Anda di halaman 1dari 80

INGENIERÍA

ROMANA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR


DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, Decana de América.
FIGMMG
E. P. INGENIERÍA CIVIL

CURSO: Historia de la Ingeniería Civil en el Perú y el mundo

DOCENTE: Ms. Iris Carrasco Castañeda

INTEGRANTES:
 ÁLVAREZ CHINCHAY NATALI
 ÁLVAREZ PERALES JOSEPH
 CONDORI HUANCA DENIS
 DÍAZ TARAZONA ALVARO
 GALINDO FLORES, HANS
 VILLANUEVA CARRANZA NICOLL
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3

RESUMEN .................................................................................................................................. 4

CULTURA ROMANA.................................................................Error! Bookmark not defined.

I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA .........................................Error! Bookmark not defined.

II. EVOLUCION HISTORICA DE LA CULTURA ROMANA Error! Bookmark not defined.

III. ORGANIZACIÓN SOCIAL ROMANA ..........................Error! Bookmark not defined.

IV. APORTES CULTURALES DE LA CULTUR ROMANA .....Error! Bookmark not defined.

INGENIERÍA ROMANA.............................................................Error! Bookmark not defined.

PRIMER INGENIERO .............................................................Error! Bookmark not defined.

OBRAS EGIPCIAS .................................................................Error! Bookmark not defined.

MATERIALES EMPLEADOS ...................................................Error! Bookmark not defined.

INFLUENCIA DE LA RELIGIÓN .............................................Error! Bookmark not defined.

EL AGUA EN EGIPTO ...........................................................Error! Bookmark not defined.

IMPORTANCIA DEL AGUA EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES ... Error! Bookmark


not defined.

IMPORTANCIA DEL RÍO NILO: ‘’ Egipto, un don del Nilo’’ .... Error! Bookmark not
defined.

EL CURSO DEL NILO .....................................................Error! Bookmark not defined.

EL DELTA DEL NILO .......................................................Error! Bookmark not defined.

EL AÑO AGRÍCOLA: INUNDACIONES........................Error! Bookmark not defined.

SISTEMAS DE IRRIGACIÓN: INGENIERÍA HIDRÁULICA ............. Error! Bookmark not


defined.

RIEGO MEDIANTE LOS QANATS .................................Error! Bookmark not defined.

SADD EL KAFARA (2700-2600 a.C) ............................Error! Bookmark not defined.

EL FAYUM: PRINCIPAL GRANERO DEL MUNDO .......Error! Bookmark not defined.

1
EL NILÓMETRO ..............................................................Error! Bookmark not defined.

SISTEMAS PARA ELEVAR EL AGUA DESDE EL RÍO .....Error! Bookmark not defined.

OBRAS DE LA NAVEGACIÓN: CANALES ...................Error! Bookmark not defined.

PIRÁMIDES, INGENIERÍA Y ARQUITECTURA EGIPCIA ....................................................... 5

IMPERIO ANTIGUO ...........................................................Error! Bookmark not defined.

IMPERIO MEDIO ...............................................................Error! Bookmark not defined.

IMPERIO NUEVO ...............................................................Error! Bookmark not defined.

ARQUITECTURA EGIPCIA .............................................Error! Bookmark not defined.

CONCLUSIONES .................................................................................................................... 33

REFERENCIAS ......................................................................................................................... 77

2
INTRODUCCIÓN

3
RESUMEN
La Civilización Romana se estableció en la península Itálica y tras expandirse se
constituyó como una de las culturas más influyentes de la historia. Según Carmen
Alfaro Giner en Historia de Roma ‘’es un país fértil, rico en metales, en madera, en
piedras y mármoles, con una rica agricultura y pastos abundantes, lo que le dio
bastante autonomía y escasa necesidad de buscar la colonización de una manera
forzada para la solución de sus problemas. Ello no impidió que ésta se practicara
con fines de engrandecimiento político y económico del estado y de los poderosos.
Siendo la más pequeña de las penínsulas mediterráneas siempre fue la más poblada
por esas cualidades antes mencionadas’’

La construcción de caminos es algo indispensable para la supervivencia del ser


humano, ya que no somos seres estáticos, necesitamos estar en constante
movimiento para satisfacer nuestras diversas necesidades y aun mas si hablamos del
imperio romano que siempre estuvo en constante expansión, necesitaban hacer un
comercio rápido y seguro para asegurar sus dominios.

El urbanismo es la parte que se encarga de la planificación y la organización de las


ciudades en el territorio. Los romanos tuvieron unas normas heredadas de los griegos
para organizar sus ciudades la cual fue plasmada por Vitruvio en su obra De
architectura y la cual fue empleada en la mayoría de la organización de las
ciudades romanas.

Para la ubicación de ciudades romanas se requiere condiciones ambientales


especificas ligadas a la norma de urbanismo empleado, una vez ubicado el lugar
se organizara la forma y distribución de las edificaciones de la ciudad.

4
PREAMBULO
I. EL MEDIO GEOGRÁFICO
La cultura romana se desarrolló en la península itálica, en la parte central y sur
de Europa.. Italia limita al norte con los Alpes, al sur con el mar jónico y el Mar
Mediterráneo, al oeste con el mar Tirreno y al este con el mar Adriático. En su
expansión territorial llegaron a tres continentes conquistando parte de Europa, el
norte de África y Asia Menor.

Las cordilleras de los Alpes y los Apeninos cruzan el territorio y lo dividen en


diversas regiones naturales:

A. Italia Continental: Situada al norte entre los Alpes y los Apeninos.


Comprende la Galia Cisalpina (bañada por el río Po, el más largo y
caudaloso de los ríos italianos).
B. Italia Peninsular: De forma alargada como una bota de montar.
Atravesada por la cordillera de los Apeninos de norte a sur (M. Rostovtzeff,
1927)
C. Italia Insular: Formada por las islas próximas a la península como: Sicilia,
Córcega y Cerdeña.

II. PRIMITIVOS HABITANTES DE ITALIA


En el siglo IV a. C, en Italia, la unificación se llevaba a cabo a ritmo acelerado y
toda la península se hallaba envuelta en un proceso de formación. Este
desarrollo tenía lugar entre las tribus itálicas, las cuales habían mantenido durante
mucho tiempo relaciones con los etruscos y los griegos, y habían ido adoptando
poco a poco su cultura. (M. Rostovtzeff, 1927)

Los principales pueblos fueron: los galos, La Cultura de Villanova. Sus características
quienes vivieron en el norte, los sabinos, los fundamentales son sus tumbas de cremación
con grandes urnas de cerámica negra, de
griegos que ocuparon la parte sur fundando forma bicónica, y el desarrollo de la
la magna Grecia, los etruscos que se metalurgia descubiertas por Giovanni
Gozzadini. (La formación de los estados en el
Mediterráneo occidental).

5
establecieron en la región Toscana, los italiotas y los latinos del lacio.

III. La Leyenda de Rómulo y Remo


A la caída de Troya, Eneas un héroe, hijo de Venus, logró escapar de los griegos;
llegó a la desembocadura del río Tiber. Recibido por Latinus, rey del país, Eneas
desposó a su hija de éste y fundó Lavinium. A su muerte su hijo Ascanio fundó Alba
Longa. ‘’Ascanio construyó una nueva ciudad, al pie de las colinas Albanas, que
desde su posición, que se extiende a lo largo de la ladera de la colina, fue llamada
Alba Longa ‘’ (Tito Livio, IX a.C.).

Doce reyes sucedieron. En el reinado de Numitor (siglo VIII a.C.), su hermano Amulio
lo derrocó y destinó a su sobrina Rea Silvia como vestal del dios Marte para impedir
que Numitor pudiera tener herederos. Según Tito Livio en Historia de Roma la vestal
fue violada a la fuerza y dio a luz a dos gemelos Rómulo y Remo, ella declaró a
Marte como el padre de sus hijos. En un fragmento dice: ‘’ ni los dioses ni los hombres
la protegieron a ella o sus niños de la crueldad del rey; la sacerdotisa fue enviada a
prisión y se ordenó que los niños fuesen arrojados al río’’. Pero los niños se salvaron
siendo amamantados por una loba. El mayoral del rey, Fáustulo, se llevó a los niños
a su choza y los dio a su esposa Larentia para que los criara. Los niños llegaron a ser
hombres jóvenes que no descuidaban sus deberes pastoriles y disfrutaban de atacar
a los bandidos cuando cargaban con el botín. Distribuían lo que llevaron entre los
pastores jóvenes hasta que un día Remo fue hecho prisionero y entregado a
Numitor. Este tras algunas investigaciones y recuerdos determinó que Rómulo y
Remo eran sus nietos. Rómulo y Remo reunieron una tropa de pastores, dieron
muerte al rey Amulio y luego reestablecieron a su abuelo Numitor en el trono de
Alba Longa. Ellos se instalaron en una colina, cerca del lugar donde fueron
alimentados por la loba y la rodearon con un muro de piedra. Rómulo y Remo
decidieron fundar una ciudad. Remo se situó en lo alto del monte Aventino y Rómulo
sobre el Palatino. Rómulo, al ver sobre su cabeza gran número de buitres, trazó un
gran surco que marcaba el recinto sagrado de la nueva ciudad; Remo franqueó la
marca y su hermano lo mató.

6
IV. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
La historia de Roma se divide en tres etapas bien marcadas: la monárquica o de los
reyes, la republicana o de los cónsules y la imperial o de los césares.

LA MONARQUÍA ROMANA (753 Y 509 A.C. )


Se inició desde la fundación de Roma, y hasta el advenimiento de la República, se
sucedieron por lo menos siete reyes (aunque es probable que hayan sido más). De
acuerdo a la tradición: cuatro de ellos eran latinos y tres eran etruscos:

Entre los reyes latinos destacaron Romúlo, Numa, Tulio y Anco. Rómulo creó el primer
senado compuesto por una centuria. Para que la comunidad sobreviviera hacía
falta conseguir mujeres, así que decidió raptarlas de sus vecinos, los sabinos: “Rapto
de las Sabinas” . Después de duros combates se llegó a la paz y los pueblos se
unieron, incorporándose a Roma. Rómulo compartió el poder con los sabinos, dividió
la población en treinta curias y en tres tribus. Luego viene Numa Pompilio, rey
pacífico. ‘’ Yo creo más bien que las virtudes de Numa fueron el resultado de su
carácter y auto-formación, moldeados no tanto por las influencias extranjeras como
por el rigor y disciplina austera de los antiguos sabinos, que eran los más puros de los
que existían en la antigüedad’’ (Tito Livio, IX a.C.). Creador de las instituciones
religiosas (Alfaro). Reformó el calendario e incrementó el culto familiar a los
antepasados. Tulio Hostilio ‘’El guerrero’’(Alfaro). Destruyó la ciudad de Alba Longa.
Prescindió de los patricios y provocó disturbios en el senado, el cual finalmente lo
mandaría asesinar. Anco Marcio, nieto de Numa Pompilio, ‘’el constructor”,
identificado con la prosperidad económica y las preocupaciones sociales (Alfaro).
Se encargó de grandes obras públicas, como la construcción del puerto de Ostia,
el puente Sublicio y la cárcel Mamertina.

Tras estos reyes latinos, comenzó un periodo de dominación etrusca en la ciudad de


Roma. Tarquino Prisco “el Antiguo”: Inició la construcción del Circo Máximo y la
Cloaca Máxima un túnel subterráneo para recibir todas las aguas residuales de la
Ciudad. Conocido por su frase: “pan y circo” para tranquilizar el espíritu de libertad
de los romanos dirigió con las campañas militares contra los latinos y los sabinos. Le
sucedió Servio Tulio quien extendió los límites de Roma en el año 535 a.C. Gran

7
organizador político y social de la monarquía romana. ‘’Fundador de las divisiones
y clases del Estado que supusieron una clara distinción entre los distintos grados de
dignidad y fortuna. De acuerdo a las propiedades designó las clases y las centurias
y la siguiente distribución de las mismas’’(Tito Livio, IX a.C.). Luego Tarquino “el
Soberbio” tomó el poder y lo mandó a asesinar. Último de los reyes romanos. Fue
derrocado por una sublevación popular liderada por Lucio Junio Bruto y Lucio
Tarquino Colatino, los cuales se convertirían en los primeros cónsules de la República
romana.

LA REPÚBLICA ROMANA (509 Y 27 A.C. )


En este periodo se inicia la expansión territorial por el Mar Mediterráneo y Roma se
convierte (al final de la república) en la primera potencia mediterránea. Se
incrementó la esclavitud y las guerras civiles. Se dio el surgimiento de los ‘’plebeyos’’
y su enfrentamiento con los patricios. Su culminación coincidió con la lucha con el
oriente. En el desarrollo de este proceso, la religión, la economía agrícola y la fuerza
moral campesina constituyeron el fundamento de todas las realizaciones.

1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA
 Los cónsules o Pretores. Eran dos jefes los cuales tenían autoridad completa
en cuestiones religiosas, civiles y militares. En casos de emergencia debían
nombrar temporalmente una autoridad (dictador) cuyas funciones no podían
superar los 6 meses. (M. Rostovtzeff, 1927).
 El senado. En la República se afianza como un organismo consultivo que
orientó y aconsejó el gobierno de Roma. El verdadero control de los asuntos
internos y externos correspondía al Senado. Conducía la política extranjera,
administraba las finanzas públicas, controlaba a los generales en campaña y
solía dirigir las actividades legislativas de la asamblea popular. Estuvo
conformado por un consejo de ancianos con carácter vitalicio. (Theodor
Mommsen, 1854).
 Las asambleas Populares o Comicios. Asamblea Curial. (Comitia) Reunión de
patricios que comprendía 30 curias. Asamblea Centurial. (Comitia centuriata
patricios y plebeyos) Reunión de ciudadanos. Asamblea Tribal. Comicios.
(Comitia tributa). Reunión de la plebe agrupada en tribus.

2. ORGANIZACIÓN SOCIAL
 Patricios. En un fragmento de Rostovtzeff (1927) dice: el Senado existía desde
tiempo inmemorial, como un consejo de ancianos asesores del rey; sus

8
miembros eran representantes de las más nobles y ricas familias (gentes).
Probablemente a tales personas se les llamaba "padres" (patres) y a sus
descendientes "patricios". Eran únicos ciudadanos y únicos habilitados para
tomar parte en el gobierno. se regían por sus propias leyes, hacían guerras
privadas, no dividían la propiedad entre los herederos.
 Clientes. No tienen derecho de ciudad, solo gozan de una libertad bajo la
protección de una ciudadano padre de familia. (Theodor Mommsen, 1854).
Son tránsfugas del extranjero o antiguos esclavos a quienes se les concedió la
libertad.
 Plebeyos. La principal novedad en la vida social consistió en el surgimiento de
la plebe o clase de los plebeyos. Plebe = multitud. (M. Rostovtzeff, 1927).Eran
gente de diverso origen que carecían de todo derecho. No tenían acceso a
la asamblea popular ni al senado. Carecían de todos los derechos civiles,
políticos, sociales o religiosos. Se dedicaban al comercio, la industria o la
agricultura.
 Esclavos. Forman parte del patrimonio y no son miembros de la familia
(Theodor Mommsen, 1854). Originalmente prisioneros de guerra, deudores o
personas compradas en el mercado. El amo tenía derecho de vida, venta y
muerte sobre el esclavo.

3. LAS LUCHAS SOCIALES

A medida que Roma se engrandecía, la rivalidad entre patricios y plebeyos se fue


agudizando, por esto aparecieron reformadores que buscaron igualdad entre
patricios y plebeyos.

Las leyes que favorecieron los intereses de los plebeyos fueron:

 494 a.C. Nombramiento de los tribunos de la plebe: Después de rebelión del


Monte Sacro, se llegó al acuerdo de que la plebe podía tener dos
representantes los cuales serían inviolables. Así se eligieron dos tribunos Cayo
Licinio y Lucio Albino. (Tito Livio, IX a.C.).
 Ley de las XII Tablas, primeras leyes escritas en Roma. Consagró la igualdad
civil entre patricios y plebeyos.
 La ley agraria. Se adjudicó al pueblo una parte de las tierras que pertenecían
al Estado.
 445 a.C.: La Ley Canuleya, derogó" la disposición, semipolítica, semirreligiosa,
que prohibía los matrimonios entre patricios y plebeyos. (M. Rostovtzeff, 1927).
 367 a.C.: La Ley Licinia, Se concedía al pueblo el derecho de ocupar todas
las magistraturas (cargos políticos)

4. LA CONQUISTA DE LA PENÍNSULA ITÁLICA.

9
Durante el periodo monárquico Roma se extendió por toda la región del Lacio hasta
la desembocadura del río Tíber. Sucedieron guerras importantes victoriosas: Contra
los Etruscos, los Ecuos y Volscos, los Samnitas y contra los Griegos al mando de Pirro
con lo cual Roma, ocuparía toda la zona sur de la península italiana. ‘’Cuando
Roma derrotó a Pirro, uno de los reyes helenísticos mejor dotados y, al hacerlo,
reclamó su puesto en la familia de los imperios en el siglo III a. C, su aparición fue
notada y meditada por los políticos helenísticos de aquel tiempo’’ (M. Rostovtzeff,
1927).

5. LA CONQUISTA DEL MEDITERRÁNEO

Al continuar la expansión Romana se iniciaron las guerras púnicas debido a la pugna


que se dio contra Cártago por el control del Mediterráneo.

 Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.). En el libro de Rostovtzeff se dice que los
samnitas (Ahora mamertinos), que habían tomado Mesina, vivían saqueando
las ciudades griegas de su vecindad. Hierón, puso cerco a Mesana para
acabar con la situación entonces una porción de sus habitantes pidió ayuda
a Cartago y otra la de Roma. Los romanos comprendieron que la ayuda a los
mamertinos significaba la guerra con Cartago. El cónsul Duilio venció en Mile
(264 a.C.) a los cartaginenses. En el año 241 a.C. los romanos tuvieron otra
victoria naval frente a las islas Egates, después de lo cual Cártago se
comprometió a evacuar sus posiciones y Silicia fue convertida en provincia
Romana.
 Segunda Guerra Púnica (218-211 a.C.). Aníbal Barca, atacó la ciudad de
Sagunto (219 a.C.) rompiendo el acuerdo de paz. En 218 a.C. atravesó los
Alpeninos y en el 217 a.C. venció a los romanos en las batallas de Tessino,
Trebia, Trasimeno y Cannas (216 a.C.). (García-Gelabert Pérez). En el 202,
Escipión gana la batalla decisiva de Zama. (Martinez, Historia de Roma) Por el
tratado del 201, Cartago como vencida, tiene que ceder a Roma sus
posesiones en Iberia, su flota y pagar una indemnización de 10.000 talentos.
Roma se ha convertido en la potencia única del Mediterráneo Occidental.
 Tercera Guerra Púnica (149-146 a.C.). El pretexto es el atauqe de Cártago a
Masinissa. Se da una tercera guerra contra Cártago por la insatisfacción con
el tratado de paz que se suscribió. Esto se llevó a cabo entre los años 149 y 146
a.C. Cártago fue incendiada y su territorio convertido en provincia romana.

6. CONSECUENCIAS DE LA EXPANSIÓN ROMANA

10
Roma se convirtió en una de las potencias más fuertes del mundo civilizado (la
primera del mar Mediterráneo) . Aparecen nuevos elementos propios de un
gobierno aristocrático para gobernar las provincias conquistadas, como los
procónsules, que le quitaron autoridad al senado y a la asamblea. Se produjo un
debilitamiento del gobierno central romano debido al gran número de funcionarios
y a lo extenso del territorio. Después de las guerras púnicas y orientales, Roma había
acumulado una inmensa cantidad de propiedades raíces, tales arriendos o
contratos caían naturalmente en las manos de hombres que no pertenecían a la
clase senatorial y que, habiendo sido atraídos a los negocios por las necesidades de
la guerra, habían amasado algún capital. (Acumulación de riquezas por patricios y
nobles que les otorgaron poder ilimitado). Aparece el sistema latifundista como
expresión del dominio y poder de la tierra . La cantidad de esclavos aumentó. Se
produce la decadencia de la agricultura por falta de una orientación técnica, esto
produjo la reducción de áreas de cultivo. Aumentó la miseria entre la plebe. (M.
Rostovtzeff, 1927)

7. LOS HERMANOS GRACO

Los hermanos Tiberio y Cayo Graco eran nietos del general Escipión ‘’El Africano’’.
‘’hubo un tribuno que abogó por la Ley Agraria: Tiberio’’(Tito Livio, IX a.C.). Esta ley
era justa pero impracticable, la repartición del ager publicus. Los nombres se
opusieron. Tiberio murió asesinado. Cayo Graco, elegido tribuno 10 años después
(123 a.C.) hizo su gran oposición al senado y a la aristocracia. Depuesto y
abandonado, se hizo matar por si esclavo en el año 121 a.C.

8. LAS GUERRAS CIVILES

Se llevaron a cabo tres guerras civiles que evidenciaban plenamente la lucha de


clases entre patricios y plebeyos.

Guerra entre Mario y Sila. En 100 a. C, Mario fue elegido cónsul por sexta vez y en
cada una de ellas trató de ayudar a los plebeyos siguiendo el pensamiento de
Graco. Sila era de origen patricio y defensor de su clase. A raíz de la sublevación de
Mitridades rey del Ponto el senado nombró jefe de los ejércitos a Sila. Mario consiguió
el voto del pueblo y pidió la anulación del nombramiento de Sila, quien se reveló e
ingresó a Roma con sus fuerzas obligando a Mario a huir. Pero cuando Sila partió a
su expedición a Asia, Mario volvió y organizó sus fuerzas contra los partidarios de Sila,

11
se hizo nombrar nuevamente cónsul y jefe del ejército, murió repentinamente. (M.
Rostovtzeff, 1927)

a. El Primer Triunvirato
Pompeyo reemplazó a Sila. Craso colaboró con Pompeyo a sofocar la rebelión del
gladiador Espartaco 70 a.C. César, al volver a la capital, el año 60 a. C, hizo
inmediatamente un pacto con Pompeyo y Craso, pacto conocido con el nombre
de "primer triunvirato". (Theodor Mommsen, 1854). Dándose, posteriormente, una
lucha por el poder entre César y Pompeyo; Craso había muerto en la guerra contra
los Parthos. César obtiene el título de "dictador"que el Senado y el pueblo le
otorgaron en el 46 a. C. por un período de diez años y que luego le fue otorgado de
por vida en el año siguiente. (M. Rostovtzeff, 1927)

Julio César conquistó las regiones de las Galias, venció a Pompeyo; mantuvo el
dominio de Roma sobre Egipto; acentuó la autoridad romana sobre el Ponto y
Numidia; venció definitivamente a los partidarios de Pompeyo y a los defensores del
sist3ema republicano.

Además, estabilizó la moneda teniendo como base el patrón del oro; reorganizó el
sistema de recaudación de impuestos; reformó el calendario. César fue asesinado
en el año 44 a.C. por Marco Bruto.

b. Segundo Triunvirato.

Fue integrado por Marco Antonio, Octavio y Lépido. Este se formó en el año 43 a.C.
‘’Los tres jefes cesáreos, Antonio, Lépido y Octavio, se reunieron cerca de Bolonia,
en el norte de Italia, y concluyeron un convenio según el cual los tres jefes se
encargarían de reorganizar el Estado (tresviri reipublicae constituendae) con
poderes ilimitados.’’ (M. Rostovtzeff, 1927). La enemistad y rivalidad surgió entre
Marco y Octavio. Marco Antonio se adjudicó el oriente del estado romano. Así,
recorrió Grecia y Asia Menor, llegó hasta Egipto. Octavio tomó a su mando al
occidente que incluía Hispania (Península Ibérica) y el noreste de África; pacificó
Roma e impulsó el progreso público. Octavio envió una expedición contra Marco
Antonio derrotándolo en el año 31 a.C. En Acio la reina Cleopatra VII (descendiente
de los Ptolomeos) se suicidó. Victorioso Octavio mandó a asesinar a Cesarión
(Ptolomeo XV Filipator) hijo de César y Cleopatra.

12
EL IMPERIO ROMANO
‘’ En la misma ocasión, Octavio recibió el título adicional por el que se le conoce
universalmente y que se convirtió en su nombre personal. El Senado agregó a su
primera denominación de Imperator Caesar Divi filius el título de Augusto’’. (M.
Rostovtzeff, 1927).

En el año 29 a.C. Octavio es proclamado por el pueblo romano como Princeps


Civium, y por el Senado Augustus El Grande y honorable Imperator, Comandante
en Jefe de los Ejércitos, Tribuno Vitalicio, Pontix Maximus.

El Siglo de Augusto. Se da el nombre de Siglo de Augusto al florecimiento que


durante su gobierno, del 29 a.C. al 14 d.C., alcanzaron las artes, ciencias y letras,
Esto permitió que Roma se convirtiera en el centro de la cultura de aquel tiempo,
asociado al surgimiento y desarrollo del Cristianismo.

CRISIS Y CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE


El emperador romano se convirtió cada vez más en un soberano absoluto, era el
jefe supremo del ejército y la administración, acuñaba las monedas con su imagen,
ordenaba el cobro de impuestos, impartía la justicia y dictaba las leyes. El senado
conservó parte de su prestigio , evaluaba las consultas y vigilaba el gobierno del
Imperio. Los comicios dejaron de reunirse, los magistrados eran elegidos por el
senado a propuesta del emperador y los funcionarios de manera directa por el
emperador.

En el año 325 el emperador Teodosio dividió al Imperio Romano entre sus dos hijos:
Arcadio recibió el oriente y fijó como su capital Constantinopla; Honorio recibió el
occidente estableciéndose en Milán y luego Rávena. Después de Diocleciano y de
Constantino, el Imperio Romano continuó existiendo por muchos siglos. Pero ahora
se dividía en dos partes: el Imperio de Occidente, con Roma por capital, y el Imperio
de Oriente, llamado comúnmente "Bizantino", por su capital Constantinopla. (M.
Rostovtzeff, 1927).

Mas allá del Imperio existían pueblos independientes, tribus nómades y belicosas
como las de los germanos que fueron penetrando en el imperio de manera pacífica,

13
poniéndose al servicio del imperio a cambio de tierras y protección; las belicosas
eran los hunos, vándalos y otros que invadieron sucesivamente el imperio
destruyéndolo.

A finales del Imperio las legiones romanas estaban conformadas por tropas de
extranjeros y de pueblos bárbaros que no garantizaban la unidad territorial ni el
mano del emperador sobre sus tropas.

En el año 455 la dignidad imperial recayó en diversos personajes que eran


instrumentos de los jefes bárbaros. Orestes, de origen latino, proclamó soberano a
su hijo Rómulo Augústulo de 16 años quien fue depuesto en el año 476 por el
Odoacro jefe de los Hérulos (germanos) que toma el título de rey de Italia, poniendo
fin al Imperio Romano de Occidente.

V. APORTES CULTURALES

LITERATURA
- Las décadas (Tito Livio)
- Vidas Paralelas (Plutarco)
- Comentarios sobre las guerras de Galias (Julio César)

ORATORIA
Fue el medio de persuasión para conseguir a través de la elocuencia la defensa y
el triunfo de los propios puntos de vista.

DERECHO ROMANO
Fue el aporte más importante de los romanos, es el conjunto de preceptos jurídicos
que rigieron la vida de los romanos desde la fundación de Roma hasta la muerte
del emperador Justiniano. Elemento de regulación de la vida social: propiedad,
familias, contratos. Se origina con el surgimiento de la Ley de las XII tablas.

ARQUITECTURA
Recibió influencias de los etruscos y posteriormente de los griegos. ‘'Los Etruscos
iniciados en los principios de arquitectura monumental de Grecia aplican

14
torpemente las leyes que rigen las construcciones de piedra sobre los edificios de
madera, inclinan el techo de un modo exagerado, dejan mucha distancia entre las
columnas, dan a su templo un aspecto alargado chato y pesado. Los latinos no han
copiado las proporciones artísticas de los griegos pero han sabido apropiarse por
completo de lo poco que de ellos han tomado’’.(Theodor Mommsen, 1854). Una
manifestación netamente Romana fue el sentido utilitario y la sensación de
grandeza. Emplearon el arco y la bóveda. Destacan:

- ARCOS DE TRIUNFO Y COLUMNAS. Los arcos eran puertas triunfales con


decoración de relieves consagrados a un emperador triunfador. Ejemplo:
Arco de Tito (en conmemoración del saqueo del templo de los judíos en
Jerusalén.
- ANFITEATROS Y CIRCOS. Edificios para espectáculos públicos. Albergaban
grandes masas y eran monumentales. Ejemplo: El Coliseo Romano, mandado
a construir por el Emperador Vespesiano. El circo, dedicado a las carreras de
caballo o carros.
- CALZADAS, PUENTES Y ACUEDUCTOS. Obras públicas que buscaban mejorar
las vías de comunicación y los sistemas de abastecimiento. Las calzadas eran
el modelo de camino utilizado. En puentes resaltaban los hechos de piedra.
Consistían en uno o varios arcos semicirculares apoyados sobre pilares
alineados, encima de su estructura de su estructura de arcos discurre la vía
que atraviesa el río. Los acueductos proporcionaban agua, tenían la
estructura de un puente, aunque en la parte superior había un canal de ligera
inclinación
- TERMAS Y BASÍLICAS. Construcciones de uso público con cubiertas y
estructuras complejas. Las termas eran baños públicos que por su
monumentalidad en forma de recintos cuadrados fueron los centros de
reunión que contaba con piscina, gimnasio, jardines, biblioteca como la
Caracalla o Diocleciano. Las basílicas tuvieron se usaron en el mercado, lugar
de transacciones financieras, práctica del culto, administración de justicia.
Consistía en una gran sala rectangular compuesta por una o más naves.
- TEMPLOS Y PALACIOS. Ejemplo. El Panteón, construido para acoger a todos los
dioses, estaba cubierto por una gran cúpula. El Domus Aurea de Neron era un
imponente palacio con diversas áreas y grandes espacios abovedados.

ESCULTURA
Tenía influencia etrusca y griega por ello se inclinaba al realismo. Era un arte
decorativo y se expresaba en el retrato y el relieve de corte histórico. El retrato era
de cuerpo entero o de busto y trataban de expresar el carácter de la persona en
gesto y rostro. Ejemplo: la cabeza de Lucio Junio Bruto. El relieve histórico tuvo un

15
sentido narrativo describiendo grandes acontecimientos con una técnica detallista.
Ejemplo: la Columna de Trajano.

16
MATERIALES DE
CONSTRUCCION
PIEDRA Y MÁRMOL
El mármol no se encuentra especialmente cerca de Roma, y apenas se usó allí antes
de Augusto, quien se jactaba de haber dejado a Roma hecha de mármol luego de
haberla encontrado hecha de ladrillo, aunque en realidad el mármol se usó
principalmente como revestimiento de ladrillo u hormigón. El Templo de Hércules
Víctor, de finales del siglo II a. C., es la excepción más antigua que se conserva en
Roma. Desde el reinado de Augusto, las canteras de Carrara se desarrollaron
extensamente para la capital y se explotaron otras fuentes en todo el Imperio,
especialmente los prestigiosos mármoles griegos como Paros. La piedra caliza de
travertino se encontró mucho más cerca, alrededor de Tívoli, y se usó desde el final
de la República; el Coliseo está construido principalmente de esta piedra, que tiene
buena capacidad de carga, con un núcleo de ladrillo. Otras piedras más o menos
locales se utilizaron en todo el Imperio.

Los romanos eran extremadamente aficionados a los mármoles de colores


importados de lujo con elegantes vetas, y los interiores de los edificios más
importantes a menudo se enlosaban con losas de estos mármoles, que en general
se han eliminado incluso donde el edificio sobrevive. Las importaciones de Grecia
para este fin comenzaron en el siglo II a. C.

LADRILLO ROMANO
Los romanos hicieron ladrillos de arcilla cocida desde aproximadamente el
comienzo del Imperio, reemplazando los ladrillos de barro secados al sol. El ladrillo
romano era casi invariablemente de una altura menor que el ladrillo moderno, pero
se hizo en una variedad de diferentes formas y tamaños. Las formas podían ser
cuadradas, rectangulares, triangulares y redondeadas, y los ladrillos más grandes

17
encontrados medían más de tres pies de largo. Los ladrillos romanos antiguos tenían
un tamaño general de 1½ pies romanos por 1 pie romano, pero existían variaciones
comunes de hasta 15 pulgadas. Los ladrillos romanos antiguos encontrados en
Francia medían 8" x 8" x 3".La Basílica de Constantino de Tréveris está construida con
ladrillos romanos de 15" cuadradas por 1½" de espesor. A menudo hay poca
diferencia obvia (especialmente cuando solo sobreviven los fragmentos) entre
ladrillos romanos utilizados para muros por un lado y baldosas utilizadas para techos
o suelos por el otro, por lo que los arqueólogos a veces prefieren emplear el término
genérico de material de construcción cerámico.

Los romanos perfeccionaron la fabricación de ladrillos durante el primer siglo del


Imperio y lo utilizaron de forma ubicua, tanto en la construcción pública como
privada. Los romanos llevaron sus habilidades de fabricación de ladrillos a los
territorios conquistados, introduciendo la técnica en las poblaciones locales. Las
legiones romanas, que operaban sus propios hornos, introdujeron ladrillos en muchas
partes del Imperio; los ladrillos a menudo se sellaban con la marca de la legión que
supervisó su producción. El uso de ladrillos en el sur y el oeste de Germania, por
ejemplo, se remonta a las tradiciones ya descritas por el arquitecto romano Vitruvio.
En la Britania, la introducción del ladrillo romano fue seguida por una brecha de 600-
700 años en la producción de ladrillos.

HORMIGÓN ROMANO
El opus caementicium, u hormigón romano, fue usado en construcciones en las que
grandes pilares sostienen amplios arcos y cúpulas en lugar de líneas densas de
columnas que sostienen arquitrabes planos. La libertad proporcionada por el
hormigón también inspiró la columnata, una fila de columnas puramente
decorativas frente a un muro de carga. En la arquitectura de menor escala, la
resistencia del concreto liberó el plano de planta de celdas rectangulares a un
entorno de flujo libre. La mayoría de estos desarrollos son descritos por Vitruvio, que
escribió en el siglo I d. C. su obra De Architectura.

18
Aunque el concreto se había utilizado a menor escala en Mesopotamia, los
arquitectos romanos perfeccionaron el hormigón romano y lo utilizaron en edificios
donde podría sostenerse por sí mismo y soportar una gran cantidad de peso. El
antiguo hormigón romano era una mezcla de mortero de cal, agregado, puzolana,
agua y piedras, y era más resistente que los hormigones previamente utilizados. Los
antiguos constructores colocaron estos ingredientes en marcos o moldes de madera
donde se endurecían y se unían a un revestimiento de piedras o, más
frecuentemente, ladrillos. Los agregados utilizados a menudo eran mucho más
grandes que en el hormigón moderno, lo que equivale a escombros.

Cuando se quitaba el marco, la nueva pared era muy fuerte, con una superficie
rugosa de ladrillos o piedras. Esta superficie podía alisarse y revestirse con un
atractivo estuco o con paneles finos de mármol u otras piedras de colores llamadas
revestimiento. La construcción de concreto demostró ser más flexible y menos
costosa que la construcción de edificios de piedra sólida. Los materiales estaban
disponibles y no eran difíciles de transportar. Los marcos de madera se podían usar
más de una vez, lo que permitía a los constructores trabajar de manera rápida y
eficiente. El concreto es posiblemente la contribución romana más relevante para
la arquitectura moderna.

ESTUCO
El estuco romano se usaba principalmente para cubrir los cielos rasos y los muros
interiores de los aposentos. Por lo general, tenía una pulgada de espesor. Muchos
fragmentos se han conservado, sobre todo en las ciudades de Pompeya y
Herculano. La mezcla para la elaboración de los estucos romanos, llamada
marmoratum opus, se componía de tres capas de argamasa mezclada con mármol
pulverizado. Una mezcla parecida, compuesta por polvo de cal viva mojada con
vino y molida con manteca e higos, servía para recubrir el interior de las cisternas y
acueductos, que previamente se frotaban con aceite

19
ARQUITECTURA

20
INGENIERIA
INGENIERIA DE CAMINOS
Según Moreno (2004) debemos considerar que el concepto de carretera es
realmente desconocido fuera del ámbito de la ingeniería civil, ya que desde el
punto de vista etimológico, se trata de caminos aptos para el tránsito de carros,
pero técnicamente el concepto requiere una más detenida explicación. El autor
pone de manifiesto que las primeras carreteras modernas al presentar ciertas
deficiencias no resistieron al paso del tiempo y las nuevas exigencias, sin embargo,
sí que lo hicieron las grandes carreteras romanas durante siglos, en su época y
todavía en nuestros días, ya que muchas de nuestras modernas carreteras están
apoyadas sobre ellas. Sobre las vías romanas se producían transportes
excepcionales de cargas de indudable valor estratégico para el imperio, como los
productos procedentes de la minería o las grandes piezas de piedra, que las vías
romanas eran buenas carreteras es fácil de comprobar hoy con sencillas
observaciones. Y es que en efecto el análisis comparativo de los trazados de varios
tramos de vías romanas que hemos realizado, respecto a las infraestructuras
modernas que la sustituyen en el mismo corredor de comunicación actual, arrojan
datos altamente significativos.

Según García (2016) las carreteras existieron en otras civilizaciones, pero las
condiciones coyunturales y políticas que permitieron rasar y pavimentar una porción
de sus grosso modo, ciento cincuenta mil kilómetros de recorrido, no se produjeron
hasta la consolidación de la república y el imperio romano, se necesitaba un poder
central fuerte capaz de costear una infraestructura así de ambiciosa, de coordinar
labores de construcción en parajes alejados, que se ocupara de su protección y
sobre todo de un mantenimiento constante que conservara los caminos operativos.

Desde siempre, la guía por excelencia para la identificación de los caminos romanos
la ha constituido el conocido Itinerarium Provinciarum Antonini Augusti, se trata de
una relación de itinerarios en el que figuran antiguas ciudades romanas cada una

21
de las cuales va a acompañada de la distancia en milla passum que la separan de
la anterior.

Fig. Animacion de la construcción de un camino en el Imperio romano

CARACTERISTICAS DE TRAZADO

Vía y ciudad forman un conjunto estratégico fundamental para la socioeconómica


de la época romana. Una se apoya en la otra para sobrevivir, mientras que el tráfico
de mercancías y personas es indispensable para la prosperidad de la ciudad, la
presencia de esta asegura la supervivencia física del camino a la vez que controla
eficazmente el tránsito por él. El trazador romano también tenía en cuenta estos
aspectos y el diseño de la vía responde a ciertas características generales que el
ingeniero de la época sabia conjugar con admirable equilibrio y haciendo honor a
su nombre con gran ingenio. Por ls características encontradas en el perfil
longitudinal de las vías romanas debe concluirse que estaban diseñadas para el
tráfico de la rueda. Se busca el lugar de paso que origine las pendientes más suaves
posibles y cuando se opta por acortar el desarrollo en detrimento de la pendiente,

22
esta no supera valores razonables para ser superada por vehículos cargados ni
longitudes excesivas que provoquen el agotamiento de los animales de tiro.

Por ejemplo para una vía importante la técnica usual consistía en excavar hasta
topar con roca firme y luego rellenar la zanja con cascajo, apisonado con arena o
grava. Después se ponía piedras más pequeñas, más grava y una última capa de
grandes piedras poligonales. Lejos de las grandes ciudades, los caminos sólo se
empedraban al aproximarse a un pueblo o en las encrucijadas; por lo demás, la
superficie era de grava, troncos o simple terracería. También variaban en anchura,
de 1.5 a 7.5 m. Aunque los romanos se distinguieron por lo noto de sus caminos (hay
varios tramos de hasta 40 Km. en línea recta), solían adaptarlos al contorno de una
colina o desviarlos para cruzar un río en el lugar más adecuado.

DURABILIDAD
Se buscaban las zonas menos sometidas a los fenómenos erosivos, teniendo como
principal adversario al agua, por ello que trabajan con preferencia con cuerdas
altas y bien drenadas., por un lado, caras y por otro perecedoras por estar sometidas
siempre al azote de la dinámica fluvial. En terrenos poco permeables y en zonas en
las que el terreno no presentaba pendientes superiores al 1%, los técnicos de la
época, no dotaban de cunetas a las infraestructuras, ya que la escasa viscosidad
del agua favorece los fenómenos sedimentarios enormemente. A cambio disponían
terraplenes de cierta elevación sobre el suelo, entre dos y cinco pies romanos
aproximadamente, para salvar al firme de los efectos perniciosos del agua, aunque
era muy cara esta medida asegura el coste nulo de conservación. Estas
infraestructuras han venido prestando servicio ininterrumpidamente durante dos mil
años, prácticamente sin ninguna labor de conservación, lo que da la idea de la
durabilidad de su diseño. Pareciera que el romano construyera para la eternidad.

Entre Lacobriga y Viminacio existe una gran alineación de 6.5 km donde las
pendientes longitudinales del camino no llegan al 1%, salvo las pequeñas subida y

23
bajada de un suave paramo existente junto a calzadilla, de apenas 20 metros de
elevación, que tienen un 3.5%, para ello se emplearía niveletas y jalones como
herramienta básica de replanteo, aunque es posible que se contase con otro tipo
de instrumentación más complicada, como rudimentarios teodolitos.

Según Moreno (2001) el número de evidencias de afirmado encontradas,


incluyendo muchas secciones transversales y longitudinales completas del paquete
firme, permiten hacer un análisis del modelo afirmado empleado para cada tramo
de vía. Además el autor afirma que en las distintas zonas atravesadas por las vías, la
presencia de determinados materiales candidatos a construir el firme fue, como no
podía ser de otra forma, determinante para su elección. Sistemáticamente se
tomaba como material constituyente al más cercano y abundante en cada zona.
El material básico empleado en la mayoría de los tramos estudiados es la zahorra
natural, formada por canto rodado (guijarro) de granulometría variada

Según Bergier (siglo XXI) que se basó en los escritos de Viturbio, describió tres tipos
de caminos romanos: enlosados (stratus lapidibus), afirmados (iniecta glarea), y
simplemente explanados y sin firme (terrenae), igualmente describe las sucesivas
capas de firme. El statumen o cimiento de piedra gruesa, el rudus de piedra
machacada y el nucleus de tierra, en ocasiones se disponía de la summa crusta de
grava cementada con cal, o incluso con enlosado. Sin embargo, tras analizar una
buena cantidad de secciones del firme, se deduce que la disposición de capas de
firme que tradicionalmente se atribuyen a Viturvio no puede asignarse a las vías
interurbanas, ya que ni aparecen en ellas, ni todas son eficaces para el tráfico de
carros y caballerías. Incluso en los casos de largos tramos de vías afirmadas con
piedra caliza en capas de tamaño variable, como ocurre con las que parten de
Clunia, donde la ausencia de zahorra se une a la abundancia de roca caliza en la
zona, la disposición es precisamente la contraria a la apuntada en las teorías de
Bergier.

24
Fig. . Terraplén de la Carrera de Los Romanos en Cerezo de Riotirón

CALIDAD
El uso de cal en época romana para la estabilización de materiales sueltos en los
terraplenes y capas de firme se debería sobre todo a la imposibilidad de dotar al
material de la densidad adecuada con aporte exterior de energía de
compactación. Las vías romanas estaban dotadas sistemáticamente de firme y
además adecuado tanto para el tráfico rodado como de caballerías. Incluso
cuando se asentaban directamente sobre el sustrato rocoso debían de disponer de
una capa mínima de rodadura compuesta por material pétreo de grano fino.

CAMINOS EMPEDRADOS
La mayoría de estos caminos empedrados a pesar de la espectacularidad no
pueden imputarse a la capacidad técnica que los romanos poseían, sus
características de trazado suelen ser infames, denotando claramente la ausencia
de técnico competente en su trazado. Aunque el Itinerario de Antonino no recoge
todas las vías romanas, sospechosamente todos estos caminos escapan a la
relación de lo recogidos en el, y los miliarios brillan por su ausencia. Ejemplo de esto
es la vía del Besaya (Cantabria) y la vía de Iregua (la rioja)

25
Fig: Via de la Plata

PUENTES
Pontones (XVIII) definió a los puentes como “unos caminos sobre las aguas que se
han de juntar con los de la tierra”. Se le atribuye a Caico Julio Lacer el texto de una
inscripción del puente de Alcántara en donde se define el puente como un “artificio
mediante el cual la materia vence a sí misma”, pues supera el vacío en sus arcos y
emplea la gravedad de sus dovelas, dispuestas según una forma determinada, para
conseguir la estabilidad; el arco traslada a través de su más las cargas hasta la
cimentación de las pilas y estribos.

Según Duran (2002) el notorio y sistemático rigor constructivo de los puentes en todo
el territorio de lo que fue el imperio romano, permite identificarlos de otros posteriores
una vez sistematizadas sus características constructivas. En esta tarea de
identificación no siempre se ha procedido de modo riguroso pues con la relativa
frecuencia se han considerado como romano algún puente antiguo sol por poseer
bóvedas de piedra de una antigüedad imprecisa o simplemente por llamarse así
desde tiempos inmemoriales. El autor cree que este adjetivo debe reservarse a los
que poseen la práctica totalidad de la fábrica original o a aquellos que,

26
conservando una parte de ella, las reconstrucciones posteriores no impiden
reconocerlo como un puente de clara tipología romana.

LA UBICACIÓN DE LA OBRA
La elección del terreno la realizaron teniendo en cuenta los condicionamientos
previos que lo determinaban: el trazado de la vía, el posible aprovechamiento de
un camino anterior, la existencia de una población ribereña, la morfología del
cauce y las características geotécnicas de la zona elegida. Al descender en la
escala territorial y al tratar de fijar el lugar de ubicación eran ya otros factores lo que
entraban en juego, como la existencia previa de un camino anterior, la forma de
cauce o las condiciones geotécnicas del terreno. Las obras en estos sitios eran por
tanto más cortas, económicas y duraderas y el trazado del camino se adaptaba al
puente y si era previo a este se modificaba. El desacierto en la elección del lugar
de implantación con un terreno de baja capacidad portante es la causa más
frecuente de la ruina y desaparición de muchos puentes romanos.

Fig-. Vista del desmonte de la Vía Nova en los Codos de Lauroco (Ourense)

27
MATERIALES
Los diferentes materiales tienen su propio lenguaje y cada uno de ellos expresa de
distinta manera su comportamiento estructural, los más usuales en época romana
han sido la madera, la piedra (sobre todo granito, caliza y arenisca y quizás es quisto)
y el ladrillo. La alcantarilla de Mérida, construida en el antiguo camino de Emerita a
Bracara, es un buen ejemplo del correcto empleo de estos tres materiales: la piedra
más dura y resistente en la boquilla. El ladrillo más débil en el interior de la bóveda y
el hormigón se vertió en la clave para evitar la costosa elaboración de esta pieza.

DESAGUE
Si las luces no son lo suficientemente amplias para el desagüe normal de las crecidas
el rio se remansa aguas arriba, produciéndose un salto entre la parte alta aguas
arriba y el nivel a la salida del puente, que provoca el aumento de la velocidad de
las aguas bajo los arcos que puede alcanzar la que produce la socavación de los
cimientos.

COMPOSICION

CIMIENTOS

Los Mappae Clavicule, documentos del siglo VII d.C (Mesqui 1986,2299, que entre
otras cosas reproducen sistemas de cimentación superficial romanos, establecen
que la profundidad de la cimentación será de cuarto del altura de la obra y
aconsejan la búsqueda de terreno firme y que se desconfíe de los suelos mezclados
con piedras, por lo engañoso que suelen resultar en cuanto a su firmeza.

28
Fig: cimentación de hormigón del puente de Mérida en la orilla izquierda del Guadiana

PILAS Y ESTRIBOS

Se construían sobre los cimientos, estas son las que soportan el peso del puente y transmiten
las cargas al terreno. Los estribos reciben el empuje inclinado de la bóveda que está sobre él.
Las pilas, sobre todo si las luces de las bóvedas adyacentes son iguales, reciben empujes
equilibrados horizontales que se contrarrestan entre sí, esto permitía disminuir el espesor y
por tanto utilizar menos materiales de construcción.

BOVEDAS O ARCOS

Las luces de los arcos generalmente no son grandes, pero tienen valores modestos.
El 90% de los puentes estudiados por el ingeniero ingles O´Connor tienen arcos con
luces menores a 21 m y el 70% los 12.50m (O´Connor 1993,170). La mayor luz de los
puentes romanos peninsulares conservados lo tiene el Puente de Alcántara con un
vano de 28.80m. Observando las boquillas podemos conjeturar que las bóvedas
normalmente tienen un espesor uniforme, al estar construidas con dovelas de

29
tamaño uniforme, estos circunstancia se comprueba en todos los casos donde se
ha visto el trasdós completo de alguna bóveda.

Fig: Puente de Alcántara

PLATAFORMA

La plataforma es en muchos casos, horizontal, aunque en ocasiones recurrieron a la


doble pendiente muy pequeña como en el puente de Alcántara o apreciable
como la del tramo 1 del puente de Mérida o la del Pont Julien en Bonnieux (Francia).
Una mezcla de estas dos disposiciones la adoptaron en puentes como el de Rimini,
con un tramo central horizontal encima de la arquería y rampas de acceso con una
ligera pendiente sobre los estribos, siglos más tarde este diseño fue considerado
modélico por el arquitecto renacentista Palladio.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Condicionados por la sencillez de los medios y el sentido práctico de los
constructores. Los aparatos empleados serían los habituales en aquellos tiempos, la
groma el chorobates y la dioptra, que les permitió una más que aceptable precisión
en sus replanteos y elevaciones. La puesta en obra de la sillería se realizaría con
medios manuales, pequeñas carretillas sobre andamios o sencillos artefactos

30
elevadores las bóvedas se construían con ayuda de cimbras de madera apoyadas
en el cauce del rio o en la propia fábrica.

Fig: Huecos en los bordes de los sillares para facilitar su colocación (Ponte Freixo)

ORNATO
Según Auguste Choisy el ingeniero romano supo, a diferencia del arquitecto griego
separar la construcción de la arquitectura ya que su carácter eminentemente
práctico le llevo a despreocuparse de los detalles ornamentales. Los más llamativos
son los arcos de triunfo, edículos construidos como marco de entrada que
recordaba algún acontecimiento, otro elemento más sencillo y frecuente son las
impostas o cornisas que rematan, delimitan o separan los distintos cuerpos del
puente, permitiendo detectar, a simple vista, la concepción estructural empleada.

31
INGENIERIA HIDRAULICA

32
EDIFICACIONES
EL COLISEO ROMANO

 DEFINICIÓN
 Anfiteatro Flavio o Coliseo fue iniciado por Vespasiano hacia el año 70,
continuado por Tito y acabado el año 82 por Domiciano. En
consecuencia, no podía tomar otro nombre, pues estos tres
emperadores compusieron la Dinastía Flavia
 El Coliseo Romano es un anfiteatro en el centro de la ciudad de Roma,
en Italia que se construyó en el año 70 d.c . También se conoce como
el Anfiteatro Flaviano. Es el anfiteatro más grande del mundo y es
considerado como una de las más grandes obras de arquitectura e
ingeniería romana. Fue utilizado para una variedad de eventos y podía
alojar hasta 50.000 personas. Los terremotos y los ladrones de piedra la
dejaron en ruinas, pero parte de ella sigue en pie hoy en día.
 Se suele decir que este edificio ha sido un modelo para los recintos
deportivos modernos, ya que tiene un diseño ingenioso y soluciones
eficaces a problemas actuales.

 MATERIALES UTILIZADOS EN SU CONSTRUCCIÓN

Robertson, D.S. (1998) en su libro Arquitectura griega y romana nos menciona


que los materiales utilizados para la construcción del coliseo romano fueron.

 Travertino. La piedra caliza travertino se extraía en Tívoli, a 30 kilómetros


de Roma, y fue utilizada para los pilares, la planta baja y la pared
externa.
 Mármol: Se utiliza para los asientos, estatuas y ornamentos, fuentes de
agua potable y como cubierta de las paredes exteriores.
 Cemento: se utilizó para los arcos de las bóvedas.
 Ladrillos: Los ladrillos fueron utilizados en las paredes.
 Azulejos: se utilizaron en el piso y en paredes.
 Tufo (una piedra porosa usada en la preparación de cemento). El Tufo,
fue utilizado para los pilares de menor importancia y paredes radiales.
 Tuberías de plomo y terracota para el sistema de alcantarillado

33
 PARTES

Andrea Bernard en su libro Arte romano divide al coliseo romano en cuatro


partes principales.

 La cávea
Venían a ser las gradas interiores que estaban divididos en diferentes
pisos.
 El pódium. Era el primero de ellos, se sentaban: los senadores,
magistrados, sacerdotes y quizá las vestales. En ambos extremos
del eje menor había palcos: la tribuna imperial (pulvinar), y otra
reservada para el magistrado que en ocasiones presidía los
juegos. Dado que este piso era el más próximo a las fieras, había
una red metálica de protección y arqueros apostados
regularmente.
 El maenianum primum, para los aristócratas que no pertenecían
al senado,
 El maenianum secundum, dividido en el imum para los
ciudadanos ricos y el summum para los pobres.
 El maenianum summum in ligneis, estaba en lo más alto, hecho
de madera, probablemente sin asientos y reservado para mujeres
pobres

34
Tarradell, M.. (1969). coliseo flavio. En Arte romano en
Espana(124). Barcelona: Ediciones Polígrafa.

 La estructura

Se utilizaron las más variadas técnicas de construcción. Las pilastras y los


arcos son de travertino, un tipo de piedra caliza muy abundante y
utilizada en construcciones de la antigua Roma, colocado sin
argamasa. En las partes inferiores y en los sótanos se empleó la toba. Al
no utilizar el mortero, colocaron un gran número de grapas metálicas
que servían para sujetar todos estos sillares. Las bóvedas que sostienen
la cávea se hicieron vertiendo argamasa de cemento directamente
sobre cimbras de madera, una innovación que aligeraba la fábrica.
El hecho de que el edificio se ubicase sobre una laguna obligó a
excavar hasta 14 metros de limos inservibles y realizar una cimentación
de casi 13 metros de hiladas de argamasa de cal y piedras alternadas

35
Tarradell, M.. (1969). coliseo flavio. En
Arte romano en Espana(124). Barcelona:
Ediciones Polígrafa.

 La fachada
La fachada se articula en cuatro órdenes. Los tres órdenes inferiores los
forman 80 arcos sobre pilastras, y con semicolumnas adosadas que
soportan un entablamento puramente decorativo. El cuarto lo forma
una pared ciega, con pilastras adosadas, y ventanas en uno de cada
dos vanos.
Respecto a los aspectos estéticos podemos observar la combinación
de arco y dintel y la superposición de órdenes toscano, jónico y corintio.
Era corriente superponer estilos diferentes en pisos sucesivos, pero no era
habitual hacer edificios con cuatro órdenes superpuestos, las
comunicaciones entre cada piso se realizaban a través de escaleras y
galerías concéntricas

36
Tarradell, M.. (1969). coliseo flavio. En Arte romano en Espana(124). Barcelona: Ediciones Polígrafa.

 El velario
El Coliseo contaba con una cubierta de tela desplegable accionada
mediante poleas. Primero hecha con tela de vela y luego sustituida por
lino (más ligero), se apoyaba en un entramado de cuerdas.
En la parte superior de la fachada se han identificado los huecos en los
que se colocaban los 250 mástiles de madera que soportaban los
cables. Había un anillo concéntrico de piedras situado a 18 metros de
la fachada, y que también permitían el control del público para evitar
aglomeraciones. La franja entre la fachada y los cipos estaba
pavimentada con travertino

37
 Usos Tarradell, M.. (1969). coliseo flavio. En Arte romano en Espana(124). Barcelona: Ediciones
Polígrafa.

 se usaba para peleas de gladiadores.


 la caza de animales, o venatio.
 se escenificaban batallas mitológicas o históricas.
 con la arena inundada, se
realizaban simulacros de batallas navales o cacerías de cocodrilos.

38
INGENIERIA DE PUERTOS
La identificación y el estudio de los puertos suelen ser complejos ya que se presenta
dificultades:

 Dificultad del estudio y la identificación de los restos de la estructura, ya que


la mayor parte de la infraestructura yace echa en el fondo marino
 El escaso registro que se tienes sobre la construcción de puertos
 La utilización de una mala terminología de las estructuras

Se van a hacer huso de hipótesis sobre las construcciones de los puertos basadas en
la ingeniería portuaria actual y en el conocimiento que tenemos sobre la
desarrollada sociedad romana, siendo los periodos tardo republicano y Imperial los
más indicados para ello, pues tenemos a nuestra disposición la única referencia
clásica escrita “Los 10 libros de arquitectura” de Vitruvio, donde esta documentado
los métodos constructivos empleado en las obras de nueva planta y en la
remodelación de puertos romanos, las descripciones de algunos autores clásicos
como la de Flavio Josefo y el registro arqueológico existente permiten determinar el
conocimiento de los ingenieros civiles romanos sobre la construcción portuaria.

I) FACTORES EN LA CONSTRUCCION Y UBICACION DE PUERTOS:

En lo pocos escritos, dejados por autores clásicos, se evidencia cierto


conocimiento de el entorno marino y los factores que consideraban los romanos
en la construcción de presas:

 Estrabon, ingeniero romano, expone en uno de sus escritos las leyes que
rigen la marea:

39
"...Es sabido que la duración de un día y de una noche corresponde a una
revolución completa del Sol, y que durante ésta revolución se encuentra éste una
vez debajo y otra encima de la Tierra. Ahora bien, dice (Poseidónios) que el
movimiento del Océano es como el curso de los astros; es decir, que se halla
sometido a una marcha periódica, y tiene, como la Luna y armónicamente con
ella, un período diurno , un período mensual y otro anual; añade que cuando la
Luna ha recorrido toda la extensión de un signo por encima del horizonte, la mar
comienza a elevarse e invade las orillas, como puede comprobarse por los mismos
sentidos, hasta el momento que el astro declinar, la mar se retira poco a poco
hasta que la Luna no dista del ocaso sino un solo signo. El mar queda entonces
estacionado todo el tiempo que tarda la Luna no solo en alcanzar su ocaso, sino
también en recorrer el espacio de un signo por debajo del horizonte; después el
mar reanuda su subida hasta que la Luna toca el meridiano inferior, retirándose de
nuevo hasta el momento en que la Luna -que avanza hacia Levante- se halle a la
distancia de un signo del horizonte. Finalmente, la mar permanece estacionada
hasta que el astro se ha elevado un signo por encima del horizonte, para
2
comenzar de nuevo a subir. Tal es (según Poseidónios ) el fenómeno de la marea
en el período de un día. En cuanto al período mensual, las más fuertes mareas de
una lunación coinciden con el momento de la conjunción, tras la cual disminuyen
hasta que la Luna llega a su primer cuarto; luego aumentan de nuevo en
intensidad hasta el plenilunio, y disminuyen durante el resto de su curso hasta el
último cuarto, al cual sucede una nueva crecida hasta la conjunción siguiente,
una crecida mayor, tanto en duración como en velocidad. En cuanto al
fenómeno de las mareas en un período anual, (Poseidónios) dice que lo aprendido
en Gadeira, donde le enseñaron que hacia el solsticio de verano las mareas altas y
bajas eran más fuertes que durante el resto del año, y supo por sí mismo que a
partir de este solsticio las mareas disminuían de altura hasta el equinoccio, para
volver a aumentar hasta el solsticio de invierno y disminuir otra vez hasta el
equinoccio de primavera, para volver a acrecer de nuevo hasta el solsticio de
verano. Con estos movimientos periódicos de la mar, que se reproducen todos los

40
días y noches, el mar sube dos veces y baja otras dos en intervalos regulares, tanto
diurnos como nocturnos...”. (ESTRABON)

 Leyendo a Polibio y a Flavio Josefo se descubre que los romanos tenían


conocimientos de como los vientos influenciaban en oleaje gracias a la
observación perspicaz.
 Clima marino
 Temporales dominantes y su frecuencia
 No se tiene ningún registro, pero según el análisis de las estructuras se
sabe que las corrientes marinas también son un factor condicional.
 Estudios geotécnicos sobre la naturaleza de los fondos marinos para elegir
la mejor cimentación para el puerto.
 Comunicación con el puerto desde los enfoques comerciales y militares

Todos estos factores condicionaban el lugar y el modo de construcción de los


puertos escogiendo un lugar mas viable para la construcción de un cierto tipo de
puerto, cambiando el material de construcción o la infraestructura emplazada en
el entorno.

II) MATERIALES, HERRAMIENTAS Y MODO DE CONSTRUCCIÓN

Entendían que la disposición en planta de un puerto se configuraba con una


playa en la que, a un lado de ella, o generalizando el concepto, a ambos, se
disponían el o los diques exteriores que proporcionasen el suficiente espacio de
aguas abrigadas a los barcos. Sabían también que tipo de obras auxiliares;
almacenes(horreas), pórticos, atarazanas, y estradas, debía
tener todo puerto, natural o artificial.

"...Pero si no hubiera un lugar naturalmente apropiado para proteger los navíos


durante las borrascas, parece que debe procederse de este modo: si hubiese en

41
aquel lugar un pico que constituyera un abrigo contra las tempestades, sino que
sólo por una parte hubiera una playa apropiada, entonces es preciso levantar del
otro lado, con ayuda de mampostería, espolones o escolleras que lleguen a
formar un puerto cerrado... " (VITRURIO)

Para construir adecuadamente un puerto se toma en consideración los factores


que podrían afectarla y la finalidad del puerto es así que se construirán obras
exteriores, las obras interiores y las auxiliares

Obras auxiliares
 Diques los cuales servían para la defensa de puerto y para la
construcción del mismo, se tienen en cuenta los siguiente s tipos:
- Espolones: Se debe traducir aquí "espolón", por el término actual "pilote".
Estas estructuras, formadas por entramados de pilotes clavados mediante
maquinaria de hinca, constituían la infraestructura de todo tipo de obras
portuarias.
- Escolleras: Realizando vertidos de piedras de diferentes tamaños se
construían estructuras de escollera en talud similares a los actuales.
- Mampostería: Con este material se hacían estructuras verticales
empleando diferentes métodos constructivos.

42
Figura 1: Dique romano del puerto de Emporion

Figura 2: Mosaico romano (siglo III d.C.) hallado en la Vega Baja de


Toledo (Museo de Santa Cruz de Toledo)-foto CEHOPU

En los diques verticales romanos, la superestructura formada por bloques


alcanzaba una profundidad máxima de 4 ó 5 metros, colocándose en pequeñas
profundidades, sobre una cama de escollera o directamente sobre el fondo. Para
mayores calados se construía un dique de escollera en talud sumergido a modo
de infraestructura, en el que la cota de coronación, que servía de cimiento a los

43
bloques de la estructura vertical, se mantenía a esa misma profundidad de 4 ó 5
metros. Tanto para medianos como para grandes calados, terminada la
superestructura, era frecuente verter un escollerado en lado hacia el mar para
disipar la energía del oleaje de forma parecida a como lo hace una estructura de
defensa de escollera en talud. Vitruvio describe los diferentes métodos
constructivos de diques verticales empleados en su tiempo y de forma indirecta da
algunas indicaciones sobre construcción de las estructuras en talud. Sin embargo,
nada cuenta de las estructuras sobre «... espolones... », que rara vez se emplearon
como obras aligeradas de abrigo, aunque si se utilizaron para pantalanes,
cimentación de muelles, de estatuas, de torres de defensa y de señalización en el
mar. En el famoso sextercio de Nerón, se aprecia que la plataforma que sostenía la
estatua de Claudio, a la entrada del puerto de Ostia, estaba pilotada. Después de
morir Vitruvio, se construyeron diques aligerados de arcadas sobre pilas. El ejemplo
más célebre y clásico de este tipo de estructuras, está representado en el famoso
fresco encontrado en Stabia, cerca de Pompeya, que reproduce el puerto de
Puteoli.

Figura 3: Puteoli (Puzzoli). Pintura mural que se


encontró en muy buen estado de conservación
en Stabía, cerca de Pompeya
(Museo Nacional de Nápoles)

44
a) Dique vertical de hormigón en masa: Los condicionantes que indicaban a los
ingenieros romanos que debían construir este tipo de estructura marítima eran los
siguientes: la existencia de una playa apropiada, la calidad de los fondos
aceptable, la posibilidad de utilizar en obra el polvo de Puzol y que el oleaje fuese
de pequeña entidad. La construcción comenzaba con la hinca de un recinto de
tablestacas de madera de roble que se clavaban una a una, hasta penetrar
sólidamente en el fondo. El recinto tenía las esquinas reforzadas por piezas en
forma de L, de hierro o bronce, para evitar dañarlas al rigidizar el conjunto
mediante unas cadenas que se colocaban alrededor de su perímetro y que eran
traccionadas por tensores, Figura 4a Rigidizado el recinto de tablestacas, cuando
la capacidad portante del fondo era óptima, se procedía a sanear sus capas
superficiales dragando al mismo tiempo que se realizaba el perfilado de la
cimentación, o bien, mediante esta misma técnica, cuando la calidad de la
primera capa del lecho marino no era del todo aceptable, se alcanzaba el firme
próximo dejando un vaciado de cimentación más profundo. El dragado del fondo
se realizaba con dragas manuales iguales a las que se han utilizado, sin grandes
variaciones técnicas, hasta principios del siglo pasado, Figura 4b. Posteriormente,
se procedía a hormigonar bajo el agua, llenando el recinto con el conglomerado
hidráulico, Figura 4c. Transcurrido el tiempo de fraguado, se desencofraba
retirando las tablestacas y se procedía a un nuevo avance de la obra, repitiendo
todos los pasos descritos.

45
Figura 4: Fases constructivas de un dique/muelle de hormigón en masa
a): Recinto tablestacado con cuartones de madera y rigidizado con
cadenas-visión interior b): Dragado del fondo hasta alcanzar firme c):
Hormigonado

Finalizada en toda su extensión la estructura, se solía coronar el dique con un


cabecero realizado mediante muros perimetrales de ladrillo o sillería en los que se
colocaban los dispositivos de amarre; doctyliums y argollas. El hueco dejado entre
ellos se rellenaba de "todo uno" y sobre este material disgregado, compactándolo,
se construía una calzada. Otras veces este remate se hacía con un enlosado
colocado sobre el material de relleno, Figura 5. Su anchura, solía ser como mínimo
de unos 6 m.

46
Figura 5:
Sección de
dique-muelle
romano de
hormigón en
masa

b) Dique vertical de bloques de hormigón: La construcción de este tipo


de estructura marítima se decidía cuando las condiciones de partida
eran las siguientes: la existencia de una playa apropiada, la calidad de
los fondos aceptable, la disposición de pequeños y medianos calados, la
posibilidad de utilizar en obra el polvo de Puzol y las solicitaciones de
fuertes oleajes o cuando la obra se iba a asentar en mar abierto. La
primera fase comenzaba vertiendo desde tierra un primer tramo de
banqueta de escollera de regularización, siguiendo el talud natural del
terreno si este no era muy escarpado, o con un nuevo talud más suave si
el natural tenía mucha pendiente. La banqueta se prolongaba hasta
alcanzar una profundidad máxima en su coronación de 2,5 m,

47
dependiendo esa cota del tamaño del bloque que se colocaría encima
de ella, Figura 6. Se continuaba con el vertido de escollera, siempre a esa
cota, hasta que el calado permitía realizar un escalón, ganando así
profundidad para colocar dos bloques sobre ella.

Figura 6: Fase constructiva para pequeñas profundidades de un dique de


bloques de hormigón usando banqueta de escollera y recintos
tablestacados (de la Peña y Prada, 1995)

Una vez construida la banqueta de asiento, en su perímetro se hincaba un recinto


de tablestacas contrapeadas de píe y medio de espesor (46 cm), y con una longitud
de acuerdo al número de bloques que se fueran a hormigonar "in situ". Las cabezas
de las tablestacas alcanzarían un nivel superior al del mar. El interior del recinto se
rellenaba de arena limpia, de playa o de río, y se enrasaba al nivel de las cabezas
de las tablestacas. Sobre esta plataforma de arena se construían los encofrados de
madera para el hormigonado de los bloques. El tamaño de los bloques así
hormigonados podía alcanzar un máximo de 15 metros de longitud y 3 metros de
alto y de ancho. Es lógico suponer que la máxima longitud de estos bloques vendría
dada por la experiencia que los ingenieros romanos tendrían sobre las
consecuencias de sobredimensionarlos, pues sabrían que en función de la
dilatación del hormigón que empleaban, de la esbeltez de la pieza y del propio
peso, aparecerían fracturas de tal importancia que darían en ruina la obra.
Fraguados los bloques y desmontado el encofrado, se abrían a ambos lados del

48
recinto de tablestacas unas zapas, previamente construidas, por las que la arena
fluía hacia el lecho marino bajo la presión del peso de los bloques y por la
socavación producida por el agua del mar, permitiendo que los bloques se
asentasen lentamente en su emplazamiento sobre la banqueta de escollera, Figura
6. En la zona que llevaba dos bloques, profundidades de hasta 5 m, una vez situado
el primero de ellos sobre la escollera, se reparaban las zapas del recinto y se volvían
a repetir el método.
A medida que el calado aumentaba la banqueta se transformaba en un
verdadero dique sumergido de escollera en talud ya que con esta estructura se
podían alcanzar grandes profundidades. Cuando la obra alcanzaba calados
grandes, se abandonaba la forma constructiva anterior y se continuaba la
estructura utilizando otro método. Consistía este en aumentar la profundidad de la
cota de coronación de la banqueta de regularización hasta los 6 o 7 metros de
profundidad, Figura 7.
Figura 7:

Fase constructiva para grandes profundidades de un dique de bloques de


hormigón usando cajones flotantes (de la Peña y Prada, 1995)

Para hormigonar los bloques que constituían la estructura vertical, se fondeaban


cajones de madera sobre el dique sumergido, utilizándolos como encofrado
perdido,. El ejemplo más importante de esta forma constructiva para grandes
calados se utilizó en el puerto de Cesárea Marítima, descrito más adelante (Figura

49
7). En la Figura 8 se presenta el aspecto que finalmente tendría la estructura antes
de construir la superestructura del dique.

Figura 8:
Aspecto final
de un dique
de bloques
de hormigón
con manto
de escollera,
a falta del
enlosado y

superestructura (de la Peña y Prada, 1995)

c) Dique vertical de paredes de sillería: Los condicionantes de esta


estructura son los siguientes: la existencia de una playa apropiada, la
calidad de los fondos que podía variar entre buena y mala, la disposición
de pequeños y medianos calados, la imposibilidad de utilizar el polvo de
Puzol, las solicitaciones de fuerte oleaje o cuando la obra se iba a asentar
en mar abierto. La obra partía de tierra creando ataguías de
entibaciones dobles, similares a las empleadas por los ingenieros romanos
en la cimentación de grandes puentes. Las ataguías, Figura 9 y 10,
estaban constituidas por dos entibaciones de cuartones verticales de
roble hincados en el lecho marino. En la parte superior de la cara que
quedaba expuesta al mar se disponían dos cuartones horizontales en
doble vía para que entre ellos se alojasen las cadenas que rigidizaban el
conjunto. Para que el recinto una vez desecado aguantara la presión
hidrostática, en la parte superior de la cara que quedaba en seco se

50
colocaba una sola vía de cuartones horizontales para arriostrarla con
contrafuertes. Ambas entibaciones, la exterior y la interior, se unían
superiormente clavando cada cierta distancia cuartones transversales
para soportar los esfuerzos horizontales. Entre las dos entibaciones se
colocaban sacos de enea llenos de arcilla que una vez compactados
dejaban el recinto aislado e impermeabilizado.

Figura 9: Sección en construcción de un dique vertical o muelle de sillería


con fondos marinos terrosos, según descripciones de Vitruvio (de la Peña,
Prada y Redondo, 1995)

51
Figura 10: Sección en construcción de un dique vertical o muelle de
sillería sobre fondos marinos fangosos, según descripciones de Vitruvio
(de la Peña, Prada y Redondo, 1995)

La siguiente operación, el achique del agua del interior de la ataguía, se


hacía básicamente con tornillos de Arquímedes o cocleas.(Figura 11)
Artilugios a los que se les adosaba tambores en su parte superior e inferior,
con la doble finalidad de mejorar la captación del agua y de facilitar el
giro del tornillo. También utilizaban ruedas de cangilones pero estas
máquinas daban un menor rendimiento de achique o bien bombas de
agua o de Ctesibio (Figura 12). Desecado el recinto defendido por la
ataguía, se aseguraban los contrafuertes en la entibación interior y
comenzaban los trabajos de cimentación.

52
Figura 11: Reconstrucción de
una cocléa, o tornillo de
Arquímedes, siguiendo la
descripción de Vitruvio (de la
Peña, Prada y Redondo, 1997)

Figura 12: Fotografía de una bomba de


pistones de Ctesibio (Museo
Arqueológico de Madrid- Foto CEHOPU)

53
Para buenas capacidades portantes del terreno estos trabajos consistían en la
excavación de dos zanjas corridas de una anchura superior al muro que iban a
soportar, normalmente el doble de su grosor, Figura 9. A continuación se rellenaba
las zanjas con mampostería de piedra ligada con mortero de cal y arena, hasta
enrasar con el terreno natural. Cuando no resultaba factible realizar un saneamiento
de los fondos debido a la presencia de estratos constituidos por terrenos poco
cohesivos, se creaba un campo de micropilotes de maderas resistentes al agua y a
las corrosiones, utilizando la técnica del chamuscado de las puntas para facilitar su
penetración en el lecho marino, Figura 10. Concluida esta fase se procedía a
retacar con carbón los huecos existentes entre las cabezas de los micropilotes,
extendiéndose este relleno a los límites de la ataguía para evitar en lo posible la
erosión en el pie del dique-muelle que pudiera producirse al poner la obra en
servicio.
Rematada la cimentación por cualquiera de los métodos descritos, se construían
sobre ella los muros perimetrales de la estructura utilizando el aparejo de sillería
encadenada. Los sillares tenían la mayor longitud posible para reducir al máximo el
número de juntas y dar así una buena estabilidad a los muros que formaban la
parte exterior de la estructura, colocándose en su parte superior los dispositivos de
amarre; doctyliums y argollas. El espacio vacío existente dentro de la misma se
rellenaba con "todo uno" apisonado y la obra se remataba en su parte superior
haciendo un camino de rodadura, utilizando losas, embutiendo piedras, etc. Estos
tres tipos de estructura de defensa portuaria eran elementos básicos que podían
combinarse convenientemente para construir diques mucho más robustos. Tal es
ejemplo de la sección tipo del dique de defensa del puerto de Cesarea Marítima,
mandado construir por Herodes el Grande, Figura 13. Su descripción nos ha
llegado por Flavio Josefo (I-16) y sus restos se han estudiado minuciosamente,
especialmente por Raban (8). La estructura base del dique está formada por dos
diques de bloques de hormigón, antes descritos, de 6 y 12 m de ancho
aproximadamente y por un dique vertical de sillería. Tras construir estos tres diques
paralelos, el espacio intermedio se rellenó de todo uno, utilizando la misma técnica

54
que 2000 años antes habían utilizado los ingenieros portuarios minoicos en la
construcción del puerto Antiguo de Faros (1). El resultado fue un dique de 61 m de
anchura al que se le adosó un manto exterior de escollera. La mitad de su ancho,
30'5 m, se la dejó libre para que funcionase como cuenco amortiguador del
oleaje, llamado por los romanos «procimia». En ese cuenco se dispuso de una serie
de canaletas hechas en el hormigón que funcionaban como red de drenaje del
agua de rebase de la ola. En la mitad del dique se dispuso de un muro o espaldón
que aislaba el cuenco amortiguador de la zona de muelles. Este espaldón se
reforzó construyendo cada cierta distancia torres de sujeción del muro.

Figura 13: Reconstrucción de la sección tipo del dique exterior de Cesaréa


Marítima

La finalidad de las obras exteriores se enfoca en la adaptación del puerto.


Posteriormente se tratará las obras interiores y auxiliares de un puerto

Obras interiores y auxiliares

a) Los pórticos: Formaban el recinto dónde se establecían las "horreas"


(tinglados, almacenes), las oficinas y otras dependencias portuarias.
Frecuentemente se construían alrededor de las zonas de carga y descarga de
mercancías. Cuando el trasdós del dique se utilizaba como muelle, los pórticos

55
se empleaban también como contrafuerte o refuerzo de la muralla que se
construía sobre él. Esta muralla, además de realizar su función tradicional, servía
de espaldón, Figura 13.

b) Las Atarazanas: O arsenales, se construían en la zona más al interior del


puerto, frente a las estradas o varaderos, y su estilo no distaba mucho de las
construidas por los griegos (Figura 14), si bien se adaptaban a las necesidades
volumétricas de la construcción naval romana. En esencia constaban de
arcadas o columnatas alineadas rematadas con cimbras y techos de madera
o de fábrica. En astilleros importantes los techados se sustentaban sobre arcos o
su peso se descargaba mediante bóvedas. En los puertos de cierta importancia
habría diques secos, al igual que el existente en el puerto de Motya (9)

Figura 14: Atarazana griega, vista


parcial

56
c) Los almacenes:
Se construían en la ciudad y en el puerto, y servían de depósito para las
mercancías que esperaban su redistribución por la zona de influencia
comercial, o su estiba en los barcos. Los almacenes dedicados a los productos
básicos de alimentación y los militares, tenían una importancia especial,
normalmente estratégica, y su control lo monopolizaba el estado (10).

Figura 15: Plano de la horrea


Epagathiana en el puerto de
Ostia (E. Morin, 1995)

d) Las estradas: O varaderos,


rampas de pequeña
pendiente por las que se
elevaba el barco a tierra
desde el mar, o se botaba
hacia el agua desde tierra.
Se construían colocando dos
vigas de madera, paralelas
entre sí y dispuestas
transversalmente a la línea
de costa sobre travesaños
apoyados en la arena de la
playa, o revistiendo la
pendiente con losas de
piedra o de mortero
hidráulico. La disposición de

57
los varaderos al fondo de la dársena, junto al arranque del dique del puerto, se
repite en otros hallazgos portuarios como en Murgi (6) o en el Pireo (7). La
pendiente de la rampa variaba, pudiendo alcanzar valores de 1/14 (9).
e) Sistemas de aguada: El servicio de aguada era esencial en los puertos desde
siempre, en algunos, como el antiguo de Ostia, el agua potable se traía
mediante acueductos (9). y solían disponer de depósito de regulación de
caudal como el hallado en Leptis Magna (9). En la Figura 16 se muestra el
sistema de aguada del puerto de Bares (11), que consistía en:

 Un punto de captación de agua.


 Una conducción para el transporte de agua: una tubería formada por
piezas de barro cocido.
 Un punto de salida de agua, regulado por un depósito.
Figura
16:
Sistema
de
aguada
en el
puerto
de Bares

f)

Maquinaría: Para el izado de los barcos a tierra se disponía de la maquinaria auxiliar


del varadero, cuya existencia y utilización se menciona en los clásicos: Homero
(Iliada II, 153), Heródoto (II, 154) y (II, 159) , Tucidides (III, 15), y según Vitruvio (X, 5),
también se emplearon grúas en este tipo de operaciones.
El libro décimo del tratado de Vitruvio, fundamental para saber que tipo de
maquinaria utilizaba la ingeniería civil romana, tras describir una serie de grúas
diferentes, entre las que se encuentran las de utilización común en los puertos,

58
Figuras 17 y 18, , indica:«...Todos estos tipos de máquinas que se han descrito hasta
ahora sirven no solo para lo que hemos dicho, sino también para cargar y descargar
naves, colocándolas unas derechas y otras echadas sobre soportes de rotación.
Igualmente sin aparejos de maderos, sino disponiéndolas en tierra, siguiendo las
mismas reglas y sirviéndose únicamente de cordajes y un sistema de poleas se
pueden sacar las naves del agua...»

Figura 17: Grúa vertical


romana según Vitruvio (de la
Peña, Prada y Redondo, 1995

59
Figura 18: Grúa de eje
horizontal romana según
Vitruvio (de la Peña,
Prada y Redondo, 1995

g) Señalización: Se sabe que desde muy antiguo se distinguía entre baliza


portuaria y faro. La primera indicaba la situación de la bocana del puerto y se
ubicaba a la derecha de la entrada en la ruta de acceso a él, y solía constituir
una seña de identidad que lo diferenciaba de cualquier otro puerto. Al otro
lado de la bocana se construía, si bien no siempre, un monumento que daba
carácter de identidad, no solo al puerto, sino también a la ciudad (13), ejemplo
de ello lo tenemos en el famoso Coloso de Rodas (Polibio, V, 23) o en la bocana
del puerto de Cesarea Marítima, Flavio Josefo (I, 16). Los faros son estructuras
que señalan la situación de la costa a los navegantes. Aún hoy quedan restos
del antiguo faro fenicio de Akko, Acre (5). Existen referencias del faro cartaginés
del puerto de Lilibeo en Sicilia (Polibio, I, 13). Sabemos del famoso faro de
Alejandría (12). Y de los construidos por Roma conocemos de la existencia de
bastantes estruturas, entre los que se puede citar: la Torre de Hércules, en la
Coruña (Figura 19), el faro de Cádiz (12), el faro de Chipiona (Estrabón, III, 1, 9;
Mela III, 4), el faro de Narbona (13), el de Leptis Magna (14), el de Ostia y el de
Puteoli (13).

60
Figura 19: Torre de
Hércules, antiguo faro
romano construido en el
gobierno de Trajano y
con el as que quedó tras
las reformas del siglo
XVIII

Las herramientas empleadas y los materiales dependían del entorno en el cual


estaría construido el puerto y la finalidad del mismo.

61
Algunos instrumentos y materiales son:

 Morteros y hormigones hidráulicos utilizando tierra de las regiones de


Cumas y Bayas con alto contenido de polvo puzolánico y que era
conocida en su tiempo por carbúnculo.
 Piedra volcánica colocados sobre hormigón puzolánico
 Ladrillos
 Arenisca
 Madera
 Tornillos de Arquímides o cloqueas

III) UTILIZACION DE LOS PUERTOS

La dominación romana del Orbe supuso la hegemonía sobre los puertos y las
rutas comerciales marinas y terrestres que confluían en ellos. Fue tan importante
el tráfico comercial a través del mar que forzó la mejora y ampliación de las
rutas terrestres ya existentes, creando así una basta red viaria que ha estado en
servicio hasta el siglo XVIII, que permitió desarrollar y afianzar las zonas de
influencia comercial de algunos puertos hasta transformarlos en puertos muy
importantes, - Ostia, Puteoli, Gades, Alejandría, etc. Su tráfico comercial se vio
favorecido por la existencia de una red de puertos de segundo orden y por la
de puertos locales y fondeaderos. Estos grandes puertos, en ocasiones eran
estructuras administrativas que agrupaban diferentes instalaciones portuarias,
como el puerto de Gades, conocido como el Portus Gaditanus, al que
pertenecía el propio puerto de la ciudad, los astilleros situados en el actual
Puerto Real, etc.(15), o el puerto de Puteoli que englobaba diversos puertos
ubicados en golfo de Nápoles, como el propio puerto de Puteoli, el de Miseno,
el de Nápoles... .

62
Figura 20: Puerto de Puteoli,
o Puteolos (hoy Puzoli) en el
golfo de Nápoles, según un
grabado del siglo XVIII

Es difícil, por no decir imposible, conocer cual era la organización portuaria que
regía cada una de las grandes áreas portuarias, solo se conocen datos aislados
que permiten deducir ciertas hipótesis. De forma análoga a Cartago, habría en
cada puerto una institución administrativa que podemos asimilarla a una
capitanía, Apiano sobre el puerto de Cartago (16). En el mosaico de Toledo
(Figura 2), se puede apreciar una edificación de estructura circular con una serie
de mástiles en su zona alta y a su lado otra estructura (Figura 21), podría tratarse
del edificio de “capitanía” del puerto, con sus mástiles para las banderas de
órdenes y con la baliza a su lado.

63
Figura 21: Detalle del mosaico romano de Toledo (Figura 2) en el que se aprecia
de derecha a izquierda; una figura humana, un templo, el edificio de “capitanía
“portuario y la baliza del puerto.

El mosaico romano de Toledo ofrece grandes posibilidades para el estudio de la


ingeniería portuaria y naval romana, y solamente su análisis y la explicación de
cada una de las figuras representadas en él formarían un compendio del saber
romano en esas materias.

64
URBANISMO
El urbanismo se encarga de el estudio de la planificación y ordenación de las
ciudades y del territorio.

Las ciudades conformaron la estructura civil y social de la civilización romana: se


centralizaba el comercio, se relacionaban los distintos pueblos conquistados, y, en
general se controlaba a la población.

I) CONDICIONES EN LA CONSTRUCCION DE CIUDADES

Las ciudades romanas están estratégicamente ubicadas tomando las siguientes


consideraciones:

 Terreno favorable amplio y abierto


 Despejado de neblinas
 Clima templado
 No próximos a zonas pantanosas, etc.

Todas estas consideraciones están escritas en la obra de Vitruvio: De Architectura

La morfología de el terreno era importante para la ubicación de la cuidad, pero el


factor condicionante es el agua.

Los pozos para la suministración de agua a la ciudad quedan descartados ya que


estos suministran poca cantidad de agua. Los ríos, lagos y el agua empozada de
lluvia son nosivas para la sociedad ya que están contaminadas. La fuente de agua
potable y de un amplio caudal será suministrado a la cuidad por manantiales.

La cuidad debe contar con un abastecimiento continuo e ininterrumpido de agua


potable, para ello los ingenieros romanos construyeron canales y encontraron la
forma de redirigir las aguas de los manantiales hacia las ciudades.

65
II) ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE LAS CIUDADES.

los ingenieros romanos sintetizaron varios aportes de los griegos, uno de esos
aportes es el método de urbanización. Los romanos adaptaron el urbanismo
hipodámico de los griegos y lo implantaros y extendieron por su imperio.

Un plan hipodámico, trazado hipodámico o trazado en damero, es el tipo de


planeamiento urbanístico que organiza una ciudad mediante el diseño de sus
calles en ángulo recto, creando manzanas (cuadras) rectangulares

Figura 1 Plano ortogonal del centro de la ciudad de El Havre, reconstruido


después de la Segunda Guerra Mundial.

La organización y estructuración de las ciudades está plasmada en libro De


Architectura en la cual se tiene nociones para la construcción de la ciudad:

 Las ciudades serán construidas en forma de cuadricula


 La cuadricula estará orientada a los puntos cardinales,

66
 Al flujo de los vientos dominantes y a la
 Orientación respecto al sol

Luego de encontrar un entorno apropiado para la cuidad se procederá con la


delimitación del terreno el cual se marcará por un arado y es donde se construirán
las murallas. Se da inicio al rito de inauguración, ritual heredado de los etruscos, el
cual cosiste en hacer una ofrenda a los dioses y finalmente un sacerdote oficializa
la consagración con un sacrificio ala triada capitolina(formada por Jupiter, Juno y
Minerva)

Organización estándar de una ciudad romana

Para iniciar el proceso de construcción se establecen dos ejes principales: el eje


urbano o cardu maximus que esta orientado de norte a sur y un eje perpendicular
o decumanus maximus , y en la intersección de los dos ejes se encuentra el foro el
cual funciona como la plaza de la ciudad y en donde se ubican los principales
edificios públicos.

Las demás calles romanas serán paralelas a los ejes y llenarán la cuadricula.

Existe edificios fijos en este modelo de urbanización:

 El foro en la intersección
de los ejes principales y
donde se encuentra
- la curia que es la
sede del senado
local
- las basílicas
edificios civiles
donde se celebran
procesos públicos y
operaciones
comerciales
- los templos
consagrados a la
triada capitolina

Figura 2. Foro del plano


hipodámico

67
Figura 3,
ubicación del
templo a la
triada
capitolina

Figura 4. Templo de la triada capitolina Baelo Claudia en la provincia romana de la Bética

68
Figura 5. Ubicación del
macellum (mercado)

Figura 6. Ubicación de la
basílica o tribunal

69
Figura 7 ubicación de las tabernas
romanas

Figura 8. Descripción de los edificios que componían el Foro Romano

1.- Curia.
2.- Basílica Aemilia.
3.- Templo de
Antonino y Faustina.
4.- Templo del Divus
Julius.
5.- Arco de Augusto.
6.- Templo de Vesta.
7.- Casa de las
Vírgenes Vestales.
8.- Templo de Castor y
Pólux.
9.- Domus Augustana.
10.- Basílica Julia.
11.- Templo de
Saturno.
12.- Templo del Divus Vespasianus.
13.- Templo de la Concordia.
14.- Arco de Septimio Severo.

70
15.- Rostra.

 En las proximidades se encuentran:


- Los mercados
- Los edificios dedicados al ocio y a los espectáculos : circo, anfiteatros
y los teatros
- Los acueductos

Figura 9. Ubicación del anfiteatro

71
Figura 10. Anfiteatro Flavio

Figura 11. Ubicación del teatro


romano

72
Figura 12.
Teatro
romano en
Emérita
Augusta

Figura 13. Ubicación de las


termas

73
Figura 14. Balneario de la casa Palloti

Figura 15. Ubicación de los


acueductos

74
Figura 16. Acueducto romano

75
CONCLUSIONES
 Roma en comparación a otras civilizaciones supo adquirir y potenciar la
cultura griega, haciéndola suya y posteriormente influenciar en todo el
mundo.

76
REFERENCIAS
 Tito Livio (IX a.C.). Historia de Roma o Las Décadas. Recuperado de

https://historicodigital.com/download/tito%20livio%20i.pdf

 M. Rostovtzeff (1927). A History of the Ancient World (Vol.II,Rome,1927).

Recuperado de

http://www.mercaba.org/SANLUIS/Historia/Universal/1%20-%20%C3%89po

cas%20y%20temas/Roma/M._Rostovtzeff_-

_Roma__de_los_or%C3%ADgenes_a_la_%C3%BAltima_crisis.pdf

 Theodor Mommsen (1854). Historia de Roma.. Recuperado de

https://cideargumentaciones.files.wordpress.com/2013/08/theodor-

mommsen-historia-de-roma-libro-i.pdf

 Alfaro, García, Martínez, Espada, Ferrer, Seguí, Carlos (Desconocido).

Historia de Roma.. Recuperado de

https://www.uv.es/girha/documentos/manualroma.pdf

 Anónimo . (2014). Roma Imperial: LOS FOROS. 2018, de blogspot


Sitio web: http://arqtividad.blogspot.com/2014/03/roma-imperial-
los-foros.html
 Anónimo. (sin especificar ). la triada. 2018, de Regina itrevm Sitio
web: http://www.reginaturdulorum.com/iterumtriada.html
 Anónimo. (2017). Termas Romanas. ., de termas de molinar Sitio
web: http://casavicentepallotti.com/termas-romanas/

 Bartoccini R. (1958) Il Porto Romano di Leptis Magna, Balletino del


Centro Studi per Storia dell’Architettura (Roma).

77
 Duran, M. (2002, noviembre 15). Análisis constructivo de los
puentes romanos. Congreso de las Obras Publicas Romanas, -, p
1
 Duran, M. (2004). Técnica y construcción de puentes romanos.
Congreso de las Obras Publicas Romanas, -, p 135.
 García, J. (2016). La vuelta al mundo en LXXX días. Los viajes por
tierra.. En Viajes por el Antiguo Imperio romano (-). Madrid:
Nowtilus S.L.
 Jose Antonio Muñis . (2004). ingeniería romana- documental .
2017, de Gradhermetic Sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=EOcCtSnen6E&t=4332s

 Kovaliov, Seguei Ivanovich (1985). Historia de Roma; Editorial


Sarpe

 Moreno, I. (2004). La ingeniería en los caminos romanos. En Vías


romanas: ingeniería y técnicas (pp. 37-39). España: Ediciones del
Ambroz.
 Moreno, I. (2001). Características de la infraestructura viaria
romana. Obra Pública, Ingeniería y territorio, 56, -.
 Negrevernis Negrevernis. (2016). El urbanismo romano . 2018, de
slideshare Sitio web: https://es.slideshare.net/Negrevernis/el-urbanismo-
romano-58253912

 Peña Olivas, José Ml de la y Juan M. Prada Espada (1995.), Murgi:


un antiguo puerto romano en Almería. Revista de Arqueología
 Prada Espada, J. M. y J. M. de la Peña Olivas (1995).Maritime
Engineering during the Roma Republic and the Early Empire;
Tarragona Medcoast'95.

78
 Sanchez Terry, M. A. (1991), Los faros españoles: historia y
evolución, Ministerio de Obras Públicas y Transporte.
 Tomás Pérez Molina. (2007). Urbanismo romano . 2018, de slidshare
Sitio web: https://es.slideshare.net/tomperez/el-urbanismo-romano

79

Anda mungkin juga menyukai