general que reconoce Derechos civiles y políticos y establece mecanismos para su
protección y garantía. Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la
Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entró en vigor el 23 de marzo de 1976 y
ha sido ratificado por 167 Estados, siete más que el PIDESC
DERECHO LABORAL
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR: International
Covenant on Economic, Social and Cultural Rights, por sus siglas en inglés) es un tratado
multilateral general que reconoce Derechos económicos, sociales y culturales y establece
mecanismos para su protección y garantía. Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones
Unidas mediante la Resolución 2200A (XXI), de 16 de diciembre de 1966 y entró en vigor el 3 de
enero de 1976. Se compromete a las partes a trabajar para la concesión de los derechos económicos,
sociales y culturales de las personas, incluidos los derechos laborales y los derechos a la salud, la
educación y un nivel de vida adecuado
DERECHO ADMINISTRATIVO
El fuerte crecimiento de la minería en Papúa Nueva Guinea ha incrementado el PIB hasta
convertirse en el sexto país con el mayor incremento en 2011.8 A pesar de ello mucha gente vive
en la pobreza extrema, con aproximadamente más de un tercio de la población viviendo con menos
de 1,25 $ diarios.9 La mayor parte de la población vive aún de forma muy tradicional y su
agricultura es de subsistencia. La constitución del país les reconoce su derecho, considerando que
los pueblos tradicionales deben de ser las unidades viables de la sociedad de Papúa Nueva Guinea.
DERECHO DE FAMILIA
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN, en inglés CRC) es un tratado internacional de
las Naciones Unidas, firmado en 1989, a través del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos
derechos que los adultos, y se subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial
condición de seres humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo físico y mental,
requieren de protección especial. Es el primer tratado vinculante a nivel nacional e internacional
que reúne en un único texto sus derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales. El
texto de la CDN al que suscriben los Estados está compuesto por un conjunto de normas para la
protección de la infancia y los derechos del niño. Esto quiere decir que los Estados que se adhieren
a la convención se comprometen a cumplirla. En virtud de ello se comprometen a adecuar su marco
normativo a los principios de la CDN y a destinar todos los esfuerzos que sean necesarios para
lograr que cada niño goce plenamente de sus derechos.
La convención está compuesta por 54 artículos que consagran el derecho a la protección de la
sociedad y el gobierno. El derecho de las personas menores de edad a desarrollarse en medios
seguros y a participar activamente en la sociedad.

INDONESIA
DERECHO PENAL
La Corte Suprema (Mahkamah Agung) es la última instancia de apelación, pero sólo la Corte
Constitucional (Mahkamak Konstitusi) puede hacer una revisión judicial. Los tribunales de
primera instancia son llamadas Pengadilan Negeri y hay más o menos unos 250. Las apelaciones
de este tribunales son tratadas por el Tribunal Superior (Pengadilan Tinggi) y existen unas 20. Este
tribunal es un tribunal de apelaciones de distrito. Las apelaciones de ste tribunal y en algunas casos
de los tribunales de primera instancia, son tratados por la Corte Suprema, localizada en Jakarta. El
sistema legal está basada en el sistema romano-holandés, sustancialmente modificado por
conceptos indígenas y por nuevos procesos criminales.
Legislación y Leyes en Materia Penal : La constitución fue aprobada en agosto de 1945, abrogada
en la década del 50 y restablecida en 1959. La último modificación fue en el 2002. Garantiza pocos
derechos relacionados con el proceso, como por ejemplo la independencia del tribunal, la igualdad
bajo la ley, la prohibición de leyes ex posto facto y el derecho a la vida y a ser libre de castigos
(sin embargo la pena de muerte se sigue practicando). El artí 28I y 28G garantizar el derecho a ser
libre de torturas u otros tratos degradantes e inhumanos y determina que es un derecho fundamental
que no puede ser violado por ninguna razón. El código procesal de 1981 también regula algunos
derechos durante el proceso
DERECHO CIVIL
Derecho contractual Abarca el estudio de contratos tales como: distribución, agencia comercial,
fabricación, franquicias, colaboración, joint venture, consorcios, uniones temporales, fiducias,
suministro, corretaje, mandato, transacción, compraventa y arrendamiento comercial, entre otros.
BENEFICIOS: Prevención de conflictos y protección de los derechos e intereses del cliente, al
momento de la negociación y firma de un determinado contrato.
DERECHO LABORAL
Según la legislación indonesia, la edad mínima para trabajar es de 15 años, aunque se permiten
trabajos menores a partir de 13 años si éstos no interrumpen el desarrollo físico, mental o social
del menor y durante un máximo de 3 horas diarias. Sin embargo, la edad mínima se eleva a los 18
años en el caso de las industrias consideradas
Otra de las industrias donde el trabajo infantil está extendido es la poderosa industria del tabaco.
En un informe publicado en 2016, Human Rights Watch denunciaba los perjuicios a largo plazo
que este trabajo tienen en el futuro de los menores, debido a los tóxicos a los que están expuestos.
“Los niños que trabajan [en las plantaciones de tabaco] están sometidos a riesgos serios para su
salud y seguridad
DERECHO ADMINISTRATIVO
Indonesia es una república con un sistema presidencial. Como es un estado unitario, el poder se
concentra en el gobierno central. Tras la renuncia del presidente Suharto en 1998, las estructuras
políticas y gubernamentales han sufrido importantes reformas. Se realizaron cuatro enmiendas a
la Constitución de Indonesia de 1945n. 2 que han renovado el poder ejecutivo, legislativo y
judicial.54 El presidente de Indonesia es el jefe de Estado, el comandante en Jefe de las Fuerzas
Armadas Indonesias y el director de la administración interna, la creación de políticas y de las
relaciones exteriores. Además, el presidente es el que nombra al Consejo de Ministros, quienes no
están obligados a ser miembros electos de la legislatura.
DERECHO FAMILIA
Aspectos generales, la familia, el parentesco, los esponsales, el matrimonio y su régimen personal,
nociones fundamentales, historia, régimen del matrimonio en Colombia, del matrimonio religioso,
régimen del matrimonio civil, requisitos para contraer matrimonio, efectos del matrimonio, de la
inexistencia, invalidez e ilicitud del matrimonio, prueba del matrimonio, terminación del
matrimonio, el divorcio, régimen de los bienes en el matrimonio, aspectos generales, del régimen
de bienes en la legislación colombiana, régimen patrimonial del matrimonio según el código civil,
naturaleza jurídica de la sociedad conyugal, reformas introducidas al régimen del código civil,
sistema vigente, organización del régimen vigente de la sociedad conyugal, del haber o activo
propio de cada uno de los conyugues.

CONTINENTE: AFRICA
Derecho en África
El período propiamente histórico de la Edad Antigua en África incluye la aparición de la
civilización egipcia, el posterior desarrollo de las sociedades fuera del valle del Nilo y la
interacción entre ellas y las civilizaciones fuera de África. A fines del siglo VII el norte y este de
África fueron fuertemente influenciados por la expansión del islam, propiciando la aparición de
nuevas culturas, tales como los pueblos suajili. Esto también incrementó el tráfico de esclavos
(previamente existente) y que culminaría formalmente en el siglo XIX. La historia africana
precolonial se enfoca en la época que transcurre entre comienzos del siglo XVI, caracterizada por
el traslado de grandes cantidades de pobladores africanos en calidad de esclavos al Nuevo Mundo,
hasta el inicio de la disputa europea por África. El periodo colonial africano transcurrió desde
finales de los años 1800 hasta el advenimiento de los movimientos independentistas en 1951
cuando Libia se convirtió en la primera colonia africana en ganar su independencia. La historia
africana moderna ha estado plagada de revoluciones y guerras, contando también, no obstante, con
el crecimiento de las economías de algunas naciones africanas a lo largo del continente.

Derecho africano
La realidad es que África cuenta con casi el doble de países que la Unión Europa (54) y, en ella,
caben EEUU, China, la India y toda Europa Occidental.

A partir de la década de 1960, el periodo en el que se inician su independencia frente al


colonialismo europeo, estos 54 países han seguido trayectorias sociales, políticas, culturales y
económicas muy distintas entre sí, por lo que los derechos humanos en África solo pueden leerse
en común a través de una coyuntura compartida en parte. Por ello, vamos a plantear unas líneas
estructurales y ejemplos concretos, pero es nuestra obligación transmitirte que, igual que la Carta
Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos se ha extendido de forma desigual por el
continente, también lo han hecho, en la práctica, los derechos humanos.
Sharía
Es el cuerpo de derecho islámico. Constituye un código detallado de conducta, en el que se
incluyen también las normas relativas a los modos del culto, los criterios de la moral y de la vida,
las cosas permitidas o prohibidas y las reglas separadoras entre el bien y el mal. Sin embargo, su
identificación con la religión es matizable: aunque está en el Islam, no es un dogma ni algo
indiscutible (como pudiera serlo el texto del Corán), sino objeto de interpretación.
Denota un modo de vida islámico que es más que un sistema de justicia civil o criminal. Como
una cuestión de conciencia personal y guía moral de conducta, la sharía es adoptada por la mayoría
de los creyentes y practicantes musulmanes, en distintos grados; pero, a diferencia de las
orientaciones morales de la Biblia para los cristianos, no solo constituye un código religioso de
orientación vital, sino que codifica específicamente la conducta y rige todos los aspectos de la
vida.
Ha sido formalmente instituida como ley por ciertos Estados, que se definen como Estado islámico.
En esos casos, los tribunales de justicia se instituyen como tribunal islámico y velan por su
cumplimiento. Muchos países del mundo islámico, aunque no se hayan definido de forma completa
como Estado islámico, han adoptado parcialmente en su legislación elementos de la sharía (en
áreas como las herencias y los testamentos, la regulación de las actividades bancarias y de los
contratos, etc.).
Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
En 1979, siguiendo el modelo ya existente en otros continentes (como el europeo y el americano),
la Organización para la Unidad Africana —actualmente reemplazada por la Unión Africana—
encargó a un comité de expertos la redacción de la Carta de Banjul, que coge este sobrenombre de
la capital de Gambia, donde se constituyó la comisión de supervisión.

La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos está basada en los principios de la
tercera generación del jurista checo Karel Vasak, por lo que podríamos afirmar que refleja y adapta
valores europeos.
• A diferencia de otros convenios de derechos humanos, recoge derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales en un mismo documento: así, la Carta Africana apoya la
interdependencia, la no priorización y la indivisibilidad de los derechos humanos.
• El borrador se presentó en 1994, reconociendo la necesidad de una Corte Africana para hacer
frente a las graves violaciones de derechos humanos en las primeras décadas de independencia de
muchas de las naciones del continente.
• El Protocolo de la Carta Africana entró en vigor en el año 2004, pero, hasta la fecha, solo ha sido
ratificado por 16 países.

Madagascar
Es un país insular situado en el océano Índico, frente a la costa sureste del continente africano, al
este de Mozambique. Es la isla más grande de África y la cuarta más grande del mundo, y está
formada a su vez por pequeñas y numerosas islas. Está separada del continente por el canal de
Mozambique. Antiguamente la isla estaba unida al continente africano, del cual se separó. Su
aislamiento ha favorecido la conservación en su territorio de multitud de especies únicas en el
mundo, un 80 % de ellas endémicas de la isla[cita requerida]. Las más notables son los lémures
(un infra orden de primates),3 el fosa carnívoro, cinco4 familias endémicas de aves y seis especies
endémicas de baobabs.

Madagascar es malgache y el idioma nacional es el malgache, su segundo idioma es el francés. La


mayoría de sus habitantes tiene creencias tradicionales, son cristianos, o una amalgama de ambos.
Madagascar pertenece al grupo de los países menos desarrollados, según las Naciones Unidas. El
ecoturismo y la agricultura, junto con mayores inversiones en educación, salud y empresa privada,
son elementos clave de la estrategia de desarrollo de Madagascar. Sin embargo, estos beneficios
no se distribuyeron uniformemente en toda la población, produciendo tensiones sobre el creciente
costo de vida y la disminución del nivel de vida entre los pobres y algunos segmentos de la clase
media. En 2017, la crisis política y económica 2009-2013 ha debilitado la economía y la calidad
de vida sigue siendo baja para la mayoría de la población. Madagascar era el nombre que los
portugueses dieron a la isla en 1502 y deriva del latín medieval: era el nombre de una isla que se
suponía en esa región y con la cual hacia el año 1500 se identificó el actual Madagascar.
Las principales instituciones de la República de Madagascar son la presidencia, el parlamento
(Asamblea Nacional y Senado), el primer ministro y su gabinete, y un poder judicial independiente.
El presidente es elegido por sufragio universal directo por un período de 5 años, renovable dos
veces.
La Asamblea Nacional está compuesta por 150 representantes elegidos por voto directo cada 5
años. El Senado lo componen 90 senadores, dos tercios de los cuales son elegidos por legisladores
locales y el resto nombrados por el presidente, todos ellos para un período de 6 años. El primer
ministro y su gabinete se encargan de la gestión ordinaria de gobierno. El presidente nombra al
primer ministro.

El primer ministro y los miembros del parlamento pueden legislar, y el gobierno tiene el poder
ejecutivo. El presidente puede disolver la Asamblea Nacional. Por su parte, la Asamblea Nacional
puede aprobar una moción de censura y hacer que el primer ministro y su gabinete cesen. La Corte
Constitucional aprueba la constitucionalidad de las nuevas leyes.
La administración territorial se determina por la legislación. La Constitución establece seis
provincias (faritany) con la intención de descentralizar el país.

Egipto
El sistema político de Egipto se refiere a las normas, reglamentación y prácticas, estructura política
y leyes fundamentales, que rigen el gobierno, el poder estatal y su relación entre el Estado y la
sociedad.

Egipto es una República con un sistema democrático que describe el sistema político y define sus
autoridades públicas.
El sistema constitucional, la Constitución de la República Árabe de Egipto, aprobada en 1971 y
modificado en 1980, tiene sus raíces en el Derecho Común Inglés y el Código Napoleónico. Egipto
se declara como República Árabe con un sistema democrático.
El derecho egipcio cuenta con la pena de muerte o pena capital. Se remonta a la antigua civilización
egipcia, donde la pena de muerte se aplicaba para una ley que prohíbe los crímenes como el
asesinato, el robo, el sacrilegio, los intentos de espionaje hacia el Faraón. Se aplicó a través de la
decapitación, el sacrificio, o el ahogamiento en el Nilo.
Según Amnistía Internacional, las actuales penas de muerte que permite el derecho en Egipto,
están reservadas para los delitos punibles, con la pena capital para los delitos tipificados en la
llamada “lucha contra el terrorismo” la legislación, así como “homicidio premeditado, violación y
delitos relacionados con drogas.”
Hay actualmente dos métodos de ejecución en Egipto:
-La primera y más comúnmente utilizada es el ahorcamiento de una cuerda (la horca) y se utiliza
para todos los tipos de “civiles” delincuentes.
-El otro es por disparos de armas de fuego, que es específica para los soldados y personal de
cualquier militar que comete delitos capitales.
Además , el derecho egipcio especifica que la pena capital también se puede aplicar si el recluso
fue condenado con la alta traición.
CONTINENTE: EUROPA
EUROPA

SUIZA
Suiza no tiene una capital oficial (de jure) en el sentido técnico. Elegida como la sede del gobierno,
a Berna se la conoce como la "ciudad federal" y opera como la capital de facto de Suiza.
Tres niveles políticos comparten el poder en Suiza: la Confederación, los 26 cantones y más de
2,250 comunas.
El gobierno federal suizo (el Consejo Federal) está compuesto por siete miembros, que son
elegidos por el parlamento.
El Parlamento suizo (Asamblea Federal) tiene un total de 246 miembros, que son elegidos
directamente por el pueblo. Suiza tiene un parlamento bicameral: el Consejo Nacional (200
miembros) y el Consejo de Estados (46 miembros).
15 partidos políticos están representados en el parlamento suizo. Los partidos con la mayor
proporción del voto popular están representados en el Consejo Federal.
Unos 5.3 millones de ciudadanos, aproximadamente el 63% de la población total, son elegibles
para votar a nivel federal. Este derecho se otorga a todos los ciudadanos suizos al alcanzar la
mayoría de edad (18 en Suiza).

DERECHO LABORAL
EMPLEO Y DESEMPLEO: Suiza tiene tradicionalmente una baja tasa de desempleo. En los
últimos diez años, ha oscilado entre el 1% y el 4% (2015: 3,3%). La fuerza laboral suiza está
altamente calificada; de hecho, aprox. el 40% dispone de estudios superiores. En todo el mundo es
conocido el plurilingüismo de los suizos, y el personal ejecutivo tiene un nivel de experiencia
profesional en el extranjero por encima del promedio

SALARIO: El nivel de salarios de Suiza es relativamente alto, lo que refleja el alto nivel de
servicios y bienestar: estos altos salarios son prueba del éxito alcanzado y hacen que el país sea
atractivo para la fuerza laboral calificada. Para un empleador no solo son determinantes los salarios
que ha de pagar, sino también los costos laborales unitarios. Si bien es conocido que los salarios
en Suiza son altos, los costos adicionales de personal que debe tener en cuenta la empresa además
del salario bruto (cotizaciones a la seguridad social) ascienden a solo el 15%. Junto con la alta
productividad laboral, una carga impositiva moderada y los costos de capital bajos, la empresa
paga así, al final, menos que en otros países europeos.

CONTRATO DE TRABAJO Y REPRESENTACIÓN DEL PERSONAL: En general, el mercado


laboral suizo es considerado uno de los más liberales del mundo. El derecho laboral suizo regula
los derechos y obligaciones tanto de empleados como de empleadores. Las disposiciones de
obligado cumplimiento de ámbito estatal y cantonal prevalecen sobre lo dispuesto en cada caso en
los contratos de los convenios colectivos, si bien es posible adoptar disposiciones divergentes
favorables al empleado si la legislación obligatoria no especifica nada en contra. Si, en cambio, se
trata de disposiciones legales no obligatorias, entonces tienen prioridad los acuerdos adoptados
entre las partes. Algunas disposiciones legales del derecho laboral pueden ser modificadas por el
convenio colectivo, pero no por un contrato individual. Los salarios pueden ser negociados
individualmente, directamente entre el empleado y el empleador, o en el marco de convenios
colectivos. También en este caso, en línea con la economía del libre mercado, los poderes
legislativos se han abstenido de realizar una reglamentación excesiva, de manera que,
conscientemente, dejan margen de maniobra para que los agentes sociales lleguen a acuerdos
directos.
Contrato de trabajo individual. En el plazo máximo de un mes contado desde el inicio de la relación
laboral, el empleador debe registrar por escrito los aspectos principales del contrato laboral y hacer
entrega de copia al empleado. En empresas de gran tamaño, se recomienda convenir un reglamento
de personal en el que se especifiquen las principales disposiciones sobre contratación laboral. El
contrato en sí incluirá entonces únicamente los acuerdos sobre salario, plazo de resolución de
contrato y otras estipulaciones especiales (p. ej. cláusula de no competencia). Los contratos
laborales y reglamentos de personal deben respetar las prescripciones del Código suizo de
obligaciones y, en caso de estar sujetos a un convenio colectivo, aquello que este disponga. No se
debe confundir estos reglamentos de personal con los convenios de empresa, un instrumento
jurídico usual en los Estados de la UE y al que se llega por acuerdo entre el empleador y el comité
de empresa (una figura que no existe en Suiza tal como se usa en la UE). En cambio, las empresas
del sector industrial con sede en Suiza deben elaborar un reglamento interno que contenga normas
sobre protección de la salud y prevención de accidentes. Para su aprobación se escuchará
previamente a la plantilla. Las empresas pueden establecer en el contrato laboral una cláusula de
no competencia, tanto para el período durante el que exista relación laboral como una vez
concluida esta. Esta cláusula es un mecanismo con el que el empleador evita que el empleado use
los conocimientos específicos que haya adquirido durante su servicio en la empresa de un modo
que pueda crearle una situación de competencia cuando cese la relación laboral. En la práctica
existe un alto nivel de exigencia en cuanto a la formulación y aplicación de este tipo de cláusulas
de no competencia. No es obligatorio pagar una indemnización al empleado por el cumplimiento
de la cláusula de no competencia. Entre los requisitos se incluyen los siguientes:
– Registro por escrito
– Circunscripción clara (lugar, área, círculo de clientes); no basta con hacer una prohibición
general
– Duración (en general, nunca superior a tres años).
Convenios colectivos. Un convenio colectivo es negociado entre los agentes sociales (asociaciones
de empresarios y de trabajadores). En ellos, estos agentes sociales definen una serie de
estipulaciones mínimas (entre otras, salarios mínimos, vacaciones, horarios laborables, plazos de
resolución de contrato o edad de jubilación) que deben ser respetadas en los contratos individuales.
Por lo general, los convenios colectivos se acuerdan por un período de validez concreto durante el
que existe un compromiso de paz social entre ambas partes. Mediante la declaración de ampliación
del ámbito de aplicación de los convenios («Allgemeinverbindlicherklärung» AVE), la aplicación
de un convenio colectivo se amplía a todos los empleadores y empleados de un ramo concreto.
Los salarios mínimos que se hayan acordado en un convenio colectivo serán respetados por todos
los empleadores. Los aprox. 600 (2014) convenios colectivos que no tienen la declaración de
aplicación general solo han de respetarse si las partes contratantes son miembros de las
correspondientes asociaciones. En Suiza existen 42 convenios colectivos declarados de aplicación
general por la Confederación y 39 por los cantones (2016). Si existe diferencia de posiciones entre
el empleador y la plantilla, a menudo se busca primero una solución de mutuo acuerdo a nivel de
la empresa. Este mecanismo básico de ajuste se remonta al llamado Acuerdo de paz
(«Friedensabkommen») entre las organizaciones suizas de empleadores y empleados del año 1937,
en virtud del cual los agentes sociales se comprometieron a encontrar una solución pacífica a los
conflictos por medio del diálogo. En Suiza son muy comunes las relaciones entre patronal y
plantilla orientadas a buscar una solución de común acuerdo

SEGUROS SOCIALES. El sistema suizo de seguridad social y de pensiones combina y coordina


los mecanismos de previsión públicos, profesionales y particulares. Confiere un gran valor a la
responsabilidad propia, por lo que la carga total de impuestos y cotizaciones sociales es muy
moderada en comparación con otros países. El sistema suizo de pensiones y seguridad social se
sustenta sobre tres pilares:
1er pilar: la garantía de subsistencia de la persona asegurada queda cubierta mediante el seguro
estatal de vejez y supervivencia (Alters- und Hinterlassenenversicherung, AHV)y el seguro de
invalidez (Invalidenversicherung, IV). Ambos son obligatorios y se financian por medio de las
cuotas aportadas por el empleador y el empleado (retenciones en salario), así como mediante
impuestos.
2do pilar: el seguro de pensiones profesional (berufliche Vorsorge, BVG) sirve para,
adicionalmente al primer pilar, poder mantener el nivel de vida habitual tras la jubilación. Es
obligatorio para todos los trabajadores activos en Suiza. La financiación se realiza mediante las
aportaciones (retenciones en salario) del empleador y del empleado.
3er pilar: los planes particulares y voluntarios de autoprevisión de las personas en activo tienen
como finalidad cubrir las demás necesidades personales, para lo que se suele recurrir a planes de
ahorro en entidades bancarias y seguros. Las medidas de previsión del 3er pilar cuentan en parte
con desgravaciones fiscales. Los tres pilares de la garantía social se complementan con el seguro
de desempleo (Arbeitslosenversicherung, ALV), la orden de compensación por suspensión de
rentas debida a la prestación de servicios sociales o militares (Erwerbsersatzordnung für
Einkommensausfälle wegen Militär- oder Zivilschutzdienst, EO) y la no interrupción del pago del
salario en caso de maternidad, así como las ayudas familiares que se rigen por el derecho cantonal.

DERECHO PENAL

MODIFICACIONES LEGISLATIVAS REALIZADAS ENTRE 1971 Y 1998. Desde 1971, el


derecho de sanciones penales no ha permanecido fijo. Se han producido modificaciones e
innovaciones interesantes en la legislación suiza y que conciernen principalmente: a) en 1973, la
adopción de la Ordenanza n. 1 del Código penal que concretamente introdujo el
acondicionamiento de la ejecución de las penas privativas de libertad de corta duración en la forma
de jornadas separadas (para las penas de una duración de dos semanas como máximo) y la
semidetención (para las penas de hasta 3 meses) b) también en 1973 fue dictada la nueva
ordenanza sobre el registro judicial (casier judiciaire) que reglamenta la inscripción y la
cancelación, por la Oficina Central Suiza de Policía, de toda condena pronunciada en Suiza y de
las condenas de los ciudadanos suizos en el extranjero; c) en 1984, fue adoptada la ley federal
sobre las prestaciones (esencialmente financieras) de la Confederación en el ámbito de la ejecución
de las penas y medidas; d) en 1985, la OCP n. 3 permitió extender la posibilidad de ejecutar bajo
la forma de semidetención las penas de detención de hasta 6 meses; e) en 1989, se previó en el art.
66bis del CP, el principio de oportunidad que permite renunciar en particular a la sanción, a la
revocación de la condena condicional o de la liberación condicional cuando el autor de la
infracción “ ha sido afectado directamente por las consecuencias de su acto al punto que una pena
sería inapropiada ”; f) en 1990, la OCP n. 3 fue revisada para permitir la introducción del trabajo
de interés general como pena subsidiaria o pudiendo reemplazar, con el acuerdo del condenado, la
ejecución de las penas de detención de hasta 30 días: se trata de una alternativa real a la
encarcelación; en 1991, mediante el art. 44 inc. 6, parágrafo 2 del CP se admitió la posibilidad de
suspender la ejecución durante el transcurso de la pena de detención sufrida por una persona
toxicómana, en favor de su colocación en un establecimiento de tratamiento23; h) igualmente, en
1991, fue adoptada la ley federal sobre la ayuda a las víctimas de las infracciones (LAVI): esta ley
implicó la (p. 152) modificación del art. 37 inc. 1 CP en el sentido que la ejecución de las penas
privativas de libertad de larga duración debe favorecer la reparación del daño causado al lesionado;
i) en 1992, la revisión del Código penal militar suprimió definitivamente la pena de muerte en el
derecho suizo24; j) en 1994, la revisión del art. 59 CP amplió la posibilidad del juez de pronunciar
(como pena accesoria) la confiscación, no sólo de los objetos, sino también de los valores
patrimoniales que resulten de una infracción; k) en 1995, una nueva modificación de la OCP n. 3
entrañó la ampliación de la semidetención a las penas privativas de libertad de hasta un año y del
trabajo de interés general a las penas de detención de hasta 3 meses25.

LOS PROYECTOS ACTUALES DE REVISIÓN DEL DERECHO DE SANCIONES PENALES


EN SUIZA DESDE 1983. La Oficina Federal de Justicia emprendió un proceso de revisión de la
parte general del Código penal
Las penas: Es a nivel de la ampliación de los tipos de penas principales que los anteproyectos
intentan introducir la mayor cantidad de novedades: su filosofía consiste claramente en frenar el
recurso a las penas privativas de libertad efectivas y en favorecer las penas alternativas a la
detención. a) Los dos anteproyectos proponen transformar la pena pecuniaria según el sistema
(escandinavo29) de los días-multa. Este sistema flexible permite al juez fijar una pena en términos
de días eventuales de detención y el monto de la multa que el condenado deberá en principio pagar
sin ser privado de su libertad. La propuesta es, entonces, introducir esta pena cuyo máximo, fijado
en función de la culpabilidad del autor, será de 360 días-multa. El monto de la multa debería
corresponder al ingreso promedio diario y neto del condenado (con un mínimo de 2 a 5 francos y
un máximo de 1000 o, incluso, 2000 francos) y podría , en caso de dificultades de pago, ser
compensado con horas de trabajo de interés general. Es únicamente en caso de no pago culpable
que la multa será convertida en privación de libertad (en último extremo). b) Por su parte, el trabajo
de interés general ya no constituiría sólo una pena sustitutiva, sino que debería ser pronunciada a
título principal, con el acuerdo del condenado, como alternativa a una pena máxima de 180 días-
multa. Según la tasa de conversión que será finalmente retenida, la duración máxima del trabajo
de interés general será de 360 a 720 horas de servicios en beneficio de la colectividad. c) Más
ampliamente, los anteproyectos prevén introducir en el Código la posibilidad que el juez pronuncie
una decisión de (p. 156) reserva de la pena: en efecto, si la pena correspondiente a la culpabilidad
del autor es inferior a 180, y a veces a 360 días-multa, el juez declarará al autor culpable, fijará el
número de unidades penales (en días-multa o en horas de trabajo de interés general), pero
suspenderá su ejecución en la medida en que esta decisión le parezca suficiente para prevenir la
reincidencia. Será fijado un plazo de prueba de dos años, con eventuales reglas de conducta y una
medida de acompañamiento o asistencia social: en caso de éxito de esta puesta a prueba, la pena
suspendida no será más ejecutada. Se trata, por tanto, de una forma de probation “ atenuada ”30
que podría ser introducida en el sistema suizo de sanciones penales concerniente a los adultos.
Los dos anteproyectos proponen igualmente insertar en el Código la prohibición de conducir (de
un mes a 3 años, y a veces hasta 5 años) como pena principal que podría de esta manera ser
pronunciada sola, pero también acumulada a otra pena principal. Esta última concerniría
lógicamente las condenas por infracciones vinculadas (al menos en parte) a la ley sobre la
circulación vial. e) Respecto a la pena privativa de libertad (suprimiendo la distinción entre
reclusión y prisión), deberá constituir el último recurso, destinado a reprimir únicamente las
infracciones más graves. Su duración mínima deberá ser fijada en 6 meses y su duración máxima
en 20 años, e incluso a perpetuidad en los casos expresamente previstos por la ley (como el
asesinato o la toma de rehenes agravada). En principio, por debajo de los 6 meses no deberá ser
pronunciada ninguna pena privativa de libertad, salvo si esta pena parece absolutamente necesaria
para impedir al autor de cometer nuevas infracciones y a condición que el juez motive
cuidadosamente su decisión. (p. 157) f) Finalmente, los dos anteproyectos proponen extender hasta
el límite de 3 años, la posibilidad de pronunciar la suspensión de la ejecución de las penas
privativas de libertad. En resumen, el sistema de graduación de las penas principales propuesto por
la Comisión de expertos (AP 1993) es el siguiente: 1° en los casos en que la culpabilidad del autor
pueda dar lugar a una pena de 6 meses o menos, el juez deberá pronunciar: - una suspensión de la
pena de días-multa o de trabajo de interés general (con un plazo de prueba de hasta 2 años); - una
pena de trabajo de interés general de hasta 360 horas; - o una pena de multa inferior a 180 días-
multa; 2° en los casos en que la culpabilidad del autor puede justificar una pena de 6 meses a 1
año, el juez debe entonces pronunciar: - una pena de multa de 180 a 360 días-multa; - o una pena
privativa de libertad suspendida condicionalmente; 3° en los casos en que la culpabilidad del autor
puede dar lugar a una pena de 1 a 3 años, el juez deberá pronunciar una pena privativa de libertad
de ejecución condicional; 4° por último, en los casos en que la culpabilidad del autor puede generar
una pena superior a los 3 años, el juez deberá pronunciar (y sólo en este caso) una pena privativa
de libertad efectiva.
Las medidas: Gracias a H. Schultz, los anteproyectos precisan, de entrada, que la aplicación de
medidas debe respetar el principio de proporcionalidad (equilibrio entre la protección de la
seguridad pública y el atentado a los derechos de la personalidad del condenado), y, luego,
distinguen tres categorías de medidas: a) Las medidas privativas de libertad, que deben
diferenciarse, a su vez, de acuerdo a su finalidad: - en medidas terapéuticas relativas al tratamiento:
para los delincuentes los delincuentes enfermos mentales (por un tiempo máximo de 5 años,
eventualmente renovable). institucional de los delincuentes alcohólicos o toxicómanos (por un
tiempo de 2 a 5 años), i(p. 158) institucional de los jóvenes adultos delincuentes que sufren de
perturbaciones graves de la personalidad (por un tiempo máximo de 1 a 3 años), con un carácter
socio terapéutico y de formación profesional; y - en medidas de seguridad (destinadas a proteger
a la población) que se reducen al internamiento de los autores de crímenes graves, que presenten
perturbaciones síquicas o riesgos serios de reincidencia. b) El tratamiento ambulatorio, según el
nivel de perturbación del autor, podrá siempre acompañar a una pena privativa de libertad y, en
ciertos casos, prevalecer sobre la ejecución de ésta. c) Finalmente, bajo la denominación “ otras
medidas ” en los anteproyectos se prevé reemplazar una parte de lo que se llamaba hasta ahora
penas accesorias 31, en particular: la interdicción de ejercer una profesión, ila publicación de la
sentencia, ila confiscación de los productos de la actividad criminal, iy la reparación eventual de
los daños, en favor de la persona afectada, con el monto de la multa impuesta al condenado, los
objetos y valores confiscados, los créditos compensatorios o el monto de la caución preventiva
(art. 60 CP). C. La ejecución de penas y medidas Los anteproyectos prevén reglas comunes para
la ejecución de las penas y medidas, en particular: y el respeto de la dignidad humana y la garantía
de los derechos fundamentales del condenado; la organización, si es posible desde el inicio del
proceso penal, de un acompañamiento social a efecto de favorecer, en el procesado, la adopción
de un comportamiento exento de infracciones; y la obligación, por parte de las autoridades de
ejecución de las sanciones, de tomar decisiones escritas y de precisar los medios de impugnación.
D. El poder de apreciación del juez No obstante las numerosas críticas emitidas por los jueces
mismos contra los anteproyectos, consideramos que éstos amplían (y no restringen) el poder de
apreciación del juez, en particular sobre los puntos siguientes: y ampliando el principio de
oportunidad (de los procesos penales, del pase a juicio y del pronunciamiento de una pena), no
solamente en el caso (ya vigente) en que el autor haya sido directamente afectado por la
consecuencia de sus actos, sino también en el caso de una falta pequeña, de enmienda del autor o
de reparación del daño causado: en cada una de estas situaciones existe más el interés de punir;
introduciendo la posibilidad de que el juez reserve la ejecución de los días-multa y la prestación
de trabajos; ampliando la aplicación de la suspensión condicional de la pena a las penas privativas
de libertad de hasta 3 años. Para nosotros es normal que a estos poderes ampliados, los
anteproyectos hagan corresponder un deber más estricto de motivación de las decisiones y exijan,
en particular, que la imposición de una pena privativa de libertad inferior a 6 meses o 1 año sea
motivada cuidadosamente.
DERECHO CIVIL
El derecho civil suizo, de 30 de marzo de 1911, debe su redacción a la situación histórica y política
de la Confederación Helvética. a finales del siglo XIX, la competencia legislativa de las relaciones
civiles entre los particulares correspondía a cada uno de los veintiséis distintos Cantones que
componen Suiza. La complejidad de la vida del siglo XX. Tal diversidad legislativa dificultaba
enormemente el comercio entre los pueblos, por la que se hacía cada vez más urgente la tarea de
unificar en un Código las normas con respecto a lo esencial. Siempre y cuando quedasen
salvaguardados los usos y características locales. El Código napoleónico de 1804 inspiraba las
legislaciones de los cantones de habla francesa; la influencia austríaca del Allgemeines
BürgerJich¡es Gesetzbllch de 1811 era notoria en Zúrich, donde hay que destacar la gran influencia
de su Escuela jurídica en el Parlamento Centra l, y fue base para la codificación de los reglamentos
civiles del cantón de Zúrich de 1853-55. Determinante para la estructura y configuración del
Derecho de obligaciones fue el Proyecto de Dresden de 1863-66, así como sus posteriores leyes
mercantiles y el propio Código civil alemán de 1900. Las legislaciones de los países vecinos
influyen en el espíritu del Código civil suizo, teniendo a un sistema abierto de aplicación e
interpretación de las normas
El Código civil suizo aún sigue el plan de savigny, Otro aspecto peculiar del Derecho de
obligaciones suizo es el hecho de incluir el Derecho laboral, delitos de la regulación de los distintos
contratos individuales. La razón de es te tipo mixto o sui generis, respecto al plan marcado por
Savigny. El Código civil suizo radica en el marcado carácter democrático de la confederación.
Nace de la convicción del pueblo. Que cualquier legislación especial dirigida o favorecedora de
un determinado gremio, no puede tener lugar en el sistema político suizo. Ininterrumpido desde
hace ya más de 700 año
El art 1 del código civil suizo establece el orden de la jerarquía de valores a la hora de aplicar las
normas: la ley como fuente primaria de derechos y obligaciones; a falta de ley será el juez que
decida, según los usos y costumbres, e incluso basándose en los usos padra establecer normas,
como legislador, pero aplicables solo al caso concreto en discusión. En el desarrollo de su tarea el
juez tiene que secundar la doctrina vigente la tradición
Este mecanismo es aplicable a todo el conjunto de derecho civil suizo, por lo tanto también a las
obligaciones, es decir, que las obligaciones nacen en virtud de la ley y establece otros tipos de
obligaciones: las contractuales, art 1; obligaciones nacidas por acto ilícito
ALEMANIA
Es una república federal, democrática, representativa y parlamentaria. El
sistema político alemán opera bajo un marco establecido en el documento
constitucional de 1949 conocido como la Grundgesetz (Ley Fundamental). Al
llamar el documento Grundgesetz, en lugar de Verfassung (constitución), los
autores expresaron la intención de que sería sustituido por una constitución
adecuada una vez que Alemania fue reunificada como un estado.
La República federal, se encuentra dividida en tres poderes:

Sistema Ejecutivo: El cual está a cargo del Presidente, quien es elegido por la Convención Federal
para 5 años, y del canciller, elegido por la Asamblea Federal.

Sistema Legislativo: Que está formado por la Asamblea Federal o Bundestag, con 672 diputados;
y el Consejo Federal o Bundesrat, con 68 representantes de los estados.

Sistema Judicial: Compuesto por la Corte Federal Constitucional y Cortes Superiores Federales.

Gobierno subdivisional: Los Estados tienen un alto grado de autogobierno con constitución,
ejecutivo y legislativo propio.
DERECHO LABORAL
En el Derecho Laboral alemán se pueden diferenciar dos categorías: el Derecho Laboral Individual
y el Derecho Laboral Colectivo. El Derecho Laboral Individual regula las relaciones jurídicas entre
la empresa y un trabajador concreto, siendo sus fuentes jurídicas tanto las relaciones contractuales
individuales como la Ley, pudiendo ésta complementar el contrato o bien establecer algo distinto.
Desde el punto de vista temporal se pueden establecer distintas fases en el Derecho Laboral
Individual: solicitud y celebración de un contrato de trabajo, derechos y deberes de un contrato de
trabajo ya existente, y los requisitos para la extinción del contrato de trabajo. El Derecho Laboral
Colectivo regula, por el contrario, las relaciones jurídicas entre la empresa y un conjunto de
trabajadores, considerados éstos como unidad, es decir la plantilla. También en este caso se regulan
derechos y deberes de los trabajadores, pero esta vez por medio de una representación de los
trabajadores, esto es, especialmente el comité de empresa o delegados de los trabajadores
(Betriebsräte), Consejos de Control y los sindicatos
a) Derecho Laboral Individual En la fase de solicitud de trabajo es de especial relevancia la Ley
de Igualdad (Allgemeines Gleichbehandlungsgesetz), en adelante AGG. Esta Ley, que como en el
caso de la Ley de Igualdad española, se basa en Directivas Europeas, prohibe una discriminación
de los solicitantes de trabajo por motivos de sexo, edad, nacionalidad, raza, religión, discapacidad
etc., especialmente para la elección y contratación de un nuevo trabajador. Aparte de ésto existen
normas legales relativas a la promoción de personas con discapacidades para ocupar puestos de
nueva creación. Si está constituido un comité de empresa, hay que conseguir su aprobación antes
de celebrar un contrato de trabajo. Para la redacción de un contrato de trabajo existe básicamente
libertad de clausulado; sin embargo es de aplicación el Derecho de las Condiciones Generales de
Contratación (Recht der allgemeinen Geschäftsbedingungen), de forma que las cláusulas de un
contrato de trabajo están sometidas al control judicial. Durante la vigencia de una relación laboral
son de aplicación, aparte del contrato concreto, determinadas normas jurídicas impositivas o
protectoras, como por ej. Normas sobre las vacaciones mínimas, sobre pago del salario en caso de
enfermedad, reglas sobre la jornada máxima de trabajo, así como para la protección de trabajadores
a tiempo parcial, de las madres o padres durante el tiempo posterior al nacimiento del hijo, reglas
para la protección de disminuidos con un grado importante de discapacidad así como una ley de
protección durante el tiempo de cuidado de familiares próximos que no se pueden valer por sí
mismos. Adicionalmente existen numerosas normas relativas a la seguridad y protección técnica
en el trabajo (por ej. relativas a la seguridad del centro de trabajo y maquinaria, etc.) así como
relativas a la salud en el puesto de trabajo y protección de los datos de los trabajadores. En
definitiva, no existe una Ley en la que se regula de forma general la relación laboral, como en
España el Estatuto de los Trabajadores, sino que existe un gran número de leyes que regulan la
misma. En empresas a partir de 10 trabajadores es de aplicación la Ley de Protección ante despidos
(Kündigungsschutzgesetz), en adelante KSchG, mediante la cual los despidos ordinarios sólo son
posibles si existe una causa legal: motivos económicos empresariales, disciplinarios o por motivos
basados en la persona del trabajador, como por ej. Enfermedad. Un despido extraordinario por
causa grave es siempre posible, pero para pronunciarlo existe un plazo obligatorio de dos semanas
desde que se conocen las circunstancias que motivan el mismo. Para el despido ordinario son
aplicables plazos de preaviso mínimos, que dependen de la antigüedad de la relación laboral al
momento de declarar el despido. Este plazo se extiende de 4 semanas hasta 7 meses. Estos plazos
mínimos pueden superarse o reducirse en su caso, por normas del convenio colectivo aplicable.
En empresas con menos de 10 trabajadores no existe protección contra el despido, pudiendo
despedirse al trabajador en todo momento, eso sí, guardando el plazo de preaviso. - 3 –
b) Derecho Laboral Colectivo Una especialidad del Derecho Laboral alemán es la fuerte posición,
protegida por la ley, de los representantes de los trabajadores (miembros del comité de empresa),
que poseen el derecho de ser consultados y el de cogestión, como por ej. En el caso de medidas
individuales personales como despidos, traslados, colocaciones, etc. Los representantes de los
trabajadores ejercen también influencia en las condiciones de trabajo. Así, en algunos sectores sólo
se pueden producir cambios con la aprobación del comité de empresa (por ej. por medio de
acuerdos de empresa). Eso es de aplicación en cuestiones referidas a las normas laborales (por ej.
ropa de trabajo, normas de comportamiento generales), el lugar y el reparto de la jornada laboral
y hasta cuestiones de la estructura del salario. En el Derecho constitucional empresarial hay que
mencionar otros derechos de información y participación de otros gremios de derecho
constitucional empresarial, como el Consejo Económico, el comité de empresa del Grupo de
empresas, así como los delegados de los jóvenes y de las personas en formación. Ante cambios
estructurales, especialmente cuando se prevén despidos o pérdidas financieras para los
trabajadores, existe la obligación de negociar un plan social y de compensación de intereses con
el comité de empresa, en el que en su caso se regule la pérdida económica como una compensación
por la reducción de la jornada de trabajo. Un comité de empresa puede retrasar la aplicación de
estas medidas, y eventualmente conseguir el pago de determinadas indemnizaciones a los
trabajadores implicados, pero no puede impedir que esa medida entre en vigor. Aparte de los
acuerdos de empresa, que se acuerdan con el comité de empresa, juegan un papel decisivo en el
Derecho Laboral los convenios colectivos. Los convenios colectivos, que, por regla general, se
negocian entre las asociaciones de empresarios con los sindicatos, son de aplicación por lo general
en empresas de tamaño importante. En un contrato de trabajo individual sólo se puede regular algo
distinto de lo acordado en el convenio colectivo respectivo si redunda en beneficio del trabajador.
En determinados sectores si se declara el convenio como de aplicación preceptiva o como sueldo
mínimo, se aplican los mismos o la remuneración definida en el convenio como si tuvieran carácter
de ley para los trabajadores afectados por él. Paralelamente se remite en muchos contratos de
trabajo a los convenios colectivos, de forma que el contenido de los mismos entra a formar parte
del contrato de trabajo que se ha acordado individualmente. - 4 - En empresas con más de 500 o
más de 2.000 trabajadores existe, aparte del comité de empresa, representantes de los trabajadores
en los gremios de control de las sociedades (Aufsichtsräte), permitiendo así la participación de los
trabajadores en las decisiones empresariales o cogestión empresarial („unternehmerische
Mitbestimmung“). En empresas de más de 2.000 trabajadores existe la llamada cogestión paritaria
(„paritätische Mitbestimmung“) con un mínimo de 6 representantes de los socios y seis
representantes de los trabajadores.
Derecho de la Seguridad Social. Sistema de seguridad existente: seguro de pensiones, de sanidad
y de dependencia (para financiar el cuidado de personas que no se pueden valer por sí mismas),
seguro de desempleo, seguro legal de accidentes. En tanto un trabajador no perciba una
remuneración tan elevada que le permita el asegurarse a sí mismo, cuando por enfermedad o por
llegar a una determinada edad, no esté en condiciones de seguir percibiendo la misma
remuneración y tenga que cargar con costes adicionales por estancia en hospitales o por recibir un
cuidado profesional cuando no pueda valerse por sí mismo, está asegurado por la Seguridad Social
estatal para el caso de desempleo y enfermedad; asimismo existe un seguro legal ogligatorio en el
seguro de pensiones y de dependencia. Éste último pretende cubrir los costes, en el caso que una
persona en su vejez haya de ser atendido en una residencia. La empresa y el trabajador cargan cada
uno con aproximadamente la mitad de los costes para estos seguros (el trabajador algo más que la
emrpesa). La empresa paga mensualmente las prestaciones a todos estos seguros como cantidad
única, llamada prestación a la Seguridad Social, a la entidad competente para ese trabajador del
seguro de sanidad. El porcentaje que grava al trabajador se descuenta de su nómina, así como las
retenciones del impuesto sobre la renta (equivalente al IRPF español). El porcentaje a pagar por la
empresa y el trabajador para todos los seguros representa aproximadamente algo más de 20 % para
cada uno . Estos valores varían un poco continuamente dependiendo también del seguro sanitario
que ha elegido el trabajador. La prestación del seguro a la Seguridad Social sólo se paga
porcentualmente hasta un salario máximo anual bruto o base (Límite salarial para la fijación de
prestaciones). Este límite asciende para el seguro de sanidad y discapacidad o dependencia en el
año 2014 a EUR 48.600,00 y para el seguro de desempleo y pensiones a EUR 71.400,00 (Alemania
occidental) o EUR 60.000,00 (Alemania del Este), variando estos límites de un año a otro. Cuando
el salario base anual supera las cantidades indicadas, no se considera esa cantidad superior para el
cálculo de la prestación porcentual, por lo que la prestación porcentual total para el trabajador
queda reducida. Esto se justifica por el hecho que la prestación social a recibir en su día (por ej.
pensiones) también está limitada a un máximo. Es necesario reseñar que el trabajador carga
económicamente con aprox. la mitad de la prestación a la Seguridad Social, pero la empresa es la
responsable de que ésta sea pagada y por eso es responsable de ese pago ante la entidad
competente. Si las prestaciones a la Seguridad Social no se pagaran correctamente, se podría dirigir
la Entidad competente a la empresa y exigir el - 15 - pago. La empresa sólo puede descontar la
prestación que grava al trabajador por un tiempo limitado de su salario en la nómina. Para períodos
de tiempo que excedan de este límite carga la empresa con todos los costes de esta prestación. Una
especialidad existe en el campo del seguro legal de accidentes. La entidad aseguradora es la Mutua
de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Las cuotas para este seguro gravan
exclusivamente a la empresa. Este seguro sólo responde de accidentes en relación con la prestación
de trabajo. Este es el caso de los accidentes de trabajo clásicos, es decir, accidentes ocurridos
durante la jornada laboral, y también los accidentes ocasionados en el trayecto directo entre el
domicilio y el centro de trabajo (por ej. de tráfico).
DERECHO PENAL
Mediante la Ley para el combate de delitos sexuales y otros delitos peligrosos, de 26 de enero de
1998 (SexBG), se ampliaron las posibilidades de aplicación de la medida respecto de crímenes en
general y de ciertos delitos sexuales y contra la integridad corporal no constitutivos de crimen,
mediante la flexibilización de sus requisitos. De acuerdo con esto la medida es también aplicable
cuando alguien es condenado por alguno de los delitos en cuestión a una pena privativa de libertad
de al menos dos años y se dan los siguientes presupuestos: a) el sujeto previamente ha sido
condenado una vez a pena privativa de libertad de al menos tres años; b) ha cumplido por al menos
dos años una pena privativa de libertad o una medida de corrección o seguridad con privación de
libertad por uno o varios delitos dolosos cometidos antes del hecho nuevo; y c) puede ser
considerado peligroso para la comunidad en razón de un pronóstico desfavorable. Adicionalmente,
la medida procede también cuando alguien ha cometido dos de los delitos en cuestión, por lo que
merecería pena privativa de libertad de al menos dos años, y es condenado por uno o más de esos
hechos a pena privativa de libertad de al menos tres años, bajo la misma exigencia de pronóstico
desfavorable, aunque no haya sido condenado ni privado de libertad en forma previa (§ 66 III).
Poco tiempo después, mediante la Ley de 21 de agosto de 2002 se introduce la posibilidad de la
llamada «reserva de custodia de seguridad» (§ 66 a) y la posibilidad de imposición posterior de la
custodia de seguridad. De acuerdo con la primera, al momento de dictar condena por algún crimen
o por alguno de los delitos mencionados en el § 66 III primera frase, el Tribunal puede hacer
reserva de la medida cuando, dándose los demás requisitos, no se pueda establecer con suficiente
seguridad que el condenado es peligroso para la comunidad en los términos exigidos por la medida
(§ 66 a I). En tal caso, el Tribunal competente debe resolver sobre la imposición de la medida a
más tardar seis meses antes del momento en que sea posible resolver sobre la suspensión a prueba
de la ejecución del resto de la pena, decisión esta última que queda supeditada a una decisión
definitiva sobre la custodia de seguridad. Pero sin duda la más discutida de todas las innovaciones
es la posibilidad de imposición posterior de la custodia de seguridad. Tratándose de personas
condenadas por crímenes contra la vida, la integridad corporal, la libertad personal o la
autodeterminación sexual, o bien por robo calificado (§ 250) o robo con resultado de muerte (§
251) o por alguno de los delitos no constitutivos de crimen especialmente previstos en el § 66 III
primera frase, el Tribunal puede imponer con posterioridad la medida cuando antes del término de
la ejecución de la pena se aprecien circunstancias que indican la considerable peligrosidad del
condenado para la comunidad y de la valoración conjunta del condenado, de sus hechos y,
complementariamente, de su evolución durante la ejecución de la pena se desprende que, con una
alta probabilidad, cometerá delitos de consideración que afecten espiritual o físicamente de un
modo grave a las víctimas, siempre que al tiempo de la decisión se reúnan los demás requisitos de
la medida (§ 66 b I). Lo mismo rige, bajo la misma exigencia de pronóstico desfavorable pero sin
necesidad de cumplimiento de las demás exigencias de la medida, cuando se detectan tales
circunstancias después de una condena a pena privativa de libertad de al menos cinco años por uno
o varios crímenes contra la vida, la integridad corporal, la libertad personal o la autodeterminación
sexual, o bien por robo calificado (§ 250) o robo con resultado de muerte (§ 251), no así por delitos
no constitutivos de crimen (§ 66 b II). Por sus propias características de medida exclusivamente
asegurativa, la internación en custodia de seguridad no está sometida al régimen vicarial (§ 67 e
contrario). Originalmente la medida tenía una duración máxima de diez años, límite que fue
suprimido mediante la mencionada Ley para el combate de delitos sexuales y otros delitos
peligrosos (SexBG), con el declarado propósito de impedir que delincuentes especialmente
peligrosos pudieran recuperar su libertad15. Como contrapartida se estableció un régimen especial
de revisión, sin perjuicio de la revisión obligatoria de la medida al menos cada dos años de acuerdo
con las reglas generales (§ 67 e II). Conforme a este régimen especial el Tribunal debe declarar
cumplida la medida al cumplirse diez años desde el inicio de su ejecución (quedando el interno
libre pero sujeto a vigilancia de conducta), a menos que exista el peligro de que a consecuencia de
su inclinación cometa delitos de consideración, que afecten espiritual o físicamente de un modo
grave a las víctimas (§ 67 d III)

DERECHO CIVIL
En la primera parte están contenidos los principios generales de aplicación en las relaciones
jurídico privadas, tales como la capacidad jurídica y capacidad de obrar, la declaración de
voluntad, la representación y la prescripción. El segundo libro, que contiene la normativa aplicable
al derecho de obligaciones, regula las relaciones jurídicas entre acreedores y deudores; el mismo
se divide a su vez en una parte general y en disposiciones especiales para determinadas relaciones
obligacionales (compra-venta, préstamo, etc.). En el tercer libro, derechos reales, se regulan los
derechos de los individuos sobre las cosas. La cuarta parte, derecho de familia, regula las relaciones
jurídicas personales y patrimoniales entre los esposos, padres, hijos y parientes y, finalmente, el
derecho de sucesiones regula el traspaso de la propiedad en caso de fallecimiento. Para cada uno
de los cinco libros mencionados viene reconocida una libertad. La libertad de asociación
(Vereinsfreiheit) para la parte general, libertad contractual (Vertragsfreiheit) en el segundo libro
donde se regulan las relaciones obligacionales, la libertad de la propiedad (Eigentumsfreiheit) en
el tercer libro, la libertad de matrimonio (Ehefreiheit) en derecho de familia y la libertad
testamentaria (Testierfreiheit) en el quinto y último libro.
El proceso para la elaboración definitiva de un Código civil comienza en el año 1874 fecha en que
por el Bundestag fue creada una Comisión formada únicamente por juristas que recibirá el encargo
de elaborar una primera propuesta de Código civil. Los resultados, publicados catorce años más
tarde en cinco tomos (“Motiven”), constituyen la primera propuesta de un Código civil para
Alemania. Esta propuesta fue, sin embargo, objeto de duras críticas por su carácter poco social y
alejado del pueblo y en el año 1890 se creó una segunda Comisión a la que se incorporarían
también expertos de otros ámbitos sociales y académicos. La Comisión publicó en 1895 la segunda
propuesta de Código civil para Alemania (“Protokollen”). Sólo un año más tarde, en 1896, y con
algunas modificaciones al texto presentado, quedó la propuesta aprobada por el Parlamento y
publicada en el Diario Oficial del Imperio (Reichgesetzblatt), entrando definitivamente en vigor
el 1 de enero de 1990.
Mediante la Ley de modernización del derecho de obligaciones se ha decidido el legislador por la
incorporación al texto del Código civil de determinadas materias hasta ahora reguladas en leyes
especiales. Las leyes que han quedado integradas en el Código civil son: a) Ley sobre las
condiciones generales de los contratos (Allgemeine Geschäftbedingungen (AGBG)), de 9 de
diciembre de 1976, en la versión modificada de 29 de junio de 200017. Desde enero de 2002 la
regulación se encuentra en los nuevos §§305-310 BGB. Los mencionados parágrafos, tras definir
qué se entiende por condiciones generales de los contratos (§305 BGB), contienen disposiciones
relativas al control del contenido de las citadas condiciones generales (§307 BGB), la prohibición
de inserción en los contratos de determinadas claúsulas so pena de declaración de nulidad (§308 y
§309 BGB), así como las consecuencias jurídicas que se derivan de una tal declaración (§306
BGB). b) Ley sobre la revocación de los contratos de venta a domicilio y similares (HaustürWG),
de 16 de enero de 1986, en la versión modificada de 29 de junio de 200018. Desde enero de 2002
la regulación se encuentra en los nuevos §§312-312 a, 312 f BGB. El §312.1 BGB reconoce en
favor del consumidor un derecho de revocación en los términos fijados en el §355 BGB en los
supuestos de contratos celebrados mediante negociación verbal en el lugar de trabajo o en el ámbito
de la vivienda privada. Conforme al §355.1 BGB no se exige que la revocación venga acompañada
de fundamentación alguna y la misma debe hacerse llegar al contratista en el plazo de dos semanas.
El derecho de revocación se extingue a los seis meses de la celebración del contrato (§355.3 BGB).
c) Ley de contratos a distancia (FernAbsG) de 27 de junio de 200019. Desde enero de 2002 la
regulación se encuentra en los nuevos §§312 b-312 d, 312 f BGB. El §312b.1 BGB define los
contratos a distancia como aquellos “...contratos celebrados entre un empresario y un consumidor
que tienen por objeto el envío de mercancías o una prestación de servicios únicamente mediante
el empleo de medios de comunicación a distancia...”. Los §§312c y 312d BGB aluden a las
especiales obligaciones de información que corresponden al empresario en el momento de la
celebración del contrato y a los derechos de revocación y de devolución en favor del consumidor,
respectivamente. d) Ley de enajenación de derechos de utilización en inmuebles en régimen de
tiempo parcial (Veräußerung von Teilzeitnutzungensrechten an Wohngebäuden (TzWrG) de 20
de diciembre de 1996, en la versión modificada de 29 de junio de 200020. Desde enero de 2002 la
regulación se encuentra en los nuevos §§481-487 BGB. Conforme al §481.1 frase 1 BGB son
contratos por los que se adquiere un derecho de utilización de inmuebles a tiempo parcial aquellos
contratos “a través de los cuales un empresario suministra o promete suministrar a un consumidor,
a cambio del pago de un precio global y por una duración de por lo menos tres años, un inmueble
dentro de un determinado o determinable período del año con fines de reposo o de vivienda”. Los
restantes parágrafos regulan, entre otros aspectos, la forma en que debe celebrarse este tipo de
contratos (§484 BGB), el derecho de revocación en favor del consumidor conforme a los previsto
en el §355 BGB21 (§485.1 BGB) o la prohibición que pesa sobre el empresario de exigir o aceptar
los pagos del consumidor antes de que haya finalizado el plazo previsto para la revocación del
contrato (§486 BGB).
e) Ley de créditos al consumo (Verbraucherkreditgesetz (VerbrKrG)) de 17 de diciembre de 1990,
en la versión modificada de 20 de junio de 2000. Desde enero de 2002 la regulación se encuentra
en los nuevos §§491-498 BGB. Estos parágrafos regulan los requisitos de forma exigibles para la
celebración de este tipo de contratos (§492 BGB), las consecuencias jurídicas

REINO UNIDO
En el Reino Unido no existe codificación alguna. Los tribunales ordinarios Aplican un
ordenamiento jurídico que se deriva del Derecho estatutario cual incluye Leyes emanadas del
Parlamento y la legislación subordinada, promulgada en virtud y dependencia de aquéllas (por
ejemplo,. instrumentos estatularios y ordenanzas dictadas por las autoridades locales), y el Derecho
"común" o consuetudinario, no escrito, el cual ha ido principalmente forjándose a base de los
numerosos fallos pronunciados por los tribunales. En todo caso, el Derecho estatutario goza de
prelación sobre el Derecho común, porque el Parlamento es el supremo órgano legislativo en el
Reino.
Aun cuando el Reino Unido constituye un Estado unitario, no posee un régimen jurídico único
aplicable por igual en el ámbito de sus fronteras: en Inglaterra y Gales, en la Irlanda del Norte y
en Escocia se hallan en vigor, respectivamente, sistemas separados. Existen, no obstante,
similaridades entre tales diversos sistemas ya sean semejanzas genéricas, como las que se dan entre
los regímenes jurídicos de Inglaterra Gales y la Irlanda del Norte, debidas a la estrecha asociación
que desde el siglo XII prevalece entre los tres países; o similitudes menos· generales, como las que
median entre Escocia y el resto del Reino Unido, si bien, inclusive en este caso, la existencia. a lo
largo de los últimos 250 años, de un Parlamento. Común, una común opinión pública en lo
concerniente a las cuestiones de mayor amplitud, y un común tribunal de apelación para los litigios
de índole civil han ido produciendo el fruto de una difundida identidad substancial. A través de
todo el Reino Unido se delinea una clara distinción entre el Derecho penal (que versa sobre las
ofensas perpetradas contra la sociedad en conjunto) y el Derecho civil (o sea el regulador de los
derechos, deberes y obligaciones que incumben ·a los miembros individuales de la comunidad, al
relacionarse entre sí mismos).

DERECHO PENAL
El Derecho penal en el Reino Unido parte de presumir la inocencia del acusado hasta que su
culpabilidad haya sido probada por el fiscal "allende cualquier duda razonable". Por consiguiente,
en la tramitación de casos criminales, al ministerio fiscal no se le concede ventaja alguna, ni real
ni aparente, en detrimento de la defensa. A un sospechoso no se le puede compeler en ningún
momento a responder al interrogatorio a que quisiere someterle la policía; una vez que se le haya
imputado la comisión de un delito específico, no puede seguirse interrogándole acerca de ello -
salvo en circunstancias excepcionales, a fin de prevenir o minimizar adicional daño o pérdida en
perjuicio de un tercero, o bien simplemente para esclarecer alguna ambigüedad deslizada en la
declaración anterior. Tampoco es permisible interrogatorio a puerta cerrada ante el magistrado
encargado del caso, antes de que se efectúe el juicio público. Quienquiera que se vea acusado como
presunto infractor tiene derecho a requerir la asistencia de un asesor jurídico que se encargue de
su defensa. Si carece de medios con que retribuirle, · cabe que se le conceda el beneficio de defensa
forense con cargo a fondos públicos, ya gratuitamente o bien a base de aportar personalmente
alguna contribución parcial, en proporción a sus propios recursos, y a discreción del tribunal. Al
acusado como reo en un caso de asesinato debe otorgársele tal beneficio en el supuesto de que no
le sea posible pagar. Quienes hayan sido puestos "a disposición de las autoridades judiciales" en
espera de comparecer a juicio, pueden ser visitados en la cárcel por sus respectivos abogados a fin
de asegurar la adecuada preparación de su defensa. Toda la vista de la causa en la esfera de lo
criminal ha de tramitarse en público. a puerta abierta, y observándose estrictamente las normas
reguladoras de la prueba (normas éstas altamente técnicas y concernientes a sustanciación de
hechos). ·Durante la vista de la causa el acusado tiene el derecho de escuchar a todos los testigos
aducidos por el fiscal y a interrogarles (normalmente por medio de su abogado defensor), así como
a presentar sus propios testigos de descargo. Al acusado mismo no se le puede interrogar durante
el juicio, a menos que él consienta en prestar juramento como testigo para declarar en su propia
defensa; aun entonces el derecho a formularle ·repreguntas está restringido, por .disposición de la
ley, a fin de excluir toda indagación relativa a su carácter personal o sus antecedentes penales no
claramente pertinentes respecto a la imputación de que se le esté juzgando. La cohesión o
confesiones por parte del acusado son admisibles como prueba si fueron hechas bajo juramento en
el curso del juicio previas tramitaciones judiciales; en cualesquiera otras circunstancias son
inadmisibles, a menos que pueda probarse que fueron expresadas "sin temor a perjuicio ni
esperanza de ventaja". Las respuestas que el detenido pudiere haber dado a preguntas de la policía
con antelación al juicio son asimismo inaceptables como prueba, a menos de que el acusado se le
.hubiera prevenido que lo que dijera podría ser consignado por escrito y alegado como prueba. Al
final de la vista de una causa en lo criminal el juez expone una síntesis del caso, el jurado se retira
a deliberar y luego retoma para pronunciar su veredicto. Un procesado a quien se absuelva de la,
imputación aducida contra él no puede jamás ser juzgado de nuevo por el mismo cargo.
PROCEDIMIENTOS CIVILES
En el Reino Unido las causas civiles se incoan a instancia de la parte perjudicada, sin que se
requiera indagación preliminar respecto a la autenticidad del presunto agravio. Como quiera que
una acción civil es asunto privado, la demanda puede ser abandonada, o llegarse a una conciliación
con el demandado, antes de que la desavenencia sea presentada a un tribunal (excepto por lo que
concierne, en Inglaterra y Gales, a litigios conyugales, los cuales deben ser tramitados ante un juez,
tanto si comparece como si deja de comparecer la parte demandada). De hecho, las más de las
desavenencias civiles se dirimen mediante conciliación entre las partes. Cuando el pleito
promovido por una acción civil llega a tramitarse ante un juez, la sentencia por él pronunciada se
ejecuta en virtud de la autoridad del propio tribunal.
DERECHO LABORAL
Derechos de tiempo de trabajo. Tiene derecho a un descanso durante el trabajo de 20 minutos, si
su jornada laboral es de más de 6 horas. Si tiene menos de 18 años, tiene derecho a un descanso
de 30 minutos después de trabajar 4.30 horas

Vacaciones: Los trabajadores tienen derecho a disfrutar de vacaciones, mínimo de 5-6 semanas
pagadas al año. Generalmente si una persona trabaja más de 35 hs a la semana tiene 28 días de
vacaciones.
Hay empresas que ofrecen 21 días de vacaciones al año, están dentro de un convenio laboral del
sector al cual pertenecen, aunque los días de fiestas nacionales otorgan días compensatorios extras,
llegando así en su caso a los 28 días de vacaciones pagadas, estando esto dentro del marco laboral
legal.
Cotizaciones: A fecha agosto de 2011 las cuotas a abonar por el trabajador ascienden a un 12%
del salario que supere las 139 £ semanales.
Prestaciones: Las prestaciones dela Seguridad Social cubren: desempleo, enfermedad, invalidez,
accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, maternidad, muerte y supervivencia y
jubilación.
En el Reino Unido existen dos tipos de prestaciones por desempleo: una de carácter contributivo
(Contribution-Based Jobseeker’s Allowance) y otra de carácter asistencial (Income-based
Jobseeker’s Allowance)
Para ser beneficiario de las prestaciones contributivas por desempleo (Jobseeker’s Allowance, JA)
se requiere haber cotizado el periodo mínimo exigido a la Seguridad Social, estar capacitado y
disponible para trabajar y firmar el correspondiente compromiso de búsqueda activa de empleo.
La prestación por desempleo se abona, con carácter general, hasta un período máximo de 26
semanas y por una cuantía semanal de 53,45£ para menores de 25 años y 67.50£ para mayores de
25 años. (67.50£ x 4 semanas = 270£ al mes)
Renta: En el Reino Unido el año fiscal comienza el día 6 de abril y termina el 5 de abril siguiente.
La mayoría de los contribuyentes del Reino Unido pagan el impuesto sobre la renta, Income Tax,
con arreglo al sistema de «retención a cuenta» (PAYE, pay as you earn). Según este sistema, su
empleador deduce el impuesto del sueldo semanal o mensual y lo abona a la administración fiscal.
Cuando un ciudadano no ha trabajado anteriormente en el Reino Unido, el empresario debe
retenerle una cantidad fija sobre la totalidad de su salario, sin aplicarle desgravación fiscal alguna.
Al mismo tiempo, el empresario debe poner en conocimiento del H&M Revenue&Customs
(hacienda) la contratación de este nuevo trabajador, lo que realiza mediante el envío de un
formulario llamado P46. Al mes generalmente H&M Revenue&Customs envía una carta
formulario P45, donde indicara cual es su desgravación fiscal que se le aplicara.
En el Reino Unido no es obligatorio realizar Declaración de la Renta, pero en caso de que el
trabajador piense que se le puede haber retenido una cantidad superior a su obligación contributiva,
puede dirigirse a la Oficina de información de Impuestos “H&M Revenue & Customs Enquiry
Centre” más cercana a su domicilio e indicar que se desea solicitar la devolución de impuestos
que, en su caso, pueda corresponder. En Bristol existen 3 Oficinas disponibles para consultas y
gestiones.
Tax Vat (Iva): En el VAT-IVA se aplica un gravamen estándar del 20 %. Algunos artículos y
servicios como comida, ropa infantil, libros o los alquileres están exentos, mientras que a otros,
como sillas de automóvil infantiles, productos sanitarios femeninos o fuel para uso doméstico se
les aplica una tasa reducida.
Contratos Laborales Reino Unido. La edad mínima para trabajar es 16 años. Las condiciones del
empleo dependen en gran medida del acuerdo que se establezca entre el empleador y el trabajador.
El contrato laboral puede ser verbal o escrito. Es aconsejable tenerlo por escrito y comprobar antes
de firmarlo todos los detalles como, el método y frecuencia de pago. La frecuencia de pago suele
ser semanal, principalmente en el sector industrial, y mensual en el resto de sectores. El empresario
debe entregarle, en el plazo de 2 meses desde la contratación, una descripción por escrito de sus
condiciones de trabajo (salario y forma de pago, horas de trabajo, régimen de vacaciones, régimen
disciplinario, preavisos,…).
El período de preaviso deberá estar indicado en el contrato. Si no fuera así, será de una semana
para trabajadores con más de un mes y menos de dos años de antigüedad en la empresa, de dos
semanas para trabajadores con antigüedad de entre 2 y 3 años y de una semana adicional de
preaviso por cada por año adicional trabajado, con un máximo de 12 semanas.
No existe legislación sobre la duración del período de prueba y, en general, los trabajadores con
una antigüedad de menos de dos años no tienen derecho a recurrir por despido improcedente ni a
indemnización por despido. El empleador puede despedir de forma procedente aduciendo razones
relativas a la capacidad, calificación o comportamiento del trabajador, o bien a razones
económicas.
Está prohibida cualquier discriminación en función del sexo, la raza y la religión (excepto en
algunos casos en Irlanda del Norte, donde promueven una discriminación positiva para equiparar
ambas religiones).
Jornada Laboral: La jornada laboral máxima es de un promedio de 48 horas semanales (cabe
acuerdo voluntario de trabajar más horas, salvo para determinadas actividades y colectivos). La
jornada laboral ordinaria oscila entre las 37-40 horas semanales, aunque es frecuente encontrar
jornadas superiores a las 40 horas y trabajo a tiempo parcial (part-time). Especialmente en sectores
como: Hostelería / Ventas / Comercios Minoristas.
Baja Laboral: La baja por enfermedad se empieza a abonar a partir del cuarto día de producirse la
misma. Sin embargo, algunas empresas se hacen cargo del abono de los tres primeros días. Si cae
de baja deberá comunicárselo a su empresario, lo antes posible.
Cuando el doctor de tu GP, creo que tú debes tomar una baja laboral te proporciona un documento
llamado Statutary Sick Pay. Con este documento debes ir a al Job centre más próximo a tu
domicilio y te darán la información para que tramites el cobro de los días de baja laboral.

CONCLUSIONES

A lo largo de esta presente investigación comprendimos y comparamos los derechos donde


pudimos observar cada una de sus culturas y jurisprudencias, solución de problemas y además
como controlar cada una de las problemáticas que se viven en su país.

Anda mungkin juga menyukai